REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR:"

Transcripción

1 REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR: TÍTULO I: DE LA FUNDAMENTACIÓN: Art. 1º.- El presente Reglamento de Convivencia Escolar, se fundamenta en Normativas y marcos legales pertinentes, Manuales de Apoyo y otros documentos. Entre ellos cabe destacar: - Constitución Política de la República de Chile, en sus Capítulos I y II referidos a Bases de la Institucionalidad y Nacionalidad y Ciudadanía, respectivamente; - Declaración Universal de los Derechos Humanos; - Convención sobre los Derechos del Niño; - Ley Orgánica Constitucional de Educación, LOCE, N de 1990; - Decreto N 515, del , que instituye el día escolar por la Paz y la No Violencia; - Decretos Supremos de Educación Nos. 220 de 1998 y 240 de 1999, referidos a Objetivos Fundamentales Transversales; - Instructivo presidencial sobre Participación Ciudadana; - Política de Participación de Padres y Apoderados en el Sistema Educativo, MINEDUC año 2000; - Política de Convivencia Escolar, 2002 y 2003; - Metodologías de trabajo para el mejoramiento de la Convivencia Escolar, Mineduc Manual de Apoyo para fortalecer los Consejos Escolares, Art. 2º.- El Proyecto Educativo Institucional PEI y el Reglamento Interno General del Colegio, también forman parte de los fundamentos de este Reglamento. TÍTULO II: DE LA DEFINICION Y OBJETIVOS: Art. 3º.- El Reglamento de Convivencia Escolar se concibe como un Instrumento que regule, a través de normas claras, precisas y -en lo posible- consensuadas, las interrelaciones entre todos los miembros y estamentos de la Comunidad Escolar, de tal forma que las acciones se desarrollen en un clima de convivencia de alta calidad, que sea un verdadero aporte a la gestión y que augure un mejoramiento de los resultados. Art. 4º.- El Reglamento de Convivencia Escolar tendrá entre otros- los siguientes objetivos: Mejorar la calidad de la convivencia entre todas las instancias de la Comunidad Escolar, estableciendo normas y procedimientos claros y precisos, que regulen los respectivos deberes y derechos Fortalecer y estimular acciones que conduzcan a aprender a vivir y participar junto a otros y en sociedad, en forma responsable, respetando la diversidad y evitando actitudes discriminatorias e injustas, que generalmente dan lugar a conflictos.

2 4.3.- Potenciar el desarrollo de los Objetivos Fundamentales Transversales, especialmente los referidos a los valores de disciplina, responsabilidad, igualdad, libertad de conciencia, respeto y tolerancia, que son de tanta trascendencia para un clima de sana convivencia. TITULO III: DE LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS: Art. 5º.- Normas de Funcionamiento: Toda norma debe constituirse en agente facilitador de una buena convivencia y tener un sentido orientador del comportamiento de todos y cada uno de los actores de la comunidad educativa. Especialmente se hace necesario especificar normas sobre: Horarios: Los horarios ordinarios de clases, recreos, talleres, consejos, reuniones, entrevistas, etc., deben establecerse oportunamente y parte de ellos pueden ser consensuados entre los actores. Debe tenerse presente que la puntualidad es un buen hábito que hay que cuidar y fortalecer Uniforme escolar y presentación personal: a) El Colegio tiene definido su Uniforme, tanto formal como deportivo, para ambos sexos. Las respectivas prendas que los conforman están claramente especificadas en el Reglamento Interno del Alumno. Es un Uniforme de bajo costo económico y la exigencia de su uso, sin perjuicio de tener carácter de obligatorio, se aplicará con flexibilidad y criterio. b) La presentación personal de los varones además de su aseo general y del uso de uniforme, entre otros aspectos debe considerar el afeitado (si corresponde) y el corte moderado de pelo. En relación al gusto de usar el pelo largo, el Reglamento Interno del Alumno lo permite pero a cambio que el alumno no tenga observaciones negativas consideradas de gravedad y su promedio de notas sea de 6,0 o superior. c) La presentación personal de las damas, además de su aseo general y el uso de uniforme, deberán mantener el pelo ordenado y sin cortes y colores extravagantes. Además no deben usar joyas ni maquillajes que excedan la prudencia. d) Tanto varones como damas no deben usar tatuajes ni piercing a simple vista Uso de aparatos que puedan interrumpir el trabajo de aula: a) Durante el trabajo de aula los(as) alumnos(as) no deben usar sistemas de audio ( personal ), radios, video u otros, que distraigan el trabajo pedagógico. b) Los teléfonos celulares se podrán portar pero, durante el trabajo de aula y actividades complementarias, deben permanecer apagados. c) El mal uso de los aparatos mencionados, u otros similares, obviamente que produce interferencias y constituye una falta de respeto a todos los que comparten el trabajo y por tanto debe ser sancionado (ver Art. 8 de este Reglamento).

