Informe de Avance Institucional Semestral Convenio de Desempeño

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de Avance Institucional Semestral Convenio de Desempeño"

Transcripción

1 Departamento de Financiamiento Institucional Informe de Avance Institucional Semestral Convenio de Desempeño UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA Implementar un Plan de Integración de las Tecnologías para articular experiencias de innovación pedagógica y explorar iniciativas de formación en b-learning en las carreras de la UTFSM Innovación y uso de tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje. FSM 1307 Fecha de Inicio Legal del Convenio de Desempeño: 26 de Diciembre 2013 Período de Evaluación: (26/12/2013 al 30/06/2014) Fecha de Presentación del Informe: 15/07/2014 1

2 INDICE 1 Estado de Avance Convenio de Desempeño Avance por Objetivos de Convenio de Desempeño Avance en los Indicadores Análisis Cualitativo del Avance del Indicadores: Resumen Ejecución de Recursos del Convenio de Desempeño ($ Nominales) Análisis de la Ejecución Financiera Aspectos Relevantes sobre Implementación del Convenio de Desempeño Logros Tempranos y No Previstos Logros Previstos Cumplimiento de compromisos derivados de la implementación del Convenio Dificultades para el avance (externas e internas) Desafíos Percepción sobre la Implementación y Avance de Logros del Convenio de Desempeño (Anual) Percepción de Autoridades Universitarias Percepción de Académicos Percepción de Estudiantes Percepción de Funcionarios Percepción de Actores Externos Otros Comentarios Apéndice Programación y Ejecución de Lista de Bienes y Servicios (LBBSS) del Convenio de Desempeño Formulario Actualizado de Inventario de Bienes Muebles Anual Anexos

3 1 Estado de Avance Convenio de Desempeño INSTRUCCIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO: 1.1 Avance por Objetivos de Convenio de Desempeño. Objetivo General del Convenio de Desempeño: Desarrollar en el cuerpo académico capacidades de innovación y manejo de sistemas de gestión de la información y el conocimiento, incorporando nuevas tecnologías que permitan mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes, los entornos de aprendizaje y la docencia universitaria en Ingeniería, Ciencia, Tecnología y Arquitectura, fortaleciendo las Unidades de Mejoramiento Docente (UMD) 1 existentes en sedes y campus de la UTFSM. 1 Centro de Innovación y Calidad Educativa (CICE-Casa Central); Departamento de Innovación y Calidad Educativa (DCIE Sede JM Carrera); Unidad de Innovación y Calidad Educativa (UCIE- Sede Rey Balduino de Bélgica). 3

4 Objetivo Específico 1: Identificar y sistematizar las buenas prácticas en docencia universitaria en Ingeniería, Ciencia, Tecnología y Arquitectura, en el área de innovación pedagógica, apoyadas con Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) desarrolladas a nivel institucional, nacional e internacional que impactan en los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Descripción Hito Diseñar una Propuesta de modelo de organización de Buenas Prácticas Fecha de cumplimiento programada en el PM Marzo - Julio Fecha de cumplimiento real ACTIVIDADES AVANZADAS A LA FECHA Identificar los requerimientos y características de los procesos de incorporación de las TIC en las áreas de formación comprometidas en el proyecto por sedes y campus. Proponer ajustes a la normativa institucional vigente para la diseminación y difusión de buenas prácticas (por ejemplo: incorporar la convocatoria institucional en el calendario académico). Hitos Logrado (SI/NO) % DE LOGRO No es evaluable a la fecha 50% de avance. Medios de Verificación auditable Creación del WEB Espacio de difusión de las iniciativas y buenas prácticas de todas las sedes y campus. 4

5 Descripción Hito Creación de una comunidad de Profesores Mentores (pioneros) en Innovación Pedagógica apoyadas con TIC. Plan de seguimiento y monitoreo del logro de resultados de las iniciativas de Innovación. Fecha de cumplimiento programada en el PM Marzo 2014 Julio 2015 Julio - Diciembre 2014 Fecha de cumplimiento real ACTIVIDADES AVANZADAS A LA FECHA Identificar, institucionalmente, buenas prácticas y profesores responsables de ellas. Identificar buenas prácticas a nivel nacional e internacional. Proponer un conjunto de estrategias para el reconocimiento institucional de la innovación en la docencia. Diseñar una guía con orientaciones y sugerencias para la implementación de iniciativas de innovación. Hitos No. 50% de avance Logrado (SI/NO) % DE LOGRO No es evaluable a la fecha 50% de avance. Medios de Verificación auditable Listado de Iniciativas de Innovación y profesores responsables. Se realizan entrevistas a profesores con buenas prácticas. [Quienes contestaron la encuesta y están interesados en comentar sus experiencias]. En la sede también se está recopilando información de buenas prácticas. Se realizará difusión de estas prácticas en la página Web del proyecto Encuesta disponible para todas las sedes y campus ZkM1eEUeT rmj9ttogwcys_e9iu2ba0/edit. [Apartado perfeccionamiento] Guía de orientaciones. Aula, Herramientas Tic para apoyar la docencia Página WEB, apartado TIPs TICs Elaboración de Base de Datos con los participantes a los talleres de Herramientas TIC para la docencia donde se exponen estrategias de uso de las TIC para apoyar la clase invertida. Se acompaña en forma personalizada sus posibilidades de implementación. Listado de asistencia a perfeccionamiento. 5

6 Descripción Hito Compilar y publicar las iniciativas de innovación pedagógica apoyadas con TIC. Fecha de cumplimiento programada en el PM Mayo - Agosto 2014 Fecha de cumplimiento real ACTIVIDADES AVANZADAS A LA FECHA Catalogar los materiales y recursos educativos producidos por cada iniciativa. Hitos No. 50% de avance. Logrado (SI/NO) % DE LOGRO Medios de Verificación auditable Preliminar borrador de Catálogo. Pág. WEB, apartado buenas prácticas Análisis Cualitativo del Avance del Objetivo Específico 1: Las principales acciones realizadas con fecha corte 30/06/2014 en este objetivo son: 1.- Con respecto al diseño de una propuesta de modelo de organización de Buenas Prácticas, se está elaborando el Plan de Integración de las TIC donde se identificarán estándares. 2.- Con respecto a la creación de una comunidad de Profesores Mentores (pioneros) en Innovación Pedagógica apoyadas con TIC, se tienen los siguientes avances: Se envió un correo de consulta de buenas prácticas con TIC a nivel institucional. Se recibieron más de 10 respuestas. Se elaboró una encuesta para realizar entrevistas a los (as) profesores (as) que se identificaron. A la fecha se realizaron tres entrevistas y se continuarán haciendo. [Los profesores identificados pertenecen a Casa Central, Campus y Sedes] 3.- Con respecto al Plan de seguimiento y monitoreo del logro de resultados de las iniciativas de Innovación, se está elaborando el Plan de Integración de las TIC donde se identificarán estándares. En el caso de Hitos no logrados indicar nuevas estrategias y actividades para revertir los resultados. En general los hitos se han avanzado con evidencias de uso de las TIC, recopiladas tanto en aulas de apoyo a procesos de perfeccionamiento como la página WEB del proyecto. Sin embargo las normativas, guías de orientación se desarrollarán tomando como base el Plan de Integración de las Tecnologías que lleva elaborado el 50% de su información, este trabajo se está desarrollando en forma sistemática con integrantes de las sedes Viña del Mar y Concepción. 6

