Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz. Notas Sectoriales. El mercado del aceite de oliva en Bolivia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz. Notas Sectoriales. El mercado del aceite de oliva en Bolivia"

Transcripción

1 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz Notas Sectoriales El mercado del aceite de oliva en Bolivia

2 2 Notas Sectoriales El mercado del aceite de oliva en Bolivia Esta nota ha sido elaborada por Leticia Montero bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz Septiembre 2010

3 ÍNDICE I. CONCLUSIONES... 4 II. DEFINICIÓN DEL SECTOR Delimitación del sector Clasificación arancelaria... 5 III. OFERTA Tamaño del mercado Producción local Importaciones Competidores...12 IV. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA...14 V. PRECIOS Y SU FORMACIÓN Impuestos aduaneros Transporte...19 VI. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL...21 VII. DISTRIBUCIÓN...22 VIII. ACCESO AL MERCADO...23 IX. ANEXOS...24 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz 3

4 I. CONCLUSIONES Esta nota sectorial tiene como objetivo el estudio del aceite de oliva en Bolivia. El mercado boliviano se configura como un mercado atractivo para la comercialización del aceite de oliva español ya que se trata de un sector en crecimiento, donde el producto español goza de muy buena imagen y en el que el consumidor aún desconoce muchos de los usos del producto. El sector del aceite de oliva en Bolivia depende completamente de la importación, puesto que no tiene producción autóctona. La actividad importadora del país está dominada mayoritariamente por España, Argentina e Italia. Sin embargo, España es el líder indiscutible, la cuota de mercado del producto español en los últimos años siempre ha superado el 50% y, en numerosas ocasiones, ha alcanzado el 90%. Las previsiones de futuro son muy positivas para las empresas españolas que deseen comercializar sus aceites de oliva en Bolivia; aunque tenemos que tener presente que mercados como el chileno y el portugués, entre otros, se están abriendo paso en Bolivia como consecuencia de ofrecer un producto de calidad pero con un precio mucho más bajo que el español. El aceite de oliva importado por Bolivia tiene como fin el consumo interno y no la reexportación del producto, es decir, todo lo que se importa se consume en el interior del país. En relación a la demanda, el nivel socio-económico del país condiciona el consumo de aceite de oliva ya que es percibido como un producto gourmet de alto precio y su consumo se encuentra restringido a pequeñas esferas sociales. La mayor demanda se localiza en los principales núcleos urbanos: La Paz y Santa Cruz La introducción de aceite de oliva español a Bolivia requiere el pago de un gravamen arancelario del 10%. Además de esto existen unas barreras no arancelarias que el exportador puede encontrarse en Bolivia, como son: los altos costes de transporte y tiempo de recepción de la mercancía, la burocratización del sistema de pago de impuestos y el retiro de mercancía en aduana y los controles sanitarios del producto por parte del SENASAG Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz 4

5 II. DEFINICIÓN DEL SECTOR 1. DELIMITACIÓN DEL SECTOR Abordar un mercado que no se conoce por primera vez es, desconcertante. Por lo tanto esta nota sectorial pretende ofrecer una visión actual del mercado del aceite de oliva en Bolivia. El Convenio Internacional del Aceite de Oliva y Aceitunas de Mesa, elaborado en Ginebra, en el marco de la conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en noviembre de 2005 recoge que: Por aceite de oliva se entiende los aceites procedentes únicamente del fruto del olivo, con exclusión de los aceites obtenidos mediante disolventes o procedimientos de reesterificación y de toda mezcla con aceites de otra naturaleza. 2. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA Para la realización de este estudio se ha utilizado la nomenclatura común de designación y codificación de mercancías de los países de la Comunidad Andina conocida bajo el nombre de NANDINA. Las partidas arancelarias analizadas en la nota sectorial son las que siguen: Partida Arancelaria Arancel 1509 Aceite de oliva y sus fracciones, incluso refinado, pero sin modificar químicamente. 10% Fuente: Aladi Aceite de Oliva Virgen 10% Los demás Aceites de Oliva 10% Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz 5

6 III. OFERTA 1. TAMAÑO DEL MERCADO La población total de Bolivia es de de habitantes, dividida entre población urbana y población rural. ESTIMACIÓN INICADORES GEOGRÁFICOS 2009 INDICADOR TOTAL Población total Población urbana Población rural Tabla 2: Estimación indicadores geográficos. Año: 2009 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). El aceite de oliva tiene como destino un grupo de consumidores de poder adquisitivo alto o medio-alto. Sin embargo, la gran mayoría de la población boliviana tiene un nivel de renta muy bajo lo que conduce a que el mercado del aceite de oliva en Bolivia sea un mercado reducido. La población potencialmente consumidora está localizada en ciertos centros urbanos y sus centros de consumo están muy determinados. En base a los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE) la pobreza (definida como aquellas personas que viven con menos de 2 USD 1 (1,51 ) día) afecta al 37,70% de los bolivianos en el año Así mismo, el área rural se ve más afectada que el área urbana. La capacidad adquisitiva de un boliviano es baja, con una renta per cápita estimada en el año 2008 de USD 2 (1.242 ) El tamaño del mercado boliviano del aceite de oliva, entendido como la producción local, más las importaciones, menos las exportaciones ascendía a USD en el año Tipo de cambio aplicado Euro /Dólar USD: 1,33 2 Tipo de cambio aplicado Euro /Dólar USD: 1,33 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz 6

7 Bolivia no es un país productor de aceite de oliva, por lo tanto, necesita importarlo para satisfacer su propia demanda interna. Todo el aceite que se importa es consumido en el país y no re-exportado a terceros países. Como podemos observar en la siguiente tabla, las importaciones de aceite de oliva virgen mantienen una tendencia, por lo general, creciente en los últimos 4 años; mientras que, en el caso de los demás aceites de olivas no vírgenes presentan una tendencia más inestable en los niveles de importaciones. TAMAÑO DE LA OFERTA DE ACEITE DE OLIVA (USD) Producción Importaciones Aceite de Oliva Virgen Los demás Aceites de Oliva Exportaciones Indicador de consumo aparente (*) (*) No se trata de un consumo aparente, puesto que no se tiene en cuenta las variaciones de existencias Fuente: INE Bolivia En el caso de Bolivia es difícil calcular el consumo interno aparente debido a que muchas de las importaciones de aceites de oliva se hacen a través de envíos no registrados que no aparecen registrados en las cifras de importaciones. 2. PRODUCCIÓN LOCAL Como se ha mencionado anteriormente, Bolivia no es un país productor de aceite de oliva. Sin embargo, existe un emprendimiento conocido como Bolivia: Olivos en el desierto, que tiene como objetivo el cultivo de árboles de oliva en la región de Pasorapa. Si este proyecto siguiese adelante, el aceite de oliva empezará a producirse en Bolivia en el año Los responsables del Instituto de Desarrollo Popular (Indepo) explicaron que de cada árbol de oliva se pueden extraer por lo menos dos litros anuales, que transformados en aceite virgen, pueden ser comercializados en 90 bolivianos por litro. Tomando en cuenta que en una hectárea se pueden plantar por lo menos 600 árboles, los ingresos que obtendrían son de bolivianos al año, sin necesidad de invertir en agua para el riego, fertilizantes o fumigadores, pues la especie es muy resistente. Por el contrario, Bolivia sí lo es de aceite de soya y de girasol, productos que exporta a otros mercados. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz 7

8 En el año 2009, Bolivia exportó más de 137 millones de USD de aceite de soya, principalmente a los siguientes países: Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, República Dominicana y Venezuela. EXPORTACIONES ACEITE DE SOYA (USD) País Total Colombia Ecuador Perú Brasil Chile Malasia Argentina Republica Dominicana Barbados Venezuela Fuente: INE Bolivia Los principales mercados de destino del aceite de girasol boliviano fueron en 2009: Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, El Salvador, Países Bajos y Venezuela. El valor total de las exportaciones a esos países superó los 76 millones de USD EXPORTACIONES ACEITE DE GIRASOL (USD) País Total Brasil Colombia Ecuador Perú Chile El Salvador Estados Unidos Países Bajos Argentina Republica Dominicana Venezuela Costa Rica Alemania España Panamá Fuente: INE Bolivia Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz 8

