SUCESOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA PETROLERA VENEZOLANA Y LOS PRINCIPALES ORGANISMOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SUCESOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA PETROLERA VENEZOLANA Y LOS PRINCIPALES ORGANISMOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA"

Transcripción

1 V I T R I N A L E G A L SUCESOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA PETROLERA VENEZOLANA Y LOS PRINCIPALES ORGANISMOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA RAYMOND, ESTUDILLO (*) (*) Abogado (UCV). Licenciado en Estudios Internacionales (UCV). Maestría en Política Petrolera (UCV) (Tesis). Maestría en Derecho Internacional Privado (UCV) (En curso).

2 Sucesos Importantes en la Historia Petrolera Venezolana y los Principales Organismos de la Industria Petrolera RAYMOND, ESTUDILLO

3 Raymond Estudillo Sucesos Importantes en la Historia Petrolera Venezolana y los Principales Organismos de la Industria Petrolera Con la explotación del petróleo, Venezuela entró en un proceso de modernización sin precedentes, pues significó el paso de una economía agroexportadora a una más rentable en los mercados internacionales. Evidentemente, transcurrieron varios años para que la renta petrolera comenzara a arrojar beneficios al país, pero desde el comienzo de esta actividad fue que comenzó hablarse de la existencia de una economía petrolera. Antes de aparecer el petróleo en su subsuelo, Venezuela fue un país muy diferente al de hoy. La aparición de grandes yacimientos de ese combustible, constituye para Venezuela un hecho de magnitud histórica que influye determinantemente sobre todos los aspectos de la vida de la sociedad venezolana y la transforma profundamente. Partiendo desde 1830, año en que Venezuela se separa de la Gran Colombia, hasta la actualidad, el desarrollo de nuestro país puede dividirse en dos etapas fundamentales: la Venezuela pre-petrolera y la Venezuela petrolera des pués. Algún día nuestros descendientes o quizá nosotros mismos, viviremos en la Venezuela post-petrolera. Sabemos que esa etapa llegará, pero no sabemos cuándo. (Hernandez-Grisanti, A, 1974). El inicio de la historia petrolera en Venezuela se remonta al año 1878, cuando un grupo de venezolanos se reunieron para crear una compañía, a raíz del descubrimiento de petróleo en los terrenos de la finca La Alquitrana, por emanaciones que se produjeron después del terremoto del Táchira en Es así que se crea la primera empresa petrolera venezolana, llamada Petrolia del Táchira. A finales del siglo XIX, también recibieron concesiones para la extracción de asfalto la compañía inglesa Val de Travers, en el área de Pedernales, y la New York and Bermúdez Company, en el lago de Guanoco, estado Monagas. 3

4 Sucesos Importantes en la Historia Petrolera Venezolana y los Principales Organismos de la Industria Petrolera No es sino hasta 1904, cuando la palabra hidrocarburos se usa oficialmente por primera vez en Venezuela durante la presidencia de Cipriano Castro, en el nuevo Código de Minas promulgado en ese mismo año. Sin embargo, en una legislación anterior de 1893, época del general Joaquín Crespo, se había incorporado en el código la palabra petróleo. Antes de esta nueva legislación de 1904, el otorgamiento de una mina en concesión a su descubridor, era prácticamente automático. Pero, al hacerse evidente el interés extranjero en los hidrocarburos, se llegó a una reglamentación especial para el petróleo. Un año después, en 1905, Cipriano Castro promulgó la Ley de Minas (referida a las minas de asfalto, nafta, petróleo, betún y ozoquerita) que constituyó la base legal que regularía todo lo referente a las concesiones petroleras. La misma permitía el traspaso de concesiones y derechos a la explotación del petróleo por lapsos de 50 años. Esta ley establecía también un impuesto anual de 2 bolívares por hectárea a las empresas explotadoras, mas 4 bolívares de regalía por tonelada exportada. Posteriormente, en 1914, fue descubierto el primer campo de gran importancia en Venezuela, denominado Mene Grande, por parte de las empresas Caribbean y el Grupo Shell, el cual se encontraba cerca de la población de San Lorenzo en el estado Zulia. Dichas compañías construyeron el primer pozo productor de petróleo venezolano, conocido con el nombre de Zumaque N 1. Ya para 1917, Gumersindo Torres es nombrado Ministro de Fomento, y suspende temporalmente el otorgamiento de concesiones. Él orienta su gestión en la mejora de las condiciones impositivas que aumentaran los ingresos fiscales al país y fue el encargado de elaborar la Ley de Hidrocarburos en Estaba convencido que en el corto plazo, la industria petrolera seria la principal fuente de ingresos del Estado Venezolano. Tres años después en 1920, se aprobó la primera Ley de Hidrocarburos, fijándose el mínimo para la regalía entre 10 y 15%. También se estableció la figura de reservas nacionales y se redujo la duración de las concesiones otorgadas a empresas extranjeras. 4

5 Raymond Estudillo Durante el gomecismo se dio lo que se conoce como la danza de las concesiones, donde se alcanzó en 1921 la cifra de contratos de explotación petrolera que cubrían una extensión de cuatro millones de hectáreas. Para finales de esta década, en 1928, Venezuela estaba produciendo más de b/d, exportando unos b/d, con lo que el país se ubicó como el segundo productor mundial de petróleo y el primer exportador. Sus niveles de producción fueron fuertemente incrementados con el paso del tiempo, hasta 1970, cuando alcanzó su techo máximo de b/d. Es importante resaltar que Venezuela fue desde 1928 hasta 1970, el primer país exportador de petróleo en el mundo. Tiempo más tarde, en 1943, fue promulgada durante el gobierno de Isaías Medina Angarita la nueva Ley de Hidrocarburos, a partir de la cual se eliminó el tráfico intermediario, es decir, el Estado otorgó desde ese momento las concesiones directamente a aquellas compañías petroleras que a su juicio garantizaban las mayores ventajas. Asimismo, con esta reforma la propiedad de los yacimientos se había determinado definitivamente como nacional estatal, con la cual la renta internacional tenía que recaer en el Estado. Con esta nueva ley y la creación de la primera Ley de Impuesto sobre la Renta, se obligaría a las petroleras a pagar impuestos que anteriormente estaban exentos y se limitaría su cuota de producción. Con la llegada del gobierno de Acción Democrática al poder, con Rómulo Gallegos en la presidencia y el experto petrolero Juan Pablo Pérez Alfonzo como Ministro de Fomento, se llevó a cabo en 1948 una reforma parcial a la Ley de Impuesto Sobre la Renta, añadiendo ciertos artículos adicionales, entre los cuales destaca el N 31 del capítulo XI, denominado Del Impuesto Adicional. Ese reajuste a la ley tributaria sobre el petróleo, tenía como finalidad básica establecer que, en ningún caso, la industria petrolera foránea podría percibir mayores ganancias que las correspondientes al Estado venezolano, y que la suma de los impuestos de las empresas no podía ser inferior a la mitad de las ganancias de las mismas. El 50/50 o Fifty-Fifty, fue la denominación que tomó el 5

