ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL MUNICIPIO DE ALVARADO, VERACRUZ III. Etapa de Diagnóstico TABLA DE CONTENIDO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL MUNICIPIO DE ALVARADO, VERACRUZ III. Etapa de Diagnóstico TABLA DE CONTENIDO"

Transcripción

1 TABLA DE CONTENIDO ANÁLISIS DE APTITUD SECTORIAL DEL TERRITORIO INTRODUCCIÓN PROCEDIMIENTO MAPAS DE VOCACIÓN NATURAL POR SECTOR Vocación para el uso agrícola Vocación para el uso pecuario Vocación para uso minero Vocación para uso turístico Vocación para crecimiento urbano Vocación para la conservación Vocación para aprovechamiento forestal RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE APTITUDES SECTORIALES METODOLOGÍA APTITUD AGRÍCOLA RESULTADOS DEL MAPA DE APTITUD AGRÍCOLA Estadísticas de la aptitud para uso agrícola en Alvarado, Ver APTITUD PECUARIA RESULTADOS DEL MAPA DE APTITUD PECUARIA APTITUD PARA USO URBANO RESULTADOS DEL MAPA DE APTITUD PARA USO URBANO Estadísticas de la aptitud para uso urbano en el municipio de Alvarado, Ver APTITUD PARA APROVECHAMIENTO FORESTAL SUSTENTABLE RESULTADOS DEL MAPA DE APTITUD FORESTAL Estadísticas de la aptitud para uso forestal APTITUD PARA LA CONSERVACIÓN RESULTADOS DEL MAPA DE APTITUD PARA LA CONSERVACIÓN Estadísticas de la aptitud para la conservación APTITUD PARA USO TURÍSTICO RESULTADOS DEL MAPA DE APTITUD PARA USO TURÍSTICO Estadísticas de la aptitud para uso turístico IDENTIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS AMBIENTALES ACTUALES EN EL MUNICIPIO DE ALVARADO, VER Definición y procedimiento Procedimiento RESULTADOS Compatibilidad y semi compatibilidad de las aptitudes sectoriales Compatibilidad de aptitudes sectoriales Semi compatibilidad de aptitudes sectoriales Tipo de compatibilidades sectoriales ANÁLISIS DE COMPATIBILIDAD DE LOS PLANES, PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO Metodología para el análisis de compatibilidad e incompatibilidad de los planes, programas, proyectos y acciones de los tres niveles de gobierno Análisis de compatibilidades e incompatibilidades

2 LIMITANTES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES SECTORIALES Recurso Agua Recurso Suelo Biodiversidad Infraestructura de Equipamiento Infraestructura de Servicios Manejo de Residuos Sólidos Manejo de Residuos Líquidos Capacidad de Gestión Institucional REFERENCIAS ANEXO: MEMORIA DEL TALLER DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA ETAPA DE DIAGNÓSTICO: APTITUDES SECTORIALES DINÁMICA DE TRABAJO EN LAS MESAS RELATORÍAS DE LAS MESAS DE TRABAJO SECTORIALES MESA APTITUD FORESTAL MESA DE APTITUD AGROPECUARIA MESA DE APTITUD PARA LA CONSERVACIÓN MESA DE APTITUD PARA EL CRECIMIENTO URBANO Y TURISMO ANEXO FOTOGRÁFICO DEL TALLER DE DIAGNÓSTICO O.E. ALVARADO 19 DE MAYO DE INDICE DE MAPAS Mapa 19. Vocación para el uso agrícola. Municipio de Alvarado, Veracruz Mapa 20. Vocación para el uso pecuario. Municipio de Alvarado, Veracruz Mapa 21. Vocación para el uso minero. Municipio de Alvarado, Veracruz Mapa 22. Vocación para el uso turístico. Municipio de Alvarado, Veracruz Mapa 23. Vocación para el uso urbano. Municipio de Alvarado, Veracruz Mapa 24. Vocación para conservación en el Municipio de Alvarado, Veracruz Mapa 25. Vocación forestal en el Municipio de Alvarado, Veracruz Mapa 26. Aptitud para el Uso Agrícola Mapa 27. Aptitud para el Uso Pecuario Mapa 28. Aptitud para el Uso Urbano Mapa 29. Aptitud Forestal Mapa 30. Aptitud para la Conservación Mapa 31. Aptitud para uso turístico Mapa 32. Conflictos ambientales en Alvarado INDICE DE GRAFICAS Grafica 8. Distribución porcentual para el uso turístico Grafica 9. Distribución porcentual para el uso urbano. Municipio de Alvarado, Veracruz Grafica 10. Distribución porcentual para el uso conservación Grafica 11. Superficie (%) con vocación forestal en el municipio de Alvarado, Ver Grafica 12. Vegetación actual por categoría de aptitud agrícola Grafica 13. Vegetación por categoría de aptitud pecuaria Grafica 14. Vegetación actual por categoría de aptitud urbana

3 Grafica 15. Distribución porcentual de los conflictos ambientales por categoría Grafica 16. Conflictos entre aptitudes sectoriales (superficie en ha) Grafica 17. Aptitud Agrícola y tipo de compatibilidad sectorial en hectáreas Grafica 18. Aptitud Conservación y tipo de compatibilidad sectorial en hectáreas Grafica 19. Aptitud Forestal y tipo de compatibilidad sectorial en hectáreas Grafica 20. Aptitud Pecuaria y tipo de compatibilidad sectorial en hectáreas Grafica 21. Aptitud Turismo y tipo de compatibilidad sectorial en hectáreas Grafica 22. Aptitud Urbana y tipo de compatibilidad sectorial en hectáreas Grafica 23. Aptitud Minería y tipo de compatibilidad sectorial en hectáreas INDICE DE FIGURAS Figura 17. Esquema de flujo de trabajo para la realización y validación de modelos de distribución de especies 120 Figura 18. Esquema de la Compatibilidad de aptitudes sectoriales.148 Figura 19. Esquema de Semi-compatibilidad de aptitudes sectoriales.149

4 ANÁLISIS DE APTITUD SECTORIAL DEL TERRITORIO INTRODUCCIÓN El Ordenamiento Ecológico (OE) promueve un esquema de planeación ambiental encaminado hacia el desarrollo sustentable, a través del cual se impulsa la vinculación y la integralidad de la toma de decisiones en los tres órdenes de gobierno sobre los temas relacionados con el patrón de ocupación del territorio, impulsando la participación de la sociedad y la transparencia en la gestión ambiental. Según el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, el proceso de formulación de un programa de OE debe: Contar con el rigor metodológico en la definición de los procesos de obtención de información, análisis y generación de resultados. Ser transparente en la obtención de la información y la generación de los resultados para que sea posible conocer la ruta de obtención, análisis y presentación de cada uno de los resultados obtenidos. Ser sistemático de manera que los resultados presentados puedan ser verificados. Incluir la participación de los principales sectores de la sociedad que inciden en la distribución de las actividades y uso del suelo, en este caso del Municipio de Alvarado. Una parte fundamental de este proceso es la elaboración del Diagnóstico, que tiene como objetivo fundamental el identificar y analizar los conflictos ambientales que se presentan en el área de interés por las actividades sectoriales incompatibles, lo cual se lleva a cabo mediante el análisis de la aptitud de los sectores involucrados en el territorio. Además, en esta etapa se lleva a cabo la delimitación de las áreas prioritarias que deben ser conservadas, protegidas o restauradas y se definen las zonas de mayor peligro ante eventos climáticos extremos. De acuerdo con lo anterior, el objetivo del Diagnóstico es identificar y analizar los conflictos ambientales entre los sectores con actividades en el área a ordenar, mediante la realización de las siguientes acciones: Análisis de aptitud y construcción de mapas de aptitud por sector. Análisis de los posibles conflictos ambientales, construcción de mapas y descripción de dichos conflictos. Taller de participación pública para la validación de los mapas de aptitud y evaluación de los conflictos. Delimitación y validación de las áreas para preservar, conservar, proteger o restaurar y elaborar los mapas correspondientes. El análisis de aptitud permite establecer la expresión espacial de los intereses de un sector sobre los recursos naturales, así como su relación con los intereses planteados por los demás sectores que se ubican en la zona de ordenamiento. Los atributos naturales de un territorio juegan un papel determinante en las posibilidades que brinda el ambiente para el desarrollo de las actividades productivas, ya que pueden definir los límites de la aptitud sectorial y global para un espacio geográfico específico (SEMARNAT, 2006). En síntesis, el análisis de aptitud es un procedimiento que nos permite conocer la capacidad con que cuenta el territorio para sostener las actividades de los diferentes 104

5 sectores en el área, incluyendo la protección de los ecosistemas. De acuerdo con este enfoque, dicho análisis utiliza el conocimiento que tienen los sectores para decidir qué zonas proporcionan las mejores alternativas para su emplazamiento. El resultado es un mapa por actividad para todo el territorio, el cual presenta un gradiente entre las zonas más o menos aptas para cada sector. Para alcanzar este objetivo, el análisis de aptitud requiere que existen características claras y definidas (atributos ambientales) presentes en las áreas donde cada sector desarrolla actualmente sus actividades, las cuales se analizan y califican según su importancia tanto por los expertos como por los actores interesados. Una vez definidas las aptitudes sectoriales, los conflictos ambientales se identifican a partir del análisis de la concurrencia espacial de distintas actividades sectoriales, para lo cual se elabora una matriz donde se evalúa el grado de compatibilidad incompatibilidad entre las aptitudes territoriales de cada sector. El resultado son mapas que muestran el gradiente de intensidad de los conflictos ambientales en el área, así como las posibles combinaciones de actividades compatibles o medianamente compatibles en un mismo espacio del territorio. Esta información es de gran utilidad para poder definir en cada unidad de gestión ambiental (UGA) el uso del suelo más apropiado, así como los usos compatibles, condicionados y los incompatibles. Los lineamientos inherentes a un análisis de aptitud, y que señala el Reglamento en materia de Ordenamiento Ecológico para la formulación de estudios técnicos de este tipo, incluyen los siguientes aspectos metodológicos: Estar técnicamente bien fundamentados, lo cual implica el rigor metodológico en la obtención y análisis de la información utilizada y durante la generación de resultados que permitan su verificación, actualización y, en su caso, su modificación. Incluir mecanismos claros y oportunos de participación con la finalidad de que los lineamientos y las estrategias ecológicas resultantes de los programas de ordenamiento ecológico sean acordados y consensuados intersectorialmente. Gracias a este proceso, el ordenamiento ecológico se instituye como un instrumento que debe generar certidumbre en los sectores productivos y reglas claras encaminadas al desarrollo sustentable del municipio y la región. Esto se logra a través de la determinación de las formas de uso del suelo más adecuadas, las buenas prácticas y la definición de las áreas que se deben conservar o restaurar, mediante un procedimiento que involucre la selección de alternativas de uso del territorio, y considerando la importancia que cada uno de los diferentes sectores involucrados conceden a las variables (atributos ambientales) que influyen en el desarrollo de las actividades humanas. La identificación de las potencialidades territoriales en el municipio de Alvarado, Ver. permite elaborar una propuesta de ordenamiento con los usos del suelo más recomendables, de acuerdo con el análisis de las condiciones naturales y socioeconómicas de cada Unidad de Gestión Ambiental (UGA), así como proponer una serie de estrategias, lineamientos y acciones con criterios de regulación ecológica encaminados al aprovechamiento de dichas unidades con el menor deterioro y riesgo factibles, con la finalidad de propiciar el uso sustentable de los recursos, así como la protección de los ecosistemas y sus servicios ambientales. 105

6 De acuerdo con la Semarnat (2006): Aptitud del territorio. Capacidad del territorio para el desarrollo de actividades humanas. Análisis de aptitud. Procedimiento que involucra la selección de alternativas de uso del territorio, entre los que se incluyen el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, el mantenimiento de los bienes y los servicios ambientales y la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, a partir de los atributos ambientales en el área de estudio. El proceso de formulación de un programa de OE debe considerar de manera muy importante la participación de los principales sectores de la sociedad que inciden en el uso de los recursos naturales, la distribución de las actividades y los usos del suelo. Para esto es necesario llevar a cabo talleres para que los representantes de los diferentes sectores conozcan los principales resultados del diagnóstico y se construyan de forma conjunta los mapas de aptitud sectorial, analizando los posibles conflictos por incompatibilidades de usos del suelo, lo que permite corroborar y validar la información generada. Los mapas de aptitud deben reflejar las zonas donde las actividades sectoriales se realizan actualmente, así como aquellas zonas que los propios sectores reconocen como poco aptas para su actividad. En el caso de que uno o varios sectores consideren que el mapa de aptitud no refleja las zonas que ellos consideran aptas para desarrollar sus actividades, será necesario revisar tanto la definición de los atributos ambientales como su ponderación y posición en la estructura jerárquica para realizar nuevamente el análisis de aptitud y obtener un nuevo mapa de aptitud. PROCEDIMIENTO Con la finalidad de alcanzar los objetivos planteados para la evaluación de la aptitud territorial, en Pladeyra se consideró necesario elaborar previamente los modelos (a partir del análisis de los atributos ambientales) que proponemos sean considerados como base para la evaluación de cada sector productivo, a partir del criterio de expertos. De este proceso de análisis multifactorial surgen mapas que denominamos de vocación natural sectorial, elaborados en función de consideraciones basadas estrictamente en las características de los atributos ambientales naturales, sin considerar aun las aspiraciones y necesidades de los actores o los programas de determinados sectores gubernamentales que se presentan y analizan en el taller de Diagnóstico. Estos mapas de vocación se someten a la discusión y validación de los sectores en el taller de Diagnóstico para que posteriormente, retomando las opiniones de los actores, se generen los mapas definitivos de aptitud sectorial. Como se plantea a lo largo del Diagnóstico, en Alvarado son variadas las causas que han deteriorado la calidad ambiental de este municipio. En las últimas décadas, el uso del suelo destinado a actividades pecuarias es el que mayores cambios ha generado en el paisaje. Las consecuencias de este avance, salvo raras excepciones, actúan incrementando los procesos de deterioro ambiental (pérdida de biodiversidad, modificación de la hidrodinámica del humedal, aumento de los procesos erosivos y compactación y pérdida de fertilidad del suelo, sedimentación y azolvamiento de cauces, entre otros) así como el riesgo ante eventos naturales por el desmonte y ocupación de zonas muchas veces incompatibles con estas actividades (como dunas costeras y zonas inundables, entre otras). Aunado a lo anterior, este municipio recibe la contaminación de la cuenca del río Papaloapan desde su parte más alta, pasando por zonas urbano-industriales (como es la parte alta de la cuenca del río Blanco) y por áreas de cultivos con usos intensivos de agroquímicos, incluyendo diversos ingenios azucareros. Por 106

7 otra parte, las actividades recientes de exploración de gas en la franja costera también generan impactos al ambiente, incluyendo la apertura de caminos de acceso a los pozos que en muchos casos modifican la dinámica hidrológica natural. Finalmente, la actividad pesquera y la incipiente actividad acuícola, si bien quedan fuera de las atribuciones de este ordenamiento, deben mencionarse puesto que también generan impactos al humedal, principalmente por la sobreexplotación de los recursos que de por si se ven afectados por las otras actividades antes mencionadas. Este proceso multicausal de deterioro y modificación de las condiciones naturales del municipio obliga a la búsqueda de la vocación natural o aptitud de las diferentes actividades productivas en el AOE, identificando los conflictos ambientales y buscando mecanismos que los resuelvan o al menos disminuyan, pero también para aprovechar de manera más sostenible las zonas subutilizadas o que presentan un determinado potencial que podría generar un mayor bienestar a sus habitantes y dinamizar la economía local y regional, preservando la riqueza natural y los servicios ambientales de los ecosistemas. A continuación se presentan de forma sintética los modelos espaciales que se utilizaron para estimar la vocación natural de los diferentes usos del suelo existentes o potenciales en el municipio de Alvarado. Como se planteó anteriormente, la finalidad de estos modelos es aportar una línea base que de mayor claridad y precisión al análisis de los atributos ambientales relevantes para cada sector productivo en el taller con los diferentes sectores y actores locales. La vocación natural del territorio se abordó teniendo como base los mapas presentados en la etapa de caracterización y parte del diagnóstico del sistema natural. Los sectores a analizar fueron los siguientes: Agrícola Pecuario Minero Turístico Urbano Conservación Es importante aclarar que el sector pesquero no se analiza, a pesar de ser de vital importancia tanto socioeconómica como por la sobreexplotación de los recursos, ya que no es atribución de este ordenamiento por llevarse a cabo en zona federal. De la misma manera, el sector energético no se evalúa a pesar de que empieza a tener impactos importantes en esta región por la exploración de pozos para la extracción de gas, atendiendo a la modificación del Art. 38-I del Reglamento de las Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Ordenamiento Ecológico (D.O.F ), que establece que: No podrán ser objeto de estos convenios las actividades que permiten el desarrollo de la industria de hidrocarburos, ni las actividades a que se refiere el artículo 3o., fracción XI de la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, conforme lo previsto en el artículo 95 de la Ley de Hidrocarburos 107

8 Este impedimento también tiene como fundamento la Fracción reformada (DOF ) en el Art. 40 de dicho Reglamento que establece que: Los programas de ordenamiento ecológico regional, referidos en este artículo, no podrán considerar o regular las actividades que permiten el desarrollo de la industria de hidrocarburos, ni las actividades a que se refiere el artículo 3o., fracción XI de la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, en acatamiento a lo previsto en el artículo 95 de la Ley de Hidrocarburos. A continuación se muestra una síntesis de los mapas de vocación natural que se elaboraron para suscitar la discusión y análisis con los actores directamente involucrados en los diferentes usos del suelo en el Taller de Diagnóstico. MAPAS DE VOCACIÓN NATURAL POR SECTOR Vocación para el uso agrícola La vocación agrícola se estimó utilizando como base las zonas donde actualmente se lleva a cabo esta actividad, identificando los atributos ambientales que las caracterizan desde el punto de vista físicobiológico y extrapolándolos a todo el territorio municipal en busca de condiciones similares y replicables. Este procedimiento se llevó a cabo mediante una modelación basada en el método conocido como nicho ecológico (modelo MaxEnt). La representación cartográfica de estas condiciones se muestra en el mapa Nº 19, donde se aprecia que las categorías superiores de vocación agrícola (Muy Alta a Media) se ubican básicamente en donde actualmente se cultiva caña de azúcar, maíz y sorgo y algunas áreas aledañas, con su mejor exponente al noroeste del municipio, a ambos lados de la laguna de Mandinga, con límite en su parte oriental con la línea de costa y la ciudad de Antón Lizardo. Por otra parte, las condiciones de Baja vocación se encuentran en la totalidad de la parte noroccidental de la cabecera municipal y la línea costera, y la Muy Baja al sur de la cabecera municipal y la laguna, áreas caracterizadas por ser zonas inundables o permanentemente inundadas. 108