7 Objetivo Específico 2: Diseñar e Implementar un Plan de Integración de las Tecnologías (PIT) en las sedes y campus que permita intencionar y estandarizar el uso y la incorporación de las tecnologías en docencia universitaria en Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la UTFSM. Descripción Hito Declarar los niveles de exigencia de uso de las TIC en la docencia universitaria UTFSM de acuerdo a estándares nacionales e internacionales. Implementar equipamiento tecnológico para dar soporte a iniciativas de formación en modalidad e- learning y b-learning. Fecha de cumplimiento programada en el PM Marzo Mayo Mayo - Agosto Diciembre Marzo Hitos Fecha de cumplimiento real ACTIVIDADES AVANZADAS A LA FECHA Indagar el estado del arte en estándares de uso de TIC en la docencia universitaria a nivel nacional e internacional. Consensuar y validar los estándares para la UTFSM en coherencia con el modelo educativo. Aumentar la capacidad, de cursos, del Aula Virtual para sedes y campus de la UTFSM. Mejorar las capacidades de tráfico de la red. Mejorar las capacidades de almacenamiento y mantenimiento de información. Mejorar las capacidades de conectividad de banda ancha. Logrado (SI/NO) % DE LOGRO SI, 100% (Se está elaborando el Plan de Integración de las TIC donde se identificarán estándares) No es evaluable a la fecha 50% Una vez diseñado el plan se podrá validar. No es evaluable a la fecha Medios de Verificación auditable Aula del proyecto FSM Todas las sedes y campus tienen disponibles tantas aulas como asignaturas se crean en el SIGA, sin embargo la usabilidad es baja pero creciente. La normativa impone el aula virtual como medio de apoyo a aula en la CC a partir de marzo

8 Descripción Hito Implementar Plan de Integración de las TIC en la docencia de la UTFSM. Fecha de cumplimiento programada en el PM Agosto - Diciembre Hitos Fecha de cumplimiento real ACTIVIDADES AVANZADAS A LA FECHA Diseñar e implementar el PIT acorde a los niveles de exigencia de uso de las TIC en la docencia universitaria UTFSM en sedes y campus. Mapear y regular, de modo planificado y armónico, las innovaciones pedagógicas que incorporen TIC en Casa Central, Sedes y Campus. Logrado (SI/NO) % DE LOGRO No es evaluable a la fecha 50% de avance Medios de Verificación auditable Trabajo en documento compartido Borrador Plan de Integración de la TIC: hojnq_qmivkq- RDYrT2HjkVG_dosU6i_9hGYFkL4/edit Niveles de exigencia 1cDKoyZH4DeKc6nC6Fg2LBNUCD7gqr Vnekf_ili3WbWQ/edit#gid=0 Análisis Cualitativo del Avance del Objetivo Específico 2: Las principales acciones realizadas con fecha corte 30/06/2014 en este objetivo son: 1.- Con respecto a la implementación del equipamiento tecnológico para dar soporte a iniciativas de formación en modalidad e- learning y b-learning se tiene lo siguiente: La Sede JMC está incorporando en forma progresiva el uso del Aula. Se realizan informes de uso semestrales. Aula habilitadas al 100% y el apoyo para generación de OA 100% (Panopto en Aula) Se está evaluando, en base a uso de videos y uso del Aula las necesidades de aumento. Se evaluará al término del 1er semestre Se está realizando Piloto de uso de videos, que se extenderá a marzo

9 Objetivo Específico 3: Adaptar y replicar una metodología escalable de enseñanza b-learning, para cursos de pregrado utilizando TIC avanzadas para simplificar el acceso a recursos de aprendizaje y mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Descripción Hito Diseño de un modelo b-learning de perfeccionamiento a los profesores. Fecha de cumplimiento programada en el PM Marzo -Agosto Hitos Fecha de cumplimiento real ACTIVIDADES AVANZADAS A LA FECHA Investigación sobre tecnologías b- learning. Investigar metodologías activas de enseñanza y aprendizaje b-learning. Clasificación de las tecnologías y metodología a utilizar en el modelo a diseñar. No 0% 0% Logrado (SI/NO) % DE LOGRO Medios de Verificación auditable TdR para Asesoría de Modelo B- learning, foco diseño de actividades en modalidad B-learning. Estrategia: apoyo de estudiantes ayudantes para el diseño de recursos y actividades en modalidad B-learning Programa descrito del modelo b- learning de perfeccionamiento los profesores. 0% Aún no se inicia la Asesoría Diseño del modelo de enseñanza y aprendizaje b-learning a utilizar. No es evaluable a la fecha 0% Documento compartido (consensuado con sedes) Piloto en depto. De Industrias Etapas para la Virtualización de Asignaturas, en Modalidad B-learning 9TD9bGugc216SvnLbh_Pitepki7tEEo2 ozvz0sf1u4/edit 9

10 Descripción Hito Fecha de cumplimiento programada en el PM Hitos Fecha de cumplimiento real ACTIVIDADES AVANZADAS A LA FECHA Seminario de Introducción al concepto b-learning a la comunidad universitaria. Logrado (SI/NO) % DE LOGRO Medios de Verificación auditable Realización de un curso de Perfeccionamiento de la Modalidad b-learning a los profesores. Septiembre - Diciembre Convocar a los profesores de los departamentos de la Universidad a participar en el Curso de perfeccionamiento. No es evaluable a la fecha 0% Impartir el Curso. Diseño de Cursos Piloto para Pregrado. Diciembre- Marzo Selección de profesores capacitados para impartir cursos b-learning. Convocar a los profesores No es evaluable a la fecha capacitados en b-learning para 0% postular al desarrollo de los cursos piloto. Apoyar a los profesores convocados 20% en la planificación, en formato institucional SCT, diseño y realización de los cursos piloto. Aún no realiza la Asesoría. Diseño y Desarrollo de una experiencia piloto en Ingeniería industrial para las asignaturas de: - Organización Industrial - Marketing I Cada profesor está elaborando un Portafolio de evidencias de la experiencia 10

11 Descripción Hito Fecha de cumplimiento programada en el PM Marzo - Julio Hitos Fecha de cumplimiento real ACTIVIDADES AVANZADAS A LA FECHA Impartir cursos para los estudiantes inscritos, planificados en formato institucional SCT. Logrado (SI/NO) % DE LOGRO No es evaluable a la fecha 0% Medios de Verificación auditable Realización y validación empírica de la calidad del aprendizaje logrado por los estudiantes de pregrado en la modalidad b- learning. Agosto - Diciembre Producir y editar material audiovisual educativo para los estudiantes inscritos considerando en su planificación el formato institucional SCT. Diseñar una encuesta para medir la satisfacción de los estudiantes inscritos en los cursos en la modalidad b-learning. Diseño e implementación de un Programa de Ayudantías en modalidad b-learning. Marzo-Agosto Elección de asignaturas para el diseño y la implementación de ayudantías b-learning. Contratación de consultoría para la producción de ayudantías b- learning. No es evaluable a la fecha 0% Portal implementado y en funcionamiento. Ejecución de consultoría. Implementación de Portal de Ayudantías b-learning. Análisis Cualitativo del Avance del Objetivo Específico 3: 11

