UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA JUANA MIRANDA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA JUANA MIRANDA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA JUANA MIRANDA PARTOGRAMA: VALORACIÓN DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS PARA PREVENCIÓN DE PARTO PROLONGADO, ANTE LA DESVIACIÓN DE LA CURVA DE ALERTA, EN PACIENTES QUE ACUDEN AL HOSPITAL BÁSICO MACHACHI, EN EL PERÍODO ENERO A DICIEMBRE DEL Trabajo de investigación previo a la obtención del título de obstetriz AUTORAS: TATIANA ELIZABETH GÓMEZ SEMANATE CINDY VALERIA PERALTA JARA TUTOR: DR. ARTURO POZO ÁVALOS QUITO, OCTUBRE 2012

2 DEDICATORIA A Dios. Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor. A mi familia Por ser pilar fundamental en todo lo que soy, en mi educación, tanto académica, como de la vida, por su incondicional apoyo perfectamente mantenido a través del tiempo. A mi hijo Sayri Por la fuerza que me da para mantenerme de pie y seguir luchando. Tatiana Elizabeth A Dios. Por darme vida y salud para cumplir mis objetivos y por haberme permitido culminar esta meta. A mi hijo Devon Alberto Por tu amor, sonrisa e inocencia, y por ser el motor que me empuja a seguir adelante, por enseñarme a ver la vida de manera diferente. A mi padre Luis Alberto Por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor. A mi madre Narcisa Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor. Cindy Valeria ii

3 AGRADECIMIENTO Agradecemos a Dios por habernos permitido culminar este trabajo de investigación y nuestra más anhelada meta. A nuestros familiares, por el apoyo incondicional y confianza recibida. Al Dr. Arturo Pozo Ávalos, tutor de este trabajo de investigación por su contribución, dedicación y tiempo brindado. Un especial agradecimiento al personal del Hospital Básico Machachi por su colaboración y ayuda para realizar esta investigación A todas aquellas personas que de una u otra manera colaboraron y nos incentivaron desde el inicio hasta la culminación de este trabajo. iii

4 iv

5 v

6 vi

7 vii

8 viii

9 ÍNDICE GENERAL Pág Página preliminar Dedicatoria ii Agradecimiento...iii Hoja de autorización del autor....iv-v Hoja de aprobación del tutor..vi Hoja de aprobación del tribunal.vii-viii Índice general.....ix-x Índice de cuadros. xi Índice de gráficos....xi Resumen...xii Abstract....xiii Introducción Justificación Capítulo I Planteamiento del problema.4 Formulación del problema Objetivos Capítulo II Marco teórico Identificación de variables Operalización de variables Capítulo III Metodología de la investigación Población y muestra Técnica e instrumentos para la recolección de datos...29 ix

10 Capítulo IV Análisis e interpretación de resultados Capítulo V Aspectos administrativos...41 Capítulo VI Conclusiones..42 Anexos Partograma (formulario).44 Guía de utilización del partograma Bibliografía x

11 ÍNDICE DE CUADROS pág. Cuadro 1. Población estudiada..30 Cuadro 2. Nivel de instrucción Cuadro 3. Etnia 32 Cuadro 4. Nivel socioeconómico.. 33 Cuadro 5. Ocupación Cuadro 6. Residencia Cuadro 7. Edad...36 Cuadro 8. Paridad...37 Cuadro 9. Uso de medidas correctivas Cuadro 10. Medidas correctivas utilizadas.39 Cuadro 11. Tipo de parto ÍNDICE DE GRÁFICOS pág. Gráfico 1. Población estudiada..30 Gráfico 2. Nivel de instrucción Gráfico 3. Etnia...32 Gráfico 4. Nivel socioeconómico. 33 Gráfico 5. Ocupación Gráfico 6. Residencia. 35 Gráfico 7. Edad 36 Gráfico 8. Paridad...37 Gráfico 9. Uso de medidas correctivas...38 Gráfico 10. Medidas correctivas utilizadas.39 Gráfico 11. Tipo de parto xi

