GUÍA DIDÁCTICA WAGNER EN BURGOS!

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DIDÁCTICA WAGNER EN BURGOS!"

Transcripción

1 GUÍA DIDÁCTICA WAGNER EN BURGOS! Fantasía escénico-sinfónica sobre la carta que Pepín Bello dirige a Alfonso Buñuel relatando una supuesta visita de Richard Wagner a Burgos Alberto Alonso Sagredo

2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA ORQUESTA SINFÓNICA EL DIRECTOR DE ORQUESTA LA MÚSICA PARA ORQUESTA DE LOS GRANDES COMPOSITORES RICHARD WAGNER A) Su vida B) Su música C) Sus obras QUIÉN FUE PEPÍN BELLO? VISITA DE RICHARD WAGNER A BURGOS 2

3 INTRODUCCIÓN La Orquesta Sinfónica de Burgos realiza todos los años un Concierto en Familia, dentro de su temporada regular de conciertos. Este mismo concierto se realiza también en días lectivos, como actividad complementaria de los centros escolares, para que los alumnos y alumnas burgaleses puedan disfrutar de la experiencia de escuchar una orquesta sinfónica en vivo. El concierto de este año se basa en una surrealista carta que en 1952 envió Pepín Bello a su amigo Alfonso Buñuel, hermano del cineasta Luis, en la que narra una imaginaria visita a nuestra ciudad nada menos que por parte del compositor Richard Wagner ( ). Pepín Bello ( ) fue un testigo de excepción de la cultura española del siglo XX a través de su amistad, iniciada durante su estancia en la Residencia de Estudiantes, con los más destacados artistas españoles de una generación irrepetible: Lorca, Dalí, Buñuel, Alberti... El genial texto de Pepín Bello sirve de excusa para hacer un recorrido por el mundo musical wagneriano de la mano de la Orquesta Sinfónica de Burgos, bajo la dirección musical de su director titular Javier Castro, y a través de la interpretación que los actores Iván Luis e Ismael Fritschi realizan de Wagner y Bello, respectivamente. El planteamiento del espectáculo Wagner en Burgos!, de una duración de cincuenta minutos aproximadamente, se ha realizado para ser dirigido a escolares del tercer ciclo de Educación Primaria (10-12 años) y de los dos primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria (12-14 años). No obstante, es perfectamente apto para ser disfrutado por un público de todas las edades. 3

4 LA ORQUESTA SINFÓNICA La orquesta sinfónica esta compuesta por muchos instrumentos. Éstos no se distribuyen de una forma desordenada en el escenario de una sala de conciertos, sino que se agrupan en cuatro familias de instrumentos: cuerda, viento madera, viento metal y percusión. La distribución de los instrumentos de la orquesta puede variar, en función de las características de las obras que se ejecuten o de las preferencias del director de orquesta, pero en la mayoría de los conciertos es la siguiente: Familia de la cuerda: está compuesta por los violines primeros, los violines segundos, las violas, los violonchelos y los contrabajos. A veces también forman parte de la orquesta sinfónica, para la ejecución de determinadas obras, el arpa y el piano. Se trata de instrumentos de cuerda pulsada, a diferencia de los instrumentos de cuerda antes citados que son de arco. Familia de viento-madera: integrada por flautín, flautas, oboes, clarinetes y fagots. Para interpretar algunas obras es necesario también corno inglés, clarinete bajo y contrafagot. 4

5 Familia del viento-metal: trompas, trompetas, trombones y tuba. Familia de percusión: dentro de esta familia se encuentran por un lado los instrumentos que producen sonidos determinados, como los timbales, el xilófono, el vibráfono, las campanas, la lira y la celesta, y por otro los que producen sonidos indeterminados, es decir ruidos, como el bombo, los platillos, el triángulo, el tambor, el gong, el látigo y las castañuelas. Los diversos timbres de los instrumentos que integran la orquesta son en mano de los compositores como los colores que emplea un pintor al realizar un cuadro. Una misma melodía puede sonar de muy diferente manera según se empleen unos instrumentos u otros. 5

6 En la orquesta es muy importante la figura del primer violín o concertino. Se sitúa a la izquierda del director. Antes de iniciar el concierto se ocupa de conseguir la perfecta afinación de toda la orquesta. Además determina la dirección de los arcos de los instrumentos de cuerda y debe liderar a toda la orquesta. Para pertenecer a una orquesta sinfónica hay que tocar muy bien un instrumento, pero también, y esto es muy importante, saber acoplarse a los demás compañeros de la orquesta. Burgos tiene su propia orquesta sinfónica: la Orquesta Sinfónica de Burgos. Su primera actuación tuvo lugar el 1 de noviembre de 2005 en el Teatro Principal de Burgos y desde entonces ofrece regularmente conciertos a los burgaleses. Para asistir a estos conciertos se puede adquirir un abono para toda la temporada o bien adquirir entradas sueltas para asistir a un concierto determinado. Tras la inauguración en septiembre de 2012 del Fórum Evolución Burgos, la Orquesta Sinfónica de Burgos ha trasladado su sede a este emblemático edificio, donde realiza sus ensayos y desarrolla su temporada regular de conciertos desde la temporada Es una suerte para una ciudad contar con una orquesta sinfónica, ya que posibilita que se realicen regularmente conciertos sinfónicos. Asistiendo a estos conciertos, los ciudadanos demuestran su interés por la música y la cultura. 6

7 Desde el curso la Orquesta Sinfónica de Burgos colabora con el Conservatorio Profesional de Burgos para que los alumnos y alumnas más brillantes puedan participar en los conciertos de la Orquesta. Para la temporada han superado las pruebas correspondientes un total de ocho estudiantes de música. Si te animas a estudiar algún instrumento en el Conservatorio, dentro de unos años tendrás la oportunidad de participar en los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Burgos Tocar en una orquesta es una experiencia maravillosa! EL DIRECTOR DE ORQUESTA El director de orquesta es el responsable de que todos los aspectos musicales de la ejecución de una obra funcionen a la perfección. El director marca los diferentes ritmos que se suceden, da las entradas a los instrumentos y determina la fuerza con la que debe sonar cada parte del conjunto para conseguir el debido equilibrio. Los directores no se limitan a marcar el compás con sus brazos, sino que utilizan un arsenal de recursos expresivos con el fin de transmitir a los músicos de la orquesta todos los matices necesarios para interpretar correctamente la partitura. La batuta sirve para dar mayor precisión a sus indicaciones y hacerlas visibles a todos los músicos. 7

8 El director titular de la Orquesta Sinfónica de Burgos es Javier Castro Villamor. Este burgalés comenzó muy pronto a tocar el piano. Después se fue a Berlín a estudiar dirección de orquesta. Gracias a su excelente trabajo se consigue que los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Burgos siempre sean un éxito. Las orquestas, para un concierto determinado, suelen contar con un director invitado. Se trata de un director procedente de otra orquesta sinfónica. Es muy bueno para los músicos de la orquesta tener la oportunidad de trabajar con un director distinto, pues permite abordar las obras musicales desde otras perspectivas y conocer otras formas de trabajar. 8