3 5.4.- Cuidado de la estructura y equipamiento del establecimiento: a) Todo lo referido a estructura, equipamiento e implementación del Establecimiento está al servicio de toda la comunidad educativa, especialmente de los alumnos. Obviamente que su uso debe ser lo más cuidadoso posible para su conservación en buen estado. b) Todo deterioro que sea causado en un marco de buen uso del equipamiento y/o por una causal totalmente involuntaria (ej.: quebrar un vidrio, romper un enchufe o una manilla de radio, quebrar una silla), no será considerado falta, no dará origen a sanción y su reparación y/o reposición será de cargo del Colegio. c) Si en la causa del deterioro se observa cierto grado de intención o manifiesto descuido, el autor deberá responder por el costo de su reparación o reposición (ver artículo 19, Reglamento del Alumno) Inasistencias y/o atrasos de los alumnos a sus compromisos escolares: a) No asistir o llegar atrasado a un compromiso, además de constituir una falta es un mal hábito que debe desaparecer de la gama de conductas de los alumnos. b) Si la inasistencia o atraso tiene su origen en fuerza mayor o imprevistos de último momento, bastará con las objetivas explicaciones para dejar de constituir falta. c) El proceso de justificación de los atrasos e inasistencias a cualquier compromiso escolar está establecido según Título III, artículo V del Reglamento interno del Alumno Requerimientos escolares complementarios (materiales específicos, trabajos, tareas): a) Tanto los materiales específicos como los trabajos complementarios a la clase, deben ser convenidos entre Profesores y Alumnos, de tal modo de cautelar que los gastos que puedan implicar no sean onerosos. b) En relación a las tareas para la casa, previo minucioso análisis técnico-pedagógico, el colegio ha optado por NO DAR TAREAS PARA LA CASA, a excepción de algún trabajo o ejercicio que el alumno teniendo el tiempo suficiente no haya terminado en las clases. La lectura de libros, trabajos de investigación y estudio o preparación para Pruebas, no se deben considerar tareas Garantía del derecho a continuar estudios en caso de embarazo y/o riesgo social: a) El Colegio, además de garantizar el derecho de una alumna embarazada a continuar los estudios en el Establecimiento, deberá arbitrar las medidas y dar todas las facilidades pertinentes para que tanto el proceso del embarazo como el proceso académico se desarrollen lo más normal posible. De forma similar se procederá con eventuales alumnos en riesgo social. Art. 6º. Normas de Interacción: Se refiere a las relaciones e interrelaciones entre los actores y entidades internas del Colegio como así también con las organizaciones de la Comunidad:

4 6.1.- Respeto en las interrelaciones: esta norma consiste en que todos los actores de la comunidad escolar deben comprometerse a garantizar una respetuosa interacción entre sus miembros y sus entidades, teniendo siempre presente que el diálogo y el buen trato son importantes instrumentos para una buena convivencia Para enriquecer la convivencia escolar se requiere respetar la diversidad y abrir y ofrecer espacios explícitos de participación a todos los actores. En la relación con otros se hace posible el desarrollo pleno de las personas y se aprende a convivir en sociedad Todas las acciones que se realicen, tanto al interior de cada entidad como en las interacciones con las demás entidades del Establecimiento (entre los alumnos, entre Docentes y alumnos, entre los Docentes, entre Docentes y Apoderados, etc.), deben darse dentro de un ambiente de participación responsable y respetuosa, de tal forma que prácticas discriminatorias o abusivas que puedan poner en riesgo la integridad física y/o psicológica, deben estar totalmente ausentes de la comunidad escolar De la misma forma deben darse las relaciones entre los estamentos del Colegio, con otros Colegios y con otras organizaciones de la Comunidad. TITULO IV: DE LAS FALTAS Y SU GRADUALIDAD, SANCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE APLICACIÓN: Art. 7º. Descripción de las Faltas: Las faltas son concebidas como una transgresión a una norma establecida Producida una falta, se procederá de inmediato a evaluar su gravedad, teniendo en consideración un criterio general, el contexto en el cual se produjo, los agravantes y los atenuantes. De esta forma las faltas se definirán como leves, graves o gravísimas: a) Falta leve: Comportamientos que alteren el desarrollo normal del proceso, sin causar daños físicos ni psíquicos. Ej.: atrasos, uniforme, uso de celular o personal, falta de materiales, molestar en clases, etc. b) Falta grave: Actitudes deshonestas y comportamientos que atenten contra la integridad física y/o psíquica de otros miembros de la comunidad escolar. Ej.: copiar en pruebas, falsear notas o documentación, castigar a un compañero, no respetar a Profesores u otros Funcionarios del Colegio, etc. c) Falta gravísima: Comportamientos que causen daños graves a otros miembros de la comunidad escolar. Ej.: hurto, agresiones, daño físico, discriminación, alcohol, drogas, abuso sexual, etc Si el grado de la falta da lugar a una sanción, antes de su aplicación se deberá escuchar al alumno y/o apoderado y considerar y analizar sus argumentos.

5 Art. 8º. De las sanciones y procedimientos de aplicación: Toda sanción debe definirse como una pena (castigo) y/o recompensa a pagar por la vulneración de alguna norma establecida. Cualquiera sea el escenario, la sanción debe ser proporcional a la falta cometida y en estricta relación con la edad y desarrollo del alumno. Además, siempre debe tener carácter formativo, de reparación del daño y de responsabilidad en la enmienda de la conducta La sanción debe afectar al tiempo del alumno más que al de su Apoderado; Ejs.: a) si perdió tiempo en clases y no terminó su trabajo, debe sacrificar el recreo o realizar el trabajo en un tiempo adicional. Esto es, hay que crear alternativas de sanciones que en lo posible reemplacen la citación al Apoderado; b) Si falsificó una nota, deberá dar una prueba de mayor complejidad y en un horario de su tiempo libre; c) Otras sanciones reparatorias de las faltas y aplicadas en el tiempo del alumno podrían ser: ayudar a reparar mobiliario, hacer aseo, preparar material, pasar en limpio un cuaderno, etc La sanción suspensión de clases, ya sea envío fuera de la sala o envío a la casa, debe evitarse, ya que no guarda relación con el espíritu de corregir la conducta a través de un esfuerzo personal en el tiempo del alumno. Excepcionalmente, en casos de faltas graves o gravísimas, que pongan en peligro la normalidad del proceso, podría aplicarse. TITULO V: DE LOS CONFLICTOS Y TÉCNICAS PARA ENFRENTARLOS Y RESOLVERLOS: Art. 9º. En la convivencia de las personas, el conflicto es parte inherente, y surge cuando una de las partes percibe que la otra constituye un obstáculo para sus pretensiones. Art.10º. Ante cualquier falta, la evaluación de su gravedad y la definición de la respectiva sanción, se hace necesario que las personas responsables de la aplicación de los respectivos procedimientos, manejen técnicas apropiadas para enfrentar y solucionar los posibles conflictos que la situación pueda dar lugar. Entre otras técnicas cabe destacar: a) La negociación: consiste en la participación activa diálogo de las partes en conflicto, favoreciendo el restablecimiento de las relaciones eventualmente rotas. b) La mediación: consiste en la participación de un tercer mediador, aceptado por las partes, cuya misión es ayudar al diálogo y a buscar puntos de acuerdos. c) El Arbitraje: Ocurre cuando las partes en conflicto piden a una tercera persona, de confianza para ambas, que decida la forma de resolver el conflicto, bajo compromiso de las partes de aceptar la decisión. d) La reparación: Una buena solución al conflicto conlleva a reparar los daños personales y materiales y da lugar a restaurar las relaciones.

