BOLETÍN INFORMATIVO. Post-negociación Renta Variable por Cámara de Riesgo Central de Contraparte. Operaciones REPO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN INFORMATIVO. Post-negociación Renta Variable por Cámara de Riesgo Central de Contraparte. Operaciones REPO"

Transcripción

1 BOLETÍN INFORMATIVO Post-negociación Renta Variable por Cámara de Riesgo Central de Contraparte Operaciones REPO No. 213 Bogotá D.C., 11 de Agosto de 2016 La Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la Cámara de Riesgo Central de Contraparte de Colombia (CRCC) y Deceval implementarán de manera conjunta un modelo de compensación y liquidación, con el fin de incrementar la elegibilidad de la negociación de Renta Variable en Colombia y ofrecer un mercado atractivo y de calidad. Este modelo involucrará los esquemas de seguridad de la CRCC, donde ésta actuará como contraparte en todas las operaciones de Contado, Repo y TTV de Renta Variable celebradas y complementadas en la BVC, con el propósito de mitigar los riesgos asociados a la negociación y cumplimiento de las operaciones y de permitir una administración eficiente de los riesgos y las garantías. Dentro de este boletín encontrarán el documento de impacto en los procesos de negociación, complementación, compensación y liquidación con contrapartida central de las operaciones Repo de Renta Variable celebradas en los sistemas de la Bolsa de Valores de Colombia S.A. Para mayor información puede consultar el sitio del proyecto en la ruta Home/Comisionistas y Afiliados/Proyectos/Post-negociación Renta Variable por CRCC o comunicarse con Servicio al Cliente BVC al

2 PROYECTO CAMARA DE RENTA VARIABLE. FASE I: OPERACIONES REPO DOCUMENTO DE IMPACTOS EN EL PROCESO DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OPERACIONES REPO DE RENTA VARIABLE AGOSTO DE 2016

3 Contenido Introducción Resumen Creación de cuentas en la CRCC Negociación en la BVC Validación de contrapartes y especies Complementación y envío de operaciones a la CRCC Validación de operaciones en la CRCC Operaciones recibidas por la CRCC Trazabilidad de las operaciones enviadas a la CRCC en los sistemas de la BVC Filtros de búsqueda Detalle de operación Detalle estado de operación Ver fracción (VerFracc) Modificación de operaciones Recomplementación Anulación de operaciones Exclusión de operaciones para el cumplimiento Impactos en los sistemas de la BVC- Módulo de Custodios Cumplimiento Gestión y visualización de información en los sistemas de la CRCC Impactos en los sistemas de la BVC a) Pizarra de consulta de operaciones enviadas a CRCC b) Pizarra de cumplimiento c) Informe Gestión de garantías Gestión y visualización de información en los sistemas de la CRCC Impactos en SAG-sistema de Administración de Garantías de la BVC Adelanto de operaciones Gestión y visualización de información en los sistemas de la CRCC Impactos en los sistemas de la BVC Reportes Información disponible en los sistemas de la BVC Información disponible en los sistemas de la CRCC Conexión con el Sistema SMART Impacto en el modelo tecnológico de Servicios de Acceso Electrónico (SAE) de la BVC... 35

4 Introducción La Cámara de Riesgo Central de Contraparte de Colombia S.A.(en adelante CRCC), en conjunto con la Bolsa de Valores de Colombia (en adelante BVC) y el Depósito Centralizado de Valores (en adelante Deceval) establecieron la necesidad de introducir la figura de una entidad de contrapartida central en el mercado de renta variable colombiano, lo que implica la prestación del servicio de compensación y liquidación con interposición por parte de la CRCC de las operaciones de contado, repos y transferencia temporal de valores (TTVs) sobre valores de renta variable. La implementación de la Cámara de Acciones deberá propender por darle seguridad al cumplimiento de las operaciones de tal manera que beneficie su desarrollo y profundización, a través de mecanismos de compensación y liquidación eficientes que satisfagan las necesidades de los participantes del mercado y que estén alineados con la estrategia de crecimiento de dicho mercado. La implementación del modelo se realizará en dos fases: Operaciones Repo de Renta Variable negociadas y complementadas a través de los sistemas transaccionales de la BVC que se compensarán y liquidarán por la CRCC. Operaciones de Contado y TTV de Renta Variable negociadas y complementadas a través de los sistemas transaccionales de la BVC que se compensarán y liquidarán por la CRCC. Este documento explica el impacto en los procesos de negociación, complementación, compensación y liquidación con contrapartida central de las operaciones Repo de Renta Variable celebradas en los sistemas de la Bolsa de Valores de Colombia S.A Para un mejor entendimiento de estos impactos tecnológicos, se parte de la secuencia del flujo operativo que va desde la creación de cuentas en la CRCC hasta la generación de reportes en la BVC y en la CRCC. En el siguiente cuadro se encuentra el resumen de las principales funcionalidades y la interacción en cada una de las entidades: Proceso BVC CRCC DECEVAL Negociación Continúa en X-Stream Complementación Se realiza en el sistema Back Office Recibe las operaciones cuando fueron complementadas por las dos puntas Recomplementación Se realiza en el sistema Back Office Se solicita la Recomplementación Anticipos Se actualiza información en la papeleta de liquidación y otros Se solicita en sistema de la CRCC Anulaciones Se mantiene su proceso actual de solicitud Cumplimiento Se visualiza el cumplimiento Se gestiona en el sistema de la CRCC Se efectúa el cumplimiento Incumplimiento Se gestiona en el sistema de la CRCC Gestión de garantías Se gestiona en el sistema de la CRCC SAE Se crea un nuevo servicio de información Los actuales permanecen igual Gestión custodios Mantiene su proceso en Back Office

5 1. Resumen A continuación, cuadro resumen con los impactos funcionales y tecnológicos que se desarrollan en el documento: Actividad Cambios en el Proceso Impacto Tecnológico Observación Creación de cuentas en la CRCC si no Se requiere tener acceso a Portal CRCC Negociación en la BVC no no Validación de contrapartes y especies si no Complementación y envío de operaciones a la CRCC si no Recepción de operaciones en la CRCC si no Se requiere tener acceso a Portal CRCC Operaciones recibidas por la CRCC Visualización en CRCC si no Se requiere tener acceso a Portal CRCC Visualización en BVC si no Nueva Funcionalidad de consulta BVC Trazabilidad de las operaciones enviadas a la CRCC en los sistemas de la BVC si no Nueva Funcionalidad de consulta BVC Filtros de búsqueda si no Nueva Funcionalidad de consulta BVC Detalle de operación si no Nueva Funcionalidad de consulta BVC Detalle estado de operación si no Nueva Funcionalidad de consulta BVC Ver fracción (VerFracc) si no Nueva Funcionalidad de consulta BVC Modificación de operaciones Recomplementación si no Anulación de operaciones si no Exclusión de operaciones para el cumplimiento si no Impactos en los sistemas de la BVC- Módulo de Custodios si no Visualización del cumplimiento Gestión y visualización de información sistemas de la CRCC si no Impactos en los sistemas de la BVC si si Solicitud de recomplementación en Portal CRCC No visualización en el Módulo de Cumplimiento de Back Office y en el Informe de Renta Fija Gestión de garantías Gestión y visualización en sistema CRCC si no Gestión y visualición en CRCC Impactos en SAG de la BVC si no No uso del sistema SAG de BVC Solicitud adelanto de operaciones Gestión y visualización de información en sistemas CRCC si no Solicitud de adelanto en Portal CRCC Impactos en los sistemas de la BVC si no No hay cambios en los reportes de BVC Reportes Información disponible en los sistemas de la BVC si si Información disponible en los sistemas de la CRCC si si Conexión con el Sistema SMART Impacto en el modelo tecnológico SAE de la BVC no si Nuevo reporte Operaciones enviadas a la CRCC Para los nuevos Miembros, hace parte del proceso de alistamiento. No hay cambios en los servicios existentes. Disponibilidad de un nuevo servicio.

6 2. Creación de cuentas en la CRCC El proceso de creación de cuentas corresponde al que actualmente está implementado en la CRCC para sus Miembros. Previo a la celebración de las operaciones Repo en la BVC, las Sociedades Comisionistas de Bolsa (en adelante SCB) que son Miembros de la Cámara de Riesgo deben crear en el sistema de la CRCC las cuentas de sus terceros (inversionistas). La creación de Cuentas será realizada por los Miembros de forma individual en el Portal de la CRCC a través de Ventana SAS. Este proceso se inicia con la creación del tercero al que posteriormente se le asocia una cuenta. Figura 1 Pantalla de Creación de Cuentas Figura 2 Pantalla de Creación de Cuentas Otros Datos

7 3. Negociación en la BVC La negociación de las operaciones REPO de Renta Variable no tendrá modificaciones respecto al proceso que se realiza actualmente. Las Sociedades Comisionistas de Bolsa continuarán celebrando sus operaciones a través del sistema X-Stream de la Bolsa. 4. Validación de contrapartes y especies Las operaciones REPO sobre Renta Variable celebradas en el sistema de negociación pasarán directamente al Back Office de la BVC para su complementación. Lo anterior significa que dichas operaciones no serán objeto de validación de contrapartes y especies y por consiguiente no pasarán por el control diseñado para ello. El módulo de validación de contrapartes y especies permanecerá activo para operaciones TTV de Renta Variable hasta la fecha en que se traslade la compensación y liquidación de éstas a través de la CRCC. 5. Complementación y envío de operaciones a la CRCC Todas las operaciones REPO sobre Renta Variable celebradas en la BVC serán enviadas a la CRCC una vez sean complementadas. El proceso de envío de operaciones tendrá en consideración lo siguiente: a) Las SCB continuarán realizando la complementación de las operaciones en los sistemas de la BVC bajo las condiciones actuales. Esto incluye la posibilidad de fraccionar las operaciones Repo por la punta de compra. b) El envío de las operaciones a la CRCC se realizará cuando la operación este complementada por ambas puntas (Compra y Venta). c) Una vez enviada la operación a la CRCC, la operación/fracción quedará bloqueada en la BVC para realizar modificaciones en la complementación, tanto por la pantalla de Back Office como por los Servicios de Acceso Electrónico. d) En el momento en que se complemente una punta o fracción con la condición de empaquetamiento, la operación/fracción se enviará a CRCC con complementación temporal bajo las cuentas del afiliado, mientras se hace el proceso de admisión por parte del participante custodio. Con la información recibida hasta ese momento la CRCC realizará las validaciones de aceptación, pero no iniciará el proceso de cumplimiento de la operación/fracción. e) Con el envío de datos de la operación de salida se remitirán los datos de la operación de regreso. f) La operación enviada a la CRCC queda disponible en la BVC para generación de los archivos planos de Back Office y de papeletas. Para este proceso no se identifican cambios tecnológicos en los sistemas de la BVC. 6. Recepción de operaciones en la CRCC Las SCB y Custodios deberán contar con acceso al Portal de la CRCC. A través de este podrán hacer seguimiento a las operaciones que serán compensadas y liquidadas en la CRCC. Las operaciones REPO de renta variable recibidas en la Cámara de Riesgo deben pasar por los filtros de aceptación definidos en su modelo de riesgo. De acuerdo con lo anterior, una operación podrá tener una condición de Aceptación o Rechazo en la CRCC y como tal se reflejará en la ventana de mantenimiento del Portal de la CRCC.

