BOLETÍN MENSUAL Boletín número 170. Enero 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN MENSUAL Boletín número 170. Enero 2015"

Transcripción

1 BOLETÍN MENSUAL Boletín número 170. Enero Artículo del mes: CALENTAMIENTO Y ESTIRAMIENTO DE GOLF 2.- Producto recomendado: FUNDA PGA TOUR - Se adapta a todas las bolsas de golf! 3.- Ofertas especiales. 4.- Lecciones de golf: LECCIÓN 338: CODO DE GOLFISTA, CÓMO PREVENIRLO? LECCIÓN 339: ÁRBOLES, CÓMO SORTEARLOS?

2 1.- ARTÍCULO DEL MES: CALENTAMIENTO Y ESTIRAMIENTO DE GOLF Nunca nos cansaremos de recordar lo importante que es realizar un buen calentamiento par prevenir lesiones, en especial durante el invierno cuando las condiciones de juego se endurecen notablemente debido al frío. El frío no sólo resulta incómodo para jugar, sino que además aumenta de forma notoria el riesgo de una lesión. Por eso, el calentamiento previo antes de salir al campo deberá ser mucho más intenso. En este artículo le comentamos la mejor forma de realizar un buen calentamiento específico de golf y trataremos los aspectos claves para realizar también una buena sesión de estiramientos. Foto: RIESGOS DEL INVIERNO El calentamiento previo es imprescindible siempre que salgamos al campo. Pues bien, esta regla general se convierte en una "regla de oro" si nos encontramos en temporada invernal; no sólo eso, considere siempre que cuanto más frío haga, más importante será dedicar entre 15 y 20 minutos al entrenamiento físico previo. Cuando hace frío, debemos pensar que calentar es una parte más del juego y, sin duda, una parte imprescindible. Buscaremos principalmente dos objetivos: Activar el cuerpo: ponerlo en marcha, "despertándolo" del adormecimiento que producen las bajas temperaturas. Proteger a los músculos del riesgo de lesión, antes de realizar el primer impacto. Por supuesto, este calentamiento debe ser mucho más intenso que durante los días de buenas temperaturas, y resulta imprescindible que hagamos un correcto repaso de todos los músculos, para asegurarnos de que no nos olvidarnos de ninguno antes de empezar a golpear a la bola. FASES DEL CALENTAMIENTO Podemos diferenciar las siguientes fases dentro de nuestro programa de calentamiento: Calentamiento previo: En esta fase inicial nuestro objetivo será poner en marcha toda la musculatura, para ello comenzaremos por realizar una breve carrera intercalada con pequeños saltos. El siguiente objetivo será de desarrollar la flexibilidad, de cada músculo en particular. Ni que decir tiene que deberemos ser capaces de desarrollar todo este calentamiento previo en un espacio cerrado, de tal forma que podamos salvaguardarnos de los fríos y humedades a las que es mejor hacer frente con el "cuerpo preparado". Por lo tanto todos los ejercicios contemplados deberán realizarse a ser posible en lugares cerrados (un gimnasio, el vestuario...) Calentamiento específico: Posteriormente pasaremos a la fase de calentamiento específico en la que realizaremos ejercicios de potenciación: que consistirán en golpes sucesivos a la bola, yendo de menos a más intensidad. Y Ejercicios de precisión: buscando practicar el pat y el puttinggreen. CALENTAMIENTO PREVIO Le proponemos una serie de ejercicios de sencilla realización, que podrá practicar en lugares reducidos. Para hacerlos, simplemente necesitaremos un palo de golf: Ejercicio 1 Saltos: Sujetamos el palo con ambas manos, una a la altura del grip y otra en la zona que une la varilla con la cara del palo. Colocamos el palo frente a nosotros, con los brazos perfectamente estirados y a la altura del pecho. Las piernas se mantienen rectas y ampliamente separadas entre sí. De un salto, pegamos ambas piernas, al tiempo que doblamos los brazos para acercar el palo a nuestro cuerpo. Este ejercicio resulta excelente para entrar en calor y prepararnos para el resto del entrenamiento. Repetir entre 20 y 25 veces. Ejercicio 2 Sentadillas: A continuación realizaremos unas sentadillas, para ello Sostenga el palo en frente de su cuerpo. Manteniendo los pies derechos, baje la cadera hacia atrás y haga una sentadilla. Mantenga el pecho en alto y el peso en

