UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE TURISMO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE TURISMO"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE TURISMO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CULTURA, FOLKLORE Y PATRIMONIO LATINOAMERICANO CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA Administración de Empresas Turísticas Lenguas Modernas, Mención Turismo Educación, Mención Ciencias Sociales DATOS REFERENCIALES FORMACION CUATRIMESTRE CLAVE PRE-REQ CREDITOS CARGA HORARIA HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS HORAS INTERACCION TUTORIAL (HIT) HORAS DE ESTUDIO (HEI) GENERAL DEL AREA 6º y 7º TUR-327 BR

2 PRESENTACION DE LA ASIGNATURA Esta asignatura presenta los aspectos más relevantes del folklore latinoamericano, contiene el saber de los pueblos influenciado por una gran cantidad de culturas que da como resultado lo que es hoy la cultura latinoamericana. Ofrece un panorama general de estos valores, siguiendo su desarrollo hasta la actualidad. Explica la importancia que tiene el folklore como disciplina independiente e indispensable para el conocimiento de la identidad latinoamericana. Explica conceptos y generalidades que sumergen al participante en el conocimiento de los temas relacionados con su área de formación como Gestor Cultural, tocando los aspectos más relevantes al componente, histórico, cultural, social y ambiental de la actividad en el desarrollo social, por medio de temas que tienen que ver con la cultura, elementos constitutivos de la cultura latinoamericana, patrimonio cultural latinoamericano, folklore, material ergológico, social y espiritual, los cuales forman la base de la cultura latinoamericana. SABERES PREVIOS Conocimiento básico acerca de la cultura y la forma de vida del pueblo dominicano. Manejo de aspectos relacionados con la cultura general. Capacidad analítica y reflexiva. Manejo de aplicaciones informáticas y entorno virtuales. Apertura a la utilización de la lectura y la investigación como parte complementaria de su aprendizaje. INTENCION EDUCATIVA Esta área disciplinaria se enfoca en sensibilizar acerca de la necesidad de preservar y fortalecer los elementos folklóricos, artísticos, literarios y etnográficos que componen el patrimonio de los países que componen el territorio latinoamericano. Permite ponerse en contacto con la herencia cultural, material e inmaterial de los diferentes grupos étnicos que han participado en la conformación de los distintos procesos histórico de los mismos. 2

3 COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL Competencias generales Valora las oportunidades de adquisición de conocimientos a cerca de su área de estudio y la profesión. Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades colectivas. Promueve capacidad creativa y emprendedora para formular y gestionar proyectos que enriquezcan su acervo profesional. Asume compromiso con su medio sociocultural con la preservación de la biodiversidad. Evidencia responsabilidad social y compromiso ciudadano. Competencias específicas Posee una amplia cultura turística que le permite relacionarse con los diferentes actores que intervienen en la actividad turística en el plano nacional e internacional. Identifica, valora, transmite las riquezas históricas, culturales que identifican a las y los latinoamericanos. COMPETENCIAS CONCRETAS DE LA ASIGNATURA Explica la fundamentación de la cultura y las vertientes de la colectividad del individuo, para incrementar sus conocimientos respecto al área de formación artística. Analiza la cultura como factor esencial del desarrollo un país. Explica los elementos constitutivos en la cultura latinoamericana, determinando las influencias de cada grupo étnico. Describe los elementos folklóricos y populares de acuerdo a sus características y manifestaciones. Valora las características más relevantes del folklore latinoamericano y su importancia como atractivo para el turismo. Valora las actividades que promueven la permanencia y el desarrollo de la cultura latinoamericana, potencializado su capacidad para desempeñarse en la gestión cultural. Promueve acciones desde el campo profesional para valorar y preservar el patrimonio cultural latinoamericano. 3

