DIPLOMADO EN AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIPLOMADO EN AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL"

Transcripción

1 DIPLOMADO EN AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL 1. PRESENTACIÓN Empleando técnicas sistemáticas de investigación y prevención de accidentes en las carreteras del Reino Unido surgen en los 80 s las Auditorías de Seguridad Vial (ASV). Actualmente, las ASV se están aplicando con éxito en diversos países del mundo para reducir la probabilidad de accidentes en proyectos viales. Una ASV es un examen formal de un proyecto vial, o de tránsito, existente o futuro, o de cualquier proyecto que tenga influencia sobre una vía, en la cual un grupo de profesionales cualificados evalúa e informa del riesgo potencial de accidentes y el comportamiento de seguridad de dicho proyecto (Austroads, 1994). En Colombia, la Corporación Fondo de Prevención Vial ha sido la promotora de realizar Auditorías de Seguridad Vial a proyectos de transporte e infraestructura desde la fase de diseño o que ya estén en operación, tales como los sistemas BRT del país y las vías en concesión. La Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, a través del Grupo de Investigación en Transportes, Infraestructura y Territorio- GITIT, le anima a participar de este programa y con su compromiso ayudar a disminuir las tasas de accidentalidad. 2. JUSTIFICACIÓN De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud anualmente los accidentes de tráfico producen 1,3 millones de personas muertas (el 50% de estas muertes se produce en usuarios vulnerables -motociclistas, ciclistas y peatones-) y entre 20 y 50 millones de traumatismos no mortales. Además, son la principal causa de mortalidad de jóvenes de entre 15 y 29 años de edad. Las proyecciones indican que, en ausencia de un nuevo compromiso mundial y duradero para prevenir esos traumatismos, la situación no hará

2 sino empeorar. Se piensa que para 2030 los traumatismos causados por el tránsito constituirán la quinta causa de mortalidad en el mundo. Los hechos anteriores, llevó a la Asamblea General de las Naciones Unidas a proclamar el periodo como el Decenio de Acción para la Seguridad Vial cuyo objetivo es reducir las cifras previstas de víctimas mortales en accidentes de tránsito en todo el mundo. Esta proclamación implica realizar actividades a nivel local, regional, nacional y mundial. A nivel nacional, estas actividades se dividen en cinco categorías temáticas: (i) mejorar la gestión de la seguridad vial; (ii) evaluación de la infraestructura viaria y mejora de su trazado; (iii) vehículos más seguros; (iv) cambio de comportamiento de los usuarios de las vías de tránsito; y (v) mejora de los servicios de atención de emergencia y rehabilitación. El diplomado en Auditorías de Seguridad Vial que organizan la Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga y la Corporación Fondo de Prevención Vial contribuye con este Plan de Acción al concientizar a sus participantes que la inseguridad vial es un mal que hay que erradicar con el fin de salvar vidas. 3. OBJETIVO GENERAL Facultar a un grupo de profesionales de diferentes especialidades en los procedimientos de las Auditorias de Seguridad Vial para que profesen con responsabilidad e independencia, la labor de auditores en proyectos viales, de tránsito y transporte en las etapas de diseño, construcción y operación. Objetivos Específicos Se estima que al final del curso, los participantes estén facultados para: Identificar los aspectos metodológicos de una Auditoría de Seguridad Vial incluyendo la formación del equipo auditor, el análisis de los antecedentes del proyecto, la realización de la inspección, preparación y presentación del informe y como priorizar actividades correctivas;

3 Promover iniciativas de gestión de la seguridad vial tales como la nueva norma ISO relativa a la gestión de la seguridad vial; Examinar las oportunidades de brindar mayor seguridad en la planificación, el diseño, la construcción, el funcionamiento y el mantenimiento de los proyectos de infraestructura viaria y de transporte; Reconocer la incidencia en la seguridad vial durante la definición de criterios del diseño geométrico, superficie de rodadura, señalización horizontal y vertical, mobiliario vial incluyendo defensas y barreras, y gestión de tránsito; Distinguir los tramos más peligrosos de una red de carreteras, en cuanto a la proporción de defunciones y traumatismos que afectan a todos los usuarios de las vías de tránsito; Asimilar los conceptos de señalización en obras, factores humanos y usuarios viales. Explicar el propósito y el uso de las listas de chequeo; Caracterizar los sistemas de contención vial definiendo los criterios de diseño y construcción; y, Identificar las Auditorías de Seguridad Vial como una herramienta de la gestión de infraestructuras viarias con el fin de salvar vidas El curso se constituye en un espacio adecuado para discutir los criterios, enfoques y reglas que establezcan la competencia e idoneidad para ser auditor de seguridad vial en el país. 4. DIRIGIDO A Profesionales con responsabilidades en la planificación, diseño, construcción y/o gestión de infraestructura vial, tanto rural como urbana con conocimientos de seguridad vial y de diseño geométrico de vías. También será de interés para administradores viales, concesionarios, funcionarios de vialidad y de prevención de accidentalidad, funcionarios de secretarías de tránsito y movilidad, profesores universitarios y estudiantes que cursan especialización en áreas de vías y transporte.