6 Art. 11º. En algún conflicto derivado de una falta gravísima de agresión, con consecuencias de daños mayores y/o atentatorios de la integridad física de un tercero, ya se está frente a una acción que escapa a las atribuciones escolares y necesariamente deberán actuar otras autoridades y/o servicios competentes. Art. 12º. El encargado de Convivencia Escolar, a nivel de Colegio, será el Inspector General (en la actualidad el Profesor Patricio Candia Lagos). TITULO VI: DE LAS CONCLUSIONES. Art. 13º. Sin perjuicio de los contenidos y mensajes de los Arts. Anteriores, para fortalecer una buena convivencia escolar, se hace muy necesario tener presente el art. Nº 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que expresa: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Art. 14º. Este Reglamento estará siempre abierto a modificaciones que lo complementen y/o enriquezcan, ya sea por nuevas disposiciones o por sugerencias válidas que sean aportadas por cualquiera de las instancias relacionadas con la Comunidad Educativa. San Carlos, marzo de 2013.

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO MANUAL DEL PROFESOR

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO MANUAL DEL PROFESOR UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO MANUAL DEL PROFESOR Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Diego Quiroga Ph.D. DECANATO DE INVESITGACIÓN DIRECCIÓN DE PROCESOS ACADÉMICOS Y NORMATIVA Carlos Montúfar

Más detalles

Fundación Educacional Colegio Providencia Linares. Plan de Gestión Convivencia Escolar 2016

Fundación Educacional Colegio Providencia Linares. Plan de Gestión Convivencia Escolar 2016 Fundación Educacional Colegio Providencia Linares Plan de Gestión Convivencia Escolar 2016 Introducción: La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 COLEGIO JUAN PABLO II DE ARICA

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 COLEGIO JUAN PABLO II DE ARICA PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 COLEGIO JUAN PABLO II DE ARICA El Colegio Juan Pablo II a través de su proceso de Enseñanza Aprendizaje, transmite y promueve en su PEI, elevar la calidad de la educación,

Más detalles

Todas las personas tenemos derechos y también obligaciones para que se cumpla la misión de Albasur.

Todas las personas tenemos derechos y también obligaciones para que se cumpla la misión de Albasur. En la Carta de Derechos y Deberes de Albasur encontramos las normas de cómo debemos comportarnos para que se respete la dignidad de las personas con discapacidad intelectual, para que las relaciones entre

Más detalles

DERECHOS EDUCATIVOS LIC. MARLENNE J. MENDOZA GONZALEZ DIRECCIÓN GENERAL DE ACREDITACIÓN, INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN

DERECHOS EDUCATIVOS LIC. MARLENNE J. MENDOZA GONZALEZ DIRECCIÓN GENERAL DE ACREDITACIÓN, INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DERECHOS EDUCATIVOS LIC. MARLENNE J. MENDOZA GONZALEZ DIRECCIÓN GENERAL DE ACREDITACIÓN, INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN EL ACOSO ESCOLAR El acoso escolar (también conocido como su término inglés bullying)

Más detalles

LEGISLACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL EN EL MARCO EDUCATIVO.

LEGISLACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL EN EL MARCO EDUCATIVO. LEGISLACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL EN EL MARCO EDUCATIVO. Conjunto de normas que garantizan, en el marco de la legislación internacional y española, el derecho

Más detalles

Escuela Preparatoria Particular Incorporada. Manuel C. Tello A.C. CLAVE: 30PBH3084E RVOE: 86695 REGLAMENTO ESCOLAR. Agosto de 2014.

Escuela Preparatoria Particular Incorporada. Manuel C. Tello A.C. CLAVE: 30PBH3084E RVOE: 86695 REGLAMENTO ESCOLAR. Agosto de 2014. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General del Bachillerato Escuela Preparatoria Particular Incorporada Manuel C. Tello A.C. CLAVE: 30PBH3084E RVOE: 86695

Más detalles

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA REGLAMENTO DE BIBLIOTECA SANTIAGO, 2011 Título I. Definición y Misión Título II. Condición de usuarios de Biblioteca Título III. Servicios y plazos de préstamos Título IV. Préstamos interbibliotecarios

Más detalles

La convivencia en la LOE

La convivencia en la LOE II Jornada Convivencia y Conflicto USTEC-STEs Girona, 5 de mayo de 2007 La convivencia en la LOE Los Planes de Convivencia Joan Teixidó Saballs Departament de Pedagogia de la UdG Declaración n de Intenciones

Más detalles

CÓDIGO DE CONVIVENCIA

CÓDIGO DE CONVIVENCIA CÓDIGO DE CONVIVENCIA Dimensión 1: Respeto y responsabilidad por el cuidado de la salud 1. Practicar normas de higiene en el hogar. 2. Cuidar la salud de nuestros hijos, brindándoles la atención de salud

Más detalles

PROTOCOLO ACOSO ESCOLAR

PROTOCOLO ACOSO ESCOLAR COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS NUEVA IMPERIAL PROTOCOLO ACOSO ESCOLAR Donde haya ofensa ponga yo perdón, donde haya discordia ponga yo unión, donde haya tristeza ponga yo alegría San Francisco de Asís PROTOCOLO

Más detalles

EL PLENO CONSIDERANDO

EL PLENO CONSIDERANDO EL PLENO CONSIDERANDO Que la Constitución de la República prescribe en el artículo 441 que se puede realizar la enmienda de uno o varios artículos de la Constitución cuando no se altere su estructura fundamental,

Más detalles

se trata de Europa hablamos de... UNA CONSTITUCIÓN PARA LOS JÓVENES Referéndum Constitución Europea

se trata de Europa hablamos de... UNA CONSTITUCIÓN PARA LOS JÓVENES Referéndum Constitución Europea se trata de Europa hablamos de... UNA CONSTITUCIÓN PARA LOS JÓVENES Referéndum Constitución Europea La contribución de los jóvenes a la Constitución Europea Por primera vez, los jóvenes españoles tienen