9 Mapa 19. Vocación para el uso agrícola. Municipio de Alvarado, Veracruz Vocación para el uso pecuario Mediante el mismo método utilizado para la vocación agrícola se evalúo la vocación ganadera, buscando las condiciones donde hoy se lleva a cabo esta actividad y buscando su replicación en dicho modelo. En el mapa Nº 20 se aprecia como las categorías más altas para la vocación pecuaria del municipio se extienden por toda la región noroeste, salvo las cuñas que representan los cuerpos lagunares y la zona de manglares (aunque aún en ésta la vocación tiene grados de consideración), así como por toda la franja costera. Los grados Bajos de vocación se encuentran preferentemente en la porción sur de la cabecera municipal, en áreas cubiertas por vegetación de manglar. 109

10 Mapa 20. Vocación para el uso pecuario. Municipio de Alvarado, Veracruz Vocación para uso minero De acuerdo con el modelo utilizado para la estimación de esta vocación, el cual identifico las zonas caracterizadas por la presencia de arenas con contenido de sílice, las condiciones que podrían considerarse óptimas para esta actividad se encuentran sobre la porción costera del municipio. En el mapa de vocación para uso Minero (Nº 21) se puede observar un primer polígono en dirección noroeste de la cabecera municipal colindando con el municipio de Boca del Río y que se extiende hacia Antón Lizardo llegando por la línea de costa hasta las localidades de Las Barrancas y El Mangal. Un siguiente polígono con similares características es el que va de las localidades de Playa Azul y las Conchas hasta Las Palmitas, incluyendo los límites de la cabecera municipal. De allí en adelante hasta los confines del municipio, siempre por la línea costera, se encuentran grados Altos y Medios para el desarrollo de actividades de extracción minera (sílice). El equipo de expertos no consideró apropiado presentar este mapa en el taller de aptitud sectorial ya que la única variable que se pudo tomar en cuenta fue la presencia de sílice en las arenas de la franja costera, por lo que promover esta vocación bajo ese único criterio, sin tomar en cuenta el peligro que significa modificar las dunas costeras, sería irresponsable. 110

11 Mapa 21. Vocación para el uso minero. Municipio de Alvarado, Veracruz. Vocación para uso turístico Dadas sus condiciones físico-biológicas, el municipio de Alvarado tiene, sin lugar a duda, una vocación turística innegable. De acuerdo con la evaluación realizada, cerca de 75% del territorio presenta condiciones de Muy Alta a Media para el desarrollo de actividades relacionadas con turismo tradicional de playa, turismo de aventura y ecoturismo. (Gráfica 8) Media 19.17% Baja 17.97% Muy baja 7.46% No aplica 0.63% Alta 17.13% Muy alta 37.64% Grafica 8. Distribución porcentual para el uso turístico 111

12 Como se aprecia en el mapa de vocación para Uso Turístico (Nº 22), salvo la franja costera del sureste municipal en colindancia con Lerdo de Tejada y el norte del municipio a partir de la laguna Camaronera -excluyendo desde luego los cuerpos lagunares- el territorio municipal es óptimo para el turismo, pues presenta condiciones apropiadas para el desarrollo de actividades turísticas de diversos tipos de acuerdo con las características de los lugares, tanto de turismo tradicional de playa como de ecoturismo y turismo de aventura. Mapa 22. Vocación para el uso turístico. Municipio de Alvarado, Veracruz Vocación para crecimiento urbano Siempre con referencia al modelo utilizado (denominado de nicho ecológico o MaxEnt), el municipio de Alvarado dispone de muy pocas áreas con vocación para el crecimiento de las zonas urbanas. La gráfica de vocación para el uso urbano (Nº 9) muestra que según nuestra estimación, apenas un poco más de 2% del territorio tiene vocación para dar cabida a nuevos asentamientos humanos o para el crecimiento de los existentes. 112

13 Baja 6.43% Media 0.46% Alta 1.00% Muy alta 0.77% Muy baja 70.45% No aplica 20.89% Grafica 1. Distribución porcentual para el uso urbano. Municipio de Alvarado, Veracruz En el mapa correspondiente (N 23) puede observarse la sabiduría y experiencia de la población fundante del municipio, ya que la más alta vocación urbana se encuentra precisamente en los lugares en donde actualmente están asentados los principales núcleos poblacionales: Alvarado, cabecera municipal, y Antón Lizardo. Sin embargo, en la actualidad se requiere brindar especial atención al territorio colindante con el municipio de Boca del Río ya que esta es un área que según la estimación realizada también presenta condiciones adecuadas para el desarrollo urbano, pero con una serie de condicionantes que no se están respetando, como es la de no modificar la primera línea de dunas costeras, poner plantas de tratamiento y no verter aguas sin tratar al mar. Recientemente esta franja costera ha venido ocupándose de forma rápida y desordenada, estableciéndose desarrollos habitacionales y recreativos que están modificando los médanos y en muchos casos eliminando la vegetación de las dunas costeras. Otras zonas con vocación Muy Alta para los asentamientos humanos son las localidades de Salinas y Rincón de la Palma en los alrededores de la laguna Camaronera, y Punta Arenas en el extremo sur del municipio. 113

14 Vocación para la conservación Mapa 23. Vocación para el uso urbano. Municipio de Alvarado, Veracruz.. De acuerdo con esta primera evaluación basada en la opinión de los expertos, para el municipio de Alvarado se estima que al menos una quinta parte del territorio municipal tiene vocación para la protección - conservación (20.91% del territorio). Es necesario resaltar que la importancia de la conservación en el municipio ocupa un área mayor a la que indica el porcentaje de superficie que se identificó con esta vocación, ya que otro porcentaje similar del territorio (21%) está cubierto por cuerpos de agua (lagunas, ríos y estero) (Gráfica 10) (Mapa 24). 114

15 Cuerpo de agua 21.02% No aplica 58.07% Conservación 20.91% Grafica 10. Distribución porcentual para el uso conservación Esa quinta parte del territorio municipal que tiene vocación para la conservación de los ecosistemas se encuentra dispersa a todo lo largo del territorio, con algunas concentraciones de mayor tamaño donde se da la mayor conectividad y funcionalidad de los ecosistemas. Básicamente, las zonas que identificamos como prioritarias para ser conservadas por su riqueza biológica y sus servicios ambientales, incluyendo la protección o amortiguamiento frente a los efectos de eventos climáticos extremos, se encuentran en aquellas áreas en donde hay mayor concentración de vegetación natural (Mapa 24), así como en las zonas donde quedan remanentes importantes desde el punto de vista de la restauración. Los ecosistemas representados en esta vocación son los siguientes: Los médanos, matorrales y vegetación de dunas, que se ubican en pequeños parches en la franja de tierra entre Mandinga y Antón Lizardo y a lo largo de la franja costera que va desde el sureste de la localidad de Arbolillo hasta el la frontera con el municipio de Lerdo de Tejada. Los manglares, que tienen una mayor densidad ecosistémica en la zona entre las lagunas de Alvarado y Pajarillos. Esto hace que la vocación para conservación se concentre en esa zona, aunque también hay pequeños manchones que deberían conservarse entre la laguna de Alvarado y la de Tlalixcoyan y alrededor de las lagunas Camaronera y Buen País. Otros ecosistemas altamente fragmentados debido a las actividades humanas que se desarrollan en el municipio también tienen espacio en los sitios prioritarios con vocación para la conservación. Tal es el caso de algunos remanentes de selvas bajas con palmares y encinares tropicales que tienen fragmentos diseminados a todo lo largo del territorio municipal (inmediaciones de Antón Lizardo, localidad de Salinas y margen occidental de las lagunas Camaronera y Buen País), así como algunos fragmentos de humedales herbáceos (tulares, popales y tulillares), que se encuentran en los alrededores de los manglares bien conservados o de manglares quemados. 115

16 Mapa 24. Vocación para conservación en el Municipio de Alvarado, Veracruz Una superficie considerable del territorio municipal tiene vocación para la conservación de sus ecosistemas, y debe ser una prioridad para el ordenamiento ecológico lograr compaginar las actividades humanas de las vocaciones analizadas previamente con la vocación para la conservación, sobre todo pensando en la necesidad de desarrollar estrategias y acciones que permitan adaptarse o mitigar los efectos del cambio climático, como por ejemplo el incremento de la vulnerabilidad de los habitantes de esta región ante eventos como la elevación del nivel del mar, el desbordamiento del cauce del río, el incremento en la intensidad de huracanes y ciclones, los incendios y las sequías, donde los ecosistemas pueden jugar un papel importante como amortiguadores de los impactos, incrementando la resiliencia de la población y sus actividades productivas. Vocación para aprovechamiento forestal Los atributos evaluados para establecer las zonas con vocación para las actividades forestales fueron: Pendiente del terreno Tipo de vegetación actual Tipo y fertilidad del suelo Intensidad de apropiación del territorio El mapa resultante de vocación forestal (N 25) presenta las zonas donde el análisis de ponderación de las variables antes mencionadas indica que son las más apropiadas para aprovechamiento sustentable 116

17 (muy alta) o bien muy alta con fines de restauración mediante plantaciones forestales comerciales de especies nativas. Mapa 3. Vocación forestal en el Municipio de Alvarado, Veracruz En el municipio de Alvarado hay una muy alta vocación para el uso forestal en una superficie equivalente a 17.2 % del territorio, en zonas aledañas al sur de la laguna de Alvarado, cubiertas por manglar bien conservado el cual puede, mediante un plan de manejo a través de UMA, ser aprovechado de forma sustentable, como se ha demostrado en otras partes del país. Destinada a la restauración con plantaciones comerciales, el porcentaje de la superficie es de 20.8 % y se distribuye alrededor de las zonas con muy alta vocación, hacia las zonas con manglares secundarios o mas deteriorados, así como en el borde occidental de la laguna Camoronera y rodeando la laguna de Mandinga. La vocación alta se encuentra en solo 5.4 %. Por otra parte, esta actividad no se puede llevar a cabo en 20.7 % del área municipal que se corresponde con las zonas de cuerpos de agua, y el restante 36 % del área tampoco no tienen ninguna vocación forestal ya que ha sido totalmente deforestada para las actividades agropecuarias o urbanas. (Gráfica 11) 117

18 20.72% 17.23% Muy alta 0.10% Muy alta con fines de restauración para plantaciones forestales Alta 20.85% Media Baja 29.17% 6.55% 5.38% Muy baja Grafica 11. Superficie (%) con vocación forestal en el municipio de Alvarado, Ver. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE APTITUDES SECTORIALES METODOLOGÍA Para delimitar las zonas con aptitud para la agricultura, ganadería y uso urbano se utilizó la información de línea base establecida en los modelos de vocación natural, modificados con los aportes de los sectores participantes en las mesas correspondientes a estos usos (taller de diagnóstico y aptitud sectorial) y la modelación de aptitud de hábitat, que usualmente se emplea para estimar la distribución de especies. Este tipo de modelación también recibe otros nombres: modelos de nicho ecológico, modelos de idoneidad, modelos predictivos del hábitat o modelos de distribución de especies. El nombre depende en buena parte del propósito de su uso y de la interpretación de los resultados. La base de sustento para trabajar con modelos espaciales, es decir, con representaciones parciales del territorio, es porque este método permite reflejar ciertas propiedades geográficas que nos interesan. Los modelos de distribución de especies son representaciones cartográficas de la idoneidad de un espacio para la presencia de una especie en función de variables de interés. Usamos este mismo principio para la modelación espacial de aptitudes, simplemente sustituyendo una especie hipotética por el tipo de aptitud de uso del suelo que nos interesa. Para esto nos basamos en la premisa de que la idoneidad o aptitud no es más que la relación matemática o estadística entre la distribución real conocida y un conjunto de variables independientes que se usan como indicadores (atributos ambientales que determinan la presencia o idoneidad). En este caso, la distribución predicha corresponderá con el potencial detectado mediante el modelaje. 118

19 En un modelaje de nicho ecológico se utilizan variables físico-geográficas de diferente tipo: edafogeológicas, topográficas, biológicas o climáticas. Se espera que con algunas de ellas, individualmente o en combinación, se puedan definir los atributos ambientales que delimitan las condiciones favorables para la presencia de una especie o de un fenómeno (Guisan & Zimmermann 2000). La construcción de modelos de distribución de especies es, esencialmente, un proceso de clasificación (Guisan & Zimmermann 2000). La variable dependiente es la presencia del factor o de la especie de interés y tiene un valor dicotómico (presencia/ausencia). Las variables independientes pueden ser cuantitativas (e.g., temperatura o elevación) o nominales (e.g., litología o uso del suelo). Los métodos implicados son clasificadores que deben generar un valor numérico para cada punto del terreno; dicho valor refleja, directa o indirectamente, la idoneidad de presencia del factor de interés en función de los valores locales de las variables independientes. Los métodos actuales son complejos y flexibles y tiene pocos problemas de colinearidad entre variables independientes o de sesgos de muestreo. La construcción del modelo de distribución potencial de cada una de las tres aptitudes analizadas mediante este método (agrícola, pecuario y urbano) se realizó conforme a la serie de pasos que se muestran en la Figura 17. En un primer paso, los datos conocidos de distribución de la actividad se transforman a puntos sobre el mapa mediante rasterización. Después, esos puntos se asociaron matemática o estadísticamente con diferentes variables independientes que describen las condiciones ambientales y socioeconómicas (i.e.: pendientes, intensidad de apropiación del territorio, tipo de suelos y vegetación, etc.). De existir, esta relación se extrapola al resto del área de estudio y se obtiene un valor en cada lugar que suele interpretarse como la probabilidad de presencia del factor en ese punto. Los valores obtenidos fueron asignados a una de tres categorías relativas a la aptitud de cada actividad productiva: baja, media o alta, por rompimiento natural. El algoritmo matemático que se utilizó para detectar las asociaciones estadísticas fue MAXENT (Máxima entropía). Para más detalles del uso de este algoritmo en la modelación de distribución ecológica, se puede consultar a Elith y Leathwick (2009) y a Mateo et al. (2011). 119

20 Datos oficiales de INEGI Rasterización Zonas con presencia de la actividad Variables ambientales Variables socioeconómicas Muestras Clasificación MODELO DE POTENCIAL ACTUAL Figura 17. Esquema de flujo de trabajo para la realización y validación de modelos de distribución de especies Cada una de las tres aptitudes sectoriales modeladas mediante MaxEnt requirió de algunos detalles para obtener un resultado adecuado. A continuación se proporcionan los atributos particulares que se integraron en la modelación de cada uno de estos tres potenciales. APTITUD AGRÍCOLA Para construir el mapa de aptitud agrícola se rasterizaron las siguientes variables usando un pixel de 5 metros. Capa Tipo Ráster Pendientes Continua Aip2 Apropiación Continua Aprop2 Dem lidar 5 m Continua Dem5m DV Continua Dv2 DH Continua Dh2 Edafología Categórica Edafo2 120

21 Utilizando los polígonos del uso del suelo actual destinados a la agricultura caña de azúcar, sorgo y maíz, se generó una cuadrícula (grid) de puntos de 30 m para usarlos como entrenamiento para el programa MaxEnt; posteriormente se corrió el modelo. Para cada modelo resultante se presenta un mapa predictivo y los valores de porcentaje de distribución iguales o mayores a 10%. A cada mapa final se le restó el área que en la actualidad ya se destina a cada una de las actividades así modeladas. RESULTADOS DEL MAPA DE APTITUD AGRÍCOLA Para el sector agrícola el modelo se centra en los atributos que caracterizan a las zonas que actualmente se destinan a los cultivos de maíz, sorgo y caña, y aunado a esto se tomó en cuenta la solicitud de los productores agrícolas de ampliar la aptitud de esta actividad a las zonas que también presentan vocación pecuaria, exceptuando aquellas que caen en suelos inundables, a menos de que en éstos se reintrodujera nuevamente el cultivo de arroz. Las dos variables más importantes fueron la Intensidad de apropiación territorial (68.4%) y el Modelo Digital de Elevación (MDG) (22.2%). Aunque el tipo de suelo pudiera parecer muy importante, su contribución al modelo fue de sólo 6%, por lo que su peso en este caso se consideró marginal. Lo anterior puede deberse a los usos locales del suelo, en donde es mucho más importante sembrar en terrenos no inundados que en sitios con un tipo de suelo de mejor calidad pero sujeto a inundaciones. En el mapa resultante (N 26) se diferencian las zonas donde actualmente se desarrolla la actividad agrícola de aquellas que se consideran aptas diferenciadas en tres categorías. Mapa 26. Aptitud para el Uso Agrícola 121

22 La importancia de considerar como variable el indicador sintético de la intensidad de apropiación territorial en el análisis se explica debido a la mayor disponibilidad de vías de comunicación y servicios, lo que implica que la actividad económica y la capacidad de movimiento de productos agrícolas e insumos son mayores. Por su parte, la variable de la altitud de los terrenos (evaluada mediante el MDG) distingue las zonas permanentemente inundadas de aquellas en las que los cultivos sí podrían sobrevivir. Diferencias de altitud en centímetros pueden hacer que un terreno se inunde o no. Desde el punto de vista geográfico, las zonas con aptitud agrícola alta corresponden con áreas cubiertas por pastizales no inundables (14,033 ha) y de pastizal ocasionalmente inundado (3,407 ha). Otros ecosistemas con aptitud agrícola alta pero poca superficie son los que en la actualidad presentan pastizales con árboles (2,053 ha), zonas de tular-popal-tulillar-espartal (1,826 ha) y los médanos, matorrales y vegetación de dunas costeras (1,271 ha). Las zonas cultivadas con caña de azúcar, maíz y sorgo cubren 3,451 ha, aunque posiblemente cultivos especializados, como el de sandía, requieran de condiciones ambientales muy particulares (Gráfica 12). Ecosistemas conservados muy importantes, como el manglar conservado, tienen grados medio o bajo de aptitud para la agricultura. Grafica 12. Vegetación actual por categoría de aptitud agrícola 122

