LABORATORIO 10. COPIAS DE SEGURIDAD, RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN DE UNA BD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LABORATORIO 10. COPIAS DE SEGURIDAD, RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN DE UNA BD"

Transcripción

1 LABORATORIO 10. COPIAS DE SEGURIDAD, RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN DE UNA BD GUÍA DE LABORATORIO Nº 1O Actividad de Proyecto No. 12: ESTABLECER PLANES DE RESGUARDO, RESTAURACION Y CONTINGENCIA.

2 Copias de seguridad, restauración y recuperación de una BD Estructura de contenidos. 1. Introducción Objetivos Consideraciones Procedimiento Generación de copias de seguridad con herramientas de PostgreSQL Restauración de copias de seguridad con herramientas de PostgreSQL Restauración de copia de seguridad con extensión.sql Restauración de la copia de seguridad con extensión.backup Automatización de copias de seguridad en PostgreSQL Evidencias a entregar

3 1. Introducción. Un DBA tiene como objetivo asegurar que una base de datos esté abierta y disponible cuando los usuarios lo requieran, es por ello que se debe anticipar y trabajar en las causas comunes de fallos validando las diferentes situaciones que se puedan presentar y asegurando que los datos estén protegidos. En este laboratorio se realizarán actividades encaminadas a la generación de copias de seguridad, acompañadas de procedimientos para la restauración y recuperación de una Base de datos desde diferentes escenarios que recrean las problemáticas comunes que se pueden presentar por la intervención de los usuarios o de variables exógenas relacionadas con la operación y mantenimiento de la información. 3

4 2. Objetivos. Objetivo General. Generar copias de seguridad, restauración y recuperación de una base de datos. Objetivos Específicos. Generar copias de seguridad a través de las herramientas del SMBD asegurando la disponibilidad de los datos en todo momento. Automatizar el proceso de creación de copias de seguridad mediante el programador de tareas de Microsoft Windows Server Ejecutar procesos de restauración de acuerdo a fallas generadas en la base de datos. Realizar procesos de recuperación de una BD conservando condiciones normales de funcionamiento. 4

5 3. Consideraciones. Antes de realizar los procedimientos planteados en este laboratorio, se recomienda al aprendiz haber considerado los siguientes ítems: Ítem Soporte Teórico Descripción Previo al desarrollo de este laboratorio debe haber revisado: AA12OA1. Copias de seguridad Material complementario de copias de seguridad, restauración y recuperación en el SMBD PostgreSQL. Productos requeridos Herramientas SW Base de datos de la Secretaria de Hacienda y de Gobierno de la alcaldía de San Antonio del SENA o en su defecto el script de construcción de estas bases de datos. Se requiere tener instalada y configurada la Máquina virtual proporcionada en la plataforma con el SMBD PostgreSQL instalado. 5

6 4. Procedimiento. El laboratorio está compuesto por tres partes fundamentales que permiten abordar los principales aspectos que deben ser tenidos en cuenta para asegurar la disponibilidad y la integridad de la información en una base de datos sobre PostgreSQL. A continuación se describen las acciones que se deben desarrollar como parte de este laboratorio: 4.1. Generación de copias de seguridad con herramientas de PostgreSQL. Para realizar una copia de seguridad de la base de datos de la Secretaria de Salud de la Alcaldia de San Antonio del SENA, se deberá crear una carpeta llamada Backups_Alcaldia dentro de la siguiente ruta de la maquina virtual C:\dataPostgreSQL, posteriormente habrá que ingresar a pgadmin3 y abrir la base de datos secsalud, sobre está realizaremos clic derecho y en el menú contextual que se despliega seleccionamos la opción Backup, como se muestra en la ilustración 1. Ilustración 1: Ingresando a la herramienta Backup desde pgadmin3 La ventana que se abre presenta una interfaz gráfica del comando pg_ dump de PostgreSQL, mediante la cual se puede realizar copias de 6

7 seguridad de la base de datos que se halla seleccionado al iniciar la herramienta. En la parte inferior de la ventana de esta herramienta gráfica se puede observar una serie de pestañas que permiten acceder a las diferentes opciones que proporciona PostgreSQL para realizar el procedimiento de crear la copia de seguridad. En la pestaña File Options se ingresara en cada campo, los datos que se muestran en la Ilustración 2. Ilustración 2: Pestaña File Options de la herramienta Backup El campo de entrada Format permite escoger entre los siguientes cuatro tipos de formatos para el archivo de salida del backup. 7

8 Custom Tar Plain Directori Genera un archivo con extensión.backup. Genera un archivo con extensión.backup pero sin compresión. Genera un archivo con extensión.sql que se puede ejecutar desde psql. Genera una carpeta que contiene los archivos de respaldo de la base de datos. Tabla 1: Tipos de formatos para el archivo de salida del backup. El campo de entrada Encoding permite seleccionar la tabla de caracteres que se utilizara para exportar los datos al backup. El campo Rolename permite seleccionar el usuario con que se creara el backap, es importante que se seleccione para este procedimiento, el mismo que tiene las credenciales de propietario de la base de datos, de no realizarse así, el backup presentara problemas de permisos de usuario cuando sea utilizado durante una restauración. En la pestaña denominada Dump Options #1 se aprecian tres secciones que serán configuradas cada una como indica la Ilustración 3. Ilustración 3: Pestaña Dump Options #1 de la herramienta Backup 8

9 Dependiendo de los tipos de objetos que seccionemos en la sección Types of object se activaran o desactivaran algunos cuadros de chequeo en las secciones Don t save y Queries. En PostgreSQL existen dos tipos de copias de seguridad los completos y los parciales; para realizar cada uno de estos se debe seguir un procedimiento particular que permita crear la copia de seguridad exitosamente. De acuerdo a la forma que se ha configurado este backup se le denomina copia de seguridad completa, puesto que se respaldaran todos los objetos de la base de datos. Si se desea realizar una copia de seguridad parcial de la base de datos se deberá repetir este mismo procedimiento pero esta vez se selecciona en la sección Types of object la opción solo datos Only data o solo esquema Only schema, según se requiera. En la pestaña denominada Dump Options #2 se aprecian dos secciones que serán configuradas cada una como indica la Ilustración 4. Ilustración 4: Pestaña Dump Options #2 de la herramienta Backup La sección Disable permite habilitar o deshabilitar mediante los cuadros de chequeo, la copia de los disparadores Trigger y el uso de delimitadores 9

10 de dólar $ quoting en la copia de seguridad de la base de datos. En la pestaña denominada Objects de la Ilustración 5 se puede activar y desactivar los cuadros de chequeo correspondientes a cada uno de los objetos que se desean respaldar en la copia de seguridad. Para efectos de obtener una copia de seguridad completa de la base de datos de la secsalud se dejaran todos los cuadros de chequeo activados. Ilustración 5: Pestaña Objects de la herramienta Backup En la pestaña denominada Messages de la Ilustración 6 se pueden observar cada uno de los procedimientos que se realizan para generar la copia de seguridad; nótese que después de pulsar el botón Backup este se deshabilita hasta que termina de realizar el proceso e inmediatamente después cambia a Done. La información que se suministra en la pestaña Messages debe ser revisada para verificar que durante el proceso de creación de la copia de seguridad no se genero ningún error. Un parámetro que nos ayuda a establecer si todo va bien, es que todos los procesos que se ejecutan durante la creación de la copia de seguridad retornen el código 0 ; lo 10

