EVALUACION DE LA EJ ECUCION PRESUPUESTARIA DEL SISTEMA PETROECUADOR PERIODO: ENERO DICIEMBRE 2009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACION DE LA EJ ECUCION PRESUPUESTARIA DEL SISTEMA PETROECUADOR PERIODO: ENERO DICIEMBRE 2009"

Transcripción

1 EVALUACION DE LA EJ ECUCION PRESUPUESTARIA DEL SISTEMA PETROECUADOR PERIODO: ENERO DICIEMBRE 2009 PETROECUADOR durante el período enero diciembre de 2009 generó ingresos efectivos por un valor total de US$ 9,559.7 millones, de los cuales US$ 3,418.5 millones, equivalentes al 36%, se destinaron al gasto operativo e inversiones del Sistema PETROECUADOR, US$ 2.8 millones a la amortización de la deuda y US$ 6,138.5 millones, esto es el 64% restante, se transfirió al Estado por concepto de excedentes. A. INGRESOS A.1. INGRESOS DE LA ACTIVIDAD OPERACIONAL Los ingresos efectivos de la actividad operacional obtenidos por PETROECUADOR en las que se incluyen los generados por la venta interna y exportación de derivados, por las exportaciones de petróleo y los del servicios de transporte por el SOTE, en el período enero diciembre 2009 ascendieron a US$ 8,145.3 millones, lo que representa un cumplimiento del 128% con relación al valor esperado. A.1.1. Ingresos Cor rientes Venta de Bienes y Servicios (Derivados) PETROECUADOR durante el periodo enero diciembre 2009 comercializó derivados en los mercados interno y externo, así como también prestó el servicio de transporte por el SOTE a terceros por un valor de US$ 3,450.5 millones, cifra que comparada con la estimada en el presupuesto refleja un cumplimiento del 113%, de acuerdo con el siguiente detalle: Las Exportaciones de Derivados (Fuel Oíl No. 6 y Nafta) generaron ingresos por US$ millones, cifra que representa el 124% de cumplimiento frente a lo estimado en el presupuesto, debido a que el precio real de las exportaciones de derivados (Fuel Oil # 6 y Nafta) en el periodo fue de US$ 56.54/barril, que comparado con el estimado en el presupuesto de US$ 42.49/barril, es superior en un 33%, variación que permitió compensar parcialmente la disminución del volumen de exportación de derivados de barriles. La Venta Interna de Derivados registró una recaudación de US$ 2,716.3 millones, con un cumplimiento del 110%, como resultado de la venta de un volumen mayor de aquellos productos considerados más representativos dentro del la estructura del consumo interno (Gasolina Super y Diesel 2). 1

2 El Servicio de Transporte por el Oleoducto Transecuatoriano a terceros (compañías petroleras privadas), generó ingresos por US$ 36.8 millones, valor que representa un cumplimiento del 120% en relación a lo esperado para el periodo, que se explica por la evacuación de un mayor volumen de crudo de aproximadamente 2.7 millones de barriles. A.1.2. Ingresos de Capital por Expor taciones de Petróleo Los ingresos generados por las ventas de petróleo de PETROECUADOR alcanzaron un valor de US$ 4,694.8 millones, correspondiendo a las exportaciones de Crudo Oriente US$ 3,430.5 millones y por exportación de Crudo Napo US$1,264.3 millones. Estos ingresos en relación al presupuesto fueron superiores en US$ 1,383.1 millones, debido a que el volumen de exportación fue superior al presupuestado en 7.5 millones de barriles, y también por que los precios promedios de las exportaciones de Crudo Oriente y Napo tuvieron incrementos respecto a las estimaciones del 24% y 41% al pasar de US$ y US$ por barril, a promedios reales de US$ y US$ por barril, respectivamente. En el caso del volumen comercializado el incremento se debió a que PETROECUADOR resultó favorecido con la adjudicación de 4.4 millones de barriles dentro del proceso de remate del crudo de los Bloques 7 y 21 de la Cía. PERENCO, en aplicación de la Ley No.42 de 25 de abril de A.2. TRANSFERENCIAS Y DONACIONES CORRIENTES El Ministerio de Finanzas en el periodo enero diciembre del 2009 reconoció a PETROECUADOR en concepto de Transferencias del Gobierno Central para la amortización de la deuda correspondiente a los Bonos 2012 US$ 2,8 millones, cumpliéndose con el 100% de lo presupuestado. A.3. INGRESOS DE FINANCIAMIENTO PARA INVERSIONES PETROECUADOR, durante el período analizado obtuvo ingresos para el financiamiento de sus inversiones por un valor de US$ 1,411.6 millones, conforme al siguiente detalle: A.3.1 Tr ansferencias y Donaciones de Capital e Inversión El Ministerio de Finanzas en el periodo enero diciembre del 2009 entregó a PETROECUADOR en concepto de Transferencias del Gobierno Central para el financiamiento del programa de inversiones de la Empresa Estatal un valor efectivo de US$ 1,217.8 millones, lo que representa un 79% de cumplimiento frente a lo esperado. 2

3 A.3.2. Saldos en Caja Bancos Durante este periodo los valores efectivos registrados en caja bancos ascendieron a US$ millones, correspondientes al 100% de lo esperado. A.3.3. Tasas y Contr ibuciones En el periodo enero diciembre 2009 los valores recaudados por PETROECUADOR por concepto de venta de bases, arriendos, demorajes, venta de bonos, intereses, recuperación de primas de seguros de PETROAMAZONAS y otros ingresos menores fueron de US$ 47.9 millones, lo que representa una ejecución del 282 %. B. EGRESOS B.1. DE LOS COSTOS Y GASTOS La ejecución de costos y gastos del Sistema PETROECUADOR al mes de diciembre de 2009, es de US$ 1,906.5 millones, cifra que representa el 95% de cumplimiento con relación a lo presupuestado anual; que incluye cumpliéndo lo resuelto por el Directorio de la empresa mediante Resolución Nº 49 DIR , el presupuesto y ejecución correspondientes a los Bloques 7 21, de acuerdo al siguiente desglose: COSTOS Y GASTOS DEL SISTEMA PETROECUADOR PERIODO: ENERO DICIEMBRE 2009 (CIFRAS EN DOLARES) CONCEPTO PRESUPUESTO ANUAL REPROGRAMADO EJ ECUCION ANUAL VARIACION % EJ ECUCION GASTOS PERSONAL SERVICIOS GENERALES SERV. OPERAC. Y MANT MATER. Y SUMINIS IMPUES. Y TRANSFER GASTOS FINAN CIAS. SERVICIOS ALIANZAS ESTRATEG TOTAL SISTEMA PETROECUADOR (*) BLOQUES 7 Y SISTEMA PETROECUADOR CON BLOQUES (*) Valor No incluye Depreciaciones e Importaciones Incluye PETROAMAZONAS ECUADOR S.A. Estos gastos han sido destinados al pago de las remuneraciones, contratación de servicios de operación y mantenimiento, materiales y suministros, impuestos y gastos financieros; y, pago de impuestos en cumplimiento de sus programas operacionales. 3

4 La ejecución de los gastos y la justificación de las variaciones a nivel general y particular para cada filial se presentan a continuación: B.1.1. Gastos de Personal Los gastos de personal del Sistema PETROECUADOR ascendieron a US$ millones con un cumplimiento del 88% frente al presupuesto del periodo que fue de US$ millones, concepto que incluye básicamente el pago del Sueldo Básico Unificado con un cumplimiento del 91%, que se debe al pago de la remuneración unificada que rigió a partir del mes de enero del 2008 de acuerdo con la disposición del Mandato 2. Además incluye los pagos por el decimocuarto y tercer sueldo, horas extras, indemnizaciones, bono de jefatura, que es cancelado a los ejecutivos de la Empresa, y otros rubros conforme la normativa salarial vigente. B.1.2. Ser vicios Generales y Seguros La ejecución de este componente de gastos asciende a US$ millones, equivalente al 91% del presupuesto aprobado para el año, siendo el rubro más representativo el de los seguros, con una ejecución de US$ millones, correspondientes a las pólizas de Todo Riesgo Petrolero y Responsabilidad Civil que cubren las instalaciones y operaciones del Sistema PETROECUADOR, y el de arrendamientos con un gasto efectivo de US$ 58.71millones, los cuales absorben el 82% de este grupo de gastos. Además, contempla el pago de varios servicios que son necesarios para el normal funcionamiento de las operaciones e instalaciones de la empresa, que en función del nivel del gasto se ubican en el siguiente orden: energía eléctrica comprada, viáticos y gastos de viaje, capacitación, publicidad y propaganda; y, los servicios básicos. En el rubro viáticos se incluyen las movilizaciones del personal de la empresa al interior del país y al exterior, para cumplir con los acuerdos de cooperación bilateral con varios países con los cuales se han suscrito convenios como son los de intercambio de crudo y productos que PETROECUADOR mantiene con PDVSA (Venezuela) y ENAP (Chile); por otra parte, desplazamientos para asistir a tribunales internacionales como en Colombia por los derrames de crudo (Tumaco); así como a las audiencias de los procesos de arbitraje que se efectúan en tribunales de Washington y París. En el caso de los otros rubros del gasto su nivel de ejecución es menor al estimado en razón de la aplicación de la política de optimización del gasto. 4