9 LA MÚSICA PARA ORQUESTA DE LOS GRANDES COMPOSITORES Las inmensas posibilidades sonoras que ofrece la orquesta sinfónica en manos de los grandes compositores nos permiten disfrutar de auténticas obras maestras orquestales. He aquí una relación de los mayores genios de la música de todos los tiempos y de sus aportaciones al género sinfónico: Franz Joseph Haydn ( ) Se le considera el padre de la sinfonía, llegando a componer más de cien. Su música se enmarca de pleno dentro del Clasicismo, caracterizado por un perfecto equilibrio y el respeto a la forma musical. Crea la orquesta sinfónica tal y como la conocemos ahora, aunque de un tamaño más reducido que la actual, superándose la orquesta de cámara del barroco que incorporaba el clavecín. Wolfgang Amadeus Mozart ( ) Sin duda el más genial de todos los compositores. Su música tiene tanta frescura que cualquiera de sus más de cincuenta sinfonías parece recién escrita. También es habitual escuchar en las salas de conciertos las geniales oberturas de cualquiera de sus óperas. 9

10 Ludwig van Beethoven ( ) Utilizando prácticamente la misma orquesta sinfónica que Haydn y Mozart y partiendo del Clasicismo, revoluciona la historia de la música, abriendo las puertas del Romanticismo. Sus nueve sinfonías son un hito de la música de todos los tiempos. Escuchar cualquiera de ellas en vivo es una experiencia inolvidable Sabías que el Himno de la alegría es la culminación de su Novena sinfonía? Hector Berlioz ( ) Se le considera el creador de la orquesta sinfónica moderna, en cuanto que aumenta sus efectivos instrumentales a un nivel descomunal para la época, además de combinar de forma novedosa los diferentes timbres de los instrumentos de la orquesta. Sin duda su obra más conocida es la Sinfonía fantástica. 10

11 Johannes Brahms ( ) No se atrevió a escribir sinfonías hasta que cumplió cuarenta y tres años, por miedo a no superar una comparación con Beethoven. Sus cuatro sinfonías son consideradas como la culminación del Romanticismo alemán. Anton Bruckner ( ) Muy influenciado por Wagner, a diferencia de éste no compuso óperas sino únicamente sinfonías. La majestuosidad de sus nueve sinfonías es tal que se definen como catedrales sonoras. Gustav Mahler ( ) Al igual que Beethoven, Schubert y Bruckner compuso nueve sinfonías. Murió cuando estaba trabajando en su Décima sinfonía, que dejó inacabada. Su Octava sinfonía requiere para su ejecución tantos instrumentos y cantantes de coro que se denomina sinfonía de Los mil. De Wagner Mahler dijo: Existen Beethoven y Richard; después de ellos, nadie. Richard Strauss ( ) No debe confundirse este compositor con los integrantes de la familia Strauss, que escribieron en el siglo XIX los célebres valses vieneses. Compuso cuatro sinfonías y ocho poemas sinfónicos con una gran maestría en la orquestación. Seguro que has oído alguna vez el sobrecogedor comienzo del poema sinfónico Así hablaba Zaratustra. 11

12 RICHARD WAGNER A) SU VIDA La vida de Wagner es digna de una novela. Fue un personaje excesivo: megalómano, egoísta, mujeriego, manirroto... Estaba tan firmemente convencido de su talento literario y musical que consideraba que todo el mundo debía estar a su servicio. Wagner en Leigzig en 1813, el mismo año que otro gran genio de la música: Giuseppe Verdi. A pesar de ser los más grandes operistas del siglo XIX nunca llegaron a conocerse personalmente. Los orígenes de Richard Wagner fueron muy humildes. Su madre era hija de un panadero y su padre era un modesto funcionario de policía que fallecería a los seis meses del nacimiento de Richard. La viuda contrajo entonces matrimonio con Ludwig Geyer, actor y autor teatral. Este hecho marcaría la infancia de Wagner, que crecería en un ambiente familiar en el que el teatro era algo cotidiano y con frecuentes visitas a su casa de artistas, entre ellos del compositor Carl Maria von Weber, considerado el padre de la ópera romántica alemana con su obra El cazador furtivo. Esta obra, con presencia de fantasmas, impresionó mucho al pequeño Richard, que gustaba de hacer pequeñas representaciones de la misma entre sus amigos Por aquel entonces, la música para el joven Wagner tenía un interés muy secundario. Sin embargo, hubo un hecho que le influiría decisivamente: su asistencia a los catorce años a un concierto con música de Beethoven. Tras esta experiencia, enfermó con fiebre, y, según cuenta él mismo en sus memorias, cuando se recobró ya era músico. A los veinte años comenzó a trabajar en Wurzburgo como director de coro y compondría su primera ópera, Las hadas, inspirada en la música de Weber, y que no llegaría a estrenarse en vida del compositor. A continuación, ya como director musical del teatro de la ópera de Magdeburgo compondría La prohibición de amar cuyo estreno resultó un fracaso. Por aquel entonces inició su relación con la actriz Minna Planer, con la que se casaría en Una relación con muchos altibajos: Richard distaba mucho de ser el marido perfecto. 12

13 Wagner se implicó de forma muy directa en la revolución de 1849 de Dresde, influido por el anarquista ruso Bakunin. Por ello debió exiliarse de Alemania durante doce años. En 1852 es acogido en Zurich por el matrimonio Wesendonck. Pese a estar todos bajo el mismo techo, Wagner no tiene reparos en iniciar una relación con Matilde Wesendonck (todavía estaba casado con Minna), que le inspira la composición de Tristán e Isolda. Mientras tanto Otto, el marido de Mathilde, sigue pagando las deudas de Wagner hasta que se descubre todo el pastel y el compositor debe huir apresuradamente. Acosado por sus deudores, en 1864 sucede el milagro: el joven y extravagante rey Ludwig II de Baviera, recién coronado, llama a su lado a Wagner, cancela todas sus deudas y le trata como un príncipe. Por aquel entonces Wagner no duda en cortejar a Cósima Liszt, la mujer de Hans von Büllow, director de orquesta y admirador incondicional de la obra de Wagner. Cósima es hija de Franz Liszt, el famoso pianista y compositor húngaro. Pronto se casan y tienen tres hijos que son bautizados con nombre de personajes wagnerianos: Siegfried, Eva e Isolda. En 1876 con el dinero del rey Ludwig, además de las contribuciones de las sociedades wagnerianas de todo el mundo, Wagner consigue su gran sueño: construir un teatro-templo a medida de su megalomanía en el que solo se puedan interpretar sus obras. Desde entonces en este teatro se celebra todos los veranos un festival al que peregrinan todos los buenos wagnerianos del mundo entero. Wagner muere en Venecia el 13 de febrero de 1883 por la tarde, mientras escribe en su despacho. Por la mañana había discutido con su esposa Cósima por causa de una joven doncella del servicio doméstico... 13

