GUÍA DE ESTUDIO 4º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DE ESTUDIO 4º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA"

Transcripción

1 GUÍA DE ESTUDIO 4º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA El presente documento está formado por la totalidad de las preguntas de todos los exámenes que has realizado a lo largo del curso, más preguntas de exámenes de años anteriores, también de 4º ESO. La intención es que lo utilices como Guía de Estudio para la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. Aquí se incluye, por tanto, lo fundamental de los contenidos de la asignatura. Lo ideal sería que para el estudio de la asignatura de cara a septiembre la utilizaras como base ayudándote del libro de texto y de los apuntes que has ido tomando a lo largo del año con mis explicaciones. Si realizas este trabajo tendrás muchísimas posibilidades de aprobar el examen de septiembre, e incluso de sacar una buena nota. Puedes también trabajar -es incluso recomendableotros documentos parecidos que los profesores de los otros 4º ESO han confecionado para sus alumnos, y que han colgado en esta misma web. El examen de septiembre será el mismo para todos los alumnos de 4º. La puntuación asignada a cada pregunta es orientativa: coincide con la puntuación que tuvo originalmente en el examen. Si encuentras una misma pregunta repetida o formulada de distinta manera convendría que la hicieras tantas veces como viene: eso te ayudará a fijar los contenidos. Aunque aquí no se incluyen preguntas de las lecturas recuerda que siguen siendo obligatorias para septiembre. Si te organizas bien el tiempo de estudio y lo distribuyes sensatamente te dará tiempo a estudiar, y también a salir y a pasarlo bien. Mi recomendación sería que realizaras unas cinco páginas semanales de la siguiente manera: estudia de lunes a jueves en el libro y en los apuntes los contenidos que se te piden en esas cinco páginas. El viernes dedícalo a responderlas sin ayuda de ningún material, como si fuera un examen. Sólo cuando no sepas la respuesta puedes acudir al libro. Los fines de semana puedes descansar. Sigue este sistema hasta llegar a la página 27: te llevará las cuatro semanas de julio y la primera de agosto. La segunda semana de agosto puedes descansar si quieres, y la tercera y la cuarta semanas utilízalas para un repaso general. Puedes realizar el examen global que hiciste en junio (y que está en las pp de este documento) a modo de diagnóstico personal. Sería también muy recomendable que leyeras un par de libros este verano: los que quieras según los gustos y aficiones de cada uno; a estas alturas deberías ser consciente de que la buena ortografía, la adquisición de un vocabulario rico y la corrección en la expresión oral y escrita dependen proporcional y directamente de la lectura. Que tengas un buen verano y mucha suerte a la vuelta en septiembre. Soto del Real, a 20 de junio de 2011 Tomás Cuadrado Pescador 1

2 Lengua 1.- Analiza sintácticamente y de forma completa las siguientes oraciones simples (1,5 puntos): Durante varios días habló de los invertebrados a sus alumnos del colegio Los Presupuestos Generales del estado han sido aprobados hoy por los diputados del Congreso Desde el nacimiento de mi hermana mi familia ha vivido siempre muy contenta en este barrio 2.- Indica si las siguientes oraciones son correctas gramaticalmente o no, y en este último caso explica por qué (1 punto): a) La manifestación transcurrió sin que hubieran incidentes: b) Si quieres aprobar debes de estudiar más!: c) No sé muy bien qué hora será, pero deben ser alrededor de las tres: d) Ahí tienes el libro: colócale en la estantería junto a los demás: e) Ya he hablado con la profesora y la he dicho que no podré ir a clase mañana: 2

3 3.- Clasifica estas oraciones según la modalidad o la actitud del hablante (0,5 puntos): a) Este accidente no ha sido causado por ningún error humano: b) Ojalá este fin de semana haga buen tiempo: c) Tú deja de hablar y ocúpate de lo tuyo: d) Dime cómo demonios has podido aprobar este examen sin haber estudiado: e) Puede que volvamos a vernos pronto: 4.- Escribe una oración para cada uno de los siguientes tipos (1,6 puntos): a) Oración atributiva: b) Oración reflexiva: c) Oración intransitiva: d) Oración atributiva: e) Oración pasiva refleja: f) Oración pasiva propia: g) Oración impersonal unipersonal: h) Oración predicativa activa transitiva: 5.- Escribe cuatro palabras patrimoniales del castellano y sus correspondientes orígenes latinos, como en el ejemplo (0,4 puntos): Palabra patrimonial: Hombre Palabra originaria: Homine Literatura 6.- Explica en qué consistió el Romanticismo, y sus principales características, autores y obras en el caso del Romanticismo español (2,5 puntos): 3

4 7.- Explica cuáles son los temas principales que aparecen en La canción del pirata de José de Espronceda (1, 25 puntos): 4

5 8.- Escribe lo que sepas sobre Mariano José de Larra (1,25 puntos): Lengua 5

6 1.- Indica si las siguientes oraciones son simples o compuestas; en este último caso indica de qué clase son y señala las proposiciones de que están formadas (7 punto): a) Pepe es un tío muy simpático y muy diligente en su trabajo de autónomo últimamente b) Nadie sabe nada; me parece increíble c) Me parece increíble que nadie sepa nada d) Todo el mundo sabe algo aunque nadie va a hablar sobre ello e) Pienso, luego existo, dijo el filósofo francés Descartes f) Si no quieres estudiar serás un inculto toda tu vida g) Diviértete pero estudia también, porque serás un inculto toda tu vida si no lo haces 2.- Qué son los dobletes? Pon cinco ejemplos e indica el origen de cada uno (1 punto) Literatura 3.- Realismo y Naturalismo: explica qué son, sus características y sus principales autores y obras (2 puntos): 6

