PROTOCOLO HOMEOPATICO PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR EN LA GONARTROSIS Y COXARTROSIS EN PACIENTES GERIATRICOS. (METODO Y RESULTADOS )

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROTOCOLO HOMEOPATICO PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR EN LA GONARTROSIS Y COXARTROSIS EN PACIENTES GERIATRICOS. (METODO Y RESULTADOS )"

Transcripción

1 PROTOCOLO HOMEOPATICO PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR EN LA GONARTROSIS Y COXARTROSIS EN PACIENTES GERIATRICOS. (METODO Y RESULTADOS )

2 PROTOCOLO HOMEOPATICO PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR EN LA GONARTROSIS EN PACIENTES GERIATRICOS -Protocolo realizado en 60 pacientes -Cuyo motivo de consulta era el dolor por artrosis de rodilla (dolor en una o en las dos rodillas ) -Pacientes cuya edad está comprendida entre años. -De los cuales el 75 % (45) eran mujeres y el 25 % (15) hombres.

3 GRADOS DE LA ARTROSIS DE RODILLA Para este estudio se especifica el grado de artrosis según patrón radiologico CON LA ESCALA DE GRADUACIÓN DE ARTROSIS KEELGREN Y LAWRENCE

4 ESCALA DE GRADUACION DE ARTROSIS DE KEELGREN Y LAWRENCE

5 GRADOS DE LA ARTROSIS DE RODILLA DE LOS 60 PACIENTES : -5% (3 PACIENTES) ESTABAN EN GRADO 1, -20% (12 PACIENTES ) ESTABA EN GRADO 2 -UN 60 % (36) PACIENTES GRADO 3 -UN 15 % (9 PACIENTES ) GRADO 4

6 GRADOS DE ARTOSIS DE RODILLA EN LOS 60 PACIENTES GRADOS GRADO 0 GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4 Nº PACIENTES

7 ESCALA DE DOLOR

8 VALORES EN LA ESCALA DE DOLOR DE LOS 60 PACIENTES EL 95% (57) DE LOS PACIENTES DECLARABAN PRESENTAR UN DOLOR ENTRE 7 Y 10 DE LA ESCALA NUMERICA DEL DOLOR. Y UN 5% (3) DE LOS PACIENTES DECLARA UN DOLOR ENTRE EL 5 Y 7 DE LA ESCALA NUMERICA

9 CRITERIOS DE ELECCIÓN N Y PRESCRIPCIÓN N DE LOS MEDICAMENTOS HOMEOPATICOS PARA EL ESTUDIO DOS CRITERIOS : 1) USO DE MEDICAMENTOS HOMEOPATICOS CON CLARA ACCIÓN ANTIALGICA, MEDICAMENTOS QUE ACTUEN SOBRE LAS ESTRUCTURAS ANATOMICAS AFECTADAS QUE CAUSEN DOLOR Y MEDICAMENTOS CON CLARAS MODALIDADES DE DOLOR (NO TRATAREMOS TERRENO, NI TIPOLOGIA) 2)EL USO DE ALTAS DILUCCIONES ( 15CH Y 200K) Y CON UNA FRECUENCIA DE 3 VECES AL DIA.

10 MEDICAMENTOS USADOS PARA LA GONARTROSIS RHUS TOXICODENDRON RUTA GRAVEOLENS CAUSTICUM T. RESIDUUM RADIUM BROMATUM KALIM CARBONICUM KALIM IODATUM LEDUM PALLUSTRE BRYONIA CALCAREA PHOSHORICA CALCAREA FLUORICA APIS MELLIFICA CALCAREA CARBONICA ARNICA MONTANA HEKLA LAVA

11 RHUS TOXICODENDRON - PRESCRIPCIÓN FRECUENTE EN LA GONARTROSIS, SU ACCIÓN SE CENTRA EN EL TEJIDO CONJUNTIVO PERIARTICULAR, - TEJIDO FIBROSO Y - APONEUROSIS - SE CARACTERIZA POR RIGIDEZ ARTICULAR CON DOLOR QUE MEJORA CON EL MOVIMIENTO Y EMPEORA CON EL REPOSO Y LA HUMEDAD

12 RUTA GRAVEOLENS - ACCION PATOGENESICA EN PERIOSTIO Y TENDONES, DOLORES ARTICULARES QUE EMPEORAN CON EL REPOSO Y MEJORAN CON EL MOVIMIENTO SIN LA FASE DE DESENTUMECIMIENTO

13

14 CAUSTICUM RETRACCIÓN TENDINOSA Y CONTRACTURA MUSCULAR.RIGIDEZ DOLOROSA, DOLORES PAROXISTICOS QUE SE AGRAVAN CON EL FRIO Y MEJORAN CON EL CALOR

15 CAUSTICUM RODILLAS ARTROSICAS CON GRAN RIGIDEZ AFECTACIÓN DE LOS TENDONES SENSACIÓN DE HABERSE ACORTADO LOS TENDONES

16 TUBERCULINUM RESIDDUM MEDICAMENTO DE LA FIBROSIS DE LOS TEJIDOS ARTICULARES Y PERI - ARTICULARES FIBROSIS Y ANQUILOSIS

17 RADIUM BROAMTUM INDICADO EN DOLORES DE LA REGIÓN N SACROLUMBAR Y DE LAS RODILLAS QUE EMPEROAN POR LA NOCHE CON EL REPOSO PROLONGADO Y MEJORAN CON EL MOVIMIENTO, MODALIDAD IMPORTANTE: IMPRESIÓN N DE DEBILIDAD ARTICULAR,COMO SI LAS ARTICULACIONES FUERAN A FALLAR

18 KALIUM CARBONICUM DOLORES PUNZANTES ACOMPAÑADOS DE SINTOMAS INFLAMATORIOS, DOLORES ERRATICOS QUE MEJORAN CON EL MOVIMIENTO Y SE AGRAVAN CON EL REPOSO,SENSACION DE DEBILIDAD ARTICULAR EL DOLOR SE PUEDE DESENCADENAR CON UNA CORRIENTE DE AIRE O POR TIEMPO FRIO

19 KALIUM IODATUM DOLORES QUE EMPEORAN POR LA NOCHE Y CON EL VIENTO CALIENTE HUMEDAD Y REPOSO, MEJORAN AL MOVILIZARSE, CARTILAGO ARTICULAR EROSIONADO E INFLAMADO CON LA PRESENCIA DE DEFORMACIONES ARTICULARES

20 LEDUM PALLUSTRE SENSACION DE DOLOR CON ENTUMECIMIENTO DOLOR DE RODILLA ASCENDENTE Y CON SESACION DE RODILLA CALIENTE QUEMEJORA CON LE FRIO

21 BRYONIA DOLOR ARTICULAR QUE EMPEORA CON EL MOVIMIENTO Y MEJORA CON EL REPOSO, SINOVITIS TRANSITORIAS, HIDRARTROSIS.

22 CALCAREA PHOSPHORICA DOLORES OSEOS POR AFECTACIÓN OSEA, OSTEOPOROSIS PERIARTICULAR Y PRESENCIA DE GEOADAS, DOLORES EN LA EPIFISIS DELOS HUESOS

23 CALCAREA PHOSPHORICA

24 CALCAREA FLUORICA DOLORES ARTROSICOS EN PRESENCIA DE OSTEOFITOS Y EXOSTOSIS

25 APIS MELLIFIA EDEMA, DERRAME INFLAMATORIO QUE MEJORA CON EL FRIO

26 CALCAREA CARBONICA GONARTROSIS CON SOBREPESO, CON DEGENERACIÓN CARTILAGO ARTICULAR DOLOR POLIARTICULAR Y ESCLEROSIS SUBCONDRAL

27 Arnica montana Dolor de origen muscular Agravación de la artrosis de rodilla postraumatismo Dolor en la pierna como de cansancio

28 HEKLA LAVA PRESENCIA DE GRANDES EXOSTOSIS O FORMACION DE OSTEOFITOS ARTICULARES PERIFERICOS

29 PROCEDIMIENTO POR LAS CARACTERISTICAS CLINICAS, MODALIDADES, EXPLORACION CLINICA Y RADIOLOGIA PRESCRIBIMOS TRES MEDICAMENTOS.