14 B) SU MÚSICA Richard Wagner constituye un punto y aparte en la historia de la música. Su lenguaje musical fue tan innovador que muy pocos, por no decir ninguno, de los compositores que le sucedieron pudieron resistirse al mágico influjo de su música. El tratamiento orquestal de las obras wagnerianas es mucho más complejo que en las óperas compuestas hasta entonces. La orquesta pasa literalmente a formar parte de la estructura dramática de la obra. Además no existen ya números cerrados, como sucedía en la ópera italiana, sino que la música se sucede sin interrupción, dando lugar a lo que se ha denominado melodía infinita. La interpretación de estas obras exigió un nuevo tipo de cantante, con un volumen de voz capaz de hacerse oír frente a la gran orquesta wagneriana, y con la fortaleza necesaria para aguantar cantando sobre el escenario durante varias horas. El tenor que interpretó a Tristán en el estreno de Tristán e Isolda murió repentinamente después de hacer cuatro representaciones, extendiéndose la leyenda, fundada o no, de que el agotamiento por cantar aquella descomunal obra lo había matado. Las nuevas armonías de la música de Wagner abrieron el camino a todos los músicos que vinieron después, desde Bruckner y Mahler hasta Alban Berg y Schoenberg. Se ha dicho que con el acorde inicial de Tristán e Isolda (el denominado Acorde de Tristán ) se inicia la música del siglo XX, y fue compuesto en 1857! En sus extensos dramas musicales, existen los denominados leitmotive o temas conductores. Cada leitmotiv es una idea musical (una melodía, acorde o un simple intervalo de dos notas) que se asocia a un personaje, objeto o situación del argumento de la obra. En el Anillo del Nibelungo se han llegado a identificar más de cien leitmotive: el motivo de la naturaleza, del Rhin, del oro, de la tormenta, de las manzanas de oro, de la espada, del anillo, del dragón, de la amistad, del fuego mágico, del pájaro del bosque, del asesinato, del resentimiento, del amanecer, del cuerno de Sigfrido... Una música tan novedosa exigió también un nuevo tipo de teatro. El teatro construido en Bayreuth bajo las instrucciones de Wagner se inspira en el anfiteatro griego clásico. Se suprimen los palcos y durante la ejecución de la música se apagan todas las luces del patio de butacas y se oculta a la orquesta de la vista del público. 14

15 C) SUS OBRAS Wagner entendía que la música no podía separarse del drama, buscando el ideal del teatro griego en el que se fundía texto y música, y aspirando a lo que él llama Obra de arte total. Además, daba la misma importancia al texto de sus dramas que a la música, encargándose siempre él mismo de la redacción de los libretos. Por ello apenas compuso otra cosa que no fueran óperas, o como él prefería denominar, dramas musicales. Aquí tienes estas obras por orden cronológico: LAS HADAS ( ) Un hombre se enamora de un hada a la que promete no preguntarle quién es. LA PROHIBICIÓN DEL AMOR (1834) Un gobernante prohibe el amor, pero pronto él mismo se enamora... RIENZI (1838) Fue el primer éxito de Wagner. La primera representación duró seis horas! El protagonista de la obra es un tribuno romano que se sacrifica para salvar a Roma. El compositor todavía no tenía un estilo propio. Por ello se ha dicho con ironía que Rienzi es la mejor ópera de Giacomo Meyerbeer. EL HOLANDÉS ERRANTE (1841) Sin duda la primera obra maestra de Wagner. Cuanta la historia de un capitán holandés maldito que es condenado a surcar los mares por los siglos de los siglos hasta encontrar el amor de una mujer fiel. La obertura de la ópera está inspirada en una tormenta que padeció Wagner en una travesía en barco desde Riga a Inglaterra que hizo para huir de sus acreedores. TANNHÄUSER (1843) Un caballero duda entre el amor de la diosa Venus y de la adorable Elizabeth. Para redimirse peregrina a Roma. El coro de peregrinos de esta obra es una maravilla. 15

16 LOHENGRIN (1845) Se ha dicho que esta obra es la más italiana de Wagner, por la belleza de las líneas de canto. Cuanta la historia de un caballero que llega misteriosamente a un reino en un bote tirado por un cisne para defender el honor de una doncella. Como era de esperar se enamoran y se casan. Pero el caballero hace jurar a su esposa que nunca le pregunte por su origen. Podrá esta promesa con la curiosidad de la recién casada? Seguro que has escuchado un montón de veces la marcha nupcial de esta obra. TETRALOGÍA DE EL ANILLO DEL NIBELUNGO : - EL ORO DEL RHIN (1852) - LA VALQUIRIA (1852) - SIGFRIDO (1852) - EL OCASO DE LOS DIOSES (1863) La interpretación sucesiva de las cuatro partes de El Anillo duraría quince horas, por lo que es con diferencia la obra musical más extensa jamás compuesta. Se trata de una historia basada en leyendas nórdicas, con héroes, dragones, enanos, gigantes y un anillo mágico. Os suena esta historia? 16

17 TRISTÁN E ISOLDA (1857) El caballero Tristán escolta a la doncella Isolda desde Irlanda a Cornualles para que se case con su tío, el rey Marke. Durante la travesía en barco se enamoran con locura... Qué pasará? Bien poco, pues una maravillosa música lo inunda todo. Nunca jamás se ha escrito una música tan hermosa sobre el amor. LOS MAESTROS CANTORES DE NUREMBERG ( ) En un concurso musical se ofrece como premio... la mano de la bella Eva. El joven Walter está enamorado de ella y se presenta con una canción tan innovadora que el jurado le expulsa del concurso. PARSIFAL (1877) Wagner definió esta obra como Festival músico sacro. Una orden de caballeros custodia el Santo Grial y la Santa Lanza (con la que se atravesó el costado de Jesucristo en la cruz). El malvado Klinsor, un caballero expulsado de la orden, busca venganza y roba la lanza. El joven caballero Parsifal es el único que puede recuperarla. El filósofo Friedrich Nietzsche, primero amigo de Wagner y después furibundo enemigo, dijo de esta obra que era un ultraje a la moralidad. 17

18 QUIÉN FUE PEPÍN BELLO? José Bello Lasierra ( ), más conocido como Pepín Bello, fue un testigo de excepción de la cultura española del siglo XX a través de su amistad, iniciada durante su estancia en la Residencia de Estudiantes, con los más destacados artistas españoles de una generación irrepetible: Federico García Lorca, Salvador Dalí, Luis Buñuel, Rafael Alberti... Su figura se asocia a la Generación del 27 y al movimiento surrealista. Seguramente hayas visto una famosa fotografía del encuentro de escritores que se realizó en Sevilla con motivo del tricentenario del nacimiento de Góngora. Pues bien, el autor de esta foto no fue otro que Pepín Bello, que pidió prestada la cámara a un fotógrafo callejero que pasaba por la calle. Se ha dicho de Pepío Bello que fue un artista ágrafo, es decir, que no llegó a escribir nada. Lo cierto es que muchas de sus ideas surrealistas fueron recogidas en la obras de sus amigos Buñuel y Dalí. Salvador Dalí: Coloquio Sentimental (estudio para un ballet)

19 En la Residencia de Estudiantes a Pepín y sus amigos les gustaba crear lo que llamaban anaglifos. Consistía en poner siempre una palabra entre tres sustantivos. La palabra había de ser siempre la gallina. El resultado era algo muy surrealista. Aquí tienes un ejemplo: El té, el té, la gallina y el teotocópuli. Después de la guerra civil española ( ) el grupo de amigos artistas de Pepín se desintegró: Federico García Lorca fue fusilado al comienzo de la guerra, Luis Buñuel marchó a París y Salvador Dalí a Nueva York. Pepín residió en Burgos durante quince años en los años cincuenta. Vivía solo en una casa de Castañares. Trabajó mucho para sacar adelante el negocio de peletería que regentaba. Al final de su vida se le rindieron muchos homenajes. Existe un libro muy interesante titulado Conversaciones con José Pepín Bello (2008). En este libro, a la edad de 102 años, Pepín recuerda con enorme lucidez un montón de anécdotas interesantísimas de su vida. Es muy emocionante leer el cariño con el que Pepín recuerda a su gran amigo Federico García Lorca, asesinado tantos años antes. Pepín murió en Madrid el 11 de enero de 2008 a la edad de 103 años. Dalí, Lorca y Bello en la puertas de la Residencia de Estudiantes 19