12 Objetivo Específico 4: Fortalecer las UMD, de la UTFSM, potenciando su quehacer y mejorando su equipamiento tecnológico, para dar apoyo y acompañamiento a los profesores en la incorporación de las tecnologías en la docencia universitaria en Ingeniería, Ciencia, Tecnología y Arquitectura. Hitos Descripción Hito Plan de Integración y Difusión de las innovaciones pedagógicas con uso de TIC Manual de consideraciones para integración de TIC a la docencia. Perfeccionamiento a profesores en el uso e integración de las TIC en la docencia universitaria. Generar material didáctico, tipo cápsulas de objetos de aprendizaje (OA), para incluir en el Catálogo de Recursos para la Enseñanza en Ingeniería, Ciencia y Tecnología. Fecha de cumplimiento programada en el PM Marzo - Diciembre Marzo Mayo Mayo - Agosto Agosto Diciembre Diciembre 2014 Octubre 2015 Fecha de cumplimiento real ACTIVIDADES AVANZADAS A LA FECHA Sistematizar y compilar las iniciativas de innovaciones pedagógicas con uso de TIC. Identificar e invitar especialistas y académicos mentores para participar del desarrollo del Plan de Trabajo de las UMD. Diseñar un manual de consideraciones para el uso y la generación de recursos didácticos y ambientes de aprendizaje, tomando en consideración los niveles de exigencia institucionales en relación con el uso de las TIC (PIT). Diseñar cursos de perfeccionamiento a profesores en uso de las TIC para cursos presenciales. Adquirir equipamiento para apoyar el diseño gráfico de material didáctico. Potenciar la sala de grabación institucional para el desarrollo de cápsulas de contenidos. Disponer de apoyo técnico para la edición y grabación de cápsulas de contenido y material didáctico. Si 100% Logrado (SI/NO) % DE LOGRO No es evaluable a la fecha 33% No 50% En función del plan Si 100% No es evaluable a la fecha Medios de Verificación auditable Página WEB Pagina WEB, apartado TIPs TICs Sede RBB trabaja en forma sistemática con sus profesores destacados y está creando un comunidad de profesores interesados en usar las TIC Plantilla V2.0 del aula con consideraciones para su diseño. Página WEB, apartado TIPs TICs [apartado perfeccionamiento] Equipo para la edición de material didáctico. Sala de grabación. En las sedes se implementa en las UMD s Cápsulas de contenidos para difundir en la WEB. OA implementados en el Aula Virtual, profesores perfeccionados en la transferencia de los mentores. 12

13 1.2 Avance en los Indicadores N Nombre Indicador Fórmula de Cálculo 1 Número de profesores mentores. 2 Número de profesores que desarrollan innovación pedagógica apoyadas por TIC. 3 Cantidad de innovaciones pedagógicas apoyadas con TIC detectadas, sistematizadas y publicadas. 4 Número de actividades de divulgación 5 Plan de Integración de Tecnologías en sedes y campus. 6 Número de asignaturas presenciales que incorporan en forma explícita actividades de aprendizaje con apoyo tecnológico, basadas en el Plan de Integración de las Tecnologías. Sumatoria del N de Profesores Mentores. Sumatoria del N de Profesores Innovadores. Sumatoria del N de innovaciones pedagógicas. Sumatoria del N de actividades de divulgación. Plan de Integración de Tecnologías. Asignaturas con innovación pedagógica (Semestre) /Total de Asignaturas impartidas N OE asociado Indicadores Meta Meta Línea Base Año Año 2 1 No disponible Valor real a la fecha (incluir numerador y denominador) Sin Avance a la fecha Sin Avance a la fecha Sin Avance a la fecha No disponible 2 3 Sin Avance a la fecha No aplica 0 1 No Aplica Año Sin Avance a la fecha Logrado (SI/NO) Medios de Verificación auditable 13

14 N Nombre Indicador Fórmula de Cálculo 7 Número de profesores perfeccionados en el uso de metodologías de aprendizaje b-learning. 8 Cantidad de asignaturas que se implementarán escalarmente en modalidad b-learning. 9 Número de estudiantes evaluados bajo la modalidad b-learning. 10 Impacto en resultados de aprendizaje de los estudiantes con foco en Q1, Q2 y Q3. 11 Asignaturas que se implementarán escaladamente en asignaturas con ayudantía en la modalidad b-learning 12 Alumnos con acceso a Ayudantías b-learning 13 Número de profesores capacitados para el uso de la ATP. Sumatoria del N de Profesores perfeccionados (Casa Central 60%, Campus San Joaquín 25% y Campus Vitacura 15%) Sumatoria de asignaturas implementadas Sumatoria de alumnos evaluados en la modalidad e-learning Promedio de asignaturas b-learning / promedios de asignatura regular (asignaturas idénticas) (Asignaturas con ayudantías B-Learning Semestre)/Total de Asignaturas impartidas con B-Learning Número de alumnos inscritos en asignatura con ayudantía b-learning Sumatoria de número de profesores que terminan capacitación. (Casa Central 60%, Campus San Joaquín 25% y Campus Vitacura 15%) N OE asociado Indicadores Meta Meta Línea Base Año Año 2 1 Valor real a la fecha (incluir numerador y denominador) No aplica Sin Avance a la fecha No aplica. 0 3 No Aplica Año 1 No aplica No Aplica Año ,025 Sin Avance a la fecha 0 20% 50% Sin Avance a la fecha Sin Avance a la fecha Sin Avance a la fecha Logrado (SI/NO) Medios de Verificación auditable 14

15 N Nombre Indicador Fórmula de Cálculo 14 Número de cursos paralelos de asignaturas impartidos en Aula Tecnológica Piloto. 15 Aulas Tecnológicas Institucionales. 16 Número de actividades de fortalecimiento docente impartidas por UMD. 17 Número de profesores incorporados en actividades de fortalecimiento docente impartidas por UMD. 18 Tasa de Retención de primer año alumnos con B-learning) Suma del periodo del número de paralelos que se llevan a cabo completamente en ATP Sumatoria de AT habilitadas en la Institución Sumatoria de actividades de fortalecimiento docente. Sumatoria del N de Profesores perfeccionados Número de alumnos año n+1 con B- Learning/Número de alumnos año n con B- Learning N OE asociado Indicadores Meta Meta Línea Base Año Año 2 1 Valor real a la fecha (incluir numerador y denominador) Sin Avance a la fecha Sin Avance a la fecha Sin Avance a la fecha Sin Avance a la fecha % No Aplica Año 1 Logrado (SI/NO) Medios de Verificación auditable 15

16 1.3 Análisis Cualitativo del Avance del Indicadores: En el caso de Indicadores no logrados indicar nuevas estrategias y actividades para revertir los resultados. 16

