Evaluación de los métodos fenolcloroformo y columnas de sílice para extracción de adn a partir de tejido óseo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación de los métodos fenolcloroformo y columnas de sílice para extracción de adn a partir de tejido óseo"

Transcripción

1 Artículo de reflexión doi: Evaluación de los métodos fenolcloroformo y columnas de sílice para extracción de adn a partir de tejido óseo Alveiro Antonio Alvis-Arango*, Bacter. 1, Luz Eliana Giraldo-Vásquez, MsC. 2 1 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Regional Noroccidente, Medellín, Antioquia, Colombia Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, Facultad de Ciencias Forenses y de la Salud, Medellín, 2 Antioquia, Colombia Recibido: 8 de julio del 2015 Aprobado: 28 de septiembre del 2015 *Autor de correspondencia: Alveiro Antonio Alvis-Arango. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Medellín, Antioquia, Colombia. Calle 64B n , Torre 5, Int Teléfonos: Correo electrónico: alanalvis@ medicinalegal.gov.co Cómo citar este artículo: Alvis-Arango AA, Giraldo-Vásquez LE. Evaluación de los métodos fenol-cloroformo y columnas de sílice para extracción de adn a partir de tejido óseo. Colomb. Forense 2015; 2(1): doi: cf.v3i Resumen. Propósito: encontrar factores para seleccionar métodos de extracción de material genético como el fenol-cloroformo y las columnas de sílice, a fin de utilizarlos en el análisis genético, en el marco de las políticas del Gobierno de Colombia de la Ley de Justicia y Paz. Descripción: se hizo un estudio descriptivo aplicando los dos principales métodos de extracción de adn óseo; se analizaron muestras problema que inicialmente no arrojaron resultados reproducibles y verificables. Punto de vista: según los resultados obtenidos, se halló que el tiempo de digestión para las muestras óseas sometidas a extracción de adn por el método de columnas de sílice mejora cuando se hace a las dos horas. Conclusiones: el adn extraído por el método de columnas de sílice es mejor en la recuperación, pero debe ser analizado lo más pronto posible; de lo contrario, el material se degrada si se conserva refrigerado. Este fenómeno no ocurre en extracciones con fenol-cloroformo. Palabras clave: adn, genética forense, identificación de métodos, tejido óseo. BY NC ND p-issn e-issn

2 Artículo de reflexión doi: Evaluation of phenol-chloroform and silica columns methods for dna extraction from bone tissue Abstract. Purpose: To find factors for selecting genetic material extraction methods such as phenol-chloroform and silica columns in order to use them in genetic analysis, in the framework of the policies of the Justice and Peace Act issued by the Government of Colombia. Description: A descriptive study was conducted using two main methods for dna extraction from bone tissue; test samples that initially did not yield reproducible and verifiable results were analyzed. Point of view: According to the results, it was found that the digestion time for bone samples subjected to dna extraction by the silica columns method improves when performed within two hours. Conclusions: dna extracted by the silica columns method is better for recovery, but must be analyzed as soon as possible; otherwise, the material deteriorates when stored refrigerated. This phenomenon does not occur in extractions with phenol-chloroform. Keywords: dna, forensic genetics, method identification, bone tissue. Avaliação dos métodos fenol- clorofórmio e colunas de sílica para extração de dna a partir de tecido ósseo Resumo. Propósito: encontrar fatores para selecionar métodos de extração de material genético como o fenol-clorofórmio e as colunas de sílica a fim de utilizá-los na análise genética, no âmbito das políticas do Governo da Colômbia da Lei de Justiça e Paz. Descrição: fezse um estudo descritivo que aplicou os dois principais métodos de extração de dna ósseo; analisaram-se amostras-problema que inicialmente não deram resultados reproduzíveis e verificáveis. Ponto de vista: segundo os resultados obtidos, constatou-se que o tempo de digestão para as amostras ósseas submetidas à extração de dna pelo método de colunas de sílica melhora quando se faz às duas horas. Conclusões: o dna extraído pelo método de colunas de sílica é melhor na recuperação, mas deve ser analisado o mais breve possível; do contrário, o material se degrada se for conservado refrigerado. Esse fenômeno não ocorre em extrações com fenol-clorofórmio. Palavras-chave: dna, genética forense, identificação de métodos, tecido ósseo. BY NC ND

3 Evaluación de los métodos fenol-cloroformo y columnas de sílice para extracción de adn a partir de tejido óseo 71 Introducción El conflicto armado en Colombia ha tenido como consecuencia la desaparición de muchísimas personas. La Fiscalía General de la Nación reportó casos de cadáveres en condición de no identificados en cementerios municipales, según un censo nacional informado por una cuarta parte de las seccionales del país [1]. La identificación de un cadáver en condición de no identificado (cni) se convierte en una misión humanitaria y social [2, 3]; es así como se considera importante saber dónde se encuentran los restos, recibir la confirmación de la muerte y hacer el duelo en las condiciones que se crean necesarias, atendiendo a los principios de dignidad y de respeto por las creencias culturales y religiosas. Desde el punto de vista jurídico, el fallecimiento de una persona tiene implicaciones legales, especialmente en Colombia donde es un hecho el proceso de reparación a las víctimas como una estrategia del Estado para compensar a las familias y a las comunidades. Los procesos de identificación de una persona en condición de no identificado tienen varios grados de complejidad. Cuando se trata de cadáveres bien conservados o frescos, se cuenta con herramientas que permiten hacer identificaciones con óptimos criterios de oportunidad. Estos recursos van desde la información fisonómica (peso, talla, edad, características físicas, cicatrices, tatuajes), pasando por la documentación personal encontrada en el cadáver, hasta la identificación necrodactilar, principal método empleado en identificaciones fehacientes [4, 5, 6]. Los fenómenos que se presentan cuando un organismo fallece generan procesos de degradación y destrucción de todas sus biomoléculas (incluido el adn), los cuales serán iniciados por las propias enzimas del organismo (autolisis), luego por la invasión de bacterias, hongos, insectos o animales de rapiña, y finalmente, por procesos químicos, principalmente hidrólisis (fragmentación del adn) y oxidación (modificación del adn), que completarán la degradación del material genético [7]. En cuerpos en avanzado estado de descomposición o esqueletados, se debe recurrir al análisis del perfil genético del cadáver y a su comparación con los perfiles de presuntos familiares. Esto hace necesario disponer de métodos científicos, viables y rápidos, que apoyen el proceso de identificación. Sin embargo, la obtención de perfiles genéticos a partir de estructuras óseas está limitado por el tipo de muestra, las condiciones del enterramiento y las características del medio ambiente en el que están depositadas [8], aspectos que pueden lentificar o acelerar la degradación (temperatura, humedad, ph o la presencia de ciertos compuestos en el suelo que interfieren con la reacción en cadena de la polimerasa) [9]. Debido a la variabilidad en la preservación de las muestras ingresadas a los laboratorios de genética forense, suele optarse por diversas estrategias para la extracción del material genético, como el fenol-cloroformo y la extracción con columnas de sílice. El interés del presente trabajo es revisar los pasos en la extracción que puedan afectar los resultados y optimizar la calidad del adn recuperado de las muestras a partir del uso de fenol-cloroformo y columnas de sílice, actualmente utilizados de rutina. Así mismo, se pretende hacer ajustes que aumenten los estándares de calidad y maximización de recursos que se traduzcan en disminución de tiempos de respuesta de los informes periciales para este tipo de casos. Materiales y métodos Tipo de estudio: descriptivo Selección de muestras: se tomaron 34 muestras a conveniencia de restos óseos que previamente habían sido analizados y habían sido limpiados de tejidos e impurezas. Se aplicó el método de extracción de fenol-cloroformo a 8 muestras ya procesadas por el método de columnas de sílice, con resultados óptimos para adn. Para el método de columnas de sílice, se utilizaron 12 muestras con resultado positivo de adn y 14 muestras con resultado inicial negativo de adn. Todas estas muestras permanecieron bajo reserva por un año. Cantidad de la muestra para extracción: se utilizaron cantidades de 1 y 2 g de pulverizado de hueso para ambas extracciones. Extracción orgánica de adn a partir de tejido óseo (método de fenol-cloroformo): la digestión es un proceso común en los métodos de extracción de adn que serán analizados: consiste en decalcificar la muestra utilizando un agente quelante (edta), puesto que las sales minerales pueden interferir en procesos posteriores. Para este proceso, se utiliza

4 72 Artículo de reflexión Colombia Forence / Volumen 2, Número 1 / enero-diciembre 2015 proteinasa k (enzima proteolítica que lisa las proteínas de la membrana celular), con lo que se libera el adn al medio acuoso [10, 11, 12]. A las muestras pulverizadas se les hicieron tres lavados con edta 0,5 m; se cubre el pulverizado, se agita manualmente y luego se lleva a centrífuga refrigerada (4 C) por cinco minutos a 3000 rpm. Luego de cada lavado, se descartó el sobrenadante. Al pellet final se le adicionaron 8 ml de edta 0,5 m; 500 μl de proteinasa k y 80 μl de Tween 20. Se incubaron las muestras a 56 C con agitación, y se hicieron revisiones de la digestión a las dos y a las doce horas. Después de la digestión [10, 13, 14], el adn se purificó con solventes orgánicos para que los ácidos nucleicos insolubles en fenol y solubles en cloroformo se separaran en dos fases: la superior acuosa, donde están presentes los ácidos nucleicos, y la fase del fondo con fenol y cloroformo y las demás moléculas, como proteínas y grasas, que inhiben la amplificación de los ácidos nucleicos [15]. Luego de este proceso, el adn extraído se concentró en columnas de purificación [9]. Extracción de adn a partir de hueso utilizando columnas de sílice: para la decalcificación y digestión del pulverizado de hueso, se adicionaron 15 ml de buffer de desmineralización (edta 0,5 m/ n-laurilsarcosinato de sodio 1%) y 1 ml de proteinasa k; se homogenizó e incubó a 56 C en horno de agitación (evaluando la digestión de las muestras a las dos y a las doce horas). El método se fundamenta en la utilización de columnas de sílice. El adn se asocia con el hidrocloruro de guanidina presente en el buffer de unión (pb), lo que facilitó la unión altamente específica entre las partículas de sílice presentes en la membrana de la columna y el material genético, mientras que los contaminantes pasan por medio de esta. Para la ultrafiltración, la purificación, el lavado y la elución, se siguieron los procedimientos sugeridos en los kits comerciales [9] y los procedimientos estandarizados de trabajo [16]. Se ajustó el ph de la solución reguladora pb como lo indica el fabricante. La recuperación de adn se hizo con buffer de elución (eb) como lo indica el procedimiento, y adicional a esto se modificó utilizando agua Milli-q como lo indican los protocolos internacionales. Amplificación, cuantificación y secuenciación Amplificación vía pcr (Reacción en Cadena de la Polimerasa): el procedimiento de pcr [17, 18] permitió la amplificación in vitro de regiones específicas de adn por medio de pcr, que consta de tres etapas fundamentales: denaturación del adn, anillaje de los Fluoroprimers y la extensión por medio de la Taq (Thermus aquaticus) adn polimerasa. Cada etapa se llevó a cabo a temperaturas específicas establecidas en los programas de termociclaje. La amplificación simultánea de los loci str fue posible mediante el uso de primers específicos para estos sistemas con pcr múltiplex, empleando Identifiler, Yfiler y Power Plex hs y esx [19, 20]. Cuantificación: se llevó a cabo mediante la reacción en cadena de polimerasa [pcr], en tiempo real, empleando el kit Plexor, que es específico de adn humano [21]. Secuenciación: se llevó a cabo utilizando el analizador genético Genetic Analyzer abi 3130 [22]. El análisis de los electroferogramas se hizo por medio del software GeneMapper, siguiendo las instrucciones de la guía de operación para el analizador [22]. Verificación de la calidad e integridad del adn en el tiempo: se hizo cuantificación de adn mediante el Kit Plexor al momento de la extracción a cada uno de los extractos obtenidos en los ensayos anteriores. Para esto, se almacenaron las submuestras a -20 o C y a 4 o C por un periodo de 8, 15 y 30 días, y posteriormente fueron cuantificadas. Resultados y discusión La extracción en las muestras óseas sigue siendo un proceso trascendental en la obtención de material genético de buena calidad. El alto porcentaje de fracasos se debe a inhibidores que podrían eliminarse en este paso; si bien se pueden hacer intentos intermedios en otras fases del proceso, no deja de ser una gran preocupación de los Laboratorios de Genética que se desempeñan con este tipo de muestras. En el caso de las muestras analizadas, la cantidad de adn recuperado en las que tenían buenas

5 Evaluación de los métodos fenol-cloroformo y columnas de sílice para extracción de adn a partir de tejido óseo 73 condiciones de conservación y preservación no implicó pérdida sustancial de material genético, y su recuperación se logró con un gramo de muestra ósea pulverizada para los dos métodos de extracción evaluados. La cantidad de muestra influyó en los resultados y en la obtención de adn. Todas aquellas que no arrojaron resultados iniciales con un gramo de pulverizado de resto óseo y que se reprocesaron nuevamente con dos gramos mostraron resultados de adn en el 90% de los casos. La digestión mostró mejores resultados acortando el tiempo. En el método de extracción por columnas de sílice, se pudo evidenciar que la muestra pierde cantidad y calidad de material genético después de las dos horas de digestión, lo cual impide obtener un perfil genético, o que presenta picos inespecíficos que dificultan la interpretación debido a la deficiencia en la calidad del adn. Esto puede asociarse a rupturas por acción del calor prolongado y a la exposición a agentes quelantes. Ajustar el ph en el proceso de adición del buffer pe por el método de extracción con columnas de sílice evidencia un cambio en las muestras con el indicador de ph, sin adición del acetato de sodio necesario para ajustar el ph. Esto permite concluir que lo más adecuado es utilizar buffer preparado recientemente o garantizar que el ph sea adecuado, aspecto que está contemplado en las instrucciones del fabricante. Se pudo evaluar la trazabilidad de una muestra guardada en condiciones de refrigeración, y se encontró que a los 15 días la pérdida del adn autosómico fue de un 99% y la del cromosoma y fue de un 90%; al día 30 no se logra detectar por la cuantificación adn suficiente para análisis. Revisando los procedimientos, se confirmó que el extracto de adn se debe guardar en congelacion a -20 ºC [9] (figura 1). Es importante considerar los problemas de degradación posterior a la extracción, situación que no contribuye a la obtención de resultados completos y reproducibles, lo cual causa un incremento en los reprocesos y aumenta el tiempo de respuesta de los casos dentro de los laboratorios. La recuperación final del adn utilizando buffer eb arroja buenos resultados, aunque el adn obtenido se pierde en el proceso de conservación y puede hacer perder su estabilidad. Se hizo un ensayo utilizando agua Milli-q y se obtuvieron mejores efectos. Someter a más agentes al proceso de la muestra dentro de la extracción y complementado con el tiempo de almacenamiento puede afectar. Optimizar un poco empleando agentes más neutros como el agua, se puede llegar a traducir en análisis positivos a futuro. 5,52 Autosomico Cromosoma Y 0,801 0,546 0,0292 0,0814 0,0853 Dia 1 Dia 15 Dia 30 Figura. Cuantificación de adn autosómico y cromosoma y días 1, 15 y 30 Fuente: elaboración propia Aunque el número de muestras no fue representativo durante el presente estudio por los costos que se generan dado el tipo de análisis, los resultados muestran una tendencia que se puede considerar para futuras investigaciones que permitirán llegar a mayores conclusiones frente a los procesos de extracción. Referencias [1] Semana.com. Documentan más de casos de cadáveres sin identificar en Colombia. Revista Semana [internet] nov 10. Disponible en: [2] Vallejo G, Alonso A. La identificación genética en grandes catástrofes: avances científicos y normativos en España. Rev Esp Med Legal. 2009;35: [3] Crespillo M, Bañón R, Valverde JL. Aprendizaje y reflexiones de la identificación de cadáveres mediante marcadores genéticos monoparentales (adn mitocondrial, cromosoma y). A propósito de un caso. Rev Esp Med Legal. 2011;37: [4] Barrio-Caballero PA. Revisión de métodos de extracción de adn a partir de restos óseos en el laboratorio forense. Rev Esp Med Legal. 2013;39(2): [5] Instituto Nacional de Justicia. Mass fatality incidents: a guide for human forensic identification. Washington: Departamento de Justicia de Estados

6 74 Artículo de reflexión Colombia Forence / Volumen 2, Número 1 / enero-diciembre 2015 Unidos; Disponible en: gov/pdffiles1/nij/ pdf [6] Giannelli PC, Imwinkelried EJ, Peterson JL. Reference guide on forensic identification expertise. En: Federal Judicial Center, editor. Reference manual on scientific evidence. 3. a ed. Washington: National Academies Press; p [7] Lindahl T. Instability and decay of the primary structure of dna. Nature. 1993;362: [8] Fernández E. Polimorfismos de dna mitocondrial en poblaciones antiguas de la Cuenca del Mediterráneo [tesis doctoral]. [Barcelona]: Universidad de Barcelona; [9] Qiagen. qiaquick pcr purification kit for purification of pcr products, 100 bp to 10 kb. Hilden: Qiagen; [10] Hänni C, Brousseau T, Laudet V, Stehelin D. Isopropanol precipitation removes pcr inhibitors from ancient bone extracts. Nucleic Acids Res. 1995;23(5): [11] Rogan PK, Salvo JJ. Study of nucleic acids isolated from ancient remains. Yearb Phys Anthropol. 1990;33: [12] Sambrook J, Fritsch EF, Maniatis T. Molecular cloning: a laboratory guide. 2. a ed. Salem: Cold Spring Harbor Laboratory Press; [13] Hagelberg E, Clegg JB. Isolation and characterization of dna from archaeological bone. Proc R Soc Lond B Biol Sci.1991;244: [14] Yang DY, Eng B, Waye JS, Dudar JC, Saunders SR. Improved dna extraction from ancient bones using silica-based spin columns. Am J Phys Anthropol. 1998;105: [15] Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (inmlcf). Procedimiento estandarizado de trabajo. Extracción orgánica de adn a partir de tejido óseo y diente. Bogotá: inmlcf; [16] Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses inmlcf. Procedimiento estandarizado de trabajo. Extracción de adn a partir de hueso usando columnas de sílice. Bogotá: inmlcf; [17] Pääbo S, Higuchi R, Wilson AC. Ancient dna and the polymerase chain reaction. J Biol Chem. 1989;264: [18] Higuchi R. Dr Russ problem corner. Ancient dna Newsletter. 1992;1:6-8. [19] Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (inmlcf). Procedimiento estandarizado de trabajo. Amplificación mediante la utilización de la reacción en cadena de la polimerasa (pcr) múltiplex de los marcadores genéticos tipo str y amelogenina incluidos en los kits PowerPlex esx-17, esx-16, esi-17 y esi-16 y su análisis. Bogotá: inmlcf; [20] Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (inmlcf). Procedimiento estandarizado de trabajo. Amplificación mediante la utilización de la reacción en cadena de la polimerasa (pcr) múltiplex de los marcadores genéticos tipo str y amelogenina incluidos en el kit: PowerPlex16 hs System y su análisis. Bogotá: inmlcf; [21] Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (inmlcf). Procedimiento estandarizado de trabajo. Cuantificación de adn humano mediante pcr en tiempo real. Bogotá: inmlcf; [22] Applied Biosystems, Curso de hid en el equipo 3130.

EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS

EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS Los hongos poseen un genoma complejo consistente en: ADN nuclear (n ADN) ADN mitocondrial (mt ADN) en algunos casos ADN plasmídico EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS

Más detalles

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3. MATERIALES Y MÉTODOS 3. MATERIALES Y MÉTODOS El proceso general llevado a cabo en la presente tesis se ilustra en el siguiente esquema: Exudado uretral/ cervical y/o biopsias Extracción del ADN PCR Digestión Algoritmo computacional:

Más detalles

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Es un ácido capaz de formar sales con iones cargados

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Es un ácido capaz de formar sales con iones cargados Extracción de ADN Genética molecular PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Es un ácido capaz de formar sales con iones cargados positivamente (cationes). Es soluble en soluciones concentradas

Más detalles

Código: IDX-016 Ver: 1 TOXO. Sistema para la detección de la presencia de ADN de Toxoplasma gondii. Reg. MSP 21205

Código: IDX-016 Ver: 1 TOXO. Sistema para la detección de la presencia de ADN de Toxoplasma gondii. Reg. MSP 21205 Sistema para la detección de la presencia de ADN de Toxoplasma gondii Reg. MSP 21205 Valdense 3616. 11700. Montevideo. Uruguay. Teléfono (598) 2 336 83 01. Fax (598) 2 336 71 60. info@atgen.com.uy www.atgen.com.uy

Más detalles

EL ANÁLISIS DE ADN. Características del ADN: Ventajas de la tecnología del ADN:

EL ANÁLISIS DE ADN. Características del ADN: Ventajas de la tecnología del ADN: EXPERIENCIA DE GENÓMICA EN LA PRUEBA DE ADN QUIÉNES SOMOS Fundada en Madrid en 1990. Participación del 100% del Grupo Zeltia. Líder en análisis de identificación genética. Pionera en acreditación ISO/IEC

Más detalles

EXTRACCIÓN DE ADN (3)

EXTRACCIÓN DE ADN (3) EXTRACCIÓN DE ADN (3) PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA FUENTES ALTERNATIVAS Muchos estudios de Biología Molecular comienzan con la extracción de ácidos nucleicos. La lisis celular libera las moléculas en una

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: AGR_UAH_09 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Agroalimentación Mª Luisa Marina Alegre Concepción García López Clara Esteve Gil Química Analítica, Química Física

Más detalles

DANAGENE BLOOD DNA KIT

DANAGENE BLOOD DNA KIT Ref. 0601 100 ml Ref. 0602 200 ml DANAGENE BLOOD DNA KIT 1.INTRODUCCION DANAGENE BLOOD DNA Kit provee un método para la extracción de ADN genómico de alta calidad a partir de sangre total o médula ósea.

Más detalles

Bioquímica III- 2009

Bioquímica III- 2009 Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata Bioquímica III- 2009 Trabajo Práctico Nro 4 Extracción de RNA y DNA bacteriano INTRODUCCIÓN El RNA es el ácido nucleico más abundante en la

Más detalles

ANEXO TÉCNICO ACREDITACIÓN Nº 665/LE1398. Entidad: ERTZAINTZA - POLICÍA AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. UNIDAD DE POLICÍA CIENTÍFICA

ANEXO TÉCNICO ACREDITACIÓN Nº 665/LE1398. Entidad: ERTZAINTZA - POLICÍA AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. UNIDAD DE POLICÍA CIENTÍFICA Hoja 1 de 3 ANEXO TÉCNICO ACREDITACIÓN Nº 665/LE1398 Entidad: ERTZAINTZA - POLICÍA AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. UNIDAD DE POLICÍA CIENTÍFICA Dirección: C/ Larrauri Mendotxe Bidea, 18; 48950 Erandio (VIZCAYA)

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA I IDENTIFICACION GENERAL DE LA ASIGNATURA CARRERA BIOQUIMICA DEPARTAMENTO BIOLOGIA ASIGNATURA BIOLOGIA MOLECULAR II CÓDIGO 1681 PRERREQUISITOS Biología Molecular I CREDITOS

Más detalles

Ruptura y Disrupción celular

Ruptura y Disrupción celular Utilización de las reglas de oro de la purificación REGLA 1 Elegir procesos de separación basados en diferentes propiedades físicas, químicas o bioquímicas REGLA 2 Separar las impurezas más abundantes

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN Estimación de la Concentración Proteica del Filtrado de Cultivo de Mycobacterium tuberculosis H37Rv La curva estándar con la que se estimó la concentración proteica del filtrado

Más detalles

Obtención de ADN de cactáceas: comparación de dos métodos de extracción en Ferocactus histrix

Obtención de ADN de cactáceas: comparación de dos métodos de extracción en Ferocactus histrix Obtención de ADN de cactáceas: comparación de dos métodos de extracción en Ferocactus histrix Brenda Díaz Cárdenas 1, Liliana Gómez Flores Ramos 1, Verónica Carolina Rosas-Espinoza 2, Laura Izascum Pérez

Más detalles

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA PROFESORADO CURSO 1994-1995: Dr. J. Ariño (Unidad de Bioquímica) Dra. F. Bosch (Unidad de Bioquímica) Dr. A. Sánchez (Unidad de Genética y Mejora)

Más detalles

PCR gen 16S ARNr bacteriano

PCR gen 16S ARNr bacteriano PCR gen 16S ARNr bacteriano Ref. PCR16S 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y la práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE GELES DE DNA DIGERIDOS CON ENZIMAS DE RESTRICCIÓN

INTERPRETACIÓN DE GELES DE DNA DIGERIDOS CON ENZIMAS DE RESTRICCIÓN INTERPRETACIÓN DE GELES DE DNA DIGERIDOS CON ENZIMAS DE RESTRICCIÓN El empleo de las enzimas de restricción y los plásmidos es habitual en el laboratorio de Biología Molecular. Con este ejercicio se pretende

Más detalles

MÉTODO RÁPIDO Y ECONÓMICO PARA LA EXTRACCIÓN DE ADN GENÓMICO EN LA BROCA DEL CAFÉ Y SU USO EN PCR

MÉTODO RÁPIDO Y ECONÓMICO PARA LA EXTRACCIÓN DE ADN GENÓMICO EN LA BROCA DEL CAFÉ Y SU USO EN PCR MÉTODO RÁPIDO Y ECONÓMICO PARA LA EXTRACCIÓN DE ADN GENÓMICO EN LA BROCA DEL CAFÉ Y SU USO EN PCR Flor E. Acevedo-Bedoya * ; Lucio Navarro-Escalante * ; Luis M. Constantino-Chuaire ** ; Zulma N. Gil-Palacio

Más detalles

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Explicación de TP Nº 3 Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Química Biológica Patológica Bioq. Mariana L. Ferramola 2013 Definición de PCR Es la amplificación enzimática de un fragmento de interés

Más detalles

DANAGENE RNA PURIFICATION KIT

DANAGENE RNA PURIFICATION KIT DANAGENE RNA PURIFICATION KIT REF.0801.1 100 EXTRACCIONES REF.0801.2 500 EXTRACCIONES 1.INTRODUCCION Este kit permite la permite la obtención de ARN total a partir de cultivos celulares, tejidos animales,

Más detalles

EXTRACCIÓN MICELAR ASISTIDA POR MICROONDAS DE METALES PESADOS Resultados de proyectos

EXTRACCIÓN MICELAR ASISTIDA POR MICROONDAS DE METALES PESADOS Resultados de proyectos 2010 EXTRACCIÓN MICELAR ASISTIDA POR MICROONDAS DE METALES PESADOS Resultados de proyectos En el proyecto se ha obtenido la valorización de lodos de depuradora con metales pesados mediante la recuperación

Más detalles

ESTUDIO DE QUIMERISMO POST TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA POR ANÁLISIS DE FRAGMENTOS

ESTUDIO DE QUIMERISMO POST TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA POR ANÁLISIS DE FRAGMENTOS ESTUDIO DE QUIMERISMO POST TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA POR ANÁLISIS DE FRAGMENTOS Luis Sáenz Mateos R4 Análisis Clínicos- Hospital General Universitario de Ciudad Real Rotación Externa Hospital Morales Meseguer-Hospital

Más detalles

RapidFinder STEC Detection Workflow

RapidFinder STEC Detection Workflow QUICK REFERENCE RapidFinder STEC Detection Workflow Aislamiento automático de ADN y detección de la PCR en tiempo real de E. coli O157:H7 y cepas "Big 6" de STEC no O157 Número de catálogo 4480466, 4428176,

Más detalles

4.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.2: Diseñar el modelo relacional de la base de datos del sistema Descripción de la AA4.2:

4.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.2: Diseñar el modelo relacional de la base de datos del sistema Descripción de la AA4.2: 4.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.2: Diseñar el modelo relacional de la base de datos del sistema. 4.2.1 la AA4.2: Nombre de la Actividad de Aprendizaje 4.2: Resultado de aprendizaje relacionado al desarrollo

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

DNANÁLISE LABORATÓRIO ABRIL

DNANÁLISE LABORATÓRIO ABRIL RESULTADOS Ejercicio de Control de Calidad entre laboratorios 20-2013 DNANÁLISE LABORATÓRIO ABRIL / 2013 (FLORIANÓPOLIS/BRASIL) Ejercicio de Control de Calidad entre laboratorios 20-2013 DETERMINACION

Más detalles

CURSO DE EXTENSIÓN TEÓRICO PRÁCTICO HERRAMIENTAS EFICIENTES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS DE INTERÉS AGROINDUSTRIAL

CURSO DE EXTENSIÓN TEÓRICO PRÁCTICO HERRAMIENTAS EFICIENTES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS DE INTERÉS AGROINDUSTRIAL LIBRO DE MEMORIAS 2 CURSO DE EXTENSIÓN TEÓRICO PRÁCTICO HERRAMIENTAS EFICIENTES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS DE INTERÉS AGROINDUSTRIAL Santiago de Cali, 23 al 28 de agosto de 2010 3 Libro de memorias

Más detalles

NORMAS DE TRABAJO EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y GUÍA DE PROBLEMAS HABITUALES Y SU SOLUCIÓN

NORMAS DE TRABAJO EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y GUÍA DE PROBLEMAS HABITUALES Y SU SOLUCIÓN NORMAS DE TRABAJO EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y GUÍA DE PROBLEMAS HABITUALES Y SU SOLUCIÓN 1. PROCEDIMIENTOS BÁSICOS: En este apartado pretendemos detallar algunos factores muy importantes a la hora de realizar

Más detalles

SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO

SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO 2 Prueba de PCR para la detección de dermatofitos y Trichophyton rubrum Para uso diagnóstico in vitro Aplicación La prueba de PCR para dermatofitos en uñas

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto Inmunología Clínica Maestría en Inmunología

Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto Inmunología Clínica Maestría en Inmunología TÉCNICAS EN BIOLOGÍA MOLECULAR RESPONSABLE: Dra. Lisbeth Berrueta. CREDITOS: 2 El curso de Técnicas de Biología Molecular está destinado a profesionales del área biomédica con conocimientos básicos relativos

Más detalles

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006 IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006 REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) EN EL DIAGNOSTICO DE Campylobacter jejuni/coli Viernes 19 de mayo María Rosa Viñas Servicio

Más detalles

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado ME-711.02-008 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determinar el contenido de cafeína en fruitivos como té, café o yerba mate por método Bailey y Andrews. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El método es aplicable a

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Laboratorio de Biotecnología Molecular. Módulo de Bioquímica y Farmacia. FCEQyN. UNaM. Av. Mariano Moreno 1375, 3300 Posadas Misiones Argentina.

Laboratorio de Biotecnología Molecular. Módulo de Bioquímica y Farmacia. FCEQyN. UNaM. Av. Mariano Moreno 1375, 3300 Posadas Misiones Argentina. PROTOCOLO DE EXTRACCIÓN DE DNA POR SALTING-OUT PARA PEQUEÑOS VOLÚMENES DE SANGRE Autores Riera, Mario A.; Rojas, Maria E.; Zapata, Pedro D. Dirección Laboratorio de Biotecnología Molecular. Módulo de Bioquímica

Más detalles

5. MATERIALES Y MÉTODOS

5. MATERIALES Y MÉTODOS 5. MATERIALES Y MÉTODOS 5.1 Equipos Los siguientes termocicladores se emplearon para la amplificación por PCR: - Perkin Elmer, GeneAmp PCR System 2400. - Perkin Elmer, GeneAmp PCR System 9600. - Applied

Más detalles

GENETICA FORENSE. Protocolo del Levantamiento y embalaje de los Indicios biológicos para estudios en materia de Genética o ADN.

GENETICA FORENSE. Protocolo del Levantamiento y embalaje de los Indicios biológicos para estudios en materia de Genética o ADN. GENETICA FORENSE. Protocolo del Levantamiento y embalaje de los Indicios biológicos para estudios en materia de Genética o ADN. Mtro. Alfonso Luna Vásquez. INACIPE. Sept. 2011. ANTECEDENTES REUNION NACIONAL

Más detalles

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA R. Domínguez 3,1, J.M. Fraga 1,2, J.A. Cocho 1,2, P. Bermejo 3, A. Bermejo

Más detalles

ESTABLECIMIENTO DE UN PROTOCOLO RAPDs EFICIENTE PARA PLANTAS DE ÑAME RESUMEN

ESTABLECIMIENTO DE UN PROTOCOLO RAPDs EFICIENTE PARA PLANTAS DE ÑAME RESUMEN Agronomía Trop. 56(4): 601-606. 2006 ESTABLECIMIENTO DE UN PROTOCOLO RAPDs EFICIENTE PARA PLANTAS DE ÑAME Maira Oropeza C.*, Erick A. Marilyn R.* y Teresa Edith Vargas C.* RESUMEN Dada la importancia del

Más detalles

EXTRACTOS Y TINTURAS. María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE

EXTRACTOS Y TINTURAS. María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE EXTRACTOS Y TINTURAS María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE EXTRACCIÓN Es el proceso opuesto a la deshidratación o secado de la planta. Generalmente se utilizan líquidos

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en. las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura. Educación Matemática

RESUMEN EJECUTIVO. Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en. las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura. Educación Matemática RESUMEN EJECUTIVO Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura Educación Matemática Comprensión del Medio Natural Comprensión del Medio Social

Más detalles

PCR en Tiempo Real. Introducción

PCR en Tiempo Real. Introducción Introducción Página 1 de 6 Introducción general La reacción en cadena de la polimerasa, cuyas iniciales en inglés son PCR ("polymerase chain reaction"), es una técnica que fue desarrollada por Kary Mullis

Más detalles

Preparación de agua de dilución :

Preparación de agua de dilución : La determinación de la Demanda Bioquímica de Oxígeno es una prueba en la que se determina los requerimientos relativos de oxígeno en aguas contaminadas tal como aguas residuales domésticas e industriales,,

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006. Programa de Estudios: Biología Molecular

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006. Programa de Estudios: Biología Molecular Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios: Biología Molecular I. Datos de identificación Licenciatura Químico Farmacéutico Biólogo

Más detalles

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE DNA RECOMBINANTE

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE DNA RECOMBINANTE Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 4 Número de créditos ECTS: 6 Idioma

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

La Patología a Molecular y el Control de Calidad

La Patología a Molecular y el Control de Calidad UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS PROCESOS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA La Patología a Molecular y el Control de Calidad Asunción n Olmo Sevilla Master Diagnóstica S. L. Patología Molecular: Patología del futuro X Personal:

Más detalles

Técnicas moleculares.

Técnicas moleculares. Técnicas moleculares. DMTV Carolina Acevedo Curso de Microbiología 2015 SÍNTESIS IN VITRO DE UNA GRAN CANTIDAD DE COPIAS DE UN SEGMENTO DE ADN EXISTENTE EN UNA MUESTRA. O sea. Amplificamos en forma exponencial

Más detalles

Protocolos de secuenciación de ADN

Protocolos de secuenciación de ADN 1 Protocolos de secuenciación de ADN Introducción El método de secuenciación utilizado aquí es el desarrollado por Sanger en 1975. Este consiste en la incorporación de didesixinucleótidos marcados fluorescentemente

Más detalles

ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA

ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA Maria José Falcón Iracheta y Dr. Jorge Alejandro Alegría Torres Laboratorio de Investigación Molecular en Nutrición

Más detalles

EJERCICIO COLABORATIVO SOBRE MUTACIÓN DE ADN MITOCONDRIAL EN PELO

EJERCICIO COLABORATIVO SOBRE MUTACIÓN DE ADN MITOCONDRIAL EN PELO EJERCICIO COLABORATIVO SOBRE MUTACIÓN DE ADN MITOCONDRIAL EN PELO Y Sergio Cardoso Martín, Ph.D. Universidad del País Vasco UPV/EHU Vitoria-Gasteiz Componente filogenético de los linajes de ADN mitocondrial

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO OBJETIVO Utilizar el material de laboratorio en las operaciones más comunes realizadas en un laboratorio de química. I. ASPECTOS TEÓRICOS Una vez conocido

Más detalles

ELUCIÓN DE IONES DE NÍQUEL DESDE ESFERAS ALGINATO

ELUCIÓN DE IONES DE NÍQUEL DESDE ESFERAS ALGINATO 31 (2015) 33-37 ELUCIÓN DE IONES DE NÍQUEL DESDE ESFERAS ALGINATO Alvaro Aracena a, Francisco Cárcamo a a Escuela de Ingeniería Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, General Cruz 34,

Más detalles

LA IDENTIFICACIÓN GENÉTICA DE VÍCTIMAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: LA EXPERIENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES.

LA IDENTIFICACIÓN GENÉTICA DE VÍCTIMAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: LA EXPERIENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES. LA IDENTIFICACIÓN GENÉTICA DE VÍCTIMAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: LA EXPERIENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES. 1 1 1 1 1 1 ALONSO A, MARTÍN P, ALBARRÁN C, GARCÍA P, AGUIRRE

Más detalles

CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO. Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la

CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO. Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la investigación utilizados para la solución del problema. Antes de todo, es necesario definir lo que es una

Más detalles

El Banco Nacional de ADN oferta un control de calidad de muestras de ADN y ARN.

El Banco Nacional de ADN oferta un control de calidad de muestras de ADN y ARN. PROGRAMA CONTROL DE CALIDAD DE MUESTRAS El Banco Nacional de ADN oferta un control de calidad de muestras de ADN y ARN. El programa completo de control de calidad de muestras de ADN y ARN engloba diferentes

Más detalles

Practica la genética Ficha didáctica del profesorado Bachillerato

Practica la genética Ficha didáctica del profesorado Bachillerato Ficha didáctica del profesorado Bachillerato www.eurekamuseoa.es Extracción de ADN Cuál es la función de cada uno de los ingredientes utilizados para realizar la disolución tampón para la visualización

Más detalles

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3 ÍNDICE ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN... 1 1 EL TOMATE... 3 1.1 Taxonomía... 3 1.2 Características generales... 3 1.3 La flor... 4 1.4 Características del fruto... 5 2 CUAJADO Y DESARROLLO DEL FRUTO...

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. Estudio comparativo del diagnóstico del virus del PRRS por RT-PCR, PCR anidada y RT-PCR en tiempo real. Zoalli Angélica

Más detalles

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias Fisiología bacteriana Dr. Juan C. Salazar jcsalazar@med.uchile.cl Programa de Microbiología y Micología ICBM, Facultad de Medicina Finalidad de las bacterias Logros Crecimiento Cómo lo hacen? Herramientas

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos. RESUMEN El grupo

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

Extracción de DNA por el Método Adaptado de Drábek.

Extracción de DNA por el Método Adaptado de Drábek. Extracción de DNA por el Método Adaptado de Drábek. El aislamiento de DNA constituye un paso esencial para la realización de estudios de tamizaje genético, análisis de polimorfismos genéticos, estudios

Más detalles

FRAGMENTO OLIGO 5-3 Hebra SECUENCIA 5' - - > 3' TAMAÑO (pb) F1. hmtl 569 L AACCAAACCCCAAAGACACC hmth2982 H CTGATCCAACATCGAGGTCG

FRAGMENTO OLIGO 5-3 Hebra SECUENCIA 5' - - > 3' TAMAÑO (pb) F1. hmtl 569 L AACCAAACCCCAAAGACACC hmth2982 H CTGATCCAACATCGAGGTCG ANEXO 1 Protocolo para la PCR para la amplificación del mtdna en 10 fragmentos solapantes: Se prepara la siguiente mezcla: Tampón ( TRIS 100 mm, MgCl 2 12 mm, KCl 500 mm, ph 8,3): 10X dntps : 10 mm (cada

Más detalles

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Ingeniería en alimentos

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Ingeniería en alimentos REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Ingeniería en alimentos 2015 Desarrollada por Kary Mullis en 1986 Técnica in vitro que permite amplificar enzimáticamente una región

Más detalles

Documentos de la Red Nacional de Biobancos. Guía de protocolos utilizados para la obtención de ácidos nucléicos en biobancos

Documentos de la Red Nacional de Biobancos. Guía de protocolos utilizados para la obtención de ácidos nucléicos en biobancos Documentos de la Red Nacional de Biobancos Guía de protocolos utilizados para la obtención de ácidos nucléicos en biobancos Septiembre 2012 Este documento ha sido elaborado con la participación de las

Más detalles

OBTENCIÓN DE XILITOL MEDIANTE HIDROGENACIÓN DE XILOSA DE OLOTE DE MAÍZ. Alternativas energéticas y mecanismos de desarrollo limpio

OBTENCIÓN DE XILITOL MEDIANTE HIDROGENACIÓN DE XILOSA DE OLOTE DE MAÍZ. Alternativas energéticas y mecanismos de desarrollo limpio OBTENCIÓN DE XILITOL MEDIANTE HIDROGENACIÓN DE XILOSA DE OLOTE DE MAÍZ Alternativas energéticas y mecanismos de desarrollo limpio Departamento de Madera Celulosa y Papel, Centro Universitario de Ciencias

Más detalles

Kit artus EBV QS-RGQ. Características de rendimiento. Mayo Sample & Assay Technologies. Sensibilidad analítica (plasma)

Kit artus EBV QS-RGQ. Características de rendimiento. Mayo Sample & Assay Technologies. Sensibilidad analítica (plasma) Kit artus EBV QS-RGQ Características de rendimiento Kit artus EBV QS-RGQ, versión 1, 4501363 Compruebe la disponibilidad de nuevas revisiones electrónicas de las especificaciones en www.qiagen.com/products/artusebvpcrkitce.aspx

Más detalles

TÉCNICAS GENÓMICAS. 2) Cuantificación del número de virus presentes en muestras de sangre o suero: carga vírica

TÉCNICAS GENÓMICAS. 2) Cuantificación del número de virus presentes en muestras de sangre o suero: carga vírica TÉCNICAS GENÓMICAS Utilidad/Objetivos: 1) Detección de microorganismos directamente en muestras clínicas identificando un fragmento específico del genoma del microorganismo concreto 2) Cuantificación del

Más detalles

Seminario: Técnicas de Biología Molecular aplicadas al control de calidad e identificación de líneas celulares

Seminario: Técnicas de Biología Molecular aplicadas al control de calidad e identificación de líneas celulares Seminario: Técnicas de Biología Molecular aplicadas al control de calidad e identificación de líneas celulares Detección de Mycoplasma en cultivos celulares mediante PCR a tiempo real Autentificación de

Más detalles

Conceptos generales de Biología Molecular. Extracción de DNA y Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).

Conceptos generales de Biología Molecular. Extracción de DNA y Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Conceptos generales de Biología Molecular. Extracción de DNA y Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Olga Redondo González MIR 3 Análisis Clínicos Hospital Universitario de Guadalajara, 25 abril 2007

Más detalles

Cuantificación de Legionella mediante real time PCR. Resultados de un estudio experimental.

Cuantificación de Legionella mediante real time PCR. Resultados de un estudio experimental. Cuantificación de Legionella mediante real time PCR. Resultados de un estudio experimental. Gemma Saucedo. Laboratorio Aguas de Barcelona 22-23 de noviembre de 2006 Introducción PCR: Polymerase Chain Reaction

Más detalles

Código: IDK-010 Ver: 1. Proteína G C825T. Sistema para la detección de la mutación C825T en el gene de la proteína G.

Código: IDK-010 Ver: 1. Proteína G C825T. Sistema para la detección de la mutación C825T en el gene de la proteína G. C825T Sistema para la detección de la mutación C825T en el gene de la proteína G. Valdense 3616. 11700. Montevideo. Uruguay. Teléfono (598) 2 336 83 01. Fax (598) 2 336 71 60. Info@atgen.com.uy www.atgen.com.uy

Más detalles

EL ESTUDIO DEL ADN EN RESTOS ÓSEOS ANTIGUOS

EL ESTUDIO DEL ADN EN RESTOS ÓSEOS ANTIGUOS EL ESTUDIO DEL ADN EN RESTOS ÓSEOS ANTIGUOS Tras el estudio antropológico de los restos óseos, durante el cual se individualizaron los sujetos presentes en cada tumba, y realizado el análisis por escáner,

Más detalles

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Niveles de organización en seres vivos Organismo Organo Tejido Celula La Célula:

Más detalles

2. ESTRATEGIA PARA EFECTUAR LA CLONACION Y EXPRESION DEL GEN

2. ESTRATEGIA PARA EFECTUAR LA CLONACION Y EXPRESION DEL GEN 1. CONTROL FINAL Nombre Internacional y nombre de la vacuna Nombre del propietario Nombre y dirección del fabricante Número de Lote Fecha de fabricación Fecha de caducidad Temperatura de almacenamiento

Más detalles

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS Tras varios años de investigación se ha probado y desarrollado una técnica para la reducción de potasio en los vinos tintos, blancos y mostos de uva. Esta técnica es

Más detalles

Análisis de ácido salicílico en agua destinada al consumo humano.

Análisis de ácido salicílico en agua destinada al consumo humano. Trabajo Práctico N 11 EL PROCESO DE MEDIDA QUÍMICA Proceso Analítico Total (PAT) Análisis de ácido salicílico en agua destinada al consumo humano. Objetivo: Aplicar un método de preconcentración (extracción

Más detalles

3.- TECNOLOGIA EN EL DIAGNOSTICO MOLECULAR

3.- TECNOLOGIA EN EL DIAGNOSTICO MOLECULAR 3.- TECNOLOGIA EN EL DIAGNOSTICO MOLECULAR 3.1.- INTRODUCCIÓN Pocas áreas de la Biología Molecular han permanecido inalteradas con la aparición de una serie de técnicas englobadas dentro del término genérico

Más detalles

PRÁCTICA III. AISLAMIENTO DE MITOCONDRIAS: ACTIVIDAD MALATO DESHIDROGENASA

PRÁCTICA III. AISLAMIENTO DE MITOCONDRIAS: ACTIVIDAD MALATO DESHIDROGENASA PRÁCTICA III. AISLAMIENTO DE MITOCONDRIAS: ACTIVIDAD MALATO DESHIDROGENASA 1. Fundamento Teórico La mayoría de los procesos bioquímicos que producen energía química se realizan en orgánulos intracelulares

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD GUIA PARA EL EVALUADOR DE PROGRAMAS DE POSGRADOS CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Versión 1 Agosto, 2015 1 Liga de

Más detalles

ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR

ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR Ref. PCRALU 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena

Más detalles

Agua, carbohidratos y Lípidos

Agua, carbohidratos y Lípidos Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra

Más detalles

Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga

Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga Influencia de la evaluación de los efectos de residuos en flora intestinal sobre el IDA de una droga A. Haydée Fernández, DVM, MS, DABT 25 de Septiembre de 2010 Cartagena de Indias, Colombia Como se calcula

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1 Grado: Cuarto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1 TITULO DE LA UNIDAD Formando vida SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las tres cuartas pares de la superficie terrrestre está

Más detalles

Proteínas y Ácidos Nucleicos

Proteínas y Ácidos Nucleicos Proteínas y Ácidos Nucleicos Mapa conceptual Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan carbono en su estructura.

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS

IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS Dra. Celia Puglisi Lic. Jennifer Kavior Departamento de Metrología Científica e Industrial Servicio Argentino de Interlaboratorios

Más detalles

VALIDACIÓN DE UN MÉTODO DE EXTRACCIÓN DE ALICINA EN AJO Y SU CUANTIFICACIÓN POR HPLC

VALIDACIÓN DE UN MÉTODO DE EXTRACCIÓN DE ALICINA EN AJO Y SU CUANTIFICACIÓN POR HPLC Ci Cinvestav t Unidad Saltillo VALIDACIÓN DE UN MÉTODO DE EXTRACCIÓN DE ALICINA EN AJO Y SU CUANTIFICACIÓN POR HPLC Dra. Lourdes Díaz Jiménez Q Karla Q. K l Jiménez Ji é Ló López 23 de octubre de 2008

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO-HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE GENÉTICA BIOL Preparado y actualizado por:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO-HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE GENÉTICA BIOL Preparado y actualizado por: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO-HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE GENÉTICA BIOL 3306 Preparado y actualizado por: DRA. CARMEN BAERGA SANTINI 2006 UPR-H Departamento de Biología-BIOL

Más detalles

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES Grupo del Sistema de Análisis de Riesgos Químicos en Alimentos y Bebidas Dirección de Alimentos

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Francesc Pujol Urban Joan Sánchez Rodríguez Francesc Pujol Urban

Más detalles

METODOLOGIA AVANZADA PARA CHEQUEO Y RECONOCIMIENTO DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL.

METODOLOGIA AVANZADA PARA CHEQUEO Y RECONOCIMIENTO DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL. SEMANA CALIDAD MURCIA, Marzo de 2015 METODOLOGIA AVANZADA PARA CHEQUEO Y RECONOCIMIENTO DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL. Para la exposición de este trabajo, se parte de la existencia de la única referencia

Más detalles

Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Integral Profesional Programa elaborado por: GENÉTICA MOLECULAR Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos

INFORME SECTOR.  AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos 2011 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net Análisis de ciclo de vida de libros impresos INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA 3. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL LIBRO 2 1. INTRODUCCIÓN El cálculo

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA CATEDRATICO: Dra. Ana Olivia Cañas Urbina MATERIA: Biología celular TEMA: Practica 10 Extracción de ADN SEMESTRE: 2do A INTEGRANTES: Blanca Guadalupe Penagos Gómez Diana Laura Vázquez Vázquez Andrea Pérez

Más detalles