Contenido: 1. Resumen. 2. Mercado internacional. 3. Exportaciones de Perú e Iquitos. 4. Pesca en la RNAM

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contenido: 1. Resumen. 2. Mercado internacional. 3. Exportaciones de Perú e Iquitos. 4. Pesca en la RNAM"

Transcripción

1 ANALISIS DE PESCA Y COMERCIO DE PECES ORNAMENTALES DE LA RESERVA NACIONAL ALLPAHUAYO MISHANA Markku Pykäläinen Noviembre 2004

2 Contenido: 1. Resumen 2. Mercado internacional 3. Exportaciones de Perú e Iquitos 4. Pesca en la RNAM 5. Creación de marca comercial comercio justo ecológico de peces ornamentales de la RNAM 5.1 Justificación 5.2 Experiencias en otras partes del mundo The Marine Aquarium Council Proyecto Piaba, Brasil Proyecto IWOKRAMA, Guayana 5.3 Desarrollo social y economica 5.4 Criterios ecológicos 5.5 Acciones a tomar En corto plazo En mediano y largo plazo Material para Marketing 1

3 1. Resumen Mercado internacional de peces ornamentales esta creciendo. Más de 90 % de peces ornamentales de agua dulce son reproducidos en cautiverio, mayormente en Asia. Singapur sigue siendo el exportador más grande con 25 % del mercado. En el mercado han entrado también nuevos países como Indonesia (7 %), Republica Checa (6 %). Gran parte de peces ornamentales son nativos de Amazonia pero los países Amazónicos no han visto importancia de crear capacidades en tecnologías de reproducción de estas especies. Los peces cultivados han sido priorizados por los acuaristas en Europa y Los Estados Unidos igual que en Asia. Los peces capturados del medio natural han perdido su parte del mercado que esta creciente. En el mismo tiempo Brasil, Colombia y Ecuador han entrado mejor al mercado y Perú no ha podido aumentar la exportación sino sigue perdiendo su parte en el mercado mundial. Iquitos es la ciudad más importante ciudad de embarcaciones en Perú. Casi todos los peces de exportaciones salen del aeropuerto de Iquitos. En Iquitos ha alrededor 30 acuarios exportadores. Varios de ellos han quebrado u están en peligro de quiebra. Los precios de exportación de peces han mantenido mismos durante varios años y en el mismo tiempo los costos han aumentado. Varios acuarios necesitarían inversiones para modernizar sus instalaciones pero les parece muy difícil encontrar financiamiento. Pesca anual de peces ornamentales en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana esta estimado a 1 millón de peces. Las especies mas capturados son: Punto rojo (Hypessobrycon erythrostigma), Tetra Roberty (Hyphessobrycon bentosi) Otocinclus (Otocinclus vestitas) y Marthae (Carnagiella myersii). Entre las comunidades de la reserva Samito es donde mas se ha dedicado en la actividad pesca de peces ornamentales. En Samito hay 5 familias que tienen pesca de peces ornamentales como fuente principal de ingresos además 15 familias trabajan en la actividad, mayormente en la vaciante, cuando el nivel del agua esta bajo y la captura es más fácil. Se puede estimar que unas 40 familias en el ámbito de la reserva tienen la actividad como importante fuente de ingresos. Las poblaciones de comunidades de Santa Clara y Morona Cocha que vienen fuera del ámbito de la RNAM han tradicionalmente pescado en las cochas y quebradas. Con la creación de la RNAM ellos perdieron su derecho de pescar en la RNAM. Sin embargo algunos de ellos siguen pescando clandestinamente. Algunos han dedicado en la pesca de peces con mayor valor como rayas y plecos, los que se puede pescar legalmente en el rió Nanas. En los países de Europa y USA los valores verdes y mercado justo tienen creciente importancia a los consumidores cuando ellos hacen sus decisiones de compra. El consumidor culto quiere que el producto esta producido económicamente y ecológicamente en la forma sostenible. Para los peces ornamentales todavía no existen pautas de certificación de comercio justo ecológico. Los exportadores y pescadores de peces ornamentales y otros actores tienen que tomar en cuenta esto y aprovechar el vació y la oportunidad que existe en el mercado. Comercio justo ecológico de peces de la Reserva Allpahuayo Mishana podría ser impulso para nuevo despegue al comercio de peces ornamentales de Loreto, mejorar los ingresos de pescadores y en el mismo tiempo apoyar en la conservación de varillaje y tahuampas, ecosistemas frágiles de la RNAM 2

4 2. MERCADO INTERNACIONAL Comercio de peces ornamentales ha crecido desde 1985 con aproximadamente 14 % por año. Los países en desarrollo forman aproximadamente 2/3 de exportaciones. Según las estadísticas de la FAO el valor de exportaciones era 174 millones US $ los importaciones siendo 257 millones. Más de 90 % de peces ornamentales de agua dulce son reproducidos en cautiverio. Casi todos los peces ornamentales marinos son extraídos del medio natural. Los mayores exportadores de peces ornamentales son países Asiáticos que dominan más de la mitad de las exportaciones (Tabla 1.) Tabla 1. Los países exportadores más grandes en nivel mundial País % de exportaciones mundiales Singapur 24 China/Taiwán 11 Malasia 7 Indonesia 7 Republica Checa 6 USA 5 3. EPORTACIONES DEL PERÚ E IQUITOS Según las estadísticas exportación anual de peces ornamentales ha fluctuado durante los años entre 4 20 millones unidades. Entre los años la cantidad anual ha variado desde 8 a 11 millones. En el año 2002 el valor de la venta (exportación y venta nacional al mayoreo) era 2.3 millones US $ (Anexo 1.) Sin embargo varios exportadores han manifestado que por no tener información correcta en las estadísticas el número de peces igual que valor de exportaciones puede ser en realidad diferente. Es probable que los exportadores subvaloren sus exportaciones. Según las estadísticas arahuanas y rayas formaron 42 % de valor de la venta al mayoreo y 10 % de volumen. Arahuanas son capturados mayormente de la Reserva Nacional Pacaya Samiria en Ucayali. Arahuanas, rayas, corydoras, otocinclus y apistogramas formaron 54 % del valor y 77 % del volumen en el año Más de 80 % de peces vienen de las cuencas de los Ríos Ucayali, Nanay e Tapiche (Tabla 2.) 3

5 Tabla 2.Los origenes mas importantes de peces ornamentales (2002) Origen % del volumen % del valor 1. Cuenca del rió Ucayali 2. Cuenca del rió Nanay 3. Cuenca del rió Tapiche 9 13 Prácticamente todos los peces ornamentales exportados son capturados de medio natural. En Iquitos ha y pocos intentos de reproducir peces ornamentales para exportación. La mayoría de los acuarios exportadores no tiene instalaciones adecuadas para reproducir peces. Los acuarios tampoco no tienen conocimiento suficiente para poder reproducir peces en forma eficiente. El IIAP ha comenzado buscar técnicas para reproducción de peces ornamentales. El trabajo se ha comenzado con algunas especies de apistogramas. Tabla 3. Las especies principales que se pescan en los ríos Nanay e Itaya Nombre comercial Nanay Itaya Apistograma Auratus (Copella sp.) Anguila eléctrica Bleeding heart (Hyphessobrycon erythrostigma) Blue tetra (Boehlkea fredcochui) Corydora arcuatus Corydora elegans Corydora green cat Corydora hastatus Corydora punctatus Loricaria Leporinus Marthae (Carnegiella marthae.) Tetra Neon Otocinclus Pez hoja Pez disco Raya motora Raya tigre Scalare Espinosisimus ( Acanthadoras sp.?) Estrigata (Carnegiella strigata) Tetra loreto 4