17 1.4 Resumen Ejecución de Recursos del Convenio de Desempeño ($ Nominales) (1) Presupuesto Anual $ (2) Gastos devengados $: Efectivos + Gastos por pagar (1-2) Saldo Presupuestario $ Ítem Mineduc Institución Total (a) EFECTI VO Mineduc (b) POR PAGAR (c) EFECTI VO Institución (d) POR PAGAR Total suma (a+b+c+d) Mineduc Institución Total Bienes $ $ $ $ $ $ $ $ Obras menores Servicios de consultoría Servicios de no consultoría Total gastos adquiribles Formación de RRHH $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ Transporte $ $ $ $ $ $ $ $ $ Seguros $ $ $ $ Viáticos $ $ $ $ Costos de $ $ $ $ inscripción Honorarios $ $ $ $ Sueldos $ $ $ $ $ $ $0 $ Gastos pedagógico s y de aseguramie $ $ $ $ $ $ $ $

18 nto de la calidad Mantenimi ento y servicios Servicios básicos Impuestos, permisos y patentes Total gastos recurrentes $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ Total pesos $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ Notas: (1) Presupuesto Año 1 $: corresponde a la primera cuota transferida por el Ministerio de Educación y al presupuesto comprometido por la Institución, según Convenio de Desempeño y considerando reitemizaciones aprobadas por el MINEDUC durante el año. (2) Gastos devengados $: Efectivos + Gastos por pagar a la fecha de corte del presente informe: corresponde a los pagos girados con cargo a la cuenta del Convenio de Desempeño (efectivos) y los compromisos contables (por pagar) respaldados con documentos a la fecha señalada(rendidos oficialmente al DFI), tanto con cargo a los recursos del MINEDUC como a los Institucionales. La suma de todos debe ser el total devengado a la fecha. (1)-(2) Saldo Presupuestario $ a la fecha de corte del presente informe corresponde a la resta de Presupuesto menos Gastos Devengados (Suma total). 18

19 1.5 Análisis de la Ejecución Financiera Utilizar este espacio para fundamentar/justificar los niveles de avance en el gasto y los saldos existentes. Indicar los factores que han incidido en los niveles de gastos presentados a la fecha. Se debe justificar tanto los altos y bajos niveles de ejecución. Este análisis debe estar en directa relación con el Apéndice 6.1 de este informe (lista de bienes y servicios), especificando el avance y retraso de procedimientos de compras y contrataciones que repercuten en el avance de la ejecución de los recursos del convenio. Incorporar plan de gastos de saldos presupuestarios del año 1 para ejecución el año, que incluya reprogramaciones de fechas y actividades comprometidas, autorizadas por MINEDUC. 19

20 2 Aspectos Relevantes sobre Implementación del Convenio de Desempeño Resumir los siguientes aspectos: Notas: El punto 2.3 incluye la página web del Convenio y Anuario Institucional, éste último se solicitará para mayo de cada año. 2.1 Logros Tempranos y No Previstos 2.2 Logros Previstos 2.3 Cumplimiento de compromisos derivados de la implementación del Convenio 2.4 Dificultades para el avance (externas e internas) 2.5 Desafíos 20

21 3 Percepción sobre la Implementación y Avance de Logros del Convenio de Desempeño (Anual) Notas: - Como parte de los informes de avance, se encuentran las opiniones y percepciones de la comunidad universitaria, y del entorno que rodea a la Universidad y al desarrollo del Convenio de Desempeño. Esta puede ser recogida mediante encuestas y/o entrevistas personales, de las cuales se desprenden los aspectos más relevantes, los que se deben presentar en esta sección 1 vez al año. - Indicar las conclusiones derivadas de los diferentes estudios de percepción que se hayan realizado para cada caso detallado a continuación, en el caso de no haberse realizado ninguna acción destinada a recoger la opinión, detallar las acciones que se llevarán a cabo y su plazo de cumplimiento. - Mantener respaldo en la institución de los instrumentos utilizados. 3.1 Percepción de Autoridades Universitarias 3.2 Percepción de Académicos 3.3 Percepción de Estudiantes 3.4 Percepción de Funcionarios 3.5 Percepción de Actores Externos 3.6 Otros Comentarios 21

22 4 Apéndice 4.1 Programación y Ejecución de Lista de Bienes y Servicios (LBBSS) del Convenio de Desempeño Anexar la última lista de Bienes y Servicios autorizada por el Ministerio de Educación, la cual debe dar cuenta de la ejecución de procedimientos y contrataciones a la fecha de este informe, completar la ejecución en base a las instrucciones indicadas en la guía de procedimientos del DFI. Señalar todas las reitemizaciones y modificaciones autorizadas a la fecha (señalar fechas, canal de solicitud y canal de aprobación). 22

23 4.2 Formulario Actualizado de Inventario de Bienes Muebles Anual Se debe incluir el cuadro Formulario de Inventario Bienes Muebles CD Debe ser el mismo cuadro que se solicita en formatos Excel y PDF. Precisiones para su llenado: - Registrar en detalle todos los bienes adquiridos a la fecha de corte del presente informe de seguimiento, total o parcialmente con recursos del DFI (si se trata varios equipos del mismo tipo identificar cada uno en filas distintas). - El registro se efectúa según clasificación del gasto, señalado en la Guía de Procedimientos del DFI, por tanto deberán incorporar tablas detallando el Equipamiento Mediano y Mayor de Apoyo a la Investigación; Equipamiento y Material de Apoyo para la Docencia y Aprendizaje; Equipamiento e Instrumental para a) Laboratorios y talleres que apoyen la docencia de pregrado b) Laboratorios para la investigación de doctorados; Equipamiento en Tecnologías de Acceso a la Información; Tecnologías de Información y Comunicación; y Alhajamiento no estructural. - Incorporar filas, según se requiera. - El tipo de bien y los montos deberán coincidir con el registro del sistema financiero (UCI). - A falta de un dato, indicar razones en columna observaciones. CLASIFICACIÓN: Antecedentes de la Adquisición Valor Adquisición($) Observación Nº Tipo de Bien Modelo Serie Ubicación Contraparte $ Mecesup $ Registro Monto Total Adjudicado ($) 0 23

24 5 Anexos (Registrar número correlativo y título de cada anexo que se adjunte al presente informe de seguimiento) Anexo N 1: Título Anexo N 2: Título Anexo N N: Título 24

Informe de Avance Institucional Semestral Convenio de Desempeño

Informe de Avance Institucional Semestral Convenio de Desempeño Departamento de Financiamiento Institucional Informe de Avance Institucional Semestral Convenio de Desempeño Universidad Técnica Federico Santa María Un Apoyo Académico Integrado para los Estudiantes de

Más detalles

Informe de Cierre Convenio de Desempeño

Informe de Cierre Convenio de Desempeño División de Educación Superior Departamento de Financiamiento Institucional Informe de Cierre Convenio de Desempeño Universidad Técnica Federico Santa María Implementar un Plan de Integración de las Tecnologías

Más detalles

Informe de Avance Institucional Semestral Convenio de Desempeño

Informe de Avance Institucional Semestral Convenio de Desempeño Departamento de Financiamiento Institucional Informe de Avance Institucional Semestral Convenio de Desempeño Universidad San Sebastián Articulación curricular e innovación del proceso de enseñanza aprendizaje

