Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación Universidad de Valladolid, España.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación Universidad de Valladolid, España."

Transcripción

1 LA MOTIVACIÓN DEL ALUMNO: CLAVE EN LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN. CASO PRÁCTICO: MOTIVANDO A ALUMNOS DE LA TITULACIÓN DE INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Isabel de la Torre Díez, Francisco Javier Díaz Pernas, José Fernando Díez Higuera, Miriam Antón Rodríguez, Mario Martínez Zarzuela, David González Ortega, Daniel Boto Giralda, Fernando López González Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación Universidad de Valladolid, España. RESUMEN La motivación es un paso previo al aprendizaje y es el motor del mismo. En muchos aspectos la motivación por parte del profesor es fundamental, aunque algunas veces quede fuera de su alcance. Existen muchas maneras de motivar al alumno (eje central del proceso de aprendizaje) entre ellas están: el fomento de la comunicación entre alumnos y las buenas relaciones entre los componentes del grupo, aplicación de conocimientos a situaciones cercanas para los alumnos, puntuar la asistencia a las clases presenciales y valorar los trabajos complementarios y/o optativos realizados, entre otras. En esta comunicación se analizarán los métodos empleados en tres asignaturas de la Titulación de Ingeniero de Telecomunicación de la Universidad de Valladolid para motivar a los alumnos. Los resultados obtenidos muestran que utilizando dichos procedimientos los alumnos logran un mayor rendimiento académico al final del curso. Palabras clave: Alumno, motivación, rendimiento académico, técnicas de evaluación. INTRODUCCIÓN En la Universidad hoy en día existen una serie de conceptos dominantes. Por ejemplo todos hemos oído frases como: Querer es poder, Aprender requiere esfuerzo y eso no es nada divertido, etc. Por ello es necesario que los profesores, agentes

2 fundamentales del proceso de aprendizaje, motiven a sus alumnos. Y, cuáles son las principales razones para motivar a nuestros alumnos en las aulas universitarias? Entre ellas caben destacar los siguientes: - Poco interés intrínseco. - Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) requiere una mayor actividad autónoma del alumno. - La importancia de la clase presencial. - Alto abandono y absentismo. Los alumnos motivados serán capaces de perseverar en el esfuerzo hasta conseguir el objetivo que se hayan marcado y los profesores motivadores verán que su esfuerzo en la motivación ha valido la pena, en muchas ocasiones. Siempre habrá que tener en cuenta que dicha motivación es algo dinámico que surge como resultado del encuentro entre las actitudes y del entorno que rodea al alumno. La bibliografía revisada sobre la motivación alude a la distinción entre motivación de tipo extrínseco e intrínseco (Rinaudo et ál. 2003). La primera se estimula desde el exterior ofreciendo una recompensa y la segunda surge dentro del propio sujeto. Es en la motivación de tipo extrínseco donde juega un papel importante el profesor. Parece obvio que un alumno motivado extrínsecamente se comprometa en ciertas actividades sólo cuando éstas ofrecen la posibilidad de obtener recompensas externas. Existen menos investigaciones llevadas a cabo sobre cómo los alumnos controlan su propia motivación, emociones y comportamiento para una mayor implicación y desempeño académicos (Gaeta 2006). Se han desarrollado una serie de modelos de motivación, por ejemplo el Modelo del Proceso de Comunicación (PCM) creado por el Dr. Taibi Kahler. Se trata de una herramienta integral para la identificación y manejo de los procesos de comunicación y motivación personalizada de individuos. Respecto a los modelos teóricos de la motivación en las aulas, existen modelos organicistas en los que la motivación ocupa un lugar marginal en tanto que el ser humano tiene, de manera congénita un impulso hacia el cambio y el progreso. Así pues, la educación tiene el papel de alimentar esa tendencia natural. También están los modelos contextualistas, donde la motivación ocupa un papel importante, en tanto es necesaria para conseguir el interés por el aprendizaje. Finalmente, otro aspecto importante es la mediación instrumental y semiótica como productos del desarrollo cultural.