23 Estadísticas de la aptitud para uso agrícola en Alvarado, Ver. Aptitud agrícola Superficie (ha) Población Número de localidades Superficie ejidal Superficie no ejidal Baja 9, , ,855.8 Media 25, , , ,840.4 Alta 30, , , ,039.5 Área urbana , Cuerpo de agua 17, ,058.5 Totales 82, , , ,255.5 Los datos indican que en Alvarado hay cerca 30,000 ha con aptitud alta para llevar a cabo las actividades agrícolas, lo que equivale a 36.2 % del territorio municipal; de ésta superficie, mas de 11,000 son tierras de propiedad ejidal. En estas zonas habita una población aproximada de 20,424 personas distribuidas en 137 localidades. Un superficie de 25,037 ha presenta una aptitud media para la agricultura, lo cual significa que es factible llevar a cabo esta actividad, pero posiblemente con menores rendimientos o necesitando mayores insumos que en las zonas con aptitud alta. Superficie con aptitud agrícola (%) 0.63% 36.23% 30.23% 20.89% 12.02% Baja Media Alta Área urbana Cuerpo de agua 123

24 Población por categoría de aptitud agrícola (%) 56.07% 0.67% 3.95% Baja Media Alta Área urbana 39.31% Número de localidades por categoría de aptitud agrícola (%) 0.84% 57.81% 26.58% 14.77% Baja Media Alta Área urbana APTITUD PECUARIA Para construir el mapa de aptitud pecuaria se rasterizaron las siguientes variables usando un pixel de 5 metros: Capa Tipo Ráster Pendientes Continua Aip2 Apropiación Continua Aprop2 Dem lidar 5 m Continua Dem5m DV Continua Dv2 DH Continua Dh2 Edafología Categórica Edafo2 124

25 A partir del mapa de vegetación y uso del suelo actual se extrajeron las categorías de pastizal (excepto pastizal inundable) y se generó una cuadrícula de 50 m. Esta medida se eligió debido a que la extensión de estos polígonos es grande, por lo que sí se usaba una cuadrícula más pequeña el tiempo de procesamiento aumentaba demasiado. Se corrió el modelo con todos los puntos de la cuadrícula. Para cada modelo resultante se presenta un mapa predictivo y los valores de porcentaje de distribución iguales o mayores a 10%. A cada mapa final se le restó el área que actualmente está destinada a cada uno de los sectores que se modelan. RESULTADOS DEL MAPA DE APTITUD PECUARIA El modelo de aptitud pecuaria estuvo definido principalmente por los atributos de la disección horizontal (63%) y el modelo digital del terreno (32.2%). En este caso, el tipo de suelo tampoco fue relevante, pues su valor de contribución fue de apenas 2.9%; el resto de las variables usadas en el modelo tuvo contribuciones menores. (Mapa 27) Mapa 27. Aptitud para el Uso Pecuario Las zonas con aptitud pecuaria alta tienen una disección horizontal que va de ligera a mediana, lo que corresponde a terrenos con bajo grado de erosión. Esto señala que la práctica pecuaria podría desarrollarse en condiciones adecuadas, incluso en áreas que pudieran permanecer inundadas de forma semipermanente. La variable de la disección horizontal puede condicionar la cantidad de agua que le llega a los terrenos, generando que sean inundables o no, que tengan buen drenaje y humedad o que incluso en caso de ausencia, sean lugares más secos. La alta contribución del modelo digital de elevación confirma que las zonas con poca inclinación y elevación, como las llanuras, son los sitios 125

26 idóneos para las prácticas pecuarias conforme se aplican en el municipio de Alvarado, aunque también existe aptitud alta en zonas de dunas, que tienen mayor elevación y mayor grado de disección. En cuanto a los tipos de ecosistemas y formas de uso del suelo, donde hoy se encuentran los pastizales se localizan las áreas con mayor proporción de alta aptitud para desarrollar actividades pecuarias. Las zonas con alta aptitud cubren una superficie de 39,419 ha, de las que 22,690 ya presentan actividades pecuarias. Del total de áreas aptas para el uso pecuario, 19,856 ha se encuentran en pastizales no inundables; 4,673 están en pastizales ocasionalmente inundados y humedales perturbados y 2,833 ha en pastizales con árboles. (Gráfica 13) De acuerdo con el mapa de aptitud para uso pecuario destaca que las actividades pecuarias deben quedar excluidas de las zonas en las que aún se conservan manglares y otros humedales costeros poco perturbados, pero existe posibilidad de manejo pecuario en humedales perturbados, la cual será controlada a través de los criterios de regulación ecológica en la etapa de Propuesta. Los detalles de este manejo y la compatibilidad de las actividades agropecuarias con otras, como el turismo o la conservación, se analizan en la sección correspondiente a los conflictos ambientales y la definición de usos, lineamientos, acciones y criterios que se desarrollan en las siguientes etapas de este Ordenamiento Ecológico Local. Grafica 13. Vegetación por categoría de aptitud pecuaria 126

27 Estadísticas de la aptitud para uso pecuario en Alvarado, Ver. Aptitud pecuaria Superficie (ha) Superficie pecuaria actual Población Número de localidades Superficie ejidal Superficie no ejidal Alta 39, , , , ,230.7 Media 18, , , , ,383.1 Baja 6, ,122.2 Área urbana , Cuerpo de agua 17, ,058.2 Totales 82, , , , ,255.5 De acuerdo con estos datos, el municipio de Alvarado cuenta con aptitud alta para la ganadería en cerca de 40,000 ha que casi llegan a ocupar el 50 % de la superficie municipal. De los territorios con alta aptitud ganadera, 14,190 son ejidales y poco más de 25,000 son propiedad privada. En ellos viven alrededor de 21,000 personas pertenecientes a 194 localidades. Superficie por Aptitud Pecuaria (%) 22.85% 8.04% 0.63% 47.60% 20.89% Alta Media Baja Área urbana Cuerpo de agua 127

28 Población por categoría de aptitud pecuaria (%) 41.43% 2.06% 0.43% Alta Media Baja 56.07% Área urbana Número de localidades por categoría de aptitud pecuaria (%) 14.77% 2.53% 0.84% Alta Media 81.86% Baja Área urbana APTITUD PARA USO URBANO Para construir este modelo se rasterizaron las siguientes variables usando un pixel de 5 metros. Capa Tipo Ráster Pendientes Continua Aip2 Apropiación Continua Aprop2 Dem lidar 5 m Continua Dem5m DV Continua Dv2 DH Continua Dh2 Edafología Categórica Edafo2 128

29 Para identificar los puntos se tomaron las áreas urbanas del MGM 2010 y se generó una cuadrícula de puntos de 30 m. Esto se sumó a otra cuadrícula obtenida de las áreas urbanas de las cartas topográficas 1: También se sumaron los puntos de todas las localidades mayores a 100 habitantes. La variable de mayor peso para la construcción de este modelo fue la intensidad de apropiación territorial (92%), seguida por la variable de la Disección Vertical (5.7%). Ninguna variable física tuvo un peso mayor a 1%. Esto puede ser un indicador de que las ciudades están creciendo sin diferenciar características de altitud, pendiente o tipo de suelos, y sólo a partir de los focos urbanos que ya existen: Antón Lizardo y Alvarado. La aptitud de la zona entorno a la franja costera de Antón Lizardo puede explicarse por su cercanía a la zona metropolitana Veracruz-Boca del Río. Respecto a Alvarado, la cabecera municipal, su preponderancia como foco del desarrollo en el municipio es lo que puede explicar el alto nivel de apropiación territorial que contribuye tan fuertemente a la aptitud para desarrollo urbano en el modelo obtenido. RESULTADOS DEL MAPA DE APTITUD PARA USO URBANO De acuerdo con el mapa de Aptitud para el Crecimiento Urbano (N 28), el área identificada como las zonas de mayor aptitud urbana (alta) abarca 3,129 ha, de las cuales 1,241 ha se ubican en zonas con pastizales no inundables; 305 ha en cultivos de caña, maíz y sorgo y 407 en médanos, matorrales y vegetación de dunas costeras. Estas últimas aunque cumplen con la condición de aptitud, de acuerdo con el análisis realizado en el Taller deben eliminarse de esta aptitud ya que su conservación es fundamental por el papel que juegan como primer frente de protección ante eventos como ciclones o huracanes. En la actualidad, un total de 3,906 habitantes ocupan las zonas con mayor aptitud urbana y están distribuidos de manera heterogénea en 25 localidades. Debido a que la mayor proporción de zonas con alta aptitud se encuentran en áreas de pastizales no inundables, seguramente en el siguiente capítulo de este estudio se identifiquen las incompatibilidades entre la posible expansión urbana con otras actividades productivas. Evidentemente como resultado del modelo, las zonas de aptitud alta se encuentran alrededor de las tierras que hoy son ocupadas por asentamientos humanos, particularmente en torno a las ciudades de Alvarado y Antón Lizardo. En la etapa de Pronóstico, cuando se proyecte el crecimiento poblacional a futuro y además se incorporen los aspectos relacionados con el cambio climático se verá si realmente estas áreas de aptitud para el crecimiento urbano son adecuadas en los diferentes escenarios o deberá restringirse dicho desarrollo en prevención de eventos climáticos extremos que pudiesen incrementar la exposición de los pobladores. 129

30 Mapa 28. Aptitud para el Uso Urbano Grafica 14. Vegetación actual por categoría de aptitud urbana 130

31 Estadísticas de la aptitud para uso urbano en el municipio de Alvarado, Ver. Aptitud urbana Superficie (ha) Superficie urbana actual Población Número de localidades Superficie ejidal Superficie no ejidal Alta 3, , ,306.9 Media , Baja 62, , , ,633.2 Cuerpo de agua 17, ,058.2 Totales 82, , , , ,255.5 El área de asentamientos humanos actual ocupa ha, mientras que la superficie identificada con alta aptitud urbana, incluyendo los asentamientos de carácter rural mayores, es de poco mas de 3,000 ha (21 % del municipio), en las que habitan 31,906 personas de 25 localidades. De este territorio con alta aptitud para el crecimiento urbano, solo 822 ha corresponden a tierras ejidales. Aptitud urbana (%) 20.89% 3.78% 0.37% Alta Media Baja 74.97% Cuerpo de agua 131

32 Población por categoría de aptitud urbana (%) 2.80% 61.41% 35.79% Alta Media Baja Número de localidades por categoría de aptitud urbana (%) 10.55% 0.84% 88.61% Alta Media Baja APTITUD PARA APROVECHAMIENTO FORESTAL SUSTENTABLE El modelo utilizado para definir las zonas con aptitud forestal consideró de forma ponderada diversos atributos ambientales de acuerdo con las siguientes consideraciones de peso general en el modelo y de pesos relativos al interior de cada atributo: Tipo de vegetación (60 % del modelo) Tipo de suelo (20 %) Pendientes (10 %) Apropiación territorial (10 %) 132

33 Vegetación Peso absoluto en el modelo 60 puntos Categorías Aporte relativo Aporte total 1 Natural Antrópica Suelo Peso absoluto en el modelo 20 puntos Categorías Aporte relativo Aporte total 1 Apto Medianamente apto No apto 0 0 Angulo de Inclinación de las Pendientes Peso absoluto en el modelo 10 puntos Categorías Aporte relativo Aporte total mayor Intensidad de apropiación territorial Peso absoluto en el modelo 10 puntos Categorías Aporte relativo Aporte total Muy bajo y bajo 10 1 Medio 30 3 Alto y muy alto 60 6 Fertilidad del suelo ponderado según las aptitudes Tipo de Suelo Agricultura Ganadería Minería Forestal Urbano gleysol éutrico gleysol vértico regosol calcárico regosol éutrico vertisol crómico vertisol pélico =no apto 3= apto A partir de este modelo se incorporaron los siguientes criterios surgidos del taller de aptitud sectorial y la reunión posterior de expertos: Eliminar totalmente las dunas de cualquier categoría de aptitud forestal. 133

34 Hacer lo mismo eliminando de cualquier categoría de aptitud forestal las zonas que contengan relictos de selvas y encinares. Eliminar totalmente las zonas cubiertas con popal y tular del uso forestal. RESULTADOS DEL MAPA DE APTITUD FORESTAL El análisis de la aptitud forestal en Alvarado muestra que existen dos opciones para llevar a cabo esta actividad: el manejo forestal con alta aptitud particularmente en las zonas de manglar bien conservado y manglar secundario, mediante el esquema de regulación que existe en la actualidad y que implica contar con un programa de manejo y tener aprobada la solicitud de convertirse en una UMA, mientras que la segunda opción es la aptitud muy alta con fines de restauración destinada a plantaciones forestales comerciales, la cual se orienta territorialmente a las zonas que alguna vez tuvieron ecosistemas importantes (selva, encinares, palmares, manglar) y que hoy han sido convertidas a pastizales ocasionalmente inundados y humedales perturbados. (Mapa N 29) La primera opción (muy alta aptitud forestal) se encuentra en una superficie de 11,734 ha (14.17 % del territorio municipal) y en ella habitan tan solo 217 personas de 7 localidades, la mayor parte de esta superficie es de propiedad no ejidal. La segunda opción que corresponde a la muy alta aptitud con fines de restauración abarca un área de 10,680 ha (12.9 % del municipio), con 1,163 personas de 26 localidades. Igual que en la primera, este territorio es minoritariamente de propiedad ejidal, la mayoría es superficie no ejidal. Por su parte, la muy baja y baja aptitud forestal ocupa una superficie de mas de 23,000 ha, la mayor parte de ellas son de propiedad ejidal, y cuentan con una población de cerca de 14,000 personas distribuidas en 156 localidades. 134

35 Mapa29. Aptitud Forestal Estadísticas de la aptitud para uso forestal Aptitud forestal Superficie (ha) Población Número de localidades Superficie ejidal Superficie no ejidal Muy baja Baja 23, , , ,547.1 Media 5, , , ,682.1 Alta 2, , ,164.3 Muy alta con fines de 10, , , ,048.4 restauración* Muy alta 11, , ,565.6 No aplica 11, , , ,033.9 Cuerpo de agua 17, , , , , ,255.5 * Restauración para plantaciones forestales comerciales 135

36 Superficie aptitud forestal (%) 0.19% Muy baja 20.89% 28.45% Baja Media Alta 14.05% Muy alta con fines de restauración* Muy alta 6.54% No aplica 2.82% 14.17% 12.90% Población por categoría de aptitud forestal (%) 0.58% 26.30% 9.21% Muy baja Baja 4.50% 2.24% 0.42% Media Alta Muy alta con fines de restauración* Muy alta 56.75% No aplica 136

37 Número de localidades por categoría de aptitud forestal (%) 7.17% 3.80% 10.97% 2.95% Muy baja Baja 9.28% Media 0.84% Alta Muy alta con fines de restauración* 64.98% Muy alta No aplica APTITUD PARA LA CONSERVACIÓN La elaboración del Mapa de Aptitud para la Conservación (N 30) tomó como base el Mapa de zonas para Protección, Conservación y Restauración elaborado en la etapa de Diagnóstico, así como las opiniones vertidas en la mesa de conservación donde se plantearon los atributos ambientales que deben considerarse para definir estas áreas, sintetizados en: Funcionalidad ecosistémica e importancia de los servicios ambientales. Conectividad paisajística. Diversidad y riqueza de especies. Presencia de especies clave, en la NOM 059 y endémicas. Efecto regulador y amortiguador frente a los eventos climatológicos extremos. Ausencia de presiones antropogénicas. Topoformas y/o paisajes geomorfológicos singulares. RESULTADOS DEL MAPA DE APTITUD PARA LA CONSERVACIÓN Además de la ubicación de las zonas aptas para conservación, este mapa incluye una gráfica que indica los ecosistemas propuestos en esta aptitud y la superficie de cada uno: arenas y playas, manglar conservado, relictos de selva baja y palmar con encinares tropicales, médanos, matorrales y vegetación de dunas costeras, tular-popal. A propuesta de la mesa de conservación y el análisis de expertos, también se incorporaron los médanos, independientemente de que cuenten con vegetación o no por considerarse que es una topoforma que deben conservarse, promoviendo la restauración de aquellas que se hayan modificado. 137

38 Mapa30. Aptitud para la Conservación En conjunto, la superficie con aptitud para la conservación es de 28,545.6 ha, que equivale a cerca de 35% del territorio municipal. En este territorio habitan 11,051 personas, distribuidas en 107 localidades (corresponden a 45 % del total de localidades del municipio). Solo el 7 % de esta superficie afecta tierras ejidales. Evidentemente estas zonas con aptitud para la conservación también tienen aptitud para otras actividades productivas, y considerando el número de personas que viven en estas tierras, el ordenamiento deberá identificar y recomendar los usos del suelo más compatibles con la conservación de los ecosistemas para promover formas de aprovechamiento que preserven esta riqueza ecológica. Con esta finalidad, en el siguiente capítulo se presenta el análisis de conflictos ambientales, donde se analizan los usos compatibles, medianamente compatibles (condicionados) y los incompatibles. Estadísticas de la aptitud para la conservación Aptitud Superficie (ha) Población Número de localidades Superficie ejidal Superficie no ejidal Conservación 28, , , ,731.4 No aplica 54, , , ,524.1 Total 82, , , ,

39 Aptitud de conservación (%) 34.47% Conservación 65.53% No aplica Población en zonas con aptitud de conservación (%) 21.27% Conservación No aplica 78.73% Número de localidades en zonas con aptitud de conservación (%) 54.85% 45.15% Conservación No aplica 139

40 APTITUD PARA USO TURÍSTICO El procedimiento para elaborar el mapa de aptitud para uso turístico consideró como principales atributos el nivel de apropiación territorial y la presencia de ecosistemas con valor paisajístico o de observación de especies (principalmente manglares, dunas y playas, zonas de anidación y descanso de aves) con el mismo peso absoluto (50 % cada uno). Vegetación Peso absoluto en el modelo 50 puntos Categorías Aporte relativo Aporte total Manglares, dunas y playas Otra vegetación natural Antrópica 0 0 Nivel de apropiación territorial Peso absoluto en el modelo 50 puntos Categorías Aporte relativo Aporte total Muy bajo y bajo 10 5 Medio Alto y muy alto Se intersectaron las capas anteriores y se sumaron sus ponderaciones. Posteriormente, y como consecuencia de las aportaciones en el taller se agregaron a esta aptitud: Todas las lagunas se identificaron con alto potencial turístico, además algunas de ellas son sitios de residencia y/ paso de diversas especies de aves residentes y migratorias. Se incluyeron las áreas urbanas en la categoría turismo urbano o cultural. Se incorporan las playas que podrían ser atractivas para senderismo. RESULTADOS DEL MAPA DE APTITUD PARA USO TURÍSTICO Dada la riqueza biológica del municipio y el atractivo de sus ecosistemas, en el Mapa (N 31) se identifican áreas significativas para el desarrollo de actividades turísticas, principalmente aquellas enfocadas a recorridos ecoturísticos muy escasas en la actualidad por falta de promoción y apoyo, según los actores interesados, que sin duda serían benéficas para los esfuerzos que requiere la conservación de los ecosistemas. El mapa indica que hay una alta aptitud en más del 45 % del territorio (que incluye los cuerpos de agua), donde viven cerca de 4,000 personas en 38 localidades dispersas en todo el territorio municipal, de las cuales el 13 % son tierras ejidales. Estas zonas se concentran en los sistemas lagunares (Mandinga y Alvarado), así como la franja de costa, principalmente las localidades señaladas como aptas para senderismo en el mapa (franja de playa entre Mata de Uva, Playa Zapote y Las Barrancas. 140