Más detalles

Informe Institucional de Avance Convenio de Desempeño. Universidad Católica de la Santísima Concepción

Informe Institucional de Avance Convenio de Desempeño. Universidad Católica de la Santísima Concepción División de Educación Superior Departamento de Financiamiento Institucional Informe Institucional de Avance Convenio de Desempeño Universidad Católica de la Santísima Concepción De Biblioteca a CRAI: Modernizar

Más detalles

Informe de Avance Institucional Semestral Convenio de Desempeño

Informe de Avance Institucional Semestral Convenio de Desempeño Departamento de Financiamiento Institucional Informe de Avance Institucional Semestral Convenio de Desempeño Consolidar orgánica y metodología institucional para la formulación, ejecución y evaluación

Más detalles

BASES CONCURSO FONDO DE APOYO A LA DOCENCIA (FAD) 18º CONCURSO 2da Convocatoria

BASES CONCURSO FONDO DE APOYO A LA DOCENCIA (FAD) 18º CONCURSO 2da Convocatoria BASES CONCURSO FONDO DE APOYO A LA DOCENCIA (FAD) 18º CONCURSO 2da Convocatoria La Universidad Católica de la Santísima Concepción, a través de la Dirección de Docencia, convoca al décimo octavo concurso

Más detalles

Informe Institucional de Avance Convenio de Desempeño. Universidad Austral de Chile

Informe Institucional de Avance Convenio de Desempeño. Universidad Austral de Chile División de Educación Superior Departamento de Financiamiento Institucional Informe Institucional de Avance Convenio de Desempeño Universidad Austral de Chile Construcción y Gestión de Recursos Educativos

Más detalles

Informe Institucional de Avance Convenio de Desempeño. Institución: Universidad Técnica Federico Santa María

Informe Institucional de Avance Convenio de Desempeño. Institución: Universidad Técnica Federico Santa María Unidad de Análisis y Convenios de Desempeño Informe Institucional de Avance Convenio de Desempeño Institución: Universidad Técnica Federico Santa María Nombre Proyecto: Hacia una formación técnica articulada

Más detalles

3

3 3 5 7 8 9 10 11 12 13 Objetivo General Objetivos Específicos Líneas de acción Indicadores Línea base 2012 Meta Responsable de la ejecución Garantizar eficiencia en los procesos de la administración de

Más detalles

Informe Institucional de Avance Convenio de Desempeño. Universidad Técnica Federico Santa María

Informe Institucional de Avance Convenio de Desempeño. Universidad Técnica Federico Santa María División de Educación Superior Departamento de Financiamiento Institucional Informe Institucional de Avance Convenio de Desempeño Universidad Técnica Federico Santa María Fortalecimiento de capacidades

Más detalles

BASES FONDO PARA LA INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA VERSIÓN - 2 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA VICERRECTORÍA ACADÉMICA

BASES FONDO PARA LA INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA VERSIÓN - 2 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA VICERRECTORÍA ACADÉMICA Página 1 de 11 Bases concurso Fondo para la Innovación e Investigación Educativa Dirección de Innovación e Investigación Educativa Vicerrectoría Académica Universidad Mayor Página 2 de 11 Índice de contenidos

Más detalles

Informe de Cierre Programa BNA

Informe de Cierre Programa BNA Código del Proyecto: FSM1313 Informe de Cierre Programa BNA Título del proyecto: FORTALECIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES CON MERITO ACADÉMICO Y BAJA CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL CAMPUS SAN JOAQUÍN UNIVERSIDAD

Más detalles

Informe de Seguimiento Proyecto: UTM0702. Unidad de Mejoramiento Docente UTEM 23/08/2012

Informe de Seguimiento Proyecto: UTM0702. Unidad de Mejoramiento Docente UTEM 23/08/2012 Informe de Seguimiento Proyecto: UTM0702 Unidad de Mejoramiento Docente UTEM 23/08/2012 Datos del Proyecto Institución: Universidad Tecnológica Metropolitana Asociadas: No aplica Director: Nelson Hidalgo

Más detalles

Informe de Seguimiento Programa BNA

Informe de Seguimiento Programa BNA Informe de Seguimiento Programa BNA Código: FSM1510 Título: Un apoyo efectivo para los estudiantes de alto rendimiento en contexto en su formación como ingeniero Universidad Técnica Federico Santa María

Más detalles

Bases. Concurso de Proyectos Desarrollo y Aplicación de Innovaciones Docentes Introducción

Bases. Concurso de Proyectos Desarrollo y Aplicación de Innovaciones Docentes Introducción Bases Concurso de Proyectos Desarrollo y Aplicación de Innovaciones Docentes 2018 1 Introducción Promover aprendizajes significativos y perdurables no tan solo radica en la calidad de los conceptos desarrollados

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN ESTRATÉGICA UNIDAD DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN ESTRATÉGICA UNIDAD DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN ESTRATÉGICA UNIDAD DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL INFORME TÉCNICO INTERNO Nº 2015 07: INFORME ANUAL DE INDICADORES CONVENIO DE DESEMPEÑO

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN USS1405. Fecha de Inicio Legal: 26/12/2014

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN USS1405. Fecha de Inicio Legal: 26/12/2014 División de Educación Superior Departamento de Financiamiento Institucional Informe Institucional de Avance Convenio de Desempeño UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN FORTALECIMIENTO DE LA ARTICULACIÓN CURRICULAR

Más detalles

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE REQUERIMIENTOS GENERALES PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE Fondo Basal por Desempeño Año 2017 División de Educación Superior Ministerio de Educación TABLA DE CONTENIDOS PROGRAMA

Más detalles

Política de Desarrollo Docente Septiembre de Aprobado por Resolución de Rectoría Nº 38/2017 de fecha 30 de octubre de 2017.

Política de Desarrollo Docente Septiembre de Aprobado por Resolución de Rectoría Nº 38/2017 de fecha 30 de octubre de 2017. Política de Desarrollo Docente Septiembre de 2017 Aprobado por Resolución de Rectoría Nº 38/2017 de fecha 30 de octubre de 2017. 1. Antecedentes El Modelo Educativo de la Universidad Diego Portales (UDP)

Más detalles

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO

Más detalles

Diplomado en Docencia Universitaria USM

Diplomado en Docencia Universitaria USM Diplomado en Docencia Universitaria USM 2018 Diplomado en Docencia Universitaria USM 2018 Centro de Innovación para la Calidad Educativa www.dea.usm.cl Presentación El Diplomado en Docencia Universitaria

Más detalles

Informe Institucional de Avance Convenio de Desempeño

Informe Institucional de Avance Convenio de Desempeño División de Educación Superior Departamento de Financiamiento Institucional Informe Institucional de Avance Convenio de Desempeño Institución Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Plan de Mejoramiento

Más detalles

PLAN DE ACCION DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA ALINEADO CON EL PDE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y RECURSOS BIOLÓGICOS

PLAN DE ACCION DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA ALINEADO CON EL PDE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y RECURSOS BIOLÓGICOS PLAN DE ACCION 2014 2018 DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA ALINEADO CON EL PDE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y RECURSOS BIOLÓGICOS ANTOFAGASTA CHILE MAYO 2015 1 CONTENIDO VISIÓN... 3 MISIÓN... 3 PRINCIPIOS

Más detalles

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos. Ejemplo: Plan de Calidad y de Mejoramiento Educativo Área Escolar AREA: Escolar OBJETIVO GENERAL: Potenciar y fortalecer la Propuesta Curricular Artes Integradas como la estrategia para lograr el desarrollo

Más detalles

El programa comenzará a desarrollarse a partir del mes de septiembre de 2017 y se encuentra compuesto por tres ciclos.

