EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES SERVICIO DE MANTENIMIENTO SISTEMAS DE ALUMBRADO Y FUERZA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES SERVICIO DE MANTENIMIENTO SISTEMAS DE ALUMBRADO Y FUERZA"

Transcripción

1 EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES SERVICIO DE MANTENIMIENTO SISTEMAS DE ALUMBRADO Y FUERZA GERENCIA DE MANTENIMIENTO JULIO 2012

2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES SERVICIO DE MANTENIMIENTO SISTEMAS DE ALUMBRADO Y FUERZA ARTÍCULO Nº 1 GENERALIDADES En todas las instalaciones que se describen a continuación, deberán efectuarse labores de Mantenimiento: Preventivo y Predictivo, de acuerdo a planes de Mantenimiento previamente establecidos por Metro S.A. Mantenimiento de Tableros de Alumbrado, Fuerza y Calefacción. Mantenimiento a Equipos Autónomos de Alumbrado. Grupos Electrógenos Fijos ubicados en Talleres y Edificios. Mantenimiento Correctivo en toda ocasión que se genere una falla o avería. Trabajos Especiales Eléctricos. Entre las instalaciones y equipos que el Contratista deberá atender se encuentran: tableros, sensores, paneles, botoneras, circuitos, contactores, borneras, interruptores, lámparas, balastos, enchufes de todo tipo, fotoceldas, relojes programadores, módulos de atenuación, procesadores de control de alumbrado, cableados, ferretería eléctrica, anclajes diversos, y en general todos los elementos que involucran las instalaciones de fuerza, calefacción y alumbrado sean incandescentes, fluorescentes, sodio, mercurio, halógenos, haluros, leds, etc., siendo la gran mayoría equipos fluorescentes. Las instalaciones de alumbrado en las estaciones de las líneas 4 y 4A, además de la estación Unión Latino-Americana de línea 1, para su funcionamiento y control poseen procesadores y balastos electrónicos dimeables en las luminarias fluorescentes T5. En las restantes estaciones de líneas 1, 2 y 5 y las dependencias (talleres, edificios, vías, etc.) de toda la red se usan balastos electrónicos que no cuentan con procesadores de control o balastos magnéticos compensados tanto para equipos fluorescentes T5 como T8. La naturaleza del sistema de control de las estaciones, el tipo de luminarias o lámparas puede cambiar según la necesidad de Metro S.A., lo que no incidirá en un costo adicional en los estados de pago respectivos. ARTICULO Nº 2 IDENTIFICACIÓN DE RECINTOS Estaciones completas, que incluyen iluminación en exteriores, logotipos, accesos, pasillos, mesaninas, boleterías, andenes, bajo andenes, recintos técnicos y administrativos en general, salas de tableros, subestaciones de alumbrado y fuerza, oficinas,

3 permanencias, baños, salas de colación, pasos peatonales anexos, galerías comerciales, guardería de bicicletas e iluminación Metro-Arte en donde existan, etc. Ínter-Estaciones, que incluyen: túneles, tajo abierto, trincheras, viaducto, bajoviaducto, recintos técnicos cuyo acceso es por las vías o por el exterior, colas de maniobras y sus fosos, zonas de escapes de emergencia, zonas de cambio, recintos técnicos de pozos de aguas lluvia y aguas servidas, etc. Subestaciones de Rectificación ubicadas en Líneas y Talleres. Cámaras de paso de cables de media tensión en talleres, viaductos y calles. Talleres Neptuno, Lo Ovalle, San Eugenio y Puente Alto, además de las Cocheras Intermedias Quilín, que incluyen todas sus dependencias internas como: talleres, naves, oficinas, almacenes, cocheras, casino, recintos técnicos y administrativos, atalayas, patios, baños, letreros institucionales, zonas de vías, y cualquier otra dependencia que se encuentre en los recintos. Centro de Control y Distribución (CDC), en todos sus niveles, incluidos oficinas, permanencias y galerías de cables, patios, letreros institucionales y cualquier otra dependencia que se encuentre en los recintos. Subestación de alta tensión (SEAT) en todos sus niveles o pisos, incluidos los recintos técnicos, oficinas, permanencias, galerías de cables y entretecho, etc. Se considera también la subestación de rectificación adosada a esta. Centro de Control Administrativo (CCA) compuesto de todos los edificios ubicados en Avenida Libertador Bernardo O Higgins Nº 1438; 1426 y 1414 correspondientes a Gerencia General Alonso Ovalle Nº1419; 1425; 1431; 1435 correspondientes a Gerencia de Obras, salas de capacitación y demás dependencias del Centro de Desarrollo, Playa de Estacionamiento; conjuntos de Containers; Casino; letreros institucionales; edificios interiores que incluyen talleres, oficinas y cualquier otra dependencia que se encuentre en los recintos. Terminales de Buses Pajaritos, Lo Ovalle, Vespucio Norte, La Florida y El Sol completos, que incluyen: oficinas, boleterías, patios, baños, andenes, etc. ARTICULO Nº 3 DEFINICIONES En lo que corresponde al mantenimiento preventivo, para un mejor entendimiento de las labores propiamente tales se definen revisiones que son efectuadas en periodos cortos de tiempo, normalmente intervenciones mensuales o trimestrales, y conservaciones donde las intervenciones entre ellas son entre periodos de 6 a 18 meses según el recinto a intervenir. Las intervenciones de mantenimiento de tableros independiente de su ubicación, se efectuará una vez al año. Las actividades tanto de revisión como de conservación se efectuarán a los equipos, artefactos, canalizaciones, accesorios, etc., de alumbrado, fuerza y calefacción, según terminología de la NCH 4/2003. Se definen dos planos de trabajo que tienen relación con su mayor o menor accesibilidad, denominándose estos de fácil acceso y difícil acceso.

4 Para la intervención de equipos en altura deberá considerarse el uso de escalas de tijeras, escalas telescópicas, elevador hidráulico y/o andamios, según sea el caso, todo de cargo del Contratista, el cual deberá contar con el debido conocimiento de la normativa y procedimientos de utilización. a. Fácil Acceso Se entiende por fácil acceso todos aquellos lugares donde las fuentes luminosas se encuentren ubicadas a una altura no superior o igual a 3,80 metros respecto del nivel de piso. b. Difícil Acceso Corresponden a difícil acceso todas aquellas zonas en las que las fuentes luminosas se encuentren a una altura superior a 3,80 metros respecto del nivel de piso, además de los equipos instalados sobre zonas de escaleras y cercanas a las vías, sin importar la altura. c. Limpieza Remoción del polvo y suciedad adherida a los equipos de iluminación, artefactos y accesorios. Retiro de elementos extraños a los equipos, tales como residuos de concreto, basuras, piedras, calcomanías, nidos de pájaros, fecas de estos mismos, etc. d. Revisión Se entiende por revisión la inspección visual de los elementos que conforman los equipos con el fin de determinar su estado. Con esta información se debe cambiar o reparar solo aquellos elementos que se encuentren dañados, sueltos, desalineados o descompuestos y reponer los faltantes, a fin de asegurar una correcta operación. e. Conservación Se entiende por Conservación las actividades en que se realizan simultáneamente las acciones de "limpieza" y "revisión" y otras que se definen como indicaciones generales. Las labores de conservación implican una intervención a fondo de los equipos e instalaciones, teniendo por finalidad dejarlos en óptimas condiciones de operatividad y funcionalidad, por lo que se realizarán todas las acciones tendientes a cumplir con el objetivo básico del mantenimiento preventivo. ARTICULO Nº 4 INDICACIONES GENERALES A continuación se profundiza en los aspectos mínimos a desarrollar durante los procesos de mantenimiento además de los ya definidos en el punto anterior: a. Todas las Actividades Para la intervención de equipos en altura, se deberá considerar el uso de escalas de tijeras, escalas telescópicas, elevador hidráulico y/o andamios, según sea el caso. Los equipos existentes en las estaciones no deben utilizarse para trepar, descansar o apoyar los dispositivos definidos en ellos.

5 Cualquier daño causado por el contratista en las instalaciones, deberá ser repuesto o solucionado con cargo al contratista. (Ej. acrílicos quebrados producto de una mala intervención) Toda presencia de corrosión, fallas en las instalaciones o anomalías que se presenten para la buena ejecución de las labores, deben ser informadas de inmediato y por escrito al encargado del contrato por parte de Metro. El contratista deberá cerciorarse siempre que las instalaciones y equipos queden en óptimas condiciones luego de su intervención. b. Actividades de Limpieza Para la limpieza, los productos a utilizar en general serán acuosos, no deben se abrasivos, sea líquido o polvo, además deben contar con las certificaciones que indiquen que el producto es el correcto para el uso requerido. La limpieza se realiza usando brocha y/o paño humedecido en una solución detergente de tipo acuoso, según corresponda y posterior secado con paños limpios, de modo de dejar las superficies limpia y brillantes. En todos los equipos se deberán limpiar la pantalla reflectante o difusor, así como también las fuentes luminosas. Deberá limpiarse además la parte superior de las pantallas reflectantes si estas son visibles para los usuarios. En las estaciones deberán limpiarse los ganchos completos y los módulos que sostienen las luminarias y letreros. c. Actividades de Revisión Revisar las estructuras, soportes y partes mecánicas de fijación y montaje de todas las luminarias y canalizaciones existentes. Proceder a alinear y reparar donde corresponda, ya sea apretando, soldando o cambiando donde sea necesario. Deberá verificarse la alineación de las fuentes luminosas sean estas de alumbrado normal como de emergencia, en cualquier lugar, cada vez que sean intervenidas. Todos los dispositivos deben quedar convenientemente afianzados al equipo con las fijaciones correspondientes, sean estos pernos, tornillos u otros, NO se aceptarán fijaciones con alambre. Deberán reponerse roscalatas, pernos y otros elementos de ferretería que se encuentren faltantes o sean necesarios para la correcta fijación y/o soporte de equipos, acrílicos, tapas de cajas, etc. Se debe reemplazar cualquier elemento que se encuentre dañado o agotado incluyendo el cableado. Cada vez que se intervenga un letrero o equipo con difusor acrílico, sea por revisión o atención de averías, deberá limpiarse el acrílico por el interior y exterior con un paño humedecido y terminar con un paño seco.