4 PRIMERA SEMANA DETALLES DE CONTENIDOS POR Y ACTIVIDADES 3 HIT ESTUDIO HEI UNIDAD I Orígenes de la Cultura Hispánica: Europa. La Cultura Romana.2 La Cultura Visigoda.3 La Cultura Árabe.4 Los Idiomas de España..5 Desarrollo histórico de España..6 Costumbres:.6..La Siesta.6.2.Diversión.6.3.Las Fiestas.6.4.Forma de vestir -Socialización acerca de la importancia de la asignatura, conocimiento del programa de la misma y la metodología de trabajo. Presentación a los y las participantes y el facilitador/a. 2- Lluvias de ideas acerca de los saberes previos relacionados con la asignatura e intercambio de experiencias para aclarar dudas. 3- Reflexión colectiva acerca de la aplicación de los contenidos de la asignatura en el campo laboral de la carrera. 4- Reflexión colectiva acerca de la aplicación de las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales de la asignatura y su vinculación en el campo laboral de la carrera. 5- Formalización de acuerdos para los equipos de trabajo colaborativo y socialización de indicadores pertinentes a la Producción Final Escrita vinculada a las actividades prácticas Elaboración de un informe donde se recopilen la relevancia de los origines de la cultura Hispánica: en los temas a tratar en esta unidad, presentar al facilitador: a. La cultura Romana, Visigoda, Árabe. b. Desarrollo histórico de España. c. Las diferentes formas de manifestación cultural española. 2. Investigación en la bibliografía recomendada para la asignatura, Internet y otras fuentes, realiza un portafolio donde se describa: a. Evolución del flamenco como el ritmo que identifica a los españoles. b. Instrumentos usados. c. Indumentaria. d. Forma de bailarlo, etc. e. Acompañar con imágines, los textos. Presentar informe al facilitador Muestra identificación con la asignatura y la metodología a desarrollar en la misma. 2. Aporta sugerencias para la consecución de las competencias establecidas en el programa de la asignatura. 3. Analiza la fundamentación teórica relacionada con la concepción cultural hispánica: Europa todas sus vertientes, como una forma de ampliar sus conocimientos. 6- Foro Social: Comente acerca de las manifestaciones culturales hispánica: Europa con las que más se identifica. Hora. 7. Foro de Dudas. 4

5 SEGUNDA SAMANA DETALLES DE CONTENIDOS POR Y ACTIVIDADES 3 HIT ESTUDIO HEI UNIDAD II Orígenes de la Cultura Hispánica: América 2. Los Aztecas 2.2 Los Incas 2.3 Los Mayas 2.4 El indio en la Actualidad. 2.5 Colonización 2.6 La Cultura africana. 2.6 El Final del Sistema Colonial Intercambios Técnicos: Aportes de los. Retroalimentación del contenido de la semana anterior en base a las actividades de las HEI. Aclaraciones y aportes del facilitador en los casos que se requiera. 2. Exposición por un grupo de participantes del tema Orígenes de la Cultura Hispánica, de manera específica en América. 3. Resaltar la importancia de los elementos constitutivos de la formación de la cultura española a través del sincretismo, a modo de conclusión. 5. Trabajo grupal para analizar los acontecimientos más relevantes en la historia de la cultura española presentar resultados en plenaria Presentación en una tabla de 4 columnas de los grupos étnicos principales en la cultura Hispánica de América, (Aztecas, Incas, Mayas, Indio) resaltando los aportes de cada uno (grupo étnico, período y aportes). Así como el sincretismo y etnocentrismo planteando ejemplo dependiendo del grupo étnico. Presentar informe al facilitador. 2. Realización de un ensayo donde planteas las consideraciones personales del racismo en América, apoyándote en el artículo: El racismo en América Latina, en la dirección, Error! Referencia de hipervínculo no válida. el mismo será debatido en la próxima clase. 6 Hora 8 Hora 4. Valora los aportes de cada grupo étnico a la cultura americana resaltando los elementos constitutivos más relevantes de cada uno. 5. Relaciona el racismo y los prejuicios raciales a la forma en que los negros africanos se distribuyeron por toda América y el impacto que esto ha tenido a través de la historia. españoles en América. 2.8 Expulsión de los Españoles. 6. Foro Académico: Análisis de la influencia del patrimonio Español en las culturas Latinoamericanas. Hora 5