11 que se visualiza al final del proceso con el siguiente mensaje Process returned exit code 0. Ilustración 6: Pestaña Messages de la herramienta Backup Hasta este punto del laboratorio se debe haberse realizado la copia de seguridad de la base de datos secsalud de forma correcta en un archivo llamado secsalud.sql, a continuación y a manera de ejemplo mostrare un caso en que el proceso de creación de la copia de seguridad falla. La ilustración 7 muestra que un proceso de la copia de seguridad retorno el código 1, lo que indica que existe un error relacionado con la compatibilidad del tipo de datos. Si leemos las ultimas seis líneas de la pestaña Messages podemos deducir que el error se genera a partir de que la información de la base de datos esta almacenada con una tabla de caracteres diferente a la que se esta utilizando para generar la copia de seguridad, de esta forma se puede concluir que existen datos almacenados que no tienen equivalente y por tanto no pueden ser almacenados dentro de la copia de seguridad a menos que se eliminen esos datos o se cambie la tabla de caracteres utilizada para el backup. 11

12 Ilustración 7: Error durante la generación de la copia de seguridad 4.2. Restauración de copias de seguridad con herramientas de PostgreSQL. Dependiendo del tipo de archivo en que se genera la copia de seguridad varia el procedimiento y cambian las herramientas que se utilizan para realizar restauración; lo importante es que el resultado del procedimiento es el mismo, una copia de seguridad restaurada correctamente Restauración de copia de seguridad con extensión.sql. En el punto 1 se genero una copia de seguridad en un archivo con extensión.sql que se denomino secsalud.sql. Para realizar la restauración de la base de datos de la secretaria de salud desde esta copia de seguridad se requiere crear una nueva base de datos con el nombre de secsaludplain que pertenezca al usuario DBA. En el explorador de objetos del pgadmin3 debe seleccionarse la base de 12

13 datos con el nombre secsaludplain y posteriormente abrir una interfaz para ejecutar sentencias SQL, para ello pulse el botón que tiene por icono una lupa con la sigla SQL. En la ventana del SQL Editor que se cargo, oprima el botón que tiene por icono una carpeta, el cual corresponde a la opción abrir un archivo Open file y mediante el explorador de archivos diríjase hasta la ruta C:\dataPostgreSQL\Backups_Alcaldia donde se encuentra almacenado la copia de seguridad llamada secsalud.sql que se genero en el punto 1 de este laboratorio. Luego de abrir el archivo secsalud.sql que contiene la copia de seguridad de la base de datos de la Secretaria de salud, ejecute las sentencias que se cargaron oprimiendo el botón Execute query que se encuentra en la parte superior de la ventana del SQL Editor. Ilustración 8: Restauración de la copia de seguridad con extensión.sql 13

14 Posterior a la ejecución de la copia de seguridad se debe observar que dentro de la pestaña Messages de la sección Output pane no se haya generado ningún mensaje de error, puesto que esto indicaría problemas durante la restauración Restauración de la copia de seguridad con extensión.backup. Para realizar la restauración de la base de datos de la secretaria de salud desde una copia de seguridad con extensión.backup se requiere crear una nueva base de datos con el nombre de secsaludcustom que pertenezca al usuario DBA. Tenga en cuenta que para poder realizar el procedimiento que se indica a continuación se debe haber generado previamente una copia de seguridad con extensión.backup, lo cual se consigue repitiendo el procedimiento indicado en punto 1, pero con la diferencia que los campos de la pestaña File Options quedaran configurados como indica la Ilustración 9. Ilustración 9: Copia de seguridad con extensión.backup 14

15 Las opciones de las demás pestañas quedan configuradas igual que el procedimiento utilizado para generar la copia de seguridad anterior. En el explorador de objetos del pgadmin3 seleccione la base de datos secsaludcustom y de clic derecho para desplegar el menú contextual, posteriormente seleccione la opción Restore, como se muestra en la ilustración 10. Ilustración 11: Pestaña File Options de la herramienta Restore 15

16 En la ventana que se carga ingrese los siguientes datos en cada campo de entrada como se indica en la Ilustración 11. Observe que en la campo Filename se debe proporcionar la ruta C:\ datapostgresql\backups_alcaldia\ que es donde se guardo el archivo de la copia de seguridad denominado secsalud.backup. En la pestaña Restore Options #1 se tiene tres secciones con parámetros que resultan útiles cuando se realizan restauraciones parciales de la base de datos. En la restauración de la copia de seguridad de la base de datos de la secretaria de salud los parámetros quedaran configurados como muestra la ilustración 12 debido a que se realizara una restauración completa de la base de datos. Ilustración 12: Pestaña Restore Options #1 de la herramienta Restore Cuando se realiza una restauración parcial se pueden seleccionar los tipos de objetos que se requieren restaurar y excluir los que no son necesarios. En la pestaña Restore Options #2 se tiene dos secciones Disable y Miscellanous con parámetros que pueden ser activados y desactivados mediante el uso de los cuadros de chequeo, estos resultan útiles cuando 16

17 se quiere desactivar los disparadores durante la restauración de la copia de seguridad. En la restauración de la copia de seguridad de la base de datos de la secretaria de salud los parámetros quedaran configurados como muestra la Ilustración 13. Ilustración 13: Pestaña Restore Options #2 de la herramienta Restore En la pestaña Objects se visualiza el esquema de los objetos que contiene tiene la copia de seguridad que se va a restaurar, para que estos se carguen en pantalla se debe presionar el botón Display objects En la pestaña de Messages se visualiza todos los procesos que se ejecutan durante la restauración de la copia de seguridad. La información que suministra la pestaña Messages debe ser revisada para verificar que durante el proceso de restauración de la copia de seguridad no se genero ningún error. Un parámetro que nos ayuda a establecer si todo va bien, es que todos los procesos que se ejecutan durante la restauración de la copia de seguridad retornen el código 0 ; lo que se visualiza al final del proceso con el siguiente mensaje Process returned exit code 0. 17

18 Ilustración 14: Pestaña Messages de la herramienta Restore 4.3. Automatización de copias de seguridad en PostgreSQL. La automatización de copias de seguridad es un procedimiento que permite crear respaldos de la base de datos de forma programada en PostgreSQL, para que esto se pueda realizar correctamente, se debe afinar la configuración del SMBD realizando las siguientes acciones: Verificar que en la ruta C:\Documents and Settings\Administrador\Datos de programa\postgresql se encuentre el archivo pgpass.conf con los siguientes datos en su interior: host: puerto: basededatos: usuario: contraseña localhost 5432 * postgres especializacion Observe que si se utiliza un * en el campo de base de datos, el usuario indicado en esta línea podrá acceder a todas las bases de datos con esta configuración; si se desea que solo acceda a una base de datos especifica se debe suministrar en este campo el nombre correspondiente a la misma. Después de ingresar las credenciales de acceso a la base de datos en el archivo pgpass.conf proceda a crear el script que genera la copia de 18

