PRIMER FORO DE TURISMO SOSTENIBLE UNA PORTUNIDAD PARA TODAS Y TODOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRIMER FORO DE TURISMO SOSTENIBLE UNA PORTUNIDAD PARA TODAS Y TODOS"

Transcripción

1

2 ANTECEDENTES El Gabinete del Poder Ciudadano de Turismo de Ometepe - GPCTO, a través de su Coordinación Ejecutiva, se dio a la tarea de organizar el primer Foro de Turismo Sostenible, donde se logró la armonización de los eslabones de la cadena de valor del turismo de la ISLA DE OMETEPE, además del acompañamiento y fortalecimiento en la Gestión, Formulación de Proyectos y Pautas de Planificación, dirigidos en primera instancia a líderes de Organizaciones Civiles o Comunitarias, Direcciones o Administraciones de Instituciones Públicas y Empresarios. Este primer foro llevo por nombre PRIMER FORO DE TURISMO SOSTENIBLE EN OMETEPE UNA OPORTUNIDAD PARA TODAS Y TODOS. Donde se demuestra una vez más que existe oportunidad de desarrollo con la actividad turística, que se deben aprovechar de manera sostenible. En el marco de colaboración económica se obtuvo la participación de tres proyectos que han trabajado en el territorio, como son: CPML, PYMERURAL, RUTA COLONIAL Y DE LOS VOLCANES. También existió apoyo de parte de la Alcaldía de Moyogalpa y de Altagracia, de igual manera el Hotel Charco Verde proporciono colaboración para este evento. Todo esto fue como estrategia de unificar energías y/o recursos permitió ampliar la cobertura de participantes. 1

3 OBJETIVOS Objetivo Central: Promover el desarrollo turístico sostenible en la Isla de Ometepe mediante la armonización de organismos e instituciones con los actores locales de la actividad turística. Objetivos Específicos: 1. Conocer avances de la intervención de organismo e institución que promueven el desarrollo turístico sostenible. 2. Oficializar la declaratoria de las municipalidades que estimulan el desarrollo turístico sostenible de la Isla de Ometepe. Con el enfoque del foro y sus objetivos, se le da continuidad y atención al Plan Operativo Anual planteado en el 2012 por el GPCTO, esta actividad conlleva a la facilitación de insumos e instrumentos básicos para la planificación de componentes y actividades a realizar el GPCTO en el Se obtendrán logros y desafíos para el GPCTO, es aquí de visualización de ejercer una gestión inter institucional para su realización y desarrollo integral. 2

4 METODOLOGIA Y DESCRIPCION DEL PROCESO DE PLANIFICACION PARA EL FORO PRIMER FORO DE TURISMO SOSTENIBLE EN OMETEPE UNA OPORTUNIDAD PARA TODAS Y TODOS Fecha de la sesión: lunes 17 de diciembre Hotel Charco Verde Camino hacia charco Verde- Volcán Concepción ASISTENTES: Miembros del Gabinete del Poder Ciudadano Turístico de Ometepe, Alcaldías, empresarios de Ometepe, Instituciones, organismos, universidades de Turismo. Armonizar las intervenciones de organismo e instituciones que promueven el desarrollo turístico sostenible de la isla de Ometepe con los actores locales de la actividad turística. Con el objetivo central del Foro, se pretende que todos los actores de la actividad turística, instituciones y organismos que promueven el desarrollo turístico sostenible de la Isla de Ometepe interactúen para conocer cuáles han sido las intervenciones da cada uno de ellos en el territorio. Conocer avances de la intervención de los organismos e institución que promueven el desarrollo turístico sostenible. Se ha identificado a Pymerural, Centro de Producción más Limpia (CPmL), y al Centro Empresarial Pella (CEP), como organismo que han contribuido al desarrollo sostenible de Ometepe, por tal razón se les ha brindado un espacio de 15 minutos a cada uno de estos organismos en el foro de turismo de Ometepe,

5 Con el objetivo que realice una ponencia de los logros alcanzado en cuanto a la sostenibilidad en Ometepe y cuáles serán sus próximas intervenciones para el desarrollo turístico del Ometepe. Con estas ponencias el GPCTO podrá planificar sus acciones de cara al turismo sostenible en los próximos años. Oficializar la declaratoria de las municipalidades que estimulan el desarrollo turístico sostenible en la Isla de Ometepe. Se ha elaborado una declaratoria a nivel de los Municipios de Moyogalpa y Altagracia, esta contiene el compromiso de las alcaldías a velar por el desarrollo turístico sostenible de Ometepe. El día del evento los dos alcaldes el Ing. Orlando Cruz (Alcalde de Moyogalpa) y el Ing. Orlando Meza (Alcalde de Altagracia) firmaran esta declaratoria entre todos los presentes. Mesa de trabajo Como última actividad en el evento, se realizara mesas de trabajo (4 mesas) donde se reunirán por sectores empresariales: Guías y transporte turístico Hoteleros y Restaurantes Cultura y patrimonio Mesa de profesionalización Instituciones estatales En estas mesa se darán 2 preguntas para responder, con el fin que todos los participantes aporten ideas para el mejoramiento y fortalecimiento del turismo sostenible en la isla de Ometepe. Estas respuestas serán tomadas en cuenta por el GPCTO para seguir promoviendo el desarrollo del turismo en Ometepe. PROCESO DE PLANIFICACION 4

