ICI. Cadenas Productivas Solidarias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ICI. Cadenas Productivas Solidarias"

Transcripción

1 FOLLETO 3 instituto cooperativo interamericano ICI - PANAMÁ VOLENS, REPÚBLICA DOMINICANA TALLER ECONOMÍA SOLIDARIA JUNIO 2008 Cadenas Productivas Solidarias ICI Facilitación ICI Pedro Castillo Iris Polanco

2 2

3 Una de las claves estratégicas de la Economía Solidaria son las Cadenas Productivas Solidarias, en esta ocasión compartimos aportes del compañero Euclides Mance, donde buscamos incorporar en esta nueva economía las experiencias desde los emprendimientos solidarios locales hasta los regionales e internacionales, logrando ubicarse en una propuesta con impactos socioeconómicos de largo alcance de Otra Economía es Posible.. Pedro Castillo Instituto Cooperativo Interamericano 2008 Pueblo Nuevo Panamá Teléfono (507) / Fax (507) WWW. icipan.org 3

4 Definición El concepto de cadenas productivas se refiere a todas las etapas comprendidas en la elaboración, distribución y comercialización de un bien o servicio hasta su consumo final. Algunas concepciones también integran aquí la financiación, desarrollo y publicidad del producto, considerando que tales costos componen el costo final y que por tanto le incorporan valor que luego será recuperado gracias a la venta del producto. En otras palabras, se puede analizar una cadena productiva si se detalla los materiales u otros medios consumidos o realizados en la producción de un bien o servicio. Cuando consideramos las cadenas productivas en la economía de red, partimos siempre del consumo final y productivo, para luego poder comprender las conexiones y flujos de materiales, informaciones y valores que circulan en las diversas etapas productivas en su proceso de realimentación. La reorganización solidaria de las cadenas productivas busca sustentar el consumo en las propias redes y, respecto de la lógica de la abundancia, amplía los beneficios sociales de los emprendimientos en función de la distribución de la riqueza lograda. Visión gñobal Actualidad e Importancia Principales discusiones. Los sistemas de red en la economía solidaria no siempre otorgan gran importancia al análisis y recomposición de las cadenas productivas. Las prácticas de fair trade, en general, no exigen la certificación de los proveedores de insumos, y sí solamente que el emprendimiento productivo que genera el bien a ser consumido, respete los criterios éticos y ambientales requeridos. Del mismo modo, las redes de trueque, al centrar la atención en el momento del intercambio, no establecen una estrategia global de intervención sobre las cadenas productivas. Estrategia estructural Al mismo tiempo, otras redes más complejas que integran organizaciones solidarias de crédito, consumo, producción, comercio y servicios, comenzaron a reflexionar sobre la posibilidad de mejorar sus estrategias de expansión y consolidación, y se dieron cuenta de la necesidad de hacer resurgir las cadenas productivas solidarias. Esta progresiva reactivación de las cadenas productivas posibilitaría a la economía solidaria convertirse paulatinamente en el modo de producción socialmente hegemónico y no simplemente en una esfera de actividad económica de segundo orden, paliativa o complementaria, destinada apenas a atender poblaciones pobres o marginadas por el movimiento del capital. 4

5 Caminos Estratégicos Proveedores solidarios e insumos ecológicos TALLER ECONOMÍA SOLIDARIA JUNIO 2008 La idea básica de esta reactivación consiste en sustituir proveedores de insumos que operan bajo la lógica del capital, por proveedores que operen bajo la lógica de la economía solidaria; sustituir insumos elaborados de manera ecológicamente incorrecta, por otros elaborados de modo ecológicamente sustentable. Esto posibilitaría una corrección de los flujos de valores, el empoderamiento cada vez mayor de la economía solidaria y la propagación de un desarrollo socialmente justo y ecológicamente sustentable. Priorización de Operadores solidarios, locales y regionales. La forma propuesta, por lo tanto, no es la de una planificación centralizada, que pretenda fijar de antemano la intervención de todos los operadores de una cadena productiva completa de un determinado bien. La estrategia es, a la vez, más compleja y simple. Cabe a los diversos operadores solidarios que actúan en la cadena productiva, dar preferencia a proveedores solidarios donde estos existan, sustituyendo insumos y buscando alcanzar el objetivo de la sustentabilidad ecológica y social. Donde tales distribuidores o insumos no existan, las redes locales deberán realizar emprendimientos que sean capaces de producir los productos demandados. Cuando las inversiones requeridas exceden las posibilidades de las redes locales, o el consumo de la red local es insuficiente para mantener la facturación necesaria capaz de asegurar la viabilidad del nuevo emprendimiento, cabe a las redes regionales evaluar las mejores alternativas, en ámbitos de alcance horizontales cada vez mayores. Claves de las cadenas Productivas Consumo Final, Consumo Productivo, Excedentes y Expansión Para el resurgimiento solidario de las cadenas productivas, la organización del consumo final y productivo es fundamental. La práctica de las cooperativas de consumo y de otras formas organizativas de consumidores muestra que este tipo de organizaciones permite elevar el poder adquisitivo de sus ingresos y mejorar su calidad de vida, al mismo tiempo que - cuando forman parte de redes solidarias - se hace posible la comercialización de productos elaborados en emprendimientos solidarios. La novedad de este sistema está, por lo tanto, en que, a partir del consumo final y productivo, se pueden reactivar las cadenas productivas de manera solidaria, en la medida en que las empresas proveedoras son seleccionadas basándose en aspectos técnicos, ambientales y sociales. Esta selección se basa en la percepción de que el valor pagado por el consumidor, en el producto final, es 5