6 Gobierno regional de Loreto tiene planes de impulsar exportación de peces ornamentales a través de préstamos para mejoramiento de instalaciones de los acuarios y construcción de dos acopios de peces en Belén y Santa Clara. También tienen planes de impulsar reproducción de peces con grupos de mujeres de Santa Clara. En Iquitos hay aproximadamente 30 acuarios exportadores. Existe una asociación de exportadores de peces ornamentales. Un tercio de los acuarios son socios de la asociación. La asociación no parece estar trabajando activamente en el momento. 4. PESCA EN LA RNAM Según los estudios hechos para el plan maestro en la RNAM hay por lo menos 135 especies de peces. Los pescadores de Samito, Yuto y Porvenir han mencionado 24 especies con demanda y que se puede comercializar de la RNAM. La pesca de peces ornamentales en el ámbito de la RNAM tiene relativamente largas tradiciones. Algunos pescadores han trabajado ya durante las décadas 1950 y En el ámbito de la RNAM la población de la comunidad Samito trabaja más con la pesca de peces ornamentales. En Samito hay 5 familias que tienen pesca de peces ornamentales como su mayor fuente de ingresos además 15 familias más que temporalmente dedican en la actividad. Se estima que en el ámbito de la RNAM hay aproximadamente 40 familias que tienen peces ornamentales como fuente importante de ingresos. Las 5 familias de Samito venden directamente a los acuarios exportadores y funcionan también como intermediarios o sea compran de otros pescadores de su comunidad. En las comunidades de Yuto y Porvenir vive varias personas que anteriormente han trabajado con pesca de peces ornamentales pero han dejado la actividad por varias razones: 1. Trabajar todos los días en el agua causa problemas a la salud (reumatismo etc.) 2. Los precios de peces han mantenido el mismo bajo nivel durante varios años 3. Otras actividades, especialmente madera resulta más rentables. Las especies económicamente más importantes según los pescadores de Samito son: Punto rojo Marthae Otocinclus Tetra Roberta Estrigata Todas estas especies son relativamente baratas. El precio que paga el acuario varia entre soles por mil peces, dependiendo de la época del año. Durante la época vaciante hay un corto tiempo cuando los precios bajan por alta oferta en el mercado. Igualmente en creciente hay un tiempo corto cuando los precios suben por baja oferta. En el creciente el precio puede llegar al doble del precio de la vaciante. Algunos pescadores aprovechan la situación y guardan peces en pozos por algunos 5

7 meses para lograr mejor precio. En general las técnicas de almacenamiento son inadecuadas y la calidad de peces baja durante el almacenamiento. Construcción de piscigranjas pequeños o jaulas con adecuadas técnicas podría resultar muy rentable: Pescar cuando hay peces en abundancia almacenar algunos meses y vender cuando el precio sube. La experiencia positiva podría también incentivar a los pescadores a reproducir peces ornamentales, tales como apistogramas. Los pescadores de la RNAM no han formado organizaciones y mayormente trabajan individualmente. Ellos no tienen permisos de pesca de peces ornamentales del Ministerio de Producción(Pesquería) ni permisos de la Jefatura de la reserva (INRENA). Dos pescadores entrevistados de Samito manifiestan que ambos venden peces al año. Ellos mismos pescan 50 % y compran 50 % de otros pescadores de la comunidad o comunidades vecinas la otra mitad. La mayoría de los pecadores pescan en las cochas y quebradas de su comunidad pero a veces se va hasta 2 días en canoa al alto Nanay para pescar. Se puede estimar que anualmente de la RNAM se pesca alrededor 1 millón de peces ornamentales. Se puede estimar que valor de estos peces en precios de pescador intermediario son unos soles. Anteriormente los pescadores especialmente de Morona Cocha y Santa Clara vinieron a pescar a las cochas de la RNAM pero después de la creación de la reserva los comuneros han comenzado a cuidar sus cochas y pesca por los foráneos ha disminuido. Los foráneos tienen derecho a pescar (si tienen permisos de ministerio de producción) en el rió Nanay pero no en las cochas y quebradas de la reserva. En el rió se puede ver pescadores de rayas y plecos. Ambos grupos de peces tienen precios más altos que peces que pescan la población de Samito.Un raya tigre cuesta soles y plecos 1 2 soles la unidad. En general los pescadores de Samito pescan solos con canoa y pusahua. Ellos pescan mayormente durante el día. La captura de punto rojo, tetra roberty y martae varia entre peces al día/ persona. En la época de vaciante la captura de otocinclos puede llegar hasta /día con red. Captura de pez hoja, plecos y discos varia entre 5 50/ día. Raya se pesca con anzuelo. Un pescador de Santa Clara encontrado en el rió Nanay no había capturado nada en 3 días. Tabla 4. Las cochas donde pescan los pescadores de Samito son: Samito Alto Nanay Cocha Lamas Cocha Palta Cocha Sapo grande Cocha Vaca Cocha Sapo chico Cocha Challua Cocha Suni Cocha Huacamayo Cocha Góngora Cocha Supay Cocha Palometa Cocha Tiberia Cocha Supia 6

8 Casi todos los pescadores son hombres pero mujeres apoyan en el puerto en manejo de peces (cambio de agua etc.). Samito tiene la ventaja por tener dos teléfonos públicos. Los acuarios y pescadores pueden fácilmente comunicarse sobre demanda y oferta. Peces son normalmente transportados en lancha colectiva a puertos de Santa Clara o Morona Cocha. La mayoría de pescadores cuentan con envases metálicos o plásticos para el transporte y almacenamiento corto. El tamaño es normalmente 60 x 40 x CMS. Los pescadores alquilan también envases entre ellos por 1.00 sol/4 días. El transporte por envase cuesta soles. En cada envase hay entre peces dependiendo de especie y tamaño (especies pequeños). Los 5 pescadores de Samito que funcionan también como intermediarios venden a los acuarios en Iquitos por pedido. Cada uno de ellos abastece entre 1-5 acuarios exportadores. 5. CREACIÓN DE MARCA COMERCIAL COMERCIO JUSTO ECOLÓGICO DE PECES ORNAMENTALES DE LA RNAM 5.1 JUSTIFICACION En el nivel mundial el interés hacia productos ecológicos y comercio justo esta creciendo. El consumidor culto esta dispuesto a pagar un precio extra de un producto ecológico/de comercio justo sabiendo que la compra del producto apoya en mejorar la economía de familia pescadora y conservación de selva. El consumidor quiere estar seguro que el producto realmente cumple con las pautas establecidas para el desarrollo económico, social y ecológico. Entre los consumidores hay diferentes opiniones sobre especies capturados de medio natural. Algunas personas prefieren solo especies cultivados en el cautiverio. Su opinión esta basada en la idea de no perjudicar animales silvestres y que comprando peces cultivados uno apoya la conservación de la especie disminuyendo la presión a populaciones naturales. En los años 1990 existía también LISTAS POSITIVAS: Listas de especies que son fáciles a reproducir en el cautiverio sin necesidades de capturar peces de medio natural. Sin embargo en varios casos la forma más factible de conservar ecosistemas es uso sostenible de los recursos bajo planes de manejo comunal o individual. La destrucción de hábitat por las actividades humanas es la amenaza más probable a las especies que pesca artesanal. Del cultivo de cautiverio no hay flujo económico para conservación de especies en su hábitat natural. Ecosistemas inundables de amazonia peruana se conoce por el nombre Tahuampa sean por aguas blancas o aguas negras. De los tahuampas se extrae una variedad de productos: madera, frutos, pescado, peces ornamentales y cortezas, entre otros. Ecosistemas inundables son las bases de la sostenibilidad económica y ecológica de la selva peruana. Productos no maderables de tahuampas juegan un rol importante también en la economía de familias de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. Peces ornamentales son unos de los productos no maderables cuyos uso sostenible puede tener un impacto altamente significativo en conservación del ecosistema: Los 7