19 seguridad; para ello diríjase a C:\dataPostgreSQL y cree un directorio llamado Backups, posteriormente abra la aplicación bloc de notas y en un documento de texto transcriba el siguiente script: off 2. SET PG_BIN= C:\Archivos de programa\postgresql\9.1\bin\ pg_dump.exe 3. SET PG_HOST=localhost 4. SET PG_PORT= SET PG_DATABASE=secsalud 6. SET PG_USER=postgres 7. SET PGPASSWORD=especializacion 8. SET PG_PATH=C:\dataPostgreSQL\Backups 9. SET FECHAYHORA=%date:/=-%-%time:~0,8% 10. SET FECHAYHORA=%FECHAYHORA::=-% 11. SET FECHAYHORA=%FECHAYHORA: =0% 12. SET PG_FILENAME=%PG_PATH%\%PG_DATABASE%-%FECHAYHORA%.sql 13. %PG_BIN% -i -h %PG_HOST% -p %PG_PORT% -U %PG_U Si desea generar las copias de seguridad automatizas con la extensión.backup cambie la linea 13 del script anterior por la siguiente: SET PG_FILENAME=%PG_PATH%\%PG_DATABASE%-%FECHAYHORA%.backup Guarde este archivo dentro de la ruta C:\dataPostgreSQL\Backups con el nombre ScriptBackup y la extensión.bat, verifique posteriormente que el archivo se encuentra ubicado en la carpeta indicada con el siguiente nombre y extensión ScriptBackup.bat, tal como indica la ilustración 15: Ilustración 15: Script para crear copia de seguridad 19

20 Para realizar la automatización de la copia de seguridad diríjase a Inicio Accesorios Herramientas del sistema Tareas programadas y en la ventana que se carga pulse doble clic sobre la opción Agregar tarea programada. Ilustración 16: Interfaz para administrar tareas en Microsoft Windows Server 2003 Se abrirá un cuadro de dialogo con el asistente para la programación de nuevas tareas de Microsoft Windows Server 2003, en el cual se debe pulsar el botón siguiente. Ilustración 17: Ventana 1 del asistente para programar tareas 20

21 En la ventana que muestra a continuación pulse el botón Examinar : Ilustración 18: Ventana 2 del asistente para programar tareas En el explorador de archivos que se carga, diríjase hasta la ruta C:\ datapostgresql\backups\scriptbackup.bat donde se encuentra almacenado el script con la sentencia que crea la copia de seguridad, selecciónelo y luego presione el botón Abrir. Ilustración 19: Ventana 3 del asistente para programar tareas 21

22 En el cuadro de texto del nombre de la tarea ingrese ScriptBackup y seleccione como periodo de ejecución Diariamente, luego pulse el botón Siguiente. Ilustración 20: Ventana 4 del asistente para programar tareas Indique en al siguiente ventana que la tarea programada se ejecutara en una fecha y hora próxima al momento en que usted esta desarrollando este laboratorio, esto para efectos de poder verificar si la automatización de la tarea funciona correctamente, luego pulse el botón Siguiente. Ilustración 21: Ventana 5 del asistente para programar tareas 22

23 En el primer cuadro de texto proporcione el nombre de usuario Administrador y la contraseña de acceso al sistema operativo que se halla definido, luego pulse el botón Siguiente. Recuerde que para ejecutar esta parte del procedimiento es indispensable que la cuenta Administrador tenga asignada una clave de acceso diferente a nulo. Ilustración 22: Ventana 6 del asistente para programar tareas Para finalizar el procedimiento de crear la tarea programada que automatizara la creación de las copias de seguridad, el asistente muestra un resumen con los datos de la nueva tarea, además proporciona un cuadro de chequeo que al ser seleccionado abre la ventana de propiedades avanzadas después pulsar el botón Siguiente. Ilustración 23: Ventana 7 del asistente para programar tareas 23

24 n la pestaña Configuración de la ventana de opciones avanzadas se deben desmarcar las opciones No iniciar la tarea si el equipo funciona con baterías y Detener la tarea si se inicia el modo de batería, luego pulse el botón Aplicar. Ilustración 24: Opciones avanzadas del programador de tareas En la pestaña Seguridad de la ventana de opciones avanzadas se debe verificar que el usuario Administrador posee los permisos como indica la siguiente ilustración, luego pulse el botón Aceptar. 24

25 Ilustración 25: Opciones avanzadas del programador de tareas Finalizado el procedimiento descrito anteriormente, se visualizara en la ventana de tareas programadas los datos de la nueva tarea. Ilustración 26: Programador de tareas Luego de que la tarea programada se haya ejecutado automáticamente, la ventana de tareas programadas visualizara la siguiente información. 25

26 Ilustración 27: Programador de tareas En la carpeta ubicada en la ruta C:\dataPostgreSQL\Backups quedaran almacenados los archivos que contienen las copias de seguridad que genera automáticamente cada vez que se ejecuta la tarea programada. Ilustración 28: Archivo con la copia de seguridad 26

27 5. Evidencias a entregar. Las evidencias correspondientes a este laboratorio son: Backup completo de la base de datos de la Secretaría de Gobierno. El aprendiz debe enviar el archivo resultante de la copia de seguridad y un videotutorial que sirva de insumo para otras personas en la forma como se debe desarrollar este tipo de prácticas. El videotutorial debe propender en tener un tamaño inferior a 100 MB a efectos de enviar el archivo resultante a través de herramientas dispuestas en la Web. Realizar un backup parcial de la base de datos de la Secretaria de Hacienda, a partir de una situación expuesta por el aprendiz en donde se evidencie la necesidad de utilizar esta copia de seguridad durante una restauración. Para lo anterior se debe generar un documento que exponga la situación y muestre el desarrollo de la práctica creando la copia de seguridad (hacer uso de captura de pantallas). Los archivos resultantes de la copia de seguridad y del caso expuesto con la solución, deben ser enviados en el enlace dispuesto para la actividad. Realizar un videotutorial en el que se visualice el procedimiento realizado para automatizar el proceso de copias de seguridad en Microsoft Windows Server Para desarrollar este punto se debe crear una tarea programada que realice una copia de seguridad de la base de datos de la Secretaria de Salud, la cual debe ejecutarse en una fecha y hora próxima al momento en que usted esta desarrollando este laboratorio, esto para efectos de poder capturar en el vídeo la ejecución y resultado de la tarea programada. Generar el proceso de restauración completo de la base de datos de la Secretaria de Gobierno a partir de los archivos generados con la evidencia del Backup Completo. El aprendiz debe enviar un videotutorial con los pasos a seguir en el proceso de restauración de la base de datos. El videotutorial debe propender en tener un tamaño inferior a 100 MB a efectos de enviar el archivo resultante a través de herramientas dispuestas en la Web. 27

28 28

LABORATORIO 10. ADMINISTRACIÓN DE COPIAS DE SEGURIDAD EN POSTGRESQL

LABORATORIO 10. ADMINISTRACIÓN DE COPIAS DE SEGURIDAD EN POSTGRESQL LABORATORIO 10. ADMINISTRACIÓN DE COPIAS DE SEGURIDAD EN POSTGRESQL GUÍA DE LABORATORIO Nº 1O Actividad de Proyecto No. 12: ESTABLECER PLANES DE RESGUARDO, RESTAURACION Y CONTINGENCIA. La administración

Más detalles

LABORATORIO 9. Replicación de base de datos en PostgreSQL

LABORATORIO 9. Replicación de base de datos en PostgreSQL LABORATORIO 9. Replicación de base de datos en PostgreSQL GUÍA DE LABORATORIO Nº 9 Actividad de Proyecto No. 11: ESTABLECER PLANES DE SINCRONIZACIÓN PARA BASE DE DATOS Y OBJETOS DISTRIBUIDOS. Estructura

Más detalles

Proceso de Informática y Sistemas Código IN-IS-05. Instructivo de Backup Servidor de Correo Electrónico Versión 2. Resolución de Aprobación N 205

