HOJA DE RUTA PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA CEREZA A PERU

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HOJA DE RUTA PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA CEREZA A PERU"

Transcripción

1 HOJA DE RUTA PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA CEREZA A PERU VIVERO PERUFRUT Dr. Odilo Duarte M.B.A. Consultor en Agronegocios odiloduarte@yahoo.com Cel

2 CLASIFICACIÓN DEL CEREZO (Rosácea) Cerezo dulce (Prunus avium L.) Sweet cherry. El que nos interesa Cerezo ácido (Prunus cerasus L.) Sour o tart cherry. Muy popular en Europa oriental para postres, mermeladas Otros cerezos arbóreos: Prunus pseudocerasus. Un progenitor del patrón Colt` Prunus serotina ssp. capuli El capulí o guinda de la sierra es originario de Méjico y de él se podría obtener selecciones mejoradas y llevarlo a otro nivel. Cerezo arbustivo (Prunus fruticosa Pall) Ground cherry Otros cerezos arbustivos: Prunus besseyi (Sand cherry) Prunus glandulosa, P. japonica, P. humilis (con flores ornamentales y frutos comestibles) Prunus tomentosa, cerezo de Nanking

3

4

5 Caducifolios y Necesidad de frio Los frutales y otros caducifolios han desarrollado un mecanismo de protección contra el frio invernal, En otoño hojas envían inhibidores a las yemas y devuelven sus reservas al tronco y raíces (color otoñal) y luego caen. La planta se queda sin hojas y parece muerta El cambium deja de estar activo La planta se endurece ) Las yemas van acumulando inhibidores y no vuelven a brotar hasta que los inhibidores desaparezcan o disminuyan o los promotores predominen.. Esta situación = REPOSO INVERNAL Brotación primaveral = temperaturas

6 Efecto del frio invernal Aumenta o hace aparecer promotores (como ácido giberélico, etc) Disminuye o reduce a los inhibidores y Este proceso ocurre a diferentes ritmos dependiendo de lo largo que sea el invierno que cada variedad necesita, pero requiere que haya frio. A esta acumulación de frio se le llama HORAS-FRIO

7 El cerezo normalmente necesita más frio invernal que las variedades de frutales caducifolios que crecen en el Perú, Por ello que se está tratando de importar variedades adaptadas a nuestras condiciones. Por otro lado, el cerezo es una planta bastante sensible a heladas cuando esta con follaje en desarrollo, al granizo y a las lluvias cuando está el fruto desarrollado. Ninguna de estas es un problema en la costa.

8 Falta de frio, manzano criollo, Lambayeque

9 Falta de frio, ciruela japonesa (Olmos)

10 Ciclo normal Invierno Primavera Verano

11 Caducifolios en primavera

12 Frutos Vivero en invierno Árbol vegetando

13 ARBOLES EN PLENO VERANO, PASADA LA COSECHA

14 HORAS-FRIO Se llama a las horas de frio que necesita cada variedad para salir del reposo invernal, al producir éste los cambios hormonales en sus yemas. Este frio acumulado saca a las yemas del llamado REPOSO si es que ha sido suficiente

15 QUE ES UNA HORA FRIO 1. EL PATRÓN CALIFORNIANO El primer patrón usado, fue el establecido en California, donde se estableció que una hora en que la temperatura está bajo 7.2 o C es una hora-frío. La suma de horas en el invierno en que la temperatura está por debajo de eso da las horas-frio que esa planta recibió. Este valor todavía se utiliza para clasificar las variedades. Por ello vamos a ver en la literatura que tal variedad necesita xx horas-frio. No aplica en Perú, menos en la costa.

16 Modelo 2. MODELO DE HORAS FRÍO DE UTAH Indica que una hora entre 2.5 y 9.1 o C es una hora-frío. El frio no es tan efectivo o es nulo a menos de 1.4 ó a más de 16 o C. No aplica en Perú. 3. MODELO DE HORAS-FRIO PONDERADAS de Erez y Lavee. Indica que 6 o C es la temperatura óptima y que debajo o encima de ésta el frio es menos efectivo. Incluso hasta 18 o C hay cierta acumulación de frio. Más allá de estos valores hay un efecto que resta. En este modelo una hora a 3 o C equivale a 0.9 horas-frio y una hora a 10 o C equivale a media hora-frio y así hasta 18 o C. Es un modelo más aplicable a Perú.

17 Como se puede ayudar a compensar la falta de horas-frio Podar y defoliar apenas termina la cosecha, hojas no mandan inhibidores Con agoste en los meses fríos El cielo nublado en la costa Aplicando a las yemas productos como: Aceites comestibles o agrícolas de rango estrecho (asfixia) Selinon (Dinitro Orto Cresol), insecticida ya prohibido Dormex (Cianamida de H), se está prohibiendo Nitrato de Potasio Thiourea La idea = llevar a las yemas a un estrés o aplicarles un estimulante El producto tiene que caerles a ellas. No se transloca. El mejor de estos tratamientos NO REEMPLAZA MÁS DE 150 HORAS- FRIO Y NO ES ACUMULABLE

18 Las variedades tradicionales de cerezo necesitan 800 a más de 1000 horas-frio = en la costa peruana no van a crecer normalmente. Se necesitan variedades de horas frío, como en el caso de la manzana Ana` (Israel), los durazneros tipo Blanquillo`, etc. En los últimos años se han desarrollado variedades de bajo requerimiento de horas frio que se quiere introducir. En zonas altas de los Andes hay algunas plantas y una que otra plantación pequeña.

19 Alternativas Usar variedades de poco requerimiento de horas-frio, en costa y quebradas. Es lo más práctico y equivale al uso de variedades criollas de manzano o durazno en el caso del Perú. En sierra ver lugares apropiados (sin heladas, con riego, buenos suelos, etc) y ahí plantar variedades tradicionales y probar las de pocas h-f.

20 Posibles lugares para ensayar

21 Andes

22 CEREZO EN COLOMBIA

23 Cerezos en Colombia

24 Sistema de las quebradas

25 Quebradas

26 POLINIZACION La mayoría de variedades de cerezo son auto incompatibles, lo que significa que se necesita una variedad polinizante, que sea Normalmente se pone la tercera planta de cada tercera hilera, lo que hace que 1 de cada 9 plantas sea polinizante Lo ideal es plantar una variedad autofértil, pero tiene que tener las otras características deseables

27 Sistemas de plantación Existen dos sistemas importantes, si bien se está probando espalderas y otros diseños. Densidad normal. Las distancias entre plantas normalmente son entre 6 y 7 metros Alta densidad. Usando patrones enanizantes se deja entre 1.5 y 2.0 metros entre plantas. Incluso hay esquemas de densidad aun más alta que se están ensayando.