4 5. DURACIÓN Ciento diez (110) horas distribuidas así: 94 horas presenciales y 16 horas a trabajo independiente. 6. METODOLOGÍA El curso combina exposiciones magistrales por parte de los conferencistas, complementadas con la realización de talleres de aplicación y visitas de campo. En algunos temas, se contará con el uso de ayudas computacionales. Cada sesión tendrá clases magistrales, ejercicios, talleres, mesas de discusión, trabajos individuales o por grupos. Se busca que la experiencia de los participantes sea un elemento vital en el desarrollo de cada módulo y que se aproveche la oportunidad para revisar los procedimientos y métodos institucionalizados en cada dependencia que representan. Aprender haciendo es la característica fundamental de este tipo de capacitación. Con fines pedagógicos se contará con la plataforma Moodle del curso que será empleado con fines de comunicación, asignación de lecturas y talleres. Se realizarán pruebas de control de lectura como parte del trabajo independiente. 7. CERTIFICACIÓN La Universidad Pontificia Bolivariana-Bucaramanga otorgará certificado de participación en el DIPLOMADO DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL a quienes asistan a por lo menos el 90% de las sesiones programadas. 8. HORARIO Y FECHA DE INICIO Fechas: Junio 20 al 24 y Julio 25 al 30

5 Horarios: De 7:30 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:30 p.m 9. CONTENIDO Y CRONOGRAMA 9.1 Auditorías de seguridad vial (40 horas). GREG SPEIER- J Orientación y objetivos del curso. Historia de la Seguridad Vial. Conceptos generales de seguridad vial incluyendo: factores humanos, diseño geométrico, superficie de rodadura, señalización horizontal y vertical, mobiliario vial (incluyendo defensas y barreras), gestión de tránsito, señalización en obras y usuarios viales. Sistemas de administración de seguridad vial Como realizar una ASV Las listas de chequeo Taller. Previo al curso se definirá tramos de vía con elementos preocupantes o planos de proyectos por construir con la cual los participantes tendrán la tarea de realizar y presentar en grupos de 4 o 5 una auditoria de seguridad vial. Cada grupo presentará su informe por escrito y luego cada grupo hará una presentación verbal. Las auditorias serán evaluadas por los participantes y por el instructor del curso. Para cerrar el taller, cada grupo preparará una lista de soluciones. La nota del curso se basará en las auditorías presentadas y las soluciones identificadas. Desarrollo de listas de chequeo locales. Los participantes desarrollarán listas de chequeo que podrán ser utilizadas por el concesionario. Auditando las normas vigentes. Barreras de contención vial 9.2 Seguridad vial (18 horas): OTONIEL FERNÁNDEZ El problema de los traumatismos causados por los accidentes del tránsito vehicular. El contexto mundial y latinoamericano. El caso de Colombia. La Década de Acción por la Seguridad vial La política mundial por la seguridad vial, Naciones Unidas y otros organismos internacionales. Estructuración de Planes Nacionales de Seguridad Vial. Conceptos. Información sobre casos latinoamericanos. Los sitios críticos de concentración de accidentes. Metodología de identificación. Las auditorías o inspecciones de seguridad vial: herramientas para identificar riesgos por accidentes de tránsito.

6 Propuesta de soluciones para mejorar la seguridad en carreteras colombianas: taller de trabajo. 9.3 Diseño vial (9 horas): GERMÁN ARBOLEDA La infraestructura vial y su contribución a la seguridad del tránsito. Soluciones técnicas viales para mejorar la seguridad del tránsito. Elementos de seguridad en el diseño geométrico Consistencia del trazado Diseño de facilidades de transporte incluyente Conceptos de zona libre o perdonante Taller 9.4 Criterios de seguridad vial y comportamiento humano (9 horas). MILLER SALAS Y JESÚS MARÍA GÁLVEZ Estrategias para la seguridad vial y tendencias mundiales de las ASV Costos de un accidente La velocidad, distancias de visibilidad y la seguridad vial Características de los accidentes de tránsito Planes de manejo y desvío del tráfico Usuarios vulnerables Comportamiento humano Toma de conciencia sobre los factores de riesgo de la seguridad vial y las medidas de prevención Taller La práctica de la ASV (18 horas). ARY BUSTAMANTE Aspectos metodológicos de una auditoria de seguridad vial Las auditorias como parte de los sistemas de gestión de calidad Aplicación y alcances de una ASV Organización de las ASV Equipo auditor Programas de ASV Criterios de auditoria Proceso de una ASV fases de prediseño, diseño y construcción Elaboración de listas de chequeo Conclusiones de una auditoria Ejemplos y ejercicios prácticos de aplicación a vías rurales y urbanas Señalización y demarcación

7 Presentación de trabajos por grupos 10. DOCENTES GREG SPEIER Ingeniero Civil, Especialista en Seguridad Vial y Asesor de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito durante la elaboración del instructivo, Auditoria de Seguridad Vial. Ha dictado cursos y seminarios de Seguridad Vial en más de 20 países incluyendo Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Kuwait, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, Arabia Saudita, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela OTONIEL FERNÁNDEZ Ingeniero Civil y Especialista en Vías de la Universidad del Cauca, MSc en Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, Magíster en Dirección Universitaria de la Universidad de los Andes, Profesor Emérito de la Universidad del Cauca, Profesor Honorario de la Universidad de Arkansas; Rector de la Universidad del Cauca, Secretario General Técnico del Instituto Nacional de Vías de Colombia. Consultor Internacional en países latinoamericanos en: formulación de políticas y de planes estratégicos del sector transporte, estructuración de planes viales, desarrollo organizacional, descentralización vial, diseño de mecanismos para la gestión de conservación vial, seguridad vial, creación e implementación de proyectos de conservación vial con microempresas. Estudios epidemiológicos de accidentes de tránsito en carreteras y zonas urbanas en Colombia; investigación sobre la relación de los elementos físicos de las carreteras en los accidentes de tránsito. Participación en estructuración e implementación de planes nacionales de seguridad vial en Colombia, Bolivia y Paraguay. Identificación y solución para puntos críticos por accidentes de tránsito en carreteras de Colombia y Paraguay; realización de auditorías e inspecciones de seguridad vial; realización de cursos, conferencias y seminarios sobre seguridad vial en Colombia y países latinoamericanos. ARY BUSTAMANTE Ingeniero Civil, especialista en Ingeniería de Vías terrestres de la Universidad del Cauca. Magíster en Tránsito y Transporte de la Universidad de Cornell en Estado Unidos. Diplomado en Sistemas de Gestión de Calidad de Obras Civiles. Diplomado en Auditorias de seguridad Vial. Profesional de Intercambio del Instituto Panamericano de Carreteras.

