Ingurumen eta Hirigintza Saila Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo PROMOCIÓN AGROGANADERA EN ZONAS LOBERAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ingurumen eta Hirigintza Saila Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo PROMOCIÓN AGROGANADERA EN ZONAS LOBERAS"

Transcripción

1 Ingurumen eta Hirigintza Saila Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo PROMOCIÓN AGROGANADERA EN ZONAS LOBERAS

2 ÁLAVA: LOCALIZACIÓN País Vasco Euskadi Europa ÁLAVA / ARABA km²

3

4

5

6 > 40 % de Álava

7 Los ecosistemas de montaña son sistemas biológicos muy complejos. La conservación de ciertos hábitats requiere del mantenimiento de prácticas y formas de uso tradicionales. La ganadería extensiva es esencial para el mantenimiento de determinadas formaciones vegetales de pastizales de montaña declaradas de interés comunitario por la Directiva 92/43/CEE y modelar el paisaje.

8 Estas formaciones vegetales entre otras están consideradas Hábitats de Interés y Hábitats de Interés Prioritario, por la Comisión Europea y por ello, la ciudadanía de Álava y sus administraciones, hemos asumido la responsabilidad de su conservación.

9 El lobo, al igual que el oso y el lince, han sido tres grandes mamíferos carnívoros que han compartido nuestros montes, nuestra historia y nuestra cultura vasca y alavesa. Las Juntas Generales de Álava, en acuerdo de 14 de noviembre de 1516, se ordena: que cada Hermandad a los osos y a lobos que persigan el ganado, en algunas hermandades próximas y sierras, los procuren matar y ahuyentar de todo su territorio, que los sigan hasta la otra y ésta continúe hsta la inmediata y así las demás Entre 1500 y 1700 hay testimonios escritos de que en Álava se cazaron al menos, más de cien osos y 343 lobos, 43 lobas y 225 camadas (algunas de hasta ocho lobeznos), que atestiguan la abundancia de estas especies en el Territorio Histórico.

10 Evolución de la presencia del lobo en Álava Otsoaren agerpenaren eboluzioa Araban

11 > 40 topónimos relacionadas con Ochoa-Otxoa > 35 derivados de Lobo o Lobera TOPONIMIA Ochandiano-Otxandio Otsate Lubiano Otsate Sierra de Arkamo Ochabe - Alangua Ocharda - Ullíbarri-Arrazua Ochardea - Junguito Ochabi - Ullíbarri-Olleros Morro Ochoaga -Montes Vitoria Otxaran - Galarreta, Salmantón,.. Otxategieta - Gorbeia Matalobera - Antezana Ribera Guarda Lobos - Lanciego Cueva del lobo - Montes de Izki Fuente de los lobos Bujanda Venta del lobo - Apellaniz Ladera los lobos Labraza Guardalobos Lanciego Campillo de los lobos Peñacerrad Peñas loberas Salinas de Añana Vallobera Laguardia

12 OTSO-ZULOAK LOBERAS Loberas actuales de piedra San Miguel Monte Santiago Loberas Viejas Gibijo Barrón Indicios de loberas históricas

13 Área campeo mínima 100 km 2 Área campeo media 350 km 2 Área campeo máxima 890 km 2 R = 5,6 km R = 10,55 km R = 16,80 km

14 Ejemplares no adscritos a manadas (lobos flotantes y periféricos) Área >1500 km 2 R = 21,28 km Desplazamientos máximos diarios 60 km

15 ESTIMA POBLACIONAL mediante nálisis genéticos en 2009 Estima mínima de lobos: Estima de lobos totales: entre 24 y 30 lobos (entre Alava y Burgos) cuadrículas UTM 10 x 10 km Mapa de localización de grupos reporductores en Manada segura, reproducción segura Manada segura, reproducción probabale Manada probable, reproducción probable*

16 Conflicto lobo - ganadería El lobo es un gran predador, esencial para establecer el equilibrio biológico entre especies, pero también un carnívoro controvertido por los conflictos que suscita con la ganadería, particularmente la extensiva. Este conflicto se ve agravado en aquellos lugares en los que el predador ha estado ausente durante décadas

17 Evolución de nº de ataques y bajas en Álava Nº TOTAL DE ATAQUES Nº TOTAL DE BAJAS

18 Evolución de bajas por especies Evolución de bajas por especies Ovino Caprino Bovino Equino

19 Evolución de la cabaña ganadera EVOLUCIÓN DE CENSOS OVINO POR COMARCAS CANTABRICA ESTRIBACIONES LLANADA MONTAÑA RIOJA VALLES TOTAL MAXIMO HISTÓRICO: OVINOS EN 1987

20 Evolución de la cabaña ganadera Nº cabezas de ovino procedentes de la Tierra de Ayala que suben a Sierra Salvada Nº cabezas Años Nº de pastores procedentes de la Tierra de Ayala que suben a Sierra Salvada Nº pastores Años

21 Año 2009: Impacto de la predación de lobo sobre la cabaña ganadera Nº de ataques, reses y ganaderos afectados según la zonificación durante el año 2009 Nº ganaderos Nº total reses Nº ataques Zonas de gestión afectados afectadas I CANTABRICA II 12 VALDEGOVIA 7 5 III GORBEA IV GIBIJO- 125 ARKAMO V BADAYA- 2 ARRATO 2 2 TOTAL EL 50% de los ganaderos afectados está en la Sierra de Gibijo Nº de predaciones sufridas por ganadero en la Sierra Gibijo durante el 2009 Nº ganaderos Nº ataques TOTAL 11 TOTAL 45 Datos reales de número de ganaderos y cabezas de ovino totales que han subido a las sierras de Gibijo (incluye Mte Abecia) y Sálvada durante el año 2009 Sierra Nº ganaderos Nº cabezas de ovino Superficie (Ha) Gibijo Salvada

22 Ataques 2009 Presencia de lobos

23 En 2009 un estudio encargado por el Departamento de Agricultura sobre la influencia de la presencia del lobo sobre la ganadería, demostraba entre otras conclusiones que la presencia del lobo en zonas con ganadería extensiva, implicaba una disminución de renta del 15-20% y del 20-30% en explotaciones ganaderas con producción de queso

24 DECRETO FORAL 50/2010, de 19 de octubre, que aprueba las bases generales reguladoras correspondientes a los Pagos por Servicios Ambientales y a los Pagos por Compensación por Lucro Cesante en el T.H.A. y de la convocatoria pública para el ejercicio (BOTHA nº 125, de 3 de noviembre de 2010)

25

26 Pero,... Qué es un Pago por Servicio Ambiental (PSA)? - No es una subvención o ayuda. - No es una indemnización - No es una expropiación - Más bien, es un tipo de contrato,...