5 B.1.3. Ser vicios Contr atados de Operación y Mantenimiento Está conformado por el conjunto de las obligaciones adquiridas con terceros por concepto de servicios especializados de asesoría y asistencia técnica en actividades petroleras, gastos en mantenimiento, fletes de transporte de crudo y derivados conceptos que demandaron un egreso anual de US$ millones, que representa un cumplimiento del 92% del monto presupuestado para el A continuación se presenta un desglose para cada una de las filiales: EJECUCION DE SERVICIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PERIODO ENERO DICIEMBRE DE 2009 (Cifras en dólares) PRESUPUESTO FILIAL EJECUCION DIFERENCIA ANUAL % EJECUCION PETROPRODUCCION ,30 96% PETROAMAZONAS ,00 103% PETROINDUSTRIAL ,00 70% PETROCOMERCIAL ,00 95% OLEODUCTO ,00 97% PETROECUADOR MATRIZ ,40 78% TOTAL ,70 92% B PETROPRODUCCIÓN Los gastos por este concepto alcanzaron una ejecución de US$ millones que representa el 96% con relación a lo estimado para el periodo, cuyos recursos estuvieron destinados a la operación y mantenimiento de los equipos e instalaciones de la Filial, con énfasis en la rehabilitación y reacondicionamiento de pozos, contratación de servicios especializados y mano de obra que incluye materiales. Su nivel de ejecución se debe principalmente a que se han incrementado los trabajos de Workover a fin de detener la caída de la producción originada por la declinación natural de los campos; en el periodo analizado se realizaron 391 reacondicionamientos de pozos, trabajos que se efectuaron con 18 torres en promedio mensual. Se deben destacar los servicios de mantenimiento de las instalaciones petroleras, que incluyen tanques, oleoductos, motores y equipos de generación, vías y plataformas. 5

6 B PETROAMAZONAS Los gastos por este concepto alcanzaron una ejecución de US$ millones, que representa una ejecución del 103% frente al presupuesto del periodo. El rubro más representativo corresponde a los arrendamientos de equipos y maquinarias requeridas para la operación de producción de los bloques asignados a esta operadora, que representa cerca del 90% del total de dichos gastos. B PETROINDUSTRIAL Los servicios de operación y mantenimiento en esta Filial presentan un cumplimiento del 70% y corresponden a egresos necesarios para mantener la operación de las plantas industriales, como son: trabajos de mantenimiento correctivo; asistencia y asesoría técnica para las diferentes unidades de procesamiento; asistencia y provisión de nitrógeno líquido para la Unidad CCR de la Refinería de Esmeraldas; servicio de tratamiento químico del H 2 S del Fuel Oil de exportación producido en Refinería Esmeraldas, así como el tratamiento químico de la gasolina base producida en la refinería La Libertad; mejoramiento y actualización tecnológica del sistema de filtrado del JP1; mejoramiento del sistema de iluminación de los tanques, mantenimiento de tanques, líneas de flujo; servicios de tratamiento químicos en unidades de proceso y producción de servicios auxiliares; y, servicios de operación. Por otra parte los montos no ejecutados se debe a que quedaron pendientes algunos procesos de contratación de operación y mantenimiento, como es el caso de la reparación integral del compresor P2 CO2B de Refinería Esmeraldas, el mismo que requirió la realización de estudios adicionales previos. B PETROCOMERCIAL La Filial ejecutó el 95% del presupuesto del periodo por este concepto, constituyéndose en el más representativo el relacionado con las obligaciones con compañías de distribución de GLP que absorbieron cerca del 60% del gasto; siguiendo en orden de importancia se encuentran los servicios de transporte de combustibles en autotanques, fletes terrestres de combustibles, transporte de nafta, saneamiento ambiental, mantenimiento preventivo y correctivo, mantenimiento integral de reservorios, oficinas e instalaciones, con el 26% dentro de la estructura de este tipo de gastos. También se incluyen en menor proporción los egresos por servicios de energía eléctrica, seguros y fletes. En cuanto a los otros conceptos del gasto tales como: viáticos, servicios básicos y publicidad y propaganda, registran bajas ejecuciones con respecto a lo presupuestado para el periodo, que se explica por una reprogramación de las actividades y el ejercicio de un mejor control en el gasto por parte de la administración de la Filial. 6

7 B GERENCIA DE OLEODUCTO Durante el periodo analizado la Gerencia de Oleoducto alcanzó un cumplimiento del 97% respecto al monto presupuestado, explicándose su nivel de ejecución en la concreción de los contratos de los servicios para la operación y mantenimiento del SOTE y sus estaciones de bombeo de Lago Agrio, Baeza, Chiriboga, Lumbaqui, Papallacta, San Juan, Santo Domingo, Quinindé, así como también servicios estratégicos de seguridad y vigilancia; alquiler de maquinaria para el mantenimiento de la infraestructura, mantenimiento de áreas verdes Terminal Marítimo Balao, servicios de fumigación; servicios marítimos; servicios de fiscalización de petróleo en Balao y Lago agrio, servicio de verificación y desaduanamiento de mercadería, mantenimiento y reparación de equipos, vehículos, edificios, instalaciones, líneas y carreteras de los campamentos y estaciones del SOTE. En dicha ejecución se incluyen US$ 28.5 millones que corresponden al pago de la tarifa de transporte por el OCP del Crudo Napo proveniente de los campos que opera PETROAMAZONAS Ecuador S.A., así como también los correspondientes al crudo de Participación del Estado en el Bloque 16. B PETROECUADOR MATRIZ Presenta un cumplimiento del 78% respecto a lo presupuestado para el periodo, siendo necesario mencionar los egresos a favor de las Fuerzas Armadas por concepto de seguridad por US$ ; igualmente, Procuraduría General de PETROECUADOR estimó un monto para este período de US$ de los cuales se han ejecutado US$ ; por cuanto no se han presentado obligaciones económicas por parte de la función judicial a ser cumplidos por PETROECUADOR Matriz. En lo que corresponde a la contratación para las auditorías, no se han ejecutado en el presente año, debido a que los procesos licitatorios le corresponden impulsar a la Contraloría General del Estado. Los rubros más representativos, son los fletes de cabotaje de crudo y derivados así como los fletes para el mercado externo, que representan el cerca del 78% del total de este ítem de gasto, según el siguiente detalle: CONCEPTO DEL FLETE Detalle del Gasto de Fletes Periodo Enero Diciembre de 2009 Valores en dólares PRESUPUESTO EJECUCION DIFERENCIA ANUAL % EJECUCION Cabotaje de crudo % Cabotaje derivados % Mercado Externo % Total Fletes % 7

8 Cabe mencionar que los recursos se destinaron al transporte 10.8 millones de barriles de Fuel Oil Nº 6; 14.7 millones de barriles de Crudo; 7.6 millones de barriles de Diesel; 4.5 millones de barriles de Nafta; y, 80 mil barriles de Jet Fuel, todo esto de acuerdo con los requerimientos operativos para ejecutar los programas de exportación e importación para abastecer el mercado interno. B.1.4. Materiales y Suministr os La ejecución de este grupo de gastos en el periodo analizado alcanzó los US$ millones, cifra que representa un cumplimiento del 83% respecto al monto anual presupuestado y sobre cuya ejecución a nivel de filiales, se presenta el siguiente detalle: FILIAL EJECUCION DE MATERIALES Y SUMINISTROS PERIODO ENERO DICIEMBRE DE 2009 (Cifras en dólares) PRESUPUESTO EJECUCION DIFERENCIA ANUAL % EJECUCION PETROPRODUCCION ,00 87% PETROAMAZONAS ,00 117% PETROINDUSTRIAL ,00 42% PETROCOMERCIAL ,00 67% OLEODUCTO ,00 85% PETROECUADOR MATRIZ ,00 48% TOTAL ,00 83% Es necesario señalar que la aplicación del nuevo régimen legal para la contratación y adquisiciones de todo tipo de materiales y suministros, requirió más tiempo a nivel del Sistema PETROECUADOR, para acoplar los trámites a los nuevos procedimientos definidos por la ley, aspecto que no afectó a PETROAMAZONAS ECUADOR S.A. cuyos procesos de contratación son más ágiles por ser una sociedad anónima. B PETROPRODUCCIÓN Presenta una ejecución de US$ millones que representa el 87% con relación al presupuesto previstos para el 2009, recursos que se destinaron a la adquisición de materiales, suministros y combustibles necesarios para mantener la operación normal de los campos e instalaciones operativas, como son: líneas de flujo, líneas de power oil, oleoductos secundarios y de reinyección de agua, partes y repuestos para motores, turbinas, bombas y maquinarias. Además incluye las adquisiciones de 8