6 TERCERA SEMANA DETALLES DE CONTENIDOS POR Y ACTIVIDADES 3 HIT ESTUDIO HEI UNIDAD III América Latina 3. El termino de América Latina. 3.2 Países que componen América Latina. 3.3 Lenguas en América Latina. 3.4 Ubicación geográfica de América Latina (mapamundi). 3.5 Hispanoamérica. 3.6 Etimología de Americalatina 3.7 Controversia 3.8 Colonización Europea 3.9 Etnografía: Amerindios, Mestizos, Criollos, Afrodescendientes, Asiáticos del este y del sureste, Mediorientales 3.6 América Latina en el siglo XX.. Retroalimentación de las actividades realizadas en las HEI, ofrecer las aclaraciones y aportes pertinentes. 2. Lluvia de ideas para socializar en torno a la controversia en americalatina con respecto a los grupos étnicos que no pertenecen a la península ibérica. 3. Presentación por un grupo de participantes del tema de los temas tratados por los participantes para retroalimentar la sección. 4. Foro de Seguimiento para la Producción Final. 5. Foro Académico, seguimiento Hora.Elaboración de un cuadro con las siguientes distribución: a. Países del continente americano medio. b. Países del continente americana del Sur Tropical. c. Países del Caribe. d. Países América del Sur Templado para entregar al facilitador. e. La importancia de las lenguas en desarrollo turístico de Americalatina. Subir a la plataforma de UAPA. 2. Realización de un ensayo acerca del impacto que tiene la controversia en las consideraciones culturales de americalatina y plantea tus consideraciones del mismo, informe para entregar al facilitador Identifica la ubicación geográfica de los países de Latinoamérica, así como su nivel de importancia y desarrollo de la América Hispánica. 7. Analiza el l impacto cultural en el siglo XX de Latinoamérica y su incidencia en el desarrollo turístico de los distintos destinos que la componen. 6

7 CUARTA SEMANA DETALLES DE CONTENIDOS POR Y ACTIVIDADES 3 HIT ESTUDIO 2 HEI UNIDAD IV La religión en el Mundo Hispánico 4. Religión y Sociedad 4.2 La Religión y la Vida Personal 4.3 La Religión en Hispanoamérica 4.4 La Iglesia en el Siglo XX 4.5.Patrimonio Culturales: México Honduras, Brasil, Perú, Argentina, Chile, Cuba, República Dominicana Ley 6/985(patrimonio histórico español).. Momento para reflexionar en torno a las actividades realizadas en las HEI de la semana anterior, aclaración a posibles cuestionante. 3. Exposición del tema: La religión en el mundo Hispánico, y el patrimonio cultural. Por un grupo de participantes. 4. Realización de análisis de la religión y su influencia en el desarrollo cultural de los países latinoamericanos, presentar aportes en plenaria. 5. Realización de lectura de los acápites mas importantes de la ley 6/ Foro Académico: Folklore como esencia de la identidad cultural de un pueblo o una nación Hora. Realización de un ensayo que resalte los valores de la religión católica en el desarrollo cultural latinoamericano, presentar informe al facilitador. 2. Investigación en Internet, del patrimonio monumental latinoamericano, resaltando los más emblemáticos a nivel de Latinoamérica, presentar en forma de álbum con imágenes, una breve descripción de cada uno. Subir a la plataforma de la UAPA Valora los eventos sociales y religiosos que se realizan en América. 9. Identifica el patrimonio cultural de Latinoamérica en sus características particulares en diferentes países. 6. Presentación de inquietudes en el foro de la Producción Final. 7

8 DETALLES DE CONTENIDOS POR Y ACTIVIDADES QUINTA SEMANA 3 HIT ESTUDIO HEI UNIDAD V Las Artes en Americalatina 5.Literatura, Música, Cine y Teatro, Pintura. 5. La UNESCO y la protección del Patrimonio Cultural. 5. Patrimonio de la Humanidad de América Latina declarado por la UNESCO. 5.2 Turismo en México Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.. Presentación a cargo de las actividades realizadas en las HEI, para retroalimentación y análisis grupal. 2. Lluvia de ideas acerca de la importancia que tiene los museos en la preservación histórico, arqueológico y cultural de los pueblos. 3. Presentación del tema: Las artes en Américalatina, por un grupo de participantes. 4. Panel acerca de la UNESCO y su papel en la preservación del patrimonio cultural de Américalatina. 50 Min. Realización de un cuadro resaltando los mayores aportes en el desarrollo de las artes en americalatina en las últimas décadas. (Tipo de arte, aportes, décadas), entregar al facilitador. 2. Presentación de un catálogo con imágenes y una breve descripción con los diferentes monumentos declarado patrimonio de la humanidad en Latinoamérica por la UNESCO, haciendo énfasis en México Valora los patrimonios culturales tangibles e intangibles de Latinoamérica a partir de los parámetros establecidos como normativa por la UNESCO. 5. Foro académico, seguimiento. 6. Presentación de inquietudes en el foro para la Producción Final. Hora ALLES DE CONTENIDOS POR Y ACTIVIDADES 8