3 los talones. Repetir unas 15 veces. Ejercicio 3 Desplazamientos: De la misma forma en la que sujetábamos antes el palo, lo colocaremos ahora a la altura del pecho, casi pegando contra él (para lo cual doblaremos los codos). En esa postura doblamos la rodilla derecha ligeramente, desplazando la pierna derecha hacia delante y echando la pierna izquierda hacia atrás, apoyando el pie izquierdo (doblado) únicamente sobre los dedos. Volvemos a la posición inicial de pies juntos y hacemos el mismo ejercicio pero ahora doblando la rodilla izquierda. Durante todo el ejercicio, resulta fundamental mantener la espalda totalmente recta, para lo cual la vista deberá permanecer siempre al frente. Repetir unas 15 veces con cada pierna. Ejercicio 4 Desplazamientos con rotación: Inicie igual que en el ejercicio anterior. Manteniendo el palo frente al cuerpo, rote a ambos lados sobre la pierna que está en frente. Mantenga el core sostenido y sus ojos focalizados en el palo para así incrementar la rotación. Repetimos el ejercicio unas 15 veces con cada pierna. Ejercicio 5: Mantenemos la posición y ahora doblamos la rodilla hacia atrás, como si fuéramos a correr, pero tratando de que el pie quede en la posición más alta posible. Al mismo tiempo movemos los brazos (que continúan sujetando el palo), hacia delante y hacia detrás. Repetimos el ejercicio unas 15 veces con cada pierna. Ejercicio 6: Exactamente igual que el ejercicio anterior, pero en esta ocasión doblaremos las rodillas hacia delante, levantando la pierna lo máximo posible. No debemos olvidar los movimientos de brazos, hacia delante y hacia el pecho. Repetir la operación 15 veces con cada pierna. ESTIRAMIENTOS Muy bien, ya hemos realizado una primera fase de calentamiento corporal, por lo que nuestros músculos se encontrarán preparados para otro tipo de esfuerzos. Podemos entonces pasar a la etapa de estiramientos, para la cual nos seguiremos valiendo del palo con el que antes hemos calentado: Ejercicio 1: Comenzamos por estirar los gemelos. Para ello nos colocamos de rodillas en el suelo y procedemos a estirar la pierna derecha, apoyando únicamente el talón del pie. En esa posición procuraremos pasar el palo por detrás del pie, sujetándolo con ambas manos (sin soltarlo). Aguantamos durante unos veinte segundos y procedemos a realizar el mismo ejercicio pero con la pierna izquierda. Repetimos la operación de 3 a 5 veces con cada pierna. Ejercicio 2: Continuando con el estiramiento de las piernas, nos colocamos boca abajo y llevamos ambos talones hacia los glúteos, sujetándolos con ambas manos. Aguantamos en esta posición unos 20 segundos y procedemos a repetir unas cinco veces. Ejercicio 3: Nos ponemos de pie y procedemos a cruzar las piernas. Colocamos el palo por detrás de las mismas, sujetándolo con ambas manos (cada una a un lado del cuerpo). En esta posición deberemos intentar bajar al máximo el palo, casi alcanzado el suelo. Nos mantenemos en el punto de máximo esfuerzo durante unos veinte segundos, para volver a la posición inicial y repetir el ejercicio, pero intercambiando la posición de las piernas. Ejercicio 4: Ahora vamos a estirar los cuádriceps para ello estando de pie, suba activamente el talón hacia la cadera opuesta. Con su pie en posición flex, coja su tobillo y empújelo hacia la pierna. Es importante activar los isquiotibiales (los músculos de la parte de atrás de la pierna) para subir el talón, y así el cuadriceps se relaja antes de estirar. Se puede usar un palo de golf para balance. Ejercicio 5: Ahora le toca el turno a la espalda y las caderas. Para su estiramiento nos tumbaremos en el suelo, colocándonos sobre el lado izquierdo. En esta posición, doblamos la rodilla derecha hacia delante y procedemos a estirar el brazo derecho a lo largo del suelo, en posición de cruz con respecto a nuestro cuerpo. Para conseguir mantener la posición deberemos valernos de la mano izquierda, con la que sujetaremos la rodilla derecha que se encuentra doblada. Aguantamos medio minuto en esa posición y procedemos a realizar el ejercicio intercambiando las diferentes partes del cuerpo.

4 Ejercicio 6: Pasamos a la espalda, sin duda una de las partes del cuerpo que más sufren durante el desarrollo del juego y a la que más puede afectarle el frío. Para estirar su parte superior, así como los hombros, existe un sencillo y útil ejercicio: Coloque el palo de golf en sus hombros. Manteniendo las piernas relativamente estiradas, empuje su cadera hacia atrás, y baje lentamente la parte superior del cuerpo. Mantenga la cadera hacia atrás y la espalda recta a través del movimiento. Presione hacia el piso y traiga la cadera hacia arriba a la posición inicial. De nuevo es necesario que nos mantengamos 20 segundos en esta posición, antes de proceder a repetir el ejercicio. Ejercicio 7: Continuaremos trabajando la zona cervical, dorsal y lumbar de la columna. Para ello nos colocamos a gatas en el suelo. En esa postura, arqueamos el tronco estirándolo hacia arriba, sin separar las palmas de la mano del suelo y manteniendo la cabeza perfectamente hacia abajo. Mantenemos esa postura, para después proceder a relajar el tronco, bajándolo al tiempo que subimos la cabeza hacia el frente. Repetir el ejercicio unas cinco veces. Ejercicio 8: Giro hacia un lado estando parado. Coloque el palo atravesado en sus hombros. Manteniendo el pecho en alto, y el core tenso, gire lentamente de un lado a otro. Ejercicio 9: Por último no podemos olvidarnos de los brazos, que sin duda soportan gran parte de la presión a la que sometemos a todo el cuerpo durante el desarrollo del juego. Para estirar los músculos de los brazos bastará con realizar un sencillo ejercicio que seguramente habrá visto hacer en más de una ocasión: se trata de pasar la mano derecha por detrás de la cabeza, estirando hasta donde podamos (para lo cual nos valdremos de la mano izquierda, con la que empujaremos el brazo derecho desde el codo). Mantenemos la posición unos 20 segundos, antes de repetir con el otro brazo. El ejercicio deberá realizarse con cada brazo al menos cinco veces. En casi todos estos ejercicios de estiramiento usted rozará el umbral del dolor. Por supuesto, es necesario que sienta molestias para realizar correctamente el estiramiento, pero debe ser muy consciente de sus limitaciones, para no caer en el riesgo, siempre presente, de lesión.

5 2.- PRODUCTO RECOMENDADO: FUNDA PGA TOUR - Se adapta a todas las bolsas de golf! Características: Fabricada en nylon de gran resistencia. Asas de cómodo agarre y muy resistentes en su parte superior y lateral. Con cierre por cremallera. Su interior acolchado ofrece una protección extra a su equipo. Sus ruedas le facilitarán el transporte. Se adapta a todas las bolsas de golf. Dimensiones: 128 x 32 x 37 cm. EN ÁLVAREZ SÓLO 79,90 VER EN TIENDA ON-LINE

6 3.- OFERTAS ESPECIALES

7

8 4.- LECCIONES DE GOLF LECCIÓN 338: CODO DE GOLFISTA, CÓMO PREVENIRLO LECCIÓN 339: ÁRBOLES, CÓMO SORTEARLOS?