6 el que permite no solamente hacer avanzar la producción de las empresas que venden el producto final, sino también hacer avanzar la producción de los diversos operadores que proveen de algún insumo incorporado al producto final consumido o de algún otro elemento utilizado en el proceso de producción de dicho bien o servicio. De esta forma, es el consumo del producto final lo que garantiza a las empresas, cuyos productos son vendidos en la punta de esa cadena, facturar y cuantificar el lucro de esa fracción de productos consumida. Mientras tanto, en la medida en que la red solidaria va reactivando esta cadena productiva, creando emprendimientos que actúen como proveedores, el lucro que anteriormente era acumulado en esos segmentos de la cadena productiva, se convierte entonces en excedente que pasa a realimentar la expansión de la propia red. Así, una red, que organiza emprendimientos capaces de generar un cierto volumen de excedente, puede crecer si reinvierte colectivamente tales excedentes en nuevos emprendimientos y reactivando la cadena productiva del producto final. De este modo, vendiendo la misma cantidad de producto final, se puede ampliar la cantidad de trabajadores integrados a la red, y de emprendimientos productivos solidarios, el volumen de ingresos distribuidos por concepto de remuneración del trabajo, los excedentes generados y su patrimonio. Diversificación Con la finalidad de promover la corrección de los flujos de valores, asegurar la calidad de vida de los consumidores y ampliar la base de sustentación de los emprendimientos, se propone diversificar la oferta de productos finales, posibilitando que los emprendimientos de base puedan estar simultáneamente integrados en varias cadenas productivas solidarias. Gracias a estas múltiples conexiones y flujos en red, estos emprendimientos se vuelven sustentables ya que pueden atender un significativo volumen de demandas estables. Organización de 1. Realizar un Diagnóstico Mapeo de demandas de consumo popular y del segmento que está en situación de inseguridad alimentaria: alimentación, vivienda, higiene, servicios personales, etc.; Mapeo de actividades locales productivas (incluso de autosubsistencia, familiares o colectivos) que puedan atender tales demandas; Mapeo de recursos típicos de la región utilizados en la satisfacción de estas demandas o que podrían utilizarse en eso; 6

7 Mapeo de sugerencias/propuestas/estudios de producción local para atender tales demandas y que incorporan tales recursos cómo insumos; Diagnóstico de cadenas productivas, sumando demandas por productos finales, insumos productivos y generación de residuos reciclables. 2. Elaboración de los Proyectos Elaborar proyectos que se complementan, con el fin de constituir un acuerdo sócio-productivo local/ regional lo cual vuelva posible: Articular las demandas de consumo locales ya mapeados con actividades productivas locales o regionales, destinados a satisfacerlas; Reorganizar cadenas productivas regionales; Establecer una estrategia logística (de recursos) ajustada, facilitando el proceso de almacenamiento y la distribución. 3. Seleccionar y Activar Instrumentos Líneas de crédito y programas de finanzas solidarios: dinamizar las actividades de producción bajo demanda y articular una logística regional para facilitar la distribución y el consumo de los productos y servicios. Asociaciones o cooperativas de compras, otras formas de adquisición colectiva o formas de agrupar las demandas de consumo final, como mercados y ferias solidarias, posibilitando conectar productor, comerciante y consumidores. Asociaciones o cooperativas que integran a los productores y prestadores de servicios (por ramas o tipos de actividad), volviéndolos posible actuar como proveedores de cooperativas de consumo y de comercio local, facilitando la comercialización de la producción, la reducción de costos por la compra común de insumos, el compartir de la logística de distribución, etc. Empresas solidarias: para atender posibles demandas permanentes de ese territorio que aún no sean atendidas por productores de la región, valiéndose de recursos geo-estratégicos ya mapeados.. Redes organizadas para integrar a empresas productivas o productores individuales, productores familiares y organizaciones de comercio y servicios, destinadas a atender las demandas de consumo final y de consumo productivo (materias-primas y materiales 7

8 secundarios), compartir infraestructuras, ampliando el intercambio de productos y servicios entre si; calificación, desarrollo, transferencia y apropiación tecnológica, apoyo a las empresas y productores, garantizando su calificación perfeccionamiento, desarrollo de nuevos productos, sustitución de insumos, formalización e interconexión en redes. Ejemplos: Producción sobre Demanda de Consumo Final: Familias Pobres de Ceará. Brasil ,550 personas. Datos del Producto Consumido Gasto Familiar Mensual (R$) Valor total (R$) F a c t u r a c i ó n Empresarial Nuevas Empresas Generadas Arroz , n/d n/d , n/d n/d Macarrones(pastas) , , Aves y huevos , , Leche y derivados , n/d n/d Panificados , , Total de Emprendimientos Productivos Sostenidos 1,484 Total de Emprendimientos Comerciales en Cooperativas de Consumo Sostenidos (cada 50 Familias) 22,691 Total de Nuevos Emprendimientos

