CON PLACER EN LA HACER MATEMÁTICAS EDUCACIÓN PRIMARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CON PLACER EN LA HACER MATEMÁTICAS EDUCACIÓN PRIMARIA"

Transcripción

1 HACER MATEMÁTICAS CON PLACER EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. Mª del Carmen CHAMORRO. DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS DE LA Universidad Complutense de Madrid MONTAJE Y VIDEOS: M. M. GARBAYO MORENO

2 EDUCACIÓN PRIMARIA PRIMER CICLO: 1º PRIMARIA: seis siete años. 2º PRIMARIA: siete ocho años. SEGUNDO CICLO: 3º PRIMARIA: ocho nueve años. 4º PRIMARIA: nueve diez años. TERCER CICLO: 5º PRIMARIA: diez once años. 6º PRIMARIA: once doce años.

3 ÁREAS CURRICULARES: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural. Educación Artística. Educación Física. Lengua Castellana. Lengua Oficial de la Comunidad Autónoma y Literatura. Lenguas extranjeras (obligatorias a partir del Segundo Ciclo). Matemáticas. Temas Transversales (Ed: moral y cívica; para la paz; para la salud; igualdad de sexos; ambiental; consumidor, vial, sexual).

4 DISEÑO CURRICULAR BASE DE MATEMÁTICAS. Cinco bloques de contenido: Números y operaciones: significado y estrategias. La medida: información cuantitativa sobre los objetos y el tiempo. Orientación y representación del espacio. Las formas en el espacio. Organizar la información: gráficos e iniciación a la estadística.

5 DISEÑO CURRICULAR BASE DE MATEMÁTICAS. Tres tipos de contenidos: Hechos, conceptos y principios: contenidos conceptuales. Procedimientos: contenidos procedimentales. Actitudes, valores y normas: contenidos actitudinales.

6 LAS MATEMÁTICAS EN EL DCB DE PRIMARIA: Conjunto de conocimientos en evolución continua. El conocimiento matemático propicia en los alumnos el desarrollo de su capacidad de pensamiento y reflexión lógica. La construcción del conocimiento matemático es inseparable de la actividad concreta sobre los objetos. Hay que tener en cuenta, en la planificación de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, el nivel de competencia de los alumnos. La actividad matemática contribuye a la creatividad, la intuición y la capacidad de análisis y crítica. El uso de nuevos medios tecnológicos ha de tener repercusiones en la manera de enseñar las matemáticas y en la selección de contenidos.

7 LAS MATEMÁTICAS EN EL DCB DE PRIMARIA: Las matemáticas son un poderoso instrumento que permite representar, analizar, explicar y predecir hechos y situaciones de forma rigurosa, concisa y sin ambigüedades. El proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas enfatizará la adquisición de conceptos y procedimientos de tipo general, que sean aplicables a un amplio abanico de situaciones. El manejo correcto de notaciones simbólicas, deberá engarzarse con la comprensión de conceptos matemáticos, y no al revés. La adquisición de una actitud positiva hacia las matemáticas, el gusto por ellas, y la confianza en la propia capacidad para aprenderlas y utilizarlas, son aspectos básicos que han de tenerse en cuenta para lograr la funcionalidad del resto de los aprendizajes El proceso de construcción del conocimiento matemático debe utilizar como punto de partida la propia experiencia práctica de los alumnos.

8 1. NÚMEROS Y OPERACIONES: SIGNIFICADO Y ESTRATEGIAS PRIMER CICLO Naturales (3 cifras): Unidades, decenas, centenas. Valor posicional. Suma y resta. Algoritmos: Suma Resta sin llevadas Iniciación a la multiplicación Cálculo mental (suma y resta). Estrategias personales. Estimación de resultados y cálculo aproximado SEGUNDO CICLO Naturales (5 cifras). Representación gráfica de fracciones y decimales: Valor de posición de decimales. Completar la resta. Algoritmos Resta con llevadas. Multiplicación y división. Algoritmos: Multiplicación. División Operaciones inversas: ( +, : x, :) Cálculo mental (composición y descomposición). Estrategias personales. Estimación de resultados. Calculadora (exploración y revisión de resultados). TERCER CICLO Naturales. Números decimales y fraccionarios. Correspondencia: Números decimales fraccionarios. Leer, escribir, comparar, ordenar, fracciones. Operaciones con fracciones y decimales. Cálculo mental (uso de las propiedades numéricas y dominio de operaciones) Estrategias personales Estimación de resultados. Dominio en el uso de la calculadora.

9 2. La medida: información cuantitativa sobre los objetos y el tiempo. PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO Instrumentos de medida. No convencionales Convencionales: oregla oreloj obalanza Unidades de medida. Tiempo (año, día, hora) Longitud (m., cm.). Capacidad (l). Masa (kg). Instrumentos de medida. No convencionales Convencionales: oregla milimetrada. oreloj con minutos Unidades de medida Tiempo (media hora, un cuarto de hora, minuto, semana, mes, siglo) Longitud (Km., dm., mm.). Superficie (no convencionales) Capacidad (medio y un cuarto de kilo, gramo). Instrumentos de medida convencionales: Cinta métrica larga Cronómetro. Balanza de pesas. Unidades de medida Tiempo (segundo) Longitud (kilómetro) Superficie ( Km2, m2, cm2, área, Ha). Capacidad (Hl, dl, cl, m3). Masa ( Tm). Elección de unidades e instrumentos adecuados. Estimación de resultados. Elección de unidades e instrumentos Adecuados Estimación sistemática de resultados. Transformación de unidades de la misma magnitud. Pertinencia en el uso de instrumentos, unidades, y estrategias personales en la medición. Estimación sistemática de resultados