8 Integrante del Comité de Auditorias de Seguridad Vial auspiciado por el Fondo de Prevención Vial. Consultor y asesor del antiguo Ministerio de Obras Públicas y del INTRA en temas de Seguridad Vial. Auditor Líder de Seguridad Vial en Sistemas de Transporte Masivo y en Carreteras. Instructor del curso de sistemas de Contención Vial. Profesor. Titular y Director del Instituto de Posgrado en Ingeniería Civil de la Universidad del Cauca. GERMÁN ARBOLEDA VÉLEZ Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, y Especialista en Vías, Tránsito y Transporte, a través de la Confederation of British Industry, CBI, y en Planeación y Control de la Producción, del Instituto de Planeación y Control de la Producción de la Gran Bretaña. Estudios de Planeación Regional y Urbana, en The London School of Economics, Curso de Estadísticas Económicas y Sociales, en el Cienes, Santiago de Chile, y Curso de Auditorias de Seguridad Vial, a través de la Corporación Fondo de Prevención Vial de Colombia. Profesor universitario por más de 35 años en diversas universidades de Colombia y de América Latina (México, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia), en temas de posgrado sobre vías, tránsito, transporte y proyectos en general (identificación, formulación, evaluación y gerencia). Ingeniero Consultor por más de 39 años, con trabajos de Auditoria de Seguridad Vial a proyectos de carreteras en operación y urbanos en diferentes etapas (planeamiento, diseño, preoperación y operación). Director del Estudio de Plan Vial y de Transporte de Cali, Manizales y Popayán, Director de Planeación de Cali, en dos oportunidades, y Alcalde Encargado de Cali, en una oportunidad. Autor de varios libros, entre los que se cuentan: Vías Urbanas, Cálculo y diseño de glorietas, Formulación y Evaluación de Proyectos de Transporte, Plan de movilidad de áreas urbanas, Intersecciones viales, Proyectos: Formulación, Evaluación y Control. MILLER SALAS RONDÓN Ingeniero Civil, especialista en Ingeniería de Vías terrestres de la Universidad del Cauca. Magister en Gestión del Territorio e Infraestructuras del Transporte y Doctor en Gestión del Territorio e Infraestructuras del Transporte, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona-España. Diplomado en Auditorias de seguridad Vial. Profesor Asociado, Universidad Pontificia Bolivariana. Profesor visitante Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, Universidad Popular del Cesar. Consultor e investigador en sistemas tarifarios, modelación de sistemas de transporte, ingeniería de tránsito y diseño geométrico de carreteras.

9 JESÚS MARÍA GÁLVEZ HOYOS Psicólogo egresado de la Universidad Católica de Colombia, D.C. Magister en Psicología Comunitaria de la Pontificia Universidad Javeriana, integrante del grupo de Investigación en Psicología Social Análisis y Transformación Psicosocial, profesor asociado Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana. 11. VALOR DEL DIPLOMADO E INSCRIPCIONES INVERSIÓN: $ oo/Participante. Estudiantes de las especializaciones y egresados de la UPB tienen un descuento del 10%. Cupos limitados. INFORMES: Facultad de Ingeniería Civil. Grupo de Investigación en Transportes, Infraestructura y Territorio-GITIT. Edificio E-202 Tel ext. 468, 633. Cel , miller.salas@upb.edu.co Para pagar su participación favor hacer la consignación correspondiente utilizando un Formato de Sistema Nacional de Recaudos de pago Universal Individual, en el Banco de Bogotá, cuenta de ahorros No , a nombre de la Universidad Pontificia Bolivariana. El formato se debe diligenciar con la siguiente información: i. Nombres y Apellidos completos del participante ii. Tipo y número de identificación iii. Nombre del evento Una vez realizada la consignación se debe enviar el comprobante sellado por la entidad financiera junto con el formulario de inscripción al miller.salas@upb.edu.co para que el pago quede registrado. El formulario de inscripción lo encontrarán en el siguiente link:

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL 7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL La metodología y los proyectos a desarrollar tendrán como marco de referencia el Plan Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte, enfocado HACIA UNA NUEVA CULTURA

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece este diplomado, mediante la metodología de Educación Virtual, proceso de formación que se realiza a través de Internet, permitiendo flexibilidad

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece este diplomado, mediante la metodología de Educación Virtual, proceso

Más detalles

DIPLOMADO: "DERECHOS HUMANOS, DIH Y POLÍTICAS PÚBLICAS"

DIPLOMADO: DERECHOS HUMANOS, DIH Y POLÍTICAS PÚBLICAS DIPLOMADO: "DERECHOS HUMANOS, DIH Y POLÍTICAS PÚBLICAS" Agosto 04 a Noviembre 14 1.1 Objetivo: Proveer a los participantes herramientas teóricas, metodológicas y normativas en materia de: Los Derechos

Más detalles

Diplomado en Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Seguridad 2016

Diplomado en Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Seguridad 2016 Diplomado en Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Seguridad 2016 Dirigido a Profesionales de seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y calidad, Gerentes de área operativas, encargados de

Más detalles

39001 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL COMO HERRAMIENTA PARA LA REDUCCIÓN DE ACCIDENTES MORTALES EN EL PAÍS

39001 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL COMO HERRAMIENTA PARA LA REDUCCIÓN DE ACCIDENTES MORTALES EN EL PAÍS 39001 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL COMO HERRAMIENTA PARA LA REDUCCIÓN DE ACCIDENTES MORTALES EN EL PAÍS Dra. Mayte Sáez Fernández GERENTE DE SEGURIDAD Y SALUD PRYSMA INTERNACIONAL PERÚ. En su