28 Vivero PERUFRUT PERUFRUT ha llegado a un acuerdo y representa en Perú a ZAIGER GENETICS de California, Igualmente están avanzadas las gestiones para un trabajo conjunto con AGROMILLORA un vivero español, con varias sucursales en el mundo y que usa tecnología de punta

29 Una de las variedades de Zaiger

30 ZAIGER GENETICS

31

32

33

34

35 PATRONES Existen muchos patrones, entre ellos: Mahaleb. Ligeramente reductor de tamaño, Pontaleb. Mazzard.Vigoroso, suelos húmedos, pesados Colt. Susceptible a Agrobacterium CAB 6P. Resistente a calcáreo y nemátodos Maxma 14. (enanizante) y Maxma 60 GISELA 5. (Enanizante, necesita tutor) G6 y G12 (semi enanizantes) Krymsk 5 y 6. Newroot-1. Enanizante

36 AGROMILLORA

37

38 Situación actual Ya se tiene la autorización para importar patrones de otras especies. También se ha certificado al vivero de Agromillora de Chile ante SENASA Todo esto tomó tiempo, pues ya hace 3 años que se logró la representación de ZAIGER pero faltaba terminar estos trámites...

39 Situación actual Zaiger Genetics indicó que NO tenía material disponible en California y que se trajera el material de Chile de Viveros Requinoa, para empezar, pero había que hacer todos estos trámites, así como para Agromillora Chile. La idea era ir trayendo los patrones de Agromillora pero muchos de ellos no son Prunus avium por lo que hubo que iniciar los trámites, pues solo estaba contemplada esta especie. Teniendo los patrones se puede traer yemas de California o Chile para injertar.

40 Esquema propuesto Para acelerar el proceso de introducción y aprender lo más posible sobre comportamiento y manejo, Esquema de colaboración = 8 a 10 interesados, que compartirán gastos y experiencias de sus parcelas. Cada participante importará los diversos materiales Un coordinador técnico visitará las plantaciones

41 Esquema propuesto Esto no es tan corto ni tan sencillo, hay que empezar cuanto antes y en la mejor forma Se estima que proceso TARDARÁ POR LO MENOS de 4 o 5 años, probar diferentes variedades, patrones, suelos, esquemas de plantación, podas, fertilización, sanidad, etc.. Habrá que probar no menos de 3 ó 4 variedades en 3 ó 4 patrones

42 Esquema propuesto Se importará patrones de cerezo usados en otros países como: Maxma 14, (enanizante) Maxma 60 CAB 6P, resistente a calcáreo y nemátodos Colt, susceptible a Agrobacterium Mahaleb, Ligeramente reductor de tamaño, resistente a sequía.

43 Esquema propuesto Se importará algunas variedades como: Mini Royal (baja en h-f) Royal Dawn (baja en h-f) Royal Lee de Zaiger (baja en h-f) Lapins (alta en h-f) Se tratará de conseguir, sobre todo para la Sierra Brooks (alta en h-f) y Bing (alta en h-f)

44 Diseño tentativo A repetirse en cada interesado o participante 4 a 5 variedades x 4 patrones Daría combinaciones De 24 plantas por combinación Serían 384 a 480 plantas, lo que podría significar casi 2 hectáreas de terreno

45 VIVERO PERUFRUT Es un vivero orientado a materiales nuevos, que tengan posibilidades, para diversificar la oferta peruana, como: Patrones clonales de palto Palto Maluma` Kaki o persimon Pecano Níspero japonés mejorado Cerezo de pocas horas-frío Macadamia Cashew o marañón Pummelo (Citrus grandis o C.maxima) Feijoa Longan mejorado Tamarindo mejorado etc.

46 Muchas gracias

INTRODUCCIÓN DE MATERIAL DE CEREZOS A PERU

INTRODUCCIÓN DE MATERIAL DE CEREZOS A PERU INTRODUCCIÓN DE MATERIAL DE CEREZOS A PERU VIVERO PERUFRUT Dr. Odilo Duarte M.B.A. odiloduarte@yahoo.com Frutos Vivero en invierno Arbol vegetando ARBOLES EN PLENO VERANO, PASADA LA COSECHA CLASIFICACIÓN

Más detalles

RESUMEN CLIMÁTICO. Álvaro Sepúlveda / José Antonio Yuri Laboratorio de Ecofisiología

RESUMEN CLIMÁTICO. Álvaro Sepúlveda / José Antonio Yuri Laboratorio de Ecofisiología RESUMEN CLIMÁTICO Álvaro Sepúlveda / José Antonio Yuri Laboratorio de Ecofisiología ACUMULACIÓN DE FRÍO INVERNAL El frío más efectivo se da a temperaturas entre 3 y 8 C (Lakso, 1994). La forma habitual

Más detalles

Consideraciones Agronómicas para el Cultivo del Cerezo

Consideraciones Agronómicas para el Cultivo del Cerezo PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Perú, Mayo, 2016 Consideraciones Agronómicas para el Cultivo del Cerezo Marlene Ayala Z. mayalaz@uc.cl QUÉ ASPECTOS AGRONÓMICOS Y FISIOLÓGICOS DEBEMOS CONSIDERAR

Más detalles

Análisis de algunos factores agronómicos de la temporada de cerezas Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile

Análisis de algunos factores agronómicos de la temporada de cerezas Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Análisis de algunos factores agronómicos de la temporada de cerezas 2014 Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile I VI V II III IV Situación actual de nuestro sistema productivo:

Más detalles

Variedades Comerciales y Patrones de cerezas adaptables al Perú. Casos exitosos en Chile

Variedades Comerciales y Patrones de cerezas adaptables al Perú. Casos exitosos en Chile Variedades Comerciales y Patrones de cerezas adaptables al Perú Casos exitosos en Chile Selección de la Variedad La selección de la variedad es una de las decisiones de mayor trascendencia al momento de

Más detalles

VALIDACIÓN DE VARIEDADES EN LA PRODUCCIÓN DE CEREZAS DE CHILE. Enrique Urrejola G. David Del Curto SA

VALIDACIÓN DE VARIEDADES EN LA PRODUCCIÓN DE CEREZAS DE CHILE. Enrique Urrejola G. David Del Curto SA VALIDACIÓN DE VARIEDADES EN LA PRODUCCIÓN DE CEREZAS DE CHILE Enrique Urrejola G. David Del Curto SA Chile es dominante en exportaciones de cerezas Exportaciones de cerezas Chile VARIEDADES TEMP.2016-201TEMP.2017-2018