10 3 y 4. FORMAS GEOMÉTRICAS Y SITUACIÓN EN EL ESPACIO PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO Situación con respecto a un punto de referencia propio. Izquierda/Derecha Giro Distancia Desplazamientos Situación con respecto a puntos de vista distintos del propio: Croquis más exactos Planos Maquetas Simetría de una figura. Simetría de figuras entre sí. Representación mediante coordenadas cartesianas. Croquis, Planos, Maquetas más ajustadas, Reproducción e interpretación de mapas. Reconocimiento de cuerpos y formas geométricas: Esfera Cubo, Cilindro, Círculo, Rectángulo Triángulo. Descripción y análisis de formas y cuerpos geométricos: Vértices Ángulos Lados Caras Composición y descomposición de polígonos. Paralelismo de rectas. Intersección de rectas. Clasificación de cuerpos y figuras planas. Noción de ángulo

11 5. ORGANIZAR LA INFORMACIÓN: GRÁFICOS E INICIACIÓN A LA ESTADÍSTICA. PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO Registro de un suceso: Recuento Agrupación Registro de un suceso con mayor número de datos y mayor detalle. Recuento con la multiplicación. Mayor número de datos. Representación: Tablas de una entrada Gráficos sencillos Representación: Tablas de dos criterios Diagramas más complejos, con más datos. Lectura, comprensión y expresión de gráficos no elaborados por los alumnos. Interpretación. Representación: Tablas más complejas y Rigurosas. Análisis crítico de la información Obtención e interpretación de media y moda. Lectura, comprensión y expresión de tablas y gráficos realizados por los alumnos. Iniciación de media y moda. Iniciación a la probabilidad. Diferenciar un suceso: Posible, Imposible, seguro

12 Ejemplos prácticos. SEGUNDO CICLO E.P. 3ER CURSO. 8 AÑOS. BLOQUE 1: NÚMEROS Y OPERACIONES MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA

13 SECUENCIA DIDÁCTICA OBJETIVOS: Construir las nociones relativas a la división de manera significativa, y como respuesta para resolver las situaciones problemáticas propuestas. Situación 1: EL SALTAMONTES (2 sesiones)) La división euclídea: aproximación del dividendo por múltiplos sucesivos del divisor. Construir los múltiplos de un número. Aproximar un número (dividendo) a través de múltiplos sucesivos de otro (divisor). Aproximar por exceso y por defecto (resto por exceso y por defecto). Utilizar escrituras multiplicativas para expresar hechos relativos a situaciones. Establecer, utilizar y agilizar repertorios multiplicativos. Usar la recta numérica para situar y dar significado, a los cocientes por exceso y defecto, y a los restos por defecto y exceso

14 EL SALTAMONTES FASE 1: Acercamiento al objetivo. Un saltamontes da saltos de 4 (5, 6, 7, 8 ); empieza a moverse desde el comienzo de la cinta. En el lugar situado en el 47 sabe que hay una semilla que desea comerse. Cuántos saltos tendrá que dar para acercarse lo más posible a la apetitosa semilla? Podrá comérsela? MATERIAL:

15 PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD. REPARTO DEL MATERIAL.

16 SE COME LA SEMILLA EL SALTAMONTES?

17 DÓNDE HA DE ESTAR LA SEMILLA PARA QUE EL SALTAMONTES PUEDA COMÉRSELA?

18 EL SALTAMONTES FASE 2: Situaciones inversas. Comienzo de la elaboración de escrituras de división. Material: Papel y bolígrafo. Nuestro saltamontes ha dado 8 saltos de la misma longitud. Se ha acercado lo más que ha podido a la posición 67 ( 69, 68, 65, 66) en la que se encontraba la semilla. Cuánto ha saltado el saltamontes en cada uno de los saltos que dió?. Se comió la semilla?.

19 SITUACIÓN INVERSA. CUÁNTO SALTA EL SALTAMONTES?

20 EL SALTO ES DE OCHO Y NO SE COME LA SEMILLA PORQUE SE QUEDA EN EL 64

21 EFECTUANDO LOS CÁLCULOS

22 Situación 2: JUEGOS DE PUNTERÍA (1 sesión) MATERIAL: Una pizarra velleda para cada niño OBJETIVOS Acercarse lo más posible a un número usando múltiplos de otro. Práctica del cálculo mental multiplicativo. Noción de aproximación. Representación en la recta numérica Variables didácticas: salto <10 y >10, aumento de la diana. Diana en el 64,108, 185, saltos de 7,10 y 10 respectivamente

23 Situación 3: Uso de la calculadora Galaxy 9 (1 sesión) Interpretar las escrituras de la calculadora. Obtención de escrituras del tipo a = b x c + d Relacionar c y d (cociente y resto), con la situación planteada con el saltamontes. Institucionalización de la nociones de cociente y resto.

24 Situación 4: Los rectángulos (1 sesión) OBJETIVOS Búsqueda del área de un rectángulo (42 x 59) conocidas sus dimensiones, usando la calculadora Galaxy. Búsqueda de una dimensión conocida la superficie (444 cuadraditos) y la otra dimensión (17). Contextualización al pavimentado de un pasillo. Búsqueda de todos los rectángulos que tienen la misma superficie(100, 200 cuadraditos). Pavimentados distintos con la misma superficie.

25 Situación 5: Reparto de huevos (2 sesiones) OBJETIVOS Realizar, manipulativamente, un reparto equitativo, llevando la cuenta de lo repartido, lo que queda por repartir y los envases llenos. Servirse del cálculo para prever el número de hueveras llenas, los huevos envasados y los restantes. Aproximarse a las escrituras formales de la división. Variables didácticas: capacidad de las hueveras, cantidad de huevos a repartir, reparto manual o con cálculo, uso de la calculadora.