9 pescadores que reciben suficientemente ingresos de pesca de peces ornamentales dejan uso destructivo del ecosistema y además protegen el ecosistema misma contra foráneos que vienen extraer recursos claves para existencia de ecosistema. Destrucción de Varillajes (Bosques de arena blanca y Tahuampas (Bosques inundables) tienen efectos de amplia escala. Tahuampa juegan un rol vital en reproducción de peces comestibles y ornamentales y en ese sentido destrucción de Tahuampas perjudica no solamente población local sino también población lejos del lugar mismo y pone en peligro la seguridad alimentaría. Comercio de peces ornamentales de la selva Peruana se ha realizado en mayor escala desde la década Los estudios del proyecto Piaba en Brasil han mostrado que la pesca de peces ornamentales puede ser sostenible. La larga historia de pesca de peces ornamentales en Loreto nos da similares indicaciones. El comercio justo ecológico puede ser una alternativa para pescadores de peces ornamentales en el ámbito de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM). Los pescadores han mostrado su insatisfacción a los precios que reciben de sus productos. Los precios actuales no permiten desarrollo social y económico de los pescadores. Varios pescadores han dejado a ejercer la pesca y están enfocados ahora a la extracción de madera y otros recursos vulnerables de la RNAM. Pesca de peces ornamentales para comercio justo ecológico puede ser rentable y sostenible económica- y ecológicamente bajo las pautas establecidas. Pesca de peces ornamentales puede disminuir la destrucción de los ecosistemas de alta importancia en la RNAM, tales como Varillajes y Tahuampas. El consejo de acuario marina (MAC) presenta tres tipos de certificación en su página Web. 1. Certificación de primera parte esta basada en auto declaración del productor que el producto cumple los requisitos establecidos para un cierto estándar. 2. Certificación de segunda parte esta basada a la determinación que el producto o los servicios cumplen los requisitos de un estándar establecido por grupo de consumidores u organización gubernamental o no gubernamental. 3. Certificación de segunda parte esta basada en cumplimiento de estándares internacionalmente aceptados. Estos estándares creados por consultación y consenso con actores relevantes. Esta es la certificación más robusta y objetiva y reconocida por la Organización mundial de comercio. En este momento inicial la certificación de peces ornamentales del RNAM podría ser una combinación de las dos primeras opciones. 5.2 EPERIECIAS EN OTRAS PARTES DEL MUNDO Certificación ambiental, estándares y comercio justo son basados en creciente preocupación de consumidores sobre asuntos ambientales y condiciones de trabajo y vida de los trabajadores y sus familias en países en desarrollo. Para que sea funcional todos en la cadena de comercialización, incluyendo las entidades de gobiernos, la industria deben entender las ventajas de certificación y estar 8

10 comprometidos para cumplir los requisitos establecidos. Los consumidores deben poder confiar en el producto. En nivel mundial hay pocos intentos de certificar peces ornamentales. El consejo del acuario marina (MAC) es lo más avanzado en el asunto. Proyecto Iwokrama en Guayana parece también muy interesante por su negocio orientado enfoque EL CONSEJO DEL ACUARIO MARINA (MAC) Y CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE COMERCIO DE AGUA MARINA Practicas destructivas en recolección de organismos marinas y/o malas practicas en el manejo han afectado a las posibilidades de encontrar balance entre salud de barrera coralina, colección de organismos y beneficios de comunidades pescadoras. Para poder encontrar sostenibilidad en la industria de acuario marina MAC ha trabajado desde 1998 con varios socios para obtener mecanismos y pautas para la certificación de comercio de acuario marina. En el año 2001 MAC ha logrado crear un sistema de certificación de uso sostenible con enfoque al mercado. Responsables interesados ven la necesidad y oportunidad para certificación el comercio acuario marina en lograr la sostenibilidad ecológica y social: Los gobiernos en países exportadores buscan sostenible y sano comercio que genera ingresos y fomenta conservación y gestión. Los gobiernos en países importadores quieren que los consumidores, las políticas y la legislación aporta la sostenibilidad y ambientalmente sano comercio y que el negocio aporta la conservación, manejo y gestión. El consumidor final quiere apoyar a la industria que produce productos de calidad usando practicas sostenibles por razones éticos y ambientales y también por obtener productos de mayor calidad. Acuarios comerciales quieren mortalidad mínima, animales sanos, sostenibilidad en el negocio (productividad en barrera coralina) y normas que codifican las practicas buenas y crean las reglas del juego Organizaciones conservacionistas quieren comercio que sea ambientalmente sano y sostenible y que crea incentivos para manejo, gestión y conservación de barreras de corales PROYECTO PIABA, BRAZIL En el año 1989 los investigadores y estudiantes de Universidad do Amazonas y INPA comenzaron a estudio de línea base de pesquería en la cuenca de Rió Negro y notaron la importancia de pesca de peces ornamentales para la economía local. Basado en esto, comenzó proyecto Piaba en La pesca de peces ornamentales ha sido realizada desde la década El volumen anual durante las últimas décadas ha sido más de 20 millones de peces. Mas de 80 % de peces capturados son de una sola especie; Tetra cardenal (Paracheirodon axelrodi). 9

11 Los estudios del proyecto han demostrado que pesca de peces ornamentales puede ser sostenible y puede aportar en conservación de ecosistema. La mayoría de peces ornamentales tienen un siglo de vida corta (1-2 años) y las populaciones de peces pueden recuperarse rápidamente si se deja el ecosistema en descanso para un tiempo. El proyecto ha ayudado a los pescadores a formalizar la pesca a través de permisos de pesca y después de 10 años de trabajo el proyecto ha apoyado en formar una asociación de pescadores. El proyecto no parece haber ayudado en certificación del producto. Los objetivos del proyecto son mayormente vinculados en investigación PROYECTO IWOKRAMA, GUAYNA Reserva Iwokrama fue creado en 1996 para demostrar que conservación y desarrollo puedan ser efectivamente integrados. El proyecto de peces ornamentales fue creado como alternativa a pesca de paiche y tala de madera. Sobreexplotación de paiche durante las tres últimas décadas ha reducido drásticamente la populación de paiche. Esto causo la necesidad de buscar otras fuentes de ingresos y junto con plan de manejo de paiche nació la actividad pesca de peces ornamentales en El comercio de peces ornamentales de Guyana esta limitado por operaciones de otros países de América del Sur y altos impuestos establecidos por el gobierno de Guyana para exportación de animales vivos. Antemencionado ha influido que los exportadores han especializado en especies que no son comúnmente exportados de otros países. Los exportaciones anuales de Guayana son menos de US $. El Proyecto intenta a influenciar el comercio de peces de América del Sur introduciendo comercio justo verde a toda la cadena de comercialización. Iwokrama quiere desarrollar ecológicamente y socialmente sostenible sistema de pesca y exportación de peces ornamentales. OFI Journal issue DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICA DE FAMILIAS PESCADORAS DE PECES ORNAMENTALES EN LA RNAM Con mejor precio obtenido de peces de comercio justo ecológico las familias pescadoras pueden tener un mejor desarrollo social y económico. Una fuente estable y suficiente de ingresos basado en uso sostenible de recurso apoya también directamente en conservación de ecosistema. Organización: a) Los pescadores que viven en la reserva y su amortiguamiento tienen que organizarse y formar cooperativa. La mayoría de socios de cooperativa tienen que ser pescadores pero es sumamente importante que los acuarios exportadores participen en la cooperativa. b) El aspecto de género debe estar tomado en cuenta en la organización. c) La organización no debería limitar la integración de nuevos miembros que son de la reserva y dedican en la pesca de peces ornamentales. d) El precio extra que se paga al productor se llama LA PRIMA. 10