9 3. IMPORTACIONES Bolivia es un país claramente exportador de aceite de soya y de girasol; si bien, hay un mercado de importación, los valores son casi inapreciables. Sin embargo, en el caso del aceite de oliva ocurre lo contrario; Bolivia importa pero no exporta. EVOLUCIÓN IMPORTACIÓN DE ACEITE (Valor CIF USD) Tipos de aceite Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Aceite de soya Aceite de oliva virgen Aceite de oliva no virgen Aceite de girasol Fuente: INE Bolivia El mercado total del aceite de oliva en Bolivia está entorno a los 600 mil USD. Habiéndose incrementado este valor de forma considerable desde el año A continuación se muestran una serie de estadísticas de importaciones ordenadas por año y por tipo de aceite de oliva. IMPORTACIÓN DE: ACEITE DE OLIVA VIRGEN 2009 País de origen Volumen (kilos brutos) Valor CIF en frontera USD % Participación en el mercado Total Estados Unidos ,10 Perú ,27 Chile ,70 España ,40 Italia ,90 Argentina ,63 Fuente: INE Bolivia IMPORTACIÓN DE: LOS DEMÁS ACEITES DE OLIVA 2009 País de origen Volumen (kilos brutos) Valor CIF en frontera USD % Participación en el mercado Total Brasil ,04 Chile ,01 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz 9

10 España ,81 Estados Unidos ,96 Italia ,64 Perú ,50 China ,04 Fuente: INE Bolivia IMPORTACIÓN DE ACEITE DE OLIVA 2008 País de origen Volumen (kilos brutos) Valor CIF en frontera USD % Participación en el mercado Total España ,53 Italia ,82 Portugal ,75 Argentina ,91 Fuente: INE Bolivia IMPORTACIÓN DE: LOS DEMÁS ACEITES DE OLIVA 2008 País de origen Volumen (kilos brutos) Valor CIF en frontera USD % Participación en el mercado Total Brasil ,19 España ,27 Estados Unidos ,69 Italia ,84 Perú ,06 Portugal ,85 China ,10 Fuente: INE Bolivia IMPORTACIÓN DE ACEITE DE OLIVA 2007 País de origen Volumen (kilos brutos) Valor CIF en frontera USD % Participación en el mercado Total Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz 10

11 Estados Unidos ,12 Chile ,03 España ,83 Italia ,43 Argentina ,59 Fuente: INE Bolivia IMPORTACIÓN DE: LOS DEMÁS ACEITES DE OLIVA 2007 País de origen Volumen (kilos brutos) Valor CIF en frontera USD % Participación en el mercado Total Brasil ,59 Chile ,01 España ,66 Estados Unidos ,44 Grecia ,01 Italia ,16 Perú ,02 Argentina 1 0,00 Jordania ,01 Líbano ,10 Fuente: INE Bolivia Las importaciones de aceite de oliva de acuerdo a la serie histórica de los últimos años han provenido, en su grande mayoría, de España; especialmente, en el caso del aceite de oliva que no incluye la variedad de aceite virgen. Por ejemplo, en el año 2009 el 70% del aceite de oliva virgen que se consumió en el país era de origen de español. La cuota de mercado del producto español en los últimos años siempre ha superado el 50% y, en numerosas ocasiones, ha alcanzado el 90%. Las importaciones de aceite de oliva virgen provenientes de Argentina ocupan el segundo lugar, cubriendo aproximadamente un quinto del mercado. La cuota de mercado del aceite de oliva virgen proveniente de Argentina se ha mantenido constante en los últimos años ocupando aproximadamente el 25%. En relación a las preferencias arancelarias, cabe destacar que las importaciones procedentes de Argentina de aceite de oliva entran en el mercado boli- Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz 11

12 viano libres de arancel, debido a la preferencia del 100% que otorga Bolivia a los países del Mercosur. El tercer país importador de aceite de oliva virgen es Italia. Sin embargo, el consumo en el mercado boliviano de este producto es más bien bajo. La participación en el mercado del aceite de oliva virgen italiano representa un porcentaje bastante inestable que ronda entre el 1 y el 10% En el caso del aceite de oliva, que excluye la variedad de aceite virgen, existe una clara posición dominante de España como país importador. Las previsiones de futuro, tal como aparecen en la serie histórico, son muy positivas para las empresas españolas que deseen comercializar sus aceites de oliva en Bolivia. 4. COMPETIDORES España aparece en todos los ranking como el principal país proveedor de aceite de oliva de de Bolivia con una cuota de importación de aproximadamente 70% para el año Los principales países competidores son Argentina e Italia. Las principales marcas de aceite de oliva que compiten en el mercado boliviano son: Marca País Diseño CARBONELL ESPAÑA FRAGATA ESPAÑA YBARRA ESPAÑA LA ESPAÑOLA ESPAÑA Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz 12

13 BORGES ESPAÑA COLAVITA ITALIA ANDORNHA PORTUGAL COCINERO ARGENTINA LOPEZ ARGENTINA LAS DOSCIENTAS - PICUAL CHILE EL CERRITO CHILE Fuente: Elaboración propia Otras marcas de aceite que se comercializan en Bolivia y que no están incluidas en la tabla anterior son: Acides Gallo, De Cecco, Minerva, Lira, Fígaro, Agrinatura y Kris. Hemos de indicar que las marcas argentinas y chilenas están orientadas al segmento de precio medio, por lo que no entraría en competencia directa con las marcas españolas que están dirigidas a un segmento más elevado. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz 13

14 IV. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA La población total proyectada de Bolivia para el año 2009 fue de habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Más del 65% de la población reside en áreas urbanas, siendo los principales núcleos urbanos las ciudades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra. Existe una fuerte división de clases sociales en el país. En el siguiente gráfico se observa la estratificación de la población boliviana analizando casos. Gráfico 1: Pirámide de hogares según niveles socioeconómicos. Bolivia Año: 2007 Fuente: Informe de estratificación social a escala Nacional elaborado por MORI Equipos Consultores Asociados. Dentro del estrato social alto se diferencian tres niveles: Nivel A: Estrato social más alto al que pertenece el 1% de la población, en su mayoría son dueños de negocios grandes y altos ejecutivos. Nivel B: Constituye el segundo estrato más alto con aproximadamente el 3% de la población que son mayormente profesionales independientes o dueños de negocios medianos. Nivel C1: Estrato de nivel medio alto al que pertenece el 6% de la población. Principalmente trabajan como profesionales y dueños de negocios medianos. En el estrato social medio se encuentra el nivel C2 y C3. El nivel C2 es el estrato de nivel medio al que pertenece el 7% de la población. Las ocupaciones son más diversas aunque predominan los profesionales asalariados e independientes y trabajo por cuenta propia. El nivel C3 correspondiente al nivel medio bajo al que pertenece el 13% de al población. Princi- Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz 14

15 palmente trabajan por cuenta propia, profesionales asalariados o dueños de negocios pequeños. El estrato social bajo está compuesto por el nivel D1 y D2. Al primero pertenece el 23% de la población. Las ocupaciones corresponden a trabajo de menor calificación, mayoritariamente son trabajadores por cuenta propia. Al segundo pertenece el 32% de la población. El perfil ocupacional es de trabajadores por cuenta propia y asalariados no profesionales. Por último, el estrato marginal se conforma del nivel E. En él que predomina la ocupación como asalariado no profesional y nivel de educación primaria incompleta. 3 Precisamente esta desigual distribución de la riqueza es la que explica la existencia de una demanda dual. La demanda del aceite de oliva está fuertemente condicionada por el nivel de riqueza del país. La gran mayoría de la población, predominantemente con un nivel de renta bajo, tiene unas costumbres alimenticias limitadas, basadas en alimentos naturales poco elaborados (chuño, papas, arroz, carne, frutas, aceites de girasol, etc.). En las capas sociales más altas, que representan una proporción reducida de la población total, se aprecia un acercamiento a hábitos e influencias internacionales. Ello se traduce en una dieta más rica, lo que induce al consumo de multitud de productos importados, entre los que se encuentra el aceite de oliva. Formas de consumo del producto El consumo del aceite de oliva en Bolivia es reducido en relación al de otros aceites vegetales, siendo su precio muy superior al de éstos. Procede en su mayoría de España y Argentina y se utiliza casi exclusivamente para el aliño de ensaladas y vegetales. A este fin se ofrece en muchos restaurantes, aunque aún no es del todo frecuente el consumo habitual en el entorno doméstico. Comentarios de los importadores De acuerdo a conversaciones con importadores, lo que les motiva a la hora de elegir un producto y el país de origen, es en primer lugar la demanda que pueda existir en el mercado por ese producto y la competitividad del producto de uno u otro país de origen de acuerdo a la relación precio/calidad puesto en el mercado boliviano. Principales zonas o centros de consumo del producto Desde una perspectiva demográfica, el consumo en el país está muy concentrado en las grandes ciudades, donde reside la mayor parte de la población (La Paz y Santa Cruz). Lo más importantes importadores y distribuidores tienen su base de operaciones en estas ciudades. Características de presentación del producto retail En lo que al packaging se refiere, a pesar de que todavía hay empresas que apuestan por latas para comercializar este tipo de aceite ya que su transporte es mucho más fácil, como es el caso de La Española, la mayoría de las empresas emplea envases de cristal ya que aportan una imagen de mayor calidad y selección. 3 Resumen ejecutivo: Informe de estratificación social a escala nacional elaborado por MORI Equipos Consultores Asociados. Año 2006/2007 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz 15