41 Mapa 31. Aptitud para uso turístico Estadísticas de la aptitud para uso turístico Aptitud turística Superficie (ha) Población Número de localidades Superficie ejidal Superficie no ejidal Alta 38, , , Media 22, , , Baja 21, , , Turismo urbano Total 82, , , ,

42 Aptitud para el uso turístico (%) 25.41% 27.67% 0.63% Alta Media Baja 46.30% Turismo urbano Población en zonas con aptitud para el uso turístico (%) 7.55% 56.07% 7.44% 28.94% Alta Media Baja Turismo urbano 142

43 Localidades en zonas con aptitud para el uso turístico (%) 43.88% 0.84% 16.03% Alta Media Baja 39.24% Turismo urbano IDENTIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS AMBIENTALES ACTUALES EN EL MUNICIPIO DE ALVARADO, VER. Definición y procedimiento En el marco del ordenamiento ecológico se entiende por conflicto ambiental la concurrencia de actividades incompatibles en un área determinada. Bajo esta orientación en este apartado se identifican tales conflictos a partir de la evaluación de dos factores: uno, la presencia simultánea de más de una aptitud sectorial en un espacio determinado, y dos, el tipo de afinidad o compatibilidad, entre ellas. La identificación de las aptitudes sectoriales constituye uno de los insumos fundamentales para la selección y determinación de las políticas ecológicas, los usos del suelo y las estrategias encaminadas a promover el uso sustentable del territorio y la conservación de sus ecosistemas; como tales, tipifican en un gradiente las áreas propicias para el desarrollo de las diversas actividades sectoriales. No obstante, las condiciones pueden ser adecuadas para desarrollar más de una actividad en un área determinada en la medida en que los atributos ambientales necesarios y suficientes para la implementación exitosa de ellas se encuentren presentes y, dada esta situación, pueden también identificarse distintos grados de afinidad entre ellas. Procedimiento En consecuencia, una vez conocidos los sectores de actividad, sus respectivas aptitudes y su graduación (de mayor a menor aptitud), el siguiente paso fue establecer el grado de compatibilidad entre ellas. Para tal efecto las diferentes aptitudes identificadas en el municipio fueron evaluadas por expertos en el tema en cuanto al tipo de compatibilidad entre ellas, con el apoyo de una matriz e identificando las posibles combinaciones así: 1 para los usos compatibles, 2 para los medianamente compatibles y 3 para los usos incompatibles, tal como se muestra a continuación. 143

44 Matriz para la identificación del tipo de compatibilidad entre las aptitudes sectoriales en Alvarado APTITUDES/Tipo de compatibilidad*/identificador Agrícola Conservación Forestal Minería Pecuaria Turismo Conservación Tipo de compatibilidad I Identificador 3 Forestal Tipo de compatibilidad MC C Identificador 2 1 Minería Tipo de compatibilidad I I I Identificador Pecuaria Tipo de compatibilidad C I MC I Identificador Turística Tipo de compatibilidad MC C C I MC Identificador Urbana Tipo de compatibilidad I I I I I MC Identificador * C= Compatible MC= Medianamente compatible I= Incompatible Como se puede observar, en la matriz se identificaron 4 relaciones de compatibilidad sectorial establecidas básicamente entre la aptitud para la conservación, la actividad forestal y el turismo; en 12 ocasiones la relación fue calificada de incompatible, destacando en este aspecto la reiterada incompatibilidad de las aptitudes minera y urbana con el resto de las aptitudes. Asimismo, se identificaron y evaluaron 5 posibles interacciones sectoriales como medianamente compatibles, indicando con ello que, dado el caso, alguna de las actividades involucradas en este tipo de relación deberá ser condicionada al cumplimiento de regulaciones (criterios de regulación ecológica) tales, que no afecten los atributos ambientales favorables para el desarrollo de un uso que deberá promoverse (predominante) en el área de coincidencia. Como se observa en la matriz, este tipo de compatibilidad tiene mayor incidencia en la aptitud turística. Una vez determinadas las compatibilidades, las incompatibilidades y lo que se consideró en un punto medio como medianamente compatible o de compatibilidad moderada, y disponiendo de las coberturas de aptitud sectorial, se procedió de la siguiente manera: En ArcGis 10.2 se intersectaron los shapefiles de las 7 aptitudes. Se fueron seleccionando los polígonos que compartían aptitudes, siguiendo las parejas de la matriz anterior. De los polígonos seleccionados, se hizo una subselección de las categorías Muy alta y Alta de cada aptitud. A estos polígonos se les asignó el número que identifica su nivel de compatibilidad conforme la matriz. El resto fue clasificado como No aplica. Posteriormente, por cada polígono se contó el número de ocurrencias de los 3 niveles de compatibilidad. Para obtener el mapa de compatibilidad, se seleccionaron todos los polígonos que tuvieron dicho nivel de compatibilidad (1). Se representaron en 3 categorías por rompimiento natural. 144

45 Para obtener el mapa medianamente compatible, se seleccionaron todos los polígonos que tuvieron dicho nivel de compatibilidad (2). Se representaron en 3 categorías por rompimiento natural. Para obtener el mapa de incompatibilidad, se seleccionaron todos los polígonos que tuvieron dicho nivel de compatibilidad (3). Se representaron en 3 categorías por rompimiento natural. RESULTADOS Con base en el procedimiento antes descrito se identificaron conflictos ambientales calificados como Altos en 2.5% del territorio municipal, de categoría Media en 4.6% y conflictos Bajos en 20.5% del mismo territorio; en un poco más de la mitad del municipio no se encontró ocurrencia de conflictos, el resto corresponde a los cuerpos de agua. Gráfica % 20.46% Bajos Medios 51.63% 2.48% 4.55% Altos No aplica Cuerpo de agua Grafica 15. Distribución porcentual de los conflictos ambientales por categoría El mapa de Conflictos Ambientales (N 32) muestra las áreas de acuerdo a la incidencia de incompatibilidades entre las aptitudes sectoriales. En general los conflictos ambientales se presentan casi exclusivamente en la zona del litoral municipal. Lo anterior no resulta extraño, pues la matriz para la identificación de compatibilidades señala que en los usos minero y urbano se concentra la mayor parte de la incompatibilidad entre las aptitudes, usos del suelo cuya aptitud se ubica preferentemente sobre la franja costera. De la misma manera, también debe considerarse la frecuencia de incompatibilidad entre la aptitud para la conservación con otros usos, particularmente con el pecuario sobre la misma línea costera. Amplios espacios en donde coinciden hasta tres aptitudes no compatibles y consideradas como de bajo conflicto ambiental se encuentran en los extremos noroeste y sureste del municipio, siempre en 145

46 colindancia con el litoral, además de un sinnúmero de pequeños polígonos dispersos por todo el municipio. Conflictos ambientales medios se observan en la colindancia con el municipio de Boca del Río en la parte noreste, en la parte central del municipio entre las lagunas Camaronera y Alvarado y la costa, así como al sur de la localidad de Antón Lizardo. Mapa 32. Conflictos Ambientales en Alvarado, Ver. Conflictos considerados Altos se encuentra asociados con la localización de las localidades mayores y sus entornos más o menos próximos: Alvarado en ambos lados de la barra y Antón Lizardo en la porción costera al norte del municipio. En la siguiente gráfica (Nº 16) se puede observar la forma particular en que los diversos sectores mantienen una situación de conflicto, así como la magnitud del espacio medido en hectáreas en que se advierte la incompatibilidad. Téngase en cuenta que de acuerdo con el procedimiento utilizado para la construcción de las incompatibilidades, las áreas de conflicto en general se pueden encontrar sobrepuestas. Esto es, en una misma área con incompatibilidad Agrícola-Minera puede existir otra incompatibilidad entre Conservación y Minería, por ejemplo. 146

47 Pecuaria-Conservación 17,694 Agrícola-Conservación 11,870 Pecuaria-Minería Minería-Conservación Agrícola-Minería 6,014 5,612 6,642 Pecuaria-Urbana Urbana-Conservación Minería-Urbana Minería-Turismo Agrícola-Urbana 2,514 2,475 2,378 2,369 2,285 Minería-Forestal Urbana-Forestal Grafica 16. Conflictos entre aptitudes sectoriales (superficie en ha) Se observa en la gráfica que la incompatibilidad entre la aptitud Pecuaria y la de Conservación se extiende en 17.6 mil hectáreas, la mayor superficie entre todos los conflictos detectados; territorialmente el menor conflicto se expresa entre la aptitud urbana y la forestal, extendiéndose por cerca de 334 hectáreas. Compatibilidad y semi compatibilidad de las aptitudes sectoriales. El proceso que lleva a la identificación de los conflictos ambientales igualmente fue utilizado para focalizar tanto las áreas con aptitud sectorial compatible, como aquellas que muestran semi compatibilidad o, en otras palabras, que son medianamente compatibles y que en la definición de los usos en las UGA pueden incorporarse como usos condicionados. Se reitera aquí la importancia de este análisis en la medida en que permitirá, en una fase posterior del estudio, la asignación de usos predominantes, usos compatibles, incompatibles y usos condicionados en la definición de las unidades de gestión ambiental (UGA). De manera complementaria, la incompatibilidad de algunos usos tendrá sustento en la observación de los conflictos detectados. A continuación se muestran los resultados del análisis de las aptitudes sectoriales compatibles y las semi compatibles. Compatibilidad de aptitudes sectoriales. Los resultados obtenidos permiten afirmar que el territorio municipal de Alvarado presenta condiciones de compatibilidad entre sectores en amplias áreas distribuidas prácticamente por toda su 147

48 geografía (Figura 18 Esquema). Si bien se observa que la mayor proporción es ocupada por la categoría de baja compatibilidad, en el esquema se aprecia igualmente la presencia de innumerables áreas de compatibilidad media, muchas de ellas anidadas en las de baja compatibilidad; áreas que muestran alta incidencia de compatibilidad sectorial se ubican básicamente hacia la parte sur de la cabecera municipal, aunque también tienen presencia, acaso más discreta, en las proximidades de los cuerpos lagunares de Camaronera y Mandinga. En total, el área con usos compatibles en el municipio suma un poco más de 60 mil hectáreas. Figura 18. Esquema de la Compatibilidad de aptitudes sectoriales. Semi compatibilidad de aptitudes sectoriales. La estimación de posibles usos condicionados, es decir, áreas con aptitudes sectoriales semi compatibles o de compatibilidad moderada y que deberá ser sujeta a ciertos criterios de regulación ecológica, se presentan en aproximadamente 30 mil hectáreas. Predomina en este tipo de compatibilidad la categoría Media distribuida particularmente en los alrededores de los 3 cuerpos lagunares mayores (Figura 19 Esquema). 148

49 Figura 19. Esquema de Semi-compatibilidad de aptitudes sectoriales Los polígonos más significativos -por su extensión- con Alta ocurrencia de semi compatibilidad sectorial se encuentran básicamente asociados con los correspondientes a la categoría previamente comentada. Finalmente, se observa en el mismo esquema ocurrencia Baja de este tipo de compatibilidad en el extremo sureste del municipio, así como entre el espacio que media entre la laguna Camaronera y la localidad de Antón Lizardo. Tipo de compatibilidades sectoriales Un panorama general de la magnitud, en hectáreas, del tipo de compatibilidad que cada aptitud sectorial mantiene con el resto de éstas se muestra en los gráficos siguientes, mismos que fueron elaborados con base en las estadísticas de las estimaciones de las aptitudes sectoriales en categorías Alta y Muy Alta (pueden consultarse en la sección respectiva) y las correspondientes a las del tipo de compatibilidad, presentada esta última en formato matricial a continuación. 149

50 Aptitudes por tipo de compatibilidad en hectáreas APTITUDES/Tipo de compatibilidad* en hectáreas Agrícola Forestal Pecuaria Turística Urbana Conservación Forestal Tipo de compatibilidad MC Ha. 5,244.2 Pecuaria Tipo de compatibilidad C MC Ha. 26, ,968.3 Turística Tipo de compatibilidad MC C MC Ha. 8, , ,707.3 Urbana Tipo de compatibilidad I I I MC Ha. 2, , Conservación Tipo de compatibilidad I C I C I Ha. 11, , , , Minería Tipo de compatibilidad I I I I I I Ha. 5, , , , ,014.0 * C= Compatible MC= Medianamente compatible I= Incompatible Compatible Medianamente compatible Medianamente compatible Incompatible Incompatible Incompatible Aptitud Pecuario Forestal Turismo Urbana Conservación Minería Grafica 17. Aptitud Agrícola y tipo de compatibilidad sectorial en hectáreas 150

51 Compatible Compatible Incompatible Incompatible Incompatible Incompatible Aptitud Forestal Turismo Urbana Minería Agricola Pecuario Grafica 18. Aptitud Conservación y tipo de compatibilidad sectorial en hectáreas Compatible Compatible Incompatible Incompatible Medianamente Medianamente compatible compatible Aptitud Turismo Conservación Urbana Minería Agricola Pecuario Grafica 19. Aptitud Forestal y tipo de compatibilidad sectorial en hectáreas 151

52 Compatible Medianamente compatible Medianamente compatible Incompatible Incompatible Incompatible Aptitud Agricola Forestal Turismo Urbana Conservación Minería Gráfica 20. Aptitud Pecuaria y tipo de compatibilidad sectorial en hectáreas Compatible Compatible Medianamente compatible Medianamente Medianamente Incompatible compatible compatible Aptitud Forestal Conservación Agricola Pecuario Urbana Minería Grafica 21. Aptitud Turismo y tipo de compatibilidad sectorial en hectáreas 152

53 Medianamente compatible Incompatible Incompatible Incompatible Incompatible Incompatible Aptitud Turismo Agricola Conservación Pecuario Minería Forestal Grafica 22. Aptitud Urbana y tipo de compatibilidad sectorial en hectáreas Incompatible Incompatible Incompatible Incompatible Incompatible Incompatible Aptitud Pecuario Conservación Agricola Urbana Turismo Forestal Grafica 23. Aptitud Minería y tipo de compatibilidad sectorial en hectáreas 153

54 ANÁLISIS DE COMPATIBILIDAD DE LOS PLANES, PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO. El Ordenamiento Ecológico es un proceso de planeación que permite establecer un patrón de ocupación del territorio que maximice el consenso y minimice el conflicto entre los diferentes sectores sociales y los tres niveles de gobierno que inciden en las decisiones del área sujeta a ordenamiento. A través de este proceso es posible proponer, generar, e instrumentar propuestas que incidan en las decisiones y las políticas y programas ambientales con el fin de alcanzar un equilibrio entre las actividades productivas y la protección al ambiente. Sin embargo, frecuentemente se observan contradicciones entre las acciones enfocadas a promover ciertos esquemas productivos a través del fomento de la agricultura, la ganadería, la infraestructura u otros rubros, que si bien mejoran en cierto sentido las condiciones socioeconómicas de la población, pueden al mismo tiempo incidir de forma negativa en la protección, preservación o restauración de ecosistemas y recursos naturales que son esenciales para el desarrollo sustentable de la región. Por lo anterior y como parte del análisis del Diagnóstico se realiza una evaluación de la compatibilidad y/o incompatibilidad entre los diferentes programas y políticas públicas que son promovidas por parte de las actuales administraciones en los 3 niveles de gobierno y que pueden ser la causa de los conflictos ambientales y afectar el adecuado impulso y desarrollo de las aptitudes sectoriales que se identifican en el territorio. Metodología para el análisis de compatibilidad e incompatibilidad de los planes, programas, proyectos y acciones de los tres niveles de gobierno. La metodología utilizada para cumplir con este objetivo incluyó las siguientes actividades: 1. Recopilación de información relacionada con los planes, programas y acciones de los tres niveles de gobierno que actúan en el municipio y la región en la que se localiza. 2. Identificación de los programas y acciones que inciden en los sectores resultantes para la etapa de Diagnóstico para el Ordenamiento Ecológico. 3. Elaboración de una matriz con los programas y acciones que inciden sobre el territorio del Municipio de Alvarado, llevando a cabo una comparación pareada de la naturaleza de sus objetivos para determinar si existe compatibilidad, incompatibilidad o neutralidad entre ellos. 4. Análisis de los resultados encontrados a efecto de determinar la relevancia que tienen sobre el desarrollo del Municipio de Alvarado. Análisis de compatibilidades e incompatibilidades Para el análisis de compatibilidad e incompatibilidad fueron seleccionados 35 Programas y Planes de los ámbitos de gobierno federal, estatal y municipal que influyen en el uso del territorio y materia ambiental en el Municipio de Alvarado, mediante comparación pareada o binaria. Esta consiste en una matriz en la que Planes y Programas figuran tanto en filas como en columnas de tal manera que en cada una de las intersecciones puede ser calificada la interrelación de un programa o plan frente a todos los demás. El tipo de compatibilidad asignada, o con el que se calificó cada interacción o 154

55 intersección, se encuentra fundamentada en el análisis de los objetivos del par de elementos (planes, programas o acciones) correspondientes, los que se detallan a continuación: INSTITUCIÓN Plan-Programa-Acción Acrónimo Comisión Nacional del Agua (CNA) Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del Estado de Veracruz (SAGARPA-SEDARPA) Infraestructura Hidrogrícola Programa de Saneamiento de Aguas Residuales Áreas Naturales Protegidas Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible Programa de Conservación de Especies en Riesgo Sitios RAMSAR Programa Nacional Forestal Programa para Promover Mecanismos Locales de Pago por Servicios Ambientales Restauración Forestal en Cuencas Hidrológicas Prioritarias Programa de Fomento a la Organización Social, Planeación y Desarrollo Regional Forestal Programa de Compensación Ambiental por Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales Programa de Desarrollo Forestal Comunitario Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales Programa Integral del Desarrollo Rural Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola PROAGRO-PRODUCTIVO Programas agrícolas Programas pecuarios Programas de infraestructura y Equipo de Repoblamiento Programa de Atención a jornaleros agrícolas CNA IHA* PROSANEAR ANP'S PROCODES PROCER RAMSAR PRONAFOR PSA RFCHP* PROFOS CUSTF PROCYMAF PIF* PIDR* PROGAN PROAGRO PA-Estatales* PP_Estatales* PIER* PAJA Programa de Empleo Temporal PET Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) Fondo nacional para el Fomento de las FONART Artesanías Programa de Opciones Productivas POP SEDATU Programas SEDATU SEDATU Instituto Nacional de las Mujeres Sustentabilidad y Medio Ambiente SMM* Secretaría de Economía Programas Secretaría de Economía SE Municipio Plan municipal de desarrollo PMD* SPCV Plan Veracruzano de Protección Civil PC Veracruz* SEDEMA Plan de Acción Climática Municipal PACMUN 155