12 La organización debe estar comprometida y tener la capacitad de administrar LA PRIMA de comercio justo ecológico de tal forma que sea transparente para los beneficiarios. Las decisiones sobre el uso de LA PRIMA serán tomadas de forma democrática por los miembros. Ejemplos para el uso de LA PRIMA: Escolarización, posta médica, salud en general, planificación familiar. LA PRIMA SE PAGARÁ a la cooperativa (el uso según de la decisión de los socios) El monto se define en las negociaciones cuando se forma la cooperativa. El criterio podría ser un monto fijo/100 o un porcentaje (%) del valor. e) La actividad pesca de peces ornamentales no debe poner en peligro la escolarización ni el desarrollo social, moral o físico del menor. f) EN EL COMIENZO LA ORGANIZACIÓN (Cooperativa) NO TIENE CAPACIDAD DE SER EPORTADOR (Capacidades humanos, económicos, y la variedad de especies de peces de la reserva no cubre las necesidades del importador). ES NECECARIO INVOLUGRAR EPORTADORES DE BUENA REPUTACION CON INTERES EN DESARROLLAR COMERCIO JUSTO ECOLOGICO. El acuario exportador debe pagar 50 % a la entrega del producto y al día siguiente el resto al pescador/cooperativa? Solo acuarios exportadoras con buena reputación (socios o socios externos de la cooperativa) pueden comercializar estos productos. 5.4 CRITERIOS ECOLOGICOS Compra un pez protege los ecosistemas de bosques de varilles y Tahuampas y sus especies únicas y endémicas. Comprador de peces de origen de la reserva Allpahuayo Mishana pueden participar en conservación de los ecosistemas pagando un precio justo. Con los mejores ingresos las familias pescadoras pueden cubrir sus necesidades básicas, mejorar el nivel de vida y en esa forma disminuir la presión a los ecosistemas frágiles de Tahuampas y Varillajes. a) En su inicio eco-certificado se dará a las especies que son comunes en la reserva y otras partes de la selva peruana. Las especies deben tener buena demanda en mercado internacional. En la reserva puede existir especies raras y hasta especies totalmente nuevas para la ciencia por ese motivo no se dará posibilidad de vender todas las especies como eco- certificados. Las especies podrían ser: Punto rojo (Hypessobrycon erythrostigma) Tetra Robertis (Hyphessobrycon bentosi) Otocinclus (Otocinclus vestitas) Marthae (Carnagiella myersii) Estrigata (Carnagiella strigata) 11

13 Disco (Symphysodon aequifasciatus) Escalar (Pterophyllum scalare) Pez hoja (Monocirrhus polyaconthus) Leporinus (Leporinus fasciatus) Pleco Otras especies se pueden añadir más tarde cuando hay más conocimiento sobre su ecología. LAS PAUTAS ECOLOGICAS b) No esta permitido usar barbasco u otros tóxicos. c) Solo pesca artesanal esta permitido: canoa, pusahua, red (que otros?) d) Tamaños mínimos y máximos a ciertas especies. e) No cortar árboles en la orilla de las fuentes de agua. f) No practicar otras actividades destructivas (hacer carbón etc.) g) Respetar la ley de áreas protegidas y el plan Maestro de la reserva Allpahuayo Mishana. h) Tiempos de veda (época de reproducción)???? i) Cuotas LAS PAUTAS PARA MANEJO DE PECES EN EL CAUTIVERIO (PESCADOR) a) Cambio del agua parcialmente, mínimo 2 veces al día. b) Cantidad máximo de peces/ especie, tamaño/10 litros? c) Alimentación en el pozo/piscigranja. d) Sanidad animal 5.5 ACCIONES A TOMAR En corto plazo (menos de 6 meses) Pesca de peces ornamentales en la RNAM esta actualmente ilegal. a) facilitar la capacitación a los pescadores para obtener permisos de pesca de peces ornamentales (Ministerio de producción) b) tener acuerdos provisionales con los pescadores, la jefatura de la reserva y ministerio de producción c) formación de cooperativa de pescadores y exportadores de peces ornamentales de la RNAM d) Establecer las pautas para comercio justo ecológico de la RNAM e) Iniciar los planes de manejo de recurso peces ornamentales f) Contactos con los importadores g) planificar y realizar capacitaciones en varias temas: métodos de pesca, manejo en cautiverio, medicamentos, reproducción de peces, capacidades empresariales h) comenzar preparación de material de marketing En mediano y largo plazo a) Planes de manejo aprobados b) Paginas Web. y otros materiales producidos 12

14 c) Evaluación de especies existentes en la reserva d) Estudios de ecología de especies de mayor importancia económica e) Ecoturismo watch, catch and release MATERIAL PARA MARKETING 1. La Base para Marketing será Paginas Web (En SIAMAZONIA) manejado por los acuario exportadores con la cooperativa. Las páginas estarán abiertas a todos pero para imprimir la información los acuario importadores y tiendas de mascotas deben tener un código. a) Descripción de Allpahuayo Mishana: paginas de texto (español, ingles, alemán) - Fotos de la naturaleza, y población - Mapas (Perú Loreto - Allpahuayo Mishana b). Presentación de familias pescadoras y su vida cotidiana - cuentos de pescadores que han trabajado casi 50 años - cuentos de diferentes métodos de pesca de diferentes especies c) Los criterios de comercio justo ecológico y como supervisar/validar (Entidad certificadora, jefatura de la reserva, ministerio de producción) Otras actividades de marketing: a) Concurso (por internet SIAMAZONIA) sobre LOGO de pez de comercio justo de la reserva. b) Ecoturismo (watch, cach and release) 13

15 Personas entrevistadas: Montes Augusto Pua Diomedes Arimuya Orlando Góngora Luis Diaz Edgard Góngora Pedro Góngora Lourdes Cenepa Ranger Pizango Armando Florez Armando Mendoza Calixto Gonzáles José Cahuaza Kennedy Pezo Heriberto Linares Magno Guimares Hugo Aricara Benjamín Manyama María Zuta Esteño Sanadi Rafael Rioja Henar Siri Tomy Delgado Virgilio Chichipe Facundo Cruz Antonio Galán Roger Porvenir Porvenir Yuto Yuto Yuto Yuto Yuto Samito Samito Samito Samito Samito Samito Samito Tarapoto Tarapoto Santa Clara Santa Clara Maravilla San Martín Lagunas Anguilla Anguilla Libertad 15 de Abril Ayacucho Panduro Edgard Iquitos Wong Antonio Iquitos Chuquipiondo Carlos Iquitos Cabrera Carlos Iquitos Vásquez Manuel Iquitos 14

16 Bibliografia: Bartley, D Responsible ornamental fisheries. FAO aquaculture newsletter N:o 24 Bicnell, J Sustainable, community-based aquarium fisheries in the North Rupununi, Iwokrama international centre for rain forest conservation and development Guayana. OFI journal 44. Chao, N. Prang, G Decade of project Piaba: Reflections and Prospects. OFI journal 39. Fairtrade labelling organsations international, Criterio de comercio justo para bananos. 31 pp. Gobierno regional de Loreto, Apoyo al desarrollo de las actividades de pesca ornamental. Panduro, E Aspectos comerciales de la pesca ornamental en Loreto. Presentación en el taller 13 15/ 9/2004. Proyecto BIODAMAZ. Produce Estadística de recursos hidrobiologicos año Iquitos, Perú. Prompex Perfil de mercado de peces ornamentales (Japón, Estados Unidos, Unión Europea, Italia) serie PromPesca, Análisis e información nº pp. Rosser, A Conservación benefits of wild capture and captive rearing in the ornamental fish industry. OFI journal 43 Ruiz, G Análisis de la cadena de valor del comercio de peces ornamentales como bionegocio proveniente de biodiversidad de Loreto. MSc. Tesis. Universidad agraria la Molina. 102 pp. Ruiz, R. Souza, J. y Vela, U Análisis situacional de la pesquería ornamental en Iquitos y área de influencia Bases para una propuesta de Manejo. MSc. Tesis. UNAP. Iquitos, Perú. 176 pp. Soregui, J. & Montreuil, V La pesquería de peces ornamentales en la Amazonia Peruana, descripción y análisis. IIAP. Iquitos, Perú. 38 pp. UNEP News release 2003/53 Del coral coliflor hasta el pez payaso. 3pp. Marine Aquarium Council. Proyecto Iwokrama. Guayana Proyecto Pioba. Brasil 15

17 Anexo 1. Tabla Comercio de peces 2002 Exporta Comercio ción $ nacional $ Comercio total $ Exportación unidades Comercio nacional unidades Comercio total unidades Precio/unidad exportación $ Precio/unidad nacional $ (1USD=3.51) Arahuana Rayas Corydoras Otocinclus Apistogramas Otros Total Precio promedio/unidad exportación +nacional $ 16