9 Ejemplo: Producción bajo Demanda de Consumo Productivo. Carrito de Perro Caliente. Ventas diarias: 32 perros calientes, 52 refrescos y 6 aguas minerales Adquisición mensual promedio de 120 carritos de perros calientes: volumen y costos: Especificación Unidad Cantidad Costo Unidad 187,200 3, Unidad 115,200 1,520 Barra 3, Unidad 20, ,150 Unidad 1,500 Litro 2,000 Paquete Paquete 1,050 Paquete Tanque Paquete Refresco Salchicha Pan de Hot Dog Papas fritas Hielo en barra Queso rayado Agua mineral (vaso de 200 ml.) Salsa de tomate Mayonesa Margarina (bote de 500 g.) Leche pasteurizada Paquete de plástico para salchicha(c/1000 uni) Salsa catsup Popotes (con 400 unidades) Servilletas de papel(de 500 unidades) Picante Tomate Gas de cocina (3 ) Cebolla Mostaza Vasos desechables Sal de cocina Facturación Proyectada para Empresas Proveedoras 74, , , , , , , , , , , , , Demandas presentadas por 120 Carritos de Perros Calientes y Empresas Mantenidas en la Cadena Productiva Iniciativa Facturación mensual por Emprendimiento Demandas de la Red No, de Empresas mantenidas en cadena productiva Minimercado 38, , Carnicería 6, , Panadería 12, , Prod. Papas fritas S/d 13, S/d Prod. Hielo S/d 6, S/d Prod. Condimentos y salsas (- sal) S/d 9, S/d 9

10 Excedente mensual de las empresas compartidas en Red: Cantidad Iniciativa Excedente 120 Carritos de perros calientes 42, Minimercados 7, Carnicerías 1, Panadería 2, Excedente total mensual 54, Cadena Productiva del Perro Caliente: Empresas Proveedoras de Insumos Integradas en Red Conclusión D e este modo, se crean las condiciones requeridas para suplantar progresivamente las relaciones de acumulación capitalista por relaciones de producción y consumo solidarias, que permitan compartir los excedentes producidos, generando nuevas oportunidades de trabajo, incrementando el consumo de los participantes y generar una gran diversidad de productos y servicios que garanticen la calidad de vida de todos los que practican el trabajo y el consumo solidario. 10

11 Referencias Mance, Euclides André. Cadenas Productivas en la Economía de Red. Editado en portugués por la Revista Candeia, Año I, N.1, 2000 Mance, Euclides André. Redes de Colaboración Solidaria. (Objeción 10). Publicado en portugués por la editora Vozes, 2002, p. Petrópolis 11

12 ICI 12

Cadenas Productivas Solidarias

Cadenas Productivas Solidarias Cadenas Productivas Solidarias Definición Sintética Euclides André Mance IFiL, Curitiba, 11/2002 El concepto de cadenas productivas se refiere a todas las etapas comprendidas en la elaboración, distribución

Más detalles

Mercado social. Xarxa d economia solidària. Objetivo estratégico para la economía social y solidaria

Mercado social. Xarxa d economia solidària. Objetivo estratégico para la economía social y solidaria ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mercado social Objetivo estratégico para la economía social y solidaria Xarxa d economia

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Política de Compras en la Reserva Natural Volcán Mombacho. Granada. (Enero 2018)

Política de Compras en la Reserva Natural Volcán Mombacho. Granada. (Enero 2018) Política de Compras en la Reserva Natural Volcán Mombacho. Granada (Enero 2018) 1 Tabla de contenido I. INTRODUCCIÓN... 3 II. ANTECEDENTES... 3 III. OBJETIVO DE POLÍTICA DE COMPRAS SOSTENIBLES... 4 IV.

Más detalles

Medidas para un plan municipal de fomento de la Economía social

Medidas para un plan municipal de fomento de la Economía social DOCUMENTOS AUTONOMÍA SUR 06/JULIO 2016 Medidas para un plan municipal de fomento de la Economía social Autonomía Sur lo componen personas especializadas en diversas disciplinas sociales (abogados, economistas,

Más detalles

Filosofia da Libertação

Filosofia da Libertação Filosofia da Libertação Cooperativas, Economía Solidaria, Políticas Públicas y Desarrollo Económico: nuevos sectores y nuevas fronteras de intervención para el buen-vivir de todos. Cartagena, Julio, 2012

Más detalles

Arreglos para la prestación de

Arreglos para la prestación de Módulo 7 Arreglos para la prestación de servicios en cadenas de valor 1 ValueLinks módulos Delimitar el proyecto Análisis de CV y creación de estrategias as Implementación: Áreas de intervención e Monitoreo

Más detalles

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL.

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL. MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL. RESUMEN EJECUTIVO I. INTRODUCCIÓN: El Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER), ejecutado por la Secretaría de

Más detalles

ADMINISTRACION RURAL I

ADMINISTRACION RURAL I ADMINISTRACION RURAL I El control en la administración Responsable: Lic. Ismael Pereira pereiracampogestion@gmail.com OBJETIVO GENERAL.- Incorporar conocimientos vinculados al proceso de toma de decisiones

Más detalles

Autoempleo y Microempresa: Necesidades de Acceso a los Recursos Productivos

Autoempleo y Microempresa: Necesidades de Acceso a los Recursos Productivos Autoempleo y Microempresa: Necesidades de Acceso a los Recursos Productivos María Elena Valenzuela OIT Taller Nacional de Capacitación Buenos Aires, agosto 2003 1 Objetivos de la Presentación Examinar

Más detalles

Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía

Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía México, D.F. 21 de noviembre de 2013 1 Presentación: El Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) México tiene

Más detalles

MANIFIESTO HACIA UN PACTO SOCIAL POR LA PAZ Y UNA ECONOMÍA SOLIDARIA EN IGUALDAD PARA TODAS Y TODOS

MANIFIESTO HACIA UN PACTO SOCIAL POR LA PAZ Y UNA ECONOMÍA SOLIDARIA EN IGUALDAD PARA TODAS Y TODOS MANIFIESTO HACIA UN PACTO SOCIAL POR LA PAZ Y UNA ECONOMÍA SOLIDARIA EN IGUALDAD PARA TODAS Y TODOS Diálogo Nacional y Seminario Economías para la Paz Marzo 30 Y 31 DE 2017 Bogotá D.C, Colombia Nosotros