9 lubricantes, químicos y catalizadores, repuestos de equipos de pozos como válvulas, empaques y repuestos para stock. El nivel de ejecución alcanzado obedece al uso óptimo de los recursos económicos y materiales. B PETROAMAZONAS Los gastos por este concepto alcanzaron una ejecución de US$ millones, que representa una ejecución del 117% frente al presupuesto anual. B PETROINDUSTRIAL La filial ha ejecutado el 42% en relación a lo programado. Los egresos incurridos en el periodo por US$ 19.2 millones se orientaron a la adquisición de químicos y materiales, suministros, combustibles y lubricantes destinados a la operación y al mantenimiento preventivo y correctivo de las plantas refinadoras; adquisición de catalizador, sosa cáustica y químicos para la operación de las unidades de proceso y servicios auxiliares; y la dotación de ropa de trabajo e implementos de seguridad industrial para el personal operativo y administrativo de las Refinerías: Esmeraldas, La Libertad y Complejo Industrial Shushufindi. La baja ejecución obedece a que no se ha cumplido con la compra de químicos para la operación de las plantas de proceso y producción de servicios auxiliares de acuerdo a lo programado, debido a la suspensión del paro programado de la Refinería de Esmeraldas, a la incidencia en los procesos por la aplicación de la nueva Ley de Contratación Pública y a la postergación del contrato para la dotación de uniformes, ropa de trabajo y seguridad industrial del B PETROCOMERCIAL Los gastos en materiales y suministros alcanzaron el 67% en relación al presupuesto programado para el año Los recursos por US$ 11.1 millones se destinaron a la adquisición de materiales y suministros nacionales e importados (herramientas, sellos mecánicos, válvulas, químicos, tubería, bombas, ropa de trabajo, repuestos automotrices y lubricantes) necesarios para la operación de las instalaciones de transporte, almacenamiento y comercialización de derivados. B GERENCIA DE OLEODUCTO La Gerencia de Oleoducto presenta una ejecución del 85% en relación al presupuesto programado, registrándose un egreso de US$ 24.7 millones que se 9

10 destinaron a la adquisición de materiales, suministros, combustibles y lubricantes. Merece especial mención la compra de mangueras flotantes para las operaciones de exportación de crudo, cuyo cumplimiento es satisfactorio. B PETROECUADOR MATRIZ Los gastos de materiales y suministros de la Matriz tuvieron un cumplimiento del 48% con relación al presupuesto 2009, destinando US$ 4.7 millones principalmente a la compra de repuestos para el avión EMBRAER y para las actividades de la Vicepresidencia Corporativa de Ambiente, Responsabilidad Social, Seguridad y Salud, que se estimó en montos superiores a los que realmente se requirieron en razón de que se cuenta con equipos nuevos. B.1.5. Impuestos y Transferencias El cumplimiento de las obligaciones tributarias y compromisos relacionados con la aplicación de las Leyes 10 y 40, contribuciones a la Contraloría General del Estado, Dirección Nacional de Hidrocarburos, Fondo de Desarrollo Comunal, Convenios con las Universidades y otros aportes, reflejan egresos por US$ millones, es decir el 74% de cumplimiento frente a lo presupuestado para el periodo. B.1.6. Gastos financieros Los gastos financieros producto de los intereses y comisiones de los créditos recibidos por PETROECUADOR y sus filiales previsto para el periodo alcanzaron los US$ 10.7 millones, que relacionados con el monto presupuestado se obtiene una ejecución del 68%. El mayor egreso corresponde a la cancelación intereses de los bonos GLOBAL 2012 y 2030 por el valor de US$ 10.4 millones B.1.7. Compañías de Servicios Los desembolsos efectuados a las compañías de servicios AGIP OIL, REPSOL (TIVACUNO) y ESPOL que mantienen contratos con PETROECUADOR para la exploración y explotación de petróleo bajo la modalidad de Prestación de Servicios, tuvieron una ejecución de US$ millones, lo que representa el 200% respecto de lo programado, debido a que el valor aprobado en el Presupuesto 2009 fue referencial, hasta tanto se definían las negociaciones sobre la suscripción de los nuevos contratos petroleros. 10

11 B.1.8. Alianzas Estratégicas Alianzas Estratégicas presenta una ejecución del 83% en relación al presupuesto programado, registrándose un egreso de US$ 74.9 millones, por los servicios prestados por SIPEC ENAP en la operación de los campos Paraíso, Biguno, Huachito y Mauro Dávalos Cordero, que incluye la recuperación de costos de operación e inversión y una utilidad razonable, los mismos que se cancelan en especie. DISTRIBUCION DE LOS COSTOS REALES DE PETROECUADOR En conclusión los costos incurridos por la empresa para cumplir con sus programas operacionales en el periodo analizado totalizaron US$ 1,906.5 millones, los cuales presentan una distribución por concepto de gasto, como se presenta en el siguiente gráfico: Distribución de la Ejecución Oper ativa Periodo Ener o Diciembr e de GASTOS PERSONAL SERVICIOS GENERALES SERV. OPERAC. Y MANT. MATER. Y SUMINIS. IMPUES. Y TRANSFER. GASTOS FINAN. CIAS. SERVICIOS ALIANZAS ESTRATEG. BLQ 7 Y PRESUPUESTO EJECUCION VARIACION 11

12 B.2. EJ ECUCION DE INVERSIONES Mediante Resoluciones Nos. 009 DIR y 010 DIR , el Directorio aprobó el Presupuesto de Inversiones del año 2009 para el Sistema PETROECUADOR por un monto de US$ millones, según el siguiente detalle: PRESUPUESTO APROBADO SISTEMA PETROECUADOR RESOLUCIONES No. 09 DIR 2009 Y No. 10 DIR 2009 CIFRAS EN MILLONES DE DOLARES AÑO: 2009 FILIAL PRESUPUESTO APRO BADO C O N RESO LUC IO N No.09 DIR 2009 Y 10 DIR 2009 % DISTRIBUC IO N PETRO PRO DUC C IO N % PETRO AMAZO NAS % PETRO INDUSTRIAL % PETRO C O MERC IAL % O LEO DUC TO 7.1 1% PETRO EC UADO R MATRIZ % TO TAL SISTEMA PETRO EC UADO R % Durante el periodo enero diciembre del 2009 se efectuaron reprogramaciones internas al presupuesto de inversiones de PETROECUADOR y sus filiales, debidamente aprobadas por el Directorio, Consejo de Administración y vicepresidencias de filiales, según corresponde, por un monto de US$ millones, lo que incrementó el monto del presupuesto de la empresa a US$ 1,692.2 millones, es decir un incremento del 75% con relación al presupuesto inicialmente aprobado. Adicionalmente, mediante Resolución Nº 49 DIR , el Directorio de la empresa aprobó el presupuesto para los Bloques 7 y 21, por el monto total de US$ 46.2 millones para el año 2009, correspondiendo a Inversiones el valor de US$ 3.7 millones. El Sistema PETROECUADOR en el periodo analizado ejecutó un valor de US$ 1,512 millones, que equivale al 89% respecto del presupuesto anual, siendo los montos más significativos, las ejecuciones de PETROPRODUCCIÓN y PETROAMAZONAS ECUADOR S.A, que conjuntamente representan el 77% con relación al total anual del sistema. 12

13 INVERSIONES DE PETROECUADOR ENERO DICIEMBRE DE 2009 (CIFRAS EN DOLARES) PRESUPUESTO FILIAL EJECUCION DIFERENCIA REPROGRAMADO % CUMPLIMIENTO PETROPRODUCCION ,71% PETROAMAZONAS ECUADOR S.A ,93% PETROINDUSTRIAL ,34% PETROCOMERCIAL ,74% GERENCIA DE OLEODUCTO ,57% PETROECUADOR MATRIZ ,16% TOTAL INVERSIONES PETROECUADOR ,32% BLOQUES ,87% PETROECUADOR CON BLOQUES ,15% Las cifras del cuadro anterior se grafican a continuación, donde se puede apreciar la proporción significativa que tiene el segmento del upstream, en relación al segmento del downstream: INVERSIONES POR FILIALES PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE upstream downstream PPR PAM PIN PCO SOTE PEC 13