12 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA JUANA MIRANDA Partograma: valoración de las medidas correctivas para prevención de parto prolongado, ante la desviación de la curva de alerta, en pacientes que acuden al Hospital Básico Machachi, en el período enero a diciembre del Autoras: Tatiana Gómez Cindy Peralta Tutor: Dr. Arturo Pozo A. Octubre 2012 RESUMEN Este estudio ha sido realizado con el objetivo de determinar la importancia de la toma de decisiones frente al parto prolongado, mediante la detección oportuna de la curva de alerta del partograma en un grupo de gestantes en trabajo de parto, en el Hospital Básico Machachi, en el período Enero a Diciembre del Se realizó un estudio descriptivo, documental y retrospectivo en el Hospital Básico Machachi, en la que se evaluaron 685 pacientes. Para la recolección de datos se revisaron las historias clínicas. Del total de casos estudiados, 102 pacientes presentaron desviación de la curva de alerta del partograma correspondiente al 15%. De este grupo en el 89% se tomaron medidas correctivas ante este problema y en un 11% no se tomaron acciones dando como resultado partos prolongados. Las medidas correctivas más utilizadas fueron conducción con oxitocina en un 45%, ruptura artificial de membranas en un 29%. Con las cuales se obtuvo éxito finalizando el embarazo por parto normal en el 80% de los casos y en el 9% sin éxito terminando el embarazo por cesárea. Concluyéndose que el partograma con curvas alerta es de mucha utilidad en la prevención del parto prolongado puesto que, en este estudio se definió que el uso de medidas correctivas evitó partos prolongados en un 90%. Palabras clave: PARTO NORMAL, TRABAJO DE PARTO. xii

13 xiii

14 INTRODUCCIÓN El partograma con curvas de alerta se trata de un sistema de vigilancia tanto para la prevención del parto prolongado como para la prevención de intervenciones no siempre oportunas como la estimulación con oxitocina o la operación cesárea. Es uno de los instrumentos indispensables para evaluar la calidad de la atención del parto. 16 La aplicación adecuada de este instrumento a cada mujer en labor de parto permite identificar precozmente la necesidad de una intervención médica inmediata y la referencia a un servicio de mayor capacidad de resolución además es una práctica económica asequible para detectar a tiempo el trabajo de parto prolongado. 13 El control adecuado durante la Primera Etapa (período de dilatación y borramiento) y la segunda etapa (período expulsivo), mediante el uso del partograma tiene como objetivo observar la evolución del parto para diagnosticar precozmente desviaciones de los límites normales y actuar de manera oportuna a fin de prevenir riesgos mayores para la madre e hijo. 8 Desde 1954, Friedman estableció el concepto de análisis gráfico del trabajo de parto y definió los patrones normales a través del análisis de miles de curvas de trabajo de partos individuales. 10 Existen más de 200 tipos de partograma, basados fundamentalmente en los de Friedman, Philpott y Schwarcz, que han sido adoptados por el Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud; estos últimos a través del Programa para una Maternidad Segura y para crear el modelo de la Organización Mundial de la Salud de aplicación en países en vías de desarrollo. 12 El partograma con curvas de alerta constituye un instrumento que facilita la rápida evaluación de la marcha de la labor de parto y tiene por tanto mucho valor para la docencia y supervisión de la calidad de asistencia. 1

