FONDO MUTUO BTG PACTUAL ACCIONES CHILENAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FONDO MUTUO BTG PACTUAL ACCIONES CHILENAS"

Transcripción

1 Estados Financieros FONDO MUTUO BTG PACTUAL ACCIONES CHILENAS Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 2013

2 CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en los Activos Netos Atribuibles a los Partícipes Estados de Flujos de Efectivo $ : Cifras expresadas en pesos chilenos M$ : Cifras expresadas en miles de pesos chilenos UF : Cifras expresadas en unidades de fomento

3

4

5 Estados de Situación Financiera Activo Nota M$ M$ Efectivo y equivalentes al efectivo Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados entregados en garantía - - Activos financieros a costo amortizado - - Cuentas por cobrar a intermediarios Otras cuentas por cobrar - - Otros activo Pasivo Total activo Pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados - - Cuentas por pagar a intermediarios Rescates por pagar Remuneraciones sociedad administradora Otros documentos y cuentas por pagar Total pasivo (excluido el activo neto atribuible a partícipes) Activo neto atribuible a los partícipes Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 3

6 Estados de Resultados Integrales por los años terminados Nota M$ M$ Ingresos/pérdidas de la operación: Intereses y reajustes Ingresos por dividendos Diferencias de cambio netas sobre activos financieros a costo amortizado - - Diferencias de cambio netas sobre Efectivo y equivalentes al efectivo - - Cambios netos en valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados ( ) Resultado en venta de instrumentos financieros 7 ( ) ( ) Otros Total ingresos/pérdidas netos de la operación ( ) Gastos Honorarios por custodia y administración Comisión de administración 14 ( ) ( ) Costos de transacción Otros gastos de operación (64.259) ( ) Total gastos de operación ( ) ( ) Utilidad (Perdida)de la operación antes de impuesto ( ) Impuestos a las ganancias por inversiones en el exterior - - Utilidad (Perdida) de la operación después de impuesto ( ) Aumento (Disminución) de activo neto atribuible a partícipes originados por actividades de la operación antes de distribución de beneficios ( ) Distribución de beneficios 12 ( ) ( ) Aumento (Disminución) de activo neto atribuible a partícipes originados por actividades de la operación después de distribución de beneficios ( ) Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 4

7 Estados de Cambios en los Activos Netos Atribuibles a los Partícipes por los años terminados Nota Serie A M$ Serie B M$ Serie C M$ Serie I M$ Serie B-APV M$ Serie I-APV M$ Año 2014 Activo neto atribuible a los partícipes al 1 de enero de Aportes de cuotas Rescate de cuotas ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (29.637) ( ) Aumento (Disminución) neto originado por transacciones de cuotas ( ) (55.325) ( ) ( ) ( ) (3.707) ( ) Aumento (Disminución) de activo neto atribuible a partícipes originadas por actividades de la operación antes de distribución de beneficios ( ) (16.676) (20.224) ( ) - - ( ) Distribución de beneficio 12 En efectivo En cuotas ( ) (16.676) (20.224) ( ) - - ( ) Aumento (Disminución) de activo neto atribuible a partícipes originadas por actividades de la operación después de distribución de beneficios (6.916) Activo neto atribuible a los partícipes al 31 de diciembre de Total M$ Nota Serie A M$ Serie B M$ Serie C M$ Serie I M$ Serie B-APV M$ Serie I-APV M$ Año 2013 Activo neto atribuible a los partícipes al 1 de enero de Aportes de cuotas Rescate de cuotas ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Aumento (Disminución) neto originado por transacciones de cuotas ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Aumento (Disminución) de activo neto atribuible a partícipes originadas por actividades de la operación antes de distribución de beneficios ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (43.988) ( ) ( ) (24.775) (29.881) ( ) - - ( ) Distribución de beneficio 12 En efectivo En cuotas ( ) (24.775) (29.881) ( ) - - ( ) Aumento (Disminución) de activo neto atribuible a partícipes originadas por actividades de la operación después de distribución de beneficios ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (43.988) ( ) Activo neto atribuible a los partícipes al 31 de diciembre de Total M$ Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 5

8 Estados de Flujos de Efectivo por los años terminados Nota M$ M$ Flujos de efectivo originado por actividades de la operación Compra de activos financieros 7 ( ) ( ) Venta/cobro de activos financieros Intereses, diferencias de cambio y reajustes recibidos Liquidación de instrumentos financieros derivados Dividendos recibidos Montos pagados a sociedad administradora e intermediarios ( ) ( ) Montos recibidos de sociedad administradora e intermediarios - - Otros ingresos de operación - - Otros gastos de operación pagados ( ) ( ) Flujo neto originado por (utilizado en) actividades de la operación Flujos de efectivo originado por (utilizado en) actividades de financiamiento Colocación de cuotas en circulación Rescates de cuotas en circulación ( ) ( ) Otros - Flujo neto originado por (utilizado en) actividades de financiamiento ( ) ( ) Aumento (disminución) neto de Efectivo y equivalentes al efectivo ( ) Saldo inicial de Efectivo y equivalentes al efectivo Diferencias de cambio netas sobre efectivo equivalente - - Saldo final de Efectivo y equivalentes al efectivo Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 6

9 Nota 1- Entidad que reporta FONDO MUTUO BTG PACTUAL ACCIONES CHILENAS Fondo Mutuo BTG Pactual Acciones Chilenas (el Fondo ) es un Fondo Mutuo de Inversión en Instrumentos de Capitalización Nacional Derivados, domiciliado y constituido bajo las leyes chilenas como carácter legal. La dirección de su oficina registrada es Av. Costanera Sur 2730, Piso 19, Las Condes. El objetivo del Fondo es dar al partícipe acceso al mercado bursátil chileno a través de un portafolio accionario nacional, administrado profesionalmente, que considerará aspectos de diversificación, de liquidez y estar invertido como mínimo un 90% del valor de sus activos en acciones chilenas con presencia bursátil. El resumen de la política de inversión, de acuerdo al reglamento interno vigente a la fecha, establece que el Fondo podrá invertir en los siguientes instrumentos: (a) Instrumentos elegibles El Fondo podrá invertir en instrumentos de deuda de corto plazo, instrumentos de deuda de mediano y largo plazo e instrumentos de capitalización. En todo caso, al menos el 90% del valor de los activos del Fondo será invertido en acciones chilenas con presencia bursátil, entendiendo por tales aquellas que cumplan con lo dispuesto por la Superintendencia de Valores y Seguros mediante la Norma de Carácter General N 327 de 2012, o la que la modifique o reemplace. El Nivel de Riesgo esperado de las inversiones del Fondo es Alto. El horizonte de inversión es de mediano o largo plazo. El Fondo podrá adquirir instrumentos clasificados en cualquiera de las categorías de riesgo a que se refieren los incisos segundo y tercero del artículo 88 de la Ley N El Fondo podrá invertir en aquellos mercados que cumplan con los requisitos establecidos por la Superintendencia de Valores y Seguros, en la Norma de Carácter General N 308 de 2011 o la que la modifique o reemplace. El Fondo podrá invertir en instrumentos denominados en las monedas que se detallan a continuación: Moneda Máximo del Activo del Fondo Peso Chileno 100% Dólar E.E.U.U. 10% El Fondo no hará diferenciaciones entre valores emitidos por sociedades anónimas que no cuenten con el mecanismo de Gobierno Corporativo descrito en el artículo 50 Bis de la Ley N , esto es, Comité de Directores. 7