3 En la presente comunicación, se expone en primer lugar el marco teórico de la investigación llevada a cabo. A continuación se muestra la investigación realizada y las conclusiones obtenidas de la misma. En la investigación se comentará la metodología de evaluación empleada en tres asignaturas de la titulación de Ingeniero de Telecomunicación de la Universidad de Valladolid durante tres cursos académicos sucesivos, y las formas de motivación empleadas de forma conjunta con dicha metodología. En los dos últimos cursos académicos se combina la enseñanza presencial con el empleo de la plataforma de software libre Moodle de la propia Universidad. Teniendo presente que el blended learning (b-learning) es un modelo de aprendizaje en el que el alumno tiene que desarrollar habilidades tan importantes como son: buscar y encontrar información relevante en la red, desarrollar criterios para valorar esa información, aplicar información a la elaboración de informes y a situaciones reales, trabajar en equipo compartiendo y elaborando información, etc. MARCO TEÓRICO La motivación es una atracción compuesta de deseos, necesidades, tensiones, expectativas e incomodidades. Se trata de un paso previo al aprendizaje y es el motor del mismo. Sin motivación la tarea del profesor es muy dura. No existe una fórmula magistral para motivar a los alumnos. Existen múltiples factores que afectan a la motivación entre ellos: percepción de la utilidad de una asignatura, interés en la materia, autoestima y autoconfianza, paciencia, persistencia, deseo general de superar la asignatura, entre otros. Además, hay que tener en cuenta que no todos los alumnos e motivan por medio de los mismos valores, deseos o necesidades. Uno de los constructos de interés relacionado con la motivación es la valoración de las tareas. Una valoración de tipo positivo de las tareas podría conducir al alumno a involucrarse más en el propio aprendizaje y a emplear estrategias cognitivas de manera más frecuente. Cuando las tareas son percibidas por los alumnos como interesantes e útiles, ellos estarán más dispuestos a aprender. Otro de los conceptos que suele vincularse con la motivación es el de creencias de control del aprendizaje, el cual hace alusión al grado de control que los alumnos creer poseer sobre su aprendizaje. Es indudable que la motivación influye en el proceso de aprendizaje, de tal forma de que puede llegar a ser unos de los principales objetivos de los profesores. La falta de motivación es una de las causas importantes que se debe valorar en el fracaso de

4 los alumnos. De forma general, se puede observar que la relación profesor-alumno en el ambiente universitario suele establecerse de forma alejada y muchas veces, llena de impersonalidad. Para Campanario (2002) Motivar supone predisponer al estudiante a participar activamente en los trabajos en el aula. El propósito de la motivación consiste en despertar el interés y dirigir los esfuerzos para alcanzar metas definidas. (Polanco 2005). El profesor como docente debe tener claridad de las características de su asignatura; las habilidades cognitivas que deben poseer los alumnos para dar significado a la materia impartida; así como una organización del contenido de la asignatura (Polanco 2005). Existen una serie de formas empleadas por los profesores con el fin de motivar a los alumnos. A través del libro Tools for Teaching de Barbara Gross Davis (1993) se pueden extraer ideas para motivar a los alumnos. Basándonos en este libro se han empleado una serie de formas de motivación en asignaturas de la titulación de Ingeniero de Telecomunicación de la Universidad de Valladolid. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Para llevar a cabo la investigación se han seleccionado las asignaturas: Diseño de Servicios para la Sociedad de la Información I (DSSII, de la especialidad de Sistemas de Telecomunicación), Transmisión de Datos (TD, de la especialidad de Telemática) y Complementos de Telemática III (CTMIII) de la titulación de Ingeniero de Telecomunicación. El estudio se ha realizado desde el curso académico hasta el En el curso actual se siguen empleando las mismas técnicas de evaluación y motivación pero aún no se han obtenidos los resultados del segundo cuatrimestre. Durante los dos últimos cursos académicos se hizo uso de la plataforma Moodle de la Universidad de Valladolid (véase figura 1). En las tres asignaturas se ha llevado a cabo ayuda pedagógica con el fin de generar una serie de conocimientos necesarios en cada asignatura. A lo largo de las diferentes asignaturas se han intentado seguir los siguientes aspectos: - Dar a conocer a los estudiantes el propósito de los diferentes trabajos tanto obligatorios como optativos solicitados en las distintas asignaturas.