Más detalles

LEY MUNICIPAL AUTONÓMICA Nº 045 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ. Omar Oscar Rocha Rojo PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE LA PAZ

LEY MUNICIPAL AUTONÓMICA Nº 045 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ. Omar Oscar Rocha Rojo PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE LA PAZ Omar Oscar Rocha Rojo PRESIDENTE DEL Por cuanto, el Concejo Municipal de La Paz ha sancionado la siguiente Ley Municipal Autonómica: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.- La Constitución Política del Estado establece

Más detalles

Ley del Servicio Comunitario

Ley del Servicio Comunitario Ley del Servicio Comunitario Gaceta Oficial N 38.272 del 14-09-05 La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela Decreta la siguiente, Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación

Más detalles

PROTOCOLO DE IDENTIFICACION Y RESOLUCION CONFLICTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR

PROTOCOLO DE IDENTIFICACION Y RESOLUCION CONFLICTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR PROTOCOLO DE IDENTIFICACION Y RESOLUCION CONFLICTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Comunidad Educativa Colegio Cruz del Sur Punta Arenas 2017 PROTOCOLO DE IDENTIFICACIÓN Y RESOLUCION DE CONFLICTOS DE CONVIVENCIA

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

ORIENTACIONES PARA EL DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR División de Educación General Transversalidad Educativa ORIENTACIONES PARA EL DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Repensando el Reglamento de Convivencia Escolar Viernes 22 de abril de 2016 La Reforma Educacional

Más detalles

ANEXO N? Manual de disciplina para eventos deportivos. Federación Nacional de Estudiantes de Enfermería de Chile

ANEXO N? Manual de disciplina para eventos deportivos. Federación Nacional de Estudiantes de Enfermería de Chile ANEXO N? Manual de disciplina para eventos deportivos Federación Nacional de Estudiantes de Enfermería de Chile INTRODUCCIÓN El principal objetivo del presente Manual es mantener el espíritu competitivo

Más detalles

Guía pedagógica EN EL ÁMBITO LOCAL NIVEL BÁSICO CURSO VIRTUAL DE GESTIÓN CULTURAL

Guía pedagógica EN EL ÁMBITO LOCAL NIVEL BÁSICO CURSO VIRTUAL DE GESTIÓN CULTURAL Guía pedagógica CURSO VIRTUAL DE GESTIÓN CULTURAL EN EL ÁMBITO LOCAL NIVEL BÁSICO 1 Índice Presentación... 3 Guía pedagógica del curso... 3 Contenidos... 4 Esquema de la formación por Bloques Formativos

Más detalles

COORDINACIÓN MESA DE CONVIVENCIA DIOS. Mirad cuan bueno y delicioso es habitar los hermanos juntos y en armonía. Salmo 133-1

COORDINACIÓN MESA DE CONVIVENCIA DIOS. Mirad cuan bueno y delicioso es habitar los hermanos juntos y en armonía. Salmo 133-1 COORDINACIÓN MESA DE CONVIVENCIA DIOS Mirad cuan bueno y delicioso es habitar los hermanos juntos y en armonía. Salmo 133-1 MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL DECRETO Nº 1695 11 SEP 2013 Por el cual se reglamenta

Más detalles

( 2º E.S.O. ) INTRODUCCIÓN FINALIDAD DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

( 2º E.S.O. ) INTRODUCCIÓN FINALIDAD DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ( 2º E.S.O. ) INTRODUCCIÓN Las leyes sirven para establecer el marco de funcionamiento de un centro educativo, y también, sus fines y objetivos. En estos momentos, tu eres una parte integrante de esa realidad,

Más detalles

JORNADA ESCOLAR COMPLETA

JORNADA ESCOLAR COMPLETA JORNADA ESCOLAR COMPLETA Aspectos generales 2 Requisitos para ingresar a la JEC 3 Proyecto pedagógico JEC 4 Proceso de presentación del proyecto 6 1 Aspectos Generales Cuál es su objetivo? Aportar al mejoramiento

Más detalles

Medios de comunicación y su rol en el respeto y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia

Medios de comunicación y su rol en el respeto y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia ADJUNTÍA PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Medios de comunicación y su rol en el respeto y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia Lima, 7 de agosto del 2013 Preguntas para reflexionar 1. Cuál

Más detalles

RESUMEN EDUCACIÓN Acreditación profesorado universitario

RESUMEN EDUCACIÓN Acreditación profesorado universitario RESUMEN EDUCACIÓN Acreditación profesorado universitario Un ciudadano informa que el Decreto 67/2013 de 17 de octubre, por el que se desarrolla la regulación del régimen del personal docente investigador

Más detalles

1. ASIGNATURA. 1.1. Código. 1.2. Materia. 1.3. Tipo. 1.4. Nivel. 1.5. Curso. 1.6. Semestre. 1.8. Requisitos Previos. 1.7. Número de créditos

1. ASIGNATURA. 1.1. Código. 1.2. Materia. 1.3. Tipo. 1.4. Nivel. 1.5. Curso. 1.6. Semestre. 1.8. Requisitos Previos. 1.7. Número de créditos 1. ASIGNATURA NECESIDADES Y DERECHOS DE LA INFANCIA EN SITUACIÓN DE RIESGO 1.1. Código 15474 1.2. Materia NECESIDADES Y DERECHOS DE LA INFANCIA EN SITUACIÓN DE RIESGO 1.3. Tipo Optativa 1.4. Nivel Grado

Más detalles

SERVIDORES PÚBLICOS Y DERECHOS HUMANOS TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15 DE JULIO DE 2015

SERVIDORES PÚBLICOS Y DERECHOS HUMANOS TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15 DE JULIO DE 2015 SERVIDORES PÚBLICOS Y DERECHOS HUMANOS TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15 DE JULIO DE 2015 DERECHOS HUMANOS Garantizados en el plano nacional e internacional, Protegidos jurídica y socialmente, Centrados en

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS 1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad, las características y experiencias