10 Nota 1-Entidad que Reporta, Continuación (b) Política de Inversión en Instrumentos Derivados y Realización de otras Operaciones Autorizadas La Administradora, por cuenta del Fondo, podrá celebrar contratos de derivados, sujetándose en todo momento a las condiciones, características y requisitos establecidos para ello por la Superintendencia de Valores y Seguros mediante Norma de Carácter General Nº 204, de fecha 28 de Diciembre de 2006 y sus posteriores actualizaciones y/o modificaciones. Los contratos de derivados se efectuarán tanto en mercados bursátiles como fuera de ellos. El Fondo podrá celebrar contratos de futuros y forwards, actuando como comprador o vendedor del respectivo activo objeto. Asimismo, podrá adquirir o lanzar contratos de opciones que involucren la compra o venta del respectivo activo objeto. Este Fondo tiene previsto operar con instrumentos financieros derivados con la finalidad de inversión y cobertura de los riesgos asociados a sus inversiones de contado respetando los límites generales de inversión que se indican en la Norma de Carácter General Nº 204 antes mencionada. Asimismo, deberá cumplirse con los demás límites señalados en los números 8, 9, y 11 de la citada Norma de Carácter General N 204 de la Superintendencia de Valores y Seguros. Los Activos Objeto de los contratos de opciones, futuros y forwards serán: i) acciones de emisores nacionales; ii) índices accionarios; iii) índice de cuotas de fondos mutuos y/o de inversión nacionales; y iv) cuotas de fondos mutuos o de inversión nacionales. Lo anterior, conforme a las letras b), c) y d) del numeral 3 de la citada Norma de Carácter General Nº204. La Diversificación de las inversiones por emisor y grupo empresarial Límite máximo de inversión por emisor: 20% del activo del Fondo Límite máximo de inversión en títulos de deuda de securitización correspondientes a un patrimonio de los referidos en el Título XVIII de la Ley N : 10% del activo del Fondo Límite máximo de inversión por grupo empresarial y sus personas relacionadas: 30% del activo del Fondo Límite máximo de inversión en Instrumentos emitidos o garantizados por personas relacionadas a la Administradora, que cumplan con lo dispuesto en el artículo 62, letra a) de la Ley : 10% del activo del Fondo 8

11 Nota 1-Entidad que Reporta, Continuación (b) Política de Inversión en Instrumentos Derivados y Realización de otras Operaciones Autorizadas, Continuación La Diversificación de las inversiones por emisor y grupo empresarial, continuación A lo menos el 90% de la cartera del Fondo se destinará a la inversión en valores que tengan presencia bursátil, según lo dispuesto en el artículo 107, y en los valores a que se refiere el artículo 104, ambos de la Ley de Impuesto a la Renta. Asimismo, se hace presente que se encuentra prohibido adquirir valores que en virtud de cualquier acto o contrato priven al Fondo de percibir los dividendos, intereses, repartos u otras rentas provenientes de tales valores que se hubiese acordado o corresponda distribuir. Los excesos que se produjeren respecto de los límites establecidos precedentemente, cuando se deban a causas imputables a la administradora deberán ser subsanados en un plazo que no podrá superar los 30 días contados desde ocurrido el exceso. Para los casos en que dichos excesos se produjeren por causas ajenas a la administración, estos deberán ser subsanados en el plazo que la Superintendencia establezca mediante norma de carácter general para proceder a la regularización de las inversiones, en todo caso, en un plazo no superior a 12 meses, contado desde la fecha en que se produzca dicho exceso. Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo precedente, y mientras no se subsanen los excesos de inversión, la Administradora no podrá efectuar nuevas adquisiciones de los instrumentos o valores excedidos. La regularización de los excesos de inversión se realizará mediante la venta de los instrumentos o valores excedidos o mediante el aumento del patrimonio del Fondo en los casos que esto sea posible. 9

12 Nota 1-Entidad que Reporta, Continuación Modificaciones al reglamento interno Con fecha 13 de Octubre de 2014, se realizó el depósito en la Superintendencia de Valores y Seguros (la SVS ), del texto refundido del Reglamento Interno del Fondo Mutuo BTG Pactual Acciones Latinoamericanas. La actualización del Reglamento Interno se realizó por las nuevas exigencias normativas establecidas en la Ley N (Ley Única de Fondos) y lo dispuesto en la Norma de Carácter General N 365 de la SVS. Con fecha 5 de agosto de 2013, BTG Pactual Chile S.A. Administradora General de Fondos depositó en el Registro Público de Depósito de Reglamentos Internos y Contratos de Suscripción de Cuotas de Fondos Mutuos el texto refundido del reglamento interno. La información señalada se encuentra disponible para todo el público, en nuestras oficinas ubicadas en Av. Costanera Sur 2730, Piso 19, en nuestro sitio web y en la Superintendencia de Valores y Seguros. 10

13 Nota 2-Bases de Preparación FONDO MUTUO BTG PACTUAL ACCIONES CHILENAS Los principales criterios contables aplicados en la preparación de estos estados financieros se exponen a continuación. Estos principios han sido aplicados sistemáticamente a todos los ejercicios presentados, a menos que se indique lo contrario. (a) Declaración de Cumplimiento Los estados financieros del Fondo Mutuo BTG Pactual Acciones Chilenas al 31 de diciembre de 2014 y 2013, han sido preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Los presentes Estados Financieros fueron aprobados por el Directorio el día 20 de febrero de (b) Bases de Medición Los estados financieros han sido preparados bajo la convención de costo histórico, modificada por la revalorización de activos y pasivos financieros (incluidos los instrumentos financieros derivados) a valor razonable con efecto en resultados. (c) Período Cubierto Los estados de situación financiera fueron preparados al 31 de diciembre de 2014 y 2013, Estados de Resultados Integrales, Estado de Cambios en el Activo Neto Atribuible a los Partícipes y Flujos de Efectivo por el período de doce meses terminado el 31 de diciembre de 2014 y (d) Moneda funcional y de Presentación Los inversionistas del Fondo proceden principalmente del mercado local, siendo sus principales transacciones las suscripciones y rescates de las cuotas en circulación denominadas en pesos chilenos. La principal actividad del Fondo es invertir en valores y derivados y ofrecer a los inversionistas del mercado local una alta rentabilidad comparada con otros productos disponibles en el mercado local. El rendimiento del Fondo es medido e informado a los inversionistas en pesos chilenos. La administración considera el Peso chileno como la moneda que representa más fielmente los efectos económicos de las transacciones, hechos y condiciones subyacentes. Los estados financieros son presentados en pesos chilenos, que es la moneda funcional y de presentación del Fondo. Toda información presentada en pesos chilenos ha sido redondeada a la unidad de mil más cercana (M$). 11

14 Nota 2- Bases de Preparación, Continuación (e) Transacciones y Saldos en Moneda Extranjera y Unidad de Reajuste Las transacciones en moneda extranjera son convertidas a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones. Los activos y pasivos financieros en moneda extranjera son convertidos a la moneda funcional utilizando el tipo de cambio vigente a la fecha del estado de situación financiera $ $ UF , ,56 Las diferencias de cambio que surgen de la conversión de dichos activos y pasivos financieros son incluidas en el estado de resultados integrales. Las diferencias de cambio relacionadas con el Efectivo y equivalentes al efectivo se presentan en el estado de resultados integrales dentro de "Diferencias de cambio netas sobre Efectivo y equivalentes al efectivo". Las diferencias de cambio relacionadas con los activos y pasivos financieros contabilizados a valor razonable con efecto en resultados son presentadas en el estado de resultados dentro de "Cambios netos en valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados". (f) Juicios y Estimaciones Contables Críticas La preparación de estados financieros en conformidad con NIIF requiere el uso de ciertas estimaciones contables críticas. También necesita que la administración utilice su criterio en el proceso de aplicar los principios contables del Fondo. Estas áreas que implican un mayor nivel de discernimiento o complejidad, o áreas donde los supuestos y estimaciones son significativos para los estados financieros, corresponden a: Activos Financieros a Valor Razonable con Efecto en Resultados. Las estimaciones y supuestos relevantes son revisados regularmente. Las revisiones de las estimaciones contables son reconocidas en el período en que la estimación es revisada y en cualquier período futuro afectado. 12