6 Se coordinó la asistencia logística de este foro estando a cargo del Sr Rubén Rivera -Coordinador del GPOCTO, Lic. Soleyda Ortiz- Asistente del GPCTO y Lic. Gustavo Baldelomar Secretario Ejecutivo del GPCT. Bajo la coordinación y supervisión del Lic. Martin Juarez-Coordinador del proyecto Eco eficiencia Ometepe y el Ing. Cesar Barahona- Director del CPML-N. Bajo las sugerencias de los antes mencionados se coordinaron cinco sesiones de trabajo, la cual una de ella fue una reunión extraordinaria con los dos Alcaldes de Ometepe: Ing. Orlando Meza y el Ing. Orlando Cruz, con el objetivo de presentarle los avances del foro y debatir la propuesta de la DECLARATORIA MUNICIPAL, PROMOCION DEL DESARROLLO TURISTICO SOSTENIBLE EN EL MUNICIPIO DE ALTAGRACIA Y MOYOGALPA, esta propuesta fue realizada por Lic. Martin Juarez y Lic. Soleyda Ortiz. Dicha sesión fue un logro, puesto que se logró la aceptación y apoyo de los alcaldes para el fortalecimiento del foro. Sesión con los Alcaldes de Ometepe Otra importante sesión de trabajo fue una mesa de concertación que se realizó con los miembros del GPCTO, donde se tomaron decisiones referentes al evento. Las demás sesiones fueron a nivel interno con el Coordinador del GPCTO, donde se planificaba, solicitaba y se ejecutaba. Para los preparativos del foro se inició en los primeros días del mes de Noviembre, teniendo un positivo resultado en todo el proceso hasta su día de ejecución. Durante este proceso se gestionó al CPmL la donación de carpetas y calcomanías para poder distribuirla el día del evento, quienes apoyaron con 300 carpetas y la misma cantidad de calcomanía Mesa de concertación con el GPCTO 5

7 DESARROLLO DEL FORO El evento dio inicio a las 9: 30 de la mañana con música marimba del grupo Ometepetlet. Hubo una etapa protocolaria donde se dio la inscripción de participantes a cargo de los edecanes, hubo una participación de 200 personas, lográndose un grupo mixto de empresarios, estudiantes, formadores, instituciones organismos entre otros. Los que presidieron el acto fueron: 1. Ing. Rubén Jerónimo Rivera Amador (Coordinador del GPCTO) 2. Sra. Amanda Solieth Luna Gómez (Vice Coordinadora del GPCTO) 3. Lic. Martin Rodríguez Valdez (Delegado departamental de Turismo INTUR Rivas) 4. Ing. Orlando Salvador Meza Gómez (Alcalde de Altagracia) 5. Ing. Orlando Cruz Mora (Alcalde de Moyogalpa) Mesa de presídium-día del foro Las palabras de bienvenida al foro estuvo a cargo del Ing. Orlando Cruz (Alcalde del Municipio de Moyogalpa), expreso : Del esfuerzo y cooperación mutua que se ha logrado entre los actores del territorio, para impulsar actividades de esta índole, y por su misma naturaleza nos hace reflexionar del interés mayúsculo que debemos hacer para que acentuemos estas capacidades entre los participantes, dado que la asistencia es muy diversificada y de gran experiencia, es por ello que a través de la coordinación ejecutiva del GPCTO se ha permitido priorizar las acciones y este a su vez ha contado con el respaldo institucional de nuestras 2 gobiernos municipales. Posteriormente, el Ing. Ruben Rivera, Coordinador del Gabinete del Poder Ciudadano de Turismo de la Isla de Ometepe (GPCTO), expreso las 6

8 consideraciones de apertura del Foro y dice: Este Foro ha sido posible gracias al respaldo de los coordinadores de proyectos, además por supuesto de los asesores que impulsan las asignaciones operativas de sus agendas, y estos a su vez tienen incidencia en el territorio, y hemos establecido alianzas estratégicas con ellos, para conllevar una agenda en común y poder articular esfuerzos para dinamizar las actividades de los diferentes componentes que se conforman la matrices de marco lógicos. Este espacio de concertación Público Privado tuvo una amplia cobertura a nivel inter municipal y nacional, es por ello que estamos impulsando todas estas actividades para lograr el fortalecimiento y creación de capacidades y ser partícipes del desarrollo de nuestro territorio, con propuestas de proyectos, con el consenso de la mayoría, con el empoderamiento de los Gabinetes del Poder Ciudadano, con el liderazgo de las comunidades, y el apoyo de los gobiernos municipales, es así que impulsaremos la maquinaria del progreso que los ometepinos. Y sobre todo logrando el equilibrio entre el medio ambiente, el hombre y hoy que somos Reserva de Biosfera, todos como un sola comunidad (Ometepinos); tenemos que salvaguardar y preservar la zona núcleo, zona de amortiguamiento y zona de desarrollo, la cual esta zonificada la Tercera Reserva de Biosfera Isla de Ometepe (Nicaragua). El Foro estuvo contemplado en 5 ponencias magistrales, las cuales contribuyeron al fortalecimiento organizacional conforme al programa, por la importancia del mismo, todas las ponencias estaban enfocadas a los logros obtenidos en el 2012 en cuando a la sostenibilidad en Ometepe. Posteriormente, se procedió a las ponencias Magistrales del Delegado departamental de INTUR-Rivas, ponencia de Swisscontact por parte del Msc. Danilo Valerio, ponencia por parte del Lic. Pablo Arcia en representación del CEP y por último la ponencia del CPmL a cargo del Lic. Martin Juarez. Se hicieron 2 pausas de Actos Culturales y se dio continuidad a la Agenda propuesta del día. 7