20 VISITA DE RICHARD WAGNER A BURGOS En 2009 la Residencia de Estudiantes publicó un desconocido texto de Pepín Bello. Se trataba de una carta fechada el día 22 de mayo (curiosamente el día de la onomástica de Wagner) de 1952 y dirigida a Alfonso Buñuel, el hermano menor del cineasta. Debido a su reducida extensión, esta publicación sólo alcanza el grado de libro gracias a una erudita introducción del musicólogo Andrés Ruiz Tarazona y a un breve apéndice biográfico sobre el compositor. En esta magnífica Introducción a un texto surrealista de Pepín Bello, Tarazona presenta con la naturalidad y sencillez de su personal forma de hablar, la situación cultural y educativa española que condujo a la fundación de la Residencia de Estudiantes. En torno a ella desfilan nombres entrañables de aquella época como Giner de los Ríos, Ignacio Sánchez Mejías, André Breton, Manuel Bartolomé Cossío, Baroja, Dalí y, por supuesto, los miembros de la Generación del 27, quienes, con José Bello a la cabeza, se declaraban admiradores de la música de Wagner. Tal vez encontraban una atractiva similitud entre el estatismo del estilo wagneriano y los rasgos culteranos de la poesía de Góngora, en cuyo homenaje se implicó Bello de forma tan directa. 20

Conciertos Pedagógicos 2014

Conciertos Pedagógicos 2014 PROGRAMA El programa ARTES desarrollado por EC Madrid, organiza una serie de conciertos con el fin de acercar la música al mundo de los niños y los jóvenes. Tratando de difundir la música como medio de

Más detalles

ORGANOLOGÍA DEL CLASICISMO

ORGANOLOGÍA DEL CLASICISMO ORGANOLOGÍA DEL CLASICISMO REALIZADO POR: Clara Linio Blanco y Alicia Rosco Montero INTRODUCCIÓN El Clasicismo es un perciodo que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. Suele fecharse convencionalmente

Más detalles

La palabra música, proviene del griego y significa El arte de las musas

La palabra música, proviene del griego y significa El arte de las musas La música es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo. La palabra música,

Más detalles

En la actualidad la orquesta la conocemos como una agrupación instrumental que incluye instrumentos de viento, cuerda frotada y percusión.

En la actualidad la orquesta la conocemos como una agrupación instrumental que incluye instrumentos de viento, cuerda frotada y percusión. LA ORQUESTA o La orquesta. o La partitura. Que aspectos representa. o Función del director. Principales aspectos técnicos. El ensayo. La batuta. Mano derecha, mano izquierda, Pianos, Fuertes. o El concertino.

Más detalles

29 de junio a las horas. Concierto con Lorca. IMÁGENES Dirección: Mihnea Ignat. Lugar: Auditorio de la Diputación de Alicante

29 de junio a las horas. Concierto con Lorca. IMÁGENES Dirección: Mihnea Ignat. Lugar: Auditorio de la Diputación de Alicante 1 de 6 15/02/2012 11:33 CONCIERTOS 2010/11 Patrocinan Colabora Próximos conciertos 18 de junio a las 14.00 horas. Escuela Superior de Música Reina Sofía Lugar: Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de

Más detalles

Numerofonía de Aschero: Método de Instrumentación (1)

Numerofonía de Aschero: Método de Instrumentación (1) Numerofonía de Aschero: Método de Instrumentación (1) Realización: Sergio Aschero y Mirta Karp Orquesta sinfónica La orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una agrupación o conjunto musical de gran

Más detalles

4) En una orquesta, los instrumentos se agrupan en cuatro familias. Qué familias son?

4) En una orquesta, los instrumentos se agrupan en cuatro familias. Qué familias son? MÚSICA 1º ESO TEMA 5: EL TIMBRE DE LOS INSTRUMENTOS 1) Qué es el timbre? 2) Con qué otra palabra se puede denominar el timbre? 3) De qué factores depende el timbre de un instrumento? 4) En una orquesta,

Más detalles

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org Elaborado por: Lola Moreno Pintora reconocida, demostró gran talento para la música Compuso : 4 volúmenes de canciones. -Obras para piano

Más detalles

Repertorio para audiciones externas Sábado 6, 7 y 8 de abril de 2015

Repertorio para audiciones externas Sábado 6, 7 y 8 de abril de 2015 Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo A.C Repertorio para audiciones externas Sábado 6, 7 y 8 de abril de 2015 CONCERTINO Lectura a primera vista Scherezade 3era. Suite (solo)

Más detalles

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas) Eddie Mora Violinista y compositor. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Castella, continuándolos en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica y posteriormente en el

Más detalles

ORGANOLOGÍA DEL CLASICISMO

ORGANOLOGÍA DEL CLASICISMO ORGANOLOGÍA DEL CLASICISMO REALIZADO POR: Clara Linio Blanco y Alicia Rosco Montero INTRODUCCIÓN El Clasicismo es un perciodo que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. Suele fecharse convencionalmente

Más detalles

Estudios para la niñez

Estudios para la niñez Estudios para la niñez Es una iniciativa de enseñanza para infantes y niños que estimula su desarrollo creativo, musical y artístico. Está dividida en tres áreas: Formación Temprana, Estudios Suzuki y

Más detalles

LA FAMILIA CLARINETE

LA FAMILIA CLARINETE LA FAMILIA CLARINETE AUTORÍA JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ RUS TEMÁTICA FAMILIA DE INSTRUMENTOS DEL CLARINETE ETAPA ENSEÑANZAS BÁSICAS Y PROFESIONALES DE MÚSICA Resumen En este artículo vamos a conocer a qué familia

Más detalles

UN RECORRIDO DEL AMOR Y LA FELICIDAD POR MEDIO DE LA MÚSICA Y LA POESÍA

UN RECORRIDO DEL AMOR Y LA FELICIDAD POR MEDIO DE LA MÚSICA Y LA POESÍA UN RECORRIDO DEL AMOR Y LA FELICIDAD POR MEDIO DE LA MÚSICA Y LA POESÍA La relación de literatura y música ha sido y es una de las más antiguas y fructíferas colaboraciones que se producen entre distintas

Más detalles

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero Prueba de Acceso a la Universidad Preparación CPM Francisco Guerrero Curso 2011-2012 TEMA 4 La música en el Clasicismo. Música sinfónica y música de cámara: la sinfonía clásica, la forma sonata, el cuarteto

Más detalles

MÚSICA- CURSO SEGUNDO

MÚSICA- CURSO SEGUNDO MÚSICA- CURSO SEGUNDO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES. (SEGUNDO PARCIAL) Apellidos:...Nombre:... Este cuestionario debes entregarlo el día 11 de febrero de 2013 junto con el examen. 1. Cuál es

Más detalles

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 3º ÁREA: Educación Artística 1 er TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO Reconocer visualmente un pentagrama. Reconocer visualmente notas vacías y llenas, en líneas y espacios. Líneas y

Más detalles

Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX

Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX Curso Monográfico Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX CURSO 2014-2015 Sede de Moncloa Profesoras: D.ª Marta Rodríguez Cuervo y D.ª Ruth Piquer Sanclemente

Más detalles

CONVOCATORIA AUDICIONES Y ENTREVISTAS ORQUESTANDO: SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS INFANTILES Y JUVENILES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CONVOCATORIA AUDICIONES Y ENTREVISTAS ORQUESTANDO: SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS INFANTILES Y JUVENILES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONVOCATORIA AUDICIONES Y ENTREVISTAS ORQUESTANDO: SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS INFANTILES Y JUVENILES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN OBJETIVOS: - Propiciar el acceso de niños, niñas y adolescentes de todo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

DEPARTAMENTO DE MÚSICA Claudio Cascales DEPARTAMENTO DE MÚSICA IES POETA JULIÁN ANDÚGAR EVALUACIÓN DE PENDIENTES DE 3º DE E.S.O. (Para el alumnado que cursa 4º de ESO) CURSO 2016/17 Profesor encargado: Claudio Cascales 1 MÚSICA

Más detalles

Sinfonía No. 7 en La Opus 92. Ludwig van Beethoven.

