Rendimientos mnésicos en pacientes intervenidos de un aneurisma de la circulación cerebral anterior

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Rendimientos mnésicos en pacientes intervenidos de un aneurisma de la circulación cerebral anterior"

Transcripción

1 ORIGINAL Rendimientos mnésicos en pacientes intervenidos de un aneurisma de la circulación cerebral anterior M.V. Perea-Bartolomé a, V. Ladera-Fernández a, F. Morales-Ramos b, A. Pastor-Zapata b MNEMONIC PERFORMANCE IN PATIENTS FOLLOWING SURGERY TO TREAT AN ANEURYSM AFFECTING THE ANTERIOR CIRCULATION OF THE BRAIN Summary. Introduction. Patients submitted to surgery to treat a brain aneurysm, who have suffered a subarachnoid haemorrhage, sometimes present cognitive disorders that can affect their social, familial, academic or occupational relationships. Memory disorders are frequent, although other cognitive functions may also be affected. Aims. The purpose of this research work was to study performance in logical verbal memory and visual-constructional memory in subjects following a surgical intervention (at least a year ago) to treat an aneurysm in the territory of the anterior circulation of the brain. We also wanted to analyse whether the location of the aneurysm in the brain had any effect on memory performance. Patients and methods. We examined a sample of 24 adult subjects of both sexes, with no previous history of cognitive or psychiatric disorders, who had undergone surgical treatment of brain aneurysms in the middle cerebral, anterior communicating and posterior communicating arteries. Neuropsychological tests were performed to assess the general cognitive status, as well as logical verbal and visual-constructional memory. Results. 79% of the patients present a general cognitive status within the range of what could be considered to be normal. In logical verbal memory, 92% present performances within the limits of the expected range of values and 83% did the same in visual-constructional memory. Depending on the location of the aneurysm, significant differences were only found in the delayed evocation of logical verbal material. Conclusions. A year after the intervention, most of the patients present a pattern of normality in the general cognitive status, and in logical verbal and visual-constructional memory. Yet, in spite of the good neurological resolution, alterations to memory are still to be found, although less frequently. The anatomical location of the aneurysm in the brain affects performance in tasks involving delayed logical verbal memory. [REV NEUROL 2004; 39: 7-12] Key words. Brain aneurysm. Cognitive function. Evaluation. Memory. Neuropsychology. Subarachnoid haemorrhage.. Recibido: Aceptado tras revisión externa sin modificaciones: a Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología. Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca. b Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario de Salamanca. Salamanca, España. Correspondencia: Dra. M.ª Victoria Perea Bartolomé. Facultad de Psicología. Avda. de la Merced, E Salamanca. vperea@usal.es 2004, REVISTA DE NEUROLOGÍA INTRODUCCIÓN La hemorragia subaracnoidea (HSA) por rotura de un aneurisma cerebral afecta a 6-16 por cada habitantes al año, con una mortalidad del 25% y una morbilidad del 50% [1]. El manejo anestésico y quirúrgico de los aneurismas cerebrales, sobre todo a partir del uso del microscopio quirúrgico, los avances en Neurorradiología, el tratamiento agresivo del vasoespasmo, la protección cerebral y la cirugía precoz, han permitido reducir el resangrado, disminuir la morbimortalidad y conducir a una mejora en la recuperación de los pacientes. A pesar de estos avances, se ha comprobado que los sujetos intervenidos de aneurisma cerebral, que han sufrido una HSA, presentan en ocasiones trastornos cognitivos que pueden alterar sus relaciones sociales, familiares, académicas o laborales. Según Buchanan et al [2], el 50% de los pacientes que han sufrido una HSA no retornan a su trabajo anterior, debido fundamentalmente a los déficit cognitivos. Aunque las alteraciones en la memoria y las funciones psicomotoras son las que aparecen con mayor frecuencia [3-5], el resto de funciones superiores también pueden afectarse, como es el caso de la función ejecutiva y el procesamiento visuoespacial [6,7], lo que refleja la naturaleza difusa de la hemorragia [5,8]. Mayer et al [8] encontraron que el 84% de los pacientes estudiados tres meses después de una HSA, a pesar de presentar una situación neurológica normal, mostraban alteraciones cognitivas importantes. Los déficit en memoria verbal y en el funcionamiento motor aparecen en el 40% de los pacientes, mientras que las alteraciones en memoria visual, capacidades visuoespaciales y función ejecutiva en un 20%. Para estos autores, el deterioro cognitivo impacta generalmente sobre el estado funcional, la salud emocional y la calidad de vida de los pacientes. Tidswell et al [9] hallaron que solamente el 35% de los pacientes estudiados tras intervenirse de una HSA aneurismática obtienen puntuaciones dentro del intervalo de normalidad en los tests neuropsicológicos. Las alteraciones cognitivas fundamentales aparecen en memoria y funcionamiento ejecutivo. No se conoce con exactitud si estos déficit son secuelas permanentes o desaparecen con el tiempo. Algunos estudios realizados 7 años después de la HSA sugieren que estas alteraciones cognitivas pueden ser secuelas permanentes [10], con importantes implicaciones sociales. Los déficit que aparecen todavía más allá de uno o dos meses después de la HSA suelen permanecer, ya que la mejoría ocurren en el período postoperatorio inmediato [11]. Saciri y Kos [12] encontraron en pacientes que se habían intervenido de una HSA aneurismática, que al alta del centro hospitalario el 72,7% no presentaban ningún déficit motor, mientras que un 59,6% mostraban alteraciones cognitivas. El 43,4% son independientes para sus actividades de la vida diaria, un 18,9% necesitan algún grado de supervisión y el 37,7% son totalmente dependientes. Estos autores concluyen que el nivel de gravedad del deterioro cognitivo es factor predictivo del estado funcional y del nivel de dependencia de los sujetos. Las causas de las alteraciones cognitivas que pueden aparecer tras una HSA no están del todo claras. Como principales factores de riesgo se han identificado: la hemorragia intracere- REV NEUROL 2004; 39 (1):

2 M.V. PEREA-BARTOLOMÉ, ET AL bral e intraventricular, la hidrocefalia [3], la isquemia cerebral demorada o infarto [3,13,14], el vasoespasmo, la localización del aneurisma [4,14] y el edema cerebral generalizado [5], fundamentalmente, aunque los datos existentes en la actualidad no resultan precisos. En cuanto a los trastornos de memoria se refiere, se han relacionado principalmente con complicaciones tras la ruptura de aneurismas en la arteria comunicante anterior (ACoA) [15-17]. DeLuca [18] señaló que los pacientes con HSA asociada a un aneurisma de la ACoA presentan peores rendimientos en tareas de evocación demorada y confabulaciones que los pacientes con aneurisma localizados en otras zonas cerebrales. Sin embargo, autores como Richardson [19] encuentran que las alteraciones de memoria no son más graves cuando se asocian con aneurismas de la ACoA, que cuando el aneurisma se localiza en otro lugar diferente. Estas discrepancias entre unos estudios y otros pueden relacionarse con la selección de los pacientes estudiados y con el tiempo transcurrido desde la HSA hasta que se realiza la evaluación [20]. Tidswell et al [9] ponen de manifiesto que no existe correlación entre la localización del aneurisma y la gravedad de alteraciones neuropsicológicas específicas. Las alteraciones mnésicas son igualmente frecuentes en pacientes con aneurisma en la ACoA que en otras localizaciones cerebrales. En este trabajo estudiamos los rendimientos en memoria verbal lógica y memoria visuoconstructiva en sujetos que se han intervenido al menos hace 1 año de aneurisma cerebral; con un mismo abordaje quirúrgico: craneotomía pterional y clipaje; de localización en el territorio de la circulación cerebral anterior arteria cerebral media (ACM), arteria comunicante anterior (AcoA) y arteria comunicante posterior (AcoP), e integrados en una situación sociolaboral esperable en concordancia con su situación premórbida. Estudiaremos también si estos rendimientos en memoria varían en función de la localización cerebral del aneurisma. Hemos elegido un mismo abordaje quirúrgico para controlar este factor, ya que existen trabajos que demuestran que los rendimientos cognitivos pueden variar en función del tipo de tratamiento quirúrgico realizado. Hadjivassiliou et al [7], en un estudio donde comparan los rendimientos cognitivos de pacientes tratados de una HSA aneurismática por dos procedimientos diferentes, clipaje quirúrgico y endovascularización con coils, encontraron que a pesar de una buena recuperación (GOS grado 1 y 2), en ambos grupos existen alteraciones cognitivas cuando se comparan con un grupo control de sujetos sanos. Al comparar ambos grupos de pacientes encontraron que existe una tendencia general en el grupo quirúrgico a obtener peores rendimientos neuropsicológicos en tareas de memoria y funcionamiento ejecutivo. Según estos autores, ello puede deberse a que el tratamiento endovascular causa menos daño estructural que el tratamiento quirúrgico fundamentalmente frontotemporal y, por ende, menos alteraciones cognitivas. Recientemente, Fontanella et al [20] confirman que aunque no existen diferencias significativas en la ejecución de tareas neuropsicológicas en pacientes a los que se les ha clipado un aneurisma de la ACoA, comparados con pacientes que se han tratado con la técnica de embolización endovascular, y con sujetos no tratados, los pacientes quirúrgicos presentan puntuaciones inferiores en memoria lógica, en lenguaje y en funciones ejecutivas, cuando se comparan con el grupo control. Tabla I. Características clínicas. Media (DE) GCS 13,87 (2,83) WFNS % Grado I 80% (n = 19) Grado II 4% (n = 1) Grado III 8% (n = 2) Grado IV 4% (n = 1) Grado V 4% (n = 1) Fisher Grado 1 13% (n = 3) Grado 2 54% (n = 13) Grado 3 8% (n = 2) Grado 4 25% (n = 6) Déficit neurológico Hemiparesia 8% III par 13% Coma 4% VI par 8% Campo visual 4% Agudeza visual 4% Diplopia 8% No déficit 51% Localización del aneurisma ACM 38% ACoP 21% ACoA 41% GCS: escala de coma de Glasgow [21]; WFNS: escala de la Federación Mundial de Cirujanos Neurológicos [22]; Fisher: escala de Fisher [23]; ACM: arteria cerebral media; ACoP: arteria comunicante posterior; ACoA: arteria comunicante anterior. PACIENTES Y MÉTODOS Muestra Forman parte de este estudio 24 sujetos, adultos españoles, de ambos sexos (12 varones y 12 mujeres), sin antecedentes de trastorno cognitivo ni psiquiátrico previo, de diferentes niveles educacionales, que colaboraron voluntariamente. Todos los sujetos se han intervenido quirúrgicamente de un aneurisma intracraneal de la circulación cerebral anterior que ha sangrado, a través de una craneotomía pterional y clipaje del aneurisma, al menos un año atrás de la realización de este estudio. La edad debía ser superior a 15 años e inferior a 75 años. La media de edad es de 49,29 años (DE= 10,77). La situación laboral es la siguiente: trabajadores activos, 55%; amas de casa, 29%; parados, 8%; jubilados, 4%; estudiantes, 4%. La media de años de educación es de 9 (DE = 3,91). En la tabla I se presentan las características clínicas de los pacientes en el momento del ingreso en el centro hospitalario [21-23]. 8 REV NEUROL 2004; 39 (1): 7-12