9 Al concluir las ponencias magistrales, se procedió a la formación de 5 grupos para las mesas de trabajo, la dinámica a realizar seria la exposición de ideas de solución a problemática puntuales de la actividad del turismo en la Isla de Ometepe, y estas de qué manera impactan en los siguientes sectores: Hoteles, Restaurantes, Transportista, Entidades Financieras, Entidades Gubernamentales, Miembros de la Cooperación Externa, Miembros de Proyectos y consultores, Profesionales en Formación, etc. Después de este trabajo se realizó una consolidación de los resultados presentados al plenario, emitió sus consideraciones y observaciones al respecto. Al grupo grande; les dio la oportunidad de dar sus opiniones y en conjunto validar el desempeño. (Esta actividad se llevó a cabo en pleno con todos los invitados en el FORO) Mesa de trabajo-profesionales en formación Mesa de trabajo-empresarios Luego se pasó a la OFICIALIZACION de la ordenanza de las municipalidades, las cuales estimulan el desarrollo turístico sostenible en la Isla de Ometepe, lo cual se considera de vital interés e importancia para todos los sectores, gremios e instancias públicas y/o privadas que integran el turismo en la Isla de Ometepe y sus agentes conexos. Donde el fin es de trabajar armónicamente hacia el bien común, donde permita el mantenimiento de la categoría de Reserva de Biosfera y sobre todo impulsar un desarrollo Integral. Ambos Alcaldes, Ing. Orlando Cruz e Ing. Orlando Meza, procedieron a la lectura de la ordenanza y su respectiva firma, donde el público asistente fueron los testigos honorables de este magno evento y de envergadura Inter Municipal y un ejemplo de orden Nacional e Internacional. Las acciones a impulsar en la ordenanza son: conservación, promoción e institucionalización. Firma de ordenanza Municipal- Alcaldes de Ometepe 8 Entrega de reconocimiento al delegado de INTUR-Rivas

10 A continuación, luego de esta firma histórica de la Declaratoria por parte de los Municipios de la Isla de Ometepe, se otorgaron reconocimientos (Diplomas de Honor) a personas que se han destacado durante la historia del Turismo en la Isla de Ometepe. Finalmente, al concluir la entrega de Diplomas de Honor, se le concedió el cierre del FORO, al Ing. Orlando Meza, haciendo énfasis: Juntos como Hermanos, miembros de una Isla, vamos caminando hacia el desarrollo por el bien Común Dio las gracias y felicitaciones a todos los empresarios y colegas del Gabinete de Turismo por darnos la oportunidad de asistir a este Primer Foro y sobre todo reconocer los compromisos y agendas comerciales que cada uno maneja y es un extraordinario momento, para hacerles del conocimiento y expresarles que ambos gobiernos municipales les brindaremos todo el respaldo y apoyo Institucional. Logros del foro: Palabras de clausura del foro por el Alcalde Orlando Meza 1. Continuidad y atención al Plan Operativo Anual planteado en el 2012, esta facilitación de instrumentos básicos de las diferentes temáticas presentadas en el foro, realización de logros y desafíos del GPCTO. 2. Obtención de insumos para la planificación del desarrollo turístico sostenible de Ometepe Firma y acuerdo de la declaratoria municipal de desarrollo sostenible de Ometepe, por parte de los alcaldes de Altagracia y Moyogalpa. 4. Armonización entre todos los actores y sectores en pro del desarrollo sostenible de Ometepe. 9

11 5. Fortalecimiento del posicionamiento de Isla de Ometepe como un destino turístico con responsabilidad sostenible. 10

12 11

13 12

14 13

15 14

16 15

17 2012 -Foro 2012-Foro Entrada al Auditorio-Foro 2012 Participantes del Foro 2012 Mesa de trabajo de Instituciones-Foro Mesa de trabajo de empresarios -Foro 2012 Mesa de presídium-foro 2012 Mesa de presídium-foro

18 Lic. Gustavo Secret. Ejecutivo GPCTO-Lic. Soleyda Asistente GPCTO-pre al Foro 2012 Edecanes -pre al Foro 2012 Edecanes -pre al Foro 2012 Edecanes -pre al Foro 2012 Acto cultural-foro 2012 Acto cultural-foro

19 Expositor. Msc. Danilo Valerio-foro 2012 Expositor. Lic. Pablo Arcia-foro 2012 Facilitador Lic. Mario Farías -foro 2012 Expositor. Lic. Martin Juarez -foro 2012 Bienvenida al foro 2012 Equipo de edecanes-foro

20 19

Isla de Ometepe. Ubicado en el Sur de Nicaragua, a 120 Km de la capital Managua. Compuesta por 2 municipios, Moyogalpa y Altagracia.

Isla de Ometepe. Ubicado en el Sur de Nicaragua, a 120 Km de la capital Managua. Compuesta por 2 municipios, Moyogalpa y Altagracia. ISLA DE OMETEPE Isla de Ometepe Ubicado en el Sur de Nicaragua, a 120 Km de la capital Managua Compuesta por 2 municipios, Moyogalpa y Altagracia. 277 km² 42, 000 habitantes. Declarada Reserva Natural

Más detalles

REPÚBLICA DE NICARAGUA

REPÚBLICA DE NICARAGUA REPÚBLICA DE NICARAGUA CENTRO DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA DE NICARAGUA (CPmL-N) Sistematización de Experiencia Fortalecimiento del Gabinete del Poder Ciudadano de Turismo de Ometepe (GPCTO) en la implementación

Más detalles

Asesoría a la Cadena de Valor. Humberto Vallecillo Kühl GTZ Nicaragua

Asesoría a la Cadena de Valor. Humberto Vallecillo Kühl GTZ Nicaragua Asesoría a la Cadena de Valor Humberto Vallecillo Kühl GTZ Nicaragua 1 CONTEXTO La Cooperación Técnica Alemana GTZ, a través de su programa Manejo Sostenible de los Recursos Naturales y Fomento de las

Más detalles

Foro departamental sobre RSE con del sector turismo de la Isla de Ometepe.

Foro departamental sobre RSE con del sector turismo de la Isla de Ometepe. Foro departamental sobre RSE con empresari@s del sector turismo de la Isla de Ometepe. Proyecto de Subvención: Capacitación, Promoción, divulgación y adopción de la Responsabilidad Social Empresarial en

Más detalles

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES RESULTADOS DEL 1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES Eje central del evento: Comprometidos con

Más detalles

Taller Subregional Andino La Gestión del Riesgo: visiones, estrategias y prácticas, desde lo global, lo nacional y lo local

Taller Subregional Andino La Gestión del Riesgo: visiones, estrategias y prácticas, desde lo global, lo nacional y lo local Taller Subregional Andino La Gestión del Riesgo: visiones, estrategias y prácticas, desde lo global, lo nacional y lo local Lima, Perú, 12, 13 y 14 de noviembre de 2008 I. Información general de la actividad:

Más detalles

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 1 INDICE DE CONTENIDO 1. Antecedentes y Justificación... 3 2. Objetivos... 4 3. Resultados... 4 4. Metodología... 4 5. Grupo Meta del Taller... 5 6. Organización y ejecución taller... 6 7. Material a utilizar...