5 - Fomentar la interacción del alumno con el objeto de conocimiento. De tal manera, que se sienta capaz de trabajar con un determinado método, guía de trabajo y/o texto. - Se han fijado desde principio de curso los objetivos que se pretende que los estudiantes logren alcanzar. - Se ha tratado de hacer sentir a los alumnos responsables de su proceso de aprendizaje. Figura 1. Plataforma Moodle UVA empleada en las tres asignaturas como apoyo a la docencia presencial. La plataforma Moodle se empleó durante los cursos académicos y Las herramientas de Moodle utilizadas y sus resultados fueron los siguientes: - Recursos: esta herramienta no exige manipulación alguna por parte de los alumnos; es decir, no se produce un intercambio bidireccional de información. - Foros: los alumnos tuvieron a su disposición temas generales en cada uno de los bloques de las tres asignaturas.

6 - Novedades: se ha definido como un espacio de muy fácil manejo, en el que no se detecta ningún tipo de problemática de utilización. - Calendario: al igual que en la herramienta anterior, no se produjo ningún tipo de incidencia durante los dos cursos académicos. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Los métodos de evaluación empleados en las tres asignaturas analizadas durante el curso son las siguientes: - Examen al finalizar el cuatrimestre. Al final del curso se realiza un examen teórico sobre los conceptos aprendidos a lo largo de la asignatura (en DSSII y TD). En la asignatura de DSSII cuenta el 50% de la nota final y en TD el 100 % de la misma. - Trabajos en grupo obligatorios. Cuentan el 100% en CTMIII y el 50% en DSSII. En la Tabla I se puede ver los criterios de evaluación para las tres asignaturas de forma esquemática durante el curso académico : Metodología de evaluación Asignatura Examen final Trabajos en grupo DSSII 50% 50% TD 100% CTMIII 100% Tabla I. Criterios de evaluación durante el curso Los criterios de evaluación utilizados durante los cursos y en las tres asignaturas son los que siguen: - Examen al finalizar el cuatrimestre. - Trabajos en grupo obligatorios. En el caso de DSSII cuentan el 30% de la nota final, en TD no se realizan y en CTMIII se valoran el 70% de la calificación total final de la asignatura. - Trabajos opcionales en grupo e individuales. - Puntuación de la asistencia a clase presencial. - Puntuación de la participación en los foros de la asignatura. En la Tabla II se pueden apreciar los criterios de evaluación para las tres asignaturas de forma esquemática durante los cursos y

7 Metodología de evaluación Asignatura Examen final Trabajos en grupo Trabajos optativos Asistencia a clase Participación activa Plataforma DSSII 40% 30% 10% 10% 10% TD 80% 10% 10% CTMIII 70% 10% 10% 10% Tabla II. Criterios de evaluación durante los cursos y RESULTADOS OBTENIDOS En la figura 2 se puede observar la evolución a nivel de resultados académicos durante los cursos , y para la asignatura DSSII. Empleando las técnicas de evaluación combinadas con las formas de motivación incentivadas los resultados académicos son mejores en los dos cursos siguientes. En la figura 3 se puede ver la misma evolución para la asignatura TD y en la figura 4 para CTM3. Figura 2. Evolución resultados académicos asignatura DSSII.

8 Observando la figura 2 se puede apreciar que el número de aprobados aumentó en los cursos y , al igual que el número de notables (N) y sobresaliente (SB) y el número de suspensos (SS) se redujo a cero. Figura 3. Evolución resultados académicos asignatura TD. A partir de la figura 3 se puede ver como el número de suspensos en la asignatura TD se redujo y aumentó el número de aprobados en los cursos y empleando las técnicas de evaluación de la Tabla II. Figura 4. Evolución resultados académicos asignaturactmiii.

9 Al igual que en las figuras 2 y 3, en la figura 4 se puede apreciar que los resultados académicos de los alumnos de CTMIII mejoró en los cursos y CONCLUSIONES Los resultados académicos obtenidos por los alumnos aplicando las técnicas de motivación han sido muy favorables en las tres asignaturas. Las calificaciones mejoraron combinando las técnicas de evaluación que suelen ser más tradicionales (examen y trabajos en grupo) con la valoración de actividades motivadoras (asistencia a clases, participación en foros y realización de trabajos optativos). Se pone de manifiesto a partir de los resultados obtenidos que la motivación por parte del profesor juega un papel importante en el rendimiento académico de los alumnos. En muchas ocasiones, los profesores universitarios estamos inmersos en múltiples tareas diferentes a la docencia. Sin embargo, debemos realizar esfuerzos y sacar tiempo para reflexionar acerca de cómo favorecer la motivación y el empleo de estrategias de aprendizaje por parte de los alumnos. Los resultados favorables obtenidos en las investigaciones que se van realizando, ésta es un ejemplo, aplicadas al ámbito educativo animan a continuar llevando a cabo esfuerzos para favorecer dicha motivación del alumnado universitario. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Campanario, Juan Miguel. (2002). Cómo influye la motivación en el aprendizaje de las ciencias?. Última visita: 18 de mayo de 2010 en Comunidad Educativa.. La motivación: investigación en el aula. Apoyo Curricular. nº. 251, Gaeta González, Martha Leticia (2006). Estrategias de autorregulación del aprendizaje: contribución de la orientación de meta y la estructura de metas del aula. REIFOP, 9 (1). González, A. (2005). Motivación académica, Pirámide, Madrid.