14 ANÁLISIS POR FILIALES B.2.1. PETROPRODUCCION El presupuesto total reprogramado de PETROPRODUCCION para el año 2009 fue de US$ millones, el mismo que se ejecutó en un 99.7% de acuerdo al siguiente detalle: PETROPRODUCCION PRESUPUESTO Y EJECUCION DE INVERSIONES PERIODO ENERO A DICIEMBRE 2009 Concepto Cifras en millones de dólares Presupuesto reprogramado Ejecución % Cumplimiento PROYECTOS DE ARRASTRE 309,3 309,3 100,0% PROYECTOS NUEVOS 141,9 141,9 100,0% ALIANZAS OPERATIVAS 15,9 14,2 89,3% ACTIVOS FIJOS 119,1 119,0 99,9% TOTAL 586,2 584,4 99,7% Los proyectos de arrastre y nuevos se ejecutaron en un 100% en relación al presupuesto reprogramado, siendo los más significativos los siguientes: Los proyectos de perforación, con una ejecución de US$ millones por concepto de la perforación de 6 pozos iniciados el año anterior así como los 65 de 2009, que se descomponen en 54 direccionales, 2 exploratorios y 9 reinyectores; En cuanto a los proyectos de exploración, se ejecutaron en un 100% con un monto de US$ 73.6 millones destinados principalmente a la sísmica 3D en Auca Norte, Marian, Cuyabeno, Sansahuari y Cononaco y la fase I de la exploración del Litoral Ecuatoriano; Los proyectos de Yacimientos se ejecutaron en US$ 3.6 millones, con la certificación de reservas hidrocarburíferas y estudios de simulación matemática Los proyectos de facilidades de producción con una monto ejecutado de US$ por concepto de la renovación de ramales y oleoductos secundarios por US$ 77.4 millones, la repotenciación de facilidades por US$ 11.5 millones, cruce subfluvial del Napo por US$ 8.7 millones, entre los principales; 14

15 En cuanto a la ejecución de la Adquisición de Activos Fijos, por US$ millones, lo más representativo fue la compra de materiales de inversión para stock de bodegas, con un total de US$ 106 millones. ALIANZAS OPERATIVAS: Los recursos aprobados en el Presupuesto reprogramado de Inversiones 2009 para la operación de los campos bajo la modalidad de Alianzas Operativas es de US$ 15.8 millones, de los cuales en el período enero diciembre 2009 se ha desembolsado US$ 14.1 millones, equivalente al 89% con relación al presupuesto anual. Los desembolsos se realizan mediante fideicomiso con el Banco Central del Ecuador, con la Liquidación Venta de Crudo, y con las transferencias de PETROPRODUCCION. B.2.2. OPERADORA PETROAMAZONAS ECUADOR S.A. El presupuesto total reprogramado de PETROAMAZONAS ECUADOR S.A. para el año 2009 fue de US$ millones, el mismo que se ejecutó en un 88% de acuerdo al siguiente detalle: PETROAMAZONAS ECUADOR S.A. PRESUPUESTO Y EJECUCION DE INVERSIONES PERIODO ENERO A DICIEMBRE 2009 Cifras en millones de dólares Presupuesto Concepto Ejecución reprogramado % Cumplimiento PROYECTOS DE ARRASTRE 69,5 143,8 206,9% PROYECTOS NUEVOS 499,0 358,9 71,9% PAÑACOCHA 74,4 60,0 80,6% BLOQUE 31 0,7 1,1 152,2% ACTIVOS FIJOS 7,0 8,4 118,7% TOTAL 650,7 572,2 87,9% PETROAMAZONAS orientó su actividad a la exploración y búsqueda de nuevas reservas, privilegiando los prospectos de mayor certeza y facilidad para su pronta incorporación del crudo a la producción, destacándose los siguientes proyectos: En cuanto a Sísmica y Geología, se culminó con el proceso de certificación de reservas, así como el desarrollo de los modelos de simulación y optimización. 15

16 Respecto al proceso de la Sísmica 3D se ha concluido la primera fase en la zona de Yanaquincha Norte y Limonocha, en un área de 142,5 Km 2, a un costo de aproximadamente US$ 5.4 millones. En lo que respecta a la Perforación Exploratoria se concluyó con la perforación del Pozo Tuntiak 1, el mismo que entró en producción en el mes de marzo/2009, incorporando barriles de reservas. En cuanto a la perforación de desarrollo, se planificó realizar la perforación de 59 pozos de desarrollo y 4 pozos inyectores durante el 2009, mediante la contratación de 7 torres de perforación, actividades que demandaron recursos por US$ millones, que representa el 89% de lo presupuestado para el año. Con el fin de mantener una correcta operatividad y funcionalidad en todas las locaciones dentro del área del Bloque 15, se programó la construcción de las facilidades necesarias para incorporar la producción de los nuevos pozos perforados, así como la realización de las construcciones nuevas y adecuaciones mayores para el funcionamiento óptimo del campo. En el año 2009 se han ejecutado US$ millones de un total de US$ millones presupuestados, para la construcción de plataformas, el montaje electromecánico del Well Island D, compra y conexión de dos generadores de 7.5 MW cada uno y facilidades de producción en 11 pozos. Cabe destacar el impulso al proyecto PAÑACOCHA, que tuvo una ejecución de US$ 77.3 millones que equivale al 100% de lo presupuestado, cumpliendo las etapas de ingeniería del proyecto, la compra de equipos de larga entrega y el inicio de las construcciones de plataformas y vías de acceso, que tienen un 41% de avance. En diciembre de 2009 se recibió el embarque final de 7 km. de la tubería de 16 para la línea de flujo; e igualmente se recibió todo el cable para la línea de transmisión de potencia así como la fibra óptica que se utilizará en el proyecto. Finalmente en cuanto al Bloque 31 que está también a cargo de PETROAMAZONAS, se procedió con la revisión y desarrollo de la ingeniería básica y elaboración de las bases para licitación y el estudio de la información de reservorios entregada por Petrobras, se ejecutaron US$ 1.4 millones para este período, lo cual representa el 100% de lo programado. 16

17 B.2.3. PETROINDUSTRIAL El presupuesto total reprogramado de PETROINDUSTRIAL para el año 2009 fue de US$ millones, el mismo que se ejecutó en un 81% de acuerdo al siguiente detalle: PETROINDUSTRIAL PRESUPUESTO Y EJECUCION DE INVERSIONES PERIODO ENERO A DICIEMBRE 2009 Cifras en millones de dólares Presupuesto Concepto Ejecución reprogramado % Cumplimiento PROYECTOS 166,9 135,4 81,1% ACTIVOS FIJOS 5,2 4,6 88,6% TOTAL 172,1 140,0 81,3% Sin duda, el proyecto más significativo es la Rehabilitación de la Refinería Esmeraldas, al que se le asignó un presupuesto anual de US$ 96.7 millones y se ejecutó en US$ 83.3 que representa un 86.1%. La Empresa SK Engineering & Construction es la contratista encargada de la Rehabilitación, Provisión, Instalación y Puesta en Marcha de la Primera Etapa del proyecto, según lo estipulado en el Contrato Nº ; y, adicionalmente se suscribieron los respectivos contratos con otras empresas como UOP para el Estudio de Ingeniería para el Reemplazo del Reactor de la FCC, entre otras obras y estudios necesarios para el cabal desarrollo de este proyecto. A nivel del Complejo Industrial Shushufindi, avanza la ejecución del proyecto para implementar la compresión y captación de gas asociado al campo Sacha y durante el año 2009, se cancelaron planillas de avance de obra por US$ 7 millones. Los proyectos de la Refinería La Libertad avanzaron de acuerdo con lo programado, debiendo destacarse la suscripción del contrato para la construcción de un tanque de 250,000 BLS de crudo, del cual se canceló el anticipo por US$ 1.7 millones. En relación con la ejecución de activos fijos, se han adquirido principalmente bombas, una ambulancia, equipos de comunicaciones y vehículos operativos, lo cual representa una ejecución del 88.6% de lo programado para el año