7 Lengua 1.- Escribe un ejemplo para cada uno de los siguientes tipos de Oraciones Compuestas (2 puntos): a) Coordinada copulativa: b) Subordinada Sustantiva de CD: c) Subordinada Sustantiva de Sujeto: d) Coordinada Adversativa: e) Coordinada Consecutiva: f) Yuxtapuesta: 7

8 g) Subordinada Sustantiva con una Conjunción Condicional: h) Subordinada Sustantiva en el que el nexo sea un pronombre interrogativo: i) Coordinada Distributiva: j) Coordinada Explicativa: 2.- Analiza sintácticamente y de forma completa la siguiente oración (3 puntos): No apareció nadie aunque todos supusimos que sabían la hora exacta Literatura 3.- Características de la poesía modernista (2,5 puntos): 8

9 4.- Explica la Generación del 98 en general, y a continuación explica las características de la novela (2,5 puntos): 9

10 Lengua 1.- De las siguientes oraciones compuestas indica qué tipo de compuestas son, señala su Nexo y las Proposiciones de que constan, como en el ejemplo (1,5 puntos): Ejemplo: Pepe canta y María baila: Coordinada copulativa Prop. 1 nx Prop. 2 a) Este niño no sabe estudiar ni sabe comportarse: b) No le convocamos a las once sino a las doce: c) Creo que ya nada será como antes: d) Que la crisis durará varios años es algo casi seguro: e) La princesa está triste, qué tendrá la princesa?: 2.- Indica el origen de los siguientes préstamos (1 punto): Ajedrez: Mitin: Izquierda: Cóndor: Berenjena: Chocolate: Antropología: Filosofía: Chicle: 10

11 Ballet: 3.- Indica si las siguientes palabras son simples, derivadas, compuestas o parasintéticas (1 punto): Niñatos: hermanastro: portaequipajes: Imprescindible: cálculo: empobrecer: experto: Limpiaparabrisas: insignificante: destacar: 4.- Analiza sintácticamente y de forma completa la siguiente oración (2,5 puntos): Vinieron unos expertos pero dijeron que las aguas del río no estaban contaminadas Literatura 5.- Comenta los rasgos de estilo que hacen que este poema de Rubén Darío sea Modernista y justifícalos (2 puntos): SONATINA La princesa está triste... Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales, y vestido de rojo piruetea el bufón. La princesa no ríe, la princesa no siente; 11

12 la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión. Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz? O en el rey de las islas de las rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar; ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo o perderse en el viento sobre el trueno del mar. Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ni los cisnes unánimes en el lago de azur. Y están tristes las flores por la flor de la corte, los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur. 12

13 6.- Explica todo lo que sepas sobre la Generación del 98: en qué consistió, sus características, principales autores, géneros y obras (2 puntos): Lengua 1.- Identifica las Proposiciones Subordinadas de las siguientes oraciones, di si son sustantivas o adjetivas, e indica la función que desempeñan dentro de la Oración principal, como en el ejemplo (3,5 puntos): 13

14 Ej.: Dijo que no pasaría nada CD (Prop. Sub. Sust.) Está contenta de que le hayan subido el sueldo Los aficionados apostaron por que ganara el equipo de casa Todos comprendimos la necesidad de que se tomara unas vacaciones Mi vecino tiene unos libros que son de hace trescientos años Este fin de semana estuvimos en un garito en el que había muy buen ambiente El instituto donde estudia mi hermana me pilla muy cerca No soporto llegar tarde a una cita 2.- Analiza sintácticamente de forma completa la siguiente oración (1, 5 puntos): Ha olvidado el año en que se celebraron los Juegos Olímpicos de Barcelona 14

15 3.- Indica la función que, dentro de la subordinada, desempeñan los nexos (pronombres y adverbio relativos) (1 punto): Todo cuanto te dijo es mentira Hoy he visto en el bar a la chica con quien paseabas ayer El libro de poesías que me regalaste me ha gustado mucho No recuerda el lugar donde ha ido a bañarse No me gustó la forma como hablaste le hablaste ayer a mi prima 4.- Explica el significado de las siguientes expresiones latinas que se utilizan actualmente en español. Puedes escribir una oración para aclarar su significado (1 punto): Ej) In fraganti: en el momento del delito. La policía cogió al ladrón in fraganti a) A priori: b) Motu proprio: c) (Condición) sine qua non: d) Grosso modo: e) Sine die: 15

16 Literatura 5.- Explica en qué consisten las greguerías, y pon cinco ejemplos (1 puntos) 6.- Lee atentamente el siguiente poema y a continuación responde a las siguientes preguntas: BAHÍA NATAL Cristal feliz de mi niñez huraña, mi clásica y romántica bahía, consuelo de hermosura y geografía, bella entre bellas del harem de España. La luna sus mil lunas en ti baña -tu pleamar, qué amor de cada día-, y te rinden reflejo y pleitesía montañas, cielo y luz de la Montaña. Mi alma todas tus horas, una a una, sabe y distingue y nombra y encadena. De mi vivir errante fuiste cuna Nodriza, y de mis sueños madre plena. La muerte, madre mía, a ti me una, 16

17 agua en tu agua, arena de tu arena. a) Autor al que pertenece (0,5 puntos): b) Teniendo en cuanta la métrica y la rima, indica si este poema es más clásico o por el contrario es de corte vanguardista, y justifica tus razones (1 punto) c) Señala al menos dos figuras retóricas que encuentres en el poema, y cita los versos en los que aparecen (0, 5 puntos) Lengua 1.- Explica el significado de las siguientes expresiones latinas que se utilizan actualmente en español. Puedes escribir una oración para aclarar su significado (1 punto): Ej) In fraganti: en el momento del delito. La policía cogió al ladrón in fraganti a) A priori: b) Motu proprio: 17