27 SERVICIO AMBIENTAL(SA): Funciones y/o procesos ecológicos de ecosistemas que generan beneficios económicos, sociales o ambientales ORIGEN DE LOS SA: en los ecosistemas naturales como bosques, humedales,..o ecosistemas recuperados o mantenidos por actividades humanas PROVEEDORES DE SA: son quienes contribuyen o coadyuvan a la conservación de los ecosistemas que suministran estos servicios y que deben de recibir remuneración por ello. BENEFICIARIOS: aquellos que se aprovechan o disponen directa o indirectamente los SA y que deben de remunerar a los proveedores de los mismos. En el caso de ecosistemas, hábitats o especies, sería la propia sociedad la beneficiaria y como gestora y garante de éstos, las administraciones.

28 REMUNERACIÓN POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) herramienta flexible donde los preveedores de servicios ambientales reciben una remuneración por parte de los beneficiarios de los mismos FINALIDAD de la Remuneración: Involucrar y valorar la participación pública y privada en la conservación de los ecosistemas que son origen de los servicios ambientales Cuatro categorías en Álava: - Conservación de hábitats de interés - Conservación de especies de flora amenazada - Conservación de especies de fauna amenazada - Conservación de espacios o figuras legales de conservación

29

30 GENERALES: Mantenimiento durante un mínimo de tres meses de pastoreo en el monte del nº de cabezas de ganado ovino que generan el servicio ambiental. Mantenimiento de las medidas de manejo del ganado para prevención de ataques de lobo. Aplicación de las medidas de manejo del ganado con vistas a la conservación y mejora de los hábitats de interés y de prevención de sobre explotación de patos, que provengan tanto del Servicio de Montes, como del Servicio de Medio Ambiente y Biodiversidad o del titular de los montes. Obligación de informar al Servicio de Medio Ambiente y Biodiversidad de cualquier circunstancia, evento o actuación, que perjudique los hábitats pascícolas, al ganado ovino extensivo o a los objetivos de conservación de la biodiversidad del LIC, ZEPA o espacio natural.

31 ESPECÍFICAS: Nº cabezas de ovino en pastoreo: 1300 Meses de pastoreo: 6 meses y 20 días Nombre de los montes: Sierra Salvada Nº MUP: Red Natura 2000: ZEPA ES Sierra Salvada Perros testados e identificados externamente: 0 Circunstancias de manejo de ganado: recogida nocturna junto a la chabola Entidad propietaria de los montes: Antigua Hermandad de Ayala y Sierra Salvada Términos Municipales: Ayala Superficie área de pastoreo: 1672 ha Hábitats de interés: 4090, 6210* y 6230* Superficie ocupada por hábitats pascícolas de interés: 1462 ha

32 Beneficiarios en 2010 Conservación de hábitats pascícolas de interésen zonas loberas Categoría 1 CONSERVACIÓN D 17 TOTAL HÁBITATS nº Zona nº ovejas Importe Base Perros Medidas manejo RED NATURA Total PSA Valderejo Valderejo Badaya Salvada Salvada Salvada Salvada Salvada Salvada Badaya Salvada Salvada Gibijo No cumple obligaciones fiscales ni S Salvada Gibijo Salvada Salvada 400 Fuera de plazo

33 PAGOS POR LUCRO CESANTE 2011 Importe fijo mínimo 1000,00 Importe variable hasta máximo 3000,00

34 8º. OBLIGACIÓN POR PARTE DEL BENEFICIARIO DEL CUMPLIMIENTO DE LA FINALIDAD PARA LA QUE SE CONCEDIÓ LA SUBVENCIÓN. En aras de colaborar en la sensibilización y divulgación de la contribución de la ganadería extensiva de ovino en la conservación de los hábitats naturales de interés y su intervención en la conservación de los ecosistemas, los paisajes, la fauna y la biodiversidad en Álava, las explotaciones acogidas a esta convocatoria, deberán añadir el logo que se adjunta en el Anexo III de estas bases, Natura dastatuz- Saboreando biodiversidad diseñado al efecto y relativo al objeto de la convocatoria, en aquellos quesos de venta al público a los que se comprometa el peticionario a incorporar en esta línea de pago, durante el plazo de un año desde la comunicación de la concesión. El logo lo proporcionará la Dirección de Medio Ambiente.

35 Entre todos debemos de lograr la óptima convivencia del lobo y de la ganadería, para conseguir la persistencia de Nuestro Patrimonio Natural y de este sistema de vida tradicional y cultural.

36 Año 2011 Estudio realizado entre Iniciativa de la Asociación Salvagoro Subvencionado por el Departamento de Medio Ambiente

37

38

39

40 La persistencia de algunos de estos hábitats la biodiversidad que albergan y el propio paisaje, dependen del aprovechamiento ordenado de los mismos por la ganadería extensiva como la oveja latxa, la vaca terreña o ganado caballar.

41 Los pastores de Álava son una parte primordial y protagonista para el mantenimiento de estos espacios naturales, y para legarlo a las generaciones futuras.