Más detalles

Diplomado en Gerencia Social Ignaciana

Diplomado en Gerencia Social Ignaciana Diplomado en Gerencia Social Ignaciana 1. Propósito La Conferencia de Provinciales Jesuitas en América Latina (CPAL) ofrece a las obras educativas y sociales de la Compañía de Jesús el Diplomado en Gerencia

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Cómo definir e implementar un Service Desk acorde a las Mejores Prácticas de ITIL MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

Diplomado Internacional en Relaciones Comunitarias para la Industria Extractiva

Diplomado Internacional en Relaciones Comunitarias para la Industria Extractiva Diplomado Internacional en Relaciones Comunitarias para la Industria Extractiva Presentación Objetivos Destinatarios Metodología Estructura Curricular Tutor Datos Complementarios Datos Administrativos

Más detalles

SEMINARIO: GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS

SEMINARIO: GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS SEMINARIO: GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS Fortalezca los procesos de planeación de proyectos en su empresa. Inscríbase a este seminario en el que usted podrá: o Desarrollar conceptos, procesos y metodologías

Más detalles

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social I. Caracterización del trabajo social II. Etapas del desarrollo histórico de trabajo social III. El impacto de la reconceptualización en el

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias (GTEA)

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias (GTEA) Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias (GTEA) Decimoquinta Reunión del Comité Ejecutivo Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Más detalles

Análisis del Sector Salud

Análisis del Sector Salud .... Análisis del Sector Salud Herramienta para la formulación de Políticas Antigua GUATEMALA 19 22 Julio Dr. Armando Güemes Asesor Sistemas y Servicios de Salud PARAGUAY Porque un análisis del sector

Más detalles

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA DoubleTree by Hilton Parque 93 Bogotá, Colombia 13 y 14 de septiembre de 2016 1. ANTECEDENTES El Plan de Acción Estratégico (PAE)

Más detalles

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y POSGRADO Departamento de Proyectos de Investigación DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Ciudad Universitaria 1 Objetivos

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA FINANCIERA: UN ENFOQUE CORPORATIVO

DIPLOMADO EN GERENCIA FINANCIERA: UN ENFOQUE CORPORATIVO Tipo de Curso Modalidad Área de Formación Diplomado Presencial Finanzas DIPLOMADO EN GERENCIA FINANCIERA: UN ENFOQUE CORPORATIVO EN ESTE PROGRAMA: Entenderán el impacto de las diferentes decisiones financieras

Más detalles

Lean six sigma green belt

Lean six sigma green belt Diplomado presencial Intensidad horaria 120 horas Horarios Martes a jueves de 6:00 a 9:00 p.m. PRESENTACIÓN En la actualidad todas las empresas deben generar valor a sus clientes, empleados y accionistas.

Más detalles

Marco de Referencia. Antecedentes

Marco de Referencia. Antecedentes Marco de Referencia Confecoop Valle dentro del marco de su rol como organismo de integración y representación, que lidera el desarrollo y el progreso del Sector Solidario del Valle del Cauca, ofrece este

Más detalles

Seminario Taller GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS Alineado con el PMBOOK 5a edición

Seminario Taller GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS Alineado con el PMBOOK 5a edición Seminario Taller GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS Alineado con el PMBOOK 5a edición PRESENTACIÓN Este seminario presentará las mejores prácticas de gestión de riesgos en proyectos enfocadas en la planeación,

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL. Contexto institucional

INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL. Contexto institucional LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL Coordinador INE de Chile Bogotá, Colombia 29-30 de Noviembre de 2007 Contexto institucional El Grupo de Trabajo

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN TÉCNICO EN GESTIÓN DE CALIDAD Modalidad: Teleformación Horas de duración: 140 horas Objetivo general -Adquirir los conocimientos y habilidades

Más detalles

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN CATÁLOGO DE CURSOS CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN Objetivo: Tiene como objetivo presentar, a los nuevos funcionarios de fiscalización, los fundamentos de la fiscalización tributaria de una empresa. El curso

Más detalles

Programa. Diplomado en Evaluación como Herramienta de Gestión Orientada a Resultados. Con opción a Maestría

Programa. Diplomado en Evaluación como Herramienta de Gestión Orientada a Resultados. Con opción a Maestría Programa Diplomado en Evaluación como Herramienta de Gestión Orientada a Resultados Con opción a Maestría 1 Objetivo General Generar capacidades en el manejo de herramientas de Evaluación Programático

Más detalles

Curso. Gestión de Recursos Humanos IX versión. Modalidad E- learning. 29 de Marzo. Gestión de Recursos Humanos IX versión

Curso. Gestión de Recursos Humanos IX versión. Modalidad E- learning. 29 de Marzo. Gestión de Recursos Humanos IX versión Curso Modalidad E- learning 29 de Marzo Comprometidos con la entrega de sólidos conocimientos en la formación y especialización de las áreas pública y privada, Human Business tiene el agrado de invitarle

Más detalles

CIDEAL: La solidaridad compartida

CIDEAL: La solidaridad compartida CIDEAL: La solidaridad compartida Gonzalo Sichar * Alejandra Herrero** CIDEAL, Centro de Comunicación, Investigación y Documentación Europa - América Latina, se creó hace veinte años por un grupo de investigadores,

Más detalles

CURSO ISO 45001: SISTEMAS DE LABORAL ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general. CERpIE - Universitat Politècnica de Catalunya

CURSO ISO 45001: SISTEMAS DE LABORAL ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general. CERpIE - Universitat Politècnica de Catalunya CURSO ISO 45001: SISTEMAS DE GESTIÓN Título DE del SEGURIDAD curso Y SALUD LABORAL ONLINE MATRÍCULA ABIERTA Información general Titulación: Modalidad: Dedicación: Horas: Duración: Evaluación: CERpIE -

