DATOS DE LA MATERIA PROFESORES COMPETENCIAS TEMARIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DATOS DE LA MATERIA PROFESORES COMPETENCIAS TEMARIO"

Transcripción

1 DATOS DE LA MATERIA NOMBRE: Bioquímica CÓDIGO: CENTRO: Medicina y Odontología TITULACIÓN: Medicina CURSO: Primero TIPO: Troncal Nº DE CREDITOS de la actual titulación: 11 teóricos y 8 prácticos Nº DE CRÉDITOS para adaptarse a las normas ECTS: 13 IDIOMA EN EL QUE SE IMPARTE: Castellano AÑO ACADÉMICO: PROFESORES María José Martínez San Pelayo Begoña Ochoa Olascoaga María Begoña Ruiz Larrea José Ignacio Ruiz Sanz Diego Rada Fernández de Jauregi mariajose.martinez@ehu.es begona.ochoa@ehu.es mbego.ruizlarrea@ehu.es joseignacio.ruizs@ehu.es bitigarra@hotmail.com COMPETENCIAS El estudiante ha de alcanzar las siguientes competencias: 1- Explicar la relación básica existente entre la estructura y la función de los componentes moleculares del cuerpo humano. 2- Describir los procesos de la transmisión y la expresión de la información génica en el nivel molecular. 3- Explicar de modo conciso y riguroso el papel que desempeñan los enzimas en el organismo. 4- Comprender, esquematizar, memorizar y utilizar información y datos relativos al metabolismo y a su regulación para interpretar y valorar su especificidad tisular y las bases moleculares de sus adaptaciones. 5- Diseñar de forma tutelada procedimientos para preparar muestras biológicas y de análisis bioquímico e interpretar los resultados de estos análisis. TEMARIO Capítulo I. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS BIOMOLÉCULAS Apartado I. Introducción a los componentes moleculares del cuerpo humano Tema 1. Componentes moleculares del cuerpo humano (1h) Niveles de organización. Macromoléculas y moléculas pequeñas. Átomos que constituyen las moléculas de los seres vivos y formación de enlaces covalentes. Disposición espacial de las moléculas. Grupos funcionales. Grupos funcionales de las moléculas orgánicas (resolución de ejercicios, 2h) Apartado II. Estructura y función de los hidratos de carbono Tema 2. Propiedades y funciones de los hidratos de carbono (2h) Monosacáridos simples. Configuración espacial. Carbono asimétrico. Estereoisomería. Enantiómeros y epímeros. Series D y L de los monosacáridos. Representación de Fischer. Carbono anomérico. Representación de Haworth. Tema 3. Derivados de los monosacáridos (1h) Desoxiazúcares. Aminoazúcares. Esteres fosfóricos. Azúcares ácidos. Polialcoholes. Glicósidos. Derivados mixtos: derivados del ácido neuramínico y ácidos siálicos.

2 Tema 4. Oligosacáridos (1h) Formación del enlace glucosídico. Direccionalidad de los oligosacáridos: extremo reductor, extremo no reductor. Disacáridos reductores y no reductores. Tema 5. Polisacáridos (1h) Homopolisacáridos. Almidón. Glucógeno. Heteropolisacáridos. Estructura común, tipos y funciones. Estructuras de los hidratos de carbono (resolución de ejercicios, 2h) Apartado III. Estructura y función de los lípidos Tema 6. Propiedades y funciones de los lípidos (1h) Clasificación. Ácidos grasos. Nomenclatura. Ácidos grasos esenciales. Propiedades fisicoquímicas de los ácidos grasos. Tema 7. Acilglicéridos (1h) Estructura y función de mono, di y triacilglicéridos. Glicerofosfolípidos. Estructura, carácter anfipático y función de los glicerofosfolípidos. Fosfolipasas. Tema 8. Esfingolípidos (1h) Esfingosina. Ceramida. Esfingofosfolípidos. Esfingomielina. Esfingomielinasas. Esfingoglucolípidos. Cerebrósidos. Gangliósidos. Tema 9. Esteroides (1h) Estructura, propiedades y funciones del colesterol y de los ácidos biliares. Estructuras de los lípidos (resolución de ejercicios, 2h) Apartado IV. Estructura y función de los nucleótidos Tema 10. Propiedades y funciones de nucleósidos y nucleótidos (1h) Bases púricas y pirimidínicas. Estructura de nucleósidos y nucleótidos. Nucleósidos monofosfato cíclicos. Nucleósidos difosfato y trifosfato. Apartado V. Estructura y función de las proteínas Tema 11. Importancia de las proteínas (1h) Diversidad funcional. Estructura general y estereoisomería de los aminoácidos. Aminoácidos proteinógenos codificables. Aminoácidos esenciales. Aminoácidos proteinógenos derivados. Aminoácidos no proteinógenos. Tema 12. Propiedades ácido-base de los aminoácidos (1h) Formas iónicas de los aminoácidos en disolución. Concepto de punto isoeléctrico. Poder amortiguador de los aminoácidos y de las proteínas. Tema 13. Estructura primaria ysecundaria de las proteínas (2h) Formación y características del enlace peptídico. Niveles de estructuración de las proteínas. Estructura primaria. Estructura secundaria. Estructura en hélice α. Estructura en hoja plegada β. Estructuras no regulares. Tema 14. Proteínas fibrosas y globulares (2h) Estructura del colágeno. Proteínas globulares. Estructura terciaria de las proteínas. Fuerzas que estabilizan la estructura terciaria. Dominios globulares. Estructura cuaternaria de las proteínas. Desnaturalización y renaturalización. Plegamiento de una cadena polipeptídica. Tema 15. Estructura de las inmunoglogulinas G (1h) Cadenas, regiones y dominios. Características de la unión antígeno-anticuerpo. Tema 16. Proteínas de transporte de oxígeno (4h) Estructura y función de la mioglobina (Mb) y la hemoglobina (Hb). El grupo hemo. Cambios de la estructura de la Mb durante la oxigenación. Curvas de unión del O 2 de la Mb y de la Hb; significado fisiológico. Mecanismo molecular de la cooperatividad. Regulación del transporte del O 2. Hemoglobinas anormales. Propiedades de los aminoácidos y de las proteínas (resolución de ejercicios, 2h) Alteraciones en el plegamiento de proteína. (trabajo tutelado, 6h) Capítulo II PROPIEDADES DE LOS ENZIMAS Apartado I. Características generales de la catálisis enzimática Tema17. Características generales de los enzimas y de la catálisis enzimática (2h) Clasificación y nomenclatura de los enzimas. Estado de transición y energía de activación. Especificidad. Centro activo. Formas de unión del enzima con el sustrato. Tema 18. Cofactores y grupos prostéticos (2h) Coenzimas vitamínicos. Funciones de las formas coenzimáticas de tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, piridoxina, biotina, ácido fólico y cobalamina. Apartado II. Cinética y regulación enzimática