16 Estructura del gasto familiar por divisiones En la siguiente tabla se recoge la estructura de ponderación por divisiones del IPC que refleja la organización del gasto de una familia en Bolivia. Se desprende que el consumo es mayor en referencia a alimentos y bebidas no alcohólicas y restaurantes y hoteles y además existe un consumo relativamente importante en prendas de vestir y calzado. BOLIVIA: ESTRUCTURA DE PONDERACIONES POR DIVISIONES, IPC NIVEL DE AGREGACIÓN BOLIVIA Sección Alimentos y Bebidas No Alcohólicas 27,37 02 Bebidas Alcohólicas y Tabaco 0,89 03 Prendas de Vestir y Calzados 6,28 04 Vivienda y Servicios Básicos 11,10 05 Muebles, Bienes y Servicios Domésticos 6,71 06 Salud 2,51 07 Transporte 12,51 08 Comunicaciones 3,47 09 Recreación y Cultura 6,32 10 Educación 4,72 11 Restaurantes y Hoteles 11,07 12 Bienes y Servicios Diversos 7,06 Tabla 10: Estructura de ponderaciones por divisiones. Año: 2009 Fuente: Instituto Nacional de Estadística Año base: 2007 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz 16

17 V. PRECIOS Y SU FORMACIÓN En la formación del precio del aceite de oliva influyen diversos factores. Ante todo, no debemos olvidar que estamos hablando de un producto de gama alta, que debe diferenciarse de sus sustitutivos, y cuya elaboración, conlleva una serie de procedimientos y materias primas que elevan su coste de partida. Así pues su precio inicial va a ser mucho mayor que cualquier otro producto similar de menor categoría. 1. IMPUESTOS ADUANEROS La importación de aceite de oliva clasificado en la partida 1509 Aceite de oliva y sus fracciones, incluso refinado, pero sin modificar químicamente se encuentra sujeta al pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA 14%) y de los tributos aduaneros de importación (Gravamen Arancelario (GA): 10%. Sin embargo, no está sujeto al pago de Impuesto Especiales. En las siguientes tablas se recoge un ejemplo de los impuestos aplicados por un envío desde España a un importador en Bolivia vía marítima y vía aérea para la partida La variación del precio se debe a que en vía aérea el flete se estima en función de los kilos. IMPUESTOS SOPORTADOS ACCESO VÍA MARÍTIMA 4 Valor FOB declarado 100 USD Fletes Marítimo y Transporte Terrestre (5%) Seguros (2%) Valor CIF Frontera 5 USD 2 USD 107 USD Tipo de Cambio 5 (USD-Bs) 7,07 4 Tipo de cambio aplicado Euro /Dólar USD: 1,33 Tipo de cambio aplicado Euro /Boliviano BOB: 9,33. Obtenido del Banco Central de Bolivia.. Se debe señalar que el tipo de cambio del Dólar en relación con el Boliviano se mantiene estable durante todo el año. Sin embargo el tipo de cambio Euro Boliviano sí que varía semanalmente. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz 17

18 Valor CIF Frontera GA a pagar (10%) IVA a pagar (14 94%) (Sobre CIF Frontera + GA) 756,49 BOB 75,65 BOB 124,32 BOB TOTAL A PAGAR 199,97 BOB 21,43 Tabla 8: Ejemplo de costes de aduana por un envío vía marítima a un particular de España a Bolivia. Fuente IMPUESTOS SOPORTADOS ACCESO VÍA AÉREA Valor FOB declarado Fletes (25%) Seguros (2%) Valor CIF Frontera 100 USD 25 USD 2 USD 127 USD Tipo de Cambio 7 (USD-Bs) 7,07 Valor CIF Frontera GA a pagar (10%) IVA a pagar (14 94%) (Sobre CIF Frontera + GA) 897,89 BOB 89,79 BOB 147,56 BOB TOTAL A PAGAR 237,35 BOB 25,45 Tabla 9: Ejemplo de costes de aduana por un envío vía aérea a un particular de España a Bolivia. Fuente: (*) No se contemplan los honorarios del Agente Despachante de Aduana que oscila entre el 1y 2% sobre el valor FOB El pago del gravamen arancelario se realiza sobre el valor Cif frontera (valor de transacción de la mercancía + gastos de carga y descarga + seguro + flete), cuando el medio de transporte utilizado para ingreso al país sea terrestre y sobre el valor Cif aduana, cuando el medio de transporte sea aéreo, en este último, sólo se considera 25% por gastos de flete. En caso de que falte el documento que respalde el costo de transporte, para la base imponible, se considera el 5% del valor Fob y si este transporte se realizará sin seguro, se considera 2% del valor Fob. Ante la falta de información sobre el transporte terrestre, se procederá a tomar como transporte total, el monto del flete marítimo en cuanto este sea superior al 5% del valor FOB total de la mercancía, caso contrario se tomará el monto resultante del 5% del valor FOB, como flete carretero. 5 Tipo de cambio aplicado Euro /Boliviano BOB: 9,33 Tipo de cambio aplicado Euro /Dólar USD: 1,33 Tipo de cambio utilizado por la Aduana Nacional de Bolivia obtenido del Banco Central de Bolivia diariamente. Se debe señalar que el tipo de cambio del Dólar en relación con el Boliviano se mantiene estable durante todo el año. Sin embargo el tipo de cambio Euro Boliviano sí que varía semanalmente. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz 18

19 Ante la falta de desglose del transporte terrestre, se tomará el 25% del monto total del transporte como transporte interno, y el restante 75% como transporte externo, el cual será utilizado como referencia para la determinación de la Base Imponible. En el anexo I podemos encontrar una tabla con las distintas marcas de aceites de oliva que se venden en Bolivia y su precio de coste y de venta 2. TRANSPORTE Especial consideración merece el tema logístico dado que los precios de transporte son determinantes en el precio final de venta. Los envíos se pueden realizar tanto por vía marítima como aérea. Normalmente, la vía marítima es la utilizada para la recepción de grandes pedido, y de manera ocasional se utiliza la vía aérea. Se debe tener en cuenta que Bolivia no cuenta con mar por lo que depende principalmente del puerto de Arica (Chile) para la recepción de pedidos. Este hecho incide tanto el precio de venta como en el tiempo de transporte de la mercancía A continuación se recoge un ejemplo de presupuesto de envío tomando como punto de partida Madrid y punto de llegada el puerto de Arica facilitado por la empresa Masterline. IMPORTACION MARITIMA FOB: BARCELONA, ESPAÑA ARICA, CHILE Flete Marítimo: Barcelona Arica Contenedor 1 x 20 standard: Contenedor 1 x 40 standard / high cube: Tiempo de tránsito: 36 días aproximadamente / BOB 6 (all in) / BOB (all in) TIPO DE CARGA: ACEITUNAS Y ACEITES DE OLIVA (no es considerada carga general por la naviera) Frecuencias: Semanales Capacidad de contenedores: 1 x 20 std. = 33 mts3 / 22 tons. 1 x 40 std. = 60 mts3 / 25 tons. 1 x 40 hc. = 70 mts3 / 25 tons. Nota.- El seguro contratado con la empresa oscila entre 0,8% y 1%. Si la mercancía no está asegurada automáticamente se le asignará un seguro del 2% IMPORTACION TERRESTRE: ARICA, CHILE RECINTO ADUANERO LA PAZ 6 Tipo de cambio aplicado Euro /Boliviano BOB: 9,33. Obtenido del Banco Central de Bolivia Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz 19

20 Flete Terrestre: Arica La Paz (recinto Aduanero) Contenedor 1 x 20' standard 600 / BOB (hasta 12 toneladas). Contenedor 1 x 20' standard 975 / BOB (hasta 25 toneladas). Contenedor 1 x 40' standard/high cube / BOB (hasta 25 toneladas). Tiempo de Transito: 5 días aproximadamente. CONTENIDO DEL SERVICIO Incluye: Flete marítimo Espacios reservados Embarque bajo Decreto Supremo (Exento de gastos portuarios en Arica) Agentes en origen y destino Handling Loading Emisión de documentos Excluye: En este presupuesto quedan excluidos almacenajes en origen y destino, THC (Terminal Hantling Charge) en destino, custom fee (si es aplicable), examen de rayos-x (si es aplicable), impuestos, tasas y demoras, servicio de terceros, shuttle van, external lift y cualquier otro concepto no mencionado en las inclusiones Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz 20

