Semana 3. Semana Petróleo: premio 3 o castigo? Petróleo: premio o castigo? Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Semana 3. Semana Petróleo: premio 3 o castigo? Petróleo: premio o castigo? Empecemos! Qué sabes de...? El reto es..."

Transcripción

1 Semana Petróleo: premio 3 o castigo? Semana 3 Empecemos! Esta semana iniciamos el estudio de las principales actividades económicas existentes en Venezuela. La ubicación o concentración de dichas actividades en algunos momentos coincide con las regiones político-administrativas trabajadas en la primera semana. Consideramos oportuno iniciar con las actividades petroleras, pues estas representan nuestra principal fuente de ingreso. Esta temática se desarrollará en dos semanas. Qué sabes de...? El ingreso nacional proveniente de la renta petrolera es un elemento clave a la hora de hablar de nuestra economía, destacando que somos catalogados como un país monoproductor, por cuanto producimos y exportamos mayoritariamente un solo producto: el petróleo. Aunque hemos crecido en la producción y exportación de otros rubros, aún no podemos catalogarnos como un país multi-exportador. Con esta premisa, analiza: cuáles son las características socioeconómicas de un país monoproductor?, qué aspectos deberíamos considerar a la hora de invertir los ingresos provenientes de la renta petrolera? El reto es... Supón que encuentras un tesoro en el patio de tu casa, pero no sabes cómo extraerlo. Tus vecinos y otras personas te ofrecen ayuda para sacarlo, con la condición de que ellos administrarán lo que extraigan y decidirán qué porcentaje de las ganancias compartirán contigo. Entendiendo que cada parte que se extrae de ese tesoro hace que tus nuevas riquezas se hagan más pequeñas, qué harías con el porcentaje que obtengas? Por cuánto tiempo y en qué condiciones mantendrías la ayuda para la extracción del tesoro? 231

2 Semana 3 Vamos al grano En los últimos 100 años, de manera gradual, la explotación petrolera se constituyó en la principal actividad productiva de Venezuela. Dada su relevancia económica, política y social, abordar lo referido a esta actividad constituye una tarea titánica, no solo por la cantidad de información que se ha producido al respecto, sino por la diversidad de perspectivas desde las cuales se han abordado estas dinámicas; por ello consideramos necesario realizar una sinopsis del proceso de explotación petrolera en Venezuela, de manera que cada uno cuente con datos que le permitan desarrollar una panorámica general; para ello hemos establecido etapas generales e hitos desde el punto de vista de las leyes, usos y políticas petroleras. Menes Figura 3. Fuente: Desde tiempos remotos, antes de la llegada de los conquistadores a las tierras hoy venezolanas, los pueblos indígenas tenían conocimiento de la existencia y daban uso a emanaciones petrolíferas que brotaban a la superficie de forma natural. Usaban el término Mene para referirse a ellas. Asimismo, desde el periodo colonial, se emitieron diferentes instrumentos legales para regular los recursos y las actividades mineras que pudiesen existir en el territorio que hoy es Venezuela. La corona española emitió diferentes regulaciones para endilgarse las riquezas existentes en los territorios americanos. Aunque en ese periodo aún no se tenía conocimiento de las potencialidades del petróleo,

3 Semana 3 estas leyes constituyeron bases o antecedentes para las primeras normativas mineras en Venezuela, tal como se señala en documentos de PDVSA, en los cuales se expone el Marco Legal de la Industria Minera en Venezuela. (PDVSA- Intevep, 1997) Con la llegada de la independencia política de Venezuela, se inician también las regulaciones nacionales. El 15 de mayo de 1854 se promulga el primer Código de Minas, decretado por el Congreso Nacional, bajo la presidencia de José Gregorio Monagas, el cual contiene la derogativa de cualesquiera otras Leyes, Decretos u Ordenanzas sobre la materia, anteriores a dicho Código. El reconocimiento geológico del territorio venezolano La explotación del petróleo en forma moderna se había iniciado en 1859 en países como EEUU. A principios del siglo XX ya se conocían las potencialidades energéticas del petróleo y las empresas encargadas de su explotación inician las exploraciones en otros países. Según reporta Prieto Soto (1957) entre 1912 y 1913 diversos equipos de geólogos extranjeros realizaban estudios exploratorios para determinar los yacimientos existentes en el territorio venezolano. En Venezuela existía una empresa de explotación y procesamiento de petróleo, pues en 1878 un grupo de venezolanos, encabezados por Manuel Antonio Pulido, crean la Petrolia del Táchira ubicada cerca de Rubio, a unos 15 kilómetros de San Cristóbal, estado Táchira, quienes habían solicitado una concesión, luego de viajar a los EEUU y adquirir equipos para la refinación del petróleo, y lograr producir queroseno de primera calidad. En manos extranjeras El 12 de enero de 1914 se inicia la perforación del pozo Zumaque-1 por la Caribbean Petroleum Company, en el campo Mene Grande del estado Zulia. Y el 31 de julio de 1914 comenzó a producir oficialmente a razón de 245 bbl/día, quedando al descubierto uno de los grandes campos productores del país. Este significó el inicio de la era de la producción comercial en el país y marcó el periodo de intensificación en el otorgamiento de concesiones petroleras. Desde esta fecha y hasta el 1 de enero de 1976, las actividades de las industrias petroleras estuvieron en manos extranjeras. No obstante, es importante señalar que esta etapa se dividió en dos grandes periodos: el primero podríamos denominarlo explotarlo sin reconocer su valor, aquí las concesiones eran de grandes extensiones de tierra y los ingresos que recibía Venezuela como nación eran mínimos, los grandes beneficiados eran las personas cercanas a los gobernantes; era frecuente que un venezolano solicitara la concesión y que, a los pocos días, la revendiera a empresas extranjeras. De este primer periodo un hecho que forma parte del imaginario venezolano es el denominado reventón, ocurrido a partir del 14 de diciembre de 1922 cuando la Venezuelan Oil Concessions (VOC) perforaba el pozo Los Barrosos-2, en la comunidad La Rosa, municipio Cabimas, del estado Zulia. De este pozo comenzó a fluir petróleo en forma violenta e incontrolada durante 233