3 Tema 19. Cinética de las reacciones catalizadas por enzimas michaelianos (1h) Ecuación de Michaelis y Menten y representación directa de la misma. Significado de los parámetros cinéticos de un enzima. Representación doble recíproca. Tema 20. Factores que modifican la velocidad de las reacciones enzimáticas (1h) Disponibilidad de los elementos que participan en la reacción. Factores externos. Inhibición enzimática: irreversible, reversible competitiva y no competitiva. Tema 21. Características de los enzimas alostéricos (1h) Efectores alostéricos. Efecto homotrópico y heterotrópico. Cinética de las reacciones catalizadas por enzimas alostéricos. Tema 22. Regulación de los procesos enzimáticos (1h) Modificación covalente reversible, asociación-disociación de subunidades, activación de zimógenos. Control por producto, cantidad de enzima y sustrato. Compartimentación, especialización subcelular y tisular. Representaciones de la cinética e inhibición enzimática. (resolución de ejercicios, 2h) Determinación experimental de los parámetros cinéticos de un enzima michaeliano (práctica de laboratorio, 4h) Aplicaciones clínicas de los enzimas (trabajo tutelado, 6h) Capítulo III. TRANSMISIÓN Y EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA Apartado I. Síntesis de los ácidos nucleicos y de las proteínas Tema 23. Estructura de los ácidos nucleicos (2h) Cadenas polinucleotídicas de DNA y RNA. Enlace fosfodiéster. Tipos de RNA. Estructura secundaria del DNA. Desnaturalización y renaturalización del DNA. Estructuras de orden superior del DNA. Tema 24. Replicación del DNA (2h) Características generales. Replicación en procariotas. Características funcionales y actividades de las DNA polimerasas. Helicasas. Proteínas SSB. Topoisomerasas. Primasa. DNA ligasa. Mecanismo de la replicación. Iniciación. Formación de las cadenas conductora y retardada. Fragmentos de Okazaki. Terminación de la replicación. Replicación en eucariotas. Características diferenciales con procariotas. Terminación de la replicación de genomas lineales; telomerasas. Replicación de genomas de RNA. Tema 25. Reparación del DNA (1h) Causas y consecuencias de las mutaciones. Reparación directa. Sistemas de reparación de emparejamientos incorrectos dirigidos por metilación. Reparación por escisión de base y escisión de nucleótido. Tema 26. Transcripción del DNA (2h) Transcripción en procariotas. Características generales. RNA polimerasa. Características de los promotores génicos. Mecanismo de la iniciación, elongación y terminación. Transcripción en eucariotas. Características diferenciales con los procariotas. Modificaciones postranscripcionales del RNA. Maduración del mrna. Tema 27. Síntesis de proteínas (3h) Características generales. Código genético. Estructura del trna. Activación de los aminoácidos. Iniciación, elongación y terminación de la síntesis de proteínas en procariotas. Coste energético de la síntesis proteica. Traducción en eucariotas. Modificaciones postraduccionales y direccionamiento de las proteínas. Aplicación de la Bioinformática al estudio de las proteínas (práctica de ordenador, 2h) Apartado II. Regulación de la expresión génica Tema 28. Regulación de la expresión génica (3h) Regulación de la expresión génica en procariotas. Operón lac. Regulación por represor, doble regulación positiva por inductor y activador. Operón trp. Regulación por represorcorrepresor y atenuación. Regulación de la expresión génica en eucariotas. Disponibilidad del DNA. Control de la transcripción. Corte y empalme alternativo y edición de RNA. Apartado III. Técnicas básicas en Biología Molecular Tema 29. Fundamento de las técnicas de DNA recombinante (2h) Endonucleasas de restricción. Vectores de clonación. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y RT-PCR. Vectores de expresión. Aplicación de la Bioinformática al estudio del DNA (práctica de ordenador, 2h) Transmisión y expresión de la información genética (resolución de ejercicios y problemas, 2h) Estructura y función del DNA mitocondrial (trabajo tutelado, 6h)

4 Capítulo IV. MECANISMOS DE LA ACCIÓN HORMONAL Apartado I. Sistemas de comunicación intercelular Tema 30. Jerarquía hormonal (1h) Elementos de un sistema endocrino. Propiedades fisicoquímicas de las hormonas. Tema 31. Receptores hormonales (1h) Características generales. Tipos de receptores de membrana. Receptores vinculados a proteínas G. Receptores con actividad enzimática. Receptores intracelulares. Tema 32. Proteínas G (1h) Descripción y familias. Activación y desactivación de las proteínas G. Tema 33. Transducción de señales mediada por AMPc (1h) Activación de la adenilato ciclasa y de la proteína quinasa (PK) A. Fosforilación de proteínas y modificación de su actividad. Desactivación del estímulo hormonal. Tema 34. Transducción de señales mediada por calcio (1h) Activación de la fosfolipasa C. Compartimentación del calcio. Acciones del diacilglicerol y del IP 3. Fosforilación de proteínas por la PKC y la PK dependiente de calmodulina. Desactivación del estímulo hormonal. Tema 35. Receptores con actividad tirosina quinasa y receptores intracelulares (1h) Mecanismo de acción de la insulina. Mecanismo de acción de las hormonas esteroides y tiroideas. Capítulo V. PRINCIPIOS DEL METABOLISMO Apartado I. Principios de Bioenergética Tema 36. Introducción al metabolismo (1h) Leyes de la Termodinámica. Anabolismo y catabolismo. Rutas metabólicas. Rutas principales en la generación de energía. Respiración. Regulación del metabolismo a nivel molecular, celular y somático. Tema 37. Bioenergética (1h) Ciclo ATP/ADP. Variación de la energía libre de Gibbs de los procesos bioquímicos. Hidrólisis del ATP acoplada a reacciones biosintéticas. Potencial de transferencia de grupos fosforilo. Fosforilación a nivel de sustrato. Recambio del ATP. Carga energética. Tema 38. Reacciones de oxidación-redución (1h) Concepto de reacciones redox, pares redox, equivalentes de reducción y potencial redox. Variación de la energía libre de Gibbs en la transferencia de electrones en una reacción redox. Apartado II. Síntesis de ATP en la mitocondria Tema 39. Cadena de transporte de electrones mitocondrial (2h) Descripción de las especies moleculares transportadoras de electrones. Citocromos y coenzima Q. Composición y funcionamiento de los complejos de la cadena respiratoria. Visión conjunta de la cadena respiratoria. Transferencia de electrones y bombeo de hidrogeniones. Tema 40. Fosforilación oxidativa (1h) Acoplamiento del transporte de electrones a la formación de ATP. Teoría quimiosmótica de Mitchell. ATP sintasa. Inhibidores y desacopladores de la fosforilación oxidativa. Termogenina y generación de calor en el tejido adiposo marrón. Transporte de ATP al citosol. Control respiratorio de la fosforilación oxidativa. Apartado III. Radicales libres, especies oxigenadas reactivas y antioxidantes Tema 41. Toxicidad del oxígeno (1h) Implicaciones fisiológicas y patológicas. Concepto de radical libre y especies oxigenadas reactivas (ROS). Centros de formación de ROS en las células. ROS formados a partir de la reducción del oxígeno. Moléculas diana del ataque de ROS y consecuencias tóxicas. Tema 42. Antioxidantes (1h) Principales antioxidantes naturales. Vitaminas E y C, beta-caroteno y glutatión. Principales sistemas antioxidantes con actividad enzimática. Otros antioxidantes naturales minoritarios componentes de alimentos. Estrés oxidativo. Metabolismo de xenobióticos (trabajo tutelado, 6h) Capítulo VI. METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO Apartado I. Metabolismo de la glucosa y del glucógeno Tema 43. Importancia energética de la glucosa (2h)