15 JUSTIFICACIÓN El partograma constituye un recurso eficaz en la atención del trabajo de parto a nivel hospitalario, permitiendo atender de manera oportuna cualquier anormalidad, y representa una herramienta básica que garantiza una maternidad segura. 6 La distocia, o parto anormal, es el diagnóstico más común con el que se enfrenta el personal del salud que asiste a mujeres en trabajo de parto, en la cual la falta de descenso y la falla en la dilatación son las razones más frecuentes por lo que el personal de salud que asiste al binomio maternoperinatal debe conocer el instrumento, capacitarse con ejercicios y talleres e identificar sus componentes, las virtudes que presenta y conocer los momentos difíciles en su elaboración, con el fin de resolver dudas y aprender en la práctica. Además, el instrumento debe ser utilizado como recurso en el análisis de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal. 10 Se ha estimado que anualmente mueren más de un cuarto de millón de embarazadas en países en vías de desarrollo, una determinada proporción de ellas durante el trabajo de parto prolongado, asociado a la desproporción céfalo-pélvica, que provoca partos obstruidos, deshidratación materna, rotura uterina y secuelas en la madre, así como asfixia, daño cerebral, infección y muerte en los recién nacidos. El parto obstruido representa 8 % de las defunciones en el orbe y un problema de salud que puede ser diagnosticado precozmente y tratado de forma adecuada. 13 La realidad más contundente es que el 90% de los neonatos con encefalopatía hipóxica isquémica obedece a complicaciones del trabajo de parto, y en gran medida se asocian con registro histórico inadecuado o inexistente de los procesos ocurridos durante el proceso que permita aprender el evento adverso. 3 En la actualidad el partograma se está usando en muchas unidades de maternidad para manejar el trabajo de parto (por ejemplo, el partograma 2

16 del Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano, CLAP). Independientemente de cual sea el que se elija, se debe utilizar un partograma que sirva de ayuda para tomar las decisiones relacionadas con el manejo del trabajo de parto. 16 Finalmente, este instrumento se ha convertido en una herramienta para mejorar los procesos de atención y controlar los eventos adversos, a partir de los cuales el sistema de salud y de prestación de servicios puede mejorar la atención. 8 3

17 CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del problema El parto marca el fin de la gestación y su duración normal es uno de los temas más debatidos, por la dificultad que existe para definir su comienzo y la enorme variabilidad que se observa en su proceso. Se considera un acto fisiológico, puesto que constituye la forma natural de reproducción de la especie humana; sin embargo, suelen producirse complicaciones por no dar la importancia adecuada al uso del partograma o no tomar las decisiones oportunas al momento de la desviación de las curvas de alerta. 3 La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso del partograma para el monitoreo de todas las mujeres durante el trabajo de parto. Dicho instrumento es una herramienta no un fin en sí. Utilizado eficazmente, da una representación gráfica del avance del trabajo de parto y del estado de la madre y del feto, es una guía para detectar a tiempo el trabajo de parto prolongado u obstruido, de igual forma apoya la toma de decisiones informada para el manejo del parto. 8 Se reconoce internacionalmente que el mejor método para vigilar al proceso dinámico del trabajo de parto es el gráfico; por medio del partograma se retoma el concepto de cuidado personalizado o individualizado de la mujer en dicho trabajo. 16 Este instrumento recopila información sobre distintas variables fisiológicas de la madre y el feto durante la labor y el parto. Indistintamente de su estructura el común denominador en el mismo son tres componentes: la condición materna, condición fetal y el progreso del trabajo de parto. La mayor importancia se da en la interpretación de estos componentes lo que viene a repercutir directamente en la calidad de atención de las 4

18 pacientes y en la mejoría de los resultados perinatales tales como disminución del índice de cesárea y porcentaje de asfixia al nacer. 5 El Ministerio de Salud Pública del Ecuador, a través de la Dirección Nacional de Normalización implementó hace tres años un proceso colaborativo de mejora continua de la calidad de la atención obstétrica y neonatal esencial, entre 65 y 70 unidades de salud, en su mayoría hospitales cantonales de once provincias del país, han establecido equipos que miden y mejoran la atención a madres y recién nacidos. El Ministerio de Salud Pública ha logrado avances importantes en estas unidades, tales como la implementación del uso regular y obligatorio del partograma, la introducción del manejo activo de la tercera etapa del parto, la mejora de la atención prenatal y del puerperio inmediato, entre muchos otros FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Cuál es la importancia del uso de medidas correctivas ante la desviación de la curva de alerta del partograma, en la prevención del parto prolongado en las usuarias que acuden al Hospital Básico Machachi, en el período Enero a Diciembre del 2011? 1.3 Objetivos General Determinar la importancia de la toma de decisiones frente al parto prolongado, mediante la detección oportuna de la curva de alerta en el partograma en un grupo de gestantes en labor de parto en el Hospital Básico Machachi, en el período Enero a Diciembre del