4 Semana 3 9 días. Este hecho dio a conocer a Venezuela a nivel mundial como país con gran potencial para la explotación petrolera. Sin embargo, el creciente valor que fue adquiriendo el petróleo como fuente de energía en el desarrollo industrial a nivel mundial, hizo que los gobiernos venezolanos entendieran el valor que tenía este recurso mineral. Esto dio inicio a una constante lucha entre las empresas transnacionales y los diferentes gobiernos para lograr que la nación obtuviera ingresos razonables. Durante la segunda mitad del siglo XX se creyó que nuestras reservas de petróleo se extinguirían y sería necesario invertir para lograr la modernización y el desarrollo económico, pues los ingresos por renta petrolera llegaron a representar casi el 90% del total de los ingresos, lo que nos hacía altamente vulnerables económicamente si esto llegara a suceder. Entre los hechos más importantes de este periodo se encuentran: 1. La construcción y puesta en funcionamiento de dos refinerías para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Hidrocarburos de 1943, que promovía la refinación del petróleo producido en territorio venezolano, de allí que el 1 de febrero de 1949 comienza a operar la refinería de Cardón perteneciente a la Compañía Shell de Venezuela y el 3 de enero de 1950 la refinería de Amuay, propiedad de la Creole Petroleum Corporation, ambas ubicada en el estado Falcón. 2. La creación de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP), el 19 de abril de 1960 por Decreto N 260 del Ejecutivo Nacional, constituyéndose en la empresa petrolera estatal. 3. La creación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) el 14 de septiembre de 1960, en la ciudad de Bagdad, capital de Irak, con el objetivo fundamental de coordinar y unificar las políticas petroleras para establecer y orientar la estabilidad de los precios de los hidrocarburos según las condiciones del mercado petrolero internacional. 4. La promulgación del decreto N 1123 del 30 de agosto de 1975, mediante el cual la Presidencia de la República constituye la empresa Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA), con la finalidad de dar cumplimiento y ejecución a las políticas que en materia de hidrocarburos dicte el Ejecutivo Nacional por órgano del Ministerio de Energía y Minas, que empezó a desempeñarse como empresa matriz de la Nación. La nacionalización 234 El primero de enero de 1976, se hace oficial la nacionalización del petróleo, aunque, como se puede deducir de los párrafos anteriores, ya hacia algunos años que los gobiernos venezolanos habían iniciado los procesos requeridos para lograr el control de la industria petrolera; esta fue una etapa en la cual se firman acuerdos de cooperación o asistencia técnica internacional, inclusive con muchas de las empresas que anteriormente tenían concesiones en

5 Semana 3 Venezuela, para garantizar la continuidad de la producción, sobre todo porque, a pesar de los años de experiencia en las actividades mineras y de la práctica en el área de muchos venezolanos, aun se dependía tecnológicamente de las empresas transnacionales que hasta esa fecha habían administrado la explotación petrolera. El control sobre la exploración, explotación y comercialización del petróleo incrementó los ingresos nacionales. En un principio, se realizaron grandes inversiones en políticas sociales, que efectivamente significaron la modernización de nuestro país; sin embargo, ser monoproductores nos hacía altamente vulnerables a las fluctuaciones en los precios del petróleo. Cuando apenas habían pasado dos décadas de la histórica nacionalización, la economía venezolana se encontraba considerablemente afectada y aún era dependiente tecnológicamente, lo cual fue el escenario para una nueva etapa. Apertura petrolera Con la denominada Agenda Venezuela, impulsada durante el segundo gobierno del Dr. Rafael Caldera, vigente desde mediados de 1996 hasta finales de 1998, se recurre nuevamente al capital privado, fundamentalmente a las empresas trasnacionales, para explotar el sector de los hidrocarburos. Según los planteamientos realizados por los entes gubernamentales, existía un mercado favorable que no podría ser aprovechado completamente con la capacidad instalada en PDVSA, por lo que se requería adoptar mecanismos que agilizaran el desarrollo y financiamiento de los procesos de producción dentro del tiempo requerido. La apertura petrolera desató una gran controversia a nivel nacional. Mientras algunos consideraban que esta significaba superar el subdesarrollo petrolero, para otros representaba retornar a políticas entreguistas, vale decir, políticas que representaban la enajenación o traspaso de nuestros recursos petroleros en beneficio de las potencias internacionales; en definitiva, significaba desnacionalizar. Renacionalización La propuesta de apertura petrolera no se ejecutó completamente, pues los cambios políticos que vivió Venezuela durante la última década del siglo XX generaron un giro, tal como lo plantea López (2007:33). La llegada al gobierno de Hugo Chávez Frías modificó radicalmente la política petrolera del Estado venezolano. Aplicando una estrategia de reducción de la producción, de común acuerdo con la OPEP y con otros países productores fuera de la OPEP, se logró recuperar los precios y hacerlos sobrepasar la barrera de los 30 dólares por barril en marzo/2000. Al fortalecer la OPEP, cuya presidencia recae en el Ministro de Energía y Minas venezolano, Alí Rodríguez Araque, nuestro país contribuyó a recuperar los deprimidos precios petro- 235

6 Semana 3 leros y retomar con ello el control del mercado mundial de hidrocarburos. Entonces Venezuela, en lugar de preocuparse por producir mayores cantidades en menor tiempo, con la participación de capitales extranjeros, optó por implementar políticas que permitieran elevar los precios del petróleo y, con ello, los ingresos nacionales, reduciendo la producción, de manera que se pudiese dar el tiempo necesario para el fortalecimiento de la industria nacional. Como podemos ver, la actividad petrolera en Venezuela ha sido un ir y venir en cuanto a la propiedad o control sobre la misma, marcada por el comercio internacional, en el cual el abanico de libertades y participaciones ha estado limitado por la realidad mundial y por la forma en la cual Venezuela y sus políticas se insertan en esos mercados. En las siguientes semanas profundizaremos en cómo el predominio de la actividad petrolera y esa característica de engranaje a nivel mundial, ha afectado, a veces para bien y, la mayoría de las veces, para mal, en las otras actividades productivas. Para saber más Para saber más sobre la historia de la explotación del petróleo a nivel mundial, te invitamos a escuchar El dios petróleo y la gran ciudad creada a su imagen y semejanza, disponible en el multimedia y en esta dirección web: Para conocer una versión sobre los inicios de la explotación petrolera en nuestro país, te invitamos a ver: Venezuela Petroleum Company, disponible en: Profundiza sobre hitos significativos en el proceso de descubrimiento, exploración y explotación del petróleo, leyendo estos textos: Breve Reseña de la Historia del Petróleo en Venezuela: wzz Hitos de la industria petrolera nacional: Aplica tus saberes 236 El nombre de esta semana parafrasea el título del libro El chorro: gracia o maldición, escrito por Jesús Prieto Soto, en Luego de haber leído los planteamientos realizados durante esta semana, te invitamos a responder con argumentos: cómo y por qué el hecho de que Venezuela posea las mayores reservas probadas de crudo pesado del mundo, puede constituirse en un premio o un castigo para los venezolanos?