15 Nota 2- Bases de Preparación, Continuación (g) Nuevas Normas e Interpretaciones Aún no Adoptadas en el 2014 A la fecha de cierre de los presentes estados financieros se habían publicado nuevas Normas Internacionales de Información Financieras así como Interpretaciones de las mismas, que no eran de cumplimiento obligatorio al 31 de diciembre de Aunque en algunos casos la aplicación anticipada es permitida por el IASB, el Fondo no ha implementado su aplicación a dicha fecha. Enmiendas a NIIFs IAS 1, Presentación de Estados Financieros NIC 27, Estados Financieros Separados, NIIF 10, Estados Financieros Consolidados y NIIF 12, Revelaciones de Participaciones en Otras Entidades. Todas estas modificaciones aplicables a Entidades de Inversión, estableciendo una excepción de tratamiento contable y eliminando el requerimiento de consolidación. Fecha de aplicación obligatoria Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de Se permite adopción anticipada. Nuevas Interpretaciones IFRS 14, Cuentas regulatorias diferidas IFRS 15, Ingresos procedentes de Contratos con Clientes Períodos anuales iniciados el 1 de Enero de Se permite adopción anticipada. Períodos anuales iniciados el 1 de Enero de Se permite adopción anticipada. La Administración del Fondo estima que la adopción de las Normas, Enmiendas e Interpretaciones, antes descritas, no tendrá un impacto significativo en los estados financieros del Fondo en el período de su aplicación inicial. (h) Normas e interpretaciones adoptadas y sus modificaciones adoptadas anticipadamente De acuerdo a lo dispuesto por la Superintendencia de Valores y Seguros, se ha efectuado la aplicación anticipada de la NIIF 9 para todos los ejercicios presentados. 13

16 Nota 3- Principales Criterios Contables Utilizados Los principales criterios contables aplicados en la preparación de estos estados financieros se exponen a continuación. Estos principios han sido aplicados sistemáticamente a todos los ejercicios presentados, a menos que se indique lo contrario. (a) Activos y Pasivos Financieros (i) Reconocimiento y medición inicial Inicialmente, el Fondo reconoce un activo o pasivo financiero a valor razonable; en el caso de una partida valorizada posteriormente al valor razonable con cambio en resultados, los costos de transacción son atribuibles directamente a su adquisición o emisión. (ii) Clasificación El Fondo clasifica sus inversiones en instrumentos de deuda y de capitalización e instrumentos financieros derivados, como activos financieros a valor razonable con efecto en resultados. Un activo financiero es clasificado como a valor razonable con efecto en resultados si es adquirido principalmente con el propósito de su negociación (venta o recompra en el corto plazo) o es parte de una cartera de inversiones financieras identificables que son administradas en conjunto y para las cuales existe evidencia de un escenario real reciente de realización de beneficios de corto plazo. Los instrumentos financieros derivados también son clasificados como a valor razonable con efecto en resultados. El Fondo adoptó la política de no utilizar contabilidad de cobertura. (iii) Baja Fondo Mutuo BTG Pactual Acciones Chilenas da de baja en su estado de situación financiera un activo financiero cuando expiran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero, o cuando transfiere los derechos a recibir los flujo de efectivos contractuales por el activo financiero durante una transacción en que se transfieren todos los riesgos y beneficios de propiedad del activo financiero. Toda participación en activos financieros transferidos que es creada o retenida por el Fondo es reconocida como un activo o un pasivo separado. Cuando se da de baja en cuentas un activo financiero, la diferencia entre el valor en libros del activo (o el valor en libros asignado a la porción del activo transferido), y la suma de (i) la contraprestación recibida (incluyendo cualquier activo nuevo obtenido menos cualquier pasivo nuevo asumido) y (ii) cualquier ganancia o pérdida acumulativa que haya sido reconocida en el otro resultado integral, se reconoce en la utilidad del ejercicio. (iv) Compensación Los activos y pasivos financieros son objeto de compensación, de manera que se presente en el balance su monto neto, cuando y sólo cuando el Fondo tiene el derecho, exigible legalmente, de compensar los montos reconocidos y la intención de liquidar la cantidad neta, o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente. 14

17 Nota 3- Principales Criterios Contables Utilizados, Continuación (a) Activos y Pasivos Financieros, Continuación (v) Medición de valor razonable El valor razonable de un activo a pasivo financiero es el monto por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesados y debidamente informados, en condiciones de independencia mutua. El Fondo estima el valor razonable de sus instrumentos usando precios cotizados en el mercado activo para ese instrumento. Un mercado es denominado activo si los precios cotizados se encuentran fácil y regularmente disponibles y representan transacciones reales y que ocurren regularmente sobre una base independiente. Si el mercado de un instrumento financiero no fuera activo, se determinará el valor razonable utilizando una técnica de valorización. Entre las técnicas de valorización se incluye el uso de transacciones de mercado recientes entre partes interesadas y debidamente informadas que actúen en condiciones de independencia mutua, si estuvieran disponibles, así como las referencias al valor razonable de otro instrumento financiero sustancialmente igual, el descuento de los flujos de efectivo y los modelos de fijación de precio de opciones. El Fondo incorporara todos los factores que considerarían los participantes en el mercado para establecer el precio y será coherente con las metodologías económicas generalmente aceptadas para calcular el precio de los instrumentos financieros. (vi) Identificación y medición del deterioro La Administradora evalúa permanentemente si existe evidencia objetiva que los activos financieros no reconocidos al valor razonable con cambio en resultado están deteriorados, exceptuando los créditos y cuentas por cobrar a clientes. Estos activos financieros están deteriorados si existe evidencia objetiva que demuestre que un evento que causa la pérdida haya ocurrido después del reconocimiento inicial del activo y ese evento tiene un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo financiero que pueda ser estimado con fiabilidad. 15

18 Nota 3- Principales Criterios Contables Utilizados, Continuación (b) Instrumentos de inversión al valor razonable con cambios en resultados. El Fondo designa algunos de los instrumentos de inversión a valor razonable, con los cambios en el valor razonable reconocidos inmediatamente en resultados según lo descrito en nota de criterios contables 3 a (v). Las utilidades o pérdidas provenientes de los ajustes para su valorización a valor razonable, como asimismo los resultados por las actividades de negociación, se incluyen en el rubro utilidad neta de operaciones financieras en el estado de resultados. De igual manera, los intereses y reajustes devengados son informados en el rubro intereses y reajustes en el estado de resultados integrales. (c) Cuentas por Cobrar y Pagar a Intermediarios Los montos por cobrar y pagar a intermediarios representan deudores por valores vendidos y acreedores por valores comprados que han sido contratados pero aún no saldados o entregados en la fecha del estado de situación financiera, respectivamente. Estos montos se reconocen a valor nominal, a menos que su plazo de cobro o pago supere los 90 días, en cuyo caso se reconocen inicialmente a valor razonable y posteriormente se miden al costo amortizado empleando el método de interés efectivo. (d) Efectivo y Equivalentes al Efectivo El efectivo y equivalentes al efectivo incluye caja, depósitos a la vista y otras inversiones de corto plazo de alta liquidez utilizados para administrar su caja. (e) Cuotas en Circulación El Fondo emite cuotas, las cuales se pueden recuperar a opción del partícipe. El Fondo ha emitido 6 series de cuotas las cuales poseen características diferentes en cuanto a: Serie A Para clientes cuya suma de aportes y saldo individual sea inferior a M$ Además, para efectos del beneficio del artículo 57 bis de la Ley de la Renta Serie B Para clientes cuya suma de aportes y saldo individual sea igual o superior a M$ e inferior a M$ Además, para efectos del beneficio del artículo 57 bis de la Ley de la Renta. 16