6 Sucesos Importantes en la Historia Petrolera Venezolana y los Principales Organismos de la Industria Petrolera impuesto para garantizar las aspiraciones del Estado venezolano. Posteriormente, se suscitaría un hito en la historia de la economía petrolera mundial, que influiría en la forma de comercialización del negocio de los hidrocarburos. El 14 de septiembre de 1960, fue creada en Bagdad, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Uno de los gestores fundamentales de su fundación fue el venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo, Ministro de Minas e Hidrocarburos, quien fue el promotor de la política de no dar nuevas concesiones a las empresas petroleras y aumentar la participación fiscal en los beneficios de la industria. En esta dirección, Pérez Alfonzo consideró que la formación de una organización de los países exportadores de petróleo permitiría a estos una mayor injerencia en la fijación de los precios y en el manejo de los niveles de producción. El ministro venezolano encontró apoyo en el jeque Abdullah Tariki, Ministro de Petróleo de Arabia Saudita, y en conjunto, desempeñaron un rol decisivo para demostrar a otros países exportadores la conveniencia de unirse. En 1967 se sancionó la Ley de Convenios Especiales relacionados con la desulfuración de hidrocarburos, que permitió a la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) comercializar los productos derivados del petróleo en el mercado interno. De igual forma, en 1971, se aprobó la Ley de Bienes Afectos a Reversión en las Concesiones de Hidrocarburos, y otra que reservaba la industria del gas natural al Estado, por medio de la CVP. Seguidamente, el 29 de agosto de 1975, el Presidente Carlos Andrés Pérez puso el ejecútese a la Ley de Nacionalización del Petróleo, que se convertiría en la ley orgánica que reservaría al Estado el comercio y la explotación de los hidrocarburos (exploración, explotación, manufactura, refinación, transporte y comercio del petróleo, así como del asfalto y otros productos derivados). Igualmente, el 31 de diciembre de quedaron extinguidas las concesiones petroleras, anulando el derecho de realizar actividades de la industria petrolera a las compañías trasnacionales a las cuales se les había otorgado. Nacionalizar la industria petrolera, asumir el control de las opera- 6

7 Raymond Estudillo ciones de la industria básica de la economía venezolana es al mismo tiempo, la culminación de una etapa en el desarrollo histórico de Venezuela y la realización de una aspiración natural de pueblo venezolano. Desde 1914 la vida de Venezuela ha dependido en gran proporción de decisiones de factores foráneos y ahora el país, sintiéndose maduro para hacerlo, se prepara a asumir el manejo del factor fundamental de su economía, sin desconocer los derechos que puedan amparar a los titulares de concesiones. Utilizamos además una coyuntura internacional favorable, que ha hecho posible que otros países petroleros hayan tomado control mayoritario o total de la explotación de sus riquezas petroleras. Argelia, Irak, Libia, Irán, Kuwait, Arabia Saudita, Indonesia, siguiendo modalidades diferentes, han asumido el dominio de las operaciones petroleras. Ahora Venezuela, también con su modalidad específica, se dispone a hacerse cargo de la industria petrolera. (Hernandez-Grisanti, A, 1974) Un día después de la promulgación de la Ley de Nacionalización es creada Petróleos de Venezuela, S.A. por decreto del Ejecutivo Nacional, el 30 de agosto de Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima (PDVSA) es una empresa estatal venezolana cuyas actividades son la explotación, producción, refinación, mercadeo y transporte del petróleo venezolano. Fue creada por decreto gubernamental durante la primera presidencia de Carlos Andres Pérez luego de la nacionalización de la industria petrolera, dando inicio a sus operaciones el 1 de enero de (El Mundo Economía y Negocios). La Ley de Nacionalización incluyó en su artículo 5 la potestad del Estado de celebrar convenios de asociación con entes privados, nacionales y extranjeros, pero no fue sino hasta años más tarde en 1992, cuando se dio inicio al período conocido como la apertura petrolera, donde el Estado, que necesitaba mayores recursos, se asoció con las antiguas compañías petroleras concesionarias interesadas en el negocio para explotar los campos marginales, el crudo extrapesado de la Faja del Orinoco y las reservas de gas natural. La llegada al poder de Hugo Chávez marcó el inicio de una nueva 7

8 Sucesos Importantes en la Historia Petrolera Venezolana y los Principales Organismos de la Industria Petrolera etapa en la historia petrolera venezolana, pues se experimentó un cambio radical en la administración de la industria, en sus operaciones técnicas, así como en su funcionamiento organizacional. En 1999 se promulga la nueva Constitución y además una nueva ley de gas natural, denominada Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos, que estableció una tasa mínima de regalía de 20%. También se promulgó la Ley Orgánica de Hidrocarburos en el 2001, la cual estableció una tasa mínima de regalía de un 30%, y bajó la tasa de impuesto sobre la renta aplicada a crudos convencionales de 59% a 50%. Para los crudos extra pesados se mantuvo en 32 %. (García, G. y otros, 2013). Desde 1999 hasta el 2012, Venezuela fue el único país de la OPEP que no aumentó significativamente su tasa producción de petróleo. Sin embargo, con el Proyecto Orinoco y Magna Reserva, se logró la certificación de la Faja Petrolífera del Orinoco, que no es otra cosa que la cuantificación y legalización de 235 mil millones de barriles de crudo extra pesados existentes en la Faja, con lo cual las reservas petroleras venezolanas alcanzaron la cifra de 315 mil millones de barriles, posicionándose como las mayores reservas de crudo del mundo. Si algo ha enmarcado la historia reciente de nuestra industria es sin duda alguna los convenios de cooperación impulsados durante los últimos quince años, entre los cuales podemos mencionar Petrocaribe. Fundado en el 2005, sostiene un Acuerdo de Cooperación Energética suscrito por catorce países, en el cual Venezuela otorga a los integrantes, que son principalmente islas del Caribe, suministro de crudo y derivados en condiciones de financiamiento de 50% de la factura petrolera, con plazos de pago hasta de 25 años. Desde el 2007 encontramos también la constitución de los fondos chinos, con la participación del Fonden administrando los recursos a través del Bandes y el Banco de Desarrollo Chino, en los cuales China aporta dinero o créditos que luego el Estado Venezolano pagará con crudo y fuel oil, pero la información específica de los montos y contenidos de estos fondos son difíciles de conocer. 8