42 La presencia del lobo en estos parajes, después de tres generaciones de ganaderos sin convivir con él, incide en el manejo de la ganadería y produce daños apreciables sobre las cabezas de ganado.

43

44 Plan de Gestión del lobo (Canis lupus) en el Territorio Histórico de Álava. Artículo 5.- Finalidad. LA CONSERVACIÓN DE LA ESPECIE, SU MANEJO EN LOS DIFERENTES ECOSISTEMAS Y LA COMPATIBILIZACIÓN ENTRE SU EXISTENCIA Y LA GANADERÍA EXTENSIVA. (inicial) El Plan de Gestión del Lobo para afrontar el conflicto con la ganadería extensiva, en el Territorio Histórico de Álava tiene como finalidad la articulación de medidas de gestión para la recogida en la naturaleza de la especie, la conservación de los hábitats pascícolas de interés y por tanto de la ganadería extensiva que los mantiene, el manejo de ambos en los diferentes ecosistemas y la compatibilización entre su existencia. - (Texto definitivo aprobado)

45 Plan de Gestión del lobo (Canis lupus) en el Territorio Histórico de Álava. Artículo 6.- Objetivos de desarrollo (entre otros, ) - Apoyar mecanismos de prevención de daños. - Promover investigación técnica sobre manejo de ganado en régimen extensivo y su influencia en la conservación de la biodiversidad. - Contemplar la adecuada indemnización económica a los ganaderos afectados por predación del lobo. - Prever la aplicación de pagos por servicios ambientales relacionados con la conservación de la biodiversidad. - Realizar acciones de formación y sensibilización a la sociedad sobre el lobo y conflictos entre la especie y los modos de vida rural. - Fomentar la formación de los profesionales del medio natural. - Recuperar el legado histórico y cultural del lobo.

46 Artículo 15.- Medidas de información, educación y sensibilización. - Ante el conflicto ganado-lobo, en coordinación con el Departamento de Agricultura de la DFA se desarrollarán e impulsarán campañas de divulgación, información y educación ambiental sobre la importancia ambiental y social de la ganadería en régimen extensivo practicada en buena parte de las sierras del Territorio Histórico de Álava. - En coordinación con el Departamento de Agricultura de la DFA, se promoverá el estudio, la conservación y la recuperación de las razas ganaderas alavesas, así como del patrimonio arquitectónico pastoril que alberga el Territorio de Álava. - Se promoverá la realización de cursos sobre la bioecología del lobo, la gestión de la especie en Álava y los métodos y pautas de actuación para prevenir y/o minimizar la incidencia del lobo sobre la cabaña ganadera. Los cursos se dirigirán específicamente a los titulares y trabajadores de las explotaciones agroganaderas alavesas, así como a colectivos profesionales directamente relacionados con la producción ganadera y la gestión del medio (veterinarios, agrónomos, forestales, biólogos ).

ComitéTécnico de seguimiento del Plan de gestión del Lobo

ComitéTécnico de seguimiento del Plan de gestión del Lobo ComitéTécnico de seguimiento del Plan de gestión del Lobo 2016 Primera reunión 21 de Julio de 2016 Índice 1-PlandeGestióndellobo 2- Composición y Funciones del Comité Técnico de Seguimiento del Plan de

Más detalles

Mesa redonda El lobo beneficio o amenaza?

Mesa redonda El lobo beneficio o amenaza? Mesa redonda El lobo beneficio o amenaza? 20 de octubre de 2011 www.vitoria-gasteiz.org Olarizuko etxaldea, 01006 Vitoria-Gasteiz Casa de la Dehesa de Olarizu, 01006 Vitoria-Gasteiz Telefonoa - Teléfono:

Más detalles

Plan Director de las Dehesas de Andalucía

Plan Director de las Dehesas de Andalucía Plan Director de las Dehesas de Andalucía 24/10/2017 1 Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Qué es el Plan Director de las Dehesas? Instrumento de PLANIFICACIÓN GENERAL PARA LAS DEHESAS

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO Diputación Foral de Álava Orden Foral 46/2016, de 18 de febrero, por la

Más detalles

AUDITORIA INTERNA DEL PLAN DE GESTIÓN COMPLETO REALIZADO CON GESTFORE WEB (NORMA UNE )

AUDITORIA INTERNA DEL PLAN DE GESTIÓN COMPLETO REALIZADO CON GESTFORE WEB (NORMA UNE ) AUDITORIA INTERNA DEL PLAN DE GESTIÓN COMPLETO REALIZADO CON GESTFORE WEB (NORMA UNE 162.002) TITULAR DEL PLAN NÚMERO DEL PLAN FECHA DE REDACCIÓN REDACTOR TERRITORIO FECHA AUDITORIA AUDITOR CRITERIO 1:

Más detalles

JORNADAS TRANSNACIONALES POR LA AGROCOMPATIBILIDAD Y COEXISTENCIA DE LA GANADERÍA Y EL LOBO. A FONSAGRADA Octubre de 2011

JORNADAS TRANSNACIONALES POR LA AGROCOMPATIBILIDAD Y COEXISTENCIA DE LA GANADERÍA Y EL LOBO. A FONSAGRADA Octubre de 2011 JORNADAS TRANSNACIONALES POR LA AGROCOMPATIBILIDAD Y COEXISTENCIA DE LA GANADERÍA Y EL LOBO A FONSAGRADA Octubre de 2011 PROCEDIMIENTOS DE TASACIÓN, ASEGURAMIENTO Y COMPENSACIÓN DE DAÑOS CAUSADOS POR LOBO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA Diputación Foral de Álava DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO Orden Foral 131/2016, de 26 de mayo, por la que

Más detalles

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NATURAL El modelo de las Directrices de Ordenación

Más detalles

MEDIDA 12 PAGOS AL AMPARO DE NATURA 2000 Y DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA

MEDIDA 12 PAGOS AL AMPARO DE NATURA 2000 Y DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA MEDIDA 12 PAGOS AL AMPARO DE NATURA 2000 Y DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA SUBMEDIDA 12.2 PAGO COMPENSATORIO POR LAS SUPERFICIES FORESTALES DE LA RED NATURA 2000 (ART. 30) DEL REGLAMENTO (UE) N.º 1305/2013)

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN

JORNADA DE PRESENTACIÓN Proceso de participación pública JORNADA DE PRESENTACIÓN OBJETIVOS ESTABLECER LAS BASES PARA EL DESARROLLO Y FOMENTO DE DE CARÁCTER TRADICIONAL. PANORAMA ACTUAL ACTIVIDAD COMPATIBLE CON EL PARQUE NACIONAL

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA. caravaca bullas cehegín moratalla calasparra

GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA. caravaca bullas cehegín moratalla calasparra caravaca bullas cehegín moratalla calasparra GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA Región de Murcia Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente Dirección General del Medio Natural GESTIÓN

Más detalles

AYUDAS A MEDIDAS Y SUBMEDIDAS AGROAMBIENTALES

AYUDAS A MEDIDAS Y SUBMEDIDAS AGROAMBIENTALES AYUDAS A MEDIDAS Y SUBMEDIDAS AGROAMBIENTALES Resolución 14 de febrero de 2008, de la Dirección General del Fondo Andaluz de Garantía Agraria, por la que se convocan para 2008 las ayudas a medidas y submedidas

Más detalles

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire, El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos El paisaje CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

Red Natura 2000 en el PDR Aragón

Red Natura 2000 en el PDR Aragón Red Natura 2000 en el PDR Aragón 2014-2020 Madrid, 26 de septiembre de 2017 Francisco Domínguez Real pdraragon14-20@aragon.es Red Natura 2000 Superficie total Aragón: 47.719 km 2. Superficie RN 2000 Aragón

Más detalles

La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020

La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020 La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020 Madrid, 16 de abril de 2015 Clemente Mata Moreno CÁTEDRA DE GANADERÍA ECOLÓGICA ECOVALIA FAC. DE VETERINARIA. UNIV. DE CÓRDOBA Definición de Ganadería Ecológica

Más detalles

A V A N C E D E M A C R O M A G N I T U D E S D E L S E C T O R A G R A R I O D E G I P U Z K O A

A V A N C E D E M A C R O M A G N I T U D E S D E L S E C T O R A G R A R I O D E G I P U Z K O A EKONOMIAREN GARAPEN ETA LEHIAKORTASUN SAILA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD A V A N C E D E M A C R O M A G N I T U D E S D E L S E C T O R A G R A R I O D E G I P U Z K O A 2 1 2

Más detalles

PROYECTO DE CREACIÓN DE REBAÑO MUNICIPAL DE CABRAS RAZA AUTÓCTONA SIERRA DE GUADARRAMA

PROYECTO DE CREACIÓN DE REBAÑO MUNICIPAL DE CABRAS RAZA AUTÓCTONA SIERRA DE GUADARRAMA PROYECTO DE CREACIÓN DE REBAÑO MUNICIPAL DE CABRAS RAZA AUTÓCTONA SIERRA DE GUADARRAMA AYUNTAMIENTO DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO MEMORIA JUSTIFICATIVA El municipio de El Boalo, Cerceda y Mataelpino comprende

Más detalles

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es

Más detalles

Medida Conservación y mejora del patrimonio rural

Medida Conservación y mejora del patrimonio rural Medida 3.2.3 Conservación y mejora del patrimonio rural Eje Calidad de vida en las zonas rurales y diversificación de la economía rural Subeje Mejora de la calidad de vida en las zonas rurales Denominación

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMÁTICA SECTORIAL VACUNO DE LECHE

CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMÁTICA SECTORIAL VACUNO DE LECHE VACUNO DE LECHE Gran preponderancia de la raza Frisona Excelente estado sanitario de la cabaña alavesa frente a enfermedades de declaración obligatoria Tendencia a la baja del censo, pero incremento de

Más detalles

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES Impactos, vulnerabilidad y adaptación de los bosques y la biodiversidad de España frente al cambio climático José Antonio Atauri Mezquida.

Más detalles

ZONAS DE ESPECIAL PROTECCION PARA LAS AVES.

ZONAS DE ESPECIAL PROTECCION PARA LAS AVES. ZEPA s LAS ZONAS DE ESPECIAL PROTECCION PARA LAS AVES. LA DIRECTIVA HABITATS Con el fin de conservar las aves europeas el Consejo de la Unión aprobó en 1992 la Directiva 92/43/CEE, conocida como directiva

Más detalles

Proyecto integral de mejora de los espacios naturales en el municipio rural de Navaridas

Proyecto integral de mejora de los espacios naturales en el municipio rural de Navaridas Proyecto integral de mejora de los espacios naturales en el municipio rural de Navaridas Situación y localizació n Navarida s? Euskadi Nabaridas? Rioja Araba/Álav Proyecto integral de mejora de los espacios

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y PAISAJÍSTICA DE LA ZONA MINERA DE ABANTO ZIERBENA, ORTUELLA Y TRAPAGA

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y PAISAJÍSTICA DE LA ZONA MINERA DE ABANTO ZIERBENA, ORTUELLA Y TRAPAGA PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y PAISAJÍSTICA DE LA ZONA MINERA DE ABANTO ZIERBENA, ORTUELLA Y TRAPAGA 25 de noviembre de 2014 María Uribe Gerendiain Directora General de Medio Ambiente

Más detalles

5 Los espacios protegidos

5 Los espacios protegidos 5 Los espacios protegidos 5 Los espacios protegidos Moralzarzal posee un enorme valor natural y cuenta con diversas figuras de protección a escala nacional, europea e internacional. Parque regional de

Más detalles

Anexo 4: Proyecto de Normas de Protección del Área Natural Singular Dolinas de Zenzano.