Más detalles

Conclusiones. Con respecto a las herramientas para el desarrollo del Turismo Sostenible

Conclusiones. Con respecto a las herramientas para el desarrollo del Turismo Sostenible Conclusiones 1er FORO INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE PUCP 2009 25, 26 y 27 de Marzo 2009 Seamos viajeros responsables TURISMO SOMOS TODOS Este 1er Foro Internacional de Turismo Sostenible organizado

Más detalles

Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica Dirección de Extensión Universitaria Programa de Gestión Local

Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica Dirección de Extensión Universitaria Programa de Gestión Local 2013 Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica Dirección de Extensión Universitaria Programa de Gestión Local Objetivo general El Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo

Más detalles

Taller Centroamericano 1 sobre Planificación Intersectorial de Políticas Forestales

Taller Centroamericano 1 sobre Planificación Intersectorial de Políticas Forestales Taller Centroamericano 1 sobre Planificación Intersectorial de Políticas Forestales Organizado por la FAO en colaboración con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Consejo Agropecuario

Más detalles

Por el cual se crea la Comisión Regional de Competitividad del Quindío. CRCQ CONSIDERANDO

Por el cual se crea la Comisión Regional de Competitividad del Quindío. CRCQ CONSIDERANDO Por el cual se crea la Comisión Regional de Competitividad del Quindío. CRCQ EL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las que le

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Bajo el marco del proyecto Mejora de la competitividad de las MIPYMES de la isla de Ometepe sobre una base de ecoeficiencia, financiado por el Fondo Multilateral

Más detalles

Diplomado en Desarrollo Económico Local Sostenible

Diplomado en Desarrollo Económico Local Sostenible Diplomado en Desarrollo Económico Local Sostenible Referencias bibliográficas a estudiar Presentado por Lic. Jorge Rodas San Salvador, enero de 2014 Pág. 1 INTRODUCCIÓN Una de las conclusiones elaboradas

Más detalles

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE Duración: 6 semanas. Modalidad de cursada: Presencial y virtual. Presenciales: encuentros cada 15 días. Fecha de inicio: Viernes 14 de octubre.

Más detalles

Foro sobre la Medición de la Violencia contra las Mujeres

Foro sobre la Medición de la Violencia contra las Mujeres Foro sobre la Medición de la Violencia contra las Mujeres Actividad Día 1. 26 de Abril- 2016 EJE TEMÁTICO TEMA ESPECÍFICO ANTECEDENTES Vida Libre de Violencia Foro sobre la medición de la Violencia contra

Más detalles

Distinguidos Ministros y Representantes de los países de la región de América Latina y el Caribe; Distinguidos Representantes de países observadores;

Distinguidos Ministros y Representantes de los países de la región de América Latina y el Caribe; Distinguidos Representantes de países observadores; Mensaje de Norma Munguía, Directora General para Temas Globales de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, pronunciado en nombre del Emb. Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo, Subsecretario para Asuntos

Más detalles

Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles

Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles Transformando Barreras en Oportunidades Lima, 25 de mayo de 2017 1 P a g e Introducción La Universidad del Pacífico en coordinación

Más detalles

Declaración n de la Cumbre de la Tierra, RíoR

Declaración n de la Cumbre de la Tierra, RíoR 1 Declaración n de la Cumbre de la Tierra, RíoR o de Janeiro 1992 2 Coordinación General Dra. Xinia Carvajal, Viceministro de Salud, MINSAL Lic. Lilliana Fallas, Directora Ejecutiva, DINADECO Equipo de

Más detalles

Tecnología de la información y la comunicación para la gestión ambiental y el desarrollo local

Tecnología de la información y la comunicación para la gestión ambiental y el desarrollo local Tecnología de la información y la comunicación para la gestión ambiental y el desarrollo local Dra. Marisol McRea, Alcaldesa del Municipio de San Carlos, Río San Juan. Presidenta de la Asociación de Municipios

Más detalles

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO Expositora: Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago Iniciativa de la Alcaldía Municipal La Oficina de Prevención y Mitigación del Riesgo se creó

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS RUTA DE GESTIÓN Identificación Involucrados, Líderes, Problemática Formulación Socialización Proyecto y Acompañamiento a Líderes

Más detalles

REPUBLICA DE NICARAGUA

REPUBLICA DE NICARAGUA REPUBLICA DE NICARAGUA CENTRO DE PRODUCCIÓN MAS LIMPIA NICARAGUA- CPmL SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA Modelo de atención: Empresas Eco-eficientes en la Isla de Ometepe Proyecto (ATN/ME-12106-NI y ATN/RC-12112-NI)

Más detalles

Para que Vivas y Sientas Toda la Naturaleza En Un solo Lugar Canal 4 Universidad Autónoma de Occidente el Canal Oficial

Para que Vivas y Sientas Toda la Naturaleza En Un solo Lugar Canal 4 Universidad Autónoma de Occidente el Canal Oficial Turismo Comunitario de Avistamiento de Aves FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA MODALIDAD DUAL Para que Vivas y Sientas Toda la Naturaleza En Un solo Lugar Canal

Más detalles

EVENTO DE APRENDIZAJE ENTRE PARES Y COOPERACIÓN ENTRE CIUDADES - POLÍTICAS Y PROYECTOS PARA CIUDADES PEQUEÑAS Y MEDIANAS EN LA REGIÓN AMAZÓNICA