5 Vías de obtención de glucosa. Digestión y absorción de los hidratos de carbono. Entrada de glucosa a los tejidos. Formación de glucosa-6-fosfato. Vías metabólicas a partir de la glucosa-6-fosfato. Tema 44. Glucólisis (3h) Visión general de la oxidación de la glucosa hasta piruvato y formación de lactato. Reacciones de la glucólisis hasta piruvato. Estequiometría y balance energético. Formación del 2,3-bisfosfoglicerato. Conversión de piruvato en lactato. Valor clínico de los isoenzimas de la lactato deshidrogenasa. Significado de la formación del lactato. Regeneración del NAD + citosólico. Lanzadera del malato/aspartato y lanzadera del glicerol-3-fosfato. Oxidación de otras hexosas por la glucólisis. Trastornos del metabolismo de fructosa y galactosa. Tema 45. Gluconeogénesis (1h) Importancia y distribución tisular. Precursores gluconeogénicos y procedencia de los mismos. Etapas de la gluconeogénesis. Estequiometría y balance energético. Tema 46. Hormonas implicadas en la regulación de la glucemia (2h) Conceptos estructurales, biosintéticos y funcionales de la insulina, glucagón, adrenalina y cortisol. Señales hormonales dominantes. Regulación coordinada de la glucólisis y la gluconeogénesis. Tema 47. Metabolismo del glucógeno (2h) Etapas del proceso de formación y degradación del glucógeno. Enzimas y energética de los procesos. Regulación del metabolismo del glucógeno en hígado y músculo. Relación con hormonas, ingesta y ejercicio. Trastornos del metabolismo del glucógeno. Tema 48. Vía de las pentosas fosfato (2h) Reacciones de la fase oxidativa y de la fase de interconversión de monosacáridos. Regulación de la vía. Adaptaciones de la ruta a las necesidades celulares. Trastornos de la ruta de las pentosas. Apartado II Ciclo de los ácidos tricarboxílicos Tema 49. Oxidación mitocondrial del piruvato a acetil-coa (1h) Sistema multienzimático de la piruvato deshidrogenasa. Coenzimas y sus características funcionales. Regulación de la piruvato deshidrogenasa. Tema 50. Oxidación mitocondrial del acetil-coa (2h) Ciclo de los ácidos tricarboxílicos. Características, funciones del ciclo y etapas. Estequiometría y balance energético del ciclo. Estequiometría y balance energético de la oxidación completa de la glucosa. Regulación del ciclo. Carácter anfibólico del ciclo de los ácidos tricarboxílicos. Reacciones anapleróticas. Prueba de tolerancia a la glucosa oral. (práctica de laboratorio, 2h) Metabolismo de los hidratos de carbono. (resolución de ejercicios y de problemas, 2h) Capítulo VII. METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS Apartado I. Degradación de los lípidos Tema 51. Los lípidos como combustibles (1h) Digestión y absorción de lípidos. Visión general del metabolismo de lípidos. Tema 52. Lipolisis (1h) Movilización de los triglicéridos en el tejido adiposo. Regulación de la lipasa sensible a hormonas. Salida del glicerol y transporte plasmático de los ácidos grasos. Tema 53. Oxidación mitocondrial de los ácidos grasos (2h) Activación de los ácidos grasos y transporte a través de la lanzadera de la carnitina. Ciclo de la β-oxidación. Estequiometría y balance energético de la β-oxidación del ácido palmítico. Oxidación de ácidos grasos de número impar de átomos de carbono y ácidos grasos insaturados. Regulación de la β-oxidación. Desórdenes metabólicos. Tema 54. Cuerpos cetónicos (1h) Formación y utilización de los cuerpos cetónicos. Importancia, localización tisular y subcelular. Etapas biosintéticas y de utilización de cuerpos cetónicos. Apartado II. Biosíntesis de los lípidos Tema 55. Síntesis de los ácidos grasos (2h) Procedencia del acetil-coa y del NADPH citosólicos para la síntesis de ácidos grasos. Formación del malonil-coa. Acido graso sintasa. Etapas de la síntesis del ácido palmítico. Estequiometría. Elongación e insaturación de los ácidos grasos. Regulación de la síntesis de ácidos grasos. Tema 56. Formación de los triglicéridos (1h) Importancia y localización tisular del proceso. Síntesis de triglicéridos en las células de la