Proceso de Informática y Sistemas Código IN-IS-05. Instructivo de Backup Servidor de Correo Electrónico Versión 2. Resolución de Aprobación N 205 Resolución de Aprobación N 205 del 28 de noviembre de 2008 Fecha Control de Cambios Descripción 28-11-2008 Adopción por resolución 205 de 2008 01-08-2011 modificación por resolución 319 de 2011 Autorizaciones

Más detalles

Generación de Certificados SSL con IIS

Generación de Certificados SSL con IIS Generación de Certificados SSL con IIS Certicámara S.A USO: EXTERNO Página 1 de 41 CONTROL DE ACTUALIZACIONES Generación de Certificados SSL con IIS VERSIÓN 4.O VERSION FECHA ELABORADO REVISADO APROBADO

Más detalles

LABORATORIO 2. POSTGRE SQL - ESTRUCTURAS BASE DE DATOS DE LA ALCALDIA

LABORATORIO 2. POSTGRE SQL - ESTRUCTURAS BASE DE DATOS DE LA ALCALDIA LABORATORIO 2. POSTGRE SQL - ESTRUCTURAS BASE DE DATOS DE LA ALCALDIA Implementación de las estructuras de Base de Datos de la Alcaldía de San Antonio del SENA. Objetivo: Reconocer los esquemas de datos

Más detalles

Guía de configuración y recuperación de un respaldo automático

Guía de configuración y recuperación de un respaldo automático Guía de configuración y recuperación de un respaldo automático Para generar un respaldo automático es necesario ingresar a la empresa que se quiere respaldar de forma automática, después configurar la

Más detalles

INTELISIS Software Development. INTELISIS MÉXICO, D.F. Av. Reforma No 2654 Colonia Lomas Altas, C.P Contacto

INTELISIS Software Development. INTELISIS MÉXICO, D.F. Av. Reforma No 2654 Colonia Lomas Altas, C.P Contacto INTELISIS MÉXICO, D.F. Av. Reforma No 2654 Colonia Lomas Altas, C.P. 11950 Contáctanos Tel: + 52 (55) 50 81 12 12 Fax:+ 52 (55) 50 81 12 13 Software Development Contacto Pedro Rodríguez prodriguez@intelisis.com

Más detalles

Pasos para instalación de los paquetes Xampp y PosgreSql en Windows:

Pasos para instalación de los paquetes Xampp y PosgreSql en Windows: Instalaciones previas a la Instalación del SAFE Bajo el entorno Windows Observación Entorno de Desarrollo XAMPP versión 1.6.8 Incluye: Servidor Apache 2.0 PHP 5.2.6 MySQL Manejador de Base de Datos Postgresql

Más detalles

Características técnicas requeridas para el funcionamiento de la Declaración Anual para Asalariados y DeclaraSAT 2015

Características técnicas requeridas para el funcionamiento de la Declaración Anual para Asalariados y DeclaraSAT 2015 Características técnicas requeridas para el funcionamiento de la Declaración Anual para Asalariados y DeclaraSAT 2015 1 Instalación y configuración de Silverlight. 1.- Para descargar el complemento de

Más detalles

I. Verificación de la Versión de Outlook instalado

I. Verificación de la Versión de Outlook instalado Contenido I. Verificación de la Versión de Outlook instalado... 2 II. Agregar una cuenta de correo de UNICAUCA a outlook 2007... 2 III. Verificar las carpetas suscritas en outlook... 11 IV. Sincronización

Más detalles

PROCESO PARA CAMBIO DE SERVIDOR

PROCESO PARA CAMBIO DE SERVIDOR PROCESO PARA CAMBIO DE SERVIDOR Versión 2016.1 Fecha 2016-05-13 CONTENIDO PROCESO CAMBIO DE SERVIDOR HGI... 3 1. ARCHIVOS SERVIDOR ANTERIOR... 3 2. ARCHIVOS SERVIDOR NUEVO... 3 3. CONFIGURACION SQL EXPRESS

Más detalles

Instalación de Alcatraz...3. Activación de la cuenta...4. Descarga del software. Pasos para la instalación...5

Instalación de Alcatraz...3. Activación de la cuenta...4. Descarga del software. Pasos para la instalación...5 Guía de Instalación INDICE Instalación de Alcatraz...3 Activación de la cuenta...4 Descarga del software. Pasos para la instalación...5 Instalación de Alcatraz Tras la contratación de Alcatraz, el servicio

Más detalles

Tema 5 Sistemas Operativos En Red. Ejercicio 6 Realizar copia de seguridad, Windows Server 2008.

Tema 5 Sistemas Operativos En Red. Ejercicio 6 Realizar copia de seguridad, Windows Server 2008. Tema 5 Sistemas Operativos En Red Ejercicio 6 Realizar copia de seguridad, Windows Server 2008. Adicional: Programar tareas. Realizado por: David De Maya Merras. 1. Copia de seguridad. A) Instala la herramienta

Más detalles

LABORATORIO 9. REPLICACIÓN DE BASE DE DATOS

LABORATORIO 9. REPLICACIÓN DE BASE DE DATOS LABORATORIO 9. REPLICACIÓN DE BASE DE DATOS GUÍA DE LABORATORIO Nº 9 Actividad de Proyecto No. 11: ESTABLECER PLANES DE SINCRONIZACIÓN PARA BASE DE DATOS Y OBJETOS DISTRIBUIDOS. Estructura de contenidos.

Más detalles

CIT Universidad Nacional de Cuyo. Professional. Instalación de licencia Windows 7. CIT - Universidad Nacional de Cuyo 6to Piso CICUNC

CIT Universidad Nacional de Cuyo. Professional. Instalación de licencia Windows 7. CIT - Universidad Nacional de Cuyo 6to Piso CICUNC Instalación de licencia Windows 7 Professional CIT Universidad Nacional de Cuyo 2010 CIT - Universidad Nacional de Cuyo 6to Piso CICUNC 4200-3001 Contenido Introducción... 3 Requisitos previos... 3 Pasos

Más detalles

Universidad Técnica Particular de Loja. Dirección de Tecnología para Educación. Laboratorios Remotos. Péndulo Simple. Manual de Usuario Estudiante

Universidad Técnica Particular de Loja. Dirección de Tecnología para Educación. Laboratorios Remotos. Péndulo Simple. Manual de Usuario Estudiante Universidad Técnica Particular de Loja Dirección de Tecnología para Educación Laboratorios Remotos Péndulo Simple Manual de Usuario Estudiante 207 Contenido. Introducción... 3 RESERVAR PRACTICA... 6 Preliminares...

Más detalles

Universidad Técnica Particular de Loja. Dirección de Tecnología para Educación. Laboratorios Remotos. Péndulo Simple. Manual de Usuario Estudiante

Universidad Técnica Particular de Loja. Dirección de Tecnología para Educación. Laboratorios Remotos. Péndulo Simple. Manual de Usuario Estudiante Universidad Técnica Particular de Loja Dirección de Tecnología para Educación Laboratorios Remotos Péndulo Simple Manual de Usuario Estudiante 207 Contenido. Introducción... 3 RESERVAR PRACTICA... 6 Preliminares...

