Cómo ser rentables en 2011?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cómo ser rentables en 2011?"

Transcripción

1 Cómo ser rentables en 2011? Presentación realizada a: Improven 2011 CÁMARA DE COMERCIO DE ALICANTE Septiembre 2011

2 Cómo ser rentables? Metodología Metodología gestión de crisis Comunicación proceso Redefinición estratégica Brújula Improven Visionar cambios sectoriales Movimientos estratégicos (comprar, desinvertir ) Plan 30 en Core Business Identificación core-business Análisis posición competitiva Gestión de tesorería Productividad Foco y Fidelización Precios financieras y proveedores Neggociaicón entidades Negociación entidades Renegociación deuda financieras y proveedores Reorganización Gestión Compras Reestructuración operativa Optimización ventas 2

3 Cómo ser rentables? Herramientas Cuáles son las palancas que nos deben permitir ser rentables en el 2012? Cuánto tengo que vender para pagar mi estructura? Qué hago para rentabilizar a mis hijos? Cuánto valen mis activos? 3

4 Cómo ser rentables? Herramientas Las 10 acciones principales a desarrollar 1. Propuesta de valor clara y proximidad a clientes 2. Correcto posicionamiento en la cadena de valor 3. Flexibilidad de la estructura 4. PyG Proforma, comparativa competidores y comparativa interna 6. Sistema de costes 7. Centralización, standarización y control 8. Automatización y desarrollo de sistemas 9. Crecimiento (recuperar volumen) 10. Internacionalización 5. Gestión Tesorería-Caja-Bancos 4

5 1 Propuesta de valor Gestión de clientes Enfoque al cliente Vs producto Cuanto más alejadas están las empresas de los consumidores, más parecen solo enfocarse en sus "obligaciones": tener un buen producto y dar un buen servicio. 5

6 1 Propuesta de valor Gestión de clientes Organización comercial orientada al mercado pero sin destacar de forma relevante el marketing Sólo el 41% de las las funciones de marketing de las de ventas. empresas tiene separadas 6

7 1 Propuesta de valor Gestión de clientes Equilibrar el servicio (nivel de recursos empleados) con la rentabilidad, en muchos casos la gran ignorada El 66% de las empresas no tiene en cuenta la para gestionar su cartera de clientes rentabilidad 7

8 1 Propuesta de valor Gestión de clientes Satisfacer a los clientes y saber el nivel de dependencia que realmente existe El 64% de las empresas el grado de satisfacción de sus clientes no mide regularmente 8

9 1 Propuesta de valor Gestión de clientes Fidelización de clientes El 65% de las el riesgo de fuga de sus clientes empresas no mide adecuadamente 9

10 1 Propuesta de valor Gestión de clientes Reenfoque estratégico hacia el cliente La estrategia de precios (no por lo que cuestan las cosas sino por lo que se está dispuesto a pagar) Debemos redefinir nuestras estrategias de precios basadas en segmentos y valor para conseguir adaptarnos al mercado y optimizar la rentabilidad 10

11 1 Propuesta de valor Gestión de clientes Excelencia en el proceso comercial (hacer las cosas bien y con control) El despliegue metódico es una de las claves hacia el éxito. 11

12 2. Cadena valor Correcto posicionamiento Importancia de la Gestión de la cadena de suministro global. Es clave determinar que partes son clave y donde está el margen Entorno: Cada vez más globalizado (cada paso en lugares separados), más dinámico (aparecen y desaparecen participantes) MAS COMPLEJO La exigencia de los clientes obliga a: La exigencia del balance obliga a: Productos actualizados Buena Calidad Precios Competitivos JUSTIPRECIO Saltar escalones de bajo aporte Reducir WIP Reducir variabilidad Eliminar despilfarros 12

13 3. Flexibilizar la estructura Revisar política de inversiones Debemos flexibilizar la estructura de la compañía de modo directamente proporcional al nivel de concentración de clientes, además estos permite reducir las necesidades financieras Problemas habituales Mano de obra directa sobredimensionada fundamentalmente donde los servicios tienen un componente alto de intervenciones/lotes de fabricación urgentes, no planificadas, y por lo tanto alta variabilidad de carga de trabajo diaria y estacional. Dimensionar activos fijos para ser capaces de absorber toda la carga del trabajo en las épocas de mayor demanda. Estrangulamiento de financiación. Flotas de vehículos Almacenes Capacidad productiva Claves para el dimensionamiento Búsqueda de subcontratas por zona para absorber los trabajos o trabajos que no sean el core business de la compañía. Ajuste de la plantilla necesaria en base a la previsión de ventas (contratos) teniendo en cuenta las variables de estacionalidad y concentración de clientes. Estructura directamente proporcional a la estacionalidad o alta concentración de clientes. Externalización de picos de trabajo, de tareas no clave, de actividades de menor aporte de valor, ejemplo: logística en empresa de retail (5% mejora margen por externalización) Ejemplo: La improductividad que genera un dimensionamiento inadecuado o demasiado rígido de personal, puede suponer pérdidas de rentabilidad entre 2 y 5 puntos del margen bruto. 13

14 4. PyG proforma Comparativa competidores y yo mismo Maximiza la rentabilidad así como determinar planes con objetivos concretos y alcanzables Análisis externo Proyección de nuestros resultados Identificación de diferencias Presupuesto basado Mejores prácticas (objetivo) Análisis interno Definición de indicadores para la medición de la productividad de los trabajadores y la calidad de su trabajo. Implantación de sistemas de retribución variable. (objetivos de productividad) Fijación y seguimiento de objetivos por: Toma de tiempos Comparación de tareas entre trabajadores del mismo departamento Comparación con uno mismo con su máxima productividad. Implantación de CMI y revisión anual de los objetivos para adaptarse a la nueva situación. Herramientas lean Planes de acción EVOLUCIÓN DE FACTURAS POR EMPLEADO 14