6 Se deberán revisar las canalizaciones existentes devolviendo a su lugar y afianzando en ellas cualquier conductor que se encuentre fuera de lugar. d. Actividades de Conservación Para la 1º intervención de Conservación de cualquiera de los recintos de este contrato el Contratista deberá realizar un levantamiento completo de la cantidad, tipo y ubicación de las luminarias de todos los recintos, anotando en la hoja de vida de cada recinto. Se deben realizar mediciones y registros de los niveles de iluminación (lux) antes y después de realización de trabajos de conservación para cualquier recinto, anotando los resultados en la hoja de vida de cada recinto. A todas las luminarias fluorescentes T8, T5, ubicadas en zonas de "fácil acceso" y/o "difícil acceso" se les cambiará lámpara y partidor, salvo indicación contraria. A las luminarias a base de lámparas de sodio y halogenuros metálicos, se cambiará lámpara sólo si se encuentra agotada. La conservación de alumbrado incluye además de los centros de alumbrado los centros de enchufes, interruptores, botoneras, selectores, canalizaciones, etc. En los períodos en que se programen los trabajos tanto de revisión como de conservación de luminarias exteriores, patios de talleres, bajo viaductos, etc., se debe considerar el servicio permanente de un camión pluma con capacho u otro tipo de solución en terrenos de carácter irregular o de mucha altura. En el sector de vías tajo abierto donde no es posible utilizar camión con capacho, METRO S.A. podrá proveer un carro plano para que el Contratista ubique sus andamios o elevador, de acuerdo a la disponibilidad y coordinación entre áreas. En las luminarias con difusor acrílico, en especial las ubicadas en oficinas verificar el buen estado de este, en cuanto a su vida útil, en caso contrario proceder a su reemplazo. Considerar siempre el reemplazo si este se encuentra quebrado. Para el caso de los letreros tarifarios (tótem) debe considerarse el retiro y limpieza anterior y posterior de los vidrios con alcohol y líquido antiestático; su reinstalación en forma segura y la revisión y nivelación de soportes de la estructura y anclajes. En lo correspondiente a Mantenimiento de Tableros, incluye todos los tableros definidos como de alimentación: sea alumbrado, fuerza, calefacción, equipos electromecánicos, de emergencia, de control de alumbrado, botoneras, selectores, etc. Se deben realizar mediciones y registros de los parámetros eléctricos antes y después de realización de trabajos de Mantenimiento de Tableros, anotando los resultados en la hoja de vida de cada recinto. Esta información deberá entregarse en conjunto con los partes de mantenimiento.

7 ARTICULO Nº 5 SERVICIO DE MANTENIMIENTO SISTEMA DE ALUMBRADO Y FUERZA El Contratista deberá realizar los mantenimientos preventivos, predictivos y correctivos relacionados con iluminación, fuerza y calefacción en todos los recintos de Metro S.A, anteriormente definidos. En dichas instalaciones se efectuarán labores de mantenimiento preventivo, definidas como revisiones, conservaciones y mantenimiento de tableros ; y mantenimiento correctivo definido como atención de averías. El Contratista deberá contar con personal calificado y con experiencia en trabajos eléctricos, capaz de efectuar de forma adecuada las intervenciones de mantenimiento, detectar anomalías en las instalaciones y equipos y resolverlas; con plena conciencia de que está interviniendo en equipos eléctricos, para evitar que con sus intervenciones dañen los equipos o comprometan el buen funcionamiento de las instalaciones y su propia seguridad. Lo anterior en cumplimiento con lo indicado en la normativa D:S: Nº Mantenimiento Preventivo Revisiones Se efectuarán revisiones del alumbrado de acuerdo a lo definido en las presentes Especificaciones Técnicas, de los recintos pertenecientes a este contrato, los cuales pueden ser divididos en tramos o recintos en particular y programados de acuerdo a Cronograma basándose en los períodos que se indican a continuación: A diario a. Diariamente se realizará la revisión del edificio de Alameda 1426 primer y segundo piso. Esta revisión deberá efectuarse principalmente entre las 07:00 y las 08:00 hrs. de la mañana todos los días hábiles, reparando de forma inmediata cualquier anomalía detectada. Los horarios definitivos serán concensuados con cada cliente en particular. Esta actividad constituye un ítem en el listado oficial de precios, su cancelación será efectuada mensualmente. Una vez al mes Mensualmente se efectuará revisión de las instalaciones que se encuentre de acuerdo a lo definido de las presentes Especificaciones Técnicas como Fácil Acceso", en los siguientes recintos: b. Un total de 108 estaciones; que incluyen andenes, mesaninas, accesos; oficinas; locales varios; bajo andenes; galerías comerciales; pasos peatonales; letreros interiores; guarderías de bicicletas y Metro Arte donde exista, etc. c. Talleres Neptuno, Lo Ovalle, San Eugenio, Puente Alto, Cocheras Intermedias y Centro de Distribución de Carga que incluyen interior naves de taller, oficinas, cabinas, fosos, etc.

8 d. Edificio SEAT en todos sus niveles incluida la galería de cables de nivel -8 y el entretecho y sub-estación adosada. e. Centro de Control Administrativo (CCA) compuestos por los edificios definidos con anterioridad f. Terminales de buses Pajaritos, Lo Ovalle, Vespucio Norte, La Florida y El Sol que incluyen oficinas, locales varios, boleterías, andenes, baños, etc. g. Letreros de acceso estaciones (Logotipos) Cada tres meses Trimestralmente se efectuará revisión de las instalaciones que se encuentre de acuerdo a lo definido de las presentes Especificaciones Técnicas como Difícil Acceso", en los siguientes recintos: h. Luminarias exteriores de estaciones y taludes. i. Luminarias de Antiencandilamiento. j. Luminarias de tramos abiertos de túneles. k. Luminarias de zonas de cambio, escape y colas de maniobras. l. Luminarias de patios de talleres y vías de prueba de Neptuno, Lo Ovalle, San Eugenio, Puente Alto, Cocheras Intermedias y Centro de Distribución de Carga. m. Luminarias de patios y accesos de Terminales de buses Pajaritos, Lo Ovalle, Vespucio Norte, La Florida y El Sol. n. Alumbrado exterior y decorativo de los edificios SEAT y CCA o. Playa estacionamiento de CCA. p. Interior de las SS/EE rectificación. q. Exterior de las SS/EE rectificación. r. Letreros Institucionales. s. Edificios SEAT y CCA. t. Difícil acceso de naves de talleres Neptuno, Lo Ovalle, San Eugenio, Puente Alto, Cocheras Intermedias y Centro de Distribución de Carga. u. Murales Metro-Arte en las estaciones donde existan. v. Alumbrado de túneles y viaductos, y de todos los recintos que se ubiquen en el tramo definido tales como cámaras, recintos de bombas, etc. w. Tramos Bajo-Viaducto entre Barrancas-Del Sol, Ñuble-La Florida y Vicente Valdés- Las Mercedes Conservaciones

9 Se efectuarán conservaciones del alumbrado de acuerdo a lo definido en las presentes Especificaciones Técnicas, de los recintos pertenecientes a este contrato, los cuales pueden ser divididos en tramos o recintos en particular y programados de acuerdo a Cronograma basándose en los períodos que se indican a continuación: Cada Seis Meses Semestralmente se realizaran intervenciones de conservación de acuerdo a lo definido en las presentes Especificaciones Técnicas de los siguientes elementos y dependencias: a. Letreros Tarifarios Conservación de los letreros tarifarios (Logotipos) de todas las estaciones. Estas intervenciones serán independientes de las que deben realizarse en conjunto con las conservaciones de las estaciones. b. Colas de Maniobras, Fosos, Escapes y Zonas de Cambio Conservación del alumbrado de las colas de maniobras, zonas de cambios, fosos de inspección, escapes de emergencia (incluidos los letreros que indican dichas zonas). Ubicados en los tramos correspondientes. Cabe indicar que la cola de maniobras de la estación Puente Alto equivale en extensión y cantidad de equipos a dos colas de maniobras normales. c. Fotoceldas Conservación de todas las fotoceldas previstas para el control del alumbrado exterior o interior de estaciones, patios de intermodales Lo Ovalle, Pajaritos, La Florida, Vespucio Norte y El Sol; patios de talleres Neptuno, Lo Ovalle, San Eugenio, Puente Alto, Cocheras Intermedias, Centro de Distribución de Carga, etc. Esta intervención incluye la limpieza, regulación si procede, fijación o reemplazo si fuese necesario. Estas intervenciones serán independientes de las que deben realizarse en conjunto con las conservaciones correspondientes. d. Luminarias oficinas Gerencia General Dos veces cada año, una de ellas coincidente con la conservación del recinto, deberá efectuarse el cambio de cableado interior y de portalámparas de ser necesario, de luminarias centrales y apliques decorativos, de 1º y 2º piso de edificio de Alameda 1426 (Gerencia General, oficinas de Gerencia y Directorio). Una vez al año Anualmente se realizaran intervenciones de conservación de acuerdo a lo definido en las presentes Especificaciones Técnicas de los siguientes elementos y dependencias: e. Interior SS/EE de rectificación Conservación del alumbrado interior de las subestaciones de rectificación ubicadas a lo largo de las Líneas, con un total de 44 recintos. Se incluyen dentro de estos recintos las

10 subestaciones de rectificación ubicadas en el interior de talleres y las galerías de cables correspondientes. La conservación incluye el alumbrado normal y de emergencia. f. Exterior SS/EE de rectificación Conservación del alumbrado exterior de las subestaciones de rectificación anteriormente mencionadas. g. Cámaras con equipos de 750 VDC Coincidente con la conservación del alumbrado de túnel o vías, se hará la conservación de las cámaras con equipos de 750 volts continuos, ubicados en las Líneas. h. Túneles y Viaductos Conservación total del alumbrado en fácil y difícil acceso en túneles, viaductos y zonas abiertas de las Líneas. En la conservación se incluye el alumbrado normal, de emergencia, de zonas de cambio, colas de maniobra, fosos y escape, etc. i. Antiencandilamiento Conservación del alumbrado de Antiencandilamiento en las zonas que existan. j. Bajo Viaducto de los Tramos Barrancas-Del Sol, Ñuble- La Florida y Vicente Valdés-La Mercedes Conservación total del alumbrado de difícil acceso ubicado bajo el viaducto, esta labor se debe realizar desde fuera de las dependencias de Metro, por lo que el contratista deberá gestionar los permisos municipales correspondientes y contar con camión capacho. k. Centro de distribución de carga CDC Conservación del alumbrado normal y de emergencia de todos los niveles o pisos del edificio, incluida la galería de cables. l. Talleres y Cocheras Conservación de todos los recintos, ubicados en los todos los Talleres y Cocheras intermedias que incluyen: oficinas, permanencias, talleres, naves, cabinas, baños, casinos, etc. m. Sub-Estación de Alta Tensión SEAT Conservación del alumbrado normal y de emergencia de todos los distintos niveles o pisos del edificio, incluida la galería de cables del nivel -8, el entretecho, subestación de rectificación adosada y celdas que alojen equipos de 110 KV, etc. n. Centro de Control Administrativo Conservación del alumbrado de los edificios centrales que incluye los siguientes recintos: -Avenida Libertador Bernardo O Higgins Nº 1438; 1426 y 1414 correspondientes a Gerencia General y Centro de Control Administrativo (C.C.A.). -Alonso Ovalle 1419 y 1425, incluidas todas sus dependencias.