18 B.2.4. PETROCOMERCIAL El presupuesto total reprogramado de PETROCOMERCIAL para el año 2009 fue de US$ millones, el mismo que se ejecutó en un 75% de acuerdo al siguiente detalle: PETROCOMERCIAL PRESUPUESTO Y EJECUCION DE INVERSIONES PERIODO ENERO A DICIEMBRE 2009 Cifras en millones de dólares Presupuesto Concepto Ejecución reprogramado % Cumplimiento PROYECTOS DE ARRASTRE 115,1 80,0 69,5% PROYECTOS NUEVOS 37,3 34,4 92,3% ACTIVOS FIJOS 8,6 5,9 68,8% TOTAL 161,0 120,3 74,7% A continuación se presenta una breve descripción de los principales proyectos y su ejecución durante el año 2009: Poliducto Pascuales Cuenca (estudios y compra de terrenos) Se ha concluido la Ingeniería Básica y de Detalle del proyecto, están trabajando comisiones para revisar y aprobar estos estudios y paralelamente se están elaborando los pliegos para contratar la ejecución del proyecto. La ejecución de este proyecto llega al 96% de lo programado en el año. Almacenamiento de GLP para la zona sur del país El presupuesto 2009 para este proyecto de alianza estratégica con FLOPEC, fue de US$ 26 millones. Dentro de lo ejecutado se debe destacar que se recibió la tubería y la planta envasadora mientras que las bombas arribarán en abril de Por otra parte continúa la compra de los terrenos para el proyecto, propietarios, para lo cual se han suscrito ya siete escrituras. a varios Se encuentran en ejecución los trabajos de levantamiento topográfico y catastral del terreno ubicado en el Terminal Pascuales. 18

19 Se suscribió el contrato con la ESPOL para realizar los estudios de impacto ambiental, los mismos que se encuentran terminados. Finalmente, se suscribió el contrato con la Corporación Nacional de Electricidad S.A. por un monto de US$ 1.7 millones y un plazo de 240 días calendario para la construcción de la línea de 69 KV en Monteverde. Cambio de Tubería y Válvulas del Poliducto Sto. Domingo El Beaterio Para el reemplazo de 70 Km. de tubería de 12" en el Poliducto Santo Domingo El Beaterio se tramitó la adquisición de la tubería. El proyecto tiene un avance físico del 90.6%. Construcción Nuevo Ter minal de Productos Limpios Riobamba En la ejecución de la obra se ha concluido con la obra gris de las edificaciones y se están realizando los acabados de las mismas. El avance físico de la obra es del 78% El Estudio de Impacto Ambiental fue aprobado por la DINAPA, encontrándose en trámite la obtención de la Licencia Ambiental y se está realizando el Relacionamiento Comunitario con las poblaciones afectadas con la ejecución de las obras. Modernización y Re potenciación de Estaciones y Poliductos ESM SD UIO y SD Pascuales El 27 de febrero de 2009 se abrió la Carta de Crédito a favor de FLOWSERVE para la fabricación e importación de 13 unidades de bombeo por un monto de US$ 17.6 millones; Los estudios de ingeniería básica y de detalle tienen un avance del 40%; Está en proceso la suscripción de convenios para la provisión de energía eléctrica con la EEQ y la EESD. Gas Natural Licuado El Contrato para la Provisión, Instalación y Puesta en Marcha de la Planta de Licuefacción de Gas Natural con capacidad de 200 TMD, fue adjudicada a ROS ROCA INDOX CRYO ENERGY, por un monto de US$ 55.1 millones y un plazo de 823 días, habiéndose entregado a la fecha el anticipo de US$ 9.9 millones. El avance físico al 31 de diciembre de 2009 es del 30% Finalmente, los Estudios de Impacto Ambiental fueron adjudicados a la ESPOL y tienen un avance del 85% 19

20 B.2.5. GERENCIA DE OLEODUCTO El presupuesto total reprogramado de la Gerencia de Oleoducto para el año 2009 fue de US$ 8.5 millones, el mismo que se ejecutó en un 93% de acuerdo al siguiente detalle: GERENCIA DE OLEODUCTO PRESUPUESTO Y EJECUCION DE INVERSIONES PERIODO ENERO A DICIEMBRE 2009 Cifras en millones de dólares Concepto Presupuesto % Ejecución reprogramado Cumplimiento PROYECTOS 5,9 5,5 92,4% ACTIVOS FIJOS 2,6 2,4 92,9% TOTAL 8,5 7,9 92,6% Infr aestructur a Control Sistema SCADA Se encuentra vigente el contrato No. 01 CC SOTE 2008 con la empresa SEIN S.A., que contempla la instalación y puesta en funcionamiento del sistema SCADA, instrumentación y detección de fugas para el SOTE. Con un presupuesto para el año de US$ 600 mil, reporta una ejecución del 86.7% Sistema Contra Incendios Fue adjudicado mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva No del 18 de septiembre del 2009 a la Empresa AMA ENERGY SERVICE S.A., con un plazo de ejecución de 480 días a partir de la suscripción del contrato. Este proyecto forma parte de la pro forma presupuestaria presentada para el año 2010 y del Plan Maestro al Para el año 2009 tuvo una asignación presupuestaria de US$ 3 millones con una ejecución del 94% Terminación Instrumentación Estaciones Proyecto con una asignación presupuestaria de US$ 930 mil, reportó una ejecución del 91.3% Adquisición de Activos Fijos Durante el 2009 se ha ejecutado el 93% del presupuesto asignado del periodo para activos fijos, destacándose la adquisición de maquinaria y equipo por el monto de US$ 2.2 millones. 20

21 B.2.6. PETROECUADOR MATRIZ El presupuesto total reprogramado de PETROECUADOR MATRIZ para el año 2009 ascendió a US$ millones, el mismo que presentó un cumplimiento del 76% de acuerdo al siguiente detalle: PETROECUADOR MATRIZ PRESUPUESTO Y EJECUCION DE INVERSIONES PERIODO ENERO A DICIEMBRE 2009 Cifras en millones de dólares Concepto Presupuesto % Ejecución reprogramado Cumplimiento PROYECTOS 108,6 84,2 77,5% ACTIVOS FIJOS 5,2 2,5 47,4% TOTAL 113,7 86,6 76,2% Los rubros más representativos de la ejecución del año 2009 son los siguientes: PETROECUADOR en su calidad de accionista principal con el 70% de participación, debe cumplir con los aportes de capital previstos, situación que en el 2009 se ejecutó en el monto de US$ 36 millones, toda vez que la C.E.M. Operaciones Río Napo firmó el respectivo contrato el 3 de septiembre de 2009 e inicio sus operaciones en el campo Sacha el 1 de noviembre de De manera similar, correspondió realizar los aportes para la empresa Refinería del Pacífico por un monto de US$ 26.5 millones, a fin de que se inicien los estudios iniciales para el proyecto, como son levantamiento catastral, titulación y adquisición de tierras, ubicación y levantamiento topográficos obras sociales con las comunidades del sector, de línea base ambiental, gestión de financiamiento. La Vicepresidencia Corporativa de Ambiental, Responsabilidad Social, Seguridad y Salud invirtió en proyecto para la mitigación y remediación de impactos ambientales el monto de US$ 9.6 millones y en el fondo de prevención de la contaminación se ejecutaron US$ 1.5 millones, con lo cual PETROECUADOR ha dado un importante impulso para fortalecer su gestión apegada a las más altas normas y leyes de protección del ambiente. Por concepto de la Reestructura de PETROECUADOR durante el año 2009 se ejecutaron US$ 1.2 millones, destinados a las etapas finales de las consultorías especializadas contratadas para llevar adelante este importante proceso. Finalmente es importante mencionar la inversión de US$ 1.9 millones en la adquisición de una nueva aeronave PILATUS PORTER, con lo cual las operaciones 21

22 del Distrito Amazónico tendrán mayor apoyo con un transporte seguro y rápido para movilizar a los técnicos y repuestos, lo cual redundará en la eficiencia operativa. C. RESUMEN DE LA EJ ECUCION DE GASTOS E INVERSIONES A continuación se presenta un cuadro resumen de las ejecuciones 2009, en el cual se observan los niveles importantes de ejecución a nivel de gastos con un 95% y de las inversiones con un 89%, conceptos que sumados llegan a US$ millones de ejecución total que frente a los US$3.703 millones presupuestados representa un relevante 92% de cumplimiento presupuestario de PETROECUADOR durante el año SISTEMA PETROECUADOR EJECUCION DE GASTOS OPERATIVOS E INVERSIONES PERIODO: ENERO DICIEMBRE 2009 (CIFRAS EN DOLARES) CONCEPTO PRESUPUESTO ANUAL REPROGRAMADO EJECUCION ANUAL VARIACION % EJECUCION GASTOS PERSONAL SERVICIOS GENERALES SERV. OPERAC. Y MANT MATER. Y SUMINIS IMPUES. Y TRANSFER GASTOS FINAN CIAS. SERVICIOS ALIANZAS ESTRATEG TOTAL GASTOS OPERATIVOS COSTOS Y GASTOS OPERATIVOS BLOQUES 7 Y TOTAL GASTOS OPERATIVOS CON BLOQUES TOTAL INVERSIONES PETROECUADOR INVERSIONES BLOQUES TOTAL INVERSIONES PETROECUADOR TOTAL SISTEMA PETROECUADOR D. TRANSFERENCIAS AL ESTADO En el periodo enero diciembre de 2009, se transfirió al Estado un valor de US$ 6,138.5 millones, como resultado de la actividad operacional de PETROECUADOR, lo que representa el 65% de la renta generada y el 141% frente a lo estimado para el periodo. Los factores que incidieron en este nivel de ejecución están relacionados con el incremento del volumen exportado y el aumento de los precios internacionales del petróleo con relación a los estimados en el presupuesto inicial. 22