15 5 Sistema de costes Unidad negocio-segmentos-delegaciones Cómo reducir costes? Reestructuración estratégica. Saber el nivel de intervención (herramientas a aplicar) que debemos abordar en cada unidad de negocio es clave para no perder tiempo. SIERRA LIJA LIMA ACHA SIERRA Prácticamente la totalidad de las pérdidas se generaban en dos unidades de negocio. Por no mencionar el consumo de circulante que suponen (stock, financiación de clientes,...) 15

16 6. Gestión de la caja Relación con la banca Sales is vanity Profit is sanity but Cash is reality Dentro de la compañía hay más dinero disponible del que pensamos 16

17 6 Gestión de la caja Relación con la banca Y las entidades financieras? 17

18 7. Centralización-standarización Maximizar el control En épocas de crisis es preferible la concentración con ánimo de standarización de criterios a la par que maximizar el control. Especialmente relevante en empresas con expansión geográfica Compras: Unificación de responsabilidades y revisión centralizada de contratos y pedidos. Negociación volumen global de la compañía Definición panel proveedores Seguimiento de proveedores. Calificación y determinación de principales valores, calidad, precio y servicio. Control de los pedidos más importantes. Administración: Centralizar todos los procesos que no aporten valor en el punto de consumo (cliente) Revisar los criterios de deslocalización para estar cerca del cliente y en ese proceso, se llevan todas las tareas administrativas asociadas. Centralizar el trabajo administrativo no solo es optimizar recursos y por tanto reducir costes, si no, homogeneizar criterios, evitar errores, aumentar el control, mejorar la productividad Tesorería: Control único de la caja y criterio único de pagos Revisión y reducción de poderes 18

19 8. Automatización Empleo de TIC s para simplificar procesos Debemos determinar qué actividades pueden simplificarse y automatizarse de modo que simplifiquemos procesos y reduzcamos costes incrementos de productividad y eficiencia Inversión en automatización de tareas (sistemas de información). Revisar partes del proceso necesarias pero de poco aporte de valor que pueden informatizarse. PDA s técnicos para Registro online de los partes Envío instantáneo de los avisos GPS en vehículos Localización online del técnico Optimización de rutas Reducción de administrativos Reducción gestores en delegaciones Eliminación de los problemas de envío de partes Facturación más rápida Información online Visión de los mantenimientos de cliente Mejora productividad 19

20 9 Crecimiento Recuperar el volumen Para hacerlas grandes y globales... El crecimiento tanto en la dimensión orgánica como inorgánica son claves para la competitividad 20

21 9 Crecimiento Recuperar el volumen Fusiones y adquisiciones Las adquisiciones son una palanca clave para el crecimiento, pero se banaliza la ejecución. (71 71%) 21

22 10 Internacionalización A lo largo de toda la cadena de valor El centro del mundo deja de estar en Europa! 22

23 10 Internacionalización A lo largo de toda la cadena de valor Y menos para España! 23

24 10 Internacionalización A lo largo de toda la cadena de valor Ser globales ya no es una opción! Las empresas debemos abordar nuestras oportunidades en mercados internacionales, tanto desde el aprovisionamiento como desde las ventas 24

25 10 Internacionalización A lo largo de toda la cadena de valor La internacionalización % Éxito del proyecto Asignar personas clave Modelo de negocio validado a nivel doméstico Modelo de negocio exportable 16 Conocimiento profundo del cliente Recursos económicos suficientes Estructura organizativa preparada Cambio cultural Aunque el 64% de las empresas fracasan en su aventura internacional, el secreto está en las personas 25

26 A1 Y qué más? Actitud y plazo Las buenas actitudes: Tenemos que ver a 10 años y ejecutar a 100 días Analiza la situación fríamente y acepta la nueva realidad Toma grandes decisiones con firmeza. Focaliza tu tiempo y tu esfuerzo en los temas clave Transmite sensación de urgencia: velocidad incluso por encima de la precisión Obsesiónate por los resultados a corto plazo, su planificación y su seguimiento Transmite realismo positivo a tu equipo Compromete a tus colaboradores Vuelve a la austeridad y el esfuerzo Sé sincero: Dí siempre la verdad aunque resulte dura Nunca olvides la Responsabilidad Social (detrás de todas tus decisiones hay personas) 26

27 A2. Como resumen Conclusiones La crisis es una buena noticia si gestionamos mejor que nuestros competidores. Es sólo cuestión de actitud y gestión Prioridad en las 3Gs: Grande, Global y Gestionada! El crecimiento es clave y tiene cinco palancas: reenfoque estratégico hacia el cliente, excelencia en el proceso comercial, gestión de personas, internacionalización y adquisiciones/fusiones Focalízate en lo que realmente sabes hacer. El plan debe ser de 1 año como máximo y lo más importante son los primeros 100 días. El equipo es clave. 27

28 GRACIAS POR SU ATENCIÓN Sergio Gordillo Socio de Improven Valencia Paseo de la Alameda, 35 bis Valencia Tel: Madrid Orense, Madrid Tel: Barcelona Paseo de Gracia, Barcelona Tel: Santiago de Compostela Rua Oliveira, 96 B Milladoiro-Ames Tel:

Planes de Viabilidad y Mejora de la Competitividad

Planes de Viabilidad y Mejora de la Competitividad Planes de Viabilidad y Mejora de la Competitividad Índice de contenidos 1 2 Consultoría estratégica Metodología de trabajo 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.5 Auditoría inicial Toma de datos Análisis económico Sistema

