Prefacio... xxiii Acerca de los autores... xxxii

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Prefacio... xxiii Acerca de los autores... xxxii"

Transcripción

1 ÍNDICE Prefacio... xxiii Acerca de los autores... xxxii Parte uno FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES... 1 CAPÍTULO 1 Negocios internacionales: Una perspectiva general... 1 CASO Star Wars: Episodio II (El Ataque de los Clones)... 1 Introducción al campo de los negocios internacionales... 3 Por qué las empresas participan en negocios internacionales... 5 Razones del crecimiento internacional reciente -de las palomas mensajeras a Internet... 6 Modos de realizar negocios internacionales... 9 Exportaciones e importaciones de mercancías... 9 Exportaciones e importaciones de servicios... 9 Inversiones Empresas internacionales y términos para describirlas Influencias externas en los negocios internacionales Comprensión de los ambientes físico y social de una empresa El ambiente competitivo Evolución de la estrategia en el proceso de internacionalización Patrones de expansión Atajos hacia la expansión Fuerzas de equilibrio Prácticas estandarizadas globalmente o sensibles nacionalmente Competitividad nacional o de la empresa Dilema ético: Navegando entre lo bueno y lo malo en los negocios internacionales Relaciones soberanas o entre países Viendo hacia el futuro: Cómo aprovechar esa ventana de la oportunidad de los negocios internacionales Resumen CASO Parques temáticos de Disney Video: El debate sobre la globalización Referencias bibliográficas Atlas Índice de mapas Parte dos ESQUEMAS AMBIENTALES COMPARATIVOS CAPÍTULO 2 Ambientes culturales que enfrentan las empresas CASO Adaptándose a la cultura de Arabia Saudita Introducción Conciencia cultural Identificación y dinámica de las culturas La nación como punto de referencia... 48

2 Formación y dinámica culturales El idioma como un estabilizador cultural La religión como un estabilizador cultural Prácticas de comportamiento que afectan a los negocios Sistemas de clases sociales Motivación Preferencias de relaciones Comportamiento relacionado con la toma de riesgos Procesamiento de información y de tareas Estrategias para manejar las diferencias culturales Hacer pocos ajustes o ninguno Comunicaciones Choque cultural Dilema ético: Intervenir o no intervenir Orientaciones empresariales y gerenciales Estrategias para instituir el cambio Viendo hacia el futuro: La globalización de la cultura Resumen CASO John Higgins Video: El impacto de la cultura en los negocios. Enfoque en América Latina Referencias bibliográficas CAPÍTULO 3 Los ambientes políticos y legales que enfrentan los negocios CASO El dilema de Hong Kong Introducción El ambiente político Ideologías políticas básicas El impacto de las diferencias ideológicas en las fronteras nacionales Un espectro político Democracia Totalitarismo El impacto del sistema político en las decisiones gerenciales Riesgo político Intervención gubernamental en la economía Formulación e implantación de estrategias políticas El ambiente legal Tipos de sistemas legales Protección al consumidor La abogacía Dilema ético: "Cuando a Roma fueres haz lo que vieres" El mejor enfoque para la ética global? Aspectos legales de los negocios internacionales Viendo hacia el futuro: Sobrevivirá la democracia? Resumen CASO Newmont Mining en Indonesia Referencias bibliográficas CAPÍTULO 4 El contexto económico CASO McDonald's Corporation en mercados emergentes Introducción

3 Una descripción económica de los países Países clasificados según su ingreso Países clasificados por región Países clasificados según su sistema económico Aspectos macroeconómicos clave que afectan la estrategia de negocios Crecimiento económico Inflación Superávit y déficit Transición a una economía de mercado El proceso de transición El futuro de la transición Dilema ético: Cuánta ayuda económica es excesiva? Viendo hacia el futuro: Una economía global en el nuevo milenio Resumen CASO El grupo Daewoo y la crisis financiera asiática Referencias bibliográficas Apéndice Parte tres TEORÍAS E INSTITUCIONES: COMERCIO E INVERSIÓN CAPÍTULO 5 Teoría del comercio internacional CASO Comercio en Sri Lanka Introducción Mercantilismo Ventaja absoluta Ventaja natural Ventaja adquirida Ejemplo de eficiencia de los recursos Ventaja comparativa Una explicación análoga de la ventaja comparativa Ejemplo de posibilidades de producción Algunos supuestos y limitaciones de las teorías de la especialización Pleno empleo Objetivo de eficiencia económica División de ganancias Dos países, dos productos Costos de transporte Movilidad Estadísticas y dinámica Servicios Teoría del tamaño del país Variedad de los recursos Costos de transporte Tamaño de la economía y escalas de producción Teoría de las proporciones de los factores Relación entre tierra y mano de obra Relación entre mano de obra y capital Complejidades tecnológicas

4 La teoría comercial del ciclo de vida del producto Cambios a través del ciclo Verificación y limitaciones de la teoría CVP Dilema ético: Valores, comercio global libre y normas de producción: un trío difícil de combinar Teoría de la similitud de países Similitud económica de los países industrializados Similitud de la ubicación Similitud cultural Similitud de intereses políticos y económicos Grado de independencia Independencia Interdependencia Dependencia Política comercial estratégica Por qué las empresas comercian a nivel internacional El diamante de Porter Viendo hacia el futuro: Las empresas se adaptan a políticas y condiciones comerciales cambiantes Papel de las empresas en el comercio Ventajas estratégicas de las exportaciones Ventajas estratégicas de las importaciones Resumen CASO La industria del procesamiento de nueces de la India Referencias bibliográficas CAPÍTULO 6 Influencia gubernamental en el comercio CASO Relaciones comerciales entre Europa y Estados Unidos Introducción Conflictos resultantes de las políticas comerciales Argumentos económicos para la intervención gubernamental Desempleo Argumento de la industria naciente (o incipiente) Argumento de la industrialización Relaciones económicas con otros países Argumentos no económicos para la intervención gubernamental Mantenimiento de las industrias estratégicas Trato con países hostiles Conservación de las esferas de influencia Conservación de las culturas y la identidad nacional Instrumentos de control comercial Aranceles Barreras no arancelarias: influencias directas sobre los precios Barreras no arancelarias: controles de cantidad Dilema ético: Funcionan las sanciones comerciales? La Organización Mundial de Comercio (OMC) GATT, la predecesora Viendo hacia el futuro: Prospectos de un comercio más libre La OMC Manejo de las influencias gubernamentales en el comercio Resumen