Más detalles

OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL HACIA UNA LEY DE SALUD MENTAL

OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL HACIA UNA LEY DE SALUD MENTAL OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL HACIA UNA LEY DE SALUD MENTAL POR QUÉ UNA LEY DE SALUD MENTAL? Uno de los vacíos más importantes en el desarrollo que ha tenido

Más detalles

Pauta de Análisis de Manuales de Convivencia Escolar

Pauta de Análisis de Manuales de Convivencia Escolar 1 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Sociología Pauta de Análisis de Manuales de Convivencia Escolar 2 Pauta de Análisis de Manuales de Convivencia Escolar 1. El desafío

Más detalles

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa Información general DUE Prevención de Riesgos Laborales, entidad acreditada, a nivel nacional, como servicio de Prevención de Riesgos Laborales ajenos (número

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA

REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA ESCUELA BLAS CUEVAS-RAMÓN ALLENDE VALPARAÍSO REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA I. De los Derechos Derechos de los Alumnos 1.- El alumno tiene derecho a recibir una adecuada educación integral por

Más detalles

Colegio La Fuente Los Ángeles Autenticidad, compromiso y liderazgo 43-2363025 43-2363026

Colegio La Fuente Los Ángeles Autenticidad, compromiso y liderazgo 43-2363025 43-2363026 PROTOCOLO DE INDUCCIÓN FUNCIONARIOS COLEGIO LA FUENTE 1. OBJETIVO Facilitar la adaptación e integración del nuevo trabajador a la entidad y a su puesto de trabajo, mediante el suministro de la información

Más detalles

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gaceta Oficial Número 38.272, 19 de Diciembre de 2005

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gaceta Oficial Número 38.272, 19 de Diciembre de 2005 LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gaceta Oficial Número 38.272, 19 de Diciembre de 2005 LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA la siguiente,

Más detalles

Plan de Convivencia Escolar 2017

Plan de Convivencia Escolar 2017 Educando con amor, rigor, respeto y humildad, con Cristo en el centro COLEGIO ALMENDRAL La Florida. RBD 24766-9 Colegio Almendral Plan de Convivencia Escolar 2017 Ps. Teresa Briones Encargada de Convivencia

Más detalles

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR REGLAMENTO DE COMITES DE ESCUELA Y DE PROGRAMA.

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR REGLAMENTO DE COMITES DE ESCUELA Y DE PROGRAMA. CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR REGLAMENTO DE COMITES DE ESCUELA Y DE PROGRAMA. CAPITULO PRIMERO DE LOS COMITES DE ESCUELA ARTÍCULO 1: DEL COMITÉ DE ESCUELA: Los Comité de Escuela

Más detalles

Reglamento uso de Laboratorios de Computación y Equipamiento Informático

Reglamento uso de Laboratorios de Computación y Equipamiento Informático Reglamento uso de Laboratorios de Computación y Equipamiento Informático CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto regular, optimizar y asegurar el correcto

Más detalles

GUÍA DE ELABORACIÓN DE ORDENANZA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE ELABORADO CON LA ASISTENCIA DEL INSTITUTO SALVADOREÑO DE DESARROLLO MUNICIPAL

GUÍA DE ELABORACIÓN DE ORDENANZA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE ELABORADO CON LA ASISTENCIA DEL INSTITUTO SALVADOREÑO DE DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA DE ELABORACIÓN DE ORDENANZA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE ELABORADO CON LA ASISTENCIA DEL INSTITUTO SALVADOREÑO DE DESARROLLO MUNICIPAL AÑO 2012 0 ÍNDICE Página Contenido de la Ordenanza Municipal 2

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS Y DE LAS ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS Y DE LAS ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS Y DE LAS ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES INTRODUCCIÓN El presente Reglamento está destinado a conseguir en todo momento el buen funcionamiento

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. IES PROFESOR ISIDORO SÁNCHEZ CURSO 2014/2015 PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. Relación de alumnos/as que se atenderán durante este curso.

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE AUTORIDAD DEL PROFESOR

ANTEPROYECTO DE LEY DE AUTORIDAD DEL PROFESOR ANTEPROYECTO DE LEY DE AUTORIDAD DEL PROFESOR La Ley Orgánica de Educación señala en su artículo 104.1 que las Administraciones educativas están obligadas a velar para que el profesorado reciba el trato,

Más detalles

Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones

Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones I-Del Órgano Competente Artículo 1: La Escuela de Robótica de Misiones es competencia de la Cámara de Representantes bajo iniciativa

Más detalles

La Convivencia Escolar: una mirada desde la Agencia de Calidad de la Educación

La Convivencia Escolar: una mirada desde la Agencia de Calidad de la Educación Seminario sobre Convivencia y Violencia Escolar Paz Ciudadana Qué hacer en nuestro colegio? La Convivencia Escolar: una mirada desde la Agencia de Calidad de la Educación Carlos Henríquez Calderón Secretario

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS DEBERES, RESPONSABILIDADES Y SANCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE LOS DEBERES, RESPONSABILIDADES Y SANCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE LOS DEBERES, RESPONSABILIDADES Y SANCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. Incurren en responsabilidades de orden universitario

Más detalles

1. Conoces algún caso en tu barrio o en tu colegio donde existan niños "discriminados" por ser de diferente color, cultura o sexo?