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN ACTUALIZACIÓN VERSIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN ACTUALIZACIÓN VERSIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN ACTUALIZACIÓN VERSIÓN 5.0.1.13 1. Como primer paso, se tiene que saber cuáles son las características de la maquina en donde se va a realizar la actualización. Dar clic en el botón

Más detalles

LABORATORIO 8. Optimización de Consultas SQL a través de herramientas del SMBD PostgreSQL

LABORATORIO 8. Optimización de Consultas SQL a través de herramientas del SMBD PostgreSQL LABORATORIO 8. Optimización de Consultas SQL a través de herramientas del SMBD PostgreSQL GUÍA DE LABORATORIO Nº 8 Actividad de Proyecto No. 10: desarrollar mantenimiento preventivo, correctivo o proactivo

Más detalles

Configuración en Microsoft Office Outlook 2010

Configuración en Microsoft Office Outlook 2010 Configuración en Microsoft Office Outlook 2010 Se requiere en primera instancia contar con el software Outlook 2010 previamente instalado y contar con las licencias de uso necesarias, contar también con

Más detalles

Configuración de MySQL con NetBeans

Configuración de MySQL con NetBeans Configuración de MySQL con NetBeans Web Application Development 7CM5 26/03/2012 Desarrollo. I. Configurar las propiedades del Servidor MySQL. 1. Se asume que se encuentra instalado MySQL, que en este caso

Más detalles

COMPILACIÓN Y DISCOS DE DISTRIBUCIÓN DE UNA APLICACIÓN

COMPILACIÓN Y DISCOS DE DISTRIBUCIÓN DE UNA APLICACIÓN INSTITUTO METROPOLITANO DE EDUCACIÓN PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES GUIA #9 DE VISUAL FOXPRO DOCENTE: MAURICIO CANO COMPILACIÓN Y DISCOS DE DISTRIBUCIÓN DE UNA APLICACIÓN Una vez diseñado y programado todos

Más detalles

Guía para Respaldo a través de Tareas Programadas.

Guía para Respaldo a través de Tareas Programadas. Guía para Respaldo a través de Tareas Programadas. Importante!!! Para que las tareas programadas se realicen, debe estar en ejecución la aplicación de Respaldos, el servidor de datos y los sistemas deberán

Más detalles

Configuración y respaldo de correos electrónicos bajo Microsoft Outlook

Configuración y respaldo de correos electrónicos bajo Microsoft Outlook Configuración y respaldo de correos electrónicos bajo Microsoft Outlook Elaborado por: Carlos Tenorio carlos [punto] tenorio [arroba] camposreyeros [punto] com Creado el: 19/03/2013 Última actualización:

Más detalles

PROGRAMAR BACKUPS AUTOMATICOS PARA SQL SERVER EXPRESS (2005/2008)

PROGRAMAR BACKUPS AUTOMATICOS PARA SQL SERVER EXPRESS (2005/2008) PROGRAMAR BACKUPS AUTOMATICOS PARA SQL SERVER EXPRESS (2005/2008) Problema : Una parte muy importante de la gestión de SQL Server para asegurarse de que ejecuta copias de seguridad en un horario establecido.

Más detalles

Actualización de versión 8.0 Professional a 9.5 Professional

Actualización de versión 8.0 Professional a 9.5 Professional Actualización de versión 8.0 Professional a 9.5 Professional I. Objetivo del documento El presente documento tiene como objetivo describir el proceso de upgrade de versión, estando instalada la versión

Más detalles

Upgrade de versión 9.0 Standard a 9.5 Professional

Upgrade de versión 9.0 Standard a 9.5 Professional Upgrade de versión 9.0 Standard a 9.5 Professional I. Objetivo del documento El presente documento tiene como objetivo describir el proceso de upgrade de versión, estando instalada la versión 9.0 Standard,

Más detalles

Práctica de laboratorio: Utilización de la herramienta Restaurar sistema en Windows Vista

Práctica de laboratorio: Utilización de la herramienta Restaurar sistema en Windows Vista IT Essentials 5.0 5.5.1.12 Práctica de laboratorio: Utilización de la herramienta Restaurar sistema en Windows Vista Introducción Imprima y complete esta práctica de laboratorio. En esta práctica de laboratorio,

Más detalles

Upgrade de versión 8.0 Standard a 9.5 Professional

Upgrade de versión 8.0 Standard a 9.5 Professional Upgrade de versión 8.0 Standard a 9.5 Professional I. Objetivo del documento El presente documento tiene como objetivo describir el proceso de upgrade de versión, estando instalada la versión 8.0 Standard,

Más detalles

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015 FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015 Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Instalación de certificado

Más detalles

Guía de Instalación de fastpos

Guía de Instalación de fastpos Guía de Instalación de fastpos Copyright Este documento esta sujeto a derechos de autor 2016. Usted puede conservar una copia de este documento, imprimirlo y utilizarlo como guía en la instalación del

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM ANEXOS Y FORMULARIOS Linux

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM ANEXOS Y FORMULARIOS Linux MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM ANEXOS Y FORMULARIOS Linux IMPORTANTE: Su computador debe contar con el entorno de ejecución JAVA o JDK versión 1.6 en adelante. Según el sistema operativo que utilice y

Más detalles

Cómo utilizar eficazmente el programador de tareas.

Cómo utilizar eficazmente el programador de tareas. Cómo utilizar eficazmente el programador de tareas. 1º) Haremos un clic izquierdo sobre el botón Inicio de la esquina inferior izquierda de Windows y después haremos otro clic izquierdo sucesivamente en:

Más detalles

Guía para la Recuperación de Respaldo.

Guía para la Recuperación de Respaldo. Guía para la Recuperación de Respaldo. Importante!!! Para realizar la recuperación de un respaldo, los sistemas deberán estar cerrados Para comenzar a realizar su respaldo, dar doble clic en el icono Respaldos

Más detalles

Instalación de un servidor de base de datos SQL Server 2012 y su respectivo mirror. [Escriba el subtítulo del documento]

Instalación de un servidor de base de datos SQL Server 2012 y su respectivo mirror. [Escriba el subtítulo del documento] Instalación de un servidor de base de datos SQL Server 2012 y su respectivo mirror [Escriba el subtítulo del documento] El presente documento es una guía completa que indica paso a paso la instalación

Más detalles

Manual de Usuario. HISMINSA Sistema de Gestión Asistencial (Versión Offline para XP) Ministerio de Salud del Perú Todos los Derechos Reservados

Manual de Usuario. HISMINSA Sistema de Gestión Asistencial (Versión Offline para XP) Ministerio de Salud del Perú Todos los Derechos Reservados Manual de Usuario HISMINSA Sistema de Gestión Asistencial (Versión Offline para XP) Ministerio de Salud del Perú 2015 - Todos los Derechos Reservados Introducción El Ministerio de Salud del Perú a través

Más detalles

Manual de usuario Plataforma registro y participación en las Maratones de lectura Haz que tu cuento sea leer!

Manual de usuario Plataforma registro y participación en las Maratones de lectura Haz que tu cuento sea leer! Manual de usuario Plataforma registro y participación en las Maratones de lectura Haz que tu cuento sea leer! Septiembre de 2017 1 P á g i n a Contenido I. Instrucciones para el registro...3 1. Hacer el

Más detalles

Instalación del Admin CFDI Ver. 4.6

Instalación del Admin CFDI Ver. 4.6 Instalación del Admin CFDI Ver. 4.6 Importante!!!Antes de comenzar verifique los requerimientos de equipo esto podrá verlo en la guía 517 en nuestro portal www.control2000.com.mx en el apartado de soporte,

Más detalles

Aplicativo Pago Directo. Instructivo de uso

Aplicativo Pago Directo. Instructivo de uso Aplicativo Pago Directo Instructivo de uso Índice Configuración del sistema decimal en Windows 3 Instalación de aplicativo. 4 Ejecución del aplicativo IMPORTANTE.. 5 Carga de Datos Filiatorios. 6 Alta

Más detalles

Supervisor v4.6. Apéndice 1. Herramientas automatizadas de gestión remota

Supervisor v4.6. Apéndice 1. Herramientas automatizadas de gestión remota v4.6 Apéndice 1 Herramientas automatizadas de gestión remota ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. RONDAS... 5 2.1 RONDA MANUAL... 5 2.2 RONDAS AUTOMÁTICAS... 5 2.2.1 Definición de una ronda...

