SITUACIÓN DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SITUACIÓN DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE"

Transcripción

1 XV REUNIÓN del Comité Ejecutivo de la CONFERENCIA ESTADÍSTICA de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, 14 a 16 junio de 2016 Seminario sobre el Marco Estadístico para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) CAPACIDADES NACIONALES ESTADÍSTICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE LOS INDICADORES ODS: SITUACIÓN DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Daniel Taccari, Pauline Stockins I División de Estadísticas de la CEPAL

2 CUESTIONARIO DE CAPACIDADES NACIONALES ESTADÍSTICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE LOS INDICADORES ODS DEL MARCO GLOBAL DE MONITOREO

3 43 países de la región Realizar un primer diagnóstico de la situación de los países de América Latina y el Caribe para producir los indicadores definidos en el ámbito global. Planificar acciones de fortalecimiento en el ámbito de trabajo de la CEA y sus grupos de trabajo Definir de estrategias regionales, sub-regionales y temáticas en materia de cooperación técnica.

4 ? 1. Situación del país en torno a la producción de cada uno de los indicadores de la lista global, sus fuentes de información, la disponibilidad y acceso al mismo, el nivel de desagregación disponible, y en el caso de no producirse, las causas de ello. 2. Temas emanados de los ODS para los cuales el país requeriría o podría ofrecer cooperación técnica. 3. Comenzar a formar una red de contactos en la región para tratar los temas estadísticos relativos a los indicadores ODS

5 Objetivo Meta Indicador 1. Situación del país en torno a la producción de cada uno de los indicadores

6 2. Temas emanados de los ODS para los cuales un país requeriría o podría ofrecer cooperación técnica 1 Agricultura 2 AOD 3 Asentamientos humanos 4 Biodiversidad 5 Cambio Climático 6 Cobertura terrestre 7 Comercio 8 Consumo y Producción Sostenible 9 Cuentas nacionales 10 Desastres naturales 11 Discriminación 12 Educación 13 Empleo 14 Energía 15 Exportaciones/importaciones 16 Finanzas públicas 17 Gasto público 18 Género 19 Investigación y Desarrollo (I+D) 20 Inversión Extranjera Directa (IED) 21 Industria 22 Ingresos / pobreza 23 Instituciones Públicas 24 Macroeconomía 25 Medioambiente 26 Migración 27 Mortalidad infantil 28 Precios 29 Primera infancia 30 Programas sociales 31 Recursos naturales 32 Responsabilidad empresarial 33 Salud 34 Sector Financiero 35 Seguridad alimentaria 36 Seguridad y Justicia 37 Servicios básicos 38 TICs 39 Transporte 40 Turismo 41 Violencia

7 RESULTADOS PRELIMINARES NIVEL DE RESPUESTA Y RED DE CONTACTOS NIVEL DE PRODUCCIÓN DE LOS INDICADORES CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LOS INDICADORES OFERTA Y DEMANDA DE COOPERACIÓN TÉCNICA EN MATERIA ESTADÍSTICA

8 RESULTADOS PRELIMINARES NIVEL DE RESPUESTA Y RED DE CONTACTOS

9 NIVEL DE RESPUESTA Y RED DE CONTACTOS 26 países 14 países 15 países 10 países Designaron un punto focal Completaron cuestionario Solicitaron más plazo Informaron - fortalecimiento capacidades estadísticas 60.5% 32.6% 34.9% 23.3%

10 NIVEL DE RESPUESTA Y RED DE CONTACTOS 26 países Designaron un punto focal 60.5%

11 NIVEL DE RESPUESTA Y RED DE CONTACTOS 14 países Completaron cuestionario 32.6% Antigua y Barbuda, Argentina, Est. Plur. De Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Curacao, Ecuador, Jamaica, México, Perú, República Dominicana, Rep. Bol. de Venezuela

12 RESULTADOS PRELIMINARES NIVEL DE PRODUCCIÓN DE LOS INDICADORES CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LOS INDICADORES

13 Nivel de producción de los indicadores % de indicadores que se producen actualmente ODS3. Salud y bienestar ODS5. Igualdad de género ODS1. Fin de la pobreza ODS8. Trabajo descente y crecimiento económico ODS7. Energía Sostenible ODS4. Educación de calidad ODS6. Agua limplia y saneamiento ODS9. Industria, innovación e infraestructura ODS15. Vida de ecosistemas terrestres ODS2. Hambre cero ODS17. Alianzas ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas ODS14. Vida submarina ODS11. Ciudades y comunidades sostenibles 41% 39% 32% 29% 26% 21% 19% 19% 17% 13% 13% 12% Más de 30% ODS13. Acción por el clima ODS10. Reducción de las desigualdades ODS12. Producción y consumo sostenible 9% 8% 8% Menos del 10% Total 21% 0% 10% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Suma de A. Se produce el indicador Suma de B. No se produce el indicador pero se puede producir con las fuentes de información existentes Suma de C.1 No se produce el indicador. Se tiene alguna información pero es necesario mejorarla o complementarla para producir el indicador Suma de C.2 No se tiene información para producir el indicador Suma de SIN RESPUESTA

14 Nivel de producción de los indicadores % de indicadores que se producen y que se podrían producir con información existente ODS3. Salud y bienestar ODS5. Igualdad de género ODS1. Fin de la pobreza 41% 39% 32% 15% 17% 26% Más de 50% ODS8. Trabajo descente y crecimiento económico 29% 26% ODS7. Energía Sostenible ODS4. Educación de calidad 21% 26% 28% ODS6. Agua limplia y saneamiento ODS9. Industria, innovación e infraestructura ODS15. Vida de ecosistemas terrestres ODS2. Hambre cero ODS17. Alianzas 19% 19% 17% 16% 24% 16% 18% 22% ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas ODS14. Vida submarina ODS11. Ciudades y comunidades sostenibles ODS13. Acción por el clima ODS10. Reducción de las desigualdades ODS12. Producción y consumo sostenible 13% 13% 12% 9% 8% 8% 19% 13% 19% 23% 16% Total 21% 0% 10% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Suma de A. Se produce el indicador Suma de B. No se produce el indicador pero se puede producir con las fuentes de información existentes Suma de C.1 No se produce el indicador. Se tiene alguna información pero es necesario mejorarla o complementarla para producir el indicador Suma de C.2 No se tiene información para producir el indicador Suma de SIN RESPUESTA

15 CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LOS INDICADORES Tipo de operaciones estadísticas utilizadas para la producción de los indicadores Estadísticas síntesis, 4% Otros, 4% Censos, 6% Encuestas, 34% Registros, 52% Predominio de fuentes de información tradicionales