26 Fase 1 Manual, con dividendo pequeño que permita ver la resolución como resta reiterada. Uso de envases y fichas. Unos calculan, otros comprueban con la calculadora, y otros hacen el reparto manual. Fase 2 Dividendo elevado que impida la manipulación y haga incómoda la resolución mediante la resta reiterada. Fase 3 Conocido el número de envases y el número de huevos, averiguar la capacidad de cada envase.

27 Material: 9 hueveras de 6 huevos, 9 hueveras de 10 huevos, 9 hueveras de 12 huevos (una de cada por grupo de dos niños). 65 caracolas de sopa (que harán el papel de huevos) por grupo; 89 caracolas por grupo; 182 caracolas por grupo papel y lápiz para escribir los correspondientes mensajes. Consigna: El Tío Gabino tiene una granja de gallinas. Cada día recoge los huevos que han puesto las gallinas y los empaqueta para llevarlos a vender al mercado. Hoy las gallinas han puesto 65 (182, 98) huevos. El Tío Gabino quiere saber cuántas hueveras de 6 (10, 12) va a necesitar. Ayudadle. Para ello rellenad esta tabla y explicad al final lo que habéis decidido.

28 Número de hueveras que se han llenado ya Número de huevos que se han colocado ya Número de huevos que quedan por colocar Obtención de la disposición: x 10 = x 10 =

29 Situación 6: Los piratas y el reparto del tesoro (2 sesiones) Material Para cada dos niños: una hoja en la que están dibujados el cofre del tesoro y tantos cofres como piratas y capitán componen la tripulación del barco pirata. Consigna: El maestro introduce la situación con un breve recordatorio de La isla del Tesoro. Hay piratas que quieren repartir un botín consistente en piedras preciosas o doblones de oro. Como los piratas no saben hacer cuentas, vamos a decirles a cuántas monedas toca cada uno y si va a sobrar alguna.

30 Fase 1: Juego colectivo El maestro expone en la pizarra una hoja similar a la que los niños han de rellenar después. Pregunta cuántas monedas vamos a dar a cada uno. Sugiere apuntar, en el cofre de cada uno, las monedas que le han correspondido; de la misma manera, en el tesoro debe irse apuntando lo que se ha ido repartiendo.(83 piedras y 8 piratas/ 565 piedras y 8 piratas)

31 Fase 2: En grupos de 2 Se reparte una hoja en la que hay un tesoro y ocho cofres, uno por pirata. Hay ahora que repartir 1200 piedras preciosas. Fase 3: Se trata de repartir 2634 (15284) piedras preciosas entre 10 piratas

32 JUEGO Y REPERTORIO MULTIPLICATIVO DOMINÓ MULTIPLICATIVO. DIVERSAS ESCRITURAS: Multiplicativa: 4x8 Rectangular: Ej:

33 DOMINÓ MULTIPLICATIVO. USO DE ESCRITURAS. COMIENZO DEL JUEGO.

34 JUGANDO AL DOMINÓ:

35 JUEGO DE DOMINÓ. TERMINANDO EL JUEGO.

36 Ejemplos prácticos. TERCER CICLO E.P. 5º CURSO. 11 AÑOS. BLOQUE 2: INSTRUMENTOS Y UNIDADES DE MEDIDA MAGNITUD SUPERFICIE. CÁLCULO Y FÓRMULAS SECUENCIA DIDÁCTICA

37 SECUENCIA DIDÁCTICA OBJETIVOS DE LA INGENIERÍA DIDÁCTICA: Percibir apreciar la superficie como un atributo de los objetos. Reconocer superficies equivalentes. Tratar dos obstáculos fundamentales: forma superficie perímetro superficie. Resolver algunas situaciones que provocan la medición de superficies. Presentación del S.M.D. Construir fórmulas para el cálculo del área de algunos polígonos elementales

38 SECUENCIA DIDÁCTICA INGENIERÍA DIDÁCTICA DE LA MEDIDA DE LA SUPERFICIE. PRIMERA PARTE: Situaciones que requieren el reconocimiento de la magnitud superficie. Situación 1ª: Familiarización con el material, toma de conciencia de las características del mismo. Situación 2ª: Apreciación de la superficie como atributo. Situación 3ª: Inversa de la situación 2. SEGUNDA PARTE: Reconocimiento de superficies equivalentes. Situación 4ª: Pavimentado de una superficie por otra. Situación 5ª: Reconocimiento de superficies equivalentes. TERCERA PARTE: Situaciones que trabajan la diferenciación áreaperímetro. Situación 6ª: Emergencia de la noción de perímetro. Búsqueda del perímetro Clasificación de figuras según su superficie Situación 7ª: Variación área perímetro. Utilización de la relación área perímetro.

39 SECUENCIA DIDÁCTICA INGENIERÍA DIDÁCTICA DE LA MEDIDA DE LA SUPERFICIE. CUARTA PARTE: Situaciones que provocan la medida de superficies. Situación 8ª: La medida como código. Situación 9ª: Utilización de una unidad. Situación 10ª: Situación fundamental de la medida. Situación 11ª: Las unidades legales. El centímetro cuadrado. El decímetro cuadrado. Situación 12ª: El encuadramiento. QUINTA PARTE: Área de polígonos elementales. Situación 13ª: Búsqueda del área del rectángulo. Búsqueda del área del paralelogramo. Búsqueda del área del triángulo.