18 c) Do ut des: d) Tempus fugit: e) Sine die: 2.- Explica en qué consisten los fenómenos de la polisemia, la sinonimia y la antonimia, y pon ejemplos (1,5 puntos): Polisemia: Sinonimia: Antonimia: 3.- Subraya en las siguientes oraciones las proposiciones subordinadas, y di de qué clase son, como en el ejemplo (1 punto): Ej) Esperanza dice que no negociará con nadie Prop. Sub. Sust. de CD a) Los trabajadores de Renault, despedidos por la empresa, se manifestarán esta tarde b) Los alumnos, que han aprobado, podrán disfrutar de sus vacaciones c) He visto a una mujer hablando sola por la calle d) Los alumnos que han aprobado podrán disfrutar de sus vacaciones e) He puesto un positivo a los que han traído los deberes todos los días 4.- Analiza sintácticamente y de forma completa la siguiente oración (2 puntos) 18

19 Fernando ha hablado en su fiesta con unos chicos que no conocía nadie Literatura 5.- Generación del 27: en qué consistió, características principales, autores y obras más significativas (2 puntos) 19

20 6.- Lee atentamente el siguiente poema, y responde a la pregunta que se formula a continuación (2,5 puntos): Romance de la luna, luna La luna vino a la fragua con su polisón de nardos, el niño la mira, mira el niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña lubrica y pura sus senos de duro estaño Huye luna, luna, luna si vinieran los gitanos harian de tu corazón collares y anillos blancos Niño dejame que baile, cuando vuelvan los gitanos 20

21 te encontraran sobre el yunque con los ojillos cerrados a) Habla brevemente sobre el autor de este poema, di a qué libro pertenece, habla sobre su métrica y su rima y explica por qué este poema lleva el título de romance. 7.- Lee atentamente este poema y responde a la pregunta (1 punto): Vinieras y te fueras dulcemente, de otro camino a otro camino. Verte, y ya otra vez no verte. Pasar por un puente a otro puente. -El pie breve, la luz vencida alegre-. a) Cuál es el tema del poema? Justifícalo Muchacho que sería yo mirando aguas abajo la corriente, y en el espejo tu pasaje fluir, desvanecerse. (Ámbito, Vicente Aleixandre) Lengua 1.- Lee los siguientes enunciados y escribe si son verdaderos (V) o falsos (F). En el caso de que sean verdaderos pon un ejemplo que lo ilustre, y en el caso de que sean falsos di por qué (1,5 puntos): a) Todas las subordinadas adverbiales se pueden sustituir por un adverbio 21

22 b) Algunas subordinadas adverbiales se pueden construir con verbos en forma no personal c) La diferencia entre las subordinadas adverbiales propias y las impropias es que las primeras se pueden sustituir por un adverbio y las segundas no d) Las subordinadas adverbiales consecutivas intensivas no pueden ir introducidas por nexos correlativos e) Las subordinadas consecutivas señalan la causa y la proposición principal la consecuencia 2.- Identifica las Proposiciones Adverbiales de las siguientes oraciones, como en el ejemplo (2 puntos): Ej: Estoy contento porque llegan las vacaciones Prop. Sub. Adv. Causal a) Bebe como si viniera del desierto b) Llámame sin problemas, pues estaré en casa toda la tarde c) Como no te des prisa no vas a conseguir entradas para el concierto d) En vista de que ya es tarde, hemos decidido regresar a casa e) Ha tenido que esforzarse tanto que ahora está destrozado f) Acudí al hospital a que me hicieran el chequeo anual g) Pienso, luego existo h) Aun habiendo salido mal el asunto, no me arrepiento de haberlo intentado i) Cuando él lo dice, será por algo j) El incidente no sucedió exactamente donde me habían dicho 3.- Explica en qué consisten y con ejemplos los fenómenos de la denotación, la connotación, el tabú y el eufemismo (2 puntos): 22

23 4.- Analiza sintácticamente y de forma completa la siguiente oración (2 puntos) A los estudiantes les gusta que el profesor cuente chascarrillos Literatura 5.- Explica el desarrollo de la lírica desde la Posguerra hasta la actualidad (1,5 puntos) (1, 5 puntos) 23

24 6.- Explica lo que sepas sobre Miguel Delibes (1 punto) 24

25 1.- Menciona cinco palabras o expresiones tabúes actuales y sus correspondientes cinco eufemismos que se utilicen actualmente en el mundo de la prensa o la política (1 punto): Tabú Eufemismo 2.- Analiza sintácticamente y de forma completa la siguiente oración (2 puntos) Los políticos que acepten la corrupción no merecen ninguna compasión Literatura 3.- Explica el desarrollo de la narrativa desde la Posguerra hasta la actualidad (1,5 puntos) (1, 5 puntos) 25

26 4.- Explica lo que sepas sobre Camilo José Cela (1 punto) 5.- Lee atentamente el fragmento que te ofrecen a continuación y responde a las siguientes preguntas: (Cualquiera de los textos literarios incluidos entre las páginas , y ) a) Cuál crees que es el tema del texto? Justifica debidamente tu respuesta (1 punto) 26

27 b) Cómo se relaciona este fragmento con las características de la obra de su autor y de la época a la que pertenece? (1, 5 puntos) 27