10 Gross Davis, B. (1993). Tools for Teaching. Jossey-Bass Publishers, San Francisco, USA. Lyke, J.A. y Kelaher, A.J. (2006). Cognition in context: Students perceptions of classroom goal structures and reported cognitive strategy use in the collage classroom. Research in Higher Education, 47(4), Mendler, A.N. (2004). Como motivar a estudiantes pasivos y desinteresados, Editorial CEAC. Polanco, (2005). La motivación de los estudiantes universitarios. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, vol. 5, nº. 2. Rinaudo, M.C., Chiecher, A. y Donolo, D. (2003). Motivación y uso de estrategias en estudiantes universitarios. Su evaluación a partir del Motivated Strategies Learning Questionnaire. Anales de Psicología. vol. 19, nº 1 (junio), Weinstein, C., Husman, J. y Dierking, D. (2000). Self regulation interventions with a focus on learning strategies. En M. Boekaerts, P. Pintrich y M. Zeidner (Comps.), Handbook of Self-regulation. San Diego: Academic Press.

MARKETING: FUNDAMENTOS

MARKETING: FUNDAMENTOS MARKETING: FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

MARKETING FUNDAMENTOS

MARKETING FUNDAMENTOS MARKETING FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad

Más detalles

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación 1 Trabajo Final del Máster Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016/2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Trabajo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA I INTRODUCCIÓN AL USO DE AULAS VIRTUALES Curso Académico 2014/2015 Fecha: 16/06/2014 1. Datos Descriptivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE MEDIACION LABORAL DESCRIPCIÓN DE LA GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE MEDIACION LABORAL DESCRIPCIÓN DE LA GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE 2017-2018 MEDIACION LABORAL DESCRIPCIÓN DE LA GUÍA DOCENTE 1. Denominación de la asignatura: MEDIACION LABORAL Titulación GRADO EN PEDAGOGIA Código 5903 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE

Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación II Código de asignatura: 14103204 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE

Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE Practicum I

GUÍA DOCENTE Practicum I GUÍA DOCENTE 2016-2017 Practicum I 1. Denominación de la asignatura: Practicum I Titulación Educación Social Código 5818 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Practicas externas y trabajo

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Psicología del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6099 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

MARKETING ESTRATEGIAS

MARKETING ESTRATEGIAS MARKETING ESTRATEGIAS Grado en Administración y Dirección de Empresas Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Tercer Curso Primer

Más detalles

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject:

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject: FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject: Decision making during the teams sports

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166002 APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD NÚMERO DE CREDITOS: 4 PROFESORADO: Juan Carlos Angulo García Jorge Luis Gómez Vallecillo

Más detalles

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Para citar esta obra: Coll, C. (2005). Mejorar la enseñanza en el EEES: hacia una metodología docente centrada en el trabajo de los estudiantes. Conferencia

Más detalles

Resumen. En Marzo de 2007 un docente de la Escuela Superior de Salud y Ambiente (ESSA) que

Resumen. En Marzo de 2007 un docente de la Escuela Superior de Salud y Ambiente (ESSA) que Utilización de como soporte educativo en asignaturas con modalidad presencial en la Escuela Superior de Salud y Ambiente Tema: Educación presencial Álvarez, Anahí Soledad; Manacorda, Ana María; Mc Cormack,

Más detalles

Metodología de Tecnología e Informática ÍNDICE

Metodología de Tecnología e Informática ÍNDICE Metodología de Tecnología e Informática ÍNDICE Asignatura 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura Metodología de

