Memoria de Sostenibilidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Memoria de Sostenibilidad"

Transcripción

1 Memoria de Sostenibilidad 2013

2 Elaboración: CENTRO VINCULAR Equipos de Construcción de la Memoria de Sostenibilidad 2013 PETROAMAZONAS EP Coordinación de Responsabilidad Social PETROAMAZONAS EP Proyecto: Gerencia de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias PETROAMAZONAS EP Impresión: Imprenta Mariscal Diseño y diagramación: Miguel Dávila P. Fotografías: PETROAMAZONAS EP Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta Memoria puede ser reproducida sin la autorización previa de PETROAMAZONAS EP.

3 Con satisfacción presentamos nuestra primera Memoria de Sostenibilidad. Esta publicación fortalece nuestro compromiso con la transparencia y la Responsabilidad Social. En 2013 marcamos la consolidación y posicionamiento de la Empresa de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, PETROAMAZONAS EP, en los ámbitos nacional y regional. Confirmamos que el modelo de gestión implementado por la empresa, afianzado en estándares de operación internacionales, es el más eficiente y confiable para los intereses del país. Luego de dos años de un trabajo planificado y constante, bajo lineamientos claros definidos en la Política Petrolera del Gobierno Nacional, se concretó el proceso de fusión por absorción de la Gerencia de Exploración y Explotación de EP Petroecuador, amparado en la vigencia del Decreto Ejecutivo 1351-A, el 2 de enero de Actualmente, PETROAMAZO- NAS EP produce el 66% del petróleo ecuatoriano y para 2015 nuestra meta de producción es de aproximadamente barriles diarios. Esta responsabilidad administrativa y operativa encomendada a PETRO- AMAZONAS EP, es nuestro mayor reto y objetivo institucional: replicar nuestra gestión pública y cultura corporativa en todas las actividades públicas de Exploración y Explotación de hidrocarburos a nivel nacional, aportar a un crecimiento sostenido al país, reflejado en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades vecinas a nuestras operaciones. Desde el punto de vista de la sostenibilidad, propósito de esta memoria, quiero destacar aquí algunos logros y desafíos que se informan en detalle en esta Memoria. En el año 2013 incorporamos en nuestra gestión un modelo de sostenibilidad y Responsabilidad Social, basado en los lineamientos de la Norma ISO 26000, definimos la estrategia de Responsabilidad Social (RS) de la operación para los próximos años y actualizamos la Política de Responsabilidad Social. Nuestro desafío es implementar este modelo de gestión en todas nuestras áreas de operación. Desde el punto de vista de la Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Control Ambiental contamos con la certificación ISO 14001, OHSAS 18001, sobre las cuales se basa nuestro Sistema de Gestión Ambiental que está alineado con nuestra misión y visión empresarial, estableciendo los compromisos con la identificación y prevención de los riesgos asociados a nuestras actividades como también con la conservación del

4 ecosistema. La utilización de tecnologías limpias de última generación, encaminadas a una gestión ambiental y socialmente sustentables, nos ha hecho ser reconocidos a nivel nacional e internacional. Un ejemplo de esto es nuestro proyecto de Optimización y Eficiencia Energética (OGE). En el ámbito laboral y calidad de vida, trabajamos con mano de obra local de las provincias donde operamos, lo que hace de esta operación en un actor de generación económica relevante para el país. Asimismo PETROAMAZONAS EP implementó el Sistema de Inclusión Laboral (SIL), dando como resultado la incorporación de trabajadores con discapacidad. En relación a los Derechos Humanos, desde el año 2013 PETROAMAZONAS EP, trabaja en componentes puntuales de gestión en Derechos Humanos: Erradicación de Trabajo Infantil en el Ecuador, mediante una carta compromiso conjunta con el Ministerio de lo Laboral y UNICEF; somos parte de la Red de Empresas por la Erradicación del Trabajo Infantil; trabajamos en la prevención de la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, a través de la sensibilización en esta temática a todos los miembros de nuestras zonas de influencia. Una herramienta importante en la materia de gestión de riesgos en Derechos Humanos constituye el Plan de Implementación del Código de Conducta para Empresas Hidrocarburíferas que realicen actividades en zonas sensibles. La Gestión Social de la operación se enmarca en la Política y el Programa de Relaciones Comunitarias (PRC), herramientas de gestión cuyos componentes han sido alineados al Plan Nacional del Buen Vivir, a través del Plan de Relaciones Comunitarias que consta de cinco componentes: Salud Comunitaria; Educación; Infraestructura y Equipamiento Comunitario; Autogestión y Proyectos Productivos y Derechos Humanos; cuya aplicación nos ha permitido mantener relaciones armónicas con 321 comunidades con influencia directa y más de 600 comunidades en forma indirecta. En las siguientes páginas los lectores encontrarán información detallada sobre los distintos aspectos transversales de Responsabilidad Social que implementa PETROAMAZONAS EP. Les invito a considerar y profundizar en la lectura de este primer e importante esfuerzo, que constituye para nuestra empresa una promesa de valor con nuestro país. Somos una empresa de exploración y producción petrolera, enfocada en extraer hidrocarburos de una forma sustentable y sostenible, como parte de una política pública, que busca generar riqueza en las zonas donde hay que cuidar la naturaleza. Oswaldo Madrid Barrezueta Gerente General PETROAMAZONAS EP

5 Índice de Contenidos Introducción Alcance de la Memoria Proceso de Elaboración de la Memoria Determinación de la Materialidad Capítulo 1: La Institución Quiénes Somos? Historia Qué hacemos? Gobierno Corporativo Ética y Transparencia Fundamentos Estratégicos Análisis de Riesgos y Oportunidades Enfoque de Sostenibilidad Relación con nuestros Grupos de Interés Compromiso con los Derechos Humanos Compromiso con Iniciativas externas Distinciones y hechos destacados Cumplimiento Normativo Capítulo 2: Nuestro Desempeño Económico Financiero Enfoque de Gestión Valor Económico Generado y Distribuido Flujo de Caja Capítulo 3: Generando Relaciones Sostenibles 3.1. Nuestros Empleados Nuestros Proveedores y Contratistas Capítulo 4: Seguridad y Salud Ocupacional Enfoque de Gestión Programas y Capacitaciones Planes y Manuales Capítulo 5: Relaciones Comunitarias Enfoque del Programa de Relaciones Comunitarias (PRC) Estructura del Programa Resumen de actividades Capítulo 6: Nuestra Gestión Ambiental Enfoque de Gestión Nuestra Responsabilidad con el Medioambiente Nuestro Desempeño Ambiental Anexos Tabla GRI Glosario Encuesta de Retroalimentación Memoria de Sostenibilidad 2013 PETROAMAZONAS EP 5

6

7 Introducción Alcance de la Memoria La elaboración de la primera Memoria de Sostenibilidad responde al compromiso de PETROAMAZONAS EP por comunicar su gestión de manera transparente a la sociedad y, particularmente, a sus principales grupos de interés. El documento da cuenta de los principales hitos del desempeño económico, ambiental y social de la Compañía durante el período comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2013, siendo de carácter anual. En términos de cobertura, incluye todas las operaciones de la empresa, las cuales involucran las áreas de Exploración, Operación, Perforación ubicadas en las provincias del oriente y de las costas ecuatorianas y sus oficinas centrales ubicadas en Quito. Cómo se elaboró la Memoria? La presente Memoria se elaboró siguiendo los protocolos del GRI en su versión 3.1 como eje principal. De esta manera, las técnicas de medición de datos y bases para realizar los cálculos se rigen por las recomendaciones y protocolos del GRI no presentando limitaciones de alcance y cobertura, esto es, se hace cargo de todos los temas materiales de Memoria de Sostenibilidad 2013 PETROAMAZONAS EP 7