5 CASO Comercio entre Cuba y Estados Unidos Referencias bibliográficas CAPÍTULO 7 Integración económica regional y acuerdos de cooperación CASO Ford Europa Introducción Integración económica regional Los efectos de la integración Principales grupos comerciales regionales La Unión Europea La estructura organizacional de la UE El mercado europeo único Comercio común y política exterior El euro La expansión de la UE Implicaciones de la UE en la estrategia corporativa Qué sigue para la UE? Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) Reglas de origen y de contenido regional Disposiciones especiales del TLCAN El impacto del TLCAN en el comercio, la inversión y los empleos Expansión del TLCAN Implicaciones del TLCAN en la estrategia corporativa Grupos económicos regionales en América Latina, Asia y África Acuerdos de mercancías Alianzas de productores y AICM La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) El ambiente Dilema ético: La protesta en Seattle contra la OMC pone a los efectos ambientales del libre comercio bajo el reflector Viendo hacia el futuro: Cuánto territorio abarcará la integración regional? Resumen CASO Wal-Mart de México Referencias bibliográficas CAPÍTULO 8 Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa CASO LUKoil Introducción Movilidad de los recursos Por qué se mueven los recursos Efectos de los movimientos de los recursos Relación entre el comercio y la movilidad de los factores Inversión extranjera directa y control El concepto de control Inquietud sobre el control Motivos de las empresas para la IED Factores que afectan la selección de la IED para la expansión de las ventas Factores que afectan los motivos para adquirir recursos a través de la IED Objetivos de minimización de riesgos Motivos políticos

6 Dilema ético: Los críticos debaten sobre la ética de la IED y el empleo Recursos y métodos para realizar IED Activos empleados Decisión de comprar o construir Ventajas de los inversionistas Patrones de la inversión directa Ubicación de la propiedad Ubicación de la inversión Sectores económicos de la IED IED en las estrategias de las empresas Viendo hacia el futuro: Seguirán creciendo los movimientos de los recursos y la IED a nivel mundial? Resumen CASO Cran Chile Referencias bibliográficas Parte cuatro AMBIENTE FINANCIERO MUNDIAL CAPÍTULO 9 El mercado de divisas CASO Viajes al extranjero, trabajo con las divisas: Pasajes del Travel Journal de Lee Radebaugh Introducción Características principales del mercado de divisas Breve descripción de los instrumentos de divisas Tamaño, composición y ubicación del mercado de divisas Principales instrumentos de divisas El mercado spot El mercado a plazos Opciones Futuros Convertibilidad de las divisas Cómo las empresas usan las divisas El proceso del comercio de divisas Bancos comerciales y de inversión Dilema ético: La necesidad de controles y verificaciones Viendo hacia el futuro: Mercados de divisas en el nuevo milenio Resumen CASO HSBC y la crisis del peso en Argentina Referencias bibliográficas CAPÍTULO 10 La determinación de los tipos de cambio CASO El Renminbi chino Introducción El Fondo Monetario Internacional Asistencia del FMI Derechos Especiales de Giro (SDR) Evolución del tipo de cambio flotante Acuerdos del tipo de cambio

7 De monedas ancladas a monedas flotantes Mercados negros El papel de los bancos centrales La determinación de los tipos de cambio Regímenes de tasa flotante Régimen de tasa fija controlada Paridad del poder de compra Tasas de interés Otros factores en la determinación del tipo de cambio Pronóstico de las variaciones en el tipo de cambio Pronóstico fundamental y técnico Factores a vigilar Implicaciones de negocios de las variaciones en el tipo de cambio Decisiones de marketing Decisiones de producción Decisiones financieras Dilema ético: En el mercado negro hay grados de gris Viendo hacia el futuro: Los tiempos cambiantes traerán mayor flexibilidad al tipo de cambio Resumen CASO Pizza Hut y el real brasileño Video: Comprensión de los mercados extranjeros: enfoque en Argentina y Ecuador Referencias bibliográficas Parte cinco LA DINÁMICA DE LAS RELACIONES ENTRE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES Y LOS GOBIERNOS CAPÍTULO 11 Actitudes gubernamentales hacia la inversión extranjera directa CASO Inversión extranjera directa en China Introducción Evaluación del impacto de la IED Intercambios entre grupos integrantes de una empresa Intercambios entre objetivos Relaciones de causa y efecto Efectos individuales y agregados Contribuciones potenciales de las EMN Impacto económico de las EMN Efectos en la balanza de pagos Efectos en el crecimiento y el empleo Impacto político y legal de las EMN Extraterritorialidad Control de sectores clave Independencia de las EMN Cautivos del país anfitrión Soborno Dilema ético: Son justificables algunos sobornos? Diferencias en las actitudes nacionales hacia las EMN Viendo hacia el futuro: Será aceptada la IED conforme avanza el siglo XXI? Resumen

8 CASO IED en Sudáfrica Video: Comprensión de las inversiones extranjeras directas: enfoque en Sudáfrica Referencias bibliográficas CAPÍTULO 12 Negociaciones y diplomacia en los negocios internacionales CASO Saudi Aramco Introducción Fuerza del gobierno y de la empresa en las negociaciones Punto de vista jerárquico de la autoridad gubernamental Punto de vista de las negociaciones Actividades de empresas conjuntas Necesidades del país de origen de la empresa Otras presiones externas en los resultados de la negociación Negociaciones en los negocios internacionales Proceso de negociación Renegociaciones Características de comportamiento que afectan a las negociaciones Participación del país de origen de la empresa en la protección de activos Antecedentes históricos de la protección dada por el país de origen de las empresas El uso de acuerdos bilaterales Acuerdos y resoluciones multilaterales: IED y comercio Acuerdos multinacionales: DPI Dilema ético: Productos farmacéuticos y derechos de propiedad intelectual Viendo hacia el futuro: Nuevos roles para la diplomacia en el nuevo siglo Acciones colectivas para negociar con las empresas internacionales Ciudadanía corporativa y relaciones públicas Resumen CASO Piratería global de software Video: Negocios globales y ética Referencias bibliográficas Parte seis OPERACIONES: APLICACIÓN DE ALTERNATIVAS TÁCTICAS CAPÍTULO 13 Evaluación y selección de países CASO Carrefour Introducción Selección de los sitios de producción y marketing, y de la estrategia geográfica Detectar ubicaciones alternativas Elegir y evaluar las variables Oportunidades Riesgos Dilema ético: Eficiencia económica, inquietudes no económicas y estrategias competitivas: son compatibles? Recolectar y analizar la información Problemas con los resultados y la información obtenidos en la investigación Fuentes externas de información Generación interna de datos