16 CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LOS INDICADORES ODS INDICADOR ARG BOL BRA CHL COL ECU CU JAM MEX PER DOM VEN ODS Índice de mortalidad materna RA RA RA RA RA RA + EH RA EH ODS Proporción de partos con asistencia de personal sanitario especializado RA EH RA RA RA RA RA RA EH EH ODS Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años RA EH RA RA RA RA RA + EH RA EH EH RA ODS Tasa de mortalidad neonatal RA EH RA RA RA RA RA + EH RA EH EH RA Número de nuevas infecciones por el VIH por cada habitantes no ODS3 infectados, desglosado por sexo, edad y sectores clave de la población Síntesis RA Otro RA EH RA Estimaciones ODS Incidencia de la tuberculosis por cada habitantes RA RA RA EH RA RA RA RA RA ODS Incidencia de la malaria por cada habitantes RA RA RA RA RA RA RA RA RA ODS Incidencia de la hepatitis B por cada habitantes RA RA RA RA RA EH RA RA RA Número de personas que requieren intervenciones contra ODS3 enfermedades tropicales desatendidas RA RA RA RA Tasa de mortalidad atribuida a las enfermedades cardiovasculares, el ODS3 cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas RA RA RA RA RA RA + EH RA RA RA ODS Tasa de mortalidad por suicidio RA RA RA RA RA RA + EH RA RA RA RA Cobertura de las intervenciones de tratamiento (farmacológico, RA EH RA ODS3psicosocial y servicios de rehabilitación y postratamiento) por trastornos de RA. uso indebido de drogas Consumo nocivo de alcohol, definido según el contexto nacional como ODS3el consumo per cápita de alcohol (15 años y mayores) en un año civil en EH EH EH RA RA + EH EH EH litros de alcohol puro ODS Tasa de mortalidad por lesiones debidas a accidentes de tráfico RA RA RA RA RA RA RA RA RA Proporción de mujeres en edad de procrear (de 15 a 49 años) que ODS3 practican la planificación familiar con métodos modernos EH RA + EH EH EH RA RA EH EH EH Tasa de fecundidad de las adolescentes (de 10 a 14 años; de 15 a 19 ODS3 años) por cada mujeres de ese grupo de edad Censo + RA EH RA RA + EH RA RA RA + EH RA EH + Censo EH Cobertura de servicios de salud esenciales (definida como la cobertura promedio de servicios esenciales basados en intervenciones con trazadores RA RA que incluyen la salud reproductiva, materna, neonatal e infantil, las ODS3 enfermedades infecciosas, las enfermedades no transmisibles y la capacidad de los servicios y el acceso a ellos, entre la población general y los más desfavorecidos) Número de personas con seguro de salud o cobertura de un sistema de ODS3 salud pública por cada habitantes Censo RA + EH EH RA EH RA + EH Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación de los hogares y del ODS3 aire ambiente RA RA RA + EH RA Tasa de mortalidad atribuida al agua no apta para el consumo, el RA RA + EH RA ODS3 saneamiento en condiciones de riesgo y la falta de higiene (exposición a servicios de Agua, Saneamiento e Higiene para Todos (WASH) no seguros) ODS Tasa de mortalidad atribuida a la intoxicación accidental RA RA RA RA RA + EH RA 3.a.1 Prevalencia normalizada para la edad del consumo actual de tabaco ODS3 entre las personas de 15 o más años de edad EH EH EH EH RA + EH EH EH EH 3.b.1 Proporción de la población con acceso sostenible a medicamentos y ODS3 vacunas esenciales a precios asequibles RA RA RA + EH RA 3.b.2 Total de la asistencia oficial para el desarrollo neta destinada a los ODS3 sectores de la investigación médica y la salud básica RA RA RA. RA + EH RA ODS3 3.c.1 Densidad y distribución de los trabajadores sanitarios RA RA RA RA + EH RA RA RA EH 3.d.1 Capacidad del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y preparación ODS3 para emergencias de salud EH EH RA. RA RA

17 CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LOS INDICADORES Tipo de instituciones responsables del cálculo de los indicadores Casi exclusividad de instituciones públicas

18 CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LOS INDICADORES Tipo de instituciones responsables del cálculo de los indicadores INDICADOR TEMA ATG ARG BOL BRA CHL COL ECU CUB JAM MEX PER DOM VEN Proporción de la población que vive por debajo del umbral internacional de la pobreza, desglosada por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica (urbana o rural) Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de la pobreza, desglosada por sexo y edad Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones, con arreglo a las definiciones nacionales Proporción de la población cubierta por niveles mínimos o sistemas de protección social, desglosada por sexo, distinguiendo entre los niños, los desempleados, los ancianos, las personas con discapacidad, las mujeres embarazadas, los recién nacidos, las víctimas de accidentes de trabajo y los pobres y los grupos vulnerables Proporción de la población que vive en hogares con acceso a servicios básicos Pobreza monetaria Pobreza monetaria Pobreza multidimensional Protección social Acceso a servicios básicos Proporción del total de la población adulta, por Tenencia de tierra/ sexo y por tipo de tenencia, con derechos seguros de vivienda tenencia de la tierra, que posee documentación reconocida legalmente al respecto y que percibe esos derechos como seguros Número de muertes, personas desaparecidas y Pérdidas/ riesgos afectados por desastres por cada personas a de desastres naturales Pérdidas económicas causadas directamente Pérdidas/ riesgos por los desastres en relación con el Producto Interior de desastres Bruto (PIB) mundial a naturales Número de países que cuentan con estrategias Pérdidas/ riesgos de reducción del riesgo de desastres a nivel nacional de desastres y local naturales 1.a.1 Proporción de recursos asignados por el gobierno directamente a programas de reducción de la pobreza 1.a.2 Proporción del gasto público total en servicios esenciales (educación, salud y protección social) Porgramas sociales 1.b.1 Proporción del gasto público periódico y de Gasto público capital destinado a sectores que benefician de forma desproporcionada a las mujeres, los pobres y los grupos vulnerables Ministry of Social Transformation / Statistics Division Ministry of Social Transformation Statistics Division Instituto Nacional de Estadística y Censos Instituto Nacional de Estadística y Censos Instituto Nacional de Estadística y Censos INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Instituto Nacional de Autoridad de Estadística y Censos Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros, Ministerio de Salud y Ministerio de Educación Instituto Nacional de Estadística y Censos Instituto Nacional de Estadística y Censos INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA INRA/INSA Viceministerio de Defensa Civil Ministerio de Economía y Finanzas públicas Viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario Ministério do Desenvolvimento Social Ministério do Desenvolvimento Social Ministério do Desenvolvimento Social Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Desarrollo Social/ Superintendencia de Pensiones Ministerio de Desarrollo Social Gasto público Ministry of Finance Hacienda Banco Central de Chile DANE DANE DANE DANE. Ministerio de Salud y Protección Social. Colpensiones. Departamento para la Prosperidad Social. Ministerio del Trabajo. Fondo de Riesgos Laborales. DANE DANE. Superintendencia de Notariado y Registro. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Unidad Nacional Secretaría de Gestión para la Gestión de de Riesgos Riesgo de Desastres (UNGRD) Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) Ministerio de Hacienda y Crédito Público Ministerio de Hacienda y Crédito Público Ministerio de Hacienda y Crédito Público ONEI - MTSS ONEI-INRH-MINEN ONEI-Ministerio de la Agricultura ONEI-Defensa Civil ONEI-Defensa Civil ONEI-Defensa Civil ONEI-Ministerio de Finanzas y Precios STATIN Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) STATIN Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) STATIN Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) Ministry of Labour Consejo Nacional de and Social Security Evaluación de la (MLSS) Política de Desarrollo Social (CONEVAL) Planning Institute of Jamaica (PIOJ) Planning Institute of Jamaica (PIOJ) ODPEM and Local Authorities of Jamaica Ministry of Finance and Public Service Ministry of Finance and Public Service Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) Secretaría de Gobernación (SEGOB) Secretaría de Gobernación (SEGOB) Secretaría de Gobernación (SEGOB) INEI INEI INEI INEI Instituto nacional de Defensa Civil Instituto nacional de Defensa Civil e Instituto Nacional de Estadística Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) Secretaría de Ministerio de Dirección General de Hacienda y Crédito Economía y Finanzas. Público (SHCP) Presupuesto (DIGEPRES) Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Ministerio de Economía y Finanzas. Ministerio de Economía y Finanzas. Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) Instituto Nacional de Estadística (INE) Instituto Nacional de Estadística (INE) Instituto Nacional de Estadística (INE) Instituto venezolano de los seguros sociales (IVSS) Instituto Nacional de Estadística (INE) Instituto nacional de tierras urbanas