8 Global Reporting Initiative (GRI) Es una organización cuyo fin es impulsar la elaboración de Memorias de Sostenibilidad en todo tipo de organizaciones, como eje principal. GRI entrega un completo Marco para la elaboración de estos informes y su uso está muy extendido en todo el mundo. El Marco, que incluye la Guía para la Elaboración de Memorias, establece los principios e indicadores que las organizaciones pueden utilizar para medir y dar a conocer su desempeño económico, ambiental y social. Para mayor información ver: La Norma ISO entrega una mirada integral sobre las materias relevantes de Responsabilidad Social y desarrollo sostenible y su interdependencia, haciendo, además, un aporte conceptual que ayudará a futuro a seguir mejorando el enfoque de sostenibilidad de la compañía. Para mayor información ver: acuerdo con los lineamientos y protocolos del Global Reporting Initiative (GRI) en su versión (G3.1), junto a cada uno de sus indicadores principales y adicionales. En forma complementaria, en el análisis y presentación de la información de esta Memoria se incorporan temas, conceptos y orientaciones de la Norma ISO de Responsabilidad Social, esto con el propósito de fortalecer y orientar todas las buenas prácticas que desarrolla PETROAMAZONAS EP dentro de su Gestión Organizacional hacia la consolidación de un Modelo de Gestión de Responsabilidad Social basado en la Norma ISO La definición de los contenidos y la planificación del trabajo fue un proceso liderado por la gerencia de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias (RSRC), asesoradas por el Centro Vincular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile. Además, toda la información incluida en esta Memoria fue documentada y validada por las respectivas gerencias y áreas de la compañía que colaboraron en el proceso de levantamiento de información. Cómo validamos la información que se presenta? La metodología GRI3.1 posee tres niveles de reportabilidad: C, B y A. En cada uno de ellos la organización puede autodeclarar su cumplimiento, obtener la verificación por parte de un tercero, que le da la categoría + y ser chequeado por GRI, como se muestra en el siguiente cuadro: Nivel de aplicación de memoria Información sobre el Perfil según la G3 C C+ B B+ A A+ Informa sobre: Informa sobre todos los criterios enumerados en el Nivel C además de: , Los mismos requisitos que para el Nivel B. CONTENIDOS BÁSICOS Información sobre el Enfoque de Gestión según la G3 Indicadores de Desempeño según la G3 & Indicadores de Desempeño de los Suplementos Sectoriales No es necesario. Informa sobre un mínimo de 10 Indicadores de Desempeño y como mínimo uno de cada dimensión: Económica, Social y Ambiental. Verificación externa de la Memoria Información sobre el Enfoque de Gestión para cada Categoría de Indicador. Informa sobre un mínimo de 20 Indicadores de Desempeño y como mínimo uno de cada dimensión: Económica, Ambiental, Derechos Humanos, Prácticas Laborales, Sociedad y Responsabilidad sobre productos. Verificación externa de la Memoria Información sobre el Enfoque de Gestión para cada Categoría de Indicador. Informa sobre cada Indicador principal y sobre los Indicadores de los Suplementos Sectoriales* de conformidad con el principio de materialidad, ya sea: a) Informando sobre el indicador o b) explicando el motivo de su omisión. Verificación externa de la Memoria * Versión final del Suplemento Sectorial. ** Los Indicadores de Desempeño se pueden seleccionar de cualquier Suplemento Sectorial finalizado, pero 7 de los 10 deben provenir de la Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad del GRI original. 8 PETROAMAZONAS EP Memoria de Sostenibilidad 2013

9 Introducción Sobre esta base, en PETROAMAZONAS EP se ha decidido autodeclarar la Memoria en el Nivel de Cumplimiento B. Esto, porque se estima que existe una clara oportunidad de mejora, la cual se irá abordando en las próximas memorias. En esta oportunidad no se verificará el informe por parte de un externo, para así poder realizar un análisis en profundidad, que permitirá incorporar lo aprendido y detectar las oportunidades de mejora, tanto en la gestión de la compañía, como en la elaboración del documento. Para mayor información sobre los contenidos de la presente Memoria, consultas, sugerencias y/o comentarios, el contacto oficial de PETROAMAZONAS EP es el Arquitecto José López, Gerente de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias (RSRC). Dirección: Av. Naciones Unidas E7 95 y Av. De los Shyris. Edificio Banco del Pacifico. jose_lopez@petroamazonas.ec Proceso de Elaboración de la Memoria Para elaborar la memoria se realizaron los siguientes pasos: 1. Toma de decisión 2. Levantamiento de información secundaria 3. Consulta a Grupos de Interés 4. Alineamiento Estratégico PETROAMAZONAS EP decide hacer su primera Memoria de Sostenibilidad. Se recolectó y analizó información de los documentos, publicaciones y material entregado por PETROAMAZONAS EP, con el propósito de conocer en profundidad a la empresa. Se hicieron diversas entrevistas, con el objeto de conocer la percepción de los Grupos de Interés, en los asuntos que son importantes para PETROAMAZONAS EP. Se hizo un alineamiento entre la información secundaria levantada y el análisis de las entrevistas con el propósito de levantar los asuntos relevantes que debe asumir la organización en temas de sustentabilidad. 8. Oportunidades de Mejora 7. Redacción de la Memoria 6. Levantamiento de indicadores GRI 5. Definición de la Materialidad Una vez publicada la Memoria se realiza un análisis para ver las brechas detectadas y se establece un plan de trabajo para el próximo periodo a reportar. Con la información procesada y analizada se redactó la Memoria. A las distintas gerencias se les solicitaron los datos necesarios para incorporar la información cuantitativa y cualitativa. La materialidad, entendida como los temas relevantes para la organización y para los grupos de interés prioritarios, se hizo con base en la Norma de RS ISO 26000, dando origen así a la matriz de materialidad. Memoria de Sostenibilidad 2013 PETROAMAZONAS EP 9

10 Determinación de la Materialidad Para la definición de la materialidad, entendida como: «Aquellos temas que tienen un impacto directo o indirecto en la capacidad de una organización para crear, mantener o distribuir valor económico, ambiental y social para sí mismo, sus interesados y la sociedad en general», se realizaron las siguientes acciones: Revisión de información secundaria (publicaciones, documentos, memorias, etc.) Levantamiento mejores prácticas del sector Mapeo de Grupos de Interés prioritarios Validación de propuesta de matriz de grupos de interés priorizados Entrevistas a grupos de interés internos (gerentes y trabajadores) Entrevistas a grupos de interés externos (autoridades, comunidad, proveedores, socios) Elaboración de matriz de alineamiento entre temas ISO GRI Validación matriz de Materialidad basada en ISO Sistematización de los resultados Estructuración tabla de contenidos de la Memoria Con la información recopilada, se definió finalmente la materialidad de esta Memoria, destacando en cada uno de los capítulos, los temas y focos relevantes asumidos por PETROAMAZONAS EP como parte de su gestión y desafíos para contribuir al desarrollo sostenible, así como su responsabilidad por los impactos generados por sus decisiones y procesos. Cabe señalar, que de acuerdo al ejercicio de materialidad realizado, en esta oportunidad se reportarán 63 indicadores de desempeño de un total de 84 indicadores. 10 PETROAMAZONAS EP Memoria de Sostenibilidad 2013