18 Anexo 2. Tabla. Peces ornamentales con mayor importancia comercial capturados en la RNAM Nombre común Nombre científico Precio vaciante Precio creciente Punto rojo Marthae Otocinclus Tetra Roberty Estrigata Pez hoja Trifasciatus Leporinus Apistograma Disco Auratus Melanistus Pez aguja Festivum Chalceus Espinosisimo Banjo Escalar Severus Raya Tigre Anostemus Chilodus Torpedo negro Severus rojo 17

19 Anexo Pez hoja 18

20 Pechito Punto rojo 19

21 Severum corbata hembra Severum corbata macho 20

22 Bujurqui morado, bujurqui amarillo Pez ángel 21

Análisis de Políticas Públicas y Recomendaciones Seminario. Guillermo Donoso Departamento de Economía Agraria

Análisis de Políticas Públicas y Recomendaciones Seminario. Guillermo Donoso Departamento de Economía Agraria Análisis de Políticas Públicas y Recomendaciones Seminario Guillermo Donoso Departamento de Economía Agraria Antecedentes En Chile las algas marinas son explotadas desde 1950 Mayoritariamente por pescadores

Más detalles

ASPECTOS TECNICOS Y ECONOMICOS EN LA INSTALACION DE ACUARIOS COMERCIALES. Fernando Alcántara Bocanegra

ASPECTOS TECNICOS Y ECONOMICOS EN LA INSTALACION DE ACUARIOS COMERCIALES. Fernando Alcántara Bocanegra TALLER DESCENTRALIZADO PROMOCION DE LA ACUICULTURA DE ESPECIES TROPICALES EN LA REGION MADRE DE DIOS (PAICHE, GAMITANA, DORADO, CHURO, CAMARON GIGANTE) ASPECTOS TECNICOS Y ECONOMICOS EN LA INSTALACION

Más detalles

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos VI Seminario Latino Americano de uso y comercialización de la Papa Congreso ALAP 2008 www.potato2008.org

Más detalles

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Florence Tartanac San José, 10 de abril de 2013 www.fao.org/ag/ags Introducción Modelos de agrocadenas: implicaciones Crear un entorno favorable

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

Biocomercio y mercados, una oportunidad para los negocios sostenibles. Lima, 23 de marzo de 2010

Biocomercio y mercados, una oportunidad para los negocios sostenibles. Lima, 23 de marzo de 2010 Biocomercio y mercados, una oportunidad para los negocios sostenibles Lima, 23 de marzo de 2010 Contenido Tendencia a nivel mundial Biocomercio en el Perú Promoción Comercial de Biocomercio Tendencia a

Más detalles

Proyecto REDD+ de la Concesión para Conservación Alto Huayabamba - CCAH

Proyecto REDD+ de la Concesión para Conservación Alto Huayabamba - CCAH Proyecto REDD+ de la Concesión para Conservación Alto Huayabamba - CCAH José Antonio Fernández Jorge Fachín Ruiz Karina Pinasco Vela Amazónicos por la Amazonía - AMPA «Conservamos la VIDA para compartirla

Más detalles

INVERSION Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INVERSION Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana INVERSION Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Ing. Hernán Tello Fernández Director Programa BIOINFO Octubre 2009 BASES CIENTIFICAS PARA LA INVERSION

Más detalles

TENDENCIAS DE MERCADO Y PROCESOS DE CERTIFICACIÓN PARA EL COMERCIO JUSTO

TENDENCIAS DE MERCADO Y PROCESOS DE CERTIFICACIÓN PARA EL COMERCIO JUSTO TENDENCIAS DE MERCADO Y PROCESOS DE CERTIFICACIÓN PARA EL COMERCIO JUSTO Jaime Manteca Agüeros / José Palacios Monteagudo Fundación COPADE Quito 19 de marzo de 2016 QUIEN ES COPADE? EL COMERCIO JUSTO EL

Más detalles

LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN

LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CACAO ARRIBA una herramienta para conservar la calidad del cacao fino y de aroma y promover su comercio internacional Ana Carolina Benítez MECANISMOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Más detalles

Comercio y Consumo Responsable de Productos Pesqueros. Presentado por : Gabriela Pineda Occhiena La Ceiba, Honduras Abril,2013

Comercio y Consumo Responsable de Productos Pesqueros. Presentado por : Gabriela Pineda Occhiena La Ceiba, Honduras Abril,2013 Comercio y Consumo Responsable de Productos Pesqueros Presentado por : Gabriela Pineda Occhiena La Ceiba, Honduras 11-13 Abril,2013 CONCEPTUALIZACION SOBRE COMERCIO PESQUERO El Pescado y los productos

Más detalles

TALLER DE NIVELACION EQUIPOS FORMULADORES DE ESTRATEGIAS NACIONALES DE FINANCIAMIENTO FORESTAL

TALLER DE NIVELACION EQUIPOS FORMULADORES DE ESTRATEGIAS NACIONALES DE FINANCIAMIENTO FORESTAL TALLER DE NIVELACION EQUIPOS FORMULADORES DE ESTRATEGIAS NACIONALES DE FINANCIAMIENTO FORESTAL NOTA CONCEPTUAL PROYECTO FAO/IUCN/CCAD/GCP/INT953/NET San Salvador, El Salvador OBJETIVOS DE LA NOTA CONCEPTUAL

Más detalles

Chile Experiencia En. Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros

Chile Experiencia En. Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros Chile Experiencia En Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros Rodrigo Contreras A. Jefe Dpto. Acceso a Mercados DIRECON Ministerio de Relaciones Exteriores Acuerdos Comerciales Firmados Por Chile Canadá

Más detalles

PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO

PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO Carlos Alberto Valladares Director de la Dirección de Coordinación de Cambio Climático PRODUCE Perú el mar

Más detalles

Inteligencia de mercado a medida. Quinua Alemania. Análisis de mercado. Febrero 2013

Inteligencia de mercado a medida. Quinua Alemania. Análisis de mercado. Febrero 2013 Inteligencia de mercado a medida Quinua Alemania Análisis de mercado Febrero 2013 Hechos destacados del mercado Alemania es el mayor mercado en Europa para los productos orgánicos, libres de gluten y vegetarianos

Más detalles

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA ECO ETIQUETAS De acuerdo a lo visto en el módulo 2 se pretende identificar los tipos de eco etiquetas que se tienen en el país de residencia.

Más detalles

Proyecto CFC/FAO/INFOPESCA Promoción del Comercio del Pescado Amazónico. Nelson Avdalov

Proyecto CFC/FAO/INFOPESCA Promoción del Comercio del Pescado Amazónico. Nelson Avdalov Proyecto CFC/FAO/INFOPESCA Promoción del Comercio del Pescado Amazónico Nelson Avdalov 1 El rio Nace en las cumbres de la cordillera de los Andes 7.000 kilómetros 7.050.000 km², lo que equivale a casi

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016 ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL 13 de Enero de 2016 Qué es Halal? 2 MERCADO POTENCIAL + 1,800 millones de musulmanes en el mundo 3,480,000

Más detalles

Comercio Justo y desarrollo sostenible

Comercio Justo y desarrollo sostenible Comercio Justo y desarrollo sostenible Mg. Emilio Rojas R. 14 May 2010 III EXPOCAFE, Lima, Perú 28 de Setiembre del 2013 Fairtrade 2010 Los pequeños productores enfrentan un conjunto de injusticias en

Más detalles

Programa integral para el aprovechamiento sostenible del Camu camu en cuencas seleccionadas del departamento de Loreto

Programa integral para el aprovechamiento sostenible del Camu camu en cuencas seleccionadas del departamento de Loreto Programa integral para el aprovechamiento sostenible del Camu camu en cuencas seleccionadas del departamento de Loreto 2008-2009 INTRODUCCIÓN El proyecto Programa integral para el aprovechamiento sostenible

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

24 de Septiembre de 2013

24 de Septiembre de 2013 24 de Septiembre de 2013 Al analizar y valorar el Sector de la Producción Ecológica en España es imprescindible ofrecer una visión completa y real de su situación actual y de su proyección futura. ACTUALMENTE

Más detalles

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura Managua, 23 de Mayo de 2013 1. Contexto del sector agrario en el Perú 2.