Sinfonía No. 7 en La Opus 92. Ludwig van Beethoven. Sinfonía No. 7 en La Opus 92. Ludwig van Beethoven. Compositor nacido en Bonn (1770) y muerto en Viena (I827). Músico precoz quien muy pronto se traslada a Viena, con el objetivo de estudiar música y permanece

Más detalles

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO EL CLASICISMO La música clásica corresponde únicamente a la música culta o de carácter universal compuesta en el periodo clásico, de mediados del siglo XVIII hasta

Más detalles

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA INDICE ORQUESTACIÓN Las cuerdas Después de nuestro estudio de Armonía, Contrapunto, etc., en las cuales aprendimos como formar y usar los acordes los cuales son el material para la composición, ahora llegamos

Más detalles

Segunda ½ del siglo XVIII

Segunda ½ del siglo XVIII Segunda ½ del siglo XVIII I. CONTEXTO. SOCIEDAD A lo largo del siglo XVIII la clase media fue adquiriendo un protagonismo creciente. Esta situación tuvo su reflejo en un movimiento cultural llamado Ilustración,

Más detalles

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo. ORDEN DE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS ESPECIALIDADES CORRESPONDIENTES A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MUSICA DE BAJO ELECTRICO Y GUITARRA

Más detalles

CONCURSO NACIONAL PARA EL OTORGAMIENTO DE PLAZAS DOCENTES PARA EL CICLO ESCOLAR 2012-2013

CONCURSO NACIONAL PARA EL OTORGAMIENTO DE PLAZAS DOCENTES PARA EL CICLO ESCOLAR 2012-2013 LIC. EN ACTUACION LIC. EN ACTUACION EN TEATRO, CINE Y TELEVISION LIC. EN ARPA LIC. EN ARTE LIC. EN ARTE DIGITAL Y NEGOCIOS MULTIMEDIA LIC. EN ARTE DRAMATICO LIC. EN ARTE TEATRAL LIC. EN ARTE Y ANIMACION

Más detalles

www.tercerodecarlos.blogspot.com

www.tercerodecarlos.blogspot.com SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Evaluación inicial 1. Observa el dibujo y escribe sobre cada instrumento una C (cuerda), una P (percusión) o una V (viento) según corresponde. Comprobar que

Más detalles

Colegio San Pedro Pascual. Directora coral: Alba Real.

Colegio San Pedro Pascual. Directora coral: Alba Real. Colegio San Pedro Pascual. Directora coral: Alba Real. En qué va a consistir la actividad? Actividad anual 1 hora a la semana 2 Turnos Viernes,12:30-13:30 Viernes,13:30-14:30 Primeros 15 Técnica vocal.

Más detalles

TEMA 3: ORGANOLOGÍA. Son instrumentos que están adaptados para facilitar su uso a intérpretes no profesionales.

TEMA 3: ORGANOLOGÍA. Son instrumentos que están adaptados para facilitar su uso a intérpretes no profesionales. TEMA 3: ORGANOLOGÍA 3.1 Instrumentos escolares Son instrumentos que están adaptados para facilitar su uso a intérpretes no profesionales. EJERCICIO nº 1: Identifica los instrumentos escribiendo debajo

Más detalles

PROGRAMACIÓN

PROGRAMACIÓN Escuela Municipal de Música y Danza Villa de La Orotava PROGRAMACIÓN 2015-2016 ORQUESTA SEGUNDA ETAPA PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE ORQUESTA Indice 0. Introducción 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Metodología

Más detalles

UN INSTRUMENTO PARA CADA NIÑO

UN INSTRUMENTO PARA CADA NIÑO UN INSTRUMENTO PARA CADA NIÑO SEPA CÓMO ELEGIR EL MÁS ADECUADO AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN I. ELEGIR BIEN QUÉ TOCAR Y CON QUÉ? Hacer música con la voz Está uno mejor dotado físicamente para un instrumento

Más detalles

PROXIMOS INTERINOS A NOMBRAR DEL CUERPO DE SECUNDARIA, ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

PROXIMOS INTERINOS A NOMBRAR DEL CUERPO DE SECUNDARIA, ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS Fecha: 31/10/22 Página 1 de 7 PROXIMOS INTERINOS A NOMBRAR DEL DE SECUNDARIA, ESCUELAS OFICIALES : PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ECIALIDADES SUB 0 FILOSOFIA 2 9,5746 2 GRIEGO 6 8,1128 3 LATIN 6 8,1952

Más detalles

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero Prueba de Acceso a la Universidad Preparación CPM Francisco Guerrero Curso 2011-2012 TEMA 5 La música vocal en el Romanticismo. El lied, la ópera y la zarzuela En los primeros años del siglo XIX el estilo

Más detalles

Conciertos en Familia

Conciertos en Familia Conciertos en Familia 2016-2017 Concierto 1 Domingo 9 de octubre de 2016, 12:00 h. La patrullas sinfónica Un concierto para comprender que la música moderna no está tan lejos de la clásica; que Justin

Más detalles

Noticia: El poeta en Nueva York autoretratado

Noticia: El poeta en Nueva York autoretratado Noticia: El poeta en Nueva York autoretratado Sale a subasta un autorretrato de Lorca en la gran manzana con un precio de salida de 60.000 euros. El dibujo de Federico García Lorca que apareció en la primera

Más detalles

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA Manuel Rodríguez Sales LEGANÉS CURSO 2014-2015 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS... 4 3. PLANIFICACIÓN GENERAL DE

Más detalles

C o m p a ñ í a L í r i c a y O r q u e s t a M a r t í n i S o l e r

C o m p a ñ í a L í r i c a y O r q u e s t a M a r t í n i S o l e r GUIA DIDÁCTICA DESCUBRIENDO LAS CUATRO ESTACIONES Compositor Antonio Vivaldi Autor original del cuento Salvador Requena Adaptación Salvador Requena Interpretación Orquesta Martin i Soler Narrador Ángel

Más detalles

Formado por aproximadamente 80 niños de toda la región es a día de hoy un referente de formación vocal y artística por su alto grado de calidad.

Formado por aproximadamente 80 niños de toda la región es a día de hoy un referente de formación vocal y artística por su alto grado de calidad. DOSSIER ARTÍSTICO El Coro de Niños de la Comunidad de Madrid es un proyecto educativo que se crea en el año 2000 con el fin de promover la enseñanza de la música en su vertiente vocal. Formado por aproximadamente

Más detalles

Clasificación de los INSTRUMENTOS MUSICALES

Clasificación de los INSTRUMENTOS MUSICALES Clasificación de los INSTRUMENTOS MUSICALES CORDÓFONOS AERÓFONOS MEMBRANÓFONOS IDIÓFONOS ELECTRÓFONOS Tocados con arco Violín Viola Violoncello Contrabajo Pulsados con los dedos o con púa Guitarra Arpa

Más detalles

Por qué se dice en el libro que Federico García Lorca fue un artista de pies a cabeza (p.7)?