Presupuesto Reprogramado 2011

Presupuesto Reprogramado 2011 ~ 001 ~ INGRESOS En esta reprogramación presupuestaria, se contempla que los ingresos de la EP PETROECUADOR para el año 2011, asciende a un monto de US$5.214,2 millones, correspondientes a las exportaciones

Más detalles

BCE. Diseño, Diagramación y Procesamiento: publicaciones económicas DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA. Banco Central del Ecuador

BCE. Diseño, Diagramación y Procesamiento: publicaciones económicas DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA. Banco Central del Ecuador BCE Banco Central del Ecuador Diseño, Diagramación y Procesamiento: publicaciones económicas DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA Banco Central del Ecuador 2014, Banco Central del Ecuador REPORTE

Más detalles

3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo

3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo 3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo Para el ejercicio 2004 el gasto programable autorizado a Petróleos Mexicanos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) fue de 113 351 millones

Más detalles

Contenido. Informe renta petrolera. Ingresos municipales 05. Ingresos munipales para el año Sabías que 07. Ingreso petrolero 08.

Contenido. Informe renta petrolera. Ingresos municipales 05. Ingresos munipales para el año Sabías que 07. Ingreso petrolero 08. Introducción Este informe de renta petrolera es una muestra de la voluntad de algunos actores públicos y privados del sector extractivo petrolero para lograr una mayor transparencia y socialización de

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PROGRAMATICO - PRESUPUESTAL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2008.

COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PROGRAMATICO - PRESUPUESTAL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2008. COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PROGRAMATICO - PRESUPUESTAL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2008. RECURSOS FISCALES Para el ejercicio presupuestal de 2008, el presupuesto anual autorizado de recursos fiscales fue

Más detalles

EL SECTOR PETROLERO EN LA DOLARIZACION MBA LESLIE RODRIGUEZ

EL SECTOR PETROLERO EN LA DOLARIZACION MBA LESLIE RODRIGUEZ EL SECTOR PETROLERO EN LA DOLARIZACION MBA LESLIE RODRIGUEZ #Ecuador Dolarizado El precio del petróleo ha caído más de un 56% desde junio del 2014, cuando se situó en USD$ 115 por barril. Ahora está por

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO 6.- ESTADOS FINANCIEROS 6.1.- ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley del Presupuesto, Gasto Público y su Contabilidad; en la fracción XVI del

Más detalles

Al final del ejercicio contable las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al grupo Ganancias y Pérdidas.

Al final del ejercicio contable las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al grupo Ganancias y Pérdidas. Clase 5 gastos Grupo Cuenta Descripción Agrupa las cuentas que representan los cargos operativos o de administración y los gastos financieros en que incurren las Instituciones Prestadoras de Servicios

Más detalles

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016 CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016 Análisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a entidades federativas y municipios al Segundo Trimestre de 2016 Palacio

Más detalles

BALANCE CONSTRUCTIVO Al 31 de Diciembre de 2013

BALANCE CONSTRUCTIVO Al 31 de Diciembre de 2013 CAJA Y BANCOS 398,687.22 35,885,566.03 32,769,626.10 3,115,939.93 3,115,939.93 Caja 8,179,595.79 8,179,595.79 Caja M/N 8,179,595.79 8,179,595.79 Caja Chica 995,887.84 995,887.84 Fondos De Caja Chica 995,887.84

Más detalles

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía 2 Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía El complejo industrial de Cartagena 1 La refinería de Cartagena tiene una capacidad de destilación

Más detalles

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del INDICE El Marco Jurídico e Institucional del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable y de Saneamiento en Venezuela Por María Elena Sandia de Segnini Introducción 9 I. Marco Jurídico Actual 9 1. El aprovechamiento

Más detalles

SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACION BALANCE DE COMPROBACION Y SALDOS PERIODO : 1 DICIEMBRE AL 31 DICIEMBRE DE 2013

SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACION BALANCE DE COMPROBACION Y SALDOS PERIODO : 1 DICIEMBRE AL 31 DICIEMBRE DE 2013 Activo 11101 11103 11108 11403 11405 11406 11408 11409 11503 11505 11506 11507 11508 11512 11513 11601 12106 12192 12302 12306 13105 14101 14102 14104 14105 14106 14107 14108 Caja Banco del Sistema Financiero

Más detalles

Actividades de Operación en Miles de Colones

Actividades de Operación en Miles de Colones A continuación se presenta el análisis vertical del Estado de Flujo de Efectivo del Poder Ejecutivo sin incluir los entes adscritos para el período del año 2013, elaborado con base en datos obtenidos de

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

CADENAS PRODUCTIVAS. Qué es?

CADENAS PRODUCTIVAS. Qué es? CADENAS PRODUCTIVAS Qué es? El programa Cadenas Productivas integra a grandes empresas e instituciones gubernamentales con todas aquellas empresas con las que mantienen una relación comercial o de negocio.

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005 MARCO LEGAL 17 Mayo 2005 Ley de Hidrocarburos N 3058, Artículo 18 (Adecuación y Medición de Hidrocarburos) que expresa: YPFB constituirá, organizará, instalará y operará el Centro Nacional de Medición

Más detalles

ADMINISTRACION PÚBLICA DESCENTRALIZADA INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL SEGUNDO TRIMESTRE 2010

ADMINISTRACION PÚBLICA DESCENTRALIZADA INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL SEGUNDO TRIMESTRE 2010 INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA Física y Financiera al Segundo Trimestre 2010 Administración Pública Descentralizada Instituto Hondureño ppara la Prevención del Alcoholismo

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

Informe Anual de Seguimiento y Evaluación de la Ejecución Presupuestaria de la Contraloría General del Estado

Informe Anual de Seguimiento y Evaluación de la Ejecución Presupuestaria de la Contraloría General del Estado Informe Anual de Seguimiento y Evaluación de la Ejecución Presupuestaria de la Contraloría General del Estado Dirección Financiera Gestión de Presupuesto INFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Venezuela y su sostenibilidad financiera. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Venezuela y su sostenibilidad financiera. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo Venezuela y su sostenibilidad financiera. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo La caída de las reservas liquidas internacionales venezolanas la semana pasada- a un nivel que garantizaría una semana de

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL - UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA AUDITORIAS FINALIZADAS AL 22 DE OCTUBRE 2014 AREA DE EGRESOS, ESPECIALES, INGRESOS

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL - UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA AUDITORIAS FINALIZADAS AL 22 DE OCTUBRE 2014 AREA DE EGRESOS, ESPECIALES, INGRESOS 1 2 3 4 DE GESTIÓN 5 6 Evaluar la apertura y carga dentro del sistema de información financiera SIAF del presupuesto de ingresos y egresos de Apertura presupuesto 2014 Empresa Portuaria Quetzal aprobado

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Código: 43194 Página: 1 de 4 1. NATURALEZA JEFE Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos y bombeos de agua potable.

Más detalles

INFRAESTRUCTURA. Integración de servicios

INFRAESTRUCTURA. Integración de servicios INFRAESTRUCTURA Integración de servicios EL ÁREA DE INFRAESTRUCTURA DEL GRUPO GRAÑA Y MONTERO ES LA CONCESIONARIA PERUANA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS. ADMINISTRA PROYECTOS QUE DEMANDAN UN ALTO NIVEL DE INVERSIÓN

Más detalles

CEFP / 003 / 2016 álisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a

CEFP / 003 / 2016 álisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a CEFP / 003 / 2016 Análisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a entidades federativas y municipios al Cuarto Trimestre de 2015 Palacio Legislativo de

Más detalles

,J\HKVY! \UH WYVW\LZ[H KL WVSx[PJH W ISP

,J\HKVY! \UH WYVW\LZ[H KL WVSx[PJH W ISP ,J\HKVY! L SHZ PUK\Z [YPHZ L_[YHJ[ P]HZ KLS ;YHUZWHYLUJPH L U SVZ YL J\YZ VZ K JH \UH WYVW\LZ[H KL WVSx[PJH W ISP PAÍS LEY OBJETIVO Argentina Chile Estados Unidos Indonesia Mongolia Noruega Venezuela Fondo

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES Infraestructuras y Servicios de Telecomunicaciones de Aragón, S.A.U. (Extinguida 26 de diciembre de 2013)

Más detalles

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO OPERATIVO AL 30 DE ABRIL DEL 2013