9 LECCIÓN 338: CODO DE GOLFISTA, CÓMO PREVENIRLO Los codos son una de las partes de nuestro cuerpo que más sufre durante el desarrollo del juego y es el izquierdo el que sale peor parado (para los jugadores diestros). Debemos tener en cuenta que durante el desarrollo del movimiento para la realización del golpe, existen diferentes momentos en los que los codos deben soportar una fuerte presión, fundamentalmente podemos nombrar el backswing y el momento del impacto. EJERCICIOS DE PREVENCIÓN Como suele decirse, más vale prevenir que curar. En este sentido y en relación a las dolencias que tiene que ver con los codos, existen una serie de consejos que conviene que tenga en cuenta. Se trata de conductas adecuadas que conviene seguir: Agarre su palo de golf de manera delicada. Implemente ejercicios para sus manos y antebrazos para incrementar su fortaleza. Mantenga sus brazos y muñecas entrenadas y flexibles. Practique su swing y trate de realizarlo a su forma y ritmo, sin tratar de realizar giros o posturas exageradas. Realice siempre un correcto calentamiento y estiramiento antes de empezar a jugar. Para la prevención de la epicondilitis se debería cambiar la forma de hacer algunas cosas como levantar los objetos pesados con ambas manos. EJERCICIOS PARA FORTALECER SUS CODOS A continuación le recomendamos una serie de sencillos ejercicios que le ayudarán a fortalecer sus codos, evitando lesiones. Contracción del Antebrazo Sostenga una mancuerna de poco peso con su mano, con su antebrazo girado hacia arriba; ponga el codo pegado a su costado. Lentamente contraiga su muñeca hacia arriba flexionando el músculo de su antebrazo. Retorne a su posición inicial. Repita el ejercicio. Haga tantos como usted pueda hasta 10 repeticiones para los principiantes, 15 para intermedios y 20 para niveles avanzados. No levante su antebrazo mientras contrae su muñeca. Estiramiento Recomendado: Posiciónese en el suelo boca abajo, sobre sus manos y sus rodillas. Lentamente rote sus muñecas hasta que sus pulgares estén apuntando hacia afuera y sus dedos apuntando hacia sus rodillas. Lentamente inclínese hacia atrás hasta que sienta como sus brazos se estiran Manténgase así por 10 segundos. Retorne a la posición inicial. Durante todo el ejercicio deberá mantener sus palmas planas sobre el piso, sin levantarlas. El movimiento para sentir el estiramiento es mínimo

10 LECCIÓN 339: ÁRBOLES, CÓMO SORTEARLOS? A continuación trataremos sobre algunos de los problemas más comunes cuando nos encontramos con un árbol en nuestro recorrido: LAS RAMAS, CÓMO EVITARLAS: muchos jugadores tienen serios problemas cuando deben realizar un golpe entre árboles: su backswing es muy largo y las ramas interfieren directamente con el palo. En estos casos no existe otro remedio que el intentar dar el golpe cogiendo el palo mucho más corto, sujetándolo más abajo y haciendo un swing más corto. Gire su antebrazo derecho sobre el izquierdo mientras extiende la varilla del palo hacia el objetivo en el momento del impacto. PASAR POR ENCIMA: aunque no suele ser lo más recomendable, en alguna ocasión nos veremos totalmente obligados a intentar pasar la bola por encima de los árboles. No se trata de un obstáculo fácil de superar y precisaremos conseguir que la bola se levante de manera adecuada. Para ello, una buena ayuda puede ser colocar la bola más adelantada en el stance (es decir, más cerca del pie que se encuentra más cercano al objetivo), lo que sin duda ayuda a que la bola se levante rápidamente. No cabe duda que en este tipo de golpes debemos sacrificar la distancia para conseguir más vuelo. GOLPEAR POR DEBAJO DE LAS RAMAS: si lo que necesita es generar un vuelo bajo de la bola, deberá retrasar la bola en su stance y mantener la mayor parte de su peso en el pie izquierdo (hasta el 80% del peso). En la colocación deberemos asegurarnos de que el filo del palo queda cuadrado y apuntaremos a un punto justo por detrás de lo alto de la bola. De esta forma estará golpeando la bola de manera descendente, restando loft al palo en el momento y consiguiendo un vuelo más bajo. BOLA AL PIE DE UN ÁRBOL: Tal vez usted se haya visto inmerso en alguna ocasión en una situación como ésta: su bola vuela y va a caer, justamente, al pie de un árbol... tierra, trágame, pensamos todos en este momento cómo la golpeo ahora si no tengo espacio para colocarme, ni para levantar el palo? Pues bien, vamos a proponerle que pegue esa bola dando un chip de revés. Aunque pueda parecerle extraño, deberá colocar el palo de forma invertida y dar un golpe un poco especial. Nosotros le explicamos cómo hacerlo: Colóquese como si fuera a dar un golpe de zurdo. Vigile que su cuerpo esté paralelo al objetivo. Coja el palo con la mano derecha arriba y la izquierda por debajo. La bola deberá quedar adelantada al pie izquierdo. Realice un backswing controlado en el que brazos y manos reducen el movimiento para ganar en control. Intente mantener el ritmo del movimiento a lo largo de todo el golpe, no se detenga. Tenga en cuenta que resulta muy importante no impactar a la bola con demasiada fuerza, ya que cualquier exceso de potencia provocará que perdamos el control sobre el palo.

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR GOLF Y SALUD 5: Cómo envejecer junto a nuestro gran amor: el golf. Disfruta del golf durante toda la vida, incluso con 100 años. Evita las lesiones más frecuentes del golf. Mejora tu nivel de juego mediante

Más detalles

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos AUTOCUIDADOS Ejercicios globales y estiramientos HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO La movilización y manejo de personas dependientes requiere un esfuerzo físico comparable a la más exigente de las

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente) DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar

Más detalles

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO Sugerimos un máximo de 5 repeticiones por cada ejercicio ESTIRAR LOS MÚSCULOS 1. Coloque el hombro en el borde del banco y el codo doblado a 90, empuja con suavidad manteniendo

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Podemos seguir un orden

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Dra. María Valdazocol 28/50622 EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Con el paso de los años, nuestros músculos y tendones se vuelven más rígidos y vamos perdiendo movilidad si no los ejercitamos. OBJETIVOS de los

Más detalles

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS El programa de pausas activas, establece períodos de recuperación que siguen a los períodos de tensión de carácter físico y psicológico generados por

Más detalles

Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento

Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento de los hombros. Levantamiento de brazos 1. Siéntese en una silla con su espalda derecha. 2. Mantenga los pies planos sobre el suelo, distanciados y alineados con

Más detalles

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos)

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos) ESTIRAMIENTOS GEMELOS (40 segundos cada pierna) Para estirar los gemelos, ponte de pie un poco alejado de un soporte sólido y apóyate sobre él. Dobla una pierna y coloca su pie en el suelo frente a ti,

Más detalles

CUÁNDO SE ESTIRAN LOS MÚSCULOS? - Por la mañana antes de comenzar el día. - En el trabajo para liberar la tensión nerviosa.