9 Herramientas para comparar países Cuadrículas Matrices Detección ambiental Distribución entre ubicaciones Reinversión y cosecha Interdependencia de las ubicaciones Diversificación geográfica contra concentración geográfica Selección final del país Viendo hacia el futuro: Cambiarán las ubicaciones y los modelos de ubicación? Resumen CASO Royal Dutch Shell de Nigeria Referencias bibliográficas CAPÍTULO 14 Estrategias de colaboración CASO Cisco Systems Introducción Motivos para establecer acuerdos de colaboración o de interdependencia organizacional Motivos para establecer acuerdos de colaboración Generalidades Motivos para establecer acuerdos de colaboración Ámbito internacional Tipos de acuerdos de colaboración Dilema ético: Cuando lo que es correcto para un socio es incorrecto para el otro Algunas consideraciones adicionales con respecto a los acuerdos de colaboración Licencias Franquicias Contratos gerenciales Operaciones llave en mano Coinversiones Alianzas de participación accionaria Problemas de los acuerdos de colaboración Importancia de la colaboración para los socios Objetivos diferentes Problemas de control Contribuciones y asignaciones de los socios Diferencias culturales Manejo de los acuerdos extranjeros Dinámica de los acuerdos de colaboración Búsqueda de socios compatibles Proceso de negociación Viendo hacia el futuro: Por qué la innovación estimula la colaboración Previsiones contractuales Evaluación del rendimiento Resumen CASO Alianzas de aerolíneas internacionales Video: Comprendiendo los modos de ingreso al mercado chino Referencias bibliográficas CAPÍTULO 15 Estrategias de control CASO Johnson & Johnson Introducción

10 Planeación El proceso continuo de la planeación Incertidumbre y planeación Estructura organizacional Estructuras internacionales independientes e integradas Naturaleza dinámica de las estructuras Naturaleza mixta de las estructuras Estructuras no tradicionales Ubicación de la toma de decisiones Presiones para la integración global y la respuesta local Capacidades de las oficinas generales y del personal de las subsidiarias Oportunidad y calidad de las decisiones Control en el proceso de internacionalización Nivel de importancia Cambios de las capacidades Cambios de las formas operativas Dilema ético: Cuando empujar se convierte en dar empellones, quién tiene el control? Mecanismos de control Cultura corporativa Métodos de coordinación Informes Control en situaciones especiales Adquisiciones Propiedad compartida Cambios de estrategias El papel de las estructuras legales en las estrategias de control Estructuras de sucursal y subsidiaria Viendo hacia el futuro: Controlar o no controlar: un constante acto de equilibrio Tipos de subsidiarias y cómo afectan a las estrategias de control Resumen CASO GE de Hungría Referencias bibliográficas Parte siete OPERACIONES: GESTIÓN DE LAS FUNCIONES DE NEGOCIOS A NIVEL INTERNACIONAL CAPÍTULO 16 Marketing CASO Avon Introducción Análisis del tamaño del mercado Potencial total de mercado Análisis de brechas Política de productos Orientación hacia la producción Orientación hacia las ventas Orientación hacia los clientes Orientación hacia el marketing estratégico Orientación hacia el marketing social Razones para la adaptación de productos

11 Costos de las adaptaciones Extensión y composición de la línea de productos Aspectos del ciclo de vida del producto Precios Intervención gubernamental Mayor diversidad de mercados Aumento de precios de las exportaciones Valor monetario y cambios de precios Establecimiento de precios fijos y variables Establecimiento de precios de empresa a empresa Promoción La composición Empuje-Atracción (Push-Pull) Estandarización de los programas publicitarios Marca Factores relacionados con el idioma Adquisiciones de marcas Imágenes del país de origen Nombres genéricos y casi genéricos Distribución Dilema ético: Qué productos deben comercializar las empresas a nivel internacional? Dificultad de la estandarización Elección de distribuidores y canales Costos ocultos de la distribución en el extranjero Internet y el comercio electrónico Viendo hacia el futuro: Se igualarán ricos y pobres con los de la clase media? Resumen CASO Dental News y Hotresponse Referencias bibliográficas CAPÍTULO 17 Estrategias de importación y exportación CASO Grieve Corporation: Una estrategia de exportación para la pequeña empresa Introducción Estrategia de exportación Características de los exportadores Por qué exportan las empresas Etapas del desarrollo de las exportaciones Errores potenciales de la exportación Diseño de una estrategia de exportación Estrategia de importación El papel de las agencias aduanales Documentación de las importaciones Intermediarios Venta directa Exportación directa por medio de Internet y el comercio electrónico Venta indirecta Empresas de manejo de exportaciones Empresas comercializadoras de exportaciones Comercializadoras no estadounidenses Expedidores de fletes Documentación de las exportaciones Financiamiento de las exportaciones

12 Precio del producto Método de pago Financiamiento de cuentas por cobrar Seguro Trueque Barter Comercio de contrapartida Dilema ético: Es la demanda siempre una causa justa para exportar? Viendo hacia el futuro: Cómo afectará la tecnología a la exportación? Resumen CASO Sunset Flowers of New Zealand. Ltd Referencias bibliográficas CAPÍTULO 18 Manufactura global y gestión de la cadena de abasto CASO Cadena de abasto global de Samsonite Introducción Estrategias de manufactura global Compatibilidad de la manufactura Configuración de la manufactura Coordinación y control Gestión de la cadena de abasto global Calidad Gestión de la calidad total Normas de calidad Redes de proveedores Decisión de fabricar o comprar Relaciones con los proveedores La función de compra Manejo de inventario Sistemas justo a tiempo Zonas de comercio exterior Redes de transporte Dilema ético: Qué enfoque de relaciones con los proveedores ofrece los mejores resultados? Viendo hacia el futuro: Para ser global, una EMN debe establecer vínculos sólidos en su cadena de abasto Resumen CASO Corporación DENSO y las relaciones con proveedores globales Referencias bibliográficas CAPÍTULO 19 Funciones contables y fiscales multinacionales CASO Enron y la armonización contable internacional Introducción Factores que influyen en el desarrollo de la contabilidad alrededor del mundo Objetivos contables Diferencias culturales en la contabilidad Clasificación de los sistemas contables Armonización de las diferencias en las normas de contabilidad Transacciones en monedas extranjeras Registro de las transacciones