Más detalles

ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE EMPRESA

ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE EMPRESA GUÍA DOCENTE 2013-2014 ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE EMPRESA 1. Denominación de la asignatura: ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE EMPRESA Titulación Grado en Ingeniería de Organización Industrial Código 6223 2. Materia

Más detalles

Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE

Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura

Más detalles

Metodología de Economía y Empresa ÍNDICE

Metodología de Economía y Empresa ÍNDICE ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Metodología de Economía y Empresa Denominación de la asignatura

Más detalles

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Tecnología e Informática. ÍNDICE

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Tecnología e Informática. ÍNDICE Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Tecnología e Informática. ÍNDICE Asignatura 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 2009-2010 PLAN DE MEJORA 1: Aumentar la nota de corte en el proceso de ingreso y matriculación de los alumnos hasta

Más detalles

1ª edición 2ª edición 3ª edición 4ª edición 80,25% 83,70% 86,39% 89,13%

1ª edición 2ª edición 3ª edición 4ª edición 80,25% 83,70% 86,39% 89,13% Compl_07_Informe de las encuestas de satisfacción general de los estudiantes del Máster educación y Museos (cursos 2010-11; 2011-12; 2012-13 y 2013-14) Las encuestas de satisfacción de cada una de las

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CUENTOS MOTORES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de la Orientación Educativa. ÍNDICE

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de la Orientación Educativa. ÍNDICE Diseño curricular y programación de unidades didácticas de la Orientación Educativa. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10

Más detalles

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO GUÍA DOCENTE 2017-2018 INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1. Denominación de la asignatura: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Más detalles

PRESENTACIONES EFICACES Y NEGOCIACIÓN

PRESENTACIONES EFICACES Y NEGOCIACIÓN PRESENTACIONES EFICACES Y NEGOCIACIÓN Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Optativa 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / º Curso 1º Cuatrimestre

Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / º Curso 1º Cuatrimestre EDUCACIÓN PARA LA FELICIDAD Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / 2017 4º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Educación

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

DIDÁCTICA DEL PIANO COMPLEMENTARIO

DIDÁCTICA DEL PIANO COMPLEMENTARIO DIDÁCTICA DEL PIANO COMPLEMENTARIO Identificación de la asignatura Asignatura: Didáctica del Piano Complementario Código Materia: Departamento: Dirección, Composición y Teoría de la Música ECTS: 4 Carácter

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de recursos humanos en Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-07-2017 Fecha: 18-07-2016

Más detalles

Asignatura: LABORATORIO ESCOLAR Tipo: Optativa Créditos: 6 Carácter: 1º cuatrimestre Curso: 3º Año académico: Profesor: Laura Prado Álvarez

Asignatura: LABORATORIO ESCOLAR Tipo: Optativa Créditos: 6 Carácter: 1º cuatrimestre Curso: 3º Año académico: Profesor: Laura Prado Álvarez Asignatura: LABORATORIO ESCOLAR Tipo: Optativa Créditos: 6 Carácter: 1º cuatrimestre Curso: 3º Año académico: 2011-2012 Profesor: Laura Prado Álvarez PRERREQUISITOS En el Plan de estudios actual, no se

Más detalles

Comportamiento del Consumidor. Psicosociología del Marketing

Comportamiento del Consumidor. Psicosociología del Marketing Guía Docente de la Asignatura Comportamiento del Consumidor. Psicosociología del Marketing Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2015/16 Guía Docente Asignatura Comportamiento del Consumidor:

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre CÓMO ESCUCHAR LA MÚSICA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Cómo escuchar la música. Código: 430036

Más detalles

CONTABILIDAD SUPERIOR

CONTABILIDAD SUPERIOR GUÍA DOCENTE 2014-2015 CONTABILIDAD SUPERIOR 1. Denominación de la asignatura: CONTABILIDAD SUPERIOR Titulación GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Código 5598 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

BASES DEL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

BASES DEL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE BASES DEL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Dra. Josefa Eugenia Blasco Mira Curso: 2º Código: 16521 Titulación: Grado Ciencias Actividad Física y el Deporte Créditos:

Más detalles

GUÍA DOCENTE GESTION DE EQUIPOS

GUÍA DOCENTE GESTION DE EQUIPOS GUÍA DOCENTE 2016-2017 GESTION DE EQUIPOS 1. Denominación de la asignatura: GESTION DE EQUIPOS Titulación Grado en Finanzas y Contabilidad Código 5622 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Recursos didácticos de Economía y Empresa ÍNDICE

Recursos didácticos de Economía y Empresa ÍNDICE ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Recursos didácticos de Economía y Empresa Denominación de

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento: Área de Conocimiento:

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento: Área

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: Psicopedagogía Curso académico:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia GUÍA DOCENTE 2015-2016 Herramientas informáticas para la docencia 1. Denominación de la asignatura: Herramientas informáticas para la docencia Titulación Máster Universitario de Profesor en Educación Secundaria

Más detalles

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO GUÍA DOCENTE 2016-2017 INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1. Denominación de la asignatura: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Más detalles

Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE

Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura

Más detalles

GUÍA DE LA ASIGNATURA RADIOLOGÍA. IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO

GUÍA DE LA ASIGNATURA RADIOLOGÍA. IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO GUÍA DE LA ASIGNATURA RADIOLOGÍA. IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO 2017-2018 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. De la asignatura Curso académico 2017-2018 Titulación Titulación Osteopatía Nombre de la asignatura Imagen

Más detalles

Mercados financieros

Mercados financieros Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 228 - Facultad de Empresa y Gestión Pública 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria 370 - Máster Universitario en

Más detalles

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE 2013-2014 DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL Titulación GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Código

Más detalles

Prácticum Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos

Prácticum Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos Asignatura Prácticum de observación Denominación de la asignatura Máster al que pertenece Responsable del Título de Máster Prácticum Máster Universitario

Más detalles

Facultad de Psicología. Máster en NEUROCIENCIA COGNITIVA Y NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO

Facultad de Psicología. Máster en NEUROCIENCIA COGNITIVA Y NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO Facultad de Psicología Máster en NEUROCIENCIA COGNITIVA Y NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN E INTERVENCIÓN CON ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES

Más detalles

Evaluaciones de fin de etapa en la LOMCE

Evaluaciones de fin de etapa en la LOMCE ÍNDICE Finalidad general 2 Consecuencias de las evaluaciones 2 1 Cuáles son el objeto y los objetivos de las evaluaciones finales, y qué consecuencias tienen los resultados de las evaluaciones, para quién,

Más detalles

GUÍA DOCENTE Integración laboral y transición a la vida adulta. Mención: Formación y Gestión en la Organización.

GUÍA DOCENTE Integración laboral y transición a la vida adulta. Mención: Formación y Gestión en la Organización. GUÍA DOCENTE 2017-2018 Integración laboral y transición a la vida adulta Mención: Formación y Gestión en la Organización. 1. Denominación de la asignatura: Integración laboral y transición a la vida adulta

Más detalles

Recursos didácticos de Tecnología e Informática ÍNDICE

Recursos didácticos de Tecnología e Informática ÍNDICE Recursos didácticos de Tecnología e Informática ÍNDICE Asignatura 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura Recursos

Más detalles

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017-2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica y Enseñanza de la Tecnología

Más detalles

Didáctica de la expresión plástica y visual en Educación Infantil. ÍNDICE

Didáctica de la expresión plástica y visual en Educación Infantil. ÍNDICE Didáctica de la expresión plástica y visual en Educación Infantil. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10

Más detalles

Morfología. Desarrollo. Biología

Morfología. Desarrollo. Biología Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 104 - Facultad de Medicina 353 - Máster Universitario en Iniciación a la investigación en medicina 530 - Máster Universitario

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN LENGUA EXTRANJERA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN LENGUA EXTRANJERA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN LENGUA EXTRANJERA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMPUTER-ASSISTED INSTRUCTION IN ENGLISH 1. DATOS DE

Más detalles

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Nuevas realidades en educación no formal e informal

Nuevas realidades en educación no formal e informal Información del Plan Docente 63142 - Nuevas realidades en educación no formal e Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 573 - Master Universitario en Aprendizaje a

Más detalles

Centros locales de la UNA

Centros locales de la UNA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO Maestría en Educación Abierta y a Distancia Especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia Especialización en Derechos

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 8 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Teorías educativas en Educación Infantil Código de asignatura: 17151111 Plan: Grado en Educación Infantil (Plan 2015)