30 PROCEDIMIENTO SEGUIMOS TRES LINEAS DE ACTUACIÓN

31 PROCEDIMIENTO PRIMERA LINEA DE ACTUACIÓN : SE INCIA EL TRATAMIENTO CON 3 MEDICAMENTOS ELEGIDOS SEGÚN (CLINICA, MODALIDAD,RX, ) LOS PRESCRIBIMOS A LA 15CH 3 GRANULOS 3 VECES AL DIA. SE CITA AL PACIENTE A LOS DOS MESES

32 PROCEDIMIENTO PRIMERA LINEA DE ACTUACIÓN : SI DESPUÉS DE DOS MESES DE TRATAMIENTO EXISTE UNA FRANCA MEJORIA.EN LA ESCALA DEL DOLOR ENTRE 0 Y 3; SE MANTIENE EL TRATAMIENTO DOS MESES MÁS, PERO PASAMOS A 3 GRANULOS DOS VECES AL DÍA.

33 PROCEDIMIENTO PRIMERA LINEA DE ACTUACIÓN : SI EL PACIENTE HA INICIADO TARDIAMENTE UNA MEJORIA. ENTRE 3Y 5 DE LA ESCALA NUMERICA DE DOLOR, MANTENEMOS EL TRATAMIENTO, 3 GRANULOS 3 VECES AL DÍA DURANTE DOS MESES Y LUEGO ESPACIAR A 3 GRANULOS DOS VECES AL DÍA

34 PROCEDIMIENTO PRIMERA LINEA DE ACTUACIÓN : SI EL PACIENTE NO HA MEJORADO,O EN LA ESCALA DE DOLOR SE DECLARA UN DOLOR SUPERIOR A 5, PASAMOS A LA SEGUNDA LINEA DE ACTUACIÓN.

35 PROCEDIMIENTO SEGUNDA LINEA DE ACTUACIÓN : EL PACIENTE NO HA MEJORADO, EN LA ESCALA DE DOLOR ES SUPERIOR A 5, VALORAREMOS LAS MODALIDADES PRIORITARIAS EN ESTE MOMENTO PARA PROCEDER A EL CAMBIO DE ALGUNOS MEDICAMENTOS PRESCRITOS LA PRIMERA VEZ Y PASAREMOS A PRESCRIBIR,LOS MEDICAMENTOS A LA 200K, 3 GRANULOS 3 VECES AL DÍA DURANTE DOS MESES

36 PROCEDIMIENTO SEGUNDA LINEA DE ACTUACIÓN : SI DESPUÉS DE ESTOS DOS MESES HAY MEJORÍA FRANCA (EN LA ESCALA NUMERICA ENTRE O Y 3), PASAREMOS A 3 GRANULOS DOS VECES AL DÍA. SI SE ESTA CONSOLIDANDO UNA LENTA MEJORIA (ENTRE 3 Y5 DE LA ESCALA NUMERICA) MANTENEMOS ELTRATAMIENTO A 200K 3X3 DURANTE DOS MESES MÁS.

37 PROCEDIMIENTO SEGUNDA LINEA DE ACTUACIÓN : SI EL PACIENTE NO HA MEJORADO, O EN ESCALA NUMERICA ES SUPERIOR A 5, PASAMOS A LA TERCERA LINEA DE ACTUACIÓN

38 PROCEDIMIENTO TERCERA LINEA DE ACTUACIÓN : SI EL PACIENTE NO HA MEJORADO, Y EN LA ESCALA NUMERICA ESTA EN UN VALOR SUPERIOR A 5 (MANTENIENDOSE HABITUALMENTE ENTRE 7 Y 10 ), APLICAMOS EL PROTOCOLO DE LOS DRES. BANERJI PARA LE DOLOR DEL APARATO LOCOMOTOR : RHUS TOX 200CH,HYPERYCUM 200CH, SYMPHYTUM 200CH 3GRANULOS DE CADA 3 VECES LA DIA CALCAREA PHOSPHORICA 3DH 2 MEDIDAS 3 VECES AL DÍA D

39 PROCEDIMIENTO EN RESUMEN : HEMOS ESTABLECIDO 3 LINEAS DE ACTUACIÓN PROGRESIVAS,UNA PRIMERA LINEA CON 3 MEDICMENTOS A LA 15CH,UNA SEGUNDA LINEA PRESCRIPCIÓN DE 3 MEDICAMENTOS ALA 200K Y UNA TERCERA LINEA CON EL PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE DOLOR EN APARATO LOCOMOTOR DE LOS DRES BANERJI LOS RESULTADOS OBTENIDOS HAN SIDO LOS SIGUIENTES :

40 PROTOCOLO GONARTROSIS PRIMERA LINEA DE TRATAMIENTO DESAPARICIÓN TOTAL DEL DOLOR O MEJORIA PROGRESIVA EN AL ESCALA NÚMERICA < MEJORIA DEL DOLOR CON ESCALA NÚMERICA > 5 NINGUNA MEJORIA CON ESCALA NÚMERICA ENTRE 7 Y SEGUNDA LINEA DE TRATAMIENTO TERCERA LINEA DE TRATAMIENTO

41 RESULTADOSDELPROTOCOLO HOMEOAPTICO PARA LE TRATAMIETNO DE LA GONASTROSIS DE LOS 60 PACIENTES ESTUDIADOS : -50 PACIENTES HA PRESENTADO DESAPARICIÓN TOTAL DEL DOLOR O UNA MEJORIA MUY IMPORTANTE (<3-5) CORRESPONDIENTE AL 83,33 % DE LOS PACIENTES TRATADOS. -6 PACIENTES HAN PRESENTADO UNA MEJORIA DE LEVE A MODERADA(>5) QUE CORRESPONDE AL 10 % DE LOS PACIENTES. -4 PACIENTES NO HANPRESENTADO NINGUANMEJORIA (ESCALA NÚMERICA ENTRE 7 Y 10 ) QUE CORRESPONDE AL 6,66% DE LOS PACIENTES TRATADOS

42 PROTOCOLO GONARTROSIS NUMERO DE PACIENTES Nº DE PACIENTES CON DESAPARICIÓN TOTAL DEL DOLOR O MEJORIA PROGRESIVA EN AL ESCALA NÚMERICA <3-5 % DE PACIENTES CON DESAPARICON TOTAL DEL DOLOR O ESCALA NUMERICA ENTRE 3 Y 5 PRIMERA LINEA DE TRATAMIENT O ,66% SEGUNDA LINEA DE TRATAMIENT ,09% O TERCERA LINEA DE TRATAMIENT ,44%

43 CONCLUSIONES 1)El tratamiento del dolor en la artosis de rodilla siguiendo tres lineas de actuación con diluciones 15 CH y 200 K y 200 CH (protocolos Dres. Banerji). resulta de una gran eficacia (83,33% de buenos resultados).

44 CONCLUSIONES 2)LA ELECCION DE LOS PACIENTES FUE DE FORMA ALEATORIA PERO SE DESCARTARON ALGUNOS POR DIAGNSOTICO ERRÓNEO (CIATALGIA DECAPITADA, ENFERMEDA DE PAGET,ARTRITIS REUMATOIDEA )

45 CONCLUSIONES 3)LA REALIZACIÓN DE ENSAYOS CLINICOS EN HOMEOPATIA DEBEN SER REALIZADOS DE FORMA MULTIDISCIPLINAR ( HOMEOPATA, ESPECIALISTA DE LA MATERIA SOBRE LA QUE SE VA A REALIZAR EL ESTUDIO Y ESPECIALISTA EN BIOESTADSITICA )

46 PROTOCOLO HOMEOPATICO PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR EN LA COXARTROSIS EN PACIENTES GERIATRICOS -Protocolo realizado en 30 pacientes -Cuyo motivo de consulta era el dolor de cadera por artrosis (dolor en una o en las dos caderas ) -Pacientes cuya edad esta comprendida entre años. -De los cuales el 80 % ( 24) eran mujeres y el 20 % (6) hombres.