Más detalles

JULCAN CAPITAL DE LA AGRICULTURA GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA AGENCIA AGRARIA JULCAN BOLETÍN TÉCNICO INFORMATIVO

JULCAN CAPITAL DE LA AGRICULTURA GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA AGENCIA AGRARIA JULCAN BOLETÍN TÉCNICO INFORMATIVO GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA AGENCIA AGRARIA JULCAN BOLETÍN TÉCNICO INFORMATIVO LA YUNTA AÑO III Nº 01 ENERO 2010 AVENIDA. 28 DE JULIO Nº 330 CONÉCTATE A LA RED DE INFORMACIÓN

Más detalles

Plantación y poda de frutales. Landaketa eta inausketa fruta-arboletan

Plantación y poda de frutales. Landaketa eta inausketa fruta-arboletan Plantación y poda de frutales Landaketa eta inausketa fruta-arboletan Árboles frutales Sistema radicular (anclaje, absorber agua y nutrientes y transporte de savia, almacenar sustancias nutritivas). Parte

Más detalles

El aire. 1. Cómo es el aire? 2. Para qué sirve el aire? Nuestro planeta, la Tierra, está rodeado de aire.

El aire. 1. Cómo es el aire? 2. Para qué sirve el aire? Nuestro planeta, la Tierra, está rodeado de aire. El aire 1. Cómo es el aire? Nuestro planeta, la Tierra, está rodeado de aire. 2. Para qué sirve el aire? Las personas no podemos pasar más de 5 minutos sin respirar. La mayoría de los seres vivos necesitamos

Más detalles

FRUTALES TEMPLADOS (MANZANAS, PERAS, MELOCOTONES, ALBARICOQUES, NECTARINAS, CIRUELAS, CEREZAS, ETC.).

FRUTALES TEMPLADOS (MANZANAS, PERAS, MELOCOTONES, ALBARICOQUES, NECTARINAS, CIRUELAS, CEREZAS, ETC.). FRUTALES TEMPLADOS (MANZANAS, PERAS, MELOCOTONES, ALBARICOQUES, NECTARINAS, CIRUELAS, CEREZAS, ETC.). Viveros. Empape el suelo de nuevas plantaciones en macetas o bolsas con una solución al 1% de Vitazyme,

Más detalles

Cerezas en la Norpatagonia

Cerezas en la Norpatagonia Cerezas en la Norpatagonia > Dolores Raffo Técnico INTA draffo@correo.inta.gov.ar Patricia Villarreal Técnico INTA pvillarreal@correo.inta.gov.ar Tadeo Ballivián Actividad privada tadeoballivian@speedy.com.ar

Más detalles

Factores que Determinan la Carga del Cerezo

Factores que Determinan la Carga del Cerezo Factores que Determinan la Carga del Cerezo Miguel'A.'Canessa'B.' Ingeniero'Agrónomo' Dpto.'Técnico'Frusan'S.A.' SEMINARIO'INTERNACIONAL'DE'CEREZAS''B'5'Y'6'DE'JUNIO'2013' Factores)que)Determinan)la)Carga)del)

Más detalles

Avance en Nuevos Sistemas de Conducción en Cerezos: Ventajas y Desventajas

Avance en Nuevos Sistemas de Conducción en Cerezos: Ventajas y Desventajas PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Santiago, Junio, 2015 Avance en Nuevos Sistemas de Conducción en Cerezos: Ventajas y Desventajas Marlene Ayala Z. mayalaz@uc.cl Evolución de Huertos de Cerezos

Más detalles

CEREZOS. Variedades comerciales y patrones de cerezos adaptables al sur de Chile

CEREZOS. Variedades comerciales y patrones de cerezos adaptables al sur de Chile CEREZOS Variedades comerciales y patrones de cerezos adaptables al sur de Chile Introduccion La decisión de plantar una especie en un lugar donde esta no ha estado presente, siempre trae consigo muchas

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE VARIEDADES Y PORTAINJERTOS CEREZOS. Jordi Casas Enrique Urrejola G.

ACTUALIZACIÓN DE VARIEDADES Y PORTAINJERTOS CEREZOS. Jordi Casas Enrique Urrejola G. ACTUALIZACIÓN DE VARIEDADES Y PORTAINJERTOS CEREZOS Jordi Casas Enrique Urrejola G. El Boom de las cerezas en Chile en el siglo 21. Es actualmente uno de los cultivos más rentables para el productor. Gran

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Perú.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Perú. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Perú. Jorge O. Elgegren, FAO Foro Nacional por el Agua. Autoridad Nacional del Agua, ANA, Lima, 22 de marzo 2012. ANTECEDENTES

Más detalles

Nuestro planeta, la Tierra, está rodeado de aire. El aire está formado por diferentes tipos de gases. Algunos son:

Nuestro planeta, la Tierra, está rodeado de aire. El aire está formado por diferentes tipos de gases. Algunos son: Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. 3º EP. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. El aire 1 1. Cómo es el aire? Nuestro planeta, la Tierra, está rodeado de aire. El

Más detalles

ElEl Cultivo de cerezos en Patagonia Sur. Grupo de Fruticultura

ElEl Cultivo de cerezos en Patagonia Sur. Grupo de Fruticultura ElEl Cultivo de cerezos en Patagonia Sur Grupo de Fruticultura Estación Experimental Agropecuaria Chubut 14 al 18 de Abril de 2008 Variedad Portainjerto Variedad Aporta características relacionadas con:

Más detalles

Palto: Nuevas variedades, importancia del patrón y propagación clonal

Palto: Nuevas variedades, importancia del patrón y propagación clonal Palto: Nuevas variedades, importancia del patrón y propagación clonal Odilo Duarte, Dr. Agr. Sc., M.B.A. Asesor de UNIVEG PERU Consultor odiloduarte@yahoo.com Ph. (00 51)991 160 054 Variedades nuevas Son

Más detalles

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS. Brooks

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS. Brooks Brooks Origen: Obtenida por cruzamiento de Rainier x Burlat (U. de California, Davis). Características generales: Árbol vigoroso, semi-erecto, de ramificación irregular, tolerante a climas calurosos. Polinización:

Más detalles

Plantación de árboles frutales. Escrito por Arcoiris Jueves, 29 de Enero de 2009 00:00

Plantación de árboles frutales. Escrito por Arcoiris Jueves, 29 de Enero de 2009 00:00 Te puede gustar mucho una fruta, pero si tu clima no es bueno para que dé buenas cosechas, quizás sea mejor escoger otra. Mira en tu zona a ver qué es lo que se está cultivando con éxito; éste es el mejor