19 Nivel de producción de los indicadores % de indicadores que NO se producen. No se tiene información / información parcial ODS3. Salud y bienestar 14% 10% ODS5. Igualdad de género ODS1. Fin de la pobreza ODS8. Trabajo descente y crecimiento económico 18% 16% 11% 12% 10% ODS7. Energía Sostenible ODS4. Educación de calidad 21% 21% 21% ODS6. Agua limplia y saneamiento 27% 29% ODS9. Industria, innovación e infraestructura 26% 17% ODS15. Vida de ecosistemas terrestres 31% ODS2. Hambre cero 22% ODS17. Alianzas 17% 13% ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas 18% 25% ODS14. Vida submarina 31% 24% ODS11. Ciudades y comunidades sostenibles 29% 21% ODS13. Acción por el clima ODS10. Reducción de las desigualdades 23% 19% 19% ODS12. Producción y consumo sostenible 35% 22% Total 22% 18% 0% 10% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Suma de A. Se produce el indicador Suma de B. No se produce el indicador pero se puede producir con las fuentes de información existentes Suma de C.1 No se produce el indicador. Se tiene alguna información pero es necesario mejorarla o complementarla para producir el indicador Suma de C.2 No se tiene información para producir el indicador Suma de SIN RESPUESTA

20 Nivel de producción de los indicadores Número de indicadores promedio que no se produce por ODS ODS3. Salud y bienestar 6 ODS5. Igualdad de género ODS1. Fin de la pobreza ODS8. Trabajo descente y crecimiento ODS7. Energía Sostenible 3 ODS4. Educación de calidad 5 ODS6. Agua limplia y saneamiento 6 ODS9. Industria, innovación e 5 ODS15. Vida de ecosistemas terrestres 7 ODS2. Hambre cero 6 ODS17. Alianzas 7 ODS 16. Paz, justicia e instituciones 10 ODS14. Vida submarina 5 ODS11. Ciudades y comunidades 8 ODS13. Acción por el clima 3 ODS10. Reducción de las desigualdades 4 ODS12. Producción y consumo c1+c2 Suma de SIN RESPUESTA Suma de A+B

21 Nivel de producción de los indicadores Por qué no se producen los indicadores en los países? ODS3. Salud y bienestar 33% 19% 18% 31% ODS5. Igualdad de género 27% 33% ODS1. Fin de la pobreza 21% 23% 18% 38% ODS8. Trabajo descente y crecimiento económico 29% 32% 27% 12% ODS7. Energía Sostenible 19% 26% 29% 26% ODS4. Educación de calidad 15% 19% 28% 38% ODS6. Agua limplia y saneamiento 13% 15% 35% 38% ODS9. Industria, innovación e infraestructura 19% 15% 26% 40% ODS15. Vida de ecosistemas terrestres 18% 29% 22% 31% ODS2. Hambre cero 15% 25% 33% 27% ODS17. Alianzas 33% 8% 32% 27% ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas 24% 13% 41% 21% ODS14. Vida submarina 14% 17% 29% 40% ODS11. Ciudades y comunidades sostenibles 14% 23% 31% 32% ODS13. Acción por el clima 15% 11% 28% 46% ODS10. Reducción de las desigualdades 31% 28% ODS12. Producción y consumo sostenible 14% 23% 21% 41% Total 29% 32% 0% 10% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Cuenta de Falta de recursos económicos Suma de Falta de capacidad técnica Suma de No hubo demanda de este indicador hasta ahora Suma de No se ha desarrollado aún una metodología internacional concensuada

22 Nivel de producción de los indicadores No se producen por falta de una metodología internacionalmente acordada? Otro, 11% Tier I, 15% De los 47 indicadores que todos los países declaran NO producir Tier II, 19% Tier III, 55%

23 Nivel de producción de los indicadores No se producen porque no son pertinentes para los países de la región? META INDICADOR TEMA AGENCIA MUNDIAL QUE REPORTARÁ A NIVEL GLOBAL NIVEL ASIGNADO POR LAS AGENCIAS / UNSD (al 22 de marzo de 2015) A. Se produce B. No se produce pero se puede producir con las fuentes de información existentes ODS Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas Costo de la contratación por cuenta del empleado como proporción de los ingresos anuales percibidos en el país de destino Empleo ILO, World Bank III 0% 0% ODS5 5.3 Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina Proporción de niñas y mujeres de entre 15 y 49 años que han sufrido mutilación/ablación genital, desglosada por edad Salud sexual y reproductiva UNICEF I 0% 0% ODS7 7.a De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias 7.a.1 Suma en dólares de los Estados Unidos movilizada por año a partir de 2020 como parte del compromiso de los millones de dólares I+D OECD III 0% 0%