6 mucosa intestinal. Síntesis de triglicéridos en el resto de tejidos. Procedencia del acil-coa y del glicerol-3-fosfato. Regulación de la síntesis de triglicéridos. Tema 57. Metabolismo de los lípidos de membrana (1h) Formación de los glicerofosfolípidos a partir del ácido fosfatídico. Formación de los esfingolípidos. Tema 58. Metabolismo de los eicosanoides (1h) Tipos de eicosanoides. Prostaglandinas. Características generales, familias y series. Precursores para la síntesis de prostaglandinas. Formación de prostaglandinas y tromboxanos de la serie 2 a partir del ácido araquidónico. Inhibidores de la síntesis de prostaglandinas. Tema 59. Metabolismo del colesterol (2h) Distribución y origen del colesterol en el cuerpo humano. Síntesis de novo del colesterol. Etapa limitante. Control del contenido celular de colesterol. formación e hidrólisis de ésteres de colesterol. El colesterol como precursor de la vitamina D y de las hormonas esteroides. Formación de ácidos biliares primarios y secundarios. Formación de sales biliares. Control de la producción de ácidos biliares. Excreción de colesterol. Metabolismo de los lípidos (resolución de ejercicios y de problemas, 2h) Apartado III. Transporte sanguíneo de los lípidos Tema 60. Metabolismo de las lipoproteínas (3h) Características estructurales y funciones de las lipoproteínas. Funciones de las apoproteínas. Formación y metabolismo plasmático de los quilomicrones. Lipoproteína lipasa. Destino de los remanentes de quilomicrones. Formación y metabolismo plasmático de las VLDL, IDL y LDL. El receptor de LDL. Hipercolesterolemia familiar. Transformación oxidativa de las LDL y consecuencias. Metabolismo de las HDL. Transporte reverso del colesterol. Metabolismo de las lipoproteínas (resolución de ejercicios y de problemas, 2h) Caracterización analítica de una dislipemia (práctica de laboratorio, 2h) Capítulo VIII. INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO Apartado I. Integración del metabolismo energético de hidratos de carbono y de lípidos Tema 61. Integración del metabolismo energético (3h) Especialización de tejidos y rutas metabólicas. Combustibles metabólicos y hormonas reguladoras del metabolismo energético. Principales rutas metabólicas generadoras y almacenadoras de energía. Metabolismo de hígado, tejido adiposo, músculo esquelético y cardíaco, cerebro y eritrocitos en el estado absortivo. Adaptación al período postabsortivo, al ayuno de corta duración y a la inanición. Procesos metabólicos dominantes en la diabetes mellitus dependiente de insulina. Cuestiones sobre integración del metabolismo (resolución de ejercicios y de problemas, 2h) Capítulo IX. METABOLISMO DE COMPUESTOS NITROGENADOS Apartado I. Metabolismo de los aminoácidos Tema 62. Ciclo del nitrógeno (1h) Recambio proteico y balance nitrogenado. Digestión y absorción de proteínas. Visión general del catabolismo de los aminoácidos. Tema 63. Desaminación de los aminoácidos (2h) Eliminación del grupo alfa-amino de los aminoácidos. Transaminación. Papel de la vitamina B 6. Desaminación directa. Desaminación oxidativa del glutamato. Toxicidad del amonio. Transporte del amonio por sangre. Reutilización y excreción del amonio. Papel de la glutamina. Formación de la urea. Importancia, localización y etapas del proceso. Conexión con el ciclo de los ácidos tricarboxílicos. Regulación de la ureogénesis. Patologías relacionadas. Tema 64. Metabolismo de la cadena carbonada de los aminoácidos (1h) Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y mixtos. Tema 65. Metabolismo del grupo hemo (1h) Síntesis del hemo. Porfirias. Catabolismo de la hemoglobina. Pigmentos biliares. Tema 66. Función precursora de los aminoácidos (2h) Síntesis de creatina, glutatión, óxido nítrico, neurotransmisores y aminas biológicamente activas. Cuestiones sobre el metabolismo de los aminoácidos (resolución de ejercicios y de problemas, 2h) Apartado II. Metabolismo de los nucleótidos Tema 67. Síntesis de nucleótidos de purina (1h)

7 Formación de fosforribosilpirofosfato. Vías de recuperación. Síntesis de novo de nucleótidos de purina. Regulación de la síntesis de nucleótidos purínicos. Patologías relacionadas. Tema 68. Síntesis de nucleótidos de pirimidina (1h) Vías de recuperación. Síntesis de novo de nucleótidos pirimidínicos. Regulación de la síntesis de novo de nucleótidos pirimidínicos Tema 69. Biosíntesis de desoxirribonucleótidos (1h) Ribonucleótido reductasa, tiorredoxina y formación de desoxitimidilato. Papel del ácido fólico y de la vitamina B12. Regulación de la biosíntesis de desoxirribonucleótidos. Inhibidores de la división celular. Tema 70. Degradación de nucleótidos (1h) Degradación de los nucleótidos de purina. Xantina oxidasa. Formación de ácido úrico. Patologías de la degradación de bases púricas. Degradación de los nucleótidos de purina. Capítulo X. TÉCNICAS PREPARATIVAS Y ANALÍTICAS BIOQUÍMICAS Técnicas básicas utilizadas en la separación y análisis de biomoléculas. Clase expositiva, 2h Operaciones elementales en un laboratorio de Bioquímica. Práctica de laboratorio, 2h Centrifugación. Práctica de laboratorio, 2h Cromatografía en capa fina. Aplicación al análisis de lípidos. Práctica de laboratorio, 2h Electroforesis. Aplicación al análisis de las proteínas del plasma. Práctica de laboratorio, 2h Espectrofotometría. Práctica de laboratorio, 2h Determinación de proteínas Práctica de laboratorio, 2h Cromatografía en columna. Aplicación al análisis de proteínas. Práctica de laboratorio, 2h EVALUACIÓN Nº de competencia específica 1-5 Tareas: prácticas de laboratorio y de ordenador y trabajos tutelados Instrumento de evaluación Examen escrito tipo test (10 %) Presentación oral y escrita del trabajo en grupo y su defensa (5 %) Criterios de evaluación Positivos los aciertos sin penalización por los fallos. Es necesario aprobar este examen para que compute en la nota final. La superación del mismo en la convocatoria ordinaria tendrá validez en la extraordinaria Claridad expositiva (oral y escrita), organización y desarrollo de las ideas, terminología empleada, fuentes utilizadas. % de la nota final Tarea: clases expositivas y resolución de ejercicios Examen escrito compuesto de preguntas de respuesta corta y de temas a desarrollar Conocimiento, enfoque, argumentación, concisión, desarrollo lógico y ordenado. Se efectuarán dos exámenes parciales eliminatorios previos al examen final. La valoración y el diseño del examen estará ponderado por el peso específico de cada una de las competencias que se evalúan en esta prueba. Es necesario aprobar este examen para que compute en la nota final. La superación del mismo en la convocatoria ordinaria tendrá validez en la extraordinaria. 85 BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Devlin T.M. Bioquímica, 4ª ed., Ed. Reverté, Garret R.H., Grisham C.M. Biochemistry, Saunders College Publishing, Nelson D.L., Cox M.M. Principios de Bioquímica de Lehninger, 4º ed. Omega, Mathews C.K, van Holde K.E., Ahern K.G. Bioquímica, 3ª ed, Addison Wesley, 2002.

8 Berg J.M., Tymoczko J.L., Stryer L. Bioquímica, 6ª ed, Reverté, McKee T. Bioquímica, Mc Graw-Hill/ Interamericana, BIBLIOGRAFÍA DE PROFUNDIZACIÓN. Wilson K., Walker J. Principles and techniques of practical Biochemistry, 5th ed., Cambridge Univ. Press, Baynes J.W., Dominiczak M.H. Bioquímica Médica, 2ª ed. Elsevier Mosby, 2006 Luque J., Herráez A. Text ilustrado de Biología Molecular e Ingeniería Genética, Harcourt, Murray R.K, Granner DK., Mayes P.A., Rodwell V.W. Harper. Bioquímica ilustrada, 16 ed., Manual Moderno, Champe P.C., Harvey R.A., Ferrier D.R., Lippincots Illustrated Reviews. Biochemistry, 3th ed. Lippincot Willians and Wilkins, 2005 Smith C., Marks A.D., Lieberman M. Bioquímica básica de Marks. Un enfoque clínico. 2ª ed., McGraw-Hill Interamericana, DIRECCIONES DE INTERNET DE INTERÉS Medical Biochemistry The medical biochemistry page Metabolic Pathways of Biochemistry Journal of Biological Chemistry Nature Técnicas bioquímicas National Center for Biotechnology Information U.S. National Library of Medicine Proteomics server of the Swiss Institute of Bioinformatics Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular IUBMB-Nicholson Metabolic Maps, Minimaps & Animaps Nicholson/ INTERNATIONAL UNION OF BIOCHEMISTRY AND MOLECULAR BIOLOGY

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria ASIGNATURA: COMPLEMENTOS DE BIOQUÍMICA Tipo de asignatura: COMPLEMENTO DE FORMACIÓN Créditos teóricos: 4 Créditos prácticos: 2 Curso de docencia: 1º Cuatrimestre de docencia: 1º Horario de clases teóricas:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007)

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007) UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE QUIMICA Y BIOLOGIA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA Asignatura Bioquimica Requisitos Química Orgánica II Código de asignatura 66020 (Res.