Más detalles

PODA de FRUTALES. (Trabajo Preparado por la Ing. Liliana Traversaro)

PODA de FRUTALES. (Trabajo Preparado por la Ing. Liliana Traversaro) PODA de FRUTALES (Trabajo Preparado por la Ing. Liliana Traversaro) Conjunto de operaciones mas o menos complejas a realizarse en distintas épocas y de diferentes formas sobre un árbol. El fin es regular

Más detalles

Incremento de la producción de naranja y limón Persa durante los períodos de mayor rentabilidad

Incremento de la producción de naranja y limón Persa durante los períodos de mayor rentabilidad CURSO DE CITRICULTURA PARA TÉCNICOS Mérida, Yucatán, Septiembre 30, 2005 Incremento de la producción de naranja y limón Persa durante los períodos de mayor rentabilidad Sergio A. Curti-Díaz Mosqueda Vázquez

Más detalles

PLANTACIÓN HUMBERTO NÚÑEZ INVESTIGADOR DE FRUTALES INIFAP COSTA DE HERMOSILLO

PLANTACIÓN HUMBERTO NÚÑEZ INVESTIGADOR DE FRUTALES INIFAP COSTA DE HERMOSILLO PLANTACIÓN HUMBERTO NÚÑEZ INVESTIGADOR DE FRUTALES INIFAP COSTA DE HERMOSILLO COSTA DE HERMOSILLO EL DESIERTO DE SONORA COSTOS COSTOS COSTOS COSTOS COSTOS COSTOS COSTOS COSTOS COSTOS COSTOS COSTOS DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Debemos tener en cuenta las condiciones edafoclimáticas de nuestra finca antes de

Debemos tener en cuenta las condiciones edafoclimáticas de nuestra finca antes de Patrones de aguacate Definición y tipos El patrón es el pie de la planta sobre la que se realiza el injerto y que nos proporcionará ciertas características deseables como: vigor, tolerancia a sales, caliza,

Más detalles

El frío invernal en la producción frutícola

El frío invernal en la producción frutícola El frío invernal en la producción frutícola Curicó, Julio 9 de 2014 Fernando Santibáñez Quezada Dr. en bioclimatología Profesor Universidad de chile Las especies frutales de clima templado son especies

Más detalles

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. ZONA NORTE (I Región a RM) Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio. Contenido 1. Síntesis comparativa

Más detalles

La pregunta que surge entonces es Cuál es el papel del GABA en su asociación con éstas actividades? Esto se explica de la siguiente manera.

La pregunta que surge entonces es Cuál es el papel del GABA en su asociación con éstas actividades? Esto se explica de la siguiente manera. AUXIGRO PROMOTOR METABOLICO La promoción del metabolismo de plantas a través de los bioquímicos naturales es una nueva tecnología que ha sido introducida para aumentar el rendimiento y la calidad de la

Más detalles

Identificación de variables y planificación de una prueba justa

Identificación de variables y planificación de una prueba justa Identificación de variables y planificación de una prueba justa Piensa y pregúntate Un experimento que vale la pena requiere planificación. De hecho, la etapa de planificación es la más importante del

Más detalles

Qué es lo que hay que estudiar del clima para saber escoger especies y variedades? El frío.

Qué es lo que hay que estudiar del clima para saber escoger especies y variedades? El frío. Te puede gustar mucho una fruta, pero si tu clima no es bueno para que dé buenas cosechas, quizás sea mejor escoger otra. Mira en tu zona a ver qué es lo que se está cultivando con éxito; éste es el mejor

Más detalles

Desarrollo de modelos basados en información climatológica para la predicción y manejo de fenología de cítricos dulces

Desarrollo de modelos basados en información climatológica para la predicción y manejo de fenología de cítricos dulces Desarrollo de modelos basados en información climatológica para la predicción y manejo de fenología de cítricos dulces Dr. Juan Ignacio Valiente Banuet Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Más detalles

PODA DE ÁRBOLES FRUTALES

PODA DE ÁRBOLES FRUTALES Agencia de Extensión Rural San Martín de los Andes PODA DE ÁRBOLES FRUTALES Ing Agr. Jorge E. Graziano Pro Huerta INTA AER San Martín de los Andes graziano.jorge@inta.gob.ar jgraziano@smandes.com.ar Mayo

Más detalles

AER Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez. Ss.A.F: - Chepes La Rioja Ing. Agr. Diego Bonelli. Injerto en frutales

AER Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez. Ss.A.F: - Chepes La Rioja Ing. Agr. Diego Bonelli. Injerto en frutales Injerto en frutales Septiembre 2011 1 Pará qué voy a Injertar?... Ya sé!! Para mejorar la calidad de la fruta, para cambiar el tipo de fruta y también para renovar los árboles más viejos. Ojo!! Antes de

Más detalles

Cerezos: Taller de poda Manejo del vigor y la carga. Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile

Cerezos: Taller de poda Manejo del vigor y la carga. Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Cerezos: Taller de poda Manejo del vigor y la carga Oscar Carrasco R. Profesor de Fruticultura Universidad de Chile Zona de equilibrio vegetativo-reproductivo Mayor tamaño de frutos Menor tamaño de frutos

Más detalles

Injertar consiste en unir partes de dos plantas, para que una vez soldada la unión se obtenga una sola planta.

Injertar consiste en unir partes de dos plantas, para que una vez soldada la unión se obtenga una sola planta. INJERTOS DE PÚA EN FRUTALES DE HUESO Y PEPITA INTRODUCCIÓN Injertar consiste en unir partes de dos plantas, para que una vez soldada la unión se obtenga una sola planta. Las dos partes a unir son: Patrón

Más detalles

PORTAINJERTOS PARA CEREZO

PORTAINJERTOS PARA CEREZO Trabajo realizado por el Ing. Agr. Gergoff Grozeff Gustavo Esteban. Ayudante Diplomado Interino de la Cátedra de Fruticultura PORTAINJERTOS PARA CEREZO Introducción En Europa el cerezo se presenta como

Más detalles

REUNIÓN TÉCNICA 29 de julio de 2014 RESUMEN CLIMÁTICO. Álvaro Sepúlveda Laboratorio de Ecofisiología Frutal

REUNIÓN TÉCNICA 29 de julio de 2014 RESUMEN CLIMÁTICO. Álvaro Sepúlveda Laboratorio de Ecofisiología Frutal REUNIÓN TÉCNICA 29 de julio de 2014 RESUMEN CLIMÁTICO Álvaro Sepúlveda Laboratorio de Ecofisiología Frutal asepulveda@utalca.cl RECESO 2014 Factores que intervienen Efectos falta de frío Acumulación de

