TORRES BODET, EL PLAN DE ONCE AÑOS Y LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS. Sylvia Schmelkes Octubre 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TORRES BODET, EL PLAN DE ONCE AÑOS Y LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS. Sylvia Schmelkes Octubre 2010"

Transcripción

1 TORRES BODET, EL PLAN DE ONCE AÑOS Y LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS Sylvia Schmelkes Octubre 2010

2 Introducción Comienzo de inicio con un juicio de valor: Jaime Torres Bodet ha sido uno de los mejores secretarios de educación que ha tenido el país. En sus dos periodos, pero sobre todo en el segundo, con López Mateos ( ), que es el que aquí comentamos A lo largo de esta charla plantearé las razones por las que emito este juicio. Diplomático. Servidor público de alto nivel. Pero también poeta, ensayista, literato hombre de una gran sensibilidad.

3 Introducción Dice Ernesto Meneses (1988) que no se puede comprender el segundo periodo de Torres Bodet sin el antecedente de su paso por la UNESCO como tercer Director General y único mexicano que ha ocupado el cargo. En la UNESCO no le fue muy bien porque no contaba con recursos. Pero procuró impulsar los nobles objetivos de la institución a pesar de estas dificultades. Desde ahí quiso impulsar una red mundial de Centros de Educación Fundamental, y pudo crear dos: uno en Egipto, y el CREFAL. Termina renunciando por recorte presupuestal. En el fondo convencido de que la paz se construye con educación y no con armas. Profundo convencido del valor de la educación. UNA RAZÓN PODEROSA.

4 Introducción Torres Bodet inicia, con su primer periodo como secretario, el proyecto de Unidad Nacional (Latapí, 1998), al cambiar el artículo 3 y dar fin a la educación socialista. Lo continúa con el segundo que, según Latapí, termina en 1970, aunque nunca termina del todo. por la necesidad de resolver la conflictividad ideológica de una sociedad profundamente desigual y poco instruida, así como el pluralismo étnico y lingüístico del país, del cual se ha venido cobrando mayor conciencia. La unidad nacional sigue siendo un propósito necesario. Su experiencia reflexionada, sistematizada y comunicada en 5 tomos de memorias riqueza histórica.

5 EL SEGUNDO PERIODO Dos cosas destacan en el segundo periodo de Torres Bodet, muy por encima de muchas otras que realizó: El Plan de Once Años de Educación Primaria Los Libros de Texto Gratuitos Yo aquí me referiré solamente al Plan de Once Años El Plan de Once Años le dio unidad y coherencia a su gestión OTRA RAZON. Había proyecto.

6 El segundo periodo Pero hizo muchas más cosas, que sólo menciono: Modificó los programas de educación normal Creó los primeros 30 Centros de Capacitación Técnica Industrial Desarrolló dos Centros Normales Regionales: Centros Piloto Experimentales en Iguala y Ciudad Guzmán, con el sistema de Hogares Sustitutos. Fortaleció las Brigadas y las Misiones Culturales Duplicó la atención a la educación primaria indígena Fortaleció el trabajo del Instituto de Capacitación del Magisterio, que él mismo había creado en su primer periodo Modificó los planes y programas de estudio, organizándolos por áreas (globalización). Y más

7 EL PLAN DE ONCE AÑOS López Mateos invitó a Torres Bodet a ser secretario porque quería resolver el problema de la educación primaria en el país. Su propósito era pasar de una eficiencia terminal en primaria del 16 % (2% en zonas rurales), a una del 38% Y aumentar la cobertura. Había 7,663,000 niños entre 6 y 14 años, y sólo 4,436 estaban inscritos en primaria, por lo cual el rezago era de 3,196,000, es decir, el 42%. Y la población aumentaba a una tasa del 3.4% anual. El promedio de escolaridad de la población mexicana era de dos grados. Dejaba de ser predominantemente rural (52%). Se necesitaba formar fuerza de trabajo para la industria y los servicios urbanos

8 El Plan de Once Años Torres Bodet crea una Comisión Nacional para Formular un Plan Destinado a Resolver el Problema de la Educación Primaria en el País, en Con personalidades tales como Antonio Castro Leal, Enrique Olivares Santana, Caritino Maldonado, Ramón Ruiz Vasconcelos y Francisco Hernández y Hernández, más representantes de las secretarías de Gobernación, Hacienda y Presidencia, y asesores de Industria y Comercio, Banco de México y SNTE. La Comisión presenta su informe un año después, en Tuvo que trabajar a 9 años del censo, con proyecciones de población que se hicieron desde la Secretaría de Industria y Comercio, y apoyados por una investigación por muestreo realizada en campo. Se ajustó con el censo de 1960.