9 SEXTA SEMANA DETALLES DE CONTENIDOS POR Y ACTIVIDADES 3 HIT ESTUDIO HEI UNIDAD VI Folklore de Latinoamérica 6. Aportes del padre de la Ciencia del Folklore en Argentina. 6.3 Folklore Material: 6.4 Artesanía tradicional de América Latina (Cerámica, 6.4..Tejidos y Cestería) Instrumentos folklóricos de Latinoamérica: Cajón peruano Cuatro venezolano Charango Quena Birimbao Zampoña Guitarrón mexicano Bombo leguero Marimba Kultrum Folklore Social. Revisión de las actividades realizadas en las HEI, de la semana anterior, para retroalimentación general. 2. Presentación del tema: Folklore Latinoamericano, por los participantes. Aportaciones del facilitador para complementar el tema en referencia a los distintos carnavales de la zona. Y la relación de los bailes de distintos países con flamenco español. 3. Presentación del primer bloque de exposición correspondiente a la producción final. 5. Foro académico, seguimiento. 6. Presentación de inquietudes en el foro para la Producción Final Hora.. Realización de un portafolio considerando: a. Las fiestas patronales de San Juan y San Santiago en Latinoamerica, destacando países y fechas en que celebran. b. Usos, construcción e importancia de los instrumentos musicales usados a nivel folklórico. c. Descripción de los aspectos más importantes concernientes a la artesanía, indumentaria, juegos tradicionales, cocina popular y medios de transporte propios de cada país. Colgar en la plataforma de la UAPA.. Identifica los conceptos del folklore, tanto del término como la ciencia del mismo en su estructura original. 2. Diferencia las distintas manifestaciones folklóricas presentes en la cultura latinoamericana, apreciando su valor e importancia en el desarrollo social. (fiestas patronales San Juan, San Santiago, carnaval, bailes, recreación de Américalatina. 9

10 SEPTIMA SEMANA DETALLES DE CONTENIDOS POR Y ACTIVIDADES 3 HIT ESTUDIO HEI UNIDAD VI (Continuación) 6.5. Folklore Mental Espiritual (Lima capital gastronómica de Latinoamérica, creencias: El Familiar, Las Minas de Patosí, bailes y danzas) Festival Internacional del. Retroalimentación de las actividades realizadas en las HEI, cuatro participantes presentaran sus resultados de forma individual y los demás miembros del grupo socializaran. 2. Presentación de la segunda parte del tema VI, Folklore de Latinoamérica. Hacer énfasis en los distintos festivales que tienen relevancia cultural en la zona. 3. Presentación del segundo bloque de exposición correspondiente a la producción final Realización de un informe a modo de resumen acerca de los distintos elementos que componen el folklore mental espiritual, y realiza tus recomendaciones para preservarlo e incorporarlo a la formación académica de otras carreras, máximo 5 páginas. Presentar al Facilitador. 3- Repaso de los temas desde la primera semana hasta la séptima Evalúa las incidencias culturales para ser capaz de elaborar proyectos artísticos de mayor demanda o necesidades en el desarrollo de la cultura latinoamericana. Caribe (Fiesta del Fuego Cuba) 4. Foro académico, seguimiento. Hora Festivales de folklore en Latinoamérica 0

11 OCTAVA SEMANA DETALLES DE CONTENIDOS POR Y ACTIVIDADES 3 HIT ESTUDIO - Lluvia de ideas para propiciar una retroalimentación general de los tópicos más relevantes de la asignatura. 2- Prueba Departamental Revisión de participaciones en foros, tareas y demás actividades en la plataforma de la UAPA 2- Autoevaluación del aprendizaje. -. Entrega a tiempo los proyectos elaborados. 5- Explica con fluidez y seguridad el proyecto o investigación realizada. 6- Completa todas las asignaciones de la asignatura. 3- Revisión de calificaciones de la asignatura.