CUÁNDO SE ESTIRAN LOS MÚSCULOS? - Por la mañana antes de comenzar el día. - En el trabajo para liberar la tensión nerviosa. PROYECTO DE PROMOCION DE LA SALUD Y PREVENCION DE LAS ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES EN LAS SECRETARIAS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, SEDE MELÉNDEZ ESTIRAMIENTO MUSCULAR SANTIAGO DE CALI 2007-2008 CUÁNDO

Más detalles

Entrenador por qué tenemos que estirar?

Entrenador por qué tenemos que estirar? Entrenador por qué tenemos que estirar? Por Javier Merino, licenciado en Fisioterapia ENTRENADOR POR QUÉ TENEMOS QUE ESTIRAR?: Temporada tras temporada, los estiramientos forman parte de los planning de

Más detalles

PROGRAMA DE EJERCICIOS DE RODILLA

PROGRAMA DE EJERCICIOS DE RODILLA PROGRAMA DE EJERCICIOS DE RODILLA OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE EJERCICIOS Después de una lesión de rodilla o de una cirugía de rodilla, un programa específico de ejercicios le ayudará a volver a sus actividades

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA I: EL CALENTAMIENTO GENERAL 1. QUÉ ES EL CALENTAMIENTO?

UNIDAD DIDÁCTICA I: EL CALENTAMIENTO GENERAL 1. QUÉ ES EL CALENTAMIENTO? UNIDAD DIDÁCTICA I: EL CALENTAMIENTO GENERAL ÍNDICE: 1. Qué es el calentamiento? 2. Fases. 2.1. Movilidad articular. 2.2. Subir las pulsaciones: Activación cardio-respiratoria. 2.3. Ejercicios de flexibilidad

Más detalles

El programa consta de cinco circuitos. Los descansos son de 1 minuto entre cada circuito.

El programa consta de cinco circuitos. Los descansos son de 1 minuto entre cada circuito. PROGRAMA TONIFICACIÓN MUJER Mes 3 El programa consta de cinco circuitos. Los descansos son de 1 minuto entre cada circuito. Como en el anterior, se recomienda hacerlo 3 días a la semana o en días alternos.

Más detalles

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO 1 Appendix I NOMBRE DE LA ESCUELA:... CURSO:... Identificación:... (Escribe las dos primeras letras de tu nombre y apellidos. Por ejemplo: José Martínez López = JOMALO) Edad: Peso: Talla:. CUESTIONARIO

Más detalles

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid CUIDA TU ESPALDA La columna vertebral puede deteriorarse fácilmente apareciendo dolor si no la cuidamos bien. Se recomienda realizar estiramientos regularmente, así como cuidar las posturas en todas las

Más detalles

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular Elevación de Brazos (arm raise) Fortalece los músculos de los hombros 1. Siéntese en una silla, espalda erguida y apoyada en el respaldo de la silla.

Más detalles

PILATES para práctica individual

PILATES para práctica individual PILATES para práctica individual Recomendaciones - Buscar un lugar agradable sin distracciones - Suelo nivelado + un Mat - Puedes utilizar música que te motive pero que no te desconcentre - Ropa cómoda

Más detalles

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas 1 Disposición de los elementos de trabajo sobre la superficie de la mesa Disposición de los elementos de trabajo

Más detalles

TABLA DE ENTRENAMIENTOS PARA RECUPERAR LA FORMA FÍSICA.

TABLA DE ENTRENAMIENTOS PARA RECUPERAR LA FORMA FÍSICA. Estiramientos Los estiramientos son una de las mejores maneras de relajar los músculos y liberarlos de tensión después de haberlos ejercitado. Puede realizarlos en cualquier momento del día, en el trabajo,

Más detalles

ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC.

ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC. ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC. II PROFESSOR: Francisco DEL POZO VELASCO. E S T I R A M I E N T O S A D

Más detalles

C. F. MASAVEU TEMPORADA

C. F. MASAVEU TEMPORADA C. F. MASAVEU TEMPORADA 2015-2016 Preparación alternativa de pretemporada Colabora Gimnasio deportivo Pedregal Aquellos jugadores que por diversas causas no puedan realizar la pretemporada, o parte de

Más detalles

CINTILLA ILIOTIBIAL. - Cuádriceps - Rótula - Cara lateral del fémur - Bíceps femoral (en la cara antero lateral proximal a la tibia)

CINTILLA ILIOTIBIAL. - Cuádriceps - Rótula - Cara lateral del fémur - Bíceps femoral (en la cara antero lateral proximal a la tibia) CINTILLA ILIOTIBIAL Una de las lesiones más comunes dentro del mundo del running, especialmente en los corredores de fondo, es la que se conoce como síndrome de la cintilla iliotibial o rodilla del corredor.

Más detalles

ESTIRAMIE TOS BÁSICOS A TES Y DESPUÉS DE SE DERISMO, MO TAÑISMO Y TREKKI G

ESTIRAMIE TOS BÁSICOS A TES Y DESPUÉS DE SE DERISMO, MO TAÑISMO Y TREKKI G ESTIRAMIE TOS BÁSICOS A TES Y DESPUÉS DE SE DERISMO, MO TAÑISMO Y TREKKI G En senderismo, montañismo y trekking, así como en otras actividades como alpinismo, piragua, escalada, barrancos, ferratas, caballos

Más detalles

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS PAUSAS ACTIVAS Las Pausas Activas son una actividad física, realizada durante el horario y en el puesto de trabajo,

Más detalles

ABDOMINAL CORRECTIVO CON OBERTURA DE PIERNAS

ABDOMINAL CORRECTIVO CON OBERTURA DE PIERNAS 1. POSICIÓN BASE Nos sentamos en el suelo con las piernas abiertas tanto como podamos La punta de los pies deben quedar apuntando hacia arriba, es decir perpendicular al suelo, y en la medida de lo posible