1. Conoces algún caso en tu barrio o en tu colegio donde existan niños discriminados por ser de diferente color, cultura o sexo? Nombre Fecha Principio 1: Derecho a la igualdad El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción

Más detalles

MODIFICACIONES DE LA REFORMA LABORAL EN MATERIA DE CONCILIACIÓN

MODIFICACIONES DE LA REFORMA LABORAL EN MATERIA DE CONCILIACIÓN MODIFICACIONES DE LA REFORMA LABORAL EN MATERIA DE CONCILIACIÓN Reforma laboral. Disposición adicional 1ª. Modificaciones y familiar. 1. Modificaciones y familiar. 2. Estatuto de los trabajadores MODIFICACIÓN

Más detalles

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO SOCIAL PARA LOS ALUMNOS DE LA CARRERA DE GASTRONOMÍA

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO SOCIAL PARA LOS ALUMNOS DE LA CARRERA DE GASTRONOMÍA REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO SOCIAL PARA LOS ALUMNOS DE LA CARRERA DE GASTRONOMÍA Artículo 1. El presente reglamento tiene como finalidad establecer los lineamientos y políticas para la realización

Más detalles

Colegio Instituto San Pedro Departamento de Orientación PROTOCOLO DE ACTUACION FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR

Colegio Instituto San Pedro Departamento de Orientación PROTOCOLO DE ACTUACION FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR Colegio Instituto San Pedro Departamento de Orientación PROTOCOLO DE ACTUACION FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR INTRODUCCIÓN En el marco de la nueva ley sobre Violencia Escolar nº 20.536, promulgada

Más detalles

MINIS1TERIO DE LA PROTECCiÓN 20G6. Por el cual se crea la Comisión Intersectorial EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA I

MINIS1TERIO DE LA PROTECCiÓN 20G6. Por el cual se crea la Comisión Intersectorial EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA I " MINIS1TERIO DE LA PROTECCiÓN SOCIAL DECRETO NÚMERO,. 20G6 DE 2008 ( Por el cual se crea la Comisión Intersectorial! Talento Humano en Salud para el EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA I En ejercicio

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA LOS PRIMEROS PASOS PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA 14 JUNIO 2013 Objetivo Contribuir a la creación de una política en el ámbito estatal, en materia de Educación en Derechos

Más detalles

Implementación del sistema de chat WhatsApp como herramienta de comunicación con los padres de Alumnos.

Implementación del sistema de chat WhatsApp como herramienta de comunicación con los padres de Alumnos. Implementación del sistema de chat WhatsApp como herramienta de comunicación con los padres de Alumnos. Educación Tecnológica 2º Año CBC - Colegio Salesiano Angel Zerda Salta Argentina. Profesor D.I. Martín

Más detalles

Ley contra Hostigamiento o Acoso Sexual en el Empleo y la Docencia

Ley contra Hostigamiento o Acoso Sexual en el Empleo y la Docencia Ley contra Hostigamiento o Acoso Sexual en el Empleo y la Docencia FUNDAMENTO LEY CONTRA EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN ARTICULO 1.- Principios regentes. EL EMPLEO Y LA DOCENCIA CAPITULO I Esta Ley se basa

Más detalles

Guía Docente FACULTAD: DERECHO

Guía Docente FACULTAD: DERECHO Guía Docente ASIGNATURA: DEONTOLOGÍA CURSO: 3º SEMESTRE: 1º GRADO: CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS Y DE LA SEGURIDAD MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2015-2016 FACULTAD: DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Manual de Absentismo Escolar para Padres y Jóvenes del Condado de Schuylkill

Manual de Absentismo Escolar para Padres y Jóvenes del Condado de Schuylkill Manual de Absentismo Escolar para Padres y Jóvenes del Condado de Schuylkill La siguiente es información que cada familia con respecto a absentismo escolar y cómo las situaciones de ausencias injustificadas

Más detalles

OCTUBRE 2015 SEPTIEMBRE 2015 NOVIEMBRE 2015 DICIEMBRE 2015 FEBRERO 2016 ENERO 2016 ABRIL 2016 MARZO 2016 MAYO 2016 JUNIO 2016. [15] - Inicio Curso

OCTUBRE 2015 SEPTIEMBRE 2015 NOVIEMBRE 2015 DICIEMBRE 2015 FEBRERO 2016 ENERO 2016 ABRIL 2016 MARZO 2016 MAYO 2016 JUNIO 2016. [15] - Inicio Curso [15] - Inicio Curso SEPTIEMBRE 2015 OCTUBRE 2015 1 2 3 4 [12] - Fiesta Nacional de España 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 28 29 30 26 27 28 29 30 31 [2] - Por traslado, Fiesta

Más detalles

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior Gaceta Oficial N 38.272 del 14-09-05 La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela Decreta La siguiente, Ley de Servicio

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL MSP OCTUBRE 2013 Propósito del Guía El propósito de esta guía, es unificar el método de elaboración de

Más detalles

La condición de la sexualidad adolescente pide acompañamiento informativo y formativo

La condición de la sexualidad adolescente pide acompañamiento informativo y formativo 1 JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN La situación actual exige una respuesta La información disponible sobre los comportamientos sexuales durante la adolescencia refleja claramente los hábitos sexuales actuales

Más detalles

ARTÍCULO 32. PROBLEMAS DE CONVIVENCIA

ARTÍCULO 32. PROBLEMAS DE CONVIVENCIA ARTÍCULO 32. PROBLEMAS DE CONVIVENCIA 32.1. CON RELACIÓN AL ALUMNADO Con el objeto de garantizar el cumplimiento del Plan de Convivencia del Centro, se corregirán, los actos contrarios a las normas establecidas

Más detalles

LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Objeto Artículo 1. La presente Ley tiene como objeto regir la prestación del servicio comunitario que

Más detalles

PLAN DE CENTRO. Líneas generales de actuación pedagógica LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA

PLAN DE CENTRO. Líneas generales de actuación pedagógica LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA 1 LÍNEAS DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA: PLAN DE CENTRO Las líneas de actuación pedagógica constituyen el referente que orientará las decisiones del centro, y por tanto

Más detalles

Plan de Gestión Convivencia Escolar

Plan de Gestión Convivencia Escolar 2015 Plan de Gestión Convivencia Escolar Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas San Felipe I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre Establecimiento Región Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas. San

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO, MODELO DE GESTIÓN, PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN, Y MATERIALES DE CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

Política de Inclusión para Estudiantes, Académicos y Administrativos en situación de discapacidad Agosto de 2016

Política de Inclusión para Estudiantes, Académicos y Administrativos en situación de discapacidad Agosto de 2016 Política de Inclusión para Estudiantes, Académicos y Administrativos en situación de discapacidad Agosto de 2016 1. Fundamentos y Conceptualización En 2010, entró en vigencia la Ley N 20.422 sobre Igualdad

