Prototipo de Repositorio de Recursos Educativos Abiertos bajo Estándares Internacionales para el centro UAS Virtual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Prototipo de Repositorio de Recursos Educativos Abiertos bajo Estándares Internacionales para el centro UAS Virtual"

Transcripción

1 Prototipo de Repositorio de Recursos Educativos Abiertos bajo Estándares Internacionales para el centro UAS Virtual (pp ) Paulina Saiz Aguilar, Guadalupe González Romero, Julio Gilberto Ruz Nava, Araceli Camacho Navarro, Universidad Autónoma de Sinaloa, México Resumen El presente trabajo describe los procedimientos que sigue la Universidad Autónoma de Sinaloa, a través del Centro de Universidad Virtual (CUV) para la creación de un Repositorio que cuente con los Recursos Educativos que se gestionan y se producen como apoyo a los programas virtuales que ofrece esta institución. Con ello, se pretende que dicho repositorio logre inscribirse en los directorios internacionales que hasta hoy, muy pocas Universidades de México han logrado. El método es el siguiente: el profesor se encarga de diseñar y/o gestionar los recursos digitales a utilizar en sus programas educativos virtuales, respetando en el caso de la gestión, los derechos de autor como (Creative Commons) y, en el caso de creación de un recurso digital nuevo, que este sea diseñado con software de fuente libre que permita la reutilización para ser catalogado como Recurso Educativo Abierto (REA). Por otro lado, expertos en Tecnologías del CUV, se encargan de analizar y comparar las diferentes plataformas que existen para la creación de repositorios de REA, que cumplan con los estándares internacionales y seleccionar la más adecuada. Al momento, se cuenta con los siguientes resultados: Un catálogo de REA por programa educativo, divididos en aquellos que han sido producidos por académicos de la Universidad y, en aquellos que se han gestionado para su reutilización; también se ha seleccionado la plataforma para el diseño del Repositorio y se cuenta con un prototipo para llevarlo a cabo. La Discusión, entonces, gira en torno a estas dos temáticas: por un lado, cuidar que los Recursos Educativos Abiertos que se producen y gestionan en el CUV cumplan con las normas de calidad y de reusabilidad y, por otro lado, seleccionar la herramienta tecnológica adecuada para la construcción del repositorio y que este logre inscribirse en los directorios internacionales en un mediano plazo. Palabras clave: TIC, Repositorio, Recursos Educativos Abiertos, Estándares internacionales. Introducción Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, sin duda, han venido a facilitar la labor docente. Prueba de ello es la gran cantidad de Recursos Educativos que podemos encontrar en la Web, así como la diversidad de herramientas tecnológicas que nos permite crear nuestros propios Recursos Educativos, pero hasta qué punto estamos aprovechando las tecnologías para difundir y/o reutilizar estos recursos? En la presente comunicación, se expone el camino que estamos recorriendo en la Universidad Autónoma de Sinaloa, a través del Centro de Universidad Virtual UASVirtual para que los materiales educativos que se 532

2 utilizan en los diferentes programas virtuales que se ofrecen sean aprovechados al máximo y, sobre todo, puedan ser compartidos con otras universidades o personas interesadas en ellos. Para esto, es necesario contar no solamente con Recursos Educativos de calidad, sino que se requiere de una plataforma de libre acceso donde se depositen cada uno de ellos y puedan estar al alcance de todo público, ya que generalmente estos forman parte de algún programa virtual formal y tienen acceso a ellos solamente las personas que se encuentran inscritos en dichos programas. Hoy en día, no podemos concebir que los Recursos Educativos que se crean y/o gestionan como apoyo al proceso de Enseñanza y Aprendizaje de un curso sean utilizados únicamente por las personas que intervienen en él, sino que deben estar al alcance de cualquier otra persona interesada en esos temas. Por lo anteriormente expuesto, personal académico de la Universidad Autónoma de Sinaloa, específicamente del Centro de Universidad Virtual UASVirtual, está trabajando en la creación del Repositorio de Recursos Educativos Abiertos. En un primer momento, formarán parte del Repositorio aquellos materiales creados y/o gestionados por los profesores-diseñadores de los cursos y programas virtuales de la Universidad, sin embargo, se pretende extender también a los programas presenciales de los diferentes niveles educativos que se imparte en la Universidad Autónoma de Sinaloa desde bachillerato hasta doctorado. Todo lo anterior, con la finalidad de inscribir el repositorio de Recursos Educativos Abiertos en los directorios internacionales a los que pocas universidades de México pertenecen. A continuación, haremos un recorrido teórico que da sustento a este trabajo. Iniciamos con un análisis del concepto de Recurso Educativo Abierto (REA). Baker (2008), retoma y fundamenta la siguiente definición retomada de la biblioteca mundial Wikipedia, donde se expone: Los Recursos Educativos Abiertos, REA por sus siglas en español (Open Educational Resources), son materiales digitalizados ofrecidos de forma abierta y gratuita a los educadores, estudiantes y autodidactas, para utilizar y reutilizar en la enseñanza, aprendizaje e investigación. El término recursos educativos abiertos fue adoptado por primera vez por la UNESCO en el 2002, en el foro sobre el Impacto del Open CourseWare para la Educación Superior en Países en Desarrollo. Por otro lado, la fundación William y Flora Hewlett que ha trabajado fuertemente en este tema, al mismo tiempo que ha auspiciado varios proyectos en esta área, ofrece la siguiente 533