21 VI. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL El aceite de oliva español es considerado como un producto de alta calidad y alto precio. Lo mismo acontece con los aceites italianos. En ocasiones, el aceite de oliva español es confundido con el aceite italiano lo cual impide crear la buscada imagen país. En general, los importadores aseguran que la calidad del aceite de oliva español es igual o incluso algo mejor que la de sus principales competidores europeos. No obstante, dichos importadores también remarcan que el precio del aceite de oliva español es muy elevado y que hay otros aceites como el chileno que está ganando cuota de mercado, debido a que es un aceite de calidad y con un precio más bajo. En el anexo 1 podemos ver cuáles fueron los aceites de oliva más vendidos en La Paz de enero a julio del año 2010 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz 21

22 VII. DISTRIBUCIÓN Para el envío de mercancía desde Europa se utiliza tanto el medio aéreo como el marítimo. El primer caso es utilizado normalmente para pequeños envíos y en el segundo para los grandes pedidos. En relación al medio marítimo, el puerto de llegada es Arica (Chile) desde donde se transporta, vía terrestre, a los diferentes puntos de venta en Bolivia. Una vez finalizados los trámites aduaneros, la mercancía es trasladada a os depósitos del importador y desde allí, posteriormente, se procede a su distribución en los puntos de venta. Por lo tanto el canal de comercialización del aceite de oliva en Bolivia es: productor, importador -distribuidor, comerciante minorista y consumidor final. En Bolivia la estructura de la distribución comercial se caracteriza por no haber alcanzado un nivel muy desarrollado. Frecuentemente, un mismo intermediario ejerce de importador, mayoristas, representante y distribuidor. Entre las empresas que importan aceite de oliva en Bolivia están: Minoil S.A, Importadora San Jorge, World Market Comerce, Sapore Italiano, A.J. Vierci, Industrias de Aceites S.A y San Marco. Éstas distribuyen a supermercados y tiendas de almacén principalmente. Los márgenes de comercialización en promedio fluctúan entre: 15% importador al minorista; y 20% -25% entre minorista y consumidor final En el anexo 1 se puede encontrar una tabla donde se detalla las marcas de aceites de oliva que se venden en Bolivia y sus importadores / distribuidores Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz 22

23 VIII. ACCESO AL MERCADO Tras comentar las barreras arancelarias que existen en el mercado boliviano, se deben destacar las barreras no arancelarias que el exportador puede encontrarse en Bolivia: - Altos costes de transporte y tiempo de recepción de la mercancía. - Burocratización del sistema de pago de impuestos y retiro de mercancía en aduana. - Inspección del producto por parte del SENASAG Los requisitos de ingreso a Bolivia para el aceite de oliva son los siguientes: 1. El importador boliviano debe estar inscrito en el Registro Sanitario de Empresas del Rubro Alimenticio al igual que el producto que va a importar (Resolución Administrativa SENASAG 040/2003 y 060/2004) 2. El importador debe solicitar el Permiso de Inocuidad Alimentaria emitido por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, SENASAG. (D.S ). Para solicitar dicho permiso se debe acompañar un Certificado Sanitario (de sanidad) de Origen emitido por la autoridad sanitaria de España (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, AESAN, o por las cámaras de comercio de las distintas comunidades autónomas) en el que se indique que el producto en cuestión ha sido elaborado bajo normas de Buenas Practicas de Manufactura e Higiene (BPM s o BPH s) o cualquier otro sistema de aseguramiento de la inocuidad y es apto para el consumo humano. Asimismo, en el certificado se debe indicar el nombre del fabricante del producto, del exportador, el nombre del producto, Marca, tipo y tamaña de embase, número de lote, fecha de fabricación y de vencimiento, fecha emisión del certificado, nombre del certificador Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz 23

24 IX. ANEXOS Ferias y eventos locales a realizarse en el mercado en relación con el aceite de oliva FEICOBOL Campo Ferial de Alalay Fono: (591-4) , Fax (591-4) , E.Mail: feicobol@albatros.cnb.net Pag Web. Cochabamba Multisectorial EXPOCRUZ y RUEDA DE NEGOCIOS SANTA CRUZ Av. Roca y Coronado (Recinto Ferial) Fono: (591-3) Fax: (591-3) E.mail : fexpocruz@cotas.com.bo Pag Web: Santa Cruz Multisectorial Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz 24

ESTUDIO DE MERCADO ALCACHOFAS Y ARVEJAS EN CONSERVA - BOLIVIA

ESTUDIO DE MERCADO ALCACHOFAS Y ARVEJAS EN CONSERVA - BOLIVIA ESTUDIO DE MERCADO ALCACHOFAS Y ARVEJAS EN CONSERVA - BOLIVIA ProChile La Paz, Agosto 2009 CODIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH: CODIGO ARANCELARIO SACH 2001901000 2005400000 DESCRIPCION ALCACHOFAS,

Más detalles

PERFIL DE MERCADO ACEITUNAS - BOLIVIA

PERFIL DE MERCADO ACEITUNAS - BOLIVIA ProChile La Paz, Julio 2007 PERFIL DE MERCADO ACEITUNAS - BOLIVIA PRODUCTO CODIGO Y DESCRIPCION DEL PRODUCTO, SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH CODIGO ARANCELARIO SACH DESCRIPCION 0711201000 ACEITUNAS EN

Más detalles

PERFIL DE MERCADO. 2. DESCRIPCION DEL PRODUCTO Salsa mayonesa en sus diferentes presentaciones, formas y marcas.

PERFIL DE MERCADO. 2. DESCRIPCION DEL PRODUCTO Salsa mayonesa en sus diferentes presentaciones, formas y marcas. PERFIL DE MERCADO 1. POSECION ARANCELARIA 2103901000: Salsa mayonesa, como miembro de la ALADI, aplica aranceles preferenciales a los productos importados de los demás países miembros de la asociación.

Más detalles

PERFIL DE MERCADO PISCO - BOLIVIA CODIGO Y DESCRIPCION DEL PRODUCTO, SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH

PERFIL DE MERCADO PISCO - BOLIVIA CODIGO Y DESCRIPCION DEL PRODUCTO, SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH ProChile La Paz, Diciembre 2007 PERFIL DE MERCADO PISCO - BOLIVIA PRODUCTO CODIGO Y DESCRIPCION DEL PRODUCTO, SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH CODIGO ARANCELARIO SACH DESCRIPCION 2208201000 AGUARDIENTE

Más detalles

PERFIL DE MERCADO GALLETAS BOLIVIA DESCRIPCIÓN GALLETAS DULCES (CON ADICION DE EDULCORANTE)

PERFIL DE MERCADO GALLETAS BOLIVIA DESCRIPCIÓN GALLETAS DULCES (CON ADICION DE EDULCORANTE) ProChile La Paz, Diciembre 2005 PRODUCTO PERFIL DE MERCADO GALLETAS BOLIVIA CODIGO Y DESCRIPCIÓN SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH SACH DESCRIPCIÓN 19053100 GALLETAS DULCES (CON ADICION DE EDULCORANTE) CÓDIGO

Más detalles

Consulado General de la República Argentina Tarija - Bolivia PERFIL DE MERCADO SOBRE ARTÍCULOS PARA FIESTAS (EXCLUIDO DE NAVIDAD)

Consulado General de la República Argentina Tarija - Bolivia PERFIL DE MERCADO SOBRE ARTÍCULOS PARA FIESTAS (EXCLUIDO DE NAVIDAD) PERFIL DE MERCADO SOBRE ARTÍCULOS PARA FIESTAS 1. POSICION ARANCELARIA Consulado General de la República Argentina Tarija - Bolivia (EXCLUIDO DE NAVIDAD) Según Resolución Ministerial Nº 610 de la Aduana

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO ACEITE DE OLIVA - BOLIVIA

ESTUDIO DE MERCADO ACEITE DE OLIVA - BOLIVIA ESTUDIO DE MERCADO ACEITE DE OLIVA - BOLIVIA ProChile La Paz, Agosto 2009 PRODUCTO CODIGO Y DESCRIPCION DEL PRODUCTO, SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH CODIGO ARANCELARIO SACH 1509.1000 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Más detalles

1.- TRATAMIENTO ARANCELARIO. DESCRIPCION DEL PRODUCTO, GRAVAMEN E IMPUESTOS LOCALES:

1.- TRATAMIENTO ARANCELARIO. DESCRIPCION DEL PRODUCTO, GRAVAMEN E IMPUESTOS LOCALES: Fecha de elaboración: agosto de 2009 1.- TRATAMIENTO ARANCELARIO. DESCRIPCION DEL PRODUCTO, GRAVAMEN E IMPUESTOS LOCALES: Posición Descripción Colombia IVA Grav Rég Mercosur 2009 64.06 Partes de calzado