47 ESCALA DE GRADO Y CAPACIDAD FUNCIONAL DE LA COXARTOSIS SE SIGUE LA CLASIFICACIÓN DE YVES XHARDEZ: GRADO I COXARTROSIS INCIPIENTE : POCO DOLOROSA SALVO EN CASO DE MARCHAS PROLONGADAS Y PERMANENCIA DE PIE ; SIGNOS CLINICOS Y RADIOLOGICOS POCO PRONUNCIADOS GRADO II COXARTROSIS INSTAURADA ; RIGIDEZ Y POSICIONES VICIOSAS EL DOLOR AUMENTA Y SE HACE PERSITENTE GRADO III COXARTROSI EVOLUCIONADA ; DOLOR MUY VIVO E IMPOTENCIA FUNCIONAL MARCADA DEBIDO A POSICIONES IRREDUCTIBLES

48 ESCALA FUNCIONAL Y GRADO DE COXARTROSIS DE LOS 30 PACIENTES : EL 6,66 % (2 PACIENTES) ESTABAN EN GRADO I EL 60 % (18 PACIENTES ) ESTBAN EN GRADO II EL 33,33% (10 PACIENTES) ESTABAN EN GRADO III

49 ESCALA DE DOLOR

50 RESULTADO DE LA APLICACIÓN DE LA ESCALA DE DOLOR DE LOS 30 PACIENTES : EL 20 % (6 PACIENTES SE ENCUENTRAN ENTRE 3Y5 EL 36,66 % (11 PACIENTES SE ENCUENTRAN ENTRE 7 Y 9 EL 43,33 % (13 PACIENTES) SE ENCUENTRAN EN 10

51 CRITERIOS DE ELECCIÓN N Y PRESCRIPCIÓN N DE LOS MEDICAMENTOS HOMEOPATICOS PARA EL ESTUDIO 1) ELEGIREMOS MEDICAMENTOS HOMEOPATICOS CON CLARA ACCIÓN ANTIALGICA, MEDICAMENTOS QUE ACTUEN SOBRE LAS ESTRUCTURAS ANATOMICAS AFECTADAS QUE CAUSEN DOLOR Y MEDICAMENTOS CON CLARAS MODALIDADES DE DOLOR (NO TRATAREMOS TERRENO, NI TIPOLOGIA) 2)EL USO DE ALTAS DILUCCIONES ( 15CH Y 200K) Y CON UNA FRECUENCIA DE 3 VECES AL DIA.

52 MEDICAMENTOS USADOS PARA LA COXARTROSIS PARA LA COXARTROSIS RHUS TOXICODENDRON RUTA GRAVEOLENS CAUSTICUM T. RESIDUUM RADIUM BROMATUM KALIM CARBONICUM KALIM IODATUM LEDUM PALLUSTRE BRYONIA CALCAREA PHOSHORICA CALCAREA FLUORICA APIS MELLIFICA CALCAREA CARBONICA ARNICA MONTANA HEKLA LAVA RHODODENDRON

53 PROCEDIMIENTO POR LAS CARACTERISTICAS CLINICAS, MODALIDADES, EXPLORACION CLINICA Y RADIOLOGIA PRESCRIBIMOS TRES MEDICAMENTOS.

54 PROCEDIMIENTO SEGUIMOS TRES LINEAS DE ACTUACIÓN

55 PROCEDIMIENTO PRIMERA LINEA DE ACTUACIÓN : SE INCIA EL TRATAMIENTO CON 3 MEDICAMENTOS ELEGIDOS SEGÚN (CLINICA, MODALIDAD,RX, ) LOS PRESCRIBIMOS A LA 15CH 3 GRANULOS 3 VECES AL DIA. SE CITA AL PACIENTE A LOS DOS MESES

56 PROCEDIMIENTO PRIMERA LINEA DE ACTUACIÓN : SI DESPUÉS DE DOS MESES DE TRATAMIENTO EXISTE UNA FRANCA MEJORIA.EN LA ESCALA DEL DOLOR ENTRE 0 Y 3; SE MANTIENE EL TRATAMIENTO DOS MESES MÁS, PERO PASAMOS A 3 GRANULOS DOS VECES AL DÍA.

57 PROCEDIMIENTO PRIMERA LINEA DE ACTUACIÓN : SI EL PACIENTE HA INICIADO TARDIAMENTE UNA MEJORIA. ENTRE 3Y 5 DE LA ESCALA NUMERICA DE DOLOR, MANTENEMOS EL TRATAMIENTO, 3 GRANULOS 3 VECES AL DÍA DURANTE DOS MESES Y LUEGO ESPACIAR A 3 GRANULOS DOS VECES AL DÍA

58 PROCEDIMIENTO PRIMERA LINEA DE ACTUACIÓN : SI EL PACIENTE NO HA MEJORADO, O EN LA ESCALA DE DOLOR SE DECLARA UN DOLOR SUPERIOR A 5. PASAMOS A LA SEGUNDA LINEA DE ACTUACIÓN.

59 PROCEDIMIENTO SEGUNDA LINEA DE ACTUACIÓN : EL PACIENTE NO HA MEJORADO, EN LA ESCALA DE DOLOR ES SUPERIOR A 5, VALORAREMOS LAS MODALIDADES PRIORITARIAS EN ESTE MOMENTO PARA PROCEDER A EL CAMBIO DE ALGUNOS MEDICAMENTOS PRESCRITOS LA PRIMERA VEZ Y PASAREMOS A PRESCRIBIR,LOS MEDICAMENTOS A LA 200K, 3 GRANULOS 3 VECES AL DÍA DURANTE DOS MESES

60 PROCEDIMIENTO SEGUNDA LINEA DE ACTUACIÓN : SI DESPUES DE ESTOS DOS MESES HAY MEJORÍA FRANCA (EN LA ESCALA NUMERICA ENTRE O Y 3), PASAREMOS A 3 GRANULOS DOS VECES AL DÍA. SI SE ESTA CONSOLIDANDO UNA LENTA MEJORIA (ENTRE 3 Y5 DE LA ESCALA NUMERICA) MANTENEMOS ELTRATAMIENTO A 200K 3X3 DURANTE DOS MESES MÁS.

61 PROCEDIMIENTO SEGUNDA LINEA DE ACTUACIÓN : SI EL PACIENTE NO HA MEJORADO, O EN ESCALA NUMERICA ES SUPERIOR A 5, PASAMOS A LA TERCERA LINEA DE ACTUACIÓN

62 PROCEDIMIENTO TERCERA LINEA DE ACTUACIÓN : SI EL PACIENTE NO HA MEJORADO, EN LA ESCALA NUMERICA ESTA EN UN VALOR SUPERIOR A 5 (MANTENIENDOSE HABITUALMENTE ENTRE 7 Y 10 ), APLICAMOS EL PROTOCOLO DE LOS DRES. BANERJI PARA LE DOLOR DEL APARATO LOCOMOTOR : RHUS TOX 200CH,HYPERYCUM 200CH, SYMPHYTUM 200CH 3GRANULOS DE CADA 3 VECES LA DIA CALCAREA PHOSPHORICA 3DH 2 MEDIDAS 3 VECES AL DÍA D

63 PROCEDIMIENTO EN RESUMEN : HEMOS ESTABLECIDO 3 LINEAS DE ACTUACIÓN PROGRESIVAS,UNA PRIMERA LINEA CON 3 MEDICAMENTOS A LA 15CH,UNA SEGUNDA LINEA PRESCRIPCIÓN DE 3 MEDICAMENTOS ALA 200K Y UNA TERCERA LINEA CON EL PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE DOLOR EN APARATO LOCOMOTOR DE LOS DRES BANERJI LOS RESULTADOS OBTENIDOS HAN SIDO LOS SIGUIENTES :

64 PROTOCOLO COXARTROSIS PRIMERA LINEA DE TRATAMIENTO DESAPARICIÓN TOTAL DEL DOLOR O MEJORIA PROGRESIVA EN AL ESCALA NÚMERICA < MEJORIA DEL DOLOR CON ESCALA NÚMERICA > 5 NINGUNA MEJORIA CON ESCALA NÚMERICA ENTRE 7 Y SEGUNDA LINEA DE TRATAMIENTO TERCERA LINEA DE TRATAMIENTO