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO, MODELO DE GESTIÓN, PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN, Y MATERIALES DE CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EN

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EN DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EN FINALIDAD El Diploma de Especialización en Administración tiene la finalidad de brindar a los participantes las competencias que le permitan conocer los principales procesos

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 1. Presentación La seguridad y salud de los colaboradores al interior de una organización es considerado un importante recurso que coadyuva al cumplimiento de los objetivos

Más detalles

Implementador Líder ISO 22301

Implementador Líder ISO 22301 Implementador Líder Este curso está acreditado oficialmente por el Professional Evaluation and Certification Board (PECB) y conducen a certificaciones profesionales reconocidas internacionalmente y avalado

Más detalles

Taller de Planificación y Presupuesto por Resultados. Asamblea Legislativa. Unidad de Análisis y Seguimiento del Presupuesto El Salvador

Taller de Planificación y Presupuesto por Resultados. Asamblea Legislativa. Unidad de Análisis y Seguimiento del Presupuesto El Salvador Taller de Planificación y Presupuesto por Resultados Asamblea Legislativa Unidad de Análisis y Seguimiento del Presupuesto El Salvador El papel del Congreso en el Presupuesto Público: Chile y México Ignacio

Más detalles

MODULO I ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

MODULO I ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS 2010 MODULO I ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS 1. OBJETIVOS DEL MODULO A partir del presente módulo se espera que los participantes logren: Valorar la importancia de la función de Organización y Sistemas en los

Más detalles

Mejores PRACTICAS en la GESTIÓN POR PROCESOS

Mejores PRACTICAS en la GESTIÓN POR PROCESOS Mejores PRACTICAS en la GESTIÓN POR PROCESOS Los momentos económicos que actualmente estamos viviendo requieren de importantes cambios estructurales en las empresas para que sean sostenibles. Es necesario

Más detalles

DIPLOMADO EN GESTION DEL MEDIO AMBIENTE

DIPLOMADO EN GESTION DEL MEDIO AMBIENTE DIPLOMADO EN GESTION DEL MEDIO AMBIENTE En la actualidad variables legales, económicas y éticas están dinamizando la gestión ambiental en el ámbito empresarial. La Ley General del Ambiente Ley Nº 28611

Más detalles

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑA EMPRESA

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑA EMPRESA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑA EMPRESA 1. Presentación Este programa busca desarrollar en los administradores y/ó propietarios de PYMES una forma diferente de administrar sus negocios basados en modernas

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA NIC - NIIF - IFRS

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA NIC - NIIF - IFRS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA NIC - NIIF - IFRS CONTENIDO TEMATICO Y DOCENTES JUSTIFICACION En el mes de julio de 2009, se aprobó la ley 1314 por medio de la cual Colombia

Más detalles

Por qué estudiar un programa de la Universidad EAFIT de Colombia?

Por qué estudiar un programa de la Universidad EAFIT de Colombia? Por qué estudiar un programa de la Universidad EAFIT de Colombia? La Universidad EAFIT, es una de las 3 escuelas de negocios más importantes de Colombia (Revista Latin Trade y América Economía) La Universidad

Más detalles

Seguridad Informática, ISO 27000 Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Seguridad Informática, ISO 27000 Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivo general Conocer los principios de seguridad informática, técnicas de hacking y capacitarse en la norma ISO 27000 Específicos Al final del diplomado los asistentes habrán adquirido

Más detalles

Seguridad Informática

Seguridad Informática // Universidad Autónoma de Occidente - Cali Especialización en Seguridad Informática PRESENTACIÓN Con los avances en Internet y los desarrollos de la informática y las telecomunicaciones, la seguridad

Más detalles

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA Algunas de las estrategias que se proponen para la implementación del PIGA, están establecidas en el Decreto 456 de 2008 de la Secretaria

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS

PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS El plan se encuentra integrado por ocho seminarios, desarrollados en módulos cuyos contenidos temáticos son incrementales y complementarios: I. Visión de

Más detalles

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Lecciones aprendidas Ana Ferigra Stefanovic División de Asuntos de Género Comisión Económica para América

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN CDS - 2012

PLAN DE ACCIÓN CDS - 2012 PLAN DE ACCIÓN CDS - 2012 EJE 1 POLÍTICAS DE DEFENSA 1.a Conformar un Grupo de Trabajo responsable de establecer una metodología que permita estandarizar un mecanismo para Santiago de Marzo abril de transparentar

Más detalles

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN LOGÍSTICA, CADENA DE SUMINISTROS Y AREAS COMPLEMENTARIAS

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN LOGÍSTICA, CADENA DE SUMINISTROS Y AREAS COMPLEMENTARIAS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN LOGÍSTICA, CADENA DE SUMINISTROS Y AREAS COMPLEMENTARIAS UNIDAD DE FORMACIÓN Y DESARROLLO - SUPPLY CHAIN CONSULTING & LOGISTICS ADMINISTRATOR formacion@sccala.com - mercadeo@sccala.com

Más detalles

DIPLOMADO EN SALUD OCUPACIONAL, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

DIPLOMADO EN SALUD OCUPACIONAL, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD DIPLOMADO EN SALUD OCUPACIONAL, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL INICIO DE CLASES: 09 DE MARZO DE 2012 Inscripciones abiertas! OBJETIVOS Conocer elementos teórico-

Más detalles

CÓMO HACER LOS CAMINOS MAS SEGUROS? Ing. Mario LEIDERMAN Director de Actividades Técnicas ASOCIACION ARGENTINA DE CARRETERAS