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS EVENTOS CLIMÁTICOS DE LA PRESENTE TEMPORADA Y SUS POSIBLES REPERCUSIONES EN LA PRODUCCIÓN MANZANERA

ANÁLISIS DE LOS EVENTOS CLIMÁTICOS DE LA PRESENTE TEMPORADA Y SUS POSIBLES REPERCUSIONES EN LA PRODUCCIÓN MANZANERA 11 noviembre 2015 Taller de Difusión Proyecto 13PDTN-26762 ANÁLISIS DE LOS EVENTOS CLIMÁTICOS DE LA PRESENTE TEMPORADA Y SUS POSIBLES REPERCUSIONES EN LA PRODUCCIÓN MANZANERA Álvaro Sepúlveda asepulveda@utalca.cl

Más detalles

Proyecto Regional I+D CEREZO

Proyecto Regional I+D CEREZO Consejería de Agricultura y Agua Dirección General de Modernización de Explotaciones y Capacitación Agraria (DGMECA) de la Región de Murcia Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario

Más detalles

M.AGUSTÍ Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA

M.AGUSTÍ Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA M.AGUSTÍ Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA Ediciones Mundi-Prensa Madrid Barcelona México 2010 INDICE Capítulo

Más detalles

Manejo agronómico e industrial de la producción olivícola. INIA CRI Intihuasi

Manejo agronómico e industrial de la producción olivícola. INIA CRI Intihuasi Manejo agronómico e industrial de la producción olivícola INIA CRI Intihuasi Fisiología del olivo y su relación con el medio Antonio Ibacache G. INIA-CRI Intihuasi Introducción El olivo es un árbol rústico.

Más detalles

Variedades de cerezas. Oportunidades y desafios

Variedades de cerezas. Oportunidades y desafios Variedades de cerezas Oportunidades y desafios Selección de la Variedad La selección de la variedad es una de las decisiones de mayor trascendencia al momento de plantar un huerto frutal, esta decisión

Más detalles

Especies caducifolias

Especies caducifolias Horas de Frío En la clasificación bioclimática de los vegetales, existen plantas perennes, anuales, bianuales y dentro de cada una de estas categorías, termófilas y criófilas. Las criófilas son plantas

Más detalles

BONSAI A PARTIR DE SEMILLAS

BONSAI A PARTIR DE SEMILLAS BONSAI A PARTIR DE SEMILLAS En este presentación veremos; Porque empezar desde semillas?. Tratamientos germinativos. Esquejado de plántulas. Formación; - Simetría del bonsái. - Estilos apropiados desde

Más detalles

INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS

INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS Manual de Conservación de aguas y suelos INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS Dr. Ing. Roberto Pizarro T. Ing. Claudia Sangüesa P. Ing. César Bravo C. Ing. César Farías D. Ing. Manuel

Más detalles

REUNIÓN TÉCNICA 28 de julio de 2015 RESUMEN CLIMÁTICO. Álvaro Sepúlveda Laboratorio de Ecofisiología Frutal

REUNIÓN TÉCNICA 28 de julio de 2015 RESUMEN CLIMÁTICO. Álvaro Sepúlveda Laboratorio de Ecofisiología Frutal REUNIÓN TÉCNICA 28 de julio de 2015 RESUMEN CLIMÁTICO Álvaro Sepúlveda Laboratorio de Ecofisiología Frutal asepulveda@utalca.cl RECESO 2015 Generalidades Factores que intervienen Acumulación de frío 2015

Más detalles

SOJA. Mejora el clima en Estados Unidos, amenaza de niña en Sudamérica

SOJA. Mejora el clima en Estados Unidos, amenaza de niña en Sudamérica SOJA Mejora el clima en Estados Unidos, amenaza de niña en Sudamérica Una mejora del clima esta semana en Estados Unidos, menores temperaturas y pronósticos de lluvias para los próximos días, mejorarían

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO DE REGISTRO DE HORAS FRÍO Nº34 DEL MES DE MAYO DE 2017

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO DE REGISTRO DE HORAS FRÍO Nº34 DEL MES DE MAYO DE 2017 BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO DE REGISTRO DE HORAS FRÍO Nº34 DEL MES DE MAYO DE 2017 Elaborado por: Ing. Agr. Sergio Alonso Campero Marin Ing. Michelle Vásquez Castro Unidad de Contingencia Rural SAT Agro

Más detalles

Cambio Climático y sus Repercusiones en la Producción de Frutales Templados

Cambio Climático y sus Repercusiones en la Producción de Frutales Templados Cambio Climático y sus Repercusiones en la Producción de Frutales Templados Los modelos de cálculo de acumulación de horas frio para los frutales templados tienen el objetivo de dar a conocer la intensidad

Más detalles

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS Gustavo Hernández Jardines Mtra. María de la Paz Medina Barrios TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS Índices Fitoclimáticos Los índices fitoclimáticos son relaciones numéricas entre

Más detalles

REUNIÓN TÉCNICA 31 de julio de 2018 RESUMEN CLIMÁTICO. Álvaro Sepúlveda Laboratorio de Ecofisiología Frutal

REUNIÓN TÉCNICA 31 de julio de 2018 RESUMEN CLIMÁTICO. Álvaro Sepúlveda Laboratorio de Ecofisiología Frutal REUNIÓN TÉCNICA 31 de julio de 2018 RESUMEN CLIMÁTICO Álvaro Sepúlveda asepulveda@utalca.cl Laboratorio de Ecofisiología Frutal RECESO INVERNAL Factores involucrados. Métodos para estimar frío. Avance

Más detalles

LA PRODUCCIÓN DE CEREZAS & EL CAMBIO CLIMÁTICO ANÁLISIS TEMPORADA 2016/2017

LA PRODUCCIÓN DE CEREZAS & EL CAMBIO CLIMÁTICO ANÁLISIS TEMPORADA 2016/2017 LA PRODUCCIÓN DE CEREZAS & EL CAMBIO CLIMÁTICO ANÁLISIS TEMPORADA 2016/2017 FRANCISCA BARROS BISQUERTT ING. AGR. ASESOR POSTCOSECHA TALCA, 25 JULIO 2017 1.- Introducción TEMARIO 2.- Producción cerezas