65 PROTOCOLO COXARTROSIS NUMERO DE PACIENTES Nº DE PACIENTES CON DESAPARICIÓN TOTAL DEL DOLOR O MEJORIA PROGRESIVA EN AL ESCALA NÚMERICA <3-5 % DE PACIENTES CON DESAPARICON TOTAL DEL DOLOR O ESCALA NUMERICA ENTRE 3 Y 5 PRIMERA LINEA DE TRATAMIENT O % SEGUNDA LINEA DE TRATAMIENT ,83% O TERCERA LINEA DE TRATAMIENT ,07%

66 RESULTADOS DEL PROTOCOLO HOMEOAPTICO PARA EL TRATAMIENTO DE LA COXARTROSIS DE LOS 30 PACIENTES ESTUDIADOS : - 20 PACIENTES HA PRESENTADO DESAPARICIÓN TOTAL DEL DOLOR O UNA MEJORIA MUY IMPORTANTE (<3-5) CORRESPONDIENTE AL 66,66% DE LOS PACIENTES TRATADOS. -7 PACIENTES HAN PRESENTADO UNA MEJORIA DE LEVE A MODERADA(>5) QUE CORRESPONDE AL 23,33% DE LOS PACIENTES. -3 PACIENTES NO HANPRESENTADO NINGUNA MEJORIA (ESCALA NÚMERICA ENTRE 7 Y 10 ) QUE CORRESPONDE AL 10 % DE LOS PACIENTES TRATADOS

67 CONCLUSIONES 1)El tratamiento del dolor en la artosis de cadera siguiendo tres lineas de actuación con diluciones 15 CH, 200Ky 200CH (protocolos Dres. Banerji). Resulta de una gran eficacia (66 % de buenos resultados).

68 CONCLUSIONES 2)LA ELECCION DE LOS PACIENTES FUE DE FORMA ALEATORIA PERO SE DESCARTARON ALGUNOS POR DIAGNSOTICO ERRÓNEO (CIATALGIA, BURSITIS TROCANTEREA, NECROSIS CABEZA FEMORAL,...)

69 CONCLUSIONES 3)LA REALIZACIÓN DE ENSAYOS CLINICOS EN HOMEOPATIA DEBEN SER REALIZADOS DE FORMA MULTIDISCIPLINAR (HOMEOPATA, ESPECIALISTA DE LA MATERIA SOBRE LA QUE SE VA A REALIZAR EL ESTUDIO Y ESPECIALISTA EN BIOESTADSITICA )

70 GERIATRIA CLINICA EN LA PRACTICA GERIATRICA ES AVECES DIFICIL TRATAR AL PACIENTE CORRECTAMENTE TODOS LOS PROCESOS QUE PRESENTA,POR LAS INTERACCIONES FARMACOLOGICAS QUE ELLO SUPONDRÍA, INTENTAMOS USAR UNA MINIMA MEDICACIÓN Y DE MAXIMA EFICACIA EN VARIAS DE LA PATOLOGIAS QUE EL PACIENTE PRESENTA.

71 TERAPEUTICA HOMEOPATICA EN GERIATRIA ELTRATAMIENTO HOMEOPATICO ES UNA ARMA TERAPEUTICA DE INCALCULABLE VALOR PARA ELTRATAMIENTO DE MUCHOS DE LOS PROCESOS QUE APARECEN EN EL PACIENTE GERIATRICO

72 TRATAMIENTO DEL DOLOR EN EL APARATO LOCOMOTOR LA MEDICINA ALOPATICA ES POCO O NADA EFICAZ,EN EL TRATAMIENTO A LARGO PLAZO DEL DOLOR EN EL APARATO LOCOMOTOR,Y NOMEJORA LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE

73 CON NUESTRO TRATAMIENTO SÍS VAMOS A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE PASAR ASAR DE UNA LIMITACIÓN IMPORTANTE A NO TENER DE USAR EL BASTÓN

Prof. Antonio Naranjo Hernández

Prof. Antonio Naranjo Hernández Interpretación radiológica básica del aparato locomotor Prof. Antonio Naranjo Hernández Hospital Universitario de Gran Canaria Dr Negrín Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Radiología osteoarticular

Más detalles

Patología del hombro

Patología del hombro Patología del hombro PATOLOGÍA DEL HOMBRO Alta prevalencia 40% personas afectadas alguna vez en su vida La prevalencia aumenta con la edad Es una articulación móvil y el húmero está suspendido del omoplato

Más detalles

tejidos involucrados en la transmisión nerviosa. Enfermedad de discos intervertebrales Enfermedad osteoartrítica Cáncer Heridas que no cierran

tejidos involucrados en la transmisión nerviosa. Enfermedad de discos intervertebrales Enfermedad osteoartrítica Cáncer Heridas que no cierran Tratamiento complementario del paciente con dolor Rodekohr Susanne* El dolor se define como una experiencia sensorial y/o emocional desagradable, asociada o no a daño potencial de los tejidos de acuerdo

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Osteoartrosis de Rodilla.

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Osteoartrosis de Rodilla. Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Osteoartrosis de Rodilla. Guía de Referencia Rápida M17.X Gonartrosis [artrosis de la rodilla] GPC Diagnostico y Tratamiento de la Osteoartrosis de

Más detalles

Desgaste de Columna Vertebral Cervical

Desgaste de Columna Vertebral Cervical Desgaste de Columna Vertebral Cervical Sinónimos Desgaste vertebral cervical, Osteoartrosis cervical; Artrosis del cuello; Artrosis cervical. Definición Es un trastorno causado por el desgaste anormal

Más detalles

Síndrome de dolor en las extremidades

Síndrome de dolor en las extremidades www.printo.it/pediatric-rheumatology/es_es/intro Síndrome de dolor en las extremidades Versión de 2016 10. Osteocondrosis (sinónimos: osteonecrosis, necrosis avascular) 10.1 Qué es? La palabra «osteonecrosis»

Más detalles

Enfermedad; alteración más o menos grave de. Salud; estado del ser orgánico en el que, el

Enfermedad; alteración más o menos grave de. Salud; estado del ser orgánico en el que, el 4. El tratamiento homeopático. Enfermedad y enfermo. Enfermo; que padece enfermedad. Enfermedad; alteración más o menos grave de la salud. Salud; estado del ser orgánico en el que, el funcionamiento n

Más detalles

CURSO MODULAR DE TERAPÉUTICA HOMEOPÁTICA EN LA PATOLOGÍA DEL PIE 4 MÓDULOS

CURSO MODULAR DE TERAPÉUTICA HOMEOPÁTICA EN LA PATOLOGÍA DEL PIE 4 MÓDULOS CURSO MODULAR DE TERAPÉUTICA HOMEOPÁTICA 4 MÓDULOS Centro de Enseñanza y Desarrollo de la Homeopatía La enseñanza de la homeopatía clínica www.cedh.es 911 116 900 profesionales@cedh.es Introducción Si

Más detalles

Artrosis Canina Ilustraciones Educativas

Artrosis Canina Ilustraciones Educativas Artrosis Canina Ilustraciones Educativas a) Normal b) Artrosis Debilidad y alteración de la estructura de músculos tendones/ligamentos Músculo Destrucción del cartílago Tendones/ ligamentos Cartílago

Más detalles

www.thinkmedical.es www.saepro.com . El sistema Physicalm completo se compone de: -Un dispositivo generador de señales electromagnéticas para inducir analgesia y un sistema transdérmico digital para la

Más detalles

Estudio observacional termoterapia. Presentación de resultados

Estudio observacional termoterapia. Presentación de resultados + Estudio observacional termoterapia Presentación de resultados Contexto El dolor de espalda es una de las principales causas de dolor (24%) El mercado del alivio del dolor Soluciones específicas tópicas

Más detalles

Lo básico de la manipulación o corrección es la evaluación y tratamiento de los problemas articulares.

Lo básico de la manipulación o corrección es la evaluación y tratamiento de los problemas articulares. CONCEPTOS DE LA TERAPIA MANUAL MOVILIZACIÓN MANUAL ARTICULAR: Lo básico de la manipulación o corrección es la evaluación y tratamiento de los problemas articulares. Movimiento pasivo relajado. Usado en

Más detalles

Caso clínico febrero 2016 Niño de 4 años con cojera

Caso clínico febrero 2016 Niño de 4 años con cojera Caso clínico febrero 2016 Niño de 4 años con cojera Motivo de consulta Una familia acude a urgencias con su niño de 4 años porque el niño cojea y no apoya pie derecho desde que se ha levantado de la siesta.