3 definición sobre los recursos educativos abiertos: REA son recursos para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación, que residen en el dominio público o han sido publicados bajo una licencia de propiedad intelectual que permite que su uso sea gratuito por otras personas. Los recursos educativos abiertos incluyen desde cursos completos hasta materiales para el curso, módulos, libros de texto, videos, pruebas, software y cualquier otra herramienta, materiales o técnicas utilizadas para apoyar el acceso al conocimiento. Hasta hoy, en el centro de universidad virtual UASVirtual, contamos con una gran cantidad de ellos distribuidos en las diferentes plataformas y programas que ahí se imparten. Sin embargo, no es suficiente contar con una gran cantidad de recursos y materiales educativos, sino que éstos cumplan con los elementos pedagógicos y tecnológicos para ser considerados Recursos Educativos Abiertos. Por esta razón, compartimos el concepto que describe (Sicilia, 2007), quien asegura: El concepto de recurso educativo abierto (open educational resource, OER) se asocia, habitualmente, con contenidos abiertos compartidos en repositorios públicos. No obstante, el proceso de diseño instruccional o diseño para el aprendizaje, que da lugar a los materiales finales que utilizan los aprendices, es un proceso intelectual del que caben compartir más elementos que los resultados finales. Entre los elementos adicionales que cabe compartir, están las técnicas de diseño utilizadas, la estructura de actividades resultantes, presuposiciones del diseño y muchos otros elementos que pueden exponer de manera abierta no sólo el resultado final, sino detalles valiosos sobre el paso de la teoría y la experiencia a la práctica. Atendiendo los preceptos teóricos anteriores, es importante entonces que los REA puedan contener, además de materiales educativos, un diseño pedagógico que responda a las normas de la institución a la que pertenece (en nuestro caso, el modelo educativo adoptado es el modelo basado en competencias) y apoyarse, por supuesto, en herramientas tecnológicas, recursos de implementación y enlaces externos. Hasta ahora, el trabajo de los profesores-asesores del Centro de Universidad Virtual UASVirtual, se ha centrado en crear y gestionar materiales educativos de calidad que forman parte de algún curso formal del centro, así como de diseñar sus propias estrategias didácticas para la modalidad virtual, atendiendo el modelo educativo institucional. Sin embargo, aún no se ha explotado la parte que tiene que ver con la reusabilidad de estos 534

4 recursos. Para ello, es necesarios contar con un repositorio donde se encuentren depositados los recursos educativos y, entonces, si puedan estar de manera pública para otros profesores y aprendices de la misma Universidad o de cualquier otra que esté interesada en ellos. A continuación, hablaremos entonces del concepto de repositorio, otro precepto teórico que da sustento a esta propuesta. Para (Abadal, 2012) el repositorio es un sitio que recoge, preserva y difunde la producción académica de una institución (o de una disciplina científica), permitiendo el acceso a los objetos digitales que contiene y a sus metadatos. Los repositorios se clasifican por el contenido de los materiales, se toma en consideración el objetivo principal por el cual se han creado. Se distinguen, por un lado, los repositorios institucionales que han sido desarrollados por alguna unidad académica o de investigación para recoger y difundir su producción científica y, por otro lado, los repositorios temáticos que tienen como objetivo fundamental difundir la producción científica en unas áreas de conocimiento determinadas. Existe una amplia comunidad científica involucrada en el desarrollo de plataformas tecnológicas para la creación de repositorios open Access. La utilización de una o de otra responderá a las necesidades y recursos de la institución que lo ponga en marcha. Existe una revisión bastante exhaustiva sobre software libre para repositorios publicada por el Open Society Institute (OSI) por (Crow, 2004) en la cual se analizan y comparan las más utilizadas como son Dspace, Eprints, Fedora, CDSware, entre otras. Todos estas plataformas tienen en común que cumplen con el protocolo OAI-PMH. De las estadísticas sacadas del directorio OpenDOAR, las dos con mayor número de instalaciones son Eprints y Dspace. Por lo anteriormente expuesto y por las condiciones tecnológicas del Centro de Universidad Virtual UASVirtual, estamos proponiendo como plataforma para el diseño del Repositorio Institucional a Eprints, por lo que a continuación hablaremos un poco al respecto. Según (Merlino, 2013), Eprints es un software gratuito y de código abierto para la creación de repositorios digitales de acceso abierto. Es desarrollado por la School of Electronics and Computer Science de la University of Southampton (Reino Unido). Es una aplicación cliente/servidor que se gestiona vía web, por tanto, la mayor parte de tareas pueden 535

5 efectuarse con un navegador estándar como Firefox, Chrome, Opera o Internet Explorer. Es una herramienta muy flexible y brinda gran libertad para ampliar su funcionalidad. Posee un potente sistema de plugins. Puede manipular una gran variedad de objetos digitales, desde objetos textuales a objetos multimedia. No está limitado a comunidades y colecciones estructuradas, permite la creación de colecciones virtuales flexibles, a partir de metadatos (creador, año, tema, etc.). Alerta automáticamente sobre el ingreso de posibles depósitos duplicados. Dispone de una API (Application Programming Interface) para programar rutinas propias: programar un plugin, personalizar la manera en que EPrints renderiza una página determinada, etc. Además de existir el repositorio de Recursos Educativos, la tarea no termina ahí. Deben poder encontrarse fácilmente, para ello los directorios o listas de proveedores de datos son de gran utilidad, por eso es importante que cuando se cree un repositorio, se registre en algún directorio internacional para aumentar su visibilidad y facilitar su localización. Entre los existentes los más relevantes y utilizados, aunque no los únicos, para la búsqueda de repositorios tanto institucionales como temáticos son: Registry of Open Access Repositories (ROAR), y Directory of Open Access Repositories (OpenDOAR) son las fuentes básicas de los directorios internacionales, según (Abadal, 2012). Metodología Para sustentar la propuesta que ahora estamos presentando a través de esta comunicación, se realizó un análisis exhaustivo de los materiales educativos con que cuenta el Centro de Universidad Virtual UASVirtual en sus diferentes plataformas. Con dicho análisis, se obtuvo un directorio de ellos clasificados por áreas y niveles educativos. Posteriormente, hicimos un recorrido teórico por los principales directorios de repositorios internacionales para conocer la posición de las Universidades Mexicanas en este ámbito. Una vez que se contó con toda esta información, se procedió a realizar al análisis de la información que ahí se encontró y se procedió a plantear el prototipo del repositorio institucional del Centro de Universidad Virtual UAS Virtual. Resultados y discusión El centro de Universidad Virtual UASVirtual cuenta con ocho servidores donde se alojan los diferentes programas educativos, tanto formales como aquellos de educación continua con que cuentan las diferentes escuelas y facultades que están recibiendo la capacitación de 536