Más detalles

OUTLOOK ESTACIONAL PRODUCCIÓN FRUTICOLA. 2015 Mayo 26

OUTLOOK ESTACIONAL PRODUCCIÓN FRUTICOLA. 2015 Mayo 26 OUTLOOK ESTACIONAL PRODUCCIÓN FRUTICOLA 2015 Mayo 26 Precipitaciones Segundo Trimestre 2015 El norte de la zona central, va a contar con menores posibilidades de acumulación de agua, ya sea en las napas

Más detalles

IFAPA Camino de Purchíl (Granada. Junta de Andalucía))

IFAPA Camino de Purchíl (Granada. Junta de Andalucía)) Cultivos forestales para la producción de madera de calidad en la Vega de Granada: crecimiento inicial y comportamiento forestal de Juglans regia L., Celtis australis L., Platanus hispanica Münchh. y Prunus

Más detalles

M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA

M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA Ediciones Mundi-Prensa Madrid Barcelona México 2004 INDICE

Más detalles

Humus de lombriz. Principales características:

Humus de lombriz. Principales características: Humus de lombriz Principales características: El humus es un abono orgánico que proviene de la actividad de las lombrices rojas californianas sobre material orgánico, es de color café oscuro, granulado,

Más detalles

Qué hacer para lograrlo? Francisco García-Huidobro B.

Qué hacer para lograrlo? Francisco García-Huidobro B. Qué hacer para lograrlo? Francisco García-Huidobro B. ESTIMACIÓN PRODUCCIÓN CHILE 1997-2019 120.000.000 100.000.000 80.000.000 60.000.000 40.000.000 20.000.000 0 9.035.749 8.145.467 10.523.935 9.335.485

Más detalles

Membrillero. Variedad Wranja

Membrillero. Variedad Wranja Membrillero Variedad Wranja Cydonia oblonga El Membrillero es un pequeño árbol de hoja caduca, que no suele superar los 5 metros de altura. Tiene la copa abierta y poco densa. En primavera, en las axilas

Más detalles

REUNIÓN TÉCNICA 24 de noviembre de 2015 RESUMEN CLIMÁTICO. Álvaro Sepúlveda Laboratorio de Ecofisiología Frutal

REUNIÓN TÉCNICA 24 de noviembre de 2015 RESUMEN CLIMÁTICO. Álvaro Sepúlveda Laboratorio de Ecofisiología Frutal REUNIÓN TÉCNICA 24 de noviembre de 2015 RESUMEN CLIMÁTICO Álvaro Sepúlveda asepulveda@utalca.cl Laboratorio de Ecofisiología Frutal FLORACIÓN Condiciones ambientales para polinización y cuaja. CRECIMIENTO

Más detalles

FORMAS DE CONDUCCION EN MANZANO: PRESPECTIVAS DE LAS NUEVAS PLANTACIONES. PRESENTADO POR: Ing. Tec. Ramon Montserrat IRTA Lleida, Noviembre 2006

FORMAS DE CONDUCCION EN MANZANO: PRESPECTIVAS DE LAS NUEVAS PLANTACIONES. PRESENTADO POR: Ing. Tec. Ramon Montserrat IRTA Lleida, Noviembre 2006 FORMAS DE CONDUCCION EN MANZANO: PRESPECTIVAS DE LAS NUEVAS PLANTACIONES PRESENTADO POR: Ing. Tec. Ramon Montserrat IRTA Lleida, Noviembre 2006 TÍTOL DEL POWER POINT. PRESENTACIÓ PROBLEMATICA La problemática,

Más detalles

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA 1 Patrón Arbol Variedad Fenología anual Producción biomasa Necesidades nutricionales

Más detalles

Oscar Aliaga Ortega Ingeniero Agrónomo Consultor

Oscar Aliaga Ortega Ingeniero Agrónomo Consultor Cerezas Chile Escenario Actual Oscar Aliaga Ortega Ingeniero Agrónomo Consultor Antecedentes Mundiales Superficie Mundial: 390 mil Has. (2008) Fuente: WORLD SWEET CHERRY REVIEW,2013 CHILE 2016 Mas de 30.000

Más detalles

LA NUTRICION EN LAS PLANTAS DE GUAYABO

LA NUTRICION EN LAS PLANTAS DE GUAYABO LA NUTRICION EN LAS PLANTAS DE GUAYABO SAN ANDRES, MINICIPIO DE TETIPAC, GUERRERO., A 3 DE ABRIL DE 2014 El uso de los fertilizantes El uso del fertilizantes se ha vuelto indispensable, debido a la baja

Más detalles

Ecología a del árbol frutal

Ecología a del árbol frutal Ecología a del árbol frutal (Trabajo Preparado por la Ing. Liliana Traversaro) Factores a considerar del clima Para visualizar las variaciones climáticas de un lugar, se utilizan las medias diarias registradas

Más detalles

CAPITULO Situación actual del cerezo en la zona sur de Chile. Miguel Ellena Dellinger

CAPITULO Situación actual del cerezo en la zona sur de Chile. Miguel Ellena Dellinger CAPITULO 1 1. Situación actual del cerezo en la zona sur de Chile Miguel Ellena Dellinger El cultivo del cerezo dulce (Prunus avium) es una interesante alternativa productiva complementaria a otros frutales

Más detalles

plantas con esquejes y almácigos?

plantas con esquejes y almácigos? BAJO nivel dificultad JARDÍN PA-TU3 CÓMO reproducir plantas con esquejes y almácigos? Existen dos maneras de reproducir plantas: con semillas desarrolladas a través de la polinización y de forma vegetativa

Más detalles

El cerezo es una especie frutal que se cultiva PODA CONDUCCIÓN Y SISTEMAS DE. EN CEREZO (Prunus avium L.)

El cerezo es una especie frutal que se cultiva PODA CONDUCCIÓN Y SISTEMAS DE. EN CEREZO (Prunus avium L.) PODA Y SISTEMAS DE CONDUCCIÓN EN CEREZO (Prunus avium L.) Gamalier Lemus S. Ing. Agrónomo, M. Sc. José M. Donoso C. Ing. Agrónomo, M. Sc. 1 El cerezo es una especie frutal que se cultiva en regiones de

Más detalles

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA 36 2014 NOA (Tucumán, Salta y Catamarca) -Clima El otoño se caracterizó por ser húmedo y nublado,

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL Y PROYECCIONES. Sergio De La Cuadra Infante Ing. Agrónomo

SITUACIÓN ACTUAL Y PROYECCIONES. Sergio De La Cuadra Infante Ing. Agrónomo LA POLINIZACION EN CHILE SITUACIÓN ACTUAL Y PROYECCIONES Sergio De La Cuadra Infante Ing. Agrónomo PRINCIPALES VENTAJAS DEL SERVICIO DE POLINIZACIÓN PARA EL APICULTOR 1.- Fuente de ingresos segura y estable