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica y Biología Molecular" Grupo: Grupo 2 Macarena(919859) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Bioquímica y Biología Molecular Grupo: Grupo 2 Macarena(919859) Titulacion: Grado en Enfermería Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica y Biología Molecular" Grupo: Grupo 2 Macarena(919859) Titulacion: Grado en Enfermería Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica y Biología Molecular" Grupo: Grupo 3 Valme(920428) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Bioquímica y Biología Molecular Grupo: Grupo 3 Valme(920428) Titulacion: Grado en Enfermería Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica y Biología Molecular" Grupo: Grupo 3 Valme(920428) Titulacion: Grado en Enfermería Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica y Biología Molecular" Grupo: Grupo 3 Valme(920428) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Bioquímica y Biología Molecular Grupo: Grupo 3 Valme(920428) Titulacion: Grado en Enfermería Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica y Biología Molecular" Grupo: Grupo 3 Valme(920428) Titulacion: Grado en Enfermería Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan

Más detalles

PROGRAMA DE BIOQUÍMICA (06070) Licenciatura de Medicina. Curso

PROGRAMA DE BIOQUÍMICA (06070) Licenciatura de Medicina. Curso PROGRAMA DE BIOQUÍMICA (06070) Licenciatura de Medicina. Curso 2001-02. PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS INTRODUCCIÓN Lección 1. Objetivos y desarrollo de la asignatura. Lección 2. Componentes moleculares del

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Departamento de Biología Experimental Licenciado en Biología (plan 1993)

FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Departamento de Biología Experimental Licenciado en Biología (plan 1993) FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Departamento de Biología Experimental Licenciado en Biología (plan 1993) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA METABÓLICA CARÁCTER : Optativo CRÉDITOS TEÓRICOS: 5,5

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Licenciatura en Neurociencias

Universidad Nacional Autónoma de México Licenciatura en Neurociencias Profesores: Dra. Ruth Gutiérrez (Coordinadora) Dr. Semana Temas Profesor 1 Enero 22 23 24 Unidad 1 Agua 1.1 Estructura. ph. Concepto de acidez y alcalinidad. Disoluciones y amortiguadores. Análisis estructural

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA PROGRAMA DE LA UNIDAD CURRICULAR BIOQUÍMICA II MARACAIBO 1995 IDENTIFICACIÓN DEL

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE BIOQUIMICA GENERAL Y BUCAL PROGRAMA POR OBJETIVOS Y CONTENIDOS PLAN-AÑO: 2000 BIOQUIMICA GENERAL

FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE BIOQUIMICA GENERAL Y BUCAL PROGRAMA POR OBJETIVOS Y CONTENIDOS PLAN-AÑO: 2000 BIOQUIMICA GENERAL FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE BIOQUIMICA GENERAL Y BUCAL PROGRAMA POR OBJETIVOS Y CONTENIDOS PLAN-AÑO: 2000 BIOQUIMICA GENERAL CARGA HORARIA: 70 horas. OBJETIVOS PRINCIPALES: 1. Describir las moléculas

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I PROGRAMA DE ACTIVIDADES. GRUPOS 2CM4 Y 2CM10. SEMESTRE JULIO -

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I PROGRAMA DE ACTIVIDADES. GRUPOS 2CM4 Y 2CM10. SEMESTRE JULIO -

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I PROGRAMA DE ACTIVIDADES. GRUPOS 2CM4 Y 2CM10. SEMESTRE ENERO -

Más detalles

CURSO DE BIOQUÍMICA I 2017

CURSO DE BIOQUÍMICA I 2017 CURSO DE BIOQUÍMICA I 2017 Semestre: Impar Créditos asignados: 12 Área del conocimiento o área temática dentro del plan de estudios: Área Biología Molecular y Celular (para la Licenciatura en Ciencias

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA :BIOQUÍMICA GENERAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURA :BIOQUÍMICA GENERAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA :BIOQUÍMICA GENERAL MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO PROFESOR(ES) BIOQUÍMICA GENERAL 1º 1º 6 BASICA DIRECCIÓN COMPLETA DE

Más detalles

BIOQUÍMICA I Área del conocimiento o área temática dentro del plan de estudios:

BIOQUÍMICA I Área del conocimiento o área temática dentro del plan de estudios: BIOQUÍMICA I 2017 Semestre: Impar. Créditos asignados: 12. Área del conocimiento o área temática dentro del plan de estudios: Área Biología Molecular y Celular Nombre del docente responsable del curso

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica y Biología Molecular"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Bioquímica y Biología Molecular PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica y Biología Molecular" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Bioquímica y Biología Molecular(921346) Titulacion: Grado en Odontología Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 1111 Modalidad del curso: Carácter Bioquímica Semestre Créditos

Más detalles

CURSO MATERIA: BIOQUÍMICA. Programa docente base

CURSO MATERIA: BIOQUÍMICA. Programa docente base CURSO 2010-11 MATERIA: BIOQUÍMICA Programa docente base Lugar y Horarios de materias Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 9-10 10-11 11-12 12-13 13-14 Lugar y Horarios de tutorías Lunes Martes Miércoles

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo JUNIO 2010 PROGRAMA: METABOLISMO PROPUESTA ELABORADA POR: M. en C. SERGIO CAMACHO

Más detalles

Facultad de Veterinaria

Facultad de Veterinaria Facultad de Veterinaria Universidad Complutense FICHA DE ASIGNATURA TITULACIÓN PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos 0885 2012-2013 Título de la Asignatura Subject

Más detalles

PROGRAMA TEÓRICO DE LA ASIGNATURA DE BIOQUÍMICA Profesor Dr. J. Ramírez Rodrigo

PROGRAMA TEÓRICO DE LA ASIGNATURA DE BIOQUÍMICA Profesor Dr. J. Ramírez Rodrigo PROGRAMA TEÓRICO DE LA ASIGNATURA DE BIOQUÍMICA Profesor Dr. J. Ramírez Rodrigo Tema 1.- (2 horas) - Definir las funciones moleculares más relevantes - Relacionar los diferentes principios inmediatos con