12 EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES CRITERIOS ACTIVIDADES INDICADORES (%) Producción oral y Actividades de Interacción Producción Escrita Actividades Prácticas Profesionales Prueba Escrita Actitudes y Valores -Exposiciones orales y virtuales -Actividades de interacción sincrónica y asincrónica -Actividades de interacción asincrónica -Ensayos -Trabajos de Investigación -Cuestionarios y Ejercicios -Diario Reflexivos y -Mapas Mentales -Estudios de casos -Resolución de Problemas -Proyectos -Portafolios Organización de la información. Dominio del tema: rigor, claridad, precisión y presentan las ideas con profundidad. Pertinencia de la argumentación en las intervenciones. Coherencia, claridad y originalidad de las ideas externadas. Corrección lingüística: léxico apropiado, concordancia, estructura de las frases, pronunciación. Manejo adecuado de la redacción y ortografía. Utilización adecuada de los recursos tecnológicos. Capacidad de búsqueda y selección de información. Creatividad en la presentación de las exposiciones. Capacidad para el trabajo en equipo. Intervenciones acordes y oportunas. Respeto a las normas de comunicación preestablecidas. Coherencia y originalidad de las ideas externadas. Manejo adecuado de la redacción y ortografía. Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de las intervenciones. Prontitud de las aportaciones. Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de las intervenciones. Coherencia y originalidad de las ideas externadas. Utilización de un lenguaje técnico adecuado. Prontitud de las aportaciones. Organización de la información presentada. Hechos y datos. Principios y conceptos. Destrezas investigativas. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Aplicación. Destrezas profesionales. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones). Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones). Aplicación de los conocimientos. Destrezas investigativas. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones, manejo del tiempo, colaboración). Reflexión. Creatividad. Orden lógico en la Organización de la información presentada. La progresión del proceso de aprendizaje según temas trabajados. Capacidad de cuestionamiento y criticidad de las ideas externadas por escrito y oralmente. -Proyectos de vinculación Son proyectos orientados a trabajos de campo, que vincula la teoría con la práctica. -Practicas in situ Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en instituciones o empresas que desarrollan tareas relacionadas con su área de formación. -Prácticas de laboratorio -Prácticas de simulaciones Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en laboratorios especializados internos o externos. Son actividades que realizan los participantes, recreando la realidad en un escenario simulado físico o virtual. -De respuestas breves y de completamiento. -Conocimiento -Comprensión -Aplicación -Respuestas alternativas. -De Asociación o apareamiento. Ordenamiento. -Análisis -Síntesis -Estimación escrita -De localización e identificación. -Razonamiento crítico -Selección múltiple -Preguntas de ensayo. -Calidad Compromiso con realizar las tareas ajustadas a los estándares de eficiencia establecidos. -Ética Exhibe compromiso moral en sus acciones estudiantiles. -Cooperación, - Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades colectivas. -Muestra disposición para el trabajo en equipo -Responsabilidad -Compromiso con el cumplimiento de sus deberes como participante y ciudadano. Puntualidad. - Asume consecuencias de sus acciones. - Participa activamente en la toma de decisiones del grupo - Comparte con sus compañeros. - Es generoso. - Promueve acciones para motivar y conducir a metas comunes. -Solidaridad - Se identifica con la preservación de la biodiversidad y su medio socio cultural. - Respeto por el patrimonio institucional. - Escucha atentamente a los demás -Pluralismo -Respeto a la diversidad étnica, ideológica, religiosa y de género. - Valora la expresión y discusión de las ideas y opiniones de los demás. -Respeta el orden de intervención. -Es tolerante y moderado en sus opiniones. -Innovación - Muestra creatividad e ingenio en el desarrollo de sus tareas. -Muestra iniciativa e interés por el trabajo académico -Muestra apertura y receptividad a los avances de la ciencia. -Equidad -Disposición para tomar decisiones ponderadas comedidas y equilibradas. -Imparcialidad en los juicios que emite. 0% 5% 5% 50% 0% 2