Más detalles

BUENAS PRACTICAS EN LA CONTRACION DE PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS Y PETROLEO DEL NEUQUEN

BUENAS PRACTICAS EN LA CONTRACION DE PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS Y PETROLEO DEL NEUQUEN BUENAS PRACTICAS EN LA CONTRACION DE PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS Y PETROLEO DEL NEUQUEN El presente documento tiene como objetivo poner a disposición de las empresas productoras de hidrocarburos

Más detalles

Seminario Construyendo un Mercado Alternativo de Economía Solidaria Bilbao. Viernes 6 de noviembre de Susana Ortega-

Seminario Construyendo un Mercado Alternativo de Economía Solidaria Bilbao. Viernes 6 de noviembre de Susana Ortega- Seminario Construyendo un Mercado Alternativo de Economía Solidaria Bilbao. Viernes 6 de noviembre de 2000 -Susana Ortega- LA NECESIDAD DE CONSTRUIR UN MERCADO SOCIAL Las iniciativas de economía social

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS SIMPOSIUM SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GESTIÓN DE RESIDUOS ORGANIZA: CÁMARA DE COMERCIO VI PROGRAMA DE ACCIÓN COMUNITARIO EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Tiene 4 metas fundamentales 1.

Más detalles

Seminario Desarrollo productivo y financiamiento, Banco de Desarrollo Productivo, de octubre de 2013, La Paz.

Seminario Desarrollo productivo y financiamiento, Banco de Desarrollo Productivo, de octubre de 2013, La Paz. Seminario Desarrollo productivo y financiamiento, Banco de Desarrollo Productivo, 23-24 de octubre de 2013, La Paz Sigue NECESIDADES SIN SATIFACER Y CAPACIDADES HUMANAS EXCLUIDAS!!! Condición política

Más detalles

Transformar los territorios desde la economía solidaria

Transformar los territorios desde la economía solidaria Transformar los territorios desde la economía solidaria 30 propuestas para las elecciones locales y forales www.economiasolidaria.org/reaseuskadi Con ocasión de la celebración el próximo 24 de mayo de

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SCG MICL 2014

GESTIÓN AMBIENTAL SCG MICL 2014 SCG MICL 2014 La gestión ambiental es el conjunto de acciones y normativas (administrativas y operativas) que se impulsan para alcanzar un desarrollo con sustentabilidad ambiental. Los objetivos son: Asegurar

Más detalles

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo Marcela Guerra H. Directora de Operaciones y Red de apoyo a Empresas Gerencia de Desarrollo Competitivo Mayo 2016 QUÉ BUSCAMOS? Instaurar un modelo de crecimiento

Más detalles

Introducción Cómo comprender los aspectos fundamentales

Introducción Cómo comprender los aspectos fundamentales Introducción Cómo comprender los aspectos fundamentales INSTRUMENTOS DE DECISIÓN DEL FIDA EN LA FINANCIACIÓN RURAL Introducción Cómo comprender los aspectos fundamentales Acción: revisar lo esencial respecto

Más detalles

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. Políticas de Inclusión Económica y Social en el sector rural. Junio 2010

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. Políticas de Inclusión Económica y Social en el sector rural. Junio 2010 MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL Políticas de Inclusión Económica y Social en el sector rural Junio 2010 Situación actual del sector rural Contexto del modelo neoliberal Procesos de exclusión

Más detalles

Programa de Fomento a la Economía Social

Programa de Fomento a la Economía Social Programa de Fomento a la Economía Social 2015-2018 En el artículo 13 de la Ley de la Economía Social y Solidaria (LESS) se dispone la creación del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), como

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

C O N S E R V A. Una mirada al horizonte. CONSERVA, una mirada al horizonte

C O N S E R V A. Una mirada al horizonte. CONSERVA, una mirada al horizonte C O N S E R V A Una mirada al horizonte CONSERVA Es una iniciativa ciudadana que promueve la organización social, la educación y la generación de alternativas económicas para el desarrollo y la transformación

Más detalles

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE DEPARTAMENTOS DE TOLIMA Y CUNDINAMARCA Bogotá, 2003 Antecedentes del Programa Mimbre en Tolima y Cundinamarca El proceso se inicio con la financiación

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR 2016

PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR 2016 PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR 2016 DESARROLLO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL PROPUESTAS ESTRUCTURALES 1. Construiremos 1,000 micro y medianos reservorios. 2. Replicaremos el modelo de gestión del Programa

Más detalles

PLAN DE LA PATRIA 2.- NUEVO MODELO ECONOMICO

PLAN DE LA PATRIA 2.- NUEVO MODELO ECONOMICO CRITERIOS B.-CRITERIOS POLITICOS DE DESARROLLO 1.- VIABILIDAD TECNICO FINANCIERA 2.- ETAPA DE MADUREZ DEL PROYECTO 3.- DESARROLLO ENDOGENO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE 1.- ENMARCADO EN LOS OBJETIVOS DEL PLAN

Más detalles

Programa de Introducción de Etanol Anhidro

Programa de Introducción de Etanol Anhidro Programa de Introducción de Etanol Anhidro PRESENTACIÓN El Gobierno Federal tiene como prioridad asegurar el desarrollo sustentable del país, mediante el establecimiento de políticas públicas que permitan

Más detalles

SINOPSIS DE LA SEGUNDA CONFERENCIA MUNDIAL DEL CAFÉ

SINOPSIS DE LA SEGUNDA CONFERENCIA MUNDIAL DEL CAFÉ SINOPSIS DE LA SEGUNDA CONFERENCIA MUNDIAL DEL CAFÉ Aprender con la crisis Y buscar soluciones de mercado Con miras a conseguir sostenibilidad La sinopsis de las ponencias presentadas se dividió en las

Más detalles

GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY. Lima, Noviembre 2014

GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY. Lima, Noviembre 2014 GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY Lima, Noviembre 2014 MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL Ministerio con rectoría sobre la política social del

Más detalles

ROL DE LA CONAFIPS EN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

ROL DE LA CONAFIPS EN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA ROL DE LA CONAFIPS EN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA JÓVENES Y EMPRENDIMIENTO El 20.3% de la población del Ecuador corresponde a jóvenes entre18 y 29 años. (INEC. CPV). Los emprendedores en general -

Más detalles

DIRECTRICES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LAS JUVENTUDES RURALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDIGENA.