CÓMO HACER LOS CAMINOS MAS SEGUROS? Ing. Mario LEIDERMAN Director de Actividades Técnicas ASOCIACION ARGENTINA DE CARRETERAS CÓMO HACER LOS CAMINOS MAS SEGUROS? Ing. Mario LEIDERMAN Director de Actividades Técnicas ASOCIACION ARGENTINA DE CARRETERAS Cifras actuales de muertos y heridos en accidentes de tránsito a nivel Mundial

Más detalles

FORMACIÓN DUAL: TEÓRICO-PRÁCTICA CONSULTOR/A TIC. Página 1 de 5

FORMACIÓN DUAL: TEÓRICO-PRÁCTICA CONSULTOR/A TIC. Página 1 de 5 FORMACIÓN DUAL: TEÓRICO-PRÁCTICA CONSULTOR/A TIC CONSULTOR/A TIC Página 1 de 5 DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El presente programa está diseñado para obtener una formación que capacite a los alumnos y las alumnas

Más detalles

Orientaciones para el estudio

Orientaciones para el estudio Orientaciones para el estudio 1. Presentación El Diplomado Gerencia Pública I-II Políticas Públicas le permitirá, afianzar el conocimiento sobre la estructura de las Políticas Públicas, a partir de los

Más detalles

Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad

Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad La gestión n educativa en el marco del aseguramiento de la calidad educativa La estrategia de mejoramiento

Más detalles

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Quinta Promoción

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Quinta Promoción FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Quinta Promoción Organizado por JUSTIFICACIÓN Las profundas transformaciones de orden mundial presentes en las tres últimas

Más detalles

DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO 1. OBJETIVO GENERAL Identificar y analizar los fundamentos y desafíos de la Gestión Humana en las organizaciones Identificar y aplicar los fundamentos de la Planeación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Psicología E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0372 Título Diseño del plan estratégico para una institución educativa Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación con fines de certificación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC. PROCESO No 844

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC. PROCESO No 844 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC PROCESO No 844 PROYECTO: COL U99 OBJETO: Contratar a un consultor para construir unos lineamientos de política comunicativa y una estrategia de comunicación de la Dirección

Más detalles

CONGRESO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS

CONGRESO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS CONGRESO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS Paradigmas Económicos y Medio Ambiente para un Desarrollo Sostenible 8, 9 y 10 Octubre, 2013 Portoviejo - Ecuador PRESENTACIÓN: En los momentos actuales presenciamos

Más detalles

Nuevas estrategias ante los nuevos paradigmas del siglo XXI

Nuevas estrategias ante los nuevos paradigmas del siglo XXI Nuevas estrategias ante los nuevos paradigmas del siglo XXI Antecedentes El marketing educativo es el proceso de investigación de necesidades sociales tendiente a desarrollar y ejecutar proyectos educativos

Más detalles

Invitan a profesionales del CFIA y al público en general al: PROGRAMA MODULAR ESPECIALIDAD EN GESTION PARA EL DESEMPEÑO SOSTENIBLE

Invitan a profesionales del CFIA y al público en general al: PROGRAMA MODULAR ESPECIALIDAD EN GESTION PARA EL DESEMPEÑO SOSTENIBLE COMISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Invitan a profesionales del CFIA y al público en general al: PROGRAMA MODULAR ESPECIALIDAD EN GESTION PARA EL DESEMPEÑO SOSTENIBLE Como parte del esfuerzo que realiza

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Componente: I Actividad: Título de la consultoría: Fortalecimiento de la Administración Tributaria Interna Consultoría Individual Internacional para la implementación de una Política

Más detalles

Resumen Ejecutivo Académicos Educación Ejecutiva

Resumen Ejecutivo Académicos Educación Ejecutiva Resumen Ejecutivo Académicos Educación Ejecutiva Héctor Almonacid Carrasco, Magister en Control de Gestión Magister en Control de Gestión de la Escuela de Post Grado de la Facultad de Economía y Negocios

Más detalles

Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región.

Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región. POR QUÉ SUMARSE A SOMOS Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región. Participación en una red con enfoque de igualdad de género e

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo ITIL : Implementador Líder ISO 20000 Certificado MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA DE TI SEGURIDAD

Más detalles

Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL País Coordinador: Venezuela

Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL País Coordinador: Venezuela Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL País Coordinador: Venezuela XIV Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe 26 al

Más detalles

CURRICULUM VITAE. 1995 : Diplomado en Administración de Empresas. Facultad de Administración y Ciencias Económicas. Universidad de Talca. Talca.

CURRICULUM VITAE. 1995 : Diplomado en Administración de Empresas. Facultad de Administración y Ciencias Económicas. Universidad de Talca. Talca. CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Nombre : Daniel Patricio González Bustos. ANTECEDENTES ACADÉMICOS 1985 1989 : Título de Bibliotecario Documentalista. : Escuela de Bibliotecología. Universidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS PROCEDIMIENTO INTERNAS FECHA: JULIO 15 DE 2015 VERSIÓN: 5 CÓDIGO: ES-PC-069 PÁGINAS: 1 DE 5 MACROPROCESO: ESTRATEGIA 1. OBJETIVO: PROCESO: GARANTÍA DE LA CALIDAD Verificar el buen desempeño de los procesos

Más detalles

Diplomado Gerencia en Servicios de Salud

Diplomado Gerencia en Servicios de Salud Programa Diplomado Gerencia en Servicios de Salud La presente propuesta educativa ha sido desarrollada por el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) y es certificada por la Universidad

Más detalles

DIPLOMADO EN CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS

DIPLOMADO EN CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS DIPLOMADO EN CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS DIPLOMADO EN CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS I. OBJETIVO GENERAL Lograr la especialización profesional de los responsables de construir la infraestructura del transporte

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA NIC - NIIF - IFRS GRUPO 4

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA NIC - NIIF - IFRS GRUPO 4 NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA NIC - NIIF - IFRS GRUPO 4 JUSTIFICACION En el mes de julio de 2009, se aprobó la ley 1314 por medio de la cual Colombia entra en convergencia