13 Primera semana de facilitación Asignaciones semanales Foro de Dudas Foro Académico Foro Seguimiento de la Producción Final Producción Final (Escrita y oral) Prueba Escrita INFORMACIONES PARA RECORDAR El/la facilitador/a dará inicio de la asignatura presentando el programa, las competencias Genéricas, Específicas y Concretas que debe alcanzar el participante, además, explica los parámetros de la evaluación y cómo se desarrollará en cada uno de los procesos que van realizando semanalmente. Se hace la explicación y distribución de la Producción Final (Escrita y Oral). Serán entregadas al facilitador la semana siguiente a su asignación o colgar en el campus virtual (entorno virtual de aprendizaje). Es importante estudiar el contenido de cada unidad para lograr las competencias de la asignatura. Es necesario cumplir con las fechas de entrega y seguir los lineamientos pautados. Es un espacio creado para responder a inquietudes técnicas y académicas que surjan durante el desarrollo la asignatura. Se habilitará a partir de la primera semana. Es un foro para los debates de contenidos, es un diálogo argumentativo y pragmático. En este el facilitador orienta hacia la indagación y reflexión sobre temas de interés. Es un foro creado para atender las inquietudes de los participantes para la elaboración de la Producción Final. Se habilitará a parir de la tercera semana. El facilitador indicará cual actividad será esta producción, se debe hacer por escrito y defender de manera oral. Será asignado en la primera semana de facilitación, se desarrollará durante todo el bimestre. Se expondrá entre la sexta y séptima semana y se entregará por escrito en la octava semana. (Para las asignaturas virtuales, la defensa oral se hará por videoconferencia a través del campus virtual, por Skype, por NSL, grabar y subir un Video o según indique el facilitador). Será impartida en la octava semana en base a todos los contenidos establecidos en el programa y los resultados esperados. El Texto Básico es indispensable para cumplir con el desarrollo de la Asignatura 3

14 BASICA BIBLIOGRAFIA. Inoa, Wilson. Compendio Cultura, Folklore y Patrimonio de Latinoamérica,. COMPLEMENTARIA:. Wikipedia, la enciclopedia libre (Internet). PERFIL DEL (A) FACILITADOR (A) QUE IMPARTIRA LA ASIGNATURA Titulación en Ciencias Sociales. Especialización en folklore y cultura. Experiencia como gestor cultural. Capacidad para motivar el aprendizaje en sus facilitaciones. ELABORADO POR: REVISADO POR: Wilson Inoa, Folklorista y gestor cultural. Facilitador de la Escuela de Turismo. Elizabeth Filpo, Facilitadora de Turismo. Coordinadora de la Comisión de la Reforma Curricular. Luz Rosa Estrella, Directora de la Oficina para la Reforma Curricular. Doctora en educación. Este programa se terminó de elaborar y fue aprobado por la Oficina para la Reforma Curricular en el mes de septiembre del año.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD IV CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA CONTABILIDAD EMPRESARIAL AREA DE FORMACION

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRIBUTACION E IMPUESTO SOBRE LA RENTA II CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AREA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE TURISMO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE TURISMO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE TURISMO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CULTURA, FOLKLORE Y PATRIMONIO DOMINICANO CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA Administración

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Pruebas de Aptitudes e Intereses I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Pruebas de Aptitudes e Intereses I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pruebas de Aptitudes e Intereses I CARRERAS EN LA QUE SE IMPARTE ESTA ASIGNATURA Psicología

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AREA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA EVALUACION INSTITUCIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACION

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACION UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACION PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LENGUA ESPANOLA EN EDUCACION BÁSICA II CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA PRIMER CICLO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TERAPIA DE GRUPOS CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA CLÍNICA PSICOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO POLITÍCO Y CONSTITUCIONAL CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA ROGRAMA DE LA ASIGNATURA EVALUACION DE LA INTELIGENCIA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA ROGRAMA DE LA ASIGNATURA EVALUACION DE LA INTELIGENCIA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA ROGRAMA DE LA ASIGNATURA EVALUACION DE LA INTELIGENCIA CARRERAS PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA CLINICA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL AREA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BASICO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BASICO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BASICO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA TODAS LAS CARRERAS AREA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA INFORMÁTICA GERENCIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE TURISMO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE TURISMO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE TURISMO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GEOGRAFÍA TURÍSTICA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA LEGISLACIÓN DE TIERRAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LOS INCIDENTES POR ANTE LA JURISDICCION INMOBILIARIA AREA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD CARRERAS QUE IMPARTE ESTA ASIGNATURA Psicología Psicología Clínica

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGAMACIÓN III CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA INFORMÁTICA GERENCIAL INGENIERÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA MERCADEO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BENEFICIOS Y COMPENSACIONES