Más detalles

PACIENTES con ARTRITIS REUMATOIDEA

PACIENTES con ARTRITIS REUMATOIDEA CAPITULO 10 PACIENTES con ARTRITIS REUMATOIDEA Esta afección representa la segunda causa, luego de la artrosis, de los enfermos que visitan nuestras termas. Como entidad nosológica, no respeta ninguna

Más detalles

Servicio Andaluz de Salud Dirección General de Asistencia Sanitaria Subdirección de Programas y Desarrollo Servicio de Protocolos Asistenciales

Servicio Andaluz de Salud Dirección General de Asistencia Sanitaria Subdirección de Programas y Desarrollo Servicio de Protocolos Asistenciales INDICACIONES ACORDADAS CON LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS PARA LOS S MÁS FRECUENTES INCLUIDOS EN EL DECRETO DE GARANTÍA DE PLAZO DE RESPUESTA QUIRÚRGICA EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA (D 209/2001).

Más detalles

QUÉ ES LA ARTROSIS? FACTORES QUE FAVORECEN LA APARICIÓN DE LA ARTROSIS.

QUÉ ES LA ARTROSIS? FACTORES QUE FAVORECEN LA APARICIÓN DE LA ARTROSIS. QUÉ ES LA ARTROSIS? La artrosis es la enfermedad articular más frecuente. Consiste en un desgaste del cartílago articular que origina dolor y en ocasiones pérdida del movimiento. Músculo vasto externo

Más detalles

EXTREMIDAD SUPERIOR I. HOMBRO 5. DOLOR DE ORIGEN ARTICULAR 5. 1 ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL. Caso 5.1. Artritis glenohumeral I

EXTREMIDAD SUPERIOR I. HOMBRO 5. DOLOR DE ORIGEN ARTICULAR 5. 1 ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL. Caso 5.1. Artritis glenohumeral I Extremidad superior / Hombro / Dolor de origen articular / Articulación glenohumeral EXTREMIDAD SUPERIOR I. HOMBRO 5. DOLOR DE ORIGEN ARTICULAR El dolor de origen articular es otra de las causas frecuentes

Más detalles

SÍNDROMES DOLOROSOS MUSCULOESQUELÉTICOS

SÍNDROMES DOLOROSOS MUSCULOESQUELÉTICOS SÍNDROMES DOLOROSOS MUSCULOESQUELÉTICOS DOLORES DE CRECIMIENTO o FUNCIONALES Qué son? Son una causa muy frecuente de consulta al pediatra; se trata de un proceso benigno que se caracteriza por dolor típico

Más detalles

PROGRAMA CURSO DE TERAPÉUTICA HOMEOPÁTICA

PROGRAMA CURSO DE TERAPÉUTICA HOMEOPÁTICA PROGRAMA CURSO DE TERAPÉUTICA HOMEOPÁTICA 1er Seminario: 26 de octubre de 2013 09:00 h. Presentación del CEDH y MESA REDONDA 10:00 h. Farmacología homeopática: Historia y origen, el fenómeno de similitud.

Más detalles

Curso de Terapéutica Homeopática para Farmacéuticos

Curso de Terapéutica Homeopática para Farmacéuticos Curso de Terapéutica Homeopática para Colegio Oficial de Promoción: 2010 72 horas 6 Seminarios CENTRO DE ENSEÑANZA Y DESARROLLO DE LA HOMEOPATÍA JULIO 2009 1 er. Seminario Jueves, 21 de enero de 2010 10:00

Más detalles

Título: Tratamiento en la Enfermedad de Legg-

Título: Tratamiento en la Enfermedad de Legg- Hospital Pediátrico Universitario Octavio de la Concepción de la Pedraja Holguín. Cuba. Título: Tratamiento en la Enfermedad de Legg- Calvé-Perthes. Autor: Dr. Miguel Ángel de la Torre Rojas, MsC Especialista

Más detalles

Rehabilitación en enfermedades reumáticas II: ARTROSIS. Profª. Dra. África López Illescas

Rehabilitación en enfermedades reumáticas II: ARTROSIS. Profª. Dra. África López Illescas Rehabilitación en enfermedades reumáticas II: ARTROSIS Profª. Dra. África López Illescas La artritis Es inflamatoria Es sistémica Afecta al sistema inmune. Se trata de un trastorno autoinmune en el cual

Más detalles

artrosis Dossier de prensa

artrosis Dossier de prensa Dossier de prensa En la elaboración de este dossier de prensa han colaborado : Dr. Pere Benito, Dr. Francisco J. Blanco, Dra. Ingrid Möller y Dr. Jordi Monfort. ÍNDICE Qué es la Reumatología? 3 a) Más

Más detalles

ARTRITIS Y ARTROSIS ARTROSIS

ARTRITIS Y ARTROSIS ARTROSIS ARTRITIS Y ARTROSIS ARTROSIS El proceso artrósico representa la degeneración del cartílago hialino, hueso subcondral, ligamentos, cápsula y con ello la degeneración de la articulación entera con la consiguiente

Más detalles

LA ARTROSIS Y EL PRP

LA ARTROSIS Y EL PRP QUÉ ES LA ARTROSIS? Es una enfermedad crónica de las articulaciones, sobre todo de aquellas que tienen gran movimiento o soportan peso (manos, rodillas, pies, caderas y columna), que aparece por el desgaste

Más detalles

CONVOCATORIA 2018 ESCUELA DE ECOGRAFÍA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA

CONVOCATORIA 2018 ESCUELA DE ECOGRAFÍA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA CONVOCATORIA 2018 ESCUELA DE ECOGRAFÍA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA SOLICITA TU PLAZA HASTA EL PRÓXIMO 20 DE OCTUBRE DE 2017 - Cursos de introducción a la Escuela de Ecografía - Cursos básicos

Más detalles

Utilidad de la dexametasona intraarticular en pacientes con artropatía hemofílica grave

Utilidad de la dexametasona intraarticular en pacientes con artropatía hemofílica grave Utilidad de la dexametasona intraarticular en pacientes con artropatía hemofílica grave RESUMEN Antecedentes: Objetivo: Material y método: Resultados: Conclusión: Palabras clave: ABSTRACT Background: Objective:

Más detalles

DOLOR Y HOMEOPATÍA. 1 Homeopatía para el dolor. Éstos son a menudo una forma muy eficaz y rápida de aliviar el dolor.

DOLOR Y HOMEOPATÍA. 1 Homeopatía para el dolor. Éstos son a menudo una forma muy eficaz y rápida de aliviar el dolor. DOLOR Y HOMEOPATÍA La homeopatía es en realidad un sistema de medicina, que ha existido alrededor de 200 años y se centra en el tratamiento del paciente con las sustancias altamente diluidas que figuran

Más detalles

ESTUDIO DE LOS MEDICAMENTOS APIS 9,15 Y 30CH, BRYONIA 9 Y 30CH Y A.A.S.(DOSIS PONDERALES) EN LA INFLAMACIÓN AGUDA

ESTUDIO DE LOS MEDICAMENTOS APIS 9,15 Y 30CH, BRYONIA 9 Y 30CH Y A.A.S.(DOSIS PONDERALES) EN LA INFLAMACIÓN AGUDA ESTUDIO DE LOS MEDICAMENTOS APIS 9,15 Y 30CH, BRYONIA 9 Y 30CH Y A.A.S.(DOSIS PONDERALES) EN LA INFLAMACIÓN AGUDA INDUCIDA A ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN. F Pascual Carpe, V Vicente Ortega, MD Pascual Robles,

Más detalles

Lesiones sinoviales Maestro Dr. Carlos Cuervo Residente Dr. Octavio Caso

Lesiones sinoviales Maestro Dr. Carlos Cuervo Residente Dr. Octavio Caso Lesiones sinoviales Maestro Dr. Carlos Cuervo Residente Dr. Octavio Caso Produccion de nodulos en articulacion o membrana sinovial. Poco frecuente. Monoarticular. Rodilla, tobillos, cadera, hombro y codo.