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Primera Entrega de Resultados. Diciembre, 2014

RESUMEN EJECUTIVO. Primera Entrega de Resultados. Diciembre, 2014 RESUMEN EJECUTIVO Primera Entrega de Resultados Diciembre, 2014 El TERCE es el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo coordinado por UNESCO sobre los desempeños de los alumnos de Latinoamérica,

Más detalles

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. ESTÁNDARES DE CALIDAD Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. Qué es un estándar? De acuerdo con la definición de la Real

Más detalles

Diplomado "Gestión Social aplicada para los sectores Minero e Hidrocarburos" CONTENIDO TEMÁTICO Y DOCENTES

Diplomado Gestión Social aplicada para los sectores Minero e Hidrocarburos CONTENIDO TEMÁTICO Y DOCENTES Diplomado "Gestión Social aplicada para los sectores Minero e Hidrocarburos" CONTENIDO TEMÁTICO Y DOCENTES Objetivo general: Brindar a profesionales en ciencias sociales y a aquellos interesados y vinculados

Más detalles

ANALISIS DE COSTOS DEL TRANSPORTE Y DETERMINACIÓN DEL FLETE CORRECTO HOTEL ESTELAR

ANALISIS DE COSTOS DEL TRANSPORTE Y DETERMINACIÓN DEL FLETE CORRECTO HOTEL ESTELAR ANALISIS DE COSTOS DEL TRANSPORTE Y DETERMINACIÓN DEL FLETE CORRECTO HOTEL ESTELAR PRESENTACIÓN: OBJETIVOS: Este curso es para todos aquellos que deben estructurar, determinar, analizar y negociar los

Más detalles

"2014 - Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

2014 - Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo 1 Carrera nueva Nº 11.344/13: Especialización en Terapia Ocupacional Comunitaria, Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Dictamen considerado por la CONEAU el día 15 de diciembre de 2014

Más detalles

Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública

Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública 2 UNIR - Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública Completa formación para que puedas dedicarte a la política o ejercer en el sector

Más detalles

Hoja de Vida. Nombre: María Etelvina Landázuri De Mora

Hoja de Vida. Nombre: María Etelvina Landázuri De Mora Hoja de Vida 1. Información Personal Nombre: María Etelvina Landázuri De Mora Profesión: Ingeniera Comercial Nacionalidad: Ecuatoriana 2. Formación Académica 1. Facultad de Ciencias Administrativas Ingeniería

Más detalles

Programa de Formación en BPM y HACCP

Programa de Formación en BPM y HACCP Programa de Formación en BPM y HACCP Metodología Unica en Colombia: Componentes presencial/virtual/práctico/evaluativo, envío previo de Material y Normas, Talleres en cada modulo y Tutores con la mayor

Más detalles

ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA PLURINACIONAL UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2011

ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA PLURINACIONAL UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2011 ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA PLURINACIONAL UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2011 El POA debe ser entendido como un ejercicio completo, en el cual se contemplan todos los aspectos

Más detalles

COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS DE BOLIVIA CAUB

COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS DE BOLIVIA CAUB COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS DE BOLIVIA - CAUB PROYECTO DE CONVERGENCIA BID-FOMIN Nº ATN/MT-10078-BO DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ: GESTIÓN 2013 CURSOS DE CAPACITACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA FINANCIERA. Organizado por

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA FINANCIERA. Organizado por FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA FINANCIERA Organizado por JUSTIFICACIÓN El manejo adecuado de los recursos financieros es hoy una responsabilidad del conjunto de los individuos

Más detalles

SEMINARIO TALLER NACIONAL

SEMINARIO TALLER NACIONAL SEMINARIO TALLER NACIONAL ACTUALIZACION CONTABLE Y PRESUPUESTO PUBLICO SISTEMA GENERAL DE REGALIAS SIN FORMULACION ADECUADA DE PROYECTOS, NO HAY REGALIAS, NO HAY INVERSION PLAZA MAYOR - EXPOSICIONES -

Más detalles

AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DURACION: 20 HORAS Al finalizar el curso el alumno será capaz establecer comportamientos, metodologías y objetivos en el proceso de auditoría de un sistema de

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS SUBDIRECCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS SUBDIRECCION DE ASISTENCIA TÉCNICA Y PROYECTOS ARCHIVÍSTICOS

RENDICIÓN DE CUENTAS SUBDIRECCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS SUBDIRECCION DE ASISTENCIA TÉCNICA Y PROYECTOS ARCHIVÍSTICOS JORGE PALACIOS PRECIADO RENDICIÓN DE CUENTAS SUBDIRECCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS SUBDIRECCION DE ASISTENCIA TÉCNICA Y PROYECTOS ARCHIVÍSTICOS INFORME DE GESTIÓN VIGENCIA 2013-2014 CONTENIDO 1.

Más detalles

GESTIÓN de Riesgos en Turismo Para Guías de Turismo, turismólogos y viajeros 28, 29 y 30 de marzo La Paz - Bolivia

GESTIÓN de Riesgos en Turismo Para Guías de Turismo, turismólogos y viajeros 28, 29 y 30 de marzo La Paz - Bolivia 1er. CURSO : GESTIÓN de Riesgos en Turismo Para Guías de Turismo, turismólogos y viajeros 28, 29 y 30 de marzo La Paz - Bolivia Instructores: Jamy Alejandro Martínez Marco Antonio Mencias - 1 - 1. Presentación

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general

Más detalles

Administración de Agronegocios Familiares

Administración de Agronegocios Familiares Administración de Agronegocios Familiares SEMESTRE PROGRAMA ELABORADO POR: Ing. Francisco Javier Salazar Navarro. Dra. Adriana Eugenia Ramos Avila. M.A. Hilda Lorena Borjas García. TIEMPO PRESENCIAL TIPO