9 El Plan de Once Años La Comisión decidió medir sus propuestas no en función de la demanda virtual (total de niños de 6 a 14 años), sino de manera más realista, de la demanda probable no satisfecha. Muchos no terminan. Doloroso problema de la deserción escolar que no podía corregirse en plazo breve. Requiere combatirse vía varios frentes simultáneos: multiplicando los estímulos, aumentando los maestros y las aulas, haciendo la enseñanza más sustancial, más práctica, más fecunda, distribuyendo gratuitamente los libros de texto y los cuadernos de trabajo y mejorando el material didáctico en las instalaciones escolares. Pero además, no es sólo un problema educativo. Es también económico y no lo puede resolver un plan educativo solamente

10 El Plan de Once Años No asumió obligatoriedad como un hecho. Más bien propuso establecer un plan que en un lapso determinado pudiera asegurar la inscripción gratuita (acceso, no permanencia) a todos los que acudirán efectivamente a las aulas (no a todos los muy pobres, los discapacitados, los muy dispersos). La demanda real insatisfecha se calcula en 1.7 millones de niños. A ello se añade la demanda futura ocasionada por el crecimiento demográfico: en total, 3,286,000 de niños. En once años.

11 El Plan de Once Años Costoso. Implicaba: Formar nuevos docentes. Torres Bodet convencido que aquí estaba lo esencial. No se puede organizar un sistema de educación escolar sobre el empirismo, como se hizo con la alfabetización. Se propone elevar la producción anual de docentes de 3,500 a 5,200 en el primer sexenio, y a 7,350 en el segundo. Creación de dos CREN (se proponen 4) Pero habrá que formar también a los que están en ejercicio, para lo que hay que fortalecer el trabajo del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio. Y de todos modos será necesario contratar muchachos con secundaria terminada, de al menos 18 años, y que se formen en el Instituto. Es una medida transitoria.

12 Plan de Once Años Construir muchas escuelas. No sólo había que construir nuevas escuelas, sino asegurar aulas suficientes en las escuelas rurales, la mayoría de las cuales eran incompletas. Torres Bodet insistió en la residencia para el maestro rural. Supuso darle un impulso muy grande al Programa Federal de Construcción de Escuelas (antecesor del CAPFCE) Y por el esfuerzo tan notable de México en este sentido, se crea en México el CONESCAL (Centro Regional de Construcciones Escolares para América Latina), de la UNESCO.

13 El Plan de Once Años Doble y triple turno Crear 21,249 nuevos grupos en 5 años. Definir promedio de alumnos por grupo (54), pero ser flexibles en zonas rurales. Apoyar con cinco misiones culturales motorizadas en zonas más pobres. Duplicar la atención a niños indígenas y ampliar albergues. Aumentar aportación de los estados e inversión de los particulares. Y VERDADERA GRATUIDAD, lo que lleva a los libros de texto gratuitos. LO MÁS IMPORTANTE DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO. Lo que ha podido convertirse en Política de Estado.

14 El Plan de Once Años Como dijo Torres Bodet, el reto era inmenso. En 40 años desde que se creó la SEP se llegó a atender a 4.4 millones. Y se quiere en once años llegar a 7.2 millones! Pero hubo voluntad política. Los recursos estuvieron disponibles (Hacienda formó parte de la Comisión). Y LA META SE SUPERÓ, porque también creció más de lo que se pensaba la población. Aunque la cobertura de la demanda siguiera sin llegar al 100%. Era de 7,195,000. En 1970 se atendían 9,248,000 (Martínez Rizo, 1998).

15 El Plan de Once Años El primer gran esfuerzo de planeación educativa del país. El primer Plan Nacional de Educación. Y de América Latina, aunque fue casi simultáneo con esfuerzos de planeación en Colombia. Con influencia de la OCDE, de la UNESCO. Aquí se nota el paso de Torres Bodet por la UNESCO, y por París. Sin él, México no hubiera podido enfrentar su crecimiento demográfico. LA TERCERA RAZON PODEROSA ES HISTÓRICA. Técnicamente notable. Ha habido programas sexenales técnicamente muy bien elaborados. Pero también los ha habido muy, pero muy inferiores a este esfuerzo.

16 El Plan de Once Años A la distancia histórica, pueden criticarse muchas cosas del Plan de Once Años. Aunque dijo que lo haría, no se previó la presión de la demanda sobre la secundaria, lo que ocasionó dificultades de atención graves en los setentas y ochentas y retrasó la capacidad del país para hacer este nivel obligatorio. Tiene que ver con que el esfuerzo de planeación posterior (1968), que pretendía hacer lo mismo que hizo el Plan de Once Años con los otros niveles educativos, constituyendo también una Comisión de alto nivel, no prosperó debido al movimiento estudiantil, que lo interrumpió.