EVENTO DE APRENDIZAJE ENTRE PARES Y COOPERACIÓN ENTRE CIUDADES - POLÍTICAS Y PROYECTOS PARA CIUDADES PEQUEÑAS Y MEDIANAS EN LA REGIÓN AMAZÓNICA Invitación EVENTO DE APRENDIZAJE ENTRE PARES Y COOPERACIÓN ENTRE CIUDADES - POLÍTICAS Y PROYECTOS PARA CIUDADES PEQUEÑAS Y MEDIANAS EN LA REGIÓN AMAZÓNICA El Ministerio de la Presidencia a través del Viceministerio

Más detalles

CONCEJO DE MEDELLIN ACUERDO MUNICIPAL N 03 DE 2009

CONCEJO DE MEDELLIN ACUERDO MUNICIPAL N 03 DE 2009 Por medio del cual se crean y reglamentan las Mesas Ambientales en el Municipio de Medellín, se modifican parcialmente los artículos 24 y 28 del Acuerdo 21 de Julio de 2.007, se institucionalizan los Foros

Más detalles

Proyecto Fortalecimiento en el Uso Eficiente de la Energía en las Regiones. Proyecto financiado con el apoyo de:

Proyecto Fortalecimiento en el Uso Eficiente de la Energía en las Regiones. Proyecto financiado con el apoyo de: Proyecto Fortalecimiento en el Uso Eficiente de la Energía en las Regiones Proyecto financiado con el apoyo de: Fondo Nacional del Ambiente El Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) fue creado por el Congreso

Más detalles

ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA

ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA LIC. RUTH SELMA HERRERA PRESIDENTA EJECUTIVA EMPRESA NICARAGUENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2010-2015 V.- EFICIENCIA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA, INNOVACIÓN Y CALIDAD I.- GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA, ORDEN Y SEGURIDAD IV.- COLIMA

Más detalles

CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO)

CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO) GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DESARROLLO ECONOMICO CONSEJO REGIONAL DE LA TARA AYACUCHO CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO) AYACUCHO PERÚ

Más detalles

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA Foto: Guías de ecoturismo de la comunidad de Kakhabila durante el entrenamiento en avistamiento de

Más detalles

URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES. 16, 17 y 18 de febrero 2016

URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES. 16, 17 y 18 de febrero 2016 URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES 16, 17 y 18 de febrero 2016 PUEBLA Histórica, humana y cultural Puebla es una de las ciudades más históricas y culturales de México, tiene el mayor número de edificios

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

ORDENANZA DE CREACIÓN DEL CONSEJO INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL MUNICIPIO DE SANTA TECLA, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

ORDENANZA DE CREACIÓN DEL CONSEJO INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL MUNICIPIO DE SANTA TECLA, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD ORDENANZA DE CREACIÓN DEL CONSEJO INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL MUNICIPIO DE SANTA TECLA, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD ORDENANZA DE CREACIÓN DEL CONSEJO INTERINSTITUCIONAL

Más detalles

Perfil del Coordinador Institucional de Proyectos de Cooperación para el SINAC

Perfil del Coordinador Institucional de Proyectos de Cooperación para el SINAC 2017 Perfil del Coordinador Institucional de Proyectos de Cooperación para el SINAC DEPARTAMENTO DE COOPERACION TECNICA Y FINANCIERA SINAC- Depto. de Cooperación Técnica y Financiera, noviembre 2017. Perfil

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPÁN PERFIL DEL PROYECTO

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4) CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4) COMITÉ COORDINADOR DEL PROYECTO FUNDACIÓN PROGRESAMOS CONSEJO DE COMPETITIVIDAD, INVERSIÓN Y EMPLEO CIE CAMARA DE

Más detalles

AGENDA TENTATIVA (actualizada al 16/08/2013) Encuentro Internacional de políticas públicas Inclusión social: juventud y equidad de género

AGENDA TENTATIVA (actualizada al 16/08/2013) Encuentro Internacional de políticas públicas Inclusión social: juventud y equidad de género AGENDA TENTATIVA (actualizada al 16/08/2013) IX Foro de Ministros de Desarrollo Social de América Latina Encuentro Internacional de políticas públicas Inclusión social: juventud y equidad de género Palacio

Más detalles

URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES. 16, 17 y 18 de febrero 2016

URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES. 16, 17 y 18 de febrero 2016 URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES 16, 17 y 18 de febrero 2016 PUEBLA Histórica, humana y cultural Puebla es una de las ciudades más históricas y culturales de México, tiene el mayor número de edificios

Más detalles

16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS

16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS 16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS AGENDAESPAÑOL IX Foro MOST UNESCO de Ministros de Desarrollo Social de América Latina Inclusión

Más detalles

Cámara de Muebleros y Artesanos de Nicaragua y Centroamérica. Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1

Cámara de Muebleros y Artesanos de Nicaragua y Centroamérica. Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1 Gestión del Conocimiento Integración MIPYME Centroamericana: La experiencia del Centro Regional Artesanos de Nicaragua Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1 CONTENIDO LA EXPERIENCIA DE LA CAMANIC 1. Conocimiento

Más detalles

DÍA 1: JUEVES 6 DE ABRIL

DÍA 1: JUEVES 6 DE ABRIL Agenda preliminar Horario Sesiones Resultado esperado Metodología Facilitador DÍA 1: JUEVES 6 DE ABRIL 2017 Registro de los 08:45 09:00 participantes Bienvenida y presentación de los participantes 09:00

Más detalles

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA 2017-2022 Dirección de Educación y Ciudadanía Ambiental Huamanga 25 de mayo de 2017 Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 MISIÓN Promover una educación

Más detalles

CONCEJO MUNICIPAL. Valdivia Antioquia por la paz y la convivencia pacifica. ACUERDO Nº 011 (Agosto 31 de 2012)