9 Raymond Estudillo Asimismo, la petrolera estatal PDVSA ha incrementado su deuda financiera en los últimos años. En el Balance de la Deuda Consolidada al 31 de diciembre de 2012, se muestra una cifra de dólares. En este informe, auditado por KPMG, se excluyen algunos pasivos como cuentas por pagar a proveedores, ISRL y beneficios a trabajadores. Al comparar esta cifra con la de 1998, cuya cantidad fue de de dólares, se observa el alto nivel de crecimiento, pero si lo acercamos a fechas más recientes, para el 2010 fue de de dólares, monto que se incrementó con un 40% al cierre del 2011, con de dólares. Cuando comparamos la producción de petróleo en 1998 que era de barriles diarios, según el PODE, y para 2012 según la OPEP, era de barriles, es evidente que PDVSA ha disminuido sus niveles de producción y aumentado excesivamente su deuda financiera. De forma extraoficial, el gobierno ha dado a entender que una de las principales razones de este endeudamiento, ha sido por el alto nivel de inversión social que se ha venido desarrollando en planes de vivienda, alimentación y educación. Para el 2012, contrario a lo que se puede esperar de un país monoproductor petrolero, la cifra de compra de gasolina a los Estados Unidos de Norteamérica fue 197 mil barriles por día, según el departamento de Administración de Energía de los Estados Unidos, lo que demuestra el crecimiento de la demanda interna que se aproxima a los 297 mil barriles por día del combustible y la poca capacidad de abastecimiento de la industria petrolera nacional. Esto representa la involución que ha venido experimentado la industria de los hidrocarburos en los últimos años y la posibilidad del inicio de un período de declive de la misma, por la poca inversión que se ha destinado a este sector. Ciertamente, el futuro de la industria petrolera venezolana es incierto, pero cuando observamos el desarrollo la misma a través de la historia, es notorio que desde inicios del siglo pasado se venían experimentando grandes avances en materia de hidrocarburos, al punto que este llego a ser el principal producto de exportación de nuestro país, lo que favoreció la industrialización de Venezuela 9

10 Sucesos Importantes en la Historia Petrolera Venezolana y los Principales Organismos de la Industria Petrolera y la aparición de la clase obrera y trabajadora que pasaría a desplazar la actividad agropecuaria; pero actualmente, este impulso de la industria no sólo se ha desacelerado, sino que pareciera vivir un periodo de franco estancamiento, motivado a los grandes niveles de endeudamiento de la principal empresa petrolera estatal PDVSA, el poco aumento de la producción de los niveles de petróleo, y la falta de diversificación de sus productos derivados. Es necesario un cambio de paradigma en la manera de organizar las prioridades del sector petrolero en Venezuela, buscando generar mayores inversiones a la industria petrolera nacional, y disminuyendo los acuerdos de cooperación energética internacional, que nos resultan desfavorables en términos de tiempo-ganancia; esto aunado a la extrema necesidad de generar otros ingresos para el país que no devengan única y exclusivamente de la venta el petróleo. REFERENCIAS - Decreto con Rango, valor y fuerza de ley de migración a empresas mixtas de los convenios de asociación de la Faja Petrolífera del Orinoco, así como de los convenios de exploración a riesgo y ganancias compartidas. (2007). Caracas: Gaceta Oficial. - Arellano, A. (1974). Breve Historia de Venezuela Caracas: Italgráfica. - Caballero, M. (1998). La Crisis de la Venezuela Contemporánea. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana - El Mundo Economía y Negocios. El ABC de la Economía PD- VSA. Disponible en: aspx [Acceso el 8 de Abril de 2014]. - Garcia, G y otro (2013) Leyes Petroleras en Venezuela como expresión de la ideología política-económica del país: análisis crítico del discurso ideológico de la prensa nacional, Centro de Estudio de la Ciencia, IVIC, Carcas-Venezuela. 10

11 Raymond Estudillo - Hernandez-Grisanti, A. (1974). La Nacionalización del Petróleo en Venezuela. Nueva Sociedad N. 14. Disponible en: nuso.org/upload/articulos/128_1.pdf [Acceso el 8 de Abril de 2014]. - Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos. (2000). Caracas. - Ley de Reforma Parcial del Impuesto Sobre la Renta. (2001). Caracas. - Ley del Impuesto Sobre la Renta. (2001). Caracas. - Ley Orgánica de Hidrocarburos. (2001). Caracas. - Mommer, B (2008). La cuestión Petrolera. Fondo Editorial Darío Ramírez - Morón, G. (Compendio) Venezuela 500 años. Caracas: Ex Libris - Organización de Países Exportadores de Petróleo. Reseña Historica. Disponible en: us/24.htm. [Acceso el 10 de Abril de 2014]. - Penso, Y. (2014). Procesos Históricos: Revista de Historia y Ciencias Sociales, N 25. Disponible en: [Acceso el 3 de Abril de 2014]. - Petróleos de Venezuela, S.A (2011). 5 Tiempos Petroleros. - Ruíz-Caro, A. (2001). Recursos naturales e infraestructura. Santiago de Chile: CEPAL. - Sosa J. (1997) La Apertura Petrolera En Venezuela. Disponible en: pdf. [Acceso el 9 de Abril de 2014]. - Tinedo, E. (2012). La Historia Petrolera Venezolana. Disponible en: [Acceso el 10 de Abril de 2014]. - Tovar, E. (2010). El Universal. Recuperado el 14 de Mayo de 2013, de 11

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. Tema 8 POLÍTICA PETROLERA. Mérida, Venezuela

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. Tema 8 POLÍTICA PETROLERA. Mérida, Venezuela UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Tema 8 POLÍTICA PETROLERA Estructura Económica de Venezuela Prof: Lisbeth Gallardo Guillén Mérida, Venezuela Objetivos Específicos Tema

Más detalles

CAPITU LO XXXVII EVOLUCION HISTORICA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA. LA POLlTICA PETROLERA DEL DOCTOR JUAN PABLO PEREZ ALFONZO INTRODUCCION

CAPITU LO XXXVII EVOLUCION HISTORICA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA. LA POLlTICA PETROLERA DEL DOCTOR JUAN PABLO PEREZ ALFONZO INTRODUCCION CAPITU LO XXXVII Primera etapa de la Política Petrolera 1945/1948 del doctor Juan Pablo Pérez Alfonzo. Segunda etapa: El Pentágono de Acción de Pérez Alfonzo 1959/1964. EVOLUCION HISTORICA DE LA INDUSTRIA

Más detalles

ANÁLISIS EEFF PDVSA. Convierte la data financiera local en información significativa y relevante

ANÁLISIS EEFF PDVSA. Convierte la data financiera local en información significativa y relevante ANÁLISIS EEFF PDVSA Convierte la data financiera local en información significativa y relevante www.boungy.com El pasado 11 de agosto PDVSA publicó sus estados financieros auditados para el año 2016, los