Más detalles

Gestión Inmobiliaria Corporativa

Gestión Inmobiliaria Corporativa www.pwc.es Gestión Inmobiliaria Corporativa Aportamos el valor que necesita Optimizar la gestión inmobiliaria La gestión inmobiliaria está ganando peso en la agenda corporativa. Aunque en muchas organizaciones

Más detalles

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu - Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express 2 0 1 8 - Nuevo Sekai-Nittsu - 1. Posicionamiento del plan de gestión La presente estrategia de gestión es de tres años de duración y con ella se pondrá fin

Más detalles

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS POR QUÉ LAS COMPRAS SON UNA FUNCIÓN ESTRATÉGICA? Las compras en empresas industriales suponen un 60%-70% del importe de las ventas Las compras aportan valor añadido: imagen

Más detalles

Introducción. Módulo de COSTOS LOGÍSTICOS MAURICIO MONCADA FERNANDEZ

Introducción. Módulo de COSTOS LOGÍSTICOS MAURICIO MONCADA FERNANDEZ Introducción Módulo de COSTOS LOGÍSTICOS MAURICIO MONCADA FERNANDEZ Contenido del módulo 1. Introducción 2. Clasificación tradicional de los costos Sistemas de Costos Costos indirectos de fabricación Estados

Más detalles

Estudio ESADE sobre la efectividad de las redes de venta propias en España

Estudio ESADE sobre la efectividad de las redes de venta propias en España Estudio ESADE sobre la efectividad de las redes de venta propias en España Barcelona, Febrero de 2013 Jaime Castelló, jaime.castello@esade.edu Luis Soler, luis.soler@odgersberndtson.es Enrique Álvarez,

Más detalles

CUADRO DE MANDO INTEGRAL. Nota Técnica N 1

CUADRO DE MANDO INTEGRAL. Nota Técnica N 1 CUADRO DE MANDO INTEGRAL Nota Técnica N 1 1 Ejemplos de Objetivos para cada Perspectiva A. Perspectiva Financiera 1. Aumentar el valor de la empresa. 2. Aumentar el EVA. 3. Mejorar el flujo de caja. 4.

Más detalles

INTEGRACIÓN DE PRODUCTO AUXILIAR

INTEGRACIÓN DE PRODUCTO AUXILIAR Optimizar la gestión de los repuestos y productos auxiliares asociados al mantenimiento mejora la eficiencia de su centro productivo y a corto plazo, supone un importante ahorro de recursos, costes y tiempos

Más detalles

Dynamics 365 for Operations [RETAIL] Comunicación bidireccional con el punto de venta.

Dynamics 365 for Operations [RETAIL] Comunicación bidireccional con el punto de venta. Dynamics 365 for Operations [RETAIL] Comunicación bidireccional con el punto de venta. La solución Dynamics 365 for Operations para el retail integra los procesos de producción, enrutamiento y toda la

Más detalles

JORNADA DE FRUTAS Y HORTALIZAS Valencia, 05 de octubre de 2007

JORNADA DE FRUTAS Y HORTALIZAS Valencia, 05 de octubre de 2007 JORNADA DE FRUTAS Y HORTALIZAS Valencia, 05 de octubre de 2007 Agustín n Herrero Subdirector General de CCAE Confederación de Cooperativas Agrarias de España www.ccae.es 1 Por qué la Guía? 2 Nos encontramos

Más detalles

Fundamentos de Marketing

Fundamentos de Marketing Capítulo 1 Material de Apoyo ESIC EDITORIAL ISBN: 978-84-7356-8913 Capítulo 2 La Dirección Objetivos Comprender el significado de la planificación empresa. Entender el papel del planificación. Conocer

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN. Plan de tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración.

UNIVERSIDAD ESAN. Plan de tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración. UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA DE PLAN DE NEGOCIO PARA SISTEMA INTELIGENTE DE GESTIÓN DE FLOTAS DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA EN LIMA Y CALLAO Plan de tesis presentada en satisfacción

Más detalles

Cómo Lograr Eficiencia en la Administración del Capital de Trabajo, Optimización del Ciclo Circulante o del Efectivo? Presentación del Comité Técnico

Cómo Lograr Eficiencia en la Administración del Capital de Trabajo, Optimización del Ciclo Circulante o del Efectivo? Presentación del Comité Técnico Cómo Lograr Eficiencia en la Administración del Capital de Trabajo, Optimización del Ciclo Circulante o del Efectivo? Presentación del Comité Técnico Nacional de Tesorería del IMEF Armando Mendoza González

Más detalles

Escenarios empresariales para la recuperación: Áreas de gestión e iniciativas eficaces

Escenarios empresariales para la recuperación: Áreas de gestión e iniciativas eficaces Escenarios empresariales para la recuperación: Áreas de gestión e iniciativas eficaces Junio 2009 Jorge Herrero, Socio Director Hay Group (jorge_herrero@haygroup.com) Contenido 1. El Camino hacia la Recuperación

Más detalles

Unidad formativa 1: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio. Unidad formativa 2: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa.