6 UASVirtual, y donde los profesores diseñan sus cursos. Dentro de los programas formales, el CUV cuenta con dos programas de licenciatura, dos programas de diplomados, un programa de nivelación y un programa de Bachillerato. Dentro de los diplomados, contamos con: el Diplomado en Fundamentos y Prácticas de Blended Learning, para capacitar a los profesores de las diferentes escuelas y facultades de la Universidad Autónoma de Sinaloa que manifiestan su interés en contar con alguno de sus programas presenciales en modalidad virtual y/o modalidad Blended-Learning; el Diplomado en Medicina, programa está diseñado en la modalidad virtual, el cual se ofrece a egresados de la Licenciatura en Medicina como opción de titulación. Dentro de los programas de Licenciatura, tenemos la Licenciatura en Derecho, modalidad virtual. En este momento, se cuenta con dos generaciones llevando este programa y está corriendo el curso propedéutico para la tercera generación. Aún no contamos con egresados, ya que los estudiantes de la primer generación se encuentran cursando el tercer grado de cinco en total; el otro programa de Licenciatura es el de Enfermería, programa ofrecido bajo la modalidad Blended Learning. En este momento, está iniciando la segunda generación. En nivelación, tenemos un programa: la nivelación en enfermería que este ciclo escolar inicia la primer generación. En este momento, están llevando el curso propedéutico. Estos son los programas formales con que cuenta el Centro de Universidad Virtual (CUV) UASVirtual. Es importante hacer notar que estos programas funcionan en coordinación con cada una de las facultades que ofrecen el programa presencial, y el único programa que nace del CUV es el Diplomado en Fundamentos y Prácticas de Blended Learning. Los cursos de todos estos programas son: Programa Total Bachillerato 32 Lic. Derecho 15 Lic. Enfermería 30 Nivelación Enfermería 6 Diplomado medicina 5 Diplomado Blended-Learning 4 TOTAL

7 Los Recursos y actividades de aprendizaje distribuidos en los 92 cursos formales son: Lo anterior, es lo que hasta hoy ha hecho el CUV UASVirtual, en cuanto a la producción y creación de Recursos Educativos. Sabemos que el camino aún es largo. Para ello, nos hemos dado a la tarea de analizar el trayecto que han seguido las Universidades Mexicanas en este tema. Según el Directorio Nacional de la asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en México (ANUIES, 2012), se tienen registradas 53 universidades públicas y 254 privadas, de las cuales, según los datos obtenidos de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California (Adame, 2013), sólo el 6% tiene un repositorio de acceso abierto, lo que nos hace ser consumidores y no generadores de Recursos Educativos. Según el directorio internacional ROAR, México cuenta con 34 repositorios inscritos en este directorio, donde destacan principalmente: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente de la Universidad Jesuita de Guadalajara, Universidad Veracruzana, Universidad de las Américas Puebla, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad de Guadalajara, Universidad del Claustro de Sor Juana y el Instituto Politécnico Nacional. Por otro lado, en el directorio internacional OPEN DOAR, México tiene inscritos 24 repositorios distribuidos en las siguientes Universidades: Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad del Claustro de Sor Juana, Universidad de Guadalajara, Universidad de las Américas Puebla, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Colegio de Posgraduados, Instituto Tecnológico de Monterrey, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Jesuita de Guadalajara, Universidad de las Américas Puebla, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma Metropolitana. Como podemos observar, son muy pocas las universidades mexicanas que cuentan con un repositorio inscritos en los principales directorios internacionales. Es momento que la Universidad Autónoma de Sinaloa cuente con al menos uno. 538

8 Conclusiones Después del análisis de la información, llegamos a la conclusión de proponer un Repositorio institucional para la Universidad Autónoma de Sinaloa, categorizado principalmente en dos secciones. Por un lado, que se tengan todos y cada uno de los Recursos Educativos creados y gestionados por el CUV UASVirtual y, posteriormente, del resto de los programas educativos modalidad presencial; por otro lado, con el apoyo del sistema de bibliotecas de la universidad todas aquellas producciones científicas (artículos, tesis, libros, etc) de los académicos e investigadores de la institución. Para ello, estamos proponiendo utilizar la plataforma eprints, por ser la que cumple con los requerimientos de infraestructura con que cuenta el CUV UASVirtual, además de ser una de las plataformas más utilizadas y amigables para el diseño de repositorios. En este momento, ya se cuenta con el Software en su versión y el equipo del personal experto que se está encargando de su diseño e implementación. Una vez que se tenga el diseño y los materiales depositados, se procederá a buscar el registro en un directorio internacional. Como podemos observar, hasta este momento se cuenta con la exploración técnica (software, requerimientos, etc.) para la creación del repositorio y con el inventario de Recursos Educativos del CUV UASVirtual con los que se iniciará la creación del primer repositorio institucional de la Universidad Autónoma de Sinaloa, para posteriormente, buscar su inscripción a los principales directorios internacionales. Para ello, se están atendiendo también- los requerimientos que dichos directorios establecen como requisitos para su inscripción, es decir, se está verificando que cada uno de los Recursos Educativos que formarán parte del repositorio, cumplan con los estándares de calidad de estos directorios. 539