11 Introducción A continuación se presentan los asuntos materiales, que dieron origen a esta Memoria: Materias Fundamentales ISO Gobernanza de la Organización Derechos Humanos Prácticas Laborales Medio Ambiente Prácticas Justas de Operación Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad Asuntos Materiales Estrategia Corporativa (Misión, Visión, Valores) Ética y Transparencia Rendición de cuentas Gestión de Riesgos Involucramiento / relacionamiento con los Grupos de Interés Compromisos y Metas de Sustentabilidad Valor agregado de la organización Estrategia y Gestión de DD.HH. Temas específicos: discriminación, prácticas de seguridad, mecanismos de reclamaciones, derechos de los indígenas Capacitación Debida Diligencia Evitar la complicidad Resolución de reclamaciones Principios y derechos fundamentales en el trabajo Condiciones de trabajo y protección social Trabajo y relaciones laborales Diálogo social Salud y Seguridad en el trabajo Desarrollo humano y formación en el lugar de trabajo Relaciones Laborales incluidas las de contratistas Uso de recursos (agua, energía, materiales) Biodiversidad Gestión de residuos (emisiones al aire, residuos mineros, residuos peligrosos y no-peligrosos) Mitigación y adaptación al Cambio Climático Promoción de la RS en cadena de valor Anticorrupción Respeto a derechos de propiedad Competencia Justa Participación activa de la comunidad Educación y cultura Creación de empleo y desarrollo de habilidades Generación de riqueza e ingresos Salud Programas de Desarrollo Social Indicadores GRI asociados al 4.17 SO8 EC1 HR1 al HR9 LA1 al LA15 EC3 EC5 EC7 EN1 al EN5 EN8 al EN13 EN15 EN18 EN20 al EN23 EN28 y EN30 EC6 SO3 SO4 EC8SO1 SO10 SO11 Memoria de Sostenibilidad 2013 PETROAMAZONAS EP 11

12

13 Capítulo 1 La Institución Quiénes Somos? PETROAMAZONAS EP es una Empresa Pública dedicada a la gestión de las actividades asumidas por el Estado en el sector estratégico de los hidrocarburos, en las fases de exploración y explotación. Mediante Decreto Ejecutivo No. 314 del 6 de abril de 2010, vigente desde su publicación en el Registro Oficial Suplemento No. 171 de 14 de abril de 2010, y al amparo de la Ley Orgánica de Empresas Públicas, se creó la Empresa Pública de Exploración y Explotación de Hidrocarburos PETRO- AMAZONAS EP, dedicada a la gestión de las actividades asumidas por el Estado en el sector estratégico de los hidrocarburos y sustancias que los acompañan, en las fases de exploración y explotación; con patrimonio propio, autonomía presupuestaria, financiera, económica, administrativa y de gestión. Su objeto social principal es: a) la exploración, explotación, desarrollo y mantenimiento de campos y yacimientos de hidrocarburos; b) el transporte secundario del petróleo crudo; c) el desarrollo de estudios y proyectos relacionados con la materia hidrocarburífera; y, d) la construcción y mantenimiento de facilidades de producción tales como oleoductos, plataformas, terminales, estaciones, tanques, calderas, puentes metálicos, campos de almacenamiento y vías de acceso. Memoria de Sostenibilidad 2013 PETROAMAZONAS EP 13

14 Historia 2006: Se crea la Unidad de Administración y Operación Temporal del Bloque 15 y Campos Unificados Edén Yuturi y Limoncocha (UAOT). 2007: Se obtiene la certificación ISO y OHSAS : La UAOT se transforma en Petroamazonas Ecuador S.A. 2009: Se obtiene la certificación ISO : Con Decreto Ejecutivo 314 de 6 de abril, se crea PETROAMAZONAS EP en reemplazo de Petroamazonas Ecuador S.A. 2011: Optimización en la Eficiencia Energética. 2012: Se realiza la Planificación Estratégica : Con Decreto Ejecutivo 1351-A, vigente desde el 2 de enero de 2013, PETROAMAZONAS EP asume las actividades de las Gerencias de Exploración y Producción y de Gas de EP Petroecuador, así como la Unidad de Aviación. Como Empresa Pública PETROAMAZONAS EP se alinea a Políticas de Estado y Base Legal a través de: Ley Orgánica de Empresas Públicas Artículo 3, numeral 3, indica que son principios de las empresas públicas, entre otros, actuar con eficiencia, racionalidad, rentabilidad y control social en la exploración, explotación e industrialización de los recursos naturales renovables y no renovables y en la comercialización de sus productos derivados, preservando el ambiente. Ley de Hidrocarburos y sus Reglamentos Artículo 2, que indica que el Estado explorará y explotará los yacimientos pertenecientes al Estado en forma directa a través de las Empresas Públicas de Hidrocarburos. Aplicación de las disposiciones contenidas en los Reglamentos de: Aplicación de la Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos, la ley de Gestión Ambiental y Reglamento Sustitutivo al Reglamento Ambiental para Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador (RAOHE). Plan Nacional Para el Buen Vivir Objetivo 11: Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnología. Ley Orgánica de Transparencia y de Acceso a la Información Pública Artículo 1, que indica que El acceso a la información pública es un derecho de las personas que garantiza el Estado. Toda la información que emane o que esté en poder de las instituciones, organismos y entidades, personas jurídicas de derecho público o privado que, para el tema materia de la información tengan participación del Estado o sean concesionarios de éste, en cualquiera de sus modalidades, conforme lo dispone la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado; las organizaciones de trabajadores y servidores de las instituciones del Estado, instituciones de educación superior que perciban rentas del Estado, las denominadas organizaciones no gubernamentales (ONG s), están sometidas al principio de publicidad; por lo tanto, toda información que posean es pública, salvo las excepciones establecidas en esta Ley. 14 PETROAMAZONAS EP Memoria de Sostenibilidad 2013

15 La Institución Qué hacemos? Cadena de Valor de PETROAMAZONAS EP PLANIFICACIÓN, CONTROL Y NORMATIVA Cadena de Valor EXPANDIR EXPLORAR DESARROLLAR PRODUCIR ABANDONAR Investigar e Innovar Salud, Seguridad Industrial y Medio Ambiente Responsabilidad Social y Relaciones con las Comunidades Procesos de Soporte Gestión del Talento Humano Gestión del Abastecimiento Gestión de Tecnología e Información Gestión Financiera Fases del ciclo de vida de crudo y gas, de acuerdo con el mapa de procesos de PETROAMAZONAS EP 1. Exploración Proceso con el cual PETROAMAZONAS EP busca recursos hidrocarburíferos en las diferentes regiones del país. Comprende la ejecución de actividades como toma de registros sísmicos, análisis y estudios geológicos, para detectar posibles estructuras hidrocarburíferas, la perforación de pozos exploratorios y la evaluación de yacimientos. a) Asignación de áreas de operación: son las áreas asignadas por la Secretaría de Hidrocarburos, en donde se desarrollarán las actividades de exploración y explotación. b) Identificación de prospectos: consiste en evaluar las cuencas sedimentarias por medio de la interpretación de la información sísmica y geológica, la identificación de los sitios para la perforación de pozos exploratorios y la evaluación de recursos. c) Determinación de comercialidad de los yacimientos: es la determinación de la rentabilidad económica que se puede obtener de los yacimientos hidrocarburíferos, como resultado de los volúmenes y de la calidad de los recursos descubiertos mediante la perforación de pozos exploratorios. Memoria de Sostenibilidad 2013 PETROAMAZONAS EP 15