40 SECUENCIA DIDÁCTICA VIDEOS

41 PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE NIÑOS Y DE LA ACTIVIDAD.

42 FÓRMULA DEL ÁREA PARA CUALQUIER TRIÁNGULO.

43 FIN

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS. o Los números de siete y

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: Matemáticas Curso: 5º Etapa: Primaria Curso académico:

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: Matemáticas Curso: 5º Etapa: Primaria Curso académico: Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: Matemáticas Curso: 5º Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 Estadística y probabilidad Geometría Números y operaciones Pro., Mét. y act.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA A LO LARGO DE TODO EL CURSO. CONTENIDOS Nombre y grafía de los números naturales menores que el millón. El sistema de numeración decimal. Cifras

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICA 3 y 6 de la Educación Primaria - Criterios de evaluación Nivel educativo: 3 año de Educación Primaria BLOQUE: Números y Operaciones NIVEL ALTO Reconocer relaciones entre

Más detalles

C.E.I.P. V CENTENARIO

C.E.I.P. V CENTENARIO C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 1 COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 5 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA COMPETENCIA MATEMÁTICA 6 COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA

Más detalles

M, AA Segundo Ciclo. M Segundo Ciclo

M, AA Segundo Ciclo. M Segundo Ciclo Criterios de Evaluación ínimos exigibles ATEÁTICAS, AA, AIP 1. Resolver problemas sencillos relacionados con objetos, hechos y situaciones de la vida cotidiana, seleccionando las operaciones de suma y

Más detalles

Alumno: PROPUESTA CURRICULAR de CICLO para el ÁREA de MATEMÁTICAS Fecha de inicio de la A.C.I.: Referente curricular PRIMARIA Segundo y Tercer Ciclo

Alumno: PROPUESTA CURRICULAR de CICLO para el ÁREA de MATEMÁTICAS Fecha de inicio de la A.C.I.: Referente curricular PRIMARIA Segundo y Tercer Ciclo Código del centro: 28042590 Alumno: PROPUESTA CURRICULAR de CICLO para el ÁREA de Fecha de inicio de la A.C.I.: Referente curricular PRIMARIA Segundo y Tercer Ciclo CLAVES C:CONSEGUIDO / I :INICIADO/ T:TRABAJADO

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA WEB TALLER DE MATEMÁTICAS 1º ESO

PROGRAMACIÓN DE AULA WEB TALLER DE MATEMÁTICAS 1º ESO PROGRAMACIÓN DE AULA WEB TALLER DE MATEMÁTICAS 1º ESO Unidad 1: Operaciones con números naturales La suma de números naturales. La resta de números naturales. La multiplicación de números naturales. La

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE PRIMARIA (I)

MATEMÁTICAS 1º DE PRIMARIA (I) MATEMÁTICAS 1º DE PRIMARIA (I) BLOQUE 1: NÚMEROS Y OPERACIONES. 1. Identificación, lectura y escritura de los números del 0 al 99. 2. Ordenación y comparación de números hasta el 99. 3. 3, Realización

Más detalles

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5.

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5. Cuaderno de matemáticas 1 Numeración: Concepto y grafía del número 1. Conceptos matemáticos: Formas geométricas. Nociones espacio-temporales: Dentro, fuera, en el borde. Ampliación y refuerzo: Atención

Más detalles

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 1. NUMEROS NATURALES: a. Usar y conocer los números

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 1. NUMEROS NATURALES: a. Usar y conocer los números Modalidades organizativas Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 1. NUMEROS NATURALES: a. Usar y conocer los números Resolver problemas que implican usar, leer, escribir

Más detalles

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa.

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa. OBJETIVOS MÍNIMOS 1. Identificar los múltiplos y divisores de un número. 2. Descomponer un número en factores primos. Calcular el M.C.D. y el M.C.M. 3. Realizar operaciones aritméticas con números enteros.

Más detalles

Planificaciones Matemática

Planificaciones Matemática Planificaciones Matemática Planificación 6º Año Nación CONTENIDOS DEL LIBRO NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS Capítulo 1. Los números naturales y las operaciones Sistemas de numeración Regularidades.

Más detalles

Matemáticas Currículum Universal

Matemáticas Currículum Universal Matemáticas Currículum Universal Índice de contenidos 08-11 años 2013-2014 Matemáticas 08-11 años USOS DE LOS NÚMEROS NATURALES Reconocer la utilidad de los números naturales para contar y ordenar elementos.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO. Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las

Más detalles

Numeración. 5º Grado 6º Grado 7º Grado. Indicadores del seguimiento del aprendizaje

Numeración. 5º Grado 6º Grado 7º Grado. Indicadores del seguimiento del aprendizaje Numeración 5º Grado 6º Grado 7º Grado Con números naturales: - Leer, escribir, y comparar números en la serie numérica oral y escrita explorando las regularidades de la misma y representar en la recta

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. . G r e d o s S a n D i e g o V a l l e c a s CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMERA EVALUACIÓN El Sistema de numeración decimal El sistema de numeración decimal. Lectura y escritura

Más detalles

P R I M A R I A MATEMÁTICAS

P R I M A R I A MATEMÁTICAS P R I M A R I A Bloque 1. Los números naturales: relaciones y operaciones. PRIMERA PARTE Utiliza los números naturales, de hasta tres cifras; calcula series numéricas y las relaciona a su contexto sociocultural.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS El Sistema de numeración decimal

Más detalles

MATEMÁTICAS 6 GRADO. Código de Contenido El alumno empleará la lectura, escritura y comparación de diferentes cantidades de cifras numéricas.

MATEMÁTICAS 6 GRADO. Código de Contenido El alumno empleará la lectura, escritura y comparación de diferentes cantidades de cifras numéricas. MATEMÁTICAS 6 GRADO Código Materia: Matemáticas (Español) = MSP Eje 1= Sentido numérico y pensamiento algebraico. Eje 2= Forma, espacio y medida. Eje 3= Manejo de la información. Código: Materia. Grado.