17 El Plan de Once Años No se cuidó de manera suficiente la calidad de la formación docente. Las prisas por producir los docentes necesarios prevalecieron sobre las preocupaciones de calidad. Las normales crecieron SIN calidad, se arraigó una cultura de calidad insuficiente, y ahora es difícil transformarlas. Y también en educación primaria, en parte por ello, crecimos sin calidad, y eso no lo hemos superado. El doble turno volvió claramente insuficiente el tiempo escolar de la primaria, y ahora tenemos problemas estructurales serios para plantearnos aumentar la jornada escolar. Pero el juicio es histórico. En el momento, se tomaron las mejores decisiones con los elementos de que se disponía.

18 Conclusión Lo más notable del Plan de Once Años, sin embargo, es que DURÓ DOS SEXENIOS. Fue una política de Estado. Que se respetó por su contundencia. Que explica el que hayamos podido llegar a prácticamente universalizar la primaria y hacer obligatoria la secundaria en los años en los que esto ocurrió. ESTA ES, OBVIAMENTE, LA CUARTA RAZÓN. Por desgracia, nunca más se ha repetido. A PESAR DE QUE EN EDUCACIÓN LAS POLITICAS DE ESTADO Y LA PLANEACIÓN DE LARGOS PLAZOS ES INDISPENSABLE.

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

VISIÓN GLOBAL DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN EL SALVADOR: ANTECEDENTES, SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS

VISIÓN GLOBAL DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN EL SALVADOR: ANTECEDENTES, SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS VISIÓN GLOBAL DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN EL SALVADOR: ANTECEDENTES, SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS Juan Carlos Arteaga INTRODUCCIÓN Las siguientes ideas pretenden describir en líneas generales el desarrollo

Más detalles

Cada día los mexicanos trabajamos muy duro para que nuestros hijos tengan mejores condiciones de

Cada día los mexicanos trabajamos muy duro para que nuestros hijos tengan mejores condiciones de POLÍTICA SOCIAL * Un compromiso con los mexicanos Agosto 2 Cada día los mexicanos trabajamos muy duro para que nuestros hijos tengan mejores condiciones de vida que nuestros abuelos, padres y nosotros

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

Cuarto grado de Primaria

Cuarto grado de Primaria Cuarto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos

Más detalles

En el año 200, Transparencia Internacional Colombia hizo un estudio sobre transparencia en el Ministerio y el resultado fue muy desconcertante.

En el año 200, Transparencia Internacional Colombia hizo un estudio sobre transparencia en el Ministerio y el resultado fue muy desconcertante. Versión estenográfica Seminario Internacional de Transparencia y Rendicion de Cuentas BOGOTA Secretaria de Educación de Bogotá, Colombia. Guanajuato, Gto., a 6 de noviembre de 2003 En el año 200, Transparencia

Más detalles

L O S CENTROS DE A C C ESO A LAS TIC DE MEDELLIN C A N A L IZAN SERVICIOS D E LA A L C A L D ÍA

L O S CENTROS DE A C C ESO A LAS TIC DE MEDELLIN C A N A L IZAN SERVICIOS D E LA A L C A L D ÍA L O S CENTROS DE A C C ESO A LAS TIC DE MEDELLIN C A N A L IZAN SERVICIOS D E LA A L C A L D ÍA 58 centros de acceso a las TIC se unen para facilitar el proceso e inscripción de 9,680 jóvenes a programas

Más detalles

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación Susana Ivonne Kantún Dzib Resumen El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y filósofo, que con sus obras, la didáctica magna y el

Más detalles

PONENCIA: ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA EN COMUNIDADES RURALES DE YUCATÁN: UN PROBLEMA NO RESUELTO. Autora: Martha Ofelia González Centurión

PONENCIA: ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA EN COMUNIDADES RURALES DE YUCATÁN: UN PROBLEMA NO RESUELTO. Autora: Martha Ofelia González Centurión PONENCIA: ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA EN COMUNIDADES RURALES DE YUCATÁN: UN PROBLEMA NO RESUELTO Autora: Martha Ofelia González Centurión La ponencia son reflexiones sobre los aspectos cotidianos

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones En base a la investigación realizada a la empresa de telefonía Telmex sucursal Cholula, Puebla se puede concluir lo siguiente: Como se ha mencionado

Más detalles

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la

Más detalles

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos Almudena Del Rosal Dirección General de Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid España Por qué la comunidad de madrid

Más detalles

Informe de las actividades realizadas durante el mes de septiembre en relación al Proyecto Aprendizajes en Familia en Chiapas.