7 Semana 3 Comprobemos y demostremos que Realiza el siguiente cruzaletras: Horizontales 1. Nombre que daban los pueblos indígenas a las emanaciones petrolíferas que brotaban a la superficie de forma natural. 2. Estado del país en el cual un grupo de venezolanos establece una empresa de explotación y procesamiento de petróleo en Siglas de la organización creada el 14 de septiembre de 1960, en la ciudad de Bagdad, con el objetivo de coordinar y unificar las políticas petroleras. Verticales 1. Nombre del primer pozo petrolero con producción comercial en Venezuela. 2. Nombre del pozo desde el cual comenzó a fluir petróleo en forma violenta e incontrolada, durante 9 días, en Estado venezolano en el cual se construyen y ponen en funcionamiento las refinerías para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Hidrocarburos de

8 Semana 3 La frase Sembrar el petróleo, constituida en una consigna nacional para insistir en la necesidad de invertir adecuadamente los ingresos de la renta petrolera, fue publicada por primera vez el 14 de julio de 1936, en un editorial del Diario Ahora y se atribuye a Arturo Úslar Pietri. 238

Sociedad y Cultura 10mo. Semestre Educación Media Técnica

Sociedad y Cultura 10mo. Semestre Educación Media Técnica Sociedad y Cultura 10mo. Semestre Educación Media Técnica Hemos llegado al 10mo semestre! Estas a punto de culminar una de tus metas académicas profesionales; nos complace acompañarte en este proceso.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. Tema 8 POLÍTICA PETROLERA. Mérida, Venezuela

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. Tema 8 POLÍTICA PETROLERA. Mérida, Venezuela UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Tema 8 POLÍTICA PETROLERA Estructura Económica de Venezuela Prof: Lisbeth Gallardo Guillén Mérida, Venezuela Objetivos Específicos Tema

Más detalles

Semana 7. Industria y minerales del sur. Semana Industria y 7minerales del sur. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

Semana 7. Industria y minerales del sur. Semana Industria y 7minerales del sur. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Semana Industria y 7minerales del sur Empecemos! Definitivamente la riqueza mineral de Venezuela es variada y significativa. En esta oportunidad abordaremos las actividades desarrolladas al sur de nuestro

Más detalles

Semana 4. El procesamiento del petróleo. Semana El procesamiento 4 del petróleo. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

Semana 4. El procesamiento del petróleo. Semana El procesamiento 4 del petróleo. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Semana El procesamiento 4 del petróleo Empecemos! Durante la semana pasada mencionamos que una de las medidas para lograr el control sobre la industria petrolera fue obligar a las empresas concesionarias,

Más detalles

La Formación de Talento Humano en el Sector de los Hidrocarburos

La Formación de Talento Humano en el Sector de los Hidrocarburos La Formación de Talento Humano en el Sector de los Hidrocarburos Nosotros estamos preparándonos para ejercer uno de los papeles que nos corresponde, primera potencia mundial en petróleo y tenemos que prepararnos

Más detalles

www.extrayendotransparencia.grupofaro.org Se perfora el primer pozo petrolero en la Península de Santa Elena, denominado Ancón, desde esa fecha se inicia la explotación de petróleo en Ecuador. Se otorga

Más detalles

Recomendaciones a la Industria Petrolera de Venezuela

Recomendaciones a la Industria Petrolera de Venezuela UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO Y POLÍTICA INTERNACIONAL Recomendaciones a la Industria Petrolera

Más detalles

EMPRESAS PRIVADAS DE CAPITAL MIXTO

EMPRESAS PRIVADAS DE CAPITAL MIXTO -40322305-0 Acuerdo PDVSA FEDEINDUSTRIA PETROPYMI EMPRESAS PRIVADAS DE CAPITAL MIXTO Acuerdo PDVSA FEDEINDUSTRIA PETROPYMI El 07 de julio del 2015 la empresa Petróleos de Venezuela, S.A. PDVSA, conjuntamente

Más detalles

Dr. Alí Rodríguez Araque

Dr. Alí Rodríguez Araque Dr. Alí Rodríguez Araque Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Cuba Datos Personales: De nacionalidad Venezolana, nacido en Ejido, en el Estado de Mérida, el 9 de septiembre

Más detalles

SUCESOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA PETROLERA VENEZOLANA Y LOS PRINCIPALES ORGANISMOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA

SUCESOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA PETROLERA VENEZOLANA Y LOS PRINCIPALES ORGANISMOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA V I T R I N A L E G A L SUCESOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA PETROLERA VENEZOLANA Y LOS PRINCIPALES ORGANISMOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA RAYMOND, ESTUDILLO (*) (*) Abogado (UCV). Licenciado en Estudios Internacionales

Más detalles

FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS UNIVERSIDAD VENEZOLANA DE LOS HIDROCARBUROS Mayo 2015 FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO Misión Alma Mater Programas Nacionales de Formación

Más detalles

país presenta la modesta colocación de 55º lugar en el ranking del Índice de Desarrollo

país presenta la modesta colocación de 55º lugar en el ranking del Índice de Desarrollo INTRODUCCIÓN. Geográficamente situado en América del Norte, México es la segunda economía de América Latina. Esa condición, sin embargo, no se traduce en calidad de vida de su población, pues el país presenta

Más detalles

//Economía y comercio internacional//

//Economía y comercio internacional// //Economía y comercio internacional// Política exterior venezolana: Diplomacia petrolera e integración con el Mercosur *Por Prof. Ángel Castillo La política exterior venezolana bajo el gobierno de Hugo

Más detalles

De este texto, se destaca lo siguiente:

De este texto, se destaca lo siguiente: En cumplimiento a lo establecido en el Sexto Transitorio del Decreto de Reforma Constitucional en Materia de Energía, promulgado el 20 de diciembre de 2013, se presentó el 13 de agosto de 2014 el resultado

Más detalles

Petróleo solo para 9.7 años

Petróleo solo para 9.7 años 26 energía 6 (79) 16, FTE de México ENERGETICA Política energética oficial errónea y desastrosa Petróleo solo para 9.7 años Las reservas probadas al 1 de enero de 26 eran de 11 mil 813.8 millones de barriles.