Más detalles

Así es la Agricultura Limpia

Así es la Agricultura Limpia Para asegurarnos de que en un futuro nuestros hijos y nietos cuenten con una tierra fértil de la que puedan vivir, debemos comenzar por cuidar nuestro planeta y sus especies. Aquí usted sabrá lo que significa

Más detalles

Estadísticas de exportación Mundial de Artesanías Principales mercados Ranking de exportaciones Peruanas a otros paises. Exportaciones Munduales

Estadísticas de exportación Mundial de Artesanías Principales mercados Ranking de exportaciones Peruanas a otros paises. Exportaciones Munduales TALLER DE INTRODUCCION A NEGOCIOS ARTESANIA Y JOYERIA TALLER CON MYPES ARTESANALES Manuel Eguiguren C. BREVE VISION DEL MERCADO INTERNACIONAL Estadísticas de exportación Mundial de Artesanías Principales

Más detalles

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental CECODES-Desarrollo Sostenible Oportunidades de mercado La población crece, y se requieren más alimentos. Fuentes: WBCSD. Climate Smart Agriculture.

Más detalles

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad José Luis Capella Sociedad Peruana de Derecho Ambiental www.spda.org.pe Sao Paulo, 3 de Junio de 2008 SPDA - Misión La Sociedad Peruana de Derecho

Más detalles

Quiénes somos? Pluspetrol Norte (PPN) es el mayor productor de petróleo en el Perú.

Quiénes somos? Pluspetrol Norte (PPN) es el mayor productor de petróleo en el Perú. 1 Octubre 2011 2 INTRODUCCIÓN Quiénes somos? Pluspetrol Norte (PPN) es el mayor productor de petróleo en el Perú. Sus operaciones se ubican en los Lotes 8 (Trompeteros y Yanayacu) y 1AB (Andoas). Pluspetrol

Más detalles

Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Conservación de la Biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas

Taller de Consulta Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica Conservación de la Biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Conservación de la Biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas Las Áreas Naturales Protegidas son espacios ecosistémicos

Más detalles

Café de Comercio Justo. El Poder de un Mercado Diferente. Foro de Café. México, D.F. A 7 de junio de 2006 Cámara de Diputados San Lázaro, México, D.F.

Café de Comercio Justo. El Poder de un Mercado Diferente. Foro de Café. México, D.F. A 7 de junio de 2006 Cámara de Diputados San Lázaro, México, D.F. Café de Comercio Justo El Poder de un Mercado Diferente Foro de Café Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y Soberanía Alimentaria. A Cámara de Diputados San Lázaro,. Quiénes conforman

Más detalles

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC Delegación de la Unión Europea en Colombia La Unión Europea Proceso de integración 60 años 27 Estados Miembros 500 millones de habitantes Economía

Más detalles

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO CERA CÁMARA DE EXPORTADORES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Instituto de Estrategia Internacional UNIÓN EUROPEA - MÉXICO Tratado de Libre Comercio Una Evaluación Global Buenos Aires, Septiembre de 2004 Av. Roque

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

QUINTO EVENTO DE LOS TALLERES MMSD REALIZADOS EN EL PERU CON ACTORES SOCIALES POBLACIONES INDIGENAS

QUINTO EVENTO DE LOS TALLERES MMSD REALIZADOS EN EL PERU CON ACTORES SOCIALES POBLACIONES INDIGENAS QUINTO EVENTO DE LOS TALLERES MMSD REALIZADOS EN EL PERU CON ACTORES SOCIALES POBLACIONES INDIGENAS PRIMER TEMA PRIORIZADO: MINERIA EN AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y ZONAS DE ALTA BIODIVERSIDAD (Tema No.

Más detalles

Comportamiento económico de los pescadores bajo incertidumbre climática: resultados de experimentos de campo en Colombia y México

Comportamiento económico de los pescadores bajo incertidumbre climática: resultados de experimentos de campo en Colombia y México Comportamiento económico de los pescadores bajo incertidumbre climática: resultados de experimentos de campo en Colombia y México Daniel Revollo Fernández (CRIM-UNAM), José S. Arroyo Mina (U. Javeriana),

Más detalles

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación Recomendaciones sobre la política Desarrollo de habilidades para la próxima La oportunidad La computación en la nube y la capacidad innovadora hacen que sea posible impulsar el crecimiento y la actividad

Más detalles

Los animales en peligro de extinción

Los animales en peligro de extinción Los animales en peligro de extinción Los animales en extinción son las especies en peligro de desaparición de la faz de la Tierra. La investigación muestra que miles de animales se han extinguido en los

Más detalles

Experiencia de trabajo en red

Experiencia de trabajo en red Los gobiernos locales frente al Cambio Climático. Experiencia de trabajo en red Carlos Amanquez Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático Relevancia de los Gobiernos Locales Colombia: 1.123

Más detalles

Declaración Rio Branco

Declaración Rio Branco Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques (GCF) Declaración Rio Branco Construyendo alianzas y asegurando el apoyo para los bosques, el clima y los medios de subsistencia Rio Branco, Brasil

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Conferencia Mundial de Agricultura Familiar. Alimentar Al Mundo Cuidar el Planeta Bilbao, País Vasco España, 5-7 de octubre de 2011 Javier

Más detalles

Extracción de los organismos. Introducción de peces exóticos. Biodiversidad. Alteración de los habitats. Liberación de OGMs

Extracción de los organismos. Introducción de peces exóticos. Biodiversidad. Alteración de los habitats. Liberación de OGMs Salazar, S., Pérez, J. E., Alfonsi, C. Extracción de los organismos Introducción de peces exóticos Biodiversidad Liberación de OGMs Alteración de los habitats REDUCCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD POR EXTRACCIÓN

Más detalles

"Ecoturismo y turismo de aventura en México", El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.].

Ecoturismo y turismo de aventura en México, El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.]. "Ecoturismo y turismo de aventura en México", El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.]. Consultado en: http://html.rincondelvago.com/ecoturismo-y-turismo-de-aventura-en-mexico.html Fecha de consulta:

Más detalles

Introducción. Introducción

Introducción. Introducción 9 Introducción En la última década, la importación mundial de cefalópodos congelados ha mostrado un comportamiento creciente pues ha pasado de 1530 millones de dólares en 1990 a 2270 millones en 2002;

Más detalles

MÉTODO SODIS: PARA PURIFICACIÓN DEL AGUA

MÉTODO SODIS: PARA PURIFICACIÓN DEL AGUA MÉTODO SODIS: PARA PURIFICACIÓN DEL AGUA Gran parte de las comunidades rurales y de la población peri-urbana que no tiene acceso a agua segura, suelen purificarla hirviéndola, pero al margen de gastar

Más detalles

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Carlos Montemayor Megatendencias Globales Las principales cinco tendencias que impactaran

Más detalles

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela PROYECTO 3R Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela PRESENTACIÓN En nuestra E.E.T.P. Nº466 Gral. Manuel Nicolas Savio se trabajará este año en el proyecto Fomentemos la cultura de las 3R

Más detalles

Formalización individual y de organizaciones sociales de pescadores

Formalización individual y de organizaciones sociales de pescadores Serie de Cartilla Nº 1 Formalización individual y de organizaciones sociales de pescadores DIRECCIÓN REGIONAL DE LA PRODUCCIÓN DE LORETO CRÉDITOS: Elaboración de Textos: - Francisco Nava Rodríguez IBC

Más detalles

Bureau Veritas Certification Certificación Forestal. Certificación de cadena de custodia. Yecla, Murcia, 9 de Octubre de 2007 «Flower Month, 2007»