Informe de las actividades realizadas durante el mes de septiembre en relación al Proyecto Aprendizajes en Familia en Chiapas. Informe de las actividades realizadas durante el mes de septiembre en relación al Proyecto Aprendizajes en Familia en Chiapas. Aspectos generales: En fechas recientes hubo relevo en la titularidad de la

Más detalles

Resolución del Ararteko, de 26 de noviembre de 2013, por la que se pone fin a la actuación relativa al expediente de queja nº 2279/2013/20

Resolución del Ararteko, de 26 de noviembre de 2013, por la que se pone fin a la actuación relativa al expediente de queja nº 2279/2013/20 Resolución del Ararteko, de 26 de noviembre de 2013, por la que se pone fin a la actuación relativa al expediente de queja nº 2279/2013/20 Antecedentes Se ha recibido en esta institución un número significativo

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Secretaría de Estado de Educación Oficina de Cooperación Internacional Dirección de Educación Especial Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Coordinadora Minerva Pérez

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 10 Nombre: Políticas Educativas Actuales Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno describirá as diferentes estrategias

Más detalles

17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de 2013. Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy.

17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de 2013. Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy. 17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de 2013. Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy. Por la mañana, tuve oportunidad de reunirme con el Viceprimer

Más detalles

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto

Más detalles

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 PROBLEMATIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 PROBLEMATIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO 1 CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 PROBLEMATIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO La importancia de esta investigación radica en determinar el objeto de estudio el cual se plantea de la siguiente manera:

Más detalles

NUEVAMENTE SE EVIDENCIAN LAS CARENCIAS DE LA FP DE MELILLA

NUEVAMENTE SE EVIDENCIAN LAS CARENCIAS DE LA FP DE MELILLA 700.000 euros para la Formación Profesional en Melilla y Ceuta NUEVAMENTE SE EVIDENCIAN LAS CARENCIAS DE LA FP DE MELILLA Conocemos por la prensa que el Consejo de Ministros pasado aprobó financiar la

Más detalles

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en Reporte del cuestionario sobre formación de profesores Verdejo, P., Orta, M. Introducción El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9 GUÍAS Módulo de Educación económica y financiera SABER 9 Módulo Educación económica y financiera Desde principios del 2012 el Ministerio de Educación Nacional (MEN) emprendió la implementación de un programa

Más detalles

CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS EDUCADORES PROFESIONALES

CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS EDUCADORES PROFESIONALES CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS FACULTAD CANDIDATOS EDUCADORES PROFESIONALES GERMAN ALFREDO GOMEZ (ADMINISTRACIO N DE NEGOCIOS INTERNACIONAL ES) EDUCANDOS

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Observatorio Ciudadano de la Educación. Carrera magisterial

Observatorio Ciudadano de la Educación. Carrera magisterial Observatorio Ciudadano de la Educación Carrera magisterial Carrera magisterial En México nunca se ha sabido con certeza cómo se desempeñan los profesores de enseñanza básica, y éste es un asunto fundamental

Más detalles

EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES

EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES Desde 1993 el IFE ha desplegado acciones permanentes de acercamiento, vinculación y cooperación con una amplia

Más detalles

Senador Carlos Montes El gran desafío de la educación pública es generar sentido

Senador Carlos Montes El gran desafío de la educación pública es generar sentido Senador Carlos Montes El gran desafío de la educación pública es generar sentido A pesar de observar indiferencia y aprensiones por parte de algunos actores del sistema educativo sobre el proyecto de Ley

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

El GASTO en la Reforma Educativa

El GASTO en la Reforma Educativa El GASTO en la Reforma Educativa Fiorentina García Miramón fiorentinagarcia@ciep.mx La Reforma Educativa para este 2015 representa el 7.85 % del Presupuesto. Si bien hoy se cuenta con un instituto autónomo

Más detalles

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Justificación del Título Este Máster Universitario de Formación del Profesorado es un título de carácter profesional que habilita para el acceso

Más detalles

Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva.

Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva. Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva. Con motivo de las distintas polémicas y avances en los medios de comunicación de sectores de la sociedad argumentando que

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

La escuela Rural Mexicana: Antecedentes, Presente y Futuro

La escuela Rural Mexicana: Antecedentes, Presente y Futuro La escuela Rural Mexicana: Antecedentes, Presente y Futuro Autor: Dulce Ma. Cituk y Vela. RESUMEN: Durante el Porfiriato, la educación rural fue prácticamente irrelevante, pues ésta, de hecho, fue producto

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

Experto en educación finlandés: Un niño de cuatro años necesita jugar, no ir a la escuela

Experto en educación finlandés: Un niño de cuatro años necesita jugar, no ir a la escuela Experto en educación finlandés: Un niño de cuatro años necesita jugar, no ir a la escuela El decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Helsinki, Jari Lavonen, desgranó las claves del éxito

Más detalles

JOSÉ ANTONIO MEADE: CAMBIO EN EL MODELO DE DESARROLLO QUE INCORPORE LAS PRIORIDADES DEL DESARROLLO SOCIAL. ENFOQUE (Leonardo Curzio)

JOSÉ ANTONIO MEADE: CAMBIO EN EL MODELO DE DESARROLLO QUE INCORPORE LAS PRIORIDADES DEL DESARROLLO SOCIAL. ENFOQUE (Leonardo Curzio) JOSÉ ANTONIO MEADE: CAMBIO EN EL MODELO DE DESARROLLO QUE INCORPORE LAS PRIORIDADES DEL DESARROLLO SOCIAL ENFOQUE (Leonardo Curzio) Jueves, 03 de septiembre de 2015 Leonardo Curzio (LC), conductor: Tengo

Más detalles

Los países ricos deben ayudar a resolver la pobreza

Los países ricos deben ayudar a resolver la pobreza Ana Angarita Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Bolivia (UNFPA) Los países ricos deben ayudar a resolver la pobreza La pobreza extrema caerá por primera vez este año para alcanzar

Más detalles

Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado Pérez, Presidente Municipal de Izamal;

Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado Pérez, Presidente Municipal de Izamal; Versión estenográfica de las palabras del Secretario de Economía, Bruno Ferrari, en la inauguración de la Caja Solidaria Mulmeyah Izamal, Yucatán, 2 de agosto de 2011. Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado

Más detalles

2. EDUCACION PRIMARIA. 2.1. Análisis de los bloques

2. EDUCACION PRIMARIA. 2.1. Análisis de los bloques 2. EDUCACION PRIMARIA 2.1. Análisis de los bloques La educación primaria, también conocida como la educación elemental, es la primera de seis años establecidos y estructurados de la educación que se produce

Más detalles

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático A partir de la promoción del turismo educativo realizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba junto a instituciones y empresas, se duplicó

Más detalles

Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación

Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación Donald C. Cole y Victor Neufeld La necesidad de mentorías en investigación en Salud Global

Más detalles

6.1.4.1 Aspectos demográficos de la Región Eje Cafetero.

6.1.4.1 Aspectos demográficos de la Región Eje Cafetero. 6..4 Región Eje Cafetero Universidades: Universidad de Antioquia, Universidad de Caldas, Universidad del Quindío, Universidad Minuto de Dios (de Bello, Antioquia) y la Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO 1 NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO Intervención del Presidente Provincial de Zaragoza, Domingo Buesa Conde, en el acto de presentación de los candidatos de la provincia. Ejea

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En México, los medios de comunicación audiovisual juegan un papel muy

INTRODUCCIÓN. En México, los medios de comunicación audiovisual juegan un papel muy INTRODUCCIÓN En México, los medios de comunicación audiovisual juegan un papel muy importante dentro de la sociedad. En ocasiones constituyen un vehículo para la transmisión y difusión de contenidos que

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ATLACOMULCO EXELENCIA EDUCATIVA PARA TI MAESTRIA EN EDUCACION REALIDAD EDUCATIVA ENSAYO REFORMAS EDUCATIVAS DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DE ATLACOMULCO EXELENCIA EDUCATIVA PARA TI MAESTRIA EN EDUCACION REALIDAD EDUCATIVA ENSAYO REFORMAS EDUCATIVAS DE MÉXICO UNIVERSIDAD DE ATLACOMULCO EXELENCIA EDUCATIVA PARA TI MAESTRIA EN EDUCACION REALIDAD EDUCATIVA ENSAYO REFORMAS EDUCATIVAS DE MÉXICO EJECUTIVO DEL CONOCIMIENTO: ALICIA MONSERRAT CORREA GÓMEZ EJECUTIVO

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS

CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. INSTRUMENTO N 3A Sistema de Evaluación de Centros Educativo Dirección Nacional de Evaluación Educativa

Más detalles

Encuentro Internacional sobre

Encuentro Internacional sobre Encuentro Internacional sobre La Profesionalización Docente en el Siglo XXI: Evaluación y Nuevas Competencias Profesionales para la Calidad de la Educación Básica Panel de discusión: Desde la perspectiva

Más detalles

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS Desde diversos foros internacionales, nacionales y locales, se enfatiza la importancia que tiene para el desarrollo de las naciones el abatimiento del rezago educativo