El programa comenzará a desarrollarse a partir del mes de septiembre de 2017 y se encuentra compuesto por tres ciclos. Bases Concursables Contratación de Personal a Honorarios para el Diseño Instruccional E- learning del Magíster en Innovación Social para la Inclusión de la Universidad Viña del Mar Las presentes bases

Más detalles

Informe Institucional de Avance Convenio de Desempeño. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Informe Institucional de Avance Convenio de Desempeño. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso División de Educación Superior Departamento de Financiamiento Institucional Informe Institucional de Avance Convenio de Desempeño Pontificia Universidad Católica de Valparaíso PLATAFORMA DE APOYO A LA

Más detalles

Manual de Usuario: Sistema de Evaluación de Desempeño Docente Académico ETAPA: INFORME DE ACTIVIDADES

Manual de Usuario: Sistema de Evaluación de Desempeño Docente Académico ETAPA: INFORME DE ACTIVIDADES Manual de Usuario: Sistema de Evaluación de Desempeño Docente Académico ETAPA: INFORME DE ACTIVIDADES Secretaría Ejecutiva de la Vicerrectoría Académica ÚLTIMA REVISIÓN: DICIEMBRE 2017 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...3

Más detalles

Proyectos de Innovación en la Docencia Bases Concurso Interno 2012

Proyectos de Innovación en la Docencia Bases Concurso Interno 2012 Proyectos de Innovación en la Docencia Bases Concurso Interno 2012 I. Introducción: La Universidad Católica de Temuco, a través de la Dirección General de Docencia (DGD) y en el marco del Modelo Educativo,

Más detalles

Informe de Seguimiento Programa BNA

Informe de Seguimiento Programa BNA Informe de Seguimiento Programa BNA Código: FSM1414 Título: Fortalecimiento de los estudiantes con mérito académico y baja condición socioeconómica de Ingeniería Civil Plan Común Universidad Técnica Federico

Más detalles

Diplomado en Docencia Universitaria USM

Diplomado en Docencia Universitaria USM Diplomado en Docencia Universitaria USM 2018 Dirección de Enseñanza y Aprendizaje Diplomado en Docencia Universitaria USM 2018 www.dea.usm.cl 2 Diplomado en Docencia Universitaria USM 3 Dirección de Enseñanza

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO DE POSTULACIÓN

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO DE POSTULACIÓN INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO DE POSTULACIÓN CONVOCATORIA Programa de Nivelación Académica para Estudiantes de Primer año de Educación Superior. Beca de Nivelación Académica, año 2015. Santiago,

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO DE POSTULACIÓN CONVOCATORIA

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO DE POSTULACIÓN CONVOCATORIA INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO DE POSTULACIÓN CONVOCATORIA Programa de Nivelación Académica para Estudiantes de Primer año de Educación Superior. Beca de Nivelación Académica, año 2016. Santiago,

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES LICENCIATURA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA

Más detalles

INFORME ASPECTOS OPERACIONALES Y LOGRO DE OBJETIVOS

INFORME ASPECTOS OPERACIONALES Y LOGRO DE OBJETIVOS Institución : INSTITUTO NACIONAL DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Código del Proyecto : Nombre del proyecto: INFORME ASPECTOS OPERACIONALES Y LOGRO DE OBJETIVOS (CFT INACAP) INC0302 Formación Modular en Competencias

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES. Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia

PREGUNTAS FRECUENTES. Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia PREGUNTAS FRECUENTES Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Enero de 2017 1 PREGUNTAS FRECUENTES PROGRAMA DE MEJORAMIENTO E INNOVACIÓN A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTA

Más detalles

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 30-06-2016 Programa/Institución: Programas de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC s Ministerio: MINISTERIO DE EDUCACION Servicio: SUBSECRETARIA DE

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL PARA LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL PROYECTO.

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL PARA LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL PROYECTO. TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL PARA LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL PROYECTO. CADENAS DE VALOR Y NEGOCIOS RURALES EN LA REGIÓN DEL GOLFO DE FONSECA ATN/OC-14228-HO 1. ANTECEDENTES.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Vicerrectoría Académica Dirección Académica de Pregrado

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Vicerrectoría Académica Dirección Académica de Pregrado UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Vicerrectoría Académica Dirección Académica de Pregrado Temuco, 1. Introducción Este documento contempla cada una de las partes obligatorias que debe contener un proyecto de

Más detalles

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2019 MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN RECURSOS EDUCATIVOS (01)

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2019 MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN RECURSOS EDUCATIVOS (01) 05 08 09 15 24 33 34 35 GLOSAS : INGRESOS TRANSFERENCIAS CORRIENTES 59.888.722 02 Del Gobierno Central 001 Dirección de Educación Pública Programa Fortalecimiento de la Educación Pública OTROS INGRESOS

Más detalles

Integración de TIC a la docencia universitaria. Experiencia de la Universidad de Playa Ancha. M. Gabriela Guerrero Cuéllar

Integración de TIC a la docencia universitaria. Experiencia de la Universidad de Playa Ancha. M. Gabriela Guerrero Cuéllar Integración de TIC a la docencia universitaria. Experiencia de la Universidad de Playa Ancha. M. Gabriela Guerrero Cuéllar CONVENIO DE DESEMPEÑO UPA 1305 INCORPORACIÓN DE LAS TIC A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA.

Más detalles

CONCURSO PROYECTOS DE INNOVACIÓN DE LA DOCENCIA BASES DE POSTULACIÓN Fondos de Innovación de la Docencia

CONCURSO PROYECTOS DE INNOVACIÓN DE LA DOCENCIA BASES DE POSTULACIÓN Fondos de Innovación de la Docencia CONCURSO PROYECTOS DE INNOVACIÓN DE LA DOCENCIA BASES DE POSTULACIÓN 2018 Fondos de Innovación de la Docencia La Vicerrectoría Académica a través de la Dirección General de Docencia, convoca a todos los

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 208 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 1 ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS I.- INTRUDUCCION La calidad de la educación se mide fundamentalmente por las prácticas que ocurren en el aula, los

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MODELOS Y TECNOLOGÍAS PREVENTIVAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MODELOS Y TECNOLOGÍAS PREVENTIVAS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DEPARTAMENTO DE MODELOS Y TECNOLOGÍAS PREVENTIVAS ENERO 2019 Este manual contiene información PÚBLICA y está integrado por: Carátula Hoja

Más detalles

Procedimiento para evaluar la actividad docente del profesorado del Centro

Procedimiento para evaluar la actividad docente del profesorado del Centro Procedimiento para evaluar la actividad docente del profesorado Página 1 de 6 Procedimiento para evaluar la actividad docente del profesorado Índice 1. Objeto. 2. Ámbito de aplicación. 3. Documentación