Más detalles

Millennium MANUAL DE USUARIO

Millennium MANUAL DE USUARIO Millennium MANUAL DE USUARIO Índice Manual de Usuario SOR Trader Workstation Pagina Conexión a la Plataforma Descarga e Instalación del Forticlient 4 Qué hacer si no puedo acceder a la conexión VPN? 5

Más detalles

Manual de Usuario Guía de uso para las aplicaciones en Java Web Start

Manual de Usuario Guía de uso para las aplicaciones en Java Web Start Manual de Usuario Guía de uso para las aplicaciones en Java Web Start Rev. Fecha Descripción 1.0 28/11/2016 Versión inicial 2.0 20/12/2016 Se incluye el apartado Posibles problemas y soluciones y se modifica

Más detalles

Guía rápida de Instalación Sistemas D3xD Restaurant

Guía rápida de Instalación Sistemas D3xD Restaurant Guía rápida de Instalación Software Administrativo Comercial INSTALACION, CONFIGURACION DE SERVIDOR Y ACTIVACION REQUERIMIENTOS MINIMOS Sistema operativo: Microsoft Windows 10 32 /64 Bits Microsoft Windows

Más detalles

UCWIFI en WINDOWS 8-10 para Estudiantes

UCWIFI en WINDOWS 8-10 para Estudiantes UCWIFI en WINDOWS 8-10 para Estudiantes Manual de configuración de la red inalámbrica UCWIFI en Microsoft Windows Este documento detalla los pasos a seguir para conectarse a la red UCWIFI en un terminal

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SIAHM 2014 EN EQUIPOS TERMINALES

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SIAHM 2014 EN EQUIPOS TERMINALES MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SIAHM 2014 EN EQUIPOS TERMINALES Antes de proceder a instalar el SIAHM 2014 en un equipo terminal, debe asegurarse que tanto el servidor como la terminal estén conectados en red

Más detalles

Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad

Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad Despachos ÍNDICE CONTABILIDAD LOGIC CLASS Apertura de nuevo ejercicio sin cerrar el anterior... 2 Empezar a trabajar en el nuevo ejercicio sin realizar cierres ni

Más detalles

Manual de Usuario Módulo Utilitario Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA

Manual de Usuario Módulo Utilitario Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Manual de Usuario Módulo Utilitario Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Dirigido a: Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local Versión del Aplicativo 16.04.00 De fecha 28 de octubre

Más detalles

Manual de Instalación y Operación del Generador de Temario SPC de la Secretaría de Salud

Manual de Instalación y Operación del Generador de Temario SPC de la Secretaría de Salud Manual de Instalación y Operación del Generador de Temario SPC de la Secretaría de Salud P á g i n a 1 ÍNDICE Requerimientos mínimos para la instalación del sistema Generación de Temario 3 Instalación

Más detalles

Instructivo de instalación del lector de cédula electrónica. Portal de la Asociación Española

Instructivo de instalación del lector de cédula electrónica. Portal de la Asociación Española 1. Introducción En este documento se presenta el proceso de instalación y configuración del lector de cédula electrónica que le permitirá utilizar la nueva cédula electrónica Uruguaya en el portal de Autogestión

Más detalles

Guía de actualización del sistema administrador 2000 monousuario descarga de internet

Guía de actualización del sistema administrador 2000 monousuario descarga de internet Guía de actualización del sistema administrador 2000 monousuario descarga de internet Requerimientos del equipo Importante!!! Antes de empezar a realizar la instalación de su sistema es necesario considerar

Más detalles

Archivos Datanet. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic.

Archivos Datanet. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic. Archivos Datanet Archivos Datanet...1 Download Automático de SIB...2 Requisitos para el uso...2 1. Contratación del servicio:...2 2. Alta de un Operador de Sistema :...2 3. Instale el programa:...6 AutoSIB...9

Más detalles

Instructivo instalación y configuración del Componente Firma (Versión 3.0.6)

Instructivo instalación y configuración del Componente Firma (Versión 3.0.6) () Contenido 1. Descripción general... 3 2. Requerimientos del sistema... 3 3. Instalación del Componente de forma Manual... 4 4. Usuarios con servidor proxy... 6 5. Actualización del componente de forma

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2007 NIVEL AVANZADO. Contenido

MICROSOFT EXCEL 2007 NIVEL AVANZADO. Contenido MICROSOFT EXCEL 2007 NIVEL AVANZADO GUÍA TEÓRICO-PRÁCTICA N 4 MACROS Contenido INTRODUCCION... 2 Crear una macro automáticamente... 2 Ejecutar una macro... 3 Actividad 1... 4 Asignar una macro a un botón...

Más detalles

Actualización de Numero de Control Sistema Admin CFDI descarga de internet

Actualización de Numero de Control Sistema Admin CFDI descarga de internet Actualización de Numero de Control Sistema Admin CFDI descarga de internet Importante!!! Antes de llevar a cabo el proceso de actualización del sistema Admin CFDI genere el respaldo de la información,

Más detalles

Guía de Instalación Sicoss Integral v

Guía de Instalación Sicoss Integral v Guía de Instalación Sicoss Integral v2010.07 Requerimientos Técnicos El Software SICOSS permite diferentes modalidades (plataformas) de trabajo, para lograr una instalación exitosa, así como un funcionamiento

Más detalles

Manual del usuario actualización MANUAL DE ACTUALIZACIÓN. PlanIVA Versión

Manual del usuario actualización MANUAL DE ACTUALIZACIÓN. PlanIVA Versión MANUAL DE ACTUALIZACIÓN PlanIVA Versión 1.2.7. Este manual aplica para la actualización de PlanIVA versión 1.2.6 a versión 1.2.7 si tiene instalado en su computadora el sistema operativo Windows Vista

Más detalles

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO Febrero 2009 1/17 Índice 1. Introducción...3 2. Instalar los certificados de Firmaprofesional...3 3. Configurar Adobe Reader

Más detalles

Instructivo - Sistema de Gestión de Prácticas Profesionales Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo - TECNAR. Usuario: Estudiante

Instructivo - Sistema de Gestión de Prácticas Profesionales Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo - TECNAR. Usuario: Estudiante Instructivo - Sistema de Gestión de Prácticas Profesionales Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo - TECNAR Usuario: Estudiante 1. Dirijase a la siguiente dirección : http://practica.tecnar.edu.co/ e

Más detalles

En el Menú del curso, seleccione Correo y se desplegará una pantalla con las siguientes opciones:

En el Menú del curso, seleccione Correo y se desplegará una pantalla con las siguientes opciones: MANUAL DE BLACKBOARD Elaborado por: Mg. Luz Helena García Gómez HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN CORREO Enviar correo electrónico En el Menú del curso, seleccione Correo y se desplegará una pantalla con las

Más detalles

Manual de instalación

Manual de instalación INSTALACIÓN DE enernova El asistente de instalación de enernova, trabaja junto con el programa de instalación de Microsoft Windows para guiarle a lo largo del proceso de instalación. Este asistente reconoce