Más detalles

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1. Indice Capítulo 12 12. LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1. Indice Capítulo 12 12. LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2 OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1 Indice Capítulo 12 12. LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2 12.1 ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL...2 12.1.1 Concepto de Educación Especial.... 2 12.1.2 Base

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

Fuente: UNESCO. Foto: Christel Martín (1998)

Fuente: UNESCO. Foto: Christel Martín (1998) 8.3. Educación La educación es un requisito previo en la lucha contra la pobreza, la adquisición de poder de las, la protección de los niños contra la explotación económica y sexual, la promoción de los

Más detalles

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. El aprendizaje del idioma Inglés puede resultar un tanto difícil y poco atractivo cuando se está iniciando, lo cual puede ser modificado

Más detalles

EL TEMA ES. Talleres de reparación de vehículos automóviles REVISTA KONTSUMOBIDE 2012 Nº 16

EL TEMA ES. Talleres de reparación de vehículos automóviles REVISTA KONTSUMOBIDE 2012 Nº 16 EL TEMA ES Talleres de reparación de vehículos automóviles Nº 16 En la actualidad es tan común un coche en las familias, que resulta difícil encontrar a quien no haya tenido que llevar su automóvil a un

Más detalles

FORO MUNDO RURAL Y EDUCACIÓN

FORO MUNDO RURAL Y EDUCACIÓN FORO MUNDO RURAL Y EDUCACIÓN MATALASCAÑAS MAYO DE 2011 MESA REDONDA. Entre los años 70 y 80, en toda España, se realizaron debates, jornadas,... de colectivos cuyo objetivo fue la defensa de la escuela

Más detalles

Rolltore Portis, líderes en la instalación y mantenimiento

Rolltore Portis, líderes en la instalación y mantenimiento inicio quiénes somos noticias directorio de empresas suscríbete contacto 2013-10-30 entrevistas, productos Rolltore Portis, líderes en la instalación y mantenimiento 1/5 Anterior Siguiente Puertas Automáticas

Más detalles

LA REFORMA DEL SENADO EN 2012

LA REFORMA DEL SENADO EN 2012 LA REFORMA DEL SENADO EN 2012 Joan Lerma Blasco Senador Ex presidente de la Generalitat Valenciana Abril 2012 La Fundación Ciudadanía y Valores como institución independiente, formada por profesionales

Más detalles

Minicaso: Estudio de mercado

Minicaso: Estudio de mercado Cuánto puedes llegar a vender Minicaso 1. Nueva escuela infantil. Pasos a seguir: Paso1. Análisis de la demanda. Lo primero que se hizo fue un estudio de la demanda global, estimando la población actual

Más detalles

así somos, así pensamos...

así somos, así pensamos... así somos, así pensamos... Resultado de las encuestas realizadas en las tutorías del I.E.S. Gallicum, en Octubre y Noviembre de 2006 índice de contenidos 1- introducción. 2- objetivos. 3- metodología.

Más detalles

TECNOLOGÍAS Y DESARROLLO EDUCATIVO

TECNOLOGÍAS Y DESARROLLO EDUCATIVO TECNOLOGÍAS Y DESARROLLO EDUCATIVO GUILLERMO KELLEY* E n efecto, como ya se dice constantemente, vivimos en una sociedad de la información, en donde la revolución en las telecomunicaciones ha abierto muchísimas

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas Intervención de la República Bolivariana de Venezuela 70 Período de Sesiones de la Asamblea General Tercera Comisión Tema 28

Más detalles

CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES. A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF,

CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES. A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF, CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF, como Agencia Internacional, tiene dentro de la construcción de una cultura

Más detalles

errado a nuestro juicio

errado a nuestro juicio Intervención Lic. Oscar Ceville, Procurador de la Administración Acto de entrega del Código Uniforme de Ética del Servidor Público, en el Ministerio de la Vivienda 03 de mayo de 2006 La ética, no solo

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Educación Inclusiva. Devenir histórico de los Modelos de Atención de la Educación Especial.