11 -Alonso Ovalle 1435, portería vehicular. -Alonso Ovalle 1431 Casona. -Playa de Estacionamiento. -Casino. -Conjuntos de Containers. -Otros edificios interiores. Se incluyen luminarias exteriores, luminarias de patio, luminarias decorativas, letreros institucionales; luminarias de señalética; alumbrado fluorescente exterior en estacionamientos, y cualquier otra ubicada en estos edificios. o. Alumbrado exterior de Estaciones y Talud Conservación de todas las luminarias ubicadas en los exteriores de las estaciones y Talud. p. Alumbrado Playa de Estacionamientos Conservación de todas las luminarias ubicadas en la playa de estacionamientos de los Edificios Administrativos. q. Alumbrado patios y Letreros institucionales de Terminales de Buses, Talleres; Cocheras y CDC Conservación de todas las luminarias de patios de los Terminales de Buses, talleres, cocheras, y del Centro de Distribución de Carga, con sus vías de prueba, torres de iluminación, patios, además de los letreros institucionales de los mismos recintos. r. Terminales de Buses Conservación de todos los recintos, ubicados en los terminales de buses Lo Ovalle, Pajaritos, La Florida, Vespucio Norte y El Sol, que incluyen: oficinas, boleterías, andenes, baños, etc. s. Metro-Arte Conservación de la iluminación de todos los Metro Arte que existan. Las estaciones que actualmente poseen obras de Metro-Arte son: En línea 1: Ecuador; Universidad de Santiago; Estación Central; República; Los Héroes; La Moneda; Universidad de Chile; Santa Lucia; Universidad Católica; Baquedano, Pedro de Valdivia; El Golf; Escuela Militar. En línea 2: Cal y Canto; Ciudad del Niño. En línea 4: Rotonda Grecia. En línea 5: Baquedano; Bellas Artes; Plaza de Armas; Quinta Normal, Parque Bustamante. t. Letreros acceso Estaciones (Logotipos) Conservación de los letreros de acceso de estaciones. La altura de estos rombos es aproximada a 4 metros.

12 Cabe destacar que en las estaciones Baquedano, Quinta Normal y La Florida de línea 5; Patronato, Einstein, El Parrón, Vespucio Norte y La Cisterna de línea 2, existen letreros que se encuentran a una altura de 6 metros, uno en cada estación. Cada 18 Meses u. Estaciones El mantenimiento de estaciones por conservación, se efectuará aproximadamente cada 18 meses entre intervenciones de una misma estación de acuerdo a programa adjunto, el que es solo de referencia, puesto que el orden de las intervenciones podrá ser variado según necesidades de Metro S.A. Se deberá considerar un promedio de 700 equipos por estación, (existen estaciones con promedios de 500 equipos y otras con promedios de 800 equipos) con excepción de las estaciones: Universidad de Chile, Cal y Canto, Vespucio Norte, Los Dominicos con un promedio de 1500 equipos cada una. Patronato; El Parrón; Escuela Militar, con un promedio de 850 equipos cada una. Tobalaba y Plaza Puente Alto, con un promedio de equipos. Las Mercedes, La Cisterna, La Granja, San Ramón; Vicente Valdés con un promedio equipos cada una. Baquedano 5, La Florida, Cementerios; Einstein; La Cisterna; Quinta Normal; Cerro Blanco; con un promedio 1000 equipos cada una. Cumming con un promedio menor a 500 equipos. Libertad menos de 100 equipos. v. Conservaciones Especiales Anualmente y de acuerdo a necesidades de Metro S.A., se podrán solicitar 30 intervenciones de conservación extraordinaria de centros luminosos, en cualquier recinto correspondiente a este contrato. Cada intervención equivaldrá a cien centros Otros de Mantenimiento Preventivo a. Regulación de relojes programadores Cinco veces cada año, corresponderá la regulación de relojes instalados para el control de alumbrado y equipos de ventilación en estaciones o recintos donde existan.

13 Dos de estas intervenciones corresponden a cambio horario (meses de marzo y octubre) y las otras tres corresponde a cambios estacionales, averías correctivas o solicitud de clientes. Dichas regulaciones consideran un aproximado de 100 relojes Mantenimiento de Tableros Eléctricos Anualmente se deberán intervenir todos los tableros de alumbrado, fuerza y calefacción ubicados en todos los recintos definidos. Para la realización de esta labor, el Contratista deberá disponer de personas calificadas, de acuerdo a lo indicado en la normativa vigente, en los períodos definidos en el Cronograma para que realice dichas intervenciones, las que se consideran primordialmente nocturnas Ubicación de los tableros Los tableros se encuentran ubicados en: a. En las estaciones En salas de tableros, con un promedio de 10 tableros. En local técnico (tablero TCC). Puestos de Maniobra Local, PMLs. Boleterías, baños y salas de termo en estaciones. Oficina Inspector Terminal, en cola de maniobras. Recinto de SAF L3 de U. De Chile. Tableros de comando alumbrado adicional de colas de maniobra. Laboratorio y permanencias de Automatismo y Peaje en andén estación Cal y Canto. Recintos de Bombas Aguas Lluvias y Servidas. Tableros en recintos de Escalas Mecánicas y sus Cofres Bombero Recintos de sala de ventilación en estaciones y talleres. Salas de bombas Hidropack en estaciones y talleres. b. En los talleres En salas de tableros, Porterías y Atalayas. En cada taller, nave, cabinas y fosos de inspección. Entrada a edificios y pisos. Recintos de Bombas Aguas Lluvias y Servidas.

14 c. Edificios Administrativos y SEAT Ubicados en todos los pisos y niveles. d. Terminales de Buses En oficinas y salas de tableros. El Contratista deberá tener la experticia necesaria para proceder a cambio de componentes en tableros si fuere necesario. Deberá reponer los pernos faltantes para la buena fijación de las contratapas de los tableros Naturaleza de los trabajos: En los tableros se efectuará labores de limpieza, revisión y cambio de componentes, verificación de sujeción de cables, verificación del estado del cableado y cambio, barras o malla de tierra estado de componentes, que a grandes rasgos y para la generalidad de los tableros implican: En el interior de los tableros, se hará remoción de polvo utilizando brocha y luego proceder a un aspirado. Revisión y limpieza de contactores (entrehierros) e interruptores termo-magnéticos. Verificación y reapriete de las conexiones. Verificación del estado de borneras y cambio si corresponde. Verificación de la correcta sujeción de cables en borneros y sujeción si corresponde. En el exterior de los tableros, retiro de polvo y pasada de paño seco. Limpieza de bandejas porta conductores ubicadas en recinto. Reubicación de conductores fuera de bandejas. Prueba y revisión final del funcionamiento correcto del sistema. Medición y registro termográfico. Medición y registro de Variables Eléctricas. Cualquier componente en mal estado deberá ser reemplazado en el momento de la intervención, debiendo el Contratista tener la experticia necesaria para proceder a la verificación y al cambio de componentes en tableros Mantenimiento de Equipos Autónomos Cantidad, Marca y Ubicación de las Unidades de Emergencia

15 En la actualidad se cuenta con un instalado aproximado de 270 equipos, marcas Kolff, Siel; Equiaire, con baterías de 12 y 24 AH. La ubicación de estas unidades y la cantidad aproximada instalada por lugar se entrega en el siguiente detalle: Edificios interiores Alameda 1414 Estación Metro U de Chile Estación Metro Los Héroes Edificios Talleres Neptuno Edificios talleres Lo Ovalle Edificios Talleres San Eugenio Terminal Buses Lo Ovalle Edificios interiores talleres Puente Alto Edificio Centro Distribución de Carga (CDC) Cocheras Quilín Escotillas de emergencia Terminal buses Bellavista La Florida 51 equipos 1 equipo 2 equipos 10 equipos 21 equipos 5 equipos 19 equipos 76 equipos 4 equipos 5 equipos 50 equipos 25 equipos Frecuencia Trimestralmente se deberán realizar intervenciones de mantenimiento a los Equipos Autónomos de Alumbrado de Emergencia definidos anteriormente Tares que incluye el mantenimiento El mantenimiento incluye, a lo menos las siguientes actividades: La inspección de cada unidad para verificar su estado. Las mediciones eléctricas de la batería. El cambio de componentes menores si se encuentran dañados, ejemplo fusibles, lámparas, resistencia, conectores, hasta un costo de 1,5 UF por equipo. Pruebas de autonomía de la unidad. Llevar un registro técnico u Hoja de Vida, detallado de cada una de las unidades, entregando a Metro un resumen de las actividades y sus resultados, una vez finalizada cada intervención. Este registro debe incluir un diagnóstico del estado de los equipos y su estimación de vida útil técnica, basado en la experticia Retiro de equipos

16 Si en las labores de mantenimiento, se detectaren anomalías tales que impliquen el retiro de algún equipo para su revisión en los laboratorios del Contratista, este hecho debe ser informado a METRO S.A, debiendo ser reemplazada por otra unidad mientras dure su reparación. Por lo que el Contratista debe mantener equipos de respaldo. El equipo de reemplazo cumplirá con las exigencias y características de los equipos actualmente instalados Reparaciones Mayores Si en las labores de mantenimiento rutinario, se detectare algún equipo que para dejarlo en funcionamiento necesariamente deben realizarse cambios que no se encuentran incluidos en las definiciones de mantenimiento de unidades autónomas punto de las presentes Especificaciones Técnicas, y por lo tanto no se encuentran cotizadas dentro de las labores normales del Contrato, se deberá operar como sigue: Mediante documento escrito se informará a METRO S.A. detalladamente la anomalía detectada, su(s) alternativa(s) de reparación y los costos de la(s) misma(s). METRO S.A., realizará un análisis técnico y económico de lo planteado, si es aceptada la propuesta de reparación y su cotización, informará por escrito de esta situación. Esta operatoria se seguirá para las reparaciones que impliquen cambios de baterías, cambios de cargador u otros no indicados anteriormente. Los horarios para la intervención de mantenimiento son principalmente diurnos, entre las 9 horas a 18 horas. La primera intervención que realice el Contratista, será acompañado por personal técnico de Metro para el conocimiento de las ubicaciones de los equipos Mantenimiento Grupos Electrógenos Los grupos de electrógenos cumplen la función de alimentar en caso de emergencia los circuitos prioritarios de un recinto. El funcionamiento de dichos Grupos electrógenos está concebido para entrar en funcionamiento en forma automática ante un corte total del suministro de energía eléctrica y alimentar un tablero de distribución de emergencia a fin de asegurar la alimentación de circuitos básicos para la operación de un recinto determinado. Para los grupos electrógenos implicados en la presente licitación (siete) se definirán sus respectivas características y ubicaciones Identificación y características a. Grupo Electrógeno de Edificio SEAT 1 Ubicación: Nivel 0, primer piso edificio SEAT Marca: HIMOINSA

17 POTENCIA: 100 KVA Modo de funcionamiento: Automático (Funciona cuando falta alimentación de 380 V en ambos SAF) b. Grupo Electrógeno de Edificio SEAT 2 Ubicación: Nivel 09, tercer piso edificio SEAT Marca: CUMMINS Modelo: DGFC POTENCIA: 200 KVA Modo de funcionamiento: Automático (Funciona cuando falta alimentación de 380 V en ambos SAF) c. Grupo Electrógeno de Talleres Neptuno Ubicación: Costado del Pequeña Revisión Marca: Volvo Penta Modelo: TID 7066 POTENCIA: 125 KVA Panel de Control (propio del grupo generador) Capacidad del estanque auxiliar de petróleo 200 litros Modo de funcionamiento: Automático (Funciona cuando falta alimentación de 380 V en ambos SAF) d. Grupo Electrógeno de Talleres Lo Ovalle Ubicación: Talleres lo Ovalle Marca: Volvo Modelo: TID 70GG POTENCIA: 125 KVA Panel de Control (propio del grupo generador) Modo de funcionamiento: Automático (Funciona cuando falta alimentación de 380 V en ambos SAF) e. Grupo Electrógeno de Talleres Puente Alto Ubicación: Costado cabina R Marca: FG WILSON