28 Examen Global de junio Lengua Castellana y Literatura - 4º ESO LENGUA 1.- En las siguientes oraciones compuestas indica qué tipo de compuestas son, señala su Nexo y las Proposiciones de que constan, como en el ejemplo (1, 5 puntos): Ejemplo: Pepe canta y María baila: Coordinada copulativa Prop. 1 nx Prop. 2 a) La princesa está triste, qué tendrá la princesa?: b) Que la crisis durará varios años es algo casi seguro: c) Creo que ya nada será como antes: d) No le convocamos a las once sino a las doce: e) Este niño no sabe estudiar ni sabe comportarse: 2.- Analiza sintácticamente y de forma completa la siguiente oración (1,5 puntos): Los jóvenes que acudieron a la fiesta no sabían la dirección exacta 3.- Indica sinónimos y anónimos para cada una de las siguientes palabras (2 puntos): Seguridad: Muerte: Tolerante: Éxito: Sinónimos: Antónimos: 28

29 Enfermo: Desempleo: Aminorar: Caos: Desarraigado: Destreza: 4.- Indica el origen de los siguientes préstamos (0,5 puntos): Ajedrez: Mitin: Filosofía: Chalet: Izquierda: LITERATURA 5.- Explica cuáles son los temas principales que aparecen en La canción del pirata de José de Espronceda y habla brevemente sobre la época literaria a la que pertenece (1 punto) 6.- Explica todo lo que sepas sobre la Generación del 98: en qué consistió, sus características, principales autores, géneros y obras (1,5 puntos): 29

30 7.- Lee atentamente el siguiente poema y responde a las preguntas que se formulan a continuación (1 punto): Romance de la luna, luna La luna vino a la fragua con su polisón de nardos, el niño la mira, mira el niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña lubrica y pura sus senos de duro estaño Huye luna, luna, luna 30

31 si vinieran los gitanos harian de tu corazón collares y anillos blancos Niño dejame que baile, cuando vuelvan los gitanos te encontraran sobre el yunque con los ojillos cerrados Teniendo en cuenta al autor de este poema que ya conoces, explica a qué época literaria pertenece, cuáles son las características más importantes de la obra de su autor, habla sobre su métrica y su rima y explica por qué este poema lleva el título de romance. 8.- Lee el siguiente fragmento de novela con atención y responde a las siguientes preguntas: (Cualquiera de la narrativa de la posguerra) 31

32 a) Cuál crees que es el tema del texto? [Atención: te pido el tema, no un resumen del argumento] (0,5 puntos): b) Habla brevemente sobre el autor: quién es, su época y las características de su escritura (0,5 puntos): 32

33 33

Características del modernismo

Características del modernismo Características del modernismo Movimento literario de principios del s. XX (coincide con la Generación del 98) Características Búsqueda formal de la belleza; esteticismo. Culto a la belleza sensorial,

Más detalles

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto: SINTAXIS EL SUJETO El sujeto es la palabra o grupo de palabras que concuerda con el verbo en número y persona. El sujeto responde a las preguntas: Quién?, Quiénes? La función del sujeto puede ser representada

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA CAPÍTULO 1. LA SINTÁXIS Y SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Los sintagmas Definición de sintagma El sintagma nominal (con o sin preposición) y sus funciones

Más detalles

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 Región de Murcia Consejería de Educación, Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO 1. EXPRESIÓN ESCRITA La exposición. La argumentación. El texto poético. La publicidad. Formación y expansión del castellano. Otras lenguas de España.

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Dueña de mi corazón

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Dueña de mi corazón ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Dueña de mi corazón 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Subraya en la canción la siguiente palabra: Alumbra b- En la consigna de esta actividad hay dos palabras

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5 1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según

Más detalles

6. Anote el punto y coma en los fragmentos dados y escriba tres ejemplos donde este se utilice. 3.1 Uso del punto y coma ( ; )

6. Anote el punto y coma en los fragmentos dados y escriba tres ejemplos donde este se utilice. 3.1 Uso del punto y coma ( ; ) 3. Orto g ra f í a Propósito: Sabía que: No hay reglas fijas en los signos de puntuación. Su uso, depende de lo que el escritor quiera transmitir. Sin embargo, es conveniente tener presente las reglas

Más detalles

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Identificar y señalar las características de los textos expositivos. Redactarlos. Acentuar correctamente las palabras atendiendo a posibles diferencias de significado

Más detalles

Reconocer y analizar oraciones coordinadas y yuxtapuestas

Reconocer y analizar oraciones coordinadas y yuxtapuestas Reconocer y analizar oraciones coordinadas y yuxtapuestas Una oración puede ser simple o compuesta. De las oraciones simples ya se ha tratado en temas anteriores, por lo que aquí se tratarán con algo más

Más detalles

Los amigos de Pedro comieron hamburguesas en el restaurante nuevo. SN/Sujeto verbo

Los amigos de Pedro comieron hamburguesas en el restaurante nuevo. SN/Sujeto verbo Hasta ahora hemos visto los elementos del lenguaje que utilizamos para comunicarnos: - Las palabras: sustantivos, adjetivos calificativos, adjetivos determinativos (determinantes), pronombres, verbos,

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CLASES DE ORACIONES

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CLASES DE ORACIONES INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: AURA BARRETO O. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA DURACION 2 8 -

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Se recomienda la realización de los siguientes materiales para superar la prueba de recuperación de la materia Lengua castellana y Literatura de 1º ESO: Objetivo

Más detalles

Complemento Indirecto (C.I.): - Sintagma preposicional con la preposición a que recibe la acción del verbo:

Complemento Indirecto (C.I.): - Sintagma preposicional con la preposición a que recibe la acción del verbo: Apuntes de Lengua E.S.O. (SINTAXIS) Clases de Predicados Predicado Nominal: verbo copulativo (ser, estar, parecer) + ATRIBUTO. Ej.: La Película es aburrida Se utiliza para oraciones atributivas. Predicado