13 Procedimientos correctos para las empresas estadounidenses Traducción de los estados financieros en moneda extranjera Métodos de traducción Revelación de las ganancias y pérdidas en el tipo de cambio Informes ambientales Gravamen Exportaciones de bienes y servicios Sucursal extranjera Subsidiaria extranjera Precios de transferencia Crédito fiscal Prácticas tributarias en países distintos a los estados unidos Impuesto al valor agregado Tratados fiscales: La eliminación del doble gravamen Dilema ético: En los precios de transferencia. "legal" no siempre significa "ético" Planeación de la función tributaria Viendo hacia el futuro: Cuál será la Coca-Cola de las normas de contabilidad? Resumen CASO Vivendi Universal Referencias bibliográficas CAPÍTULO 20 La función financiera multinacional CASO Nu Skin Enterprises Introducción Las funciones de finanzas y tesorería en el proceso de internacionalización Mercados de deuda globales Eurodivisas Bonos internacionales: extranjeros, euro y globales Títulos de participación accionaria y el mercado de euroemisiones Centros financieros extranjeros Fuentes internas de fondos Manejo global de efectivo Manejo del riesgo de tipo de cambio Exposición de traducción Exposición de transacción Exposición económica Estrategia de manejo de riesgos La decisión de elaborar presupuestos de capital en un contexto internacional Dilema ético: Qué tiene de malo recurrir a la banca de un paraíso fiscal? Viendo hacia el futuro: Mercados de capital y la explosión de la información Resumen CASO Dell Mercosur Referencias bibliográficas CAPÍTULO 21 Gerencia de recursos humanos CASO Desarrollo de la gerencia internacional de Dow Introducción Capacidades y características de la gerencia Relación entre las oficinas generales y las subsidiarias Adaptando el estilo a las operaciones

14 Capacidades específicas para las oficinas generales y las subsidiarias Transferencias de gerentes internacionales Razones para contratar locales Dilema ético: Y a todo esto qué son las prácticas laborales justas? Razones para usar empleados asignados en el extranjero Nacionales del país de origen y de un tercer país Algunos aspectos individuales a considerar en las transferencias Asegurar que una asignación en el extranjero sea exitosa Remuneración para empleados asignados al extranjero Reclutamiento y selección de la gerencia Desarrollo internacional de gerentes Diferencias en el mercado laboral Mobilidad internacional de los trabajadores Diferencias en la remuneración de los trabajadores Razones de las diferencias nacionales en la remuneración de los trabajadores Diferentes costos de las prestaciones Relaciones comparativas de los trabajadores Ambiente sociopolítico Estructura de los sindicatos Protección contra los cierres y la redundancia Codeterminación Esfuerzos en equipo Presiones internacionales en las prácticas nacionales Propiedad multinacional y negociación colectiva Ventajas de las EMN Viendo hacia el futuro: Qué países tendrán los empleos del futuro? Iniciativas laborales Resumen CASO Tel-Comm-Tek (TCT) Referencias bibliográficas Glosario Créditos de fotografías Índice de empresas y marcas registradas Índice de nombres Índice de temas

INDICE Parte 1. fundamentos de los negocios internacionales Capitulo I Panorama de los negocios internacionales Caso: Euro Disney

INDICE Parte 1. fundamentos de los negocios internacionales Capitulo I Panorama de los negocios internacionales Caso: Euro Disney INDICE Parte 1. fundamentos de los negocios internacionales Capitulo I Panorama de los negocios internacionales Caso: Euro Disney 3 8 Modalidades de negocios internacionales 14 Influencias externas en

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Curso : NEGOCIOS INTERNACIONALES II 1.2. Código

Más detalles

Negocios Internacionales

Negocios Internacionales Negocios Internacionales Karen Padilla Romero Qué son? Transacciones comerciales privadas o gubernamentales, entre dos o más países. Principal objetivo: aumentar o estabilizar las utilidades. Otras razones:

Más detalles

SÍLABO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

SÍLABO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES I. DATOS GENERALES SÍLABO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES 1.1 Facultad : Estudios de la Empresa 1.2 Carrera profesional : Administración y Negocios Internacionales 1.3 Tipo de Curso : Obligatorio 1.4 Requisito

Más detalles

CODIGO ADM 402 CREDITOS 4 PERIODO LECTIVO Trimestre II

CODIGO ADM 402 CREDITOS 4 PERIODO LECTIVO Trimestre II MATERIA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS COMERCIO INTERNACIONAL CODIGO ADM 402 CREDITOS 4 PERIODO LECTIVO Trimestre II - 2012 HORAS PRESENCIALES HORAS NO PRESENCIALES PROFESORA Clases Conferencia

Más detalles

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la Economía 1. Objeto de la Economía. El método en Economía. Economía positiva y normativa. Técnicas y procedimientos en Economía: modelos económicos, técnicas de análisis y contrastación. 1.1 Objeto de la

Más detalles

TEMARIO DE ECONOMÍA. Eco -1-

TEMARIO DE ECONOMÍA. Eco -1- TEMARIO DE ECONOMÍA 1 Nociones básicas de economía. 1.1 Objeto de la Economía. 1.2 El método en Economía. 1.3 Economía positiva y normativa. 1.4 Técnicas y procedimientos en Economía: modelos económicos,

Más detalles

ASIGNATURA TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES CODIGO EL CREDITOS 3

ASIGNATURA TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES CODIGO EL CREDITOS 3 ASIGNATURA TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES CODIGO 21801-EL 1 IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION 2 LAS EMPRESAS COMO ORGANIZACIONES SOCIALES 3 ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACION 4 EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO.

Más detalles

Contenido. 1 Globalización y negocios internacionales 2. I Punto ^ipíbbbbbsi Trasladar la producción a otro país es buena estrategi

Contenido. 1 Globalización y negocios internacionales 2. I Punto ^ipíbbbbbsi Trasladar la producción a otro país es buena estrategi Contenido Prefacio xxix Acerca de los autores xxxix PARTE U N O INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES 2 1 Globalización y negocios internacionales 2 CASO: El campo de juego global 3 Introducción

Más detalles

EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATEGIAS PARA PERMANECER EN EL MERCADO INTERNACIONAL

EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATEGIAS PARA PERMANECER EN EL MERCADO INTERNACIONAL EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATEGIAS PARA PERMANECER EN EL MERCADO INTERNACIONAL CAMBIO Impacto tecnológico Globalización de mercados Complejidad de las empresas Cambios consumidores Mayor competencia

Más detalles

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Tercer ejercicio Parte A) Economía general Tema 1. Objeto y método de la ciencia Tema

Más detalles

Capítulo 19. El mercado global

Capítulo 19. El mercado global Capítulo 19 El mercado global 19-1 Objetivos de aprendizaje Presentación del capítulo El marketing global en la actualidad Estudio del entorno La decisión de internacionalizarse o no La decisión de en