18 Modelo: P33OE3 POTENCIA: 330 KVA Panel de Transferencia ATI 800 Panel de Control (propio del grupo generador): 2001 Motor diesel marca PERKINS Capacidad del estanque auxiliar de petróleo litros Autonomía: 8 horas con estanque propio. 24 horas con estanque auxiliar Modo de funcionamiento: Automático (Funciona cuando falta alimentación de 380 V en ambos SAF) f. Grupo Electrógeno de Cocheras Intermedias Quilín Ubicación: Costado cabina C1 Marca: FG WILSON Modelo: PEP03 POTENCIA: 170 KVA Panel de Transferencia ATI 125 Panel de Control (propio del grupo generador): RGK60 Motor diesel marca PERKINS Capacidad del estanque auxiliar de petróleo 500 litros Autonomía: 8 horas con estanque propio. 24 horas con estanque auxiliar. Modo de funcionamiento: Automático (Funciona cuando falta alimentación de 380 V en ambos SAF). g. Grupo Electrógeno de Talleres San Eugenio Ubicación: Costado SAF s Marca: LeRoy Somer Modelo: LSA 44.1 L8LC6/4 POTENCIA: 100 KVA Panel de Control (propio del grupo generador) Modo de funcionamiento: Automático (Funciona cuando falta alimentación de 380 V en ambos SAF) Servicio de Mantenimiento

19 El alcance de este servicio comprende el mantenimiento de ubicados dentro de las instalaciones de Metro S.A. siete Grupos Electrógenos Para el desarrollo de esta actividad se definen dos niveles de intervención considerados en los equipos descritos, donde se tiene lo siguiente: a. Inspección y verificación dos veces a la semana Verificación estado de baterías y cargador. Revisión de correas. Verificación de pérdidas de aceite y refrigerante. Registrar y restaurar niveles de pérdida de fluidos. Registrar y restaurar niveles de petróleo. Arranque y parada del grupo durante 15 minutos. Registrar horómetro de funcionamiento. En caso de anomalías del equipo, se debe programar una segunda visita para normalizar las observaciones detectadas. Enviar informe de los datos recopilados y las acciones realizadas. El petróleo será suministrado por el Contratista, el cual deberá llevar un completo control de este. El valor de ítem de este servicio será cancelado mensualmente. b. Mantenimiento Trimestral Este nivel de intervención debe ser realizado por una empresa especialista en mantenimiento de grupo electrógenos, para lo cual el contratista deberá subcontratar este servicio, cuyo costo formará parte del servicio de mantenimiento. Verificación estado de baterías y cargador. Verificación o reemplazo de correas. Verificación y pruebas de señalizaciones Cambio de aceite refrigerante. Cambio de filtros de aire, combustible y aceite. Verificación de pérdidas de aceite, agua o refrigerante. Ajuste y calibración de piezas móviles. Reapriete y torqueados Arranque y parada del grupo durante 30 minutos. Registrar horómetro de funcionamiento. En caso de anomalías del equipo se debe programar una segunda visita para normalizar las observaciones detectadas.

20 Enviar informe de los datos recopilados y las acciones realizadas. Los costos de insumos (aceite, refrigerante, correas, filtros y petróleo), mano de obra y revisión por empresa especializada son de cargo del contratista Documentos y Planos Metro S.A. pondrá a disposición del contratista adjudicado la documentación técnica disponible, a objeto de facilitar el dominio y los cuidados que deberá tener acerca de las instalaciones y equipos involucrados. El Contratista se obliga a mantener actualizada y controlada dicha documentación, de acuerdo a los procedimientos acordados con Metro S.A., los cuales deberán ser entregados a Metro S.A. al término de la vigencia del contrato. En tal circunstancia será obligación del Contratista actualizar los planos cuando modifique algún elemento, configuración o los circuitos de control y protección producto de una reparación por falla o mejoramiento de las instalaciones Mantenimiento Correctivo Atención de averías El Contratista deberá realizar labores de mantenimiento correctivo o atención de averías relacionadas con iluminación, fuerza y calefacción en todos los recintos previamente definidos e incluidos en las presentes Especificaciones Técnicas. Las averías estarán relacionadas con: circuitos operados, corto-circuitos, lámparas, balastos, interruptores, enchufes de todo tipo, fotoceldas, cableados, sistema de control y comando, ferretería eléctrica, reposición de tapas de cajas derivación, canalización, anclajes, tornillos, pernos, cambios de acrílicos, y en general todos los elementos que involucren instalaciones de fuerza, calefacción y alumbrado sean estos últimos incandescentes, fluorescentes, mercurio, sodio, halógenos, haluros, leds, etc. El Contratista deberá estar siempre ubicable para recepcionar las comunicaciones de fallas; para este efecto, debe contar con una Central Computacional y Telefónica que reciba las fallas, además de un número de teléfono celular habilitado que permita ubicar en todo momento al Supervisor del Contratista a cargo del turno. Para el trabajo de atención de averías se consideran jornadas diurnas y nocturnas las 24 horas del día y los 365 días del año, incluyendo festivos, por lo que el Contratista deberá tener personal disponible en toda la jornada, mediante una estructura de turnos. La atención de averías se realizará sin programación previa, en jornada diurna o nocturna; a menos que sea necesario ingresar a túneles o a zonas de difícil acceso en el que se requiera escalas telescópicas o andamios. En esta eventualidad se debe intervenir en horario nocturno, basado en una programación previa. El Contratista se obliga a tener el número suficiente de personal técnico calificado, de acuerdo a lo que exige la normativa, para dar solución óptima y con prontitud a las averías. La calificación de los cargos de tipo eléctrico involucra interpretar planos eléctricos, operación de tableros eléctricos, habilidad en reparación de circuitos eléctricos, etc.

21 Se considera un promedio de 650 averías/mes. El transporte necesario para la atención de las averías será de cargo del Contratista Recepción y Registro de Averías La comunicación de la falla al Contratista será principalmente mediante el sistema informático del mantenimiento SISMAN, además de vía telefónica o en terreno por llamado general en estaciones de acuerdo a la criticidad del incidente. Estas fallas o averías deberán ser atendidas de acuerdo a la prioridad estipulada, y ejecutadas en conformidad con todas las normas y procedimientos existentes en Metro S.A Todas las averías deberán ser atendidas y solucionadas en una primera intervención en no menos de 1 hora desde la emisión de la avería. Si por alguna razón como falta de algún elemento particular, alta complejidad de la falla, equipos ubicados en difícil acceso o zona de alto flujo en el que no se pueda solucionar el incidente en una primera visita, se debe minimizarse la falla a solo lo puntual. Posterior a esto el Contratista se obliga a atender lo pendiente dentro de un plazo máximo de 48 horas emitida la avería. Cada actividad emitida se vera reflejara en el programa SISMAN, el Contratista deberá programar dichas actividades generando con esto una Solicitud de Trabajo para cada avería, la cual contendrá toda la información necesaria para la atención de la falla. Además de este registro el Contratista deberá portar siempre un Formulario de Registros (parte) con hoja original y dos copias, donde se anotarán los datos de emisión de las fallas Procedimiento averías primer orden Existen averías que por su relevancia e implicancia en el normal desarrollo del funcionamiento de los sistemas, deben ser atendidas inmediatamente desde su emisión. Se consideran relevantes y catalogadas como de primer orden las averías que dicen relación con: Falta de alumbrado en estaciones, total o parcialmente, es decir toda la estación, o un acceso, o un andén o mesanina, etc. Circuitos actuados en recintos administrativos. Riesgos de desprendimiento de letreros, equipos, acrílicos, etc. Desprendimiento de humo en algún equipo o canalización. El Contratista deberá concurrir a su solución o minimización de la falla solo al llamado telefónico, procediendo posteriormente a normalizar las Solicitudes de Trabajo correspondientes Solución y Cierre

22 Todas las averías deberán ser solucionadas a satisfacción del cliente o emisor. Una vez finalizada la avería, se debe completar en terreno la información detallada de la intervención en el parte, el que debe contener evaluaciones previas, intervenciones realizadas, repuestos utilizados, técnicos a cargo de las intervenciones y la aceptación del cliente emisor de la avería mediante la firma del parte, una de las copias debe quedar en poder del cliente. Con la información de los partes de terreno el contratista deberá cerrar o Retroalimentar las Solicitudes de Trabajo en el programa Sisman, donde se resumirá la solución dada, el material usado y tendrá las firmas del personal técnico contratista a cargo de la solución y el Supervisor a cargo del turno. El contratista deberá llevar un registro completo de todas las averías emitidas por Metro y guardar una copia de toda la documentación utilizada para caca avería, estas son Solicitud de Trabajo, Retroalimentación y copia del parte. La información minima con la que se debe contar es: a. Emisión Nº de la falla Fecha y hora de recepción de falla Nombre del responsable que emite Descripción de la falla Nombre del Técnico que recibe Lugar (Estación o Edificio) Tipo de equipo b. Atención y Cierre Fecha y hora de presentación del técnico en equipo en falla Causas de la falla Indicar si la falla provoca la paralización del equipo (Fuera de Servicio / En Servicio) Nombre del Técnico en 1º visita si corresponde Motivo de una 2º intervención solo si corresponde Fecha y hora de presentación del técnico en 2º visita si corresponde Descripción Técnica de la solución, con detalle de elemento en falla Nombre del Técnico que emite la solución Tiempo de detención de equipo Fecha y hora de la cancelación de la falla Nombre de la persona que recibe la solución en el recinto, en la sección Iluminación o Centro de Comunicaciones Repuestos utilizados Referencia de Metro y fabricante

23 En los casos de ocurrencia de fallas reiterativas, sean estas en un mismo equipo o instalación o atribuibles a una misma causa, el Contratista hará una investigación para determinar las causas específicas, sus orígenes y las consecuencias de la misma e informará al Inspector del Contrato, mediante un informe escrito que contemple el análisis y su propuesta de solución. El Contratista podrá proponer mejoras en los equipos, como asimismo, sugerir modificaciones a los procedimientos y a los manuales técnicos operativos que considere necesarios, las que serán evaluadas y autorizados por Metro S.A. Para el caso de reparaciones mayores, el Contratista deberá someter previamente a la aprobación de Metro S.A. su propuesta de solución, las implicancias técnicas y el presupuesto, si corresponde. La presentación de los antecedentes debe ser hecha dentro del plazo de 24 horas, a partir del momento en que se cursó la falla Mantenimiento Predictivo El mantenimiento predictivo corresponderá a actividades tanto de inspección como de medición de variables que generen información de los equipos, este se llevará a cabo de la siguiente manera a fin de asegurar un registro en periodos de seis meses para cada instalación: Entre cada intervención anual de Mantenimiento de Tableros, se realizará un mantenimiento predictivo semestral. Entre cada intervención anual de Conservación de Edificios y Talleres, se realizará un mantenimiento predictivo semestral. Entre cada intervención de 18 meses de Conservación de Estaciones, se realizarán 2 mantenimientos predictivos semestrales. Dichas intervenciones se realizarán por tramos en los que se debe a lo menos realizar: Inspección visual del estado de los equipos de iluminación. Medición del estado de la iluminación mediante Luxómetro. Medición de las Variables Eléctricas y Termográficas en los tableros del tramo a inspeccionar. Con la información obtenida durante las inspecciones el Contratista deberá generar y mantener actualizadas hojas de vida de las instalaciones, complementando y comparando los datos con la información obtenida en las Conservaciones para el caso de las Estaciones y Edificios y los Mantenimientos de Tableros. En conjunto se tomarán las medidas necesarias para mitigar cualquier anomalía detectada durante estas inspecciones.