Más detalles

Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana FUVF/ISED primer Centro Operativo Virtual Acreditado por el INFOTEP DIPLOMADO

Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana FUVF/ISED primer Centro Operativo Virtual Acreditado por el INFOTEP DIPLOMADO Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana FUVF/ISED primer Centro Operativo Virtual Acreditado por el INFOTEP DIPLOMADO Qué se aprende? Nuevas habilidades directivas. Herramientas para la administración

Más detalles

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES MAYO 2010 ÍNDICE - Introducción - Objetivos del Programa - Características del Programa - Contenido de los módulos 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

DESCUBRE ICESI. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Jornada Nocturna

DESCUBRE ICESI. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Jornada Nocturna FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DECIDÍ ESTUDIAR EN LA ICESI PORQUE FORMA EMPRENDEDORES CON UN PERFIL CAPAZ DE INNOVAR, DIRIGIR Y TRANSFORMAR SUS IDEAS. CARLOS DARÍO MORALES SEMESTRE XII

Más detalles

PROPUESTA TÉCNICA DE CONSULTORÍA/ASESORÍA 001 REDISEÑO ORGANIZACIONAL

PROPUESTA TÉCNICA DE CONSULTORÍA/ASESORÍA 001 REDISEÑO ORGANIZACIONAL PROPUESTA TÉCNICA DE CONSULTORÍA/ASESORÍA 001 REDISEÑO ORGANIZACIONAL 1. Caracterización de la entidad a quién va dirigida la propuesta Entidades del estado que gestionan proyectos, programas y estrategias.

Más detalles

Diplomados en Planeación y Dirección de Operaciones

Diplomados en Planeación y Dirección de Operaciones INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO Diplomados en Planeación y Dirección de Operaciones Coordinadores Académicos Dr. Omar Romero Hernández Dr. Sergio Romero Hernández OBJETIVO GENERAL La planeación

Más detalles

COMPETENCIAS GERENCIALES APLICADAS

COMPETENCIAS GERENCIALES APLICADAS Tipo de Curso Modalidad Área de Formación Programa Presencial Dirección y Gestión COMPETENCIAS GERENCIALES APLICADAS Desarrollo de las competencias gerenciales de acuerdo con sus características personales

Más detalles

Business Process Management - BPM

Business Process Management - BPM Diplomado presencial Giu Objetivo general Brindar a los participantes el mejor y más actualizado conocimiento en la disciplina de BPM para diseñar, modelar, automatizar, analizar y mejorar procesos de

Más detalles

ANTECEDENTES. Este proceso ha sido desarrollado en tres fases:

ANTECEDENTES. Este proceso ha sido desarrollado en tres fases: CONCURSO ANDINO Prácticas y Políticas de Desarrollo Local frente a los Riesgos de Desastres: Identificación de Experiencias Significativas en los Países de la Subregión Andina PROCESO SUBREGIONAL 1 ANTECEDENTES

Más detalles

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA INTRODUCCIÓN La Universidad Da Vinci de Guatemala se propone formar líderes apasionados por la búsqueda de la verdad, por medio de la investigación, el aporte a la solución de problemas nacionales y de

Más detalles

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INSTITUCIONAL

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INSTITUCIONAL DIPLOMADO EN SEGURIDAD INSTITUCIONAL Junio General Formar profesionales en materia de seguridad institucional, fortaleciendo sus capacidades y competencias de la gestión de riesgos, para establecer programas

Más detalles

LA GESTION POR RESULTADOS Y EL PRESUPUESTO

LA GESTION POR RESULTADOS Y EL PRESUPUESTO ILPES - CEPAL POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION POR RESULTADOS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE LA GESTION POR RESULTADOS Y EL PRESUPUESTO MARCOS MAKON ASPECTOS CONCEPTUALES GESTION POR NORMAS Y GESTION

Más detalles

CURSO ESPECIALIZADO EN: GERENCIA, ADMINISTRACION Y MANEJO DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLES

CURSO ESPECIALIZADO EN: GERENCIA, ADMINISTRACION Y MANEJO DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLES CURSO ESPECIALIZADO EN: GERENCIA, ADMINISTRACION Y MANEJO DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLES DURACION : 40 HORAS LUGAR: Hotel Radisson - Quito FECHA : Mayo 19 al 22 /2014 HORARIO:

Más detalles

Higiene y Seguridad Industrial

Higiene y Seguridad Industrial // Universidad Autónoma de Occidente - Cali Especialización en Higiene y Seguridad Industrial Presentación La Universidad Autónoma de Occidente, consciente del trascendente rol que desempeña como medio

Más detalles

Tuning América Latina Innovación Educativa y Social 2011 2013. Área INFORMÁTICA. Coordinador JoséL. Contreras V. Chile

Tuning América Latina Innovación Educativa y Social 2011 2013. Área INFORMÁTICA. Coordinador JoséL. Contreras V. Chile Tuning América Latina Innovación Educativa y Social 2011 2013 Área INFORMÁTICA Coordinador JoséL. Contreras V. Chile Área Informática: 15 participantes Bolivia U. Privada Santa Cruz de la Sierra Javier

Más detalles

PROGRAMA - DIPLOMADO EN GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS E HISTÓRICOS-

PROGRAMA - DIPLOMADO EN GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS E HISTÓRICOS- PROGRAMA - DIPLOMADO EN GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS E HISTÓRICOS- 1. DIRIGIDO A Este programa está dirigido a todas las personas que por su orientación laboral, profesional o que

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA DESCRIPCION DE CURSO DE APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN EN REUNION Nº 13/1993 DEL 26 DE AGOSTO DE 1993. VIGENTE A PARTIR DEL I SEMESTRE DE 1993 "Secretaría General dispone de un Sistema de Gestión

Más detalles