Más detalles

VIDEOCONFERENCIA DE ACCESO AL MERCADO BOLIVIANO

VIDEOCONFERENCIA DE ACCESO AL MERCADO BOLIVIANO VIDEOCONFERENCIA DE ACCESO AL MERCADO BOLIVIANO Introducción BOLIVIA Nombre oficial Capital Presidente Población Crecimiento poblacional Áreas Metropolitanas PIB PIB per cápita Idioma Oficial Moneda oficial

Más detalles

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR CNC - COMEX

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR CNC - COMEX Millions of Dollars I. EXPORTACIONES 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES TOTALES, AÑO 2002 2014 (mar) Si se analiza la estructura exportadora se puede observar que el 52.57% de las mismas está conformada por la exportación

Más detalles

PERFIL DE MERCADO HILOS DE ALGODÓN

PERFIL DE MERCADO HILOS DE ALGODÓN Consulado General de la República Argentina Tarija - Bolivia PERFIL DE MERCADO HILOS DE ALGODÓN 1. POSICION ARANCELARIA Según Resolución Ministerial Nº 610 de la Aduana Nacional de Bolivia (Anexo 1, Arancel

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA LA GENERACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR DE PANAMÁ PARTICIPANTE MIXELA AMAYA DE MAYORGA

PROCEDIMIENTOS PARA LA GENERACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR DE PANAMÁ PARTICIPANTE MIXELA AMAYA DE MAYORGA REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO (INEC) PROCEDIMIENTOS PARA LA GENERACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR DE PANAMÁ PARTICIPANTE

Más detalles

PERFIL DE MERCADO ACEITE DE OLIVA - BOLIVIA

PERFIL DE MERCADO ACEITE DE OLIVA - BOLIVIA ProChile La Paz, Febrero 2008 PERFIL DE MERCADO ACEITE DE OLIVA - BOLIVIA PRODUCTO CODIGO Y DESCRIPCION DEL PRODUCTO, SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH CODIGO ARANCELARIO SACH DESCRIPCION 1509.1000 Aceite

Más detalles

ATUN EN CONSERVA EN ESPAÑA. Parte Uno: Información del Mercado

ATUN EN CONSERVA EN ESPAÑA. Parte Uno: Información del Mercado ATUN EN CONSERVA EN ESPAÑA Parte Uno: Información del Mercado EL MERCADO Producción local La industria conservera española del atún se compone de 695 empresas. Únicamente 18 empresas están por encima de

Más detalles

PERSPECTIVAS PARA EL VINO ESPAÑOL EN BRASIL

PERSPECTIVAS PARA EL VINO ESPAÑOL EN BRASIL PERSPECTIVAS PARA EL VINO ESPAÑOL EN BRASIL CONOCIENDO BRASIL EN NÚMEROS INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA COMERCIO EXTERIOR PRINCIPALES PROVEEDORES EL MERCADO DE VINOS EN BRASIL EL CONSUMO DE VINOS ESTRATEGIAS

Más detalles

CHOCOLATE EN PANAMÁ. Parte Uno: Información de Mercado

CHOCOLATE EN PANAMÁ. Parte Uno: Información de Mercado CHOCOLATE EN PANAMÁ Parte Uno: Información de Mercado EL MERCADO Tamaño del Mercado Panamá importa alrededor de 7,000 toneladas de chocolate al año. Las importaciones de chocolate a Panamá representan

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ECUADOR

PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ECUADOR Año 2009: PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ECUADOR Cuadro Nº 1 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ECUADOR, 2009 (p) INDICADOR UNIDAD BOLIVIA ECUADOR Crecimiento del PIB

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE BOLIVIA Y URUGUAY

PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE BOLIVIA Y URUGUAY Año 2009: PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE BOLIVIA Y URUGUAY Cuadro Nº 1 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y URUGUAY, 2009 (p) INDICADOR UNIDAD BOLIVIA URUGUAY Crecimiento del PIB

Más detalles

Boletín de la papa Febrero 2015

Boletín de la papa Febrero 2015 Boletín de la papa Febrero 215 Boletín de la papa Febrero 215 Información de precios y de comercio exterior a enero de 215 Javiera Pefaur Lepe Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

FACTORES DE ÉXITO CLAVES EN LAS PYMES LÍDERES DE LATINOAMÉRICA (1ERA Y 2DA PARTE)

FACTORES DE ÉXITO CLAVES EN LAS PYMES LÍDERES DE LATINOAMÉRICA (1ERA Y 2DA PARTE) FACTORES DE ÉXITO CLAVES EN LAS PYMES LÍDERES DE LATINOAMÉRICA (1ERA Y 2DA PARTE) Mariano Mastrangelo mmastrangelo@rgxonline.com 01 de octubre de 2014 Lima, Perú Objetivo Identificar las prácticas y factores

Más detalles

Es importante tener conocimiento de la economía del país de destino?

Es importante tener conocimiento de la economía del país de destino? Es importante tener conocimiento de la economía del país de destino? Países con los cuales Bolivia ha suscrito. Acuerdos Acuerdos Comerciales comerciales Qué diferencia existe entre un TLC, acuerdo de

Más detalles

Confección de la Matriz de Selección de Mercados

Confección de la Matriz de Selección de Mercados Confección de la Matriz de Selección de Mercados Servicio al Exportador Dirección: Av. Jorge Basadre 610 San Isidro Teléfono: 511 616-7300 / 616-7400 E-mail: sae@promperu.gob.pe / sae1@promperu.gob.pe

Más detalles

PERFIL DE MERCADO. Perfil de Libros y Revistas.

PERFIL DE MERCADO. Perfil de Libros y Revistas. Embajada de la Republica Argentina Caracas - Venezuela PERFIL DE MERCADO Perfil de Libros y Revistas. Posición Arancelaria: a) 4901.99.00 b) 4902.00.00 Descripción Arancelaria: a) Los Demás. b) Los Demás.

Más detalles

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1 IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ 2011 CINTHIA MALCA 1 A. PRODUCTO DE IMPORTACIÓN Partida Arancelaria SECCIÓN XX CAPÍTULO 95 PRODUCTO DE IMPORTACIÓN PARTIDA ARANCELARIA JUGUETES 9503.00.93.00 Descripción MERCANCIAS

Más detalles

PA carbón vegetal (comprendido el de cáscaras o huesos (carozos)* de frutos), incluso aglomerado

PA carbón vegetal (comprendido el de cáscaras o huesos (carozos)* de frutos), incluso aglomerado Perfil de mercado PA 4402.00.00- carbón vegetal (comprendido el de cáscaras o huesos (carozos)* de frutos), incluso aglomerado Fecha de elaboración: noviembre 2005 Elaborado por: Sección Económica y Comercial-

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA SG/de 501 29 de marzo de 2012 E.3.1 COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2011 Bolivia Colombia Ecuador Perú - 1 - - 2 - CONTENIDO I. Comercio Exterior de la Comunidad Andina, 2011 1. Matriz del Comercio

Más detalles

PRO ECUADOR. Snacks en España. Parte I Información del Mercado

PRO ECUADOR. Snacks en España. Parte I Información del Mercado PRO ECUADOR Snacks en España Parte I Información del Mercado EL MERCADO Producción local del producto En el 2014 España produjo alrededor de 150,000 ton de snacks, de las cuales el 70% corresponde a papas

Más detalles

PERFIL DE MERCADO PREMEZCLAS DE ÑOQUIS Y PIZZA.

PERFIL DE MERCADO PREMEZCLAS DE ÑOQUIS Y PIZZA. Embajada de la República Argentina Caracas Venezuela PERFIL DE MERCADO PREMEZCLAS DE ÑOQUIS Y PIZZA. 1.- POSICION ARANCELARIA: A. 1901.20.00. 2.- DESCRIPCION: a) Mezclas y pastas para la preparación de

Más detalles

Embajada de la República Argentina Caracas Venezuela

Embajada de la República Argentina Caracas Venezuela Embajada de la República Argentina Caracas Venezuela PERFIL DE MERCADO MANUFACTURAS DE CAUCHO Y PLÁSTICO PARA EL SECTOR AUTOMOTOR 1.- POSICIÓN ARANCELARIA: A) 4016.10.00 B) 4016.99.90 C) 3926.90.90 2.-

Más detalles

Carnes de la Especie ovina

Carnes de la Especie ovina Republica de la Argentina Caracas - Venezuela PERFIL DE MERCADO Carnes de la Especie ovina Posición Arancelaria: a) 020441 b) 020442 Descripción Arancelaria: a) Carne de animales de la especie ovina congelada

Más detalles

PERFIL DE MERCADO BEBIDAS ENERGIZANTES

PERFIL DE MERCADO BEBIDAS ENERGIZANTES Embajada de la República Argentina Caracas - Venezuela PERFIL DE MERCADO BEBIDAS ENERGIZANTES Posición Arancelaria: a) 2106.90.30 Descripción Arancelaria: a) Hidrolizados de proteínas. Régimen Arancelario:

Más detalles

Sociedad de Fomento Fabril 2014

Sociedad de Fomento Fabril 2014 * Sociedad de Fomento Fabril 2014 ACCESO A MERCADOS ECUADOR COLOMBIA Pequeña Listas de Excepciones, el 95% de los productos se encuentra con arancel 0% El universo arancelario se encuentra libre de arancel

Más detalles

Sector Olivícola. Producción Mundial de Aceitunas (TM) Producción Mundial de Aceitunas de Mesa. 2009/ / / /13 (prov.