Por qué se dice en el libro que Federico García Lorca fue un artista de pies a cabeza (p.7)? Nombre... Fecha... 1 Respecto a la vida del autor, responde a las siguientes preguntas: Dónde y cuándo nació Federico García Lorca? Cuál es la ciudad importante más cercana? Marca la provincia en el mapa.

Más detalles

CONVOCATORIA AUDICIONES PARA LA NUEVA ORQUESTA LÍRICA GREGORIO BAUDOT:

CONVOCATORIA AUDICIONES PARA LA NUEVA ORQUESTA LÍRICA GREGORIO BAUDOT: CONVOCATORIA AUDICIONES PARA LA NUEVA ORQUESTA LÍRICA GREGORIO BAUDOT: Convocatoria: LA NUEVA ORQUESTA LÍRICA GREGORIO BAUDOT convoca audiciones para todos los instrumentos de una orquesta Sinfónica para

Más detalles

Tema 5 LOS INSTRUMENTOS MUSICALES

Tema 5 LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Tema 5 LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Cada instrumento tiene un timbre o color característico. Un mismo fragmento musical puede sonar muy distinto según el instrumento que lo interprete. Si pensamos en la

Más detalles

MINI CONCIERTO de PIANO

MINI CONCIERTO de PIANO MINI CONCIERTO de PIANO ACERCANDO LA MÚSICA CLÁSICA A LOS NIÑOS. PEQUEÑAS PIEZAS CREADAS PARA NIÑOS POR LOS MEJORES COMPOSITORES, COMENTADAS POR LA PIANISTA CONSTANZA LECHNER. NIÑOS Y MÚSICA CLÁSICA? la

Más detalles

FETE-UGT ANDALUCÍA. Propuesta inicial de Plantilla. PROVINCIA: Málaga

FETE-UGT ANDALUCÍA. Propuesta inicial de Plantilla. PROVINCIA: Málaga Concurso de Traslados /6 -Efectos 6/7 ORDEN de 9 de octubre de. BOJA núm. de Centro: 9746 C.E.M. Carreteros, 8 Localidad: Antequera 9444 CLARINETE P.M.A.E. 9447 CORO P.M.A.E. 9444 GUITARRA P.M.A.E. 944

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS EN EL CLASICISMO- ROMANTICISMO

CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS EN EL CLASICISMO- ROMANTICISMO CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS EN EL CLASICISMO- ROMANTICISMO Visión de los instrumentos clásicos y románticos. Durante los siglos XVIII y XIX continúan las mejoras en la construcción de instrumentos.

Más detalles

TEMARIO DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

TEMARIO DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES TEMARIO DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DEPARTAMENTO DE MÚSICA I.E.S. LA RIBERA Intervalos La distancia, o diferencia de altura, entre dos notas se llama intervalo. CLASIFICACIÓN Los intervalos se pueden

Más detalles

Dossier de PIRENA BRASS Quinteto de viento metal y actriz

Dossier de PIRENA BRASS Quinteto de viento metal y actriz 1 Índice 1. Prólogo 3 2. Organización 4 2.1. Sinopsis 2.2. Asistentes 2.3. Duración 2.4. Objetivos 2.5. Contenidos 2.6. Formación 2.7. Guía didáctica 3. Selección musical 6 4. Currículum 7 5. Contacto

Más detalles

Los Títeres en la Escuela

Los Títeres en la Escuela Los Títeres en la Escuela Expresión teatral caracterizada por la imaginación, el juego y la representación más real, que se vale del uso de muñecos y objetos animados. Es el lugar de reunión de varias

Más detalles

ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA Son especialidades de las enseñanzas elementales de música: Acordeón. Arpa. Clarinete. Clave. Contrabajo. Fagot. Flauta travesera. Flauta de pico. Guitarra. Instrumentos

Más detalles

Asociación Wagneriana de Madrid

Asociación Wagneriana de Madrid Asociación Wagneriana de Madrid Todo aquel que ame la música es bienvenido Asociación Wagneriana de Madrid Quiénes somos Somos la Asociación Wagneriana de Madrid, continuadora de la emblemática asociación

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) La enseñanza de Flauta de Pico en el grado profesional tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos

Más detalles

PROGRAMA 1 Septiembre Viernes 5, 9 PM Domingo 7, 12 IM Juan Carlos Lomónaco

PROGRAMA 1 Septiembre Viernes 5, 9 PM Domingo 7, 12 IM Juan Carlos Lomónaco PROGRAMA 1 Septiembre Viernes 5, 9 PM Domingo 7, 12 IM Juan Carlos Lomónaco Director titular Christopher Collins violín Irina Decheva piano Obertura Las Hébridas, Op. 26 Félix Mendelssohn Concierto para

Más detalles

Wolfgang Amadeus Mozart (1750-1791) El rapto en el Serrallo, Obertura, K. 135 a.

Wolfgang Amadeus Mozart (1750-1791) El rapto en el Serrallo, Obertura, K. 135 a. Wolfgang Amadeus Mozart (1750-1791) El rapto en el Serrallo, Obertura, K. 135 a. Mozart nació el 27 de enero de 1756 en Salzburgo (Austria). Fue bautizado con los nombres de Johannes Chrysóstomus Wolfgangus

Más detalles

MOZART Y EL CLARINETE: INTRODUCCIÓN EN LA ORQUESTA

MOZART Y EL CLARINETE: INTRODUCCIÓN EN LA ORQUESTA MOZART Y EL CLARINETE: INTRODUCCIÓN EN LA ORQUESTA AUTORÍA JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ RUS TEMÁTICA INICIOS DEL CLARINETE EN LA ORQUESTA ETAPA ENSEÑANZAS BÁSICAS Y PROFESIONALES DE MÚSICA Resumen Los inicios del

Más detalles

Propuesta didáctica: Mozart, un talento prodigioso

Propuesta didáctica: Mozart, un talento prodigioso Propuesta didáctica: Mozart, un talento prodigioso Componiendo desde los 5 años Sepamos un poco más acerca del prolífico compositor y gran genio de la música Wolfgang Amadeus Mozart. Test Biografía de

Más detalles

Lenguaje musical Lo repasamos?