19 Nota 3- Principales Criterios Contables Utilizados, Continuación (e) Cuotas en Circulación, Continuación Serie B - APV Serie para objeto de inversión de los planes de ahorro previsional voluntario, establecido en el D.L. N Para clientes cuya suma de aportes y saldo individual sea inferior a M$ Serie C Para todo tipo de clientes. Las inversiones efectuadas en esta serie del fondo no estarán afectas a una comisión de colocación. Serie I Para la suma de aportes y saldo individual o igual o superior a M$ Serie para efecto del beneficio del artículo 57 bis de la Ley de la Renta. Serie I APV/APVC Para objeto de inversión de los planes de Ahorro Previsional Voluntario y Ahorro previsional Voluntario Colectivo establecidos en el DL. N La suma de Aportes y saldo individual debe ser igual o superior a M$ ; si existieren partícipes con saldos totales inferiores al monto antes indicado, sin importar la causa de lo mismo, ellos no podrán efectuar nuevos aportes representativos de la cuota de la Serie I APV/APVC, a no ser que con dicho aporte se alcance el monto de M$ antes señalado. Las cuotas en circulación pueden ser rescatadas sólo a opción del partícipe por un monto de efectivo igual a la parte proporcional del valor de los activos netos del Fondo en el momento del rescate. El valor neto de activos por cuota del Fondo se calcula dividiendo los activos netos atribuibles a los partícipes de cada serie de cuotas en circulación por el número total de cuotas de la serie respectiva. (f) Ingresos y Gastos por Intereses y Reajustes Los ingresos y gastos por intereses son reconocidos en el estado de resultados usando la tasa de interés efectiva. La tasa de interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo por cobrar o por pagar estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento financiero (o cuando sea adecuado, en un período más corto) con el valor neto en libros del activo o pasivo financiero. Para calcular la tasa de interés efectiva, el Fondo estima los flujos de efectivo teniendo en cuenta todas las condiciones contractuales del instrumento financiero. Para calcular la tasa de interés efectiva, el fondo estima los flujos de efectivo teniendo en cuenta todas las condiciones contractuales del instrumento financiero. 17

20 Nota 3- Principales Criterios Contables Utilizados, Continuación (f) Ingresos y Gastos por Intereses y Reajustes, Continuación El cálculo de la tasa de interés efectiva incluye todas las comisiones que formen parte integral de la tasa de interés efectiva. Los costos de transacción incluyen costos incrementales que son directamente atribuibles a la adquisición o emisión de un activo o pasivo financiero. Los ingresos y gastos por intereses presentados en el estado de resultados incluyen intereses sobre activos y pasivos financieros reconocidos al costo amortizado. (g) Ingresos por Dividendos Los ingresos por dividendos procedentes de activos financieros a valor razonable con efecto en resultados, se reconocen en el estado de resultados integrales dentro del rubro Ingresos por dividendos, cuando se establece el derecho a recibir su pago. (h) Tributación El Fondo está domiciliado en Chile. Bajo las leyes vigentes en Chile, no existe ningún impuesto sobre ingresos, utilidades, ganancias de capital u otros impuestos pagaderos por el Fondo. (i) Garantías Para garantías otorgadas distintas de efectivo, si la contraparte posee el derecho contractual de vender o entregar nuevamente en garantía el instrumento, el Fondo clasifica los activos en garantía en el estado de situación financiera de manera separada del resto de los activos, identificando su afectación en garantía. Cuando la contraparte no posee dicho derecho, sólo se revela la afectación del instrumento en garantía en nota a los estados financieros. Nota 4- Cambios Contables Durante el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2014, no se han efectuado cambios contables en relación con el ejercicio anterior. 18

21 Nota 5- Política de Inversión del Fondo La política de inversión vigente se encuentra definida en el reglamento interno del Fondo, depositado en el Registro Público de Depósito de Reglamentos Internos y Contratos de Suscripción de Cuotas de Fondos Mutuos con fecha 5 de agosto de 2013, el que se encuentra disponible en nuestras oficinas ubicadas en Av. Costanera Sur 2730, Piso 19, Las Condes, en nuestro sitio web y en la Superintendencia de Valores y Seguros. Instrumento %Mínimo %Máximo 1. Instrumentos de deuda emitidos por emisores nacionales Instrumentos emitidos o garantizados por el Estado y el Banco Central de Chile 1.2. Instrumentos emitidos o garantizados por Bancos e Instituciones Financieras 1.3. Instrumentos inscritos en el Registro de Valores emitidos por sociedades anónimas 1.4. Títulos de Deuda de Securitización a que se refiere el Título XVIII de la Ley Nº Otros Valores de Oferta pública que autorice la Superintendencia de Valores y Seguros Instrumentos de Capitalización emitidos por emisores nacionales Acciones emitidas por sociedades anónimas abiertas, que cumplan con las condiciones para ser consideradas de transacción bursátil 2.2. Acciones de sociedades anónimas abiertas que no cumplan con las condiciones para ser consideradas de transacción bursátil 2.3. Opciones para suscribir acciones de pago correspondientes a sociedades anónimas abiertas, que cumplan con las condiciones para ser consideradas de transacción bursátil Cuotas de participación emitidas por Fondos de Inversión, de los regulados por la por la Ley

22 Nota 5- Política de Inversión del Fondo, Continuación 2.5. Opciones para suscribir cuotas de Fondos de Inversión, de los regulados por la Superintendencia de Valores y Seguros Cuotas de Fondos Mutuos, de los regulados por la Ley Títulos emitidos por entidades bancarias extranjeras, representativos de acciones de sociedades anónimas abiertas chilenas, cuya emisión haya sido registrada como valor de oferta pública en el extranjero La Administradora, por cuenta del Fondo, podrá celebrar contratos de derivados, sujetándose en todo momento a las condiciones, características y requisitos establecidos para ello por la Superintendencia de Valores y Seguros mediante Norma de Carácter General Nº 204, de fecha 28 de Diciembre de 2006 y sus posteriores actualizaciones y/o modificaciones. Los contratos de derivados se efectuarán tanto en mercados bursátiles como fuera de ellos. El Fondo podrá celebrar contratos de futuros y forwards, actuando como comprador o vendedor del respectivo activo objeto. Asimismo, podrá adquirir o lanzar contratos de opciones que involucren la compra o venta del respectivo activo objeto. Este Fondo tiene previsto operar con instrumentos financieros derivados con la finalidad de inversión y cobertura de los riesgos asociados a sus inversiones de contado respetando los límites generales de inversión que se indican en la Norma de Carácter General Nº 204 antes mencionada. Asimismo, deberá cumplirse con los demás límites señalados en los números 8, 9, y 11 de la citada Norma de Carácter General N 204 de la Superintendencia de Valores y Seguros. Los Activos Objeto de los contratos de opciones, futuros y forwards serán: i) acciones de emisores nacionales; ii) índices accionarios; iii) índice de cuotas de fondos mutuos y/o de inversión nacionales; y iv) cuotas de fondos mutuos o de inversión nacionales. Lo anterior, conforme a las letras b), c) y d) del numeral 3 de la citada Norma de Carácter General Nº

23 Nota 6- Administración de Riesgos La administración de los riesgos del fondo Acciones Chilenas está sujeto a tres niveles, los cuales se detallan a continuación. A nivel de BTG Pactual Chile se ha definido una estructura interna para la gestión de riesgos: la función estratégica radica en el Directorio; la función operativa radica en las unidades de negocio, las áreas de gestión de riesgo operacional, cumplimiento y auditoría interna. Las áreas encargadas de la función estratégica tienen la misión fundamental de definir y aprobar los componentes relevantes de la política de gestión de riesgo, además de velar por una adecuada implementación. Por otra parte, la estructura operativa tiene como función implementar, ejecutar y controlar todas aquellas definiciones específicas establecidas en la política de gestión de riesgos. A nivel de BTG Pactual Chile Administradora General de Fondos las políticas de riesgo se enmarcan en las políticas de riesgo definidas para las empresas del grupo BTG Pactual Chile, sin embargo cuenta con autonomía y políticas internas para la manipulación del riesgo del fondo. En particular, la administradora cuenta con un área de riesgo financiero y análisis cuantitativo encargada de definir indicadores y monitorear los niveles de riesgo de cada uno de sus fondos. A nivel del administrador del fondo existe autonomía en la toma de sus decisiones y en la administración del riesgo, pero también sus políticas se enmarcan dentro de las de BTG Pactual Chile Administradora General de Fondos y a su vez a las de BTG Pactual Chile. Los riesgos asociados a la administración del fondo se pueden clasificar en cuatro tipos, Riesgos Financieros, Riesgo de Capital y Estimación del Valor. Estos distintos tipos de riesgo descansan entre los distintos niveles en los cuales está dividida la administración. A continuación se describen estos cuatro tipos de riesgo y se indica quien o quienes son los encargados de monitorearlo. 21