8 6.1 Operaciones recibidas por la CRCC a) Visualización en los sistemas de la CRCC Las Operaciones REPO pueden ser consultadas en el portal de la CRCC a través de la ventana de Mantenimiento de Operaciones: Figura 3 Pantalla de Mantenimiento de Operaciones Según el rol, se visualizará la parte vendedora o la parte compradora de la operación. En la columna ACCIÓN se encontrarán cuatro acciones diferentes: Detalle: informa los datos de la operación. Anticipo: esta acción se habilita cuando la operación se encuentra en estado cumplida. Re complementación: esta acción se activa si el estado de la operación lo permite. Record: informa todos los procesos por los que ha pasado la operación. En esta Ventana de Mantenimiento se pueden consultar cada una de las Operaciones en los diferentes estados en que se encuentren, los estados son: Aceptada, Rechazada, Anulada o Pendiente. b) Visualización y gestión en los sistemas de la BVC: Las operaciones se visualizarán en el Sistema Back Office de la BVC. Cuando las operaciones son aceptadas por la CRCC, las operaciones continúan bloqueadas y no podrán realizarse modificaciones en los datos de complementación. 7. Trazabilidad de las operaciones enviadas a la CRCC en los sistemas de la BVC Las SCB y los Custodios contarán con las siguientes funcionalidades en los sistemas de la BVC que les permitirán realizar seguimiento a las operaciones que serán liquidadas en la CRCC. En el menú Cumplimiento del Sistema de Compensación y Liquidación (MEC Back Office) de la BVC, se incluirá la opción Consultar operaciones CRCC :

9 Figura 4. Menú perfil SCB Figura 5. Menú perfil Custodio 7.1 Filtros de búsqueda Al momento de seleccionar la opción de Consultar operaciones CRCC se desplegará una ventana en la cual el usuario podrá ingresarlos parámetros que le permitirán generar el filtro de búsqueda de operaciones: Figura 6. Formulario de búsqueda operaciones CRCC perfil Afiliado

10 Figura 7. Formulario de búsqueda operaciones CRCC perfil Custodio El campo fecha de cumplimiento es de obligatorio diligenciamiento y se visualizarán las operaciones tanto de salida como de regreso que cumplen con la fecha de cumplimiento consultada. Para el Afiliado se visualizarán las operaciones negociadas, para el Custodio se visualizarán las operaciones admitidas que se cumplen en la fecha indicada. Figura 8. Pizarra operaciones CRCC La información que se visualiza en la Pizarra de Operaciones CRCC se indica a continuación:

11 Campo Descripción Fecha reg Folio To Ub. Me Nemo Afi. C Fecha en que se registró la operación. Dato numérico que identifica la operación. Siempre se visualiza el folio de la operación de salida. Tipo operación Depósito Mercado al que corresponde la operación (AC) Nemotécnico del valornegociado en las operaciones. Código del Afiliado comprador. Para el Afiliado sólo se visualiza si actúa en la punta de compra. Para el Custodio sólo se visualiza si tiene admitida la punta de compra. Afi. V Código del Afiliado vendedor Para el Afiliado sólo se visualiza si actúa en la punta de venta. Para el Custodio sólo se visualiza si tiene admitida la punta de venta. CusC Código del Custodio comprador Para el Afiliado sólo se visualiza si actúa en la punta de compra. Para el Custodio sólo se visualiza si tiene admitida la punta de compra. Si la operación está fraccionada y las fracciones están a cargo de diferentes Custodios, se visualiza el valor 0 CusV Código del Custodio vendedor Para el Afiliado sólo se visualiza si actúa en la punta de venta. Para el Custodio sólo se visualiza si tiene admitida la punta de venta. Cc Indicador Custodio por venta (S,N) Para el Afiliado sólo se visualiza si actúa en la punta de compra y esta punta está admitida a un Custodio. Para el Custodio sólo se visualiza si tiene admitida la punta de compra. Cv Indicador Custodio por compra (S,N) Para el Afiliado sólo se visualiza si actúa en la punta de venta y esta punta está admitida a un Custodio.

12 Campo Descripción Para el Custodio sólo se visualiza si tiene admitida la punta de venta. Fec-CumpS Fec-CumpR Cfc Fecha cumplimiento de la operación de salida Fecha cumplimiento de la operación de regreso Complementación financiera compra N: No complementada S: Complementada definitiva T: Complementada temporal Para el Afiliado sólo se visualiza si actúa en la punta de compra. Para el custodio sólo se visualiza si tiene admitida la punta de compra. Cfv Complementación financiera venta N: No complementada S: Complementada definitiva T: Complementada temporal Para el Afiliado sólo se visualiza si actúa en la punta de venta. Para el Custodio sólo se visualiza si tiene admitida la punta de venta. Plv Fra Ade Cos Cor Anu Estado Indicador de planilla de Venta (S/N) Indicador de operación fraccionada (S,N) Indicador de operación adelantada (S,N) Indicador de cumplimiento operación Salida (S/N) Indicador de cumplimiento operación Regreso (S/N) Indicador de operación anulada (S,N) Estado de la operación. A continuación, se detallan los estados por los que puede pasar una operación: Estado Descripción Sin enviar Sin complementar- Sin enviar a CRCC

13 Estado En proceso Enviada Recibida Aceptada Desbloqueada Rechazada No procesada En solicitud Anulación Anulada En Trámite Descripción BVC envía operación pero no se tiene confirmación por parte de la CRCC de su recepción CRCC envía mensaje ACK confirmando la recepción del mensaje. CRCC confirma la recepción de la operación pero aún no ha realizado validaciones de aceptación. CRCC envía aceptación a BVC CRCC solicita desbloqueo de la OP para Recomplementación CRCC envía Rechazo a BVC No hay respuesta por parte de la CRCC. Corresponde a errores tecnológicos de comunicación En espera de respuesta validación CRCC para anulación Operación anulada Estado de la operación cuando las fracciones que la componen se encuentran en estados diferentes 7.2 Detalle de operación Mediante esta opción se podrá visualizar la información básica de la operación. Al seleccionar la operación en la Pizarra de Operaciones CRCC y dar click en el botón Detalle, se despliega la ventana indicada a continuación: Figura 9. Detalle de operación

14 Campo Descripción Folio Nemotécnico Cantidad Días vcto Cumplimiento Cumplimiento org. Tasa repo Fecha repo Captación Monto repo Dato numérico que identifica la operación. Nombre de la especie Cantidad operación Días plazo repo Fecha cumplimiento Fecha cumplimiento original Tasa del repo Fecha operación regreso Valor captación operación Monto recompra operación Al seleccionar la opción Puntas se despliega una ventana con la información de las puntas y fracciones que conforman la operación. Para el Afiliado solo se muestran las puntas en las que actúa como comprador o vendedor. Para el Custodio solo se visualizan las puntas que tiene admitidas. Figura 10. Puntas de la operación Campo Frac Total Compra Frac Total Venta Frac Cump Compra Descripción Número total de fracciones por compra de la operación Número total de fracciones por venta de la operación Número de fracciones que cumple el Afiliado/Custodio

15 Campo Frac Cump Venta P Adic Cta. Dep Id Número Cantidad Vr. Giro CUS Descripción Número de fracciones que cumple el Afiliado/Custodio Punta (V/C) Número fracción. Para operaciones enteras por compra y punta de venta se visualiza el valor 0 Cuenta depósito DVL Tipo identificación cliente Identificación cliente Cantidad punta Valor giro punta Código del Custodio que tiene admitida la punta. Para el Afiliado sólo se visualiza si actúa en la punta. Para el Custodio sólo se visualiza si tiene admitida la punta. No paquete Número del paquete en el cual se encuentra la punta. Al seleccionar la opción Detalle en la ventana Puntas, se despliega una ventana con el detalle de la punta seleccionada:

16 Figura 11. Detalle punta Campo Descripción Punta Adicional Agente Cuenta dvl Tipo id. 1 Número id. 1 Tipo id. 2 Número id. 2 Tipo id. 3 Número id. 3 Fondo Cliente Cuenta Corriente Ind. Titular Cantidad Monto neto Punta a consultar (C/V) Número fracción Código entidad que cumple ante DVL Número cuenta DVL Tipo identificación cliente principal Identificación cliente principal Tipo identificación cliente mancomunado Identificación cliente mancomunado Tipo identificación cliente mancomunado Identificación cliente mancomunado Fondo fiduciario cliente principal Nombre cliente principal Cuenta Sebra punta/fracción Indicador titular punta/fracción Cantidad operación Monto neto Punta Venta: (1 - % Comisión venta / 100 ) * Valor captación Punta Compra: (1 + % Comisión compra / 100 ) * Valor captación operación Fracción: Monto neto fracción (1 + % Comisión fracción / 100 ) * Valor captación fracción Valor comisión Total neto Salida Valor comisión punta/fracción Total neto punta/fracción salida. Punta Venta: Monto operación - Valor comisión venta - IVA comisión venta Punta compra entera:monto operación + Valor comisión compra + IVA comisión compra Fracción: Monto fracción + Valor comisión fracción + IVA comisión fracción