24 Nivel de producción de los indicadores No se producen porque no son pertinentes para los países de la región? ODS INDICADOR TEMA AGENCIA MUNDIAL QUE REPORTARÁ A NIVEL GLOBAL NIVEL ASIGNADO POR LAS AGENCIAS / UNSD (al 22 de marzo de 2015) A. Se produce el indicador A. Se produce el indicador B. No se produce el indicador pero se puede producir con las fuentes de información existentes C.1 No se produce el indicador. Se tiene alguna información pero es necesario mejorarla o complementarla para producir el indicador C.2 No se tiene información para producir el indicador ODS Proporción de niñas y mujeres de entre 15 y 49 años que han sufrido mutilación/ablación genital, desglosada por edad Salud sexual y reproductiva UNICEF I 0% COL ANT ARG CH CUB EC JAM MEX RDO ODS9 9.a.1 Total de apoyo internacional oficial (asistencia oficial para el desarrollo más otras corrientes oficiales) a la infraestructura AOD - infraestructura OECD I 0% ARG CUB JAM ANT EC MEX PER RDO CH VEN ODS10 10.a.1 Proporción de líneas arancelarias que se aplican a las importaciones de los países menos adelantados y los países en desarrollo con arancel cero Tarifas a las importaciones ITC/ UNCTAD/ WTO I 0% COL MEX ANT ARG PER EC CH RDO JAM ODS Grado de aplicación de la ordenación integrada de los recursos hídricos (0-100) Recursos hídricos UNEP I 0% BRA COL VEN ARG BOL RDO ANT EC CH CUB JAM MEX PER ODS Proporción de miembros y derechos de voto de los países en desarrollo en las organizaciones internacionales Participación en organismos internacionales I 0% ARG COL MEX ANT EC PER JAM CUB ODS Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación de los hogares y del aire ambiente Enfermedades por contaminación ambiental WHO I 0% BRA EC JAM MEX ARG RDO ANT BOL COL CUB ODS2 2.a.1 Índice de orientación agrícola para los gastos públicos Recursos genéticos animales FAO I 0% BRA COL JAM MEX PER BOL RDO EC ANT ARG CUB

25 RESULTADOS PRELIMINARES OFERTA Y DEMANDA DE COOPERACIÓN TÉCNICA EN MATERIA ESTADÍSTICA

26 Consumo y Producción Sostenible Género Cambio Climático Biodiversidad Recursos naturales Educación Medioambiente Seguridad y Justicia Violencia Salud Ingresos / pobreza Investigación y Desarrollo (I+D) Desastres naturales Agricultura Inversión Extranjera Directa (IED) Empleo Discriminación Migración Macroeconomía Primera infancia Comercio Energía Gasto público Trabajo infantil Residuo sólido Desechos peligrsos Seguridad alimentaria Asentamientos humanos Servicios básicos Programas sociales Instituciones Públicas Impactos de fenómenos ambientales en Salud Derechos Humanos Poblaciones vulnerables Regimen penitenciario TICs Industria Turismo Cobertura terrestre Finanzas públicas Sector Financiero Cuentas nacionales Precios Mortalidad infantil Transporte ODS ODCE Control Vectores Malaria y otras metaxenicas Radiaciones Ionizantes Desechos Peligrosos en Estab.Salud Promoción para la Salud AOD Exportaciones/importaciones Responsabilidad empresarial Cooperación Sur-Sur Accidentes de trabajo REQUERIMIENTO Y OFERTA DE CAPACIDAD TÉCNICA Países que indican requerir o poder ofrecer capacitación técnica para la producción de los indicadores ODS - principales áreas temáticas OFERTA DEMANDA

27 REQUERIMIENTO Y OFERTA DE CAPACIDAD TÉCNICA Países que indican requerir o poder ofrecer capacitación técnica para la producción de los indicadores ODS - principales áreas temáticas

28 REQUERIMIENTO Y OFERTA DE CAPACIDAD TÉCNICA Ejemplo por área temática

29 REQUERIMIENTO Y OFERTA DE CAPACIDAD TÉCNICA Ejemplo por área temática

30 PASOS A SEGUIR Designación de puntos focales aún no informados Envío de cuestionarios no enviados o incompletos Análisis de la capacidad de producción de los países con perspectiva regional Diagnóstico de oferta y demanda de actividades de capacitación por parte de los países cooperación horizontal Coordinación con otras instancias de cooperación (Agencias) Propuesta de una estrategia de fortalecimiento de capacidades estadísticas Discusión del análisis y uso de la información en el ámbito del Grupo de Coordinación (IAEG/HLG LAC)

31 Muchas gracias por su atención

Síntesis de los resultados a ser presentados al Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible

Síntesis de los resultados a ser presentados al Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible XVI REUNIÓN del Comité Ejecutivo de la CONFERENCIA ESTADÍSTICA de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, abril de 2017 Seminario Regional sobre la implementación

Más detalles

Datos y Estadísticas para la Planificación y el seguimiento de los ODS

Datos y Estadísticas para la Planificación y el seguimiento de los ODS Datos y Estadísticas para la Planificación y el seguimiento de los ODS REFLEXIONES INICIALES Existen importantes diferencias y vínculos entre una Agenda para el Desarrollo Sostenible y la Planificación

Más detalles

CAPACIDADES ESTADÍSTICAS NACIONALES PARA LA PRODUCCIÓN DE LOS INDICADORES ODS EN ALC

CAPACIDADES ESTADÍSTICAS NACIONALES PARA LA PRODUCCIÓN DE LOS INDICADORES ODS EN ALC CAPACIDADES ESTADÍSTICAS NACIONALES PARA LA PRODUCCIÓN DE LOS INDICADORES ODS EN ALC Daniel Taccari División de Estadística / CEPAL Los censos de la ronda 2020: potencialidades y desafíos frente a los

Más detalles

El desarrollo de indicadores para dar seguimiento al logro de los ODS

El desarrollo de indicadores para dar seguimiento al logro de los ODS El desarrollo de indicadores para dar seguimiento al logro de los ODS Encuentro Internacional IMPLEMENTACIÓN INTEGRAL DE LA AGENDA 2030 EN AMERICA LATINA 30,31 DE OCTUBRE Y 1 DE NOVIEMBRE DE 2017. CARTEGENA,

Más detalles

INDICADORES DE LOS ODS RELACIONADOS CON LA DISCAPACIDAD PARA EL SEGUIMIENTO GLOBAL

INDICADORES DE LOS ODS RELACIONADOS CON LA DISCAPACIDAD PARA EL SEGUIMIENTO GLOBAL INDICADORES DE LOS ODS RELACIONADOS CON LA DISCAPACIDAD PARA EL SEGUIMIENTO GLOBAL ARQUITECTURA REGIONAL Y SITUACIÓN DE LOS PAÍSES DE ALC Daniel Taccari División de Estadísticas / CEPAL Reunión regional

Más detalles

Datos Abiertos de Gobierno para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe

Datos Abiertos de Gobierno para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe Datos Abiertos de Gobierno para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe REFLEXIONES INICIALES Cual es el rol clave que los Datos Abiertos de Gobierno pueden desempeñar en mejorar la Planificación

Más detalles

Diagnóstico Nacional sobre el uso estadístico de los Registros Administrativos

Diagnóstico Nacional sobre el uso estadístico de los Registros Administrativos Diagnóstico Nacional sobre el uso estadístico de los Registros Administrativos Sheila Isabel Centeno Martinez Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE Seminario Potenciando el uso de

Más detalles

Xavier Mancero División de Estadísticas

Xavier Mancero División de Estadísticas Taller Uso de encuestas de hogares para la medición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre pobreza y desigualdad Ciudad de Panamá, 10 y 11 de agosto de 2016 Xavier Mancero División de Estadísticas

Más detalles

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030)

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030) Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS 6 22-23 mayo 2017 Secretaría Técnica de los ODS (2030) Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

Más detalles

Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 Ana Elena Badilla, Representante ONU Mujeres Seminario Internacional Inclusión social y juventud

Más detalles

Situación de los Indicadores de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Económica

Situación de los Indicadores de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Económica Situación de los Indicadores de los Objetivos del Desarrollo Sostenible Comité Ejecutivo del Subsistema Nacional de Información Económica Situación de los indicadores globales a mayo de 2018 Indicadores

Más detalles

EL MONITOREO DE LOS ODS: PAÍSES SICA

EL MONITOREO DE LOS ODS: PAÍSES SICA EL MONITOREO DE LOS ODS: PAÍSES SICA HUMBERTO SOTO UNIDAD DE DESARROLLO SOCIAL CEPAL MÉXICO MOTIVACIÓN Ingresos insuficientes Falta de acceso a la educación Uso de fuentes contaminantes de energía Desigualdad

Más detalles

EL INFORME SOBRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE de julio de Datos sobre América Latina y el Caribe

EL INFORME SOBRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE de julio de Datos sobre América Latina y el Caribe EL INFORME SOBRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2017 Objetivo 1 Fin de la pobreza 17 de julio de 2017 Datos sobre América Latina y el Caribe América Latina redujo la proporción de personas que

Más detalles

Envejecimiento y protección social en América Latina

Envejecimiento y protección social en América Latina Envejecimiento y protección social en América Latina Daniel Titelman Panel sobre seguridad social y empleo en la vejez: tendencias y perspectivas en América Latina y el Caribe Segunda Conferencia regional

Más detalles

Capacidades estadísticas para cumplir con el seguimiento del objetivo 5 de los ODS y otros indicadores desagregados por sexo en América Latina

Capacidades estadísticas para cumplir con el seguimiento del objetivo 5 de los ODS y otros indicadores desagregados por sexo en América Latina Capacidades estadísticas para cumplir con el seguimiento del objetivo 5 de los ODS y otros indicadores desagregados por sexo en América Latina, ONU Mujeres Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de

Más detalles

América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio

América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Enero

Más detalles

El monitoreo de avance de la Agenda 2030 en México

El monitoreo de avance de la Agenda 2030 en México El monitoreo de avance de la Agenda 2030 en México Manuel Cuéllar Río manuel.cuellar@inegi.org.mx Mayo, 2017 IAEG-SDGs Grupo Interinstitucional y de Expertos sobre los Indicadores de los ODS El marco

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia Novena Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia Propuesta de actividades 2018-2019 Miembros del Grupo Creado: 2011 Miembros:

Más detalles

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL María Nieves Rico Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL Niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe: deudas de igualdad Junto con avances (educación primaria y secundaria, disminución

Más detalles

El pilar social de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Rasgos y algunas implicancias en materia de cohesión social

El pilar social de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Rasgos y algunas implicancias en materia de cohesión social El pilar social de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Rasgos y algunas implicancias en materia de cohesión social EL PILAR SOCIAL DE LA AGENDA 2030: EL LUGAR DE LAS PERSONAS JÓVENES CARLOS MALDONADO

Más detalles

FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social

FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social Juan Carlos Ramírez J. Director CEPAL, Colombia Medellín, septiembre 5 de 2012 1 INDICE Fallas:

Más detalles

Paraguay ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 3 y 4 de abril, Santiago de Chile

Paraguay ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 3 y 4 de abril, Santiago de Chile Paraguay ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 y 4 de abril, Santiago de Chile Capacidades Estadísticas y cuestionario de trabajo CEA/CEPAL - Paraguay Paraguay y el compromiso de la Agenda 2030

Más detalles

Agenda 2030: envejecimiento y derechos de las personas mayores. Luis Fidel Yáñez Oficial a Cargo, Secretaría de la Comisión 2017

Agenda 2030: envejecimiento y derechos de las personas mayores. Luis Fidel Yáñez Oficial a Cargo, Secretaría de la Comisión 2017 Agenda 2030: envejecimiento y derechos de las personas mayores Luis Fidel Yáñez Oficial a Cargo, Secretaría de la Comisión 2017 Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Es una agenda transformadora y

Más detalles

Seminario Regional Potenciando el uso de los registros Administrativos con fines estadísticos para el seguimiento de la agenda 2030

Seminario Regional Potenciando el uso de los registros Administrativos con fines estadísticos para el seguimiento de la agenda 2030 Seminario Regional Potenciando el uso de los registros Administrativos con fines estadísticos para el seguimiento de la agenda 2030 Diagnóstico regional de capacidades estadísticas nacionales para la producción

Más detalles

La guía de los derechos humanos a los ODS

La guía de los derechos humanos a los ODS La guía de los derechos humanos a los ODS Vincula a los derechos humanos con todos los objetivos y metas de Desarrollo Sostenible Objetivos, metas e indicadores Listado de todos los objetivos, metas e

Más detalles

6.3.1 Proporción de aguas residuales tratadas de manera segura

6.3.1 Proporción de aguas residuales tratadas de manera segura Indicadores ODS relevantes para monitorear el aspecto ambiental de los ODS 1.4.1 Proporción de la población que vive en hogares con acceso a servicios básicos 1.4.2 Proporción del total de la población

Más detalles

1. INDICADORES ODS 2. CAPACIDADES ESTADÍSTICAS NACIONALES I. Título

1. INDICADORES ODS 2. CAPACIDADES ESTADÍSTICAS NACIONALES I. Título 1 Secretaría Técnica de los ODS. (2017). Diagnóstico de las Capacidades Estadísticas Nacionales sobre los ODS [Recurso Electrónico]. San José, Costa Rica: 1ª. ed. Secretaría Técnica ODS-MIDEPLAN. Documento

Más detalles

La guía de los derechos humanos a los ODS

La guía de los derechos humanos a los ODS La guía de los derechos humanos a los ODS Vincula a los derechos humanos con todos los objetivos y metas de Desarrollo Sostenible Instrumentos y Objectivos Listado de los resultados buscados, conforme