Más detalles

Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos

Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos Secretaría de Energía Subsecretaría de Hidrocarburos Junio de 2015 ÍNDICE 1 Situación actual

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 9 de Julio de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 9 de Julio de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 9 de Julio del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.783 pbs presentando una variación de -58 pbs con respecto al cierre de la

Más detalles

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado Astrid Martínez Ortiz La política petrolera: Marco Legal Las modificaciones del contrato petrolero La dinámica reciente del sector

Más detalles

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA La siguiente, DECRETA Ley de Reforma Parcial de la Ley que Crea Contribución Especial por Precios Extraordinarios y Precios Exorbitantes en

Más detalles

Barriles de Papel No 63 Oportunidades de negocios en el Occidente de Venezuela Ing. Diego J. González Cruz

Barriles de Papel No 63 Oportunidades de negocios en el Occidente de Venezuela Ing. Diego J. González Cruz Barriles de Papel No 63 Oportunidades de negocios en el Occidente de Venezuela Ing. Diego J. González Cruz La era comercial de la explotación petrolera en Venezuela comenzó en el Occidente del país con

Más detalles

El oscuro negocio del carbón

El oscuro negocio del carbón Semana 6 6 Empecemos! Aunque el petróleo constituye nuestra principal fuente de ingresos, las actividades mineras en Venezuela no se quedan en la explotación de ese solo recurso. Esta semana abordaremos

Más detalles

YPF confirma el descubrimiento de importantes recursos de petróleo procedente de arcillas (Shale Oil) en la Cuenca Neuquina

YPF confirma el descubrimiento de importantes recursos de petróleo procedente de arcillas (Shale Oil) en la Cuenca Neuquina YPF confirma el descubrimiento de importantes recursos de petróleo procedente de arcillas (Shale Oil) en la Cuenca Neuquina La actividad exploratoria realizada por YPF, delimita un área de 330 km² (81,500

Más detalles

PROYECTO. Generación de Procesos Pedagógicos-Integrados en el Aula correspondiente al Área de Aprendizaje de Ciencias Sociales

PROYECTO. Generación de Procesos Pedagógicos-Integrados en el Aula correspondiente al Área de Aprendizaje de Ciencias Sociales República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Maracay Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara Departamento de Ciencias Sociales PROYECTO Generación de Procesos Pedagógicos-Integrados

Más detalles

Secretaria de Energía República Argentina. Ing. Osvaldo Bakovich

Secretaria de Energía República Argentina. Ing. Osvaldo Bakovich Consideraciones Generales El petróleo, por motivos políticos, de oferta y demanda etc, ha tenido una continua tendencia alcista, que recientemente se ha acelerado rápidamente. Los valores de los energéticos,

Más detalles

La Industria Petrolera como Instrumento de Progreso

La Industria Petrolera como Instrumento de Progreso La Industria Petrolera como Instrumento de Progreso Hacia una nueva relación Estado-Industria Luis Roberto Rodríguez Esquema de la Presentación Premisas fundamentales Factores condicionantes Propuesta

Más detalles

Informe Venezuela 27 de junio de 2018

Informe Venezuela 27 de junio de 2018 Resumen Ejecutivo Al 27 de junio de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 5.332 pbs presentando una variación de +15 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela 10 de julio de 2017

Informe Venezuela 10 de julio de 2017 Resumen Ejecutivo Al 10 de julio de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.443 pbs presentando una variación de -61 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

CAPITULO I EL PROBLEMA. con la creación de la empresa Nacional Petróleos de

CAPITULO I EL PROBLEMA. con la creación de la empresa Nacional Petróleos de CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema En Venezuela con la creación de la empresa Nacional Petróleos de Venezuela las actividades de exploración, producción y comercialización de crudo se ha

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 18 de Agosto de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 18 de Agosto de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 18 de Agosto del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.422 pbs presentando una variación de -81 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Estabilidad en las reglas del juego

Estabilidad en las reglas del juego VII Congreso Internacional de Minería, Petróleo y Energía Estabilidad en las reglas del juego Alejandro Martínez Villegas Presidente Ejecutivo Cartagena, mayo 19 de 211 197 1971 1972 1973 1974 1975 1976

Más detalles

Mensaje de la Secretaria de Energía

Mensaje de la Secretaria de Energía Mensaje de la Secretaria de Energía En México, los hidrocarburos son motivo de análisis y de continua discusión en el ámbito público, debido a su peso específico en las finanzas públicas y en la economía.

Más detalles

Arantxa Fernández Álvarez Geografía y Ordenación del Territorio 2ª curso Geopolítica

Arantxa Fernández Álvarez Geografía y Ordenación del Territorio 2ª curso Geopolítica Arantxa Fernández Álvarez Geografía y Ordenación del Territorio 2ª curso Geopolítica Introducción - Fuente de energía más importante del mundo - Si se terminase catástrofe mundial - Triple función - El

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR

SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR Li bertad y Or den SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR SECTOR DE BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS EN COLOMBIA Durante 2014 Colombia continuó con una producción alrededor de un millón de barriles diarios de petróleo.