Más detalles

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA La siguiente, DECRETA Ley de Reforma Parcial de la Ley que Crea Contribución Especial por Precios Extraordinarios y Precios Exorbitantes en

Más detalles

Barriles de Papel No. 161 PORQUE SEGUIRÁ CAYENDO LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO DE VENEZUELA. Ing. Diego J. González C

Barriles de Papel No. 161 PORQUE SEGUIRÁ CAYENDO LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO DE VENEZUELA. Ing. Diego J. González C Barriles de Papel No. 161 PORQUE SEGUIRÁ CAYENDO LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO DE VENEZUELA Ing. Diego J. González C gonzalezdw@gmail.com Se publicó el Informe Petróleos y Otros Datos Estadísticos (PODE) 2014,

Más detalles

PDVSA, hacia una venta de activos Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

PDVSA, hacia una venta de activos Antonio de la Cruz Director Ejecutivo PDVSA, hacia una venta de activos Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El gobierno de Nicolás Maduro depende de los ingresos de la venta del petróleo y sus derivados para comprar los insumos y productos

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 28 de Julio de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 28 de Julio de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 28 de Julio del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.457 pbs presentando una variación de -40 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 895 pbs presentando una variación de -5 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

Estados Financieros de Pdvsa 2014

Estados Financieros de Pdvsa 2014 Estados Financieros de Pdvsa 2014 En el siguiente informe presentamos un resumen de las partidas más importantes del informe financiero 2014 de Pdvsa. * La producción petrolera venezolana para 2014 se

Más detalles

Mercado del Petróleo en América Latina: México, la Reforma Energética Frente a los Retos de PEMEX

Mercado del Petróleo en América Latina: México, la Reforma Energética Frente a los Retos de PEMEX Mercado del Petróleo en América Latina: México, la Reforma Energética Frente a los Retos de PEMEX Club Español de la Energía Madrid, 24 junio 2009 » América Latina en el Mercado del Petróleo Mercado del

Más detalles

Venezuela: Los Beneficios Políticos y Económicos del Petróleo

Venezuela: Los Beneficios Políticos y Económicos del Petróleo www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 229, 3 de Marzo de 2005 Venezuela: Los Beneficios Políticos y Económicos del Petróleo Bajo el supuesto de que se mantienen los precios de los combustibles relativamente

Más detalles

Informe Venezuela 27 de junio de 2018

Informe Venezuela 27 de junio de 2018 Resumen Ejecutivo Al 27 de junio de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 5.332 pbs presentando una variación de +15 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Arantxa Fernández Álvarez Geografía y Ordenación del Territorio 2ª curso Geopolítica

Arantxa Fernández Álvarez Geografía y Ordenación del Territorio 2ª curso Geopolítica Arantxa Fernández Álvarez Geografía y Ordenación del Territorio 2ª curso Geopolítica Introducción - Fuente de energía más importante del mundo - Si se terminase catástrofe mundial - Triple función - El

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 8 de Octubre de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 8 de Octubre de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 8 de Octubre del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.843 pbs presentando una variación de +12 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El pasado 27 de junio Rafael Ramírez presentó el Informe de Gestión PDVSA 2013 en el que señaló Venezuela tiene

Más detalles

Dr. Alí Rodríguez Araque

Dr. Alí Rodríguez Araque Dr. Alí Rodríguez Araque Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Cuba Datos Personales: De nacionalidad Venezolana, nacido en Ejido, en el Estado de Mérida, el 9 de septiembre

Más detalles

La cotización del EUR al cierre del día 16 de Diciembre del 2016 se ubicó en 1,0451 dólares por euros (Ver Pág. 2).

La cotización del EUR al cierre del día 16 de Diciembre del 2016 se ubicó en 1,0451 dólares por euros (Ver Pág. 2). Resumen Ejecutivo Al día 16 de Diciembre del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.116 pbs presentando una variación de -22 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

El futuro del petróleo y el gas natural

El futuro del petróleo y el gas natural El futuro del petróleo y el gas natural Enrique Locutura Rupérez Director General de GNL de Repsol Necesidad de una estrategia energética sostenible Madrid, 13-14 Noviembre, 2008 Reservas, producción y

Más detalles

Informe Venezuela 29 de septiembre de 2011

Informe Venezuela 29 de septiembre de 2011 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.349 pbs presentando una variación de -53 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

Informe Venezuela 10 de julio de 2017

Informe Venezuela 10 de julio de 2017 Resumen Ejecutivo Al 10 de julio de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.443 pbs presentando una variación de -61 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Venezuela y su sostenibilidad financiera. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Venezuela y su sostenibilidad financiera. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo Venezuela y su sostenibilidad financiera. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo La caída de las reservas liquidas internacionales venezolanas la semana pasada- a un nivel que garantizaría una semana de

Más detalles

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena Boletín Nº1023 14 de enero de 2014 Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena Mapa actual del impuesto de hidrocarburos en las CCAA CORES, estadísticas consumos carburantes noviembre 2013 El barril

Más detalles

CAPITULO XXXI ASPECTOS FINANCIEROS DE LA INDUSTRIA PETROLERA

CAPITULO XXXI ASPECTOS FINANCIEROS DE LA INDUSTRIA PETROLERA CAPITULO XXXI Resultados correspondientes al año 1992 en términos de dólares y bolívares. El Activo. El Pasivo. El Patrimonio de PDVSA. El Estado Consolidado de Ingresos. Costos y Gastos. Desembolsos e

Más detalles

CAPITULO XXXVIII EVOLUCION HISTORICA DE LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA

CAPITULO XXXVIII EVOLUCION HISTORICA DE LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA CAPITULO XXXVIII La nacionalización del petróleo en Venezuela. Antecedentes. Fundamentos. Disposiciones constitucionales. Creación de Petróleos de Venezuela C.A. (PDVSA). Filiales. Principales Postulados

Más detalles

Ingeniero Fernando Sánchez, Presidente, y demás. miembros de la Junta Directiva de la Sociedad. No podía sentirme más orgullosa y halagada con esta

Ingeniero Fernando Sánchez, Presidente, y demás. miembros de la Junta Directiva de la Sociedad. No podía sentirme más orgullosa y halagada con esta DISCURSO DE ORDEN CON MOTIVO DEL 51 ANIVERSARIO DE LA SVIP, PRONUNCIADO POR LA ING. DILCIA RAMIREZ DE VIVAS. Ingeniero Fernando Sánchez, Presidente, y demás miembros de la Junta Directiva de la Sociedad

Más detalles

Recomendaciones a la Industria Petrolera de Venezuela

Recomendaciones a la Industria Petrolera de Venezuela UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO Y POLÍTICA INTERNACIONAL Recomendaciones a la Industria Petrolera

Más detalles

Informe Venezuela 15 de mayo de 2017

Informe Venezuela 15 de mayo de 2017 Resumen Ejecutivo Al 15 de mayo de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.184 pbs presentando una variación de -43 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Los primeros gobiernos democráticos. La guerra fría. Política de bloques. Conflictos bélicos.