Bureau Veritas Certification Certificación Forestal. Certificación de cadena de custodia. Yecla, Murcia, 9 de Octubre de 2007 «Flower Month, 2007» Bureau Veritas Certification Certificación Forestal Yecla, Murcia, 9 de Octubre de 2007 «Flower Month, 2007» Certificación de cadena de custodia For the benefit of business and people 3 BV Certification

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

Proyecto Incentivos a la conservación para el manejo del territorio y la mitigación de conflictos socio-ambientales

Proyecto Incentivos a la conservación para el manejo del territorio y la mitigación de conflictos socio-ambientales Proyecto Incentivos a la conservación para el manejo del territorio y la mitigación de conflictos socio-ambientales Casos étnicos: Desarrollar, conjuntamente con comunidades locales (indígenas y afro descendientes)

Más detalles

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1 IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ 2011 CINTHIA MALCA 1 A. PRODUCTO DE IMPORTACIÓN Partida Arancelaria SECCIÓN XX CAPÍTULO 95 PRODUCTO DE IMPORTACIÓN PARTIDA ARANCELARIA JUGUETES 9503.00.93.00 Descripción MERCANCIAS

Más detalles

John Hewitt Seminario San José, Costa Rica, 18 de junio del 2015 Centro Nacional de Alta Tecnología, Edificio Franklin Chang Díaz

John Hewitt Seminario San José, Costa Rica, 18 de junio del 2015 Centro Nacional de Alta Tecnología, Edificio Franklin Chang Díaz Impacto de la presencia y actividades de corporaciones multinacionales de TICs y habilitadas por las TIC sobre compañías locales TIC en Argentina, Costa Rica y Uruguay John Hewitt jhewitt@caatec.org Seminario

Más detalles

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ Yovita Ivanova Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias (DVPA) 3 Reportes en el marco

Más detalles

Los Negocios Verdes y los Negocios Inclusivos cada uno tienen características particulares:

Los Negocios Verdes y los Negocios Inclusivos cada uno tienen características particulares: TALLER 1.1. ANTECEDENTES, CONCEPTOS, POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE NEGOCIOS VERDES E INCLUSIVOS INTRODUCCIÓN Apreciado aprendiz, el siguiente taller le permitirá conocer los antecedentes, conceptos claves,

Más detalles

Inteligencia de mercado a medida. Quinua Reino Unido. Análisis de mercado. Febrero 2013

Inteligencia de mercado a medida. Quinua Reino Unido. Análisis de mercado. Febrero 2013 Inteligencia de mercado a medida Quinua Reino Unido Análisis de mercado Febrero 2013 Hechos destacados del mercado Hace poco, la quinua era bastante desconocida en el Reino Unido. Ahora la demanda está

Más detalles

Técnico en Comercio Exterior

Técnico en Comercio Exterior Escuela de ADMINISTRACIÓN Técnico en Comercio Exterior Técnico en Comercio Exterior Instituto Profesional Esucomex ha sido líder y pionero en la formación de técnicos y profesionales del área del Comercio

Más detalles

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS PARA DEDICARSE A LAS ACTIVIDADES DE ACUICULTURA COMERCIAL (Gaceta Oficial Nº 37.148 del 28-02-2001) CARACAS 2008 GUÍA

Más detalles

CUAL ES LA LEGISLACIÓN QUE APLICA EN MATERIA DE DEFENSA COMERCIAL EN EL PAÍS?

CUAL ES LA LEGISLACIÓN QUE APLICA EN MATERIA DE DEFENSA COMERCIAL EN EL PAÍS? DEFENSA COMERCIAL La defensa comercial es una disciplina normativa, que busca crear mecanismos para que los países puedan tener medios para proteger sus economías y buscar medidas comerciales correctivas

Más detalles

GEPA y. Kleber Cruz GEPA The Fair Trade Company Departamento de Café y Azúcar Abril 2016

GEPA y. Kleber Cruz GEPA The Fair Trade Company Departamento de Café y Azúcar Abril 2016 GEPA y Kleber Cruz GEPA The Fair Trade Company Departamento de Café y Azúcar Abril 2016 Marchas de Pascuas (1960) Y Yute en lugar de Plastico La Primera campana del Comercio Justo GEPA es miembro de las

Más detalles

PROYECTO MUNICIPIO. Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala

PROYECTO MUNICIPIO. Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala PROYECTO MUNICIPIO Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala www.solar-dominicano.com Cel.: 809-397-6509 Energías Renovables Energía Solar (Fotovoltaico) Las

Más detalles

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO A. NOMBRE DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN INVERNADERO PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS HORTÍCOLAS EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES ADONAI ASOPROCADO,

Más detalles

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS)

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS) LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS) POLÍTICA FORESTAL 9 SEMESTRE MORELIA MICHOACÁN 8 DE DICIEMBRE DEL 2009 P R O F E S O R: J O S É C R U Z D E L E Ó N A L U M N O: A L E J A N D R O

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA (CBI, mayo del 2007) El consumo de café en la Unión Europea alcanzó los 36,8 millones de sacos (2,2 millones de toneladas) en el 2005.

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales Conferencia Interparlamentaria sobre Derecho a la Seguridad Alimentaria 3 y 4 de septiembre 2009/ Panamá Mario Ahumada Coordinador Regional Comité para

Más detalles

Estado de conservación y explotación del Mero Nassau (Epinephelus striatus) en la costa atlántica de Honduras. Stephen Box & Italo Bonilla-Mejía 2008

Estado de conservación y explotación del Mero Nassau (Epinephelus striatus) en la costa atlántica de Honduras. Stephen Box & Italo Bonilla-Mejía 2008 Estado de conservación y explotación del Mero Nassau (Epinephelus striatus) en la costa atlántica de Honduras. Stephen Box & Italo Bonilla-Mejía 2008 Conocido comúnmente como el Mero Nassau y en Honduras

Más detalles

Las economías domésticas son propietarias de los factores de producción tierra, capital y trabajo y son consumidores de bienes y servicios.

Las economías domésticas son propietarias de los factores de producción tierra, capital y trabajo y son consumidores de bienes y servicios. El flujo circular de la renta. Los grupos de agentes económicos juegan un papel diferente en el desarrollo de la actividad económica. Los dos agentes económicos básicos son las economías domésticas y las

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE NUEVO LEON

INSTITUTO TECNOLOGICO DE NUEVO LEON INSTITUTO TECNOLOGICO DE NUEVO LEON GESTION DE SISTEMAS DE CALIDAD : ISO 14000 Equipo No. 7 Johnatan Armando Ostiguin García Jesús Ángel Valdez Karen Alejandra Garza Quintana José Roberto Briones Hipólito

Más detalles

El Nuevo Paradigma Global: La Gestión del Turismo Orientada a Resultados Sostenibles

El Nuevo Paradigma Global: La Gestión del Turismo Orientada a Resultados Sostenibles El Nuevo Paradigma Global: La Gestión del Turismo Orientada a Resultados Sostenibles Dr. Donald E. Hawkins Eisenhower Professor of Tourism Policy, GW School of Business Chairman, Sustainable Travel International

Más detalles

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 www.minagri.gob.cl Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 Componentes de la coyuntura sectorial La agricultura mantiene una senda de crecimiento estable en el tiempo. 250 200 150 100 50 Crecimiento

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

Evaluación Financiera y Económica de Proyectos Forestales: Recolección de los Datos y las Muestras

Evaluación Financiera y Económica de Proyectos Forestales: Recolección de los Datos y las Muestras Evaluación Financiera y Económica de Proyectos Forestales: Recolección de los Datos y las Muestras Frederick Cubbage Professor North Carolina State University Robert Davis and Greg Frey World Bank Latin

Más detalles

SISTEMAS DE CRÍA DE ANIMALES SILVESTRES EN LA AMAZONÍA

SISTEMAS DE CRÍA DE ANIMALES SILVESTRES EN LA AMAZONÍA SISTEMAS DE CRÍA DE ANIMALES SILVESTRES EN LA AMAZONÍA Lorenzo Álvarez 1 Pedro Mayor Aparicio 2, Marta Ribas 1 Marta Almazán 1 Hugo Alejandro Gálvez 3 1 Departament d Enginyeria Agroalimentària i Biotecnología,