Más detalles

ecopetrol al día #4 ECOPETROL Y EL MERCADO PETROLERO EN 2017

ecopetrol al día #4 ECOPETROL Y EL MERCADO PETROLERO EN 2017 ecopetrol al día #4 ECOPETROL Y EL MERCADO PETROLERO EN 2017 Muchos quisieran ver regresar los precios del petróleo a los de mediados de 2008, US$ 134 por barril, pero el auge de precios e incremento de

Más detalles

Barriles de Papel No. 161 PORQUE SEGUIRÁ CAYENDO LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO DE VENEZUELA. Ing. Diego J. González C

Barriles de Papel No. 161 PORQUE SEGUIRÁ CAYENDO LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO DE VENEZUELA. Ing. Diego J. González C Barriles de Papel No. 161 PORQUE SEGUIRÁ CAYENDO LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO DE VENEZUELA Ing. Diego J. González C gonzalezdw@gmail.com Se publicó el Informe Petróleos y Otros Datos Estadísticos (PODE) 2014,

Más detalles

Plan Houston Decreto presidencial 1.443/85 Resolución 623/87

Plan Houston Decreto presidencial 1.443/85 Resolución 623/87 Preguntas 1. Principales cuencas de petróleo y gas en Argentina Las cuencas sedimentarias argentinas con recursos petrolíferos y gasíferos actualmente en producción son cinco: Noroeste, Cuyana, Neuquina,

Más detalles

La Fábula sobre los enormes ingresos petroleros

La Fábula sobre los enormes ingresos petroleros República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Finanzas La Fábula sobre los enormes ingresos petroleros Ministerio de Finanzas Junio 2004 Serie Documentos 1 LA FÁBULA SOBRE LOS ENORMES INGRESOS PETROLEROS

Más detalles

Las consecuencias de la privatización del sistema energético argentino. Septiembre de 2013

Las consecuencias de la privatización del sistema energético argentino. Septiembre de 2013 Las consecuencias de la privatización del sistema energético argentino Septiembre de 213 Objetivos del gobierno: Desregulación progresiva e integral de la actividad ; Generar un mercado de libre competencia

Más detalles

Mercado del Petróleo en América Latina: México, la Reforma Energética Frente a los Retos de PEMEX

Mercado del Petróleo en América Latina: México, la Reforma Energética Frente a los Retos de PEMEX Mercado del Petróleo en América Latina: México, la Reforma Energética Frente a los Retos de PEMEX Club Español de la Energía Madrid, 24 junio 2009 » América Latina en el Mercado del Petróleo Mercado del

Más detalles

Perspectivas de la industria del petróleo y gas en América Latina y el Caribe

Perspectivas de la industria del petróleo y gas en América Latina y el Caribe ASOCIACIÓN REGIONAL DE EMPRESAS DEL SECTOR PETRÓLEO, GAS Y BIOCOMBUSTIBLES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Perspectivas de la industria del petróleo y gas en América Latina y el Caribe Oscar Villadiego Presidente

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) ENTIDAD: TYY Pemex Consolidado Página 1 de 7

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) ENTIDAD: TYY Pemex Consolidado Página 1 de 7 ENTIDAD: TYY Pemex Consolidado Página 1 de 7 Con base en diversos análisis de planeación y en atención al cumplimiento de su mandato, Petróleos Mexicanos (PEMEX), define su marco estratégico de referencia

Más detalles

Agencia Nacional de Hidrocarburos. Germán Arce Zapata Presidente. Medellín, Agosto 1 de 2013

Agencia Nacional de Hidrocarburos. Germán Arce Zapata Presidente. Medellín, Agosto 1 de 2013 Agencia Nacional de Hidrocarburos Germán Arce Zapata Presidente Medellín, Agosto 1 de 2013 Creación de la ANH Como resultado de la reestructuración del sector minero energético Ministerio de Minas y Energía

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA. UNA PERSPECTIVA HISTORICA. Prof. (a). Sadcidi Zerpa de Hurtado Notas de Clases Mérida, VENEZUELA 2008

CARACTERIZACIÓN DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA. UNA PERSPECTIVA HISTORICA. Prof. (a). Sadcidi Zerpa de Hurtado Notas de Clases Mérida, VENEZUELA 2008 CARACTERIZACIÓN DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA. UNA PERSPECTIVA HISTORICA Prof. (a). Sadcidi Zerpa de Hurtado Notas de Clases Mérida, VENEZUELA 2008 Evolución histórica de la economía nacional venezolana Modelos

Más detalles

Honorable Asamblea: I. ANTECEDENTES

Honorable Asamblea: I. ANTECEDENTES Honorable Asamblea: A la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión de la LXIII Legislatura, le fue turnada para su estudio y dictamen la proposición con punto de acuerdo

Más detalles

Caracterización de la economía venezolana desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI

Caracterización de la economía venezolana desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI Caracterización de la economía venezolana desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI Prof. Alberto J. Hurtado B. IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos Evolución histórica de la economía nacional Modelos

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 28 de Julio de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 28 de Julio de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 28 de Julio del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.457 pbs presentando una variación de -40 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Invirtiendo en el Sector Minero Mexicano Dr. Israel Gutiérrez Guerrero Director General del Banco de Desarrollo Minero de México

Invirtiendo en el Sector Minero Mexicano Dr. Israel Gutiérrez Guerrero Director General del Banco de Desarrollo Minero de México Invirtiendo en el Sector Minero Mexicano 2018 Dr. Israel Gutiérrez Guerrero Director General del Banco de Desarrollo Minero de México Por qué invertir en la minería mexicana? México una economía competitiva

Más detalles

Invirtiendo en el Sector Minero Mexicano Dr. Israel Gutiérrez Guerrero Director General del Banco de Desarrollo Minero de México

Invirtiendo en el Sector Minero Mexicano Dr. Israel Gutiérrez Guerrero Director General del Banco de Desarrollo Minero de México Invirtiendo en el Sector Minero Mexicano 2018 Dr. Israel Gutiérrez Guerrero Director General del Banco de Desarrollo Minero de México Por qué invertir en la minería mexicana? México una economía competitiva

Más detalles

1997: - Inauguración Macagua I y II. - Privatización de SIDOR. - Se retiran trabajadores con Las atractivas