56 Calidad del Aire Ordenamiento Ecológico Educación Ambiental Espacios Naturales Protegidos Manejo de Residuos *Acrónimo no oficial. Utilizado como identificador en la matriz. CA Ver* OE Ver* EA Ver* ENP Ver* MR Ver* 156

57 Los objetivos de programas, planes y acciones fueron examinados uno contra uno en la siguiente matriz. INECC CONAGUA CONAMP CONAFOR SAGARPA-SEDARPA SEDESOL SE SEDEMA SEDATU INMUJERES Municipio SPCV CNA IHA* PROSANEAR ANP'S PROCODES PROCER RAMSAR MIC* PRONAFOR PSA RFCHP* PROFOS CUSTF PROCYMAF Pnal_PIF* PIDR* CNA IHA* ID I I I I I ID ID ID ID ID ID ID C C C C C C ID C ID C ID ID C ID ID ID ID C C I ID PROSANEAR C C C C C C C C C C C C C C C C C C ID C ID C C ID C C ID ID ID C C C C ANP'S C C C C C C C C C C C I I I I I I I C C C ID C ID C C C C C C C C PROCODES C C C C C C C C C C I I I I I I I C C C C C ID C ID C C C C C C PROCER C C C C C C C C C I I I I I I I C C C ID ID ID C ID C C C C C C RAMSAR C C C C C C C C I I I I I I I C C C ID ID ID C ID C C C C C C MIC* C C C C C C C I I I I I I I C C C C C C C C C C C C C C PRONAFOR C C C C C C C C C C C C C C ID C ID C ID C ID C C C C C ID PSA C C C C C C I I I I I ID ID ID C ID C ID ID ID C C C C C ID RFCHP* C C C C C I I I I I ID ID ID C ID C ID ID C C C C C C ID PROFOS C C C C I I I I I ID ID ID C ID C ID ID ID C C C C C C CUSTF C C C I I I I I ID ID ID C ID C ID ID ID C C C C C ID PROCYMAF C C I I I I I ID ID ID C ID C ID ID ID C C C C C ID Pnal_PIF* C I I I I ID ID ID ID ID ID C ID C C C C C C C C PIDR* C C C C C ID ID ID C C C C C ID C C C C I C PROGAN ID ID C C ID ID ID C ID C C C ID I I C C C C PROAGRO C ID C ID ID ID C ID C C C ID I I C C I C PA-Estatales* ID C ID ID ID C C C C C ID I I C C I C PP_Estatales* C ID ID ID C C C C C ID I I C C I C PIER* ID C ID C C C C C ID I I C ID I C PAJA ID ID C ID C ID ID ID ID ID ID ID I ID PET C C C C C C C ID ID ID ID C ID FONART C ID C C ID ID ID ID C C C C POP C C C ID ID ID ID C ID C ID SEDATU C C C C ID ID C C ID C SMM* C C C C C C C C C SE* C ID C C ID C ID C PMD* C C C C C C C PC Veracruz* C C C C C C PACMUN C C C C C CA Ver* C C C C OE Ver* C C C EA Ver* C C ENP Ver* C PROGAN PROAGRO PA-Estatales* PP_Estatales* PIER* PAJA PET FONART POP SEDATU SMM* SE PMD* PC Veracruz* PACMUN CA Ver* OE Ver* EA Ver* ENP Ver* MR Ver* 157

58 Como resultado del análisis se encontraron 595 combinaciones cuya distribución absoluta y relativa se muestra a continuación: Calificación Cantidad Porcentaje Compatibles Incompatible Indiferente Totales De tales resultados se desprende que mayoritariamente los objetivos de planes, programas y acciones de los tres niveles de gobierno son compatibles, en comparación pareada, en 61% de los casos, lo cual indica que existe sinergia entre sus objetivos; que en 14% tales objetivos son contrapuestos, es decir, se presenta incompatibilidad en esas combinaciones de acuerdo con los objetivos que se plantean. Tal situación, como hasta cierto punto es natural esperar, se encuentra entre los objetivos que impulsan, por un lado, al sector conservación y, por otro, los que fortalecen actividades productivas en modalidades tradicionales enfocadas centralmente en el crecimiento o expansión indiscriminada, o en el mantenimiento inercial de la actividad, que en el caso que nos ocupa básicamente se trata del sector agropecuario y la infraestructura asociada a éste. Finalmente, los resultados de la comparación binaria indican que 25% de las mismas fueron encontradas indiferentes entre sí, lo cual señala la ausencia de influencias recíprocas, o una relativa independencia de sus objetivos. Esencialmente el ordenamiento en curso, a través de la definición de políticas ecológicas, lineamientos, estrategias y acciones con criterios de regulación ecológica se propone lograr el establecimiento de un proceso que lleve a la consecución de un necesario equilibrio entre las diversas actividades productivas y la conservación medioambiental, y en el que las políticas públicas tiendan también a disminuir el nivel de incompatibilidad que en la actualidad se hace patente, fortaleciendo las sinergias institucionales. LIMITANTES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES SECTORIALES. Recurso Agua Como factor limitante el recurso agua no parece ocupar un papel relevante en la actualidad, ni para las actividades productivas particularmente agropecuarias-, ni para el desarrollo urbano, y mucho menos para el sector conservación. Lo que sí representaría una limitante, y de hecho ya hoy en día ya lo representa, es la calidad del agua. La inaceptable condición del líquido, con origen en innumerables fuentes de contaminación situadas mayoritariamente más allá de los confines municipales, ha generado, por ejemplo, un amplio repudio al consumo de ostión entre la población regional, producto éste que sustenta o complementa económicamente la vida diaria de muchas familias en el municipio. La calidad del agua igualmente podría representar una limitante para el desarrollo de actividades turísticas. 163

59 La disponibilidad y la calidad del agua, considerada actualmente entre otros elementos- como un componente fundamental para la competitividad de los territorios, por supuesto que en el municipio de Alvarado se levanta como una limitante significativa para estimular su progreso, ya que los altos niveles de contaminación que se acumulan a lo largo de toda la cuenca del Papaloapan y que desembocan en la laguna de Alvarado y a través de ésta al mar, no parecen representar una prioridad a resolverse por parte de los diferentes niveles de gobierno. Hay algunas acciones encaminadas a disminuir la contaminación en ciertas porciones de la cuenca, incluso es la primera cuenca que cuenta con una estimación de su caudal ecológico, sin embargo son tantas y tan variadas las fuentes que originan el deterioro de este recurso que hasta el momento las acciones aisladas solo disminuyen el impacto a nivel puntual pero no de forma integral. Recurso Suelo La mayor limitante generada alrededor del recurso suelo se encuentra típica e históricamente representada en el municipio de Alvarado por el conflicto del interés sectorial agropecuario frente al de conservación. Los primeros intentando ampliar las áreas de ocupación, particularmente con destino ganadero, a costa de la vegetación natural, especialmente del manglar, que al estar protegido, avanzan a través de formas ilegales como es provocando incendios. Con base en el análisis de las aptitudes sectoriales, sin embargo, el municipio presenta conflictos ambientales en aproximadamente una cuarta parte de su territorio, aunque la mayor incidencia de sectores con posibilidades de desarrollo en un mismo lugar ocupa un área apenas mayor a 2% (Véase mapa de conflictos ambientales). En contrapartida, a lo largo y ancho del municipio se encuentran amplias superficies compatibles entre dos o más sectores, condición que favorece la relativa disminución de los conflictos. En un escenario de largo plazo la mayor limitación del recurso en comento estará dada por la pérdida de suelos aptos para distintas actividades, como consecuencia del incremento de las zonas inundables inducido por efectos del cambio climático, como lo es la elevación del nivel del mar, aunado a una mayor incidencia de huracanes y depresiones tropicales. También en ese escenario futuro pueden incrementarse las sequías, incrementando la competencia por el uso del recurso suelo. Biodiversidad El grado de alteración y transformación de los ecosistemas en el municipio de Alvarado puede considerase como alto, ya que sólo el 34% de la zona terrestre sigue presentando ecosistemas poco perturbados, mientras que al menos el 66% de la superficie presenta ecosistemas totalmente transformados en zonas agrícolas, pecuarias o urbanas. Sin embargo, en ese 34 % de su territorio, el municipio de Alvarado conserva importantes remanentes de vegetación de una gran riqueza biológica y cuyos servicios ambientales son la base para el sustento de numerosas familias y hasta el momento el mecanismo de protección más eficiente ante los impactos de fenómenos climáticos. En particular la presencia significativa de zonas cubiertas de manglares bien conservados, aunada a la cobertura vegetal en algunas dunas costeras, así como los remanentes altamente fragmentados de selva baja con palmares y encinares tropicales, se convierten en fundamentales para su protección y/o restauración fundamentales para la adaptación y supervivencia de sus habitantes. 164

60 La limitante se da por una parte por el estado de conservación de los diferentes ecosistemas y por la fuerte presión de los sectores agrícola y pecuario, la explotación ilegal de los mismos y por las dificultades en la capacidad de gestión institucional, principalmente frente al avance de la actividad ganadera y a futuro por los proyectos relacionados con la extracción de gas y la generación de energía eólica. Por esta razón es que en este proceso de ordenamiento se ha reiterado la opción del promover un manejo forestal sustentable del manglar, lo cual facilitaría su conservación, apoyando indirectamente la actividad pesquera y evitando el avance ganadero mediante incendios provocados. La capacidad de carga estimada para esta actividad es de un manejo que no debe sobrepasar el 10% de la masa forestal existente mediante programas de manejo sometidos a rigurosa vigilancia y monitoreo de indicadores de sostenibilidad. Infraestructura de Equipamiento Desde el punto de vista de la estructura económica del municipio, casi equilibrada entre el comercio y servicios, y la actividad primaria, considerando además la concentración geográfica de las primeras en las localidades de Alvarado y Antón Lizardo de manera casi absoluta, insertas pues las actividades terciarias en un entorno urbanizado y bien comunicado, en principio, no tienen limitación alguna para su desarrollo. En cambio, en el sector primario las restricciones para el desarrollo sus actividades se centran en: insuficiencia de caminos y medios para el traslado de la producción, falta de capacitación y asesoría técnica, falta de bodegas y procesadoras y difícil acceso a créditos, por mencionar algunas de las principales. Infraestructura de Servicios Para el caso del sector terciario comercio y servicios-, ubicado básicamente en los mayores centros poblacionales, las restricciones en este aspecto en todo caso podrían señalarse como insuficiencias y no como ausencia. En tanto que para el campo alvaradeño la falta de cobertura de infraestructura abarca distintos renglones: sistemas de distribución de agua entubada, de saneamiento, y energía eléctrica, infraestructura educativa y para la atención de la salud, instituciones financieras y de comunicación, entre otros. Manejo de Residuos Sólidos El municipio no cuenta con sitio de disposición de residuos sólidos técnica y ambientalmente adecuado; en muchas localidades éstos son quemados. La ausencia de un relleno sanitario, además de configurar situaciones de riesgo para la población, demerita la imagen del municipio en términos de competitividad territorial. 165

61 Manejo de Residuos Líquidos El municipio cuenta con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales cuya capacidad instalada es de 3 litros por segundo (Sefiplan. Cuadernillos Municipales 2014). Sin embargo, la situación problemática en el manejo de este tipo de residuos proviene del hecho de que 6 de cada 10 viviendas no se encuentran conectadas a una red pública (con datos INEGI 2010), y consecuentemente sus descargas son dirigidas a fosas sépticas o directamente a los cuerpos de agua, contribuyendo con ello a la contaminación de los mismos y al deterioro de la imagen municipal. Capacidad de Gestión Institucional Desde el punto de vista de la estructura organizacional municipal ( ) no se observan limitantes para el desarrollo de las actividades sectoriales en su territorio, pues el cabildo municipal cuenta con comisiones enfocadas a la atención de todas ellas. No se dispone, sin embargo, de una evaluación de desempeño de la actual administración. No obstante, puede advertirse con relativa facilidad que una limitante en la capacidad de gestión institucional de sus recursos ambientales, acaso la más importante, se encuentra en la imposibilidad de la administración local para regular las externalidades ambientales de actividades fuera del municipio, o de industrias estratégicas asentadas en su territorio. 166

62 REFERENCIAS Guizan, A. y Zimmerman, N. E Predictive habitat distribution models in ecology. Ecological Modelling 135: Elith, J. y Leathwick, J. R Species Distribution Models: Ecological Explanation and Prediction Across Space and Time. Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics 40: Mateo, R. G., Felícismo, A. M. y Muñoz, J Modelos de distribución de especies: Una revisión sintética. Revista Chilena de Historia Natural 84:

63 Anexo 1 ANEXO: MEMORIA DEL TALLER DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DE LA ETAPA DE DIAGNÓSTICO: APTITUDES SECTORIALES Se llevó a cabo el Taller de planeación participativa cuyos objetivos fueron: a) presentar los resultados más relevantes de la etapa de Diagnóstico y b) definir junto con los sectores productivos y actores sociales y gubernamentales las aptitudes sectoriales. Dicho taller se llevó a cabo el día 19 de mayo de 2015 en el salón de Cabildos del H. Ayuntamiento de Alvarado, Ver. Como parte del proceso de preparación de este taller se llevaron a cabo las siguientes actividades: 1. Elaboración de un directorio de actores a los cuales se les envió la invitación para participar en el Taller (ver Anexo: Directorio de actores). 2. Reunión previa (12 de mayo de 2015) para la identificación de la agenda de trabajo conjunta y la organización del taller con la participación de los tres niveles de gobierno, el INECC y la consultora convocada por la Secretaría de Medio Ambiente del estado de Veracruz. 3. Diseño y organización de la dinámica del taller. A continuación se muestran los avances de esta reunión preparatoria y posteriormente se incorporan las relatorías de las Mesas de trabajo del Taller. 168

64 Anexo 1 Diseño de la Invitación al Taller que fue enviada a los diferentes actores Xalapa Equez., Ver., a 12 de Mayo de 2015 Asunto: Invitación Taller de Diagnóstico Ordenamiento Ecológico del Territorio Municipal de Alvarado. P R E S E N T E Como parte del proceso de formulación del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio Municipal de Alvarado, que se elabora con el apoyo del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático y en coordinación con el Gobierno Federal y del Estado de Veracruz a través de la Secretaría de Medio Ambiente. Me permito, hacerle una atenta y cordial invitación para que nos acompañe al Taller de la Fase de Diagnóstico, mismo que se realizará el día 19 de Mayo en la sala de cabildo del H. Ayuntamiento de Alvarado, a partir de las 9 de la mañana. En la Fase de Diagnóstico del proceso de Ordenamiento Ecológico, se identifican y analizan los conflictos de tipo ambiental, se realizan análisis de aptitud para cada sector y se delimitan las áreas a preservar, conservar, proteger o restaurar, así como las que requieran medidas de mitigación para atenuar o compensar los impactos ambientales adversos. El diagnóstico implica el análisis de compatibilidad entre sectores, de la aptitud del territorio para el desarrollo de las actividades sectoriales y de los conflictos y sinergias entre sectores por el uso del territorio. Por todo lo antes expuesto, es imprescindible contar con la participación de su institución que apoye la planeación del territorio municipal para los próximos años. Sin más por el momento, y esperando contar con su asistencia o con la del personal que Usted designe, nos permitimos enviarle un cordial saludo. DR. JUAN CARLOS OLIVO ESCUDERO DIRECTOR GENERAL DE GESTIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES 169

65 Anexo 1 Invitación al Taller de la Fase de Diagnóstico Fecha: 19 de Mayo Lugar: sala de cabildo del H. Ayuntamiento de Alvarado Orden del Día Horario Actividad 09:00 09:30 Registro de los Asistentes. 09:30 09:40 Bienvenida por el Alcalde del municipio de Alvarado. L.A.E. Octavio Jaime Ruiz Barroso. 09:40 09:50 Palabras del M. en Ing. Víctor Alvarado Martínez. Secretario de Medio Ambiente. 09:50 10:00 Palabras del Ing. José Antonio González Azuara. Delegado de la SEMARNAT. 10:10 10:30 Presentación de los resultados de la Fase de Diagnóstico. PLADEYRA S.C. 10:30 10:45 Dinámica del taller. PLADEYRA S.C. 10:45 11:00 Receso 11:00 13:30 Trabajo en mesas. 13:30 14:30 Presentación en plenaria de los resultados y conclusiones. 170

66 Anexo 1 Reunión para el seguimiento del programa de ordenamiento ecológico del territorio municipal de Alvarado. Fecha: 12 de Mayo de Hora: 7:00 pm Lugar: Secretaría de Medio Ambiente (sala de juntas) Objetivo: Identificar agenda de trabajo conjunta en materia de ordenamiento ecológico del territorio municipal de Alvarado. Temas a tratar: 1.- Presentación sobre el programa de ordenamiento ecológico municipal de Alvarado con enfoque de cambio climático. INECC. 2.- Presentación del estado actual del acta de instalación y el reglamento. SEDEMA. 3.- Taller de Aptitud Sectorial del programa de ordenamiento ecológico municipal. INECC-PLADEYRA. 4.- Integración de PEMEX y CFE como invitados permanentes del Comité. INECC. 5.- Trascendencia de la inclusión del sector pesca en el proceso. INECC. Asistentes INECC 1) Dr. Jorge López Blanco. Director de Gestión de Riesgos y Adaptación 2) M. en C. Gilberto Enríquez Hernández. Subdirector de Ordenamiento Ecológico Regional y Marino. 3) M. en C. Julieta Romero Novales. Consultor Técnico Asociado del Proyecto de Humedales Costeros del Golfo de México Ante los Impactos del Cambio Climático. Banco Mundial -Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático SEMARNAT 1) Ing. Antonio González Azuara. Delegado Federal de la SEMARNAT. SEDEMA 1) M. en Ing. Víctor Alvarado Martínez. Secretario de Medio Ambiente 2) Dr. Juan Carlos Olivo Escudero. Director General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales. Biól. Ana María Gómez Viera. Jefa del Departamento de Planeación Ambiental y Ordenamiento Ecológico del Territorio. PLADEYRA S.C. Dra. Isabel García Coll. Presidenta de PLADEYRA. 171