9 Referencias bibliográficas Abadal, Ernest (2012). Acceso abierto a la ciencia. Barcelona: Editorial UOC. (Colección El profesional de la información). Adame R. Silvia Irene, Llorénz B. Luis, Schorr W. Michel (2013). Retrospectiva de los repositorios de acceso abierto y tendencias en la socialización del conocimiento, Revista Electrónica de Investigación Educativa Vol. 15, Núm. 2. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (2012). Directorio Nacional de Instituciones de Educación Superior. Recuperado de Baker, Judy Ph.D (2008). Traducido y adaptado por: Mario Núñez Y Bianca Jiménez. Manual de Recursos Educativos Abiertos. Ebook, Bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-LicenciarIgual 3.0. Crow Raym (2004). A Guide to Institutional Repository Software 3rd Edition Open Society Institute. New York, NY. (consultada el 20 junio 2014). Merlino S. Cristina (2013). Eprints: Software para el desarrollo y gestión de repositorios digitales. Universidad Nacional de Mar del Plata FCEyS. Consultado el 18 de Abril de Sicilia Miguel-Ángel (2007). Más allá de los contenidos: compartiendo el diseño de los recursos educativos abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Rusc vol. 4 n.º 1 (2007) ISSN x 540

RInCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza. Comunicación Científica

RInCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza. Comunicación Científica RInCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza Comunicación Científica 1. Título de la Ponencia: Factibilidad de aplicación de los recursos

Más detalles

Búsqueda y selección de Recursos Educativos Abiertos

Búsqueda y selección de Recursos Educativos Abiertos Encuentro universitario de mejores prácticas de uso de TIC en la educación Taller: Búsqueda y selección de Recursos Educativos Abiertos Ciudad Universitaria 29, 30 y 31 de julio de 2015 Presentación (nombre,

Más detalles

CAPÍTULO I GENERALIDADES

CAPÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I GENERALIDADES 1.1 Descripción del problema La arquitectura que muestra una biblioteca de la sociedad de la información ya no es simplemente el lugar donde se guarda o almacena variedades de

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN ACADÉMICA BIBLIOTECA GENERAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN ACADÉMICA BIBLIOTECA GENERAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN ACADÉMICA BIBLIOTECA GENERAL INSTRUCTIVO DE USO DEL REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA. 1. INTRODUCCION El Repositorio Digital

Más detalles

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING? Especialidad en Tecnología Educativa Módulo VI Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales Tema II:Evaluación de los entornos virtuales INSTRUCTOR Dra. María Teresa Pantoja Sánchez Lic. Comp.

Más detalles

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

Sistema Nacional de Repositorios Digitales Sistema Nacional de Repositorios Digitales Estructura organizativa DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS FÍSICOS Programa de Grandes Instrumentos y Bases de Datos Sistemas Nacionales de Grandes Instrumentos Objetivos:

Más detalles

DIPLOMADO EN DISEÑO INSTRUCCIONAL Y MEDIATIZACIÓN DE CONTENIDOS DE CURSOS E-LEARNING

DIPLOMADO EN DISEÑO INSTRUCCIONAL Y MEDIATIZACIÓN DE CONTENIDOS DE CURSOS E-LEARNING DIPLOMADO EN DISEÑO INSTRUCCIONAL Y MEDIATIZACIÓN DE CONTENIDOS DE CURSOS E-LEARNING DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: El diplomado tiene la intención de profundizar en la labor que realiza uno de los actores

Más detalles

TUTORIAL INTEGRACIÓN DE EXELEARNING CON EDMODO

TUTORIAL INTEGRACIÓN DE EXELEARNING CON EDMODO TUTORIAL INTEGRACIÓN DE EXELEARNING CON EDMODO Colección de Tutoriales para uso de TIC Universidad CES 2012 Este tutorial hace parte de la colección de Manuales que CEsvirtual desarrolla para la comunidad

Más detalles

Tecnomate: Aplicación de la metodología EFA utilizando recursos digitales

Tecnomate: Aplicación de la metodología EFA utilizando recursos digitales Tecnomate: Aplicación de la metodología EFA utilizando recursos digitales Información del instructor Instructor Carolina Piedra Correo electrónico carolina.piedra@fod.ac.cr Información general Descripción

Más detalles

PUBLICACIÓN DE CATÁLOGOS EN INTERNET MEDIANTE HERRAMIENTAS OPEN ACCESS Y OPEN SOURCE

PUBLICACIÓN DE CATÁLOGOS EN INTERNET MEDIANTE HERRAMIENTAS OPEN ACCESS Y OPEN SOURCE PUBLICACIÓN DE CATÁLOGOS EN INTERNET MEDIANTE HERRAMIENTAS OPEN ACCESS Y OPEN SOURCE Menchaca-Cortés, Alejandro* *proc_men@salud.gob.mx Hospital General de México. Dirección de Investigación. Centro Electrónico