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE ÉTICA E INTEGRIDAD GUBERNAMENTAL Creada mediante Decreto No , de fecha 21 de agosto 2012

DIRECCIÓN GENERAL DE ÉTICA E INTEGRIDAD GUBERNAMENTAL Creada mediante Decreto No , de fecha 21 de agosto 2012 1 1 1.1 Grupos de interés no están Documentar y especificar los Identificar grupos de - Identificar las categorías por totalmente identificados y grupos de interés de la interés para conocer la grupos

Más detalles

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR Código: FT- MIC-0-05 HOJA DE VIDA DEL INDICADOR Versión: 4 Fecha de Aprobación:25/05/2015 I. IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR Proceso asociado: Estudios Clase de proceso: Misional Objetivo del Proceso Líder

Más detalles

Convocatoria: Análisis de política TIC para el sistema escolar en Chile: situación actual y perspectivas

Convocatoria: Análisis de política TIC para el sistema escolar en Chile: situación actual y perspectivas Convocatoria: Análisis de política TIC para el sistema escolar en Chile: situación actual y perspectivas Plazo: 27/08/2013 al 16/09/2013 Unidad organizacional: OREALC/UNESCO Santiago, Oficina Regional

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Antecedentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Antecedentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Antecedentes - El 2012 se abre opción a CD para IP y CFT - Proyecto mejor calificado en su ámbito - Único distinto a «Educación por competencia» - Primero en incluir

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Básico Inicio: Jueves 22 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria Bases-

Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria Bases- DIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PROFESORADO Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria 2017 -Bases- 1. Presentación La Pontificia Universidad Católica del Perú comprometida

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2015-2020 FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN Aprobado por Resolución N 5894-00-2015, Acta N 1110 (C.D.F.C.Q.U.N.A. N 1110/03/09/2015) IDENTIDAD INSTITUCIONAL

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA EN EL PROCESO DE MEJORA DEL PROCESO DE ADMISIÓN 2017 QUE RESPONDA AL NUEVO MARCO NORMATIVO Y A LOS PROCESOS DE MEJORA DE LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Políticas Institucionales en la Docencia de Pregrado en la PUCV

Políticas Institucionales en la Docencia de Pregrado en la PUCV Políticas Institucionales en la Docencia de Pregrado en la PUCV Dr. David Contreras Guzmán, Director Aula Virtual Jefe de la Unidad de Mejoramiento de la Docencia Universitaria Mayo, 2016 Índice I. Contexto

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria

PREGUNTAS FRECUENTES Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Unidad de Mejoramiento de la Docencia Universitaria PREGUNTAS FRECUENTES Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria Enero de 2015 1

Más detalles

Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria Bases-

Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria Bases- DIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PROFESORADO Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria 2018 -Bases- 1. Presentación La Pontificia Universidad Católica del Perú comprometida

Más detalles

Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria Bases-

Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria Bases- DIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PROFESORADO Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria 2015 -Bases- 1. Presentación La Pontificia Universidad Católica del Perú comprometida

Más detalles

Informe de Seguimiento TNS Proyecto: DESARROLLO DE UN SISTEMA DE

Informe de Seguimiento TNS Proyecto: DESARROLLO DE UN SISTEMA DE Informe de Seguimiento TNS Proyecto: DESARROLLO DE UN SISTEMA DE TITULACIÓN POR COMPETENCIAS, MEDIANTE EL USO DE PORTAFOLIOS. DUOC UC - 18/07/2012 Datos del Proyecto Institución: FUNDACIÓN INSTITUTO PROFESIONAL

Más detalles

Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA

Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA Esquema de Presentación I Observaciones de los pares amigos II Dimensiones de las respuestas III Datos relevantes 2 I Observaciones de los pares amigos 1.Cómo

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Intermedio Inicio: Jueves 22 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

MODELO DE CALIDAD UDLA

MODELO DE CALIDAD UDLA MODELO DE CALIDAD UDLA 1 Los sustantivos avances en el desarrollo de UDLA han permitido la evolución y consolidación del proyecto institucional. El Plan de Desarrollo Estratégico 2017-2021 (PDE 2017-21)

Más detalles

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO ,, E ES. Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología Número de aplicaciones desarrolladas Número de proyectos desarrollados 0 1 1 1 1 6 0

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 63

ACUERDO DE ACREDITACION N 63 ACUERDO DE ACREDITACION N 63 Carrera de Fonoaudiología, Universidad de las Américas, Sedes: Santiago (Providencia), Santiago (La Florida); Santiago (Maipú); Santiago centro; Concepción; Viña del Mar; Diurno;

Más detalles

Formación Pedagógica y Tecnológica de los Docentes

Formación Pedagógica y Tecnológica de los Docentes Formación Pedagógica y Tecnológica de los Docentes Experiencia de Capacitación Docente desde un Modelo Educativo centrado en el Estudiante Mtra. Ana Carolina Maldonado Fuentes Mtro. Carlos Mauricio Salazar

Más detalles

BASES PARA POSTULACIÓN CONCURSO DE INICIATIVAS ESTUDIANTILES 2011, RR.EE.

BASES PARA POSTULACIÓN CONCURSO DE INICIATIVAS ESTUDIANTILES 2011, RR.EE. BASES PARA POSTULACIÓN CONCURSO DE INICIATIVAS ESTUDIANTILES 2011, RR.EE. 1. Objetivos Objetivo General Promover, gestionar y coordinar la realización de actividades que contribuyan al desarrollo de los

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 306 CARRERA DE TÉCNICO EN TOPOGRAFÍA INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES CALAMA, ANTOFAGASTA, LA SERENA, SANTIAGO

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 306 CARRERA DE TÉCNICO EN TOPOGRAFÍA INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES CALAMA, ANTOFAGASTA, LA SERENA, SANTIAGO ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 306 CARRERA DE TÉCNICO EN TOPOGRAFÍA INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES CALAMA, ANTOFAGASTA, LA SERENA, SANTIAGO (PROVIDENCIA) Y RANCAGUA DICIEMBRE 2014 ACUERDO DE ACREDITACIÓN

Más detalles

ACUERDO COMPLEMENTARIO CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE

ACUERDO COMPLEMENTARIO CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE ACUERDO COMPLEMENTARIO CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE DICIEMBRE 2013 ACUERDO COMPLEMENTARIO Carrera de Terapia Ocupacional Instituto Profesional de Chile En la sesión del

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL

SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2013 FEBRERO 2014 El Plan Estratégico

Más detalles

Informe de Seguimiento del Proyecto MECESUP

Informe de Seguimiento del Proyecto MECESUP Informe de Seguimiento del Proyecto MECESUP INC0801 Nivelación de Competencias Centro de Formación Técnica INACAP 23/08/2010 Datos del Proyecto Institución: Centro de Formación Técnica INACAP Asociadas:

Más detalles

Universidad San Sebastián

Universidad San Sebastián División de Educación Superior Departamento de Financiamiento Institucional Informe Institucional de Avance Convenio de Desempeño Universidad San Sebastián Innovación con simuladores virtuales para lograr