CONCEJO MUNICIPAL. Valdivia Antioquia por la paz y la convivencia pacifica. ACUERDO Nº 011 (Agosto 31 de 2012) ACUERDO Nº 011 (Agosto 31 de 2012) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL SISTEMA MUNICIPIAL DE JUVENTUD EN VALDIVIA ANTIOQUIA. EL CONCEJO MUNICIPAL DE VALDIVIA ANTIQUIA, en usos de sus atribuciones constitucionales

Más detalles

DIÁLOGOS ODS - QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS ENCUENTRO CON ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE ANTIOQUIA. Fuente: Banco de imágenes CCONG, 2016

DIÁLOGOS ODS - QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS ENCUENTRO CON ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE ANTIOQUIA. Fuente: Banco de imágenes CCONG, 2016 DIÁLOGOS ODS - QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS ENCUENTRO CON ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE ANTIOQUIA Fuente: Banco de imágenes CCONG, 2016 Participantes: Organizaciones No Gubernamentales de Antioquia

Más detalles

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto Proyecto: Economía social y solidaria por la paz y el bien común en Colombia ECOMUN I. Antecedentes We Effect es una organización para el desarrollo,

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS. Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social

Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS. Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social Octubre 11 de 2012 NATURALEZA Y PAPEL DEL SISTEMA REGIONAL DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. LÍDER DE GESTIÓN INTEGRAL DE SALUD Fecha de publicación Julio 16 de 2018

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. LÍDER DE GESTIÓN INTEGRAL DE SALUD Fecha de publicación Julio 16 de 2018 EXTERNA No.079 2018 CARGO LÍDER DE GESTIÓN INTEGRAL DE SALUD Fecha de publicación Julio 16 de 2018 Fecha de cierre Julio 18 de 2018 Lugar de trabajo SOCIEDAD NACIONAL CRUZ ROJA Directa por la Sociedad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco del

Más detalles

FICHA DATOS INSTITUCIONALES

FICHA DATOS INSTITUCIONALES FICHA DATOS INSTITUCIONALES 1. Experiencia promovida/desarrollada por País: ECHO/DIPECHO PNUD MINISTERIO EDUCACION DEFENSA CIVIL ONGS ESCUELA AUTOCTONA OTROS x 2. Información sobre la institución u organización

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

III ENCUENTRO REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

III ENCUENTRO REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Fundación para el Desarrollo Local y el Fortalecimiento Municipal e Institucional de Centroamérica y el Caribe III ENCUENTRO REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Replanteando Estrategias y Políticas

Más detalles

PROYECTO - PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO Y COMPETITIVO DE BUENAVENTURA

PROYECTO - PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO Y COMPETITIVO DE BUENAVENTURA PROYECTO - PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO Y COMPETITIVO DE BUENAVENTURA La Alta Consejería Presidencial para la Competitividad de la Presidencia de la República y el Banco de Desarrollo

Más detalles

VI REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO DE DESARROLLO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DE UNASUR - SALUD

VI REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO DE DESARROLLO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DE UNASUR - SALUD 0 VI REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO DE DESARROLLO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DE UNASUR - SALUD I. PRESENTACIÓN La función central del Grupo Técnico de Desarrollo y Gestión de Recursos Humanos de

Más detalles

NICARAGUA. La preparación de los informes anuales han contribuido sin duda alguna a despertar el

NICARAGUA. La preparación de los informes anuales han contribuido sin duda alguna a despertar el NICARAGUA OPORTUNIDAD Y PERTINENCIA DE LOS INFORMES La preparación de los informes anuales han contribuido sin duda alguna a despertar el interés de algunos sectores de la sociedad. Sin embargo, no han

Más detalles

ANEXO DECLARACIÓN PRESIDENCIAL DE LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y DEL MERCOSUR

ANEXO DECLARACIÓN PRESIDENCIAL DE LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y DEL MERCOSUR ANEXO DECLARACIÓN PRESIDENCIAL DE LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y DEL MERCOSUR Plan de Acción de Puerto Vallarta entre los países de la Alianza del Pacífico y del Mercosur Con el fin de complementar

Más detalles

RESULTADOS OBTENIDOS DE LA MESA: DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE (DTS).

RESULTADOS OBTENIDOS DE LA MESA: DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE (DTS). Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local Foro Internacional de Experiencias Educativas en el Ámbito Municipal Jueves 8 y Viernes 9 de setiembre del 2011 RESULTADOS OBTENIDOS DE

Más detalles

Consejo Director del Mercado Eléctrico Regional de América Central. DIÁLOGO SOBRE EL MERCADO ELÉCTRICO DE AMÉRICA CENTRAL 7 y 8 de noviembre de 2018

Consejo Director del Mercado Eléctrico Regional de América Central. DIÁLOGO SOBRE EL MERCADO ELÉCTRICO DE AMÉRICA CENTRAL 7 y 8 de noviembre de 2018 DIÁLOGO SOBRE EL MERCADO ELÉCTRICO DE AMÉRICA CENTRAL 7 y 8 de noviembre de 2018 Durante las Reuniones LII, LIII, LIV y LV, el Consejo Director del MER () ha discutido ampliamente y definido la realización

Más detalles

Por una cultura social y solidaria

Por una cultura social y solidaria Sonia Vásquez Mejía Comunicadora Social Periodista, Magíster en Participación y Desarrollo Comunitario Ex Concejala, Medellín Ex Secretaria de las Mujeres, Alcaldía de Medellín Consultora en Desarrollo,

Más detalles

Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y

Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y comercialización de la Subregión del Bajo Cauca Antioqueño UBICACIÓN

Más detalles

Antecedentes, Objetivos y Dinámica de trabajo

Antecedentes, Objetivos y Dinámica de trabajo Antecedentes, Objetivos y Dinámica de trabajo Saadia Sánchez Vegas SELA Relaciones Intrarregionales IV Encuentro Regional Latinoamericano y del Caribe sobre Ventanillas Únicas de Comercio Exterior: Políticas