Más detalles

Calentamiento Específico para Golf

Calentamiento Específico para Golf Calentamiento Específico para Golf Realizado por : Brook A. Hamilton Sostenga el palo en frente de su cuerpo. Manteniendo los pies derechos, baje la cadera hacia atrás y haga una sentadilla. Mantenga el

Más detalles

PROGRAMA 1. A.- ACTIVACIÓN (5 minutos)

PROGRAMA 1. A.- ACTIVACIÓN (5 minutos) PROGRAMA 1 El siguiente programa de ejercicio (que puedes realizar en casa) nunca debe ser un ejercicio agotador. El inicio debe ser gradual y debes ser constante en su realización (de dos a tres veces

Más detalles

Ejercicio de fortalecimiento

Ejercicio de fortalecimiento Cómo me vuelvo más fuerte? Use resistencia: pesas pequeñas, una banda elástica o incluso su propio peso corporal. No tiene que comprar pesas, probablemente tenga algo en su aparador o en sus cajones. Las

Más detalles

DISFRUTA DEL VERANO MÁS SANO

DISFRUTA DEL VERANO MÁS SANO DISFRUTA DEL VERANO MÁS SANO No abandones los buenos hábitos durante tus vacaciones! Durante la noche las reservas de glucógeno de nuestro organismo se agotan, por ello es importante tomar alimentos antes

Más detalles

PROGRAMA 2. Recuerda que realizar ejercicio físico, es un hábito saludable, pero debes vigilar tus sensaciones.

PROGRAMA 2. Recuerda que realizar ejercicio físico, es un hábito saludable, pero debes vigilar tus sensaciones. PROGRAMA 2 Recuerda que realizar ejercicio físico, es un hábito saludable, pero debes vigilar tus sensaciones. Debes adaptar pues la intensidad del ejercicio físico hasta un nivel adecuado de confort para

Más detalles

Posturas de estiramiento de pie I

Posturas de estiramiento de pie I Posturas de estiramiento de pie I Las posturas que vamos a ver en este tema, están enfocadas a un trabajo combinado de elementos tales como: Fuerza, Flexibilidad y Equilibrio; en secuencias anteriores

Más detalles

EJERCICIOS DE RESISTENCIA CARDIOVASCULAR

EJERCICIOS DE RESISTENCIA CARDIOVASCULAR EJERCICIOS DE RESISTENCIA CARDIOVASCULAR MODERADO Natación Montar en bicicleta Montar en una bicicleta estática Jardinería Caminar ligero Limpiar el piso Golf (sin carro eléctrico) Tenis (dobles) Ping

Más detalles

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia ESCUELA DE ESPALDA PREVENCIÓN Y AUTOCUIDADO DE LA

Tienda efisioterapia.net  Compra en la web nº1 de Fisioterapia ESCUELA DE ESPALDA PREVENCIÓN Y AUTOCUIDADO DE LA Page 1 of 7 Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas de masaje, mecanoterapia, electroterapia, ultrasonidos...

Más detalles

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral ÍNDICE 1 Introducción 2 La columna vertebral 3 Manipulación manual de cargas 4 Riesgo de lesión 5 Técnicas correctas de manipulación manual de cargas 6 Una espalda fuerte: la mejor prevención Página 1

Más detalles

TABLA DE EJERCICIOS GENERALES DE COLUMNA

TABLA DE EJERCICIOS GENERALES DE COLUMNA TABLA DE EJERCICIOS GENERALES DE COLUMNA RECOMENDACIONES GENERALES: Los ejercicios debe realizarlos sobre una superficie lo más rígida posible, preferiblemente sobre el suelo. Los ejercicios a realizar

Más detalles

Manual De Ejercicios De Movilidad

Manual De Ejercicios De Movilidad Perro-Pájaro... 6 Plancha de Cajón... 7 Balanceos De Pierna Atrás... 8 Puente de Glúteos... 9 Rotación de Columna con Una Rodilla... 10 Plancha Ruda... 11 Abrazo de Rodilla + Estocada + Rotación de Columna...

Más detalles

Programa de 10 ejercicios para lanzadores

Programa de 10 ejercicios para lanzadores Programa de 10 ejercicios para lanzadores El programa de 10 ejercicios para lanzadores fue diseñado para ejercitar la mayor cantidad de músculos necesarios para el lanzamiento. La meta de este protocolo

Más detalles

Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla

Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla 1.- Ejercicios de estiramiento Póngase de pie junto a un pared de apoyo. Cruce la pierna que está más cerca de la pared detrás de la otra pierna.

Más detalles

El Grip (Colocación de las manos)

El Grip (Colocación de las manos) FUNDAMENTOS TÉCNICOS: GOLF El Grip (Colocación de las manos) Un grip correcto es fundamental para poder desarrollar un buen swing. Si bien trabajar sobre el grip puede resultar poco divertido, es importante

Más detalles

Programa de Rehabilitación de pie y tobillo

Programa de Rehabilitación de pie y tobillo P á g i n a 1 2012 Programa de Rehabilitación de pie y tobillo 18/09/2012 P á g i n a 2 P á g i n a 3 Programa de rehabilitación de pie y tobillo Después de un traumatismo o cirugía, un programa de rehabilitación

Más detalles

Secuencia de posturas usando Sillas

Secuencia de posturas usando Sillas Secuencia de posturas usando Sillas Posición 8. Objetivo: Flexibilizar la zona lumbar estimulando la lubricación de la columna. Ejecución: (1) Para esta posición, nos sentamos con el respaldo a un costado.

Más detalles

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros)

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros) CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) Consiste en los movimientos previos que se realizan antes de un esfuerzo físico. Hay que predisponer a nuestro cuerpo para poder desarrollar una

Más detalles

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Se entiende por carga, cualquier objeto susceptible de ser movido cuyo peso exceda de 3 Kg. Manipulación manual de cargas, es cualquier operación de transporte o sujeción

Más detalles

Ficha de trabajo: U.D. Nº 1

Ficha de trabajo: U.D. Nº 1 UNIDAD DIDÁCTICA 1: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD Ficha de trabajo: U.D. Nº 1 EL CALENTAMIENTO GENERAL. Nombre y apellidos Alumno/a: Curso: Grupo: Fecha de entrega de la ficha: Parte Inicial o Calentamiento.