24 ARTÍCULO Nº 6 SUMINISTRO DE MATERIALES, INSUMOS Y REPUESTOS Materiales e Insumos El material fungible, vale decir, cinta aisladora de calidad 3M tanto autofusionable como plástica, tornillos roscalatas, remaches pop, pernos; paños para limpieza, huarpe, brochas, líquido de limpieza, líquido antiestático, etc, es de cargo del Contratista. Será su responsabilidad contar en todo momento con el stock necesario. La calidad de los productos a utilizar estará de acuerdo a lo que indique Metro S.A Repuestos entregados por Metro S.A. Para todos los trabajos relacionados con mantenimiento de sistema de alumbrado, tanto de revisión, conservación, atención de averías, mantenimiento de tableros, etc, Metro S.A. suministrará repuestos tales como: lámparas, balastos, partidores e ignitores, tapas de cajas, portalámparas, fotoceldas, interruptores termo magnéticos, cuerpos de luminarias, pantallas refractantes, contactores, bornes de conexión, fusibles, baterías. Será responsabilidad del Contratista solicitar con a lo menos 10 días de antelación respecto a la fecha programada de ejecución de los trabajos, el listado de materiales que requiera, idealmente el Contratista podrá realizar el pedido de materiales en forma mensual para las actividades programadas. El Contratista se obliga a llevar un detalle acabado de todos los materiales suministrados por Metro S.A., como de lo que devuelve en mal estado. Metro S.A. enviará cada seis meses, un resumen de Movimiento de Materiales para que el Contratista lo verifique y devuelva firmado dando su conformidad Repuestos a proveer por el Contratista El contratista deberá proveer a su costo los siguientes repuestos para mantenimiento correctivo o preventivo: Módulos de enchufe macho y hembra tanto volantes como embutidos. Módulos de interruptores. El cableado necesario para las labores definidas. La cantidad promedio de utilización anual es: Módulo interruptor 1P 16A 250V bticino : 1000 unidades Enchufe macho volante 10A 250V 2P+T Duroplast: 800 unidades Enchufe hembra volante 10A 250V 2P+T Duroplast: 700 unidades Módulo enchufe 10A 250V 2P+T magic: 700 unidades Módulo enchufe 2P+T 16A 250V irreversible: 50 unidades Enchufe volante de seguridad macho: 50 unidades Alambre 1,5mm2: 4000m

25 6.4.- Material en mal estado El Contratista deberá mantener visiblemente separados, rotulados o marcados, los materiales retirados de las intervenciones, del material en buen estado. Todo el material retirado de las intervenciones que realice y que se encuentren en mal estado, será trasladado por el Contratista al lugar de acopio que posee Metro S.A., al martillero y/o botadero que Metro S.A. indique. El costo del traslado, lo mismo que el pago de derechos en botadero, será cargo del Contratista. El detalle de los materiales correspondientes lo entregará el Contratista cada dos meses, para su tramitación, cubicación y revisión. El envío será trimestral al martillero y semestral al botadero Recuperación de Material Se encuentra definido que en las conservaciones del alumbrado de las estaciones se cambie el total de las lámparas fluorescentes, estén estas ubicadas en fácil como en difícil acceso, si producto de revisiones de fácil acceso o por atención de avería, debe efectuarse un cambio de lámparas en fecha próxima a la siguiente conservación de la estación, deberá indicarse en la lámpara mediante una estampilla, de modo que al efectuar la siguiente conservación estas lámparas puedan ser reutilizadas en otros sectores. Las lámparas con suficiente vida útil retiradas de las estaciones podrán ser usadas en sectores de fácil acceso de talleres. El Contratista dispondrá de un mesón de laboratorio para prueba de los elementos de iluminación que sean retirados de terreno. La prueba de estos será responsabilidad del Contratista. Todo el material retirado producto de intervenciones del Contratista y que efectivamente se encuentre en mal estado, deberá etiquetarse convenientemente, como producto No Conforme (NC). Aquel material retirado de las intervenciones de conservaciones del alumbrado y que se encuentre aún con vida útil remanente será identificado como producto a prueba (PP), una vez que se dé el VºBº en taller, podrá ser utilizado en revisiones de fácil acceso o en atención de avería. El Contratista deberá actuar con responsabilidad y diligencia, respecto de todos los materiales de repuestos que Metro S.A. le suministra para efectuar las labores, debiendo tener especial cuidado en el manejo de los stock, en el reemplazo por mal estado que realice su personal, en el uso de elementos alternativos, etc. Deberá además certificar que todos los materiales que devuelve en mal estado así lo estén, poniendo especial cuidado en: balastos de fluorescentes, componentes de luminarias de descargas, tanto balastos, ignitores, lámparas, etc. los interruptores termo-magnéticos; contactores, etc.

Pauta de Actividad de Mantenimiento

Pauta de Actividad de Mantenimiento Revisión 1º y 2º piso de los edificios de Gerencia General A diario, días hábiles Revisión y reparación de los elementos de Fácil Acceso de las oficinas del edifico de Gerencia General. El horario de intervención

Más detalles

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S. A.

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S. A. EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S. A. DESARROLLO DE INGENIERÍA PARA REEMPLAZO DE CONDUCTORES DE BT EN VIADUCTO LÍNEA 5 TRAMO ÑUBLE A BELLAVISTA DE LA FLORIDA SANTIAGO DE CHILE 2016 TÉRMINOS DE

Más detalles

SERVICIO DE SOPORTE Y MANTENCIÓN PARA PANTALLAS LED INFORMATIVAS EN ESTACIONES.

SERVICIO DE SOPORTE Y MANTENCIÓN PARA PANTALLAS LED INFORMATIVAS EN ESTACIONES. SERVICIO DE SOPORTE Y MANTENCIÓN PARA PANTALLAS LED INFORMATIVAS EN ESTACIONES. I. Objetivo Metro S.A., requiere contratar el Servicio de Soporte y Mantenimiento para Pantallas LED de información a pasajeros

Más detalles

ESPECIFICACION TÉCNICA ILUMINACION FOSO DE MANTENIMIENTO VIA DE PRUEBAS TALLER NEPTUNO

ESPECIFICACION TÉCNICA ILUMINACION FOSO DE MANTENIMIENTO VIA DE PRUEBAS TALLER NEPTUNO GERENCIA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA AREA ENERGIA Y ELECTROMECANICA METRO DE SANTIAGO ESPECIFICACION TÉCNICA ILUMINACION FOSO DE MANTENIMIENTO VIA DE PRUEBAS TALLER NEPTUNO CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3

Más detalles

Anexo 2 Memorial Descriptivo MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE GRUPO ELECTRÓGENO

Anexo 2 Memorial Descriptivo MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE GRUPO ELECTRÓGENO Anexo 2 Memorial Descriptivo MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE GRUPO ELECTRÓGENO Código del Proceso... TSR-INV-25/16 Proceso Tipo... (B) Unidad Solicitante... (Servicios Generales) Gerencia... (General)

Más detalles

INFORME DE SERVICIO Soporte técnico servicios de mantenimiento de grupos electrógeno BANCO AGRARIO DE COLOMBIA SA - San diego 07 de Abril de 2017

INFORME DE SERVICIO Soporte técnico servicios de mantenimiento de grupos electrógeno BANCO AGRARIO DE COLOMBIA SA - San diego 07 de Abril de 2017 INFORMACIÓN DEL CLIENTE Cliente / Empresa BANCO AGRARIO DE COLOMBIA SA - San diego Contacto / Responsable GLORIA MONCADA PINTO Cargo PROFESIONAL UNIVERSITARIO Teléfono 3734318 E-mail gloriaa.moncada@bancoagrario.gov.co

Más detalles

MINUTA EJECUTIVA ANTECEDENTES GENERALES LICITACIÓN Nº AC

MINUTA EJECUTIVA ANTECEDENTES GENERALES LICITACIÓN Nº AC MINUTA EJECUTIVA ANTECEDENTES GENERALES LICITACIÓN Nº AC31050324 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO LINEAS DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGIA ELÉCTRICA DE ENAP REFINERIA ACONCAGUA 1. INTRODUCCIÓN: ENAP REFINERÍAS

Más detalles

RESPUESTA A CONSULTAS SERVICIO DE IMPRESIÓN CONTINUA DE VOLANTES

RESPUESTA A CONSULTAS SERVICIO DE IMPRESIÓN CONTINUA DE VOLANTES RESPUESTA A CONSULTAS SERVICIO DE IMPRESIÓN CONTINUA DE VOLANTES El formulario N 2 habla de la boleta de garantía pero el monto no aparece. De cuanto es? R. Remitirse al artículo 4 del Título II de las

Más detalles

Operación y mantenimiento de parques fotovoltaicos

Operación y mantenimiento de parques fotovoltaicos Operación y mantenimiento de parques fotovoltaicos Contenido de la presentación 1. Objetivo de O&M de una instalación 2. Gestión de riesgos 3. Incidencias 4. Elaboración de planes y procedimientos 5. Instalaciones

Más detalles

REGLAMENTO DE GENERADORES DE VAPOR

REGLAMENTO DE GENERADORES DE VAPOR REGLAMENTO DE GENERADORES DE VAPOR SECCION II - IDENTIFICACIÓN E INFORMACIÓN TITULO I - IDENTIFICACIÓN DE LOS GENERADORES DE VAPOR CAPÍTULO I - PLACA DE FABRICACIÓN DEL GENERADOR DE VAPOR Artículo 18 -

Más detalles

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES SERVICIO DE MANTENIMIENTO PUERTAS DE SALIDA Y BARRERAS DE CONTROL, PUERTAS DE MINUSVÁLIDOS Y PUERTAS DE FINAL DE ANDÉN

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SERVICIO DE IMPRESIÓN DE MATERIAL EN SISTEMA OFFSET PARA CAMPAÑAS COMUNICACIONALES DE METRO S.A. 1. OBJETIVO El presente documento, tiene como objetivo describir, regular y definir

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA MANTENCIÓN ESTRUCTURAS METÁLICAS Y PINTADO DE BAÑOS Y OFICINAS DE ANTEPUERTO

TERMINOS DE REFERENCIA MANTENCIÓN ESTRUCTURAS METÁLICAS Y PINTADO DE BAÑOS Y OFICINAS DE ANTEPUERTO TERMINOS DE REFERENCIA MANTENCIÓN ESTRUCTURAS METÁLICAS Y PINTADO DE BAÑOS Y OFICINAS DE ANTEPUERTO MARZO, 2017 CONTENIDO INTRODUCCION... 3 1. ANTECEDENTES GENERALES... 3 1.1. OBJETIVO GENERAL... 3 1.2.

Más detalles

Conforme a la inspección técnica realizada a los ascensores del edificio por nuestros técnicos, informamos a usted lo siguiente.