Más detalles

REGLAMENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

REGLAMENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ REGLAMENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente reglamento tiene como objeto normar, en la Universidad

Más detalles

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07 POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07 1.0 PROPÓSITO Exo-s está muy interesado en el medio ambiente, la salud y la seguridad de sus empleados. Uno de nuestros principales

Más detalles

Principios Generales de Organización. Capítulo I Naturaleza del Foro. Artículo 1

Principios Generales de Organización. Capítulo I Naturaleza del Foro. Artículo 1 Principios Generales de Organización Capítulo I Naturaleza del Foro Artículo 1 El Foro Permanente sobre Población Migrante y Refugiada se constituye como un espacio de interacción de carácter interinstitucional,

Más detalles

Anexo II REGLAMENTO DE AYUDANTÍAS

Anexo II REGLAMENTO DE AYUDANTÍAS Anexo II REGLAMENTO DE AYUDANTÍAS Artículo 1. La Universidad, como institución educativa encargada de la formación en el nivel superior de educación, tiene como función inherente la creación de espacios

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR COOPERATIVO

INSTITUTO SUPERIOR COOPERATIVO INSTITUTO SUPERIOR COOPERATIVO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FORMACIÓN DE LÍDERES COOPERATIVOS CON MENTALIDAD EMPRESARIAL TABLA DE CONTENIDO I CAPÍTULO 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DEL PLANTEL

Más detalles

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR 1. PRINCIPIOS GENERALES a) La flexibilidad y gradualidad en la implementación del proceso de integración y unión suramericana,

Más detalles

REGLAMENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

REGLAMENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA REGLAMENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Capítulo Único Artículo 1.- Objeto: El presente Reglamento tiene por objeto regular en el ámbito de la Educación Física, la aplicación

Más detalles

Estructura de la Ley. 100 artículos 8 Títulos 11 Disposiciones Adicionales, 8 D. Transitorias, 1 D. Derogatoria Única y 4 D.

Estructura de la Ley. 100 artículos 8 Títulos 11 Disposiciones Adicionales, 8 D. Transitorias, 1 D. Derogatoria Única y 4 D. Tema 7 Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público: derechos y deberes de los empleados públicos, el código de conducta. Ley 55/2003, de 16 de noviembre, del Estatuto marco del

Más detalles

Campeonato, realizado anualmente por el Municipio durante la temporada de verano.

Campeonato, realizado anualmente por el Municipio durante la temporada de verano. 1.- DESCRIPCIÓN Campeonato, realizado anualmente por el Municipio durante la temporada de verano. 2.- DEFINICIÓN Realizar el Campeonato de Baby-Fútbol para adultos, con la participación de veraneantes

Más detalles

ser tratados como conducta irrespetuosa, a discreción del Coordinadora de Convivencia.

ser tratados como conducta irrespetuosa, a discreción del Coordinadora de Convivencia. OFENSAS MENORES CONSECUENCIAS PERSONA RESPONSABLE UNIFORME Y PRESENTACION Uso incorrecto del uniforme (sin una nota de autorización del colegio o una llamada por el padre de familia para circunstancias

Más detalles

COLEGIO PROVIDENCIA DE LINARES PLAN ANUAL COORDINACION ACADÉMICA 2009.

COLEGIO PROVIDENCIA DE LINARES PLAN ANUAL COORDINACION ACADÉMICA 2009. COLEGIO PROVIDENCIA DE LINARES PLAN ANUAL COORDINACION ACADÉMICA 2009. Líneas de Acción Actividades específicas Cronograma 2009 M A M J J A S O N D 1. Fortalecer el compromiso de los integrantes de la

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN CICLO ESCOLAR 2016-2017 PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y DE SUPERVISIÓN EN EDUCACIÓN

Más detalles

Datos del Centro. Datos del Tutor

Datos del Centro. Datos del Tutor Datos del Centro Centro IES Ramón Arcas Meca Dirección Avda. Juan Carlos I, 72. Localidad y CP 30800 Lorca (Murcia). Teléfono 968-47-70-56. Fax 968-47-80-26. Datos del Tutor Nombre Especialidad 7 Horario

Más detalles

PLAN DE ACCION 2016 MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES

PLAN DE ACCION 2016 MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES Secretaría de PLAN DE ACCION 2016 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES ENRIQUE CARLOS COHEN MENDOZA ALCALDE

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE - CECAR CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE - CECAR CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE - CECAR CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL GUIA PRESENTACION PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE NEGOCIO COMO OPCIÓN DE GRADO En el Centro De Emprendimiento

Más detalles

LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN LA L.O.E.

LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN LA L.O.E. gestión de calidad escuela de arte miguel marmolejo LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN LA L.O.E. Artículo 45. Principios. 1. Las enseñanzas artísticas tienen como finalidad proporcionar al alumnado una formación

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entien la buena escolar como la coexistencia pacífica los miembros la comunidad educativa, que

Más detalles

REGLAMENTOS INSTITUCIONALES REGLAMENTACIÓN DE ALUMNOS. Reglamento de la Biblioteca Don Rodolfo Sandoval Álvarez

REGLAMENTOS INSTITUCIONALES REGLAMENTACIÓN DE ALUMNOS. Reglamento de la Biblioteca Don Rodolfo Sandoval Álvarez REGLAMENTOS INSTITUCIONALES REGLAMENTACIÓN DE ALUMNOS Reglamento de la Biblioteca Don Rodolfo Sandoval Álvarez ÍNDICE DEL REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA DON RODOLFO SANDOVAL ÁLVAREZ ÍNDICE DEL REGLAMENTO

Más detalles

D-11-1515 miércoles, 23 de marzo de 2011

D-11-1515 miércoles, 23 de marzo de 2011 D-11-1515 miércoles, 23 de marzo de 2011 DECLARACIÓN Nº 1515-CM-11 DESCRIPCIÓN SINTÉTICA: DECLARAR DE INTERÉS MUNICIPAL Y COMUNITARIO LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS DIRECTRICES DE ACCESIBILIDAD. ANTECEDENTES

Más detalles

Artículo 9 Límites del consentimiento informado y consentimiento por representación