Más detalles

Rotadores oblicuos externos (laterales y espalda baja) Rotadores oblicuos internos (lateral y baja de la espalda)

Rotadores oblicuos externos (laterales y espalda baja) Rotadores oblicuos internos (lateral y baja de la espalda) Después de una lesión o cirugía, un programa de ejercicios acondicionado le ayudará a volver a sus actividades diarias y disfrutar de un estilo de vida saludable más activo. Seguir un programa de acondicionamiento

Más detalles

JALONES CON POLEA. Subir lentamente a una altura no superior al pectoral inferior; bajar de nuevo sin pérdida de tiempo.

JALONES CON POLEA. Subir lentamente a una altura no superior al pectoral inferior; bajar de nuevo sin pérdida de tiempo. JALONES CON POLEA La forma correcta de realizarlo es sosteniendo la barra con la palma de la mano y todos los dedos, incluido el pulgar, por encima de la barra. Se presiona hacia abajo con las palmas de

Más detalles

Guia de Ejercicios de Dolor Lumbar

Guia de Ejercicios de Dolor Lumbar Guia de Ejercicios de Dolor Lumbar El ejercisio regular es un complemento importante de su tratamiento que puede ayudar a restaurar la fuerza de la espalda y permitir un retorno gradual a sus actividades

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA FUERZA En este documento, se describen los ejercicios propuestos en los vídeos para mejorar la fuerza. Estos ejercicios ayudan a cumplir las recomendaciones

Más detalles

Los 8 ejercicios que te van a curar el dolor de espalda, según la clínica Mayo

Los 8 ejercicios que te van a curar el dolor de espalda, según la clínica Mayo El Confidencial Los 8 ejercicios que te van a curar el dolor de espalda, según la clínica Mayo La mayor parte de la población sufre alguna vez dolores de espalda. Además de ir al médico, puedes realizar

Más detalles

AUTO TRATAMIENTO EPICONDILITIS

AUTO TRATAMIENTO EPICONDILITIS 1 1. BAÑOS DE JENGIBRE 2. FLEXIBILIZACIÓN DE HOMBROS 3. FLEXIBILIZACIÓN DE MUÑECAS 4. DESCOMPRESIÓN DE LA CABEZA DEL RADIO 5. ESTIRAMIENTOS DEL ANTEBRAZO 6. AUTO MASAJE 7. HIELO 1. BAÑOS DE JENGIBRE Para

Más detalles

Plan De Muestra De Flexibilidad Para Principiantes

Plan De Muestra De Flexibilidad Para Principiantes P33 Plan De Muestra De Flexibilidad Para Principiantes Estirar los músculos del cuerpo proporciona libertad de movimiento para hacer las cosas que usted necesita hacer y las cosas que le gustan hacer.

Más detalles

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro.

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro. Ejercicios: Girar la cabeza hacia la derecha tanto como le resulte cómodo, intentando mirar por encima del hombro. Efectuar el ejercicio girando también hacia la izquierda. Repetir el ejercicio 10 veces

Más detalles

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar).

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar). EL CROL El término "crol" proviene de la palabra inglesa "crawl", que significa "reptar". También le dicen "crol de frente" por la posición prona, para distinguirlo del crol de espalda. También se le conoce

Más detalles

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal.

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal. Por qué hacer ejercicio? El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal. Aporta beneficios tanto a nivel psicológico como físico. Con el entrenamiento se consigue más energía,

Más detalles

RECOMENDACIONES. 1.- Este plan de entrenamiento favorece una gimnasia de mantenimiento general, la cual debe ser complementada con una dieta adecuada.

RECOMENDACIONES. 1.- Este plan de entrenamiento favorece una gimnasia de mantenimiento general, la cual debe ser complementada con una dieta adecuada. 1 hora aproximada de duración al día. RECOMENDACIONES 1.- Este plan de entrenamiento favorece una gimnasia de mantenimiento general, la cual debe ser complementada con una dieta adecuada. 2.- Cada persona

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA AUTORES: Mariano Tomás Flórez García (Médico rehabilitador y Jefe de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

Más detalles

SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL

SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL DOLOR DE ESPALDA Es muy frecuente. Se llama lumbalgia si aparece en la parte de debajo de la columna (COLUMNA LUMBAR) y dorsalgia si aparece en la zona central y superior (COLUMNA DORSAL) Cómo aparece?

Más detalles

Instituto Superior de Investigación para la Calidad Sanitaria

Instituto Superior de Investigación para la Calidad Sanitaria Instituto Superior de Investigación para la Calidad Sanitaria QUÉ ES LA LUMBALGIA? La lumbalgia es el dolor que se sitúa en la parte baja de la espalda. QUÉ LO PRODUCE? La mayoría de las lumbalgias tienen

Más detalles

El Dribling. 2. Tipos de Dribling

El Dribling. 2. Tipos de Dribling El Dribling Dentro del juego del baloncesto, el dribling tiene una gran importancia. Debemos procurar siempre driblar para conseguir algún objetivo, no botar por vicio. Todos los jugadores deben saber

Más detalles

PRÓTESIS DE RODILLA. La rehabilitación se inicia precozmente y seguiremos los siguientes pasos:

PRÓTESIS DE RODILLA. La rehabilitación se inicia precozmente y seguiremos los siguientes pasos: INFORMACIÓN DEL PROCESO PRÓTESIS DE RODILLA Tras la cirugía de Prótesis de rodilla es necesario que inicie un proceso de movilización guiado desde el Servicio de Rehabilitación. En este proceso es necesario

Más detalles

Manual de ejercicios de fuerza y equilibrio

Manual de ejercicios de fuerza y equilibrio Cómo aprovechar el programa Stepping On (Hacia adelante) al máximo Bienvenido al programa Stepping On! En las próximas siete semanas aprenderá algunas maneras de moverse de manera segura con más confianza

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO FORTALECIMIENTO DE CUELLO DELTOIDES Estiramos lateralmente el cuello, inclinando la cabeza hacia un lado ayudándonos de la mano. (10 segundos a cada lado). TRAPECIO Con las manos