Unidad formativa 1: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio. Unidad formativa 2: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa. PROGRAMA FORMACION: EMPRENDEDORES (Asesoramiento para la creación de empresas por profesionales autónomos) Planteamiento General Formación en materia de Creación de empresas orientada a dos perfiles de

Más detalles

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO 1. INTRODUCCIÓN El objetivo del presente manual es realizar una exposición de los principales aspectos y parámetros a considerar con relación a la gestión de Aprovisionamiento, actividad básica dentro

Más detalles

CURSO GESTIÓN DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

CURSO GESTIÓN DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL CURSO GESTIÓN DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Características del curso La industria 4.0 en la Gestión de Producción. Catalunya es un país con una gran tradición industrial. La industria 4.0 es una gran oportunidad

Más detalles

MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS Certificado de Profesionalidad ADGD0210 CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS Fechas: Pendiente programación Lugar de

Más detalles

KPMG El proceso de concentración de las CCs como aspecto indispensable para garantizar su sostenibilidad a futuro

KPMG El proceso de concentración de las CCs como aspecto indispensable para garantizar su sostenibilidad a futuro ASESORAMIENTO DE NEGOCIO KPMG El proceso de concentración de las CCs como aspecto indispensable para garantizar su sostenibilidad a futuro Septiembre, 2010 El entorno de la distribución comercial está

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Logística Integral en Pymes

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Logística Integral en Pymes FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Logística Integral en Pymes Técnicas y herramientas operativas para una mayor eficacia y eficiencia en la gestión de los procesos logísticos. Tel. 902 021 206 attcliente@iniciativasempresariales.com

Más detalles

Business Case Improven. adquisición en distribuidora del sector textil

Business Case Improven. adquisición en distribuidora del sector textil Proceso de mejora e integración de una adquisición en distribuidora del sector textil 1 Objetivos principales p Business Case Compatibilidad del caso Familiarizar al lector con el servicio que presta Improven

Más detalles

Diagnóstico Estratégico Competitivo

Diagnóstico Estratégico Competitivo Diagnóstico Estratégico Competitivo Prof. Ing. Luis F. Hevia Rodríguez Sistemas de Gestión: una visión informática Objetivo: contar con los elementos para realizar análisis de diagnóstico estratégico que

Más detalles

LVF. Planificación Estratégica. Planificación estratégica 1 LVF

LVF. Planificación Estratégica. Planificación estratégica 1 LVF LVF Planificación Estratégica Planificación estratégica 1 LVF Consultoría estratégica Dentro del área de innovación del ITEC, se enmarca la actividad de consultoría estratégica, dirigida a empresas industriales

Más detalles

Logística de Distribucion. Esp Alexis Olvany Torres

Logística de Distribucion. Esp Alexis Olvany Torres Logística de Distribucion Esp Alexis Olvany Torres PLANEACIÓN DE LA LOGÍSTICA Y LA CADENA DE SUMINISTRO PLANEACIÓN DE LA LOGÍSTICA Es la parte del proceso de la cadena de suministros que planifica, lleva

Más detalles

optimización financiera y mejora del circulante

optimización financiera y mejora del circulante optimización financiera y mejora del circulante Paseo de Ronda, 26-1º 15011 A Coruña T: 981 145 333 F: 881 240 926 Velázquez Moreno, 29 4º 36202 Vigo T: 986 119 454 F: 881 240 926 at@atconsultores.com

Más detalles

Comercio Electrónico y Dirección de Producción

Comercio Electrónico y Dirección de Producción Comercio Electrónico y Dirección de Producción Administración de la Producción 2010 Comercio electrónico Es la utilización de redes de computadores, principalmente a través de Internet, para comprar y

Más detalles

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DIPLOMADO EN LOGÍSTICA, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN www.diplomadosejecutivos.com 2 MISIÓN Somos una institución dedicada a formar profesionales de alto nivel a través de nuestros cursos, comprometida con

Más detalles

Servicio S s e r C v i i u c dio a s d C an iu o d s adanos Noviembre

Servicio S s e r C v i i u c dio a s d C an iu o d s adanos Noviembre Servicios Servicios Ciudadanos Ciudadanos Noviembre 2010 1 Descripción de FCC 1.1. Qué es FCC? 1.2 Modelo de negocio equilibrado 1.3 Presencia internacional consolidada 1.4 Situación financiera sólida

Más detalles

"Estrategias de Internacionalización y PyME"

Estrategias de Internacionalización y PyME "Estrategias de Internacionalización y PyME" Juan J. Jiménez Dirección de Empresas UCLM Globalización Caída del Muro de Berlín (9.nov.1989) Proceso económico, tecnológico, social, cultural, político, de

Más detalles

Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.

Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa. INDICADORES LOGÍSTICOS OBJETIVOS DE LOS INDICADORES LOGÍSTICOS Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa. Evaluar el grado de competitividad

Más detalles

GESTIÓN Y REINGENIERÍA DE PROCESOS.

GESTIÓN Y REINGENIERÍA DE PROCESOS. GESTIÓN Y REINGENIERÍA DE PROCESOS. Improven Consultores Pascual y Genís 1, 7º 46002 Valencia Tel: +34 902 19 39 89 Fax: +34 96 352 20 79 www.improven.com info@improven.com Gestión y Reingeniería de Procesos.

Más detalles

CURSO DE LOGÍSTICA COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO. PROCESOS IN BOUND

CURSO DE LOGÍSTICA COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO. PROCESOS IN BOUND Tomando como base la Cadena de Valor, creada por M. Porter, el curso se centrará en el área de Compras y Aprovisionamiento aprendiendo el alumno a gestionar uno de los procesos primarios de una cadena

Más detalles

REDUCCIÓN DE COSTES MEDIANTE UNA CORRECTA GESTIÓN DE STOCKS

REDUCCIÓN DE COSTES MEDIANTE UNA CORRECTA GESTIÓN DE STOCKS REDUCCIÓN DE COSTES MEDIANTE UNA CORRECTA GESTIÓN DE STOCKS Departamento de Logística Sonia Guerola Pérez 23 Marzo 2011 Índice 1. Desafíos que plantean los stocks. 2. La gestión de stocks. Definición y

Más detalles

F.Ares (2003) Business plan de una empresa de transporte de mercancías 104 CAPÍTULO 7 : ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS

F.Ares (2003) Business plan de una empresa de transporte de mercancías 104 CAPÍTULO 7 : ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS F.Ares (2003) Business plan de una empresa de transporte de mercancías 104 CAPÍTULO 7 : ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS F.Ares (2003) Business plan de una empresa de transporte de mercancías 105 ASPECTOS

Más detalles

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 31.08.2015 02 1. HECHOS RELEVANTES Y PRESENTACIÓN RESULTADOS 2014. 2. PLAN ESTRATÉGICO 2014/2018. 3. EVOLUCIÓN 2015. 4. EVOLUCIÓN DE LA ACCIÓN. JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

Más detalles

El dinero es como el abono: es bueno sólo si se dispersa. FRANCIS BACON. Elaborado por: Einar Eduardo Martinez

El dinero es como el abono: es bueno sólo si se dispersa. FRANCIS BACON. Elaborado por: Einar Eduardo Martinez El dinero es como el abono: es bueno sólo si se dispersa. FRANCIS BACON Administración financiera de tesorería o efectivo En las empresas, independiente a su giro mercantil, requieren de la utilización

Más detalles

Cambios de Contexto Planes de Cadena de Suministro inválidos / no viables antes de la ejecución. Ciclo de Planificación. 90s 00s Presente.

Cambios de Contexto Planes de Cadena de Suministro inválidos / no viables antes de la ejecución. Ciclo de Planificación. 90s 00s Presente. El mundo de negocios es cada vez más volátil y está lanzando continuos retos a las cadenas de suministro haciendo los planes obsoletos antes de su ejecución COMPLEJIDAD CRECIENTE UNIVERSO DE INFORMACIÓN

Más detalles

1. EL MÉTODO 2. ÁREA DE FORMACIÓN EN LOGÍSTICA

1. EL MÉTODO 2. ÁREA DE FORMACIÓN EN LOGÍSTICA Catálogo Logística 1. EL MÉTODO 2. ÁREA DE FORMACIÓN EN LOGÍSTICA 2.1 Compras-Aprovisionamientos 2.2 Producción 2.3 Almacenaje 2.4 Transporte y Distribución Física 2.5 Nuestra metodología / Nuestro equipo

Más detalles

Justo a tiempo. SENA - Centro Nacional de formación virtual y a distancia

Justo a tiempo. SENA - Centro Nacional de formación virtual y a distancia Justo a tiempo Indice Introducción Objetivo del justo a tiempo El justo a tiempo y la cadena de suministro Referencias 1 2 3 5 Introducción 1 Para participar internacionalmente en un organización. La eliminación

Más detalles

LAS DECISIONES FINANCIERAS Y E L V A L O R D E L A E M P R E S A

LAS DECISIONES FINANCIERAS Y E L V A L O R D E L A E M P R E S A LAS DECISIONES FINANCIERAS Y E L V A L O R D E L A E M P R E S A LAS DECISIONES FINANCIERAS Es la determinación de realizar una operación financiera a determinado tiempo y a determinada tasa de interés.

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

La recuperación operativa del negocio junto a la inexistencia de costes financieros, principales motores del resultado neto positivo.

La recuperación operativa del negocio junto a la inexistencia de costes financieros, principales motores del resultado neto positivo. Recuperación continuada del negocio desde 2011, con crecimiento en ventas del 4,8% en el último ejercicio y del 198,8% en EBITDA. El margen EBITDA progresó desde el 2,9% en 2012 hasta el 8,2% en 2013.

Más detalles

INDICADORES PARA PERSPECTIVAS BSC

INDICADORES PARA PERSPECTIVAS BSC INDICADORES PARA PERSPECTIVAS BSC A veces los empresarios no saben analizar exactamente cómo marchan sus áreas de negocio por falta de modelos de medición. Raúl Abad les propone algunos en este artículo.

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN TEMARIO 1. Ofimática aplicada a la gestión Microsoft Word Básico Ingreso y Edición de Textos. Formato básico. Numeración

Más detalles

1.MERITO INNOVATIVO y/o DESARROLLO TECNOLÓGICO

1.MERITO INNOVATIVO y/o DESARROLLO TECNOLÓGICO PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN TÉCNICA DE PROYECTOS DE FONDOS SECTORIALES Modalidad 2 A continuación se presenta una guía básica para la evaluación de los proyectos. Para cada ítem y sub ítem se presentan una

Más detalles

Por qué un director de logística en las pymes? Por CARLOS FELIPE VALENCIA ESPECIALISTAS EN LOGÍSTICA INTEGRAL:

Por qué un director de logística en las pymes? Por CARLOS FELIPE VALENCIA ESPECIALISTAS EN LOGÍSTICA INTEGRAL: Por qué un director de logística en las pymes? Por CARLOS FELIPE VALENCIA ESPECIALISTAS EN LOGÍSTICA INTEGRAL: Cadena de Valor - Diplomado en Fortalecimiento Empresarial 2013 UNA PROFESIÓN COMPLEJA CON

Más detalles

Presentación de producto:

Presentación de producto: Presentación de producto: T-Innova reúne la mejor gestión del capital humano y el mejor sistema de nómina. Para aplicar la tecnología más innovadora a la gestión de las personas y a los flujos de información,

Más detalles

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO Jesús David Sánchez de Pablo González del Campo Departamento de Administración

Más detalles

Colaboración y prácticas de eficiencia en la cadena de valor. José Mª Bonmatí GS1 Spain

Colaboración y prácticas de eficiencia en la cadena de valor. José Mª Bonmatí GS1 Spain Colaboración y prácticas de eficiencia en la cadena de valor José Mª Bonmatí GS1 Spain Plan estratégico Análisis Objetivos del proyecto Análisis Externo Macrotendencias del entorno Stakeholders 1 Revisar