Conforme a la inspección técnica realizada a los ascensores del edificio por nuestros técnicos, informamos a usted lo siguiente. Santiago 29 de Mayo del 2014 Señores. Junta de Vecinos Los Descubridores La Rabida Nº 5300, Las Condes Presente. Atención Referencia : Sr. Ricardo Gana Benavente : Bases Modernización de ascensores. De

Más detalles

Revisión Reglamentaria de Subestaciones

Revisión Reglamentaria de Subestaciones Página 1 de 11 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Dpto. de Gestión de Mantenimiento Dpto. de Sistemas de Gestión Ambiental

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SERVICIO DE IMPRESIÓN CONTINUA DE VOLANTES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SERVICIO DE IMPRESIÓN CONTINUA DE VOLANTES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SERVICIO DE IMPRESIÓN CONTINUA DE VOLANTES 1 OBJETIVO El objetivo de este documento es describir y regular las condiciones generales para la entrega del Servicio Continuo de Impresión

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON EQUIPOS O CIRCUITOS ENERGIZADOS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON EQUIPOS O CIRCUITOS ENERGIZADOS Página : 1 de 5 1.0 OBJETIVO: Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas las faenas de trabajo especificadas como trabajos con equipos o circuitos

Más detalles

Mantenimiento Sistemas Generales de subestaciones

Mantenimiento Sistemas Generales de subestaciones TÍTULO: REFERENCIA: RIT032 1/18.03.04 PÁGINA: 2 DE: 4 Mantenimiento Sistemas Generales de subestaciones 3. EDIFICIOS Y CASETAS DE RELÉS Comprobar estado de cubiertas y tejados Revisar drenajes y desagües,

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA. verdes, con proyectores, con equipo auxiliar para intemperie y lámparas de SAP de 400 W

MEMORIA DESCRIPTIVA. verdes, con proyectores, con equipo auxiliar para intemperie y lámparas de SAP de 400 W DIRECCION DE ALUMBRADO PUBLICO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS OBRA: INSTALACION DE UNIDADES AISLADAS Y UNID DE PLAZAS DE ALUMBRADO PUBLICO MEMORIA DESCRIPTIVA Esta obra tiene por objeto realizar

Más detalles

PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN ASISTIDA DE LAS INSTALACIONES

PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN ASISTIDA DE LAS INSTALACIONES PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN ASISTIDA DE LAS INSTALACIONES PARTE 1 - GENERAL 1.01 DESCRIPCION DEL TRABAJO A. Puesta en Marcha. La puesta en marcha se define como las actividades necesarias que permitan

Más detalles

C A P Í T U L O 20 INSPECCIÓN DE SUBESTACIONES

C A P Í T U L O 20 INSPECCIÓN DE SUBESTACIONES C A P Í T U L O 20 INSPECCIÓN DE SUBESTACIONES Las subestaciones eléctricas de distribución son fuentes de energía que están interconectadas al sistema eléctrico nacional, deben mantenerse en optimas condiciones

Más detalles

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION índice INTRODUCCIÓN 1- QUE ES UNA SUBESTACIÓN? 1.1-SECCIONES QUE LA CONFORMAN 1.2- TIPOS DE SUBESTACIONES 1.3- CLASIFICACIÓN 1.4- FUNCIONES 2- QUE ES UN TABLERO

Más detalles

CONVOCATORIA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES N: 1

CONVOCATORIA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES N: 1 CONVOCATORIA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES N: 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE RED DE FRIO DEL ALMACÉN NACIONAL DE BIOLÓGICOS PAI-MSPS. CONVENIO #

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TECNICA PARTICULAR EDIFICIO SEAT- PISO 7 REMODELACIÓN SALAS DE COORDINACIÓN GENERAL ETAPA 2

ESPECIFICACIÓN TECNICA PARTICULAR EDIFICIO SEAT- PISO 7 REMODELACIÓN SALAS DE COORDINACIÓN GENERAL ETAPA 2 GERENCIA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA AREA ARQUITECTURA E INGENIERIA METRO DE SANTIAGO ESPECIFICACIÓN TECNICA PARTICULAR EDIFICIO SEAT- PISO 7 REMODELACIÓN SALAS DE COORDINACIÓN GENERAL ETAPA 2 ESPECIFICACIÓN

Más detalles

Instalador de Sistemas de MBT

Instalador de Sistemas de MBT Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Energía Eléctrica Instalador de Sistemas de MBT 1 Perfil Profesional del Instalador de Sistemas de MBT (Muy Baja Tensión) Alcance del Perfil Profesional

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS

PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS FECHA DE EMISIÓN: 18/10/2017 09:58 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL MANTENEDOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS Sector: CONSTRUCCIÓN Subsector: ACTIVIDADES

Más detalles

ACLARACION PÚBLICA LICITACION SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE ALUMBRADO Y FUERZA

ACLARACION PÚBLICA LICITACION SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE ALUMBRADO Y FUERZA ACLARACION PÚBLICA LICITACION SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE ALUMBRADO Y FUERZA Aclaración V: FORMULARIO N 10.1: Se modifica el formulario 10, por el 10.1, remplazándose por lo indicado en esta

Más detalles

C A T A L O G O D E S E R V I C I O S

C A T A L O G O D E S E R V I C I O S C A T A L O G O D E S E R V I C I O S A quien corresponda: Por medio de este documento ponemos a su consideración el catálogo de servicios que SEPRESA, S.A. de C.V., ofrece: Servicios de ingeniería, construcción,

Más detalles

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A.

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LICITACIÓN PÚBLICA SERVICIO DE INTERNET PARA METRO GERENCIA DE INGENIERÍA Y PROYECTOS OPERACIONALES 2017 SUBGERENCIA DE TECNOLOGÍAS

Más detalles

SECCIÓN TABLEROS ELECTRICOS

SECCIÓN TABLEROS ELECTRICOS Página 1 de 6 SECCIÓN 26 24 16 TABLEROS ELECTRICOS PARTE 1. GENERAL 1.1. ALCANCE DE LA SECCIÓN A. Esta Sección especifica los requerimientos necesarios para proveer e instalar los tableros eléctricos en

Más detalles

RESPUESTAS A CONSULTAS A LAS BASES DE LICITACIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

RESPUESTAS A CONSULTAS A LAS BASES DE LICITACIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RESPUESTAS A CONSULTAS A LAS BASES DE LICITACIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LICITACIÓN PÚBLICA: SUMINISTRO E INSTALACIÓN SISTEMA DE ESTABILIZACIÓN DE CARROS PLANOS, METRO DE SANTIAGO. 1. Se solicita confirmación

Más detalles

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. ESPECIFICACIONES TECNICAS

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. ESPECIFICACIONES TECNICAS EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. ESPECIFICACIONES TECNICAS SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE MÁQUINA DISPENSADORA DE KELTRACK EN TALLERES Y COCHERAS L4 Y L4-A DEL METRO DE SANTIAGO GERENCIA DE

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TITULO: CODIGO : GM02N090 RENFE-OPERADORA, Prohibida la copia, reproducción, distribución o utilización sin autorización. ET. GM 02N 090 EDICION 0 28.12.2010 Pagina 1 de 8 RESUMEN

Más detalles

SERVICIO INTERNET CORPORATIVO METRO

SERVICIO INTERNET CORPORATIVO METRO SERVICIO INTERNET CORPORATIVO METRO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS METRO DE SANTIAGO 2014 INDICE 1. ANTECEDENTES...3 2. METODOLOGÍA DE PRESENTACIÓN DE OFERTA TÉCNICA...3 3. REQUERIMIENTOS...4 3.1. SERVICIO

Más detalles

Auxiliar Mecánico de Automotores

Auxiliar Mecánico de Automotores Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Mecánica Automotriz Auxiliar Mecánico de Automotores Perfil Profesional del Auxiliar Mecánico de Automotores Alcance del Perfil Profesional El Auxiliar

Más detalles

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental Página: 2/12 1. OBJETO El objeto del presente documento es el establecer un procedimiento para garantizar un correcto funcionamiento de los sistemas de extracción localizada instalados en laboratorios

Más detalles

BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE SERVICIOS LOGÍSITICOS DEPARTAMENTO ADQUISICIONES CONSULTAS ACLARACIONES RESPUESTAS LICITACIÓN N

BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE SERVICIOS LOGÍSITICOS DEPARTAMENTO ADQUISICIONES CONSULTAS ACLARACIONES RESPUESTAS LICITACIÓN N CONSULTAS ACLARACIONES RESPUESTAS LICITACIÓN N 50001031 A continuación se presentan las aclaraciones y respuestas a las consultas, realizadas por las Empresas que participan del proceso de Licitación N

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO MANTENCIÓN DE VEHÍCULOS

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO MANTENCIÓN DE VEHÍCULOS Rev. 07 Pág. 1 de 7 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 ALCANCE 3 4 REFERENCIAS 3 5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 6 REGISTROS 6 7 ANEXO 7 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre /

Más detalles

FORMULARIO Nº 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE LICITACIÓN PÚBLICA SERVICIO DE CONTROL DE VECTORES PROPONENTE

FORMULARIO Nº 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE LICITACIÓN PÚBLICA SERVICIO DE CONTROL DE VECTORES PROPONENTE FORMULARIO Nº 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE PROPONENTE IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE Indicar Razón Social : RUT : Constituido Legalmente en : Indicar tipo de sociedad : DOMICILIO DE LA SEDE PRINCIPAL

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO Este documento es propiedad de PROYECTOS Y SISTEMAS CONTABLES LTDA., y está protegido por las leyes de derechos de autor, solo el personal acreditado de la Organización tiene autorización para la utilización

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCION DEL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCION DEL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Plan de contingencia en caso de Proceso de Acreditación Interrupción del HRR suministro de Código: SGC-PR-PCIAP/INS 3.2.2 Página: 5 de 5 PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCION DEL SUMINISTRO DE AGUA

Más detalles

Contar con el parque vehicular del TESE en condiciones óptimas de funcionamiento, mediante el mantenimiento a las unidades que lo conforman.

Contar con el parque vehicular del TESE en condiciones óptimas de funcionamiento, mediante el mantenimiento a las unidades que lo conforman. Página: 1 de 13 OBJETIVO: Contar con el parque vehicular del TESE en condiciones óptimas de funcionamiento, mediante el mantenimiento a las unidades que lo conforman. ALCANCE: Aplica a las unidades administrativas

Más detalles

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO PLANTAS ELECTRICAS Y SUBESTACIONES

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO PLANTAS ELECTRICAS Y SUBESTACIONES 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: GESTION ADMINISTRATIVA / DIVISION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS 2. RESPONSABLE(S): TECNICO OPERATIVO- AREA DE S 3. OBJETIVO: Mantener los generadores de energía de la Universidad

Más detalles

Contratación del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los ascensores instalados en la sucursal del Banco de España en Valladolid.