19 1.3.2 Específicos Definir la utilidad del Partograma en la vigilancia del parto. Evaluar las medidas correctivas ante la detección de desviaciones de la labor. Conocer el porcentaje de gestantes en las cuales se tomaron medidas correctivas. Prevenir o diagnosticar el trabajo de parto prolongado para garantizar una intervención oportuna. Conocer las características personales: educativas, etnia, sociales, económicas, ocupación, residencia, edad y paridad de las mujeres en estudio. 6

20 CAPÍTULO II 2.1 MARCO TEÓRICO EL PARTOGRAMA Definición.- Es un sistema de vigilancia con límites de alerta para prevenir el parto prolongado. En él se registra el progreso de la dilatación cervical y la altura de presentación en función del tiempo. 1 El análisis gráfico, denominado partograma, es una técnica simple para organizar la información obtenida del examen físico en un formato de fácil interpretación y con valor predictivo. Al comparar las características de un trabajo de parto individual con los límites de normalidad obtenidos en grandes poblaciones, se puede prever un trabajo de parto disfuncional. La interpretación de la curva del partograma se facilita cuando la información relevante está disponible en el gráfico (uso de oxitocina, ruptura artificial de membranas, cambios en la posición fetal). Estas curvas son solo descriptivas y no identifican la etiología de la anormalidad del trabajo de parto. 2 Objetivos del partograma 1. Disminuir la morbilidad y mortalidad materno-perinatal mediante el diagnóstico precoz de las desviaciones en la evolución del trabajo de parto. 2. Proveer al personal médico y parteras de un instrumento económico y asequible, de uso universal, para el seguimiento adecuado del trabajo de parto. 3. Prevenir y/o diagnosticar el trabajo de parto prolongado para garantizar una intervención médica oportuna. 7

21 4. Reducir el índice de cesáreas y la asfixia al nacer, así como sus secuelas. 3 Ventajas del partograma 1. Disminuye la morbilidad y mortalidad materno-perinatal, pues constituye un sistema de alerta precoz ante situaciones que requieren una actuación médica inmediata o la remisión a centros especializados. 2. Garantiza un seguimiento con alta calidad. 3. Evita la prolongación del trabajo de parto y sus consecuencias. 4. Es capaz de explicar los altos índices de cesárea en algunos hospitales. 5. En el seguimiento del trabajo de parto con cicatriz uterina predice precozmente la rotura uterina. 6. Facilita archivar y computar los datos. 7. Constituye un método de lenguaje universal. 8. Es económico y asequible. 3 El parto y la evolución histórica del partograma Enmanuel Friedman ( ) estudió cuidadosamente miles de mujeres con trabajo de parto normal y anormal mediante examen en serie del cérvix para definir la tasa esperada de avance y detectar patrones que puedan indicar un trabajo de parto irregular. 4 En su tratado a cerca del trabajo de parto Friedman afirmó que las características clínicas de las contracciones uterinas, es decir frecuencia, intensidad y duración, no pueden ser consideradas como indicadores confiables de la progresión ni de la normalidad del trabajo de parto. Salvo por la dilatación cervical y el descenso fetal, ninguno de los rasgos clínicos de la parturienta es útil para evaluar la progresión del trabajo de parto. 5 8