17 Campo Descripción Valor giro salida Valor giro punta/fracción salida Punta entera: Monto operación Fracción: Monto fracción Total neto Regreso Total neto punta/fracción regreso. Punta Entera: Monto recompra operación regreso Fracción: Monto recompra fracción regreso Valor giro regreso Valor giro punta/fracción regreso Punta entera: Monto recompra operación regreso Fracción: Monto recompra fracción regreso 7.3 Detalle estado de operación Mediante esta opción se podrá visualizar los estados por los cuales pasa una operación/fracción. Esta ventana muestra el historial de estados que tiene la operación al momento de la consulta y se actualiza con el intercambio de mensajería con CRCC. Para el caso de los rechazos indica las causales de rechazo enviadas por CRCC. Al seleccionar la operación en la Pizarra de operaciones CRCC y dar click en el botón EstadoOp., se despliega la ventana indicada a continuación: Figura 12. Ventana Detalle estado operación Campo Descripción

18 Fecha Reg. Hora Estado de la operación Descripción Fecha en la que se transmitió el mensaje. Hora en la que se transmitió el mensaje. Corresponde al estado de la operación Entrega un detalle dependiendo del estado de la operación. Para el caso de rechazos, muestra la causal de rechazo indicada por CRCC 7.4 Ver fracción (VerFracc) Mediante esta opción se podrán visualizar las fracciones que componen una operación. Para el Afiliado solo se muestran las fracciones en las que actúa como comprador, para el Custodio solo se visualizan las fracciones que tiene admitidas. Al seleccionar la operación en la Pizarra de operaciones CRCC y dar click en el botón VerFrac, se despliega la ventana indicada a continuación: Figura 13. Ventana Fracciones de la operación EntC Campo Entidad que cumple fracción por compra. Descripción Para el Afiliado sólo se visualiza si actúa en la punta de compra. Para el Custodio sólo se visualiza si tiene admitida la punta de compra. EntV Entidad que cumple fracción por venta Para el Afiliado sólo se visualiza si actúa en la punta de venta. Para el Custodio sólo se visualiza si tiene admitida la punta de venta.

19 Adic Identificacion cliente Cantidad Cos Cor Estado Número fracción Identificación cliente Cantidad fracción Indicador cumplimiento fracción Salida (S,N) Indicador cumplimiento fracción. Regreso (S,N) Estado fracción 8. Modificación de operaciones 8.1 Recomplementación En este proceso las SCB podrán modificar las puntas de las operaciones/fracciones teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: a) En caso que la operación sea aceptada por CRCC, las SCB deberán solicitar a la CRCC el desbloqueo de la punta que desea modificar través de la ventana de Mantenimiento de operaciones desde el portal de la CRCC y seleccionar la opción solicitar re-complementación. Así se genera el desbloqueo en la CRCC y se puede continuar con la recompementación en la BVC. Es necesario verificar el Record de la Operación/Fracción para verificar el estado de la solicitud. Si una de las puntas pide re-complementar, su contraparte verá dicha solicitud. Figura 14 Pantalla de Mantenimiento de Operaciones b) Cuando la CRCC notifique que la operación puede ser modificada, la BVC habilitará el formulario de complementación de la punta indicada por la CRCC para que la SCB realice los cambios necesarios. Estará disponible la funcionalidad de

20 complementación como actualmente funciona, en donde se podrá modificar información, eliminar o adicionar fracciones, o modificar la condición de una operación entera a fraccionada o viceversa. c) Una vez la SCB realice las modificaciones respectivas en formulario de complementación, la BVC enviará nuevamente la operación/fracción modificada a CRCC con los cambios realizados y será bloqueada nuevamente la complementación para esa operación/fracción. d) La CRCC podrá solicitar a la BVC el bloqueo de la complementación de una operación/fracción en caso que la SCB previamente haya solicitado el desbloqueo y no haya realizado las modificaciones correspondientes. Para este proceso no existen cambios tecnológicos para el Afiliado en los sistemas de la BVC. 8.2 Anulación de operaciones La solicitud de anulación de operaciones se continuará realizando a través del sistema de negociación X-Stream, observando lo siguiente: a) Al igual que hoy, cuando la operación es convenida está sujeta a la aprobación de la contraparte. Una vez las dos partes estén de acuerdo el Administrador de la BVC realizará las validaciones de acuerdo con la reglamentación vigente para verificar si la anulación procede. b) En caso de ser positivo y cuando las operaciones ya hayan sido enviadas a la CRCC, se enviará una notificación a dicha entidad para validar si la operación se encuentra en algún proceso de cumplimiento. c) Si la operación está en proceso de cumplimiento, la CRCC solicita a Deceval el rechazo de la operación. d) En el momento en que la CRCC notifica que la operación puede ser anulada, se ejecuta el proceso en el sistema de negociación y en el Back Office de la BVC y se confirma a la CRCC la anulación del registro. e) La CRCC procederá a ingresar la anulación en el sistema SMART. En simultánea con el ingreso de la anulación en el sistema SMART, se actualizará el record de la operación en el portal de la CRCC, cambiando a estado Anulada. Figura 15 Pantalla de Mantenimiento de Operaciones 8.3 Exclusión de operaciones para el cumplimiento Este servicio que actualmente presta la BVC y que permite retener el envío a liquidación de los flujos de salida de las operaciones REPO, será administrado por la CRCC a través de su sistema bajo las consideraciones que actualmente tiene el proceso en la BVC,

21 La exclusión será realizada por el Miembro o por el Custodio y sólo se podrán excluir las operaciones cuyo flujo de salida se encuentre Cumplido Figura 16 Pantalla de Mantenimiento de Operaciones La exclusión de operaciones se administrará a través de un botón que se activará en la ventana de Mantenimiento de Operaciones. La CRCC notificará las operaciones excluidas a Deceval a través de un servicio web para el manejo de novedades entre las dos entidades. 8.4 Impactos en los sistemas de la BVC- Módulo de Custodios Las SCB y participantes Custodios tendrán a su disposición la Pizarra de Gestión de paquetes donde podrá realizar todas las actividades relacionadas con el proceso de custodia y se incluirán las siguientes condiciones: a) Pizarra de gestión de paquetes El campo de % de cumplimiento se actualizará con la notificación enviada por CRCC con el cumplimiento de las operaciones o fracciones. b) Incluir Operaciones Las SCB podrán incluir puntas a paquetes, siempre y cuando se encuentren desbloqueadas o rechazadas por la CRCC. En el momento en que se incluya una punta en un paquete, la BVC enviará la operación/fracción ala CRCC con complementación temporal, mientras se hace el proceso de admisión por parte del participante Custodio. La CRCC realizará validaciones de aceptación, pero no iniciará el proceso de cumplimiento de la operación/fracción. Cuando la operación/fracción se envíe a la CRCC, esta quedará bloqueada en la BVC para realizar modificaciones en la complementación. c) Eliminar Operaciones

22 Las SCB podrán eliminar operaciones o fracciones de un paquete, siempre y cuando se encuentren desbloqueadas o rechazadas por la CRCC. Cuando se elimina la operación/fracción de un paquete, la BVC enviará a CRCC la información de la operación/fracción con complementación definitiva para que la CRCC inicie el proceso de cumplimiento bajo la responsabilidad del Afiliado. Cuando la operación/fracción se envíe a CRCC, la operación/fracción quedará bloqueada en la BVC para realizar modificaciones en la complementación. d) Excluir Operaciones Las SCB podrán excluir operaciones/fracciones de un paquete siempre y cuando el paquete tenga por lo menos una operación aceptada o cumplida por CRCC y la operación/fracción a excluir se encuentre en estado de Cámara desbloqueada o rechazada. Cuando se excluya la operación/fracción de un paquete, la BVC enviará a CRCC la información de la operación/fracción excluida con complementación definitiva para que la CRCC inicie el proceso de cumplimiento bajo la responsabilidad del Afiliado. Cuando la operación/fracción se envíe a CRCC, la operación/fracción quedará bloqueada en la BVC para realizar modificaciones en la complementación. e) Eliminar Paquetes Las SCB podrán eliminar paquetes, siempre y cuando todas las operaciones o fracciones se encuentren en estado de cámara rechazado o desbloqueado. Cuando se elimine el paquete, la BVC enviará a la CRCC la información de las operaciones o fracciones con la complementación definitiva para que la CRCC inicie el proceso de cumplimiento bajo la responsabilidad del Afiliado. Cuando la operación/fracción se envíe a la CRCC, la operación/fracción quedará bloqueada en la BVC para realizar modificaciones en la complementación. f) Gestión de Traslado Una vez creados los paquetes, las SCB propietarias del paquete mantendrán la funcionalidad para solicitar a los Custodios el traslado de las obligaciones de cumplimiento y liquidación sobre las operaciones y/o fracciones que conforman dicho paquete. g) Admisión y Pre-match Una vez el Afiliado realice la solicitud de traslado de los paquetes al Custodio, éste último tendrá la posibilidad de admitir o dejar en Pre-match el paquete de acuerdo con el proceso que se realiza actualmente. Sin embargo, se deben tener en cuenta las siguientes condiciones: Si el usuario selecciona Pre-match, el sistema mantendrá su funcionamiento actual.

23 Cuando el Custodio seleccione la opción Admisión, el sistema mantendrá la funcionalidad de ingresar la cuenta depósito del inversionista. En el caso de que las operaciones/fracciones del paquete cuenten con diferentes cuentas en su complementación, el sistema le solicitará al usuario la información de la cuenta de depósito antes de admitir el paquete. Sin embargo, una vez el paquete es admitido no se permitirá que el participante Custodio modifique la cuenta depósito del inversionista. Cuando el participante Custodio admita un paquete, la BVC enviará las operaciones o fracción a CRCC con complementación definitiva, para que la CRCC inicie el proceso de cumplimiento de la operación/fracción bajo la responsabilidad del participante custodio. h) Rechazo de Traslado El proceso de rechazo de paquetes se mantiene con la funcionalidad actual. Sin embargo, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: Se podrá rechazar un paquete admitido siempre y cuando las operaciones o fracciones que lo conforman se encuentren con estado de Cámara rechazado o desbloqueado. En caso que se encuentren paquetes con los siguientes estados, y CRCC envíe una solicitud de bloqueo de las operaciones o fracciones que lo conforman, el paquete queda en estado Rechazado con la causal enviada por CRCC S- Sin solicitud T Traslado P- Pre-match R- Rechazado Estos paquetes quedarán bloqueados y no se podrán trasladar nuevamente, la única acción que pueden realizar las SCB es eliminar el paquete. La CRCC iniciará el proceso de cumplimiento de las operaciones/fracciones con la información enviada inicialmente en la complementación temporal, es decir bajo responsabilidad del afiliado. Para el proceso de Custodio no se generarán impactos tecnológicos en los sistemas de la BVC. 9. Cumplimiento 9.1 Gestión y visualización de información en los sistemas de la CRCC En la Ventana de Mantenimiento de Operaciones del portal de la CRCC, el miembro puede consultar el estado de cumplimiento del flujo de salida y del flujo de regreso de la operación Repo. Adicionalmente, visualizará el estado de bloqueo o débito de los títulos y del efectivo correspondiente, en cada flujo de la operación. Además, en el record de la operación puede consultar el detalle con toda la información de la operación en línea.