Más detalles

SERVICIOS DE POLINIZACIÓN CON ABEJAS

SERVICIOS DE POLINIZACIÓN CON ABEJAS SERVICIOS DE POLINIZACIÓN CON ABEJAS UN DESAFÍO PARA LA PRODUCCIÓN DE ARÁNDANOS Y PALTOS EN PERÚ Sergio de la Cuadra. Ingeniero agrónomo PUCV Chile. Asesor apícola. SON NECESARIAS LAS ABEJAS PARA LA PRODUCCIÓN

Más detalles

LAS MEJORES VARIEDADES PARA PLANTACIONES DE OLIVO EN SETO

LAS MEJORES VARIEDADES PARA PLANTACIONES DE OLIVO EN SETO LAS MEJORES VARIEDADES PARA PLANTACIONES DE OLIVO EN SETO ARBEQUINA AS-1 (Selección Agromillora) ARBEQUINA IRTA i-18 ARBOSANA i-43 KORONEIKI i-38 TOSCA 07 SIKITITA OLINT PLANTAS DE OLIVO OLINT es una marca

Más detalles

La belleza de los BONSÁIS.

La belleza de los BONSÁIS. La belleza de los BONSÁIS www.balonesdemadera.wordpress.com Un bonsái de 800 años en Shunkaen Un bonsái de 800 años en Shunkaen Este árbol es conocido por su sorprendente antigüedad. Con nada más y nada

Más detalles

LAS PLANTAS. Tema 4. - Fabrican su propio alimento

LAS PLANTAS. Tema 4. - Fabrican su propio alimento LAS PLANTAS - Fabrican su propio alimento Tema 4 Raíz Para sujetarse al suelo y obtener agua y sales minerales Características - Constan de Tallo Les da forma. Por él circula el alimento y el agua de las

Más detalles

TECNOLOGIES DE REGULACIÓ EN FRUITERS. PRODUCTIVITAT I QUALITAT. Ús de reguladors en fruiters d òs. OSCAR AGUSTI ROCA ENGINYER AGRÒNOM

TECNOLOGIES DE REGULACIÓ EN FRUITERS. PRODUCTIVITAT I QUALITAT. Ús de reguladors en fruiters d òs. OSCAR AGUSTI ROCA ENGINYER AGRÒNOM TECNOLOGIES DE REGULACIÓ EN FRUITERS. PRODUCTIVITAT I QUALITAT. Ús de reguladors en fruiters d òs. OSCAR AGUSTI ROCA ENGINYER AGRÒNOM Lleida, 30 d octubre de 2013 USO DE REGULADORES EN FRUTALES HUESO 1-

Más detalles

SUS PRINCIPIOS E IMPORTANCIA

SUS PRINCIPIOS E IMPORTANCIA 1 nivel dificultad TÉCNICAS Y USOS PA-TU06 PODA: SUS PRINCIPIOS E IMPORTANCIA La palabra poda tiene un significado sencillo: eliminación del crecimiento no adecuado en las plantas leñosas. Pero podar es

Más detalles

CEREALES. Estimación cosecha 2014. Antonio Catón Vázquez Director Cultivos Herbáceos. 1 de julio de 2014

CEREALES. Estimación cosecha 2014. Antonio Catón Vázquez Director Cultivos Herbáceos. 1 de julio de 2014 CEREALES Estimación cosecha 2014 1 de julio de 2014 Antonio Catón Vázquez Director Cultivos Herbáceos Total Cereal 2014: 19.120.641 toneladas. 3 Cosecha de cereales 2014 4 Evolución cosecha de cereales

Más detalles

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz) Área de Conocimiento del medio. Etapa: Primaria. Ciclo: 2º. Nivel: 4. Unidad: EL CLIMA. El tiempo atmosférico indica el estado de la atmósfera. Para saber qué tiempo atmosférico hace nos fijamos en: 1º

Más detalles

Divisores de un número y regla del producto

Divisores de un número y regla del producto Divisores de un número y regla del producto Eugenio Flores En estas notas, nuestra intención es llegar a través de varios pasos naturales, a poder ver la fórmula para calcular los divisores de un número

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO DE REGISTRO DE HORAS FRÍO Nº36 DEL MES DE JULIO DE 2017

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO DE REGISTRO DE HORAS FRÍO Nº36 DEL MES DE JULIO DE 2017 BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO DE REGISTRO DE HORAS FRÍO Nº36 DEL MES DE JULIO DE 2017 Contenido: 1. CUADROS DE INFORMACIÓN Y REGISTRO DE HORAS FRIO POR DEPARTAMENTOS 2. RESUMEN AGROMETEOROLOGICO 3. ANALISIS

Más detalles

INFORMATIVO CENTRO DE POMÁCEAS TEMPORADA 2009/ NR. 14. Junio 2009

INFORMATIVO CENTRO DE POMÁCEAS TEMPORADA 2009/ NR. 14. Junio 2009 INFORMATIVO CENTRO DE POMÁCEAS TEMPORADA 29/21 - NR. 14. Junio 29 ACUMULACIÓN DE FRÍO INVERNAL- JUNIO 29 Álvaro Sepúlveda L. Ing. Agr. asepulveda@utalca.cl ANTECEDENTES El manzano requiere de un periodo

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO Nº24 REGISTRO DE HORAS FRÍO DEL MES DE JULIO 2014

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO Nº24 REGISTRO DE HORAS FRÍO DEL MES DE JULIO 2014 BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO Nº24 REGISTRO DE HORAS FRÍO DEL MES DE JULIO 2014 SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Elaborado por: Ing. Agr. Sergio Campero Marin Responsable SENAMHI COMENTARIO AGROMETEOROLÓGICO

Más detalles

Ficha de ampliación Otras partes de mi cuerpo

Ficha de ampliación Otras partes de mi cuerpo Para usar en la página de la unidad Otras partes de mi cuerpo Ubica en tu cuerpo las partes que muestran los niños y niñas de los dibujos, y nómbralas. Comprensión del medio Para usar en la página de la

Más detalles

Patrones para cultivo del cerezo

Patrones para cultivo del cerezo Innovación en la producción frutal AFRUCCAS-2012 Afruccas Patrones para cultivo del cerezo J. L. Espada Unidad Tecnología Vegetal Montañana,930-ZARAGOZA Origen genético de los patrones Patrón Species Mazzard

Más detalles

Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones:

Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones: Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones: - Para prevenir la aparición de deficiencia nutricional antes