Artículo 9 Límites del consentimiento informado y consentimiento por representación A continuación se reproducen los artículos de la Ley 41/2002 de de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación

Más detalles

NUEVO ENFOQUE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL Plan de Mejoramiento Educativo a 4 años

NUEVO ENFOQUE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL Plan de Mejoramiento Educativo a 4 años NUEVO ENFOQUE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL Plan de Mejoramiento Educativo a 4 años Coordinación Nacional de Apoyo a la Mejora Educativa División de Educación General,

Más detalles

REGLAMENTO DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS ESCUELA G.507 LAS MERCEDES CHIMBARONGO

REGLAMENTO DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS ESCUELA G.507 LAS MERCEDES CHIMBARONGO REGLAMENTO DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS ESCUELA G.507 LAS MERCEDES CHIMBARONGO El Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela G-507 en asamblea general fijó la siguiente normativa

Más detalles

Prontuario Proceso Político Electoral de Puerto Rico ½ Crédito

Prontuario Proceso Político Electoral de Puerto Rico ½ Crédito DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DISTRITO ESCOLAR PONCE ESCUELA SUPERIOR JUAN SERRALLÉS Prontuario Proceso Político Electoral de Puerto Rico ½ Crédito HEWLETT-PACKARD COMPANY Ago - Dic 2012 PROF. J. MARRERO PRONTUARIO

Más detalles

Cursos de Conocimiento Pedagógico del Contenido (CPC) y Práctica Temprana Progresiva (PTP)

Cursos de Conocimiento Pedagógico del Contenido (CPC) y Práctica Temprana Progresiva (PTP) Carta de solicitud y presentación formal de la actividad de práctica temprana progresiva, dirigida a quien representa a la unidad educativa en la que se realizará la inserción. Este documento es un insumo

Más detalles

APRUEBAN POLÍTICA NACIONAL FRENTE A LA TRATA DE PERSONAS Y SUS FORMAS DE EXPLOTACIÓN

APRUEBAN POLÍTICA NACIONAL FRENTE A LA TRATA DE PERSONAS Y SUS FORMAS DE EXPLOTACIÓN APRUEBAN POLÍTICA NACIONAL FRENTE A LA TRATA DE PERSONAS Y SUS FORMAS DE EXPLOTACIÓN EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el artículo 4 de la Ley N. 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo,

Más detalles

REGLAMENTO PARA EVENTOS ESPECIALES.

REGLAMENTO PARA EVENTOS ESPECIALES. UNIVERSIDAD DE LOS ALTOS DE CHIAPAS. CLAVE: 07PSU0009X REGLAMENTO PARA EVENTOS ESPECIALES. REGLAMENTO PARA EVENTOS ESPECIALES. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º. El presente Reglamento es de observancia

Más detalles

FUNCIONES DEL TUTOR, DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y E.O.E.

FUNCIONES DEL TUTOR, DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y E.O.E. FUNCIONES DEL TUTOR, DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y E.O.E. En Educación, a veces, funcionamos por rutinas, perdemos el rumbo de nuestro trabajo, nos dejamos guiar por los asuntos que más nos apremian. Esto

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES 50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES En la vida escolar uno se encuentra a diario con situaciones difíciles de resolver o abordar. A continuación se presenta una serie de preguntas y respuestas elaborada

Más detalles

Desarrollo de un sistema informático automatizado para la administración del taller de vehículos automotores de la Alcaldía Municipal de San Miguel.

Desarrollo de un sistema informático automatizado para la administración del taller de vehículos automotores de la Alcaldía Municipal de San Miguel. CAPITULO I: FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 Titulo descriptivo del proyecto Desarrollo de un sistema informático automatizado para la administración del taller de vehículos automotores de la Alcaldía Municipal

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013 1. Para el año 2016, se puede dar una opinión sobre la Efectividad de todo el Sistema de Control Interno (SCI)?, considerando que para ese año se puede evaluar solo tres componentes del SCI: Entorno de

Más detalles

Acuerdo 717. Por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de Gestión Escolar.

Acuerdo 717. Por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de Gestión Escolar. Acuerdo 717. Por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de Gestión Escolar. Emilio Chuayffet Chemor, Secretario de Educación Pública, con fundamento en los artículos 3º de la Constitución

Más detalles

TABLAS - RESUMEN RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CUESTIONARIO

TABLAS - RESUMEN RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CUESTIONARIO TABLAS - RESUMEN RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CUESTIONARIO ARGENTINA Disposiciones generales o especificas de acceso a la información (1) Otras normas o mecanismos de transparencia y de rendición de cuentas

Más detalles

EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y EL GOBIERNO DEL REINO DE TAILANDIA (en lo sucesivo denominados las Partes ),

EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y EL GOBIERNO DEL REINO DE TAILANDIA (en lo sucesivo denominados las Partes ), PROTOCOLO ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y EL REINO DE TAILANDIA PARA ACELERAR LA LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO DE MERCANCÍAS Y LA FACILITACIÓN DEL COMERCIO EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y EL GOBIERNO

Más detalles

Reglamentación escolar y disciplina. Universidad Bernardo O Higgins Facultad de Derecho Jornada de Capacitación 2010 Prof. R. Ingrid Díaz T.

Reglamentación escolar y disciplina. Universidad Bernardo O Higgins Facultad de Derecho Jornada de Capacitación 2010 Prof. R. Ingrid Díaz T. . Reglamentación escolar y disciplina. Universidad Bernardo O Higgins Facultad de Derecho Jornada de Capacitación 2010 Prof. R. Ingrid Díaz T. I. Introducción CONVIVENCIA ESCOLAR Interrelación entre los

Más detalles

Principios de la mediación n penal Opera con la impronta de cuatro principios básicos propios de la mediación penal:

Principios de la mediación n penal Opera con la impronta de cuatro principios básicos propios de la mediación penal: Principios de la mediación n penal Opera con la impronta de cuatro principios básicos propios de la mediación penal: prevención, n, participación, protección a la víctima y reparación del daño por parte

Más detalles

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura. Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura. Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura Documento aprobado el 24 de octubre de 2006 en

Más detalles