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BENEFICIOS Y COMPENSACIONES UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BENEFICIOS Y COMPENSACIONES CARRERA EN LA QUE SE IMPARTE ESTA ASIGNATURA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE TURISMO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE TURISMO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE TURISMO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GASTRONOMÍA TURISTÍCA NACIONAL CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE CONTABILIDAD CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA CONTABILIDAD EMPRESARIAL AREA

Más detalles

CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA CLÍNICA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA CLÍNICA PSICOLOGÍA EDUCATIVA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA CLÍNICA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANATOMIA Y FISIOLOGÍA HUMANA CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA EDUCACIÓN INICAL DATOS REFERENCIALES

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROMOCIÓN DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROMOCIÓN DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROMOCIÓN DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA MERCADEO AREA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MARCO LEGAL DE LA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA ROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTION HUMANA I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA ROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTION HUMANA I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA ROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTION HUMANA I CARRERAS PSICOLOGÍA. PSICOLOGÍA EDUCATIVA. PSICOLOGÍA INDUSTRIAL. ADMINISTRACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA MAESTRÍA EN MERCADEO, MENCIÓN GERENCIA DE MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA E-MARKETING Y NUEVAS TECNOLOGIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA MAESTRÍA EN MERCADEO, MENCIÓN GERENCIA DE MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MARKETING INTERNACIONAL AREA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE TURISMO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE TURISMO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE TURISMO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS I CARRERAS QUE IMPARTE ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTION PRESUPUESTARIA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TEORIA DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TEORIA DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TEORIA DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL CARRERA EN LA QUE SE IMPARTE ESTA ASIGNATURA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRUEBAS DE APTITUDES E INTERESES II CARRERAS EN LA QUE SE IMPARTE ESTA ASIGNATURA Psicología

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DERECHO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DERECHO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO COMERCIAL II CARRERAS DERECHO AREA DE FORMACIÓN DATOS REFERENCIALES CUATRIMESTRE CLAVE

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD DE COSTOS I CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA CONTABILIDAD EMPRESARIAL ADMINISTRACION

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA AUDITORIA I CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA CONTABILIDAD EMPRESARIAL AREA DE FORMACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA MERCADEO DATOS REFERENCIALES

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BÁSICO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BÁSICO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BÁSICO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INTRODUCCION A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA TODAS

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATEMATICA FINANCIERA I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATEMATICA FINANCIERA I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATEMATICA FINANCIERA I CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADEO

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICE RECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICE RECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICE RECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANO CARRERAS PSICOLOGIA INDUSTRIAL AREA DE FORMACION DATOS REFERENCIALES

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Educación para la Recreación y Expresión Corporal Carga académica : 3 Créditos Modalidad : EDI-121

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS CONTABILIDAD SUPERIOR II

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS CONTABILIDAD SUPERIOR II UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD SUPERIOR II CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA CONTABILIDAD EMPRESARIAL AREA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA COMERCIO Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

El debate en el Aula

El debate en el Aula El debate en el Aula F O R M A C I Ó N E N C O M P E T E N C I A S L I N G Ü Í S T I C A S, D E E X P R E S I Ó N O R A L, A R G U M E N T A C I Ó N Y D E B A T E E N S E C U N D A R I A Justificación

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DE PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TEST PROYECTIVOS DE LA PERSONALIDAD CARRERAS EN LA QUE SE IMPARTE PSICOLOGÍA CLÍNICA PSICOLOGIA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FINANZAS PUBLICAS CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA CONTABILIDAD EMPRESARIAL AREA DE FORMACION

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DE POST GRADO MAESTRÍA MAESTRÍA EN MERCADEO, MENCIÓN GERENCIA DE MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MARKETING DE SERVICIOS AREA

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE TURISMO GESTION DE ESTABLECIMIENTOS LIMENTOS Y BEBIDAS DATOS REFERENCIALES

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE TURISMO GESTION DE ESTABLECIMIENTOS LIMENTOS Y BEBIDAS DATOS REFERENCIALES UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE TURISMO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTION DE ESTABLECIMIENTOS LIMENTOS Y BEBIDAS CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD II CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA CONTABILIDAD EMPRESARIAL ADMINISTRACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA MAESTRÍA EN MERCADEO, MENCIÓN GERENCIA DE MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DE