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 BIOQUÍMICA (2747)

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 BIOQUÍMICA (2747) Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 BIOQUÍMICA (2747) PROFESORADO Profesor/es: PILAR MUÑIZ RODRÍGUEZ - correo-e: pmuniz@ubu.es MARÍA CONCEPCIÓN PILAR IZQUIERDO - correo-e: mcpilar@ubu.es FICHA

Más detalles

B I O Q U Í M I C A II 1601 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Prac. 3 CRÉDITOS 9

B I O Q U Í M I C A II 1601 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Prac. 3 CRÉDITOS 9 B I O Q U Í M I C A II 1601 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 6o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Prac. 3 CRÉDITOS 9 INTRODUCCIÓN En este curso comprende

Más detalles

PROGRAMA DE BIOQUÍMICA (ODONTOLOGÍA) (07753)

PROGRAMA DE BIOQUÍMICA (ODONTOLOGÍA) (07753) PROGRAMA DE BIOQUÍMICA (ODONTOLOGÍA) (07753) OBJETIVOS GENERALES: 1.- Que el alumno conozca la composición y funcionamiento de las células y los seres vivos a nivel molecular. 2.- Que el alumno conozca

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia BIOQUÍMICA Física, Bioquímica y Bases de Fisiología Módulo Titulación Grado en Fisioterapia Plan 555 Código Periodo de impartición 1er semestre Tipo/Carácter

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Instituto de Ciencias Biomédicas

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Instituto de Ciencias Biomédicas UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Instituto de Ciencias Biomédicas Unidad Docente: Química-Bioquímica Asignatura : Bioquímica Tipo de curso : Semestral Carrera : Enfermería Nivel : Básico Año :

Más detalles

Bioquímica MAT 2002 C. 15 (SEGÚN RESERVA) Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella

Bioquímica MAT 2002 C. 15 (SEGÚN RESERVA) Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella Bioquímica EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 574.192 MAT 2002 Vol. y/o Copia: Apellido Autor: Título: C. 15 (SEGÚN RESERVA) Mathews,

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica Estructural"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Bioquímica Estructural PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica Estructural" Grupo: Grp Clases Teóricas de Bioquímica Estructural.(950877) Titulacion: Grado en Biomedicina Básica y Experimental Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE Bioquímica Humana

GUÍA DOCENTE Bioquímica Humana GUÍA DOCENTE 2017-2018 Bioquímica Humana 1. Denominación de la asignatura: Bioquímica Humana Titulación Grado en Enfermería Código 7567 2. Departamento(s) responsable(s) de la asignatura: Biotecnología

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA 1.- IDENTIFICACIÓN Curso: Bioquímica Programa: Maestría y Doctorado en Inmunobiología

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Gastronómicas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Gastronómicas FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36363 Nombre Química Biológica y Bioquímica Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1212

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA GENERAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA GENERAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA GENERAL MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO PROFESOR(ES) BIOQUÍMICA GENERAL 1º 1º 6 BASICA DIRECCIÓN COMPLETA DE

Más detalles

GUIAS DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL DE TEORIA

GUIAS DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL DE TEORIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,016 GUIAS DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL DE TEORIA DR. H. ESTUARDO

Más detalles

Bioquímica GUÍA DOCENTE Curso

Bioquímica GUÍA DOCENTE Curso Bioquímica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN ENFERMERÍA 301G Asignatura: BIOQUÍMICA 301106000 Materia: BIOQUÍMICA Módulo: FORMACIÓN BÁSICA Carácter: BÁSICO Curso: PRIMERO Semestre: SEGUNDO

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA/BIOFÍSICA Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA/BIOFÍSICA Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA/BIOFÍSICA Curso académico: 2013-2014 Identificación y características de la asignatura Código 501789 Créditos ECTS 6 Denominación BIOQUÍMICA-BIOFÍSICA Denominación

Más detalles

TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos 0885 2013 2014 TITULO DE LA ASIGNATURA SUBJECT BIOQUÍMICA BIOCHEMISTRY CODIGO GEA BÁSICA CARÁCTER (BASICA, OBLIGATORIA,

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: BIOQUIMICA ÁREA DE FORMACION: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS: 3 HORAS PRÁCTICAS:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación BIOQUÍMICA Y BIOFÍSICA Bioquímica y Biofísica BÁSICO GRADO EN ENFERMERÍA Plan Código 46200 1º cuatrimestre Periodo de impartición Tipo/Carácter

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34447 Nombre Bioquímica y biología molecular Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204

Más detalles

GUIAS DE ESTUDIO PARA TERCER PARCIAL DE TEORIA

GUIAS DE ESTUDIO PARA TERCER PARCIAL DE TEORIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 2017 CIENCIAS BASICAS Y BIOLOGICAS U.D. BIOQUIMICA SEGUNDO AÑO GUIAS DE ESTUDIO PARA TERCER PARCIAL DE TEORIA GUIA DE ESTUDIO No. 14:

Más detalles

BIOQUÍMICA DATOS GENERALES. 1. Carácter : Optativo básico. 2. Horas totales del curso : Tipo de curso : Teórico-Práctico. 4. Sesión : Primavera

BIOQUÍMICA DATOS GENERALES. 1. Carácter : Optativo básico. 2. Horas totales del curso : Tipo de curso : Teórico-Práctico. 4. Sesión : Primavera BIOQUÍMICA DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo básico 2. Horas totales del curso : 90 3. Tipo de curso : Teórico-Práctico 4. Sesión : Primavera 5. Créditos : Cuatro 6. Prerrequisitos : Ninguno 7. Clave

Más detalles

Integración del metabolismo

Integración del metabolismo Integración del metabolismo Estrategias importantes del catabolismo 1. El ATP es la unidad biológica universal de energía. La hidrólisis del ATP cambia el cociente de equilibrio por un factor de 108. La

Más detalles

PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA

PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 574.192 LEH 2009 Vol. y/o Copia: C.1 (SEGÚN RESERVA) Apellido Autor:

Más detalles

GUIAS DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL DE TEORIA. GUÍA DE ESTUDIO No. 8: VÍA DE LA PENTOSA FOSFATO.