Más detalles

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI 1 ACUERDO N DE 2007 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL SISTEMA MUNICIPAL DE JUVENTUD EN SANTIAGO DE CALI 2 El Concejo Municipal de Santiago de Cali, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales,

Más detalles

PROGRAMA ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL. Empleo. Políticas Locales de. Agosto 2016

PROGRAMA ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL. Empleo. Políticas Locales de. Agosto 2016 Políticas Locales de Empleo Agosto 2016 1 2 3 4 Grupo de Asistencia Técnica Territorial GATT- y Programa de Asistencia Técnica Territorial PAT- Antecedentes de la intervención territorial (2011 2016) Enfoque

Más detalles

LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR

LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR CONFERENCIA REGIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA AVANZANDO HACIA LA RESILIENCIA William

Más detalles

Segundo taller regional sobre Elementos mínimos para la elaboración de programas de cambio climático en las entidades federativas

Segundo taller regional sobre Elementos mínimos para la elaboración de programas de cambio climático en las entidades federativas Segundo taller regional sobre Elementos mínimos para la elaboración de programas de cambio climático en las entidades federativas 7 y 8 de marzo de 2016 Universidad Autónoma de Guadalajara Zapopan, Jalisco

Más detalles

Programa de Desarrollo para Mandos Medios

Programa de Desarrollo para Mandos Medios Programa de Desarrollo para Mandos Medios Centro Cultural de la Cooperación Presentación 2018 INTRODUCCIÓN Este programa está especialmente diseñado para estimular las habilidades de liderazgo y gerenciamiento

Más detalles

PROYECTO DE LEY No. De de de Que adopta la Política Criminológica y crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana de la República de Panamá

PROYECTO DE LEY No. De de de Que adopta la Política Criminológica y crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana de la República de Panamá PROYECTO DE LEY No. De de de 2009 Que adopta la Política Criminológica y crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana de la República de Panamá LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: CAPITULO I ADOPCION DE LA

Más detalles

NICARAGUA NORMATIVA DE AUTO-GESTIÓN, DESEMPEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE FINCAS VERDES DE NICARAGUA. INFORME DE CONSULTORIA Septiembre 2009

NICARAGUA NORMATIVA DE AUTO-GESTIÓN, DESEMPEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE FINCAS VERDES DE NICARAGUA. INFORME DE CONSULTORIA Septiembre 2009 Zusammenarbeit (GTZ) GmbH Technische Deutsche Gesellschaft für NORMATIVA DE AUTO-GESTIÓN, DESEMPEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE FINCAS VERDES DE NICARAGUA NICARAGUA INFORME DE CONSULTORIA Septiembre 2009

Más detalles

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES Promoviendo finanzas inclusivas con educación financiera para los más pobres I. INTRODUCCIÓN 06, 07 y 08 de setiembre de 2017 Cusco, Perú El Foro Latinoamericano

Más detalles

Informe de Cumplimientos Incopesca

Informe de Cumplimientos Incopesca Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura Informe de Cumplimiento 2016 1- Proceso de diálogo de camarón. El ha realizado una gestión importante en el Ordenamiento de la Pesquería de Camarón y ha impulsado

Más detalles

PROGRAMA DEL 5º SEMINARIO PERMANENTE ECOTURISMO EN ESPAÑA

PROGRAMA DEL 5º SEMINARIO PERMANENTE ECOTURISMO EN ESPAÑA PROGRAMA DEL 5º SEMINARIO PERMANENTE ECOTURISMO EN ESPAÑA Valsaín, 8 al 10 de mayo 2017 1. INTRODUCCIÓN El ecoturismo es el viaje a un área natural para conocerla, interpretarla, disfrutarla y recorrerla

Más detalles

CUÁNDO Y DÓNDE? Hambre Cero III Cumbre Mundial de Regiones sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria.

CUÁNDO Y DÓNDE? Hambre Cero III Cumbre Mundial de Regiones sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria. QUÉ ES? La Tercera Cumbre Mundial de Regiones sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria es un encuentro mundial por la seguridad alimentaria de ciudades, regiones y países. Se ha denominado Hambre Cero con

Más detalles

Programa. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador.

Programa. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador. Programa Lunes 8 de Marzo de 2010. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador. 7:00 p.m. Coctel de bienvenida. Lugar: Auspician: Agenda: Hotel Embajador.

Más detalles

Antecedentes. Fecha: Octubre 20 /2012. Lugar: Auditorio del Colegio COLCARMEN- Pailitas. Hora: 10:00am- 3:00pm.

Antecedentes. Fecha: Octubre 20 /2012. Lugar: Auditorio del Colegio COLCARMEN- Pailitas. Hora: 10:00am- 3:00pm. Participantes:, Directora del INCODER Nacional- Dra. Miriam Villegas, Gobernador del Cesar- Luis Alberto Monsalvo, Asesor de paz de la Gobernación del Cesar Wilfred Torres, Secretario de Agricultura Departamental

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA 15 Y 16 DE MAYO 2013. SAN SALVADOR. A continuación se presenta el programa del Seminario Regional de Acceso a la Información Pública y Transparencia

Más detalles

18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental

18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental 18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental 5 Nueva ciudadanía y mejores instituciones para el desarrollo del Perú VISIONES es el foro de responsabilidad social y desarrollo, promovido desde 2010

Más detalles

GUIA REFERENCIAL PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE FOR- MULACION DE LOS PLANES TERRITORIALES DE DESARROLLO INTE- GRAL (PTDI)

GUIA REFERENCIAL PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE FOR- MULACION DE LOS PLANES TERRITORIALES DE DESARROLLO INTE- GRAL (PTDI) GUIA REFERENCIAL PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE FOR- MULACION DE LOS PLANES TERRITORIALES DE DESARROLLO INTE- GRAL (PTDI) El proceso de formulación de los Planes Territoriales de Desarrollo Integral

Más detalles

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD ASESORÍA PARA LA JUVENTUD DE ANTIOQUIA Política Pública Departamental de Juventud Por la cual se adopta la Política Pública Departamental de Juventud del Departamento de

