Consenso Obesidad y Sedentarismo. Gregorio Varela-Moreiras Universidad CEU San Pablo (Madrid) Presidente Fundación Española de la Nutrición (FEN)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Consenso Obesidad y Sedentarismo. Gregorio Varela-Moreiras Universidad CEU San Pablo (Madrid) Presidente Fundación Española de la Nutrición (FEN)"

Transcripción

1 Consenso Obesidad y Sedentarismo Gregorio Varela-Moreiras Universidad CEU San Pablo (Madrid) Presidente Fundación Española de la Nutrición (FEN)

2

3

4 Mortalidad atribuible a diversas causas, 2010

5 Balance Energético, cuestión de equilibrio!

6 Balance energético= ingesta-gasto 0

7

8 ? + - Balance energético= ingesta-gasto

9 Es constante la ingesta del balance energético para un mismo individuo?

10

11

12 Do we eat more of what we like? Do we really consider palatability when evaluating energy intake or weight control Small changes in the flavour may lead to large effects on intake (Yeomans, 1996)

13 Total Energy and macrontrient intake trends in Spain ( ), FEN/MAGRAMA YEAR Energy (kcal) Proteíns (g/d) , ,5 90,5 92,4 Lípids (g/d) Carbohydrates (g/d) Fiber (g/d) 18,7 19,1 18,8 19,5 18,9 Varela-Moreiras et al, 2013

14 Percentage of energy (%) from the different food groups in Spain (2012), FEN/MAGRAMA FOOD GROUP % ENERGY GLOBAL HOME OUTHOME Cereals Meat and derivatives Oils and fats Milk and dairy Fruits Vegestables Sugar and added products Alcoholic beverages Non alcoholic drinks Ready-to eat-foods Fish & shelfish Sauces and condiments Eggs Legumes/Pulses Sancks Varela-Moreiras, 2013

15 La Dieta Mediterránea, nuestro gran Mensaje Nutricional!!!.. Y Gastronómico. Y de Estilo de Vida Activo

16 La DM está de moda PubMed: 3131 publicaciones indexadas Google marzo 2014: Mediterranean Diet : 16, entradas. Dieta Mediterránea : 1, entradas.

17

18 Media de nutrientes que no alcanzan las Recomendaciones, de acuerdo al patrón dietético Dieta Western Dieta Mediterránea

19 Asociación entre el incremento de dos puntos en la adherencia a la DM y el riesgo de mortalidad global Sofi et al, 2010

20 Estamos abandonando la DM? (León-Muñoz JM y col, J Nutr 2012)

21 Quiénes están abandonando más la DM? Senior, con un nivel de educación superior, y físicamente activo (León-Muñoz JM y col, J Nutr 2012)

22 somos autónomos ó heterónomos? La alimentación es un proceso voluntario de la granja a la boca. Tenemos tendencia a echar la culpa a otros: no sé lo que como ; qué nos estarán dando? ; si yo como lo de siempre ; nos envenenan, etc. Sólo tienen excusa las personas dependientes y los pacientes hospitalizados. Alimentación institucional: desde que nacemos a la muerte. en manos de otros?

23 Actividad física y Salud Los humanos estamos designados para ser/estar activos.no deportistas. Por ello, el bienestar físico y salud óptima sólo se consiguen en los individuos que son habitualmente activos. El ser activo es una condición normal y natural.a pesar del entorno actual

24

25 Sedentarismo en Europa EUROBAROMETER, 2009

26

27 Prevalencia de sedentarismo en tiempo libre en adultos Evaluación y seguimiento de la estrategia NAOS: conjunto mínimo de indicadores. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid,

28 Del niño, estate quieto a niño, muévete!

29 Porcentaje de población escolar que practica alguna actividad física o deporte de forma organizada, fuera del horario escolar Evaluación y seguimiento de la Estrategia NAOS: conjunto mínimo de indicadores

30 Tipo de transporte empleado para ir al colegio (Estudio ALADINO 2013)

31 Distancia entre el hogar y el centro escolar (Estudio Aladino) % a < 2 km minutos caminando

32 Distancia entre hogar y polideportivo más cercano + juego al aire libre (Estudio ALADINO, 2013) 90% a < 2 km Tiempo de juego al aire libre

33 Disponibilidad de ocio pasivo en la propia habitación Estudio ALADINO, 2013

34 Energía destinada a diferentes actividades

35 Y también hemos pasado del Niño, quieres estarte quieto!...al Niño, muévete!

36

37 Es mucho más fácil ajustar el balance energético cuando la actividad física es alta A niveles bajos de actividad física, se requieren drásticas reducciones en la ingesta. y la densidad nutricional..micronutrientes? Hill J et al, 2011

38 Importa cómo se consigue el BE? Podemos estar en situación de BE a muy diferentes valores absolutos de E?; Y la densidad nutricional?

39 400 µg Ac. fólico 3000 kcal 1500 kcal 800 mg Ca PAN 15 mg Zn 200 µg Ac. fólico 400 mg Ca 7.5 mg Zn HORTALIZAS GRASAS GRASAS IR: kcal Ca 800 mg Zn 15 mg Ac. Fólico 400 µg IR: kcal Ca 800 mg Zn 15 mg Ac. Fólico 400 µg

40 Obesidad y BE La restricción alimentaria induce pérdida de peso, pero tb. disminución compensatoria en gasto E y en los almacenes de la misma. Aumentar la actividad física no solo aumenta el gasto E, sino que permite una mayor ingesta E

41 OBESIDAD Y BE Para disminuir obesidad es necesario actuar conjuntamente, y no de manera aislada sobre dieta o gasto energético. Reducir sólo la ingesta es inefectivo, ya que alcanzar el BE es más efectivo con un elevado nivel de gasto E, lo que requiere ingesta elevada de E. Fisiologicamente, somos más efectivos en la prevención de ganancia de peso que en el tratamiento (pérdida). El sistema de BE muestra mayor oposición a la pérdida de peso que a la ganancia. Grandes cambios comportamentales se necesitan para inducir/mantener pérdida de peso, pero pequeños cambios son suficientes para prevenir la ganancia.