16 2. Desarrollo Perforación: esta actividad consiste en perforar pozos de desarrollo, de acuerdo a un plan de desarrollo determinado para cada campo. Desarrollo de facilidades de superficie y fondo: comprende la construcción de todas las facilidades de superficie (vías de acceso, plataformas, campamentos, oficinas, ductos, tanques, generación eléctrica, reinyección de agua y otras), que permitirán procesar el crudo para que cumpla con las especificaciones para su fiscalización y transporte. Plan de Desarrollo: es la planificación de actividades e inversiones estimadas por la operadora para ejecutar el desarrollo de los yacimientos de un campo petrolero. 3. Producción Comprende todas las actividades que se realizan para extraer, probar y tratar los hidrocarburos de los diferentes yacimientos productores, mediante la aplicación de métodos adecuados de producción, que permitan el mayor porcentaje de recuperación de reservas. Comprende además, y con el objeto de mantener e incrementar la producción, trabajos de perforación y mantenimiento de pozos, actividades que deberán ser cumplidas bajo estándares técnicos, socio-ambientales y de seguridad industrial. Para conseguir estos objetivos, generalmente se debe emplear estudios y tecnologías tales como: a) Gerenciamiento de reservorios: consiste en los estudios y análisis que equipos técnicos multidisciplinarios deben realizar para conocer los reservorios y recomendar los métodos más adecuados y óptimos para la recuperación de los hidrocarburos. b) Costo operativo y del componente socio-ambiental: es el manejo adecuado y óptimo de los recursos económicos de un proyecto de desarrollo de un campo petrolero, que se refleja en el menor costo posible para la extracción de cada barril de petróleo crudo, incluyendo los costos de la gestión preventiva, correctiva de mitigación y remediación ambiental; así como la aplicación de un modelo de gestión social con un enfoque sostenible basado en los derechos humanos y en la creación de valor compartido en las comunidades de las áreas de influencia social de todas sus operaciones. c) Entrega del producto (crudo y gas) en los centros de entrega y fiscalización: la entrega del crudo se realiza en las unidades de medición automáticas (LACT), donde se fiscaliza y transfiere la custodia del crudo a los oleoductos principales Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y Oleoducto de Crudos Pesados (OCP Ecuador), y es el límite de las responsabilidades de PETROAMAZONAS EP. Nuestros Productos Como resultado de las actividades de exploración, perforación y explotación de hidrocarburos, PETROAMAZONAS EP entrega a sus clientes, los siguientes productos: a) Petróleo Crudo: es una mezcla de hidrocarburos compuestos, los cuales están conformados por carbono e hidrógeno. Recurso no renovable que se extrae de los lechos geológicos en el continente y en el mar. A través de la destilación y refinamiento del mismo, se obtienen múltiples productos como la gasolina, el queroseno y la nafta. 16 PETROAMAZONAS EP Memoria de Sostenibilidad 2013

17 La Institución Crudo Mediano: (entre 22.3 y 31.1 API) Una vez fiscalizado en las Unidades LACT 1 de las estaciones Lago Agrio y Baeza, es entregado para su transporte y distribución a EP PETROECUADOR (SOTE). Crudo Pesado: (entre 10 y 22.3 API). Una vez fiscalizado en las Unidades LACT de la Estación Amazonas en Lago Agrio, es entregado para su transporte y exportación a OCP Ecuador, empresa encargada del transporte del petróleo. b) Gas Natural: son los hidrocarburos que se encuentran en estado gaseoso, e incluyen las fracciones más livianas de la cadena hidrocarburífera (metano, etano, butano, propano y pentano); corresponden a la fórmula química Cn+Hn+2. Se encuentra en estado natural en yacimientos específicos. Proveniente de los yacimientos del Campo Amistad, en la Plataforma Submarina del Golfo de Guayaquil, es deshidratado en la planta de PETROAMAZONAS EP localizada en Bajo Alto (provincia de El Oro), y entregado en su mayor parte a la planta de Termogas Machala (subsidiaria de CELEC EP), para generación eléctrica; y en el resto a la Planta de Licuefacción de EP PETROECUADOR, para su conversión a gas natural licuado, de uso doméstico e industrial. Condiciones de Calidad requeridas para la entrega del producto: Para el Crudo Mediano, según el Acuerdo Ministerial (A.M.) 014 del Ministerio de Energía y Minas de 9 de febrero de 2004, para que este producto sea recibido en los sistemas de transporte estatal, requiere: Menos de 1% de BSW 2 Libre de impurezas (parafinas, asfáltenos y otros) que afecten las instalaciones de transporte y almacenamiento. Gravedad API 3 : no menos de 23.7 de acuerdo al A.M. 094 Ministerio de Energía y Minas de 22 de septiembre de 2003, Artículo 1. Disponibilidad operativa en las instalaciones de transporte y medición confiable. En tanto para el Crudo Pesado, según el A.M. 016 del Ministerio de Energía y Minas de 12 de agosto de 2004, se aprueban los Términos y Condiciones Generales Enmendados y Codificados para la operación del OCP, que establece que se recibirá el crudo bajo las siguientes condiciones: Contenido de BSW, no más de 0.5%. Presión de vapor no más de 6 psia 4. Temperatura no más de 170 F y no menos de 83 F. Temperatura del punto de fluidez: no más de 36 F. Libre de impurezas (parafinas, asfáltenos, sulfuros, arena y otros) que afecten las instalaciones de transporte y almacenamiento. Gravedad API en el punto de recepción: no menor a 15 API. 1 Unidades LACT: Las Unidades de Medición Automática para Transferencia de Custodia, son sistemas críticos en la transferencia de custodias de petróleo crudo y derivados desde las plantas de producción hacia, camiones, ductos o tanques de almacenamiento. 2 BSW: Impurezas (sólidos y agua) que se asientan en el fondo de los tanques que contienen al petróleo. 3 Gravedad API: Por sus siglas en inglés American Petroleum Institute, es una medida de densidad que, en comparación con el agua, precisa cuán pesado o liviano es el petróleo. 4 Psia: Libras por pulgada cuadrada absoluta. Memoria de Sostenibilidad 2013 PETROAMAZONAS EP 17

18 En el caso del Gas Natural, las condiciones de entrega a Termogas Machala, según especificaciones del fabricante de las turbinas General Electric, son las siguientes: Presión de descarga: 410 psi Temperatura: 108 F BSW: 0% Las entregas de gas a la Planta de Licuefacción de EP PETROECUA- DOR dependen de las condiciones operativas de dichas instalaciones, que al momento se encuentran bajo una auditoría técnica previa a la entrega recepción de las instalaciones por parte de la contratista a EP PETROECUADOR. Calidad del Producto En materia de calidad del producto se cuenta con un indicador denominado: porcentaje de producto fuera de especificaciones (Volumen rechazado por no cumplir con especificaciones/volumen total entregado en los centros de fiscalización). El objetivo de este, es obtener un producto que cumpla con las especificaciones de calidad, cantidad, costo adecuado y disponibilidad operativa, durante las fases del ciclo de vida del producto. Para medir este indicador, se requiere que en los centros de entrega y fiscalización de crudo de Lago Agrio (SOTE) y Amazonas (OCP), y de gas en la planta de deshidratación de Bajo Alto -entregas a la Corporación Eléctrica del Ecuador EP (CELEC) y a EP PETROECUADOR -, se emita un reporte en los casos en que no se pueda entregar el producto por no cumplir con las especificaciones del cliente. En el presente año, el 100% del crudo y gas que entrega PETRO- AMAZONAS EP cumple estos requerimientos; para asegurarnos que el petróleo está dentro de especificaciones, existen dispositivos de rechazo en las Unidades LACT. En cuanto a cantidad, depende del cumplimiento de las metas de producción que pueden variar según las condiciones operativas y de comportamiento de los yacimientos; así como de las disponibilidades de almacenamiento y transporte, o de los requerimientos del cliente, en el caso del gas (según demanda de CELEC EP). Ubicación y Alcance de las Operaciones Su Casa Matriz se encuentra ubicada en la ciudad de Quito, en Avenida Naciones Unidas E7-95 y Avenida De los Shyris, Edificio Banco del Pacífico Pisos 4 y 5. A la fecha de la elaboración del presente reporte, PETROAMAZONAS EP opera 19 Bloques, 16 ubicados en la cuenca Oriente del Ecuador y 3 en la zona costera del Litoral. Está presente -mediante diversos proyectos- en más de 300 comunidades de su zona de influencia. 18 PETROAMAZONAS EP Memoria de Sostenibilidad 2013