Los primeros gobiernos democráticos. La guerra fría. Política de bloques. Conflictos bélicos. Los primeros gobiernos democráticos. La guerra fría. Política de bloques. Conflictos bélicos. Integrantes: Yasmin Álvarez Alejandro Barbarossa Fernando Salazar Los primeros gobiernos democráticos Rómulo

Más detalles

Venezuela Lo peor está por venir

Venezuela Lo peor está por venir 1 de septiembre de 2017 J-302922372 Lo peor está por venir, lo peor está por venir Agosto se perfilaba como un mes lleno de expectativas respecto al pago de deuda. El total a desembolsar ascendía a $705,2

Más detalles

Caracterización de la economía venezolana desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI

Caracterización de la economía venezolana desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI Caracterización de la economía venezolana desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI Prof. Alberto J. Hurtado B. IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos Evolución histórica de la economía nacional Modelos

Más detalles

LAS EMPRESAS DEL ESTADO. César Balestrini

LAS EMPRESAS DEL ESTADO. César Balestrini 4 LAS EMPRESAS DEL ESTADO César Balestrini LAS EMPRESAS DEL ESTADO El estudio del dominio empresarial del Estado requiere del análisis de las disposiciones de la Constitución Nacional, que consagran el

Más detalles

Renta Petrolera en Argentina

Renta Petrolera en Argentina Renta Petrolera en Argentina Economía de la Energía FCE UBA Diego Margulis Abril de 2013 Renta Petrolera La renta petrolera es la diferencia entre el valor de los hidrocarburos extraídos del subsuelo a

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 26 de Noviembre de 2014

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 26 de Noviembre de 2014 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 26 de Noviembre del 2014, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.787 pbs sin presentar variación con respecto al cierre de la jornada

Más detalles

10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6

10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6 10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6 Todo el mundo necesita del petróleo. En una u otra de sus muchas formas lo usamos cada día de nuestra vida. Proporciona fuerza, calor y luz; lubrica

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 8 de Julio de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 8 de Julio de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 8 de Julio del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.548 pbs presentando una variación de +4 pbs con respecto al cierre de la

Más detalles

Informe Venezuela 30 de agosto de 2017

Informe Venezuela 30 de agosto de 2017 Resumen Ejecutivo Al 30 de agosto de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 3.160 pbs presentando una variación de -9 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

La ruta de Maduro hacia el hambre en 7 gráficos Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

La ruta de Maduro hacia el hambre en 7 gráficos Antonio de la Cruz Director Ejecutivo La ruta de Maduro hacia el hambre en 7 gráficos Antonio de la Cruz Director Ejecutivo Maduro, ante la crisis económica, entra cada vez más en una situación que podría desembocar en un default o cesación

Más detalles

VENEZUELA : UNA ECONOMÍA PETROLERA MBD Nación P/XP

VENEZUELA : UNA ECONOMÍA PETROLERA MBD Nación P/XP 1 VENEZUELA : UNA ECONOMÍA PETROLERA MBD 4.000 3.500 3.000 3.708 3.015 2.500 2.000 1.500 1.000 500 1.681 1.615 0 1922 1929 1936 1943 1950 1957 1964 1971 1978 1985 1992 1999 2006 2013 Nación P/XP 2 TENEMOS

Más detalles

Barriles de Papel No. 152 Por fin se publicó el Informe PODE 2013 Ing. Diego J. González C

Barriles de Papel No. 152 Por fin se publicó el Informe PODE 2013 Ing. Diego J. González C Barriles de Papel No. 152 Por fin se publicó el Informe PODE 2013 Ing. Diego J. González C gonzalezdw@gmail.com Apareció el Informe Petróleos y Otros Datos Estadísticos (PODE) 2013, elaborado por el Ministerio

Más detalles

//Economía y comercio internacional//

//Economía y comercio internacional// //Economía y comercio internacional// Política exterior venezolana: Diplomacia petrolera e integración con el Mercosur *Por Prof. Ángel Castillo La política exterior venezolana bajo el gobierno de Hugo

Más detalles

Petróleo solo para 9.7 años

Petróleo solo para 9.7 años 26 energía 6 (79) 16, FTE de México ENERGETICA Política energética oficial errónea y desastrosa Petróleo solo para 9.7 años Las reservas probadas al 1 de enero de 26 eran de 11 mil 813.8 millones de barriles.

Más detalles

Peña Nieto moderniza Pemex, Maduro hunde PdVSA Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Peña Nieto moderniza Pemex, Maduro hunde PdVSA Antonio de la Cruz Director Ejecutivo Peña Nieto moderniza Pemex, Maduro hunde PdVSA Antonio de la Cruz Director Ejecutivo Hace un año el presidente de México, Enrique Peña Nieto, dio a conocer la propuesta más emblemática y controvertida

Más detalles

MÓDULO I: PANORAMA MUNDIAL, REGIONAL Y NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

MÓDULO I: PANORAMA MUNDIAL, REGIONAL Y NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS MARTES 24 DE OCTUBRE MÓDULO I: PANORAMA MUNDIAL, REGIONAL Y NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS PANORAMA MUNDIAL Y REGIONAL - Situación de los hidrocarburos en el mercado internacional (petróleo

Más detalles

Informe Venezuela 14 de marzo de 2017

Informe Venezuela 14 de marzo de 2017 Resumen Ejecutivo Al 14 de marzo de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.084 pbs presentando una variación de +68 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

HACIA LA SEGURIDAD ENERGETICA ROL DE PERUPETRO

HACIA LA SEGURIDAD ENERGETICA ROL DE PERUPETRO CONGRESO INTERNACIONAL DE LEGISLACION DE MINERIA, HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD HACIA LA SEGURIDAD ENERGETICA ROL DE PERUPETRO Lima, 12 de noviembre de 2009 LEY ORGANICA DE HIDROCARBUROS 26221 ARTÍCULO

Más detalles

TEMA CENTRAL RECURSOS NATURALES Y ECOLOGIA 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

TEMA CENTRAL RECURSOS NATURALES Y ECOLOGIA 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS TEMA CENTRAL RECURSOS NATURALES Y ECOLOGIA 6 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LA INTEGRACION VERTICAL Y LA RENTA PETROLERA HUMBERTO CAMPODONICO RESUMEN La privatización de PETROPERU implementada