Más detalles

Dra. Medina Botas Dirección Medica Clínica Plenum. Combinación de Orthokine con Bioestimulación con Tecarterapia. Estudio Observacional

Dra. Medina Botas Dirección Medica Clínica Plenum. Combinación de Orthokine con Bioestimulación con Tecarterapia. Estudio Observacional Dra. Medina Botas Dirección Medica Clínica Plenum Combinación de Orthokine con Bioestimulación con Tecarterapia. Estudio Observacional Tecarterapia Concepto Es una terapia electromédica que responde a

Más detalles

En movimiento otra vez

En movimiento otra vez ARTROSIS PROCESOS DEGENERATIVOS ARTICULARES En movimiento otra vez Principales problemas en el tratamiento de la artrosis Los AINEs son insuficientes ya que no inhiben la degeneración progresiva del cartílago

Más detalles

Dolor del cuello. Las causas más frecuentes de dolor cervical se pueden catalogar en: Causas vertebrales:

Dolor del cuello. Las causas más frecuentes de dolor cervical se pueden catalogar en: Causas vertebrales: DOLOR DE CUELLO Dolor del cuello Las causas más frecuentes de dolor cervical se pueden catalogar en: Causas vertebrales: Degeneración del disco intervertebral o discopatía que en algunos casos puede ser

Más detalles

POSIBILIDADES DE LA HOMEOPATÍA EN NUESTROS PACIENTES

POSIBILIDADES DE LA HOMEOPATÍA EN NUESTROS PACIENTES POSIBILIDADES DE LA HOMEOPATÍA EN NUESTROS PACIENTES Dra. Lucrecia Borja Vila Dra. Lucrecia Borja Vila Médico de Familia Diplomada en Terapéutica Homeopática por el CEDH Temario Homeopatía. Conceptos generales.

Más detalles

Zona Básica de Salud de Úbeda INFORMACIÓN PARA PACIENTES: ARTROSIS

Zona Básica de Salud de Úbeda INFORMACIÓN PARA PACIENTES: ARTROSIS Zona Básica de Salud de Úbeda Centro de Salud de Úbeda Por JLBB - Última actualización 09/02/2013 13:55 INFORMACIÓN PARA PACIENTES: ARTROSIS Qué es la Artrosis? Qué es lo que ocurre en la artrosis? Cuáles

Más detalles

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías Objetivos Tomar conocimiento de los distintos procesos reumáticos Reconocerlos según sus manifestaciones clínicas Poder realizar diagnósticos diferenciales entre los distintos procesos Interpretar los

Más detalles

FT. Claudia Fernanda Giraldo Jiménez Esp. Docencia Universitaria

FT. Claudia Fernanda Giraldo Jiménez Esp. Docencia Universitaria FT. Claudia Fernanda Giraldo Jiménez Esp. Docencia Universitaria Auto estiramiento Estiramiento Activo Estiramiento Manual/mecánico 1. EJERCICIO DE ESTIRAMIENTO MANUAL O MECÁNICO Estiramiento pasivo: Consiste

Más detalles

Qué es la artrosis? es la artrosis? el riesgo de padecer artrosis?

Qué es la artrosis? es la artrosis? el riesgo de padecer artrosis? Artrosis Qué es la artrosis? es la artrosis? Es un síndrome clínico de dolor articular acompañado por grados variables de limitación funcional y disminución de la calidad de vida. Además, es la forma más

Más detalles

More information >>> HERE <<<

More information >>> HERE <<< More information >>> HERE http://urlzz.org/artritis9/pdx/1121t299/ Tags: check download programa

Más detalles

Artrosis y Guías de tratamiento GES. Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile

Artrosis y Guías de tratamiento GES. Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile Artrosis y Guías de tratamiento GES Dr. Sergio Iacobelli Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile Qué es la artrosis? Desorden evolutivo. Un problema relacionado con el envejecimiento.

Más detalles

CURSO ELECTROLISIS PERCUTANEA INTRATISULAR (EPI ) NIVEL 1

CURSO ELECTROLISIS PERCUTANEA INTRATISULAR (EPI ) NIVEL 1 CURSO ELECTROLISIS PERCUTANEA INTRATISULAR (EPI ) NIVEL 1 La técnica de electrólisis percutánea intratisular (EPI) es una de las técnicas de fisioterapia invasiva más novedosa y revolucionaria en el tratamiento

Más detalles

Homeopatía y lesiones deportivas

Homeopatía y lesiones deportivas Homeopatía y lesiones deportivas Cuando se me pidió elaborar un artículo referente a lesiones deportivas en un primer momento dudé de poder incluir remedios homeopáticos para estas afecciones. No por no

Más detalles

Epifisiolisis femoral proximal

Epifisiolisis femoral proximal Epifisiolisis femoral proximal Poster no.: S-0869 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. Virués Vázquez 1, M. Viñao D lom 2, R. Esteban Saiz 2, T. Palabras

Más detalles

COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS PARA LA MEJORA DE LA SALUD ARTICULAR

COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS PARA LA MEJORA DE LA SALUD ARTICULAR COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS PARA LA MEJORA DE LA SALUD ARTICULAR COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS PARA LA MEJORA DE LA SALUD ARTICULAR COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS PARA LA MEJORA DE LA SALUD ARTICULAR En una encuesta

Más detalles

Vómitos después de tomar leche Aethusa Cynapium 5CH (normalmente por lactancia artificial).

Vómitos después de tomar leche Aethusa Cynapium 5CH (normalmente por lactancia artificial). Lactantes, niños, bebes Homeopatía para niños: Constitución carbónica. Calcarea Carbónica 9CH, 5 gránulos días alternos, o 15CH 5 gran una vez semana. Homeopatía por vómitos en niños Vómitos repetidos

Más detalles

QUÉ ES LA ARTROSIS? La artrosis o enfermedad degenerativa articular, es la más común de las enfermedades articulares. Ocurre con más frecuencia en

QUÉ ES LA ARTROSIS? La artrosis o enfermedad degenerativa articular, es la más común de las enfermedades articulares. Ocurre con más frecuencia en QUÉ ES LA ARTROSIS? La artrosis o enfermedad degenerativa articular, es la más común de las enfermedades articulares. Ocurre con más frecuencia en personas de edad media y ancianos, afectando el cuello,

Más detalles

EXTREMIDAD SUPERIOR II. CODO 3. PATOLOGÍA INFLAMATORIA. Caso 3.1. Bursitis olecraneana

EXTREMIDAD SUPERIOR II. CODO 3. PATOLOGÍA INFLAMATORIA. Caso 3.1. Bursitis olecraneana EXTREMIDAD SUPERIOR II. CODO 3. PATOLOGÍA INFLAMATORIA La mayoría de las afecciones inflamatorias en la articulación del codo implican anormalidades sinoviales y alteraciones en las bursas. Caso 3.1. Bursitis

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Lesiones de Rodilla

Guía del Curso Especialista en Lesiones de Rodilla Guía del Curso Especialista en Lesiones de Rodilla Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La rodilla es una de las articulaciones

Más detalles

CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO

CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO CONOCIENDO EL DOLOR ARTICULAR CRÓNICO Comité de desarrollo Mario H. Cardiel, MD, MSc Reumatólogo Morelia, México Andrei Danilov, MD, DSc Neurólogo Moscú, Rusia Smail Daoudi, MD Neurólogo Tizi Ouzou, Argelia

Más detalles

TRATAMIENTOS HOLISTICOS INTEGRATIVOS PARA ENFERMEDADES DERMATOLOGICOS PIEL. Tratamiento se mantiene 1-3 meses. Los eccemas se tratan de igual forma.