Más detalles

María Encarnación Velázquez Barrera Antonio C. Perdomo Molina

María Encarnación Velázquez Barrera Antonio C. Perdomo Molina María Encarnación Velázquez Barrera Antonio C. Perdomo Molina Marzo 2013 Esta publicación es gratuita. Se autoriza su reproducción mencionando los autores: Velázquez Barrera, María Encarnación; Perdomo

Más detalles

Cultivo del cerezo en las Vegas del Guadiana

Cultivo del cerezo en las Vegas del Guadiana Cultivo del cerezo en las Vegas del Guadiana Equipo Investigador: Margarita López Corrales. Dr. Ingeniero Agrónomo. CICYTEX- La Orden. Fernando Pérez Gragera. Ingeniero Técnico Agrícola. CICYTEX- La Orden

Más detalles

Consideraciones agroclimáticas para una producción de cerezas tardías

Consideraciones agroclimáticas para una producción de cerezas tardías Consideraciones agroclimáticas para una producción de cerezas tardías Santiago, Agosto 12 de 2014 Fernando Santibáñez Quezada Dr. en bioclimatología Profesor Universidad de chile La fenología de las especies

Más detalles

BOLETÍN Nº22 AGROMETEORÓLOGICO CON EL REGISTRO DE HORAS FRÍO DEL MES DE MAYO

BOLETÍN Nº22 AGROMETEORÓLOGICO CON EL REGISTRO DE HORAS FRÍO DEL MES DE MAYO BOLETÍN Nº22 AGROMETEORÓLOGICO CON EL REGISTRO DE HORAS FRÍO DEL MES DE MAYO SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Elaborado por: Ing. Agr. Sergio Campero Marin con la colaboración Met. Marcelo

Más detalles

LOS CLIMAS DEL MUNDO

LOS CLIMAS DEL MUNDO LOS CLIMAS DEL MUNDO Una clasificación que pretende servir como introducción al estudio de los climas para alumnos de 1º o de 3º de E.S.O. P mm 100 90 80 70 60 50 Climograma de Windhoek (Namibia) T ºC

Más detalles

Taller de iniciación a la poda de árboles frutales/manzanos

Taller de iniciación a la poda de árboles frutales/manzanos Taller de iniciación a la poda de árboles frutales/manzanos Bibliografía. -La poda de los arboles frutales, de Helmut Loose BLV Verlagsgesellschaft, Munich (Ediciones Omega,S.A.) -La poda de los arboles

Más detalles

VARIEDADES DE FRUTILLA

VARIEDADES DE FRUTILLA VARIEDADES DE FRUTILLA 2 Vilma Villagrán D. 1 Ingeniero Agrónomo Michel Legarraga D. 1 Ingeniero Agrónomo, MSc. Benjamín Zschau V. 1 Ingeniero Agrónomo INTRODUCCIÓN Las variedades de frutilla se clasifican

Más detalles

Guara LA PODA DEL ALMENDRO: GUARA

Guara LA PODA DEL ALMENDRO: GUARA Guara LA PODA DEL ALMENDRO: GUARA Rafel Socias i Company Unidad de Fruticultura CITA de Aragón Zaragoza Variedad referencia Más de 45 millones de árboles Pepitas dobles Sensibilidad a mancha ocre Maduración

Más detalles

Variedades de cerezo

Variedades de cerezo Afruccas Innovación en la producción frutal AFRUCCAS-2012 Variedades de cerezo Espada Carbó, J. L. Unidad Tecnología Vegetal Montañana,930-Zaragoza Programas de mejora Summerland-PICO WSU Zaiger Bradford

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO DE REGISTRO DE HORAS FRÍO Nº37 DEL MES DE AGOSTO DE 2017

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO DE REGISTRO DE HORAS FRÍO Nº37 DEL MES DE AGOSTO DE 2017 BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO DE REGISTRO DE HORAS FRÍO Nº37 DEL MES DE AGOSTO DE 2017 Contenido: 1. CUADROS DE INFORMACIÓN Y REGISTRO DE HORAS FRIO POR DEPARTAMENTOS 2. RESUMEN AGROMETEOROLOGICO 3. ANALISIS

Más detalles

Sistemas de conducción de huertos de cerezo en la provincia de Mendoza. Ing. E. Tersoglio Lab. de Fruticultura. E.E.A.

Sistemas de conducción de huertos de cerezo en la provincia de Mendoza. Ing. E. Tersoglio Lab. de Fruticultura. E.E.A. Sistemas de conducción de huertos de cerezo en la provincia de Mendoza. Ing. E. Tersoglio Lab. de Fruticultura. E.E.A. Mendoza INTA Finalidad: Alcanzar precozmente un completo desarrollo del dosel. Lograr

Más detalles

Sin abejas no hay frutos

Sin abejas no hay frutos Sin abejas no hay frutos Carlos Muñoz Wilde Apicultor. LA IMPORTANCIA DE LA POLINIZACIÓN EN LOS FRUTALES DE HUESO JORNADA TÉCNICA AGROALIMENTARIA. CARLET,4 DE FEBRERO DE 2016. La maravilla de la polinización

Más detalles

HORTENSIAS, HELECHOS CÓMO CUIDAR Y ÁRBOLES FRUTALES?

HORTENSIAS, HELECHOS CÓMO CUIDAR Y ÁRBOLES FRUTALES? BÁSICO nivel dificultad JARDÍN PA-IS4 CÓMO CUIDAR HORTENSIAS, HELECHOS Y ÁRBOLES FRUTALES? Cuando el invierno está pronto a terminar, hay labores que podemos hacer aprovechando el receso vegetativo de

Más detalles

Plantación de Frutos Secos: consideraciones para una toma de decisión

Plantación de Frutos Secos: consideraciones para una toma de decisión Plantación de Frutos Secos: consideraciones para una toma de decisión Luis Iannamico INTA Alto Valle Seminario Internacional de Frutos Secos Neuquén octubre 2014 Orden tradicional de selección de factores

Más detalles

LOS CLIMAS DEL MUNDO

LOS CLIMAS DEL MUNDO LOS CLIMAS DEL MUNDO CLIMAS CÁLIDOS Precipitaciones: muy abundantes, 1500 y 2500 mm. No hay estación seca. Temperaturas: Altas y uniformes todo el año (en torno a 25-26º C). Amplitud Térmica: No más de

Más detalles

Resumen Climático del año 2015. Temperaturas

Resumen Climático del año 2015. Temperaturas Resumen Climático del año 2015 Temperaturas Características generales El año 2015 ha sido extremadamente cálido en España, con una temperatura media de 16 ºC, valor que supera en 0,94 ºC a la media del

Más detalles