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO OPERATIVO AL 30 DE ABRIL DEL 2013 ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO OPERATIVO AL 30 DE INGRESOS PARTIDA CONCEPTO ASIGNACION 1 INGRESOS CORRIENTES 1.01 Transferencias IESS 33.300.000,00 11.378.524,02 1.02 Servicios de Custodia 3.900.000,00

Más detalles

CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de Septiembre del 2007

CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de Septiembre del 2007 CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de Septiembre del 2007 1 CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

LA UEMPRENDE EP ESTADOS FINANCIEROS

LA UEMPRENDE EP ESTADOS FINANCIEROS EMPRESA PÚBLICA LA UEMPRENDE EP ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL AÑO 2014 1 PRESENTACIÓN La información entregada en el presente informe refleja la situación financiera de la EMPRESA PÚBLICA LA

Más detalles

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES No. 87936804 FORMULARIO 101 RESOLUCIÓN N NACDGERCGC1300881 100 IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0 CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0,00 03 PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 0,00 0320 GASTOS DE PERSONAL APROBADOS (CR) -27.308.200.000,00 0321 GASTOS GENERALES APROBADOS (CR) -23.920.900.000,00

Más detalles

Cómo va la inversión social

Cómo va la inversión social Cómo va la inversión social 1 POR QUÉ UNA CARTILLA ANEXA AL BOLETÍN? La vigésimo octava entrega del Boletín Cómo va la inversión social expone información sobre la ejecución presupuestaria del Gobierno

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016 INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016 EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO SEGUIMIETO POA 2016 - MARZO Contenido 1. ANTECEDENTES... 3 2. PROYECTO... 4 3. DESCRIPCIÓN... 4 4. METAS... 4 5. PRODUCTOS

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 EP PETROECUADOR Gerencia de Refinación Subgerencia de Proyectos PROYECTO: K025 PEC RE 12RI07 Construcción y Montaje de Tres Tanques para Almacenar NAO (120.000 bls), NBE (200.000 bls) y Diesel (200.000)

Más detalles

Informe de administración

Informe de administración Del ejercicio económico al 31/12/2015 A los señores Accionistas y Junta de Directores de la COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA COLVIDA S.A. En cumplimiento de las disposiciones establecidas en los estatutos de

Más detalles

Me dirijo a usted para saludarla cordialmente y a su vez infórmale sobre la ejecución del Presupuesto del año 2011:

Me dirijo a usted para saludarla cordialmente y a su vez infórmale sobre la ejecución del Presupuesto del año 2011: EJECUCION DEL PRESUPUESTO AL MES DE DICIEMBRE 2011 FECHA: 24.01.2012 Me dirijo a usted para saludarla cordialmente y a su vez infórmale sobre la ejecución del Presupuesto del año 2011: Los ingresos ejecutados

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración Ing. ALEJANDRO TAKAHASI Presidente de Petróleos Paraguayos SECTOR DE COMBUSTIBLE EN PARAGUAY CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Grupo Empresarial Grupo Empresarial Hechos destacados Hechos destacados A diciembre de 2012, se destacó: Ingresos operacionales alcanzaron USD 7 billones

Más detalles

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo Contratación laboral 1 Legislación básica de aplicación en la relación laboral 1.1 El derecho laboral y sus fuentes 1.2 La constitución española 1.3 El estatuto de los trabajadores 1.4 Ley orgánica de

Más detalles

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DIRECCIÓN DE APOYO A MUNICIPIOS GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS JEFATURA DE SERVICIO Y APOYO OPERATIVO Y JEFATURA DE POZOS DESCRIPCIÓN Y COBERTURA DE LOS SERVICIOS LOS COSTOS

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 CELEC EP TERMOGAS MACHALA FECHA: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CELEC EP TERMOGAS MACHALA PRODUCCIÓN CELEC EP TERMOGAS MACHALA DATOS GENERALES Ubicación Potencia Total Provincia

Más detalles

Riesgos y ventajas de aplicar las NIIF. 24 de febrero de 2011

Riesgos y ventajas de aplicar las NIIF. 24 de febrero de 2011 Riesgos y ventajas de aplicar las NIIF 24 de febrero de 2011 Agenda Adopción de las NIIF en el mundo Impacto en las organizaciones Ventajas y riesgos Consideraciones críticas para el Perú Página 2 Adopción

Más detalles

Informes de Seguimiento y Control de actualización de Indicadores

Informes de Seguimiento y Control de actualización de Indicadores REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Al 31 de Enero de 2015 RESUMEN EJECUTIVO: El Plan Anual Comprometido en GPR, correspondiente a la

Más detalles

CURSO ESPECIALIZADO EN: REACONDICIONAMIENTO O REHABILITACION DE POZOS PETROLEROS FECHA: BRIL 15 AL 18 LUGAR: HOTEL RADISSON QUITO DURACION: 40 HORAS

CURSO ESPECIALIZADO EN: REACONDICIONAMIENTO O REHABILITACION DE POZOS PETROLEROS FECHA: BRIL 15 AL 18 LUGAR: HOTEL RADISSON QUITO DURACION: 40 HORAS CURSO ESPECIALIZADO EN: REACONDICIONAMIENTO O REHABILITACION DE POZOS PETROLEROS FECHA: BRIL 15 AL 18 LUGAR: HOTEL RADISSON QUITO DURACION: 40 HORAS JUSTIFICACION Las operaciones de rehabilitación de pozos

Más detalles

ELECTRICIDAD Y ENERGIA RENOVABLE. Contratación de arrendamiento de edificio para el funcionamiento la unidad operativa zonal II SCAN.

ELECTRICIDAD Y ENERGIA RENOVABLE. Contratación de arrendamiento de edificio para el funcionamiento la unidad operativa zonal II SCAN. Fecha de Publicación: 30 dejunio de 2013 Nro. Partida Pres. CPC T. Compra Descripción Cant. U. Medida Costo U. V. Total Período ESTUDIO DE DIAGNOSTICO 1.26.00.001.001.000.0000.730601 83113.01.1 Consultoria

Más detalles

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DIRECCIÓN DE APOYO A MUNICIPIOS GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS DESCRIPCIÓN Y COBERTURA DE LOS SERVICIOS JEFATURA DE SERVICIO Y APOYO OPERATIVO JEFATURA DE POZOS AÑO 2014 GERENCIA

Más detalles

A) NOTAS DE DESGLOSE

A) NOTAS DE DESGLOSE De conformidad al articulo 46 fraccion I, Inciso e) y 49 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, asi como a la normatividad emitida por el Consejo Nacional de Amonizacion Contable, a continuacion

Más detalles

Consumo Anual de Obra de Obra Anual Máximo Manométrica Equipos Energía Potencia de Recinto (lt/seg) (lt/seg) (m) (%) (Kw-hora) (Kw)

Consumo Anual de Obra de Obra Anual Máximo Manométrica Equipos Energía Potencia de Recinto (lt/seg) (lt/seg) (m) (%) (Kw-hora) (Kw) Formato : Determinación del Consumo de Energía Eléctrica en la Plantas Elevadoras de Agua Potable y Aguas Servidas Sistema Etapa Código Código Nombre Caudal Medio Caudal Altura Elevación Eficiencia Consumo

Más detalles

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007 Sebastián Martí Ternium Relaciones con Inversionistas USA +1 (866) 890 0443 Mexico +52 (81) 8865 2111 Argentina +54 (11) 4018 2389 www.ternium.com Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIONES DE DELITOS ENERGÉTICOS E HIDROCARBURÍFEROS

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIONES DE DELITOS ENERGÉTICOS E HIDROCARBURÍFEROS RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIONES DE DELITOS ENERGÉTICOS E HIDROCARBURÍFEROS MSC. FREDDY OMAR GOYES SILVA Teniente Coronel de Policía de Estado Mayor JEFE DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIONES

Más detalles

Introducción Objetivo General Objetivos Específicos Dirección y Metodología del Curso

Introducción Objetivo General Objetivos Específicos Dirección y Metodología del Curso Introducción Este curso ha sido preparado con fin de ofrecer un conocimiento integral sobre los requisitos del diseño, operación y mantenimiento de instalaciones de Gas Licuado de Petróleo en Estaciones

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares ACTIVOS 44,943,781,672.52 CORRIENTE 10,284,571,514.68 111 Disponibilidades 2,576,416,904.93 11101 Cajas Recaudadoras 3,372,970.04 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 1,249,178,632.13

Más detalles

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CTA NOMBRE DE LA CUENTA MES ANTERIOR 111 Efectivo 89,54031 458,04007 368,49976 2111 Servicios Personales por Pagar a Corto 1,09923 1,09923 000 111 Bancos/Tesorería 1,833,57810 563,58798-1,269,99012 2112