19 La Institución En 2013 PETROAMAZONAS EP opera 19 Bloques, 16 en la región Amazónica y 3 en el Litoral En la zona norte en el activo Cuyabeno en los Bloques 58 y 59 en los campos Cuyabeno Sansahuari, Victor Hugo Ruales, Tipishca Huaic, Blanca y Vinita. En la zona norte, en el activo Shushufindi, en el Bloque 57, PETROAMAZONAS EP opera en los campos Shushufindi/Aguarico, Drago, Condorazo, y Cobra. En el Activo Lago Agrio donde se operan los Bloques 56 y 11 en la provincia de Sucumbíos, en los campos Lago Agrio, Guanta Dureno, Parahuacu, Cristal, Rubí, Diamante y Mascarey. Y en el bloque 1 en la provincia de Santa Elena en el campo Pacoa. En la provincia de Sucumbíos, en el nororiente ecuatoriano, PETROAMAZONAS EP opera también en el campo Libertador, conformado por las estructuras de Secoya, Shushuqui, Shuara, Pacayacu, Pichincha y Carabobo. En el campo Atacapi, que está ubicado en la parte norte de la cuenca oriente, en la provincia de Sucumbíos, al sureste del campo Lago Agrio. Atacapi tiene 19 pozos productores. En el campo Tetete-Tapi que está localizado en el extremo norte de la cuenca oriente, en este campo, PETROA- MAZONAS EP tiene 6 pozos productores. En el campo Tapi, PETROAMAZONAS EP tiene 3 pozos productores y en el campo Frontera, al norte del campo Libertador, 2 pozos productores. En el Campo Araza, ubicado en Sucumbíos, al sur del campo Libertador, PETROAMAZONAS EP tiene 3 pozos productores. En el activo Indillana, se tienen 17 campos. Los campos Paka Norte, Paka Sur, Yanaquincha Este, Yanaquincha Oeste, Yanaquincha Norte, Indillana y Napo en la provincia de Orellana. Así como los campos Palmeras Norte, Palmeras Oeste, Tuich, Limoncocha, Pañayacu, Quinde, Concordia, Jivino y Laguna en la provincia de Sucumbíos. Y el campo Itaya, ubicado en las provincias de Sucumbíos y Orellana. El Bloque 12 que se encuentra ubicado al noroeste de la cuenca oriente del Ecuador, entre las provincias de Sucumbíos y Orellana. El Bloque 12 tiene 7 campos productores: Edén Yuturi, Dumbique Norte, Tumali, Yanahurco, Dumbique Sur, Tangay y Pañacocha. Se está trabajando en el desarrollo del Bloque 31, localizado al este de la cuenca Oriente, en la provincia de Orellana. El Bloque 31 tiene tres campos productores: Apaika, Nenke y Apaika Sur. En el activo Oso Yuralpa, que está compuesto de los bloques 7 y 21, ubicados en la parte centro-occidental de la cuenca oriente del Ecuador. El bloque 7 tiene los campos: Oso, Coca, Payamino, Gacela, Lobo, Jaguar y Mono. Bloque 18, al noroeste del campo Sacha, en el cantón La Joya de los Sachas, provincia de Orellana, donde se encuentran los campos Pata y Palo Azul, que actualmente tiene 33 pozos productores. Bloque 6, campo Amistad ubicado en la provincia de El Oro. Memoria de Sostenibilidad 2013 PETROAMAZONAS EP 19

20 Bloques de Operación PETROAMAZONAS EP B1 GUAYAS N ANCÓN SANTA ELENA GOLFO DE GUAYAQUIL B11 B5 B18 OCÉANO PACÍFICO ISLA PUNÁ B7 B6 MACHALA EL ORO Litoral Metros B21 NAPO 20 PETROAMAZONAS EP Memoria de Sostenibilidad 2013

21 La Institución Amazonía B50 B56 NUEVA LOJA B57 B58 B59 PUERTO EL CARMEN DEL PUTUMAYO N RÍO AGUARICO SUCUMBÍOS SHUSHUFINDI B44 LA JOYA DE LOS SACHAS RÍO COCA COCA B15 B12 RÍO NAPO B61 ORELLANA B55 B31 NUEVO ROCAFUERTE RÍO YASUNÍ PASTAZA Metros Memoria de Sostenibilidad 2013 PETROAMAZONAS EP 21

22 Gobierno Corporativo y Administración De conformidad con el Artículo 4 del Decreto Ejecutivo 314 de 6 de abril de 2010, de creación de PETROAMAZONAS EP, y su reforma con Decreto Ejecutivo No.1386 de 13 de diciembre de 2012, y el Reglamento de funcionamiento del Directorio en su Artículo 3, el Directorio está conformado por: El Ministro de Recursos Naturales No Renovables o su delegado (a) permanente, quien lo presidirá. El Secretario Nacional de Planificación o su delegado (a) permanente. Como Delegado del Presidente de la República, el Ministro de Coordinación de Sectores Estratégicos. El Gerente General de PETROAMAZONAS EP como Secretario. Cabe señalar que el Presidente del Directorio de PETROAMAZONAS EP, no ocupa un cargo ejecutivo y la designación de los miembros del Directorio es por Decreto Ejecutivo, por lo que PETROAMAZONAS EP no tiene injerencia alguna en su designación como tampoco le compete evaluar la gestión de su directorio en materias económicas, sociales ni ambientales. 22 PETROAMAZONAS EP Memoria de Sostenibilidad 2013

23 La Institución Funciones del Directorio de PETROAMAZONAS EP 1. Establecer las políticas y metas de la Empresa, en concordancia con las políticas nacionales, regionales, provinciales o locales formuladas por los órganos competentes y evaluar su cumplimiento; 2. Aprobar los programas anuales y plurianuales de inversión y reinversión de la empresa pública de conformidad con el Plan Nacional de Desarrollo; 3. Aprobar la desinversión de la empresa pública en sus filiales o subsidiarias; 4. Aprobar las políticas aplicables a los planes estratégicos, objetivos de gestión, presupuesto anual, estructura organizacional y responsabilidad social corporativa; 5. Aprobar el Presupuesto General de la Empresa y evaluar su ejecución; 6. Aprobar el Plan Estratégico de la empresa, elaborado y presentado por la Gerencia General, y evaluar su ejecución; 7. Aprobar y modificar el Orgánico Funcional de la Empresa sobre la base del proyecto presentado por el Gerente General; 8. Aprobar y modificar el Reglamento de Funcionamiento del Directorio; 9. Autorizar la contratación de los créditos o líneas de crédito, así como las inversiones que se consideren necesarias para el cumplimiento de los fines y objetivos empresariales, cuyo monto será definido en el Reglamento General de esta Ley con sujeción a las disposiciones de la Ley y a normativa interna de cada empresa. Las contrataciones de crédito, líneas de crédito o inversiones inferiores a dicho monto serán autorizadas directamente por el Gerente General de la Empresa; 10. Autorizar la enajenación de bienes de la empresa de conformidad con la normativa aplicable desde el monto que establezca el directorio; 11. Conocer y resolver sobre el Informe Anual de la o el Gerente General, así como los Estados Financieros de la empresa pública cortados al 31 de diciembre de cada año; 12. Resolver y aprobar la fusión, escisión o liquidación de la empresa pública; 13. Nombrar a la o al Gerente General, de una terna propuesta por la Presidenta o Presidente del Directorio, y sustituirlo; 14. Aprobar la creación de filiales o subsidiarias, nombrar a sus administradoras o administradores con base a una terna presentada por la o el Gerente General, y sustituirlos; 15. Disponer el ejercicio de las acciones legales, según el caso, en contra de ex administradores de la Empresa Pública: y, 16. Las demás que le asigne la Ley Orgánica de Empresas Públicas (LOEP), su Reglamento General y la reglamentación interna de la empresa. Memoria de Sostenibilidad 2013 PETROAMAZONAS EP 23