Más detalles

AVANCES EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE COORDINACIÓN ESTADÍSTICA PARA LA AGENDA 2030 EN ALC

AVANCES EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE COORDINACIÓN ESTADÍSTICA PARA LA AGENDA 2030 EN ALC AVANCES EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE COORDINACIÓN ESTADÍSTICA PARA LA AGENDA 2030 EN ALC ACTIVIDADES DE LA CONFERENCIA EN TORNO AL SEGUIMIENTO DE LOS ODS Daniel Taccari División de

Más detalles

Retos y desafíos de los pueblos indígenas para el seguimiento de los ODS: arquitectura regional y situación de los países de América Latina-Abya Yala

Retos y desafíos de los pueblos indígenas para el seguimiento de los ODS: arquitectura regional y situación de los países de América Latina-Abya Yala REUNIÓN SUBREGIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS DE SUDAMÉRICA HACIA EL PLAN DE ACCIÓN DE IBEROAMÉRICA PARA LA IMPLEMENACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS FILAC, Ministerio de Cultura del Perú, SEGIB

Más detalles

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país 2014-2018 Simón Gaviria Director General Departamento Nacional de Planeación Santiago de Chile, agosto de 2015 Octubre 28 de 2014 2 Estructura

Más detalles

Avances hacia un conjunto base de indicadores para el estado del medio ambiente en América Latina y el Caribe

Avances hacia un conjunto base de indicadores para el estado del medio ambiente en América Latina y el Caribe Avances hacia un conjunto base de indicadores para el estado del medio ambiente en América Latina y el Caribe Pia Wiche Consultora ONU Medio Ambiente Proyecto Cooperación Sur-Sur y creación de capacidades

Más detalles

Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados

Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados en el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.

Más detalles

CRÉDITOS. Créditos: Secretaría Técnica de los ODS - MIDEPLAN. Tel: (+506)

CRÉDITOS. Créditos: Secretaría Técnica de los ODS - MIDEPLAN.   Tel: (+506) 1 CRÉDITOS Consejo de Alto Nivel de los ODS en Costa Rica: Luis Guillermo Solís Rivera Presidente de la República Manuel González Sanz Canciller de la República Olga Marta Sánchez Oviedo Ministra de Planificación

Más detalles

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas

Más detalles

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO UNA MIRADA A LOS INDICADORES Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL OCTUBRE 2004 Objetivos de Desarrollo del Milenio 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

Más detalles

El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza

El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza Seminario Regional Indicadores no monetarios de pobreza: avances y desafíos para su medición Lucía Scuro Somma División de Asuntos de

Más detalles

Planificación familiar y derechos humanos. Porque nos debe importar!

Planificación familiar y derechos humanos. Porque nos debe importar! Planificación familiar y derechos humanos Porque nos debe importar! Situacion en ALC: Inequidades en las condiciones de salud materna, neonatal, infantil y adolescentes Nuestra región caracterizada por:

Más detalles

Marco de ODS: Objetivos, meta e indicadores con énfasis en los indicadores ambientales

Marco de ODS: Objetivos, meta e indicadores con énfasis en los indicadores ambientales Asistencia Técnica Buenos Aires - Argentina Abril, 0 Marco de ODS: Objetivos, meta e indicadores con énfasis en los indicadores ambientales Asistencia Técnica Misión exploratoria en estadísticas e indicadores

Más detalles

Panorama general y retos para el monitoreo de las metas de prevención

Panorama general y retos para el monitoreo de las metas de prevención Panorama general y retos para el monitoreo de las metas de prevención Patricia Bracamonte Oficial de Información Estratégica Para Perú, Ecuador y Bolivia ONUSIDA 1 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2

Más detalles

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe Ciudad de

Más detalles

Capacidades estadísticas nacionales para la producción de los indicadores urbanos de los ODS en América Latina y el Caribe

Capacidades estadísticas nacionales para la producción de los indicadores urbanos de los ODS en América Latina y el Caribe Capacidades estadísticas nacionales para la producción de los indicadores urbanos de los ODS en América Latina y el Caribe CONFERENCIA DE LAS CIUDADES Implementando la Nueva Agenda Urbana en América Latina

Más detalles

14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual

14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual . 14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual madrid.es/igualdad 14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual La Organización Mundial de la Salud define la salud sexual como un estado de bienestar físico,

Más detalles

PRODUCCIÓN N Y REPORTE DE INDICADORES ODM ADICIONALES: EL CASO DE CHILE

PRODUCCIÓN N Y REPORTE DE INDICADORES ODM ADICIONALES: EL CASO DE CHILE CEPAL-INDEC INDEC-BID SEMINARIO AVANCES Y DESAFÍOS EN MATERIA DE CONCILIACIÓN ESTADÍSTICA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA PRODUCCIÓN N Y REPORTE DE INDICADORES

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Decimoquinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL Santiago, Chile 14-16 de Junio 2016 Objetivo general Coordinar

Más detalles

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas Región de las Américas, 2012-2017 Christopher Drasbek Asesor Regional Salud Integral de la Niñez OPS/OMS Washington

Más detalles

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo Presentación de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social ante Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL Programa de Trabajo 2016-2017 INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales Lima, noviembre 2016 Contenido 1. Antecedentes.

Más detalles

Panorama del gasto público y

Panorama del gasto público y Panorama del gasto público y la inversión social Ernesto Espíndola Advis División de Desarrollo Social CEPAL SEMINATIO-TALLER: INVERSIÓN-GASTO EN PROTECCIÓN SOCIAL 3 y 4 de junio de 2015, Santiago de Chile

Más detalles

Panorama regional de las capacidades estadísticas nacionales para dar soporte a la implementación de la Agenda 2030

Panorama regional de las capacidades estadísticas nacionales para dar soporte a la implementación de la Agenda 2030 Panorama regional de las capacidades estadísticas nacionales para dar soporte a la implementación de la Agenda 2030 Quinta Sesión UN-GGIM: Américas / Taller regional en integración de información estadística

Más detalles

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Seminario de Alto Nivel

Más detalles

Anexo Marco de indicadores mundiales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Anexo Marco de indicadores mundiales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Anexo Marco de indicadores mundiales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible deberían

Más detalles

Alcances y limitaciones en la información en salud

Alcances y limitaciones en la información en salud Taller de discusión Insumos para el diseño, implementación y seguimientos de políticas y planes de salud para la Juventud Indígena OPS-CEPAL Santiago, Chile, 30-31 octubre de 2017 Alcances y limitaciones

Más detalles

Marco de ODS: objetivos, meta e indicadores Énfasis en indicadores ambientales y de biodiversidad