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DERECHO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DERECHO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LEGISLACIÓN COMERCIAL CARRERAS NEGOCIOS AREA DE FORMACIÓN DATOS REFERENCIALES CUATRIMESTRE CLAVE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Legislación Educativa Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDU-310 Pre-requisito

Más detalles

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MERCADEO

Más detalles

SILABO DEORDENACION TURISTICA

SILABO DEORDENACION TURISTICA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES I. DATOS GENERALES SILABO DEORDENACION TURISTICA Facultad : Ciencias Empresariales Escuela Profesional : Administración Turístico Hotelera

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661) PROFESORADO Profesor/es: JERONIMO JAVIER GONZALEZ BERNAL - correo-e: jejavier@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: DIPLOMATURA EN

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I CLAVE: PRA 224 ; PRE REQ.: EDU 121 ; No. CRÉD. 4 I. PRESENTACIÓN: Esta Asignatura pretende

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADEMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADEMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADEMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura

Más detalles

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MARKETING INTERNACIONAL CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA MERCADEO AREA DE FORMACIÓN DATOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD). MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACION CONTENIDOS BASICOS PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS BASICOS Febrero de 1997 Republica Argentina PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO I. Introducción El perfil docente deseable de los profesores-investigadores de la UAM-Azcapotzalco define a un modelo ideal como referencia para el quehacer cotidiano

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE TURISMO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE TURISMO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE TURISMO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GASTRONOMIA TURISTICA INTERNACIONAL CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS 1 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRESUPUESTO EMPRESARIAL CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONTABILIDAD

Más detalles

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura Universidad del Caribe Unicaribe Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Proyecto Educativo I Cargo Académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDB-101 Pre-requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SISTEMA DE BASE DE DATOS I CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA INFORMÁTICA GERENCIAL

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FÍSICA I Y SU LABORATORIO CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA INFORMATICA GERENCIAL

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA I CARRERAS QUE TRABAJAN ESTA ASIGNATURA Mercadeo Contabilidad Empresarial Administración

Más detalles

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral Unidad de Aprendizaje TC.9 SALUD FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN BACHILLERATO GENERAL - REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN BACHILLERATO GENERAL - REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. PLAN DE ESTUDIOS VIGENCIA: AGOSTO 2011 SIN VENCIMIENTO BACHILLERATO GENERAL - REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA ACADÉMICO ANTECEDENTE

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD DE COSTOS II CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA CONTABILIDAD EMPRESARIAL ADMINISTRACION

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS Y ESTRUCTURA DEL CURRÍCULO DOMINICANO CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA TODAS

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BÁSICO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BÁSICO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE CICLO BÁSICO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA TODAS LAS CARRERAS AREA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA TRABAJO COLABORATIVO Introducción a la Zootecnia Código: 90011 Luz Elena Santacoloma Varón

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNÓLOGIA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNÓLOGIA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIA Y TECNÓLOGIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INFORMATÍCA GERENCIAL CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA INFORMÁTICA GERENCIAL

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE VENTAS I CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA MERCADEO AREA DE FORMACION DATOS

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE TURISMO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE TURISMO UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE TURISMO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS II CARRERAS QUE IMPARTE ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACION PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACION PROGRAMA DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE EDUCACION PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GEOGRAFIA UNIVERSAL AREA DE FORMACION DATOS REFERENCIALES CUATRIMESTRE CLAVE PRE- REQ CREDITOS CARGA

Más detalles

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE S PROPÓSITO Interpretar la estructura metodológica de la Planificación a través de cuadrantes didácticos para su aplicación eficaz en el proceso

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL MODALIDAD DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIAL CARRERA: GUÍA DE ASIGNATURA Quito - Ecuador INSTRUCTIVO PARA LA GENERACIÓN DE CURSOS POR ASIGNATURA EN LA PLATAFORMA VIRTUAL Con el propósito

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PUBLICIDAD I CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA MERCADEO AREA DE FORMACION DATOS REFERENCIALES

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Hoy en día las UTs en México han desarrollado un modelo educativo en cercana vinculación con el

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso Comunicación y sociedad I SOCIEDAD

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso Comunicación y sociedad I SOCIEDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso 2016-2017. Comunicación y sociedad I SOCIEDAD a) Se han descrito mediante el análisis de fuentes gráficas las principales características de un paisaje natural, reconociendo

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MERCADEO

Más detalles