DIRECTRICES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LAS JUVENTUDES RURALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDIGENA. DIRECTRICES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LAS JUVENTUDES RURALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDIGENA. Noviembre de 2016 1 Introducción Teniendo en cuenta la agenda de los/las jóvenes rurales, reconociendo

Más detalles

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010 División de Investigación y Desarrollo Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010 Resultado 1 MAP Las familias rurales y las de res en zonas prioritarias de Mesoamérica

Más detalles

Creando Oportunidades de Negocio en la Base de la Pirámide. agosto de 2011

Creando Oportunidades de Negocio en la Base de la Pirámide. agosto de 2011 Creando Oportunidades de Negocio en la Base de la Pirámide agosto de 2011 El reto 360 millones de personas en América Latina y el Caribe tienen ingresos mensuales menores a US$ 300. 70% Excluidos de la

Más detalles

Estructura Plan de Negocios Agroparques

Estructura Plan de Negocios Agroparques Estudio técnico Subsecretaría de Alimentación y Competitividad Estructura Plan de Negocios Agroparques 1. Modelo de Negocio. Es necesario transmitir el valor y potencial que el Agroparque es capaz de crear

Más detalles

Plano Brasil Maior 2011/2014. Innovar para competir. Competir para crecer.

Plano Brasil Maior 2011/2014. Innovar para competir. Competir para crecer. Plano Brasil Maior 2011/2014 Innovar para competir. Competir para crecer. Foco e Prioridades Contextualización Dimensiones del Plano Brasil Maior Estructura de Gobernanza Principales Medidas Objetivos

Más detalles

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura.

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura. Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura. Conjunto de Fondos de Fomento constituidos por el Gobierno Federal para otorgar Crédito, Garantías, Capacitación, Asistencia Técnica y Transferencia

Más detalles

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 Contexto: El valor de la industria Tejido productivo: 30.000 empresas (6,6% total empresas) Empleo industrial: 187.400 personas (7,3% personas ocupadas) VAB manufacturero:

Más detalles

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables ESTUDIO DE CASO: MANEJO DE CRISIS" Asociación Nacional de la Industria Química, A.C. Noviembre 17, 2003 Quién debe responder a una

Más detalles

FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR DE LOS PRODUCTORES

FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR DE LOS PRODUCTORES FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR DE LOS PRODUCTORES La Costa Rica de los años 40 se caracterizó por un ambiente político, social y económico complejo, donde los precios de los suministros

Más detalles

LA DIMENSION ECONOMICA DEL DESARROLLO HUMANO LOCAL: LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA

LA DIMENSION ECONOMICA DEL DESARROLLO HUMANO LOCAL: LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA LA DIMENSION ECONOMICA DEL DESARROLLO HUMANO LOCAL: LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO LOCAL La dimensión económica del Desarrollo Humano Local La economía social y solidaria

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO TÉCNICO 1. Competencias Proponer proyectos de inversión

Más detalles

Apoyo a Iniciativas Productivas a través de la Diáspora y Entidades Locales. Programa Trasnacional

Apoyo a Iniciativas Productivas a través de la Diáspora y Entidades Locales. Programa Trasnacional Apoyo a Iniciativas Productivas a través de la Diáspora y Entidades Locales Programa Trasnacional Mayo 2009 Apoyo a Iniciativas Productivas a través de la Diáspora y Entidades Locales Objetivo Mejorar

Más detalles

LA POLÍTICA INDUSTRIAL BRASILEÑA. Primer-Secretário Hélio Silva Filho Jefe del Sector Económico Embajada de Brasil en México Mayo 2013

LA POLÍTICA INDUSTRIAL BRASILEÑA. Primer-Secretário Hélio Silva Filho Jefe del Sector Económico Embajada de Brasil en México Mayo 2013 LA POLÍTICA INDUSTRIAL BRASILEÑA Primer-Secretário Hélio Silva Filho Jefe del Sector Económico Embajada de Brasil en México Mayo 2013 Contexto histórico y reciente de la Política Industrial de Brasil Años

Más detalles

EVALUACION DEL PROGRAMA DE LA MUJER EN EL SECTOR AGRARIO (PROMUSAG) Y FONDO PARA EL APOYO A PROYECTOS PRODUCTIVOS EN NUCLEOS AGRARIOS (FAPPA)

EVALUACION DEL PROGRAMA DE LA MUJER EN EL SECTOR AGRARIO (PROMUSAG) Y FONDO PARA EL APOYO A PROYECTOS PRODUCTIVOS EN NUCLEOS AGRARIOS (FAPPA) EVALUACION DEL PROGRAMA DE LA MUJER EN EL SECTOR AGRARIO (PROMUSAG) Y FONDO PARA EL APOYO A PROYECTOS PRODUCTIVOS EN NUCLEOS AGRARIOS (FAPPA) Propósitos y Objetivos Antecedentes Objetivos de la evaluación