3 MEMORIA Y ANEURISMA CEREBRAL Material MMSE (del inglés, Mini-Mental State Examination) [24]. Esta prueba permite evaluar de forma rápida las funciones superiores del sujeto. Nos informa sobre: orientación temporoespacial, memoria de fijación, atención y cálculo, recuerdo, lenguaje (denominación visual, repetición, comprensión oral y escrita, expresión oral y escrita) y praxia constructiva. Historia de Babcock [25]. Evalúa la memoria verbal lógica inmediata y retardada. El explorador lee al sujeto una historia, y éste deberá evocarla inmediatamente, y valorar así la memoria de retención y evocación inmediata, de un material verbal estructurado lógico. Tras una labor de interferencia no mnésica (aproximadamente de 15 minutos), el sujeto debe repetir lo que recuerde de la historia (memoria retardada verbal lógica). La historia consta de 21 unidades de información. Test de la figura compleja de Rey [26]. Consta de dos fases: copia y reproducción de memoria de la figura. En este trabajo analizamos la segunda fase, que nos informa sobre la memoria visuoconstructiva. La ejecución de los sujetos se valora según el número de unidades correctas que forman la figura completa y el tiempo, en segundos, que emplea el sujeto en la realización de la figura. Test del informador, versión breve. Validada por Morales et al [27] en la población española. Escala de depresión de Yasevage abreviada [28]. Adaptada y validada al castellano [29]. Índice de Barthel [30]. Procedimiento A partir de la base de datos de los pacientes, analizamos los datos sobre aneurismas en el período comprendido entre 1999 y 2001; recogimos aquellos pacientes que habían sufrido una HSA aneurismática y que se habían intervenido quirúrgicamente a través de una craneotomía pterional y clipaje del aneurisma. Posteriormente, recopilamos las historias clínicas de cada paciente del Servicio de Archivos. De cada historia obteníamos los datos médicos, clínicos, neuroquirúrgicos, neurológicos y neurorradiológicos de interés para este trabajo. A continuación, se llamaba por teléfono al paciente, y se solicitaba su colaboración para participar en este estudio. Si el paciente decidía colaborar, manteníamos una conversación con un familiar directo que conviviera con él, al cual, tras su consentimiento informado, le aplicábamos el Test del Informador [27], con la finalidad de comparar la evolución del paciente desde la intervención hasta el momento del estudio y poder conocer, entre otros datos, si se encuentra o no en la situación sociolaboral esperable. Tras asegurarnos que el sujeto cumplía los requisitos necesarios para participar en el estudio, lo citábamos en una sala especialmente acondicionada para el estudio neuropsicológico, en donde se realizaban tanto las exploraciones neurológicas y neuropsicológicas, como las valoraciones funcional y conductual. Comenzábamos con la exploración neurológica y neuroquirúrgica general del paciente y, tras un descanso de 15 minutos, se aplicaba el MMSE [24], con la finalidad de conocer su situación cognitiva general. Posteriormente, evaluábamos la memoria con los instrumentos de medida mencionados en el apartado de material [25,26]. Finalmente, aplicábamos la escala de depresión de Yasevage (abreviada) [29] y el índice de Barthel [30]. RESULTADOS En primer lugar, presentamos los resultados obtenidos en la evaluación neurológica de los pacientes en el momento de estudio neuropsicológico. Posteriormente, analizamos la situación funcional, conductual y cognitiva. Tomando los valores normativos obtenidos en la población española adulta normal [31-33] en los instrumentos de evaluación neuropsicológica de la memoria utilizados, en función de la edad, nivel educacional y sexo, hemos establecido si existe o no deterioro en las funciones estudiadas, con la finalidad de fijar el número de pacientes que presentan alteraciones en el funcionamiento cognitivo general y en memoria tras las HSA, como consecuencia de un aneurisma de la circulación cerebral anterior a largo plazo como mínimo un año después de la intervención. A continuación, realizamos la prueba no paramétrica Kruskal-Wallis, con la finalidad de conocer si existían o no diferencias en la situación cognitiva general (MMSE), memoria verbal lógica inmediata y retardada (historia de Babcock) y memoria visuoconstructiva (Figura compleja de Rey, reproducción de memoria), en función de la localización cerebral del aneurisma (ACM, ACoP y ACoA). Situación neurológica en el momento del estudio neuropsicológico El tipo de déficit neurológico que presentaron los pacientes en el momento en el que realizamos este trabajo fue el siguiente: hemiparesia, dos sujetos (una izquierda y una derecha); III par craneal, dos sujetos (uno izquierdo y uno derecho); VII par derecho, un sujeto; déficit de campo visual, tres sujetos, y pérdida de agudeza visual, cinco sujetos. En 11 sujetos (46%) la situación neurológica era normal. Ninguno de los pacientes presentaba déficit sensitivomotor que impidiera la correcta realización del estudio neuropsicológico. Los dos sujetos con hemiparesia no tenían problemas para realizar las tareas de lápiz y papel. Los sujetos con defectos campimétricos y los que mostraban alteraciones de agudeza visual, tampoco presentaban problemas. Todos los sujetos obtuvieron una puntuación de 15 en la Escala de Coma de Glasgow [21]. Los déficit neurológicos habían disminuido de forma significativa en el momento en el que se hizo la evaluación neuropsicológica mínimo un año tras la intervención, con relación al ingreso en el centro hospitalario (Tabla I). Valores descriptivos Situación conductual y funcional Escala de depresión de Yasevage (abreviada). Todos los pacientes obtuvieron una puntuación dentro del intervalo de normalidad, puntuación de 0-5 puntos, en esta escala. La puntuación media es de 2 (DE = 1,02). Índice de Barthel. El 100% de los sujetos son independientes para llevar a cabo las actividades básicas de la vida diaria: comer, lavarse, vestirse, arreglarse, continencia de esfínteres, usar el retrete, trasladarse, deambular y subir escalones. Situación cognitiva general MMSE. La puntuación media total obtenida en el MMSE es de 27,71 (DE = 2,42). La puntuación máxima es de 30 y la mínima de 21 puntos. En este test de rastreo hemos encontramos que el 79% (n = 19) de los pacientes obtuvieron puntuaciones dentro del intervalo de la normalidad y el 21% (n = 5) por debajo de lo esperado. De estos últimos, dos sujetos tenían el aneurisma en la ACoA y tres en la ACoP. Memoria Historia de Babcock inmediata y retardada. La media de unidades de información en la evocación inmediata fue de 8,08 (DE = 3,81), mientras que en la evocación retardada fue de 10,75 (DE = 4,51). En la evocación inmediata y retardada encontramos rendimientos dentro de lo esperado 92% (n = 22) de los pacientes y en el 8% (n = 2) estaban por debajo. Estos dos sujetos correspondían al grupo de la ACoA. Figura compleja de Rey: reproducción de memoria. La puntuación media obtenida en la ejecución de esta tarea fue de 16,44 puntos (DE = 7,57). El tiempo medio empleado fue de 92,57 segundos (DE = 36,48). El tipo de ejecución que predominó fue el tipo I, construcción sobre el armazón (58% de los sujetos), seguido del tipo IV, yuxtaposición de detalles (42% de los sujetos). La puntuación obtenida en la reproducción de la figura de memoria está dentro del intervalo de normalidad en el 83% (n = 20) de los pacientes y por debajo de lo esperado en el 17% (n = 4), de los cuales tres correspondían al grupo de la ACM y uno al grupo de la ACoA. En cuanto al tiempo empleado en esta tarea, el 100% de los sujetos está dentro de lo esperado. Prueba de Kruskal-Wallis Situación cognitiva general MMSE. En la puntuación total en el MMSE no encontramos diferencias estadísticamente significativas en función de la localización del aneurisma cerebral (χ 2 = 0,630; p = 0,730). Los rendimientos obtenidos en cada uno de los grupos son similares, y los pacientes con aneurisma en la ACoP son los que obtuvieron mejores puntuaciones, a pesar de que esta diferencia no fue estadísticamente significativa (Tabla II). REV NEUROL 2004; 39 (1):