Más detalles

Alumno: OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACION EVALUACIONES. Números y operaciones Completar la resta: * Algoritmo de resta llevando

Alumno: OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACION EVALUACIONES. Números y operaciones Completar la resta: * Algoritmo de resta llevando Código del centro: 28042590 Alumno: PROPUESTA CURRICULAR de CICLO para el ÁREA de Fecha de inicio de la A.C.I.: NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR: Referente curricular PRIMARIA 2º Ciclo OBJETIVOS CONTENIDOS

Más detalles

Guía didáctica 1º TRIMESTRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Guía didáctica 1º TRIMESTRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Guía didáctica 1º TRIMESTRE BL2.1. Interpretar los números naturales, enteros, fraccionarios, decimales y porcentajes sencillos, y sus propiedades (orden, recta real, divisibilidad, etc.) y utilizarlos

Más detalles

Planificación Matemeatica 4

Planificación Matemeatica 4 Planificación Matemeatica 1 Numeración Reconocer el carácter convencional e histórico de los sistemas de numeración. Conocer la estructura y organización del sistema de numeración decimal. Conocer las

Más detalles

OBJETIVOS MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA

OBJETIVOS MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA INDICE Contenido MATEMÁTICAS

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION INSTITUTO EDUCACIONAL JUAN XXIII SECUENCIACION DE CONTENIDOS - MATEMATICA TRATAMIENTO DE LA INFORMACION Clasificar diferentes elementos del entorno por diferentes atributos. Describir objetos del entorno.

Más detalles

bloque i MATEMáTICAS PROPORciOnALidAd PROBLeMAS AdiTiVOS PROBLeMAS MULTiPLicATiVOS UBicAciÓn espacial

bloque i MATEMáTICAS PROPORciOnALidAd PROBLeMAS AdiTiVOS PROBLeMAS MULTiPLicATiVOS UBicAciÓn espacial bloque i Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y obtusos. que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro. Identificación

Más detalles

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE SEXTO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE SEXTO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE M A T E M ÁTICAS DE SEXTO ÍNDICE

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA GRADO: CUARTO PERIODO: PRIMERO INTENSIDAD SEMANAL: 2 HORAS ESTANDARES: Resolución y formulación de problemas con números naturales. Comprensión significativa

Más detalles

Ciclo escolar Eje Aprendizajes esperados Contenido Pág. Desafíos matemáticos

Ciclo escolar Eje Aprendizajes esperados Contenido Pág. Desafíos matemáticos Comunicar matemática Bloque I Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y obtusos. Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores

Más detalles

Anexo 2. Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados por el Excale 06 de Matemáticas

Anexo 2. Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados por el Excale 06 de Matemáticas Anexo 2 Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados por el Excale 06 de Matemáticas Anexo 2: Dificultad y porcentaje de aciertos de habilidades y conocimientos evaluados

Más detalles

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE TERCERO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE TERCERO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE M A T E M ÁTICAS DE TERCERO ÍNDICE

Más detalles

MATEMÁTICAS 4º de primaria

MATEMÁTICAS 4º de primaria Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación MATEMÁTICAS 4º de primaria 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1 UNIDAD 2 Lectura,

Más detalles

3. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 1º DE ESO

3. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 1º DE ESO 3. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 1º DE ESO 3.1. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Utilizar las distintas formas de razonar, con una presencia mayor de los métodos inductivos. Identificar el tipo de operaciones que

Más detalles

CONTENIDOS MINIMOS DE REFUERZO DE MATEMATICAS DE 2º DE ESO 1 Los números naturales

CONTENIDOS MINIMOS DE REFUERZO DE MATEMATICAS DE 2º DE ESO 1 Los números naturales CONTENIDOS MINIMOS DE REFUERZO DE MATEMATICAS DE 2º DE ESO 1 Los números naturales Los números naturales El sistema de numeración decimal : Órdenes de unidades. Equivalencias. números grandes. Millones.

Más detalles

PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMO EXIGIBLE: EVALUACIÓN:

PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMO EXIGIBLE: EVALUACIÓN: PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES 1.1. Identifica situaciones en las cuales se emplean los números. 1.2. Interpreta la función que cumplen los números en

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O.

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O. DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los siguientes criterios de evaluación

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: MATEMÁTICAS Curso: 6º Etapa: PRIMARIA Curso académico:

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: MATEMÁTICAS Curso: 6º Etapa: PRIMARIA Curso académico: Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: MATEMÁTICAS Curso: 6º Etapa: PRIMARIA Curso académico: 2016-2017 Estadística y probabilidad Geometría Magnitudes y medidas 1º TRIMESTRE OBJETIVOS

Más detalles

ANEXO I GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ANEXO I GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas CRITERIOS DE EVALUACIÓN ANEXO I GRADUACIÓN DE DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas CRITERIOS 6º CRITERIOS 5º CRITERIOS 4º CRITERIOS 3º CRITERIOS 2º CRITERIOS 1º, estableciendo conexiones

Más detalles

MATEMÁTICA NB2 4º EGB

MATEMÁTICA NB2 4º EGB MATEMÁTICA NB2 4º EGB UNIDAD Nº 01 : Números Números Naturales, específicamente para este nivel: Lectura y escritura de los números hasta el 999.999 Descomposición de los números del 0 al 999.999 en centenas

Más detalles

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Los criterios correspondientes a este bloque son los marcador

Más detalles

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS 5. CONTENIDOS Primer Ciclo Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes matemáticas 1.1. Identificación de problemas de la vida cotidiana en los que intervienen la suma y la resta. 1.2. Resolución de diferentes

Más detalles

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE: GRADO:

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE: GRADO: ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE: EJES ARTICULADORES Y PRODUCTIVOS DEL AREA SISTEMA DE CONOCIMIENTOS REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA MUNICIPIO DE VALENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CATALINO

Más detalles

SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. Resolución de fracciones con diferente denominador mediante el reparto de material concreto

SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. Resolución de fracciones con diferente denominador mediante el reparto de material concreto Quinto grado BLOQUE 1 MatemaTK Contenido libro de texto SEP SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO A Resolución de fracciones con diferente denominador mediante el reparto de material concreto Resolución

Más detalles

MATEMÁTICA TEMARIO EXAMEN

MATEMÁTICA TEMARIO EXAMEN MATEMÁTICA TEMARIO EXAMEN Fecha de 5BA-5BB Multiplicación y División de números naturales. Multiplicación de números naturales. Estimación de productos. Propiedades de la multiplicación. Estrategias de

Más detalles

Conocimiento de Matemáticas 2º ESO. a) Contenidos.