Anexo 4: Proyecto de Normas de Protección del Área Natural Singular Dolinas de Zenzano. Anexo 4: Proyecto de Normas de Protección del Área Natural Singular Dolinas de Zenzano. 0.- Introducción Las Dolinas de Zenzano ubicadas en el municipio de Lagunilla del Jubera son unas de las formaciones

Más detalles

PRINCIPALES MEDIDAS PARA LA COEXISTENCIA DE LA GANADERÍA EXTENSIVA Y EL LOBO

PRINCIPALES MEDIDAS PARA LA COEXISTENCIA DE LA GANADERÍA EXTENSIVA Y EL LOBO PRINCIPALES MEDIDAS PARA LA COEXISTENCIA DE LA GANADERÍA EXTENSIVA Y EL LOBO Introducción omo todos los C grandes depredadores, el lobo es un elemento clave en el funcionamiento de los ecosistemas y sus

Más detalles

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN EL SECTOR VACUNO DE CARNE

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN EL SECTOR VACUNO DE CARNE LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) 2015-2019 EN EL SECTOR VACUNO DE CARNE El objetivo de este documento es dar a conocer los apoyos que reciben los sectores ovino y caprino a través

Más detalles

CREACIÓN DE UNA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE GESTIÓN/CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES

CREACIÓN DE UNA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE GESTIÓN/CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES NÚMERO DE FICHA: 1 CREACIÓN DE UNA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE GESTIÓN/CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES Concienciar y divulgar los valores ambientales de la Región de

Más detalles

La certificación de la gestión forestal: un valor añadido para propietarios y gestores forestales

La certificación de la gestión forestal: un valor añadido para propietarios y gestores forestales La certificación de la gestión forestal: un valor añadido para propietarios y gestores forestales Irene CARRASCÓN IGLESIAS 2016-07-14 XXX Foro INIA INDICADORES SOSTENIBLIDAD EN EL ÁMBITO FORESTAL AENOR

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE ANDALUCÍA

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE ANDALUCÍA PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE ANDALUCÍA 2007-2013 EJE 1: AUMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AGRÍCOLA Y FORESTAL MEDIDA 111: FORMACIÓN PROFESIONAL, ACCIONES DE INFORMACIÓN, INCLUIDA LA DIFUSIÓN DEL

Más detalles

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

5. BENEFICIOS AMBIENTALES 5. BENEFICIOS AMBIENTALES Conviene en este punto realizar un repaso de los beneficios ambientales que conllevaría el desarrollo de las actuaciones propuestas en el Plan Andaluz de Control de la Desertificación.

Más detalles

I.- DISPOSICIONES GENERALES

I.- DISPOSICIONES GENERALES AÑO XXXVI Núm. 178 13 de septiembre de 2017 22601 I.- DISPOSICIONES GENERALES Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural Decreto 57/2017, de 5 de septiembre, por el que se declaran como

Más detalles

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) 2015-2019 EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO El objetivo de este documento es dar a conocer los apoyos que reciben los sectores ovino y caprino a través

Más detalles

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente MANEJO Y GESTIÓN DE IMPACTOS DEL USO PÚBLICO EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON ESPECIAL ATENCIÓN AL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Mariano González Sáez Director General del

Más detalles

DERECHO Y POLÍTICAS AMBIENTALES EN CANARIAS

DERECHO Y POLÍTICAS AMBIENTALES EN CANARIAS REVISTA CATALANA DE DRET AMBIENTAL Vol. V Núm. 1 (2014): 1 5 -Crònica- DERECHO Y POLÍTICAS AMBIENTALES EN CANARIAS ADOLFO JIMÉNEZ JAÉN Profesor titular de Derecho Administrativo Universidad de Las Palmas

Más detalles

Dictamen aprobado en el Pleno del CPNA celebrado el día 16_12_2014

Dictamen aprobado en el Pleno del CPNA celebrado el día 16_12_2014 1 DICTAMEN DEL CONSEJO DE PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA DE ARAGÓN SOBRE EL BORRADOR DE DECRETO DEL GOBIERNO DE ARAGÓN DE DECLARACIÓN DEL PAISAJE PROTEGIDO DE LA SIERRA DE SANTO DOMINGO Y SU MEMORIA JUSTIFICATIVA

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2015 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES... 2 2. EXCLUSIONES... 2 3. BENEFICIARIOS... 2 4. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE...

Más detalles

Gestión Forestal. Yolanda Val Hernández Sección de Gestión Forestal DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE

Gestión Forestal. Yolanda Val Hernández Sección de Gestión Forestal DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE Gestión Forestal Integral en Navarra Yolanda Val Hernández Sección de Gestión Forestal DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE QUÉ ES UN MONTE O TERRENO FORESTAL Monte: Según la legislación forestal

Más detalles

Recuperación de fauna silvestre

Recuperación de fauna silvestre Objetivo La Unión Europea establece como prioridad la conservación, protección y mejora de la calidad del medio ambiente, incluidas la fauna y flora silvestres (Directiva 92/43/CEE). Su objetivo principal

Más detalles

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de población, las cuales, en virtud de sus componentes visuales,

Más detalles

EL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE ACTIVIDAD CINEGÉTICA VASCA. Miércoles 8 de junio de

EL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE ACTIVIDAD CINEGÉTICA VASCA. Miércoles 8 de junio de EL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA ACTIVIDAD CINEGÉTICA VASCA Miércoles 8 de junio de 2016 ÍNDICE 1.- LA ACTIVIDAD CINEGÉTICA EN EL PAÍS VASCO EN 2016 A) UNA REALIDAD ECONÓMICA 2.- PRÁCTICA CINEGÉTICA 2015:

Más detalles

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2017 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES...3 2. BENEFICIARIOS...3 3. EXCLUSIONES...3 4. LÍNEAS SUBVENCIONADAS...3

Más detalles

DIPUTACIÓN FORAL DE ALAVA RESUMEN DE PROYECTOS INCLUIDOS EN EL POPV FEDER

DIPUTACIÓN FORAL DE ALAVA RESUMEN DE PROYECTOS INCLUIDOS EN EL POPV FEDER DIPUTACIÓN FORAL DE ALAVA RESUMEN DE PROYECTOS INCLUIDOS EN EL POPV FEDER 2007-2013 Jornada sobre los Fondos Estructurales y la igualdad dirigida a las Unidades de Igualdad, 8 de noviembre de 2012 POPV

Más detalles

Subvenciones en las áreas de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Doñana y del Parque Nacional de Sierra Nevada.