Más detalles

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas Alejandro Jiménez León ajleon@unam.mx Qué es Dspace? Dspace (software libre) facilita el desarrollo de Repositorios Institucionales. Este

Más detalles

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ Asesor: Wilson Montenegro R. Johanna Arias Marisol Garcés

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY Plan de Desarrollo Montevideo - URUGUAY 2009 Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO...1 1. INTRODUCCION...1 2. OBJETIVO GENERAL...2 3. OBJETIVO ESPECIFICO...2

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE Página: 1/10 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO CREACIÓN Y CIERRE DE CURSOS VIRTUALES EN GESTIÓN DOCENCIA Página: 2/10 1. OBJETO Publicar dentro de la plataforma web de aprendizaje los cursos

Más detalles

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación Lineamientos del Observatorio de la Capacitación I. Fundamentación y Principios Con fundamento legal en la Ley Federal del Trabajo, Art. 153-A; la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Art.

Más detalles

Este libro recoge los aportes de las participaciones

Este libro recoge los aportes de las participaciones Este libro recoge los aportes de las participaciones en el II Foro Internacional de Educación Superior en Entornos virtuales: perspectivas teóricas y metodológicas, realizado el 6 y 7 de noviembre de 2008

Más detalles

E-LEARNING: TECNOLOGIAS Y METODOS DE FORMACION EN RED

E-LEARNING: TECNOLOGIAS Y METODOS DE FORMACION EN RED UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA E-LEARNING: TECNOLOGIAS Y METODOS DE FORMACION EN RED CLAVE: MGE-441; PRE-REQ.: MGE431; No.

Más detalles

El papel de las bibliotecas digitales en el acceso a los recursos educativos abiertos

El papel de las bibliotecas digitales en el acceso a los recursos educativos abiertos El papel de las bibliotecas digitales en el acceso a los recursos educativos abiertos 10as Jornadas Españolas de Documentación E-información: integración y rentabilidad en un entorno digital 10 de mayo

Más detalles

Universidad Metropolitana Latín Campus. Licenciatura en Administración. Introducción a la Universidad a Distancia. Resumen:

Universidad Metropolitana Latín Campus. Licenciatura en Administración. Introducción a la Universidad a Distancia. Resumen: Universidad Metropolitana Latín Campus Licenciatura en Administración Introducción a la Universidad a Distancia Resumen: Historia de las Instituciones de Educación a Distancia Por Linas Colín Gonzalo Matricula:

Más detalles

La Universidad "Fermín Toro" es creada con carácter privado el 09 de Mayo de 1989 y tiene como filosofía la formación del recurso humano requerido

La Universidad Fermín Toro es creada con carácter privado el 09 de Mayo de 1989 y tiene como filosofía la formación del recurso humano requerido PROYECTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UFT La Universidad "Fermín Toro" es creada con carácter privado el 09 de Mayo de 1989 y tiene como filosofía la formación del recurso humano requerido por la Nación,

Más detalles

Las claves del éxito

Las claves del éxito Grupo de Investigación Didáctica y Multimedia (2000 2012) Las claves del éxito Sinergias universidad - empresa Búsqueda de respuestas a una necesidad crítica: la mejora de la Educación y difusión de los

Más detalles

Laboratorio de tecnologías del aprendizaje

Laboratorio de tecnologías del aprendizaje Docentes Instituciones Laboratorio de tecnologías del aprendizaje Programa de formación y asesoramiento 2014-2015 1. Por qué creamos el laboratorio? 2. Nuestra forma de trabajar 3. Cómo es la formación

Más detalles

BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET. Bach. Jose Murillo Jiménez. Bibliotecólogo

BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET. Bach. Jose Murillo Jiménez. Bibliotecólogo ULICORI BIBLIOTECA BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET Bach. Jose Murillo Jiménez Bibliotecólogo RECURSOS OPEN ACCESS MULTIDISCIPLINARIAS RECURSOS OPEN ACCESS ESPECIALIZADAS: Medicina, Salud, Ciencias

Más detalles

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general: CONVOCATORIA El Programa Bécalos de Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de México, el Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, A.C. y el Tecnológico de Monterrey invitan a los docentes

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÌA 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa NUEVAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA Dra. Fraisa Codecido Msc. Manuel Mujica Octubre 2007 UNEXPO Contenido Educación a distancia Qué son las TIC's? Qué es el e-learning? Tendencias Actuales en el e-learning

Más detalles

LA ESCUELA NORMAL No 3 DE TOLUCA

LA ESCUELA NORMAL No 3 DE TOLUCA LA ESCUELA NORMAL No 3 DE TOLUCA OFRECE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SEGUNDA PROMOCIÓN 2009-2012 A partir del 3 de marzo del año 2007, la Escuela Normal No 3 de Toluca ofrece la Maestría en Educación

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES DE LA BIBLIOTECA DE LA UMA

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES DE LA BIBLIOTECA DE LA UMA PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES DE LA BIBLIOTECA DE LA UMA CURSO 2016 17 INTRODUCCIÓN El Programa de Formación en Competencias Informacionales de la BUMA para el curso 2016/17 tiene

Más detalles

Se definen los siguientes objetivos que se extraen de la propuesta anteriormente planteada:

Se definen los siguientes objetivos que se extraen de la propuesta anteriormente planteada: Anexo Introducción Esta herramienta desarrollada junto con toda la información que se ha generado pertenece a un proyecto real. Este desarrollo se incluye en el proyecto MAVSEL (Minería, Análisis y Visualización