Más detalles

Objetivos. Objetivo General

Objetivos. Objetivo General Quienes somos? Innovando, hemos actualizado el contenido de nuestro sitio web, continuamos siendo un grupo de profesionales interdisciplinarios con perspectivas holísticas e integrales, los cuales en su

Más detalles

Objetivo General. Participantes a los cuales se dirige el evento: Objetivo Específicos. Difundir avances tecnológicos para el logro de

Objetivo General. Participantes a los cuales se dirige el evento: Objetivo Específicos. Difundir avances tecnológicos para el logro de Objetivo General Difundir avances tecnológicos para el logro de sistemas eléctricos inteligentes en la región, mejorando el nivel de pérdidas de electricidad, logrando una mayor participación de energías

Más detalles

CONVENIO: CORCIDE UFPS DIPLOMADO:

CONVENIO: CORCIDE UFPS DIPLOMADO: CONVENIO: CORCIDE UFPS DIPLOMADO: GENERALIDADES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y SU RESPONSABILIDAD FRENTE AL MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN - MIPG PRESENTACIÓN Conocer las actualizaciones del

Más detalles

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONCERTACIÓN Y ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ 1. ANTECEDENTES Con

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL LA GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

SEMINARIO INTERNACIONAL LA GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE SEMINARIO INTERNACIONAL LA GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE El seminario se inserta en el programa de La responsabilidad pública local en la gestión de servicios

Más detalles

ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE BÓLIVAR 2014-2015

ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE BÓLIVAR 2014-2015 ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE BÓLIVAR 2014-2015 Juan Carlos Gossain Rognini Gobernador de Bolívar Julián González Roa Secretario de Planeación Angélica Villalba Eljach Directora

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO TESORERÍA MUNICIPAL PRESUPUESTO DE EGRESOS APERTURA PROGRAMÁTICA DATOS GENERALES Programa:relaciones publicas internas y externas Periodo de Ejecución: Inicio: 01/01/2016

Más detalles

Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado

Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado Noviembre 18 de 2015 Orden del día Agenda Apertura del Encuentro Gustavo Pulecio Director Iniciativa de Cluster 8:10am 8:20am Cluster como estrategia

Más detalles

CONTENIDO. o Preguntas y Respuestas

CONTENIDO. o Preguntas y Respuestas CONTENIDO o Antecedentes o Qué es El Congreso? o Objetivo o Calendario de Congresillos o Ejes Temáticos (Mesas De Trabajo) o Propuesta de Agenda o El Artesano (esquema) o Actores & Aliados (esquema) o

Más detalles

18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental

18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental 18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental 5 Nueva ciudadanía y mejores instituciones para el desarrollo del Perú VISIONES es el foro de responsabilidad social y desarrollo, promovido desde 2010

Más detalles

CORPORACION DE MUNICIPALIDADES DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR (COMURES)

CORPORACION DE MUNICIPALIDADES DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR (COMURES) Estrategia en El Salvador dirigida a la formación/capacitación a los Candidatos y Electos (Concejos Municipales) CASO: CORPORACION DE MUNICIPALIDADES DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR (COMURES) III Intercambio

Más detalles

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes ONU MUJERES BOLIVIA ASESOR(A) TÉCNICO(A) EN EL ÁREA DE JUSTICIA, SEGURIDAD (POLICIA)Y COORDINADOR(A) DE PROYECTOS EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Términos de Referencia I. Información del Puesto Agencia:

Más detalles

ASOCIACIÓN DE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES (ASONOG)

ASOCIACIÓN DE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES (ASONOG) ASOCIACIÓN DE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES (ASONOG) Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud, desde el enfoque de las determinantes sociales TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA

Más detalles

ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN Y CULTURA EN SEGURIDAD SOCIAL. Abril 12 de 2016

ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN Y CULTURA EN SEGURIDAD SOCIAL. Abril 12 de 2016 ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN Y CULTURA EN SEGURIDAD SOCIAL Abril 12 de 2016 AGENDA MESA TRIPARTITA 8:00-8:30 a.m. Llegada y registro de asistentes 8:30-8:45 a.m. Apertura: presentación del evento y bienvenida

Más detalles

IV REUNIÓN DE LA COMUNIDAD CENTROAMERICANA DE PRÁCTICA EN DESARROLLO CURRICULAR San José, Costa Rica 25 al 28 de junio de 2007

IV REUNIÓN DE LA COMUNIDAD CENTROAMERICANA DE PRÁCTICA EN DESARROLLO CURRICULAR San José, Costa Rica 25 al 28 de junio de 2007 IV REUNIÓN DE LA COMUNIDAD CENTROAMERICANA DE PRÁCTICA EN DESARROLLO CURRICULAR San José, Costa Rica 25 al 28 de junio de 2007 Agenda Dia 1: Lunes 25 de Junio 2007 14.00-14.30 Sesión de apertura Inauguración

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador Febrero de 2018 I. Contexto del Cacao en El Salvador Hay aproximadamente un 50% de hectáreas plantadas de

Más detalles

Sistema Nacional de Competitividad Logros y Retos

Sistema Nacional de Competitividad Logros y Retos Sistema Nacional de Competitividad Logros y Retos Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Liliana María Rojas Directora de Productividad y Competitividad Ibagué, Tolima Marzo 28 de 2010 Competitividad

Más detalles

PROGRAMA DE USAID PARA LA CONSERVACIÓN DE CUENCAS CENTROAMERICANAS

PROGRAMA DE USAID PARA LA CONSERVACIÓN DE CUENCAS CENTROAMERICANAS PROGRAMA DE USAID PARA LA CONSERVACIÓN DE CUENCAS CENTROAMERICANAS PRESENTACION DE MODELOS DE NEGOCIO Bocas del Toro, Panamá Agosto 28, 2009 Esta publicación fue producida para revisión de la Agencia de

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles