Víctor Manuel Izquierdo Loyola Director General de INTECO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Víctor Manuel Izquierdo Loyola Director General de INTECO"

Transcripción

1 Perfil de Víctor Manuel Izquierdo Loyola Director General de INTECO La seguridad es posiblemente uno de los ámbitos de las tecnologías de la información que está siendo menos afectado por la crisis En abril de este año el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, anunciaba el nombramiento de Víctor Izquierdo como director general del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), una plataforma con tres años de vida que concentra en León los esfuerzos para el desarrollo de la sociedad del conocimiento sobre tres grandes líneas de actuación: seguridad, accesibilidad y calidad de software. Ninguna de estas áreas le era desconocida a este palentino, que hasta entonces había desempeñado el puesto de Subdirector General para la Economía Digital de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, donde, de la mano del sector, puso en marcha uno de los ejes de actividad del Plan Avanza, orientado al apoyo empresarial. Quizá esa sea su faceta más conocida, pero poca gente conoce, sin embargo, que es ingeniero de caminos y licenciado en económicas y que comenzó su carrera profesional trabajando en el sector de la construcción y las obras públicas, para poco después integrarse en la gestión pública, donde siempre ha estado vinculado al mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, desde los Ministerios de Educación, Cultura, Administraciones Públicas, Industria y Energía y Ciencia y Tecnología. En esta entrevista hacemos un repaso por algunos aspectos de su dilatada trayectoria profesional y sobre los retos de esta nueva etapa al frente de INTECO. 28 bit 176 AGO.-SEP. 2009

2 bit Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Licenciado en Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Tuvo siempre claro cursar ambos estudios? Primero hice Caminos, me gustaba la ingeniería y elegí ésta, como podía haber elegido cualquier otra. La experiencia fue buena, me gustó el método y todo lo que uno aprende en una Escuela Técnica. Después de acabar, decidí, cuando ya había empezado a trabajar en una empresa del sector de construcción, completar mis estudios con una formación en gestión. No era común entonces cursar un MBA y quizá por eso me pareció interesante hacer económicas, hice además una rama muy cuantitativa (econometría), porque a mí me gustaba esa área. Y creo que ambas cosas juntas me han sido muy útiles en mi carrera profesional. bit Tiene además dos Postgrados: en Métodos Cuantitativos de Gestión (EOI) y otro en Ingeniería de Software (UPM). Compaginó ambos con sus primeros trabajos? Hice el Máster de Métodos Cuantitativos de Gestión en la EOI poco después de acabar la carrera, entre Obtuve una beca de postgrado para hacer ese Máster. El de Ingeniería de Software lo hice posteriormente, en los años noventa. Entro en la Administración a finales de 1979 y, a partir de ahí, desempeño varios puestos en el ámbito de la tecnología. El caso particular de software me interesaba específicamente. Cuando estuve en el Ministerio de Administraciones Públicas, adoptamos diferentes iniciativas en el ámbito de la calidad de software, en las que participé activamente, como la creación de la metodología Métrica, de análisis y desarrollo de sistemas de información, y el Plan general de garantía de calidad para el desarrollo de equipos lógicos, entre otras. Estos trabajos me animaron a hacer el postgrado en la Las políticas públicas se orientan de manera creciente al ciudadano como cliente, y los desafíos se centran en atender de manera telemática todas las necesidades que nos expresan los ciudadanos y las empresas Politécnica, con la gente de la Facultad de Informática de la UPM. bit En un primer momento trabajó para el sector de la construcción, simultaneando este trabajo con sus estudios en la Universidad. Qué recuerdos tiene de esa época? Era una salida muy típica para un Ingeniero de Caminos la de trabajar una empresa constructora. Trabajé en dos constructoras relativamente grandes que después se han fusionado: Huarte y Lain y que ahora forman parte de OHL. Mi experiencia allí se centró sobre todo en el ámbito de la planificación de obras públicas. Relativamente pronto surgió una oportunidad, en una de estas empresas, de incorporarme al departamento de informática, que era algo que me gustaba, entre otras cosas porque para hacer planificación había tenido que usar repetidamente herramientas informáticas. Así que cuando sobrevino la posibilidad de pasar a este otro mundo, allá por el año 75, me metí en este mundo de la tecnología, al que ya, de una manera o de otra, he estado ligado desde entonces. bit Forma parte del cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado. Nos gustaría bit 176 AGO.-SEP

3 Perfil de Víctor Manuel Izquierdo Loyola que nos comentara. Qué funciones tiene este cuerpo? Yo ingresé en el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, y después, cuando se crea en los años noventa el Cuerpo Superior de Sistemas de Tecnologías de la Información de la Administración del Estado tuve la oportunidad de incorporarme a él, debido a que ya tenía experiencia en puestos relacionados con las tecnologías de la información. A las personas que estábamos en esa circunstancia se nos facilitó la incorporación a este nuevo Cuerpo. A mí me tocó contribuir, desde el Ministerio de las Administraciones Públicas, a ponerlo en marcha, y participé en la organización de las primeras pruebas selectivas. Hoy en día podríamos definirlo como el Cuerpo directivo que se tiene que ocupar del desarrollo de la Administración Electrónica. Sus funcionarios tienen desafíos en este momento muy importantes, entre ellos, poner en marcha las previsiones de la Ley de Acceso Electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. bit Esos fueron los comienzos, pero es un Cuerpo que ha crecido mucho en los últimos años. Cuando se creó había una gran carencia de profesionales de tecnologías de la información, y no había métodos claros de acceso. Por ejemplo, en mi caso, accedía a la Administración en el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, que contaba con una rama específica, llamada técnica, que contaba con un programa adecuado a la formación de ingenieros y licenciados en ciencias. En esa época, a comienzos de los noventa era una gran necesidad, que todos los Ministerios estaban reclamando, poder contar con personal especializado en TIC. Creo que esa fue una reforma muy importante dentro del panorama de las tecnologías de la información en la Administración, porque empezaron a entrar muchas personas que tenían una formación de base muy importante: ingenieros Cuando se habla hoy en día de interoperabilidad, se habla también de elementos organizativos, técnicos, semánticos, etc. Por un lado el panorama es quizá más sencillo por efecto de Internet, pero también es más complejo, porque el concepto de interoperabilidad tiene más alcance de telecomunicación, informáticos, licenciados en físicas, etc. Hoy es uno de los cuerpos que ha recibido una mayor atención por parte de las ofertas de empleo público. bit Ha trabajado directamente en temas relacionados con las tecnologías de la información, durante años en los Ministerio de Educación, Cultura, Administraciones Públicas, Industria y Energía, Ciencia y Tecnología e Industria, Turismo y Comercio Qué tiene de atractivo trabajar para la Administración, desde este ámbito de la tecnología tocando todas esas áreas? Yo he trabajado siempre en el mundo de la tecnología pero desde diferentes posiciones. En la primera época en Educación y en Cultura estuve en el trabajo típico de un centro de tecnología de la información. Después, pasé al Ministerio de Administraciones Públicas, y trabajé en labores relacionadas con la coordinación de las tecnologías de la información en el ámbito del Estado y de la cooperación con otras Administraciones Públicas. En aquel momento trabajamos, por ejemplo, en el establecimiento de estándares comunes, o facilitando el desarrollo de sistemas de información de interés general, y otros elementos para cuyo desarrollo se requiere una parte importante de coordinación y cooperación con otras Administraciones. En la última fase de mi carrera en la Administración, he estado dedicado a la promoción de la investigación, el desarrollo y la innovación en el campo de las TIC. Creo que los atractivos que tiene esta óptica son muchos. Uno de los principales es la importancia y el desafío de los proyectos de I+D+i que pueden llevarse a cabo gracias a las ayudas públicas. Posiblemente en pocos sectores, incluso en el privado, uno tiene a su alcance desafíos de esta envergadura, ni medios para poner en marcha esos desarrollos. Además, la Administración es un magnifico sitio para aprender, es un ámbito en el que la formación permanente no se descuida, aparte del propio aprendizaje que uno obtiene con la realización de su labor. Posiblemente los puestos de trabajo de tecnologías de la información tienen a su favor, sobre otros puestos de trabajo en la Administración, que el propio sector es un sector muy dinámico, que favorebit Además, dentro de la propia Administración, ha podido ser testigo de la revolución que ha supuesto la implantación de tecnología en su funcionamiento. 30 bit 176 AGO.-SEP. 2009

4 ce la propia innovación y el desarrollo profesional. Esto no ocurre tanto en otros ámbitos de actividad en la Administración, y es un elemento muy importante para mí. Otro elemento, que cada vez está más presente en estos últimos años, es que las políticas públicas se orientan de manera creciente al ciudadano como cliente, y los desafíos se centran en atender de manera telemática todas las necesidades que nos expresan los ciudadanos y las empresas. Las políticas públicas, cada vez son más conscientes del papel del ciudadano y de la empresa como clientes, y eso también fuerza a las organizaciones a desarrollar sistemas de información, a desarrollar tecnología, redes, etc que estén orientadas a prestar ese tipo de servicios. bit En los años 90, desde las Administraciones Públicas, estuvo gestionando la compra pública de equipamiento informático. Se hablaba en aquella época de Junta de Compras, de sistemas abiertos, de la interoperabilidad entre los sistemas. Qué recuerdos le trae de aquella época el EPHOS? Cree que se pusieron en aquel momento los cimientos para los actuales procesos de adquisición? Cada época tiene su leitmotiv. En aquel momento se dio mucha importancia a los sistemas abiertos como una alternativa a los sistemas propietarios. Se definió lo que se llamó la Estrategia de sistemas abiertos de la Administración General del Estado, que fue un documento bastante referencial, y nos alineamos con todas las iniciativas que se lanzaron desde Europa para facilitar la tarea de los compradores públicos. Ahora, no diría yo que esos desafíos estén superados, pero se expresan de otra manera. Por ejemplo, en la Ley 11/2007, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, se habla del esquema nacional de interoperabilidad, que tiene bastante que ver con los sistemas abiertos, porque se trata de hacer sistemas que sean capaces de interoperar, que respondan a estándares comunes. El mundo de Internet ha contribuido de una manera tremenda al desarrollo de la interoperabilidad, pero hay muchos aspectos que desarrollar. De hecho, cuando se habla hoy en día de interoperabilidad, se habla también de sus componentes organizativos, técnicos, semánticos, etc. Por un lado, el panorama es quizá más sencillo por efecto de Internet, pero también es más complejo, porque el concepto de interoperabilidad tiene más alcance. bit De aquella época también fue la iniciativa de la creación del Grupo de Usuarios de Telecomunicaciones de la Administración (GTA). Qué supuso aquella iniciativa? Fue un momento en el que se veía que hacía falta una profesionalización del uso de las telecomunicaciones y de la adquisición de servicios de telecomunicaciones en la Administración. No se trababa de un aspecto de regulación, sino de cómo usar de manera eficiente las telecomunicaciones en la Administración. Nos pareció oportuno, al grupo de personas que estábamos en aquel momento en el Ministerio de Administraciones Públicas, que existiera una Comisión especializada en el uso de las telecomunicaciones en la Administración. Se creó entonces, por una Orden del Ministro de Administraciones Públicas, el Grupo de Usuarios de Telecomunicaciones de la Administración (GTA), en el que se hizo una labor muy interesante. Estaba abierto tanto a la Administración General del Estado, como a las CCAA y a la representación de las Entidades Locales. Fue un lugar de puesta en común, de orientación y de aprovechamiento de las mejores prácticas. Ahora parece muy normal que un organismo de la Administración haga un pliego para la contratación, por ejemplo, de los servicios de telecomunicación de manera integral, pero en aquellos momentos, estábamos dando los primeros pasos, y se pusieron en común esos primeros modelos de contratos para empezar a pergeñar los esquemas de contratación y poder introducir competencia en los servicios que hasta entonces venía prestando el operador dominante. bit Su anterior ocupación, y quizás por la que más le conoce el sector, fue la de Subdirector General para la Economía Digital de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, unidad responsable, bit 176 AGO.-SEP

5 Perfil de Víctor Manuel Izquierdo Loyola entre otras cosas, de la gestión de los programas del área de economía digital del Plan Avanza (antes ArtePyme). El Plan Avanza, en concreto, es considerado casi unánimemente como un caso de éxito. Cómo se articula desde dentro un plan de tal envergadura? Efectivamente trabajé en uno de los ejes de actividad del Plan Avanza, que era el orientado al apoyo empresarial. Avanza ha sido (y continúa siendo) un gran trabajo colectivo, dirigido por el propio Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información y con participación de la Dirección General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, en la que yo estaba entonces, y del Ente público Red.es. Ese trabajo colectivo, en el que además hubo una participación importante del sector privado a través de sus asociaciones empresariales, dio lugar al primer Plan Avanza ( ). Como acabo de decir, yo estuve muy centrado, en particular, en las actuaciones dirigidas a las empresas. De esas medidas, posiblemente las que tenían un impacto económico mayor eran las correspondientes a las ayudas, sobre todo a las de I+D, a través de las convocatorias Avanza. Era y sigue siendo un reto el hacerlo de tal manera que satisfaga varios requisitos. Uno de ellos es lógicamente el de resolver pronto para que las ayudas estén cuanto antes en las manos de las empresas beneficiarias, pero eso entra en contradicción muchas veces con el volumen de propuestas que se reciben. El otro requisito importante era resolver de manera transparente y justa. En ese campo se han hecho avances muy notables. Me gusta mucho recalcar la transparencia de los procesos. Los criterios de valoración de las propuestas se expresan claramente en las convocatorias, pero es que además se especifican los pesos que tienen cada uno de esos criterios. Creo que se ha avanzado mucho en transparencia y, por supuesto, en recursos. El crecimiento de los recursos a lo largo de los años, desde 2005 a la actualidad, ha sido importantísimo. bit Ahora acaba de publicarse un informe de la Fundación COTEC que hace un balance sobre el efecto de Plan Avanza en la innovación empresarial. En él se dice que los puntos más valorados son identidad digital y creación de factorías de software y entre los menos valorados, la implantación de la e-factura y la formación y el empleo en el sector TIC. Coincide con esta valoración? Respecto a factorías y calidad de software, la verdad es que ha sido un punto muy exitoso y, posiblemente, si utilizamos cualquier indicador de medidas y lo comparamos con los fondos dedicados, ha sido uno de los aspectos que ha tenido un impacto mayor por euro invertido. Si lo medimos por las certificaciones que han obtenido las Pymes Españolas, gracias a las ayudas del Plan Avanza en calidad de software, el impacto ha sido también muy grande. España ha pasado de no tener prácticamente nada a ser un país puntero en Europa y estar entre los diez primeros del mundo en certificaciones de CMMI, por ejemplo. En el campo de identidad digital, hay que convenir que nos estamos refiriendo al DNI electrónico, que por supuesto ha sido un proyecto importantísimo, pero en el que todavía nos quedan desafíos: el desafío de la extensión de uso, el desafío de la incorporación del sector privado, la respuesta del sector financiero, facilitar todo el trabajo que tienen que hacer los desarrolladores y los integradores de sistemas para incorporar al DNI electrónico en muchísimas aplicaciones. sionales de este o aquel perfil, pues vamos a primar a aquellas propuestas de formación que estén orientadas a crear los profesionales que hacen falta. Creo que este tipo de informes son muy valiosos, y siempre los hemos tenido en cuenta en ese ámbito. Ahora podrían plantebit De aquella época tan reciente en la Secretaría de Estado, desde el COIT recordamos que con AETIC preparamos los informes PAFET con los que la Secretaría colaboró intensamente. Cómo valora ese tipo de propuestas, ya más del ámbito profesional? Creo que el mundo de los usuarios, sean Administraciones, empresas del sector financiero, industrial, o del tipo que sean, es un mundo importantísimo para los profesionales TIC, porque en España sólo una parte relativamente pequeña de los profesionales TIC trabaja en el propio sector Creo que son muy interesantes. Para nosotros esta iniciativa también nos sirvió de retroalimentación de nuestros programas de ayudas a la formación. Si la industria nos dice que lo que falta son profe- 32 bit 176 AGO.-SEP. 2009

6 arse con otro nivel de complejidad distinto, de focalización. De hecho el propio PAFET, también fue evolucionando, al principio fue más genérico y luego se centró en perfiles más concretos. Recuerdo especialmente uno que focalizaba en el sector de usuarios, creo que el mundo de los usuarios, sean Administraciones, empresas del sector financiero, industrial, o del tipo que sean, es un mundo importantísimo para los profesionales TIC, porque en España sólo una parte relativamente pequeña de los profesionales TIC trabaja en el propio sector. bit En marzo de este año es nombrado Director General de INTE- CO. Qué le interesó especialmente del trabajo de INTECO? Cuál es la motivación para asumir este cargo? Esta responsabilidad me llega en un buen momento y con una motivación importante. Ser responsable de una empresa me ofrece una visión distinta de la que se tiene desde la Administración y además es un desafío. Luego, temáticamente, de las tres grandes líneas de actividad de INTECO (seguridad, accesibilidad y calidad) ya había tenido posibilidad a lo largo de mi carrera de intervenir en proyectos relacionados con la seguridad y con la calidad de software. La accesibilidad para mí era un tema relativamente nuevo, aunque lo conocía desde la perspectiva de los contenidos, así que pensé que me iba a encontrar en un entorno profesional favorable. Además, tengo que decir que estoy cómodo en León y creo que es una ciudad más vivible que Madrid. Eso sí, como dicen aquí, todavía no he pasado mi primer invierno. Ya os lo diré después. bit INTECO se crea hace tres años en León y todo hacía pensar que sería un catalizador para el desarrollo de la región. Recientemente se ha publicado en algunos medios que el sector de las nuevas tecnologías emplea ya profesionales y que existen 250 empresas en León que responden a este perfil. Me imagino datos para valorar muy positivamente. Qué podemos esperar de esta segunda etapa? El desarrollo regional era uno de los objetivos fundacionales de IN- TECO. Entre la contribución de IN- TECO y la de otros agentes, que no debemos subestimar, se ha generado un tejido empresarial importante y un número significativo de puestos de trabajo en el sector de las altas tecnologías, perfiles altamente cualificados. Hoy, cuando hablo con los responsables de la Universidad de León, tienen la sensación de que no producen suficientes graduados para atender las necesidades de las empresas del polo TIC de la región. El papel que muchas veces ha hecho INTE- CO con estas iniciativas ha sido un papel de facilitador. Básicamente, nuestra actuación ha tenido un elevado componente bilateral, de negociación con las empresas. Para ello nos hemos basado en dos pilares. Por un lado, proporcionar un alojamiento y unas facilidades para cualquier empresa que decidiera venir a León, atraída por esta iniciativa. El otro elemento importante ha sido la formación. Se ha tratado de cubrir el gap que hay entre las personas recién graduadas y las necesidades de las empresas ubicadas en León mediante formación. Las empresas tienen un personal cualificado para que, desde el primer día, pueda desarrollar actividad productiva. Ahora queremos pasar a una nueva fase que potencie la colaboración. Recientemente en León anunció el Secretario de Estado la puesta en marcha de una agrupación empresarial innovadora en el campo de la seguridad en las redes y en los sistemas de información. Esto supone un cambio en el modelo de actuación, de lo bilateral a lo multilateral, y no sólo internamente desde las necesidades del polo, sino que pretendemos incorporar también a los sectores usuarios. bit Comentaba antes que las áreas de trabajo de INTECO, seguridad, accesibilidad y calidad del Software. Hay previsto ampliar esas áreas de trabajo? Cuando nace INTECO en su carta fundacional las aspiraciones eran muy amplias, de hecho el nombre es muy genérico (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación), pero el Consejo de Administración de la sociedad decidió concentrar esfuerzos. La idea fue no dispersar esfuerzos e integrar INTECO como una pieza más de la política de desarrollo de la Sociedad de la Información del Plan Avanza, para que aportara saber hacer en áreas concretas. Hoy por hoy seguimos en esa línea, porque los ingenieros y técnicos que tenemos son expertos en estos campos y creemos en el valor de la focalización y de la especialización. Por bit 176 AGO.-SEP

7 Perfil de Víctor Manuel Izquierdo Loyola otra parte no renunciamos a nada, y en ese sentido, el mercado y las necesidades de las Administraciones Públicas a las que prestamos servicios, nos orientarán. Nos movemos en campos abiertos: no puede ser de otra manera en un mundo tan cambiante como el tecnológico, así que no podemos pensar que esas vayan a ser las competencias de INTECO de aquí a muchos años. Incluso centrándonos en estas tres áreas, es difícil predecir de qué vamos a estar hablando dentro de unos años. bit Cuáles son las líneas estratégicas que se marca en esta nueva etapa al frente de INTECO? Esas líneas se construyen sobre la base de lo ya realizado en estos tres años. Una línea es la de desarrollo de servicios, fundamentalmente dirigidos a la Administración General del Estado, de la que somos medio propio y servicio técnico. Hemos definido una cartera de servicios en nuestros ámbitos de trabajo, y con ella nos presentamos ante nuestros clientes potenciales diciendo: estos son los aspectos en que INTECO os puede ayudar. Una de los primeros objetivos es desarrollar esa cartera de servicios. Como segunda prioridad está desarrollar el polo de innovación tecnológica que se ha establecido en León. Para ello, el elemento fundamental en el que nos apoyamos es la creación de esa agrupación empresarial innovadora en el campo de la seguridad en redes y sistemas de información. La tercera línea de trabajo es la internacionalización de INTECO. Vemos que aunque INTECO se creó como una iniciativa nacional, puede tener una proyección internacional, porque tiene una serie de aspectos atractivos, de singularidades, que es muy difícil encontrar en otros países. En el campo de la accesibilidad, quizás por la importancia que tiene esta cuestión en España (por la dedicación que se ha dado a estos aspectos en la legislación española y por la potencia en los movimientos asociativos de las personas que padecen algún tipo de discapacidad), nuestro país es líder. Por ello, la especialización de INTECO, nos sitúa también como una entidad de referencia. Lo que queremos es que El desarrollo regional era uno de los objetivos fundacionales de INTECO. Hoy, cuando hablo con los responsables de la Universidad de León, tienen la sensación de que no producen suficientes graduados para atender las necesidades de las empresas del polo TIC de la región esta referencia, que es de ámbito nacional, pueda tener un reflejo especialmente en el ámbito Europeo y también en el ámbito Iberoamericano. Así que nuestras prioridades son el desarrollo de servicios para nuestros clientes (principalmente la Administración General del Estado y red.es) y de nuestro catálogo de servicios, el reforzamiento del polo de innovación TIC mediante la creación de la Agrupación Empresarial Innovadora en Seguridad y la internacionalización. Todo ello con un planteamiento y un estilo de trabajo en cooperación con las empresas, en cooperación con los agentes, que creo que es esencial. bit Se habla a nivel nacional de que existe carencia de profesionales en asuntos de seguridad, que van a ser cada vez más requeridos. Le parece un horizonte de trabajo interesante para los recién titulados? De qué manera pueden especializarse en esa vía? Yo creo que es un asunto muy importante, de hecho nosotros hemos promovido, junto con la Universidad de León, la realización de un Máster en Tecnologías de Seguridad, porque efectivamente hay una demanda de profesionales, e incluso se habla de que la seguridad es posiblemente uno de los ámbitos de las tecnologías de la información, que está siendo menos afectada por la crisis, porque a pesar de ella, la seguridad siempre es necesaria. Yo creo que es un campo de oportunidad para los profesionales. En el área de las Administraciones Públicas, por ejemplo, la prestación de servicios electrónicos dirigidos a las empresas, tiene un elevado componente de seguridad. La extensión de la gestión del expediente electrónico, la identificación de los ciudadanos en los procedimientos a través de firma digital o con el DNI electrónico, la propia factura electrónica, la presentación electrónica de propuestas en contratos, o en solicitudes de subvenciones son necesidades que están a la orden del día. Todo ello, sin olvidar el campo que existe en los proveedores de soluciones de seguridad y en las empresas y organizaciones de todos los sectores que requieren estos servicios, en las que se están empezando a introducir nuevas figuras profesionales, como el CISO o el CSO. 34 bit 176 AGO.-SEP. 2009

EMPRESA Y ENVEJECIMIENTO COMO UNO DE LOS RETOS DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO. Colaboración para el Libro Blanco del Envejecimiento Activo

EMPRESA Y ENVEJECIMIENTO COMO UNO DE LOS RETOS DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO. Colaboración para el Libro Blanco del Envejecimiento Activo EMPRESA Y ENVEJECIMIENTO COMO UNO DE LOS RETOS DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Colaboración para el Libro Blanco del Envejecimiento Activo Francisco Abad Socio Director de abest Fundador de Fundación Empresa

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

Departamento de Ingeniería de Sistemas Informáticos y Telemáticos. Juan Hernández Núñez

Departamento de Ingeniería de Sistemas Informáticos y Telemáticos. Juan Hernández Núñez Departamento de Ingeniería de Sistemas Informáticos y Telemáticos Juan Hernández Núñez Dpto. de Ingeniería de Sistemas Informáticos y Telemáticos Áreas de Conocimiento Lenguajes y Sistemas Informáticos

Más detalles

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. OBJETIVO: Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. Inyección de 9.000.000 para promover el desarrollo de proyectos empresariales

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

RETOS Y OPORTUNIDADES

RETOS Y OPORTUNIDADES Juan -- de Gascón Mm de 2004 / Cánovas Director de I+D+i e Internacionalización Industria 4.0: RETOS Y OPORTUNIDADES Madrid, 29 de marzo de 2016 ESTUDIO BOSCH Madrid, 29 de marzo de 2016 Industria 4.0:

Más detalles

ASESORIA, CONSULTORIA & OBRAS

ASESORIA, CONSULTORIA & OBRAS Quienes Somos T & Asociados es una compañía especializada en servicios profesionales avanzados de auditoría, asesoría y consultoría cuyo objetivo es contribuir a la mejora en la gestión de las empresas.

Más detalles

PROGRAMA DE BECAS INTERNACIONALIZACION CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE INTERNACIONALIZACIÓN, PARA EL EJERCICIO 2012

PROGRAMA DE BECAS INTERNACIONALIZACION CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE INTERNACIONALIZACIÓN, PARA EL EJERCICIO 2012 PROGRAMA DE BECAS INTERNACIONALIZACION CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE INTERNACIONALIZACIÓN, PARA EL EJERCICIO 2012 Objetivos del Programa La internacionalización de la economía y de las empresas

Más detalles

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista DESCRIPCIÓN: Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista que actúa como un laboratorio de pruebas de acciones innovadoras para promover la competitividad. OBJETIVOS:

Más detalles

Informe Resumen del Programa Empleo Joven

Informe Resumen del Programa Empleo Joven Informe Resumen del Programa Empleo Joven El objetivo de este programa es mejorar la empleabilidad de las personas jóvenes andaluzas para reducir el tiempo de inactividad existente entre la finalización

Más detalles

Estudio de Empleabilidad de titulados de la ETS Ingenieros INDUSTRIALES Observatorio de Empleabilidad ETSII

Estudio de Empleabilidad de titulados de la ETS Ingenieros INDUSTRIALES Observatorio de Empleabilidad ETSII Estudio de Empleabilidad de titulados de la ETS Ingenieros INDUSTRIALES 2011 Observatorio de Empleabilidad ETSII El Estudio de Empleabilidad de egresados de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

Más detalles

Por qué Innovation Practitioners? Objetivos. A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece. Áreas formativas.

Por qué Innovation Practitioners? Objetivos. A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece. Áreas formativas. Por qué Innovation Practitioners? Objetivos A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece Innovation Practitioners? Áreas formativas Oferta formativa Metodología Dirección Oficinas

Más detalles

Con oficinas localizadas en España, Panamá, Chile y Perú, nuestro foco de actuación está centrado en América Latina y España.

Con oficinas localizadas en España, Panamá, Chile y Perú, nuestro foco de actuación está centrado en América Latina y España. DOSSIER SILICE 2016 QUIENES SOMOS SILICE es una empresa de consultoría, especializada en ofrecer soluciones globales de tecnología desde el ámbito de la innovación. Fundada en el año 2001 por profesionales

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

Presentación de la empresa 3

Presentación de la empresa 3 Presentación de la empresa 3 Quiénes somos? 4 Qué hacemos? 5 Productos y servicios Desarrollo de software 6 Aplicaciones para Internet, Marketing Digital e Imagen Corportativa 8 Consultoría y Auditoría

Más detalles

El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología. Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid

El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología. Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid 1 No existe una actividad denominada conocer que posea una

Más detalles

TIC, empresas y políticas

TIC, empresas y políticas TIC y desarrollo productivo en América Latina: experiencias e instrumentos de política para facilitar su uso e incorporación 17 y 18 de julio de 2012 San Salvador, El Salvador TIC, empresas y políticas

Más detalles

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s 0682_CLOUDPYME2_1_E 1.- LAS PYMES Las PYMES son fundamentales en la economía. En la Unión europea, el 98% de las empresas son PYMES. En España,

Más detalles

LOS CONSORCIOS - Desafíos y Oportunidades PINKAS FLINT, PH.D.

LOS CONSORCIOS - Desafíos y Oportunidades PINKAS FLINT, PH.D. LOS CONSORCIOS - Desafíos y Oportunidades PINKAS FLINT, PH.D. Antecedentes - PYMES Las PYMES sólo representan el 10% de las exportaciones en el Perú. Sin embargo, las PYMES constituyen casi el 99% del

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

IV Plan Director. para la calidad en la gestión IV Plan Director para la calidad en la gestión RESULTADOS ANTERIORES PLANES DIRECTORES El Plan Director en la Universidad Miguel Hernández nace en el año 2001, con la necesidad de implantar una cultura

Más detalles

Las ayudas del CDTI a la cooperación tecnológica internacional

Las ayudas del CDTI a la cooperación tecnológica internacional Las ayudas del CDTI a la cooperación tecnológica internacional Elisa Robles Fraga Directora General del CDTI Madrid, 17 de enero de 2013 1 Desarrollo Regional (FEDER) Noviembre 2012 Índice - Qué es el

Más detalles

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

PLAN DE TRABAJO INIA

PLAN DE TRABAJO INIA PLAN DE TRABAJO INIA 2012-2015 PLAN DE TRABAJO INIA 2012-2015 OBJETIVOS FUNDAMENTALES 1. Promover la excelencia en la investigación y la transferencia de resultados 2. Elaboración de un documento marco

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

REF: COORDINADOR. Requisitos:

REF: COORDINADOR. Requisitos: REF: COORDINADOR La FUNDACIÓN COMUNIDAD VALENCIANA-REGION EUROPEA (FCVRE) tiene como objetivo principal potenciar la participación de la Comunidad Valenciana en las políticas y acciones de la Unión Europea

Más detalles

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA 1. Subvenciones a la constitución de la entidad. CAPÍTULO II: SUBVENCIONES PARA LA PROMOCIÓN Y EL EMPLEO. Gastos derivados de la escritura pública y otros documentos notariales

Más detalles

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora La Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora es una acción conjunta entre el Colegio San Gabriel y Caja Rural de Burgos que tiene por

Más detalles

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES Prof. Zulima Barboza M. Universidad de Los Andes Simposio Internacional de Telecomunicaciones Mérida, Abril 2007 FACTORES DE CAMBIO QUE INFLUYEN

Más detalles

Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT)

Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) Preparado por: Alonso Rodríguez, Mª del Pilar Gómez Feijoo, Lucrecia Martínez Martínez, María

Más detalles

PROPUESTAS DE AMEDNA A LA MESA POR LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE NAVARRA

PROPUESTAS DE AMEDNA A LA MESA POR LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE NAVARRA PROPUESTAS DE AMEDNA A LA MESA POR LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE NAVARRA Dada la reciente constitución del foro sobre dinamización económica y empleo que se ha constituido en nuestra comunidad

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS 1. Sobre

Más detalles

En el estudio inicial se deberán tener varios factores que podríamos agrupar en dos grupos:

En el estudio inicial se deberán tener varios factores que podríamos agrupar en dos grupos: EL DIAGNOSTICO DE LA REALIDAD. Pasa por analizar diferentes factores que determinaran nuestra planificación y que nos ayudarán a que la improvisación no sea la forma de trabajo de nuestra estructura y

Más detalles

EDISAD Proyecto para la implantación de sistemas EDI en pymes del sector sanitario de Andalucía

EDISAD Proyecto para la implantación de sistemas EDI en pymes del sector sanitario de Andalucía EDISAD Proyecto para la implantación de sistemas EDI en pymes del sector sanitario de Andalucía De Especial interés para proveedores del SAAS Financia Colabora Descripción del Proyecto EDISAD EDISAD es

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 EL NODO II ATI: Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

Descripción de las condiciones especiales para colegiados

Descripción de las condiciones especiales para colegiados Estimado/as colegiados/as, En virtud del convenio de colaboración entre el Colegio de QUÍMICOS de Sevilla y EOI Escuela de Organización Industrial, nos es grato presentarte las condiciones especiales de

Más detalles

CUESTIÓN 6/1. Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores

CUESTIÓN 6/1. Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores CUESTIÓN 6/1 Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores 1 Exposición de la situación o el problema Durante la Conferencia Mundial

Más detalles

Anexo I. Elementos de información que debe contener el plan estratégico.

Anexo I. Elementos de información que debe contener el plan estratégico. Anexo I Elementos de información que debe contener el plan estratégico. 1. Antecedentes y contexto. Deberá justificarse la existencia de la AEI. Se dará cuenta de la evolución de la agrupación desde su

Más detalles

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS Adolfo Cazorla Montero Secretario General de la Universidad Politécnica de Madrid ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN:

Más detalles

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS 1. DESCRIPCIÓN El funcionamiento eficiente de los mercados y la existencia de una competencia efectiva son principios

Más detalles

Certificado de Profesionalidad Actividades Administrativas en la Relación con el Cliente (ADGG0208)

Certificado de Profesionalidad Actividades Administrativas en la Relación con el Cliente (ADGG0208) Certificado de Profesionalidad Actividades Administrativas en la Relación con el Cliente (ADGG0208) Con Compromiso de Contratación Laboral de al menos 6 meses! Jóvenes inscritos en garantía Juvenil Presencial

Más detalles

APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE PUESTOS EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE PUESTOS EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE PUESTOS EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Vitoria, 11 de junio de 2009 El Análisis

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation Vila do Conde 25 y 26 de noviembre de 2013 La Necesidad de Cambio de Paradigma Nos enfrentamos a la necesidad de generar un nuevo Ecosistema más Sano y

Más detalles

EMPLEO. 1. OFOE (Oficina de Orientación al Empleo)

EMPLEO. 1. OFOE (Oficina de Orientación al Empleo) EMPLEO 1. OFOE (Oficina de Orientación al Empleo) La OFOE presta servicios de información, asesoramiento, orientación, formación y gestión en aspectos relacionados con las salidas profesionales, las prácticas

Más detalles

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR»

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR» BASES DE LA CONVOCATORIA 2013 «POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR» 1 Índice 1. Introducción 2. Objetivo de la convocatoria 3. Proceso de la convocatoria 4. Criterio de selección de entidades 5.

Más detalles

Organigrama del Instituto Nacional de Administración Pública

Organigrama del Instituto Nacional de Administración Pública Organigrama del Instituto Nacional de Administración Pública Instituto Nacional de Administración Publica: Instituto responsable de la formación de los empleados públicos y de la selección de empleados

Más detalles

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Convenio ATN/ME-8797-CO Lina Marcela Ibáñez Centro de Estrategia y Competitividad - Facultad de Administración Universidad de Los Andes Bogotá D.C. Colombia

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

plan estratégico

plan estratégico plan estratégico 2009-2012 antecedentes nueva estructura organizativa 1971-2007 2007 objetivo general Recoger las decisiones estratégicas ahora, con vocación y proyección futura, para disponer de una organización:

Más detalles

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas COORDINACIÓN ACADÉMICA Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas Cuarta Promoción 2017-2018 San José, Costa Rica I. Introducción La propuesta del PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE COMPRAS PÚBLICAS,

Más detalles

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD", ya sea en entidades

Más detalles

CON UN POCO HACEMOS MUCHO Promovemos el voluntariado informático. Ayudamos a personas (físicas y jurídicas) y entidades (fundaciones, ONGS y

CON UN POCO HACEMOS MUCHO Promovemos el voluntariado informático. Ayudamos a personas (físicas y jurídicas) y entidades (fundaciones, ONGS y CON UN POCO HACEMOS MUCHO Promovemos el voluntariado informático. Ayudamos a personas (físicas y jurídicas) y entidades (fundaciones, ONGS y asociaciones) dedicadas a labores humanitarias, en tareas relacionadas

Más detalles

Plan de Actuación: Estrategia emprendimiento y empleo joven

Plan de Actuación: Estrategia emprendimiento y empleo joven Plan de Actuación: Estrategia emprendimiento y empleo joven INTRODUCCI NTRODUCCIÓN El Gobierno de España presentó en marzo de 2013 la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016; esta estrategia

Más detalles

Resultados cualitativos y cuantitativos: Resultados cualitativos Plan estratégico de viabilidad y conversión a Campus de Excelencia Internacional

Resultados cualitativos y cuantitativos: Resultados cualitativos Plan estratégico de viabilidad y conversión a Campus de Excelencia Internacional Plan estratégico de viabilidad y conversión a Campus de Excelencia Internacional 1 RESULTADOS CUALITATIVOS Los resultados cualitativos responden a los objetivos de la convocatoria. Su carácter transversal

Más detalles

2. Qué no es la convocatoria abierta de ideas de soluciones innovadoras?

2. Qué no es la convocatoria abierta de ideas de soluciones innovadoras? CONVOCATORIA ABIERTA DE IDEAS DE SOLUCIONES INNOVADORAS A LOS RETOS TECNOLÓGICOS PROPUESTOS POR OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD PARA ARTICULAR PROCESOS DE COMPRA PÚBLICA INNOVADORA CPI (RESOLUCIÓN 2160/2015,

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD QUIERO CAMBIAR EL MUNDO, PERO EL MUNDO ES INMENSO EMPEZARÉ

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) La actividad principal del ISFOC es la I+D en el campo de la energía solar fotovoltaica de concentración.

Más detalles

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Objetivos Describir la naturaleza de un proyecto y los ciclos de vida del mismo. Presentar las fases del proceso de planificación

Más detalles

Plan de Formación en Gestión Empresarial para Administradores de Fincas Colegiados

Plan de Formación en Gestión Empresarial para Administradores de Fincas Colegiados 1 PLAN DE FORMACIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL AAFF Plan de Formación en Gestión Empresarial para Administradores de Fincas Colegiados Incrementar la profesionalización de los Administradores en la Gestión

Más detalles

Política de Gestión Integrada

Política de Gestión Integrada Política de Gestión Integrada Política de Gestión Integrada La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía es una agencia pública empresarial adscrita a la Consejería de Medioambiente y Ordenación

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 2502493 FECHA: 18/03/2016 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

Consultoría para la ejecución de un Proyecto Global de Desarrollo y Aceleración de Empresas en Almendralejo para su Ayuntamiento.

Consultoría para la ejecución de un Proyecto Global de Desarrollo y Aceleración de Empresas en Almendralejo para su Ayuntamiento. Consultoría para la ejecución de un Proyecto Global de Desarrollo y Aceleración de Empresas en Almendralejo para su Ayuntamiento Presentación Contenido 1. Cuáles son los objetivos del proyecto? 2. Qué

Más detalles

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. 1.4 PERFIL DE EGRESO: Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. El objetivo de la Maestría en Ciencias

Más detalles

Máster Profesional. Master en Emprendimiento y Creación de Empresas

Máster Profesional. Master en Emprendimiento y Creación de Empresas Máster Profesional Master en Emprendimiento y Creación de Empresas Índice Master en Emprendimiento y Creación de Empresas 1. Sobre Inesem 2. Master en Emprendimiento y Creación de Empresas Descripción

Más detalles

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia Cristián Hernández Asunción, 7 y 8 de octubre de 2008 Temario 1. Los desafíos que enfrenta la

Más detalles

Maestría en. Administración de Empresas

Maestría en. Administración de Empresas Maestría en Administración de Empresas Programa de Maestría en Administración de Empresas Misión Formar líderes y directivos de negocios competentes en el ejercicio profesional, con capacidad para contribuir

Más detalles

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación

Más detalles

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011 INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011 Para dar cumplimiento a la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como a la Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril por

Más detalles

Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo. Oviedo, 20 de Junio de 2011

Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo. Oviedo, 20 de Junio de 2011 Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo Oviedo, 20 de Junio de 2011 La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo, conocedores de las dificultades para el acceso al crédito

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID : Grupo de Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones S e T I I V E R S ID A D U N III I D R D A M D E C A R L O S II I UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Grupo de Seguridad de las

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS DE DEFENSA (CEDEF)

CENTRO DE ESTUDIOS DE DEFENSA (CEDEF) PRESENTACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS DE DEFENSA (CEDEF) Luego de una evaluación realizada a la función Defensa en Chile, sus instituciones, la evolución social, política y cultural del país, así como los desafíos

Más detalles

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN Octubre 2014 ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 2019 1. PRESENTACIÓN: Para la actual administración de ETAPA EP, con un horizonte de trabajo hasta

Más detalles

España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España

España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España 11 de julio de 2003 ESPAÑA.ES nace siguiendo las directrices estratégicas de la Comisión Soto. El Programa consta de

Más detalles

INVIRTIENDO EN COSTA RICA / CINDE INICIATIVA SOBRE ID+I

INVIRTIENDO EN COSTA RICA / CINDE INICIATIVA SOBRE ID+I . INICIATIVA SOBRE ID+I 1 Formación PRESENTACIÓN Técnica: INA Antecedentes Progresos alcanzados Objetivos del Foro ANTECEDENTES 3 Formación ANTECEDENTES Técnica: INA CINDE elaboró dos documentos: 1) Un

Más detalles

Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. Manual Coordinador Grado

Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. Manual Coordinador Grado Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo Manual Coordinador Grado 1 Contenidos 1. Introducción...,... 3 2. Estructura de la coordinación...,... 4 3. Quién pude ser Coordinador de Grado?...

Más detalles

Freelance: Posibilidades para la creación de autoempleo. Abril 2016

Freelance: Posibilidades para la creación de autoempleo. Abril 2016 Freelance: Posibilidades para la creación de autoempleo. Abril 2016 1 1 Contexto y Objetivo A principios de 2013, avanzada la crisis, y tras más de 7 millones de empleo destruidos en la UE (1 de cada 10

Más detalles

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS)

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS) PROGRAMA Dr. Antonio Ares Parra arescons@telefonica.net www.antonioares.com DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS) PRESENTACIÓN Dirigir a personas y equipos es una responsabilidad

Más detalles

Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)

Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) Página 1 de 6 Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) Jorge Castro, Gerencia de Proyectos Generales, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (jcastro@latu.org.uy)

Más detalles

Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2006

Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2006 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GB.295/MNE/2/1 295. a reunión Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2006 Subcomisión de Empresas Multinacionales MNE PARA DEBATE Y ORIENTACION SEGUNDO PUNTO DEL

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE)

Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) DEPARTAMENTO DE GESTIÓN EMPRESARIAL Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) Itinerario de Dirección ITINERARIO DE DIRECCIÓN La meta de todo graduado en ADE debe ser la de poseer las competencias

Más detalles

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Orden por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero

Más detalles

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e CONTEXTO Actualmente la humanidad esta enfrentándose a diferentes problemáticas mundiales, entre ellas se encuentran: la crisis energética, la escasez de agua y la crisis alimentaria. Es precisamente esta

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

TEMA: 3 PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO

TEMA: 3 PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Cultura Emprendedora y Empresarial Colegio Santa Ana de Sevilla TEMA: 3 PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO 3. PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO 3.1. INTRODUCCIÓN Después de habernos conocido un poco más y haber

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO Responsables Prof. Oriel Herrera Gamboa Prof. Marcela Schindler Nualart Prof. Gustavo Donoso Montoya Prof. Alejandro

Más detalles

Gestión n de los planes de mejora en la UMH. III Jornadas de Calidad UCAM

Gestión n de los planes de mejora en la UMH. III Jornadas de Calidad UCAM Gestión n de los planes de mejora en la UMH III Jornadas de Calidad UCAM Mejora Continua Metodología a imprescindible para la adecuación a las demandas y necesidades de la sociedad Elemento clave del Sistema

Más detalles

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras

Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras Rocío M. Parra Zacarías Noviembre 04, 2016 Diseño e Implementación de un Sistema Gestión de Proyectos de Obras Civiles pa Empresas Constructoras Agenda Introducción Metodología para la implementación Ejemplo

Más detalles

Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de la Comunidad de Madrid

Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de la Comunidad de Madrid Conócenos Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de la Comunidad de Madrid Comparte tus experiencias profesionales con tus compañeros Ingenieros y Master en Informática! Impulsa tu carrera profesional!

Más detalles

6.ª ÉDICIÓN 2011/2012 Máster en Dirección Pública MDP

6.ª ÉDICIÓN 2011/2012 Máster en Dirección Pública MDP 6.ª ÉDICIÓN 2011/2012 MDP Índice: Objetivos generales Objetivos específicos Contenido general Duración Programa de contenidos Contenidos del programa Duración de los módulos 3 4 5 7 10 11 15 Trabajos de

Más detalles

ASESORÍA PERSONALIZADA EN COMERCIO INTERNACIONAL Desde su fundación en 1991 INTERNACIONAL FARMER Y ASOCIADOS, S.L. asesora a las PYMES españolas en su

ASESORÍA PERSONALIZADA EN COMERCIO INTERNACIONAL Desde su fundación en 1991 INTERNACIONAL FARMER Y ASOCIADOS, S.L. asesora a las PYMES españolas en su GUIA DE SERVICIOS INTERNACIONAL FARMER Y ASOCIADOS S.L. Dirección: C/Bretón de los Herreros 17, 1º Dcha 26001 Logroño (La Rioja) E-mail: info@farmer.es Web: www.farmer.es Tfno.: 941 20 86 20 Fax: 941 20

Más detalles

05BF) ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

05BF) ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (Código 05BF) ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2007/08 Curso: 1º Cuatrimestre: 2º Créditos: total (6 de teoría / 3 de prácticas) Tipo: troncal Área de conocimiento: Organización de Empresas Departamento:

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID LICENCIATURA QUÍMICA Los datos contenidos

Más detalles