Más detalles

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la Empresa Turística Curso Académico 2015-2016 Fecha: 1 de Junio de 2015 1. Datos

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43205 Nombre La economía política de la globalización. Globalización real y globalización posible Ciclo L Créditos ECTS 2.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

El educador social en el sistema educativo

El educador social en el sistema educativo GUÍA DOCENTE 2013-2014 El educador social en el sistema educativo 1. Denominación de la asignatura: El educador social en el sistema educativo Titulación Grado en Educacion social Código 5826 2. Materia

Más detalles

GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS TUTELADAS EN EMPRESAS ADE

GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS TUTELADAS EN EMPRESAS ADE GUÍA DOCENTE 2017-2018 PRÁCTICAS TUTELADAS EN EMPRESAS ADE 1. Denominación de la asignatura: PRÁCTICAS TUTELADAS EN EMPRESAS ADE Titulación ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Código 5574 2. Materia

Más detalles

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Facultad de Economía, Empresa y Turismo Facultad de Economía, Empresa y Turismo Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Habilidades Psicosociales para el Desempeño Profesional del Turismo Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última

Más detalles

Técnicas y actividades para la Educación Social. Plan 402 Código Básica/ Obligatoria Nivel/Ciclo Curso 1º. 4º semestre. Castellano.

Técnicas y actividades para la Educación Social. Plan 402 Código Básica/ Obligatoria Nivel/Ciclo Curso 1º. 4º semestre. Castellano. Guía docente de la asignatura Psicología Social Asignatura Materia Módulo Titulación Técnicas de Mediación Social. Técnicas y actividades para la Educación Social. Formación Específica. Grado en Educación

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN MUSICAL (MENCIÓN EN MÚSICA) (PRESENCIAL) 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Psicología de los alumnos con necesidades. educativas especiales

Psicología de los alumnos con necesidades. educativas especiales Información del Plan Docente 25951 - Psicología de los alumnos con necesidades Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas 270 - Graduado en Psicología

Más detalles

ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II

ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II GUÍA DOCENTE 2014-2015 ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II 1. Denominación de la asignatura: ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II Titulación GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5402 2. Materia o módulo a la

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Dirección de Operaciones en Empresas de Servicios Coordinador: Isabel García

Más detalles

RELACION ENTRE AUTONOMÍA EN EL APRENDIZAJE Y APRENDER A APRENDER BLOQUE IV.2 ACTIVIDADES 38,39,40 Y 41

RELACION ENTRE AUTONOMÍA EN EL APRENDIZAJE Y APRENDER A APRENDER BLOQUE IV.2 ACTIVIDADES 38,39,40 Y 41 RELACION ENTRE AUTONOMÍA EN EL APRENDIZAJE Y APRENDER A APRENDER BLOQUE IV.2 ACTIVIDADES 38,39,40 Y 41 IV.2 RELACIÓN ENTRE AUTONOMÍA EN EL APRENDIZAJE Y APRENDER A APRENDER INICIATIVA PERSONAL APRENDIZ

Más detalles

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La Enseñanza del Dibujo Técnico

Más detalles

GUÍA DOCENTE CAD avanzado en la ingenieria civil

GUÍA DOCENTE CAD avanzado en la ingenieria civil GUÍA DOCENTE 2015-2016 CAD avanzado en la ingenieria civil 1. Denominación de la asignatura: CAD avanzado en la ingenieria civil Titulación Grado en Ingenieria Civil Código 7378 2. Materia o módulo a la

Más detalles

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego Información del Plan Docente Año académico 2016/17 68547 - Fundamentos de diseño instruccional y Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación

Más detalles

Nombre de la asignatura NEUROPSICOLOGIA Curso Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura NEUROPSICOLOGIA Curso Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura NEUROPSICOLOGIA Curso Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Quinto Criterios de calificación Ver programa Material objeto de evaluación Prof. Dr. D. José León-Carrión.