Subvenciones en las áreas de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Doñana y del Parque Nacional de Sierra Nevada. Subvenciones en las áreas de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Doñana y del Parque Nacional de Sierra Nevada. Convocatoria 2012 OBJETO Tienen por objeto mejorar el nivel y la calidad de

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE (PAP) Erriberagoitia/Ribera Alta

PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE (PAP) Erriberagoitia/Ribera Alta PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE (PAP) Erriberagoitia/Ribera Alta PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE (PAP) Erriberagoitia/ Ribera Alta Pobes Pobes Pobes Pobes Pobes Pobes Pobes Pobes Pobes PLAN DE ACCIÓN DEL

Más detalles

MEDIDA 211. INDEMNIZACIONES COMPENSATORIAS EN ZONAS DE MONTAÑA

MEDIDA 211. INDEMNIZACIONES COMPENSATORIAS EN ZONAS DE MONTAÑA MEDIDA 211. INDEMNIZACIONES COMPENSATORIAS EN ZONAS DE MONTAÑA 1. DESCRIPCIÓN La medida queda encuadrada en los artículos 36, letra a), inciso i) y 37 del Reglamento (CE) nº 1698/25 del Consejo, de 2 de

Más detalles

MEDIDA 211. INDEMNIZACIONES COMPENSATORIAS EN ZONAS DE MONTAÑA

MEDIDA 211. INDEMNIZACIONES COMPENSATORIAS EN ZONAS DE MONTAÑA PDR de la Comunidad Foral de MEDIDA 211. INDEMNIZACIONES COMPENSATORIAS EN ZONAS DE MONTAÑA 1. DESCRIPCIÓN La medida queda encuadrada en los artículos 36, letra a), inciso i) y 37 del Reglamento (CE) nº

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Madrid, 4 de Julio 2016

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Madrid, 4 de Julio 2016 PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2014 2020. Madrid, 4 de Julio 2016 Prioridades Nuevo marco de programación Estrategia Europa 2020 Marco Común estratégico Cubre el FEADER, FEDER,

Más detalles

Fernando Alonso-Pastor Gobierno de Navarra. Creative Commons: Reconocimiento - No comercial

Fernando Alonso-Pastor Gobierno de Navarra. Creative Commons: Reconocimiento - No comercial 10 Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Real Decreto 556/2011, de 20 de abril, para el desarrollo del Biodiversidad Fernando Alonso-Pastor Gobierno de Navarra Creative

Más detalles

En el año 2005 mediante el Decreto 82/2005, fueron designadas en Castilla-La Mancha 36 zonas de especial protección para la aves (ZEPA).

En el año 2005 mediante el Decreto 82/2005, fueron designadas en Castilla-La Mancha 36 zonas de especial protección para la aves (ZEPA). Resolución, de 23 de marzo de 2015, de la Dirección General de Montes y Espacios Naturales, por la que se someten al trámite de información pública los expedientes de: aprobación de los planes de gestión

Más detalles

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID LÍNEA ESTRATÉGICA 1: ZONAS VERDES URBANAS Contenidos Valores naturales y culturales de los parques, jardines y

Más detalles

CURSO MONOGRÁFICO LOBO IBÉRICO Sierra de la Culebra, del 5 al 8 de Diciembre.

CURSO MONOGRÁFICO LOBO IBÉRICO Sierra de la Culebra, del 5 al 8 de Diciembre. ENTRE LOBOS EN LA SIERRA DE LA CULEBRA CURSO MONOGRÁFICO LOBO IBÉRICO Sierra de la Culebra, del 5 al 8 de Diciembre. Viernes 5. A modo de introducción 12:15. Recepción de los participantes. 13:00. Charla-coloquio.

Más detalles

Peritaciones de daños ocasionados por la fauna silvestre a la ganadería en el País Vasco

Peritaciones de daños ocasionados por la fauna silvestre a la ganadería en el País Vasco GESTIÓN FORESTAL Peritaciones de daños ocasionados por la fauna silvestre a la ganadería en el País Vasco Mario Sáenz de Buruaga Tomillo Licenciado en Biología Miguel Ángel Campos Marcos Licenciado en

Más detalles

Cuaderno de explotación GANADERIA EXTENSIVA DE CALIDAD

Cuaderno de explotación GANADERIA EXTENSIVA DE CALIDAD Cuaderno de explotación GANADERIA EXTENSIVA DE CALIDAD SERVICIO AYUDAS COMPLEMENTARIAS DIRECCION GENERAL DE LA PAC 1.- DATOS DEL BENEFICIARIO CÓDIGO R.E.G.A: D/Dª : y NIF, con Domicilio en nº piso de la

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE Y CERTIFICACIÓN FORESTAL

INDICADORES DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE Y CERTIFICACIÓN FORESTAL INDICADORES DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE Y CERTIFICACIÓN FORESTAL Isabel Solanas Díaz Asistencia técnica en el Servicio de Planificación y Gestión Forestal Dirección General de Gestión Forestal, Caza

Más detalles

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: C O N S I D E R A N D O Que en sesión de fecha 07 de julio del 2016,

Más detalles

Superficie forestal certificada

Superficie forestal certificada Objetivo La certificación forestal tiene como fin asegurar que la gestión que se aplica en los montes es sostenible desde todas sus perspectivas: económica, ambiental y social. Además la certificación