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Aneo 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL PARA ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO AL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS Y SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS CON EL USO DE TIC I. ANTECEDENTES

Más detalles

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional Actualización de Competencias TIC en la Profesión Docente ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS TIC EN LA PROFESIÓN DOCENTE 5 Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional 75 5 Dimensión de Desarrollo Profesional

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN 2018 ENLACES

PLAN DE ACCIÓN 2018 ENLACES PLAN DE ACCIÓN 2018 ENLACES PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA EN EL COLEGIO LA FUENTE ÁREA: Departamento de Informática Educativa RESPONSABLE: Cristian Palomera Dinamarca Objetivo General:

Más detalles

PLAN DE INFORMATICA EDUCATIVA ENLACES 2011

PLAN DE INFORMATICA EDUCATIVA ENLACES 2011 LAV Enlaces 2011 Liceo Antonio Varas Coordinación de Enlaces Cauquenes PLAN DE INFORMATICA EDUCATIVA ENLACES 2011 Coordinadores: Sr. Marcelo Veliz Farías - Coordinador Enseñanza Básica Sr. Miguel Orellana

Más detalles

Ejemplo: Área Convivencia Escolar

Ejemplo: Área Convivencia Escolar Ejemplo: Área Convivencia Escolar AREA: Convivencia Escolar OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL ÁREA CONVIVENCIA ESCOLAR DEFINIDOS EN EL PEI: 1. Consolidar el Buen Clima de Convivencia Escolar a nivel de sala de

Más detalles

Informe Final Plan de Mejoramiento: UCH 1114

Informe Final Plan de Mejoramiento: UCH 1114 Informe Final Plan de Mejoramiento: UCH 1114 Consolidación de la reforma curricular en las carreras y programas de pregrado del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, a partir de los logros

Más detalles

Suplemento especial. Órgano Informativo del Colegio de Ciencias y Humanidades

Suplemento especial. Órgano Informativo del Colegio de Ciencias y Humanidades Suplemento especial ACTUALIZACIÓN AL PROTOCOLO DE EQUIVALENCIAS PARA EL INGRESO Y LA PROMOCIÓN DE LOS PROFESORES ORDINARIOS DE CARRERA DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES Órgano Informativo del Colegio

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL FACTOR 1: Docencia Universitaria COMPONENTE: 1. Políticas educativas y curriculares su relación con las necesidades de la sociedad SUB-COMPONENTE: 1. Modelo Curricular 4 Estudios de demanda de los perfiles

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Avanzada de Producción, Logística y Cadena de Suministro. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

Máster Universitario en Ingeniería Avanzada de Producción, Logística y Cadena de Suministro. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Ingeniería Avanzada de Producción, Logística y Cadena de Suministro Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat Politècnica de València

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA SLP

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA SLP FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA SLP-2018-02 IMPULSO A LAS CAPACIDADES CIENTÍFICAS, TECNOLÓGICAS Y DE INNOVACIÓN DEL CAPITAL HUMANO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

Más detalles

Informe de Avance Institucional Semestral Convenio de Desempeño

Informe de Avance Institucional Semestral Convenio de Desempeño Departamento de Financiamiento Institucional Informe de Avance Institucional Semestral Convenio de Desempeño Universidad San Sebastián Articulación curricular e innovación del proceso de enseñanza aprendizaje

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Avanzado Inicio: Viernes 23 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 0 POLÍTICA EJES ESTRATÉGICOS PROGRAMAS PROYECTOS INDICADOR META ANUAL Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología

Más detalles

Estado de Ejecución Indicadores de Seguimiento. Recursos. Indicador / Proyecto NI EP EJEC %EJEC

Estado de Ejecución Indicadores de Seguimiento. Recursos. Indicador / Proyecto NI EP EJEC %EJEC Componente: Políticas y Gestión Investigación e Innovación Sub Componente: Políticas Institucionales Indicador / Proyecto Actividas 51 / Las políticas que * Divulgar, por medios promueven y regulan el

Más detalles

FONDO UCSM. Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo

FONDO UCSM. Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo FONDO UCSM Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo Continuando con su objetivo de promover la investigación en nuestra alma mater, el Vicerrectorado de Investigación

Más detalles

MANUAL DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (FDI) Dirección de Estudios y Proyectos DAPEI

MANUAL DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (FDI) Dirección de Estudios y Proyectos DAPEI MANUAL DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (FDI) Dirección de Estudios y Proyectos DAPEI FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (FDI) El Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) es

Más detalles

La asistencia técnica educativa en Chile en el marco de la Ley SEP

La asistencia técnica educativa en Chile en el marco de la Ley SEP Seminario Asistencia Técnica Educativa: De la Intuición a la Evidencia La asistencia técnica educativa en Chile en el marco de la Ley SEP Cristián Bellei y Dante Cajales 29 Julio de 2010 Centro de Investigación

Más detalles

Bases Técnicas "Metodologías activas y creativas para el aprendizaje de las matemáticas (2 ciclo básico)"

Bases Técnicas Metodologías activas y creativas para el aprendizaje de las matemáticas (2 ciclo básico) Bases Técnicas "Metodologías activas y creativas para el aprendizaje de las matemáticas (2 ciclo básico)" 1.- Generalidades. Estas bases están referidas a la contratación de acciones de capacitación para

Más detalles

Educación digital, programación y robótica Perspectivas 2018

Educación digital, programación y robótica Perspectivas 2018 Educación digital, programación y robótica Perspectivas 2018 Red Federal para la Mejora de los Aprendizajes Buenos Aires, 26 de febrero de 2018 María Florencia Ripani Directora Nacional de Innovación Educativa

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Ley N 28044, Ley General

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013 - ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO I. RESUMEN EJECUTIVO La Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte para lograr el cumplimiento de su

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN USS /12/2014

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN USS /12/2014 División de Educación Superior Departamento de Financiamiento Institucional Informe Institucional de Avance Convenio de Desempeño UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN FORTALECIMIENTO DE LA ARTICULACIÓN CURRICULAR

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 12 INSTITUTO PROFESIONAL INACAP

ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 12 INSTITUTO PROFESIONAL INACAP ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 12 INSTITUTO PROFESIONAL INACAP En la 87ª sesión de la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado, de fecha 3 de agosto, la Comisión adoptó el siguiente acuerdo:

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. ,, S E ES. 1. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad educativa de las UTS Desarrollo tecnológico e innovación

Más detalles

Septiembre 2017-Diciembre Tareas

Septiembre 2017-Diciembre Tareas DIRECCIÓN GENERAL DE ÉTICA E INTEGRIDAD GUBERNAMENTAL Creada mediante Decreto No. 486-12, de fecha 21 de agosto 2012 PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL AUTODIAGNÓSTICO CAF Septiembre 2017-Diciembre 2018 No.

Más detalles

PROYECTO USC Individual / Asociado / Red

PROYECTO USC Individual / Asociado / Red PROYECTO USC 0707 I. TÍTULO PROYECTO DISEÑO DE UN NUEVO CURRICULO BASADO EN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS, PARA LAS CARERAS DE INGENIERÍA COMERCIAL Y CONTADOR AUDITOR DE LA UCSC. II. INSTITUCIÓN

Más detalles