22 Alteraciones en el trabajo de parto La duración anormal del trabajo de parto aumenta considerablemente la morbilidad y mortalidad infantil y materna. La Organización Mundial de la Salud plantea que después de 8 horas de trabajo de parto en fase latente, se debe considerar el parto como prolongado, si no ha ocurrido naturalmente, se deber realizar la ruptura artificial de membranas, y/o administrar oxitocina. Si la paciente no pasa a la fase activa, se debe realizar un parto por cesárea. 6 Curvas de alerta para la dilatación cervical El Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP) presenta la historia clínica del trabajo de parto con los mismos elementos del trabajo de Philpott y Studd, pero con la aplicación de patrones temporales de dilatación cervical con relación a variables que influyen en el progreso del trabajo de parto (Schwarz y colaboradores, Publicación Científica del Centro Latinoamericano de Perinatología, No 1153, 1987). El comportamiento de la dilatación de una paciente en particular, se grafica con referencia a una línea de alerta. 7 La línea de alerta se define como el percentil 90 (p90) de la dilatación de una población de referencia, es decir que el 90% de las mujeres han tenido su parto antes del tiempo estipulado por la línea de alerta o en contraposición, solo el 10% de las mujeres se demorarán más del tiempo estipulado por la línea de alerta para el nacimiento. Cuando la curva de dilatación de la gestante cruza a la derecha la línea de alerta o p90, significa que se está alejando del comportamiento normal y es necesario reevaluar los requisitos para el trabajo de parto exitoso. Este momento es importante para corregir las potenciales alteraciones del proceso normal y tomar conductas médicas validadas como la aplicación de analgesia epidural, el refuerzo de la actividad uterina con oxitócicos, la realización de una ruptura artificial de membranas ó la mejoría de las condiciones clínicas maternas y fetales. De lo contrario, permitir que la curva de 9

23 dilatación cervical continúe avanzando en el tiempo hacia la derecha y sin progreso, es omitir el concepto de vigilancia materna y fetal, y permitir la aparición de riesgos y complicaciones. 8 Diagnóstico y manejo de las distocias del trabajo de parto Diferentes autores y centros han insistido en la utilidad del partograma para el diagnóstico y control de las anomalías del trabajo de parto. En la literatura mundial esta práctica no es uniformemente reconocida, sin embargo, su uso es recomendado por razones de uniformar criterios, ahorro en la descripción, facilidad de variables, facilidad en establecer el diagnóstico y facilidad para el proceso posterior de revisión. 9 Una definición más concreta de nuestros tiempos define el parto en fase latente y fase activa: La fase latente es el tiempo transcurrido entre la aparición de contracciones uterinas perceptibles y la presencia de un cuello borrado y dilatado hasta los 3 cm de dilatación, con actividad uterina irregular y leve. La fase activa corresponde a la presencia de actividad uterina regular e intensa y dilatación del cuello mayor a 4 cm. y descenso de la presentación fetal. 9 Friedman estableció el concepto de análisis gráfico del trabajo de parto, para lo cual planteó una curva normal de dilatación sigmoidea y de descenso hiperbólico. Dividió el período de dilatación en 2 fases: la latente y la activa del trabajo de parto. La primera puede prolongarse hasta 20 horas en nulíparas y 14 en multíparas, pero con 6,4 y 4,8 horas como promedio, respectivamente; aquí las contracciones siguen un patrón regular, aunque de baja intensidad y duración, con dilatación cervical muy lenta, por lo que su trazo y la curva son casi planos. El autor trató a estas pacientes con Mederol y posteriormente utilizó oxitocina (tratamiento convencional) en las que persistían en fase latente prolongada

24 La fase latente del trabajo de parto ha sido definida de muy variadas formas, pero la tendencia actual es reducir el tiempo en que debe considerarse como prolongada, teniendo en cuenta que la relación de esta con los resultados materno-perinatales ejerce una influencia desfavorable. 10 Tipos de distocia del trabajo de parto Alteraciones de la fase latente Fase latente prolongada En distintos estudios la incidencia de esta patología oscila entre 0.3% y el 4.2% de las pacientes. Lo más importante al efectuar este diagnóstico es descartar un falso trabajo de parto. La etiología más frecuente en multíparas es el falso trabajo de parto y en nulíparas un inicio de trabajo de parto con cuello inmaduro existiendo dos opciones terapéuticas, hacer descansar a la paciente en la unidad de hospitalización, sin intervención, o efectuar aceleración oxitócica. 11 Alteraciones de la fase activa A. Comportamiento anormal por prolongación - Fase activa de la dilatación prolongada - Fase de desaceleración prolongada - Descenso prolongado de la presentación B. Comportamiento anormal por detención - Detención secundaria de la dilatación - Detención del descenso 11