67 Anexo 1 Reunión previa al Taller para el seguimiento del programa de ordenamiento ecológico del territorio municipal de Alvarado Participantes: SEDEMA, delegación SEMARNAT, H. AYTO ALVARADO, INECC, BANCO MUNDIAL, PLADEYRA, S.C. 172

68 Anexo 1 Agenda y dinámica de trabajo para el Taller de Diagnóstico y Aptitudes Sectoriales AGENDA Y DINÁMICA DE TRABAJO PARA EL TALLER DE DIAGNÓSTICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCALDEL MUNICIPIO DE ALVARADO, VERACRUZ Fecha: 19 de Mayo Lugar: sala de cabildo del H. Ayuntamiento de Alvarado OBJETIVO Orden del Día Horario Actividad 09:00 09:30 Registro de los Asistentes. 09:30 09:40 Bienvenida por el Alcalde del municipio de Alvarado. L.A.E. Octavio Jaime Ruiz Barroso. 09:40 09:50 Palabras del M. en Ing. Víctor Alvarado Martínez. Secretario de Medio Ambiente. 09:50 10:00 Palabras del Ing. José Antonio González Azuara. Delegado de la SEMARNAT. 10:10 10:30 Presentación de algunos resultados de la Fase de Diagnóstico. PLADEYRA S.C. 10:30 10:45 Dinámica del taller. PLADEYRA S.C. 10:45 11:00 Receso (café y organización de mesas) 11:00 13:30 Trabajo en mesas. 13:30 14:30 Presentación en plenaria de los resultados y conclusiones. En la Fase de Diagnóstico del Proceso de Ordenamiento Ecológico, se realiza el análisis de aptitud para cada sector (incluyendo la conservación), se identifican y analizan los conflictos ambientales que se generan por la coincidencia e incompatibilidad de dos o más sectores compitiendo por los mismos recursos, y se delimitan las áreas a preservar, conservar, proteger o restaurar, así como las que requieran medidas de mitigación para atenuar o compensar los impactos ambientales adversos. DEFINICIONES DE PALABRAS CLAVE Aptitud del territorio. Capacidad del territorio para el desarrollo de actividades humanas. Análisis de aptitud. Es un método que permite conocer la capacidad del territorio para sostener las actividades de diferentes sectores en el área de Ordenamiento. Utiliza el conocimiento que tienen los sectores para decidir que zonas proporcionan las mejores alternativas para su emplazamiento. El resultado es un mapa por actividad para toda el área de OE y que presenta un gradiente entre las zonas que son menos aptas y más aptas para cada sector (Manual del Proceso de Ordenamiento, 2006). Procedimiento que involucra la selección de alternativas de uso del territorio, entre los que se incluyen el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, el mantenimiento de los bienes y los servicios ambientales y la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, a partir de los atributos ambientales en el área de estudio. 173

69 Anexo 1 Atributos ambientales: Variable cualitativa o cuantitativa que influye en el desarrollo de las actividades humanas y de los demás organismos vivos o que se puede conceptualizar como los requerimientos para el desarrollo de cada sector. Por ejemplo, en la actividad agrícola: pendientes, tipo y características del suelo, vegetación, distancia a caminos, acceso a agua, etc. En la conservación: vegetación, conectividad del paisaje, presencia de especies en peligro o endémicas, entre otras. Es decir, características claras que hacen que un sitio sea apto o no para cada actividad y que, de hecho, estas características, están definidas, en principio, porque están presentes en las áreas donde cada sector desarrolla actualmente sus actividades. (Manual del Proceso de Ordenamiento, 2006) Intereses sectoriales: Objetivos particulares de personas, organizaciones o instituciones con respecto al uso del territorio, entre los que se incluyen el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, el mantenimiento de los bienes y los servicios ambientales y la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad. Sector: Conjunto de personas, organizaciones, grupos o instituciones que comparten objetivos comunes con respecto al aprovechamiento de los recursos naturales, el mantenimiento de los bienes y los servicios ambientales o la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad. Los asentamientos humanos y la conservación de los recursos naturales deben ser considerados como sectores. Vocación del suelo: Se utiliza para señalar el uso potencial que tiene un sitio a partir del análisis de algunas variables del medio natural y se aplica para indicar cual uso sería más adecuado (o el similar al uso actual) para mantener la calidad del ambiente y el potencial de productividad de la actividad. En este caso, y con la finalidad de lograr los objetivos planteados para una evaluación más informada de la aptitud territorial, establecimos, previamente al taller, los modelos (a partir del análisis de los atributos ambientales naturales) que proponemos se deben considerar para cada sector productivo y el peso ponderado por su nivel de importancia a partir de un criterio de expertos. De este proceso de análisis multifactorial surgen los mapas de vocación natural por sector que, sin considerar en algunos casos las aspiraciones y necesidades de los actores o los programas de determinados sectores gubernamentales que se presentarán y analizarán en este taller de Diagnóstico. Estos mapas de vocación sólo son una orientación para el análisis de cada sector, integrando a partir de este, los deseos y proyecciones de los actores productivos y gubernamentales involucrados. Quedan fuera de esta evaluación, por no ser competencia del ordenamiento ecológico municipal, el sector pesquero y acuícola, así como el energético. En caso de que lleguen al taller representantes de este sector, se les invita a integrarse a alguna mesa donde puedan plantear, en el caso de los pescadores, de qué forma la laguna (y su actividad) se ven impactadas por las actividades terrestres. En el caso del sector de los energéticos (gas, petróleo, generación eléctrica), de la misma forma se les invita a incorporarse a la mesa más cercana a su actividad, invitándolos a que planteen cuáles son sus planes a futuro. 174

70 Anexo 1 DINÁMICA DE TRABAJO EN LAS MESAS Después de las presentaciones y el receso para organizar las mesas de trabajo, las personas se distribuyen de acuerdo con sus intereses en las siguientes 4 mesas: 1. Aptitud agropecuaria 2. Aptitud urbano-turística y minera 3. Aptitud forestal 4. Aptitud conservación 1. Se presentan los participantes y se inscriben en la lista. 2. El facilitador explica brevemente la forma de trabajo, remarcando claramente en el derecho que tienen todos de participar (no permitir que alguien acapare la palabra) y en la necesidad de cumplir con los tiempos establecidos para cada etapa del taller. 3. Se recomienda evitar la excesiva lluvia de ideas, excepto en las secciones donde esta se debe promover. En la pared vamos a contar con el mapa grande de vegetación y usos del suelo y un papelote que se dividirá en cinco columnas donde cada persona va a pegar tarjetas donde escribirán sus opiniones acerca de los siguientes temas. DINÁMICA DE TRABAJO N Tema de la columna Preguntas orientadoras I. PROBLEMAS de su sector. Nota: Es importante Qué es lo que más le preocupa de su establecer en esta parte de la sector? metodología que las muro de las lamentaciones problemáticas que se van abordar tiene que ver con temas de ordenamiento ecológico y no con cuestiones productivas o de apoyos económicos. Lo anterior con el fin de definir qué temas son o no los que puede resolver el instrumento II. ATRIBUTOS AMBIENTALES más importantes para el desarrollo de sus actividades. Cuáles son las variables o factores (naturales, socioeconómicas y de programas públicos) más importantes para que su actividad se pueda desarrollar? Se pegan y luego se hace una votación en la mesa para darles peso según su relevancia en tres clases: (alta, media y baja) Escrito y pegado Escrito y pegado Votación en mesa Tiempo

71 Anexo 1 III. PERSPECTIVAS de su sector. Escenarios a futuro (15 a 20 años) acerca de los factores que hayan salido calificados como determinantes. IV. AFECTACIONES ENTRE SECTORES Qué debería de suceder con esos factores para que su actividad mejore, siga siendo rentable y genere los menores impactos al medio ambiente? Cree que su actividad impacta a otros sectores? A cuáles? Escrito pegado Escrito pegado y y Qué actividades impactan y/o compiten con la suya? V. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN Cada persona debe priorizar un Escrito y 15 DE CONFLICTOS problema relacionado con el sector pegado que más le afecte y proponer una Evaluación solución. conjunta (si da tiempo) Se agregan 10 para que el relator haga una síntesis y de 10 a 15 para que cada mesa exponga una síntesis de los contenidos de las columnas II y III en sesión plenaria. Cada mesa contará además con el mapa de su vocación y algunos otros que los facilitadores consideraron necesarios para enriquecer la evaluación. Se tendrán en computadora todos los mapas de las etapas de Caracterización y Diagnóstico y el SIG. PRESENTACIONES EN EL TALLER Las presentaciones que se expusieron en el taller, como mecanismo de difusión de resultados y planteamiento de la mecánica de trabajo del taller se presentan en formato pdf en el Anexo correspondiente, y se sintetizan en: 1. PRINCIPALES RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO: PLADEYRA, S.C Objetivos del diagnóstico 1.2. Elementos de análisis para definir aptitudes 1.3. Mapa de vegetación y uso del suelo actual escala 1:20, Evaluación de los servicios ambientales de los ecosistemas de Alvarado 1.5. Delimitación de zonas para proteger, conservar y restaurar 1.6. Zonas susceptibles a inundación 1.7. Relación histórica de eventos de inundación que han afectado a Alvarado 1.8. Sensibilidad social y económica de los habitantes por localidad 1.9. Mapa de infraestructura actual: carreteras, ductos, líneas de CFE Tenencia de le tierra: ubicación de los ejidos Vocación natural del territorio: elementos de análisis para definir las aptitudes sectoriales. 2. PRESENTACIÓN DE PRONATURA VERACRUZ. Elementos y criterios para el uso racional del ecosistema manglar: acciones de adaptación ante al cambio climático: caso del sistema lagunar de Alvarado. 3. PRESENTACIÓN PLADEYRA CON LA DINÁMICA DE TRABAJO EN EL TALLER. 176

72 Anexo 1 Al inicio del Taller se registraron 58 personas pertenecientes a diversos sectores, instituciones y niveles de gobierno, ejidos y organizaciones, entre otros: PEMEX-APV CFE CONAFOR SEMARNAT VERACRUZ INECC-BM SECTUR SAGARPA SEDEMA Pronatura, Veracruz Universidad Veracruzana Tecnológico de Alvarado H. Ayuntamiento de Alvarado Agentes y subagentes municipales: Salinas, Moral y Mosquitero, Las Barrancas, El Bayo, Playa Zapote, Boca del Estero Comisariados ejidales UMA s: El Vitillo, El Tarachi ASUMAVER Red Manglar México Ejido Costa de San Juan Rancho El Pájaro Ejido El Tarachi SPC La Tunilla Isleta Santuario de plantas medicinales Cooperativa la Flota RELATORÍAS DE LAS MESAS DE TRABAJO SECTORIALES. MESA APTITUD FORESTAL Participantes 10 personas Sectores participantes Conafor Representante Sub-agencia La Tunilla Comisariado ejidal Costa de San Juan Cooperativa La Flota Pemex APV Agencia municipal Boca del Este 177

73 Anexo 1 Propietario particular Pladeyra, S.C. Pronatura Veracruz 11:45 Presentación Enrique Alatorre (facilitador Pladeyra) Explicación de la dinámica. 11:50 Primera ronda Identificación y evaluación de los problemas de su actividad Se pidió a los participantes que escribieran los problemas en cuanto aprovechamiento forestal de madera de mangle; los problemas encontrados fueron: Contaminación y temperatura del agua dañan la madera Incendios y falta de vigilancia Mal uso del recurso Trámites burocráticos Falta de información sobre el tema forestal Contaminación, deforestación y quemas Poca vigilancia federal Saqueos ilegales Falta de permisos Plagas de gusanos en mangle blanco Contaminación general Explotación de flora Deficiencia de información del cuidado del medio ambiente Ganadería Falta de cercas perimetrales Legislación y falta de permisos para aprovechamiento Exceso de opiniones sobre el cuidado del medio ambiente pero mal enfocado Falta de alternativas productivas y pagos de impuesto predial muy altos. Falta de coherencia entre el gobierno federal y la gente local Es necesario el dragado de algunos cuerpos de agua, ejemplo Laguna del Salado. Los canales que conectan del Río Papaloapan a los humedales o manglares. Se está incrementando la fuerza de la corriente y se está llevando los propágulos. Discusión sobre la problemática entre sectores más señalada. Pablo Granados comentó que la quema de los espartales es un problema porque no se quema con control y el fuego se pasa a los manglares. Los propietarios del manglar no están en los manglares, tienen que buscar la comida por otro lugar. El gobierno tiene que regresar a los propietarios al mangar para que lo cuiden. Enrique Alatorre (facilitador) preguntó si alguien en la mesa realizaba aprovechamiento, José Ángel Portugal dijo que no se puede porque vigilan los marinos, sin embargo si se realiza aprovechamiento a pequeña escala. 178

74 Anexo 1 Atributos ambientales necesarios para la actividad forestal Enrique Alatorre indicó anotar los principales factores que intervienen en la actividad forestal y pidió anotar un punto de color de acuerdo a la importancia del problema: rojo para muy importante, amarillo importancia media y verde menos importante. No hay actividad forestal por trabas administrativas, falta de información y promoción y apoyo No existe la actividad forestal No hay actividad forestal legal por una ley mal aplicada Falta de organización, falta de apoyos Extracción de madera sin organización Falta de información para la sociedad Falta de permisos Todos los papeles tuvieron puntos rojos, y están enfocados predominantemente a la problemática legal para desarrollar la actividad de manera legal y regulada. Enrique Alatorre (facilitador) preguntó cuál es el uso de la madera, algunos respondieron que para postes, carbón, palancas. Hubo un espacio de discusión sobre la problemática de perdida de los manglares, dijeron que hay una problemática de legislación o está mal aplicada. Enrique Alatorre (facilitador) comentó que la sobre-regulación de la protección del manglar se estableció debido a que el manglar estaba perdiendo superficies importantes en todo el país, sin embargo hay ejemplos de aprovechamientos sustentables con actividad económica que favorecen la conservación del manglar, que si se pueden realizar pero justificando con estudios y planes de manejo. Albino Fernández comentó que hace falta mayor vigilancia federal. José Ángel Portugal comentó que si se prohíbe la actividad ganadera debe haber otras alternativas productivas. Pablo Granados dijo que ya se están haciendo los estudios y que ya hay registradas UMA en la zona pero que se necesitan leyes más flexibles, hay corrupción porque empresas construyen fraccionamientos y no los sancionan. Los manglares necesitan renovarse porque sobre los manglares viejos crecen bejucos. Se están azolvando los canales, los arroyos, hasta que se secan por falta de manejo, el manglar esta descuidado, la gente ya no trabaja en el manglar busca otras actividades. Tiene que haber aprovechamiento de manglar para que haya mantenimiento de los canales. El manglar cada año tira toneladas de semilla y se pierden pero si la autoridad te encuentra con semillas y no tienes permiso puedes ir a la cárcel. Las autorizaciones que llegan a dar las autoridades son ridículas, muy poco en cuanto a semillas. Hay un problema de contaminación por plásticos, botellas, bolsas, el manglar es el basurero de la parte alta de la cuenca. Perspectivas del sector. Enrique Alatorre (facilitador) pidió que se anotaran las propuestas de solución a futuro para tratar de resolver la problemática antes señalada. 179

75 Anexo 1 Una ley adecuada Promover una política de aprovechamiento Promover el manejo del manglar con control Dragado y desazolve Promover por medio de un incentivo a los propietarios de los manglares Promover políticas públicas para desmotivar la ganadería en manglares La visión a futuro es hacia la Educación ambiental y legislación. Se discutió el problema de la contaminación por plásticos, dijeron que no hay cultura de educación ambiental, también se discutió la problemática del azolvamiento de os cuerpos de agua, se requiere desazolvar. Afectaciones entre sectores. El facilitador pidió que se anotaran las actividades que están compitiendo con la actividad forestal. El 95% de las quemas son producto de la ganadería. Al regular el aprovechamiento de madera de mangle se disminuye el crecimiento de la frontera agrícola y ganadera sobre los humedales. El problema en los manglares es la ganadería. El aprovechamiento responsable no afecta la pesca. Las quemas de los ganaderos. La basura de plástico. La actividad económica forestal no sería un problema para cambio climático. La problemática es entre el sector ganadero y el manglar. Solución de conflictos. El facilitador comentó que ante la competencia por espacio que tipo de solución se puede dar para resolver el conflicto y pidió que se anotaran las alternativas. Tener en buen estado los linderos de ambos predios. Que regulen la tira de desechos río arriba. Plantas tratadoras de aguas negras. Se solicitaría la intervención de la SEDEMA. Quemas controladas. Apoyar el aprovechamiento y detonar la conservación porque sería mas rentable que la ganadería. Se discutió la problemática del saqueo de fauna como iguanas y tortugas, así como la quema pastizales y manglares. Se analizó el problema de la ganadería en cuanto a afectación de la regeneración de los manglares, el ganado se come los propágulos de mangle negro principalmente y los ganaderos lo saben porque el ganado engorda. 180

76 Anexo 1 SEMARNAT: El problema de sobre regular la protección del mangle los pone en una situación complicada porque la misma ley sujeta a la secretaría a expedir esas autorizaciones. Se puede sembrar mangle en lugares que no hay y aprovecharlo a futuro. Hay las condiciones de poder hacer un proyecto piloto a nivel Estatal o regional, de lo que sería una propuesta técnica bien justificada, poniendo ejemplos de las experiencias de otras partes del país, hacer una propuesta para un PLAN PILOTO. El problema fundamental es la sobre regulación. MESA DE APTITUD AGROPECUARIA Participantes: 10 personas Sectores participantes Raúl-CFE ( ) raul.velazquez@cfe.gob.mx Paulo - SEDEMA Víctor se dedica al campo y al ganado en Mandinga y Cardón Pedro Yepez- Veterinario -Ayuntamiento Área de Desarrollo Agropecuario Don Gelacio Agricultura Ganadería en Mandinga (maíz, frijol, arroz) Rubí Mandinga Cardoso a las vaquitas producir pasto Olaf Ingeniero Zootecnistas SAGARPA Zona Carmen Piedras Negras - Esquemas Riego Río Blanco No solo bajar apoyos sino de bajarlo a quien si lo necesita Edith Ayuntamiento Área de Desarrollo Agropecuario y presidenta del comisariado ejidal en su comunidad. Tajín Fuentes Pantgay Pladeyra Facilitador Elisa Peresbarbosa Pronatura (relatora) Identificación y evaluación de los problemas de su actividad Sequía (4). Es un problema que está creciendo, es cada vez más acentuada la temporada de secas; más colar, mayor duración. Cambio climático (2) Nortes más fuertes. Nos está afectando el clima, sobre todo el clima extremoso. El clima está siendo muy extremoso, el calor es demasiado intenso y se deterioran más los pastizales, la sensación térmica incrementa y el ganado se ve afectado. El ganado comprime la tierra, baja la productividad en leche y los becerros que normalmente los engordan, ya no hay con que engordarlos. La mayoría de los ganaderos son pequeños productores. Solo tenemos agricultura de temporal; maíz de autoconsumo, sandía, cacahuate (Es importante impulsar tecnología de riego.) Hay una baja productividad (principalmente por falta de apoyos e inversión). Actividades antropogénicas compatibles Plagas en cultivos (gusano en los pastos, el llamado salivaso ) 181