Más detalles

La oración compuesta. Introducción. Clasificación de la oración compuesta

La oración compuesta. Introducción. Clasificación de la oración compuesta Introducción se caracteriza por la presencia de varios verbos, a cada uno de los cuales les corresponde un sujeto y unos complementos. Un ejemplo de oración compuesta es: Llevé unos pasteles a clase y

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,

Más detalles

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios:

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios: PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 1º DE ESO. a) Aprendizajes imprescindibles: Bloque II: La comunicación escrita. Leer y escribir. Lectura y comprensión de textos narrativos,

Más detalles

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas )

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas ) MATERIAL DE CLASE-9: La oración compuesta. En esta clase de teoría trabajaremos con los ejercicios que encontrarás a continuación. Antes de la clase, es importante que hayas visto el Vídeo-9 y trabajado

Más detalles

Alberto quiere que lo acompañes al concierto.

Alberto quiere que lo acompañes al concierto. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS La oración simple es aquella que tiene un solo verbo sintáctico y, por tanto, un solo predicado El concierto duró solo una hora Sujeto Verbo Predicado ORACIÓN SIMPLE La oración

Más detalles

a. Este abrigo (que lleva hoy) está manchado de tinta Función del PRONOMBRE RELATIVO CD (LO lleva hoy) Función del ANTECEDENTE (abrigo) SUJETO

a. Este abrigo (que lleva hoy) está manchado de tinta Función del PRONOMBRE RELATIVO CD (LO lleva hoy) Función del ANTECEDENTE (abrigo) SUJETO 1. Subraya dos veces el verbo principal, una vez el verbo de la subordinada. Rodea con un círculo el nexo, pon entre paréntesis la subordinada adjetiva y señala el antecedente. Di si el nexo es un adverbio,

Más detalles

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría:

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: TEMA-1: El análisis gramatical Trabaja detenidamente con el capítulo 1 Spansk språkkunnskap Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: EL ANÁLISIS GRAMATICAL 0. LA

Más detalles

EL DRAC 4º ESO PRINCESAS PRINCESAS DE AYER Y HOY

EL DRAC 4º ESO PRINCESAS PRINCESAS DE AYER Y HOY EL DRAC 4º ESO PRINCESAS PRINCESAS DE AYER Y HOY 1 ÍNDICE: I. Rubén Darío, Sonatina II. III. Joaquín Sabina, Princesa Pasión Vega, María se bebe las calles IV. Ficha 1 V. Otras canciones VI. VII. VIII.

Más detalles

TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA

TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO Gramática 1. Estructura de la oración simple: Sujeto (núcleo, modificadores -directo e indirecto- y aposición) y predicado (núcleo, objeto directo e indirecto

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS LATÍN I CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS A lo largo de cada evaluación se llevarán a cabo al menos dos ejercicios de la materia impartida y trabajada en clase. La nota de la evaluación

Más detalles

Tomaron algo y fueron al cine, pero no pasó nada más.

Tomaron algo y fueron al cine, pero no pasó nada más. Fecha: 17/11/15 OBJETIVO: Identificar la estructura de las oraciones simples y compuestas para poder aplicar los verbos de forma correcta en la elaboración de varias oraciones. Una oración compuesta es

Más detalles

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

Oraciones subordinadas adverbiales. Jaime Valverde IES Padre Manjón

Oraciones subordinadas adverbiales. Jaime Valverde IES Padre Manjón Oraciones subordinadas adverbiales Jaime Valverde IES Padre Manjón Oraciones subordinadas adverbiales Tradicionalmente, se definen como aquellas que realizan una función típica del adverbio, la función

Más detalles

Componentes de la narrativa

Componentes de la narrativa DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PROF. LUCÍA ROMERO SÉTIMO AÑO Y DE SEGUNDA PRUEBA PARCIAL DE ESPAÑOL PRIMER TRIMESTRE 2016 1. La lengua literaria 1.1 Conocer e interpretar las características del lenguaje literario.

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º Bachillerato.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º Bachillerato. Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º Bachillerato. 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN LITERATURA:

Más detalles

Es colocar una cosa al lado de otra pero sin ningún enlace que las una.

Es colocar una cosa al lado de otra pero sin ningún enlace que las una. La oración compuesta. El perro ladra y el niño llora. V V Definición. La oración compuesta tiene más de un verbo y, por lo tanto, más de una proposición. El perro ladra y el niño llora. Proposición 1 E

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Cielito lindo

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Cielito lindo ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Cielito lindo 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Lee toda la canción y subraya la palabra sierras. b- Busca en el diccionario las siguientes palabras: 1- Sierra:..

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

a Argumentar es ofrecer razones o argumentos para defender una idea de cualquier tema

a Argumentar es ofrecer razones o argumentos para defender una idea de cualquier tema Nombre Grupo Actividades de refuerzo. Ficha 1 2ª evaluación. L. Castellana a Argumentar es ofrecer razones o argumentos para defender una idea de cualquier tema de la realidad. Cuál es la idea que sostiene

Más detalles

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple 1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple Unidad comunicativa - Autosuficiencia semántica (sentido completo) - Independencia

Más detalles

CÓMO REALIZAR ANÁLISIS DE ORACIÓN: PROCESO Análisis de oraciones simples

CÓMO REALIZAR ANÁLISIS DE ORACIÓN: PROCESO Análisis de oraciones simples CÓMO REALIZAR ANÁLISIS DE ORACIÓN: PROCESO Análisis de oraciones simples 1. Distinguir verbo-s y subrayarlos. Tener en cuenta los siguientes datos: Forma del verbo: simple, compuesta o perífrasis (hay