Conocimiento de Matemáticas 2º ESO. a) Contenidos. Conocimiento de Matemáticas 2º ESO. a) Contenidos. Bloque 1. Contenidos comunes. Planificación del proceso de resolución de problemas: análisis de la situación, selección y relación entre los datos, selección

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN: CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA CONTENIDOS: -Valor de posición de una cifra en un número. Equivalencias. -Los números de seis y de siete cifras: la centena

Más detalles

MÓDULO DE MATEMÁTICAS I Contenidos

MÓDULO DE MATEMÁTICAS I Contenidos Bloque 1. Contenidos comunes MÓDULO DE MATEMÁTICAS I Contenidos Utilización de estrategias y técnicas en la resolución de problemas tales como análisis del enunciado y comprobación de la solución obtenida.

Más detalles

ALUMNOS DE 2º ESO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2017

ALUMNOS DE 2º ESO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2017 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2017 ALUMNOS DE 2º ESO Tema 1: NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS. DIVISIBILIDAD. Reglas de divisibilidad Descomposición

Más detalles

OPERACIONES. N.C.C. OBJ. Nivel de competencia y adaptación curricular. ÁREA DE MATEMÁTICAS. Primer ciclo

OPERACIONES. N.C.C. OBJ. Nivel de competencia y adaptación curricular. ÁREA DE MATEMÁTICAS. Primer ciclo Nivel de competencia y adaptación curricular. ÁREA DE MATEMÁTICAS. Primer ciclo ETIVOS ( ) : Los objetivos que se programen trimestralmente se marcaran con una X CONSEGUIDO (C) NO CONSEGUIDO (NC) CON AYUDA

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MATEMÁTICAS 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Números naturales Escribir números en el sistema de numeración romano. Aplicar las propiedades fundamentales de la multiplicación. Diferenciar entre división

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, MÍNIMOS EXIGIBLES Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN (MATEMÁTICAS)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, MÍNIMOS EXIGIBLES Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN (MATEMÁTICAS) , Y PROCEDIMIENTOS DE UNIDAD 1 SISTEMAS DE NUMERACIÓN EVALUACIÓN (MATEMÁTICAS) 1.1. Identifica situaciones en las cuales se utilizan los números. 2.1. Comprende las reglas de formación de números en el

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PRIMER CURSO. Bloque 2. Números. Números naturales.

CONTENIDOS MÍNIMOS PRIMER CURSO. Bloque 2. Números. Números naturales. CONTENIDOS MÍNIMOS PRIMER CURSO Bloque 2. Números Números naturales. - Concepto y definición del número natural como cardinal de conjuntos coordinables. - Números naturales como ordinales. - Lectura y

Más detalles

RED ANUAL DE CONTENIDOS TERCEROS BÁSICOS CONTENIDOS Unidad : Numeración

RED ANUAL DE CONTENIDOS TERCEROS BÁSICOS CONTENIDOS Unidad : Numeración Asignatura : Matemática Jefe de Departamento : Shirley Escobar Docente Titular : Roxana Villegas RED ANUAL DE CONTENIDOS TERCEROS BÁSICOS 2013 MES MARZO ABRIL MAYO JUNIO CONTENIDOS Unidad : Numeración

Más detalles

Indicadores del seguimiento del aprendizaje

Indicadores del seguimiento del aprendizaje Numeración 1º Grado 2º Grado 3º Grado 4º Grado Leer, escribir ordenar y comparar números en forma convencional de una y dos cifras para perfeccionar la estrategia de conteo y explorar regularidades (usar

Más detalles

Criterios de evaluación. Tema 1. Matemáticas. 5º Primaria

Criterios de evaluación. Tema 1. Matemáticas. 5º Primaria Criterios de evaluación. Tema 1. Matemáticas. 5º Primaria Leer, escribir, descomponer y comparar números de hasta nueve cifras Aproximar números naturales a distintos órdenes. Utilizar las aproximaciones

Más detalles

C.E.I.P. V CENTENARIO

C.E.I.P. V CENTENARIO C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 1 COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 5 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA COMPETENCIA MATEMÁTICA 6 COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA

Más detalles

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS DE CUARTO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS DE CUARTO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE MATEMÁTICAS DE CUARTO ÍNDICE

Más detalles

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO MATEMÁTICA

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO MATEMÁTICA NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO MATEMÁTICA VERSIÓN PARA CONSIDERACIÓN DE APROBACIÓN EN EL CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Abril 2005 1 La escuela ofrecerá

Más detalles

Ciclo escolar

Ciclo escolar Programa de. Nivel Bloque I Notación desarrollada de números naturales y decimales. Valor posicional de las 10, 13 cifras de un número. 15, 16 Identifica equivalentes, mayores o menores que la unidad.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 6. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD.