Más detalles

Informe Venezuela 9 de marzo de 2017

Informe Venezuela 9 de marzo de 2017 Resumen Ejecutivo Al 9 de marzo de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.011 pbs presentando una variación de +23 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA. UNA PERSPECTIVA HISTORICA. Prof. (a). Sadcidi Zerpa de Hurtado Notas de Clases Mérida, VENEZUELA 2008

CARACTERIZACIÓN DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA. UNA PERSPECTIVA HISTORICA. Prof. (a). Sadcidi Zerpa de Hurtado Notas de Clases Mérida, VENEZUELA 2008 CARACTERIZACIÓN DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA. UNA PERSPECTIVA HISTORICA Prof. (a). Sadcidi Zerpa de Hurtado Notas de Clases Mérida, VENEZUELA 2008 Evolución histórica de la economía nacional venezolana Modelos

Más detalles

Informe Venezuela 20 de noviembre de 2017

Informe Venezuela 20 de noviembre de 2017 Resumen Ejecutivo Al 20 de noviembre de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 4.981 pbs presentando una variación de +50 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

AL PUEBLO LO QUE ES DEL PUEBLO

AL PUEBLO LO QUE ES DEL PUEBLO Plena soberanía petrolera: AL PUEBLO LO QUE ES DEL PUEBLO "Cuántas escuelas bolivarianas y misiones hubiésemos hecho, pero nunca es tarde cuando llega la justicia. Esta es una decisión de soberanía". Presidente

Más detalles

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL ALZA DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL PETRÓLEO

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL ALZA DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL PETRÓLEO EL IMPACTO ECONÓMICO DEL ALZA DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL PETRÓLEO HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ* RESUMEN En el presente artículo se presentan al lector una serie de gráficos y cuadros que ilustran

Más detalles

La Industria Petrolera como Instrumento de Progreso

La Industria Petrolera como Instrumento de Progreso La Industria Petrolera como Instrumento de Progreso Hacia una nueva relación Estado-Industria Luis Roberto Rodríguez Esquema de la Presentación Premisas fundamentales Factores condicionantes Propuesta

Más detalles

CAPITULO XXXII. Régimen Legal español. Régimen Legal Venezolano. Decreto de Reserva Nacional ANTECEDENTES DE LA LEGISLACION MINERA VENEZOLANA

CAPITULO XXXII. Régimen Legal español. Régimen Legal Venezolano. Decreto de Reserva Nacional ANTECEDENTES DE LA LEGISLACION MINERA VENEZOLANA CAPITULO XXXII Régimen Legal español. Régimen Legal Venezolano. Decreto de Reserva Nacional ANTECEDENTES DE LA LEGISLACION MINERA VENEZOLANA En la historia de la Legislación Minera en Venezuela pueden

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIRECCION GENERAL DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO DE ANALISIS ECONOMICO

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIRECCION GENERAL DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO DE ANALISIS ECONOMICO MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIRECCION GENERAL DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO DE ANALISIS ECONOMICO CONTENIDO PAG. SECCION NACIONAL IMPORTACIONES DE PRODUCTOS PETROLEROS 02 IMPORTACIONES DE GAS LICUADO

Más detalles

Secretaria de Energía República Argentina. Ing. Osvaldo Bakovich

Secretaria de Energía República Argentina. Ing. Osvaldo Bakovich Consideraciones Generales El petróleo, por motivos políticos, de oferta y demanda etc, ha tenido una continua tendencia alcista, que recientemente se ha acelerado rápidamente. Los valores de los energéticos,

Más detalles

BOUNGY GUERRA AVISADA. de precios. Convierte la data financiera local en información significativa y relevante

BOUNGY GUERRA AVISADA. de precios. Convierte la data financiera local en información significativa y relevante GUERRA AVISADA de precios Convierte la data financiera local en información significativa y relevante www.boungy.com CONTENIDO 1. Producción de US superior a las importaciones 2. Consecuencias de precios

Más detalles

Jornada sobre el Nuevo Sistema Fiscal

Jornada sobre el Nuevo Sistema Fiscal Jornada sobre el Nuevo Sistema Fiscal Dr Francisco de la Peña, Presidente de ACIEP Jornada Exploración y Producción de Hidrocarburos: Los Beneficios de la nueva Ley para Ayuntamientos y Propietarios de

Más detalles

Estados Unidos: mayor productor de petróleo y gas del mundo. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Estados Unidos: mayor productor de petróleo y gas del mundo. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo Estados Unidos: mayor productor de petróleo y gas del mundo. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo La Administración de Información de Energía de EE.UU. (EIA) anuncio que los Estados Unidos será el mayor

Más detalles

NACIONES UNIDAS COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CEPAL

NACIONES UNIDAS COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CEPAL NACIONES UNIDAS COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CEPAL Distr. LIMITADA LC/MEX/L.641 9 de noviembre de 2004 ORIGINAL: ESPAÑOL ANÁLISIS DE COYUNTURA DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN EL

Más detalles

Un aumento inesperado

Un aumento inesperado Reporte mensual de deuda venezolana Caracas, 11 de octubre de 2018 Un aumento inesperado Septiembre fue inesperadamente un buen mes para la curva de bonos venezolanos, que había presentado una depresión

Más detalles

EL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO DEL SIGLO XX Código: 0000

EL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO DEL SIGLO XX Código: 0000 EL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO DEL SIGLO XX Código: 0000 Departamento : Administración Especialidad : Bibliotecología - Archivología Prelación : Sin Prelación Tipo de Asignatura : Electiva Número de Créditos

Más detalles

La quiebra y remate de Venezuela Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

La quiebra y remate de Venezuela Antonio de la Cruz Director Ejecutivo La quiebra y remate de Venezuela Antonio de la Cruz Director Ejecutivo Nicolás Maduro necesitó 635 días para quebrar a Venezuela. Un año y nueves meses de políticas para controlar aún más la economía -control

Más detalles

ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE HIDROCARBUROS. Subsecretaría de Hidrocarburos

ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE HIDROCARBUROS. Subsecretaría de Hidrocarburos ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE HIDROCARBUROS MARZO 2017 Actualizado a Enero de 2017 Subsecretaría de Hidrocarburos Tipo de clasificación de la información Información publica (X) Información reservada (

Más detalles

Evolución de la pobreza en

Evolución de la pobreza en Evolución de la pobreza en México Los ingresos en todos los deciles exceptuando el IX y el X-han disminuido en los últimos años esto sin tomar en cuenta el efecto de la crisis económica- Fuente: CONEVAL

Más detalles

país presenta la modesta colocación de 55º lugar en el ranking del Índice de Desarrollo

país presenta la modesta colocación de 55º lugar en el ranking del Índice de Desarrollo INTRODUCCIÓN. Geográficamente situado en América del Norte, México es la segunda economía de América Latina. Esa condición, sin embargo, no se traduce en calidad de vida de su población, pues el país presenta