24 Figura 17 Pantalla de Mantenimiento de Operaciones 9.2 Impactos en los sistemas de la BVC a) Pizarra de consulta de operaciones enviadas a CRCC La CRCC notificará a la BVC el cumplimiento de la operación de salida y regreso y se identificará mediante las banderas COS y COR de la pizarra de consulta de operaciones enviadas a CRCC. Figura 18. Pizarra operaciones CRCC

25 Figura 19. Pizarra fracciones CRCC b) Pizarra de cumplimiento En el módulo de Cumplimiento del sistema Back Office de la BVC no se visualizarán las operaciones Repo de Renta Variable enviadas a CRCC. c) Informe En el informe de renta fija no se visualizarán las operaciones Repo Variable enviadas a CRCC 10. Gestión de garantías 10.1 Gestión y visualización de información en los sistemas de la CRCC La gestión de garantías de los repos deberá hacerse según el modelo de riesgo de la CRCC a través de sus aplicativos. El miembro podrá consultar la información de sus garantías a través de los aplicativos de CRCC, mediante las conexiones de Station, Server e históricos, en donde podrá visualizar a nivel de cuenta las garantías depositadas, exigidas y el Variation Margin. Figura 20. Pantalla Detalle de Garantías Station de CRCC

26 Adicionalmente, el Portal de la CRCC ofrece tres opciones de consulta: Garantía Diaria Depositada y Exigida, Detalle de Garantía Depositada y Movimiento de Garantía. Figura 21. Pantalla Portal CRCC - Garantías Figura 22. Pantalla Portal CRCC Garantías Diarias, Depositadas y Exigidas

27 Figura 23. Pantalla Portal CRCC Garantías Depositadas Figura 24. Pantalla Portal CRCC Movimiento de Garantías 10.2 Impactos en SAG-sistema de Administración de Garantías de la BVC Las operaciones REPO sobre Renta Variable no se visualizarán en el sistema de administración de garantías SAG de la BVC. 11. Adelanto de operaciones

28 Este servicio que actualmente presta la BVC y que permite anticipar los flujos de salida de las operaciones REPO, será administrado por la CRCC a través de su sistema bajo las consideraciones que actualmente tiene el proceso en la BVC Gestión y visualización de información en los sistemas de la CRCC Los Miembros a través del portal de la CRCC realizarán las solicitudes de anticipo de operaciones Repo desde la ventana de Solicitud de anticipos. De acuerdo con el tipo de anticipo, el sistema de la CRCC podrá recalcular el importe efectivo según el número de días que se solicita anticipar la operación. Adicionalmente, informará a los involucrados en la operación para que realicen las respectivas modificaciones. La solicitud de anticipos podrá ser realizada sólo para las operaciones cuyo estado de Cumplimiento del Flujo de Salida sea Cumplida y el estado de Cumplimiento del Flujo de Regreso sea Pendiente Los anticipos definitivos de las operaciones deberán informarse a Deceval y a la BVC y se hacen de manera posterior a su aceptación definitiva en el sistema de la CRCC Impactos en los sistemas de la BVC La CRCC notificará a la BVC la nueva fecha de cumplimiento de la operación anticipada y el nuevo valor de liquidación. Con la información recibida, la BVC actualizará los registros de la operación en las siguientes funcionalidades: a) Formulario de complementación: Se actualiza la Fecha repo con la nueva fecha de cumplimiento y el nuevo plazo de cumplimiento del repo

29 Figura 25. Formulario complementación b) Archivo Liquida A continuación, se indican los campos del archivo que se actualizan con el adelanto para la operación de salida y regreso Campo Operación Salida Operación Regreso Con reliquidación Sin Reliquidación Con reliquidación Sin Reliquidación LIQ-D-PLAZOREPO LIQ-D-MONTO-RECOMPRA LIQ-D-MONTO LIQ-D-FECLIQ LIQ-D-MONTO-FRACC LIQ-D-MONTO-NETO c) Papeletas de liquidación A continuación, se indican los campos de la papeleta que se actualizan con el adelanto para la operación de salida y regreso

30 Campo Operación Salida Operación Regreso Con reliquidación Sin Reliquidación Con reliquidación Sin Reliquidación Fecha Recompra Días Recompra Valor de Recompra Valor Valor Neto Valor Neto incluido Iva Ent.ContraP Observaciones

31 Figura 26. Papeleta liquidación Operación salida

32 Figura 27. Papeleta liquidación Operación Regreso d) Reporte de operaciones adelantadas El reporte de operaciones adelantadas reflejará la información de las operaciones repo de acciones que fueron adelantadas. En este reporte se refleja la nueva fecha de cumplimiento (campo FecAdelanto), monto recalculado si el adelanto se efectuó con reliquidación (campo MontoRecal) y el indicador de reliquidación (campo IndReliqNo presenta cambio frente al funcionamiento actual. Los impactos en Servicios de Acceso Electrónico SAE se relacionan en el numeral 13 de este documento

33 12. Reportes 12.1 Información disponible en los sistemas de la BVC a) Reporte de operaciones enviadas a CRCC La información que se encuentra en la pizarra de operaciones enviadas a la CRCC en el Back Office de la BVC estará disponible para ser descargada en un reporte. b) Reporte de novedades Se actualizará el reporte de novedades con la información enviada por CRCC de las operaciones adelantadas, como se realiza actualmente. Se actualizará la novedad de las anulaciones como se realiza actualmente Figura 13. Visualización anulación operación en reporte de Novedades Figura 28. Visualización adelanto operación en reporte de Novedades

34 12.2 Información disponible en los sistemas de la CRCC Los Miembros podrán acceder a toda la información de las operaciones de REPO a través del portal de la CRCC por la Ventana de Mantenimiento de Operaciones, donde podrán generar archivos tipo PDF o EXCEL con todos los campos asociados de este tipo de Operación. Figura 29. Pantalla Portal CRCC Ventana Mantenimiento de Operaciones 13. Conexión con el Sistema SMART La CRCC contara con un nuevo segmento Renta Variable para la compensación y Liquidación de las Operaciones REPO, el código de CRCC para este segmento es el C8. Los Miembros deben validar la conexión a este segmento a través de los aplicativos Station, Server y GATEFIX.. Figura 30. Conexión al Segmento Renta Variable

35 Los miembros podrán leer las tablas de traspaso y la nueva información en las tablas Paradox a través del Módulo de Históricos Figura 30. Ingreso Parametrización SCB 14. Impacto en el modelo tecnológico de Servicios de Acceso Electrónico (SAE) de la BVC Se creará el nuevo Servicio de Acceso Electrónico para consultar las operaciones enviadas a CRCC. Este servicio permitirá a los Afiliados consultar la información de las operaciones que serán liquidadas en la CRCC. La información que se podrá visualizar en este reporte corresponde a los datos de operación y fracción con estados en CRCC, con detalle y descripción de rechazo, si aplica. El protocolo de comunicación de este servicio será FIX ML, al igual que los demás servicios SAE de Back Office. Ninguno de los demás servicios SAE relacionados con las operaciones REPO de Renta Variable se verá afectado por la implementación de este modelo.

Modelo Operativo REPOS

Modelo Operativo REPOS Modelo Operativo REPOS Agenda Contexto general Envío y recepción de operaciones Aceptación de operaciones Recomplementación de operaciones Rechazos Anulaciones Cumplimiento Anticipo de operaciones Exclusión

Más detalles

Transferencia Temporal de Valores Renta Variable Mejoras 2014

Transferencia Temporal de Valores Renta Variable Mejoras 2014 Transferencia Temporal de Valores Renta Variable Mejoras 2014 Agenda 1. Descripción general de impactos 2. Negociación 3. Back Office 4. Sistema de administración de garantías SAG 5. Servicios de acceso

Más detalles

Bogotá D.C., 05 de marzo de 2018 No. 014

Bogotá D.C., 05 de marzo de 2018 No. 014 Bogotá D.C., 05 de marzo de 2018 No. 014 Asunto: publicación del documento con los impactos Tecnológicos del Proyecto de Compensación y Liquidación de Operaciones de Contado de Renta Variable a Través

Más detalles

Boletín Informativo deceval

Boletín Informativo deceval Boletín Informativo deceval Proyecto Posnegociación Por Cámara De Riesgo Central De Contraparte Impactos Tecnológicos y Operativos - Fase II Contado y TTVs de Renta Variable No. 001 Bogotá D.C., 25 de

Más detalles

Proyecto Cámara de Renta Variable Asobolsa agosto de 2016

Proyecto Cámara de Renta Variable Asobolsa agosto de 2016 Asobolsa agosto de 2016 Agenda Antecedentes Alcance del proyecto Consideraciones Modelo Operativo Generalidades del Modelo Agenda Antecedentes Alcance del proyecto Consideraciones Modelo Operativo Generalidades

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO PARA AFILIADOS AL MEC. Proyecto Actualización MEC PLUS Alcance a Boletín Informativo No. 057 del 05 de mayo de 2016

BOLETÍN INFORMATIVO PARA AFILIADOS AL MEC. Proyecto Actualización MEC PLUS Alcance a Boletín Informativo No. 057 del 05 de mayo de 2016 BOLETÍN INFORMATIVO PARA AFILIADOS AL MEC Proyecto Actualización MEC PLUS Alcance a Boletín Informativo No. 057 del 05 de mayo de 2016 No. 060 Bogotá D.C., 06 de mayo de 2016 La BVC informa a sus afiliados

Más detalles

REGISTRO MASIVO DE OPERACIONES PARA AFILIADOS

REGISTRO MASIVO DE OPERACIONES PARA AFILIADOS REGISTRO MASIVO DE OPERACIONES PARA AFILIADOS Con el objetivo de brindar a los afiliados una nueva opción que les permita optimizar el registro de operaciones, la BVC desarrollo un nuevo módulo de registro

Más detalles

Transferencia Temporal de Valores Renta Variable

Transferencia Temporal de Valores Renta Variable BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Transferencia Temporal de Valores Renta Variable Guía de impactos 12/08/2014 Contenido Contenido... 2 1 Introducción... 4 2 Glosario... 6 3 Descripción general... 6 4 Impactos