25 - Fallo del descenso Fase activa prolongada Para el buen seguimiento del trabajo de parto y el diagnóstico de fase activa es indispensable el seguimiento gráfico de este. En el mundo se han realizado más de 200 tipos de partogramas, con el fin de buscar una mejor forma de seguimiento del trabajo de parto y de diagnóstico de las desviaciones. La fase activa prolongada se define como la más frecuente de las distocias de fase activa, caracterizada por un progreso de la dilatación menor de 1,2 cm/hora en las multíparas y de 1,5 cm/hora en nulíparas. Se asocia con frecuencia a la distocia de fase latente por lo que la fase latente prolongada puede ser considerada un parto disfuncional primario. Es también frecuente que la prolongación de la fase activa se asocie a detención secundaria de la dilatación. En estos casos, teniendo en cuenta el elevado riesgo, resulta necesario establecer una vigilancia fetal intraparto, donde es indispensable la monitorización electrónica y su correcta interpretación. 11 Causas - Disminución del factor potencia (hipodinamia) - Variedades de posición transversa o posterior - Desproporción céfalo-pélvica (DCP) - Anestesia epidural Debe descartarse generalmente la presencia de una desproporción céfalo-pélvica por las complicaciones graves que puede ocasionar en la madre y el feto. Una vez excluida esta causa se evalúa la alteración de la actividad uterina y si se relaciona con una distocia mecánica. Si la dinámica está disminuida (hipo dinamia) que se corresponde con un trabajo de parto menor de 100 Unidades Montevideo en 10 min., puede evaluarse el uso de medicación útero estimulante y ruptura artificial de 12

26 membranas. Ante una dinámica uterina adecuada se puede indicar anestesia epidural y de ser necesario la aceleración oxitócica. Siempre cerciorarse de que la dilatación sea 4 cm. para definir esta conducta. La respuesta a la oxitocina en estos casos puede ser efectiva con dosis máximas de 8 miliunidades por minuto (mui/min). 12 Fase de desaceleración prolongada De acuerdo a Friedman esta fase dura en promedio 1 hora en la nulípara y 15 minutos en la multípara. La anormalidad de esta fase se diagnostica cuando dura más de 3 horas en la nulípara y más de 1 hora en la multípara. En el 70% de los casos está asociada a una fase activa enlentecida y/o una falla del descenso de la presentación. 12 Causas - Desproporción céfalo- pélvica - Contracciones uterinas inadecuadas - Mal posición de la cabeza fetal Manejo Se recomienda buscar la causa, especialmente la desproporción céfalopélvica (DCP). Ésta es más frecuente si el cese del descenso ocurre en estadio más alto. Si se descarta desproporción céfalo-pélvica, debe indicarse aceleración oxitócica monitorizada por un lapso de 3 horas y reevaluación. Si no hay modificación debe procederse parto por cesárea. 13 Descenso prolongado de la presentación Esta forma de anormalidad del descenso se plantea cuando el descenso es menor de 1 cm. por hora en nulíparas o de 2 cm. por hora en multíparas en la fase máxima del descenso. En las nulíparas, la penetración de la presentación puede producirse antes del comienzo del trabajo de parto y el descenso se reanudará al final del trabajo de parto. 13

27 En otras pacientes nulíparas hay penetración antes del inicio del trabajo de parto. Este podría iniciarse con la expresión clínica de un descenso prolongado. La ganancia normal del descenso en nulíparas es de 3.3cm/hora y en multíparas es de 6 cm/hora. 13 Diagnóstico Realizar 2 exámenes vaginales separados por 1 hora. Una evaluación más completa puede ser en dos horas de observación con 3 exámenes vaginales. Causas - Desproporción céfalo-pélvica - Macrosomía fetal - Malas posiciones fetales - Anestesia epidural - Administración de sedantes - Disminución de fuerzas expulsivas Manejo Descartar desproporción céfalo-pélvica (DCP), diagnosticar macrosomía, que puede expresarse en la clínica como distocia de tránsito por la dificultad de paso del cilindro fetal por el canal. Si no hay evidencia de desproporción céfalo-pélvica (DCP) puede hacerse uso de oxitocina. En la mayoría de estos casos, aun cuando la evolución sea favorable, el descenso es lento. 14 La conducta dependerá mucho del estado del bienestar fetal mediante monitorización. En estas circunstancias la de ambulación y posición de pie, favorecerán el descenso. En el grupo donde no haya progresión se 14