Más detalles

DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA

DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA VERTICAL DE CABEZA Es un apoyo invertido simple, que permite repartir el peso del cuerpo en tres puntos: frente y ambas manos; éstos deben formar un triángulo equilátero

Más detalles

Ejercicios de columna

Ejercicios de columna QUIEN NECESITA EJERCICIOS PARA LA COLUMNA? Toda la población los necesita, sin importar si se tiene una columna sana o problemática. Esto porque se necesita tener músculos fuertes y flexibles para soportar

Más detalles

GUÍA PARA EL PACIENTE CON PRÓTESIS DE RODILLA

GUÍA PARA EL PACIENTE CON PRÓTESIS DE RODILLA GUÍA PARA EL PACIENTE CON PRÓTESIS DE RODILLA Puede necesitar una prótesis cuando el cartílago de la rodilla se estropea, ya sea por artritis, artrosis o secundario a una fractura u otra enfermedad del

Más detalles

Programa de Ejercicios Generales: Nivel 2

Programa de Ejercicios Generales: Nivel 2 EDUCACIÓN PARA PACIENTES Y CUIDADORES Programa de Ejercicios Generales: Nivel 2 Esta información describe el Nivel 2 del programa de ejercicios generales que le ayudarán a recuperase físicamente. Este

Más detalles

Entrenamiento para el Tenis: Desde el Tronco hasta el Movimiento

Entrenamiento para el Tenis: Desde el Tronco hasta el Movimiento Entrenamiento para el Tenis: Desde el Tronco hasta el Movimiento por Barret S. Brugg Ver a Andre Agassi o Andy Roddick realizar un revés para ganar un punto es algo espectacular que todos nosotros amamos

Más detalles

GUÍA DE ENTRENAMIENTO

GUÍA DE ENTRENAMIENTO GUÍA DE ENTRENAMIENTO FISIOCOSTAL - UMH INTRODUCCIÓN Prevención en Costaleros Este proyecto surge de la necesidad de prevención de lesiones y patologías en el colectivo de costaleros y costaleras. Durante

Más detalles

Ejercicios en su Escritorio

Ejercicios en su Escritorio Ejercicios en su Escritorio Antecedentes bajador regular pasa 3 s al día sentado uchos probablemente s sentamos por más tiempo. bajar sentado por largas horas relacionado con hos problemas de salud: menta

Más detalles

Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Puerto Rico (PR OSHA) División de Programas Voluntarios

Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Puerto Rico (PR OSHA) División de Programas Voluntarios Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Puerto Rico (PR OSHA) División de Programas Voluntarios Edificio Prudencio Rivera Martínez Ave. Muñoz Rivera # 505, Piso 20 Hato Rey, Puerto Rico 00919-5540

Más detalles

Protégete por dentro y por fuera. Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable

Protégete por dentro y por fuera. Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable Protégete por dentro y por fuera Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable hidratado Para adquirir un buen rendimiento deportivo debes mantener un equilibrio adecuado entre el volumen de

Más detalles

Ejercicios de fortalecimiento de la base de los palistas. Escrito por Barry Lewin.

Ejercicios de fortalecimiento de la base de los palistas. Escrito por Barry Lewin. Ejercicios de fortalecimiento de la base de los palistas. Escrito por Barry Lewin. El arte de dominar paleando el surfski consiste en aprender a equilibrarse. El mar nunca es plano e incluso en los días

Más detalles

Enfermedad de Osgood-Schlatter: Ejercicios - [Osgood-Schlatter Disease: Exercises]

Enfermedad de Osgood-Schlatter: Ejercicios - [Osgood-Schlatter Disease: Exercises] Enfermedad de Osgood-Schlatter: Ejercicios - [Osgood-Schlatter Disease: Exercises] Instrucciones de cuidado de Kaiser Permanente Éstos son algunos ejemplos de ejercicios típicos de rehabilitación para

Más detalles

Plan de Entrenamiento

Plan de Entrenamiento Plan de Entrenamiento Lic. Roberto Yunis Páez Ruiz Ejercicios de corrección postural y movilidad Lumbo Sacra. 1) Posición Inicial: Acostado boca arriba, piernas flexionadas a 90º. Ejecución: Bascular la

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas Pág. 1 LEE la siguiente introducción, INCLINANDO LA CABEZA Pág. 2 Relajación muscular de la ZONA CERVICAL Ejercicios de cuello Con el objetivo de reducir la fatiga musculoesquelética, y, en especial, la

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS EJERCICIO 1.- PSOAS Y RECTO ANTERIOR DEL CUADRICEPS 1.- Con el apoyo de una rodilla, manteniendo los dedos del pie y el talón en línea con el cuerpo. El empeine descansa

Más detalles

ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos :

ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos : El fútbol es un deporte que requiere una gran movilidad sobretodo en todos los músculos de las extremidades inferiores y el tronco. Los porteros necesitan además una amplia movilidad en las extremidades

Más detalles

DOLOR ANTERIOR DE RODILLA

DOLOR ANTERIOR DE RODILLA Dr. Roberto Cermeño Pedrosa Dr. Jesús Guiral Eslava DOLOR ANTERIOR DE RODILLA 1. Qué es? Es un dolor crónico en la parte frontal y central de la rodilla. Es un problema frecuente que suele ocurrir en personas

Más detalles

Protección de la espalda. Objetivos de la sesión. Por qué necesita saber?