1997: - Inauguración Macagua I y II. - Privatización de SIDOR. - Se retiran trabajadores con Las atractivas EVENTOS OCURRIDOS EN VENEZUELA ENTRE 1990 Y 2012 Y SU INFLUENCIA EN LA REGION GUAYANA 1992: - Alzamientos Militares del 4 de Febrero y 27 de Noviembre 1994: - El Dr. Rafael Caldera asume la presidencia

Más detalles

Los vehículos gasolina superan en ventas a diésel por primera desde El yacimiento 'Viura' abastecerá el 10% demanda anual de gas en España

Los vehículos gasolina superan en ventas a diésel por primera desde El yacimiento 'Viura' abastecerá el 10% demanda anual de gas en España Boletín Nº1824 2 de octubre de 2017 Modificación cuotas CORES 2017 Licitaciones suministro combustibles Los vehículos gasolina superan en ventas a diésel por primera desde 2009 El yacimiento 'Viura' abastecerá

Más detalles

La cotización del EUR al cierre del día 16 de Diciembre del 2016 se ubicó en 1,0451 dólares por euros (Ver Pág. 2).

La cotización del EUR al cierre del día 16 de Diciembre del 2016 se ubicó en 1,0451 dólares por euros (Ver Pág. 2). Resumen Ejecutivo Al día 16 de Diciembre del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.116 pbs presentando una variación de -22 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

REPSOL DESCUBRE UN NUEVO GRAN YACIMIENTO DE GAS EN PERÚ

REPSOL DESCUBRE UN NUEVO GRAN YACIMIENTO DE GAS EN PERÚ Dirección General de Comunicación Paseo de la Castellana, 278-280 28046 Madrid España Tls. 91 348 81 00 91 348 80 00 Fax 91 314 28 21 91 348 94 94 www.repsolypf.com Madrid, 14 de enero de 2008 Nº de páginas:

Más detalles

Semana 12 Informática y telecomunicaciones en Venezuela

Semana 12 Informática y telecomunicaciones en Venezuela Semana Realidad 13 virtual: lo importante es sentir Semana 12 Empecemos! Dedicaremos esta semana a presentar una panorámica general de las características en el desarrollo, uso y aplicación de la informática

Más detalles

Informe Venezuela 24 de marzo de 2017

Informe Venezuela 24 de marzo de 2017 Resumen Ejecutivo Al 24 de marzo de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.067 pbs presentando una variación de -9 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Reporte sobre la gobernanza de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre la gobernanza de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre la gobernanza de las industrias extractivas Ecuador La investigación realizada fue parte de un análisis comparativo entre cuatro países de América Latina: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú,

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA, ANTE LA III CUMBRE DE LA OPEP, RIAD.

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA, ANTE LA III CUMBRE DE LA OPEP, RIAD. INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA, ANTE LA III CUMBRE DE LA OPEP, RIAD. Riad, 18 de noviembre de 2007 La OPEP, creada en Bagdad en 1960 para establecer una política soberana de las naciones exportadoras,

Más detalles

Profesor HENRY IZQUIERDO NUEVAS REALIDADES TERRITORIALES DEL DESARROLLO DE LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO

Profesor HENRY IZQUIERDO NUEVAS REALIDADES TERRITORIALES DEL DESARROLLO DE LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO RELATORÍA Profesor HENRY IZQUIERDO NUEVAS REALIDADES TERRITORIALES DEL DESARROLLO DE LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO El gobierno ha generado políticas de empresas para explotar el petróleo, las cuales

Más detalles

INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI

INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO "SANTIAGO MARIÑO" Asignatura: Metodología de la Investigación II Profesor: Ing. Gudelio Crespo INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI Los trabajos se

Más detalles

Informe Venezuela 29 de septiembre de 2011

Informe Venezuela 29 de septiembre de 2011 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.349 pbs presentando una variación de -53 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

TEMA CENTRAL RECURSOS NATURALES Y ECOLOGIA 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

TEMA CENTRAL RECURSOS NATURALES Y ECOLOGIA 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS TEMA CENTRAL RECURSOS NATURALES Y ECOLOGIA 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LA INTEGRACION VERTICAL Y LA RENTA PETROLERA HUMBERTO CAMPODONICO RESUMEN La privatización de PETROPERU implementada

Más detalles

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016 Compañía Petrolera Perseus Julio 2016 Agenda I. Reforma Energética II. Estado de Tabasco III. Perseus 2 I. Reforma Energética - Objetivos Mantener en propiedad de la nación los hidrocarburos que se encuentran

Más detalles

VENEZUELA Y SUS RECURSOS

VENEZUELA Y SUS RECURSOS VENEZUELA Y SUS RECURSOS pues en esta Tierra de Gracia hallé temperancia suavísima y las tierras y árboles muy verdes grandes indicios son estos del Paraíso Terrenal. Cristobal Colón 1498 VENEZUELA UN

Más detalles

De la extracción al desarrollo

De la extracción al desarrollo De la extracción al desarrollo El sector extractivo en Colombia y América Latina Congreso Nacional de Minería 2017 Ramón Espinasa Iniciativa del Sector Extractivo Banco Inter-Americano de Desarrollo Cartagena

Más detalles

Informe Venezuela 6 de diciembre de 2017

Informe Venezuela 6 de diciembre de 2017 Resumen Ejecutivo Al 6 de diciembre de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 5.481 pbs presentando una variación de -136 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Hidratos de Gas, Potencial Energético Estratégico para el Desarrollo Integral. Identificación y Extracción en las Costas Venezolanas.

Hidratos de Gas, Potencial Energético Estratégico para el Desarrollo Integral. Identificación y Extracción en las Costas Venezolanas. Dirección ejecutiva Costa Afuera División Costa Afuera Oriental Hidratos de Gas, Potencial Energético Estratégico para el Desarrollo Integral. Identificación y Extracción en las Costas Venezolanas. Ing.