GUIAS DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL DE TEORIA. GUÍA DE ESTUDIO No. 8: VÍA DE LA PENTOSA FOSFATO. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,015 GUIAS DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL DE TEORIA DR. H. ESTUARDO

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 BIOQUÍMICA (2747)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 BIOQUÍMICA (2747) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 BIOQUÍMICA (2747) PROFESORADO Profesor/es: Mª DOLORES BUSTO NÚÑEZ - correo-e: dbusto@ubu.es PILAR MUÑIZ RODRÍGUEZ - correo-e: pmuniz@ubu.es NATIVIDAD ORTEGA

Más detalles

Bioquímica GUÍA DOCENTE Curso

Bioquímica GUÍA DOCENTE Curso Bioquímica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: 802G Asignatura: Bioquímica 802201096 Materia: Bioquímica Módulo: Básico Carácter: Formación Básica Curso: 1º Semestre: 2º Créditos ECTS: 6 Horas presenciales:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA BIOQUÍMICA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO AG-114 CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA COMÚN OBLIGATORIA CENTRO

Más detalles

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 CLAVE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA SEMESTRE 0001 BIOQUÍMICA II QUINTO MODALIDAD CARÁCTER HORAS HORAS/SEMANA CRÉDITOS SEMESTRE TEÓRICAS PRÁCTICAS CURSO, LABORATORIO OPTATIVA 80

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA BIOQUÍMICA CÓDIGO DE MATERIA BC-100 DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA COMÚN OBLIGATORIA CENTRO

Más detalles

ASIGNATURA CODIGO PROGRAMAS QUE REQUIEREN EL SERVICIO

ASIGNATURA CODIGO PROGRAMAS QUE REQUIEREN EL SERVICIO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA CODIGO 502504 PROGRAMAS QUE REQUIEREN EL SERVICIO BIOQUIMICA INGENIERIA DE ALIMENTOS, BIOLOGIA MARINA, BIOLOGÍA AMBIENTAL, BIOLOGÍA VEGETAL, TECNOLOGÍA EN ASEGURAMIENTO

Más detalles

ASIGNATURA: METABOLISMO Y REGULACIÓN

ASIGNATURA: METABOLISMO Y REGULACIÓN Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 4 Número de créditos

Más detalles

TEMA 11 Metabolismo de lípidos y de aminoácidos

TEMA 11 Metabolismo de lípidos y de aminoácidos TEMA 11 Metabolismo de lípidos y de aminoácidos 1. Movilización de lípidos de reserva 2. Degradación y biosíntesis de ácidos grasos 3. Formación de cuerpos cetónicos 4. Degradación de aminoácidos y eliminación

Más detalles

GUIAS DE ESTUDIO PARA TERCER PARCIAL DE TEORIA

GUIAS DE ESTUDIO PARA TERCER PARCIAL DE TEORIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,016 GUIAS DE ESTUDIO PARA TERCER PARCIAL DE TEORIA GUIA DE ESTUDIO

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE BIOQUIMICA GENERAL Y BUCAL PROGRAMA POR OBJETIVOS Y CONTENIDOS AÑO: 2000 BIOQUIMICA GENERAL

FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE BIOQUIMICA GENERAL Y BUCAL PROGRAMA POR OBJETIVOS Y CONTENIDOS AÑO: 2000 BIOQUIMICA GENERAL FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE BIOQUIMICA GENERAL Y BUCAL PROGRAMA POR OBJETIVOS Y CONTENIDOS AÑO: 2000 Mínimos BIOQUIMICA GENERAL Bioquímica Permite que los procesos bioquímicos, base fisiológica

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA I IDENTIFICACION GENERAL DE LA ASIGNATURA CARRERA BIOQUÍMICA DEPARTAMENTO BiOLOGIA ASIGNATURA BIOQUIMICA I CÓDIGO PRERREQUISITOS Fisicoquímica II y Química Orgánica II CREDITOS

Más detalles

Bioquímica. GUÍA DOCENTE Curso Titulación: Grado en Enología Código 703G. Asignatura: Bioquímica

Bioquímica. GUÍA DOCENTE Curso Titulación: Grado en Enología Código 703G. Asignatura: Bioquímica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Código 703G Asignatura: Materia: Módulo: BASICO Código 703107096 Carácter: Formación Básica Curso: 1º Semestre: 2º Créditos ECTS: 6 Horas presenciales: 60 Horas

Más detalles

B I O Q U Í M I C A I 1501 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 5o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Pract. 4 CRÉDITOS 10

B I O Q U Í M I C A I 1501 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 5o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Pract. 4 CRÉDITOS 10 B I O Q U Í M I C A I 1501 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 5o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Pract. 4 CRÉDITOS 10 INTRODUCCIÓN Este curso imparte los

Más detalles

GUÍA DOCENTE METABOLISMO - ENDOCRINOLOGÍA Grado en Medicina

GUÍA DOCENTE METABOLISMO - ENDOCRINOLOGÍA Grado en Medicina Año académico 2014-15 GUÍA DOCENTE METABOLISMO - ENDOCRINOLOGÍA Grado en Medicina Profesorado: Joaquim Ros (coordinador) Manel Portero Judit Herreros Información general de la asignatura Denominación Carácter

Más detalles

a) Guía Docente BIOQUÍMICA HUMANA. b) Profesores que la imparten Ramón Bordés González y Concepción Ruiz Rodríguez.

a) Guía Docente BIOQUÍMICA HUMANA. b) Profesores que la imparten Ramón Bordés González y Concepción Ruiz Rodríguez. a) Guía Docente BIOQUÍMICA HUMANA. b) Profesores que la imparten Ramón Bordés González y Concepción Ruiz Rodríguez. c) Número de créditos y su equivalencia en ECTS 4.5 créditos y 4.5 ECTS Créditos teóricos:

Más detalles

QUÍMICA BIOLÓGICA. Hoja 1 de: 5. Programa de:

QUÍMICA BIOLÓGICA. Hoja 1 de: 5. Programa de: Programa de: Hoja 1 de: 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS F. Y N. REPÚBLICA ARGENTINA QUÍMICA BIOLÓGICA Código: Carrera: Ingeniería Química Plan:2004 V05 Puntos: 4 (cuatro)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 1111 Modalidad del curso: Carácter Bioquímica Semestre Créditos

Más detalles

Guía Docente BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR 1 ER CURSO 1 ER SEMESTRE GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

Guía Docente BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR 1 ER CURSO 1 ER SEMESTRE GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA Guía Docente BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR 1 ER CURSO 1 ER SEMESTRE GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre:

Más detalles

Bioquímica. Carrera: BIC Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Bioquímica. Carrera: BIC Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Bioquímica Licenciatura en Biología BIC-0510 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Primero Segundo Bioquímica y Biología Molecular I

Primero Segundo Bioquímica y Biología Molecular I Ficha de asignatura Grado en Biología Datos básicos de la asignatura Asignatura: Bioquímica Tipo (Oblig/Opt): Créditos ECTS: 12 Teóricos: 5,2 Prácticos: 3,6 Seminarios: 2,2 Tutorias: 1 Curso: Semestre:

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR II Bioquímica y Biología Molecular Morfología, Estructura y Función del Cuerpo Humano Grado en Medicina

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN FISIOTERAPIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN FISIOTERAPIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN FISIOTERAPIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Bioquímica Humana CÓDIGO: CURSO ACADÉMICO: 2011-2012