Más detalles

Modelo Compensación y Liquidación Operaciones Contado y TTV s Mercado de Renta Variable

Modelo Compensación y Liquidación Operaciones Contado y TTV s Mercado de Renta Variable Modelo Compensación y Liquidación Operaciones Contado y TTV s Mercado de I. Modelo Operativo C&L Operaciones de Contado Premisas o El cálculo de riesgo se realizará: En neto: por el registro de operaciones

Más detalles

Proyecto Custodios Impactos Tecnológicos

Proyecto Custodios Impactos Tecnológicos Proyecto Custodios Impactos Tecnológicos Agenda Modelo Funcional Modelo Tecnológico Impactos Transversales Cronograma Puntos de Contacto Agenda Modelo Funcional Modelo Tecnológico Impactos Transversales

Más detalles

Modelo de 2014 Custodios. Bolsa de Valores de Colombia Guía General de Impactos Versión 1.0

Modelo de 2014 Custodios. Bolsa de Valores de Colombia Guía General de Impactos Versión 1.0 Modelo de 2014 Custodios 1 Bolsa de Valores de Colombia Guía General de Impactos Versión 1.0 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Glosario... 5 3. Referencias... 7 4. Modelo de cumplimiento de operaciones

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO. Post-negociación Renta Variable por Cámara de Riesgo Central de Contraparte - Operaciones REPO MARCHA BLANCA

BOLETÍN INFORMATIVO. Post-negociación Renta Variable por Cámara de Riesgo Central de Contraparte - Operaciones REPO MARCHA BLANCA BOLETÍN INFORMATIVO Post-negociación Renta Variable por Cámara de Riesgo Central de Contraparte - Operaciones REPO MARCHA BLANCA No. 348 Bogotá D.C., 27 de diciembre de 2016 La Bolsa de Valores de Colombia

Más detalles

MANUAL FUNCIONAL GESTIÓN DE DEMANDAS SISTEMA SUBASTAS HOLANDESAS Y DEMANDAS EN FIRME

MANUAL FUNCIONAL GESTIÓN DE DEMANDAS SISTEMA SUBASTAS HOLANDESAS Y DEMANDAS EN FIRME Página: 1 de 13 TABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA O APLICACIÓN... 2 2. REQUISITOS TÉCNICOS... 2 3. GRUPOS DE INTERÉS PARA CONSULTA DEL MANUAL... 2 4. MENÚ Y DESARROLLO... 2 4.1 ALCANCE...

Más detalles

TEMAS 1. ELIMINACION LIQUIDACION ESPECIAL 2. NUEVAS FUNCIONALIDADES DEL MEC 3. ARCHIVO PARA IMPRESIÓN DE LIQUIDACIONES

TEMAS 1. ELIMINACION LIQUIDACION ESPECIAL 2. NUEVAS FUNCIONALIDADES DEL MEC 3. ARCHIVO PARA IMPRESIÓN DE LIQUIDACIONES TEMAS 1. ELIMINACION LIQUIDACION ESPECIAL 2. NUEVAS FUNCIONALIDADES DEL MEC 3. ARCHIVO PARA IMPRESIÓN DE LIQUIDACIONES ELIMINACION LIQUIDACION ESPECIAL ANTECEDENTES ANTECEDENTES Por disposición de la Superintendencia

Más detalles

MANUAL FUNCIONAL GESTIÓN DE DEMANDAS SISTEMA SUBASTAS HOLANDESAS Y DEMANDAS EN FIRME TABLA DE CONTENIDO

MANUAL FUNCIONAL GESTIÓN DE DEMANDAS SISTEMA SUBASTAS HOLANDESAS Y DEMANDAS EN FIRME TABLA DE CONTENIDO Página: 1 de 15 TABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA O APLICACIÓN... 3 2. REQUISITOS TÉCNICOS... 3 3. GRUPOS DE INTERÉS PARA CONSULTA DEL MANUAL... 3 4. MENÚ Y DESARROLLO... 3 4.1 ALCANCE...

Más detalles

MANUAL FUNCIONAL GESTIÓN DE DEMANDAS SISTEMA SUBASTAS HOLANDESAS Y DEMANDAS EN FIRME

MANUAL FUNCIONAL GESTIÓN DE DEMANDAS SISTEMA SUBASTAS HOLANDESAS Y DEMANDAS EN FIRME Página: 1 de 18 TABLA DE CONTENIDO 1 ALCANCE... 3 2 REQUISITOS E INGRESO AL SISTEMA... 3 3 INGRESO A LA OPERACIÓN... 3 3.1 Ingreso a la operación después de autenticarse... 3 3.2 Cambiar de Operación...

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO. Actualización Versión Sistema de Compensación y Liquidación. (MEC Back Office) Proyecto Pagos Parciales

BOLETÍN INFORMATIVO. Actualización Versión Sistema de Compensación y Liquidación. (MEC Back Office) Proyecto Pagos Parciales BOLETÍN INFORMATIVO Actualización Versión Sistema de Compensación y Liquidación (MEC Back Office) Proyecto Pagos Parciales No. 130 Bogotá D.C., 6 de Mayo de 2016 La Bolsa de Valores de Colombia S.A. (BVC)

Más detalles

AGENDA. Mejoras Funcionales incluidas en versión. Simúltaneas con flujos intermedios. Transferencia Temporal De Valores-TTV-.

AGENDA. Mejoras Funcionales incluidas en versión. Simúltaneas con flujos intermedios. Transferencia Temporal De Valores-TTV-. MEC PLUS FASE III AGENDA Mejoras Funcionales incluidas en versión. Simúltaneas con flujos intermedios. Transferencia Temporal De Valores-TTV-. MEJORAS FUNCIONALES Doble confirmación antes de pedir una

Más detalles

Transferencia Temporal de Valores TTV

Transferencia Temporal de Valores TTV 1 Transferencia Temporal de Valores TTV Bolsa de Valores de Colombia Vicepresidencia de Mercadeo y Producto Gerencia de Renta Variable Guía de Producto Versión 3.0 2 Contenido 1. Descripción General del

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO. Publicación del Flotante de los emisores

BOLETÍN INFORMATIVO. Publicación del Flotante de los emisores BOLETÍN INFORMATIVO Publicación del Flotante de los emisores No. 330 Bogotá D.C., 19 de Diciembre de 2016 La Bolsa de Valores de Colombia -BVC- informa a los emisores de acciones inscritos en Bolsa, el

Más detalles

Contenido. 1. Solicitar recepción de bienes y servicios... 3

Contenido. 1. Solicitar recepción de bienes y servicios... 3 Instructivo para solicitar recepción de bienes y servicios. P-PS-101-07-2014 Contenido 1. Solicitar recepción de bienes y servicios... 3 1. Solicitar recepción de bienes y servicios Cuando las Instituciones

Más detalles

BOLETÍN NORMATIVO. Bogotá D.C., marzo 02 de 2018 No. 006

BOLETÍN NORMATIVO. Bogotá D.C., marzo 02 de 2018 No. 006 BOLETÍN NORMATIVO Bogotá D.C., marzo 02 de 2018 No. 006 De conformidad con lo previsto en los artículos 1.1.8.6., 1.1.8.7, 1.1.8.11 y 1.1.8.12 del Reglamento del Sistema Centralizado de Operaciones de

Más detalles

INET + MASTER TRADER

INET + MASTER TRADER INET + MASTER TRADER REGISTRO DE OPERACIONES CON NO AFILIADOS REGISTRO DE PRIMARIOS Y REINVERSIONES MERCADO DE RENTA FIJA Marzo 2018 La información aquí contenida es preliminar a la implementación del

Más detalles

MANUAL DE USUARIO EMISOR DEL SISTEMA SUBASTAS HOLANDESAS Y DEMANDAS EN FIRME

MANUAL DE USUARIO EMISOR DEL SISTEMA SUBASTAS HOLANDESAS Y DEMANDAS EN FIRME Página: 1 de 28 TABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA O APLICACIÓN... 2 2. REQUISITOS TÉCNICOS... 2 3. GRUPOS DE INTERÉS PARA CONSULTA DEL MANUAL... 2 4. MENÚ Y DESARROLLO... 2 4.1 ALCANCE...

Más detalles

Código: MO_OPE_5005 Versión: 1.0 Página: 1 de 27

Código: MO_OPE_5005 Versión: 1.0 Página: 1 de 27 Página: 1 de 27 TABLA DE CONTENIDO 1 ALCANCE... 2 2 EQUIVALENCIA DE TÉRMINOS... 2 3 REQUISITOS E INGRESO AL SISTEMA... 3 4 ADJUDICACIÓN SIMULACIÓN... 3 4.1 SIMULAR ADJUDICACIÓN... 3 4.2 ENVÍO INFORMACIÓN

Más detalles

BOLETÍN NORMATIVO. Bogotá D.C., marzo 12 de 2018 No. 011

BOLETÍN NORMATIVO. Bogotá D.C., marzo 12 de 2018 No. 011 BOLETÍN NORMATIVO Bogotá D.C., marzo 12 de 2018 No. 011 La Bolsa de Valores de Colombia S.A. ( Bolsa o BVC ) de conformidad con lo previsto en los artículos 1.1.4.2 y 1.1.4.3 del Reglamento General BVC,

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO. Actualización Versión Sistema de Compensación y Liquidación. (MEC Back Office) Proyecto INET + Master Trader

BOLETÍN INFORMATIVO. Actualización Versión Sistema de Compensación y Liquidación. (MEC Back Office) Proyecto INET + Master Trader BOLETÍN INFORMATIVO Actualización Versión Sistema de Compensación y Liquidación (MEC Back Office) Proyecto INET + Master Trader No. 119 Bogotá D.C., 4 de septiembre de 2018 La Bolsa de Valores de Colombia

Más detalles

IMPORTANCIA DEL REGISTRO ADECUADO Y OPORTUNO DE OPERACIONES CELEBRADAS EN EL OTC

IMPORTANCIA DEL REGISTRO ADECUADO Y OPORTUNO DE OPERACIONES CELEBRADAS EN EL OTC IMPORTANCIA DEL REGISTRO ADECUADO Y OPORTUNO DE OPERACIONES CELEBRADAS EN EL OTC Expositor: Cargo: Email: Arnulfo Vanegas M. - Natalia Camargo E. Director de Supervisión - Subdirectora de V&M avanegas@amvcolombia.org.co;

Más detalles

PERÚ APLICATIVO WEB OPERACIONES EN LÍNEA

PERÚ APLICATIVO WEB OPERACIONES EN LÍNEA PERÚ APLICATIVO WEB OPERACIONES EN LÍNEA APLICATIVOS WEB SIAF SIAF Módulo Contable Información Financiera y Presupuestal SIAF Módulo Contable Transferencias Financieras Integración del SEACE con el SIAF

Más detalles

ANULACIÓN DE OPERACIONES MEC PLUS

ANULACIÓN DE OPERACIONES MEC PLUS PUBLICACIÓN DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA No. 38 Junio 15 de 2006 1. CONDICIONES GENERALES ANULACIÓN DE OPERACIONES MEC PLUS a. El procedimiento para la anulación de operaciones solo se puede realizar

Más detalles

Manual pago oportuno: Incorporación de folio SIGFE y recepción conforme en órdenes de compra

Manual pago oportuno: Incorporación de folio SIGFE y recepción conforme en órdenes de compra Mejoras en modernización del Estado para un Pago Oportuno Manual pago oportuno: Incorporación de folio SIGFE y recepción conforme en órdenes de compra Julio 2018 Índice 1. Introducción... 2 1.1. Objetivo...