Más detalles

ACERCA DE LA ENERGÍA. Msc. Ing. Pablo Bertinat Observatorio de Energía y Sustentabilidad UTN FRRo Taller Ecologista

ACERCA DE LA ENERGÍA. Msc. Ing. Pablo Bertinat Observatorio de Energía y Sustentabilidad UTN FRRo Taller Ecologista ACERCA DE LA ENERGÍA Msc. Ing. Pablo Bertinat pablobertinat@gmail.com Observatorio de Energía y Sustentabilidad UTN FRRo Taller Ecologista www.oesutnrosario.com.ar Diagnóstico Porque transición?, hacia

Más detalles

CRECIMIENTO AZUL. un enfoque desde la perspectiva del sector pesquero español MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

CRECIMIENTO AZUL. un enfoque desde la perspectiva del sector pesquero español MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE un enfoque desde la perspectiva del sector pesquero español MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA GENERAL DE PESCA Esta presentación contiene, de forma sintética,

Más detalles

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES RESULTADOS DEL 1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES Eje central del evento: Comprometidos con

Más detalles

PLAN DE AYUDAS Y ASESORAMIENTO A LAS EMPRESAS 2017 CREACIÓN DE EMPRESAS

PLAN DE AYUDAS Y ASESORAMIENTO A LAS EMPRESAS 2017 CREACIÓN DE EMPRESAS PLAN DE AYUDAS Y ASESORAMIENTO A LAS EMPRESAS 2017 CREACIÓN DE EMPRESAS Eva Díaz Tezanos Vicepresidenta del Gobierno de Cantabria y presidenta de SODERCAN ayudas a emprendedores sodercan 2017 Diversificar

Más detalles

Programa de Trabajo 2011 Equipo Técnico de Cooperación Territorial

Programa de Trabajo 2011 Equipo Técnico de Cooperación Territorial Programa de Trabajo 2011 Equipo Técnico de Cooperación Territorial Antecedentes. Durante 2010 la red de asesores técnicos a los Consejos de Desarrollo Rural Sustentable, pasaron de una situación donde

Más detalles

Versión aprobada por Consejo de Directores(as)

Versión aprobada por Consejo de Directores(as) 1 Política de Género Versión aprobada por Consejo de Directores(as) 16-01-2017 Política de Género Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores(as) de Comercio Justo. San Salvador,

Más detalles

ESCUELA DE ECONOMÍA SOLIDARIA

ESCUELA DE ECONOMÍA SOLIDARIA Tlalpan 2017 ESCUELA DE ECONOMÍA SOLIDARIA Programa de Capacitación y Fortalecimiento para Sociedades Cooperativas en Tlalpan Equipo de asesores: Pahpaki, Armonía Empresarial S.C. de R.L. de C.V. SCAAS

Más detalles

EXPERIENCIA DE REDUCCIÓN DE BOLSAS DE UN SOLO USO MANUEL GUERRERO PÉREZ

EXPERIENCIA DE REDUCCIÓN DE BOLSAS DE UN SOLO USO MANUEL GUERRERO PÉREZ JORNADA SOBRE BOLSAS DE PLÁSTICO EXPERIENCIA DE REDUCCIÓN DE BOLSAS DE UN SOLO USO MANUEL GUERRERO PÉREZ Director General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental de Castilla-La Mancha Asturias, 12 de abril

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2019-2020 1. ANTECEDENTES Por decisión soberana del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, mediante Decreto Supremo N 1448 de 29 de diciembre de 2012, se nacionaliza la empresa

Más detalles

Moringa Honduras 2011

Moringa Honduras 2011 Cadena de Valor de Moringa Honduras 0 SAG INTRODUCCIÓN Distintos actores de la cadena de moringa participaron en el taller Vinculación de los Servicios de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG)

Más detalles

QUÉ ES UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD?

QUÉ ES UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD? QUÉ ES UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD? Análisis comprensivo que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión y si se procede su estudio,

Más detalles

1. Constituciones que nacen de Asambleas Constituyentes generalmente pretenden responder a necesidades imperantes y establecer las bases para tomar

1. Constituciones que nacen de Asambleas Constituyentes generalmente pretenden responder a necesidades imperantes y establecer las bases para tomar 1 1. Constituciones que nacen de Asambleas Constituyentes generalmente pretenden responder a necesidades imperantes y establecer las bases para tomar correctivos y establecer un nuevo camino para el quehacer

Más detalles

Encuentro entre instituciones: Construyendo el Nuevo Extensionismo Mexicano SAGARPA, Ciudad de México, D.F. 30 de junio, 2015

Encuentro entre instituciones: Construyendo el Nuevo Extensionismo Mexicano SAGARPA, Ciudad de México, D.F. 30 de junio, 2015 Encuentro entre instituciones: Construyendo el Nuevo Extensionismo Mexicano SAGARPA, Ciudad de México, D.F. 30 de junio, 2015 Mesas de Trabajo Proyección del Extensionismo Rural Mexicano en el Ámbito Internacional

Más detalles

construyendo desarrollo local alternativo

construyendo desarrollo local alternativo construyendo desarrollo local alternativo el desarrollo del que venimos Uno de los principales motores del capitalismo hispánico reciente ha sido la transformación del territorio La política de promoción

Más detalles

Principios de Economía

Principios de Economía Principios de Economía Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Parte 2. La economía en funcionamiento 1 La economía en funcionamiento. Tema 2.1. Principales agentes y relaciones económicas.