Sector Olivícola. Producción Mundial de Aceitunas (TM) Producción Mundial de Aceitunas de Mesa. 2009/ / / /13 (prov. Sector Olivícola Cdora. Patricia Doreste Dirección de Agroalimentos Dirección Nacional de Procesos y Tecnologías. Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías Mercado Internacional 1-Producción

Más detalles

PRODUCTO: Sal modificada con bajo contenido de sodio. / Edulcorante.

PRODUCTO: Sal modificada con bajo contenido de sodio. / Edulcorante. PRODUCTO:. POSICION ARANCELARIA P.A. 2106.90.90.900z sal modificada de bajo. Naladisa 2106.90.90 Las demás PA 2106.90.90.400X Edulcorante Naladisa 2106.90.90 Las demás REGIMEN ARANCELARIO GENERAL: DERECHO

Más detalles

Estudio de Mercado Tubos y accesorios de cobre en Honduras

Estudio de Mercado Tubos y accesorios de cobre en Honduras Estudio de Mercado Tubos y accesorios de cobre en Honduras Junio 2011 www.prochile.cl Documento elaborado por la Oficina Comercial de ProChile en Tegucigalpa INDICE I. Producto:...4 1. Código Sistema Armonizado

Más detalles

FICHA SECTORIAL: Elaboración de Aceites Crudos Vegetales GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN

FICHA SECTORIAL: Elaboración de Aceites Crudos Vegetales GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN FICHA SECTORIAL: Elaboración de Aceites Crudos Vegetales GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN SECTOR AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA. Elaboración de Aceites Crudos Vegetales Diciembre 2017

Más detalles

SECTOR DE ROPA INTERIOR FEMENINA EN BOLIVIA. Parte 1: Información de Mercado

SECTOR DE ROPA INTERIOR FEMENINA EN BOLIVIA. Parte 1: Información de Mercado SECTOR DE ROPA INTERIOR FEMENINA EN BOLIVIA Parte 1: Información de Mercado Partidas Arancelarias Estudiadas Partida Arancelaria Descripción de Productos 610821 BRAGAS (BOMBACHAS, CALZONES) 610822 BRAGAS

Más detalles

Otros documentos. Nota del mercado de las aceitunas en República Dominicana tulo [indicar el

Otros documentos. Nota del mercado de las aceitunas en República Dominicana tulo [indicar el 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santo Domingo Otros documentos Nota del mercado de las aceitunas en República Dominicana tulo [indicar el Otros documentos Nota del Mercado de

Más detalles

PERFIL DE MERCADO TRAJES DE BAÑO

PERFIL DE MERCADO TRAJES DE BAÑO Embajada de la República Argentina Caracas - Venezuela PERFIL DE MERCADO TRAJES DE BAÑO Situación del Mercado: Cabe destacar que en Venezuela hay fabricación local de trajes de baño de todos los estilos

Más detalles

PERFIL DE MERCADO Extintores de Fuego y sus Partes.

PERFIL DE MERCADO Extintores de Fuego y sus Partes. Embajada de la República Argentina Caracas Venezuela PERFIL DE MERCADO Extintores de Fuego y sus Partes. Posición Arancelaria: a) 8424.10 b) 8424.90 Descripción Arancelaria: a) Extintores incluso cargados:

Más detalles

ACEITE DE PALMA EN VENEZUELA. Parte uno: Información de Mercado

ACEITE DE PALMA EN VENEZUELA. Parte uno: Información de Mercado ACEITE DE PALMA EN VENEZUELA Parte uno: Información de Mercado EL MERCADO Producción local del Producto La producción local del Aceite Bruto de Palma, ha sufrido un descenso importante, debido a problemas

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA Año 2010 SG/de 29 de marzo d e 2012 E.3.1 COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2011 Bolivia Colombia Ecuador Perú - 1 - - 2 - CONTENIDO I. Comercio Exterior de la Comunidad Andina, 2011 1. Matriz del

Más detalles

OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN HACIA BRASIL

OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN HACIA BRASIL OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN HACIA BRASIL Elaborado por el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior IDEXCAM de la Cámara de Comercio de Lima PREÁMBULO A pesar de no compartir el mismo

Más detalles

PALMITO EN CONSERVA EN CANADÁ. Parte uno: Información del Mercado

PALMITO EN CONSERVA EN CANADÁ. Parte uno: Información del Mercado PALMITO EN CONSERVA EN CANADÁ Parte uno: Información del Mercado EL MERCADO Producción Local No existe una producción local de palmito en Canadá. En si Canadá es uno de los mayores importadores de alimentos

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE TERCER TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE TERCER TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS COMERCIO EXTERIOR DE CHILE TERCER TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO NOVIEMBRE 2011

Más detalles

PERFIL DE MERCADO ACCESORIOS DE ACERO INOXIDABLE PARA LA CONSTRUCCIÓN

PERFIL DE MERCADO ACCESORIOS DE ACERO INOXIDABLE PARA LA CONSTRUCCIÓN ì Embajada de la República Argentina Caracas Venezuela PERFIL DE MERCADO ACCESORIOS DE ACERO INOXIDABLE PARA LA CONSTRUCCIÓN 1.- POSICIÓN ARANCELARIA: a) 7326.90.00 b) 7307.29.00 2.- DESCRIPCIÓN: a) Las

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE SEGUNDO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE SEGUNDO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS COMERCIO EXTERIOR DE CHILE SEGUNDO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO AGOSTO 2011 Este

Más detalles

Evolución de las exportaciones, por tipo de producto 2. Frecuencia y concentración de las exportaciones de duraznos en conserva, según destino 2

Evolución de las exportaciones, por tipo de producto 2. Frecuencia y concentración de las exportaciones de duraznos en conserva, según destino 2 Análisis de producto Fruta en conserva Ing. Alim. Daniel Franco Comercio Exterior - Período 2006-2010 INDICE Evolución de las exportaciones, por tipo de producto 2 Frecuencia y concentración de las exportaciones

Más detalles

Contenido 1. PRODUCTO... 1

Contenido 1. PRODUCTO... 1 Contenido 1. PRODUCTO... 1 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO.... 1 1.2 DEMANDA ACTUAL DEL PRODUCTO... 1 1.3 PRECIOS Y PRESENTACIONES DEL PRODUCTO... 1 1.4 PUNTOS DE VENTA DEL PRODUCTO... 3 2. PRINCIPALES PROVEEDORES...

Más detalles

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Área de Sectores Alimentarios Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías 1. Producción nacional El sector experimentó

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2012

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2012 SG/de 582/Rev.1 6 de marzo de 2013 E.3.1 COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA Bolivia Colombia Ecuador Perú Contenido I. Comercio Exterior de la Comunidad Andina, 1. Matriz del Comercio Intracomunitario

Más detalles

Anexos I Matriz de selección de mercados

Anexos I Matriz de selección de mercados Anexos I Matriz de selecc de mercados Para el desarrollo de la matriz de selecc para cada uno de los países se analizaron los factores, variables y criterios acordados con el gerente de Creaciones J&D,

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE BOLIVIA Y PERÚ 2009

PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE BOLIVIA Y PERÚ 2009 En el año 2009: PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE BOLIVIA Y PERÚ 2009 Cuadro Nº 1 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y PERÚ, 2009 (p) INDICADOR UNIDAD BOLIVIA PERÚ Tasa de Crecimiento

Más detalles

Tecnología en Exportaciones e Importaciones. Sumario

Tecnología en Exportaciones e Importaciones. Sumario Tecnología en Exportaciones e Importaciones Sumario Editorial... Pág. 1 DRAWBACK: devolución condicionada de tributos... Pág. 2 Información Estadística... Pág. 4 Normativa Relevante... Pág. 6 Entrevista...