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO PARA COMISIONISTAS. No. 061 Bogotá D.C., 18 de marzo de OFERTA PÚBLICA DE ADQUISICIÓN

BOLETÍN INFORMATIVO PARA COMISIONISTAS. No. 061 Bogotá D.C., 18 de marzo de OFERTA PÚBLICA DE ADQUISICIÓN BOLETÍN INFORMATIVO PARA COMISIONISTAS No. 061 Bogotá D.C., 18 de marzo de 2016. 05. OFERTA PÚBLICA DE ADQUISICIÓN ASUNTO: MARCHA BLANCA PROCESO DE OFERTA PÚBLICA DE ADQUISICIÓN (OPA) DE ACCIONES ORDINARIAS

Más detalles

Manual Usuarios SVA s 1. MÓDULO GENERAR VENTA

Manual Usuarios SVA s 1. MÓDULO GENERAR VENTA 1. MÓDULO GENERAR VENTA Para el acceso a este módulo ingresamos al portal back de SVAs a través de la dirección http://etb.com.co/sva-back/login.aspx: El usuario y la contraseña para acceder son las mismas

Más detalles

Manual de Usuario Equipo de Trabajo y Presentación de Informes de Nombramientos de Auditor Fiscal

Manual de Usuario Equipo de Trabajo y Presentación de Informes de Nombramientos de Auditor Fiscal 1. Ingreso al Sistema y al sub-modulo Equipo de Trabajo. Descripción: A continuación se describen los pasos necesarios para ingresar al Sistema de Servicios en Línea. Para hacer uso de este aplicativo,

Más detalles

1. DIAGRAMA DE PROCESO

1. DIAGRAMA DE PROCESO Modificación de Cartel y Dejar sin Efecto. P-PS-125-05-2016 Contenido 1. DIAGRAMA DE PROCESO... 3 2. SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DEL CARTEL... 4 3. APROBACIÓN DE LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN... 10 4. PROCESO

Más detalles

Manual de Usuario. Sistema Autorizaciones y Certificaciones Módulo UNIMED. Acceso UNIMED

Manual de Usuario. Sistema Autorizaciones y Certificaciones Módulo UNIMED. Acceso UNIMED Manual de Usuario Sistema Autorizaciones y Certificaciones Módulo UNIMED Acceso UNIMED Enero de 2015 Tabla de contenido 1. Introducción... 3 1.2. Propósito del documento... 3 2. Implementación del sistema...

Más detalles

Manual de Usuario Pagos BTG Pactual

Manual de Usuario Pagos BTG Pactual V. 1 - A. 2017 BTG Pactual S.A. Comisionista de Bolsa BTG Pactual Sociedad Fiduciaria S.A. Manual de Usuario Pagos BTG Pactual Contenido Manual de Usuario Pagos BTG Pactual 1. Definición 2. Registro de

Más detalles

ESTRUCTURA PRIMARIOS (TIPO P Y Z) TABLA DE CONTENIDO

ESTRUCTURA PRIMARIOS (TIPO P Y Z) TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO 1.1 NOMENCLATURA PARA EL NOMBRE DEL ARCHIVO... 3 1.2 FORMA DE PROCESAR ARCHIVO... 3 1.3 DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL ARCHIVO DE ENTRADA... 5 1.3.1 Registro Tipo 1... 5 1.3.2 Registro

Más detalles

MANUAL EMPRESAS LINK 2.0

MANUAL EMPRESAS LINK 2.0 MANUAL EMPRESAS LINK 2.0 UNIVERSIDAD DEL VALLE Versión 1.0 Fecha Creación 29-Mayo-2013 Tabla de contenido 1. Introducción... 3 2. Descripción del Link Manual Empresa... 3 2.1. Objetivo... 3 3. Flujo de

Más detalles

MANUAL LIBRANZAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL LIBRANZAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015 Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

TRASPASO DE CARTERA SIGFE TRANSACCIONAL 2.0

TRASPASO DE CARTERA SIGFE TRANSACCIONAL 2.0 DIRECCION DE PRESUPUESTOS DIVISION DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION TRASPASO DE CARTERA SIGFE TRANSACCIONAL 2.0 1. Objetivo: El presente manual, tiene como finalidad dar a conocer aspectos funcionales y de

Más detalles

1. DIAGRAMA DE PROCESO SOLICITUD DE PRÓRROGAS AL CONTRATO TRÁMITE DE LA MODIFICACIÓN (proveeduría)...11

1. DIAGRAMA DE PROCESO SOLICITUD DE PRÓRROGAS AL CONTRATO TRÁMITE DE LA MODIFICACIÓN (proveeduría)...11 Prórrogas al Contrato previstas en el Cartel. P-PS-090-04-2013 Contenido 1. DIAGRAMA DE PROCESO... 3 2. SOLICITUD DE PRÓRROGAS AL CONTRATO... 4 3. TRÁMITE DE LA MODIFICACIÓN (proveeduría)...11 4. VERIFICACIÓN

Más detalles

MANUAL DEL COMERCIO POS MULTIMERCHANT

MANUAL DEL COMERCIO POS MULTIMERCHANT MANUAL DEL COMERCIO POS MULTIMERCHANT - 1- 1. POS MULTIMERCHANT, provee un servicio de pagos en Internet con tarjeta VISA y es utilizado como un apoyo a las soluciones de comercio electrónico. Desde el

Más detalles

PROPUESTA DE CONFIGURACION BVC AMBIENTE DE NEGOCIACIÓN

PROPUESTA DE CONFIGURACION BVC AMBIENTE DE NEGOCIACIÓN PROPUESTA DE CONFIGURACION BVC AMBIENTE DE NEGOCIACIÓN La Bolsa de Valores de Colombia, en su labor de acompañamiento a los afiliados en el proceso de implementación del Nuevo Sistema Transaccional, presenta

Más detalles

Manual de Capacitación y de Usuario Internet. Módulo: Autoimpresores

Manual de Capacitación y de Usuario Internet. Módulo: Autoimpresores Manual de Capacitación y de Usuario Internet Módulo: Autoimpresores Junio 2011 Página 1 de 60 Tabla de Contenido 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- DEFINICIONES GENERALES... 3 ESQUEMA COMÚN PARA LAS PANTALLAS...

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO ADMINISTRADOR

MANUAL DEL USUARIO ADMINISTRADOR MANUAL DEL USUARIO ADMINISTRADOR 1 Administradores de la Empresa Septiembre 2008 Cuando la empresa solicite el servicio, deberá decidir e indicar en la Solicitud de Adhesión que alternativa utilizará para

Más detalles

Septiembre 2013 MANUAL DEL USUARIO ADMINISTRADOR

Septiembre 2013 MANUAL DEL USUARIO ADMINISTRADOR Septiembre 2013 MANUAL DEL USUARIO ADMINISTRADOR 1 Al ingresar en Patagonia e-bank Empresas, se desplegará la fecha y hora del último ingreso del usuario, como así también el teléfono del Centro Exclusivo

Más detalles

Manual de Usuario Módulo de Conciliación de Operaciones - SIAF

Manual de Usuario Módulo de Conciliación de Operaciones - SIAF Manual de Usuario Módulo de Conciliación de Operaciones - SIAF Para uso de: Gobiernos Nacionales, Locales, Regionales Aplicación: Año 2013 en adelante Versión: 13.07.00 Fecha: 18/12/2013 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Administración de Convenio Marco. (Escritorio o BackOffice) Manual de uso Usuario Proveedor

Administración de Convenio Marco. (Escritorio o BackOffice) Manual de uso Usuario Proveedor Administración de Convenio Marco (Escritorio o BackOffice) Manual de uso Usuario Proveedor 1. Introducción Este manual tiene como objetivo orientar y guiar al usuario proveedor en el uso de Administración

Más detalles

Manual de Usuario. Rechazo de Papeletas de Depósito T6 SIAF Operaciones en Línea

Manual de Usuario. Rechazo de Papeletas de Depósito T6 SIAF Operaciones en Línea Manual de Usuario Rechazo de Papeletas de Depósito T6 SIAF Operaciones en Línea Para uso de: Gobierno Nacional, Gobierno Regional, Gobierno Local y Unidades Operativas Fecha: 26/10/2016 1 ÍNDICE 1 Introducción...