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO TEMA 1: EN PORTADA.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO TEMA 1: EN PORTADA. TEMA 1: EN PORTADA. 2. Los géneros periodísticos: Qué es un periódico? Qué son los géneros periodísticos? 3. Qué son y cuáles son los géneros informativos, los géneros de opinión y los géneros mixtos.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Generalitat de Catalunya Departament d'ensenyament Institut Gabriel Ferrater i Soler DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS ESO 1º ESO Leer de forma fluida, sin silabear, textos

Más detalles

ORACIONES SUSTANTIVAS

ORACIONES SUSTANTIVAS ORACIONES SUSTANTIVAS 1. Características generales: 1.1 Concepto: Una oración sustantiva es aquella que funciona igual que un sustantivo, un grupo nominal o un pronombre, dentro de una. En tanto que sustantivas,

Más detalles

LA MEDIDA DE LOS VERSOS

LA MEDIDA DE LOS VERSOS LA MEDIDA DE LOS VERSOS Medir un verso significa CONTAR SUS SÍLABAS. Hay que tener en cuenta las sinalefas si el verso acaba en aguda, llana o esdrújula. Sinalefa Si una palabra acaba en vocal y la siguiente

Más detalles

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO PALABRAS LÉXICAS Las palabras léxicas son palabras que tienen significado por sí mismas. SUSTANTIVO O NOMBRE Palabra que nombra seres, cosas y conceptos (ideas, sentimientos, etc.) Es variable: tiene género

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA 2014-2015 PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 1º ESO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA 2014-2015 PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 1º ESO PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 1º ESO 1. El proceso de la comunicación y sus elementos. 2. Tipología textual: -Según la intención: textos informativos, persuasivos, prescriptivos y literarios.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. Bloque de Lengua - La comunicación. Funciones del lenguaje. - La palabra. Análisis morfológico. Formación de palabras: derivación

Más detalles

Lengua y Literatura 3º ESO Quincena 4

Lengua y Literatura 3º ESO Quincena 4 4. ORACIÓN SIMPLE Y COMPUESTA ANTES DE EMPEZAR ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS En la primera parte de esta quincena, se presentan los diferentes tipos de enunciados según su modalidad, así como las distintas

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 DEPARTAMENTO: Lengua castellana y literatura MATERIA: Lengua castellana y literatura CURSO: SEGUNDO ESO OBJETIVOS: Los objetivos que persigue

Más detalles

La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua

La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua El sintagma. Definición y tipos El sintagma es la palabra o conjunto de palabras que cumple una función dentro de la oración. Sintagma Nominal: (SN) cuyo núcleo

Más detalles

EVALUCIÓN LENGUA Y LITERATURA - 3º ESO (Soluciones al final)

EVALUCIÓN LENGUA Y LITERATURA - 3º ESO (Soluciones al final) EVALUCIÓN LENGUA Y LITERATURA - 3º ESO (Soluciones al final) 1. LA LITERATURA Y SUS FORMAS TEMA 7 a) La medida de los versos. Mide los siguientes versos: Para hacer esta muralla, tráiganme todas las manos:

Más detalles

ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas.

ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas. ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas. 1. Me costó mucho dinero ese pantalón 2. Se lo recordé bastantes veces en el autobús del colegio 3. No sabíamos nada y le preguntamos a su hermano pequeño 4.

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL INSTRUCCIONES: En las siguientes páginas se proponen una serie de actividades que desarrollan el esquema que tienes a continuación. Utiliza los ejercicios para realizar una reflexión sobre el análisis

Más detalles

Tipos de oraciones. Rasgos estructurales

Tipos de oraciones. Rasgos estructurales Tipos de oraciones Rasgos estructurales Oraciones simples y compuestas Las simples tienen un solo sujeto y un solo predicado Las compuestas se componen de dos o más oraciones simples tienen más de un conjunto

Más detalles

MANERA GENERAL AYUDA. Las oraciones subordinadas adverbiales Son un tema muy polémico. La manera de pensar la gramática del español ha

MANERA GENERAL AYUDA. Las oraciones subordinadas adverbiales Son un tema muy polémico. La manera de pensar la gramática del español ha Las oraciones subordinadas adverbiales Son un tema muy polémico. La manera de pensar la gramática del español ha cambiado en los últimos años, y algunos investigadores consideran que este tipo de oraciones

Más detalles

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO. La duración de la prueba es de 1h y 15min. CONTENIDOS: ORTOGRAFÍA

Más detalles

Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 3r ESO Curs

Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 3r ESO Curs Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 3r ESO Curs 2016-17 Continguts o temes per avaluació: 1ª evaluación: - La realidad plurilingüe de España. El seseo, el ceceo y el yeísmo.

Más detalles

ÁREA: LENGUA NIVEL : 5º

ÁREA: LENGUA NIVEL : 5º ÁREA: LENGUA NIVEL : 5º TEMPORALIZACIÓN: 15-5/16-6 Curso 2011-12 NOMBRE:... LO QUE VAS A APRENDER EN ESTA UNIDAD VAS A APRENDER A: Leer y comprender un texto de cualquier tipo: narrativo, expositivo...

Más detalles

NIVELACIÓN ESPAÑOL GRADO 6º

NIVELACIÓN ESPAÑOL GRADO 6º INSTITUTO HENAO Y ARRUBLA Buen ciudadano, con Calidad Humana, Autónomo, Honesto y Gestor de Paz NIVELACIÓN ESPAÑOL GRADO 6º Cómo requisito para poder presentar la nivelación de español, el estudiante deberá

Más detalles

Clases de adjetivos, su papel sintáctico en la oración, grados de comparación.