Más detalles

FINANZAS PÚBLICAS Y CONTROL ÍNDICE CAPÍTULO I ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

FINANZAS PÚBLICAS Y CONTROL ÍNDICE CAPÍTULO I ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO ÍNDICE Prólogo... 5 Consideración Introductoria... 21 CAPÍTULO I ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO 1. Las Finanzas Públicas... 23 1.1. Concepto de Finanzas Públicas... 23 1.2. El estado moderno y los servicios

Más detalles

Tema 1: Introducción a las Finanzas Internacionales. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Tema 1: Introducción a las Finanzas Internacionales. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Tema 1: Introducción a las Finanzas Internacionales Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Las F.I. combina las finanzas corporativas y la economía internacional. Las finanzas estudia flujos de efectivo y valor

Más detalles

INDICE Parte I. introducción 1. Introducción 2. Medición de las variables macroeconómicas Perspectivas 2.1. Lo que no es el PIB

INDICE Parte I. introducción 1. Introducción 2. Medición de las variables macroeconómicas Perspectivas 2.1. Lo que no es el PIB INDICE Parte I. introducción 1 1. Introducción 1.1. Qué es la macroeconomía? 3 1.2. desempeño de la economía estadounidense después de la segunda guerra mundial Producción/ desempleo 7/ inflación 8/ inflación

Más detalles

CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES

CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES SITUACION ECONOMICA:: Con los volúmenes de compras Estabilidad económica del más elevados, respecto al mercado - producto que nos interesa Ingreso per

Más detalles

PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO NEGOCIACIONES DE LA OMC ! LAS EXPORTACIONES JUEGAN UN PAPEL

Más detalles

INDICE Prefacio Parte uno Perspectivas administrativas sobre el marketing Capitulo 1 El alcance de la administración del marketing y el

INDICE Prefacio Parte uno Perspectivas administrativas sobre el marketing Capitulo 1 El alcance de la administración del marketing y el INDICE Prefacio XIX Parte uno Perspectivas administrativas sobre el marketing 3 Capitulo 1 El alcance de la administración del marketing y el proceso de planeación del marketing 5 Satisfacción de cliente

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINSITRACIÓN UNIDAD TEPEPAN DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINSITRACIÓN UNIDAD TEPEPAN DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINSITRACIÓN UNIDAD TEPEPAN DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA ASESOR PEDAGÓGICO Y TURNO Armendáriz RELACIÓN DE PEDAGOGOS PARA LA REVISIÓN

Más detalles

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 CONTENIDO PREFACIO... CAPÍTULO 1. LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 1.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO... 1 1.2. OBJETIVOS DOCENTES... 1 1.3. EXPLICACIÓN DEL CONTENIDO... 1 1.3.1. Introducción...

Más detalles

TEXTO EDUCATIVO DE COMERCIO EXTERIOR Nivel Básico

TEXTO EDUCATIVO DE COMERCIO EXTERIOR Nivel Básico Nivel Básico 1. Conociendo los tipos de empresa 1.1 Definición de la empresa 1.2 Clasificación de empresas a) Según su ámbito de influencia b) Según la actividad que desarrollan c) Según el tamaño de sus

Más detalles

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA TÓPICOS DE MACROECONOMÍA BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO Profesor de Macroeconomía y Teoría Económica Generalidades La información proveniente de las relaciones económicas internacionales de un país

Más detalles

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 3 MERCADO DE BIENES PARTE IV: EL SECTOR EXTERIOR

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 3 MERCADO DE BIENES PARTE IV: EL SECTOR EXTERIOR 1 PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO 2013-2014 TEMA 3 MERCADO DE BIENES PARTE IV: EL SECTOR EXTERIOR Contenidos 2 1. Economía abierta 2. Determinantes de las importaciones y las exportaciones 3. Saldo del

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE FINANZAS Y COMERCIO EXTERIOR

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE FINANZAS Y COMERCIO EXTERIOR ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE FINANZAS Y COMERCIO EXTERIOR TEMARIO PARA EL EXAMEN COMPLEXIVO DE LA CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR ASIGNATURA

Más detalles

Lista de mapas... xxii Prefacio... xxiii

Lista de mapas... xxii Prefacio... xxiii ÍNDICE Lista de mapas... xxii Prefacio... xxiii PARTE UNO.: El mundo de los negocios internacionales 1 El reto de los negocios internacionales... 2 Objetivos del capítulo... 2 Caso para el aprendizaje

Más detalles

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL. Dra. Marylú García Galván

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL. Dra. Marylú García Galván ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL Dra. Marylú García Galván CORPORACIÓN O EMPRESA MULTINACIONAL (CMN O EMN) CONCEPTO Aquellas empresas que realizan alguna forma de negocios internacionales y su principal

Más detalles

ÍNDICE PARTE 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE FINANZAS CORPORATIVAS... 1 PREFACIO... V

ÍNDICE PARTE 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE FINANZAS CORPORATIVAS... 1 PREFACIO... V ÍNDICE PREFACIO... V PARTE 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE FINANZAS CORPORATIVAS... 1 CAPÍTULO 1 Introducción a las finanzas corporativas y al ambiente financiero... 2 Curso de cinco minutos en administración...

Más detalles

Prefacio... xv Agradecimientos... xix Acerca de los autores... xxii In Memoriam... xxiv

Prefacio... xv Agradecimientos... xix Acerca de los autores... xxii In Memoriam... xxiv ÍNDICE Prefacio... xv Agradecimientos... xix Acerca de los autores... xxii In Memoriam... xxiv PARTE 1 INTRODUCCIÓN... 2 Capítulo 1 Introducción al marketing internacional... 2 Introducción y panorama

Más detalles

INDICE. Presentación

INDICE. Presentación INDICE Presentación XVII Prefacio XXI Parte I: Introducción al Marketing Internacional 2 Capitulo 1: Necesidad y alcance del marketing internacional 3 Tendencias en el comercio internacional 5 Internacionalización

Más detalles

INDICE Capitulo 1. La Economía y el Mercado Capitulo 2. Precios y Cantidades Demandadas Capitulo 3. La Producción y los Costes

INDICE Capitulo 1. La Economía y el Mercado Capitulo 2. Precios y Cantidades Demandadas Capitulo 3. La Producción y los Costes INDICE Presentación XI Capitulo 1. La Economía y el Mercado 1 Introducción 2 1. La escasez y la elección 2 La satisfacción de las necesidades 2 La definición de economía 3 2. La Actividad Económica y el

Más detalles

"Estrategias de Internacionalización y PyME"