42 Se puede cuantificar el BE+ que nos ha llevado a una situación de obesidad global? 15 kcal/d (50 kcal/d en percentil 90) El exceso de energía se almacena con un 50% de eficacia El 90% de la población podría prevenir la ganancia de peso con una reducción del BE+ de 1 00 kcal/d ( energy gap ). (Hill, 2013) Y en niños/adolescentes? kcal/d (Wang et al)

43 No es importante sólo lo que se come, sino cómo se come La DM, un modelo de libertad

44

45 El nuevo hogar mediterráneo.. Antes Ahora.

46 La nutrición silenciosa Además.es el mundo en silencio: - Para comprar en el supermercado no hay que hablar. - Para comer en un self-service se toman los platos en silencio. - Con los TV dinners se come ensimismado

47 En definitiva.. Cómo debe ser nuestra DM? Variada, Equilibrada, Moderada, En movimiento, Y compartiéndola

48 1. Mantener el peso adecuado 2. Reducir el consumo de grasa saturada 3. Usar preferentemente aceites vegetales y mantener el aporte calórico de las grasas por debajo del 30% 4. Consumir verduras, frutas, y lácteos descremados 5. No abusar de la sal ni del azúcar refinado 6. Realizar regularmente ejercicio físico 7. Evitar el tabaco, alcohol, y excitantes 8. Visitar al médico con regularidad y evitar preocuparse en exceso Ancel Keys, 1959

49 Del Homo Sapiens al Homo Obesus + Homo Sedentarius A nivel individual y colectivo!

50 HOMO SAPIENS? HOMO OBESUS? HOMO SEDENTARIUS?

51

52

53 Muchas gracias por su atención!!! 53

Estilos de Vida Saludable en el siglo XXI: concepto, retos y oportunidades

Estilos de Vida Saludable en el siglo XXI: concepto, retos y oportunidades Estilos de Vida Saludable en el siglo XXI: concepto, retos y oportunidades Gregorio Varela Moreiras Catedrático Nutrición y Bromatología Universidad CEU San Pablo Fundación Española de la Nutrición (FEN)

Más detalles

CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES DE LA POBLACIÓN ARGENTINA

CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES DE LA POBLACIÓN ARGENTINA CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES DE LA POBLACIÓN ARGENTINA Las frutas y las vegetales son componentes esenciales de una dieta saludable, y un consumo diario suficiente podría contribuir a la prevención de

Más detalles

estudio científico ANIBES sobre balance energético en España

estudio científico ANIBES sobre balance energético en España Spanish Foundation for introducción Spanish Foundation for Introducción al estudio científico ANIBES sobre balance energético en España Con la participación de: Academia Española de Nutrición Sociedad

Más detalles

UD. LA ALIMENTACIÓN UD. LA ALIMENTACIÓN

UD. LA ALIMENTACIÓN UD. LA ALIMENTACIÓN UD. LA ALIMENTACIÓN Muchas veces has oído decir que lo importante en la vida es la salud. En la salud podemos influir de forma positiva o negativa, según los hábitos que vamos adquiriendo a lo largo de

Más detalles

Necesidades nutricionales en el envejecimiento

Necesidades nutricionales en el envejecimiento Necesidades nutricionales en el envejecimiento página 95 09 NECESIDADES NUTRICIONALES EN EL ENVEJECIMIENTO El envejecimiento es un proceso natural y progresivo del ser humano que cada uno de nosotros experimenta

Más detalles

POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 1 FELIPE VILAS HERRÁNZ SUBDIRECTOR GENERAL DE ALIMENTACIÓN CONSIDERACIONES GENERALES Sólo

Más detalles

Qué es 5 al día? Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas 5 al Día

Qué es 5 al día? Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas 5 al Día Qué es 5 al día? 5 al día es un movimiento internacional cuyo principal objetivo es promocionar el consumo de frutas y verduras frescas en el mundo. Está presente en más de 40 países de los 5 continentes.

Más detalles

DIETA MEDITERRÁNEA: Mito o Realidad

DIETA MEDITERRÁNEA: Mito o Realidad DIETA MEDITERRÁNEA: Mito o Realidad De dónde d viene y dónde d ha llegado Juan Revenga Frauca Profesor adjunto Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad San Jorge. Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas

Más detalles

MENÚS DEL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (CAI) Universidad de Murcia

MENÚS DEL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (CAI) Universidad de Murcia UTILIZACIÓN DE MENÚS DE LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE MURCIA EN APLICACIÓN DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL EXCELENTISIMO AYUNTAMIENTO DE MURCIA Y LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

Más detalles

MINISTERIO DESALUD DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

MINISTERIO DESALUD DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MINISTERIO DESALUD DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Conmemoración del Día Mundial de la Diabetes 14 de noviembre de 2013 Lema: Prevención y educación La diabetes es una enfermedad crónica que aparece

Más detalles

PROGRAMA PILOTO ESCOLAR DE REFERENCIA PARA LA SALUD Y EL EJERCICIO CONTRA LA OBESIDAD - PROGRAMA PERSEO

PROGRAMA PILOTO ESCOLAR DE REFERENCIA PARA LA SALUD Y EL EJERCICIO CONTRA LA OBESIDAD - PROGRAMA PERSEO PROGRAMA PILOTO ESCOLAR DE REFERENCIA PARA LA SALUD Y EL EJERCICIO CONTRA LA OBESIDAD - PROGRAMA PERSEO La obesidad infantil es un problema sanitario creciente y de primer orden para la sociedad española

Más detalles

ABECÉ. de la Atención Integral a la Desnutrición Aguda. Qué es la desnutrición? Cuáles son las principales causas de la DNT?