Más detalles

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social Calamar 5105, Sábalo Country Club, Mazatlán, Sinaloa. María Guadalupe Soto Decuir (669)914-03-22 lupita_soto_decuir@hotmail.com Experiencia laboral Maestra de Asignatura base en la Facultad de Trabajo

Más detalles

Evaluación de Repositorios Educativos

Evaluación de Repositorios Educativos XIV Workshop REBIUN sobre proyectos digitales VI Jornadas OS-Repositorios Los horizontes de los repositorios ( Córdoba, 11-13 de marzo de 2015) Evaluación de Repositorios Educativos Santos-Hermosa, Gema;

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

OBJETIVOS: CONTENIDO:

OBJETIVOS: CONTENIDO: DOCENTE FORMADOR: INTRODUCCIÓN: 1 Lic. ELÍAS RIVERA DÁVILA La Robótica Educativa es la generación de entornos de Aprendizaje basados principalmente en la iniciativa y la actividad de los estudiantes. Ellos

Más detalles

Educación mención en Docencia Virtual

Educación mención en Docencia Virtual en mención en (modalidad semipresencial) 2017 I INTRODUCCIÓN En el ámbito mundial, la educación virtual está tomando un gran auge, especialmente en el terreno de los estudios relacionados con la investigación

Más detalles

CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Esta investigación tiene un enfoque cualitativo porque ha utilizado información de naturaleza descriptiva en los resultados obtenidos

Más detalles

Manual de Usuario. Visualizador Geográfico - SNIESE

Manual de Usuario. Visualizador Geográfico - SNIESE Visualizador Geográfico - SNIESE Julio del 2016 1. INTRODUCCION La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco del libre acceso y transparencia de la información pone

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

Iniciativas de proyectos Europeos para el acceso a los contenidos Invisibles vía Internet. Iniciativa OAI (Open Archives Initiative)

Iniciativas de proyectos Europeos para el acceso a los contenidos Invisibles vía Internet. Iniciativa OAI (Open Archives Initiative) Iniciativas de proyectos Europeos para el acceso a los contenidos Invisibles vía Internet. Iniciativa OAI (Open Archives Initiative) Autores: Nuria Lloret Romero, Fernanda Peset Mancebo, Inmaculada Subirats,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Tipo: Investigación. Maestría en Ciencias de la Salud en el Trabajo (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Que las líneas de generación y aplicación del conocimiento son: Gestión

Más detalles

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL ASIGNATURA DE GRADO: LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL Curso 2015/2016 (Código:63014144) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura pretende que los estudiantes adquieran

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL)

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL) CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL) Autores: Zapopan Martín Muela Meza, Profesor/Investigador

Más detalles

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B OFERTA DE PROYECTOS 2014-B Qué es la Cartera de Proyectos? La Cartera de Proyectos es una estrategia de colaboración que acerca a las instituciones públicas o privadas, preocupadas por desarrollar proyectos

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Teorías del juego I. Datos de identificación Espacio educativo donde

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la Multimedia I

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN MARKETING DIGITAL Y NEUROMARKETING

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN MARKETING DIGITAL Y NEUROMARKETING PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN MARKETING DIGITAL Y NEUROMARKETING MARKETING DIGITAL Y NEUROMARKETING El programa de especialización ofrece a sus participantes un riguroso y desafiante programa académico,

Más detalles

PROYECTO RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES ACADEMICAS PRIMER INFORME. Nombre del Proyecto: Red Nacional de Bibliotecas Digitales Académicas.

PROYECTO RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES ACADEMICAS PRIMER INFORME. Nombre del Proyecto: Red Nacional de Bibliotecas Digitales Académicas. PROYECTO RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES ACADEMICAS PRIMER INFORME Nombre del Proyecto: Red Nacional de Bibliotecas Digitales Académicas. Organismo responsable: La Asociación Nacional de Directores

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE Universidad Interamericana para el Desarrollo La Universidad Interamericana para el Desarrollo es un sistema universitario multisede que promueve la excelencia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 LA ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES Informa que

Más detalles

La Biblioteca Virtual de la UOC: colecciones, servicios y usuarios

La Biblioteca Virtual de la UOC: colecciones, servicios y usuarios La Biblioteca Virtual de la UOC: colecciones, servicios y usuarios Adoració Pérez Alarcón Universitat Oberta de Catalunya Contenido 0. Definición 1. Colecciones 2. Servicios 3. Usuarios 4. Acceso Análisis

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Profesor: Javier Brihuega de la Asignatura: La finalidad fundamental de esta asignatura es conseguir que los futuros profesores alcancen un conocimiento teórico y práctico de la Didáctica de las Matemáticas

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL Reunión Nacional Organización de acciones para la Fase Experimental del Proyecto Habilidades Digitales para Todos Villahermosa, Tabasco, 18 al 21 de

Más detalles

Recursos web sobre Nanotecnología

Recursos web sobre Nanotecnología Curso Recursos y Experimentos de Física para Educación Secundaria 15 enero 5 febrero de 2015 Recursos web sobre Nanotecnología Dr. Pedro A. Marcos Villa Dr. Nicolás A. Cordero Tejedor Qué es la Nanotecnología?

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del

Más detalles

MANUAL DE USO E-LEARNING AULA VIRTUAL- UNAS PLATAFORMA DE EDUCACIÓN EN LINEA (PARA ALUMNOS Y DOCENTES ) UNAS-CTIC

MANUAL DE USO E-LEARNING AULA VIRTUAL- UNAS PLATAFORMA DE EDUCACIÓN EN LINEA (PARA ALUMNOS Y DOCENTES ) UNAS-CTIC MANUAL DE USO E-LEARNING AULA VIRTUAL- UNAS PLATAFORMA DE EDUCACIÓN EN LINEA (PARA ALUMNOS Y DOCENTES ) UNAS-CTIC INDICE INTRODUCCIÓN... 1 1. RESUMEN DE LAS VISTAS PRINCIPALES... 2 1.1 PÁGINA PRINCIPAL...