INTRODUCCIÓN. Educación Inclusiva. Devenir histórico de los Modelos de Atención de la Educación Especial. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA PLAN DE ACCIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Versión preeliminar. Registro en trámite. Agosto, 2005. INTRODUCCIÓN Educación Inclusiva. Devenir histórico

Más detalles

CONTRALORIA GENERAL DE MEDELLIN RED DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACION CIUDADANA

CONTRALORIA GENERAL DE MEDELLIN RED DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACION CIUDADANA CONTRALORIA GENERAL DE MEDELLIN RED DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACION CIUDADANA RELATORIA DEL SEMINARIO FILOSOFIA DE VIDA QUE TRASCIENDE DE LO INDIVIDUAL A LO SOCIAL Septiembre 30 de 2015 El control fiscal

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS

DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS Pedro Gómez 100514DisenoCurricularColombiav2 Este documento pretende describir las condiciones que regulan el proceso de diseño curricular en los

Más detalles

Entrevista con el profesor Jay O. Light, decano de la Harvard Business School

Entrevista con el profesor Jay O. Light, decano de la Harvard Business School Entrevista con el profesor Jay O. Light, decano de la Harvard Business School «El IESE cuenta con una formidable energía» Será quien dirija la Harvard Business School en su segundo siglo de vida. Noveno

Más detalles

PROYECTO: Apoyo a maestras y maestros de la Sierra Tarahumara con la metodología a de la comunidad de aprendizaje

PROYECTO: Apoyo a maestras y maestros de la Sierra Tarahumara con la metodología a de la comunidad de aprendizaje PROYECTO: Apoyo a maestras y maestros de la Sierra Tarahumara con la metodología a de la comunidad de aprendizaje Descripción n del trabajo Capacitar y brindar acompañamiento amiento a maestras y maestros

Más detalles

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015 Comisión de Ética y Deontología Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015 En relación a los objetivos

Más detalles

Consejos para Veterinarios en Tiempo de Crisis

Consejos para Veterinarios en Tiempo de Crisis Consejos para Veterinarios en Tiempo de Crisis En el clima financiero actual, la clínicas veterinarias se enfrentan al colapso de los bancos como cualquier otro negocio. Sin embargo, a diferencia de otros

Más detalles

Proyecto Club de Matemáticas Liceo Hermano Miguel la Salle

Proyecto Club de Matemáticas Liceo Hermano Miguel la Salle Espacios para desarrollar matemáticas. - Olimpiadas Matemáticas. - Tienda de Matemáticas. - Clubes de Matemáticas. Origen de los Clubes de Matemáticas. Estado del Arte. Proyecto Club de Matemáticas Liceo

Más detalles

Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II.

Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II. Resumen El Plan de Acción de Madrid sobre el Envejecimiento de 2002, 1 que fue aprobado en la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento de 2002, proponía emprender investigaciones sobre las ventajas

Más detalles

PARTICIPACION CIUDADANA Y DERECHO A LA INFORMACION

PARTICIPACION CIUDADANA Y DERECHO A LA INFORMACION PARTICIPACION CIUDADANA Y DERECHO A LA INFORMACION Elio Villaseñor Gómez Ponencia presentada en Las jornadas ciudadanas por la transparencia Y el derecho a la información 25 de noviembre de 2005 Quisiera

Más detalles

ANEXO: Entrevista realizada al padre Robert Simon, miembro fundador de CEFE

ANEXO: Entrevista realizada al padre Robert Simon, miembro fundador de CEFE ANEXO: Entrevista realizada al padre Robert Simon, miembro fundador de CEFE (Centro de Filosofía Escolar), en Octubre del 2008. (Entrevista realizada por Hernán Mateluna, Licenciado en Filosofía, Universidad

Más detalles

Problemas de aplicación

Problemas de aplicación Capítulo 5 Antecedentes Poco después de la entrada en vigor de los acuerdos de la OMC, los países en desarrollo tomaron conciencia de varios problemas de aplicación y los plantearon en la Conferencia Ministerial

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

SOLOKOETXE Y LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

SOLOKOETXE Y LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA SOLOKOETXE Y LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA La cifra de alumnado matriculado en España durante el curso 2014 2015 para las Enseñanzas de Régimen General no universitarias asciende a 8.141.628, representando

Más detalles

EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Concentrado por: Profra. Nidia Ávila Sanabria Qué es el Acompañamiento? El acompañamiento consiste en ofrecer a la comunidad escolar un apoyo cercano

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional Dirección de Calidad

Ministerio de Educación Nacional Dirección de Calidad FORO VIRTUAL GESTION EDUCATIVA 2007 Próximamente estaremos informando la fecha de inicio del foro virtual para que usted pueda participar activamente El foro Educativo Nacional 2007 sobre el tema de gestión

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. LÍNEA EVALUCACIÓN EDUCATIVA Directora: Luz Stella García Carrillo

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. LÍNEA EVALUCACIÓN EDUCATIVA Directora: Luz Stella García Carrillo MAESTRÍA EN EDUCACIÓN LÍNEA EVALUCACIÓN EDUCATIVA Directora: Luz Stella García Carrillo El Grupo de Investigación Devenir Evaluativo sustenta la Línea de Evaluación educativa en la Maestría en Educación