4 M.V. PEREA-BARTOLOMÉ, ET AL Memoria Historia de Babcock: inmediata y retardada. En la evocación de un material estructurado verbal inmediato, no encontramos diferencias estadísticamente significativas (χ 2 = 4,743; p = 0,093), teniendo en cuenta la localización del aneurisma. Sí existieron diferencias estadísticamente significativas en la evocación retardada de la historia (χ 2 = 5,745; p = 0,041). La puntuación media más alta tanto en la evocación inmediata como retardada de la historia la obtuvieron los sujetos con aneurisma situados en la ACoP, seguidos de la ACM y con peores rendimientos los sujetos del grupo de la ACoA (Tabla II). El número de unidades de información en la evocación retardada, ha aumentado en los tres grupos con relación a la evocación inmediata. Figura compleja de Rey: ejecución de memoria. En la reproducción de memoria, no hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas (χ 2 = 4,269; p = 0,118) ni en la puntuación total ni en el tiempo empleado para realizar dicha figura (χ 2 = 2,078; p = 0,354). En la tabla II se pueden observar las puntuaciones medias obtenidas y el tiempo medio empleado en la reproducción de la figura de memoria. Tabla II. Puntuación obtenida en las diferentes tareas neuropsicológicas en función de la localización cerebral del aneurisma. ACM ACoP ACoA media (DE) media (DE) media (DE) MMSE (punt. máx.: 30) 28,2 (1,99) 28,83 (2,32) 27,11 (2,98) Historia Babcock inmediata 8,22 (3,67) 10,33 (2,58) 6,44 (4,16) (punt. máx.: 21) Historia Babcock retardada 11,44 (4,90) 13,50 (1,52) 8,22 (4,44) (punt. máx.: 21) Figura compleja de Rey: ejecución 15,25 (8,24) 21,67 (5,99) 14 (6,87) de memoria (punt. máx.: 36) Figura compleja de Rey: 89,88 (29,35) 83,17 (22,36) 107,78 (36,67) tiempo de ejecución (en segundos) ACM: arteria cerebral media; ACoP: arteria comunicante posterior; ACoA: arteria comunicante anterior; MMSE: Mini-Mental State Examination [24]. DISCUSIÓN La situación cognitiva general estudiada a través del MMSE nos muestra que en la mayoría de los pacientes intervenidos quirúrgicamente a través de una craneotomía pterional y clipaje de un aneurisma, como mínimo un año después, es normal. Del total de los 24 pacientes, cinco obtienen rendimientos por debajo de lo esperado para su edad y nivel educacional. Nuestros resultados sugieren que, aunque la mayoría de los pacientes no presentan deterioro, existe un pequeño porcentaje que al año de la HSA muestran rendimientos cognitivos generales por debajo de lo esperado. El porcentaje de pacientes que obtienen puntuaciones dentro del intervalo de normalidad, en nuestro grupo es superior a los obtenidos en otros trabajos [9,12]. Hay que tener en cuenta que en ocasiones es difícil comparar los resultados debido a que existen diferencias metodológicas entre unos trabajos y otros (tipo de pacientes estudiados, tiempo transcurrido, instrumentos de medida utilizados, etc.). En nuestro caso, los pacientes estudiados presentan una buena situación neurológica, se han integrado plenamente y son independientes en sus actividades profesionales, personales y familiares. Por otra parte, se señala que el MMSE es un test de rastreo cognitivo y posibles déficit específicos no se detectan con este instrumento, y se necesitan aplicar instrumentos de medida neuropsicológicos más específicos. Los rendimientos en memoria verbal lógica son normales en 22 pacientes, tanto en la evocación inmediata como retardada. Sólo dos pacientes del grupo de la ACoA presentan bajos rendimientos. Resultados similares hemos obtenido en memoria visuoconstructiva, donde sólo cuatro de los pacientes presentan rendimientos por debajo de lo esperado. En cuanto a la localización cerebral del aneurisma, no existen diferencias en los rendimientos obtenidos en memoria verbal lógica inmediata y memoria visuoconstructiva. A pesar de no existir diferencias, observamos que existe una peor ejecución en el grupo de pacientes con aneurisma situado en la ACoA. Algunos autores señalan que la memoria inmediata en este grupo de pacientes suele estar relativamente intacta o levemente deteriorada [34,35], mientras que en memoria demorada verbal y visuoespacial los déficit que suelen aparecer son significativamente importantes [9,36-39]. En cuanto a los rendimientos obtenidos en la evocación retardada de un material verbal lógico, nuestros resultados ponen de manifiesto que sí se relacionan con la localización cerebral del aneurisma. Los rendimientos más bajos los obtienen los sujetos del grupo de ACoA. Estos datos concuerdan con los obtenidos por DeLuca [18], que señala que los pacientes con HSA asociada a un aneurisma de la ACoA presentan peores rendimientos en tareas de evocación demorada que los pacientes con aneurismas localizados en otras zonas cerebrales. Otros autores señalan que las alteraciones de memoria son independientes de la localización del aneurisma [9,19]. Se ha propuesto que los déficit en memoria verbal lógica pueden deberse a la dificultad en construir y usar estrategias válidas para evocar la información almacenada, generalmente relacionadas con lesiones frontales, debidas a los efectos de la isquemia o infarto de áreas corticales en el territorio de las ramas perforantes de la ACoA [36,37]; estas zonas se relacionan con la capacidad para planificar y secuenciar la información, y dan lugar a dificultades en la adquisición y posterior evocación [40,41]. En nuestro estudio, se leía al paciente la historia e inmediatamente se solicitaba que la evocara. Tras su evocación, el explorador leía de nuevo la historia y, tras un intervalo de 15 minutos, se solicitaba que nos la narrara de nuevo. Hemos observado que en todos los grupos el número de unidades de información en la evocación retardada ha aumentado con relación a la evocación inmediata. La repetición verbal del material favorece el aprendizaje. 10 REV NEUROL 2004; 39 (1): 7-12