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 6. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las unidades

Más detalles

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

Criterios de Evaluación MÍNIMOS s 1º ESO / 1ºPAB CE1. Utilizar números naturales y enteros y las fracciones y decimales sencillos, sus operaciones y propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información en actividades relacionadas

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 5.º CURSO

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 5.º CURSO PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 5.º CURSO Página 1 UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN CEIP El Parque Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º Y 2º ESO CONTENIDOS

MATEMÁTICAS 1º Y 2º ESO CONTENIDOS MATEMÁTICAS 1º Y 2º ESO CONTENIDOS BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS Los contenidos de este bloque se desarrollan de forma simultánea al resto de los bloques. Planificación del proceso

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DEPARTAMENTO DE SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 0. Todos aprendemos de todos 0.1. Números de hasta siete cifras 0.2. Suma, resta, multiplicación y división 0.3. Fracciones y sus términos 0.4. Números decimales

Más detalles

CICLO ESCOLAR MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

CICLO ESCOLAR MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS REALIZACIÓN SEMANA 1 A 10 TEMA PENSAMIENTO MATEMÁTICO SEMANA 1 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS ETAPA: PRIMARIA CICLO: PRIMERO

ÁREA: MATEMÁTICAS ETAPA: PRIMARIA CICLO: PRIMERO ÁREA: MATEMÁTICAS ETAPA: PRIMARIA CICLO: PRIMERO Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Indicadores CCBB - Lectura y escritura de números. Grafía, nombre y valor de posición de números hasta tres

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL NACIONAL MALLA CURRICULAR GRADO 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL NACIONAL MALLA CURRICULAR GRADO 2 MALLA CURRICULAR GRADO 2 2017 ESTÁNDAR COMPETENCIAS DBA Reconozco significados de los números naturales de diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización entre otros).

Más detalles

Obj1.UD1.1. Conocer distintos sistemas de numeración. Diferenciar los sistemas aditivos de los posicionales.

Obj1.UD1.1. Conocer distintos sistemas de numeración. Diferenciar los sistemas aditivos de los posicionales. BLOQUE 1 BLOQUE 2 Unidad didáctica 1 Obj1.UD1.1. Conocer distintos sistemas de numeración. Diferenciar los sistemas aditivos de los posicionales. Obj1.UD1.2. Conocer la estructura del sistema de numeración

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida PLAN ANUAL AREA DE MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS y GEOMETRÍA GRADO 5 AÑO 2017 PERIODO COMPONENTES EJES TEMÁTICOS

Más detalles

Rige a partir de la convocatoria

Rige a partir de la convocatoria TABLA DE ESPECIFICACIONES DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA: I y II Ciclo de la Educación General Básica Abierta Este documento está elaborado con

Más detalles

NIVEL: 5º ÁREA: Matemáticas 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 5º ÁREA: Matemáticas 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 5º ÁREA: Matemáticas 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 1.-Formar, comparar, ordenar y redondear números naturales.sumar, restar, multiplicar y dividir números naturales 2.-Utilizar

Más detalles

MATEMÁTICAS. Problemas aditivos. Problemas multiplicativos. Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.

MATEMÁTICAS. Problemas aditivos. Problemas multiplicativos. Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad. Bloque I 74 Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad. Lee información explícita o implícita en portadores diversos. Notación desarrollada de números naturales y decimales. Valor

Más detalles

CONTENIDOS 2º de ESO. Primer trimestre.

CONTENIDOS 2º de ESO. Primer trimestre. CONTENIDOS 2º de ESO. Primer trimestre. 1. DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS La relación de divisibilidad. Números primos y compuestos. Mínimo común múltiplo de dos o más números. Máximo común divisor de

Más detalles

(FCOV23) Competencia clave: Competencia matemática - Nivel 2

(FCOV23) Competencia clave: Competencia matemática - Nivel 2 (FCOV23) Competencia clave: Competencia matemática - Nivel 2 Objetivos Objetivo General En este curso aprenderemos a identificar los elementos matemáticos presentes en la realidad y aplicar el razonamiento

Más detalles

SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. Valor posicional. Descomposición decimal por adición y multiplicación 4 MTK 4B1-A-VALPOS 10-18

SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. Valor posicional. Descomposición decimal por adición y multiplicación 4 MTK 4B1-A-VALPOS 10-18 Cuarto grado BLOQUE 1 MatemaTK Contenido libro de texto SEP SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO A1 Valor posicional. Descomposición decimal por adición y multiplicación Notación desarrollada de números

Más detalles

Planificación anual de Matemática

Planificación anual de Matemática Planificación anual de Matemática Nivel 1 Avanzar progresivamente en la generalización de regularidades subyacentes al sistema de numeración a partir de leer, escribir y comparar números. Alcanzar progresivamente

Más detalles

CONTENIDOS VIGENTES DE MATEMÁTICAS EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CONTENIDOS VIGENTES DE MATEMÁTICAS EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS VIGENTES DE MATEMÁTICAS EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1. NÚMEROS Y OPERACIONES 1.- Números enteros, decimales y fracciones Uso en situaciones reales del nombre y grafía de

Más detalles

Programa de Estudio de Educación Básica

Programa de Estudio de Educación Básica Programa de Estudio de Educación Básica Segundo Grado Programa de Matemática Desarrollo de los Contenidos BLOQUE CONOCIENDO LOS NÚMEROS CONTENIDOS Noción del número natural Construcción y completación

Más detalles

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA MATEMÁTICA TERCER CICLO

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA MATEMÁTICA TERCER CICLO PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA MATEMÁTICA TERCER CICLO CONTENIDOS TRABAJADOS BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS 1.1. Planificación del proceso de resolución de problemas: Análisis

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE: CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA CONTENIDOS: -Valor de posición de una cifra en un número. Equivalencias. -Los números de seis y de siete cifras: la centena

Más detalles

RETOS Y PROYECTOS MATEMÁTICOS MARÍA DEL ROCÍO GARCÍA SILVA MARGARITO MÁXIMO VÁZQUEZ [12 / JUNIO / 09]