Más detalles

ALBERTO HELD FUE NOMBRADO COMO INTEGRANTE DEL CONSEJO NACIONAL DE ECONOMÍA PRODUCTIVA

ALBERTO HELD FUE NOMBRADO COMO INTEGRANTE DEL CONSEJO NACIONAL DE ECONOMÍA PRODUCTIVA Edición On-Line N 81 Depósito Legal: pp95-0367 Caracas, 26/01/2016 Avances de Gestión ALBERTO HELD FUE NOMBRADO COMO INTEGRANTE DEL CONSEJO NACIONAL DE ECONOMÍA PRODUCTIVA El pasado martes 19 de enero,

Más detalles

Nadal: "Es el momento de avanzar en las energías renovables" El precio del crudo de la OPEP baja un 0,16 % hasta 42,83 dólares por barril

Nadal: Es el momento de avanzar en las energías renovables El precio del crudo de la OPEP baja un 0,16 % hasta 42,83 dólares por barril Boletín Nº1642 18 de noviembre de 2016 Ceses y nombramientos: CORES Nadal: "Es el momento de avanzar en las energías renovables" El precio del crudo de la OPEP baja un 0,16 % hasta 42,83 dólares por barril

Más detalles

Plan Houston Decreto presidencial 1.443/85 Resolución 623/87

Plan Houston Decreto presidencial 1.443/85 Resolución 623/87 Preguntas 1. Principales cuencas de petróleo y gas en Argentina Las cuencas sedimentarias argentinas con recursos petrolíferos y gasíferos actualmente en producción son cinco: Noroeste, Cuyana, Neuquina,

Más detalles

Economía internacional

Economía internacional JUNIO 2018 NOTICIAS MACROECONÓMICAS Producto Interno Bruto EE.UU. Economía internacional De acuerdo a la tercera estimación realizada por la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés),

Más detalles

Comportamiento de la deuda durante julio

Comportamiento de la deuda durante julio Reporte mensual de deuda venezolana Caracas, 3 de agosto de 2018 Comportamiento de la deuda durante julio El índice Rendivalores de la deuda venezolana presentó en julio una variación mensual positiva

Más detalles

Al menos 79% de las entradas registradas por la petrolera provienen de la devaluación de la moneda y cuentas por pagar

Al menos 79% de las entradas registradas por la petrolera provienen de la devaluación de la moneda y cuentas por pagar EL NACIONAL DOMINGO 03 DE MAYO DE 2015 ECONOMÍA/3 Economía ENERGÍA» Pagaré con el BCV se incrementó 65% en un año Pdvsa eleva ingresos financiando deuda y no por venta de crudo Al menos 79% de las entradas

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 1 de Febrero de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 1 de Febrero de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 1 de Febrero del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 3.201 pbs presentando una variación de +27 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Cuantificar de manera precisa los recursos y reserves de petróleo existentes en el subsuelo no es tarea fácil

Cuantificar de manera precisa los recursos y reserves de petróleo existentes en el subsuelo no es tarea fácil Las petroleras internacionales de capital privado son objeto de auditorías externas públicas, pero la mayoría de las petroleras estatales no están sometidas a ningún tipo de control. Cuantificar de manera

Más detalles

Los vehículos gasolina superan en ventas a diésel por primera desde El yacimiento 'Viura' abastecerá el 10% demanda anual de gas en España

Los vehículos gasolina superan en ventas a diésel por primera desde El yacimiento 'Viura' abastecerá el 10% demanda anual de gas en España Boletín Nº1824 2 de octubre de 2017 Modificación cuotas CORES 2017 Licitaciones suministro combustibles Los vehículos gasolina superan en ventas a diésel por primera desde 2009 El yacimiento 'Viura' abastecerá

Más detalles

EL SECTOR PETROLERO EN LA DOLARIZACION MBA LESLIE RODRIGUEZ

EL SECTOR PETROLERO EN LA DOLARIZACION MBA LESLIE RODRIGUEZ EL SECTOR PETROLERO EN LA DOLARIZACION MBA LESLIE RODRIGUEZ #Ecuador Dolarizado El precio del petróleo ha caído más de un 56% desde junio del 2014, cuando se situó en USD$ 115 por barril. Ahora está por

Más detalles

Perspectivas y oportunidades: Venezuela Septiembre 2013

Perspectivas y oportunidades: Venezuela Septiembre 2013 Perspectivas y oportunidades: Venezuela Septiembre 2013 Este documento ha sido realizado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España ÍNDICE 1. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA LA EMPRESA

Más detalles

Informe Venezuela 30 de noviembre de 2017

Informe Venezuela 30 de noviembre de 2017 Resumen Ejecutivo Al 30 de noviembre de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 5.460 pbs presentando una variación de -47 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Febrero 18 de 2016 Panel: Nuevas realidades del sector de hidrocarburos en Colombia Colombia Genera Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo

Febrero 18 de 2016 Panel: Nuevas realidades del sector de hidrocarburos en Colombia Colombia Genera Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Febrero 18 de 2016 Panel: Nuevas realidades del sector de hidrocarburos en Colombia Colombia Genera Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol Cómo nos encontramos actualmente? Producción petrolera

Más detalles

www.extrayendotransparencia.grupofaro.org Se perfora el primer pozo petrolero en la Península de Santa Elena, denominado Ancón, desde esa fecha se inicia la explotación de petróleo en Ecuador. Se otorga

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIRECCION GENERAL DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACION Y PRECIOS

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIRECCION GENERAL DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACION Y PRECIOS MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIRECCION GENERAL DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACION Y PRECIOS CONTENIDO PAG. SECCION NACIONAL IMPORTACIONES DE PRODUCTOS PETROLEROS 02 IMPORTACIONES DE GAS

Más detalles

Marcos Regulatorios e Institucionales en el Sector Hidrocarburos en América Latina y el Caribe

Marcos Regulatorios e Institucionales en el Sector Hidrocarburos en América Latina y el Caribe PRIMER TALLER NACIONAL SOBRE EL POTENCIAL DE PETROLEO Y GAS NATURAL EN HONDURAS Marcos Regulatorios e Institucionales en el Sector Hidrocarburos en América Latina y el Caribe Lennys Rivera Coordinadora

Más detalles

CURSO ESPECIALIZADO EN: PRUEBAS ESPECIALES DE POZOS

CURSO ESPECIALIZADO EN: PRUEBAS ESPECIALES DE POZOS CURSO ESPECIALIZADO EN: PRUEBAS ESPECIALES DE POZOS (Análisis de Reestauración de Presión, pruebas de presión en el pozo, determinación de daños de formación) Fecha: Octubre : 20 al 24 de 2014 Duración:

Más detalles

Avance provisional de consumo octubre 2016

Avance provisional de consumo octubre 2016 Boletín Nº1650 30 de noviembre de 2016 Avance provisional de consumo octubre 2016 El crudo Brent sube hasta 46,80 dólares El euro sube hasta los 1,0630 dólares en Fráncfort El comercio vende el 0,6% más

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 5 de Enero de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 5 de Enero de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 5 de Enero del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.552 pbs presentando una variación de +251 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

América Latina y el Caribe concentra el 18% de las reservas probadas de crudo a nivel mundial

América Latina y el Caribe concentra el 18% de las reservas probadas de crudo a nivel mundial América Latina y el Caribe concentra el 18% de las reservas probadas de crudo a nivel mundial c Copyright: www.googleimages.com Brasil, es el tercer productor de petróleo en América Latina y El Caribe

Más detalles

VIII CONGRESO PORTUARIO INTERNACIONAL

VIII CONGRESO PORTUARIO INTERNACIONAL VIII CONGRESO PORTUARIO INTERNACIONAL REQUERIMIENTOS DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE PARA LOGRAR EFICIENCIA PARA PROYECTOS PETROLEROS Y DE GAS. Rubén D. Bolívar C. Rubén D. Bolívar C Margarita, 13 14 de junio

Más detalles

Plan de Acción sobre Propuestas Institucionales Concretas para Rescatar y Relanzar la Industria Petrolera Nacional en el Periodo de Transición

Plan de Acción sobre Propuestas Institucionales Concretas para Rescatar y Relanzar la Industria Petrolera Nacional en el Periodo de Transición Plan de Acción sobre Propuestas Institucionales Concretas para Rescatar y Relanzar la Industria Petrolera Nacional en el Periodo de Transición Del Qué Al Cómo Ing. Diego J. González Cruz Caracas, noviembre

Más detalles

( ) Página: 1/29 COMERCIO DE ESTADO

( ) Página: 1/29 COMERCIO DE ESTADO G/STR/N/9/CRI, G/STR/N/10/CRI G/STR/N/11/CRI, G/STR/N/12/CRI G/STR/N/13/CRI, G/STR/N/14/CRI G/STR/N/15/CRI 30 de junio de 2014 (14-3735) Página: 1/29 Grupo de Trabajo sobre las Empresas Comerciales del

Más detalles

PARTICIPACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO EN LA RENTA DE PETROLERA EN 2017

PARTICIPACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO EN LA RENTA DE PETROLERA EN 2017 PARTICIPACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO EN LA RENTA DE PETROLERA EN 2017 Vicepresidencia de Asuntos Económicos 1 octubre de 2018 La industria petrolera ha sido fuente de desarrollo e impulso económico para

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFISICA DEPARTAMENTO DE MINAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFISICA DEPARTAMENTO DE MINAS CODIGO: 309 UNIDADES: 3 REQUISITOS: 100 UNIDADES FUNDAMENTACION. En el campo profesional del Ingeniero de Minas, el Geólogo y el Ingeniero Geofísico están íntimamente ligado a un proceso de toma de decisiones

Más detalles

Marco Institucional del Sector Hidrocarburos Carlos Gomero Rigacci

Marco Institucional del Sector Hidrocarburos Carlos Gomero Rigacci Marco Institucional del Sector Hidrocarburos Carlos Gomero Rigacci LLM Energy Law & Policy Dundee University Agenda Conceptos generales sobre la industria y principales actividades Proyecto Camisea Marco

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 18 de Agosto de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 18 de Agosto de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 18 de Agosto del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.422 pbs presentando una variación de -81 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

El Papel de los Recursos Naturales en América Latina: el caso de Colombia

El Papel de los Recursos Naturales en América Latina: el caso de Colombia El Papel de los Recursos Naturales en América Latina: el caso de Colombia VIII Jornada Monetaria Julio 2014 Importancia de los Recursos Naturales (hidrocarburos y carbón) en la IED 8,0% 7,0% 6,0% Inversión

Más detalles

EL PETRÓLEO A NIVEL INTERNACIONAL Y BALANCE DE LA PRIVATIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA HUMBERTO CAMPODONICO

EL PETRÓLEO A NIVEL INTERNACIONAL Y BALANCE DE LA PRIVATIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA HUMBERTO CAMPODONICO Audiencia Pública Congreso de la República EL PETRÓLEO A NIVEL INTERNACIONAL Y BALANCE DE LA PRIVATIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA HUMBERTO CAMPODONICO Lima, 9 de junio de 2003 1. CONTEXTO GLOBAL a. Características

Más detalles

Industrias Extractivas

Industrias Extractivas Industrias Extractivas Experiencia en Administración Tributaria del Ecuador Lima, Marzo de 2014 Diana Delgado Industrias Extractivas 1970 2009 Constitución de la República Son de propiedad inalienable,

Más detalles

Fondo Patrimonial de los Venezolanos

Fondo Patrimonial de los Venezolanos Fondo Patrimonial de los Venezolanos Hacia una nueva relación Ciudadano-Estado Pedro Luis Rodríguez Luis Roberto Rodríguez Esquema de la Presentación Dos períodos Espiral de miseria Relación Ciudadano-Estado

Más detalles

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) (Propiedad de la República Bolivariana de Venezuela) Estados Financieros Consolidados

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) (Propiedad de la República Bolivariana de Venezuela) Estados Financieros Consolidados PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) (Propiedad de la República Bolivariana de Venezuela) Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2016 Con el Informe de los Contadores Públicos

Más detalles

El clúster venezolano en la industria de los hidrocarburos. Auge y caída El viraje en las políticas y programas clave para su desarrollo.

El clúster venezolano en la industria de los hidrocarburos. Auge y caída El viraje en las políticas y programas clave para su desarrollo. El clúster venezolano en la industria de los hidrocarburos. Auge y caída 1980-2010.El viraje en las políticas y programas clave para su desarrollo. César E. Hernández A. SIMPOSIO OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

Más detalles

Semana 3. Semana Petróleo: premio 3 o castigo? Petróleo: premio o castigo? Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

Semana 3. Semana Petróleo: premio 3 o castigo? Petróleo: premio o castigo? Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Semana Petróleo: premio 3 o castigo? Semana 3 Empecemos! Esta semana iniciamos el estudio de las principales actividades económicas existentes en Venezuela. La ubicación o concentración de dichas actividades

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. Tema 10 Política Industrial Estructura Económica de Venezuela.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. Tema 10 Política Industrial Estructura Económica de Venezuela. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Tema 10 Política Industrial Estructura Económica de Venezuela Prof: Lisbeth Gallardo Guillén Mérida, Venezuela Tema 10 POLÍTICA INDUSTRIAL

Más detalles