24 Nota 6- Administración de Riesgos, Continuación (a) Gestión de Riesgo Financiero Las actividades del Fondo lo exponen a diversos riesgos financieros los cuales deben ser administrados y monitoreados constantemente. El área encargada de esto es el área de riesgo financiero, la cual, trabaja conjuntamente con el administrador del fondo en la definición de políticas y en el seguimiento de los indicadores. La principal política implementada para mantener los riesgos financieros acotados es mediante la definición de un benchmark. Este benchmark es usualmente un índice que refleja el comportamiento del mercado en el que invierte el fondo, o bien, es una cartera compuesta por la suma de los fondos de la competencia. El hecho de definir un benchmark y seguirlo no eliminan el riesgo financiero, pero lo acota a ser aproximadamente el mismo que el del mercado o el de sus pares. Para el fondo Acciones Chilenas el benchmark seguido por la administración es el índice IPSA, siendo su sigla IPSA. La composición de este índice es obtenida periódicamente desde Bloomberg. Este fondo, al igual que la mayoría de los fondos, está expuesto a tres tipos de riesgos financieros; riesgo de mercado, riesgo de crédito y riesgo de liquidez, los cuales se describen a continuación. (i) Riesgos de mercado El riesgo de mercado tienen que ver en como las fluctuaciones del valor de cada uno de los activos y pasivos del fondo influyen en el patrimonio total. Estas fluctuaciones en el valor de cada activo son producto de la variabilidad de la oferta y la demanda y de los ciclos propios de la economía. Es posible medir la exposición a los distintos sectores en los que invierte la cartera. A continuación se muestra una tabla en la que se indican las posiciones en cada sector que el fondo y el IPSA tienen al 31 de diciembre de 2014, además se incluye otro cuadro con estos mismos valores para el 31 de diciembre de

25 Nota 6- Administración de Riesgos, Continuación (a) (i) Gestión de Riesgo Financiero, Continuación Riesgos de mercado, continuación Sector Fondo IPSA Gap UTILITIES 34,40 29,93 4,48 FORESTAL 17,89 15,03 2,86 INDUSTRIAL 2,55 0,62 1,93 SALUD 4,51 3,02 1,49 COM Y TEC 3,89 3,37 0,52 BANCA 18,64 19,08-0,44 VIÑAS 0,84 1,34-0,50 CONSTRUCCION - 0,54-0,54 TRANSPORTE 7,36 8,19-0,84 BEBIDAS Y ALIM 1,52 3,41-1,89 RETAIL 8,23 11,63-3,40 COMMODITIES - 3,85-3,85 Concentraciones por sector al 31 de diciembre de 2014 Sector Fondo IPSA Gap BANCA 11,80 15,87-4,07 BEBIDAS Y ALIM 15,40 4,14 11,26 COM Y TEC 0,00 3,57-3,57 COMMODITIES 5,41 6,36-0,95 CONSTRUCCION 2,30 0,91 1,38 FORESTAL 10,96 16,91-5,95 INDUSTRIAL 0,00 0,59-0,59 RETAIL 12,88 14,79-1,91 SALUD 8,63 1,94 6,69 TRANSPORTE 6,36 9,81-3,45 UTILITIES 23,41 23,82-0,41 VIÑAS 0,00 1,29-1,29 Concentraciones por sector al 31 de diciembre de 2013 Nuevamente podemos notar que la estrategia de la administración para mantener sus riesgos sectoriales acotados es manteniendo una distribución similar a la del IPSA. Existen algunas diferencias relevantes en algunos sectores en los cuales el administrador del fondo tiene alguna visión sobre el sector en particular. La metodología que la administración utiliza para obtener y desarrollar sus visiones es por medio de análisis técnicos de valorización sobre las diferentes empresas de los diferentes sectores y países. Para ello existen analistas especializados en cada sector y región y sus recomendaciones son seguidas y monitoreadas periódicamente por un área externa. 23

26 Nota 6- Administración de Riesgos, Continuación (a) (i) Gestión de Riesgo Financiero, Continuación Riesgos de mercado, continuación Por último el área de riesgo genera algunos indicadores relevantes los cuales son monitoreados semanalmente. Estos indicadores se resumen en la tabla siguiente al día 31 de diciembre de 2014, en conjunto al día 31 de diciembre de Indicadores de riesgo ex - ante Volatilidad Fondo anual 11,90% Volatilidad Bmk anual 12,31% Tracking Error 3,21% 19,28% Indicadores anualizados al 31 de diciembre de 2014 Indicadores de riesgo ex - ante Volatilidad Fondo anual 15,1% Volatilidad Bmk anual 16,1% Tracking Error 3,8% 24,4% Indicadores anualizados al 31 de diciembre de 2013 Para la estimación de los indicadores, se asumió que la distribución de los retornos es normal y se calculó en base a los últimos 36 retornos mensuales, anualizados. Los indicadores más relevantes de esta última tabla son: Tracking Error, este nos indica que existe un 17% de probabilidad de que el fondo rente menos de un 3,21% respecto del IPSA en un año. este nos indica que el 5% de los peores escenarios harían perder al fondo más de un un 19,28% en un año. También son monitoreados otros indicadores, como los de la siguiente tabla, los cuales muestran los niveles de concentración del portafolio, a continuación se presentan las tablas al 31 de diciembre de 2014 y al 31 de diciembre de

27 Nota 6- Administración de Riesgos, Continuación (a) (i) Gestión de Riesgo Financiero, continuación Riesgos de mercado, continuación Concentración del Portafolio Fondo IPSA Top 5 Emisores 41,41 38,72 Top 10 Emisores 65,58 60,21 Top 20 Emisores 92,99 85,39 Concentraciones al 31 de diciembre de 2013 (ii) Riesgo de crédito El riesgo crediticio es el riesgo asociado a la posibilidad que una entidad contraparte sea incapaz de pagar sus obligaciones a su vencimiento. Este fondo no mantiene posiciones en instrumentos de deuda que contemplen la posibilidad de incumplimiento de pagos, por lo tanto no se encuentra expuesto a riesgo crediticio (iii) Riesgo de liquidez Concentración del Portafolio Fondo IPSA Top 5 Emisores 39,01 38,38 Top 10 Emisores 64,89 58,44 Top 20 Emisores 92,37 82,96 Concentraciones al 31 de diciembre de 2014 El riesgo de liquidez es el riesgo asociado a la posibilidad de que el Fondo no sea capaz de generar suficientes recursos de efectivo para liquidar sus obligaciones en su totalidad cuando llega su vencimiento o ante solicitudes de rescate. El fondo de Acciones Chilenas no mantiene compromisos de flujos programados de mediano ni largo plazo, esto lo podemos ver en las siguientes tablas. Perfil de flujos de pago de pasivos Menos de 10 días Al 31 de diciembre de 2014 Pasivos Financieros a valor razonable con efecto en resultado Cuentas por Pagar a intermediarios Rescates por Pagar Remuneraciones sociedad administradora Otros documentos y cuentas por pagar Otros pasivos Activos netos atribuibles a partícipes de cuotas en circulación Flujos de salida de efectivo contractual días a 1 mes 1-12 meses Más de 12 meses