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Intermedio Inicio: Jueves 22 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

como práctica y hábito

como práctica y hábito Contexto Local Rastrear los impulsos a la calidad de vida y la innovación social que ofrecen los diseñadores, en cuyo rol no se desligan los avances científicos-tecnológicos, las posturas políticas, económicas

Más detalles

Capacitaciones del Departamento de mediación Pedagógica para el año 2011

Capacitaciones del Departamento de mediación Pedagógica para el año 2011 Capacitaciones del Departamento de mediación Pedagógica para el año Estimados(as): Autoridades y Comunidad Docente de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Por este medio se les comunica que la

Más detalles

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC NºHORAS 130 CRÉDITOS 13 DURACIÓN 2. OBJETIVOS A continuación, se detallan los objetivos pretendidos con la elaboración del presente curso

Más detalles

PSICOLOGIA EDUCATIVA

PSICOLOGIA EDUCATIVA Título: PSICOLOGIA EDUCATIVA Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA EDUCATIVA Elaboró: Revisó: Autorizó: Fernández Solís María Esther Lic. Sánchez Sosa Juan Carlos Lic. Luna Medina

Más detalles

Educación Universitaria basada en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Lenny Sanabria C. Ph. D.

Educación Universitaria basada en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Lenny Sanabria C. Ph. D. Educación Universitaria basada en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. 1 Lenny Sanabria C. Ph. D. 2 Educación a Distancia Educar es un proceso de formación a un ser humano, donde se intercambia

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

LESET (Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria) BINE (Benemérito Instituto Normal del Estado) EN (Escuelas Normales)

LESET (Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria) BINE (Benemérito Instituto Normal del Estado) EN (Escuelas Normales) LESET (Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria) BINE (Benemérito Instituto Normal del Estado) EN (Escuelas Normales) DGESPE (Dirección General de Educación Superior para

Más detalles

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA La Maestría en Docencia Universitaria está dirigida a todos los profesionales interesados en adentrarse y profundizar en el ejercicio de la docencia en la educación superior.

Más detalles

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Lección 1: FUNDAMENTOS EN PEDAGOGÍA Lección 8: PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD EN E- LEARNING Lección 9: APLICACIÓN DE TÉCNICAS

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en NIIF

-Plan de Estudios- Diplomado en NIIF -Plan de Estudios- Diplomado en NIIF CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación El programa de

Más detalles

Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos Selección y Evaluación de Tecnologías ITIL

Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos Selección y Evaluación de Tecnologías ITIL Página 1 de 6 ITIL (Information Technology Infrastructure Library): Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información. Fue creada a finales de la década de los 80 s por Central Computer and

Más detalles

DIPLOMADOS EN SALUD. Av. 5 de Julio, Esquina Av. 11 Edificio Torre Cristal, Telfs.: /

DIPLOMADOS EN SALUD.  Av. 5 de Julio, Esquina Av. 11 Edificio Torre Cristal, Telfs.: / J-30001989-6 DIPLOMADOS EN SALUD Cuidados de enfermería a pacientes con enfermedad oncológica. Emergenciología. Gerencia en las organizaciones de la salud. Instrumentación quirúrgica. Gerencia en salud

Más detalles

Informe preparado por John Drummond, Coordinador

Informe preparado por John Drummond, Coordinador Programa de Acción ManyMusics PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EDUCACIÓN MUSICAL Informe preparado por John Drummond, Coordinador Hasta el momento la investigación se ha llevado a cabo bajo dos formas:

Más detalles

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN Página 1 de 5 PROGRAMA DE FORMACION EN OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET A QUIÉN VA DIRIGIDO?... 2 METODOLOGÍA, DURACIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS... 2 CRONOGRAMA DE CLASES... 4 OBJETIVO GENERAL... 5 OBJETIVOS

Más detalles

Qué ofrecen las bibliotecas?

Qué ofrecen las bibliotecas? Qué ofrecen las bibliotecas? Hasta hace poco se decía: sobre todo, libros. Pero el soporte impreso ya no es único. Ahora conviven tres tipos de documentos: Documentos tradicionales, generalmente impresos

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2016-2017 Didáctica de la Geografía y Ciencias Sociales: Fundamentación, Programación y Aplicación de las Nuevas Tecnologías del 1 de diciembre de 2016 al 31 de enero de 2017 6 créditos

Más detalles

Internet avanzado y telefonía celular

Internet avanzado y telefonía celular Romero, Paula Cecilia Internet avanzado y telefonía celular Taller - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades

Más detalles

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa)

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROYECTO: HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROPUESTA PARA PRESENTAR AL CONSOLIDACIÓN PARA PRESENTAR AL FONDO CONSOLIDACIÓN

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

Jacqueline Medina Gestión del Conocimiento y Comunicaciones OPS/OMS Perú

Jacqueline Medina Gestión del Conocimiento y Comunicaciones OPS/OMS Perú Jacqueline Medina Gestión del Conocimiento y Comunicaciones OPS/OMS Perú Recursos de información biomédica y herramientas para la gestión de información Instituto Nacional de Salud, 12 de junio de 2014

Más detalles

Manual del Alumno - Blackboard

Manual del Alumno - Blackboard Manual del Alumno - Blackboard GUÍA PARA EL ALUMNO Edición: Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Educación (TICE) Vicerrectorado de Servicios Universitarios 2da. Versión Octubre 2014