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión de Tesorería (Cash Management)

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión de Tesorería (Cash Management) FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Gestión de Tesorería (Cash Management) Técnicas y herramientas para optimizar la gestión de los recursos financieros de la empresa. Tel. 902 021 206 attcliente@iniciativasempresariales.com

Más detalles

ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA

ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA DECRETO 87/2015, DEL CONSELL EN RELACIÓN CON LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (PAU 2017) 24/01/2017 ORIENTACIONES

Más detalles

PRESENTACION DE RESULTADOS 9 Meses 2017

PRESENTACION DE RESULTADOS 9 Meses 2017 1 PRESENTACION DE RESULTADOS 9 Meses 2017 Aspectos relevantes del trimestre 3.184 M Ventas Totales +11% Crecimiento Orgánico 8,8% Margen Global +20% Incremento EBIT MEJORA DE MÁRGENES Y CRECIMIENTO NOTABLE

Más detalles

Presentación y objetivos

Presentación y objetivos Presentación y objetivos Hasta no hace mucho tiempo, la logística consistía solamente obtener el producto adecuado, en el lugar adecuado, en el momento oportuno, y todo ello al menor coste posible. SEAS

Más detalles

Junio 2016 Elaborado por:

Junio 2016 Elaborado por: CONCLUSIONES BARÓMETRO FINANCIERO Junio 2016 Elaborado por: PERFIL DE LA PARTICIPACIÓN El estudio se ha realizado con las respuestas de 115 empresas de toda España. Del total de encuestados, un 88% se

Más detalles

CURSO de CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS. FECHAS : 10 de Septiembre hasta el 22 de Noviembre 2013

CURSO de CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS. FECHAS : 10 de Septiembre hasta el 22 de Noviembre 2013 CURSO de CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS FECHAS : 10 de Septiembre hasta el 22 de Noviembre 2013 CURSO CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS Objetivos. - Planificar y dirigir iniciativas empresariales

Más detalles

Expertos en Logística y producción

Expertos en Logística y producción Expertos en Logística y producción Este documento no puede ser difundido a terceros, ni utilizado para otros propósitos que los que han originado su entrega, sin el previo permiso escrito de Expertia Ingeniería

Más detalles

La plataforma logística sanitaria del Servicio Gallego de Salud

La plataforma logística sanitaria del Servicio Gallego de Salud La plataforma logística sanitaria del Servicio Gallego de Salud Contexto: el marco estratégico Optimización de recursos Plataforma Logística Un servicio logístico integral Para todos los centros dependientes

Más detalles

Simon Holding. Gestión Cadena de Suministro en un Contexto Global Febrero 2012

Simon Holding. Gestión Cadena de Suministro en un Contexto Global Febrero 2012 Simon Holding Gestión Cadena de Suministro en un Contexto Global Febrero 2012 Presentación n Simon Holding Grupo industrial formado por 24 empresas en todo el mundo y con presencia activa en más de 50

Más detalles

Marketing - publicidad Mkt Marketing 100 Mkt Neuromarketing 40 Mkt Gestión del tiempo 40 Mkt Comunicación comercial y atp 40 Mkt Dirección de

Marketing - publicidad Mkt Marketing 100 Mkt Neuromarketing 40 Mkt Gestión del tiempo 40 Mkt Comunicación comercial y atp 40 Mkt Dirección de Marketing - publicidad Mkt Marketing 100 Mkt Neuromarketing 40 Mkt Gestión del tiempo 40 Mkt Comunicación comercial y atp 40 Mkt Dirección de marketing 35 Mkt Marketing y plan de negocio de la microempresa

Más detalles

TEMA 6: EL SISTEMA PRODUCTIVO La función de producción. producción Tipos de sistemas productivos 6.3. Decisiones de

TEMA 6: EL SISTEMA PRODUCTIVO La función de producción. producción Tipos de sistemas productivos 6.3. Decisiones de GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA Facultad de Química de Oviedo TEMA 6: 6.1. La función de producción EL SISTEMA PRODUCTIVO 6.2. Tipos de sistemas productivos 6.3. Decisiones de producción Prof.a María Isabel

Más detalles

Jornadas de Logística y Abastecimiento

Jornadas de Logística y Abastecimiento Jornadas de Logística y Abastecimiento Los Costos de la Logística Sergio Galimberti La Logística es una Necesidad Estratégica La Logística es clave para lograr el máximo de eficiencia y efectividad, lo

Más detalles

Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos. 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico

Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos. 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico Manual de Buenas Prácticas Diseño de Planes Estratégicos 1.- Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO Para abordar correctamente el diseño de un plan

Más detalles

Transporte y Logística Auditoria Logística Ing. Industrial - Ing. Civil UTN Santa Fe.

Transporte y Logística Auditoria Logística Ing. Industrial - Ing. Civil UTN Santa Fe. Transporte y Logística Auditoria Logística Ing. Industrial - Ing. Civil UTN Santa Fe. Auditoria Logística La auditoria tiene como propósito entregar un mensaje acerca del estado actual de una organización

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Resultado de la comparación entre dos magnitudes económico-financieras, simples o agregadas, que tienen una relación

Más detalles

Logística en e-commerce Emprendemos?