Lenguaje musical Lo repasamos? Lenguaje musical Lo repasamos? Autor Torremúsica Cristina ha resumido muy bien conceptos musicales de 1º de ESO que nos vendrán bien a tod@s recordar. Gracias, Cris! LENGUAJE MUSICAL Cualidades o parámetros

Más detalles

Seis Licks de Giant Steps

Seis Licks de Giant Steps Seis Licks de Giant Steps Lick 1: 1235 Este primer lick es uno de los patrones más famosos, y el más utilizado, tomado del solo de Coltrane en Giant Steps. El lick es construido a partir de 1235 de cada

Más detalles

ESCUELA DE FORMACIÓN EN MÚSICA SOLITA-CAQUETÁ INFORME

ESCUELA DE FORMACIÓN EN MÚSICA SOLITA-CAQUETÁ INFORME ESCUELA DE FORMACIÓN EN MÚSICA SOLITA-CAQUETÁ INFORME OBJETIVO: Proveer a los niños y jóvenes del Municipio un sano aprovechamiento del tiempo libre, alejándolos de malos vicios y facilitándole herramientas

Más detalles

ANÁLISIS DE VALORES UNITARIOS SOBRE INSTRUMENTOS MUSICALES SINFÓNICOS

ANÁLISIS DE VALORES UNITARIOS SOBRE INSTRUMENTOS MUSICALES SINFÓNICOS ANÁLISIS DE VALORES UNITARIOS SOBRE INSTRUMENTOS MUSICALES SINFÓNICOS Convenio Interadministrativo No. 211 de 2013 Gobernación de Arauca Colombia Fundación Nacional Batuta Julio de 2013 Introducción De

Más detalles

Author Jorge Sarmientos. Biografía. Jorge Sarmientos. País Guatemala. Actividad Compositor

Author Jorge Sarmientos. Biografía. Jorge Sarmientos. País Guatemala. Actividad Compositor Jorge Sarmientos Author Jorge Sarmientos Pubdate Jul-2010 Biblioid BDM O00117 1 Biografía País Guatemala Actividad Compositor Nacimiento San Antonio Suchitepéquez, Suchitepéquez, Guatemala, 1931/?/? Fallecimiento

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 143 Sábado 15 de junio de 2013 Sec. I. Pág. 45346 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 6485 Real Decreto 428/2013, de 14 de junio, por el que se establecen las especialidades

Más detalles

Currículo de todas las especialidades

Currículo de todas las especialidades Currículo de todas las especialidades ENSEÑANZAS ELEMENTALES 1º je Musical (2 horas) Instrumento (1 hora individual y 1 hora colectiva) 2º je Musical (2 horas) Instrumento (1 hora individual y 1 hora colectiva)

Más detalles

La Flauta Mágica. Opera para niños A partir de 3 años. Guía Didáctica

La Flauta Mágica. Opera para niños A partir de 3 años. Guía Didáctica La Flauta Mágica Opera para niños A partir de 3 años Guía Didáctica La Flauta Mágica Guía Didáctica Edita: www.ferroteatro.es Elaboración de guía didáctica: Cristina Rodríguez Carlos Fernández Roberto

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores

Enseñanzas Artísticas Superiores Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2015-2016 Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Música 68 de 72 Descripción

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 143 Sábado 15 de junio de 2013 Sec. I. Pág. 45334 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 6484 Real Decreto 427/2013, de 14 de junio, por el que se establecen las especialidades

Más detalles

06 - EL CLASICISMO INTRODUCCIÓN CONTEXTO HISTÓRICO: CONTEXTO CULTURAL: CONTEXTO MUSICAL:

06 - EL CLASICISMO INTRODUCCIÓN CONTEXTO HISTÓRICO: CONTEXTO CULTURAL: CONTEXTO MUSICAL: 06 - EL CLASICISMO INTRODUCCIÓN El Clasicismo es un periodo que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. Suele fecharse convencionalmente entre 1750 (muerte de J.S.Bach) y 1827 (año en el que muere

Más detalles

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES ENTREGA DE LA MEDALLA BELLAS ARTES Y DE RECONOCIMIENTOS A MAESTROS Reconocimiento a la trayectoria de maestros que han formado parte del CEBA Jardines del CEBA Viernes 26 de febrero 20:00 "MUJERES DE BELLAS

Más detalles

OFERTA EDUCATIVA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

OFERTA EDUCATIVA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA OFERTA EDUCATIVA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA ESPECIALIDAD BAZA GRANADA GUADI LOJA MOTRIL CLARINETE CONTRABAJO ---- FAGOT ---- FLAUTA TRAVESERA GUITARRA OBOE ---- PERCUSIÓN ---- ---- ---- PIANO

Más detalles

EDUCACIÓN MUSICAL NOMBRE DURACIÓN SÍLABA RÍTMICA

EDUCACIÓN MUSICAL NOMBRE DURACIÓN SÍLABA RÍTMICA EDUCACIÓN MUSICAL 1. Qué es la música? Es el arte de combinar sonidos y silencios con un fin estético y agradable para el oído. (Voz, cuerpo, instrumentos ) 2. Qué es un pentagrama? Es un conjunto de cinco

Más detalles

TRABAJO DE MÚSICA: EL ASESINATO DEL PROFESOR DE MÚSICA

TRABAJO DE MÚSICA: EL ASESINATO DEL PROFESOR DE MÚSICA TRABAJO DE MÚSICA: EL ASESINATO DEL PROFESOR DE MÚSICA Nombre: De la misma manera que Irene, Berto y Antonio tuvieron que superar una serie de pruebas para salvar la vida de su profesor de música, Gustavo

Más detalles

El Real Decreto, establece las especialidades del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas vinculadas a las enseñanzas de música y de danza.

El Real Decreto, establece las especialidades del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas vinculadas a las enseñanzas de música y de danza. PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ESPECIALIDADES DEL CUERPO DE CATEDRÁTICOS DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS VINCULADAS A LAS ENSEÑANZAS SUPERIORES DE MÚSICA Y DE DANZA La Ley Orgánica 2/2006,

Más detalles

Little Snow White. Guía didáctica

Little Snow White. Guía didáctica Little Snow White Guía didáctica 1 Introducción Estimados Director, profesor y padre/madre: gracias por ofrecer a sus hijos la oportunidad de experimentar el teatro en vivo. Estudios realizados afirman

Más detalles

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. Convocatoria de 6 de junio de 2014

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. Convocatoria de 6 de junio de 2014 Gobierno de La Rioja CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y TURISMO PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Convocatoria de 6 de junio de 2014 GRUPO SOCIAL Ciencias Sociales,

Más detalles

EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID

EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID Acordeón Arpa Clarinete Clave Contrabajo Fagot Flauta de Pico Flauta Travesera Guitarra Instr. cda. pulsada

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL Y PARA

Más detalles

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES LOS INSTRUMENTOS MUSICALES En música se llama INSTRUMENTO a todo generador o emisor de sonidos musicales, y se llama ORGANOLOGÍA a la ciencia que estudia los instrumentos musicales. Clasificación A lo

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Como dijo Friedrich Nietzsche, sin música la vida sería un error, tú puedes ayudar a que la vida no sea un error. Te presentamos una de las licenciaturas de más reciente

Más detalles

Para escuchar. 1 Escucha el aria primera del primer acto de la ópera «La flauta. mágica» de Mozart y contesta a las siguientes preguntas:

Para escuchar. 1 Escucha el aria primera del primer acto de la ópera «La flauta. mágica» de Mozart y contesta a las siguientes preguntas: 1 Para escuchar 1 Escucha el aria primera del primer acto de la ópera «La flauta mágica» de Mozart y contesta a las siguientes preguntas: a) Cuántos personajes distintos crees que cantan en esta escena?

Más detalles

LECTURA DE PARTITURAS

LECTURA DE PARTITURAS PROGRAMA 2014 Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Artes y Diseño Carreras Musicales Carrera: Profesorado en Teorías Musicales, Licenciatura en Composición. Plan de estudios: Ord. Nº: Ord. 29/05, Ord.