Más detalles

GESTIÓN FORESTAL EN LA RED NATURA 2000

GESTIÓN FORESTAL EN LA RED NATURA 2000 GESTIÓN FORESTAL EN LA RED NATURA 2000 Gregorio Montero Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) SELVIRED Selvicultura y Gestión de Sistemas Forestales http://www.inia.es/selvired.html

Más detalles

Taller MEDIDAS FORESTALES EN LOS PDR

Taller MEDIDAS FORESTALES EN LOS PDR Taller MEDIDAS FORESTALES EN LOS PDR 2104-2020 25 de octubre 2016 Jorge Rodríguez SG Programación y Coordinación DG Desarrollo Rural y Política Forestal MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO

Más detalles

* Contexto socioeconómico. * Problemas Ambientales. Situación demográfica

* Contexto socioeconómico. * Problemas Ambientales. Situación demográfica Problemática del Medio Natural Situación demográfica Aragonés * Contexto socioeconómico Decaimiento de actividad tradicional (forestal y ganadera) Abandono de los montes Crecimiento de actividades recreativas,

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

DEL PAGO ÚNICO AL PAGO BÁSICO

DEL PAGO ÚNICO AL PAGO BÁSICO DEL PAGO ÚNICO AL PAGO BÁSICO (Asignación inicial en Álava) Vitoria Gasteiz, 17 de diciembre Jon Jausoro - Técnico Agrícola de UAGA Jonathan Bermejo -Técnico Agrícola de Caja Rural de Navarra DECLARACION

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DECRETO FORAL 43/2017, de 24 de mayo, por el que se designa el Lugar de Importancia Comunitaria denominado Sierra de Leire y Foz de Arbaiun como Zona Especial de Conservación, se aprueba el Plan de Gestión

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ERRADICACIÓN DEL USO ILEGAL DEL VENENO EN EL MEDIO NATURAL DE NAVARRA

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ERRADICACIÓN DEL USO ILEGAL DEL VENENO EN EL MEDIO NATURAL DE NAVARRA PLAN DE ACCIÓN PARA LA ERRADICACIÓN DEL USO ILEGAL DEL VENENO EN EL MEDIO NATURAL DE NAVARRA Introducción El uso ilegal de cebos envenenados contra la fauna silvestre presenta en Navarra una situación

Más detalles

Grupo de Desarrollo Rural de Andalucía al que solicita la subvención. 1º Apellido 2º Apellido Nombre N.I.F./D.N.I./N.I.E.

Grupo de Desarrollo Rural de Andalucía al que solicita la subvención. 1º Apellido 2º Apellido Nombre N.I.F./D.N.I./N.I.E. Certificación de gastos parcial o única Nº Certificación: Grupo de Desarrollo Rural de Andalucía al que solicita la subvención Código GDR 1. DATOS DEL TITULAR DEL CONTRATO 1º Apellido 2º Apellido Nombre

Más detalles

Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL. JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones

Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL. JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones EL PATFOR y LOS INCENDIOS FORESTALES PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL FORESTAL DE LA

Más detalles

Programa empleaverde, creación de empleo en el sector ambiental

Programa empleaverde, creación de empleo en el sector ambiental Jornada sobre medio ambiente en el empleo de Navarra Pamplona, 7 de noviembre 2008 Programa empleaverde, creación de empleo en el sector ambiental Silvia Fernández Campa de Luis Fundación Biodiversidad

Más detalles

MEDIDA 113. JUBILACIÓN ANTICIPADA DE AGRICULTORES Y TRABAJADORES AGRARIOS

MEDIDA 113. JUBILACIÓN ANTICIPADA DE AGRICULTORES Y TRABAJADORES AGRARIOS MEDIDA 113. JUBILACIÓN ANTICIPADA DE AGRICULTORES Y TRABAJADORES AGRARIOS 1. DESCRIPCIÓN La medida queda encuadrada en los artículos 20, letra a), inciso iii) y 23 del Reglamento (CE) nº 1698/2005 del

Más detalles

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES 1.- Defina el término biodiversidad y señale las formas en las que la biodiversidad se presenta en la naturaleza (1.0 ptos). Se puede considerar

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2017 VIGENCIA PÓLIZAS CONTRATADAS CON FECHA DE ENTRADA EN VIGOR ENTRE EL 01-01-2017 Y EL 31-12-2017 INCLUSIVE. ÍNDICE

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL, AGRICULTURA Y PESCA, INGURUMEN, LURRALDE PLANGINTZA, NEKAZARITZA ETA ARRANTZA SAILA.

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL, AGRICULTURA Y PESCA, INGURUMEN, LURRALDE PLANGINTZA, NEKAZARITZA ETA ARRANTZA SAILA. INGURUMEN, LURRALDE PLANGINTZA, NEKAZARITZA ETA ARRANTZA SAILA. DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL, AGRICULTURA Y PESCA, ORDEN DE LA CONSEJERA DE MEDIO AMBIENTE, PLANIFICACIÓN TERRITORIAL,

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD REGISTRO DE TERRENOS CINEGÉTICOS EN ANDALUCÍA

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD REGISTRO DE TERRENOS CINEGÉTICOS EN ANDALUCÍA MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD REGISTRO DE TERRENOS CINEGÉTICOS EN ANDALUCÍA ÍNDICE 0. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD... 3 0.1 DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA... 3 0.2 CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD...