28 impone la operación cesárea, 65 % tendrán parto vaginal y algunos requieren instrumentación. 14 Detención secundaria de la dilatación Esta entidad se diagnostica cuando no se produce dilatación durante 2 ó más horas en la fase activa. Con frecuencia se asocia a un aumento del sufrimiento fetal y al incremento de la operación cesárea. Una vez diagnosticada, necesita seguimiento de la frecuencia cardíaca fetal con monitoreo o seguimiento intensivo clínico cada 15 minutos. 15 Causas: - Desproporción céfalo-pélvica - Disminución del factor potencia (hipodinamia) - Variedades de posición transversa o posterior Puede observarse que las causas etiológicas son las mismas y la diferencia radica en la distribución por frecuencia. La detención secundaria de la dilatación se relaciona con desproporción céfalo-pélvica en % de los casos y la presencia de este tipo de distocia en los primeros estadios se relaciona con más fuerza con desproporción céfalopélvica. Cuando hay contracciones uterinas ineficaces, con pérdida de marcapaso miometrial dominante, con expresión de dos marcapasos que descargan impulsos de forma independiente con contracciones no coordinadas. 15 Descartada la desproporción céfalo-pélvica un número importante resuelve con aceleración oxitócica; sin embargo, hay que recordar que una paciente en fase activa con detención del progreso de la dilatación y con una pelvis normal, puede tener dinámica uterina adecuada. En estos casos, la resistencia constitucional del cuello puede ser un factor que, en muchas pacientes, ocasiona detención de la dilatación y enlentecimiento del progreso. Es nuestra opinión se requieren trabajos que evidencien, 15

29 mediante métodos científicos, cual será la mejor opción, pues hay muchos criterios empíricos que todavía no ayudan al esclarecimiento del problema. 16 Existe el consenso de considerar 3 horas como el plazo adecuado para la revaluación de estas pacientes. Si la detención se comporta como refractaria, la opción será la operación cesárea. 16 Detención o cese del descenso Se presenta cuando en el segundo período del trabajo de parto no se produce descenso del feto en el intervalo de 1 hora. Causas: - Desproporción céfalo-pélvica: Se presenta en 50 % de las nulíparas y en 25 % de multíparas - Disminución del factor potencia - Mala posición fetal - Asinclitismo - Analgesia peridural 17 Manejo: - Definir los factores etiológicos - Descartar desproporción céfalo-pélvica. En este caso realizar cesárea. Cuando el cese del descenso ocurre en estadios más altos es más probable la desproporción céfalo pélvica. Aquí hay que tener cuidado de hacer el diagnóstico adecuado de bolsa cero-sanguínea y no confundir el nivel de la presentación

30 Cuando se descarta la desproporción céfalo-pélvica puede hacerse la aceleración con oxitocina, con la precaución de un seguimiento estricto bajo monitorización de la frecuencia cardíaca fetal (FCF). La morbilidad se ve aumentada por sufrimiento fetal, así como distocia de hombro en el período expulsivo y hemorragia posparto relacionada con atonía y lesiones de continuidad. Todo esto lleva a mayor intervencionismo y puede poner en peligro la vida de la madre. 18 Fallo del descenso Puede tener una frecuencia entre un 3 4 %. En el segundo período debe existir un descenso activo; sin embargo, en este tipo de distocia se evidencia un fallo del descenso en la fase de pendiente máxima, donde comienza el descenso en muchas nulíparas, en fase de desaceleración así como en el segundo período, por eso debe denominarse fallo del descenso y por lo general responde a una desproporción céfalo-pélvica. Puede acompañarse de signos de lucha expresado por alteración de la dinámica uterina por exceso y con malos resultados perinatales. En ocasiones puede representar una desproporción céfalo-pélvica absoluta. 18 Diagnóstico: - Ausencia de descenso entre 2 exámenes vaginales de una hora, en la segunda etapa del parto, en ausencia de hipodinamia. Puede asociarse a detención secundaria de la dilatación o a prolongación de fase activa. 18 Causas: - Desproporción céfalo-pélvica Manejo: - Cesárea 17