Más detalles

Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las

Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las ANÁLISIS PRELIMINAR Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las estrategias que se van a utilizar para

Más detalles

22 de febrero de 2012 Lanzamiento beta

22 de febrero de 2012 Lanzamiento beta 22 de febrero de 2012 Lanzamiento beta s ex c ed en t cr é es di to (Coop. de productores, S.Lab, asociaciones, empresas de inserción ) (banca ética, bonos solidarios, redes de trueque con moneda social

Más detalles

ANÁLISIS DEL ANTEPROYECTO DE LA LEY DE PROPIEDAD SOCIAL

ANÁLISIS DEL ANTEPROYECTO DE LA LEY DE PROPIEDAD SOCIAL ANÁLISIS DEL ANTEPROYECTO DE LA LEY DE PROPIEDAD SOCIAL Caracas, 02 de Junio de 2009 1 Contenido Antecedentes LEY Objeto Conceptos de Propiedad Ambito de aplicación Mecanismo de apropiación Cómo opera?

Más detalles

Experiencia Desarrollo COOPEARROZ. Por: Carlos D. Florencio B.

Experiencia Desarrollo COOPEARROZ. Por: Carlos D. Florencio B. Experiencia Desarrollo COOPEARROZ Por: Carlos D. Florencio B. Contenido 1. Introducción. 2. Etapas de desarrollo. 3. Factores de éxito.. 4. Como garantizar el crecimiento sostenido de la Cooperativa. 1.

Más detalles

Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa

Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa NATURALEZA Unidades descentralizadas de Artesanías de Colombia con autonomía técnico administrativa y con apoyo y participación de

Más detalles

Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica. San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013

Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica. San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013 Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013 Acciones Regionales: Compras para el Progreso: utiliza el poder de compra del PMA para conectar a los

Más detalles

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACION AREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACION DE DE PROYECTOS

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACION AREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACION DE DE PROYECTOS TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACION AREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACION DE DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estudio técnico 2. Competencias

Más detalles

A LA VANGUARDIA DE HONDURAS. Presentado Por: MBA. Juan José Díaz Gerente General

A LA VANGUARDIA DE HONDURAS. Presentado Por: MBA. Juan José Díaz Gerente General A LA VANGUARDIA DE HONDURAS Presentado Por: MBA. Juan José Díaz Gerente General Quienes Somos * Constituida legalmente, en el año de 1987, iniciando sus operaciones en 1992 * Productores y comercializadores

Más detalles

Innovación y desarrollo en agro Latinoamericano

Innovación y desarrollo en agro Latinoamericano Innovación y desarrollo en agro Latinoamericano Roberto Artavia Loría Costa Rica, 19 de mayo de 2009 El ritmo de cambio se está a c e l e r a n d o En el Siglo XXI no experimentaremos 100 años de desarrollo

Más detalles

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL- UNIDAD OAXACA

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL- UNIDAD OAXACA CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL- UNIDAD OAXACA PROYECTO: RESCATE, DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LA MICROEMPRESA AGRO-ALIMENTARIA RURAL DEL ESTADO DE OAXACA

Más detalles

El Derecho Cooperativo. y el. Derecho de la Economia Social y Solidaria. en América Latina

El Derecho Cooperativo. y el. Derecho de la Economia Social y Solidaria. en América Latina El Derecho Cooperativo y el Derecho de la Economia Social y Solidaria en América Latina (Eje 2 de la Cumbre Cooperativa: Estrategias para el fortalecimiento de la ESS) Dr. Sergio Reyes Lavega sreyes@adinet.com.uy

Más detalles

Plan Nacional. de Telecomunicaciones, Informática. y Servicios Postales

Plan Nacional. de Telecomunicaciones, Informática. y Servicios Postales Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales 2007-2013 Construcción mediante la participación (Art. 59 LOP) Se ejecutaron 26 talleres de consulta a nivel nacional Se consultaron

Más detalles

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes Nicaragua Tierra de Lagos y Volcanes El Subdesarrollo más que un problema de falta de recursos, es un problema de insuficiencia de conocimientos, solo de esta manera se logrará que los pequeños productores

Más detalles

Café de Comercio Justo. El Poder de un Mercado Diferente. Foro de Café. México, D.F. A 7 de junio de 2006 Cámara de Diputados San Lázaro, México, D.F.

Café de Comercio Justo. El Poder de un Mercado Diferente. Foro de Café. México, D.F. A 7 de junio de 2006 Cámara de Diputados San Lázaro, México, D.F. Café de Comercio Justo El Poder de un Mercado Diferente Foro de Café Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y Soberanía Alimentaria. A Cámara de Diputados San Lázaro,. Quiénes conforman

Más detalles

MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA

MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA JORNADA DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO ELÉCTRICO ARGENTINO MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DEL SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN DE MINISTERIO

Más detalles

Eje 4: Consumo crítico y mercados sociales desde una mirada feminista

Eje 4: Consumo crítico y mercados sociales desde una mirada feminista Eje 4: Consumo crítico y mercados sociales desde una mirada feminista Taller: Tras el diálogo se realizó un taller participativo dinamizado por Susana Ortega Díaz (Consejería Mercado Social REAS Red de

Más detalles

Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores

Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de la COP 13 de la Convención de Diversidad Biológica Oscar Manuel Ramírez Flores Integración de la biodiversidad para el bienestar Agrícola

Más detalles

Carlos M. Sáenz Santiago de Chile, Mayo 2015

Carlos M. Sáenz Santiago de Chile, Mayo 2015 Los desafíos de la articulación de la Ley de Desarrollo y Protección Social en El Salvador Carlos M. Sáenz Santiago de Chile, Mayo 2015 Y si de justicia se trata y de encontrar las causas de nuestros males,