5 MEMORIA Y ANEURISMA CEREBRAL BIBLIOGRAFÍA 1. Vilalta J. Diagnóstico tardío de la hemorragia subaracnoidea aneurística. Rev Neurol 1999; 28: Buchanan KM, Elías LJ, Goplen GB. Differing perspectives on outcome after subarachnoid hemorrhage: the patient, the relative, the neurosurgeon. Neurosurgery 2000; 46: Ogden J, Mee EW, Henning M. A prospective study of impairment of cognition and memory and recovery after subarachnoid hemorrhage. Neurosurgery 1993; 33: Stabell KE, Magnaes B. Neuropsychological course after surgery for intracranial aneurysms. A prospective study and critical review. Scand J Psychol 1997; 38: Kreiter KT, Copeland D, Bernardini GL, Bates JE, Peery S, Claassen J, et al. Predictors of cognitive dysfunction after subarachnoid hemorrhage. Stroke 2002; 33: Hutter BO, Kreitschmann-Andermahr I, Mayfrank L, Rohde V, Spetzger U, Gilsbach JM. Functional outcome after aneurysmal subarachnoid hemorrhage. Acta Neurochir Suppl (Wien) 1999; 72: Hadjivassiliou M, Tooth CL, Romanowski CAJ, Byrne J, Battersby RDE, Oxbury S, et al. Aneurysmal SAH: cognitive outcome and structural damage after clipping or coiling. Neurology 2001; 56: Mayer SA, Kreiter KT, Copeland D, Bernardini GL, Bates JE, Peery S, et al. Global and domain-specific cognitive impairment and outcome after subarachnoid hemorrhage. Neurology 2002; 59: Tidswell P, Dias PS, Sagar HJ, Mayes AR, Battersby RDE. Cognitive outcome after aneurysm rupture: Relationship to aneurysm site and perioperative complications. Neurology 1995; 45: Stenhouse LM, Knight RG, Longmore BE, Bishara SN. Long-term cognitive deficits in patients after surgery on aneurysms of the anterior communicating artery. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1991; 54: Artiola-Fortuny L. Improvement in visual and haptic defects in a neurosurgical population: a longitudinal study. Diss Abst Int 1978; 38: Saciri BN, Kos N. Aneurysmal subarachnoid haemorrhage: outcomes of early rehabilitation after surgical repair of ruptured intracranial aneurysms. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2002; 72: Vilkki J, Holst P, Ohman J, Servo A, Heiskanen O. Social outcome related to cognitive performance and computed tomographic finding after surgery for a ruptured intracranial aneurysm. Neurosurgery 1990; 26: Richardson JTE. Cognitive performance following rupture and repair of intracranial aneurysm. Acta Neurol Scand 1991; 83: Gade A. Amnesia after operations on aneurysms of the ACoA. Surg Neurol 1982; 18: Volpe BT, Hirst W. Amnesia following the rupture and repair of an ACoAA. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1983; 46: Vilkki J. Amnesic syndromes after surgery of ACoAs. Cortex 1985; 21: DeLuca J. Amnesia following anterior communicating artery aneurysm: proposed cerebral mechanisms. Soc Neurosci Abstr 1991; 17: 5 [abstract]. 19. Richardson JTE. Performance in free recall following rupture and repair of intracranial aneurysm. Brain Cogn 1989; 9: Fontanella M, Perozzo P, Ursone R, Garbossa D, Bergui M. Neuropsychological assessment after microsurgical clipping or endovascular treatment for anterior communicating artery aneurysm. Acta Neurochir (Wien) 2003; 145: Teasdale G, Jennett B. Assessment of coma and impaired consciousness. A practical scale. Lancet 1974; 2: Sahs AL, Nibbelink DW, Torner JC. Aneurysmal subarachnoid hemorrhage: report of the Cooperative Study. Munich: Urban & Schwarzenberg; Fisher CM, Kistler JP, Davis JM. Relation of cerebral vasospasm to subarachnoid hemorrhage visualized by computerized tomographic scanning. Neurosurgery 1980; 6: Folstein MF, Folstein SE, McHungh PR. A practical for grading the cognitive state of patients for the Clinician. J Psychiatr Res 1975; 12: Babcock H, Levy L. The measurement of efficiency of mental functioning. Test and manual of directions. Chicago: CH Stoelting; Rey A. Test de copia de la figura compleja. Madrid: TEA; Morales JM, González-Montalvo JI, Bermejo F, Del Ser T. The screening of mild dementia with a shortened Spanish version of the Informant Questionnaire on Cognitive Decline in the Elderly. Alzheimer Dis Assoc Disord 1995; 9: Sheikh JI, Yesavage JA. Geriatric Depression Scale (GDS): recent evidence and development of a shorter version. In Brink TL, ed. Clinical gerontology: a guide to assessment and intervention. New York: Haworth Press; p Aguado C, Martínez J, Onís MC. Adaptación y validación al castellano de la versión abreviada de la Geriatric Depression Scale (GDS) de Yesavage. Atención Primaria 2000; 26 (Supl 1): Mahoney FL, Barthel DW. Functional evaluation: The Barthel Index. Md State Med J 1965; 14: Rodríguez MA. Estudio de los rendimientos mnésicos en la población adulta española. Trabajo de Grado. Universidad de Salamanca; Ladera V, Rodríguez MA, Perea MV. Normative values in verbalmnesic tasks Babcock Story in normal adult subjects [poster]. The III International Conference on Memory. Valencia; Rodríguez MA. Estudio de los rendimientos mnésicos en sujetos españoles mayores de 65 años [tesis doctoral]. Salamanca: Universidad de Salamanca; Parkin AP, Leng NRC, Stanhope N. Memory impairment following ruptured aneurysm of the anterior communicating artery. Brain Cogn 1988; 7: Beeckman K, Vancoillie P, Michiels K. Neuropsychological deficits in patients with an anterior communicating artery syndrome: a multiple case study. Acta Neurol Belg 1998; 98: Alexander MP, Freedman M. Amnesia after anterior communicating artery aneurysm rupture. Neurology 1984; 34: Damasio AR, Graff-Radford NR, Eslinger PJ, Damasio H, Kassell N. Amnesia following basal forebrain lesions. Arch Neurol 1985; 42: De Luca J, Cicerone KD. Confabulation following aneurysm of the anterior communicating artery Cortex 1991; 27: D Esposito M, Alexander MP, Ficher R, MacGlinchey-Berroth R, O Connor M. Recovery of memory and executive function following anterior communicating artery aneurysm rupture. J Int Neuropsychol Soc 1996; 2: Luria AR. The working brain: a introduction to neuropsychology. Penguin: Harmondsworth; Diamont B, De Luca J, Kelley SM. Memory and executive functions in amnesic and no-amnesic patients with aneurysms of the anterior communicating artery. Brain 1997; 120: RENDIMIENTOS MNÉSICOS EN PACIENTES INTERVENIDOS DE UN ANEURISMA DE LA CIRCULACIÓN CEREBRAL ANTERIOR Resumen. Introducción. Los sujetos intervenidos de aneurisma cerebral, que han sufrido una hemorragia subaracnoidea, presentan en ocasiones trastornos cognitivos que pueden alterar sus relaciones sociales, familiares, académicas o laborales. Las alteraciones en la memoria son frecuentes, aunque también pueden afectarse otras funciones cognitivas. Objetivos. Estudiar los rendimientos en memoria verbal lógica y memoria visuoconstructiva en sujetos que se han intervenido (al menos hace un año) de aneurisma en el territorio de la circulación cerebral anterior. Analizar también si estos rendimientos en memoria varían en función de la localización cerebral del aneurisma. Pacientes y métodos. 24 sujetos adultos de RENDIMENTOS MNÉSICOS EM DOENTES SUBMETIDOS A INTERVENÇÃO SOBRE ANEURISMA DA CIRCULAÇÃO CEREBRAL ANTERIOR Resumo. Introdução. Os indivíduos submetidos a intervenção sobre aneurisma cerebral, que sofreram hemorragia subaracnoideia, apresentam por vezes perturbações cognitivas que podem alterar as suas relações sociais, familiares, académicas ou laborais. As alterações na memória são frequentes, embora também possam estar afectadas outras funções cognitivas. Objectivos. Estudar os rendimentos na memória verbal lógica e memória visuoconstrutiva em indivíduos que foram submetidos a intervenção (há pelo menos um ano) sobre aneurisma no território da circulação cerebral anterior. Analisar também se estes rendimentos na memória variam em função da localização cerebral do aneu- REV NEUROL 2004; 39 (1):

6 M.V. PEREA-BARTOLOMÉ, ET AL ambos sexos, sin antecedentes de trastorno cognitivo ni psiquiátrico previo, intervenidos de un aneurisma cerebral en: cerebral media, comunicante anterior y comunicante posterior. Se efectúan tests neuropsicológicos para valorar la situación cognitiva general, memoria verbal lógica y visuoconstructiva. Resultados. El 79% de los pacientes presentan una situación cognitiva general dentro del intervalo de normalidad. En memoria verbal lógica, el 92% presentan rendimientos dentro de lo esperado y el 83% en memoria visuoconstructiva. En función de la localización del aneurisma, solamente existen diferencias significativas en la evocación retardada de un material verbal lógico. Conclusiones. Un año después de la intervención, la mayoría de los pacientes presentan un patrón de normalidad en la situación cognitiva general, memoria verbal lógica y visuoconstructiva; sin embargo, a pesar de la buena resolución neurológica, podemos encontrar alteraciones en memoria, aunque con menor frecuencia. La localización anatómica cerebral del aneurisma influye sobre los rendimientos en tareas de memoria verbal lógica retardada. [REV NEUROL 2004; 39: 7-12] Palabras clave. Aneurisma cerebral. Evaluación. Función cognitiva. Hemorragia subaracnoidea. Memoria. Neuropsicología. risma. Doentes e métodos. 24 indivíduos adultos de ambos os sexos, sem antecedentes de perturbação cognitiva nem psiquiátrica prévia, submetidos a intervenção sobre aneurisma cerebral em: cerebral média, comunicante anterior e comunicante posterior. Efectuam-se testes neuropsicológicos para avaliar a situação cognitiva geral, memória verbal lógica e visuoconstrutiva. Resultados. 79% dos doentes apresentam uma situação cognitiva geral dentro do intervalo de normalidade. Na memória verbal lógica, 92% apresentam rendimentos dentro do esperado e 83% na memória visuoconstrutiva. Em função da localização do aneurisma, apenas existem diferenças significativas na evocação atrasada de um material verbal lógico. Conclusões. Um ano após a intervenção, a maioria dos doentes apresenta um padrão de normalidade na situação cognitiva geral, memoria verbal lógica e visuoconstrutiva; contudo, apesar da boa resolução neurológica, podemos encontrar alterações na memória, embora com menor frequência. A localização anatómica cerebral do aneurisma influi sobre os rendimentos em tarefas da memória verbal lógica atrasada. [REV NEUROL 2004; 39: 7-12] Palavras chave. Aneurisma cerebral. Avaliação. Função cognitiva. Hemorragia subaracnoideia. Memória. Neuropsicologia. 12 REV NEUROL 2004; 39 (1): 7-12

GUIA PARA EL MANEJO DE ANEURISMAS ROTOS. En la actualidad la ruptura de un aneurisma cerebral continua siendo una

GUIA PARA EL MANEJO DE ANEURISMAS ROTOS. En la actualidad la ruptura de un aneurisma cerebral continua siendo una GUIA PARA EL MANEJO DE ANEURISMAS ROTOS INTRODUCCION: En la actualidad la ruptura de un aneurisma cerebral continua siendo una enfermedad devastadora, con alta morbimortalidad y que afecta a hombres y

Más detalles

Casos clínicos Neurocirugía

Casos clínicos Neurocirugía FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA NEUROCIRUGÍA Casos clínicos Neurocirugía OBJETIVO: reconocer a través de los datos cincos de cuadro compatibles con hemorragia subaracnoidea( HSA) y los datos

Más detalles

Alteraciones neuropsicológicas en pacientes con aneurismas cerebrales: tratamiento quirúrgico versus tratamiento endovascular

Alteraciones neuropsicológicas en pacientes con aneurismas cerebrales: tratamiento quirúrgico versus tratamiento endovascular Alteraciones neuropsicológicas en pacientes con aneurismas cerebrales: tratamiento quirúrgico versus tratamiento endovascular C. Orozco-Giménez*; M.J. Katati; R. Vilar*; M. Meersmans*; M. Pérez-García*;

Más detalles

Tratamiento endovascular e indicadores predictivos de complicaciones y mortalidad en. la hemorragia subaracnoidea espontanea de origen aneurismática

Tratamiento endovascular e indicadores predictivos de complicaciones y mortalidad en. la hemorragia subaracnoidea espontanea de origen aneurismática Tratamiento endovascular e indicadores predictivos de complicaciones y mortalidad en la hemorragia subaracnoidea espontanea de origen aneurismática Endovascular treatment and predictive indicators of complications

Más detalles

Calidad de vida en pacientes con aneurismas intracraneales: cirugía versus tratamiento endovascular

Calidad de vida en pacientes con aneurismas intracraneales: cirugía versus tratamiento endovascular Calidad de vida en pacientes con aneurismas intracraneales: cirugía versus tratamiento endovascular M.J. Katati; S. Santiago-Ramajo*; E. Saura; A. Jorques; M. Pérez-García*; J.M. Martín-Linares; A. Mínguez-

Más detalles

complicaciones y mortalidad en la hemorragia subaracnoidea espontanea de origen aneurismática

complicaciones y mortalidad en la hemorragia subaracnoidea espontanea de origen aneurismática Reporte de caso Acceso abierto Citación Criollo J, et al. (2017) Tratamiento endovascular e indicadores predictivos de complicaciones y mortalidad en la hemorragia subaracnoidea espontanea de origen aneurismática.

Más detalles

Malformaciones arteriovenosas y epilepsia en niños. Instituto de Neurocirugía Asenjo.

Malformaciones arteriovenosas y epilepsia en niños. Instituto de Neurocirugía Asenjo. Malformaciones arteriovenosas y epilepsia en niños. Instituto de Neurocirugía Asenjo. Lilian Cuadra, Cynthia Margarit, Pedro Aros, Arturo Zuleta Instituto de Neurocirugía Alfonso Asenjo, Santiago, Chile.

Más detalles

TEST DE BARCELONA MARISOL OLAYA & DANIEL CÁRDENAS

TEST DE BARCELONA MARISOL OLAYA & DANIEL CÁRDENAS TEST DE BARCELONA TEST DE BARCELONA Es un instrumento neuropsicométrico desarrollado para evaluar cuantitativamente el estado cognitivo. TEST DE BARCELONA FUNCIONES QUE EVALUA -Orientación - Lenguaje -Lectura

Más detalles

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente.

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente. 33 Bogotá, Colombia. Existen controversias acerca de las posibles ventajas del abordaje transperitoneal vs. extraperitoneal en la cirugía de aneurisma de aorta abdominal; con este último, algunos estudios

Más detalles

Programa INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA

Programa INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA 1 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología Programa INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA I.- Identificación de la actividad curricular

Más detalles

Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio

Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio 275 ARTÍCULO ORIGINAL Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio María Camila Rueda 1, Laura Catalina Díaz 2, Óscar Fernando Zorro 3 Resumen

Más detalles

ANEURISMAS DE LA ARTERIA COMUNICANTE ANTERIOR. COMPLICACIONES DE LA VÍA SUBFRONTAL INTERHEMISFÉRICA

ANEURISMAS DE LA ARTERIA COMUNICANTE ANTERIOR. COMPLICACIONES DE LA VÍA SUBFRONTAL INTERHEMISFÉRICA Rev Cubana Med Milit 2003;32(2):88-93 Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto ANEURISMAS DE LA ARTERIA COMUNICANTE ANTERIOR. COMPLICACIONES DE LA VÍA SUBFRONTAL INTERHEMISFÉRICA My. Armando Felipe

Más detalles

Rendimientos mnésicos en el traumatismo craneoencefálico leve

Rendimientos mnésicos en el traumatismo craneoencefálico leve TCE LEVE Y MEMORIA ORIGINAL Rendimientos mnésicos en el traumatismo craneoencefálico leve M.V. Perea-Bartolomé a, V. Ladera-Fernández a, F. Morales-Ramos b MNEMONIC PERFORMANCE IN MILD TRAUMATIC BRAIN

Más detalles

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS COORDINACION DE LA ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL DEPARTAMENTO

Más detalles

FRECUENCIA DE RESANGRADO EN LOS PRIMEROS VEINTIÚN DÍAS LUEGO DE RUPTURA DE ANEURISMA CEREBRAL NO SOMETIDO A TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

FRECUENCIA DE RESANGRADO EN LOS PRIMEROS VEINTIÚN DÍAS LUEGO DE RUPTURA DE ANEURISMA CEREBRAL NO SOMETIDO A TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Vol 8 Nº2 2012 ISSN 1669-8991 Trabajo original FRECUENCIA DE RESANGRADO EN LOS PRIMEROS VEINTIÚN DÍAS LUEGO DE RUPTURA DE ANEURISMA CEREBRAL NO SOMETIDO A TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Graciana Lourdes Galiana,

Más detalles

HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA. DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DEL VASOESPASMO POR DOPPLER TRANSCRANEAL

HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA. DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DEL VASOESPASMO POR DOPPLER TRANSCRANEAL Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias Rev Cub Med Int Emerg 2007;6(1):624-632 TRABAJOS ORIGINALES Unidad de Ictus. Hospital Clínicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras" La Habana. HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA.

Más detalles

EFECTIVIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MUSICOTERAPIA EN LA REHABILITACIÓN DE PACIENTES AFÁSICOS DESPUÉS DE UN DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO AGUDO

EFECTIVIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MUSICOTERAPIA EN LA REHABILITACIÓN DE PACIENTES AFÁSICOS DESPUÉS DE UN DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO AGUDO EFECTIVIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MUSICOTERAPIA EN LA REHABILITACIÓN DE PACIENTES AFÁSICOS DESPUÉS DE UN DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO AGUDO Carmen García Sánchez Hospital de la Santa Creu i Sant Pau 1.

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGIA

FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGIA FACULTAD DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGIA TÍTULO: PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL TEST DE CRIBADO DE DEMENCIAS (EUROTEST/PESOTEST) EN MUESTRAS CLÍNICA Y NO CLÍNICA DE ADULTOS MAYORES DE BOGOTÁ.

Más detalles

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL ENFERMO DE ALZHEIMER

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL ENFERMO DE ALZHEIMER EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL ENFERMO DE ALZHEIMER Qué es la enfermedad de Alzheimer? Qué es la Neuropsicología? Qué utilidad tiene para el enfermo de Alzheimer? Cómo se aplica la evaluación neuropsicológica?

Más detalles

RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LOS ANEURISMAS DEL COMPLEJO CEREBRAL ANTERIOR-ARTERIA COMUNICANTE ANTERIOR

RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LOS ANEURISMAS DEL COMPLEJO CEREBRAL ANTERIOR-ARTERIA COMUNICANTE ANTERIOR Rev Cubana Cir 2001;40(2):92-8 Hospital Universitario Arnaldo Milián Castro, Santa Clara, Villa Clara RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LOS ANEURISMAS DEL COMPLEJO CEREBRAL ANTERIOR-ARTERIA COMUNICANTE

Más detalles

Neurorrehabilitación visual de pacientes con daño cerebral usando toxina botulínica

Neurorrehabilitación visual de pacientes con daño cerebral usando toxina botulínica Cir Cir 2012;80:320-326. Neurorrehabilitación visual de pacientes con daño cerebral usando toxina botulínica Silvia Moguel-Ancheita,* Adriana Valdés-Barrena,* Fátima Guadalupe Padilla-Sánchez* Resumen

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

HOJA DE RUTA PARA EL CURSO PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS

HOJA DE RUTA PARA EL CURSO PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS HOJA DE RUTA PARA EL CURSO PSICODIAGNOSTICO DE LAS FUNCIONES COGNOSCITIVAS Nombre de la actividad práctica: Ejercicio de Práctica Nombre del entorno en el cual el estudiante realizará la práctica: Entorno

Más detalles

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología

Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia El deterioro cognitivo es un hecho frecuente en la Depresión

Más detalles

I CONGRESO DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE NEUROPSICOLOGÍA de Septiembre de 2017 Barranquilla, Colombia. Programa científico

I CONGRESO DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE NEUROPSICOLOGÍA de Septiembre de 2017 Barranquilla, Colombia. Programa científico I CONGRESO DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE NEUROPSICOLOGÍA 21-23 de Septiembre de 217 Barranquilla, Colombia Programa científico Jueves 21 de septiembre Viernes 22 de septiembre Sábado 23 de septiembre 8:-8:3

Más detalles

Servicio de Neurocirugía Complejo Asistencial Universitario de León

Servicio de Neurocirugía Complejo Asistencial Universitario de León Antonio Mostaza, Elena Iglesias, Javier Pérez, Javier Robla y Javier Ibáñez. Servicio de Neurocirugía Complejo Asistencial Universitario de León La frecuencia de los procedimientos quirúrgicos espinales

Más detalles

LA NEUROPSICOLOGÍA EN LAS REVISTAS DE NEUROLOGÍA UN ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO

LA NEUROPSICOLOGÍA EN LAS REVISTAS DE NEUROLOGÍA UN ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO LA NEUROPSICOLOGÍA EN LAS REVISTAS DE NEUROLOGÍA UN ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO 1 MARGARITA MADRAZO LAZCANO, 1, 2 GABRIEL GONZÁLEZ DE LA TORRE Y BENÍTEZ, 1 ANTONIO HERNÁNDEZ SANCHEZ. 1 Master en Neuropsicología.

Más detalles

TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE ANEURISMAS INCIDENTALES CON ESPIRALES GDC

TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE ANEURISMAS INCIDENTALES CON ESPIRALES GDC TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE ANEURISMAS INCIDENTALES CON ESPIRALES GDC Silvia Garbugino, Walter Casagrande, Martín Van Ooteghem, Centro Endovascular Neurológico Buenos Aires (CEMIC, Clínica del Sol, Corporación

Más detalles

Resultado del tratamiento de la hemorragia subaracnoidea debida a rotura de aneurismas cerebrales

Resultado del tratamiento de la hemorragia subaracnoidea debida a rotura de aneurismas cerebrales Resultado del tratamiento de la hemorragia subaracnoidea debida a rotura de aneurismas cerebrales Mª.I. González-Pérez Servicio de Medicina Intensiva. Complejo Hospitalario de León. Resumen Objetivo. Evaluar

Más detalles

Pilar Teixidor i Rodríguez Fundación de Investigación Germans Trias i Pujol

Pilar Teixidor i Rodríguez Fundación de Investigación Germans Trias i Pujol ESTUDIO RANDOMIZADO, PROSPECTIVO Y CONTROLADO, SOBRE LA REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA Y LA COGNICIÓN DE LOS PACIENTES INTERVENIDOS DE TUMOR CEREBRAL PRIMARIO DE UN PROGRAMA DE TELERREHABILITACIÓN NEUROCOGNITIVA

Más detalles

Factores de riesgo asociados a infarto cerebral en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática tratados con terapia endovascular

Factores de riesgo asociados a infarto cerebral en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática tratados con terapia endovascular Arch Neurocien (Mex) Vol. 18, No. 1: 15-21; 2013 INNN, 2013 Artículo original Factores de riesgo asociados a infarto cerebral en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática tratados con terapia

Más detalles

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR TRAS CIRUGÍA DE COLUMNA

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR TRAS CIRUGÍA DE COLUMNA ACCIDENTE CEREBROVASCULAR TRAS CIRUGÍA DE Nadia Jover, Carolina de la Calva, Silvia Pérez, Daniel Cruz, Paloma Bas, Teresa Bas Hospital Universitario La Fe de Valencia INTRODUCCIÓN Los accidentes cerebrovasculares

Más detalles

1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo

1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo 1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria. 2013; 6(2):

Más detalles

Aneurismas del complejo arteria cerebral anterior / arteria comunicante anterior. Resultados del tratamiento quirúrgico

Aneurismas del complejo arteria cerebral anterior / arteria comunicante anterior. Resultados del tratamiento quirúrgico Rev Cubana Cir 2006; 45 (1) Artículos originales Hospital Clinicoquirúrgico «Hermanos Ameijeiras» Aneurismas del complejo arteria cerebral anterior / arteria comunicante anterior. Resultados del tratamiento

Más detalles

Se estudiaron 195 pacientes con secuela motora de EVC. evaluándose la presencia de depresión en cada uno de ellos mediante la

Se estudiaron 195 pacientes con secuela motora de EVC. evaluándose la presencia de depresión en cada uno de ellos mediante la CAPITULO III RESULTADOS Y DISCUSION Se estudiaron 195 pacientes con secuela motora de EVC evaluándose la presencia de depresión en cada uno de ellos mediante la Escala de Hamilton y su limitación para

Más detalles

Adaptación de una escala de valoración funcional para la detección de la Alteración Cognitiva Leve en población urbana y rural catalana

Adaptación de una escala de valoración funcional para la detección de la Alteración Cognitiva Leve en población urbana y rural catalana Adaptación de una escala de valoración funcional para la detección de la Alteración Cognitiva Leve en población urbana y rural catalana 60º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología

Más detalles

JORNADA DE ORTOGERIATRÍA Pla Director Sociosanitari Barcelona, Octubre 2012

JORNADA DE ORTOGERIATRÍA Pla Director Sociosanitari Barcelona, Octubre 2012 JORNADA DE ORTOGERIATRÍA Pla Director Sociosanitari Barcelona, Octubre 2012 María Teresa Vidán Servicio de Geriatría Hospital Gral Universitario Gregorio Marañón Madrid INCIDENCIA DE LA FRACTURA DE CADERA

Más detalles

CASO DEL MES Septiembre 2011

CASO DEL MES Septiembre 2011 CASO DEL MES Septiembre 2011 MMT, femenino, diestra, 50 años Sin antecedentes patológicos de importancia Cefalea intensa, brusca y persistente el 31/1/2009 Tomografía Axial Computada 1/1/2010 Hematoma

Más detalles

CHARACTERIZATION OF MILD COGNITIVE IMPAIRMENT. Dr. Edvin D. Mazariegos* 4 y 5

CHARACTERIZATION OF MILD COGNITIVE IMPAIRMENT. Dr. Edvin D. Mazariegos* 4 y 5 CHARACTERIZATION OF MILD COGNITIVE IMPAIRMENT Luis F. Teo 1 ; Dr. Jorge O. Gramajo 2 ; Dr. Carlos I. Arriola 3 ; Dr. Edvin D. Mazariegos* 4 y 5 Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario

Más detalles

Psicología y Educación: Presente y Futuro

Psicología y Educación: Presente y Futuro Psicología y Educación: Presente y Futuro Coordinador: Juan Luis Castejón Costa ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación CIPE2016. Juan Luís Castejón Costa Ediciones : ACIPE- Asociación Científica

Más detalles

Mini Mental State Examination (MMSE) María D. Castro Rojas y Mónica Salazar Villanea

Mini Mental State Examination (MMSE) María D. Castro Rojas y Mónica Salazar Villanea Mini Mental State Examination (MMSE) María D. Castro Rojas y Mónica Salazar Villanea Nombre del instrumento y autor. Mini Mental State Examination (MMSE); Marshal F. Folstein, Susan E. Folstein y Paul

Más detalles

Abordaje a los aneurismas del territorio de la arteria carótida supraclinoidea.

Abordaje a los aneurismas del territorio de la arteria carótida supraclinoidea. Trabajo Original Hospital Universitario Lucía Iñiguez Landín Abordaje a los aneurismas del territorio de la arteria carótida supraclinoidea. Approach for Aneurysm of Supraclinoid Carotid Artery. Orestes

Más detalles

2. Características del Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Escolar CUMANES

2. Características del Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Escolar CUMANES 1. Evaluación neuropsicológica infantil 2. Características del Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Escolar CUMANES 3. Aplicaciones del CUMANES JOSÉ ANTONIO PORTELLANO PÉREZ 1. Evaluación neuropsicológica

Más detalles

Algunas Reflexiones sobre la Microcirugía de los Aneurismas Intracraneales Dr. Boris Zurita Cueva, Dr. Jaime Velásquez Tapia

Algunas Reflexiones sobre la Microcirugía de los Aneurismas Intracraneales Dr. Boris Zurita Cueva, Dr. Jaime Velásquez Tapia Algunas Reflexiones sobre la Microcirugía de los Aneurismas Intracraneales Dr. Boris Zurita Cueva, Dr. Jaime Velásquez Tapia Resumen Los autores realizan un análisis del manejo microquirúrgico de los aneurismas

Más detalles

CLUB DE REVISTAS DOPPLER TRANSCRANEAL GRUPO NEUROANESTESIA HUFSFB

CLUB DE REVISTAS DOPPLER TRANSCRANEAL GRUPO NEUROANESTESIA HUFSFB CLUB DE REVISTAS DOPPLER TRANSCRANEAL GRUPO NEUROANESTESIA HUFSFB INTRODUCCIÓN Mayor complicación después de hemorragia subaracnoidea es el vasoespasmo 70% de los pacientes con HSA presentan vasoespasmo

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA.

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. ENERO-MAYO 2015 ii UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE

Más detalles

Investigación Mª VICTORIA PEREA BARTOLOMÉ. Universidad de Salamanca

Investigación Mª VICTORIA PEREA BARTOLOMÉ. Universidad de Salamanca Investigación Mª VICTORIA PEREA BARTOLOMÉ Universidad de Salamanca Mª Victoria Perea Bartolomé Catedrática de Psicobiología Dpto. de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento

Más detalles

Uso de estrategias semánticas en pacientes con problemas de memoria y esclerosis múltiple.