24 Ética y Transparencia PETROAMAZONAS EP tiene con una Política de Ética cuyo objetivo es delinear el marco conductual que PETROAMAZONAS EP espera de cada uno de sus empleados tanto al interior de la organización como fuera de ella; siendo principios básicos de este lineamiento: integridad, relación del negocio; conflicto de intereses y respeto a las leyes. Adicionalmente, se constituye en un instrumento que contempla las disposiciones expresas de la ley ecuatoriana, Reglamento Interno de Trabajo. Asimismo durante el periodo que cubre esta memoria se está trabajando en la elaboración de un Programa Integral de Ética, que cuenta con un Código de Ética y Conducta Empresarial y canales de denuncias para empleados y proveedores. Estructura Organizacional Su estructura operativa está organizada bajo la dirección de la Gerencia General, quien reporta al Directorio. Posteriormente se ubican las Gerencias de Staff (Legal, Planificación y Control de Gestión, Recursos Humanos, Finanzas, Estrategia Corporativa y Nuevos Negocios y Tecnologías de la Información) y en forma paralela están las Gerencias de Proyectos Especiales (Proyecto Amazonía Viva, Gerencia de Proyectos Relacionados y Gerencia OGE). Más abajo en la estructura se ubican las Gerencias de Soporte Técnico y Operativo y la de Soporte y Servicio Corporativos; la división de Exploración; División de Desarrollo y Operaciones y División Off Shore, como se muestra en la gráfica de la siguiente página: La proporción de altos directivos locales de PETROAMAZONAS EP es de 3.25% de un total de empleados, cuya procedencia está conformada de la siguiente manera: 0.10% Distrito Amazónico 1.48% Pichincha 1.67% otras provincias del País 24 PETROAMAZONAS EP Memoria de Sostenibilidad 2013

25 La Institución Organigrama Estructural PETROAMAZONAS EP DIRECTORIO PETROAMAZONAS EP GERENCIA GENERAL Unidad de Auditoría Interna Comité de Ética Comité de Operaciones & Análisis de la Producción Gerente de Proyecto Amazonía Viva Gerente Proyectos Relacionados Gerente Proyecto Optimización Generación Eléctrica Sectorial Asesor Relaciones Gubernamentales Gerente Legal Gerente Planificación y Control de Gestión Gerente Recursos Humanos Gerente Finanzas Gerente Estrategia Corp. & Nuevos Negocios Jefe Control Interno Jefe Comunicación Corporativa Gerente Perforación Gerente Facilidades y Construcciones Gerente Mantenimiento Gerente Relaciones Externas Gerente Seguridad Salud y Control Ambiental Gerente Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social Jefe Servicios Generales Jefe Materiales Jefe Contratos Gerente de Exploración Gerente Nacional de Operaciones (Desarrollo & Producción) Gerente de Desarrollo Gerente de Operaciones & Producción Zona Norte Gerente de Operaciones & Producción Zona Centro Gerente de Operaciones & Producción Zona Oeste Gerente de Operaciones & Producción Zona Este Jefe Sísmica & Perforación Jefe Evaluación de Reservas Jefe Geociencias de Exploración Jefe Desarrollo de Reservas Jefe ICR/ECR Jefe de Geociencias Unidades de Gestión Gerencia General Staff Gerencia Proyectos Especiales Soporte Técnico & Operativo Soporte & Servicios Corp. Exploración Desarrollo Operaciones OFF-SHORE Gerente Tecnología de la Información Gerente Seguridad Física Jefe Aseguramiento y Control de Calidad Gerente de Operaciones OFF-SHORE Gerente de Proyectos (Nuevos Desarrollos) Memoria de Sostenibilidad 2013 PETROAMAZONAS EP 25

26 Fundamentos Estratégicos Misión Desarrollar actividades estratégicas de exploración y explotación de hidrocarburos, de manera eficiente, sustentable y segura, con responsabilidad social y ambiental, con el aporte del mejor talento humano para contribuir al desarrollo energético del Ecuador. Visión Ser la Empresa referente del Estado ecuatoriano y líder de la industria de exploración y explotación de hidrocarburos a nivel nacional y regional, por nuestra eficiencia, integridad y confiabilidad, a la vanguardia de la responsabilidad social y ambiental. Valores Integridad y Transparencia: Promovemos los más altos estándares de ética de negocios e integridad empresarial y humana, lo cual asegura la transparencia en todas nuestras operaciones brindando información adecuada y fiel a nuestro accionar. Solidaridad: Estamos comprometidos con el desarrollo del país y la sociedad llevando a cabo nuestro mejor esfuerzo para lograr su mayor impulso. Valoramos y respetamos la singularidad de todos los que conformamos la organización, nuestras aspiraciones y el talento que aportamos. Conciencia Social y Ambiental: Priorizamos la seguridad y la salud de nuestros empleados, el respeto a las comunidades y la conservación del ambiente, en procura de una armoniosa relación entre PETROAMA- ZONAS EP y la comunidad. Calidad Profesional y Trabajo en Equipo: Consideramos a nuestro personal como el factor crítico de éxito, procurando el máximo nivel de competencia profesional, con una sola cultura de trabajo en equipo, estrecha colaboración y superación permanente. Somos proactivos en la gestión, oportunos y precisos en los análisis, y orientados a la consecución de resultados. Innovación: Somos reconocidos como líderes en el Ecuador en innovación de procesos, tecnología y gestión, aplicada a optimizar la operación de los activos y proveer el soporte técnico necesario. 26 PETROAMAZONAS EP Memoria de Sostenibilidad 2013

27 La Institución Análisis de Riesgos y Oportunidades PETROAMAZONAS EP cuenta con un Modelo de Gestión de Riesgos basado en la Norma ISO sobre Gestión de Riesgos. Modelo Gestión de Riesgos Establecer el contexto Comunicación y consulta Evaluación de riesgos Identificar los riesgos Analizar los riesgos Evaluar los riesgos Tratar los riesgos Seguimiento y revisión Según la Matriz de Riesgos se han identificado 65 riesgos, desglosados en: Riesgos Económicos: 51. Riesgos Sociales: 9. Riesgos Ambientales: 5. Enfoque de Sostenibilidad El enfoque de sostenibilidad de PETROAMAZONAS EP, está basado en su Estrategia Corporativa cuyo objetivo es: Incrementar el nivel de reservas y explotación de hidrocarburos y optimizar la gestión operativa en forma eficaz, ética y socialmente responsable mediante la adopción de las mejores prácticas de la industria, una política de inversión en infraestructura, tecnología y desarrollo organizacional eficiente, un plan de expansión y renovación de reservas que permitan la sustentabilidad en el tiempo con estrictas políticas ambientales y sociales. PETROAMAZONAS EP ha definido seis Perspectivas Estratégicas para su gestión, las mismas que se muestran a continuación: Crecimiento Capacidad de promover el mantenimiento, crecimiento/ mejoramiento de las operaciones de la organización. Salud, Seguridad y Ambiente Indicadores relacionados con el Sistema de Salud, Seguridad y Ambiente. Marco Legal Cumplimiento de políticas y leyes aplicables a la Industria. MISIÓN ESTRATEGIA Solvencia Financiera Utilización de los recursos económicos. Eficiencia Utilización de los recursos y los resultados obtenidos. Responsabilidad Social Programas de responsabilidad social y las relaciones con las comunidades de la zona de influencia. Memoria de Sostenibilidad 2013 PETROAMAZONAS EP 27