77 Anexo 1 Contaminación por agroquímicos; los herbicidas que se aplican en pastizales, afectan a los peces en ríos y arroyos. Falta de acercamiento entre 3 niveles y tener un mayor acercamiento con la gente local para que se pueda encauzar mejor el esfuerzo del gobierno. Ausencia de los titulares de tenencia de la tierra en la zona. La infraestructura eléctrica se afecta por los agroquímicos (se acorta la vida útil de las torres). Ya que la infraestructura la tienen que cubrir de zinc tiene que ubicar las trayectorias de las líneas eléctricas para evitar zonas muy contaminadas y también evitar zonas de quema de cañales. Inundación en ciertas áreas. Erosión. Meten ganado en áreas pequeñas. Se requieren estudios previos para colocar una actividad económica en sitios apropiados. Hay plagas Hace falta mucha capacitación Necesitamos la tecnología, tecnificar el campo aprovechar mejor los espacios y hace falta capacitación. El ganadero está acostumbrado a unas ciertas prácticas especiales (p. ej. ganadera itinerante). Sin embargo es necesario aprovechar las tecnologías que ya existen (sembrar pasto y hacer pacas, hacer ensilados, implementar riegos, mover el ganado se pierden muchos recursos) (Impulsar un mejor manejo de la parcela (ejemplo del señor que maneja su finca en vez de tener que andar moviendo el ganado de un lugar a otro). Deforestación Baja precipitación Aspectos legales Cuando un municipio no tiene la capacidad de promover las capacidades básicas y tenemos que traer productos de otros estados (arroz, frijos, maíz), por lo que es muy importante empezar a capacitar a las nuevas generaciones aprendan a cultivar la tierra. La mayoría son de la tercera edad, ya no tienen la fuerza para cultivar la tierra. Hay que capacitar a las nuevas generaciones a que cultiven la tierra (maíz, rábano, tomate, chile). Atributos que requiere para su actividad Agua (3) Equipo de Riego y sistemas de abasto para el agua Capacitación. Necesitamos capacitación a las nuevas generaciones de la producción de alimentos (autoconsumo) y para trabajar el campo. Vinculación con Centros de Investigación Apoyos para la agricultura - Implementos agrícolas - Maquinaria para trabajar la tierra Programar siembras planeación de cultivos. Programa Integral entre Instituciones para resolver problemas Programas de apoyo de agricultura y ganadería y pesca. Que se hagan realidad los proyectos de las dependencias. Suelos 182

78 Anexo 1 Perspectivas Va a tener que hacerse algo con el tema del agua, cómo preservar el agua? No podemos pensar en la agricultura y la ganadería, si no estamos pensando en el agua. Tenemos que evitar la contaminación el suelo y del agua. Que hubiera una estrategia para poder recuperar el agua. Programas y Proyectos para atender el tema del azolve de las lagunas porque se han llenado de maleza y se van secando. También los caminos cortan el flujo del agua y contribuyen al azolve de las lagunas. Problema de las presas por el manejo del agua y los desfogues y el efecto que tienen estos desfogues en la dinámica de inundación, azolve, erosión. Por ejemplo, en el municipio de Tlacotalpan, en el puente durante la época de lluvias, cuando comienzan a desfogar el agua se ha ido comiendo la loma, de un lado se azolva y se pierde (punta valiente ya desapareció y desaparecieron 60 casas). Después de que pusieron la presa, se han dado problemas en la barra de azolves, erosión e inundaciones etc. No se les da mantenimiento a los ríos porque no hay draga. Se generan inundaciones en las partes bajas por el tema del agua que baja y el agua que entra del mar, y al no tener salida invade las partes más bajas de la desembocadura. Tendríamos que tener un programa de manejo integral del agua. Tener un programa integral de atención al azolve de los ríos y las lagunas. Cuando baja el agua, y al estar azolvado rompe con todos los ríos. Sería importante hacer diferenciación de cultivos con respecto a los tipos de suelo. Aprender a nutrir los suelos (no solo dejarlo descansar), aprender qué es lo que el suelo necesita. A quién le vamos a vender? Sería importante hacer una programación de cultivos. Es importante tener clara la parte de la comercialización del producto. Hacer una planeación integral de los 3 niveles de gobierno. Diferenciar el cultivo respecto a suelo y clima. Eficientizar el uso de agua y cultivos alternativos Un mejor manejo del suelo y del agua Manejo de la vegetación existente cercana a los cuerpos de agua Fracking versus los mantos freáticos Manejo Integral del Agua Rehabilitación de Ríos Preservar Mantos Freáticos Evitar contaminación del suelo Mantener el cauce de los ríos Afectaciones entre actividades La quema de los suelos, va perdiendo sus propiedades - Quema de pastos empobrece el suelo Se necesita capacitación a ganaderos para evitar quema de suelos Contaminación de los ríos a causa de la agricultura y ganadería Falta de seguimiento a programa de vacunación al ganado Condicionamiento de líneas de transmisión versus tierras de cultivo La quema de cañales que afecta terrenos circunvecinos La aplicación de herbicidas afecta al vecino y va a contaminar (por ejemplo vino la lluvia y se contaminan las ollas de agua o los cuerpos de agua que están más abajo y esto afecta al ganado). 183

79 Anexo 1 Soluciones a los conflictos Diversificación de la producción No están de acuerdo en los mapas de aptitud, que se tenga cuidado en decir esto. La agricultura no te deja mucho recurso por el problema de comercialización, no porque el suelo no sea bueno ni apto. Por ejemplo, las 100 Ha de sandía que se cultivan, les cuesta mucho problema comercializarlas. Por eso la gente se inclina por algo más real y que le de más productividad y menos inversión que es el ganado viven de la leche. Creen que si hay 20 ejidos, 18 están funcionales pasaron a dominio pleno y han empezado a hacer otro tipo de producción (hoteles, restaurants). Consideran que la tierra si es buena producir. Por ejemplo hay un vivero de chile habanero y nuestros suelos son muy productivos pero no existe el recurso suficiente para echar a andar esta actividad en el municipio. Esta mesa considera que el municipio si tiene vocación agrícola. No se ha desarrollado por falta de recursos y apoyos. Todas esas tierras tienen muy buena productividad. Por ejemplo en la zona de El Zapote se dan las mejores sandías y el cuello de botella es la comercialización. Es muy peligroso dejar el mapa de vocación con tanta superficie con baja vocación para la agricultura y mucha para la ganadería pues eso influye en que las dependencias no canalicen recursos a esta actividad agropecuaria. Porque el municipio de Alvarado no está considerado como agrícola, lo consideran solamente pesquero pero existe la necesidad de apoyos para cultivar la tierra. Los participantes en la mesa enfatizaron que todas las áreas señaladas en los mapas como de vocación pecuaria, son también de vocación agrícola, incluso las inundables pueden ser aptas para el cultivo de arroz. Los manantiales y arroyos se están secando y los ríos grandes se están azolvando, Han hecho muchos pozos? No sabemos Está disminuyendo el agua. Es necesario la diversificación de la producción Regular las aguas residuales de los ingenios a través de plantas de tratamiento certificadas Utilizar fertilizantes y herbicidas naturales (sin usar químicos) Que las dependencias autoricen riegos son cobrar consumo de agua Que se establezca riego para la agricultura y la ganadería Bajar proyectos de dependencias para preservar las Lagunas de El Hato, El Bayo, Moral y Mosquitero. Un buen uso del agua y suelo Educación y Capacitación para bajar la delincuencia, erradicar la corrupción y mejorar la producción. Apertura a las tecnologías de producción agrícola Manejo de suelos con medidas que los regeneren a futuro Capacitación al campesino y al productor Actividades de reforestación a nivel de cuenca No contaminar y darle mantenimiento a los cauces de los ríos Análisis de los suelos para la agricultura Evitar quemas de pastizales 184

80 Anexo 1 Capacitación para manejo de plagas Capacitación a ganaderos para hacer ensilados Que el municipio sea reconsiderado en el status de marginación No somos 100% pesca Que las dependencias bajen más recursos para el campo Políticas destinadas por región y situación Apertura a tecnologías agrícolas Otros temas Las leyes y los programas se hacen en el escritorio y por eso no aplican a la realidad de nuestro país y no se logran resolver los problemas. Banrural quebró por falta de capacitación al productor. MESA DE APTITUD PARA LA CONSERVACIÓN Participantes: 18 Sectores representados Isabel García Coll, Pladeyra (consultora-facilitadora) Aníbal Ramírez Pronatura Veracruz (relator) UMA Tarachi UMA El Vitillo Comisariado ejidal Pescador de El Vitillo Asistente municipal Investigadores (2) UV Agente municipal Playa El Zapote Agente municipal Las Barrancas CFE Asumaver A.C. Agente municipal Moral y Mosquitero Tecnológico de Alvarado Estuvieron presentes representantes de diferentes sectores de la población del municipio. Cada sector presentó intereses muy particulares pero en general se tuvieron muchas coincidencias pues la mayoría de los asistentes son activistas, académicos o ejidatarios con experiencia y trabajo en el ámbito de la conservación de los recursos naturales. Se podría clasificar la participación social en esta mesa de la siguiente forma: Ejidos y comunidades del interior del humedal del Sistema Lagunar de Alvarado. Se caracterizan por vivir en zonas de manglares, tular-popal y espartales. Los ejidos de este tipo tienen pequeñas partes de terrenos no inundables u ocasionalmente inundables, mientras que la mayor parte de su territorio está bajo procesos de inundación todo el año. Practican la pesca y la ganadería como forma de ganarse 185

81 Anexo 1 la vida, sin embargo, son actividades que enfrentar graves problemas asociados al agotamiento de las condiciones ecológicas para sustentarlas. Los miembros de este sector manifestaron que su interés de participar en esta mesa es precisamente la de buscar la forma en que el Ordenamiento Ecológico puede impulsar soluciones. Ejidos y comunidades de tierras no-inundables del municipio de Alvarado. La posibilidad de tener tierras secas durante todo el año caracteriza la producción ganadera y agrícola de estas comunidades. Tienen normalmente transporte vía terrestre y por tanto padecen en menor medida la marginación social. Sin embargo, el agotamiento del capital natural debido a la misma ganadería y a una agricultura de subsistencia poco tecnificada ha tenido severos impactos sobre la forma de vida de estas comunidades, las cuales ven en el ordenamiento ecológico una posibilidad para mejorar. Sector académico con amplio trabajo de base en comunidades inundables de Alvarado. El Instituto de Investigaciones Biológicas de la Universidad Veracruzana,, tiene más de 15 años trabajando en la protección de especies amenazadas, específicamente el manatí. Sin embargo, la labor se ha extendido más allá por medio de la educación ambiental y la elaboración de artesanías con lirio acuático. Han realizado estudios, planes de manejo y son los administradores del Sitio RAMSAR. El interés principal es continuar con las labores, y sobre todo que las recomendaciones de áreas y ecosistemas que deben conservarse se incorporen en el Ordenamiento Ecológico del municipio. Sector civil organizado con trabajo de base en comunidades y ecosistemas críticos de Alvarado. Organizaciones como Pronatura Veracruz, así como la Asociación de Unidades de Manejo Ambiental de Veracruz (ASUMAVER), son los representantes del interés por repoblar, restaurar, proteger y usar de forma sustentable los recursos que aún quedan en el humedal de Alvarado. Los intereses de este sector se centran en la protección de áreas a nivel privado y ejidal, certificando sus terrenos por medio de figuras legales que puedan dar certidumbre legal de que los bosques que existen se van a conservar en el largo plazo. Pescadores organizados en cooperativas y federaciones. Los pescadores organizados son uno de los sectores más impactados por el deterioro de los recursos naturales, específicamente por la contaminación del agua, así como por la sedimentación de lagunas y de cuerpos de agua donde han perdido espacios de pesca porque se han hecho menos profundos y se han azolvado. El interés principal de este sector es la remediación de la contaminación que baja de los ingenios y las zonas urbanas de la cuenca alta, media y baja y que impacta directamente sobre los hábitats y los recursos pesqueros. Si bien queda claro que el POE no regula los temas vinculados con el aprovechamiento pesquero, si incide en las áreas de producción de las larvas de especies de interés pesquero, las cuales pasan una parte de su ciclo de vida dentro de los manglares y otros humedales. Esta relación entre producción pesquera y cuidado del hábitat de reproducción y cría queda clara para este sector y se manifestó durante las discusiones en la mesa de conservación. Identificación y evaluación de los problemas que enfrenta el sector de la conservación Contaminación por agroquímicos (fertilizantes, herbicidas y demás).- fue el problema que surgió con mayor prioridad y de consenso en la mesa. Los pescadores y el sector civil fueron enfáticos en que aunque las fuentes principales residen fuera del área municipal, el POE debería regular al menos el 186

82 Anexo 1 desarrollo agrícola que usa estos pesticidas dentro de las áreas municipales. También las descargas localizadas en el área de influencia. Escasa concientización y cultura ambiental.- Fue priorizado como un problema fundamental, estructural lo cual supone un largo camino de educación ambiental y de trabajo con las escuelas y la población que se pueda considerar focal o de alta prioridad. El tema de la basura (plásticos) y descarga de aguas negras por parte de las comunidades son los temas más recurrentes. Las causas de este problema son, según los participantes, los patrones de consumo y el sistema ineficiente de colecta de basura. También en el hecho de que la población está en la cuenca baja y les llegan todos los residuos de las partes altas. Sobre-explotación forestal y pesquera fuera de control.- El sector representado por las cooperativas pesqueras fue muy enfático en que existe mucha pesca y deforestación fuera de control y fuera de los permisos. En el caso de los pescadores mencionan que hay más de 5000 pescadores en Alvarado, de los cuales más de la mitad están trabajando por la libre. Estos pequeños pescadores no cuentan con embarcaciones muy grades o equipos muy sofisticados para pescar, ero su trabajo y presencia diaria en los cuerpos lagunares hace que las poblaciones comerciales estén siendo sobreexplotadas. La amenaza de contaminación y pérdida de hábitat pesqueros hace un efecto sinérgico sobre dicha sobre explotación y desconoce la contribución exacta, relativa a cada amenaza, pero las consecuencias son muy graves y muy visibles. Cambio de uso del suelo de ecosistemas naturales a zonas agropecuarias extensivas.- La expansión de la ganadería sigue su ritmo y aunque hay restricciones legales para deforestar el manglar, se ha comprobado y registrado que esta actividad sigue e incluso se ha incrementado en los últimos años. Parte de la información presentada por las ONG es que los cambios de uso del suelo se dan en manglares, encinares tropicales, palmares y vegetación riparia. No se respetan las zonas federales y ha sido prácticamente inoperante la vigilancia por parte de las instancias correspondientes como PROFEPA. Las zonas periféricas del manglar, así como las áreas de sabanas, encinares y palmares ubicadas en las zonas del Noreste del municipio son las más afectadas por el cambio de uso del suelo. También mencionaron que la actividad ganadera está pasando por una crisis, ya que el costo de los insumos está incrementándose, mientras que el costo de las enfermedades del ganado es más altos y están proliferando por los cambios del clima. Crecimiento urbano de los centros de población sin ninguna planeación.- Este problema es característico de la ciudad de Alvarado y de las poblaciones aledañas a las carreteras que están diseminándose de manera alarmante sobre zonas federales, creando además de asentamientos vulnerables, un pasivo ambiental que según los participantes en la mesa, lo están pagando las generaciones actuales. No hay planes de crecimiento urbano y como el POE que se está llevando a cabo supone la regulación de estos asentamientos, se está considerando como zonas muy frágiles las dunas pero también las áreas inundables. La erosión de la línea costera ha sido uno de los impactos más relevantes, por ejemplo en playa Salinas, playa Zapote y otras áreas más. Se propone que se limite el crecimiento urbano, se favorezca el crecimiento vertical de las ciudades y se elaboren planes de contingencia y desalojo voluntario gradual de las zonas de alta vulnerabilidad ante eventos climáticos extraordinarios. 187

83 Anexo 1 Atributos que deben tener los sitios para conservación Funcionalidad ecosistémica e importancia de los servicios ambientales. Conectividad paisajística. Diversidad y riqueza de especies. Presencia de especies clave, especies en la NOM 059 y endémicas. Efecto regulador y amortiguador frente a los eventos climatológicos extremos. Ausencia de presiones antropogénicas. Topoformas y/o paisajes geomorfológicos singulares. Afectaciones entre sectores A qué sectores afecta la conservación? Al desarrollo de infraestructura de diversos sectores como el energético y de comunicaciones. A la productividad primaria: agricultura, ganadería y pesca. Al sector forestal: por impedimentos y sobrerregulación. Al sector turístico si no se sabe revertir hacia un turismo cercano a la naturaleza. Qué sector o actividad afecta a la conservación? Desarrollo agrícola y ganadero. Operación industrial de ingenios. Aprovechamiento forestal y hormiga de forma ilegal. Pesca descontrolada. Soluciones a los conflictos Educación ambiental. Apertura al aprovechamiento forestal de mangle bajo programa de manejo y UMA Regulación de la industria azucarera en la cuenca media y la zona industrial de la cuenca alta (río Blanco). Proyectos de manejo, conservación y restauración con empleo temporal. Decreto de sitios de conservación, restauración y protección y respaldo de los tres niveles de gobierno para su mantenimiento. MESA DE APTITUD PARA EL CRECIMIENTO URBANO Y TURISMO Participantes 12 personas Sectores representados Pemex-APV Sectur 188