Más detalles

bulos.net factoría experimental entre el flamenco y otras prácticas artísticas

bulos.net factoría experimental entre el flamenco y otras prácticas artísticas bulos.net factoría experimental entre el flamenco y otras prácticas artísticas PROPUESTA DE TALLERES Introducción Proponemos la realización de dos modalidades de talleres diferentes entre si: Aproximación

Más detalles

ORQUESTA II. Asignatura: Orquesta II

ORQUESTA II. Asignatura: Orquesta II ORQUESTA II Identificación de la asignatura Asignatura: Orquesta II Código Materia: Música de conjunto Departamento: Dirección, composición y teoría de la música ECTS: 2 Carácter de la asignatura: Obligatoria

Más detalles

Los últimos 8 años de su vida los pasó viviendo en Dayton (Ohio), junto a su familia.

Los últimos 8 años de su vida los pasó viviendo en Dayton (Ohio), junto a su familia. Roque Cordero Author Roque Cordero Pubdate Jul-2010 Biblioid BDM O00106 1 Biografía País Panamá Actividad Compositor, director Nacimiento Ciudad de Panamá, Panamá, Panamá, 1917/08/16 Fallecimiento Dayton,

Más detalles

Conciertos de Santa Cecilia

Conciertos de Santa Cecilia Conciertos de Santa Cecilia ORQUESTA SINFÓNICA DE MADRID orquesta titular del teatro real ORQUESTA SINFÓNICA DE MADRID orquesta titular del teatro real Conciertos de Santa Cecilia El tradicional Concierto

Más detalles

Orquesta Infantil de Almería

Orquesta Infantil de Almería Orquesta Infantil de Almería Temporada 2.015 2.016 1 Orquesta Infantil de Almería TEMPORADA 2015 2016 La ORQUESTA INFANTIL DE ALMERIA, está integrada por niños de 8 a 13 años, y con al menos un año de

Más detalles

El ruido como recurso expresivo en la composición musical. Paula Traver-Navarro

El ruido como recurso expresivo en la composición musical. Paula Traver-Navarro El ruido como recurso expresivo en la composición musical Paula Traver-Navarro Copyright 2011. Paula Traver-Navarro. VALENCIA. Edición autorizada para todos los países a PILES, Editorial de Música, S.

Más detalles

ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA JUAN TRIGOS, DIRECTOR TITULAR

ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA JUAN TRIGOS, DIRECTOR TITULAR ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA JUAN TRIGOS, DIRECTOR TITULAR PRIMERA TEMPORADA DE CONCIERTOS 2015 Programa I Viernes 2 de octubre/ Teatro Macedonio Alcalá/ 20:00 Horas Manuel Delaflor, Pianista Realizó sus

Más detalles

CLASICISMO 1750-1815

CLASICISMO 1750-1815 RENACIMIENTO 1400-1600 BARROCO 1600-1750 CLASICISMO 1750-1815 ROMANTICISMO 1815-1900 JOSQUIN DES PRES PACHELBEL HAYDN TCHAIKOVSKY TOMAS LUIS DE VICTORIA J.S.BACH BEETHOVEN BRAHMS JUAN DEL ENCINA G.F.HAENDEL

Más detalles

Preparatoria 3 Apreciación de las Artes Laboratorio global y 2das.

Preparatoria 3 Apreciación de las Artes Laboratorio global y 2das. Preparatoria 3 Apreciación de las Artes Laboratorio global y 2das. Apellido Paterno Materno Nombre(s) Grupo Matrícula ETAPA I CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES Elemento de competencia: Conoce las diferentes manifestaciones

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores

Enseñanzas Artísticas Superiores Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2013-2014 Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Música 75 de 75 Descripción

Más detalles

TeatroPlaneta. P r o d u c c i o n e s. Información y reservas:

TeatroPlaneta. P r o d u c c i o n e s. Información y reservas: TeatroPlaneta P r o d u c c i o n e s Espectáculos en inglés y en español. Para Ed. Infantil, Ed. Primaria, ESO y Bachillerato. En teatros y en colegios. CURSO 2015/2016 Información y reservas: 91 897

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Amor

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Amor ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Amor 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Lee toda la canción. b- Luego lee la siguiente explicación. La canción trata de dos enamorados, uno le canta al otro.

Más detalles

LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA

LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA C.E.I.P. PINTOR LAXEIRO Educación Musical LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA ALUMNO/A: Los instrumentos musicales los agrupamos en tres grandes familias: 1.- Familia de instrumentos de Percusión. 2.- Familia

Más detalles

C o m p a ñ í a L í r i c a y O r q u e s t a M a r t í n i S o l e r

C o m p a ñ í a L í r i c a y O r q u e s t a M a r t í n i S o l e r GUIIA DIIDÁCTIICA PEDRO Y EL LOBO Compositor Sergei Prokofiev Autor original Cuento tradicional ruso Adaptación Salvador Requena Interpretación Orquesta Martin i Soler Con la colaboración de LOSS INSSTRUMENTOSS

Más detalles

Pablo García Asenjo 4º ESO. Análisis de una imagen. Trabajo de historia. Cuadro: La defensa del porque de Monteleón

Pablo García Asenjo 4º ESO. Análisis de una imagen. Trabajo de historia. Cuadro: La defensa del porque de Monteleón Pablo García Asenjo 4º ESO Análisis de una imagen Trabajo de historia Cuadro: La defensa del porque de Monteleón I. Identificación de la obra II. Análisis descriptivos III. Contextualización histórica

Más detalles

TROMBÓN. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

TROMBÓN. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación. TROMBÓN. Departamento de Viento y Percusión Página 1 de 9 PRIMER CURSO 1. Seguimiento y control del estudio de la respiración diafragmática y los músculos que forman la embocadura de manera que posibilite

Más detalles

CONCIERTOS EDUCATIVOS

CONCIERTOS EDUCATIVOS CONCIERTOS EDUCATIVOS Fundación Orquestas Juveniles e Infantiles y GAM te invitan a disfrutar de la música clásica Atributos de la música. Autor Anne Vallayer-Coster. 1770. Óleo sobre tela. 1 > Recursos

Más detalles

Cuerda Viento Percusión Electrófonos. Los instrumentos se clasifican por su modo de acción o construcción de la siguiente manera: Frotada.

Cuerda Viento Percusión Electrófonos. Los instrumentos se clasifican por su modo de acción o construcción de la siguiente manera: Frotada. Unidad 8 Instrumentos musicales: Desde el comienzo de la música, el ser humano acompañó sus danzas y cantos con ruidos o sonidos producidos por objetos de uso común o aquellos que fabricaban para este

Más detalles

Esto excluye la música compuesta para ser interpretada fuera de una sala (como la militar) la cual implica que la música manifieste otra función.

Esto excluye la música compuesta para ser interpretada fuera de una sala (como la militar) la cual implica que la música manifieste otra función. LA MÚSICA DE CÁMARA 1. INTRODUCCIÓN El término de música de cámara propiamente dicha aparece por vez primera en el barroco. Es el término para referirse a la música de pequeñas conjuntos o instrumentos

Más detalles

MUSIKENE. Euskal Herriko Goi Mailako Musika Ikastegia Centro Superior de Música del País Vasco PLAN DE ESTUDIOS

MUSIKENE. Euskal Herriko Goi Mailako Musika Ikastegia Centro Superior de Música del País Vasco PLAN DE ESTUDIOS MUSKENE Euskal Herriko Goi Mailako Musika kastegia Centro Superior de l País Vasco PLAN ESTUDOS ÍNDCE NTERPRETACÓN: ACORÓN... NTERPRETACÓN: ARPA... NTERPRETACÓN: CANTO... NTERPRETACÓN: CLARNETE... COMPOSCÓN...

Más detalles