Uso de estrategias semánticas en pacientes con problemas de memoria y esclerosis múltiple. VII Congreso Argentino de europsicología. SOEPSA, Buenos Aires, 2007. Uso de estrategias semánticas en pacientes con problemas de memoria y esclerosis múltiple. Vivas, Leticia, Urquijo Sebastián y Introzzi,

Más detalles

Valoración n de los SPCD

Valoración n de los SPCD Valoración n de los SPCD Dra. Raquel Yubero Pancorbo. Neuropsicóloga. Unidad de Memoria. Servicio Geriatría. a. Hospital Clínico San Carlos. Madrid Servicio Neurología. Hospital Quirón n Madrid Concepto

Más detalles

Deterioro cognitivo en adultos mayores analfabetos y con baja escolaridad: un reto diagnostico Prof. Ag. Dr. Sergio Dansilio

Deterioro cognitivo en adultos mayores analfabetos y con baja escolaridad: un reto diagnostico Prof. Ag. Dr. Sergio Dansilio Deterioro cognitivo en adultos mayores analfabetos y con baja escolaridad: un reto diagnostico Prof. Ag. Dr. Sergio Dansilio Departamento de Neuropsicología Hospital de Clínicas (Datos del Instituto Nacional

Más detalles

ASSOCIATION BETWEEN THE NUMBER OF ANTEROSUPERIOR TEETH LOST IN A PREMATURE WAY AND DISORDERS IN THE ARTICULATION OF FRICATIVE PHONEMES

ASSOCIATION BETWEEN THE NUMBER OF ANTEROSUPERIOR TEETH LOST IN A PREMATURE WAY AND DISORDERS IN THE ARTICULATION OF FRICATIVE PHONEMES ARTÍCULO ORIGINAL ASOCIACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE DEL SECTOR ANTERIOR- SUPERIOR PERDIDAS EN FORMA PREMATURA Y LOS TRASTORNOS EN LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS FRICATIVOS ASSOCIATION BETWEEN THE NUMBER OF ANTEROSUPERIOR

Más detalles

MORTALIDAD POR HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA. ESTUDIO ANATOMOPATOLÓGICO DE 11 AÑOS

MORTALIDAD POR HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA. ESTUDIO ANATOMOPATOLÓGICO DE 11 AÑOS Rev Cubana Cir 1999; 38(1):5-1 ARTÍCULOS ORIGINALES Hospital General de Morón. Servicio de Neurocirugía MORTALIDAD POR HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA. ESTUDIO ANATOMOPATOLÓGICO DE 11 AÑOS Dr. Ángel J. Lacerda

Más detalles

LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH

LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH OLGA LUCIA RIAÑO FABIO MENDIVELSO FACULTAD DE PSICOLOGÍA FUNDAMENTOS DE NEUROPSICOLOGIA LOGO FICHA PSICOTÉCNICA Nombre: Figura compleja de Rey - Osterrieth

Más detalles

Efectos en el manejo clínico de la Endocarditis Inf., al realizar RNM encefálica precoz.

Efectos en el manejo clínico de la Endocarditis Inf., al realizar RNM encefálica precoz. Efectos en el manejo clínico de la Endocarditis Inf., al realizar RNM encefálica precoz. Estudio prospectivo Fundamentos Las complicaciones neurológicas de la End. Infecciosa influyen en el diagnostico,

Más detalles

ARTÍCULOS ORIGINALES

ARTÍCULOS ORIGINALES MEDISAN 1999;3(2):5-10 ARTÍCULOS ORIGINALES Hospital Clinicoquirúrgico Docente Saturnino Lora ANEURISMAS INTRACRANEALES MÚLTIPLES 1 Dr. Raúl Mario Calás Fernández, Dra. Noelia Balbuena Ulloa 2 y Dr. Raúl

Más detalles

Insuficiencia renal aguda

Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda Su comportamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos del Adulto. Hospital "Dr. Agostinho Neto", Guantánamo, Cuba, 2002 2006. Reinaldo Elías Sierra; Tania Choo Ubals, Max S. Bordelois,

Más detalles

ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA

ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA Investigadora principal: Dra. Marta Larrosa Padró Corporació Sanitària i Universitària Parc Taulí Duración: 3 años 1 1. Resumen La

Más detalles

Nuevos test rápidos: Eurotest Test de las Fotos. C. Carnero Pardo Servicio de Neurología Hospital Virgen de las Nieves Granada

Nuevos test rápidos: Eurotest Test de las Fotos. C. Carnero Pardo Servicio de Neurología Hospital Virgen de las Nieves Granada Nuevos test rápidos: Eurotest Test de las Fotos C. Carnero Pardo Servicio de Neurología Hospital Virgen de las Nieves Granada Test rápidos Detección Seguimiento Clasificación Evaluación respuesta al tto.

Más detalles

Objetivos Terminales Cuando finalice el curso, el estudiante estará en capacidad de:

Objetivos Terminales Cuando finalice el curso, el estudiante estará en capacidad de: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Programa de Psicología Código-Materia: 22093-Neurociencia Cognitiva aplicada a la Clinica Requisito:. Programa Semestre: Período académico: 2016-2 Intensidad semanal:

Más detalles

Posibilidad de Riesgo

Posibilidad de Riesgo Posibilidad de Riesgo El riesgo global de ruptura del aneurisma intracraneal es de sólo el 0,9 % por año, pero aumenta en los aneurismas > 7 mm de diámetro máximo, según su ubicación en las ramas del polígono

Más detalles

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD 1964 ABSENTISMO LABORAL POR DESCANSOS MÉDICOS Y SU CARACTERIZACIÓN EN EL PERSONAL DE LA POLICIA NACIONAL

Más detalles

Monitorización Intraoperatoria Neurofisiológica en Aneurismas Intracraneales

Monitorización Intraoperatoria Neurofisiológica en Aneurismas Intracraneales Monitorización Intraoperatoria Neurofisiológica en Aneurismas Intracraneales Dr J. Pedro Perez Neurofisiología Clínica Hospital de Bellvitge Març 2010 1.Introducción Realización de técnicas neurofisiológicas

Más detalles

María Jesús Benedet. editorialcepe.es. Evaluación de la FLUIDEZ MENTAL CONTROLADA

María Jesús Benedet. editorialcepe.es. Evaluación de la FLUIDEZ MENTAL CONTROLADA María Jesús Benedet Evaluación de la FLUIDEZ MENTAL CONTROLADA PRÓLOGO Tras la Evaluación de las alteraciones cognitivas en la clínica neuropsicológica. I. Adultos (Benedet, García-Reyes y Reinoso, 2010),

Más detalles

Urgent surgical treatment of middle cerebral artery aneurysm associated to intracerebral hematoma

Urgent surgical treatment of middle cerebral artery aneurysm associated to intracerebral hematoma ARTÍCULO ORIGINAL Revista Mexicana de Neurociencia 2007; 8(6): 544-549 Tratamiento quirúrgico urgente de aneurismas de la arteria cerebral media asociados a hematomas intracerebrales Gelabert González

Más detalles

Estandarización de un biobanco de DNA de tumores del sistema nervioso central

Estandarización de un biobanco de DNA de tumores del sistema nervioso central Cir Cir 22;8:327-332. Estandarización de un biobanco de DNA de tumores del sistema nervioso central Diego Méndez-Rosito,* Edgar Rangel-López,** María Lucinda Aguirre-Cruz** Resumen Introducción: los tumores

Más detalles

INFORMA. Revisión: ICTUS e Incontinencia Urinaria. Dr. Carlos Verdejo Bravo

INFORMA. Revisión: ICTUS e Incontinencia Urinaria. Dr. Carlos Verdejo Bravo Revisión: ICTUS e Incontinencia Urinaria Dr. Carlos Verdejo Bravo Geriatra. Director de la unidad de Incontinencia Urinaria del Servicio de Geriatría del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. REVISIÓN

Más detalles

Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012

Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012 Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012 1,2 RESUMEN: Debido al aumento de la tasa de fecundidad en las

Más detalles

Club de revista: Autoregulación Cerebral GRUPO NEUROANESTESIA FSFB

Club de revista: Autoregulación Cerebral GRUPO NEUROANESTESIA FSFB Club de revista: Autoregulación Cerebral GRUPO NEUROANESTESIA FSFB Introducción Autoregulación cerebral: habilidad intrínseca de la vasculatura cerebral para mantener un FSC estable sobre un rango amplio

Más detalles

INTRODUCCION A LA NEUROPSICOLOGÍA. Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología

INTRODUCCION A LA NEUROPSICOLOGÍA. Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología INTRODUCCION A LA NEUROPSICOLOGÍA Universidad Intercontinental Área de la Salud Facultad de Psicología Neuropsicología La neuropsicología estudia la organización cerebral que subyace a los procesos cognitivos

Más detalles

VASOESPASMO FRENTE A HIPOPLASIA DE LA ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR. VALOR DIAGNÓSTICO DEL DOPPLER TRANSCRANEAL

VASOESPASMO FRENTE A HIPOPLASIA DE LA ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR. VALOR DIAGNÓSTICO DEL DOPPLER TRANSCRANEAL Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias Rev Cub Med Int Emerg 2007;6(1):586-590 PRESENTACIÓN DE CASO Unidad de Ictus. Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras" La Habana. VASOESPASMO

Más detalles

Síndrome de Vasoconstricción Cerebral Reversible

Síndrome de Vasoconstricción Cerebral Reversible Síndrome de Vasoconstricción Cerebral Reversible Autores: Orozco Maira, Perez Soledad de los Angeles, Roca Federico Institución: Hospital Privado Universitario de Córdoba Introducción El Síndrome de Vasoconstricción

Más detalles

Diferencias en el rendimiento de pruebas ejecutivas y memoria según el nivel socioeconómico en adultos mayores

Diferencias en el rendimiento de pruebas ejecutivas y memoria según el nivel socioeconómico en adultos mayores Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Psicología Cátedra de Neuropsicología Diferencias en el rendimiento de pruebas ejecutivas y memoria según el nivel socioeconómico en adultos mayores Autores:

Más detalles

TALLER: Evaluación neuropsicológica: dx diferencial de la demencia DR. MIGUEL ÁNGEL VILLA RODRÍGUEZ

TALLER: Evaluación neuropsicológica: dx diferencial de la demencia DR. MIGUEL ÁNGEL VILLA RODRÍGUEZ TALLER: Evaluación neuropsicológica: dx diferencial de la demencia DR. MIGUEL ÁNGEL VILLA RODRÍGUEZ Qué es la evaluación neuropsicológica? NO ES LA APLICACIÓN DE PRUEBAS Qué es una prueba neuropsicológica?