28 Plan Estratégico Objetivo Estratégico 1: Incrementar el nivel de reservas hidrocarburíferas de PETRO AMAZONAS EP. Objetivo Estratégico Específico 1.1: Incrementar el conocimiento de la geología de subsuelo de las cuencas hidrocarburíferas del Ecuador. Objetivo Estratégico Específico 1.2: Incrementar el nivel de reservas hidrocarburíferas de PE- TROAMAZONAS EP mediante actividades de exploración. Objetivo Estratégico Específico 1.3: Incrementar el nivel de reservas hidrocarburíferas de PE- TROAMAZONAS EP mediante el incremento del factor de recobro en campos en operación. Objetivo Estratégico 2: Incrementar la producción de petróleo y de gas natural con respecto a la curva base anual sin afectar la vida útil de los campos. Objetivo Estratégico 3: Incrementar el valor de la compañía mediante el manejo eficiente de recursos. Objetivo Estratégico 4: Expandir actividades de Exploración y Producción a nivel nacional y regional. Objetivo Estratégico 5: Fortalecer la salud, seguridad, la responsabilidad social y ambiental de los empleados, contratistas, comunidades y ecosistemas en las áreas de operación e influencia de PETROAMAZONAS EP. Objetivo Estratégico 6: Garantizar el soporte tecnológico en los procesos de la empresa, asegurando la disponibilidad de los servicios, y la satisfacción de los usuarios. Objetivo Estratégico 7: Fortalecer el talento humano acorde a las exigencias de la empresa. Para cumplir con la Estrategia Corporativa, en 2013 PETROAMAZONAS EP ha elaborado el Plan Estratégico compuesto por 7 Objetivos Estratégicos Generales y 3 Objetivos Estratégicos Específicos, con un claro enfoque de la cadena de valor de la empresa y sus actividades creadoras / agregadoras de valor y de apoyo transversal. Responsabilidad Social en PETROAMAZONAS EP PETROAMAZONAS EP define, diseña e implementa Políticas y Programas de Responsabilidad Social con un enfoque responsable y sostenible, para facilitar sus operaciones y permitir una sana convivencia con las comunidades de sus áreas de influencia directa. Política de Responsabilidad Social PETROAMAZONAS EP de acuerdo a su Misión y Visión ha desarrollado Políticas de Responsabilidad Social y de Relaciones Comunitarias que delimitan y transparentan los distintos ejes de acción dentro del ámbito social de sus operaciones y con énfasis en sus distintos públicos de interés. La Política de Responsabilidad Social, está orientada a privilegiar los valores éticos sobre el interés económico, y, donde las Relaciones con la Comunidad, la Protección Ambiental, la Salud Ocupacional, la Seguridad Industrial y el compromiso con sus Recursos Humanos tienen como horizonte la sostenibilidad de las operaciones de la Empresa. Un aspecto fundamental del enfoque de RS en PETROAMAZONAS EP es su compromiso con la protección y promoción de los Derechos Humanos, su difusión y capacitación en los distintos públicos de interés, así como también el diseño e implementación específico de Políticas, Programas y Procedimientos, que abordan la temática de erradicación de Trabajo Infantil y la Protección de Pueblos en Aislamiento Voluntario. Modelo de Gestión de Responsabilidad Social basado en la Norma ISO El Departamento de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias busca fortalecer y orientar todas las buenas prácticas que desarrolla dentro de su Gestión Organizacional hacia la consolidación de un Modelo de Gestión de Responsabilidad Social basado en la Norma ISO Por qué la norma ISO 26000?* Contribuye al aprendizaje continuo de la organización. Incrementa la transparencia y la credibilidad de sus acciones y comunicaciones. Contribuye a establecer alianzas para alcanzar objetivos. Disminuye los riesgos operacionales y reputacionales. * La Norma ISO es un estándar no certificable pero si Verificable. 28 PETROAMAZONAS EP Memoria de Sostenibilidad 2013

ESTRATEGIA DE RSE Y SOSTENIBILIDAD GRUPO TERRA. Octubre 2014

ESTRATEGIA DE RSE Y SOSTENIBILIDAD GRUPO TERRA. Octubre 2014 ESTRATEGIA DE RSE Y SOSTENIBILIDAD GRUPO TERRA Octubre 2014 RSE y SOSTENIBILIDAD Es un enfoque estratégico basado en la gestión de las oportunidades y riesgos económicos, sociales y ambientales del negocio,

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN UNIVESIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN

Más detalles

Transformación de PEMEX, retos y oportunidades. 22 de septiembre de 2014

Transformación de PEMEX, retos y oportunidades. 22 de septiembre de 2014 Transformación de PEMEX, retos y oportunidades 22 de septiembre de 2014 Nuevo Entorno La Reforma La Reforma Energética es Energética uno de los cambios es uno más de importantes los en nuestra historia,

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Estructura y contenido del informe Calidad Cobertura

Estructura y contenido del informe Calidad Cobertura Estructura y contenido Calidad Cobertura INFORME DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL 2010 / ISAGEN S.A. E.S.P 012 Con el ánimo de rendir cuentas sobre su gestión, ISAGEN presenta a los grupos el sexto informe

Más detalles

ÍNDICE Consigna SAVIA Perú RSE

ÍNDICE Consigna SAVIA Perú RSE ÍNDICE Consigna ---------------------------------------- 2 SAVIA Perú ------------------------------------- 3 RSE ------------------------------------------------ 5 SAVIA y La Comunidad ---------------------

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales Resumen Ejecutivo Contenido Introducción... 2 ISO 14001 versión 2015... 2 Esquema de la nueva versión... 3 Índice de la versión 2015... 4 Matriz de correlación 2004 vs. 2015... 5 Cambios estructurales...

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) APROBADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015 ÍNDICE 1. Objeto de la Política... 3 2. Ámbito de aplicación... 3 3. Principios que

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN Octubre 2014 ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 2019 1. PRESENTACIÓN: Para la actual administración de ETAPA EP, con un horizonte de trabajo hasta

Más detalles

Política de Negocio Responsable

Política de Negocio Responsable Política de Negocio Responsable Política corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de Telefónica S.A. en su reunión del 24 de febrero de 2016. Telefónica, S.A. 1ª Edición Febrero 2016 1 ÍNDICE

Más detalles

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad IV Encuentro Internacional de Metros 27 de Noviembre 2014 Carolina Matus: cmatus@metro.cl Misión y Visión Metro Misión

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS Sistemas de Gestión BANCO CENTRAL DE CHILE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS I. INTRODUCCIÓN El Banco Central de Chile pone a disposición de todas sus

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 1, 2 Y 9 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos) (Pichincha, Napo, Orellana) I.

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A. POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Diciembre 2015 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. OBJETIVO.......5 3. ALCANCE......6 4. DIRECTRICES Y LINEAMIENTOS...... 7 4.1 Integridad 7 4.2 Transparencia...7 4.3 Mejora Continua

Más detalles

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad Ing. Eduardo Del Río Martínez Delegado INLAC en el ISO/TC 176 Octubre 2009 Temario 1. Evolución de los

Más detalles

Alineación Estratégica

Alineación Estratégica PLAN DE ACCIÓN 2016 Alineación Estratégica 2 Contexto Plan Nacional de Desarrollo Alineación con las directrices del Estado Plan Nacional de Desarrollo Proyectos de Inversión Cadena de valor Plan Estratégico

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EP PETROECUADOR

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EP PETROECUADOR ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EP PETROECUADOR ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE SSA Departamento de Restauración Ambiental Laboratorio SSA Departamento de Seguridad Industrial Departamento

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L. Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L. INFORME DE PROGRESO 2013-2014 Informe de Progreso 1 Tabla de Contenidos 01 02 03 04 Informe de Progreso 2 CARTA DE RENOVACIÓN DEL COMPROMISO Informe de Progreso

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

Proceso de Evaluación de Desempeño

Proceso de Evaluación de Desempeño Proceso de Evaluación de Desempeño Es una herramienta de gestión y aprendizaje organizacional que permite conocer y mejorar los sistemas, los procesos y la organización del trabajo, brindando información

Más detalles

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO 16 de diciembre de 2011 QUE ES CONTROL INTERNO? CONCEPTO LEGAL: Se entiende como el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8 ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos y maximizar el valor económico de la empresa, mediante la operación y el desarrollo eficientes,

Más detalles

Política de Gestión Integrada

Política de Gestión Integrada Política de Gestión Integrada Política de Gestión Integrada La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía es una agencia pública empresarial adscrita a la Consejería de Medioambiente y Ordenación

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016 Compañía Petrolera Perseus Julio 2016 Agenda I. Reforma Energética II. Estado de Tabasco III. Perseus 2 I. Reforma Energética - Objetivos Mantener en propiedad de la nación los hidrocarburos que se encuentran

Más detalles

Descripción de puestos

Descripción de puestos 1.- Posición dentro de la organización.- Vicepresidente de Operaciones Nombre del puesto del supervisor directo Nombre de su puesto Posición de sus colaboradores 2. Propósito General del puesto. Garantizar

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS Para Artesanías de Colombia S.A., la inclusión de sus grupos de interés y de la ciudadanía en general, en la formulación de planes