28 Nota 6- Administración de Riesgos, Continuación (a) Gestión de Riesgo Financiero, continuación (iii) Riesgo de liquidez, continuación Perfil de flujos de activos Al 31 de diciembre de 2014 Menos de 10 días 10 días a 1 mes 1-12 meses Más de 12 meses Efectivo y efectivo equivalente Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados entregados en garantía Activos financieros a costo amortizado Cuentas por cobrar a intermediarios Otras cuentas por cobrar Otros activos Total de activos La política de rescate que mantiene la administradora es responder dentro de tres días a las peticiones de rescate. Para cubrir estos rescates y no tener problemas de liquidez el área de riesgo de la administradora monitorea el nivel de liquidez de la cartera. Esto lo hace midiendo el porcentaje de la cartera que sería capaz de liquidar para un número de días determinado, asumiendo que se transa un 25% del promedio diario de los últimos 3 meses por papel. A continuación un cuadro con los resultados obtenidos al 31 de diciembre de 2014 y otro para el 31 de diciembre de Liquidez 1 día 43,70% 10 días 93,79% 20 días 97,58% Porcentaje del fondo en liquidar en número de días Datos al 31 de diciembre de Liquidez 1 día 37,60% 10 días 99,30% 20 días 100,00% Porcentaje del fondo en liquidar en número de días Datos al 31 de diciembre de

29 Nota 6- Administración de Riesgos, Continuación (a) Gestión de Riesgo Financiero, Continuación (iii) Riesgo de liquidez, continuación Podemos ver que, manteniéndose los volúmenes actuales de transacción de los activos, la administración tardaría solo un día en liquidar más del 40% de su cartera. (b) Gestión de Riesgo de Capital El patrimonio del fondo varía de manera significativa diariamente ya que el Fondo está sujeto a suscripciones y rescates diarios a discreción de los partícipes de cuotas. El objetivo del Fondo cuando administra capital es salvaguardar la capacidad del mismo para continuar como una empresa en marcha con el objeto de proporcionar rentabilidad para los partícipes y mantener una sólida base de capital para apoyar el desarrollo de las actividades de inversión del Fondo. Las áreas encargadas de monitorear el capital del fondo son principalmente la administración del fondo, el área de riesgo financiero y el área de gestión de riesgo operacional. A continuación una vista del seguimiento de los rescates y aportes a los fondos durante el año Rescates Para tener una visión con respecto al comportamiento de los rescates, el próximo cuadro muestra el promedio de ellos para cada mes durante el 2014, junto con el patrimonio promedio de cada mes. Paralelamente se indica el promedio de los porcentajes diarios rescatados para cada mes, el porcentaje más alto rescatado y que día del mes ocurrió. 27

30 Nota 6- Administración de Riesgos, Continuación (b) Gestión de Riesgo de Capital Rescates, Continuación RESCATES Mes Rescate(m) Patrimonio(m) Promedio Máx Día Enero ,12% 0,40% Febrero ,17% 1,87% Marzo ,14% 1,16% Abril ,11% 0,54% Mayo ,16% 1,49% Junio ,14% 0,77% Julio ,15% 0,60% Agosto ,16% 1,19% Septiembre ,17% 2,20% Octubre ,13% 1,28% Noviembre ,13% 0,85% Diciembre ,07% 0,61% ,17% 2,20% Para tener una correcta lectura de esta tabla pongamos atención en algún mes en particular y describamos, por ejemplo, durante el mes de Marzo el promedio del patrimonio fue y el promedio de los rescates fue de , por otro lado se observa que, en promedio los rescates ese mes representaron un 0,14% del patrimonio, siendo el más alto del mes un 1,16% correspondiente al día Como resumen anual podemos decir que el porcentaje de rescate diario oscila en torno a un 0,17% siendo el más alto un 2,20% Para el administrador del fondo y para el área de riesgo financiero es importante el monitoreo de esta tabla en el sentido de vigilar su regularidad, así como también tener estimación de cuánto ascienden los peaks de rescate. En este último punto tenemos como máximo un 2,20% lo cual es altamente solventado con el alto nivel de liquidez del fondo (43,7% en un día, ver cuadro en riesgo de liquidez). 28

31 Nota 6- Administración de Riesgos, Continuación (b) Gestión de Riesgo de Capital Aportes Por otro lado el administrador y el área de riesgo financiero monitorean constantemente el comportamiento de los aportes del fondo. A continuación se muestra un cuadro que resume el comportamiento de los aportes durante el año El cuadro tiene la misma lógica que el cuadro de rescates. APORTES Mes Aporte(m) Patrimonio(m) Promedio Máx Día Enero ,04% 0,55% Febrero ,03% 0,23% Marzo ,03% 0,24% Abril ,08% 0,53% Mayo ,04% 0,44% Junio ,02% 0,16% Julio ,03% 0,26% Agosto ,02% 0,29% Septiembre ,04% 0,19% Octubre ,03% 0,23% Noviembre ,07% 0,85% Diciembre ,05% 0,21% ,08% 0,85% Este cuadro no considera la reinversión en cuotas producto de los pagos de dividendos efectuados por el Fondo en 2014 Una lenta reacción frente al exceso de aportes no genera ningún tipo de riesgo, sin embargo puede generar una disminución de retorno frente al IPSA, dicho de otra forma, el no invertir inmediatamente los aportes no implica perder pero eventualmente se puede dejar de ganar. Es por ello que la administración mantiene una capacidad adecuada (de recursos humanos y tecnológicos) para reaccionar de forma adecuada frente a los peak de aportes, esto con el principal fin de no perder competitividad con respecto al IPSA. Políticas de Aporte y Rescate Como una manera de salvaguardar el correcto funcionamiento del fondo se han definido políticas relativas a aportes y rescates con el fin de controlar una alta rotación. A continuación se indican algunas de estas. 29

32 Nota 6- Administración de Riesgos, Continuación (b) Gestión de Riesgo de Capital Políticas de Aporte y Rescate Los aportes efectuados en el Fondo representativos de Cuotas de las Series B, B APV, C y C APV estarán afectos a una Comisión de Colocación Diferida, al rescate sobre el monto original del aporte según el plazo de permanencia en él, la que se cobrará al momento del rescate del monto original del aporte de la serie respectiva, de acuerdo a la siguiente la tabla: Serie A B B-APV I I-APV C Periodo y Comisión de Colocación 1-30días 2,38% C/IVA Sobre el monto original del aporte en la serie respectiva Solo existen suscripciones mínimas para las series C, que tiene como principal beneficio no tener límites de permanencia a cambio de una remuneración mayor. La suma de todos los rescates efectuados por un partícipe en un mismo día, la administradora por ley tiene un plazo de hasta 10 días corridos para pagar los rescates de cuotas que, cualquiera sea su cuantía, efectúe el mismo partícipe dentro del mismo día. (c) Estimación del Valor Razonable, Para la obtención del valor razonable de los instrumentos financieros que mantiene el fondo en su cartera se valorizan, para el caso de los instrumentos de capitalización extranjeros, a su valor promedio de transacción bursátil diario, obtenido producto de las negociaciones registradas en las bolsas donde son transados (Bloomberg). En el caso de los instrumentos de capitalización chilenos, la valorización se obtendrá del precio del promedio ponderado de las transacciones diarias efectuadas en la Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Comercio de Valparaíso y la Bolsa Electrónica. Los instrumentos de deuda de corto plazo, mediano y largo plazo, se valorizarán al precio o valor de mercado. Las cuotas en Fondos de Inversión y Fondos Mutuos Extranjeros se valorizarán de acuerdo al valor cuota vigente el día anterior. Al 31 de Diciembre de 2014 los activos y pasivos financieros a valor razonable corresponden al Nivel 1. 30

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016 FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo Clasificación de Riesgo 9084 CLP $8.855.526.229 $5.000 Rentabilidad en Pesos desde 23/10/2014 a 7,2% 1 Mes 0,49%

Más detalles

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS SECURITY S.A.

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN.

REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN. REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN. A las sociedades administradoras de fondos de inversión y sus respectivos

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015

FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 FONDO MUTUO SECURITY GOLD SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS SECURITY S.A. 8118 CLP $203.769.839.500 No

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN NEVASA HMC CIP VI

FONDO DE INVERSIÓN NEVASA HMC CIP VI Estados Financieros y por los años terminados en esas fechas (Con el informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Estados de

Más detalles

FONDO MUTUO BBVA EURO RENTA

FONDO MUTUO BBVA EURO RENTA FONDO MUTUO BBVA EURO RENTA Estados financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012 e informe de los auditores independientes. Consideramos que la evidencia de auditoría que

Más detalles

Estado Financiero FONDO MUTUO RETORNO LP UF

Estado Financiero FONDO MUTUO RETORNO LP UF Estado Financiero Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N 2011

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

FONDO MUTUO BBVA EURO RENTA. Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 e informe de los auditores independientes

FONDO MUTUO BBVA EURO RENTA. Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 e informe de los auditores independientes FONDO MUTUO BBVA EURO RENTA Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Limitada RUT: 80.276.200-3

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

FONDO PARA LA VIVIENDA MIXTO

FONDO PARA LA VIVIENDA MIXTO FONDO PARA LA VIVIENDA MIXTO Estados financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012 e informe de los auditores independientes. Deloitte Auditores y Consultores Limitada RUT:

Más detalles

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores

ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores REF.: ESTABLECE ESTADO DIARIO DE CONDICIONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA PATRIMONIAL. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores Esta Superintendencia, en virtud de las disposiciones contenidas

Más detalles

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS SEMINARIO SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA ADOPCIÓN DE LAS NICSP CIUDAD DE PANAMÁ 1 a 3 de abril de 2014 CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS Arantxa López Cascante Abril, 2014 DEFINICIÓN

Más detalles

FONDO MUTUO SCOTIA CLIPPER

FONDO MUTUO SCOTIA CLIPPER Estados Financieros y por los años terminados a esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Estados de

Más detalles

RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES

RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES En el presente documento se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de los estados financieros consolidados del grupo Quintec S.A.

Más detalles

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA OBJETIVO: Asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF de una entidad, así como sus informes

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ Santiago, 13 de Enero de 2017 SITUACIÓN DE LIQUIDEZ En cumplimiento a lo dispuesto en el último inciso del numeral

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2008 Índice Estados Financieros Balance general resumido... 1 Estado de resultados resumido... 3 Estado de flujo de efectivo

Más detalles

FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012

FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 - Informe de los Auditores Independientes - Estados Financieros

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO RENTA FUTURA BANCOESTADO

Estados Financieros FONDO MUTUO RENTA FUTURA BANCOESTADO Estados Financieros FONDO MUTUO RENTA FUTURA BANCOESTADO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 CONTENIDO Informe del Auditor Independiente Estado de Situación

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS 1 Incorporamos la corrección monetaria, cuyo dato lo vemos reflejado en El Efecto Inflación sobre

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Índice Estados Financieros Simplificados Balance general... 2 Estado de resultados... 4 Estado de flujo

Más detalles

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son representaciones estructuradas basados en la situación financiera de la entidad el rendimiento

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

BCI SMALL CAP CHILE FONDO DE INVERSION

BCI SMALL CAP CHILE FONDO DE INVERSION BCI SMALL CAP CHILE FONDO DE INVERSION Estados Financieros al 30 de junio de 2016, 2015 y al 31 de diciembre de 2015 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Y 31 DE DICIEMBRE 2015 INDICE ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361 A solicitud de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) remitimos por este medio la conciliación entre las NIF mexicanas y las IFRS del estado consolidado de resultados de ALFA, S.A.B. de C.V.,

Más detalles

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 En el sector público existe la variable Presupuesto que de una u otra forma condiciona los resultados, ya que al constituirse en un elemento legal, condiciona en gran medida la forma de operar, por lo

Más detalles

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014 Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014 Inversiones de administración de liquidez CONTENIDO 1. Reconocimiento 2. Clasificación 3. Medición Inicial 4. Medición Posterior 5. Reclasificaciones

Más detalles

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados financieros por los años terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT:

Más detalles

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2012

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2012 Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2012 Contenido Páginas Informe de los Auditores Independientes 1 Estado de activos, pasivos y activos netos 2 Estado de ganancias o pérdidas

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 (Expresados en miles de pesos chilenos M$) El presente documento

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

FONDO MUTUO BCI RETORNO NOMINAL. Estados financieros. 31 de diciembre de 2011 CONTENIDO

FONDO MUTUO BCI RETORNO NOMINAL. Estados financieros. 31 de diciembre de 2011 CONTENIDO FONDO MUTUO BCI RETORNO NOMINAL Estados financieros 31 de diciembre de 2011 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera Estado de resultados integrales Estado de cambios

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Pág. N. 1 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Familia: Editorial: Autor: Gestión Macro Rodrigo Estupiñán Gaitán ISBN: 978-612-304-273-8 N. de páginas: 224 Edición: 1era 1. a Medida: 17.5 x 24.8 Colores:

Más detalles

CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO

CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO CATÁLOGO Y MANUAL DE CUENTAS FONDOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, CAPITALIZACIÓN LABORAL Y AHORRO VOLUNTARIO Última fecha de actualización: Agosto, 2013 (Las últimas modificaciones fueron comunicadas mediante

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS Política de liquidez Situación de liquidez 30 de Junio de 2016 0 POLÍTICA DE LIQUIDEZ Las políticas establecidas Scotiabank Chile para un adecuado manejo de la liquidez se

Más detalles

CONTRATO SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS Nevasa HMC S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS. : Rosario Norte, 555, piso 15, Las Condes, Santiago

CONTRATO SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS Nevasa HMC S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS. : Rosario Norte, 555, piso 15, Las Condes, Santiago CONTRATO SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS Nevasa HMC S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS Contrato de aporte para: Fondo Mutuo BRZ Brazilian Equities Dirigido exclusivamente a Inversionistas Calificados Fecha :

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011, 2010 Y AL 1 DE ENERO DE 2010

ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011, 2010 Y AL 1 DE ENERO DE 2010 Fondo de Inversión MONEDA DEUDA LATINOAMERICANA FONDO DE INVERSIÓN ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011, 2010 Y AL 1 DE ENERO DE 2010 MONEDA ASSET MANAGEMENT 49 50 MONEDA ASSET MANAGEMENT ESTADOS

Más detalles

FONDO MUTUO BCI SELECCION ANDINA Estados financieros por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012 e informe de los auditores

FONDO MUTUO BCI SELECCION ANDINA Estados financieros por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012 e informe de los auditores FONDO MUTUO BCI SELECCION ANDINA Estados financieros por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012 e informe de los auditores independientes. Deloitte Auditores y Consultores Limitada

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

FONDO MUTUO EUROAMERICA RENDIMIENTO NOMINAL EUROAMERICA ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. % DEL ACTIVO DEL FONDO VALOR DE LA INVERSION (M$)

FONDO MUTUO EUROAMERICA RENDIMIENTO NOMINAL EUROAMERICA ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. % DEL ACTIVO DEL FONDO VALOR DE LA INVERSION (M$) EUROAMERICA ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. FONDO MUTUO EUROAMERICA RENDIMIENTO NOMINAL Cartera de Inversiones al 31 de diciembre de 2016 NOMBRE DEL FONDO MUTUO TIPO DE FONDO MUTUO NOMBRE DE LA SOCIEDAD

Más detalles

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos)

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2009 DIRECTORIO

Más detalles

FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A

FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A Información General Administradora Credicorp Capital Asset Management S.A. Administradora General de Fondos RUN 9056 Moneda CLP Patrimonio serie 4.255.391 Monto mínimo

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 120.00 En este grupo se registran las inversiones en depósitos en otras entidades de intermediación financiera, depósitos en el Banco Central de Bolivia y los valores representativos de deuda adquiridos

Más detalles

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016 Autores: José Zacarías Mayorga Sánchez y Luis Eduardo Suárez Balaguera Investigadores Universidad Libre- Bogotá D.C. 3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016 1 Proceso de convergencia en