Logística en e-commerce Emprendemos? Logística en e-commerce Emprendemos? Con un trozo de madera se puede hacer una mesa e incluso una obra de arte. Imaginación con ingredientes. ü Qué es primero el huevo o la gallina? ü La logística es parte

Más detalles

ENAE Business School apuesta por la Formación in Company

ENAE Business School apuesta por la Formación in Company ENAE Business School apuesta por la Formación in Company La Formación In Company está centrada en las necesidades de cada compañía, adecuándose a su realidad y a la de sus profesionales; facilita además

Más detalles

Planificación colaborativa de la oferta y la demanda para empresas de productos de consumo

Planificación colaborativa de la oferta y la demanda para empresas de productos de consumo de la solución SAP SAP for Consumer Products Objetivos Planificación colaborativa de la oferta y la demanda para empresas de productos de consumo Equilibrio de la oferta y la demanda con un costo óptimo

Más detalles

Industria 4.0 REFLEXIONES Y VISIÓN DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN OVIEDO, 18 NOVIEMBRE 2015

Industria 4.0 REFLEXIONES Y VISIÓN DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN OVIEDO, 18 NOVIEMBRE 2015 Industria 4.0 REFLEXIONES Y VISIÓN DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN OVIEDO, 18 NOVIEMBRE 2015 Índice 1 1. Qué entendemos en CAPSA FOOD por industria 4.0? 2. Beneficios para la organización 3. Proyectos

Más detalles

Normalización y automatización en los procesos de negocio. Caso Bankinter

Normalización y automatización en los procesos de negocio. Caso Bankinter Normalización y automatización en los procesos de negocio. Caso Bankinter Congreso de BPM y BPO, Gestión y Externalización de Procesos de Negocio 2011 30.Nov.2011 Contenido Antecedentes Objetivos Bases

Más detalles

Qué es Adquira Marketplace?

Qué es Adquira Marketplace? Adquira MARKETPLACE es un mercado virtual donde empresas compradoras y proveedoras pueden hacer negocio con facilidad, optimizando sus procesos de compraventa. Los clientes de Adquira MARKETPLACE pueden

Más detalles

Mejoras en la Gestión de la Cadena de Suministro. Maximiliano E. Jiménez Arbeláez, Ph.D. Director General

Mejoras en la Gestión de la Cadena de Suministro. Maximiliano E. Jiménez Arbeláez, Ph.D. Director General Mejoras en la Gestión de la Cadena de Suministro Maximiliano E. Jiménez Arbeláez, Ph.D. Director General Congreso CLEIN Panamá 2014, 30 de octubre de 2014 Agenda Definiciones, alcance y objetivos de gestión

Más detalles

Teugrup Consultors GUÍA DE SERVICIOS

Teugrup Consultors GUÍA DE SERVICIOS Teugrup Consultors UÍA DE SERVICIOS Índice Introducción Consultoría Fiscal Laboral Contable Mercantil Seguros TEURUP CONSULTORS Integrar: Constituir, completar un todo con las partes que faltan. Agrupar

Más detalles

índice Prólogo... XIX PARTe i La dirección de empresas

índice Prólogo... XIX PARTe i La dirección de empresas Prólogo... XIX PARTe i La dirección de empresas 1. LA empresa, su entorno y su dirección... 3 Mapa conceptual... 3 cuestiones InIcIales... 5 IntroduccIón... 5 1. concepto de empresa... 6 1.1. la empresa

Más detalles

TEMA 10: CREACIÓN DE EMPRESAS INFORMATIVAS

TEMA 10: CREACIÓN DE EMPRESAS INFORMATIVAS TEMA 10: CREACIÓN DE EMPRESAS INFORMATIVAS 1 Introducción 2 Definición de emprendedor 3 La idea de negocio 4 Proceso de creación de la empresa informativa: el plan de empresa 5 Financiación y ayudas 1.

Más detalles

Dirección y Gestión de la. Producción Industrial

Dirección y Gestión de la. Producción Industrial Serie Producción Industrial Dirección y Gestión de la Producción Industrial CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL http://humancapitalsite.com INTRODUCCIÓN La Dirección de Operaciones de Producción es un área

Más detalles

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS. El acierto de una estrategia

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS. El acierto de una estrategia JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS El acierto de una estrategia 28 de mayo de 2013 Índice El acierto de una estrategia. Ventas. EBITDA. Áreas de negocio. Internacionalización. Cartera y Contratación. Evolución

Más detalles

Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las

Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las ANÁLISIS PRELIMINAR Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las estrategias que se van a utilizar para

Más detalles

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O Duración 40 MICROEMPRESA Condicionada Código UF1819 Familia profesional ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Área Profesional

Más detalles

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING Objetivos Adquirir conocimiento de las modalidades del marketing y rasgos diferenciales. Conocer las actividades que se llevan a cabo desde la Dirección de marketing.

Más detalles

GESTION DE NEGOCIOS Gestión de Operaciones

GESTION DE NEGOCIOS Gestión de Operaciones Excelencia en Gestión de Proyectos GESTION DE NEGOCIOS Gestión de Operaciones Ing. Marita Huaman Peralta Director Gerente mhuaman@ciclusgroup.com B U S I N E S S P R O J E C T Cadena de Valor Propuesta

Más detalles

Aumente los indicadores de rentabilidad y servicio al cliente de su compañía maximizando el tiempo de sus trabajadores

Aumente los indicadores de rentabilidad y servicio al cliente de su compañía maximizando el tiempo de sus trabajadores Aumente los indicadores de rentabilidad y servicio al cliente de su compañía maximizando el tiempo de sus trabajadores La mano de obra normalmente representa entre el 50% y el 75% de los costos totales

Más detalles

CUADERNO DE VENTA EMPRESA DE SOFTWARE. Presentación oportunidad de inversión INDICE:

CUADERNO DE VENTA EMPRESA DE SOFTWARE. Presentación oportunidad de inversión INDICE: CUADERNO DE VENTA EMPRESA DE SOFTWARE Presentación oportunidad de inversión INDICE: 1. Introducción 2. Presentación de la empresa: - Historia, Actividades, productos/servicios, clientes, proveedores 3.