Clases de adjetivos, su papel sintáctico en la oración, grados de comparación. I. GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: A. MORFOLOGÍA: Valores temporales y modales de las formas de futuro. Formación morfológica del nombre. Oficios del artículo indefinido, casos de su uso. Clases de adjetivos,

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO EJERCICIO DE COMENTARIO DE TEXTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA LA CONVOCATORIA DE 2011 Tras la realización de las convocatorias

Más detalles

MATERIAL DE CLASE-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento agente y complemento circunstancial. Trabaja detenidamente con:

MATERIAL DE CLASE-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento agente y complemento circunstancial. Trabaja detenidamente con: MATERIAL DE CLASE-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento agente y complemento circunstancial. En esta clase de teoría trabajaremos con los ejercicios que encontrarás a continuación.

Más detalles

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple COMENTARIOS DE TEXTO: ELEGIR UNO DE ESTE TEMA O DEL TEMA 11, PARA

Más detalles

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: 13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: Elementos de la comunicación. Tipologías textuales: -

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO La duración de la prueba es de 1h y 15 min.

Más detalles

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto.

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto. COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO LECCIÓN 6 1. LA PALABRA COMO ASOCIAMOS LAS PALABRAS? - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto. - POR SEMEJANZA: es cuando ayudados por

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4 Comunicación Oral y Escrita Sesión 4 III.1 De la comunicación oral a la escrita El lenguaje está compuesto de: sonidos letras sílabas palabras En castellano, sólo las vocales pueden formar por sí solas

Más detalles

ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1

ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1 ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1 LA ORACIÓN COMPLEJA por COORDINACIÓN SUBORDINACIÓN PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 2 COORDINACIÓN TIPOS COPULATIVA DISYUNTIVA ADVERSATIVA EXPLICATIVA

Más detalles

La oración simple. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A

La oración simple. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A La oración simple [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A 7 Esquema TEMA 7 Esquema Ideas clave 7.1. Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema deberás aprender las ideas expuestas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA ALUMNO.CURSO.GRUPO Para superar la asignatura en la prueba extraordinaria de septiembre deberá realizar una prueba global con los siguientes contenidos: 1º LENGUA: Análisis

Más detalles

Poemas de Rubén Darío (Modernismo)

Poemas de Rubén Darío (Modernismo) Poemas de Rubén Darío (Modernismo) SONATINA 0 20 2 30 3 40 La princesa está triste... Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color.

Más detalles

ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función

ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES Dos conceptos distintos: categoría y función Las categorías gramaticales Funciones Las funciones sintácticas Clasificación

Más detalles

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 12-14 años ESCUCHAR, HABLAR, CONVERSAR Expresar opiniones Contar una anécdota Realizar

Más detalles

OBSERVACIONES: Los alumnos de 1º G y 1º H deben ponerse en contacto con la profesora el día del examen.

OBSERVACIONES: Los alumnos de 1º G y 1º H deben ponerse en contacto con la profesora el día del examen. CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO 1. Comprensión, identificación de la estructura y de las características de: 2. Elaboración de resúmenes o esquemas de: 3. Reglas ortográficas: Conocimiento y aplicación de

Más detalles

2.1 Función, forma y significación del adverbio

2.1 Función, forma y significación del adverbio 2. Gra m á t i c a Propósito: Sabía que: Así como el adjetivo enriquece la significación del sustantivo, el adverbio enriquece la del verbo. Es importante conocer las funciones básicas del adverbio y de

Más detalles

Español sin fronteras 2

Español sin fronteras 2 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Escucha la pista 31 del CD audio del Libro del Alumno y contesta. 1. Según el texto, qué es lo que más le hace falta al ser humano? 2. En vacaciones, conseguimos tener tiempo, finalmente?

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. Curso

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. Curso LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO 1ª Evaluación: Curso 2015-2016 3. Comentario crítico del contenido del texto. 1- Conocimiento de las posibilidades de creación de palabras y enriquecimiento

Más detalles

TEMPORALIZACIÓN FRANCÉS 1º ESO ª EVALUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN FRANCÉS 1º ESO ª EVALUACIÓN TEMPORALIZACIÓN FRANCÉS 1º ESO 2015 2016 1ª EVALUACIÓN FECHA: 15 SEPTIEMBRE 2 OCTUBRE (3 semanas) TEMA 1 (lecciones de la 1 a la 5) - Presentarse/ saludar - El imperativo - Artículos definidos e indefinidos

Más detalles

1. De qué trata el texto anterior? 5. El mensaje que me trajo esta historia fue

1. De qué trata el texto anterior? 5. El mensaje que me trajo esta historia fue C O L E G I O M A N Z A N A R E S calidad humana nuestra filosofía educación integral nuestra razón de ser TALLER DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AREA Castellano PERIODO 2 GRADO 4 TEMA A DOCENTE Lucia

Más detalles

ACTIVIDADES PARA LA CLASE

ACTIVIDADES PARA LA CLASE ACTIVIDADES PARA LA CLASE ESPAÑOL ESCUELA Preparación para el examen A1 Índice de contenido Tema 1: Familia 6 12 Tema 2: La vida diaria 13 19 Tema 3: Pasatiempos y aficiones 20 28 Tema 4: Planes 29 35

Más detalles

3. La experiencia cotidiana nos demuestra que el bienestar no lo logramos si ignoramos las desgracias ajenas.

3. La experiencia cotidiana nos demuestra que el bienestar no lo logramos si ignoramos las desgracias ajenas. ANALIZA SINTÁCTICAMENTE ESTAS ORACIONES. LAS DOS PRIMERAS PERTENECEN A LOS TEXTOS BANG BANG, DE ROSA MONTERO, Y EDUCACIÓN, DE ALMUDENA GRANDES. 1. Todo esto es legal y hay otras empresas que venden safaris,

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

Elíptico [PÁG. ] TIPOS DE SINTAGMAS Y SU ESTRUCTURA: Los sintagmas están formados por un grupo de palabras ordenadas en torno a un núcleo.