Más detalles

MANUAL OPERATIVO PARA LA SOLICITUD Y EXPEDICION DE CONSTANCIAS DE DEPÓSITO Y CERTIFICADOS DE VALORES

MANUAL OPERATIVO PARA LA SOLICITUD Y EXPEDICION DE CONSTANCIAS DE DEPÓSITO Y CERTIFICADOS DE VALORES MANUAL OPERATIVO PARA LA SOLICITUD Y EXPEDICION DE CONSTANCIAS DE DEPÓSITO Y CERTIFICADOS DE VALORES CONSIDERACIONES GENERALES: En desarrollo del instructivo I-AC-SC-001 del 21 de octubre de 2011, a continuación

Más detalles

Para ingresar a la pagina oficial de la organización, ingrese a:

Para ingresar a la pagina oficial de la organización, ingrese a: v2.0 1 2 Para ingresar a la pagina oficial de la organización, ingrese a: http://www.ofixpres.com.co/ 3 Luego diríjase a la opción Iniciar Sesión que se encuentra en la parte superior-derecho de la pantalla

Más detalles

INSTRUCTIVO DE APLICATIVO UCNC MOVIL. Versión Dirigido a: Administradores del Aplicativo: UCNC Móvil

INSTRUCTIVO DE APLICATIVO UCNC MOVIL. Versión Dirigido a: Administradores del Aplicativo: UCNC Móvil INSTRUCTIVO DE APLICATIVO UCNC MOVIL Versión 1.0.0 Dirigido a: Administradores del Aplicativo: UCNC Móvil Página 2 de 25 Contenido GUÍA OPERATIVA... 3 Acceso al aplicativo web... 3 Creación y Consulta

Más detalles

Dirección Nacional de Cartera y Recaudos

Dirección Nacional de Cartera y Recaudos Dirección Nacional de Cartera y Recaudos Aplicativo Recaudos WEB (Versión 2) 2011 Aplicativo WEB Instructivo Modulo de Recaudos Datos de identificación del usuario (Intermediario Y/O Punto de Venta) Ingresar

Más detalles

IMPACTOS DEL PROYECTO AGENCIA NUMERADORA NACIONAL-ANNA- PARA LOS AFILIADOS BVC

IMPACTOS DEL PROYECTO AGENCIA NUMERADORA NACIONAL-ANNA- PARA LOS AFILIADOS BVC IMPACTOS DEL PROYECTO AGENCIA NUMERADORA NACIONAL-ANNA- PARA LOS AFILIADOS BVC La función de la Agencia Numeradora Nacional ANNA- y su afiliación a la Asociación de Agencias Numeradoras Nacionales - Association

Más detalles

Terra Desarrollos. Desarrollo de sistemas informáticos

Terra Desarrollos. Desarrollo de sistemas informáticos Terra Desarrollos Desarrollo de sistemas informáticos www.terradesarrollos.com.ar sistemas@terradesarrollos.com.ar CEC Módulo de Emisión de Boletas Remoto 1. Introducción El módulo de emisión de boletas

Más detalles

Solicitud de Certificación Histórica de Calificaciones por Grado Académico Contenido

Solicitud de Certificación Histórica de Calificaciones por Grado Académico Contenido Solicitud de Certificación Histórica de Calificaciones por Grado Académico Contenido Solicitud de Certificación Histórica de Calificaciones... 1 Solicitud de Certificación Histórica de Calificaciones...

Más detalles

Las necesidades principales se resumen en las siguientes:

Las necesidades principales se resumen en las siguientes: En cumplimiento de lo establecido por el decreto 1242 y 1498 sobre la implementación del modelo de custodios, donde se establece que los Fondos de Inversión Colectiva () tendrán que delegar la actividad

Más detalles

Orientaciones de Uso. Versión 1.0. Eje c u t o r. Usuario Ejecutor. En línea

Orientaciones de Uso. Versión 1.0. Eje c u t o r. Usuario Ejecutor. En línea Orientaciones de Uso Versión 1.0 Usuario Ejecutor Eje c u t o r En línea DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA Al iniciar la aplicación, se despliega la página de conexión al sistema, que solicita el nombre de usuario

Más detalles

Manual de Usuario. Rechazo de Papeletas de Depósito T6 SIAF Operaciones en Línea

Manual de Usuario. Rechazo de Papeletas de Depósito T6 SIAF Operaciones en Línea Manual de Usuario Rechazo de Papeletas de Depósito T6 SIAF Operaciones en Línea Para uso de: Gobierno Nacional, Gobierno Regional, Gobierno Local y Unidades Operativas Fecha: 26/10/2016 1 ÍNDICE 1 Introducción...

Más detalles

El Portal del Colaborador, es la plataforma donde puedes realizar transacciones relacionadas con tu información laboral, como: modificar y actualizar

El Portal del Colaborador, es la plataforma donde puedes realizar transacciones relacionadas con tu información laboral, como: modificar y actualizar Perfil Colaborador El Portal del Colaborador, es la plataforma donde puedes realizar transacciones relacionadas con tu información laboral, como: modificar y actualizar información personal, visualizar

Más detalles

1. DIAGRAMA DE PROCESO

1. DIAGRAMA DE PROCESO Elaboración de Órdenes de Pedido (Procedimientos Según Demanda o Convenio Marco) P-PS-107-09-2014 Contenido 1. 2. 3. 4. 5. 6. DIAGRAMA DE PROCESO... 3 INGRESO AL FORMULARIO ELECTRONICO DE LA ORDEN DE PEDIDO...

Más detalles

Apertura de ofertas, solicitud de subsanación y estudios. P-PS

Apertura de ofertas, solicitud de subsanación y estudios. P-PS Apertura de ofertas, solicitud de subsanación y estudios. P-PS-069-10-2012 Versión actualizada, Marzo 2014 Contenido 1. DIAGRAMA DE PROCESO... 3 2. APERTURA DE OFERTAS... 4 3. SOLICITUD DE SUBSANACIÓN

Más detalles

Manual de Usuario Equipo de Trabajo y Presentación de Informes de Nombramientos de Auditor Fiscal. Ver. 3.0

Manual de Usuario Equipo de Trabajo y Presentación de Informes de Nombramientos de Auditor Fiscal. Ver. 3.0 Ver. 3.0 INDICE Contenido Pág. 1. Ingreso al Sistema y al sub-modulo Equipo de Trabajo... 1 1.1. Condiciones a tomar en cuenta a efecto de ingresar a la plataforma de servicios en línea:... 1 2. Descripción

Más detalles

TRANSFERENCIA DE UNA HABILITACIÓN

TRANSFERENCIA DE UNA HABILITACIÓN AGENCIA GUBERNAMENTAL DE CONTROL UNIDAD DE COORDINACIÓN GENERAL TRANSFERENCIA DE UNA HABILITACIÓN INSTRUCTIVO PARA EL USUARIO DE SSIT CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 BIENVENIDA... 3 USUARIO NO REGISTRADO...

Más detalles

1. DIAGRAMA DE PROCESO

1. DIAGRAMA DE PROCESO Aclaraciones al Cartel. P-PS-100-04-2013 Contenido 1. DIAGRAMA DE PROCESO... 3 2. RESOLUCIÓN DE ACLARACIONES AL CARTEL... 4 3. SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACLARACIÓN... 8 4. APROBACIÓN

Más detalles

Contenido DIAGRAMA DE PROCESO... 3 RATIFICACIÓN AL ACTO DE ADJUDICACIÓN... 4 PROCESO DE APROBACIÓN DE RATIFICACIÓN AL ACTO DE ADJUDICACIÓN...

Contenido DIAGRAMA DE PROCESO... 3 RATIFICACIÓN AL ACTO DE ADJUDICACIÓN... 4 PROCESO DE APROBACIÓN DE RATIFICACIÓN AL ACTO DE ADJUDICACIÓN... RATIFICACIONES AL ACTO DE ADJUDICACIÓN P-PS-132-05-2016 Contenido 1. 2. 3. DIAGRAMA DE PROCESO... 3 RATIFICACIÓN AL ACTO DE ADJUDICACIÓN... 4 PROCESO DE APROBACIÓN DE RATIFICACIÓN AL ACTO DE ADJUDICACIÓN....

Más detalles

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA PROYECTO PLATAFORMA INTEGRADORA PLAN DE ACCESO A LOS CIRCUITOS DE PRUEBAS

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA PROYECTO PLATAFORMA INTEGRADORA PLAN DE ACCESO A LOS CIRCUITOS DE PRUEBAS BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA PROYECTO PLATAFORMA INTEGRADORA PLAN DE ACCESO A LOS CIRCUITOS DE PRUEBAS VERSIÓN 1.0 MARZO DE 2017 INTRODUCCIÓN A partir de septiembre de 2017 la Bolsa de Valores de Colombia

Más detalles

Home Banking Empresas

Home Banking Empresas Home Banking Empresas Generación de Clave SMS (CDA) Generación de Clave SMS (Doble Factor CDA) Página 1 Generación de Clave SMS (CDA) Para poder cursar Transferencias Inmediatas y Operaciones que impliquen

Más detalles

Manual de cambios Proyectos de Inversión en el MPP-SIAF

Manual de cambios Proyectos de Inversión en el MPP-SIAF Manual de cambios Proyectos de Inversión en el MPP-SIAF Para uso de: Gobiernos Nacionales, Locales, Regionales y Mancomunidades. Aplicación: desde el 01/01/2014 en adelante Versión: 13. 07.00 Fecha: 18/12/2013

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE

MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE ÍNDICE CONTENIDO Pág. Objetivo 2 2 I. Ingreso de Solicitud de Carta de Crédito de Importación en la página web

Más detalles

UNIVERSIDAD EAFIT MANUAL DE SIRENA. Admisiones y Registro

UNIVERSIDAD EAFIT MANUAL DE SIRENA. Admisiones y Registro UNIVERSIDAD EAFIT MANUAL DE SIRENA Admisiones y Registro CONTENIDO Cómo utilizar este manual?... 3 CAPITULO 1. INGRESO A SIRENA... 4 1.1 Creación de clave o Ingreso profesores externos o de cátedra...

Más detalles

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES PROFESORES INVITADOS

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES PROFESORES INVITADOS REQUERIMIENTOS FUNCIONALES PROFESORES INVITADOS 1. Antecedentes El programa Profesores Invitados del ICETEX busca apoyar la internacionalización de la educación superior, financiando la visita a nuestro

Más detalles

H O M E B A N K I N G E M P R E S A S

H O M E B A N K I N G E M P R E S A S H O M E B A N K I N G E M P R E S A S H O M E B A N K I N G E M P R E S A S T R A N S F E R E N C I A S I N M E D I A T A S A P R O B A C I O N DE T R A N S A C C I O N E S DE D É B I T O / C R É D I T

Más detalles

SERVICIOS CON CLAVE FISCAL. F Impuesto Específico Sobre La Realización De Apuestas

SERVICIOS CON CLAVE FISCAL. F Impuesto Específico Sobre La Realización De Apuestas AFIP SERVICIOS CON CLAVE FISCAL F. 2066 - Impuesto Específico Sobre La Realización De Apuestas Manual del Usuario Versión 1.0.0 AFIP F. 2066 Versión: 1.0.0 Documento: Manual del Usuario Fecha: 08/05/2017

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA EL APLICATIVO PLAN BASICO DE DOCENTES

MANUAL DE USUARIO PARA EL APLICATIVO PLAN BASICO DE DOCENTES MANUAL DE USUARIO PARA EL APLICATIVO PLAN BASICO DE DOCENTES VERSIÓN 1.0 VERSION APLICATIVO 1.0.1 Universidad Tecnológica de Pereira División de Sistemas Manual Realizado por: División de Sistemas. 2009

Más detalles

Datos relevantes APLICATIVO HELENA REGISTRO PRODUCTOS MEDICOS URL. Alcance e instructivo de uso

Datos relevantes APLICATIVO HELENA REGISTRO PRODUCTOS MEDICOS URL. Alcance e instructivo de uso Documento Instructivo de uso de aplicación: HELENA Ciudad y Fecha: Buenos Aires, 12/10/2017 Datos relevantes APLICATIVO HELENA REGISTRO PRODUCTOS MEDICOS https://helena.anmat.gov.ar/ ó http://helena.anmat.gob.ar/

Más detalles

Modelo de Custodios. La puerta de entrada para los inversionistas.