Más detalles

Aneurismas Incidentales. Dra. Guadalupe María Bruera.

Aneurismas Incidentales. Dra. Guadalupe María Bruera. Aneurismas Incidentales Dra. Guadalupe María Bruera. Aneurismas Incidentales Que hago con esto?... Aneurismas Incidentales: Cronograma Definición. Epidemiología. Historia Natural y riesgo de Ruptura. Factores

Más detalles

Artículos originales. Hospital Clinicoquirúrgico «Hermanos Ameijeiras» RESUMEN

Artículos originales. Hospital Clinicoquirúrgico «Hermanos Ameijeiras» RESUMEN Rev Cubana Cir 2007; 46(3) Artículos originales Hospital Clinicoquirúrgico «Hermanos Ameijeiras» Factores que influyen sobre los resultados del tratamiento quirúrgico en aneurismas de la arteria cerebral

Más detalles

DIMENSIONES DE LA CALIDAD DE SERVICIO QUE INFLUYEN EN LA REPUTACIÓN CORPORATIVA DE LAS EMPRESAS COURIER EN LIMA

DIMENSIONES DE LA CALIDAD DE SERVICIO QUE INFLUYEN EN LA REPUTACIÓN CORPORATIVA DE LAS EMPRESAS COURIER EN LIMA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera de Negocios Internacionales DIMENSIONES DE LA CALIDAD DE SERVICIO QUE INFLUYEN EN LA REPUTACIÓN CORPORATIVA DE LAS EMPRESAS COURIER EN LIMA Tesis para optar el

Más detalles

uned Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos Índice General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos

uned Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos Índice General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos uned Capítulo 1: La intervención en memoria de personas mayores Pedro Mateos A. Contenidos

Más detalles

Vasoespasmo sintomático. Caracterización clínica

Vasoespasmo sintomático. Caracterización clínica Vasoespasmo sintomático. Caracterización clínica C.E. Scherle-Matamoros; J. Pérez-Nellar y L. Fernández-Cue Unidad de Ictus. Servicio de neurología, Hospital CQ Hermanos Ameijeiras. Ciudad Habana, Cuba.

Más detalles

Tratamiento Endovascular de Aneurismas Cerebrales Rotos

Tratamiento Endovascular de Aneurismas Cerebrales Rotos Tratamiento Endovascular de Aneurismas Cerebrales Rotos Tratamiento Endovascular de Aneurismas Cerebrales Rotos Introducción: Los aneurismas son dilataciones en forma de saco de la pared arterial unida

Más detalles

XI Curso de La Cristalera

XI Curso de La Cristalera Programa preliminar. XI Curso de La Cristalera HOTEL MELIÁ. ALICANTE. 26 al 28 de Septiembre de 2011 Tema: Curso Actualización y Evidencias en Neurocirugía Vascular Organiza: Secretaría de la Sociedad

Más detalles

Hemorragia intracerebral espontánea. Rolando A. Gimbernat Centro de Cuidados Intensivos San Juan

Hemorragia intracerebral espontánea. Rolando A. Gimbernat Centro de Cuidados Intensivos San Juan Hemorragia intracerebral espontánea Rolando A. Gimbernat Centro de Cuidados Intensivos San Juan 15 35 per 100,000 personas 10-15% de los Strokes Duplica a la HSA 30 40% de mortalidad a los 30 días Solo

Más detalles

Cognitive aging. envejecimiento cognitivo

Cognitive aging. envejecimiento cognitivo HEALTH STATUS, DISABILITY, AND MORTALITY Cognitive aging ESTADO DE SALUD, DISCAPACIDAD Y MORTALIDAD envejecimiento cognitivo CARLOS ALBERTO CANO GUTIÉRREZ MÉDICO GERIATRA JEFE UNIDAD DE GERIATRÍA DEPARTAMENTO

Más detalles

EMBOLIZACIÓN VERSUS CLIPAJE MICROQUIRÚRGICO EN ANEURISMAS CEREBRALES DE CIRCULACIÓN ANTERIOR

EMBOLIZACIÓN VERSUS CLIPAJE MICROQUIRÚRGICO EN ANEURISMAS CEREBRALES DE CIRCULACIÓN ANTERIOR EMBOLIZACIÓN VERSUS CLIPAJE MICROQUIRÚRGICO EN ANEURISMAS CEREBRALES DE CIRCULACIÓN ANTERIOR EMBOLIZATION VERSUS MICROSURGICAL CLIPPING IN CEREBRAL ANEURISMS ON ANTERIOR CIRCULATION EMBOLIZAÇÃO VERSUS

Más detalles

PRE HISTORIA 21/08/2016

PRE HISTORIA 21/08/2016 ELEMENTOS DE INFANTIL www.enpi.ecaths.com Disciplina científica que estudia la relación entre las estructuras y el funcionamiento del SNC y los procesos cognitivo comportamentales. Ciencia que estudia

Más detalles

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO PROFESIONAL DE ESTUDIANTES EN LOS CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA DE

Más detalles

Identificación rápida de Staphylococcus aureus meticilina resistente Cribado de portadores

Identificación rápida de Staphylococcus aureus meticilina resistente Cribado de portadores Identificación rápida de Staphylococcus aureus meticilina resistente Cribado de portadores Informe de síntesis de tecnologías emergentes Rapid tests for methicillin resistant Staphylococcus aureus. Carrier

Más detalles

PREVENCIÓN DEL DELIRIUM EN EL MEDIO HOSPITALARIO

PREVENCIÓN DEL DELIRIUM EN EL MEDIO HOSPITALARIO PREVENCIÓN DEL DELIRIUM EN EL MEDIO HOSPITALARIO Mª Teresa Vidán Astiz Profesor Asociado de Medicina UCM Jefe de Sección. Servicio de Geriatría Hospital General Universitario Gregorio Marañón Madrid PREVENCIÓN

Más detalles

Certificado de Mérito. Poster no.: S-0639

Certificado de Mérito. Poster no.: S-0639 Existe un volumen crítico de sangrado subaracnoideo a partir del cual empeora drásticamente el pronóstico? Resultados de un estudio cuantitativo volumétrico Premio: Poster no.: S-0639 Certificado de Mérito

Más detalles

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA TÍTULO: ADICCIÓN A REDES SOCIALES Y SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA NORTE, 2016. AUTORAS: Carmen Liz

Más detalles

Universitas Médica ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Universitas Médica ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Universitas Médica ISSN: 0041-9095 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Rueda, María Camila; Díaz, Laura Catalina; Zorro, Óscar Fernando Cirugía de epilepsia

Más detalles

DÉFICIT O DETERIORO. Núria Pujol

DÉFICIT O DETERIORO. Núria Pujol DÉFICIT O DETERIORO Núria Pujol Hospital Clínic i Provincial de Barcelona, Bilbao, Junio 2008 SUMARIO Modelos teóricos: -Hipótesis del neurodesarrollo vs. hipótesis de la neurodegeneración Características

Más detalles

INDEFENSIÓN APRENDIDA EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA CON ALTO Y BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR DEL CERCADO CALLAO

INDEFENSIÓN APRENDIDA EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA CON ALTO Y BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR DEL CERCADO CALLAO INDEFENSIÓN APRENDIDA EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA CON ALTO Y BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR DEL CERCADO CALLAO Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación Mención en Psicopedagogía

Más detalles

Intervención Psicoterapéutica. Intervención en Ancianos. Índice General. Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo.

Intervención Psicoterapéutica. Intervención en Ancianos. Índice General. Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo. Intervención en Ancianos General Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo uned Capítulo I. La intervención en memoria de personas mayores Pedro M. Mateos Universidad de Salamanca

Más detalles

Identificación de la variantes normales de la circulación cerebral

Identificación de la variantes normales de la circulación cerebral Identificación de la variantes normales de la circulación cerebral María Dolores Rodríguez López; J. Ignacio Barragán Tabares, Jesús Garzón Ruíz; Susana Bahamonde Cabria, María Moreno Barrero, Jesús Angel

Más detalles

II Latest Update on Alzheimer Disease

II Latest Update on Alzheimer Disease II Latest Update on Alzheimer Disease Date: 20-21 May 2010. Locations: Auditorium, Istanbul faculty of Medicine Chairman: Dr. Emre Co-chairman: Dr. Molinuevo FIRST DAY: Thursday 20 May 2010 UPDATE ON AD:

Más detalles

FLUENCIA VERBAL Y NIVEL EDUCATIVO EN EL DETERIORO COGNITIVO.

FLUENCIA VERBAL Y NIVEL EDUCATIVO EN EL DETERIORO COGNITIVO. FLUENCIA VERBAL Y NIVEL EDUCATIVO EN EL DETERIORO COGNITIVO. Pilar Salorio*; Natalia Navarro**; Teodosia Navarro**; Jose Manuel López***. Servicio de Psiquiatría. Hospital General Universitario Reina Sofía.

Más detalles

Hemorragia Subaracnoidea

Hemorragia Subaracnoidea Hemorragia Subaracnoidea Santiago Claverie Centro de Stroke Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro Unidad de Stroke División Neurología Htal. Ramos Mejía CASO CLÍNICO Caso Clínico Paciente

Más detalles