TRATAMIENTOS HOLISTICOS INTEGRATIVOS PARA ENFERMEDADES DERMATOLOGICOS PIEL. Tratamiento se mantiene 1-3 meses. Los eccemas se tratan de igual forma. IÑIGO J. CAMPILLO ROMEU Veterinario clínico Diplomado en Homeopatía veterinaria por la IAVH Diplomado en homotoxicología por la IAH Diplomado en Acupuntura por la UAB Diplomado en Traumatología por AO

Más detalles

Causa Enfermedad Edad

Causa Enfermedad Edad DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DEL DOLOR DE CADERA EN LA EDAD PEDIATRICA DE LA CRUZ PRADO DORIS SILVIA MR REHABILITACION HNGAI INTRODUCCION Es uno de los principales motivos de consulta relacionados con problemas

Más detalles

RM TOBILLO GUÍA Y RECOMENDACIONES EN EL INFORME. Informe muestra normal

RM TOBILLO GUÍA Y RECOMENDACIONES EN EL INFORME. Informe muestra normal RM TOBILLO GUÍA Y RECOMENDACIONES EN EL INFORME Informe muestra normal Estructuras osteocondrales de morfología e intensidad de señal preservadas. Seno, túnel del tarso y espacio de Kager dentro de la

Más detalles

TODO SOBRE LA PÉRDIDA DE MOVILIDAD. Soluciones pensando en ti

TODO SOBRE LA PÉRDIDA DE MOVILIDAD.  Soluciones pensando en ti TODO SOBRE LA PÉRDIDA DE MOVILIDAD Soluciones pensando en ti www.almirall.com QUÉ ES? En el paciente con esclerosis múltiple (EM), la pérdida de movilidad se define como la limitación de movimientos causada

Más detalles

1." Precoz o ASINTOMATICA Obliteración vasos apifisa- Detención crecimiento nú- Avascular rios y muerte células cleos de osificación.. epifisarias.

1. Precoz o ASINTOMATICA Obliteración vasos apifisa- Detención crecimiento nú- Avascular rios y muerte células cleos de osificación.. epifisarias. ,. -Laxitud ligamentosa considerable. -Insuficiencia de 1. 0 y 5. 0 radio. Observación morfológica. -Rotación interna femoral y tibias varas. Tipo de marcha: -!'Stress en valgo irrecuperable" -Falta de

Más detalles

NECROSIS ÓSEA AVASCULAR

NECROSIS ÓSEA AVASCULAR SESIONES CLINICAS NECROSIS ÓSEA AVASCULAR Dra. Sabrina Diaz. Servicio de Clínica Médica. Hospital J.M. Cullen. Santa Fe. 2016 La necrosis ósea avascular (NOA), infarto óseo, osteonecrosis entre otros términos,

Más detalles

CURSO INTERMEDIO ECOGRAFIA DE CADERA ESCUELA DE ECOGRAFIA DE LA SER

CURSO INTERMEDIO ECOGRAFIA DE CADERA ESCUELA DE ECOGRAFIA DE LA SER CURSO INTERMEDIO ECOGRAFIA DE CADERA ESCUELA DE ECOGRAFIA DE LA SER SEMIOLOGÍA ECOGRÁFICA Derrame articular Material intra-articular anormal hipo o anecoico localizado en la interlínea coxofemoral y sobre

Más detalles

ULTRASONIDO DEL HOMBRO DR LUIS F ERNANDO CHAVARRIA ESTRADA TALLER MUSCULOESQUEELTICO ULTRASONIX MEXICO,MEXICO D.F. ABRIL

ULTRASONIDO DEL HOMBRO DR LUIS F ERNANDO CHAVARRIA ESTRADA TALLER MUSCULOESQUEELTICO ULTRASONIX MEXICO,MEXICO D.F. ABRIL ULTRASONIDO DEL HOMBRO DR LUIS F ERNANDO CHAVARRIA ESTRADA TALLER MUSCULOESQUEELTICO ULTRASONIX MEXICO,MEXICO D.F. ABRIL 4-5-2014 1 2 ANATOMIA. 3 4 5 6 SINDROME DEL PINZAMIENTO - - Se produce por una compresión

Más detalles

Aplicaciones de Anodyne MIRE en la Artrosis y Osteoporosis de la Columna Vertebral

Aplicaciones de Anodyne MIRE en la Artrosis y Osteoporosis de la Columna Vertebral Managua 15 04 13 Aplicaciones de Anodyne MIRE en la Artrosis y Osteoporosis de la Columna Vertebral Es un tema difícil. Reclama superar preconceptos arraigados en el público y en mis colegas acerca de

Más detalles

Terapéutica Homeopática para Farmacéuticos 1 er CICLO

Terapéutica Homeopática para Farmacéuticos 1 er CICLO Terapéutica Homeopática para Farmacéuticos Tarragona Promoción: 2016 40 horas 5 Seminarios www.cedh.es Documento reservado a profesionales. Centro de Enseñanza y Desarrollo de la Homeopatía La enseñanza

Más detalles

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN REUMATOLOGÍA BLOQUE B

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN REUMATOLOGÍA BLOQUE B FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN REUMATOLOGÍA BLOQUE B TEMA 13. TEMA 14. TEMA 15. TEMA 16. TEMA 17. TEMA 18. TEMA 19. TEMA 20. TEMA 21. TEMA 22. TEMA 23. TEMA 24. TEMA 25. TEMA 26. TEMA 27. TEMA 28. TEMA

Más detalles

Terapéutica Homeopática para Farmacéuticos 1 er CICLO - Iniciación

Terapéutica Homeopática para Farmacéuticos 1 er CICLO - Iniciación Documento reservado a profesionales. THF 1 º Ciclo Octubre 2011 - Copyright CEDH España- Reservados todos los derechos de utilización y de traducción Terapéutica Homeopática para Farmacéuticos 1 er CICLO

Más detalles

ENFERMEDADES Artrosis

ENFERMEDADES Artrosis www.ser.es www.inforeuma.com ENFERMEDADES 02 QUÉ ES? La artrosis es una enfermedad que puede afectar diferentes articulaciones del cuerpo y está ocasionada por la lesión del cartílago articular (figura

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LOS REMEDIOS HOMEOPÁTICOS EN NIÑOS CON ESPASMOFEMIA FUNCIONAL

UTILIZACIÓN DE LOS REMEDIOS HOMEOPÁTICOS EN NIÑOS CON ESPASMOFEMIA FUNCIONAL UTILIZACIÓN DE LOS REMEDIOS HOMEOPÁTICOS EN NIÑOS CON ESPASMOFEMIA FUNCIONAL Autores : Dra. Georgelina Hechavarría Lamothe. Especialista en Logopedia y Foniatría. Diplomado: Homeopatía y Terapia Floral.

Más detalles

ARTICULACION FEMOROACETABULAR

ARTICULACION FEMOROACETABULAR KINESIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO CON APLICACIÓN CLINICA ARTICULACION FEMOROACETABULAR Diagnóstico Diferencial Andrés Flores León Kinesiólogo Diagnóstico Diferencial El diagnóstico diferencial

Más detalles

Padece dolor de rodilla por osteoartritis?

Padece dolor de rodilla por osteoartritis? Padece dolor de rodilla por osteoartritis? Descubra como la viscosuplementación le puede ayudar Conozca su osteoartritis Si usted padece dolor por osteoartritis (OA) de rodilla o se la han diagnosticado

Más detalles

Control evolutivo del proceso de rehabilitación del síndrome postraumatismo cervical leve

Control evolutivo del proceso de rehabilitación del síndrome postraumatismo cervical leve Control evolutivo proceso de rehabilitación síndrome postraumatismo cervical leve Estudio de la valoración biomecánica proceso de rehabilitación síndrome postraumatismo cervical leve en accidentados de

Más detalles

CAPÍTULO 3. objetivo de este análisis es determinar cuáles son las. enfermedades más frecuentes en el área de reumatología así como

CAPÍTULO 3. objetivo de este análisis es determinar cuáles son las. enfermedades más frecuentes en el área de reumatología así como 100 CAPÍTULO 3 3. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 3.1 OBJETIVO DEL ANÁLISIS El objetivo de este análisis es determinar cuáles son las enfermedades más frecuentes en el área de reumatología así como también determinar

Más detalles

Realización del tratamiento

Realización del tratamiento CRIOTERAPIA LOCAL La crioterapia (crio-estimulación) es una aplicación no invasiva de los vapores de gases licuados de temperaturas extremamente bajas, con el objetivo de enfriar la superficie externa

Más detalles

Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento

Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento KINESIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO CON APLICACIÓN CLINICA Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento Andrés Flores León Kinesiólogo Alteración de los Movimientos de Cadera Un movimiento