Modelo de Custodios. La puerta de entrada para los inversionistas. Modelo de Custodios. La puerta de entrada para los inversionistas. Julio 2014 Agenda 1. Antecedentes 2. Definición y estructura de la actividad de custodia 3. Beneficios 4. Flujo de operación del mercado

Más detalles

Beneficios tributarios a las personas adultas mayores

Beneficios tributarios a las personas adultas mayores Beneficios tributarios a las personas adultas mayores Guía para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes enviadas por Internet Por favor lea esta guía previo ingreso

Más detalles

Modificación de diferentes cláusulas de Contrato. P-PS

Modificación de diferentes cláusulas de Contrato. P-PS Modificación de diferentes cláusulas de Contrato. P-PS-099-04-2013 Versión actualizada, Junio 2014 Contenido 1. DIAGRAMA DE PROCESO... 3 2. ELABORACIÓN DE SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE CONTRATO OTRAS CLÁUSULAS...

Más detalles

PLATAFORMA INTEGRADORA DE NEGOCIACIÓN. Coexistencia aplicaciones y Servicios SAE

PLATAFORMA INTEGRADORA DE NEGOCIACIÓN. Coexistencia aplicaciones y Servicios SAE PLATAFORMA INTEGRADORA DE NEGOCIACIÓN Coexistencia aplicaciones y Servicios SAE Mayo 2017 Contenido Introducción 3 1. Sistemas BVC 4 2. Pantallas de negociación 4 3. Servicios de Acceso Electrónico SAE

Más detalles

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN GUIA DE USUARIO (CONTABILIDAD) GUATEMALA, FEBRERO DE 2018 ÍNDICE 1. CONTABILIDAD... 1 1.1 REGISTRO

Más detalles

Para ingresar al módulo de Alistamiento se debe se debe seleccionar en el menú principal AUDITORIAS >> RECOBROS >> Alistamiento.

Para ingresar al módulo de Alistamiento se debe se debe seleccionar en el menú principal AUDITORIAS >> RECOBROS >> Alistamiento. RECOBROS ALISTAMIENTO Por medio de este módulo se realizan los procesos de registro, liquidación de los recobros, generación de formatos MYT y archivo plano. Para ingresar al módulo de Alistamiento se

Más detalles

Manual de Usuario Sistema Control de Garantías Agentes de Aduana

Manual de Usuario Sistema Control de Garantías Agentes de Aduana Manual de Usuario Sistema Control de Garantías Agentes de Aduana CONTROL DEL DOCUMENTO Información del Documento Identificación Documento Manual de Usuario Sistema Control de Garantías. Usuarios Agentes

Más detalles

Guía de Usuario Pagos electrónicos de aportes a las AFPs a través del SIAF SP. a través del SIAF - SP. Guía de Usuario

Guía de Usuario Pagos electrónicos de aportes a las AFPs a través del SIAF SP. a través del SIAF - SP. Guía de Usuario Guía de Usuario Pagos electrónicos de aportes a las AFP s Aplicativo WEB SIAF Operaciones en Línea Módulo Administrativo Cliente-Servidor Fecha: 27/09/2017 1 Indice 1. OBJETIVOS... 2. FINALIDAD.... ACCESO

Más detalles

Manual de Transacciones de Recibos de Liquidación con Pago Electrónico

Manual de Transacciones de Recibos de Liquidación con Pago Electrónico SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AFILIACION, COTIZACIÓN Y GESTIÓN DEL SISTEMA RED Manual de Transacciones de Recibos de Liquidación con Pago Electrónico Octubre de 2018 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN INDICE

Más detalles

Novedades LexNET_ (profesionales)

Novedades LexNET_ (profesionales) Novedades LexNET_4.15.0.0 (profesionales) Ficha del Documento AUTOR ÁREA PROYECTO LUGAR DE REALIZACIÓN NOMBRE DEL DOCUMENTO Desarrollo LexNET Centro de Soluciones de Interoperabilidad Judicial LexNET SGNTJ

Más detalles

MANUAL DE USUARIO ENLACE LIBRANZAS CONTENIDO

MANUAL DE USUARIO ENLACE LIBRANZAS CONTENIDO CONTENIDO 1. AUTENTICACIÓN EN EL SISTEMA... 2 1.1. USUARIO SIN CLAVE:... 2 1.2. USUARIO CON CLAVE:... 4 2. GESTIÓN LIBRANZAS... 6 2.1. ARCHIVOS DEUDORES... 6 2.2. CARGAR ARCHIVOS... 7 3. ACCIONES SOBRE

Más detalles

GUÍA DE USO ADMINISTRACIÓN DE CURSOS LIBRO DE CLASES ELECTRÓNICO (LCE) Impulsa Personas / Aprendices. Versión 3.0

GUÍA DE USO ADMINISTRACIÓN DE CURSOS LIBRO DE CLASES ELECTRÓNICO (LCE) Impulsa Personas / Aprendices. Versión 3.0 GUÍA DE USO ADMINISTRACIÓN DE CURSOS LIBRO DE CLASES ELECTRÓNICO (LCE) Impulsa Personas / Aprendices Versión 3.0 Contenido I) Introducción... 3 II) Ingreso al LCE Web... 5 III) Perfiles... 7 IV) Búsqueda

Más detalles

SERVICIO B2B CONNECT DE FACTURA INTEGRAL DEL GRUPO RENFE

SERVICIO B2B CONNECT DE FACTURA INTEGRAL DEL GRUPO RENFE SERVICIO B2B CONNECT DE FACTURA INTEGRAL DEL GRUPO RENFE MANUAL DEL PORTAL B2B CONNECT RENFE PARA EL USUARIO PROVEEDOR DE RENFE QUE EMITE FACTURAS A PARTIR DE RECEPCIÓNES VALORADAS 17 de Abril de 2018

Más detalles

ComprasWeb: Manual de Usuario. Manual de referencia para el uso adecuado de las funcionalidades del aplicativo ComprasWeb. Versión [1.

ComprasWeb: Manual de Usuario. Manual de referencia para el uso adecuado de las funcionalidades del aplicativo ComprasWeb. Versión [1. ComprasWeb: Manual de Usuario Manual de referencia para el uso adecuado de las funcionalidades del aplicativo ComprasWeb. Versión [1.0] 07/02/2010 Fecha 07/02/2010 Versión [1.0] Página 2 de 18 Historial

Más detalles

Manual de back Mi ETB

Manual de back Mi ETB Manual de back Mi ETB 1. MODULO DE NOTIFICACIONES Para el acceso a este módulo ingresamos al portal back de MI ETB a través de la dirección http://servicioalcliente.etb.com.co/back/back/login.aspx, con

Más detalles

Manual de Usuario para publicación de llamados Uruguay Concursa

Manual de Usuario para publicación de llamados Uruguay Concursa Fecha: 04/10/2013 Pág. 1 de 20 Manual de Usuario para publicación de llamados Uruguay Concursa Versión 4.0 Proyecto Uruguay Concursa Oficina Nacional de Servicio Civil Fecha: 04/10/2013 Pág. 2 de 20 1.

Más detalles

GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES

GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES CÓDIGO: VERSIÓN: FECHA: SA-P60-G06 1 Abril de 2013 GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES La Certificación Histórica de Calificaciones, que contiene todo el historial académico

Más detalles

SERVICIO DE ACCESO ELECTRONICO PLAN INDIVIDUAL

SERVICIO DE ACCESO ELECTRONICO PLAN INDIVIDUAL SERVICIO DE ACCESO ELECTRONICO PLAN INDIVIDUAL Cargo Fijo básico: CONCEPTO TARIFA 2017 CONCEPTO TARIFA 2017 Conexión mensual $ 607.000 Conexión anual $ 6.677.000 Conexión adicional mensual $ 246.000 Conexión

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Educación Continua Programas. VICERRECTORIA ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS Desarrollo de Sistemas

MANUAL DE USUARIO Educación Continua Programas. VICERRECTORIA ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS Desarrollo de Sistemas MANUAL DE USUARIO Educación Continua Programas VICERRECTORIA ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS Julio 2017 EDUCACION CONTINUA Programas INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO PRINCIPAL... 3 3. OBJETIVOS

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SIGA.NET

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SIGA.NET SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SIGA.NET MANUAL DE USUARIO - ECONOMIA MÓDULO DE VIÁTICOS 2011 ÍNDICE CAPÍTULO I... 3 1.1 OBJETIVOS DEL DOCUMENTO... 3 1.2 ALCANCE DEL SISTEMA... 3 1.3 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Comprobantes electrónicos Manual de usuario - internet. Comprobantes electrónicos / Manual de usuario - internet. P á g i n a 1 21

Comprobantes electrónicos Manual de usuario - internet. Comprobantes electrónicos / Manual de usuario - internet. P á g i n a 1 21 Comprobantes electrónicos Manual de usuario - internet P á g i n a 1 21 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 ENTORNO GRÁFICO... 3 Ingreso al Sistema... 3 NAVEGACIÓN... 5 Elementos Generales... 6 Campos

Más detalles

POS MULTIMERCHANT MANUAL DEL COMERCIO

POS MULTIMERCHANT MANUAL DEL COMERCIO POS MULTIMERCHANT MANUAL DEL COMERCIO 2006, Propiedad de Compañía Peruana de Medios de Pago S.A.C. - Prohibida cualquier reproducción, distribución o comunicación pública, salvo autorización expresa de

Más detalles