Marco de ODS: objetivos, meta e indicadores Énfasis en indicadores ambientales y de biodiversidad Curso-taller indicadores de biodiversidad en Chile Agosto -0, 0 Marco de ODS: objetivos, meta e indicadores Énfasis en indicadores ambientales y de biodiversidad Marina Gil División Estadísticas Ambientales,

Más detalles

SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Febrero 2017 CONTENIDO 1. De los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Más detalles

Xavier Mancero División de Estadísticas

Xavier Mancero División de Estadísticas Taller Regional Las Encuestas de Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva Santiago de Chile, 14 16 de Octubre Xavier Mancero División de Estadísticas En septiembre de 2015 la Asamblea

Más detalles

Transición Rural-Urbana en las Américas,

Transición Rural-Urbana en las Américas, proporción poblacional (%) Transición Rural-Urbana en las Américas, 195-21 1 8 6 4 ALC urbano NA urbano ALC rural NA rural 2 195 1955 196 1965 197 1975 198 1985 199 1995 2 25 21 Pirámides de población

Más detalles

Encuesta nacional de condiciones de vida - Encovi. Encuesta Nacional de Salud materno infantil - Ensmi. Encuesta nacional e empleo e ingresos ENEI

Encuesta nacional de condiciones de vida - Encovi. Encuesta Nacional de Salud materno infantil - Ensmi. Encuesta nacional e empleo e ingresos ENEI Encuesta nacional de condiciones de vida - Encovi Encuesta Nacional de Salud materno infantil - Ensmi Encuesta nacional e empleo e ingresos ENEI Registros institucionales y estudios específicos Pobreza

Más detalles

Cuba. Institucionalidad e Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

Cuba. Institucionalidad e Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo Reunión Extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe Santiago de Chile 7-9 de noviembre 2017 Cuba. Institucionalidad e Implementación

Más detalles

Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe

Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe María Nieves Rico, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL 4

Más detalles

Marco de indicadores mundiales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Marco de indicadores mundiales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Marco de indicadores mundiales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible deberían desglosarse,

Más detalles

LA NIÑEZ EN EL MARCO DE MONITOREO DE LA AGENDA OPORTUNIDADES Y DESAFIOS Santiago de Chile, 3 de Abril

LA NIÑEZ EN EL MARCO DE MONITOREO DE LA AGENDA OPORTUNIDADES Y DESAFIOS Santiago de Chile, 3 de Abril LA NIÑEZ EN EL MARCO DE MONITOREO DE LA AGENDA 2030- OPORTUNIDADES Y DESAFIOS Santiago de Chile, 3 de Abril ODS y la Niñez 1. Pobreza 2. Nutrición 3. Salud 4. Educación 5. Género 6. Agua y saneamiento

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO CURSO DE DESARROLLO SOSTENIBLE. APY. 18 de septiembre de 2008 Luis Morales Carballo 1. ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE Meta 1A: Reducir a la mitad entre 1990

Más detalles

Marco de indicadores mundiales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Marco de indicadores mundiales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Marco de indicadores mundiales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible deberían desglosarse,

Más detalles

Implementación Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles en Chile

Implementación Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles en Chile Implementación Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles en Chile Gobierno de Chile Conferencia: Acelerar el apoyo político para la implementación de los ODS Heidi Berner Herrera Subsecretaria

Más detalles

Violencia y Autonomía de las mujeres

Violencia y Autonomía de las mujeres Violencia y Autonomía de las mujeres Mesa redonda de políticas: Empoderamiento económico y monitoreo integral del ejercicio de los derechos de las mujeres Comisión Interamericana de Mujeres, Washington,

Más detalles

Panorama de la Inseguridad Alimentaria en América Latina y El Caribe

Panorama de la Inseguridad Alimentaria en América Latina y El Caribe Panorama de la Inseguridad Alimentaria en América Latina y El Caribe Taller de Identificación de Capacidades y experiencias de Instituciones Peruanas vinculadas a la Alimentación y la Agricultura para

Más detalles

Sustentabilidad. Novedades Sustentabilidad CÓMO PUEDEN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIR A LOS ODS?

Sustentabilidad. Novedades Sustentabilidad CÓMO PUEDEN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIR A LOS ODS? Novedades Sustentabilidad Marzo 2018 Por Nora Larosa Asesora del Programa Hoteles más Verdes CÓMO PUEDEN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIR A LOS ODS? En la nota de la newsletter anterior continuamos

Más detalles

Planeamiento y presupuesto 2017

Planeamiento y presupuesto 2017 22 de noviembre 2016 Hacia una visión concertada Perú hoy Escenarios Perú al 2030 y más Planeamiento y presupuesto 2017 Javier Abugattás Presidente del Consejo Directivo - CEPLAN 1 La importancia de invertir

Más detalles

Género y salud en el marco de los ODS

Género y salud en el marco de los ODS Género y salud en el marco de los ODS XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Desafíos Estadísticos hacia la implementación de la Agenda de Desarrollo Post 2015 Aguascalientes, México, 11

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Análisis Político Educo OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Member of ChildFund Alliance Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Más detalles

Avances en la Implementación de la Agenda 2030 en República Dominicana

Avances en la Implementación de la Agenda 2030 en República Dominicana Avances en la Implementación de la Agenda 2030 en República Dominicana Isidoro Santana Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible Nueva York,

Más detalles

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 10 años del CONEVAL: pobreza multidimensional y buenas prácticas de monitoreo y evaluación Enrique Ordaz Diciembre

Más detalles

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE Contenidos Aspectos conceptuales relacionados con género y envejecimiento El proceso de envejecimiento

Más detalles

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia Departamento Nacional de Planeación Comisión Interinstitucional de alto nivel para el alistamiento y la efectiva implementación de la agenda de desarrollo 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible

Más detalles

Prioridades y desafíos regionales ODM

Prioridades y desafíos regionales ODM Prioridades y desafíos regionales ODM 2015 Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo de los ODM Pauline Stockins, División de Estadística y Proyecciones Económicas, CEPAL Objetivos 2011 Incrementar la disponibilidad

Más detalles

La medición de la calidad de la educación en América Latina en el marco de la Agenda ODS 4 Educación 2030

La medición de la calidad de la educación en América Latina en el marco de la Agenda ODS 4 Educación 2030 La medición de la calidad de la educación en América Latina en el marco de la Agenda ODS 4 Educación 2030 Juan Cruz Perusia, Asesor Regional del UIS, América Latina y Caribe Mayo de 2017 2 Educación: desde

Más detalles

Hacia la profundización de la información, fuentes y análisis de la inversión social

Hacia la profundización de la información, fuentes y análisis de la inversión social Hacia la profundización de la información, fuentes y análisis de la inversión social Varinia TROMBEN ROJAS Seminario de Cuentas nacionales de ALC: implementación regional del SCN y cuentas satélites Santiago,