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE FONDO MUTUO EUROAMERICA EXPERTO

REGLAMENTO INTERNO DE FONDO MUTUO EUROAMERICA EXPERTO REGLAMENTO INTERNO DE FONDO MUTUO EUROAMERICA EXPERTO A. CARACTERÍSTICAS DEL FONDO 1. Características generales Nombre del Fondo Mutuo: FONDO MUTUO EUROAMERICA EXPERTO Sociedad Administradora: EUROAMERICA

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid)

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. , Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. En cumplimiento al Anexo 1-O de las Disposiciones de carácter general aplicables a

Más detalles

Estados Financieros de ELOY Corredores de Bolsa de Productos al 30 de junio de 2015

Estados Financieros de ELOY Corredores de Bolsa de Productos al 30 de junio de 2015 Estados Financieros de ELOY Corredores de Bolsa de Productos al 30 de junio de 2015 Cuenta Modelo de Información 1. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (Expresado en miles de pesos) ACTIVOS Periodo Actual 01/01/2015

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades < NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable

Más detalles

Estados Financieros Separados

Estados Financieros Separados Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad adoptó la NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Contabilización

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN LARRAINVIAL PERÚ EQUITY

FONDO DE INVERSIÓN LARRAINVIAL PERÚ EQUITY Estados Financieros FONDO DE INVERSIÓN LARRAINVIAL PERÚ EQUITY Santiago, Chile. Contenido: - Estados de Situación Financiera - Estados de Resultados Integrales - Estados de Cambios en el Patrimonio Neto

Más detalles

ALTIS S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDO.

ALTIS S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDO. ALTIS S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDO. Santiago, Chile 31 de marzo de 2016 31 de marzo de 2016 Índice Estado de Situación Financiera... 4 Estado de Resultados Integrales... 5 Estado de Cambio en el

Más detalles

REF.: ESTABLECE NORMAS PARA LA VALORIZACIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES.

REF.: ESTABLECE NORMAS PARA LA VALORIZACIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES. REF.: ESTABLECE NORMAS PARA LA VALORIZACIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores. Esta Superintendencia, en uso

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN PROVEEDORES COPEVAL

FONDO DE INVERSIÓN PROVEEDORES COPEVAL Estados Financieros FONDO DE INVERSIÓN PROVEEDORES COPEVAL Santiago, Chile. Contenido: - Estados de Situación Financiera - Estados de Resultados Integrales - Estados de Cambios en el Patrimonio Neto -

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO CAPITAL EFECTIVO

Estados Financieros FONDO MUTUO CAPITAL EFECTIVO Estados Financieros FONDO MUTUO CAPITAL EFECTIVO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 2013 EY Chile Avda. Presidente Riesco 5435, piso 4, Santiago Tel: +56 (2) 2676 1000 www.eychile.cl Informe del

Más detalles

Santiago, Chile 31 de Diciembre de 2011

Santiago, Chile 31 de Diciembre de 2011 Estados Financieros FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ S.A. Santiago, Chile 31 de Diciembre de 2011 CONTENIDO: INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES ESTADOS FINANCIEROS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ESTADOS

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

Estados Financieros BTG PACTUAL DESARROLLO INMOBILIARIO I FONDO DE INVERSIÓN

Estados Financieros BTG PACTUAL DESARROLLO INMOBILIARIO I FONDO DE INVERSIÓN Estados Financieros BTG PACTUAL DESARROLLO INMOBILIARIO I FONDO DE INVERSIÓN Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 2013 CONTENIDO Estados de Situación Financiera Estados de Resultados Integrales Estados

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN SUPER

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN SUPER DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN Fondo Disponible, S.A. de C.V., Fondo de Inversión en Instrumentos de Deuda () administrado por SAM Asset Management, S.A. de C.V., Sociedad de Fondos

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 Circular S-18.2.2 México, D. F. 1 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008. NOTA DE REVELACION 4: ( APARTADO

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

AGENCIA DE VALORES SURA S.A.

AGENCIA DE VALORES SURA S.A. Estados de Situación Financiera AGENCIA DE VALORES SURA S.A. Santiago, Chile 31 de marzo de 2013 Indice Información financiera Estados Financieros... 3 Estado de resultados.... 5 Estado del resultado integral...

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES IMPUESTO A LAS GANANCIAS OCTUBRE DE 2015 NIC 12 Sección 29 Agenda 1. Introducción 2. Conceptos claves 3. Reconocimiento 4. Medición 5. Revelaciones 6. Diferencias NIIF plenas

Más detalles

VISTA la Ley No Monetaria y Financiera de fecha 21 de noviembre del 2002, y sus modificaciones;

VISTA la Ley No Monetaria y Financiera de fecha 21 de noviembre del 2002, y sus modificaciones; Para los fines procedentes, tengo a bien informarle que la Junta Monetaria ha dictado su Undécima Resolución de fecha 7 de julio del 2016, cuyo texto se transcribe a continuación: VISTA la comunicación

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

COMUNICACION INTERNA Nº 13.199

COMUNICACION INTERNA Nº 13.199 Santiago, 23 de mayo de 2016 REF.: Inscripción e inicio de cotización de cuotas serie BP y R del Fondo de Inversión HMC IFB Capital Preferente II. COMUNICACION INTERNA Nº 13.199 Señor Corredor: Cumplo

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANÁLISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados del grupo para el segundo trimestre 2015. Nuestro EBITDA decreció desde MM$ 9.066 millones a MM$ 8.911 millones, pero manteniendo

Más detalles

CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA SU PUBLICACION INMEDIATA Para mayor información contactar: Rosita Covarrubias/ Macarena Gili Gerencia de Relación con Inversionistas Compañía Cervecerías Unidas S.A. (56-2) 427-3581 ó 427-3416 CONVERGENCIA

Más detalles

FILIAL BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO M O D E L O D E N E G O C I O. d e s p u é s d e s u s t r a n s a c c i o n e s

FILIAL BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO M O D E L O D E N E G O C I O. d e s p u é s d e s u s t r a n s a c c i o n e s FILIAL BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO M O D E L O D E N E G O C I O E f i c i e n c i a y s e g u r i d a d d e s p u é s d e s u s t r a n s a c c i o n e s 1 AGENDA I. CCLV Contraparte Central S.A. II.

Más detalles

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 Nota 1: Información general SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Notas a los estados financieros Al 31 de marzo del 2010

Más detalles

PRINCIPALES IMPACTOS DE LA NUEVA NORMA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS (NIIF 9) By: Edmundo Vera

PRINCIPALES IMPACTOS DE LA NUEVA NORMA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS (NIIF 9) By: Edmundo Vera PRINCIPALES IMPACTOS DE LA NUEVA NORMA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS (NIIF 9) By: Edmundo Vera evera@optimice.com.pe NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición NIIF 9 Instrumentos Financieros

Más detalles

FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL DEUDA CON SUBSIDIO HABITACIONAL

FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL DEUDA CON SUBSIDIO HABITACIONAL Estados Financieros FONDO DE INVERSION LARRAIN VIAL DEUDA CON SUBSIDIO HABITACIONAL Santiago, Chile. Contenido: - Estados de Situación Financiera - Estados de Resultados Integrales - Estados de Cambios

Más detalles

COMUNICACION INTERNA Nº

COMUNICACION INTERNA Nº Santiago, 16 de agosto de 2016 REF.: Inscripción e inicio de cotización de cuotas series A e I de BTG Pactual Brasil Short Duration BRL Fondo de Inversión. COMUNICACION INTERNA Nº 13.329 Señor Corredor:

Más detalles

BALANCE GENERAL al 30 de septiembre de

BALANCE GENERAL al 30 de septiembre de BALANCE GENERAL al 30 de septiembre de ACTIVOS Disponible 164 200 Activo securitizado corto plazo - 1.791.873 Activo securitizado corto plazo (valor par) - 1.898.029 Ajustes (corto plazo) a tasa de valorización

Más detalles