Más detalles

AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS

AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS YPFB Consolidada Resultados de la Nacionalización Política y Estrategia de Hidrocarburos establecida por el Estado Propiedad y control de los recursos hidrocarburíferos

Más detalles

POLÍTICAS ENERGÉTICAS. Rubén Alfredo Caro Carlos Raúl Canard

POLÍTICAS ENERGÉTICAS. Rubén Alfredo Caro Carlos Raúl Canard POLÍTICAS ENERGÉTICAS Rubén Alfredo Caro Carlos Raúl Canard Las políticas de los diferentes gobiernos que ha tenido nuestro país desde los inicios del siglo veinte hasta el presente, han servido para la

Más detalles

AL PUEBLO LO QUE ES DEL PUEBLO

AL PUEBLO LO QUE ES DEL PUEBLO Plena soberanía petrolera: AL PUEBLO LO QUE ES DEL PUEBLO "Cuántas escuelas bolivarianas y misiones hubiésemos hecho, pero nunca es tarde cuando llega la justicia. Esta es una decisión de soberanía". Presidente

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En un momento en que el Ecuador se muestra como un país altamente dependiente

INTRODUCCIÓN. En un momento en que el Ecuador se muestra como un país altamente dependiente 1 Esta publicación es resultado de la línea de investigación sobre Comportamiento fiscal, industrias extractivas y modelo de acumulación en el Ecuador que el CDES viene desarrollando desde el año 2012

Más detalles

Informe Venezuela 30 de agosto de 2017

Informe Venezuela 30 de agosto de 2017 Resumen Ejecutivo Al 30 de agosto de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 3.160 pbs presentando una variación de -9 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8 ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos y maximizar el valor económico de la empresa, mediante la operación y el desarrollo eficientes,

Más detalles

CRONOGRAMA PONENCIAS EXPO2018

CRONOGRAMA PONENCIAS EXPO2018 26 jueves Inauguración Stand 27 viernes Supervisión Inteligente para pozos por levantamiento artificial por GAS (GAS LIFT)/ Automatización, Informática y Telecomunicaciones. Transformación Estructural

Más detalles

HACIA LA SEGURIDAD ENERGETICA ROL DE PERUPETRO

HACIA LA SEGURIDAD ENERGETICA ROL DE PERUPETRO CONGRESO INTERNACIONAL DE LEGISLACION DE MINERIA, HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD HACIA LA SEGURIDAD ENERGETICA ROL DE PERUPETRO Lima, 12 de noviembre de 2009 LEY ORGANICA DE HIDROCARBUROS 26221 ARTÍCULO

Más detalles

Ronda Cero: Aspectos Principales. Marzo 2014

Ronda Cero: Aspectos Principales. Marzo 2014 Ronda Cero: Aspectos Principales Marzo 2014 1 Antecedentes Los recursos prospectivos representan 72 por ciento de los recursos totales del País Miles de millones de barriles de petróleo crudo equivalente

Más detalles

PDVSA, hacia una venta de activos Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

PDVSA, hacia una venta de activos Antonio de la Cruz Director Ejecutivo PDVSA, hacia una venta de activos Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El gobierno de Nicolás Maduro depende de los ingresos de la venta del petróleo y sus derivados para comprar los insumos y productos

Más detalles

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN MÉXICO HA DISMINUIDO, PESE AL PRODUCCIÓN (MILES DE BARRILES DIARIOS)

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN MÉXICO HA DISMINUIDO, PESE AL PRODUCCIÓN (MILES DE BARRILES DIARIOS) REFORMA ENERGÉTICA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN MÉXICO HA DISMINUIDO, PESE AL INCREMENTO DE LAS INVERSIONES EN EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN. 3,383 273 PRODUCCIÓN (MILES DE BARRILES DIARIOS)

Más detalles

COLOMBIA EN EL MUNDO BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS

COLOMBIA EN EL MUNDO BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS COLOMBIA EN EL MUNDO BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS Colombia se encuentra dentro de los veinte primeros países productores de petróleo, con una producción superior al millón de barriles diarios de petróleo.

Más detalles

Jornada sobre el Nuevo Sistema Fiscal

Jornada sobre el Nuevo Sistema Fiscal Jornada sobre el Nuevo Sistema Fiscal Dr Francisco de la Peña, Presidente de ACIEP Jornada Exploración y Producción de Hidrocarburos: Los Beneficios de la nueva Ley para Ayuntamientos y Propietarios de

Más detalles

CURSO ESPECIALIZADO EN: EVALUACION DE RECURSOS Y CALCULO DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS

CURSO ESPECIALIZADO EN: EVALUACION DE RECURSOS Y CALCULO DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS CURSO ESPECIALIZADO EN: EVALUACION DE RECURSOS Y CALCULO DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS FECHA : NOVIEMBRE 10 AL 13 de 2015 LUGAR : HOTEL DANN CARLTON QUITO DURACION : 40 HORAS - HORARIO : 8:00am 6:00 pm

Más detalles

COLOMBIA EN EL MUNDO BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS

COLOMBIA EN EL MUNDO BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS COLOMBIA EN EL MUNDO BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS Colombia se encuentra dentro de los veinte primeros países productores de petróleo, con una producción superior al millón de barriles diarios de petróleo.

Más detalles

FACTORES IMPORTANTES EN LA RECUPERACION ECONOMICA DE MINERALES Exploración mineral Estudio de factibilidad Desarrollo de la mina Minado Procesamiento

FACTORES IMPORTANTES EN LA RECUPERACION ECONOMICA DE MINERALES Exploración mineral Estudio de factibilidad Desarrollo de la mina Minado Procesamiento EVALUACION DE YACIMIENTOS FACTORES IMPORTANTES EN LA RECUPERACION ECONOMICA DE MINERALES Exploración mineral Estudio de factibilidad Desarrollo de la mina Minado Procesamiento del mineral Fundición Refinado

Más detalles

LOCOMOTORA U OBSTACULO? Ana María Espitia 7 Noviembre de 2013

LOCOMOTORA U OBSTACULO? Ana María Espitia 7 Noviembre de 2013 LOCOMOTORA U OBSTACULO? Ana María Espitia 7 Noviembre de 2013 En los últimos años la Inversión Extranjera Directa (IED) se ha visto altamente influenciada por el sector minero-energético. En 2013 la IED

Más detalles

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El pasado 27 de junio Rafael Ramírez presentó el Informe de Gestión PDVSA 2013 en el que señaló Venezuela tiene