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

CONVOCATORIA PARA ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA PARA ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS 2011-2012 CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN GUÍA PARA EL LLENADO DE LA SOLICITUD ELECTRÓNICA DE ESTANCIAS VISITANTES 1. Es importante que antes

Más detalles

Guía rápida de Instalación Sistemas D3xD Retenciones IVA e ISLR

Guía rápida de Instalación Sistemas D3xD Retenciones IVA e ISLR Guía rápida de Instalación Sistemas D3xD Retenciones IVA e ISLR Software Especializado INSTALACION, CONFIGURACION DE SERVIDOR Y ACTIVACION REQUERIMIENTOS MINIMOS Sistema operativo: Microsoft Windows Seven

Más detalles

BgInfo v4.16 INTRODUCCIÓN

BgInfo v4.16 INTRODUCCIÓN BgInfo v4.16 INTRODUCCIÓN Cuántas veces ha caminado a un sistema en su oficina y es necesario hacer clic a través de varias ventanas de diagnóstico para recordar aspectos importantes de su configuración,

Más detalles

Manual de configuración de Google Chrome en los procesos de autenticación y firma

Manual de configuración de Google Chrome en los procesos de autenticación y firma Manual de configuración de Google Chrome en los procesos de autenticación y firma Configuración del navegador de Chrome para la autenticación y firma electrónica en los servicios de la Seguridad Social

Más detalles

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE MIGRACIÓN DE BASE DE DATOS

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE MIGRACIÓN DE BASE DE DATOS NATIONAL SOFT HOTELES Versión 3.0 GUÍA DE MIGRACIÓN DE BASE DE DATOS National Soft de México INDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN... 2 1.1. REQUISITOS PREVIOS... 2 1.2. ASISTENTE DE MIGRACIÓN... 2 2. ACTUALIZACIÓN

Más detalles

Manual de instalación Conector FactuSOL Prestashop VERSIÓN BÁSICO

Manual de instalación Conector FactuSOL Prestashop VERSIÓN BÁSICO Manual de instalación Conector FactuSOL Prestashop VERSIÓN BÁSICO Manual Conector FactuSOL Básico Módulo para PrestaShop v.1.5 o superior Lea detenidamente este manual de inicio a fin antes de realizar

Más detalles

Conexión de Sistemas en Red

Conexión de Sistemas en Red Conexión de Sistemas en Red Ingresar Módulo de Red al Sistema Si usted ha adquirido el módulo de red para su sistema, deberá realizar los siguientes pasos para que éste quede configurado y listo para que

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración del Firewall en Windows 7 y Vista

Práctica de laboratorio: Configuración del Firewall en Windows 7 y Vista Práctica de laboratorio: Configuración del Firewall en Windows 7 y Vista Introducción En esta práctica de laboratorio, se explora el Firewall de Windows y se configuran algunos parámetros avanzados. Equipo

Más detalles

Manual de Usuario RoboticSAD. Universidad Pedagógica Nacional Licenciatura en Electrónica. Elaborado por: Yuli Marcela Marín Peña

Manual de Usuario RoboticSAD. Universidad Pedagógica Nacional Licenciatura en Electrónica. Elaborado por: Yuli Marcela Marín Peña Manual de Usuario RoboticSAD Universidad Pedagógica Nacional Licenciatura en Electrónica Elaborado por: Yuli Marcela Marín Peña Manual de Usuario RoboticSAD RoboticSAD es un Software de Apoyo Didáctico

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO DE FBackup

MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO DE FBackup MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO DE FBackup FBackup es una herramienta gratuita para realizar copias de seguridad de nuestra información. Con FBackup podrás crear tus copias de seguridad tanto personales como

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y Sistema Nacional de Identificación Ciudadana Manual de Usuario ABRIL 2015 VERSION 1.2 Contenido CONTENIDO... 2 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL

Más detalles

Manual de configuración de Firefox en los procesos de autenticación y firma

Manual de configuración de Firefox en los procesos de autenticación y firma Manual de configuración de Firefox en los procesos de autenticación y firma Configuración del navegador de Firefox para la autenticación y firma electrónica en los servicios de la Seguridad Social Dirección

Más detalles

OFIMABOT. OfimaBot es la herramienta que permite instalar y actualizar el sistema de Ofimática.

OFIMABOT. OfimaBot es la herramienta que permite instalar y actualizar el sistema de Ofimática. OFIMABOT OfimaBot es la herramienta que permite instalar y actualizar el sistema de Ofimática. IMPORTANTE: Para la ejecución de Ofimabot se deben tener presente en la configuración de Proxys - FireWall

Más detalles

MANUAL DE USO DE SISTEMA WEBCONTROL PARA EMPRESAS CONTRATISTAS WEBCONTROL 3.0

MANUAL DE USO DE SISTEMA WEBCONTROL PARA EMPRESAS CONTRATISTAS WEBCONTROL 3.0 MANUAL DE USO DE SISTEMA WEBCONTROL PARA EMPRESAS CONTRATISTAS WEBCONTROL 3.0 1. INTRODUCCIÓN En este manual se abordarán puntos clave para el uso del sistema Webcontrol, entre ellos: 1) Internet Explorer

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LOS REQUERIMIENTOS DE SELLOS DIGITALES

PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LOS REQUERIMIENTOS DE SELLOS DIGITALES PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LOS REQUERIMIENTOS DE SELLOS DIGITALES 1. Requerimiento de Sellos El Usuario que desee realizar una Solicitud de Sello Digital debe ingresar a la siguiente dirección Web y descargar

Más detalles

Guía de usuario de colaboración de vídeo del cliente ShoreTel Connect 9 de diciembre de 2016

Guía de usuario de colaboración de vídeo del cliente ShoreTel Connect 9 de diciembre de 2016 de colaboración de vídeo del cliente ShoreTel Connect 9 de diciembre de 2016 Este documento contiene información relativa a la creación, edición, visualización y cancelación de una invitación de videoconferencia

Más detalles

Manual de usuario de configuración de Navegadores para Sede Electrónica del SEPE

Manual de usuario de configuración de Navegadores para Sede Electrónica del SEPE Manual de usuario de configuración de Navegadores para Sede Electrónica del SEPE V4.2 Octubre de 2015 Ver. 4.0 Página 1 de 40 C/ Condesa de Venadito 9 Índice 1. OBJETIVOS... 3 2. REQUISITOS GENERALES...

Más detalles

La funcionalidad de la aplicación, consiste en el registro de los pagos en línea realizados por los

La funcionalidad de la aplicación, consiste en el registro de los pagos en línea realizados por los Guía de usuario Introducción La funcionalidad de la aplicación, consiste en el registro de los pagos en línea realizados por los clientes a sus proveedores, a través del portal saint pago, actualizando

Más detalles

CAJA NOTARIAL. 2. Configuración de los Navegadores:

CAJA NOTARIAL. 2. Configuración de los Navegadores: 1. Requisitos: 1.1 Identificarse en el portal utilizando el usuario y contraseña proporcionado por la Caja. Notarial. 1.2 Es necesario tener instalado el programa Adobe Acrobat Reader, versión 6 o superior

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

CONVOCATORIA PARA ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA PARA ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS 2009-2010 CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN GUÍA PARA EL LLENADO DE LA SOLICITUD ELECTRÓNICA DE ESTANCIAS VISITANTES 1. Es importante que antes

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO SILCON DE LA TGSS SISTEMA RED EN INTERNET MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO SILCON DE LA TGSS SISTEMA RED EN INTERNET MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INSCRIPCIÓN, AFILIACION Y RECAUDACIÓN EN PERIODO VOLUNTARIO PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO SILCON DE LA TGSS SISTEMA RED EN INTERNET MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS

Más detalles

Ejecutar script sobre una base de datos WhitePaper Abril de 2016

Ejecutar script sobre una base de datos WhitePaper Abril de 2016 Ejecutar script sobre una base de datos WhitePaper Abril de 2016 Ronda Guglielmo Marconi, 9 Parque Tecnológico 46980 Paterna, Valencia (Spain) T (+34) 96 338 99 66 ventas@preference.es www.preference.es

Más detalles

Puesta en marcha de Aspel CAJA 4.0 para usuarios de una versión anterior.