Más detalles

I Seminario Iberoamericano de Innovación Docente de la Universidad Pablo de Olavide, (Sevilla. 20 y 21 de noviembre 2014) ISBN:

I Seminario Iberoamericano de Innovación Docente de la Universidad Pablo de Olavide, (Sevilla. 20 y 21 de noviembre 2014) ISBN: NUEVA METODOLOGÍA DOCENTE Y EVALUADORA DE LA COMPETENCIA MANEJO DEL PROGRAMA ESTADÍSTICO SPSS EN LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA EN EL GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Aquino Llinares, Nieves 1 ; Rodríguez-Griñolo,

Más detalles

Recursos didácticos Educación física. ÍNDICE

Recursos didácticos Educación física. ÍNDICE Recursos didácticos Educación física. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura Recursos

Más detalles

GUÍA DOCENTE SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR

GUÍA DOCENTE SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR GUÍA DOCENTE 2015-2016 SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR 1. Denominación de la asignatura: SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR Titulación GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Código

Más detalles

Guía docente de la asignatura Creación de Empresas e Innovación

Guía docente de la asignatura Creación de Empresas e Innovación Guía docente de la asignatura Creación de Empresas e Innovación I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Creación de Empresas e Innovación Código: 1011 Titulación: Grado en Turismo Curso académico: 017-18

Más detalles

Criterios para la elaboración de Proyectos Docentes de asignaturas del Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación

Criterios para la elaboración de Proyectos Docentes de asignaturas del Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación Criterios para la elaboración de Proyectos Docentes de asignaturas del Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación Curso académico 2012-2013 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Escuela

Más detalles

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL GUÍA DOCENTE 2016-2017 ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL 1. Denominación de la asignatura: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Titulación GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Código 5811 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

PLAN DOCENTE CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN BPM. AE01 Arquitectura Empresarial Nivel 1

PLAN DOCENTE CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN BPM. AE01 Arquitectura Empresarial Nivel 1 CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN BPM Módulo Arquitectura Empresarial Plan 2011/v.1 AE01 Arquitectura Empresarial Nivel 1 Presentación y objetivos Metodología Distribución de Créditos Contenidos Temario

Más detalles

APLICACIÓN DEL PUZZLE DE ARONSON EN LA ASIGNATURA FISICOQUÍMICA.

APLICACIÓN DEL PUZZLE DE ARONSON EN LA ASIGNATURA FISICOQUÍMICA. APLICACIÓN DEL PUZZLE DE ARONSON EN LA ASIGNATURA FISICOQUÍMICA. Emma M. ORTEGA 1, Pedro FUENTES 1, José Luis GUIÑÓN 2 E.T.S. Ingeniería del Diseño 1, E.T.S. Ingenieros Industriales 2 Departamento de Ingeniería

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas Universidades de Alcalá (coordinadora), Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos Curso Académico 2016/17

Más detalles

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Facultad de Economía, Empresa y Turismo Facultad de Economía, Empresa y Turismo Máster Universitario en Dirección y GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión empresarial en Turismo Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 19-07-2017

Más detalles

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación

Más detalles

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Aprendizaje y Enseñanza

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MERCADOS FINANCIEROS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Miguel Ángel Carbonero Martín

Miguel Ángel Carbonero Martín VARIABLES MOTIVACIONALES Y AFECTIVAS EN ESTUDIANTES CON Miguel Ángel Carbonero Martín Departamento de Psicología Área: Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad de Educación UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre RECURSOS MUSICALES EN PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Recursos musicales en primaria

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre RECURSOS MUSICALES EN PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Recursos musicales en primaria

Más detalles

Psicología y Psicopatología (20618)

Psicología y Psicopatología (20618) Psicología y Psicopatología (20618) Titulación/estudio: Grado en Criminología y Políticas públicas Curso: 1r Trimestre: 3r Número de créditos ECTS: 6 Horas de dedicación del estudiante: 150 Lengua o lenguas

Más detalles

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura Universidad de Sevilla FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GRADO DE ANTROPOLOGÍA Prof. José Antonio Cantillo Presentación e Introducción a

Más detalles

TALLER DE ROBÓTICA EDUCATIVA

TALLER DE ROBÓTICA EDUCATIVA TALLER DE ROBÓTICA EDUCATIVA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Taller de Robótica Educativa Código:

Más detalles

Investigación de mercados

Investigación de mercados Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 177 - Escuela Universitaria de Turismo 445 - Graduado en Turismo Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Grupo A: José Cáceres Salas Departamento de Economía Financiera y Contabilidad

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Grupo A: José Cáceres Salas Departamento de Economía Financiera y Contabilidad GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso 2014-2015 INFORMACIÓN CONTABLE PARA LA GESTIÓN MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) INFORMACIÓN CONTABLE PARA LA GESTIÓN

Más detalles