Estrategias de Internacionalización y PyME "Estrategias de Internacionalización y PyME" Juan J. Jiménez Dirección de Empresas UCLM Globalización Caída del Muro de Berlín (9.nov.1989) Proceso económico, tecnológico, social, cultural, político, de

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.- Unidad Académica: Mexicali. Facultad de Contaduría y Administración Tijuana. 2.- Programa (s) de estudio: Lic. Neg. Internacionales. 3.- Vigencia del plan: 2002-1. 4.- Nombre

Más detalles

El Reto de las Filiales de Multinacionales en Entornos Adversos

El Reto de las Filiales de Multinacionales en Entornos Adversos V SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LOGÍSTICA Y GERENCIA DE CADENA DE SUMINISTRO Caracas, 12 noviembre 2007 El Reto de las Filiales de Multinacionales en Entornos Adversos Luis Eduardo Sigala P. Universidad Centroccidental

Más detalles

Diplomado Gestión del Comercio y Negocios Internacionales

Diplomado Gestión del Comercio y Negocios Internacionales Diplomado Gestión del Comercio y Negocios Internacionales Duración 112 horas Objetivo general: Manejar herramientas propias de negocios de empresa de clase mundial, para diseñar los procesos de comercialización,

Más detalles

ECONOMIA. 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas.

ECONOMIA. 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas. ECONOMIA 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas. 2. Los métodos en Economía. Economía positiva y normativa. Los

Más detalles

INDICE. XVII Primer parte: una panorámica conceptual Capitulo uno

INDICE. XVII Primer parte: una panorámica conceptual Capitulo uno INDICE Prologo XVII Primer parte: una panorámica conceptual Capitulo uno 2 Introducción al marketing global El marketing: disciplina universal El concepto de marketing. Los tres principios del marketing

Más detalles

TEMA 11. EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA UNIÓN EUROPEA

TEMA 11. EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA UNIÓN EUROPEA TEMA 11. EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA UNIÓN EUROPEA 1. EL COMERCIO INTERNACIONAL. El Comercio internacional es el intercambio de b. y s. entre distintos países. El Comercio internacional se justifica

Más detalles

NEGOCIOS ELECTRONICOS 3.1 ACTIVIDADES DE COMPRAS Y LOGISTICA

NEGOCIOS ELECTRONICOS 3.1 ACTIVIDADES DE COMPRAS Y LOGISTICA NEGOCIOS ELECTRONICOS 3.1 ACTIVIDADES DE COMPRAS Y LOGISTICA ALGUNAS ANALOGÍAS ENTRE LOS DOS TIPOS DE LOGÍSTICAS: MILITAR / EMPRESARIAL CONCEPTOS EL CAMPO DE BATALLA LOGÍSTICA EMPRESARIAL TÁCTICAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DIAGNÓSTICO EXPORTADOR. Autor Alejandro Vélez Hernández. Derechos reservados. Prohibida su reproducción.

EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DIAGNÓSTICO EXPORTADOR. Autor Alejandro Vélez Hernández. Derechos reservados. Prohibida su reproducción. EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DIAGNÓSTICO EXPORTADOR CAMBIO Impacto tecnológico Globalización de mercados Complejidad de las empresas Cambios consumidores Mayor competencia Internacionalización económica

Más detalles

Carrera : ADE Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : ADE Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Economía internacional Licenciatura en Administración ADE-0424 2-2-6 2. HISTORIA

Más detalles

Carrera : ADE Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : ADE Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Economía internacional Licenciatura en Administración ADE-0424 2-2-6 2. HISTORIA

Más detalles

Unidad II ESTRATEGIA DE OPERACIONES EN UN ENTORNO GLOBAL. Nota:

Unidad II ESTRATEGIA DE OPERACIONES EN UN ENTORNO GLOBAL. Nota: Nota: Deben reforzar lo visto en clase en el capítulo No. 2, páginas 27 a 54 de su libro de texto. Unidad II ESTRATEGIA DE OPERACIONES EN UN ENTORNO GLOBAL Nota: Nota: Deben reforzar lo visto en clase

Más detalles

INDICE Parte I. Introducción a las Organizaciones Capitulo 1. Organización Teoría y Diseño Parte 2. Propuestas Organizacionales y Diseño Estructural

INDICE Parte I. Introducción a las Organizaciones Capitulo 1. Organización Teoría y Diseño Parte 2. Propuestas Organizacionales y Diseño Estructural INDICE Parte I. 1 Introducción a las Organizaciones Capitulo 1. Organización Teoría y Diseño La teoría de la organización en acción 6 Temas 6 Desafíos actuales 6 Propósito de este capitulo 10 Qué es una

Más detalles

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

Programa y contenidos (asignación del número de horas) UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Titulación Experto Universitario en Competencias y Habilidades para el Desarrollo Profesional Dirección Gabriel González Siles Coordinación María José Foncubierta Rodríguez Curso 2013-2014

Más detalles

Economía Internacional

Economía Internacional 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Economía Internacional Licenciatura en Administración ADE-0424 2-2-6 2.- HISTORIA

Más detalles

Estrategia Internacional. Capítulo 07

Estrategia Internacional. Capítulo 07 Estrategia Internacional Capítulo 07 Objetivos de Aprendizaje Cuando haya leído este capítulo, comprenderá: 1. La importancia que tiene la expansión internacional como estrategia viable para la diversificación

Más detalles

INDICE Anexo 1.1: Anexo: 1.2: Anexo: 1.3: Parte Uno Los Mercados de Cambios Extranjeros 2. Introducción al Estudio de Cambios Extranjeros

INDICE Anexo 1.1: Anexo: 1.2: Anexo: 1.3: Parte Uno Los Mercados de Cambios Extranjeros 2. Introducción al Estudio de Cambios Extranjeros INDICE Prefacio a la Edición Español XXVII 1. El Mundo de las Finanzas Internacionales 1 Qué es excepcionalmente internacional en finanzas? 1 Beneficios del estudio de las finanzas internacionales 1 La

Más detalles

El cambio de modelo en China: implicaciones para Brasil y América del Sur Pedro da Motta Veiga (CINDES)

El cambio de modelo en China: implicaciones para Brasil y América del Sur Pedro da Motta Veiga (CINDES) El cambio de modelo en China: implicaciones para Brasil y América del Sur Pedro da Motta Veiga (CINDES) Workshop China s new development model: impacts on Latin America and Africa Buenos Aires, 26 de marzo