Elíptico [PÁG. ] TIPOS DE SINTAGMAS Y SU ESTRUCTURA: Los sintagmas están formados por un grupo de palabras ordenadas en torno a un núcleo. LA ORACIÓN es: Una unidad de comunicación con distintas intenciones. Una unidad gramatical con una estructura determinada: Sujeto y predicado. Un conjunto organizado que tiene sentido completo. Un conjunto

Más detalles

Gramática Clasificación der las oraciones según la naturaleza del verbo

Gramática Clasificación der las oraciones según la naturaleza del verbo Gramática Clasificación der las oraciones según la naturaleza del verbo ORACIONES SIMPLES Según la naturaleza del verbo PREDICATIVAS Verbos de acción COPULATIVAS Verbos copulativos (ser, estar parecer)

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES PROGRAMA DE REFUERZO INDIVIDUALIZADO DE APRNDIZAJES NO ADQUIRIDOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 SEPTIEMBRE 2015. 8.00 HORAS (ALUMNOS DE 3º de ESO) 1 SEPTIEMBRE 2015. 19.00 HORAS (ALUMNOS DE 4º de ESO

Más detalles

TEMA-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento circunstancial y complemento agente. Trabaja detenidamente con:

TEMA-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento circunstancial y complemento agente. Trabaja detenidamente con: TEMA-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento circunstancial y complemento agente. Trabaja detenidamente con: Complemento de régimen (páginas 68-69; 104-105; 107) Complemento agente

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Year 8 Curriculum Outline Lengua y Literatura Term 1 Comprensión de textos e iniciación a la escritura técnica como método de investigación y formación creativa.

Más detalles

TEMA-8: Predicado nominal. El atributo y el complemento predicativo. Trabaja detenidamente con:

TEMA-8: Predicado nominal. El atributo y el complemento predicativo. Trabaja detenidamente con: TEMA-8: Predicado nominal. El atributo y el complemento predicativo. Trabaja detenidamente con: Ser, estar y parecer + atributo (capítulo 6) Complemento predicativo (páginas 109-110 y 164-165) Spansk språkkunnskap

Más detalles

Oraciones subordinadas sustantivas

Oraciones subordinadas sustantivas Oraciones subordinadas sustantivas Las oraciones subordinadas sustantivas desempeñan las mismas funciones que un elemento nominal (sustantivo, pronombre, grupo o sintagma nominal) y, por tanto, se pueden

Más detalles

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto El verbo. Indicativo. Tiempos del pasado: Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto 1 Lecturas recomendadas: Verbo. Indicativo: tiempos del pasado (I) Gramática didáctica del español (2002): s.133-201;

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIO: ASIGNATURA: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA:

Más detalles

2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Escuchar 1. Conocimiento de textos orales en relación con la finalidad que persiguen: textos narrativos

Más detalles

Oración compuesta subordinada A D J E T I V A S

Oración compuesta subordinada A D J E T I V A S Oración compuesta subordinada A D J E T I V A S Tipos de subordinadas Son aquellas que desempeñan una función dentro de la principal Subordinadas Sustantivas: desempeñan función de nombre o S Adjetivas:

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA 1º ESO. - Análisis sintáctico: Sujeto, Predicado, SN y SV.

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA 1º ESO. - Análisis sintáctico: Sujeto, Predicado, SN y SV. LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA 1º ESO 1.- Comprensión lectora. 2.- La ortografía básica trabajada durante el curso: las mayúsculas, reglas generales de acentuación, c, qu, k / c,z, uso de la letra h, la

Más detalles

GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA

GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA Este título también dispone de solucionario y ficha técnica www.planetalector.com -1- I.- INTRODUCCIÓN 1.- Define qué es una antología.

Más detalles

ÁREA: LENGUAJE SÉPTIMO DE BÁSICA

ÁREA: LENGUAJE SÉPTIMO DE BÁSICA TRABAJO DE RECUPERACIÓN DEL SEGUNDO PARCIAL 2012-2013 Nombre ÁREA: LENGUAJE SÉPTIMO DE BÁSICA Lea detenidamente cada orden o pregunta, respóndala con excelente caligrafía y ortografía. 1) Explique los

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

Nº 69 Combatir el estrés de los exámenes Básico. 3. Casi siempre tenemos de Matemáticas para hacer en casa.

Nº 69 Combatir el estrés de los exámenes Básico. 3. Casi siempre tenemos de Matemáticas para hacer en casa. Nº 69 Combatir el estrés de los exámenes Básico Vocabulario: La escuela. Completa las frases con las palabras del recuadro. aula compañero escuela estrés examen estudiantes deberes clase 1. Hoy tengo de

Más detalles

IES. GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA. PROGRAMACIÓN 4º ESO. LATÍN Curso 2011/12.

IES. GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA. PROGRAMACIÓN 4º ESO. LATÍN Curso 2011/12. . PROGRAMACIÓN 4º ESO. LATÍN Curso 2011/12. - Grafía y sistema fonológico. - Sustantivos: 1ª y 2ª declinación. - Adjetivos de 1ª clase. - Verbos: indicativo y subjuntivo en voz activa. Sum. - Sintaxis:

Más detalles

1. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA MDALIDAD DE LA ORACIÓN

1. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA MDALIDAD DE LA ORACIÓN 1. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA MDALIDAD DE LA ORACIÓN 1. La MODALIDAD de la oración es la manera de expresar el contenido según la actitud y la intención del hablante. 2. SEGÚN SU MODALIDAD,

Más detalles