Puesta en marcha de Aspel CAJA 4.0 para usuarios de una versión anterior. Puesta en marcha de Aspel CAJA 4.0 para usuarios de una versión anterior. Para instalar la versión 4.0 si vienes de la versión anterior CAJA 3.5, debes seguir los siguientes pasos: 1. Preparar la base

Más detalles

Habilitar el modo de captura de pantalla y configuración de OBS Studio.

Habilitar el modo de captura de pantalla y configuración de OBS Studio. Habilitar el modo de captura de pantalla y configuración de OBS Studio. 1) La primera vez que se inicia OBS Studio se muestra la siguiente pantalla. 2) Observe que se muestran las ventanas Escenas, Fuentes

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE FIRMA ELECTRÓNICA -MANUAL DE USUARIO-

IMPLEMENTACIÓN DE FIRMA ELECTRÓNICA -MANUAL DE USUARIO- IMPLEMENTACIÓN DE FIRMA ELECTRÓNICA -MANUAL DE USUARIO- COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA AÑO 2016 CONTENIDO CÓMO OBTENER EL CERTIFICADO DE FIRMA DIGITAL PARA

Más detalles

X-RiteColor Master Web Edition

X-RiteColor Master Web Edition X-RiteColor Master Web Edition Este documento contiene instrucciones para instalar X-RiteColor Master Web Edition. Siga todas las instrucciones cuidadosamente en el orden dado. Antes de continuar, compruebe

Más detalles

Guía 3 1. Objetivo General Conocer las actividades básicas de gestión de un servidor SCADA.

Guía 3 1. Objetivo General Conocer las actividades básicas de gestión de un servidor SCADA. Guía 3 1 Tema: Gestión del servidor SCADA Lugar de ejecución: Edificio de Electrónica (Laboratorio de ). Tiempo de ejecución: 2hrs. Objetivo General Conocer las actividades básicas de gestión de un servidor

Más detalles

Manual de usuario Contabilidad Electrónica Reportes de contabilidad para el SAT. Induxsoft Fábrica de Software

Manual de usuario Contabilidad Electrónica Reportes de contabilidad para el SAT. Induxsoft Fábrica de Software Manual de usuario Contabilidad Electrónica Reportes de contabilidad para el SAT Induxsoft Fábrica de Software Tabla de contenido Induxsoft Contabilidad Electrónica.... 2 Requerimiento del sistema... 2

Más detalles

MANUAL DE USUARIO: SOFTWARE MIGRADOR DE SCRIPTS.SQL ORACLE PARA BASES DE DATOS SQLSERVER EN LA EMPRESA EXPINN TECHNOLOGY

MANUAL DE USUARIO: SOFTWARE MIGRADOR DE SCRIPTS.SQL ORACLE PARA BASES DE DATOS SQLSERVER EN LA EMPRESA EXPINN TECHNOLOGY MANUAL DE USUARIO: SOFTWARE MIGRADOR DE SCRIPTS.SQL ORACLE PARA BASES DE DATOS SQLSERVER EN LA EMPRESA EXPINN TECHNOLOGY Brallam Santiago Morales García Jineth Tatiana Camacho Aya Universidad Distrital

Más detalles

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook Mayo de 2012 Contenido Capítulo 1: Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook... 5 Introducción a Conference Manager para Microsoft

Más detalles

Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: Descripción del ambiente de trabajo Entrar y salir de la aplicación Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: A través del botón : 1. Seleccionar

Más detalles

Instrucciones para la instalación de WebSigner en Mozilla Firefox

Instrucciones para la instalación de WebSigner en Mozilla Firefox Instrucciones para la instalación de WebSigner en Mozilla Firefox Estas instrucciones permiten instalar el componente de firma WebSigner en ordenadores con sistemas operativos Windows y con los navegadores

Más detalles

Manual de configuración de Internet Explorer en procesos de autenticación y firma de los servicios web

Manual de configuración de Internet Explorer en procesos de autenticación y firma de los servicios web Manual de configuración de Internet Explorer en procesos de autenticación y firma de los servicios web Configuración del navegador de Internet Explorer para la autenticación y firma en los servicios web

Más detalles

ÍNDICE. 1- Copias de seguridad en Windows Cobian backup...9

ÍNDICE. 1- Copias de seguridad en Windows Cobian backup...9 ÍNDICE 1- Copias de seguridad en Windows...2 1.1- Otra forma...8 2- Cobian backup...9 Página 1 COPIAS DE SEGURIDAD EN WINDOWS Para hacer una copia de seguridad debemos ir a: inicio accesorios - herramientas

Más detalles

Copias de seguridad. WhitePaper Abril de 2016

Copias de seguridad. WhitePaper Abril de 2016 Copias de seguridad con SQL Server WhitePaper Abril de 2016 Ronda Guglielmo Marconi, 9 Parque Tecnológico 46980 Paterna, Valencia (Spain) T (+34) 96 338 99 66 ventas@preference.es www.preference.es Preference,

Más detalles

Manual. Cómo detectar el Servicio MYSQL y cómo solucionar error IP Local Host

Manual. Cómo detectar el Servicio MYSQL y cómo solucionar error IP Local Host Manual Cómo detectar el Servicio MYSQL y cómo solucionar error IP Local Host.0 Fecha de Publicación: 15/01/2015 UNIDAD DE DESARROLLO E INNOVACIÓN Cómo saber si el servicio de Mysql esta levantado o no?

Más detalles

Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento.

Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento. Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento. Versión 1.0 Este documento esta basado en el publicado por el Ministerio de la Presidencia, se encuentra disponible

Más detalles

Laboratorio optativo: Copia de seguridad y recuperación de datos en Windows 7

Laboratorio optativo: Copia de seguridad y recuperación de datos en Windows 7 16.4.3 Laboratorio optativo: Copia de seguridad y recuperación de datos en Windows 7 Introducción Imprima y realice este laboratorio. En esta práctica de laboratorio realizará copias de seguridad de los

Más detalles

Manual Certificados Raíz

Manual Certificados Raíz Manual Documento SIGNE_GCSWIE. Ver. 1.0 Fecha de aplicación 1/06/2011 Seguridad documental Este documento ha sido generado por el Departamento de Sistemas de Información del Grupo Signe, S.A. El contenido

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM FORMULARIOS PARA INSTALACIÓN POR PRIMERA VEZ Macintosh

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM FORMULARIOS PARA INSTALACIÓN POR PRIMERA VEZ Macintosh MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM FORMULARIOS PARA INSTALACIÓN POR PRIMERA VEZ Macintosh IMPORTANTE: Su computador debe contar con el entorno de ejecución JAVA versión 1.6 en adelante. 1. Para la instalación

Más detalles