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ANTECEDENTES La Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable, plantea el impulso de políticas y programas para el manejo de residuos. En septiembre

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO AMBIENTAL GU-ASG-01-V0

PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO AMBIENTAL GU-ASG-01-V0 PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO Bogotá, D. C., 08 de junio de 2015 CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 0 08 de junio de 2015 Creación

Más detalles

GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA

GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA Los consejos de las dos sociedades han determinado el marco general y la primera línea directiva de

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Dirección General Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Dirección de Crédito Av. Javier Barros Sierra No. 515, 5 Piso, Col. Lomas de Santa Fe, Delegación

Más detalles

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Por: Myriam Janet Flores Santiago, CFE Directora de Auditoría Interna 20 de abril de 2006

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP Contenidos 1. Introducción 2. Consideraciones claves 3. Elementos básicos 1 1. Introducción

Más detalles

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A. Evaluación del Plan Estratégico Il Semestre INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL Il SEMESTRE DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. (-2017) El presente informe muestra

Más detalles

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas InnovacionAL entrega asesorías, capacitación y servicios a empresas para fortalecer relaciones positivas y duraderas con sus grupos de interés,

Más detalles

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001 C E G E S T I - S u a l i a d o p a r a e l é x i t o Éxito Empresarial Cambios en OHSAS 18001 Andrea Rodríguez Consultora CEGESTI OHSAS 18001 nace por la necesidad que tenían muchas empresas del sector

Más detalles

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Rev.1 Pág. 1 de 6 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 ALCANCE 3 4 REFERENCIAS 3 5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 6 REGISTROS 6 7 ANEXO 6 Rev.1 Pág. 2 de 6 1 Hoja de Control de Cambios

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 Ibagué, julio de 2014 FOR-GE-003 1. Justificación 2. Metodología para la actualización 3. Principales cambios 4. Fases para la implementación

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES 1 SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PARTICIPACIÓN Y DIFUSIÓN DE PLANES INSTITUCIONALES PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMACIÓN Y PROYECTOS ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4) Foro Administración de seguimiento de y los reflexión Recursos de las Humanos estrategias en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1,

Más detalles

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES El Sistema Integrado de Gestión MECI - CALIDAD fue establecido en la Terminal de Transportes de Armenia S.A. con el proceso de implementación del SGC bajo la NTC

Más detalles

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011 NMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA REQUISITOS CON ORIENTACIÓN PARA SU USO (ISO 50001) Ing. Abel HERNÁNDEZ PINEDA. ANCE, A.C. Tendencias El consumo de energía total se duplicará

Más detalles

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1 POLÍTICA AMBIENTAL INTRODUCCIÓN Conseguir un equilibrio ambiental, social y económico es esencial para no comprometer el desarrollo de las generaciones futuras, por ello, en coherencia con los valores

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V PAGINA: 1 INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V ELABORO REVISÒ APROBÒ NOMBRE CARGO FIRMA PAGINA: 2 5.0 RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA 5.1 COMPROMISO DE LA GERENCIA La finalidad

Más detalles

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Febrero 2016. Antecedentes La ASF y el OSFEM, efectúan desde el 2013, la evaluación del Control Interno. Para la evaluación del CI, la ASF diseñó

Más detalles

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012 LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS COMO BASE PARA LA PRESTACIÓN EFICAZ DE SERVICIOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES PÚBLICAS JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Manual de Procedimientos Procedimiento para el Reclutamiento, Selección e Inducción del personal (contratos ocasionales libre remoción)

Manual de Procedimientos Procedimiento para el Reclutamiento, Selección e Inducción del personal (contratos ocasionales libre remoción) CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Manual de Procedimientos Procedimiento para el Reclutamiento, Selección e Inducción del personal (contratos ocasionales libre remoción) Versión 1.0

Más detalles

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo. XII. Unidad de Servicios de Informática. Marco jurídico Con fundamento en los artículos 64, párrafo 1, inciso a) del Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral, corresponde a la Unidad de Servicios

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO INTRODUCCIÓN El Committee of Sponsoring Organizations (COSO) of Treadway Commission se crea en Estados Unidos con la finalidad de identificar los factores que originan

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

Instituto Antártico Ecuatoriano

Instituto Antártico Ecuatoriano Instituto Antártico Ecuatoriano INAE Plan Estratégico GPR Mediante Decreto Ejecutivo No. 1610 del 23 de abril de 2004 y publicado en el R.O. 326 del 03 de mayo del mismo año, se crea el Instituto Antártico

Más detalles

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura: RESUMEN Es importante que la Agencia Internacional Esperanza Bolivia cuente con un reglamento para poder controlar sus activos fijos, para el mejoramiento de sus funciones. La imperante necesidad de establecer

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino Gestión por s Ing. Carlos Gómez Aquino 1 Modernización del Estado Visión: Un Estado moderno al servicio de las personas. Satisface las necesidades de la población de manera integral adecuándose a la heterogeneidad

Más detalles

OFS Órgano de Fiscalización Superior

OFS Órgano de Fiscalización Superior OFS Órgano de Fiscalización Superior Presupuesto Basado En Resultados (PbR) Antecedentes CONSTITUCIÓN MEXICANA Artículo 134 Establece que los recursos de que dispongan los 3 ordenes de gobierno se administrarán:

Más detalles

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005 MARCO LEGAL 17 Mayo 2005 Ley de Hidrocarburos N 3058, Artículo 18 (Adecuación y Medición de Hidrocarburos) que expresa: YPFB constituirá, organizará, instalará y operará el Centro Nacional de Medición

Más detalles

Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL 1 a) QUIÉNES SOMOS? OBJETIVOS La Oficina Nacional de Servicio Civil, es la institución responsable de administrar en forma técnica, armónica,

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de Vocento, S.A. celebrado el 23 de febrero de 2016 1. FINALIDAD Y OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. PRINCIPIOS BÁSICOS Y OBJETIVOS 4. COMITÉ DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE ASESORIA MINISTERIAL 2 INDICE CONTENIDO PÁGINA INTRODUCCION ----------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio

Análisis Costo-Beneficio Análisis Costo-Beneficio 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre del PPI En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen el

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determina La Política del sistema integrado de gestión que permita fijar los lineamientos rectores para que el hacer de la organización se oriente hacia buenas prácticas. Estos

Más detalles

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad. QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad. Articula el quehacer institucional mediante los lineamientos de las 5 políticas de desarrollo administrativo

Más detalles

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014 1 Temario: 1. De la estrategia a la táctica. 2. Gestión de riesgos y sistema integrados de gestión. 3. PHVA en

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 CELEC EP TERMOGAS MACHALA FECHA: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CELEC EP TERMOGAS MACHALA PRODUCCIÓN CELEC EP TERMOGAS MACHALA DATOS GENERALES Ubicación Potencia Total Provincia

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación. Qué es el K atun? El Plan Nacional de Desarrollo K atun, Nuestra Guatemala 2032 se ha formulado en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Constituye la política nacional de desarrollo

Más detalles

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna Memoria 2013 Capítulo 12 Auditoría interna 218 12 Capítulo 12 Auditoría interna Capítulo 12: Auditoría Interna A la Unidad de Auditoria Interna (UAI) le corresponde otorgar apoyo al Defensor Nacional,

Más detalles

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

IV Plan Director. para la calidad en la gestión IV Plan Director para la calidad en la gestión RESULTADOS ANTERIORES PLANES DIRECTORES El Plan Director en la Universidad Miguel Hernández nace en el año 2001, con la necesidad de implantar una cultura

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR: PLAN ANTICORRUPCION Y DE CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR: DRA. ELBA XIMENA VILLACREZ DR. DARIO PORTILLA ASESOR MECI ANGELY VALLEJO COORDINADORA CENTRO DE SALUD SAGRADO CORAZON DE JESUS E.S.E. EL CONTADERO-

Más detalles

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) UNASUR Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) d) la integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible

Más detalles