RETOS Y PROYECTOS MATEMÁTICOS MARÍA DEL ROCÍO GARCÍA SILVA MARGARITO MÁXIMO VÁZQUEZ [12 / JUNIO / 09] 09 RETOS Y PROYECTOS MATEMÁTICOS MARÍA DEL ROCÍO GARCÍA SILVA MARGARITO MÁXIMO VÁZQUEZ [12 / JUNIO / 09] Lectura y escritura de números naturales. Orden y comparación de números naturales. Ubicación de

Más detalles

Unidad 1: Números y operaciones Web interactivas NUMERACIÓN: NIVEL 3

Unidad 1: Números y operaciones Web interactivas NUMERACIÓN: NIVEL 3 RECURSOS TIC Cuarto de Primaria Matemáticas Unidad 1: Números y operaciones Web interactivas NUMERACIÓN: NIVEL 3 Los números de seis y de siete cifras Los números romanos EL NOMBRE DE LOS NÚMEROS ORDENAR

Más detalles

ACI MATEMÁTICAS. Alumno/a : Curso : ADAPTACIÓN CURRICULAR

ACI MATEMÁTICAS. Alumno/a : Curso : ADAPTACIÓN CURRICULAR Alumno/a : Curso : ADAPTÓN CURRICULAR CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUÓN 1º 2º 3º Bloque 1. Números y operaciones. Números naturales. Recuento, medida, ordenación y expresión de cantidades en situaciones

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE 1.- Realizar operaciones y cálculos

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE 1.- Realizar operaciones y cálculos CÓD.: C.E.I.P. César Manrique Cabrera PROGRAMACIÓN LARGA CONTENIDOS- CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. CURSO 2013-2014 CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE

Más detalles

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD EXÁMENES 2016

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD EXÁMENES 2016 5 BÁSICO 1. Multiplicación y División de números naturales. 2. Multiplicación de números naturales. 3. Estimación de productos. 4. Propiedades de la multiplicación. 5. Estrategias de cálculo mental. 6.

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA

MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS Sistema

Más detalles

PLANIFICACIÓN: ANUAL

PLANIFICACIÓN: ANUAL Colegio Multilingüe Milenio Viamonte 65 San Miguel de Tucumán PLANIFICACIÓN: ANUAL CICLO LECTIVO: 2017 AREA: Matemáticas CURSO: 2º Grado DOCENTE: Adriana López OBJETIVOS GENERALES: Que los alumnos/as logren:

Más detalles

Mapa Curricular / Matemáticas Quinto Grado

Mapa Curricular / Matemáticas Quinto Grado ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Programa de Matemáticas Mapa Curricular / Matemáticas Quinto Grado Estándar, Dominio UNIDAD I : Conociendo más los números y las operaciones

Más detalles

Obtener medidas indirectas de magnitudes mediante estimaciones y utilizando fórmulas apropiadas que la situación requiera.

Obtener medidas indirectas de magnitudes mediante estimaciones y utilizando fórmulas apropiadas que la situación requiera. 14. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2009-10 MATERIA: Matemáticas CURSO 1º E.S.O. OBJETIVOS: Conocer y utilizar los números naturales, enteros, decimales y fraccionarios sencillos

Más detalles

Identifica lee y escribe los números hasta de siete cifras.

Identifica lee y escribe los números hasta de siete cifras. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL NACIONAL MALLA CURRICULAR DE MATEMÁTICAS GRADO CUARTO MATEMÁTICAS-GRADO CUARTO AÑO 2017 PERIODO: PRIMERO INDICADOR DE DESEMPEÑO NÚCLEOS TEMÁTICOS ESTÁNDARES COMPETENCIAS DBA DESEMPEÑO

Más detalles

OPTATIVA DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA REFUERZO DE 1º DE ESO BLOQUE 1: NÚMEROS Y ÁLGEBRA

OPTATIVA DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA REFUERZO DE 1º DE ESO BLOQUE 1: NÚMEROS Y ÁLGEBRA OPTATIVA DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA REFUERZO DE 1º DE ESO BLOQUE 1: NÚMEROS Y ÁLGEBRA Unidad 1: Números naturales. Potencias Unidad 2: Divisibilidad Unidad

Más detalles

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2018

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2018 SEGUNDO BÁSICO 2018 DEPARTAMENTO Ámbito numérico 0-50 - Escritura al dictado - Antecesor y sucesor - Uso de la tabla: parte parte todo. - Orden (menor a mayor y viceversa) - Patrones de conteo ascendente

Más detalles

ÍNDICE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO..1 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO..4 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO..8

ÍNDICE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO..1 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO..4 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO..8 ÍNDICE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO..1 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO..4 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO..8 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO CONTENIDOS Números, medidas y operaciones Números

Más detalles

Distribución anual de saberes de Matemática para Segundo Ciclo según NAP CUARTO GRADO 1 TRIMESTRE. En relación con el número y las operaciones:

Distribución anual de saberes de Matemática para Segundo Ciclo según NAP CUARTO GRADO 1 TRIMESTRE. En relación con el número y las operaciones: CUARTO GRADO 1 TRIMESTRE Números Naturales * El reconocimiento y uso de los números naturales, de la organización del sistema decimal de numeración y la explicitación de sus características, en situaciones

Más detalles

VERÓNICA GRIMALDI HÉCTOR PONCE

VERÓNICA GRIMALDI HÉCTOR PONCE Matemática CLAUDIA BROITMAN VERÓNICA GRIMALDI HÉCTOR PONCE Índice Capítulo I el sistema de numeración... 7 Escribir, leer y comparar números naturales... 8 Relaciones entre sistema de numeración y operaciones...

Más detalles

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS CONTENIDOS

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS CONTENIDOS MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS CONTENIDOS BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS Los contenidos de este bloque se desarrollan de forma simultánea al resto de bloques

Más detalles