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 101 Enero 2016

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 101 Enero 2016 Estados Unidos - Evolución de los envases a granel y embotellado en las importaciones de aceite de oliva El aumento de las importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva en Estados Unidos

Más detalles

MECANISMOS DE COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS EN EL CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR*

MECANISMOS DE COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS EN EL CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR* MECANISMOS DE COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS EN EL CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR* * Integrado por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay Gt1 : Grupo Sistemas de Información y Matriz de Políticas

Más detalles

Las tres preguntas esenciales PARA PODER CLASIFICAR UN PRODUCTO

Las tres preguntas esenciales PARA PODER CLASIFICAR UN PRODUCTO Las tres preguntas esenciales PARA PODER CLASIFICAR UN PRODUCTO Qué es? De que está hecha? Para que sirve? Conocer la normativa aplicada por el SNA. DUS Es el documento utilizado por el Servicio de Aduanas

Más detalles

Situación de las exportaciones argentinas de los productos de los complejos CERyOL a Ecuador y posible TLC entre Ecuador y EE.UU.

Situación de las exportaciones argentinas de los productos de los complejos CERyOL a Ecuador y posible TLC entre Ecuador y EE.UU. Situación de las exportaciones argentinas de los productos de los complejos CERyOL a Ecuador y posible TLC entre Ecuador y EE.UU. 1. Antecedentes Enero 2006 En el marco de la Asociación Latinoamericana

Más detalles

Enero de Importancia del mercado colombiana para las exportaciones argentinas de los complejos CERyOL

Enero de Importancia del mercado colombiana para las exportaciones argentinas de los complejos CERyOL Situación de las exportaciones argentinas de los productos de los complejos CERyOL a Colombia con la firma del ACE 59 y posible TLC entre Colombia y EE.UU. 1. Antecedentes Enero de 2006 La Argentina en

Más detalles

INFORME DE MERCADO MIEL NATURAL

INFORME DE MERCADO MIEL NATURAL INFORME DE MERCADO MIEL NATURAL DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: Miel natural. Posición Arancelaria argentina: 0409.00.00 Posición Arancelaria europea : 0409.00.00 Nombre del producto en idioma Danés: Honning

Más detalles

CAFÉ EN ARGENTINA. Parte Uno: Información de Mercado

CAFÉ EN ARGENTINA. Parte Uno: Información de Mercado CAFÉ EN ARGENTINA Parte Uno: Información de Mercado EL MERCADO Producción local del producto En Argentina no se cultiva actualmente café con fines económicos, lo cual posiciona al país como neto importador

Más detalles

...en clave azteca. Aranceles para los productos argentinos con posibilidades de comercialización en México

...en clave azteca. Aranceles para los productos argentinos con posibilidades de comercialización en México Para venderle a México hay que ejecutar la operación......en clave azteca Vasto y populoso, México es un país seductor para ofertarle productos alimentarios. Para abordar su mercado es imprescindible un

Más detalles

ALIMENTOS EN BOLIVIA. Parte 2: Requisitos del comprador

ALIMENTOS EN BOLIVIA. Parte 2: Requisitos del comprador ALIMENTOS EN BOLIVIA Parte 2: Requisitos del comprador NORMAS Y REGLAMENTOS AUTORIDADES COMPETENTES Las normas y reglamentos que regulan las importaciones bolivianas son concedidas por las autoridades

Más detalles

PERFIL COMERCIAL DE CHILE

PERFIL COMERCIAL DE CHILE PERFIL COMERCIAL DE CHILE Departamento de Estudios Económicos 1 CÁMARA DE INDUSTRIAS DEL URUGUAY 1-Rasgos Demográficos 2 Chile abarca aproximadamente 4.630Km entre Perú en el norte y Cabo de Hornos en

Más detalles

Info. Mercado del Azúcar 2016 Países seleccionados: Estados Unidos, Chile, Uruguay y Paraguay.

Info. Mercado del Azúcar 2016 Países seleccionados: Estados Unidos, Chile, Uruguay y Paraguay. Info. Mercado del Azúcar 2016 Países seleccionados: Estados Unidos, Chile, Uruguay y Paraguay. Resumen Entre los países seleccionados por la mesa azucarera, en el marco del Programa Abriendo Mercados,

Más detalles

Informe Mensual de Inflación Regional

Informe Mensual de Inflación Regional Consejo Monetario Centroamericano Secretaría Ejecutiva Informe Mensual de Regional Gráfico América Latina Cuadro Comparativo de América Latina Gráfico inflación interanual y aceleración Gráfico de Interanual

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA Bolivia Colombia Ecuador Perú

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA Bolivia Colombia Ecuador Perú COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2010 Bolivia Colombia Ecuador Perú Las exportaciones Intracomunitarias se incrementaron en 35% en el año 2010, alcanzando los 7 810 millones de dólares, respecto

Más detalles

FICHA SECTORIAL: ABONOS GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN

FICHA SECTORIAL: ABONOS GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN FICHA SECTORIAL: ABONOS GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN SECTORES INDUSTRIAS MANUFACTURERAS. Abonos Octubre 2017 CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CÓDIGO CIIU CODIGO C20 C201 C2012 C202 C2021 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Informe Mensual de Inflación Regional

Informe Mensual de Inflación Regional Consejo Monetario Centroamericano Secretaría Ejecutiva Informe Mensual de Regional Gráfico América Latina Cuadro Comparativo de América Latina Gráfico inflación interanual y aceleración Gráfico de Interanual

Más detalles

Ec. Gastón Carracelas Coordinador Unidad de Análisis Económico Comercial Asesoría de Política Comercial (APC MEF)

Ec. Gastón Carracelas Coordinador Unidad de Análisis Económico Comercial Asesoría de Política Comercial (APC MEF) Ec. Gastón Carracelas Coordinador Unidad de Análisis Económico Comercial Asesoría de Política Comercial (APC MEF) I. Acuerdos Comerciales. II. Exportaciones del sector farmacéutico uruguayo. III. Análisis

Más detalles

BANANO CONVENCIONAL CERTIFICADO FAIRTRADE EN SUECIA. Parte Uno: Información de Mercado

BANANO CONVENCIONAL CERTIFICADO FAIRTRADE EN SUECIA. Parte Uno: Información de Mercado BANANO CONVENCIONAL CERTIFICADO FAIRTRADE EN SUECIA Parte Uno: Información de Mercado BANANO DE COMERCIO JUSTO EN SUECIA La Oficina Comercial del Ecuador en Suecia, ha venido trabando de manera coordinada

Más detalles

Reporte Mensual de Inflación Regional

Reporte Mensual de Inflación Regional Consejo Monetario Centroamericano Reporte Mensual de Regional Gráfico América Latina Cuadro Comparativo de América Latina Gráfico inflación interanual y aceleración Gráfico de Interanual y Acumulada vs

Más detalles

SECTOR DE ROPA INTERIOR FEMENINA EN BOLIVIA. Parte 2: Requisitos del Comprador

SECTOR DE ROPA INTERIOR FEMENINA EN BOLIVIA. Parte 2: Requisitos del Comprador SECTOR DE ROPA INTERIOR FEMENINA EN BOLIVIA Parte 2: Requisitos del Comprador NORMAS Y REGLAMENTOS Requisitos generales de entrada 1. El despacho aduanero es el procedimiento mediante el cual, las mercancías

Más detalles

PERFIL DE MERCADO BOLSAS PLASTICAS COSTA RICA. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: Bolsas termoencogibles, multilaminadas oextruidas (tipo "Cryo-vac")

PERFIL DE MERCADO BOLSAS PLASTICAS COSTA RICA. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: Bolsas termoencogibles, multilaminadas oextruidas (tipo Cryo-vac) PERFIL DE MERCADO BOLSAS PLASTICAS COSTA RICA ProChile Costa Rica, Diciembre 2007 PRODUCTO: Bolsas de polímeros de etileno CODIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH: 3923-2110 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: Bolsas

Más detalles

Perfil de mercado PA / / tapas y precintos para frascos de vidrio

Perfil de mercado PA / / tapas y precintos para frascos de vidrio Perfil de mercado PA 8309.90.10 / 8309.90.20 / 8309.90.90 tapas y precintos para frascos de vidrio Embajada de la República Argentina en República de Chile Fecha de elaboración: Febrero 2005 Elaborado

Más detalles

Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas

Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas Países seleccionados: Hong Kong, Unión Europea, Reino Unido, EEUU, EAU e India. 1 Conclusiones Entre los países seleccionados para incrementar las

Más detalles

Quínoa y sus Subproductos en Chile

Quínoa y sus Subproductos en Chile Quínoa y sus Subproductos en Chile Parte 1 Información del mercado EL MERCADO Situación Global El 80% de la producción mundial es realizada por Bolivia, Perú y Ecuador. Respecto a los principales países

Más detalles

Análisis FODA de las Exportaciones de Margarina

Análisis FODA de las Exportaciones de Margarina Análisis FODA de las Exportaciones de Margarina Área de Sectores Alimentarios Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor Margarina es el alimento constituido por una fase acuosa íntimamente