Más detalles

3. Sistemas de Información Administrativos

3. Sistemas de Información Administrativos 3. Sistemas de Información Administrativos 3.2 Sistemas funcionales de Negocio 3.2.6 Sistemas de Recursos Humanos 3.2.7 Sistemas de Contabilidad 3.2.8 Sistemas de Finanzas Funciones del área de Recursos

Más detalles

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE POSTGRADO SECCION CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS (PROMACCOF) PLAN DE ESTUDIOS MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

Más detalles

PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA DEPARTAMENTO: CONTABILIDAD

PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA DEPARTAMENTO: CONTABILIDAD Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración y Contaduría PRESUPUESTO II PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA DEPARTAMENTO: CONTABILIDAD ÁREA CURRICULAR: FORMACIÓN PROFESIONAL

Más detalles

POSICIONAMIENTO TRANSNACIONAL

POSICIONAMIENTO TRANSNACIONAL TEMA 5. LA SEGMENTACIÓN Y EL TEMA 5. LA SEGMENTACIÓN Y EL POSICIONAMIENTO TRANSNACIONAL TEMA 5 LA SEGMENTACIÓN Y EL POSICIONAMIENTO TRANSNACIONAL 1. Introducción 2. La segmentación transnacional dentro

Más detalles

Diplomado. Dirección y Administración de Empresas Ganaderas

Diplomado. Dirección y Administración de Empresas Ganaderas Diplomado Dirección y Administración de Empresas Ganaderas Objetivo Desarrolla una visión integral de las variables que afectan el entorno pecuario del país y elabora un plan para la gestión efectiva de

Más detalles

EL SECTOR EXTERIOR EN 2014

EL SECTOR EXTERIOR EN 2014 Boletín Económico de Información Comercial Española MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD S U M A R I O 9 11 Presentación Composición de los grupos de países EL SECTOR EXTERIOR EN 2014 CAPÍTULO 1. ANÁLISIS

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

1. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR Textil y Confecciones (primera entrega)

1. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR Textil y Confecciones (primera entrega) 1. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR Textil y Confecciones (primera entrega) 1. Variables económicas Importancia del sector en la economía Colombiana: Cuanto representa el sector en el PIB PIB Industria Niveles

Más detalles

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PRESUPUESTO II

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PRESUPUESTO II DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PRESUPUESTO II PROGRAMA ACADÉMICO: ADMINISTRACION Y CONTADURIA AREA CURRICULAR: Formación Básica y Profesional SEMESTRE: Octavo CARÁCTER: Obligatorio NRO. DE HORAS/SEMESTRE:

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

FINANZAS III. California 212 Col. Del Valle C.P , Del. Benito Juárez México D.F. Tel :

FINANZAS III. California 212 Col. Del Valle C.P , Del. Benito Juárez México D.F. Tel : FINANZAS III Perspectiva General de las Finanzas Corporativas o Introducción a las finanzas corporativas Finanzas corporativas y el administrador financiero Formas de organización empresarial La meta de

Más detalles

Alvin Toffler: 3ª OLA. Sociedad de la Información

Alvin Toffler: 3ª OLA. Sociedad de la Información Alvin Toffler: 3ª OLA. Sociedad de la Información ALVIN TOFFLER ETAPAS DE LA CIVILIZACIÓN EPOCA CIMIENTOS ECONOMIA COMUNICACION SOCIEDAD 1ª Ola 10 mil años atrás Revolución Agraria Primitiva (Trueque)

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO  Foro Gubernamental Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Foro Gubernamental Nuevas transformaciones, nuevas definiciones: las relaciones entre América Latina y Asia Pacífico Ignacio Bartesaghi

Más detalles

INDICE 1. Qué es la Administración: Definición y Perspectiva Definición de Administración El Papel Gerencial 2. Administración: Historia y Conceptos

INDICE 1. Qué es la Administración: Definición y Perspectiva Definición de Administración El Papel Gerencial 2. Administración: Historia y Conceptos INDICE 1. Qué es la Administración: Definición y Perspectiva 1 Definición de Administración 1 El Papel Gerencial 2 Actividades administrativas frente a actividades técnicas 2 Estudio de un caso: Plática

Más detalles

SILABO ECONOMIA INTERNACIONAL II

SILABO ECONOMIA INTERNACIONAL II SILABO ECONOMIA INTERNACIONAL II 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : ECONOMIA INTERNACIONAL II 1.2. Código : 1802-18402 1.3. Área : Ciencias 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof.

Más detalles

DIPLOMADO EN IMPUESTOS Y DEFENSA FISCAL 2016

DIPLOMADO EN IMPUESTOS Y DEFENSA FISCAL 2016 DIPLOMADO EN IMPUESTOS Y DEFENSA FISCAL 2016 Introducción. La constante variación de las normas jurídicas y de los criterios de la Administración Tributaria mexicana, así como las visiones fragmentarias

Más detalles

INDICE Prefacio Parte 1 Principios de las finanzas 1 Objetivos y funciones de las finanzas 2 Conceptos de evaluación

INDICE Prefacio Parte 1 Principios de las finanzas 1 Objetivos y funciones de las finanzas 2 Conceptos de evaluación INDICE Prefacio xix Parte 1 Principios de las finanzas Para analizar con cuidado: Merck es la empresa mas admirada de 1 Estados Unidos 1 Objetivos y funciones de las finanzas Evolución de las finanzas

Más detalles

Sílabo de Gestión de Negocios Internacionales

Sílabo de Gestión de Negocios Internacionales Sílabo de Gestión de Negocios Internacionales I. Datos Generales Código ASUC 00405 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Economía II Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla

Más detalles

INDICE Parte Uno. Introducción 1. Función y Objetivo de la Administración Financiera 2. El Mercado Financiero Nacional e Internacional

INDICE Parte Uno. Introducción 1. Función y Objetivo de la Administración Financiera 2. El Mercado Financiero Nacional e Internacional INDICE Prefacio xxi Parte Uno. Introducción 1 1. Función y Objetivo de la Administración Financiera 2 Conceptos Clave del Capitulo 2 Reto Financiero: Cuestionamientos sobre Administración Financiera 3

Más detalles

Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial de 3º ESO

Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial de 3º ESO Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial de 3º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Los contenidos mínimos que el alumno tiene que adquirir con el estudio de la materia de Iniciación a la Actividad Emprendedora

Más detalles

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle PROYECTO PRUEBA DISCIPLINAR EN ADMINISTRACIÓN ICFES ASCOLFA Modelo de Diseño Basado en Evidencias MBE Componente Electiva Internacional GESTION INTERNACIONAL DE LA EMPRESA Preparado por: Rubén Darío Echeverri