Contratación del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los ascensores instalados en la sucursal del Banco de España en Valladolid. Sucursal de Valladolid Junio de 2017 Contratación del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los ascensores instalados en la sucursal del Banco de España en Valladolid. Pliego de Prescripciones

Más detalles

Mantenimiento y Gestión de Centros de Transformación

Mantenimiento y Gestión de Centros de Transformación Mantenimiento y Gestión de Centros de Transformación Nos ponemos en contacto contigo para informarte de que si tienes un Centro de Transformación propio, existe la obligación de realizar un mantenimiento

Más detalles

OFERTA TÉCNICA Y ECONÓMICA EQUIPOS PARA TRABAJOS EN ALTURA MODELO ZLP 630 MODELO ZLP 500

OFERTA TÉCNICA Y ECONÓMICA EQUIPOS PARA TRABAJOS EN ALTURA MODELO ZLP 630 MODELO ZLP 500 VERTICAL SERVICE LIMITADA, es una compañía joven pero visionaria, que ha ganado prestigio en el rubro de arriendo de maquinarias, equipos, herramientas y accesorios para trabajos en altura pero enfocada

Más detalles

VAERSA, VALENCIANA DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS, S.A.

VAERSA, VALENCIANA DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS, S.A. VAERSA, VALENCIANA DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS, S.A. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE ASCENSORES DE LAS OFICINAS DE VAERSA (DOCUMENTO 2)

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SERVICIO DE MANTENCIÓN DE PANELES DE METROINFORMA Y CLUB METRO DE METRO S.A.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SERVICIO DE MANTENCIÓN DE PANELES DE METROINFORMA Y CLUB METRO DE METRO S.A. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SERVICIO DE MANTENCIÓN DE PANELES DE METROINFORMA Y CLUB METRO DE METRO S.A. 1. OBJETIVO El objeto de este documento es describir y regular las condiciones generales para la entrega

Más detalles

Seguidamente se describe las características y especificaciones del objeto a contratar:

Seguidamente se describe las características y especificaciones del objeto a contratar: Anexos de las Condiciones Específicas: Especificaciones técnicas: Objeto: La Prestación del Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de equipos de proyección para La Universidad Técnica del Norte,

Más detalles

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SERVICIO DE ASEO DE RECINTOS TÉCNICOS Y LIMPIEZA TÉCNICA DE EQUIPOS

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SERVICIO DE ASEO DE RECINTOS TÉCNICOS Y LIMPIEZA TÉCNICA DE EQUIPOS EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SERVICIO DE ASEO DE RECINTOS TÉCNICOS Y LIMPIEZA TÉCNICA DE EQUIPOS GERENCIA DE MANTENIMIENTO NOVIEMBRE 2013 ARTICULO Nº 1 GENERALIDADES...

Más detalles

DOCUMENTO IMPRESO NO CONTROLADO

DOCUMENTO IMPRESO NO CONTROLADO Distribución: Página 1 de 7 1. PROPÓSITO CUMPLIR LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE DEL EQUIPO A FIN DE GARANTIZAR SU CONDICIÓN OPERATIVA, CON LOS MÁS ALTOS ÍNDICES DE DISPONIBILIDAD, Y MINIMIZAR LOS MANTENIMIENTOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTÁNDAR CBS METRO DE SANTIAGO

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTÁNDAR CBS METRO DE SANTIAGO PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTÁNDAR FUEGO EN METRO (FEM) CBS METRO DE SANTIAGO Registro de Emisión / Revisión Elaboró Revisó Aprobó Fecha Versión Comentario s Departamento DPOR, Comandante Aprobado Planificación

Más detalles

Consumos Específicos Netos de Combustible Central Diesel Zofri y Estandartes

Consumos Específicos Netos de Combustible Central Diesel Zofri y Estandartes Consumos Específicos Netos de Combustible Central Diesel Zofri y Estandartes Iquique 215 Gerencia Generación EnorChile S.A Contenidos 1. Resumen Ejecutivo... 3 2. Procedimiento de la prueba... 3 2.1. Proceso

Más detalles

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE BALASTRA 150 W. Y LÁMPARA EN POSTE DE 9 M UBICADO MUELLE PEQUERO.

DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE BALASTRA 150 W. Y LÁMPARA EN POSTE DE 9 M UBICADO MUELLE PEQUERO. CONCEPTO NO. 1 ESPECIFICACIÓN PARTICULAR NO. 1 DESCRIPCIÓN: SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE BALASTRA 150 W. Y LÁMPARA EN POSTE DE 9 M UBICADO MUELLE PEQUERO. NORMAS: NORMAS: S.C.T. LIBROS 2000; NORMAS DE DISTRIBUCIÓN-CONSTRUCCIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA: MONTAJE DE BANCO DE CAPACITORES OBRA ELECTROMECANICA

PROCEDIMIENTO PARA: MONTAJE DE BANCO DE CAPACITORES OBRA ELECTROMECANICA R.F.C. SEO-040319-J56 PROCEDIMIENTO PARA: OBRA ELECTROMECANICA CLAVE : OE-05 FECHA: 24 AGOSTO 2009 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ ING JUAN JOSE DE LA ROSA SOBERANO. COORDINADOR DE CALIDAD AMBIENTE Y SEGURIDAD ING.

Más detalles

PROYECTO MEJORAS AL SISTEMA DE LAVADO CAMIONES Y ESTANQUE DE AGUA

PROYECTO MEJORAS AL SISTEMA DE LAVADO CAMIONES Y ESTANQUE DE AGUA PROYECTO MEJORAS AL SISTEMA DE LAVADO CAMIONES Y ESTANQUE DE AGUA EMPRESA PORTUARIA ANTOFAGASTA MARZO - 2015 1. INTRODUCCIÓN La Empresa Portuaria Antofagasta (EPA), en aplicación a su política de mejoramiento

Más detalles

El funcionamiento ininterrumpido de un CPD requiere unas series de. labores de mantenimiento, tanto preventivas como correctivas.

El funcionamiento ininterrumpido de un CPD requiere unas series de. labores de mantenimiento, tanto preventivas como correctivas. 10. Mantenimiento El funcionamiento ininterrumpido de un CPD requiere unas series de labores de mantenimiento, tanto preventivas como correctivas. Para poder asegurar un correcto mantenimiento se adjunta

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A EQUIPOS HIDRAULICOS

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A EQUIPOS HIDRAULICOS PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A : UBICACIÓN DOCUMENTO: DTE-02 : No. / : COPIA No. : ELABORÓ: Alberto De León Saavedra Electromecánico A REVISO: Ing. José Antonio Mejía Rosas Jefe de Departamento

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO HARDAWARE Y SOFTWARE CONTROL DE CAMBIOS

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO HARDAWARE Y SOFTWARE CONTROL DE CAMBIOS Página 1 de 8 CONTROL DE CAMBIOS FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO 2015-OCT-22 01 Documento inicial. 2016-02 -El nombre del procedimiento cambio a Procedimiento mantenimiento correctivo y preventivo

Más detalles

Licitación Pública. Gerencia Corporativa de Ingeniería y Tecnología Abril 2016

Licitación Pública. Gerencia Corporativa de Ingeniería y Tecnología Abril 2016 Licitación Pública Estudio de Ingeniería para Renovación Sistema de Distribución BT SEAT LC y Cableado de Datos y el Mejoramiento de las Condiciones Salas Técnicas de la Red Gerencia Corporativa de Ingeniería

Más detalles

Concello da Coruña 1.-0BJETO

Concello da Coruña 1.-0BJETO i Ayuntamiento de A Coruña PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS PUERTAS AUTOMÁTICAS EN LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES SAGRADA FAMILIA, CASTRILLÓN y OS ROSALES (OB-449/12) 1.-0BJETO

Más detalles

Diseño y compra de ascensores. Mauricio González

Diseño y compra de ascensores. Mauricio González Seminario Ascensores «Escenario actual y desafíos para la operación segura» 05 de noviembre de 2014 Diseño y compra de ascensores Mauricio González Jefe unidad Transporte vertical del IDIEM www.cdt.cl

Más detalles

Condiciones de Suministro en ArcelorMittal Asturias. Controles de Calidad.

Condiciones de Suministro en ArcelorMittal Asturias. Controles de Calidad. Asturias. Controles de Calidad. Cód.: PGCP-GE-03 Página 1 de 5 ÍNDICE 1. ESTADO DE LAS REVISIONES...1 2. OBJETO...2 3. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 4. CONDICIONES GENERALES...2 5. RECEPCIÓN DE MATERIALES.

Más detalles

PUESTA EN MARCHA PARTE 1 - GENERAL 1.01 DESCRIPCION DEL TRABAJO

PUESTA EN MARCHA PARTE 1 - GENERAL 1.01 DESCRIPCION DEL TRABAJO PARTE 1 - GENERAL 1.01 DESCRIPCION DEL TRABAJO PUESTA EN MARCHA A. Puesta en Marcha. La puesta en marcha se define como las actividades necesarias que permitan la operación y funcionamiento del nuevo sistema

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS SERVICIO DE IMPRESIÓN, INSTALACIÓN Y DESINSTALACIÓN DE GRAFICA PARA CAMPAÑAS COMUNICACIONALES PARA METRO S.A. 1. OBJETIVO El objeto de este documento es describir y regular las

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS SERVICIO DE IMPRESIÓN, INSTALACIÓN Y DESINTALACIÓN DE GRAFICA DIGITAL Y PLOTTER DE CORTE PARA METRO S.A. 1. OBJETIVO El objeto de este documento es describir y regular las condiciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO MANTENCIÓN DE VEHÍCULOS

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO MANTENCIÓN DE VEHÍCULOS Rev.2 Pág. 2 de 6 1 Hoja de Control de Cambios Rev. Párrafo Modificación realizada 0 1 2 30-06-09: Documento Inicial 21-01-10: Se incorpora concepto Empresas de Buses de Hualpén, todas las páginas lubricación

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS N

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS N MANUAL DE PROCEDIMIENTOS N 22 DECLARACIÓN DE LOS COSTOS VARIABLES NO COMBUSTIBLES A UTILIZAR EN EL CDEC- SING Autor Dirección de Operación. Fecha de Creación 13-may-2005 Fecha Impresión 13-ago-2009 Correlativo

Más detalles

RENGLÓN 3 - ESTACIÓN SAAVEDRA SECCION 3: MEMORIA DESCRIPTIVA A) OBJETO Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS

RENGLÓN 3 - ESTACIÓN SAAVEDRA SECCION 3: MEMORIA DESCRIPTIVA A) OBJETO Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS RENGLÓN 3 - ESTACIÓN SAAVEDRA SECCION 3: MEMORIA DESCRIPTIVA A) OBJETO Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS El presente pliego tiene por objeto la ampliación, remodelación y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria

Más detalles

RESPUESTAS A LAS CONSULTAS COTIZACIÓN PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE CÁMARAS DE VIDEO VIGILANCIA

RESPUESTAS A LAS CONSULTAS COTIZACIÓN PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE CÁMARAS DE VIDEO VIGILANCIA RESPUESTAS A LAS CONSULTAS COTIZACIÓN 40005864 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE CÁMARAS DE VIDEO VIGILANCIA De acuerdo con lo establecido en el numeral 1.4 de las bases de cotización, a continuación se presentan

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA TRABAJOS NOCTURNOS

INSTRUCTIVO PARA TRABAJOS NOCTURNOS Página: 2 de 5 1. ALCANCE Aplica para las actividades que se realicen en el horario de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana y que se deban realizar para cumplir el objeto del contrato que se desarrolla.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE VEHÍCULOS, MAQUINARIA Y EQUIPOS. CÓDIGO: MANT_PR_001