Más detalles

a Progresar Énfasis Financiero Parte 1

a Progresar Énfasis Financiero Parte 1 a Progresar Énfasis Financiero Parte 1 Contenido 1. Elementos básicos de planeación financiera 2. El flujo de caja como herramienta gerencial. 3. Análisis financiero para la toma de decisiones. 1. ELEMENTOS

Más detalles

GERENCIA DE TESORERÍA. Ing. Paola Villanueva M. Agosto - Septiembre 2017 Gestión II

GERENCIA DE TESORERÍA. Ing. Paola Villanueva M. Agosto - Septiembre 2017 Gestión II GERENCIA DE TESORERÍA Ing. Paola Villanueva M. Agosto - Septiembre 2017 Gestión II - 2017 INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE TESORERÍA Marco Conceptual QUÉ ES LA TESORERÍA? Tesorería es el área de una empresa

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING Contenidos 1. Introducción 2. Indicadores logísticos 3. Benchmarking 4. Conclusiones 5. Referencias 1. Introducción Cordial saludo, aprendices en línea!

Más detalles

Máster en Administración y Dirección Internacional de Empresas (MBA)

Máster en Administración y Dirección Internacional de Empresas (MBA) Máster en Administración y Dirección Internacional de Empresas (MBA) Modalidad: elearning Duración: 60 Créditos 1 año académico Precio: consultar web Titulación Máster en Administración y Dirección Internacional

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN OBJETIVO Lograr que los participantes estén capacitados para ser parte del departamento de Logística en especial en las áreas de abastecimiento,

Más detalles

Presentación de la Empresa

Presentación de la Empresa Servicios y soluciones para la excelencia operacional Presentación de la Empresa www.grupoarbor.com Quiénes Somos Grupo Arbor, es una compañía fundada por profesionales que cuentan con más de 25 años de

Más detalles

Teugrup Consultors GUÍA DE SERVICIOS

Teugrup Consultors GUÍA DE SERVICIOS Teugrup Consultors GUÍA DE SERVICIOS Índice Introducción Consultoría Fiscal Laboral Contable Jurídica Seguros G TEUGRUP CONSULTORS Integrar: Constituir, completar un todo con las partes que faltan. Agrupar

Más detalles

PROYECTO EMPRESARIAL

PROYECTO EMPRESARIAL 5 PROYECTO EMPRESARIAL Análisis del entorno Estrategia Factores clave Hacia dónde vamos Cambios organizativos importantes (G4-2) Proyecto con vocación de liderazgo. 41 ANÁLISIS DEL ENTORNO 42 Durante los

Más detalles

Caso práctico: Cambio de Gerencia e implantación plan de mejora en empresa de calderería

Caso práctico: Cambio de Gerencia e implantación plan de mejora en empresa de calderería Caso práctico: Cambio de Gerencia e implantación plan de mejora en empresa de calderería La Empresa Problemática existente La Compañía se dedicada a trabajos de calderería en general, construcciones metálicas,

Más detalles

Presentación Inversores. Noviembre 2014

Presentación Inversores. Noviembre 2014 Presentación Inversores Noviembre 2014 Índice Proyecto Empresarial Resultados 2013 Resultados 9M 2014 Factores clave 2 Compañía líder en España Proyecto empresarial con fuerte proyección internacional

Más detalles

TEMA 6. PARTE 1 GESTIÓN FINANCIERA DE LA

TEMA 6. PARTE 1 GESTIÓN FINANCIERA DE LA TEMA 6. PARTE 1 GESTIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO DECISIONES DE INVERSIÓN ACTIVO Activo fijo Activo circulante PASIVO Pasivo fijo Pasivo circulante COMPOSICIÓN DEL ACTIVO CIRCULANTE ACTIVO

Más detalles

Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos. Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez

Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos. Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez Propósito Mostrar cómo el laboratorio de análisis clínico puede afrontar un ambiente adverso, a

Más detalles

Canales de Distribución

Canales de Distribución Canales de Distribución Estrategias de Competitividad y Sinergia Manuel del Moral Dávila manuel.moral@ibero.mx 18 de Abril del 2013 2 Agenda Mecanismos de competencia El consumidor y sus necesidades Gestión

Más detalles

Eficiencia en el sector de la seguridad privada. El Modelo de Eficiencias Prosegur

Eficiencia en el sector de la seguridad privada. El Modelo de Eficiencias Prosegur Eficiencia en el sector de la seguridad privada El Modelo de Eficiencias Prosegur En crisis Caída de ventas Disminución de márgenes Revisión costes indirectos Revisión, reducción y aplazamiento de inversiones

Más detalles

FACTORES CLAVE DE ÉXITO EN LA CREACION DE EMPRESAS

FACTORES CLAVE DE ÉXITO EN LA CREACION DE EMPRESAS FACTORES CLAVE DE ÉXITO EN LA CREACION DE EMPRESAS El Espíritu emprendedor Es el proceso por el cual ciertos individuos se fijan más en las oportunidades que en otros aspectos, sea a titulo personal o

Más detalles

M EMORIA DE PROYECTO

M EMORIA DE PROYECTO MEMORIA DE PROYECTO ÍNDICE DE MEMORIA DEL PROYECTO 0.- RESUMEN DEL PROYECTO. 1.- FICHA DE LA EMPRESA / C.V. PROMOTORES. 2.- MERCADO. 2.1.- Marco general del sector 2.2.- Situación actual del sector y perspectivas

Más detalles

Cursos de formación abalados con el Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS) por la URJC. Comercio y Marketing

Cursos de formación abalados con el Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS) por la URJC. Comercio y Marketing Cursos de formación abalados con el Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS) por la URJC Comercio y Marketing Inglés Profesional para Actividades Comerciales 90 2 Dirección Comercial

Más detalles