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

MEDIDA 412. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y ENTORNO RURAL

MEDIDA 412. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y ENTORNO RURAL MEDIDA 412. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y ENTORNO RURAL 1. DESCRIPCIÓN La medida queda encuadrada en el artículo 63, letra a), del Reglamento (CE) nº 1698/25 del Consejo, de 2

Más detalles

ENTRE TODOS, PODEMOS AYUDAR A MEJORAR NUESTROS RÍOS

ENTRE TODOS, PODEMOS AYUDAR A MEJORAR NUESTROS RÍOS ENTRE TODOS, PODEMOS AYUDAR A MEJORAR NUESTROS RÍOS Qué es Empresas por la Biodiversidad? Es una iniciativa de la Fundación Caja de Burgos en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Duero con

Más detalles

GRUPO 1: RAZAS AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. OVINO, CAPRINO Y BOVINO San Fernando de Henares Coordinadora: Ma. Piedad Santos Fernández

GRUPO 1: RAZAS AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. OVINO, CAPRINO Y BOVINO San Fernando de Henares Coordinadora: Ma. Piedad Santos Fernández GRUPO 1: RAZAS AUTÓCTONAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. OVINO, CAPRINO Y BOVINO San Fernando de Henares Coordinadora: Ma. Piedad Santos Fernández PONENTES: MA. DEL CARMEN GARCÍA MORENO. Inspectora Veterinaria.

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR PRIMARIO) 2º de Bachillerato

EJERCICIOS PRÁCTICOS CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR PRIMARIO) 2º de Bachillerato EJERCICIOS PRÁCTICOS 7 CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR PRIMARIO) 2º de Bachillerato 1 1- Confecciona un gráfico de barras con la evolución de la población activa española por sectores

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnico en Monitoreo Biológico Provincia de Guayas

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnico en Monitoreo Biológico Provincia de Guayas PROYECTO MAE/PNUD/GEF DESARROLLO DE ENFOQUES DE PAISAJES EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR PARA MEJORAR LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN MUNDIAL" TÉRMINOS

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

1. MARCO NORMATIVO

1. MARCO NORMATIVO PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA Manuel Delgado Calderón Subdirector del Centro Operativo Regional Plan INFOCA (Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio,

Más detalles

Gestión tradicional sostenible del Territorio Pasiego, en su vertiente cántabro-burgalesa

Gestión tradicional sostenible del Territorio Pasiego, en su vertiente cántabro-burgalesa CONGRESO DE EUROMONTANA-------------------------------------------------------------------- El valor añadido de la montaña europea 14, 15 y 16 de octubre. Arantzazu, Oñate FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE-----------------

Más detalles

EVALUACIÓN CRÍTICA DE LAS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN EN ANDALUCÍA

EVALUACIÓN CRÍTICA DE LAS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN EN ANDALUCÍA Andalucía es una de las regiones de mayor biodiversidad y singularidad biológica del continente europeo. Forma parte de uno de los 20 puntos relevantes de biodiversidad del planeta. La alta diversidad

Más detalles

Principado de Asturias

Principado de Asturias BOPA Nº 300 - Lunes, 30 de diciembre de 2002 Principado de Asturias DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE DECRETO 155/2002, de 5 de diciembre, por el que se aprueba el Plan de Gestión del

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE Destino: Descripción: Medio Ambiente y Recursos Naturales; Rehabilitación de zonas naturales sujetas a conservación ecológica. Obras de infraestructura,

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

ORDENO: Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

ORDENO: Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. 8.2.4.05 Orden Foral 36/2007, de 12 de febrero, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se regula el régimen general para la concesión, gestión y control de ayudas a la conservación

Más detalles

Impacto del FEN en la conservación del Bosque Seco del noroeste del Perú, y lecciones aprendidas.

Impacto del FEN en la conservación del Bosque Seco del noroeste del Perú, y lecciones aprendidas. Impacto del FEN en la conservación del Bosque Seco del noroeste del Perú, y lecciones aprendidas. Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral Los bosques secos en el mundo Los bosques secos

Más detalles

(Publicado en el Boletín Oficial de Navarra de 19 de enero de 2007)

(Publicado en el Boletín Oficial de Navarra de 19 de enero de 2007) DECRETO FORAL 88/2006, DE 18 DE DICIEMBRE, POR EL QUE EL ESPACIO DENOMINADO ROBLEDALES DE ULTZAMA Y BASABURUA SE DECLARA COMO PAISAJE PROTEGIDO, Y COMO ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN EL LUGAR DE IMPORTANCIA

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA DE PASTOS DEGRADADOS: CUANDO EL PROBLEMA AMBIENTAL ES UN PROBLEMA ECONÓMICO

VALORACIÓN ECONÓMICA DE PASTOS DEGRADADOS: CUANDO EL PROBLEMA AMBIENTAL ES UN PROBLEMA ECONÓMICO VALORACIÓN ECONÓMICA DE PASTOS DEGRADADOS: CUANDO EL PROBLEMA AMBIENTAL ES UN PROBLEMA ECONÓMICO Rosa Maria Canals María Durán Universidad Pública de Navarra ÍNDICE de la presentación Expansión de lastonares.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones Pág. 58 JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2016 B.O.C.M. Núm. 215 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio 8 ORDEN 1624/2016,

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO

CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO Conservación y protección ambiental Áreas protegidas Áreas de protección Áreas del SINAP Áreas complementarias para la conservación

Más detalles

LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE: UNA HERRAMIENTAS DE PRESENTE Y FUTURO

LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE: UNA HERRAMIENTAS DE PRESENTE Y FUTURO LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE: UNA HERRAMIENTAS DE PRESENTE Y FUTURO Sergio Martínez Sánchez-Palencia Jefe de Servicio Forestal Dirección General de Política Forestal Consejería de Agricultura

Más detalles

III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ

III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ Asociación Pastores por el Monte Mediterráneo FECHA: 10 de mayo de 2012 LUGAR: Lanjarón JUSTIFICACIÓN La asociación Pastores por el Monte Mediterráneo

Más detalles

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA: Parque Nacional LA SIERRA DE GUADARRAMA Un mundo de biodiversidad 11 grandes ecosistemas diferentes DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS: Cimas, cumbres

Más detalles

LA SITUACION ECONOMICA

LA SITUACION ECONOMICA LA SITUACION ECONOMICA Alava es una provincia rica, que crece en población, empleo y renta de la misma forma que lo hace la comunidad europea como media y por encima de la media de Euskadi y de España.

Más detalles