Más detalles

SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACION BALANCE DE COMPROBACION Y SALDOS PERIODO : 1 JULIO AL 31 JULIO DE 2015

SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACION BALANCE DE COMPROBACION Y SALDOS PERIODO : 1 JULIO AL 31 JULIO DE 2015 Codigo Denominación Debitos Creditos Activo 11101 11103 11108 11403 11404 11405 11406 11409 11503 11505 11506 11507 11508 11512 11601 11602 1210601 1220101 12202 12302 12401 14101 14102 14103 14104 14105

Más detalles

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 Dictamen de los auditores sobre los estados financieros o Balance General o Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto o Estado de Flujos de Efectivo

Más detalles

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Estados Financieros Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Página 2 de 25

RESUMEN EJECUTIVO. Página 2 de 25 RESUMEN EJECUTIVO EMURPLAG EP PRESUPUESTO AÑO 2013 RESUMEN EJECUTIVO PROFORMA PRESUPUESTARIA 2013 PARA CONOCIMIENTO Y APROBACIÓN DEL DIRECTORIO DE LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE RASTRO Y

Más detalles

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA DIFUSION DE LA LEY DE INGRESOS Y PRESUPUESTO DE EGRESOS

Más detalles

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL 1000 SERVICIOS PERSONALES 1100 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARACTER PERMANENTE 1101 SUELDOS A FUNCIONARIOS 1102 SUELDOS AL PERSONAL OPERATIVO 1103 REMUNERACIONES A AUTORIDADES MUNICIPALES 1200 REMUNERACIONES

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE GASTOS NO RECUPERABLES OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE GASTOS NO RECUPERABLES OBJETIVO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA OBJETIVO Establecer mediante una disposición normativa interna los trámites, actividades a realizar y áreas involucradas en la autorización de pago a los contratistas

Más detalles

Anexos GERENTE DE COMPRAS

Anexos GERENTE DE COMPRAS Anexos Tabla 1. Descripción del Cargo del Gerente de Compras DESCRIPCIÓN DEL CARGO Área / Depto.: Localización Ciudad: Denominación del Cargo: Gerencia Comercial Bogotá Colombia GERENTE DE COMPRAS Ocupante

Más detalles

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN OIL & GAS

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN OIL & GAS INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN OIL & GAS LA SEGURIDAD DE NUESTRA GENTE, Y EL CUIDADO DE LAS COMUNIDADES Y EL AMBIENTE SON NUESTRA PRIORIDAD Techint Ingeniería y Construcción está comprometida con la seguridad

Más detalles

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC A ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC SECTOR INGENIERÍA DE CONSULTA CUARTO TRIMESTRE 2015 INFORME EJECUTIVO ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. AIC Marzo 2016 ÍNDICE 1. Resumen ejecutivo...

Más detalles

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL 0100 ACTAS 0101 ACTAS COMITÉ ANALISTA OPERADOR 0102 ACTAS COMITÉ DE ARCHIVO 0103 ACTAS COMITÉ DE CARTERA SUCURSAL 0104 ACTAS COMITÉ DE COMPRAS 0105 ACTAS COMITÉ DE CONTRATOS 0106 ACTAS COMITÉ DE INMUEBLES

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares ACTIVOS 53.801.647.772,24 CORRIENTE 8.432.205.145,96 111 Disponibilidades 1.876.149.650,76 11101 Cajas Recaudadoras 1.107.420,18 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 991.039.485,89

Más detalles

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO Versión Sintética

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO Versión Sintética CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO Versión Sintética 10000 SERVICIOS PERSONALES 11000 Empleados Permanentes 11100 Haberes Básicos 11200 Bono de Antigüedad 11210 Categorías Magisterio 11220 Otras Instituciones

Más detalles

ACTIVO INVENTARIOS

ACTIVO INVENTARIOS BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS ACTIVO 2014 2013 ACTIVO CORRIENTE Disponible 37.406.010.181 37.786.380.756 Inversiones temporales 32.983.393.757 20.808.988.814 TOTAL EQUIVALENTES DE EFECTIVO 70.389.403.938

Más detalles

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería PRIMER TRIMESTRE 2016 INFORME EJECUTIVO ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. AIC Abril 2016 ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO...

Más detalles

Compras en general (No declarantes 27 de renta). $ ,5%

Compras en general (No declarantes 27 de renta). $ ,5% Tabla Retención en la fuente año 201 Tabla de Retención en la Fuente año 201 Fuente: Contribuyente.org Rubro Concepto A partir de (cifra en UVT) A partir de (cifra en pesos) Tarifa Rentas de Trabajo (asalariados

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47 ACTIVOS 37,111,803,324.11 CORRIENTE 8,564,081,119.47 111 Disponibilidades 2,442,857,693.97 11101 Cajas Recaudadoras 56,625.21 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única - CCU 1,799,996,411.86

Más detalles

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones 31/10/2011 Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones Los ingresos operacionales consolidados fueron de $ 3,246,922 millones. El EBITDA acumuló $ 2,298,055 millones, con un margen EBITDA de 70.8%.

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013 Resultados Financieros 1 er Semestre 213 14 de Agosto de 213 AGENDA Resumen AES Gener Actualización de mercados Desempeño financiero 1S 213 Proyectos de crecimiento Conclusión 2 Resultados 1er Semestre

Más detalles

CURSO DISEÑADO PARA COMPANY MAN EN: TÉCNICAS DE INGENIERÍA Y OPERACIONES EN TALADROS PARA COMPANY MAN.

CURSO DISEÑADO PARA COMPANY MAN EN: TÉCNICAS DE INGENIERÍA Y OPERACIONES EN TALADROS PARA COMPANY MAN. CURSO DISEÑADO PARA COMPANY MAN EN: TÉCNICAS DE INGENIERÍA Y OPERACIONES EN TALADROS PARA COMPANY MAN. DURACION: JUNIO 15 AL 18 /2015 HORARIO: 8:00 am 5:00 pm LUGAR: HOTEL DANN CARLTON - QUITO OBJETIVO.

Más detalles

ESTADO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS

ESTADO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 1000 SERVICIOS PERSONALES ESTADO DEL EJERCICIO DEL DE Sueldo base 19,088,932.00 0.00 19,088,932.00 14,958,331.73 4,130,600.27 21.64 Prima vacacional 427,495.00 0.00 427,495.00 105,506.73 321,988.27 75.32

Más detalles

PERSONAL DE EMPRESAS ESPECIALES DE SERVICIOS Y COOPERATIVAS DE TRABAJADORES

PERSONAL DE EMPRESAS ESPECIALES DE SERVICIOS Y COOPERATIVAS DE TRABAJADORES 1 TRIMESTRE SERVICIO COMPLEMENTARIO: OPERACIÓN DE MAQUINARIAS PESADAS VEHICULOS Y 1 4200025384 2 S/. 27,809.96 EQUIPOS DE UNIDAD MANTENIMIENTO REFINERÍA SELVA SERVICIO DE MANTENIMIENTO MECÁNICO DE MOTORES

Más detalles

Servicios de Informática

Servicios de Informática Servicios de Informática Incluye: Servicios de consultores en equipo de informática. Servicios de consultores en informática y suministros de programas de informática. Procesamiento de datos. Servicios

Más detalles

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012 Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012 Municipio de Atitalaqui titalaquia, a, Hidalgo idalgo. 1. MARCO DE REFERENCIA

Más detalles

[38] Estadísticas anuales A-1 TABLAS CON DATOS DE RESERVAS

[38] Estadísticas anuales A-1 TABLAS CON DATOS DE RESERVAS Volumen 3, junio 2016 A Estadísticas anuales A-1 TABLAS CON DATOS DE RESERVAS AL-A-1 OP-A-1 PR-A-1 MU-A-1 Reservas de crudo probadas de América Latina, según país, en millones de barriles (1960-2015) Reservas

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

Rubros de Gasto Elegibles

Rubros de Gasto Elegibles Rubros de Elegibles CONACYT - MATIMOP 2015 Unidad de Negocios en Peoplesoft FONCICYT: C0014 Convocatoria MATIMOP- CONACYT 2015: C0014-2015-02 Rubros elegibles Serán elegibles todos aquellos gastos necesarios

Más detalles

Dirección General de Impuestos Internos Indicadores Financieros Presupuesto 2011

Dirección General de Impuestos Internos Indicadores Financieros Presupuesto 2011 Dirección General de Impuestos Internos Indicadores Financieros Presupuesto DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS COMPARATIVO PRESUPUESTO VS REAL 2010 VALORES EN MILES DE MILLONES RD$ INGRESOS: Presupuesto

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS Es muy común escuchar decir o hablar del presupuesto y las finanzas de la empresa, es por ello que en el presente documento definiremos

Más detalles