Más detalles

SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA EN ITALIA. Parte Uno: Información de Mercado

SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA EN ITALIA. Parte Uno: Información de Mercado SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA EN ITALIA Parte Uno: Información de Mercado EL MERCADO Producción local Las principales zonas de producción o de refinamiento de los sombreros importados son: Las Marcas (centro

Más detalles

Quínoa y sus Subproductos en Chile

Quínoa y sus Subproductos en Chile Quínoa y sus Subproductos en Chile Parte II Requisitos del Comprador NORMAS Y REGLAMENTOS Requisitos generales de entrada de alimentos procesados a Chile Etapa 1: Contar con todos los documentos aduaneros

Más detalles

Fecha de elaboración del perfil de mercado: noviembre/ TRATAMIENTO ARANCELARIO. DESCRIPCION DEL PRODUCTO, GRAVAMEN E IMPUESTOS LOCALES:

Fecha de elaboración del perfil de mercado: noviembre/ TRATAMIENTO ARANCELARIO. DESCRIPCION DEL PRODUCTO, GRAVAMEN E IMPUESTOS LOCALES: Fecha de elaboración del perfil de mercado: noviembre/2010. 1.- TRATAMIENTO ARANCELARIO. DESCRIPCION DEL PRODUCTO, GRAVAMEN E IMPUESTOS LOCALES: Posición Descripción IVA Grav Rég Fosfinatos (hipofosfitos),

Más detalles

Posibilidades de Apertura de Mercado de Manzanas

Posibilidades de Apertura de Mercado de Manzanas Posibilidades de Apertura de Mercado de Manzanas Países seleccionados: Brasil, Rusia, Estados Unidos, Canadá, Arabia Saudita, India, Argelia y Perú. 1 Conclusiones Entre los países seleccionados para incrementar

Más detalles

Características del comercio exterior del Paraguay

Características del comercio exterior del Paraguay BANCO CENTRAL BCP DEL PARAGUAY Sistema comercial (Aclaración de los elementos territoriales; Delimitación de la definición extendida del sistema especial de comercio; zonas francas, Otros aspectos) 1 de

Más detalles

Comercio Conceptos y definiciones Comercio interior Comercio exterior

Comercio Conceptos y definiciones Comercio interior Comercio exterior Comercio.. Conceptos y definiciones.. Comercio interior.. Comercio exterior COMERCIO Conceptos y definiciones Índice de ventas en grandes almacenes e hipermercados Índice de valor con base en 99 que permite

Más detalles

Evolución de los REC y su registro estadístico, Nicaragua

Evolución de los REC y su registro estadístico, Nicaragua Evolución de los REC y su registro estadístico, Nicaragua Noviembre 2013 Evolución histórica de los REC en Nicaragua Se implementó a partir 1998 con la creación del Sistema Aduanero Informatizado en las

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO DE COCINAS LÍNEA BLANCA PARTE I: INFORMACIÓN DE MERCADO

ESTUDIO DE MERCADO DE COCINAS LÍNEA BLANCA PARTE I: INFORMACIÓN DE MERCADO ESTUDIO DE MERCADO DE COCINAS LÍNEA BLANCA PARTE I: INFORMACIÓN DE MERCADO EL MERCADO Producción local del producto Producción nacional : 10,846 cocinas (Año 2012) Producción local abastece sólo el 55%

Más detalles

INFORME DE MERCADO 5% 5%

INFORME DE MERCADO 5% 5% INFORME DE MERCADO A. ARANCEL DE IMPORTACIÓN: FRACCIÓN DESCRIPCIÓN DER ITBM 33.03 PERFUMES Y AGUAS DE TOCADOR Perfumes y colonias: 3303.00.11 Con valor CIF 15% A 5% menor de B/ 22.38 el litro 3303.00.19

Más detalles

PERFIL DE MERCADO SOBRE CAJAS DE PAPEL O CARTON CORRUGADO

PERFIL DE MERCADO SOBRE CAJAS DE PAPEL O CARTON CORRUGADO Consulado General de la República Argentina Tarija - Bolivia PERFIL DE MERCADO SOBRE CAJAS DE PAPEL O CARTON CORRUGADO 1. POSICION ARANCELARIA La posición arancelaria sobre cajas de papel o cartón corrugado,

Más detalles

ARTÍCULOS DE CONFITERÍA

ARTÍCULOS DE CONFITERÍA ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR ARTÍCULOS DE CONFITERÍA I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR Chicles, dulces y confites (sin cacao). II. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA DE LOS

Más detalles

PERFIL DE MERCADO MANJAR BOLIVIA CODIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH Y DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO DESCRIPCION

PERFIL DE MERCADO MANJAR BOLIVIA CODIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH Y DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO DESCRIPCION PERFIL DE MERCADO MANJAR BOLIVIA ProChile La Paz, Julio 2006 PRODUCTO CODIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH Y DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO CODIGO ARANCELARIO SACH 19019011 Dulce de leche, manjar DESCRIPCION

Más detalles

ESTADOS UNIDOS: EVOLUCIÓN DEL FLUJO DE IMPORTACIÓN DE CALZADO

ESTADOS UNIDOS: EVOLUCIÓN DEL FLUJO DE IMPORTACIÓN DE CALZADO ESTADOS UNIDOS: EVOLUCIÓN DEL FLUJO DE IMPORTACIÓN DE CALZADO 2003-2013 1. INTRODUCCIÓN Los grandes mercados de consumo históricamente se han ubicado principalmente en las urbes o regiones con mayor desarrollo,

Más detalles

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR Febrero 2017 Boletín Sector lácteo: estadísticas de comercio exterior con información a enero 2017 Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas

Más detalles

Embajada de la República Argentina Caracas Venezuela

Embajada de la República Argentina Caracas Venezuela Embajada de la República Argentina Caracas Venezuela PERFIL DE MERCADO DIISOCIANATO DE TOLUENO Y POLICLORURO DE ALUMINIO 1.- POSICIÓN ARANCELARIA: A) 2929.10.10 B) 2827.32.00 2.- DESCRIPCIÓN: A) Toluen-diisocianato

Más detalles

Comportamiento comercial de Ecuador/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009

Comportamiento comercial de Ecuador/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Comportamiento comercial de Ecuador/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Inteligencia de mercados-comportamiento comercial de Ecuador En el 2008, el crecimiento económico

Más detalles

Su futuro sigue siendo muy promisorio, ya que su gran variabilidad genética permitiría la creación de variedades mejoradas.

Su futuro sigue siendo muy promisorio, ya que su gran variabilidad genética permitiría la creación de variedades mejoradas. Diciembre 2013 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Marcelo Muñoz Villagrán Quinua, Quinoa. Kingua, Dagüe I. Introducción La quinua (Chenopodium quinoa Willd) es una planta

Más detalles

Análisis FODA de las Exportaciones de Carne Aviar. 1. Producción nacional

Análisis FODA de las Exportaciones de Carne Aviar. 1. Producción nacional Análisis FODA de las Exportaciones de Carne Aviar Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías 1. Producción nacional La carne aviar

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LOS POBRES

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LOS POBRES Apunte Metodológico ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LOS POBRES Avenida Mariscal Santa Cruz 2150 Edificio Esperanza, piso 2 Telefax (591-2) 2125177 fundajub@entelnet.bo www.jubileobolivia.org.bo La Paz

Más detalles

Escenario político y económico internacional: perspectivas para la agricultura chilena Agregaduría Agrícola de Chile para Centroamérica y El Caribe

Escenario político y económico internacional: perspectivas para la agricultura chilena Agregaduría Agrícola de Chile para Centroamérica y El Caribe Escenario político y económico internacional: perspectivas para la agricultura chilena Agregaduría Agrícola de Chile para Centroamérica y El Caribe Gustavo Franz Representante Agrícola Embajada de Chile

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 89 diciembre 2014

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 89 diciembre 2014 USA - IMPORTACIONES DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2013/14 Estados Unidos primer importador mundial de aceite de oliva ha cerrado las importaciones de aceite de oliva de la campaña 2013/14 con 312 557,80t,

Más detalles

Edición: Mayo 2009 Páginas: 153 Cuadros: 180 Empresas mencionadas: 26 Presentación: Carpeta + CD

Edición: Mayo 2009 Páginas: 153 Cuadros: 180 Empresas mencionadas: 26 Presentación: Carpeta + CD Edición: Mayo 2009 Páginas: 153 Cuadros: 180 Empresas mencionadas: 26 Presentación: Carpeta + CD INFUSIONES EN CHILE 2009 El presente informe analiza la evolución, situación actual y perspectivas del mercado

Más detalles