Más detalles

Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio. Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo

Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio. Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo Fuentes de información Se consultaron fuentes de información oficiales para construir

Más detalles

Dirección Corporativa de Ambiente y Cambio Climático. Sectores de interés en los NDC y Legislación sobre Cambio Climático en la Región

Dirección Corporativa de Ambiente y Cambio Climático. Sectores de interés en los NDC y Legislación sobre Cambio Climático en la Región Dirección Corporativa de Ambiente y Cambio Climático Sectores de interés en los NDC y Legislación sobre Cambio Climático en la Región Presentación Objetivos. Promover la priorización de acciones y proyectos

Más detalles

Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas

Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas DE DESARROLLO SOSTENIBLE David Glejberman Estadístico Regional Santiago de Chile Abril, 2017 LA OIT EN LA REGIÓN Oficina de País San José

Más detalles

Objetivos de Desarrollo Sostenible, Metas asociadas e Indicadores

Objetivos de Desarrollo Sostenible, Metas asociadas e Indicadores Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo 1.1 Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un ingreso por persona inferior

Más detalles

Promoción de una vida saludable Un análisis de políticas y programas orientados a la salud de los y las jóvenes

Promoción de una vida saludable Un análisis de políticas y programas orientados a la salud de los y las jóvenes Promoción de una vida saludable Un análisis de políticas y programas orientados a la salud de los y las jóvenes Heidi Ullmann Oficial de Asuntos Sociales División de Desarrollo Social 1. Un panorama global

Más detalles

No dejar a nadie atrás!

No dejar a nadie atrás! No dejar a nadie atrás! Integración de los Indicadores globales de los ODS en el marco de seguimiento del Navegador Indígena Más de 1/3 de las metas de los ODS reflejan artículos específicos de la Declaración

Más detalles

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Panorama Social de América Latina 2012 3 Índice Síntesis... 11 Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Capítulo I Avances recientes en la reducción de la pobreza... 55

Más detalles

Reunión de expertos en población, territorio y desarrollo sostenible

Reunión de expertos en población, territorio y desarrollo sostenible Reunión de expertos en población, territorio y desarrollo sostenible TRANSFORMACIONES RURALES EN AMÉRICA LATINA Y SUS RELACIONES CON LA POBLACIÓN RURAL Adrián G. Rodríguez UNIDAD DE DESARROLLO AGRÍCOLA

Más detalles

Medición del trabajo no remunerado en el contexto de los ODS y la Agenda Regional de Género

Medición del trabajo no remunerado en el contexto de los ODS y la Agenda Regional de Género Medición del trabajo no remunerado en el contexto de los ODS y la Agenda Regional de Género Desafíos para la implementación de la Agenda 2030 dimensión económica Seminario Objetivos del Desarrollo Sostenible

Más detalles

Objetivos del milenio (ODM).

Objetivos del milenio (ODM). Objetivos del milenio (ODM). Los Jefes de Estado y de Gobierno en la Declaración del Milenio acordaron reafirmar la fe en la Organización y su Carta como cimientos indispensables de un mundo más pacífico,

Más detalles

Panorama: Paraguay. Estadísticas. 1 de 9 17/11/ :28. Indicadores Basicos

Panorama: Paraguay. Estadísticas. 1 de 9 17/11/ :28. Indicadores Basicos UNICEF Panorama: Paraguay Statistics 1 de 9 17//2010 10:28 Panorama: Paraguay Estadísticas Indicadores Basicos 1 Nutricion 2 Salud VIH/SIDA 4 Educacion 5 Indicadores Demograficos 6 Indicadores Economicos

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL Programa de Trabajo 2016-2017 INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales Lima, Junio 2016 Contenido 1. Antecedentes.

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS Auditorio Jesús Reyes Heroles, Conjunto Bucareli SEGOB 7 de julio de 2017 Instituto Nacional para el Federalismo

Más detalles

PILAR 1. MEDIOS DE IMPLEMENTACIÓN

PILAR 1. MEDIOS DE IMPLEMENTACIÓN PILAR 1. MEDIOS DE IMPLEMENTACIÓN SESIÓN 1: LOS 4 PILARES DEL PROGRAMA DE DATOS Y ESTADÍSTICAS DE LA CUENTA DE DESARROLLO DE NACIONES UNIDAS TRAMO 10 Daniel Taccari División de Estadística / CEPAL Seminario

Más detalles

Agua y Saneamieto en la Agenda 2030 Monitoreo de indicadores

Agua y Saneamieto en la Agenda 2030 Monitoreo de indicadores Agua y Saneamieto en la Agenda 2030 Monitoreo de indicadores Ing. Patricia Rodezno Segurado Asesora Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental OPS/OMS México. Evaluación y Análisis Global Temas ODS Agua y

Más detalles

Panel de alto nivel La igualdad de género en el centro del desarrollo sostenible

Panel de alto nivel La igualdad de género en el centro del desarrollo sostenible Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 Panel de alto nivel La igualdad de género en el centro del desarrollo sostenible Álvaro

Más detalles

Necesidades y disponibilidad de datos OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030

Necesidades y disponibilidad de datos OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030 Necesidades y disponibilidad de datos OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030 ESTADISTICAS DE EL SALVADOR Población 6.2 millones Mujeres: 53.12% Hombres 46.88% Extensión territorial 20.7 km² Densidad poblacional

Más detalles

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente Pacto Mundial por el Empleo Inventario propuesto de medidas anti cíclicas al inicio de la crisis Promoción de la cohesión social Medidas tanto anti cíclicas

Más detalles

Cód. Nombre Numerador Denominador Valor Fuente Año actualización Observaciones. MSP. Estadísticas Vitales. Certificado Defunción 2016.

Cód. Nombre Numerador Denominador Valor Fuente Año actualización Observaciones. MSP. Estadísticas Vitales. Certificado Defunción 2016. Cód. Nombre Numerador Denominador Valor Fuente Año actualización Observaciones A.10 Tasa de mortalidad por suicidio 715 3480221,777 20,54466772 A.8 Esperanza de vida al nacer por sexo Proporción de la

Más detalles

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades Empezamos el mes de febrero asomándonos a esta ventana que nos acerca un poco de mundo a nuestras vidas. Este

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza 17º Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza Informe de avance Septiembre de 2018 Antecedentes Pobreza Multidimensional

Más detalles

AGENDA 2030 Y ODS: ACCIONES GUBERNAMENTALES

AGENDA 2030 Y ODS: ACCIONES GUBERNAMENTALES AGENDA 2030 Y ODS: ACCIONES GUBERNAMENTALES Oficina de Programa de Gobierno Septiembre de 2018 Agenda 2030 Agenda 2030 Principios destacados de la Agenda 2030 No dejar a nadie atrás Universalidad Integralidad,

Más detalles