Más detalles

ADMINISTRACION DE DESARROLLO

ADMINISTRACION DE DESARROLLO ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO INTRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO Con la clara visión de garantizar las condiciones humanas de la comunidad limonense aunado al ordenamiento jurídico que se define

Más detalles

Jefe de la Oficina General de Administración

Jefe de la Oficina General de Administración Jefe de la Oficina General de Administración PASOS A SEGUIR SSE ARTICULACIÓN MERCADO MINAGRI 01 Visión de Negocios Articular la produccion de los corredores andinos amazónicos a mercados nacionales e

Más detalles

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA Antonio Velásquez Varela anvelvar@gmail.com 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú PLAN DE PRODUCCIÓN Y RECURSOS CLAVES ESTRUCTURA DE COSTOS PLAN

Más detalles

DESARROLLO ENDÓGENO. Desde adentro, desde la Venezuela profunda

DESARROLLO ENDÓGENO. Desde adentro, desde la Venezuela profunda DESARROLLO ENDÓGENO Desde adentro, desde la Venezuela profunda PUBLICACIÓN DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DIRECTORIO Ministro de Comunicación e Información Andrés Izarra Viceministro de Estrategia

Más detalles

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael C A R R E R A Ingeniería en tecnologías de la Información M A T E R I A Tópicos selectos de TI T E M A Cadena de valor P R E S E N T A Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael P R O F E S O R Lic.

Más detalles

La innovacio n como herramienta para el Fortalecimiento de la Competitividad Empresarial

La innovacio n como herramienta para el Fortalecimiento de la Competitividad Empresarial pág. 1 La innovacio n como herramienta para el Fortalecimiento de la Competitividad Empresarial Descripción del curso: La oleada de cambios que constantemente se dan en los gustos y preferencias de nuestros

Más detalles

Términos de referencia para la convocatoria de iniciativas de sustitución de importación

Términos de referencia para la convocatoria de iniciativas de sustitución de importación Centro Nacional Productivo de Innovación (Cenapri) Términos de referencia para la convocatoria de iniciativas de sustitución de importación Centro Nacional Productivo de Innovación El Centro Nacional Productivo

Más detalles

Plan Estatal de Desarollo

Plan Estatal de Desarollo 22 Capítulo 7 Durango competitivo con proyectos de gran visión. Diagnóstico Durango tiene la oportunidad de incorporarse a los nuevos mercados que abastecen a consumidores y fabricantes de productos y

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO. Página1

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO. Página1 AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO Página1 Índice 1. Visión... 4 2. Objetivos estratégicos... 5 2.1 Infraestructura científico-tecnológica... 6 2.2 Vinculación

Más detalles

Gestión de residuos. Estrategia [GRI 103-2] Progreso [GRI 103-3]

Gestión de residuos. Estrategia [GRI 103-2] Progreso [GRI 103-3] Gestión de residuos Reducir la generación de residuos y aumentar su aprovechamiento con el fin de disminuir costos de operación y mitigar el impacto ambiental, tanto en las operaciones directas como en

Más detalles

Conformación de una Red Nacional de Jóvenes Empresarios

Conformación de una Red Nacional de Jóvenes Empresarios JÓVENES EMPRESARIOS Conformación de una Red Nacional de Jóvenes Empresarios Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) Buenos Aires Argentina Introducción Actualmente en nuestra sociedad, hemos

Más detalles

integrales Guía de cooperativas en la Comunidad de Madrid Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro

integrales Guía de cooperativas en la Comunidad de Madrid Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro Guía de cooperativas integrales en la Comunidad de Madrid Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro CONSEJERÍA DE EMPLEO, TURISMO Y CULTURA índice Qué es una cooperativa integral.

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 86 Viernes, 6 de mayo de 2016 Pág. 20274 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA ACUERDO 22/2016, de 5 de mayo,

Más detalles

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA 2012-09 FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTIFICA Y TECNOLÓGICA DEMANDA

Más detalles

Direccionamiento. estratégico

Direccionamiento. estratégico Direccionamiento estratégico 2018-2022 El actual direccionamiento del Grupo EPM tiene como focos: 1. Recuperación del proyecto Hidroituango 2. Consecución de fuentes de liquidez 3. Rentabilización de los

Más detalles

Políticas de Contenido Nacional en la Industria de Petróleo y Gas

Políticas de Contenido Nacional en la Industria de Petróleo y Gas Políticas de Contenido Nacional en la Industria de Petróleo y Gas Ipea - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República Federativa de Brasil

Más detalles

Casos de éxito. De Interés Empresas rurales con espíritu cooperativo: entre el fin económico y el social

Casos de éxito. De Interés Empresas rurales con espíritu cooperativo: entre el fin económico y el social julio 2015 Casos de éxito Incrementa 200% rendimiento promedio en cosecha de productores con Educampo Jalisco De Interés Empresas rurales con espíritu cooperativo: entre el fin económico y el social Entérate

Más detalles

CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado

CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado Programa de fortalecimiento de los servicios de extensión productiva y empresarial agraria CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado Taller

Más detalles

PLANTILLA. Plantilla para un plan de acción nacional de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos

PLANTILLA. Plantilla para un plan de acción nacional de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos PLANTILLA Plantilla para un plan de acción nacional de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos Índice Glosario... 1 Abreviaturas y acrónimos... 1 Prólogo... 2 Resumen... 2 Información general...

Más detalles

Corporación Siderúrgica de Venezuela

Corporación Siderúrgica de Venezuela Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería Siderurgia Nacional - Presente y Futuro Modelo de Integración Productiva del Sector del Hierro y del Acero 1 Decreto N 6.614 del 05 de

Más detalles