Más detalles

ANEXO N : Resolución de Consejo Directivo Nº PROGRAMA ANALÍTCO

ANEXO N : Resolución de Consejo Directivo Nº PROGRAMA ANALÍTCO ANEXO N : Resolución de Consejo Directivo Nº PROGRAMA ANALÍTCO CARRERA: Ingeniería Industrial Plan: 2007 Departamento: Ingeniería Industrial Nivel: Quinto Asignatura: COMERCIO EXTERIOR Nº de Orden: 38

Más detalles

valor y diversificación

valor y diversificación Cadenas globales de valor y diversificación de exportaciones: El caso de Costa Rica Nanno Mulder - Oficial de Asuntos Económicos Jefe de la Unidad de Comercio Internacional División de Comercio Internacional

Más detalles

AD1: Administración de empresas industriales

AD1: Administración de empresas industriales AD1: Administración de empresas industriales Especialización en Gestión Industrial H. J. Solá - B. Villanueva 1 Objetivos Contribuir a que el alumno comprenda las funciones básicas de la administración

Más detalles

ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA

ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA DECRETO 87/2015, DEL CONSELL EN RELACIÓN CON LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (PAU 2017) 24/01/2017 ORIENTACIONES

Más detalles

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio.

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. 1. Alternativas de Integración Luego de la II Guerra la Mundial nace la Organización Mundial del Comercio la

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE MATERIAL IMPRESO GUÍA DE ESTUDIO INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES Código 4036 Elaborado

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

Tema 2: La Balanza de Pagos. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Tema 2: La Balanza de Pagos. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Tema 2: La Balanza de Pagos Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez La balanza de pagos de un país es el resumen de todas sus transacciones económicas con el resto del mundo, a lo largo de cierto periodo. Registra

Más detalles

MICRO Y MACROECONOMÍA. Contenido. UNIDAD INTRODUCTORIA Conceptos generales. CAPÍTULO 1 Definiciones conceptuales

MICRO Y MACROECONOMÍA. Contenido. UNIDAD INTRODUCTORIA Conceptos generales. CAPÍTULO 1 Definiciones conceptuales MICRO Y MACROECONOMÍA Contenido UNIDAD INTRODUCTORIA Conceptos generales CAPÍTULO 1 Definiciones conceptuales Antecedentes... 23 El campo de la economía... 23 Introducción... 23 Objeto... 24 Relación con

Más detalles

Prólogo... xvii Introducción... xix. Capítulo 1. Conceptos básicos de marketing y comercio internacional... 1

Prólogo... xvii Introducción... xix. Capítulo 1. Conceptos básicos de marketing y comercio internacional... 1 ÍNDICE Prólogo... xvii Introducción... xix Capítulo 1. Conceptos básicos de marketing y comercio internacional... 1 Objetivos de aprendizaje... 2 Introducción... 3 Qué es el marketing y los negocios internacionales?...

Más detalles

INDICE Capitulo 1: Introducción Resumen 14. Que sigue 15. Términos claves 15. Preguntas de

INDICE Capitulo 1: Introducción Resumen 14. Que sigue 15. Términos claves 15. Preguntas de INDICE Capitulo 1: Introducción 1.1. Importancia de la economía internacional como ciencia 1 Estudio de caso 1-1. la computadora personal DELL es todo, menos estadounidense 2 Estudio de caso 1-2. Qué es

Más detalles

Desarrollo de un Plan de Estrategia de Marketing y su Proyecto de Negocios

Desarrollo de un Plan de Estrategia de Marketing y su Proyecto de Negocios Desarrollo de un Plan de Estrategia de Marketing y su Proyecto de Negocios Objetivo del trabajo: Aplicar a través del desarrollo de un proyecto de negocios, de un producto o servio, los conocimientos adquiridos

Más detalles

El sector exterior en 2017

El sector exterior en 2017 Información Comercial Española MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO Núm. 3100 MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO AF_cubierta_monografico_desarrollo_21-6-18.indd 1 BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE

Más detalles

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 4 MERCADO DE BIENES PARTE IV: EL SECTOR EXTERIOR

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 4 MERCADO DE BIENES PARTE IV: EL SECTOR EXTERIOR 1 PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO 2016-2017 TEMA 4 MERCADO DE BIENES PARTE IV: EL SECTOR EXTERIOR Contenidos 2 1. Economía abierta 2. Determinantes de las importaciones y las exportaciones 3. Saldo del

Más detalles

Administración de Negocios

Administración de Negocios Diplomado Duración 150 horas Conocimiento en acción Presentación En la actualidad la visión de los negocios debería ser global y abarcar todas las áreas, desde la operativa hasta la directiva; sin embargo,

Más detalles

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente Lista de cuadros Producto B1. Economías avanzadas: Desempleo, empleo y PIB real per cápita B2. Economías emergentes y en desarrollo: PIB real Inflación B3. Economías avanzadas: Remuneración por hora, productividad

Más detalles

Canales de Distribución

Canales de Distribución Canales de Distribución Estrategias de Competitividad y Sinergia Manuel del Moral Dávila manuel.moral@ibero.mx 18 de Abril del 2013 2 Agenda Mecanismos de competencia El consumidor y sus necesidades Gestión

Más detalles

Las Mipymes en la política de Desarrollo Productivo. Daniel Arango Ángel Viceministro de Desarrollo Empresarial

Las Mipymes en la política de Desarrollo Productivo. Daniel Arango Ángel Viceministro de Desarrollo Empresarial Las Mipymes en la política de Desarrollo Productivo Daniel Arango Ángel Viceministro de Desarrollo Empresarial 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 CRECIMIENTO

Más detalles

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios Dr. Ignacio Bartesaghi 13 de diciembre de 2016 Montevideo, Uruguay Agenda Por qué Asia Pacífico? Cómo reacciona la región? Restricciones

Más detalles

INDICE. PROLOCO :%p. \\ v>

INDICE. PROLOCO :%p. \\ v> INDICE A PROLOCO :%p. \\ INTRODUCCION v>.3»,.,. XV 1. LA IMPORTANCIA DEL SECTOR EXTERIOR EN LA ECONO MIA ESPAÑOLA 1 1. Delimitación del sector exterior 3 1.1. Concepto 3 1.2. Fuentes de conocimiento en

Más detalles

DATOS GENERALES. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica Créditos: 10. Semestre: Primero Hrs. / semana: 5. Requisito (s): Hrs.

DATOS GENERALES. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica Créditos: 10. Semestre: Primero Hrs. / semana: 5. Requisito (s): Hrs. U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Teoría

Más detalles