Más detalles

CURSO DE TERAPÉUTICA HOMEOPÁTICA PARA MÉDICOS

CURSO DE TERAPÉUTICA HOMEOPÁTICA PARA MÉDICOS CURSO DE TERAPÉUTICA HOMEOPÁTICA PARA MÉDICOS BARCELONA 2013/2014 200 horas 16 Seminarios Documento reservado a profesionales. ACREDITACIÓN CURSO: Esta actividad docente (con nº de expediente 09/04015-MD

Más detalles

4. DOLOR DE RODILLA DE ORIGEN INTRÍNSECO O DE ORIGEN NO MECÁNICO

4. DOLOR DE RODILLA DE ORIGEN INTRÍNSECO O DE ORIGEN NO MECÁNICO EXTREMIDAD INFERIOR II. RODILLA 4. DOLOR DE RODILLA DE ORIGEN INTRÍNSECO O DE ORIGEN NO MECÁNICO En este apartado describiremos aquellas causas de dolor que no tienen relación con un origen mecánico agudo

Más detalles

PRIMERA UNIDAD. El cuerpo como un todo SESIÓN 1

PRIMERA UNIDAD. El cuerpo como un todo SESIÓN 1 1º UNIDAD: El cuerpo como un todo 2º UNIDAD: PRIMERA UNIDAD El cuerpo como un todo TEMAS: SESIÓN 1 A.- Organización del Cuerpo B.- Anatomía microscópica Al término de la unidad los alumnos deberán reconocer

Más detalles

Displasia de Codo. Cómo es la articulación del codo? FICHA TÉCNICA

Displasia de Codo. Cómo es la articulación del codo? FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA Displasia de Codo Cómo es la articulación del codo? La articulación del codo está formada por 3 huesos: por el contacto de la extremidad distal del húmero y los extremos proximales de los

Más detalles

PROTOCOLO REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ESPECIALIDAD TRAUMATOLOGIA 2011 ARTROSIS DE CADERA Y RODILLA

PROTOCOLO REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ESPECIALIDAD TRAUMATOLOGIA 2011 ARTROSIS DE CADERA Y RODILLA Página 1 de 19 PROTOCOLO REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ESPECIALIDAD TRAUMATOLOGIA 2011 ARTROSIS DE CADERA Y RODILLA Código Identificación Número Edición Fecha Elaboración Fecha Revisión Primera 14 JUNIO

Más detalles

rafael santos cervero

rafael santos cervero CURSO SUPERIOR DE MASAJE TERAPEÚTICO Y DEPORTIVO NIVEL II rafael santos cervero www.desscenteracademy.com 3 Contenido Modulo I (Biologia) 1. LA CELULA 3 1.1. INTRODUCCIÓN 3 1.2. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA

Más detalles

ARTRÍTIS REUMATOIDE DEFINICIÓN

ARTRÍTIS REUMATOIDE DEFINICIÓN ARTRÍTIS REUMATOIDE Es una enfermedad progresiva, sistemática, autoinmune, caracterizada por la inflamación de la membrana que cubre las articulaciones. Causa pérdida de forma y función de las articulaciones,

Más detalles

QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA?

QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA? QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA? Es un problema de salud gradual (crónico). El corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades de oxígeno y nutrientes del organismo. Esto no

Más detalles

LESIONES ÓSEAS, MUSCULARES Y LIGAMENTOSAS

LESIONES ÓSEAS, MUSCULARES Y LIGAMENTOSAS LESIONES ÓSEAS, MUSCULARES Y LIGAMENTOSAS 1. Las Lesiones óseas: Fracturas Que es una fractura? Una fractura es la pérdida de continuidad en la estructura normal de un hueso, sumado al trauma y la alteración

Más detalles

ENFERMEDADES Artrosis de Mano

ENFERMEDADES Artrosis de Mano www.ser.es www.inforeuma.com ENFERMEDADES Artrosis de Mano 02 QUÉ ES? La artrosis de las articulaciones de las manos se produce por una desgaste del cartílago de estas articulaciones. Suele producir dolor,

Más detalles

PREGUNTAS EXAMEN MATERIA: HOMEOPATIA

PREGUNTAS EXAMEN MATERIA: HOMEOPATIA PREGUNTAS EXAMEN MATERIA: HOMEOPATIA 1. Frente a un paciente muy irritable con sus hijos, que sin embargo se muestra tímido en la consulta, en que medicamento constitucional principalmente pensaría? 2.

Más detalles

Pregunta 1. Pregunta 2. Pregunta 3. Pregunta 4. Pregunta 5

Pregunta 1. Pregunta 2. Pregunta 3. Pregunta 4. Pregunta 5 Pregunta 1 Derivaremos a Box de urgencias a todo paciente con lesiones en el tronco que presente signos y síntomas de gravedad, como por ejemplo: a. Disminución de nivel de consciencia. b. Disnea o imposibilidad

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Aparato Locomotor CÓDIGO ULPGC 42931 CÓDIGOS UNESCO

Más detalles

Especialista en Patologías y Rehabilitación Fisioterápica

Especialista en Patologías y Rehabilitación Fisioterápica Especialista en Patologías y Rehabilitación Fisioterápica titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Patologías y Rehabilitación

Más detalles

PATOLOGÍA DE PARTES BLANDAS

PATOLOGÍA DE PARTES BLANDAS Patología de partes blandas / Calcificaciones en partes blandas PATOLOGÍA DE PARTES BLANDAS 4. CALCIFICACIONES EN PARTES BLANDAS Como ya se ha comentado con anterioridad, la presencia de calcificaciones

Más detalles

Las lesiones en el aparato locomotor LAS LESIONES. Son accidentes que se presentan cuando estamos realizando ejercicio, o

Las lesiones en el aparato locomotor LAS LESIONES. Son accidentes que se presentan cuando estamos realizando ejercicio, o LAS LESIONES Son accidentes que se presentan cuando estamos realizando ejercicio, o que son consecuencia de una mala preparación, cansancio, infracción de alguna norma de seguridad, etc. TENER UNA BUENA

Más detalles

PATOLOGÍA DEL RAQUIS -ANOMALÍAS (MALFORMACIONES) CONGENITAS

PATOLOGÍA DEL RAQUIS -ANOMALÍAS (MALFORMACIONES) CONGENITAS PATOLOGÍA DEL RAQUIS -ANOMALÍAS (MALFORMACIONES) CONGENITAS Muchas son asintomáticas y constituyen un hallazgo radiológico, otras provocan alteraciones en los ejes de la columna, las hay asociadas con

Más detalles

LA ESPALDA Y SUS CUIDADOS

LA ESPALDA Y SUS CUIDADOS LA ESPALDA Y SUS CUIDADOS Prof.Dr: Antonio Manuel Fernández Pérez E-mail: fernandez@ugr.es OBJETIVOS Conocer la incidencia del dolor de espalda en las personas. Entender las nociones básicas sobre la anatomía

Más detalles

ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR

ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR ROTURA DEL MANGUITO ROTADOR El manguito rotador está compuesto por 4 músculos con sus correspondientes tendones. Estos músculos (supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor) se originan

Más detalles

Noelia Moreno Morales

Noelia Moreno Morales Noelia Moreno Morales ESQUEMA Introducción Conceptos generales Factores que condicionan la flexibilidad La unidad miotendinosa Concepto de Estiramiento Efectos de los estiramientos Modalidades de los estiramientos

Más detalles

KINESIOTAPING NIVELES KT1-KT2 KT-3 PROGRAMA FORMATIVO. ITNM

KINESIOTAPING NIVELES KT1-KT2 KT-3 PROGRAMA FORMATIVO. ITNM KINESIOTAPING NIVELES KT1-KT2 KT-3 PROGRAMA FORMATIVO. ITNM OBJECTIVOS GENERALES El alumno obtendrá unas bases neurofisiológicas básicas para explicar la acción del kinesiotaping. Conocimientos de anatomía

Más detalles

Programa de formación a distancia vía web, de 600 horas (repartido en 9 cursos)

Programa de formación a distancia vía web, de 600 horas (repartido en 9 cursos) Programa de la 3 Edición del Máster de Aparato Locomotor Universidad de Jaén. (2015-2017) Metodología: Programa de formación a distancia vía web, de 600 horas (repartido en 9 cursos) Todo el desarrollo

Más detalles