ABECÉ. de la Atención Integral a la Desnutrición Aguda. Qué es la desnutrición? Cuáles son las principales causas de la DNT? ABECÉ de la Atención Integral a la Desnutrición Aguda 1. Qué es la desnutrición? La desnutrición como enfermedad de origen social es la expresión última de la situación de inseguridad alimentaria y nutricional

Más detalles

ETIQUETADO NUTRICIONAL

ETIQUETADO NUTRICIONAL ETIQUETADO NUTRICIONAL Principios Generales que debe cumplir el etiquetado Todos los productos alimenticios deben acogerse a la Norma General de Etiquetado, que establece los siguientes principios: El

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN Los nutrientes son los diferentes compuestos químicos que contienen los alimentos y coinciden básicamente con nuestros componentes corporales INORGÁNICOS Y ORGÁNICOS COMPONENTES

Más detalles

DIETA MEDITERRANEA Mitos y realidades. Dr. Antoni Aguiló Pons Departament d Infermeria i Fisioteràpia UIB

DIETA MEDITERRANEA Mitos y realidades. Dr. Antoni Aguiló Pons Departament d Infermeria i Fisioteràpia UIB DIETA MEDITERRANEA Mitos y realidades Dr. Antoni Aguiló Pons Departament d Infermeria i Fisioteràpia UIB CARATERISTICAS DE UNA DIETA IDEAL: 1. Equilibrada. hidratos de carbono 55-60 % proteínas 15 % grasas

Más detalles

Tendencias amplificadoras de la Nutrición

Tendencias amplificadoras de la Nutrición SEMINARIO ALIMENTANDO DE VERDAD Querétaro (México), 24 de febrero, 2017 Tendencias amplificadoras de la Nutrición Dr Javier Morán Director. IIA-Instituto Universitario de Innovación Alimentaria Director.

Más detalles

INFORMATIVO N 12. Comer Pan Es Sano!

INFORMATIVO N 12. Comer Pan Es Sano! INFORMATIVO N 12 Comer Pan Es Sano! Uno de los hábitos que sigue inalterable para el 80% de la población chilena, es la tradición de ir a comprar pan cada día. Los que más consumen pan en sus comidas como

Más detalles

Nutrición y obesidad

Nutrición y obesidad Nutrición y obesidad Objetivos Conocer las recomendaciones nutricionales para el manejo del paciente con obesidad El sobrepeso y la obesidad Causan: 90% de los casos de Diabetes Mellitus 2 55% de la enfermedad

Más detalles

Importancia de las necesidades nutricionales para la planeación de las minutas y el ciclo de menú

Importancia de las necesidades nutricionales para la planeación de las minutas y el ciclo de menú Importancia de las necesidades nutricionales para la planeación de las minutas y el ciclo de menú Isabel Cristina Carmona G. Nutricionista Dietista, Mgs en Educación. A tener en cuenta en la planeación

Más detalles

Cómo leer las etiquetas del supermercado?

Cómo leer las etiquetas del supermercado? Cómo leer las etiquetas del supermercado? Qué significan los datos que aparecen en las etiquetas de los productos del supermercado? En qué deberíamos fijarnos para asegurarnos de seguir una dieta cardiosaludable??

Más detalles

LA SALLE SAGRADO CORAZÓN MENÚ ESCOLAR OCTUBRE 2016

LA SALLE SAGRADO CORAZÓN MENÚ ESCOLAR OCTUBRE 2016 LA SALLE SAGRADO CORAZÓN MENÚ ESCOLAR OCTUBRE 16 Macarrones gratinaos Atún a la plancha Sopa de fideos Paella Merluza al horno Albóndigas a la jardinera San Jacobo Pollo asado Champiñones salteados maíz

Más detalles

TEMA 4: LA SALUD ES LO PRIMERO.

TEMA 4: LA SALUD ES LO PRIMERO. TEMA 4: LA SALUD ES LO PRIMERO. Salud y enfermedad Para tener una buena salud, hay que asearse todos los días y dormir una media de diez horas diarias. Es necesario tener una alimentación variada y practicar

Más detalles

CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA

CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA Información General Versión: 1ª (2016) Modalidad: Presencial. Duración Total: 0 horas. Horas a Distancia: - Fechas 13 al 17 de junio (Concepción) 18 al

Más detalles

Anexo Estadístico Electrónico

Anexo Estadístico Electrónico Anexo Estadístico Electrónico Anexo Estadístico Electrónico, Informe de pobreza en 2 A continuación se describe el contenido del disco compacto que contiene el Anexo Estadístico Electrónico del Informe

Más detalles

Alteraciones del perfil lipídico en los pacientes obesos: que buscar y como tratarlos.