Más detalles

El futuro del petróleo y el gas natural

El futuro del petróleo y el gas natural El futuro del petróleo y el gas natural Enrique Locutura Rupérez Director General de GNL de Repsol Necesidad de una estrategia energética sostenible Madrid, 13-14 Noviembre, 2008 Reservas, producción y

Más detalles

Informe Venezuela 15 de mayo de 2017

Informe Venezuela 15 de mayo de 2017 Resumen Ejecutivo Al 15 de mayo de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.184 pbs presentando una variación de -43 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Comportamiento de la deuda durante julio

Comportamiento de la deuda durante julio Reporte mensual de deuda venezolana Caracas, 3 de agosto de 2018 Comportamiento de la deuda durante julio El índice Rendivalores de la deuda venezolana presentó en julio una variación mensual positiva

Más detalles

El Papel de los Recursos Naturales en América Latina: el caso de Colombia

El Papel de los Recursos Naturales en América Latina: el caso de Colombia El Papel de los Recursos Naturales en América Latina: el caso de Colombia VIII Jornada Monetaria Julio 2014 Importancia de los Recursos Naturales (hidrocarburos y carbón) en la IED 8,0% 7,0% 6,0% Inversión

Más detalles

SECTOR AZUCARERO. Sector 2 SEPTIEMBRE INTRODUCCIÓN

SECTOR AZUCARERO. Sector 2 SEPTIEMBRE INTRODUCCIÓN SEPTIEMBRE 2015 Sector 2 SECTOR AZUCARERO 1. INTRODUCCIÓN En ámbitos industriales se usa la palabra azúcar o azúcares para distinguir los diferentes monosacáridos y disacáridos, que generalmente tienen

Más detalles

Informe Venezuela 13 de julio de 2017

Informe Venezuela 13 de julio de 2017 Resumen Ejecutivo Al 13 de julio de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.450 pbs presentando una variación de -28 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

PUNTO DE ACUERDO PARA EXPLICAR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL BARRIL DE PETRÓLEO Y EL INGRESO DE MÉXICO EN LA AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA

PUNTO DE ACUERDO PARA EXPLICAR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL BARRIL DE PETRÓLEO Y EL INGRESO DE MÉXICO EN LA AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA Tipo de Proyecto: Proyectos Legislativos Instancia: Comisión Permanente Fecha: 27 de enero, 2016. PUNTO DE ACUERDO PUNTO DE ACUERDO PARA EXPLICAR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL BARRIL DE PETRÓLEO Y EL INGRESO

Más detalles

DESARROLLO DE LA FAJA DEL ORINOCO

DESARROLLO DE LA FAJA DEL ORINOCO CIENCIAS DE LA INGENIERÍA DESARROLLO DE LA FAJA DEL ORINOCO FACILITADOR: DR. JOSÉ FERNÁNDEZ PARTICIPANTE: CIUDAD GUAYANA, JULIO 2013 UBICACIÓN FPO N Área Total Faja: 55.314 Km 2 Área en Explotación: 11.593

Más detalles

Sistema financiero y control de cambio

Sistema financiero y control de cambio Semana Industria 13 e industrialización en Venezuela Semana 12 Empecemos! Durante esta semana abordamos aspectos de la realidad financiera venezolana, para lo cual se describe la estructura y caracterización

Más detalles

Asimilación y desarrollo de tecnología Necesidad de realizar trabajos interdisciplinarios

Asimilación y desarrollo de tecnología Necesidad de realizar trabajos interdisciplinarios Retos Tecnológicos: En la exploración y producción de aguas profundas Asimilación y desarrollo de tecnología Necesidad de realizar trabajos interdisciplinarios Prof. Enrique Aguilera Hernández Profa. Margarita

Más detalles

Retos y propuestas para mantener los flujos de inversión en petróleo

Retos y propuestas para mantener los flujos de inversión en petróleo Retos y propuestas para mantener los flujos de inversión en petróleo 11 Congreso Internacional de Minería y Petróleo CIMIPETROL Mayo 14 de 2015 Manuel Guillermo Mora Jaramillo Senador de la República 1.

Más detalles

AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS COLOMBIA

AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS COLOMBIA AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS COLOMBIA UN MAR DE OPORTUNIDADES. COMPETENCIAS NECESARIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA INDUSTRIA DE TALLA MUNDIAL. Colombia Ubicación Estratégica (Caribe / Pacífico) Punto

Más detalles

EL SECTOR PETROLERO EN LA DOLARIZACION MBA LESLIE RODRIGUEZ

EL SECTOR PETROLERO EN LA DOLARIZACION MBA LESLIE RODRIGUEZ EL SECTOR PETROLERO EN LA DOLARIZACION MBA LESLIE RODRIGUEZ #Ecuador Dolarizado El precio del petróleo ha caído más de un 56% desde junio del 2014, cuando se situó en USD$ 115 por barril. Ahora está por

Más detalles

CAPITULO XXXII. Régimen Legal español. Régimen Legal Venezolano. Decreto de Reserva Nacional ANTECEDENTES DE LA LEGISLACION MINERA VENEZOLANA

CAPITULO XXXII. Régimen Legal español. Régimen Legal Venezolano. Decreto de Reserva Nacional ANTECEDENTES DE LA LEGISLACION MINERA VENEZOLANA CAPITULO XXXII Régimen Legal español. Régimen Legal Venezolano. Decreto de Reserva Nacional ANTECEDENTES DE LA LEGISLACION MINERA VENEZOLANA En la historia de la Legislación Minera en Venezuela pueden

Más detalles

AGUAS PROFUNDAS. Por: Francisco Garaicochea

AGUAS PROFUNDAS. Por: Francisco Garaicochea AGUAS PROFUNDAS Por: Francisco Garaicochea www.fgaraicochea@att.net.mx COMPARECENCIA DEL DIRECTOR DE PEMEX, ANTE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS, EN OCTUBRE 26, 1977. SE REQUIERE UN GASODUCTO DE GRAN TAMAÑO

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL PARA INTERESADOS

INFORMACIÓN GENERAL PARA INTERESADOS INFORMACIÓN GENERAL PARA INTERESADOS Introducción: El (MEM), de conformidad con la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, publicada en La Gaceta No. 35 del

Más detalles