Más detalles

POLÍTICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CONTROL DE CAMBIOS

POLÍTICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CONTROL DE CAMBIOS CONTROL DE CAMBIOS No. SECCIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO FECHA 1 Declaratoria Actualización de Representante de la Dirección y Gestor Interno de la Calidad. 13 de Febrero de 2014 2 Descripción de los servicios

Más detalles

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado Basado en: Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Associatión Manual de Trabajos de Grado de Especialización y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA-UNAD

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA-UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA-UNAD EXPLICACION DE LA ESTRATEGIA EN LA UTILIZACION DEL USO DE LAS WIKISPACES EN UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA ESTIMULAR EL TRABAJO COLABORATIVO JORGE

Más detalles

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento Marzo de 2009, Número 17, páginas 129-134 ISSN: 1815-0640 El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento Dirección: http://www.educ.ar educ.ar es el portal educativo

Más detalles

Conocimiento de la institución

Conocimiento de la institución SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Conocimiento de la institución Módulo I CURSO DE INDUCCIÓN PARA ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica Plan de Estudios en Pedagogía Didáctica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 2 Nombre: Multimedia y multimedios. Segunda parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es multimedia y multimedios,

Más detalles

Ofelia Jannette Ramírez Arámburo. Centro de Estudios de Asia y África El Colegio de México México

Ofelia Jannette Ramírez Arámburo. Centro de Estudios de Asia y África El Colegio de México México PROYECTO SOBRE EL USO DE PI Y GREENSTONE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA LATINOAMERICANO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN SOBRE ASIA Y ÁFRICA (SLAIDAA) Centro de Estudios de Asia

Más detalles

Diciembre 6-7 de 2012

Diciembre 6-7 de 2012 Protección y promoción de la nutrición de las madres y los niños: Herramientas para el control de crisis Instrumento para situaciones estables, de emergencia y crisis en América Latina y El Caribe The

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Materia: Taller de Tesis I Código de la Materia: 2016034 Grupo: 2

Más detalles

Revisiones sistemáticas

Revisiones sistemáticas SEMINARIO Revisiones sistemáticas Síntesis y meta-análisis de la evidencia científica para la toma de decisiones en salud PROGRAMA Evidencia confiable Decisiones informadas Mejor salud 1 Introducción Diariamente

Más detalles

SISTEMA DE FORMACIÓN DOCENTE. Manual de registro y acceso al sistema (Participantes)

SISTEMA DE FORMACIÓN DOCENTE. Manual de registro y acceso al sistema (Participantes) SISTEMA DE FORMACIÓN DOCENTE Manual de registro y acceso al sistema (Participantes) TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 2 1.1 Objetivo... 4 1.2 Objetivos específicos... 4 2 ACCESO AL SISTEMA... 6 2.1

Más detalles

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise DISEÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DEL CENTRO Una vez detectadas las necesidades de nuestro centro CEIP Costa Teguise se establecen los siguientes Objetivos y Ámbitos de mejora: OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

Curso Bienestar Animal y uso de Animales de Laboratorio

Curso Bienestar Animal y uso de Animales de Laboratorio Curso Bienestar Animal y uso de Animales de Laboratorio Unidades Académicas Facultad de Medicina y Facultad de Ciencias Biológicas Duración 5 créditos (70 horas divididas en: 35 horas de contenidos y actividades

Más detalles

Bogotá, Colombia, II.

Bogotá, Colombia, II. ÍCARO BIBLIOTECA DIGITAL PUJ: UNA EXPERIENCIA Luz María Cabarcas Santoya, Directora Biblioteca, Pontificia Universidadd Javeriana, Bogotá, Colombia, lmcabarc@ @javeriana.edu.co Gloria Tinjacá Martínez,

Más detalles

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016 3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016 Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL) Santa Fe, Argentina

Más detalles

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Servicios Web Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Clave de la Asignatura: DWH-1302 SATCA 1 : 1-3-4 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE presentación para: IIJORNADAS DE MATEMÁTICAS DE LA RIOJA Contenidos digitales SM Principios que orientan el desarrollo Dame un producto digital

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENERAL. Calle 22 Bis No. 43A - 31 / PBX: (+57) (+1) / Bogotá - Colombia / /

DESCRIPCIÓN GENERAL. Calle 22 Bis No. 43A - 31 / PBX: (+57) (+1) / Bogotá - Colombia / / DESCRIPCIÓN GENERAL El sistema T-board convierte cualquier superficie como tableros de acrílico, paredes, telones o pantallas (Plasma, LCD o LED) en un ÁREA SENSIBLE con la que se puede interactuar con

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas)

DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas) DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas) Facultad de Ciencias 10.1.1 Biblioteca y acervos Biblioteca Biblioteca y acervos La comunidad Académica y Estudiantil en la Facultad de Ciencias cuentan

Más detalles

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES Cada vez más nuestras sociedades requieren desarrollar capacidades que les permitan no sólo continuar con la dinámica propia de los desarrollos sociales, culturales científicos y tecnológicos sino, además,

Más detalles

Mesa de trabajo Construcción de Bibliotecas Digitales

Mesa de trabajo Construcción de Bibliotecas Digitales Mesa de trabajo Construcción de Bibliotecas Digitales El Deposito Institucional de Documentos Digitales del Colegio de Postgraduados: COLPOS DIGITAL Dr. Angel Bravo Vinaja Colegio de Postgraduados abravo@colpos.mx

Más detalles