Más detalles

Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE-

Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE- Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE- 2012 Resolución 1409 Dentro de las acciones del Ministerio del Trabajo,

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS ENVASES Y EMBALAJES. ERNESTO VERGARA Gerente de Operaciones Surpack Octubre 2,007

IMPORTANCIA DE LOS ENVASES Y EMBALAJES. ERNESTO VERGARA Gerente de Operaciones Surpack Octubre 2,007 IMPORTANCIA DE LOS ENVASES Y EMBALAJES ERNESTO VERGARA Gerente de Operaciones Surpack Octubre 2,007 IMPORTANCIA DEL ENVASE Y EMBALAJE ENVASE = CONTENEDOR Cajas : Cartón KARTONPLAST Madera EMBALAJE = PROTECCION

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente Distr. LIMITADA EP UNEP(DEPI)/CAR WG.31/INF.6 27 de junio de 2008 Original: INGLÉS Cuarta Reunión del Comité Asesor Científico y Técnico

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

El cacao en la Rep.Dom. CONACADO

El cacao en la Rep.Dom. CONACADO El cacao en la Rep.Dom. CONFEDERACIÓN NACIONAL DE CACAOCULTORES DOMINICANOS ( Inc.) Un recorrido por nuestra Institución Isidoro de la Rosa MISIÓN Mejorar los ingresos y la calidad de vida del productor

Más detalles

4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos

4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos 4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos Un snack sano es aquel producto de fácil consumo, de tamaño pequeño, en forma líquida o sólida, que requiere una pequeña o ninguna preparación para su consumo

Más detalles

Otros documentos. Nota del mercado de las aceitunas en República Dominicana tulo [indicar el

Otros documentos. Nota del mercado de las aceitunas en República Dominicana tulo [indicar el 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santo Domingo Otros documentos Nota del mercado de las aceitunas en República Dominicana tulo [indicar el Otros documentos Nota del Mercado de

Más detalles

PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FRAMBUESA

PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FRAMBUESA PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FRAMBUESA Fernando Pinto Galleguillos Ingeniero Agrónomo Encargado Regional de Protección Agrícola y Forestal SAG Región del Maule Chile CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR

Más detalles

Aprovechamiento de las Ventajas Comparativas y Competitivas en los Mercados Internacionales

Aprovechamiento de las Ventajas Comparativas y Competitivas en los Mercados Internacionales Aprovechamiento de las Ventajas Comparativas y Competitivas en los Mercados Internacionales José Roberto Concha PhD Director MBA jrconcha@icesi.edu.co Universidad Icesi Cali. Colombia La Teoría de la Ventaja

Más detalles

CENTROAMERICA. Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

CENTROAMERICA. Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Curso sub regional del Agua y Áreas costeras para el Desarrollo Sostenible de Mesoamérica San Salvador, El Salvador 22

Más detalles

Nuevas formas de empleo. Financiado por la Unión Europea

Nuevas formas de empleo. Financiado por la Unión Europea Nuevas formas de empleo 1 Financiado por la Unión Europea Cuáles son las nuevas formas de trabajo? Convenios de duración determinada A tiempo parcial Empleo temporal Convenio por obra Subcontratación Trabajo

Más detalles

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) GNLQ-SSE-PO-001 Página: 3 de 5 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) La seguridad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015 Cargo : Especialista en Organización y Género Proyecto : FORTALECIMIENTO DE LA ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL DE LAS COOPERATIVAS AGRARIAS EN EL HUALLAGA HUANUCO,

Más detalles

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA GESTION EMPRESARIAL MAESTRIA EN AGRONEGOCIOS Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO Mg. Sc. LUIS ENRIQUE ESPINOZA 2008 Análisis Base Productiva del Cacao CACAO,

Más detalles

Qué es el? Plan de. I niciación a la Promoción Exterior. Exportar es

Qué es el? Plan de. I niciación a la Promoción Exterior. Exportar es Qué es el? Plan de I niciación a la Promoción Exterior Qué es el? Un Programa fruto del acuerdo entre el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), las Comunidades

Más detalles

LECCIÓN UNO: SERVICIOS DE COMERCIALIZACIÓN

LECCIÓN UNO: SERVICIOS DE COMERCIALIZACIÓN Principios Básicos de Economía para Cooperativas Agropecuarias Una guía de Auto-estudio para Productores y Personal de Cooperativas Agrícolas LECCIÓN UNO: SERVICIOS DE COMERCIALIZACIÓN Objetivo: Aprender

Más detalles

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO PREPARADO PARA INOFOOD 2010 PUERTO VARAS, 12 DE NOVIEMBRE DE 2010 POR QUÉ TANTA ATENCIÓN A LA INOCUIDAD

Más detalles

Visión y Valores. Código de Sustentabilidad Corporativa

Visión y Valores. Código de Sustentabilidad Corporativa Visión y Valores Código de Sustentabilidad Corporativa 2 Estamos dedicados a la Sustentabilidad y a la Responsabilidad Social Corporativa Reconocemos la necesidad de armonizar las metas económicas, ecológicas

Más detalles

MANEJANDO Y CONSERVANDO NUESTROS MAMÍFEROS TERRESTRES EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA

MANEJANDO Y CONSERVANDO NUESTROS MAMÍFEROS TERRESTRES EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA MANEJANDO Y CONSERVANDO NUESTROS MAMÍFEROS TERRESTRES EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA Promoviendo la conservación de nuestros mamíferos terrestres y mitigando sus amenazas Junio 2013 CONTENIDO pág.

Más detalles

UNIDO WORKSHOP. LAC - Eurasian Economic Union BRICS Countries STRENGTHENING INTERNATIONAL ALLIANCES IN THE GLOBAL MARKET

UNIDO WORKSHOP. LAC - Eurasian Economic Union BRICS Countries STRENGTHENING INTERNATIONAL ALLIANCES IN THE GLOBAL MARKET UNIDO WORKSHOP LAC - Eurasian Economic Union BRICS Countries STRENGTHENING INTERNATIONAL ALLIANCES IN THE GLOBAL MARKET VICTOR JURADO CARRIEL Director Ejecutivo Instituto de Promoción de Exportaciones

Más detalles

OPORTUNIDADES Y DESAFIOS COMERCIALES EN ÉPOCA DE CRISIS: JAPON Taller Vinos

OPORTUNIDADES Y DESAFIOS COMERCIALES EN ÉPOCA DE CRISIS: JAPON Taller Vinos OPORTUNIDADES Y DESAFIOS COMERCIALES EN ÉPOCA DE CRISIS: JAPON Taller Vinos Herman Beck Septiembre de 2009 29/09/2009 Exportaciones Chile a Japón Vino Embotellado, Millones US$ Cif Aspectos Relevantes

Más detalles

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial Sesión 4: Procesos y gestión de un ERP Contextualización Enterprise Resource Planning por sus siglas en Ingles (planificación de recursos empresariales)

Más detalles

TILAPIA FRESCA O CONGELADA EN CANADÁ. Parte uno: Información de Mercado

TILAPIA FRESCA O CONGELADA EN CANADÁ. Parte uno: Información de Mercado TILAPIA FRESCA O CONGELADA EN CANADÁ Parte uno: Información de Mercado EL MERCADO Producción local del producto La tilapia no se produce en Canadá. Según el reporte de Fish and Seafood Online, publicado

Más detalles

AMAZONÍA REGIÓN ESTRATÉGICA EN EL SIGLO XXI. 2012

AMAZONÍA REGIÓN ESTRATÉGICA EN EL SIGLO XXI. 2012 AMAZONÍA REGIÓN ESTRATÉGICA EN EL SIGLO XXI abrackegg@yahoo.es 2012 1 PROBLEMAS GLOBALES TENDRÁN ENORME GRAVITACIÓN EN EL SIGLO XXI 2 CAMBIO CLIMÁTICO Enorme emisión de gases a la atmósfera 63% de CO2

Más detalles