Más detalles

Formato DEPFRH/MUMPRN-01

Formato DEPFRH/MUMPRN-01 I. DATOS DEL PROGRAMA Y LA ASIGNATURA NOMBRE DEL MAESTRÍA EN CIENCIAS EN EL USO, MANEJO Y PRESERVACIÓN DE LOS PROGRAMA RECURSOS NATURALES NOMBRE DE LA BIOQUÍMICA ASIGNATURA CLAVE 1005 TIPO DE ASIGNATURA

Más detalles

COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLAN LA ASIGNATURA

COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLAN LA ASIGNATURA DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Química (Biomoléculas: estructura, función y metabolismo) Código: Curso académico: 2010-2011 Impartición: semestral Coordinación: Roser Cussó Departamento: Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUÍMICA. Temario

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUÍMICA. Temario UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS Carga horaria: Total: 125 y ½ hs.. Teóricos: 67 y ½ hs.. Laboratorios: 28 hs.. Taller: 30 hs. Temario BIOQUÍMICA MÓDULO I: ESTRUCTURA-FUNCIÓN DE LAS MACROMOLÉCULAS

Más detalles

Bioquímica. Carrera: PEM 0603

Bioquímica. Carrera: PEM 0603 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Bioquímica Ingeniería en Pesquerías PEM 0603 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Contenido. 1 Introducción a la bioquímica 1. 3 El agua: la matriz de la vida Las células vivas Energía 91

Contenido. 1 Introducción a la bioquímica 1. 3 El agua: la matriz de la vida Las células vivas Energía 91 Prefacio xi Acerca de los autores xv 1 Introducción a la bioquímica 1 1.1 QUÉ ES LA VIDA? 2 1.2 BIOMOLÉCULAS 4 Grupos funcionales de las biomoléculas orgánicas 5 Clases principales de biomoléculas pequeñas

Más detalles

GUIAS DE ESTUDIO PARA TERCER PARCIAL DE TEORIA

GUIAS DE ESTUDIO PARA TERCER PARCIAL DE TEORIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CIENCIAS BASICAS Y BIOLOGICAS Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,018 GUIAS DE ESTUDIO PARA TERCER PARCIAL DE TEORIA

Más detalles

7806 BIOQUÍMICA II Datos de identificación: Introducción: Objetivo general:

7806 BIOQUÍMICA II Datos de identificación: Introducción: Objetivo general: 7806 BIOQUÍMICA II Datos de identificación: Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento que la imparte: Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Licenciaturas

Más detalles

ANEXO 1 (autoevaluación)

ANEXO 1 (autoevaluación) ANEXO 1 (autoevaluación) TEMAS 13 y 14 1. Crucigrama: http://www.educa.madrid.org/web/cc.nsdelasabiduria.madrid/ejercicios/2b/biologia/adn/adn8.htm 2. Dar las secuencias que resultarán de la replicación

Más detalles

513A BIOQUÍMICA OPCION II

513A BIOQUÍMICA OPCION II Carácter del curso Obligatorio para las carreras de Químico Semestre en que se dicta 5º Semestre Número de créditos 10 Clases teóricas: 4 hs (3 clases de 1h 20 min c/u) Carga horaria semanal (hs) Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS PECUARIOS NOMBRE DE MATERIA BIOQUÍMICA CLAVE DE MATERIA AG-114 DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 2. REQUISITOS PREVIOS

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 2. REQUISITOS PREVIOS 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA CENTRO: CEU de Talavera de la Reina CÓDIGO: GRADO: ENFERMERÍA TIPOLOGÍA: FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: PRIMERO LENGUA EN QUE SE IMPARTIRÁ:

Más detalles

Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 2º Curso Anual

Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 2º Curso Anual ASIGNATURA BIOQUÍMICA Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 2º Curso Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Bioquímica Código: 650009 Titulación en la que se imparte: Biología

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34447 Nombre Bioquímica y biología molecular Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Ingeniería Agrícola Código : 802G Centro: Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Dirección: c/ Madre de Dios, 51 Código postal:

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. DEPARTAMENTO: ENFERMERÍA DESPACHO: Facultad de CC Sociales, despacho REQUISITOS PREVIOS

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. DEPARTAMENTO: ENFERMERÍA DESPACHO: Facultad de CC Sociales, despacho REQUISITOS PREVIOS 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA CÓDIGO: 15302 CENTRO: C.E.U. De Talavera De La Reina GRADO: ENFERMERÍA TIPOLOGÍA: FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: PRIMERO LENGUA EN QUE

Más detalles

Guía Docente: BIOQUÍMICA GENERAL

Guía Docente: BIOQUÍMICA GENERAL BIOQUÍMICA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Básica MATERIA: Bioquímica

Más detalles

QUÍMICA BIOLÓGICA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN PROGRAMA ANALÍTICO

QUÍMICA BIOLÓGICA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN PROGRAMA ANALÍTICO QUÍMICA BIOLÓGICA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN PROGRAMA ANALÍTICO - 2014 - Fundamentación La química biológica ha llegado a ser una ciencia interdisciplinaria y en la actualidad ningún trabajo científico

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Bioquímica. TITULACIÓN: Grado en Fisioterapia Facultad de Ciencias de la Salud Granada CURSO ACADÉMICO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Bioquímica. TITULACIÓN: Grado en Fisioterapia Facultad de Ciencias de la Salud Granada CURSO ACADÉMICO Departamento de Enfermería GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Bioquímica TITULACIÓN: Grado en Fisioterapia Facultad de Ciencias de la Salud Granada CURSO ACADÉMICO 2012-2013 (Aprobada por el Consejo de Departamento

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

Presentación del objetivo específico, y su importancia como conocimiento básico en las ciencias veterinarias.

Presentación del objetivo específico, y su importancia como conocimiento básico en las ciencias veterinarias. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS CÁTEDRA DE BIOQUÍMICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUIMICA CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 9118 UNIDADES CRÉDITO:

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO TITULACIÓN PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO GRADO DE VETERINARIA 10 2012-2013 Título de la Asignatura: Bioquímica y Biología Molecular Código (en GEA): 803792 Carácter(Formación

Más detalles

BIOQUÍMICA 2016 TEMARIO ANALÍTICO DE ACTIVIDADES

BIOQUÍMICA 2016 TEMARIO ANALÍTICO DE ACTIVIDADES BIOQUÍMICA 2016 TEMARIO ANALÍTICO DE ACTIVIDADES 1. LA LÓGICA MOLECULAR DE LOS ORGANISMOS VIVOS. Características que identifican a la materia viva. Bioquímica del estado vital. Propiedades de los organismos

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Bioanálisis BIOQUÍMICA II. Código Carácter Créditos

Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Bioanálisis BIOQUÍMICA II. Código Carácter Créditos Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Bioanálisis Contenido de programas de Asignaturas. Asignatura: BIOQUÍMICA II Código Carácter Créditos 2992 obligatoria 2 Teóricos Vigencia

Más detalles