Alteraciones del perfil lipídico en los pacientes obesos: que buscar y como tratarlos. Jornadas Nacionales del Centenario de la SAP- Gastroenterología, a, Hepatología a y Nutrición n Pediátricas Mesa Redonda: Obesidad: su impacto sobre el metabolismo y la salud vascular. Mendoza, endoza,

Más detalles

Requerimientos e Ingestas Recomendadas Evaluación de Dietas ----------------------------------------------------------------------------------

Requerimientos e Ingestas Recomendadas Evaluación de Dietas ---------------------------------------------------------------------------------- Práctica 4 Requerimientos nutricionales e Ingestas recomendadas (1) Requerimientos e Ingestas Recomendadas Evaluación de Dietas ----------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Pasta s Contribution to Reducing Malnutrition

Pasta s Contribution to Reducing Malnutrition Pasta s Contribution to Reducing Malnutrition Sergio Britos Associate Professor School of Nutrition & Food and Agribusiness Program University of Buenos Aires Scientific Consensus Conference Healthy Pasta

Más detalles

Cuánto es una porción?

Cuánto es una porción? En el mundo occidental el 50 por ciento de la gente tiene sobrepeso. De hecho, más del 30 por ciento de los adultos es obeso, y casi una cuarta parte de los hijos Sí, uno de cada cuatro! también está muy

Más detalles

NUTRICION INFANTIL: UN RETO PÀRA TODOS AMARA BERRI

NUTRICION INFANTIL: UN RETO PÀRA TODOS AMARA BERRI NUTRICION INFANTIL: UN RETO PÀRA TODOS AMARA BERRI LA OBESIDAD: EPIDEMIA DEL SIGLO XXI (ALGUNOS DATOS) La Organización Mundial de la Salud (OMS), advierte en su que la obesidad está ligada al 60% de las

Más detalles

TEMA 16: ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE TEMA 16: ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE

TEMA 16: ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE TEMA 16: ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE TEMA 16: ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE TEMA 16: ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE ALIMENTACIÓN EN LA EDAD PREESCOLAR Y ESCOLAR RECOMENDACIONES EN EDAD PREESCOLAR Y ESCOLAR CAMBIOS MORFOLÓGICOS

Más detalles

ESTUDIO DE PREVALENCIA DE OBESIDAD INFANTIL ALADINO

ESTUDIO DE PREVALENCIA DE OBESIDAD INFANTIL ALADINO ESTUDIO DE PREVALENCIA DE OBESIDAD INFANTIL ALADINO.(ALimentación, Actividad física, Desarrollo INfantil y Obesidad Justificación del estudio Justificación Para poder elaborar una respuesta proporcionada

Más detalles

Frecuencia de consumo de alimentos en Cantabria. Comparación con las Guías Alimentarias para la población española

Frecuencia de consumo de alimentos en Cantabria. Comparación con las Guías Alimentarias para la población española Frecuencia de consumo de alimentos en Cantabria. Comparación con las Guías Alimentarias para la población española III Concurso escolar de Trabajos Estadísticos Instituto Cántabro de Estadística ÍNDICE

Más detalles

Mercedes López de Blanco Maritza Landaeta de Jiménez Fundacion Bengoa para la Alimentación y Nutrición

Mercedes López de Blanco Maritza Landaeta de Jiménez Fundacion Bengoa para la Alimentación y Nutrición LA NUTRICIÓN DE LOS VENEZOLANOS EN LA ENCRUCIJADA: UN RETO PARA TODOS Mercedes López de Blanco Maritza Landaeta de Jiménez Fundacion Bengoa para la Alimentación y Nutrición Acción contra el Hambre y la

Más detalles

Alimentación saludable, un valor añadido en establecimientos turísticos

Alimentación saludable, un valor añadido en establecimientos turísticos Alimentación saludable, un valor añadido en establecimientos turísticos Manuel Moñino Gómez Presidente del Colegio Oficial de Dietista-Nutricionistas de Illes Balears CODNIB Investigador CIBEROBN. PREDIMED

Más detalles

La población laboral (generalmente joven y sana) frecuenta poco los servicios sanitarios y por ello se beneficia poco de las actuaciones preventivas.

La población laboral (generalmente joven y sana) frecuenta poco los servicios sanitarios y por ello se beneficia poco de las actuaciones preventivas. II CONVENCIÓN N NAOS Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición Plan de Investigación n Cardiovascular de Ibermutuamur Dr. Javier Román Consejero MédicoM Ibermutuamur- Corporación n Mutua La

Más detalles

PORCIONES DE ALIMENTOS, PARA QUÉ SIRVEN?

PORCIONES DE ALIMENTOS, PARA QUÉ SIRVEN? Por María del Carmen Gangotena, M.Sc. Nutrición y Educación PORCIONES DE ALIMENTOS, PARA QUÉ SIRVEN? El Plan Mi Pirámide de la USDA (2005) fue diseñado como una guía para mejorar la salud y la alimentación

Más detalles

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015 ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015 En mayo de 2004, la 57ª Asamblea Mundial de la Salud aprobó la Estrategia Mundial de la Organización

Más detalles

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN Edurne Simón Profesora Titular de Nutrición y Bromatología UPV/EHU Laboratorio de Análisis de Gluten UPV/EHU Evolución del contenido

Más detalles

ALIMENTACIÓN DE CALIDAD PARA PERROS Y GATOS. N U T R I F A U N A 2 0 0 0 w w w. n u t r i f a u n a 2 0 0 0. e s Página 1

ALIMENTACIÓN DE CALIDAD PARA PERROS Y GATOS. N U T R I F A U N A 2 0 0 0 w w w. n u t r i f a u n a 2 0 0 0. e s Página 1 ALIMENTACIÓN DE CALIDAD PARA PERROS Y GATOS N U T R I F A U N A 2 0 0 0 w w w. n u t r i f a u n a 2 0 0 0. e s Página 1 Que son nuestros alimentos? Nuestros alimentos solo incluyen ingredientes de la

Más detalles

Yo elijo vivir sano. por Lou Blue

Yo elijo vivir sano. por Lou Blue Yo elijo vivir sano por Lou Blue El actual gobierno de Chile ya hace casi un año dio inicio a la campaña Elige vivir sano la cual se centraliza en la promoción de una vida saludable enfocándose en cuatro

Más detalles

Plan de fomento de hábitos de vida saludables en la población española. María del Hoyo-Solórzano Directora Fundación Alimentum

Plan de fomento de hábitos de vida saludables en la población española. María del Hoyo-Solórzano Directora Fundación Alimentum Cursos de verano Complutense 2.013 Los nuevos retos del consumidor: Seguridad alimentaria e innovación, obesidad infantil y gestión de conflictos de consumo Plan de fomento de hábitos de vida saludables

Más detalles

Ley 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad» DECRETO13/2015

Ley 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad» DECRETO13/2015 Ley 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad» DECRETO13/2015 Menores de 6 años MINSAL Situación nutricional Chile 2 años-5 años JUNJI Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 Prevalencia

Más detalles

TOSCANA VIAR Servicio Médico Athletic Club

TOSCANA VIAR Servicio Médico Athletic Club NUTRICIÓN PARA DEPORTISTAS DE ÉLITE Toscana Viar Morón Farmacéutica- Nutricionista Athletic Club LEZAMA 3 de Abril de 2014 LOS DEPORTISTAS NO SON TODOS IGUALES PUEDE AYUDARLES LA ALIMENTACIÓN? QUÉ NECESITAMOS

Más detalles

Vamos a la compra! Carmen Echegaray Perez Grupo Nutrición y Ejercicio. SAMFyC

Vamos a la compra! Carmen Echegaray Perez Grupo Nutrición y Ejercicio. SAMFyC Vamos a la compra! Carmen Echegaray Perez Grupo Nutrición y Ejercicio SAMFyC ...La salud de todo el cuerpo, se fragua en la oficina del estomago... COMER BIEN ALIMENTARSE BIEN EN LOS PAISES DESARROLLADOS:

Más detalles

RETO PARA LA SALUD PÚBLICA

RETO PARA LA SALUD PÚBLICA RETO PARA LA SALUD PÚBLICA Las enfermedades crónicas son las responsables de las 2/3 partes de los 57 millones de muertes por enfermedad anuales (World Health Report, 2002) RETO PARA LA SALUD PÚBLICA Alrededor

Más detalles

La Presión Alta. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S

La Presión Alta. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S La Presión Alta Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S Objetivos Al finalizar la actividad, los participantes podrán: Definir qué es la presión arterial

Más detalles

PROGRAMA THAO-SALUD INFANTIL. www.thaoweb.com

PROGRAMA THAO-SALUD INFANTIL. www.thaoweb.com PROGRAMA THAO-SALUD INFANTIL www.thaoweb.com Contexto Estos últimos años, la prevalencia de la obesidad, particularmente infantil, ha crecido muy rápido y ha alcanzado un carácter de epidemia a nivel mundial

Más detalles

Sobrepeso, Obesidad y BMI

Sobrepeso, Obesidad y BMI Sobrepeso, Obesidad y BMI Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S Objetivos Generales Al completar este tutorial educativo, los participantes podrán:

Más detalles

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA TEMA 9 PRINCIPIOS GENERALES SOBRE NUTRICIÓN PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ - 1 - TEMA 9: PRINCIPIOS GENERALES SOBRE NUTRICIÓN. Valor Energético de los Alimentos. Todo lo que ingerimos lo quemamos produciendo

Más detalles

Nutrición y Dietética

Nutrición y Dietética Nutrición y Dietética Dr. Alfredo Fernández Quintela Dpto. Farmacia y Ciencias de los Alimentos Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Introducción Clasificación Grupo de los cereales y derivados, y otros

Más detalles

Universidad de Chile

Universidad de Chile Universidad de Chile Para que, dependiendo de tus necesidades, puedas seleccionar los que tienen menor cantidad de: Calorías Grasas saturadas Sodio (sal) Azúcares Otros compuestos que te interesan, en

Más detalles

Nutrición y educación alimentaria Ficha N 7 Rotulado. Qué es el rótulo?

Nutrición y educación alimentaria Ficha N 7 Rotulado. Qué es el rótulo? Qué es el rótulo? Es toda inscripción, leyenda, imagen o toda materia descriptiva, o gráfica que se haya escrito, impreso, marcado en relieve, huecograbado o adherido al envase del alimento que informa

Más detalles

NUEVA LEY DE ALIMENTOS: IMPLICANCIAS Y DESAFÍOS

NUEVA LEY DE ALIMENTOS: IMPLICANCIAS Y DESAFÍOS NUEVA LEY DE ALIMENTOS: IMPLICANCIAS Y DESAFÍOS Menores de 6 años MINSAL 2014 SITUACIÓN NUTRICIONAL NIÑOS Y NIÑAS CHILE Primero Básico JUNAEB 2012-2014 18,00% 16,00% 2 años-5 años JUNJI 14,00% 12,00% 10,00%

Más detalles

Tratamiento no farmacológico del EPOC. Alimentación en el paciente con EPOC

Tratamiento no farmacológico del EPOC. Alimentación en el paciente con EPOC Tratamiento no farmacológico del EPOC. Alimentación en el paciente con EPOC Prevalencia En España un 9,1% de la población entre 40-69 años presenta EPOC La prevalencia de desnutrición varía entre un 19%

Más detalles

Después de realizar la revisión y análisis de la información obtenida a través de

Después de realizar la revisión y análisis de la información obtenida a través de IX. ANALISIS DE RESULTADOS. Después de realizar la revisión y análisis de la información obtenida a través de las entrevistas realizadas con usuarios internos (personal de salud) y usuarios externos (sanos

Más detalles

TEMA: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y ENERGÉTICOS 2015

TEMA: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y ENERGÉTICOS 2015 TEMA: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y ENERGÉTICOS 2015 TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA: METABOLISMO CONSUMIMOS NUTRIENTES Los degradamos ENERGIA Se produce principalmente por Respiración Se almacena Fermentación

Más detalles

MANUAL PRÁCTICO de NUTRICIÓN y SALUD

MANUAL PRÁCTICO de NUTRICIÓN y SALUD MANUAL PRÁCTICO de NUTRICIÓN y SALUD Gracias a todos los que habéis colaborado!!! Ángeles y Cristina Presentación del Manual Práctico de Nutrición y Salud. Alimentación para la prevención y el manejo de

Más detalles

Prevención de enfermedades relacionadas con la nutrición

Prevención de enfermedades relacionadas con la nutrición Prevención de enfermedades relacionadas con la nutrición Las enfermedades relacionadas con la nutrición o enfermedades nutricionales han sido estudiadas en profundidad por la medicina. Se conocen sobre

Más detalles

ADA Article: Diabetes Myths (Esp)

ADA Article: Diabetes Myths (Esp) ADA Article: Diabetes Myths (Esp) Mitos sobre la diabetes Hay muchos mitos sobre la diabetes que hacen más difícil que la gente tome en serio los hechos, como que la diabetes es una enfermedad grave y

Más detalles

1ª Convención NAOS. Alianzas y sinergias para mejorar los hábitos alimentarios y aumentar la actividad física

1ª Convención NAOS. Alianzas y sinergias para mejorar los hábitos alimentarios y aumentar la actividad física 1ª Convención NAOS Alianzas y sinergias para mejorar los hábitos alimentarios y aumentar la actividad física LA PIRÁMIDE DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ALIMENTACIÓN Grupo de Guías alimentarias y actividad física

Más detalles

Unidad 2. Ficha de trabajo I

Unidad 2. Ficha de trabajo I Unidad 2. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos: LA COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas. La osteoporosis es una enfermedad ósea que produce pérdida de la masa

Más detalles

Casos de estudio y bases de datos

Casos de estudio y bases de datos Identificación de dimensiones, variables, fuentes de información y avances en el desarrollo de un indicador de pobreza multidimensional por parte de los países invitados Ximena Peña Septiembre 2013 Casos

Más detalles

G U Í A D E C O M I D A S

G U Í A D E C O M I D A S G U Í A D E C O M I D A S 1 Servirse correctamente 2 Leer las etiquetas 3 Tamaño de las porciones 4 Contar los carbohidratos 5 Importancia de la fibra 6 Tipos de grasa 7 Más allá del tamaño de las porciones

Más detalles

PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES

PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA EL AÑO 2014 ENTRE EL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Y LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS PARA LA POTENCIACIÓN DE LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES

Más detalles

Recomendaciones sobre aporte de proteínas y ejercicio físico en las personas mayores, y su relación con la dependencia. Grupo de Estudio PROT-AGE

Recomendaciones sobre aporte de proteínas y ejercicio físico en las personas mayores, y su relación con la dependencia. Grupo de Estudio PROT-AGE Recomendaciones sobre aporte de proteínas y ejercicio físico en las personas mayores, y su relación con la dependencia. Grupo de Estudio PROT-AGE Dr. Federico Cuesta Triana Especialista en Geriatría. Hospital

Más detalles

PERFIL DEL LICENCIADO EN NUTRICIÓN DEL SIGLO XXI. Beatriz Agazzi MSc. Setiembre, 2015

PERFIL DEL LICENCIADO EN NUTRICIÓN DEL SIGLO XXI. Beatriz Agazzi MSc. Setiembre, 2015 PERFIL DEL LICENCIADO EN NUTRICIÓN DEL SIGLO XXI. Beatriz Agazzi MSc. Setiembre, 2015 Antecedentes en Uruguay 1945: Curso de Dietistas dentro de la Cátedra de Nutrición y Gastroenterología de la Facultad

Más detalles

Obesidad y ejercicio

Obesidad y ejercicio Obesidad y ejercicio Objetivos Conocer las recomendaciones para la orientación de ejercicio en paciente con obesidad. Orientación de ejercicio 1. Diagnóstico Médico/Nutricional 2. Determinación de riesgos

Más detalles

Balón Intragástrico. [Haga clic para ver el video del Balón Intragástrico] Qué es el Sistema del Balón Intragástrico? 1 / 5

Balón Intragástrico. [Haga clic para ver el video del Balón Intragástrico] Qué es el Sistema del Balón Intragástrico? 1 / 5 [Haga clic para ver el video del Balón Intragástrico] Qué es el Sistema del Balón Intragástrico? 1 / 5 El sistema del balón intragástrico (BIB) es un balón de silicona, suave y expansible, que bajo sedación

Más detalles

2. Nutrición mediante el cual los seres vivos toman.del exterior y las transforman en propia y.(obtención de materia y energía)

2. Nutrición mediante el cual los seres vivos toman.del exterior y las transforman en propia y.(obtención de materia y energía) TEMA 2. LA ALIMENTACIÓN HUMANA FUNCIONES DE NUTRICIÓN CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN 1. Alimentación. de alimentos del exterior 2. Nutrición mediante el cual los seres vivos toman.del exterior y las transforman

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL.

ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL. ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL. La obesidad infantil es un trastorno nutricional muy frecuente y de carácter creciente en España. Su impacto actual y futuro puede ocasionar consecuencias

Más detalles

ACTIVIDAD 11. Aprendamos a comer. 3º de Primaria. Actividades imprimibles

ACTIVIDAD 11. Aprendamos a comer. 3º de Primaria. Actividades imprimibles ACTIVIDAD 11 Aprendamos a comer 3º de Primaria Actividades imprimibles 3º de primaria Actividad 11 Aprendamos a comer Campo formativo Asignatura Competencia Aprendizaje esperado Exploración y comprensión

Más detalles

EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR

EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR El cáncer de colon y recto (colorrectal) Es el tumor maligno que aparece en la última porción del tubo digestivo -el intestino grueso-

Más detalles

Consumo de carne durante el embarazo y la lactancia. Conchi Maximiano Alonso Dietista-Nutricionista

Consumo de carne durante el embarazo y la lactancia. Conchi Maximiano Alonso Dietista-Nutricionista Consumo de carne durante el embarazo y la lactancia Conchi Maximiano Alonso Dietista-Nutricionista QUÉ DEBE COMER UNA MUJER QUE ESPERA, ESTÁ O AMAMANTA Recomendaciones Debe seguir una alimentación saludable

Más detalles

Qué c o c memos o los arg ar e g nt n inos? Sergio Britos

Qué c o c memos o los arg ar e g nt n inos? Sergio Britos Qué comemos los argentinos? Sergio Britos Indice de Alimentación Saludable (IAS CEPEA) Resultados (2011) % del puntaje máximo en cada indicador Indice de Alimentación Saludable (IAS CEPEA) Resultados (2011)

Más detalles

PREVENCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO CEREBRAL

PREVENCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO CEREBRAL PREVENCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO CEREBRAL Dra. MARÍA CABALLERO BLEDA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ENVEJECIMIENTO DPTO. ANATOMÍA HUMANA Y PSICOBIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE MURCIA Universidad del

Más detalles

Qué has desayunado ésta mañana?

Qué has desayunado ésta mañana? Qué has desayunado ésta mañana? La importancia del desayuno La importancia del desayuno La importancia del desayuno La importancia del desayuno La importancia del desayuno La importancia del desayuno La

Más detalles

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS Nutrición Bromatología Dietética Dietoterapia Tecnología de los alimentos Gastronomía NUTRICIÓN Ciencia que estudia

Más detalles

TEMA 3 ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA SALUD ALIMENTARIA

TEMA 3 ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA SALUD ALIMENTARIA TEMA 3 ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA SALUD ALIMENTARIA FORMAS DE ALIMENTACIÓN Y DIVERSIDAD CULTURAL Los hábitos dietéticos en general han sido en los últimos años una serie de modificaciones con respecto

Más detalles

Alimentación en la adolescencia

Alimentación en la adolescencia Alimentación en la adolescencia 2 Alimentación en la adolescencia Alimentación en la adolescencia 3 Generalidades La adolescencia es el período de la vida comprendido entre los 10 a 18 años de edad, en

Más detalles

PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2

PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2 PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2 El menú escolar debe cumplir las pautas nutricionales que se comentan a continuación. Aporte energético del menú a las necesidades calóricas

Más detalles

Actividad 1 ACTIVO O SEDENTARIO? ACTIVA O SEDENTARIA? CÓMO SOY YO?

Actividad 1 ACTIVO O SEDENTARIO? ACTIVA O SEDENTARIA? CÓMO SOY YO? Actividad 1 ACTIVO O SEDENTARIO? ACTIVA O SEDENTARIA? CÓMO SOY YO? OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD El OBJETIVO de esta actividad es que los alumnos y alumnas evalúen sus niveles de actividad física habitual y

Más detalles

La leche como alimento

La leche como alimento El papel de los lácteos en la dieta correcta María Isabel Santaló Junio 28, 2013 Qué es una Alimentación Correcta? Satisface adecuadamente los requerimientos nutrimentales. Proporciona energía. Conserva

Más detalles

MEDIDA DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y TOMA DE DECISIONES

MEDIDA DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y TOMA DE DECISIONES MEDIDA DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y TOMA DE DECISIONES Clasificación de la PA (SEH/SEC) 2003 Categoría Sistólica (mmhg) Diastólica (mmhg) Óptima

Más detalles

Mapa de la malnutrición en América Latina

Mapa de la malnutrición en América Latina Mapa de la malnutrición en América Latina Cómo avanza la transición nutricional 25 NOV 2015 Instituto Nacional de Salud Pública Dr. Juan Angel Rivera Dommarco Director Centro de Investigación en Nutrición

Más detalles

Alimentación saludable y Actividad Física 2º ESO

Alimentación saludable y Actividad Física 2º ESO 1.- HÁBITOS ALIMENTARIOS 1.1.- Qué son? Los hábitos alimentarios son aquellas costumbres que tenemos a la hora de comer. Nacen y se desarrollan en los lugares donde habitualmente comemos: nuestra casa,

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA Dr. Jorge Gallardo E. Oncólogo Clínica Alemana Santiago Santiago, Chile EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Nutrición I" Desequilibrio. Desequilibrio nutricional:. Riesgo de desequilibrio.

Más detalles

Por qué tomamos y comemos leche? Importancia de la leche en el ciclo vital. Jornada ExpoColun 2015.

Por qué tomamos y comemos leche? Importancia de la leche en el ciclo vital. Jornada ExpoColun 2015. Jornada ExpoColun 2015. Por qué tomamos y comemos leche? Importancia de la leche en el ciclo vital Nta. MSc. Cynthia Barrera R. Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina Universidad de Chile Contenidos

Más detalles

Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso

Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso Afecta aproximadamente al 25% de los adultos La hipertensión arterial es una enfermedad frecuente que por lo general no causa síntomas, pero implica un elevado

Más detalles

Nutrición y Protección de los Alimentos en la Salud Escolar

Nutrición y Protección de los Alimentos en la Salud Escolar Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. La Habana, Cuba Nutrición y Protección de los Alimentos en la Salud Escolar Dr. Jorge René Díaz Fernández DIRECTOR. INHA. POBREZA HAMBRE EDUCACIÓN Según

Más detalles

Rosa M. Ortega Catedrática de Universidad Departamento de Nutrición Facultad de Farmacia Universidad Complutense de Madrid

Rosa M. Ortega Catedrática de Universidad Departamento de Nutrición Facultad de Farmacia Universidad Complutense de Madrid Estudio ANIBES Datos antropométicos y consumo de alimentos en una muestra representativa de la población española Rosa M. Ortega Catedrática de Universidad Departamento de Nutrición Facultad de Farmacia

Más detalles

CARACTERIZACIÓN NUTRICIONAL, FUNCIONAL Y DE LA MEDITERRANIZACIÓN DE LA DIETA DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR DE CHILE. Manuel Espinoza, 2014.

CARACTERIZACIÓN NUTRICIONAL, FUNCIONAL Y DE LA MEDITERRANIZACIÓN DE LA DIETA DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR DE CHILE. Manuel Espinoza, 2014. CARACTERIZACIÓN NUTRICIONAL, FUNCIONAL Y DE LA MEDITERRANIZACIÓN DE LA DIETA DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR DE CHILE. Manuel Espinoza, 2014. Hoy día el gran problema de salud pública que presenta

Más detalles

Estos dos aspectos se relacionan con la pérdida de peso. Ambos forman parte de la "balanza de las calorías".

Estos dos aspectos se relacionan con la pérdida de peso. Ambos forman parte de la balanza de las calorías. Sesión 8 ó 7: la balanza de las calorías. El Programa de abarca: 1. Una alimentación sana. Esto incluye comer menos grasas y más cereales, frutas y verduras. 2. Hacer actividad física. Estos dos aspectos

Más detalles

las distintas fases de la

las distintas fases de la Nutrición y Dietética en Colectivos Específicos Parte II. Nutrición y Dietética en el Deporte Tema 11. Pautas dietéticas en las distintas fases de la actividad deportiva Dra. M. Arroyo Izaga Dpto. Farmacia

Más detalles

Qué es el estudio ENALIA?

Qué es el estudio ENALIA? ENALIA, 214 Qué es el estudio ENALIA? Se trata de una Encuesta Nacional de consumo de ALimentos y bebidas en población Infantil y Adolescente (ENALIA) coordinada desde la AECOSAN y cofinanciada por la

Más detalles

II Simposio Catalán sobre la Planificación Dietético-Nutricional y Ergonutrición para el Entrenamiento Deportivo. 3 y 4 de junio 2016

II Simposio Catalán sobre la Planificación Dietético-Nutricional y Ergonutrición para el Entrenamiento Deportivo. 3 y 4 de junio 2016 II Simposio Catalán sobre la Planificación Dietético-Nutricional y Ergonutrición para el Entrenamiento Deportivo 3 y 4 de junio 2016 Comité organizador En el marco de la segunda edición del Postgrado en

Más detalles

La Epidemia del Siglo XXI

La Epidemia del Siglo XXI La Epidemia del Siglo XXI En Chile un proyecto de ley sobre comida chatarra acapara las miradas pero existen algunos puntos que no están del todo claros Fuente: Chile.Com Por: Natalie Huerta, 26 de Marzo

Más detalles

cuántas frutas y verduras necesitas tú?

cuántas frutas y verduras necesitas tú? cuántas frutas y verduras necesitas tú? CADA PERSONA ES DIFERENTE. AQUÍ EXPLICAMOS MANERAS SENCILLAS DE COMER LAS CANTIDADES IDEALES PARA TI. todos los días come una variedad de diferentes colores Probablemente

Más detalles

DECLARACION ACAPULCO DE LA PEDIATRIA ORGANIZADA DE MEXICO ANTE EL PROBLEMA DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL

DECLARACION ACAPULCO DE LA PEDIATRIA ORGANIZADA DE MEXICO ANTE EL PROBLEMA DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL DECLARACION ACAPULCO DE LA PEDIATRIA ORGANIZADA DE MEXICO ANTE EL PROBLEMA DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL CONFEDERACION NACIONAL DE PEDIATRIA DE MEXICO A.C. ACAPULCO GRO. MAYO 2 DEL 2010 CONFEDERACION

Más detalles