PROCEDIMIENTO DE VEHÍCULOS, MAQUINARIA Y EQUIPOS. CÓDIGO: MANT_PR_001 CÓDIGO: MANT_PR_001 HISTORIAL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 01 27/12/2013 Elaboración del documento 02 03/11/2014 actualización 03 27/06/2016 Inclusión verificación antecedentes de correctivo Elaboró

Más detalles

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA. 1.1. Con este servicio Aquimisa alcanzará los siguientes objetivos: Control de instalación para un funcionamiento continúo. Seguimiento de

Más detalles

Procedimiento para el Proceso de Compras Revisó: Jefe Adquisiciones Fecha: Mayo 2013

Procedimiento para el Proceso de Compras Revisó: Jefe Adquisiciones Fecha: Mayo 2013 REF: P-GG-01 Pág. 1 de 10 1. OBJETIVO El propósito de este procedimiento es establecer los mecanismos de compras de la Empresa y la gestión de los proveedores críticos de insumos y servicios. 2. ALCANCE

Más detalles

EMISION DE CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD PARA EXPORTACION SECCION 1 ANTECEDENTES

EMISION DE CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD PARA EXPORTACION SECCION 1 ANTECEDENTES EMISION DE CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD PARA EXPORTACION 1. OBJETIVO SECCION 1 ANTECEDENTES Establecer el procedimiento que se debe seguir y los antecedentes técnicos que se deben cumplir para emitir

Más detalles

Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión

Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario

Más detalles

Revisión Reglamentaria de Centros de Reparto

Revisión Reglamentaria de Centros de Reparto Página 1 de 12 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Dpto. de Gestión de Mantenimiento Área de Calidad Fecha 04/10/2007 04/10/2007

Más detalles

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. METRO DE SANTIAGO ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. METRO DE SANTIAGO ESPECIFICACIÓN TÉCNICA EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A. METRO DE SANTIAGO ESPECIFICACIÓN TÉCNICA SUMINISTRO ARRIENDO DE PLANTA GENERADORA DE NITROGENO + RED DE DISTRIBUCION PARA EL INFLADO DE NEUMATICOS EN TALLER

Más detalles

Instructivo de Supervisión. para el Complejo Cardinales. Este documento pertenece a la Administración Colomer

Instructivo de Supervisión. para el Complejo Cardinales. Este documento pertenece a la Administración Colomer Instructivo de Supervisión para el Complejo Cardinales Este documento pertenece a la Administración Colomer INSTRUCTIVO DE SUPERVISIÓN El presente instructivo tiene por finalidad exponer las particularidades

Más detalles

Universidad de Costa Rica, EIE, José A. Conejo Badilla

Universidad de Costa Rica, EIE, José A. Conejo Badilla Se reconocen fundamentalmente dos partes: 1. Conjunto principal de componentes (módulos FV, inversor, regulador y batería) 2. Instalación de los equipos de consumo o cargas no se diferencia sustancialmente

Más detalles

MANTENCIÓN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS

MANTENCIÓN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS MANTENCIÓN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS INDICE 1.- OBJETIVO. 2.- ALCANCE. 3.- RESPONSABILIDADES. 4.- DEFINICIONES. 5.- MODO OPERATIVO. 6.- REFERENCIAS. 7.- REGISTROS. 8.- ANEXOS. Nota importante: El presente

Más detalles

ILUMINACION. Electro Productos PERÚ

ILUMINACION. Electro Productos PERÚ ILUMINACION ELECTRO PRODUCTOS PERU S.A.C. Ofrece una amplia gama de productos y soluciones en iluminación ya sea Residencial, Industrial, minero Arquitectonica, Etc. También ofrecemos soluciones integrales,

Más detalles

Descripción del trabajo

Descripción del trabajo - 1 - Extensión de la garantía in situ para armarios de baterías modulares Descripción del trabajo Servicio de mantenimiento 1.0 Sumario Servicio in situ de extensión de la garantía para armarios de baterías

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS ILUMINACION

ESPECIFICACIONES TECNICAS ILUMINACION ESPECIFICACIONES TECNICAS ILUMINACION INSTALACIONES ELECTRICAS. LUMINARIA ALUMBRADO PÚBLICO, 150W-220V. UNIDAD: unidad (u). Corresponde a la provisión e instalación eléctrica de una luminaria tipo alumbrado

Más detalles

LISTADO DE TIPOS DE SERVICIOS AFINES PRESTADOS POR GASVALPO S.A. Vigencia a contar del 28 de Junio de 2016.

LISTADO DE TIPOS DE SERVICIOS AFINES PRESTADOS POR GASVALPO S.A. Vigencia a contar del 28 de Junio de 2016. LISTADO DE TIPOS DE SERVICIOS AFINES PRESTADOS POR GASVALPO S.A. Vigencia a contar del 28 de Junio de 2016. En cumplimiento con lo dispuesto en el Decreto Supremo N 67 que Aprueba Reglamento de Servicios

Más detalles

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 1 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 2

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 1 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 2 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 1 CTOS FLUORESCENTE TOMAS TUBULAR COMPACTA 120V CARGA (VA) L1 (A) L2 (A) BREAKER CALIBRE TIERRA DETALLE 1 24 1536 12,8 1X15 10 10 Oficina 1,2,3,5 y salones 1,2,3,4 2 21 1344 11,2

Más detalles

Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones.

Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones. Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones. 5.1 Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo, que garantiza el control de las mismas. El mantenimiento de las instalaciones

Más detalles

INSTRUCTIVO INSPECCIÓN EN INSTALACIONES CON COMBUSTIBLES LÍQUIDOS

INSTRUCTIVO INSPECCIÓN EN INSTALACIONES CON COMBUSTIBLES LÍQUIDOS Página 2 de 10 Este instructivo entra en vigencia desde la fecha de emisión y se mantendrá vigente por un periodo máximo de 3 años, fecha en que se deberá realizar una revisión obligatoria, sin perjuicio

Más detalles

ACLARACIÓN Nº1 SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Y EQUIPOS DE CLIMATIZACION DEL METRO DE SANTIAGO PARA LA ZONA A Y ZONA B

ACLARACIÓN Nº1 SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Y EQUIPOS DE CLIMATIZACION DEL METRO DE SANTIAGO PARA LA ZONA A Y ZONA B ACLARACIÓN Nº SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Y EQUIPOS DE CLIMATIZACION DEL METRO DE SANTIAGO PARA LA ZONA A Y ZONA B Santiago, 06 de noviembre de 07 Junto con saludar, y en el marco de la presente

Más detalles

Instalaciones de Baja Tensión y Luminotecnia PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones

Instalaciones de Baja Tensión y Luminotecnia PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Planificaciones 8511 - Instalaciones de Baja Tensión y Luminotecnia Docente responsable: PETRONI OSVALDO DARIO 1 de 6 OBJETIVOS El objetivo de la asignatura es la consolidación y ampliación de los conocimientos

Más detalles

Presentan: MANTENIMIENTO BOMBAS CONTRA INCENDIO

Presentan: MANTENIMIENTO BOMBAS CONTRA INCENDIO Presentan: MANTENIMIENTO BOMBAS CONTRA INCENDIO ING. JULIAN DAZA LOPEZ, PROJECT MANAGER EN HEDAGA S.A. Mantenimiento Bombas RCI Introducción al Mantenimiento de sistemas de bombeo contra incendios Requisitos

Más detalles

1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO A ARRANCADORES DE MOLINOS EN TABLERO 16-4-G-E, F, G, H.

1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO A ARRANCADORES DE MOLINOS EN TABLERO 16-4-G-E, F, G, H. Santiago de Querétaro, Qro; 20 de Marzo de 2012. INDUSTRIAS MICHELIN S.A. DE C.V. PLANTA QUERÉTARO Av. 5 de Febrero No. 2113 Zona Industrial Benito Juárez Querétaro, Qro. Tel: (442) 296 1886 Email: enrique.gloria@mx.michelin.com

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSTRUCCION OFICINAS SEGUNDO PISO EDIFICIO EPA

TERMINOS DE REFERENCIA CONSTRUCCION OFICINAS SEGUNDO PISO EDIFICIO EPA TERMINOS DE REFERENCIA CONSTRUCCION OFICINAS SEGUNDO PISO EDIFICIO EPA Marzo 2016 T É R M I N O S D E R E F E R E N C I A 1. GENERALIDADES: Los presentes Términos de Referencia, se refieren a la construcción

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A ESCALERAS ELECTRICAS

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A ESCALERAS ELECTRICAS PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A : UBICACIÓN DOCUMENTO: DTE-02 : No. / : COPIA No. : ELABORÓ: Alberto De León Saavedra Electromecánico A REVISO: Ing. José Antonio Mejía Rosas Jefe de Departamento

Más detalles

ANEXO TÉCNICO: Informes de Falla de Coordinados

ANEXO TÉCNICO: Informes de Falla de Coordinados ANEXO TÉCNICO: Informes de Falla de Coordinados TÍTULO I. ASPECTOS GENERALES Artículo 1 Ante la ocurrencia de una falla, todo Coordinado deberá proporcionar a la DO la información que a continuación se

Más detalles

PROTOCOLO MANTENIMIENTO Y PRUEBAS

PROTOCOLO MANTENIMIENTO Y PRUEBAS PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Y PRUEBAS PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS TABLA I y II REAL DECRETO 1.942/1.993 y MODIFICACIONES ORDEN MINISTERIAL DE 16 DE ABRIL

Más detalles

LICITACION PÚBLICA SERVICIO DE GUARDIAS DE SUMINISTRO TRANSITORIO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GERENCIA DE OPERACIONES Y SERVICIOS ENERO 2016

LICITACION PÚBLICA SERVICIO DE GUARDIAS DE SUMINISTRO TRANSITORIO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GERENCIA DE OPERACIONES Y SERVICIOS ENERO 2016 LICITACION PÚBLICA SERVICIO DE GUARDIAS DE SUMINISTRO TRANSITORIO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GERENCIA DE OPERACIONES Y SERVICIOS ENERO 2016 ESPECIFICACIONES TECNICAS: SERVICIO DE GUARDIAS DE SUMINISTRO

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Control del Proceso de Produccion COPIA CONTROLADA N ASIGNADA A:

PROCEDIMIENTO. Control del Proceso de Produccion COPIA CONTROLADA N ASIGNADA A: Página 1 de 5 COPIA CONTROLADA N ASIGNADA A: 1. OBJETIVO Describir el procedimiento para realizar el Control de los procesos de producción en la División Pinturas. Asegurar la calidad de los productos,

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA ANALISIS DE OFERTAS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA ANALISIS DE OFERTAS DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA ANALISIS DE OFERTAS CONTRATACIÓN DIRECTA 2015CD-000092-01 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE ARCOS DETECTORES DE METAL OFERTA Nº 1 Empresa: PROPINSA Cédula Jurídica:

Más detalles

CONTRATO SERVICIO DE MANTENCION Y SOPORTE

CONTRATO SERVICIO DE MANTENCION Y SOPORTE Página 1 de 5 CONTRATO SERVICIO DE MANTENCION Y SOPORTE En Santiago de Chile a 1 de Septiembre de 2016, entre CONVERGIA TELECOM S.A., en adelante El Proveedor, y , en adelante EL

Más detalles