Protección de la espalda. Objetivos de la sesión. Por qué necesita saber? Protección de la espalda Objetivos de la sesión Usted podrá: Comprender cómo ocurren las lesiones Prevenir las lesiones de espalda Usar técnicas adecuadas de levantar, cargar y descargar Razonar con sensatez

Más detalles

EJERCICIOS MUSCULARES PARA EL ACONDICIONAMIENTO FISICO

EJERCICIOS MUSCULARES PARA EL ACONDICIONAMIENTO FISICO EJERCICIOS MUSCULARES PARA EL ACONDICIONAMIENTO FISICO Raúl Valega Una guía completa para la elaboración de distintos ejercicios de entrenamiento y trabajos específicos de fuerza con sobrecargas. UNIVERSIDAD

Más detalles

ESCUELA DE ESPALDA. EJERCICIOS PRÁCTICOS Fortalecimiento, relajación y estiramiento

ESCUELA DE ESPALDA. EJERCICIOS PRÁCTICOS Fortalecimiento, relajación y estiramiento ESCUELA DE ESPALDA EJERCICIOS PRÁCTICOS Fortalecimiento, relajación y estiramiento LA CLAVE DEL ÉXITO Músculos fuertes Si tus músculos se mantienen fuertes y en forma, se convertirán en el mejor de los

Más detalles

EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR

EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES: Deben dormir sobre un colchón firme con el fin de mantener la espalda tan plana como sea posible. Utilizar con preferencia

Más detalles

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular Cuello 1.- Sentado sobre un banco plano, la espalda apoyada, mirada al frente, marcamos un ángulo de 45º entre el hombro

Más detalles

RECOMENDACIONES ESTIRAMIENTOS IMPORTANTE. Suspender el ejercicio de inmediato si se experimenta cualquiera de estos síntomas:

RECOMENDACIONES ESTIRAMIENTOS IMPORTANTE. Suspender el ejercicio de inmediato si se experimenta cualquiera de estos síntomas: IMPORTANTE Suspender el ejercicio de inmediato si se experimenta cualquiera de estos síntomas: Palpitaciones Dificultad para respirar Mareo Naúseas Dolor en el pecho Pérdida de control muscular RECOMENDACIONES

Más detalles

1. (Pinza de pie) 2. (Postura del ángulo ligado)

1. (Pinza de pie) 2. (Postura del ángulo ligado) Los siguientes ejercicios de yoga harán que tu cuerpo se relaje y eliminarán el estrés que hayas acumulado durante el día de esta manera te ayudará a conseguir un sueño profundo y reparador. Creo que puedes

Más detalles

Las lesiones más habituales en nuestro deporte.

Las lesiones más habituales en nuestro deporte. epicondilítis Las lesiones más habituales en nuestro deporte. En este artículo, nos ocuparemos quizás de la lesión más famosa y popular entre todos los practicantes del padel. Quién no conoce a alguien

Más detalles

Escriba el título aquí 1

Escriba el título aquí 1 Trabajar de pie 29/03/2005 1 Permanecer de pie durante largo tiempo 29/03/2005 2 Mantenga un pie en alto y apoyado sobre un objeto o reposapies, y alterne un pie tras otro. Utilice el brazo (no el peso

Más detalles

Enseñando los Estiramientos para Caminar Guía del Líder Apéndice A

Enseñando los Estiramientos para Caminar Guía del Líder Apéndice A FCH15-06SP August, 2015 Enseñando los Estiramientos para Caminar Guía del Líder Apéndice A Después que los participantes se han calentado, ya estarán listos para los estiramientos. Ideas sobre el Estiramiento

Más detalles

GIMNASIA POSPARTO. Gloria Sebastiá (matrona- fisioterapeuta), Mª José Garcia (fisioterapeuta) EL PROGRAMA ESTÁ COMPUESTO POR:

GIMNASIA POSPARTO. Gloria Sebastiá (matrona- fisioterapeuta), Mª José Garcia (fisioterapeuta) EL PROGRAMA ESTÁ COMPUESTO POR: GIMNASIA POSPARTO Gloria Sebastiá (matrona- fisioterapeuta), Mª José Garcia (fisioterapeuta) El programa que se presenta está basado en ejercicios globales y específicos para el binomio muscular suelo

Más detalles

PREPARACION FÍSICA PARA KARATE

PREPARACION FÍSICA PARA KARATE FUERZA Y POTENCIA PREPARACION FÍSICA PARA KARATE Es conveniente que un practicante de Karate entrene con carga (pesas)? La práctica habitual y rigurosa de un arte marcial confiere por si misma fuerza y

Más detalles

Rutina de entrenamiento para Tenis y Pádel

Rutina de entrenamiento para Tenis y Pádel Rutina de entrenamiento para Tenis y Pádel El tenis es un deporte estupendo. Se puede practicar como actividad de recreo o como deporte de alta competición. Personas de todas las edades pueden jugar con

Más detalles

Flexión de Bíceps FITNESS MUSCULAR STRENGTH & ENDURANCE RESISTANCE BAND. Retos

Flexión de Bíceps FITNESS MUSCULAR STRENGTH & ENDURANCE RESISTANCE BAND. Retos Flexión de Bíceps Agarra la banda por un extremo con la mano D. Enrolla la banda alrededor de la mano D y luego estira hacia abajo con el dedo índice y el medio, dejando que la banda cuelgue por la parte

Más detalles

Centro de Ortopedia y Traumatología (COT)

Centro de Ortopedia y Traumatología (COT) http://www.medicosdeelsalvador.com Este artículo salió de la página web de Médicos de El Salvador Fue escrito por: Centro de Ortopedia y Traumatología (COT) http://www.medicosdeelsalvador.com/clinica/cot

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Durante 40 metros avanzar moviendo los dos brazos al tiempo hacia delante Lo mismo, moviendo los dos brazos al tiempo hacia detrás Caminar durante 40 metros moviendo el brazo derecho

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST Para mantener y mejorar nuestro nivel de flexibilidad es preciso realizar

Más detalles

en el centro. Realiza 10

en el centro. Realiza 10 Tonifica brazos y ganale a la flacidéz Para que brazos y hombros queden tonificados y elegantes, la mejor opción es siempre trabajar con mancuernas. Pero también hay ejercicios en donde solo necesitas

Más detalles

Inhala, toma la posición de vaca, arqueando la espalda y dejando caer los hombros.

Inhala, toma la posición de vaca, arqueando la espalda y dejando caer los hombros. EL CAMPANARIO (Recopilación de Tomás Nieto) Conoce los 7 ejercicios para tus hombros, caderas y espina dorsal El yoga se ha convertido en una práctica muy difundida en el occidente, ya que posee grandes

Más detalles

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS ROMPE LA RUTINA Y RECUPERA TU ENERGIA

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS ROMPE LA RUTINA Y RECUPERA TU ENERGIA PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS ROMPE LA RUTINA Y RECUPERA TU ENERGIA Pausas Activas Las pausas activas son una actividad física realizada en un espacio de tiempo breve en jornadas laborales, orientada a recuperar

Más detalles