Más detalles

PAGINA WEB LA PIEL LEIDY HURTADO COD. 1093216328 JULIÁN GONZÁLEZ COD. 1112768328 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

PAGINA WEB LA PIEL LEIDY HURTADO COD. 1093216328 JULIÁN GONZÁLEZ COD. 1112768328 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA PAGINA WEB LA PIEL LEIDY HURTADO COD. 1093216328 JULIÁN GONZÁLEZ COD. 1112768328 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA LIC EN COMUNICACIÓN E INFORMÁTICA EDUCATIVA INFORMÁTICA EDUCATIVA III MAYO DE 2009 PAGINA

Más detalles

ANTECEDENTES DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA

ANTECEDENTES DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA ANTECEDENTES DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA Antecedentes de la RIEB La continuidad y la suma de esfuerzos precedentes de José Vasconcelos, Jaime Torres Bodet, Víctor Bravo Ahuja, Fernando

Más detalles

PRIMERA ENTREVISTA A YOLY- (EA-5) Junio de 2001. - Por qué elegiste estudiar Ciencias de la Educación?

PRIMERA ENTREVISTA A YOLY- (EA-5) Junio de 2001. - Por qué elegiste estudiar Ciencias de la Educación? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 PRIMERA ENTREVISTA A YOLY- (EA-5) Junio de 2001 - Por qué elegiste estudiar Ciencias de la Educación? -Una, porque me quedaba más cerca la Universidad

Más detalles

CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Gabinete de Sistema Servicio de Producción Dirección General de Sistemas de Información Económico-Financiera Consejería

Más detalles

LOS DESAFÍOS DE LA GESTIÓN. Septiembre 2005 Marzo 2006

LOS DESAFÍOS DE LA GESTIÓN. Septiembre 2005 Marzo 2006 DGDC LA REFORMA A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA LOS DESAFÍOS DE LA GESTIÓN APRENDIZAJES DE LA PRIMERA ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN Septiembre 2005 Marzo 2006 Primer desafío Lo que pensaban los maestros al iniciarse

Más detalles

Anexo Técnico 1 Análisis de las encuestas por ruta temática Mundial Sub 20

Anexo Técnico 1 Análisis de las encuestas por ruta temática Mundial Sub 20 Anexo Técnico 1 Análisis de las encuestas por ruta temática Mundial Sub 20 Tabla de Contenido 1. Ruta: Jardín Botánico 1.1 Datos generales de la ruta 1.2 Resultados de las encuestas 1.2.1 Estudio demográfico

Más detalles

Cómo va la vida en España?

Cómo va la vida en España? Cómo va la vida en España? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que,

Más detalles

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006)

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006) PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006) NOTA INFORMATIVA SOBRE LA SITUACIÓN ESPAÑOLA Madrid, 12 de septiembre de 2006 Indicadores OCDE 12 sep 2006 La OCDE viene

Más detalles

LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA Y EUROPA EN LA PERSPECTIVA DEL 2020

LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA Y EUROPA EN LA PERSPECTIVA DEL 2020 LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA Y EUROPA EN LA PERSPECTIVA DEL 2020 Componentes del grupo: Miriam Pérez Ambrosio Sofía Ruedas Bargueño Cristina Testillano Oset Ángela Torija Vivar INTRODUCCIÓN La Educación

Más detalles

Curso on line de formacion para docentes de Educacion para la Seguridad Vial SEGUNDA EDICION

Curso on line de formacion para docentes de Educacion para la Seguridad Vial SEGUNDA EDICION Curso on line de formacion para docentes de Educacion para la Seguridad Vial SEGUNDA EDICION Curso on line de formación para docentes de Educación para la Seguridad Vial Las nuevas tecnologías han irrumpido

Más detalles

1.1 Planteamiento del problema

1.1 Planteamiento del problema 1.1 Planteamiento del problema La calidad en el servicio poco a poco toma una gran importancia en todos los negocios. Por el simple hecho de que los clientes exigen siempre lo mejor. Antes, la oferta era

Más detalles

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchos los niños y niñas que desde los primeros meses de vida cuentan con características diferentes y muchas de estas inexplicables

Más detalles

Informe de la Sesión 1 Visión Estudiantil

Informe de la Sesión 1 Visión Estudiantil Informe de la Sesión 1 Visión Estudiantil NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA PRIMARIA WOODCREST FECHA DE LA SESIÓN 1: 10/11/12 NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN: BUILDING SKILLS PARTNERSHIP NOMBRE DEL INDIVIDUO INFORMANDO

Más detalles

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El presente folleto ha sido editado como material de lectura para el Programa de Capacitación Dirigencial en Gestión del Desarrollo Rural

Más detalles