84 Anexo 1 Protección Civil UNAM UV Ayuntamiento. Alvarado Pesca Pladeyra Pronatura Veracruz Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Veracruz Problemática del sector Qué es lo que más preocupa en el sector? Hay que considerar que todo se relaciona y esto debe tenerse en cuenta para el sector pesquero. En la mesa hubo una participación sobresaliente de Protección Civil. Les preocupa que los mapas contemplen factores socioeconómicos y de relieve. Como resumen: tenemos que hay falta de vigilancia en el territorio, la destrucción de atractivos turísticos naturales. Falta de regulación y vigilancia en la construcción urbana y turística Atributos más importantes para el desarrollo de sus actividades Se definieron cuatro rubros importantes Educación y sensibilización ambiental Restauración y rehabilitación de ecosistemas y servicios ambientales Fortalecimiento de marco jurídico (reglamentos de construcción y de desechos) Programas sanitarios y de manejo de residuos y agua Perspectivas: Qué debe suceder en los factores para mejorar? Se definieron tres respuestas generales: Debe haber programas de conservación y de valoración de ecosistemas y servicios ambientales. Debe haber una mejor administración del agua mediante la incorporación de una visión de cuencas y el fortalecimiento y aplicación de los marcos normativos. Aprovechar el potencial turístico mediante el uso adecuado de infraestructura y vías de comunicación. Afectaciones entre sectores: impactos entre actividades Sector ganadero afectando a sector conservación con quemas de mangle para expansión de su actividad. Sector urbano impacta por crecimiento y cambio de uso del suelo; contaminación por generación y falta de tratamiento de residuos líquidos y sólidos Minería impacta por contaminación de aire, afecta a las topoformas y la actividad turística Sector turístico afecta al entorno costero por establecimiento en zonas de playa sin diseño adecuado 189

85 Anexo 1 Soluciones a principales problemas Instalación de infraestructura para saneamiento Pago por servicios ambientales Supervisión del programa de ordenamiento Programas interinstitucionales para conservación del ambiente y desarrollo urbano óptimo 190

86 Anexo fotográfico ANEXO FOTOGRÁFICO DEL TALLER DE DIAGNÓSTICO O.E. ALVARADO 19 DE MAYO DE

87 Anexo fotográfico 192

88 Anexo fotográfico 193

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO) 2 D7 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL (INFORME DE SEGUIMIENTO) ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO. ACCIÓN D7: ASPECTOS

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA)

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Dirección General de Estadística e Información Ambiental VII Reunión Nacional de Estadística, Mayo, 2008 Aguascalientes Sistema Nacional de Información

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

Mapas de Puntos. Cartografía a Temática Cuantitativa. Cartografía de superficie

Mapas de Puntos. Cartografía a Temática Cuantitativa. Cartografía de superficie Cartografía a Temática Cuantitativa Cartografía de superficie En la cartografía a temática tica cuantitativa existe el concepto de superficie estadística. stica. La superficie estadística stica es una

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Establecimiento de una zona de Protección o reserva de las fuentes de abastecimiento público-urbano de Cancún e Isla Mujeres, Quintana

Más detalles

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS,

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA Resumen ejecutivo La construcción de modelos de simulación dinámica es la herramienta

Más detalles

PYP-10 MODELO DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO PARA LA SIERRA DE JUÁREZ, CHIHUAHUA PORTADA TIPO DE DOCUMENTO: ESTUDIO FECHA DE ELABORACION: 2003

PYP-10 MODELO DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO PARA LA SIERRA DE JUÁREZ, CHIHUAHUA PORTADA TIPO DE DOCUMENTO: ESTUDIO FECHA DE ELABORACION: 2003 PYP-10 MODELO DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO PARA LA SIERRA DE JUÁREZ, CHIHUAHUA TIPO DE DOCUMENTO: ESTUDIO FECHA DE ELABORACION: 2003 COORDINACIÓN RESPONSABLE: PLANES Y PROGRAMAS ESTATUS: TERMINADO, NO SE

Más detalles

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA.

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA. DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA. MC. Adonis M. Ramón Puebla. Supervisada por: Dr. Eduardo

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI.

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI. GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ARTICULACION Y FORMULACION DE LOS PLANES TERRITORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI) GOBIERNOS AUTONOMOS DEPARTMENTALES INDICE 1. PROCESO PREPARATORIO Actividad

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

Accesibilidad territorial de campamentos a equipamientos de educación, salud y seguridad en el Gran Valparaiso.

Accesibilidad territorial de campamentos a equipamientos de educación, salud y seguridad en el Gran Valparaiso. Accesibilidad territorial de campamentos a equipamientos de educación, salud y seguridad en el Gran Valparaiso. Centro de Investigación Social. Techo-Chile (2013) El presente estudio, presentado por el

Más detalles

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

1. TÍTULO DEL PROYECTO: 1. TÍTULO DEL PROYECTO: Prototipo para multiregistro computarizado de temperaturas en las edificaciones. Una herramienta para el diseño bioclimático y el confort térmico (II Parte). Año: 2009 Contando

Más detalles

ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas. Sesión 5

ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas. Sesión 5 ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas Sesión 5 Definición ESCENARIOS DE RIESGO: Análisis de las dimensiones del riesgo que afecta a territorios y grupos sociales determinados. Representa una consideración

Más detalles

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente Presidencia de la República del Paraguay SECRETARIA DEL AMBIENTE LEY 1561/00, Art. 25 LEY Nº3239:Ley de los

Más detalles

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA A través de este primer capítulo se describe el problema que se plantea en la presente tesis. De la misma manera se determina el objetivo general y los objetivos

Más detalles

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU Citación sugerida: PAZ-GARCIA, P. & COCA-CASTRO, A. (2014) Herramienta Web / Terra-i Perú. del proyecto Terra-i-Perú. Versión 1 Resumen El siguiente tutorial contiene la

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico PRESENTACIÓN Este documento se constituye como una guía para el diligenciamiento del Anexo Formato Presentación Propuesta Técnica, de los términos

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Trabajo de fin del curso SimSEE 2, Grupo 1, pág 1/9 Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Magdalena

Más detalles

Utilización de Sistemas de Información Geográfica para la Seguridad Alimentaria sostenible en zonas marginadas de Honduras, Nicaragua y Guatemala

Utilización de Sistemas de Información Geográfica para la Seguridad Alimentaria sostenible en zonas marginadas de Honduras, Nicaragua y Guatemala 4.3.2.1.3 Mapa de Accesos y Comunicaciones. En el componente Infraestructuras y equipamiento ponderábamos el indicador Accesos y Comunicaciones con un peso del 30 %. Este Mapa de accesibilidad fue elaborado

Más detalles

Zonificación de Áreas Naturales Protegidas. Ing. Benjamín Lau Chiong Unidad de Política y Prospectivas. Dirección de Desarrollo Estratégico

Zonificación de Áreas Naturales Protegidas. Ing. Benjamín Lau Chiong Unidad de Política y Prospectivas. Dirección de Desarrollo Estratégico Zonificación de Áreas Naturales Protegidas Ing. Benjamín Lau Chiong Unidad de Política y Prospectivas. Dirección de Desarrollo Estratégico Es el ordenamiento del ámbito del ANP, que debe permitir el logro

Más detalles

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Aspectos Ambientales de la Economía del Agua: Los Costes y Beneficios Ambientales en el Proceso de Decisión de la DMA Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Los Objetivos Ambientales de la DMA suponen:

Más detalles

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016 DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016 Herramientas Cuantitativas Que los alumnos sean capaces de entender el concepto

Más detalles

Fuente: INEC, CENSO 2010

Fuente: INEC, CENSO 2010 ASENTAMIENTOS POBLACIONALES Durante el tiempo de la conquista los territorios que en nuestros días denominamos provincia de Pastaza, eran los más poblados en toda la amazonia por grupos de indígenas. En

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS CATÁLOGO DE PRODUCTOS Ortofotografía 2007 CATALOGO DE LOS ESTUDIOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS CARTOGRAFICOS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACION PRODUCTOS IMPRESOS Cartografía Digital de la Cd. de Chihuahua

Más detalles

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal 1 de 6 I. OBJETIVO: Identificar, Actualizar y Evaluar los requisitos de Cumplimiento Legal de carácter ambiental, así como otros requisitos suscritos por el ITST, relacionados con sus aspectos ambientales

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO - Junio de 2013 - Marzo de 1982 * CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO 1980-99 * CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y USME - BOGOTÁ D.C. SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE

Más detalles

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ANALISIS DE RIESGO OBJETIVO ESPECIFICO Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO = PREVENCIÓN CONTROL DE ACCIDENTES/

Más detalles

Indicadores a nivel urbano

Indicadores a nivel urbano Indicadores a nivel urbano También es posible realizar evaluaciones de riesgo con indicadores de zonas urbanas metropolitanas, las cuales usualmente están constituidas por unidades administrativas como

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MANEJO DE INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL JUICIO CRÍTICO Maneja relevante sobre procesos

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Para la consultoría Asistencia técnica en el desarrollo de actividades y productos del Componente 1 del Proyecto Tarahumara Sustentable 1. Proyecto Tarahumara Sustentable El objetivo

Más detalles

Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental?

Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental? Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental? Es uno de los instrumentos de la política ambiental mexicana. Efectúa análisis de los proyectos para identificar y cuantificar los impactos ambientales. Previene

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6 Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6 Guatemala posee 38 cuencas hidrográficas, una red de 27 000 km lineales y un volumen de escorrentía total (1990) de 100 millones de m 3 por año distribuidos entre las 3

Más detalles

Dirección de Inversión Pública

Dirección de Inversión Pública Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social Presidencia de la República del Paraguay Ministerio de Hacienda Programa de Preinversión 1143 OC-PR Dirección General de Promoción

Más detalles

Proyecto de Ley sobre Protección de Glaciares

Proyecto de Ley sobre Protección de Glaciares Proyecto de Ley sobre Protección de Glaciares Reunión con Ministerio de Medio Ambiente y Dirección General de Aguas Nombre expositor 14 de agosto de 2014 Fecha Glaciares y Minería: Zona Norte Glaciares

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de: Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad

Más detalles

"Ecoturismo y turismo de aventura en México", El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.].

Ecoturismo y turismo de aventura en México, El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.]. "Ecoturismo y turismo de aventura en México", El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.]. Consultado en: http://html.rincondelvago.com/ecoturismo-y-turismo-de-aventura-en-mexico.html Fecha de consulta:

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS CAR

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS CAR CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS CAR Población: La jurisdicción CAR cuenta con una extensión total de 18.615 km2 distribuidos en 98 municipios en el Departamento de Cundinamarca, 6 en el Departamento de Boyacá

Más detalles

PARQUES Y BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE ESCENARIOS DEPORTIVOS. 4. Parques y. 5. Parques y. Escenarios Deportivos en Bogotá por. Escenarios Deportivos en

PARQUES Y BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE ESCENARIOS DEPORTIVOS. 4. Parques y. 5. Parques y. Escenarios Deportivos en Bogotá por. Escenarios Deportivos en PARQUES Y ESCENARIOS DEPORTIVOS DE ESTADÍSTICAS DE BOGOTÁ 2014 4. Parques y Bogotá por Oferta de Servicios. 5. Parques y Bogotá por Organización Asociada. 3. Parques y Bogotá por Tipo de Zona. 6. Parques

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

Programación del módulo. Introducción al estudio de los Sectores Productivos en Andalucía SPA GRADO MEDIO. Ciclo formativo GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Programación del módulo. Introducción al estudio de los Sectores Productivos en Andalucía SPA GRADO MEDIO. Ciclo formativo GESTIÓN ADMINISTRATIVA Programación del módulo Introducción al estudio de los Sectores Productivos en Andalucía SPA GRADO MEDIO Ciclo formativo GESTIÓN ADMINISTRATIVA Autor: Curso 2009/10 Francisco Martagón Gordillo Alcalá del

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos Matriz de es para Resultados 2015 Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Clasificación Funcional: 3 - Desarrollo Económico 7 - Turismo 1 - Turismo 4 - Turismo con sello propio de calidad

Más detalles

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA Análisis e instrumentación del Ordenamiento Territorial Comunitario como un modelo para establecer áreas de conservación en las cordilleras del Zempoaltépetl Comisariado de

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. M150: Creciendo A) Presentación del problema LOS JOVENES CRECEN MAS ALTO A continuación se presenta la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. B) Preguntas del problema

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DIPLOMADO

Más detalles

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Datos de actividad (representación coherente de las tierras) Para la homologación de las clases de cobertura vegetal del país con las

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO DEFINICIÓN La cartografía incluida en este servicio contiene los MAPAS DE RIESGO asociados a periodos de retorno 1 y la correspondiente información alfanumérica

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 1 Pasos a seguir Definición del área de estudio Determinación del área de influencia Población objetivo Análisis de la demanda Análisis de la oferta Cálculo del déficit

Más detalles

DEPARTAMENTOS EN LAS COMUNAS DE VIÑA DEL MAR, VALPARAÍSO Y CON CON

DEPARTAMENTOS EN LAS COMUNAS DE VIÑA DEL MAR, VALPARAÍSO Y CON CON Volumen Nº 5, Número 8 INFORME DE ACTIVIDAD INMOBILIARIA Julio 2007 DEPARTAMENTOS EN LAS COMUNAS DE VIÑA DEL MAR, VALPARAÍSO Y CON CON Equipo editor Carlos Aguirre N. Académico Escuela de Construcción

Más detalles

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013 TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013 Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND): Análisis de los procesos

Más detalles

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística? Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un

Más detalles

Taller nuevos estados REDD+: Puebla

Taller nuevos estados REDD+: Puebla Taller nuevos estados REDD+: Puebla 19 de noviembre 2014 Objetivo: Fortalecer el proceso de conocimiento del mecanismo REDD+ y propiciar un espacio de encuentro entre los actores que intervienen en las

Más detalles

Diseño Organizacional

Diseño Organizacional Diseño Organizacional DISEÑO ORGANIZACIONAL 1 Lectura No. 7 Nombre: Estructura y Diseño Organizacional Introducción En esta sesión presentaremos los conceptos que definen la estructura y el diseño organizacional.

Más detalles

MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014.

MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA. Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014. MINERÍA Y REFORMA ENERGÉTICA Mtra. Karina Rodríguez Matus. Mayo, 2014. REFORMA A LOS ARTÍCULOS. 25, 27 Y 28 CONSTITUCIÓN. Artículo 25 El sector público tendrá a su cargo las áreas estratégicas. Gobierno

Más detalles

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. S 1 SITUACIONES DE LAS EDIFICACIONES SEGÚN SU IMPLANTACIÓN EN EL SUELO NO URBANIZABLE

Más detalles

Territorios Competitivos y Sostenibles

Territorios Competitivos y Sostenibles Territorios Competitivos y Sostenibles Encuentro Nacional Gestión Pública, Economía y Financiamiento Ambiental Lima, 06 y 07 de diciembre Un territorio competitivo Puede considerarse un territorio competitivo

Más detalles

Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA

Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA I. ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE LORETO (Convenio Interinstitucional IIAP-Gobierno Regional

Más detalles

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME DESARROLLO ECONÓMICO Y EMISIONES Consumo Sectorial de Energía Evolución histórica del consumo de energía por sectores, medido en toneladas equivalentes de petróleo (TEP). Fuente: Balance Energético Nacional

Más detalles

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.:

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.: TESIS DOCTORALES Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs. 523-526 I.S.S.N.: 0212-9426 RODRÍGUEZ GÁMEZ, María. La ordenación y la planificación de las fuentes

Más detalles

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18. I.ANTECEDENTES El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.242 En el art 7 de la norma citada se establece que

Más detalles

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión 1 Para la elaboración de un estudio de factibilidad, se debe tomar como punto de partida el estudio

Más detalles

CAPITULO 1 CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA

CAPITULO 1 CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA CAPITULO 1 Estrategia Ambiental para la Región de CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA Fuente: MAG-PAES/CATIE CATEGORÍAS Áreas naturales protegidas: Zonas de Amortiguamiento Montecristo Zona de Amortiguamiento San

Más detalles

INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO

INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO Información General BANCO DE PROYECTOS DE INVERON NACIONAL BPIN FORMULACIÓN Y AJUSTE DE UNA METODOLOGÍA GENERAL PARA LA ZONIFICACIÓN DE PLANTACIONES FORESTAL CON FINES COMERCIALES EN Código BPIN: 2013011000438

Más detalles

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Consulta a los Pueblos Indígenas Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Índice de contenido Qué es la biodiversidad y por qué

Más detalles

Financia. Coordina. Socios

Financia. Coordina. Socios Financia Coordina Socios LABORATORIO DE COPHESIÓN TERRITORIAL Laboratorio de Cohesión Territorial OBJETIVO: validación de las acciones y propuestas de Ordenación Territorial para cada uno de los territorios.

Más detalles

Maxefi Consultores SC

Maxefi Consultores SC Maxefi Consultores SC www.maxefi.org.mx Director General Ángel Capetillo Acosta acapetillo@maxefi.org.mx México Distrito Federal, 30 de Mayo de 2014 Presupuesto con Enfoque de Derechos Humanos Lecciones

Más detalles

Participación n del INEGI en la:

Participación n del INEGI en la: Participación n del INEGI en la: Gestión n de Imágenes de Satélite del Territorio ÍNDICE Contexto Análisis de la situación Creación n del grupo de trabajo Contexto Contexto (1/2) En México M los principales

Más detalles

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales Valoración económica de los recursos naturales y ambientales La valoración económica de los recursos naturales y ambientales, en términos sencillos, es todo intento de asignar valores cuantitativos a los

Más detalles

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010 M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 Superficies Topográficas Superficies Topográficas No es geométrica La superficie terrestre No se puede representar con exactitud matemática

Más detalles

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento: CONTRATISTA BANCO DE PROYECTOS SECRETARIA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Cedula de Ciudadania No. Documento: CONTRATISTA BANCO DE PROYECTOS SECRETARIA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo a la Investigación, Educación y Promoción ambiental en el Municipio de Villapinzón, Cundinamarca Código BPIN: Impreso el 30 de abril de 2015 Datos del

Más detalles

INFORME DE LABORES Y REUNIONES PARA EL PROYECTO DE LEY GENERAL DE TURISMO

INFORME DE LABORES Y REUNIONES PARA EL PROYECTO DE LEY GENERAL DE TURISMO INTRODUCCIÓN El documento que a continuación se presenta, es muestra de que la Comisión de Turismo de la LX Legislatura, asume su responsabilidad de dotar de las herramientas jurídicas necesarias para

Más detalles

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE Región Península de Baja California y Pacífico Norte CONANP INTRODUCCIÓN La CONANP 2001 determinó

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA Simulador de diseño de obras de conservación de aguas y suelos: Simulador computacional de zanjas de infiltración y canales de evacuación de aguas de lluvia TEMÁTICA Clasificación:

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero)

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero) REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS (Decreto 18/2015, de 27 de enero) REGLAMENTO QUE REGULA EL RÉGIMEN APLICABLE A LOS SUELOS CONTAMINADOS (Aprobado por Decreto 18/2015, de 27 de enero) Este Reglamento establece

Más detalles

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS)

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS) LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS) POLÍTICA FORESTAL 9 SEMESTRE MORELIA MICHOACÁN 8 DE DICIEMBRE DEL 2009 P R O F E S O R: J O S É C R U Z D E L E Ó N A L U M N O: A L E J A N D R O

Más detalles