31 Segunda etapa del trabajo de parto No existe consenso acerca de cuanto es el tiempo máximo que debe darse a la parturienta en período expulsivo. Se estima que la duración en multíparas es de 60 min. y en nulíparas entre min. La tendencia es que mientras el feto tolere bien el estrés de la segunda fase y mantenga bienestar fetal, con cierto avance, aunque lento, no hay indicación para terminar, no importa el tiempo acumulativo del pujo. 19 Las pacientes con meconio o con cardiotocografía (CTG) sospechosa o patológica son la excepción a lo antes señalado. Una recomendación adecuada es no hacer pujar a la paciente hasta que la presentación esté encajada en III plano de Hodge. 19 Es importante pasar a la paciente a la sala de partos en el momento apropiado. Un período de 10 min. Se considera adecuado. Cuando no sucede así se produce inseguridad y ansiedad en la parturienta que contribuye negativamente en el resultado final. En estos casos podrá aparecer un período expulsivo detenido y el parto de prueba será la opción y si fracasa entonces, se hará cesárea. 19 Medidas correctivas ante la presencia de parto prolongado. Algunas de las modalidades para desencadenar el parto requieren de una atención adecuada para lograr el mismo con un mínimo de riesgo, según lo establece la obstetricia practicada en nuestro tiempo. 20 Ruptura artificial de membranas (RAM) La ruptura artificial de membranas ha sido utilizada por los obstetras durante décadas para acortar el trabajo de parto. La manipulación del polo inferior de las membranas produce liberación de prostaglandinas que facilitarían el borramiento y dilatación cervical generando además, un aumento de la intensidad y frecuencia de la dinámica uterina

32 Para efectuar la ruptura artificial de membranas debe cumplirse con algunas condiciones, como son: presentación cefálica encajada, dilatación cervical mayor a 4 cm. y ausencia de cordón umbilical delante de la presentación. Una de las complicaciones derivadas de la ruptura artificial de membranas es el prolapso de cordón, generalmente secundario a una ruptura artificial de membranas con una presentación no encajada. 20 La ruptura artificial de membranas también ha sido utilizada como un método de la evaluación de la unidad feto placentaria intraparto, ya que permite la visualización de líquido amniótico para descartar o confirmar la presencia de meconio. 20 Inducción del trabajo de parto. Inducción: Es el desencadenamiento del trabajo de parto mediante la utilización de métodos de índole farmacológico que producen la estimulación del útero. Maduración cervical: Administración terapéutica de prostaglandinas que permite mejorar las características del cuello uterino hasta obtener un índice de Bishop favorable para el uso de oxitocina de manera efectiva. 21 Test de evaluación de la madurez cervical Se lo realiza mediante la aplicación del Índice de Bishop que es un índice, cuyo objetivo es determinar de manera confiable, la posibilidad de inducción del trabajo de parto y los fármacos ideales para realizarla. Consta a si mismo de cinco parámetros, cada uno de acuerdo al estadio, otorga un puntaje diferente

33 Índice de Bishop Puntuación Dilatación 0-1cm 2-3 cm 4-5 cm >5 cm Borramiento 0-30% 40-50% 60-70% >70% Posición posterior central anterior Consistencia firme o dura intermedia blanda o reblandecida suave Presentación móvil- I II III IV Componente Normativo Materno Neonatal. Atención del parto normal. Sistema Nacional de Salud. Quito- Ecuador. Agosto (Página 208). Protocolos para el uso de misoprostol 1. Método madurante En este método empleamos dosis reiterativas durante 3 días consecutivos microgramos de misoprostol en fondo de saco posterior. - Seguimiento de frecuencia cardíaca fetal (FCF) y actividad uterina (AU) cada 30 min hasta que se establezca la actividad uterina de 3 en Evaluación de frecuencia cardíaca fetal (FCF) y actividad uterina (AU) cada 15 min hasta que desaparezca la actividad uterina. - Monitoreo fetal intermitente cada 4 horas con un mínimo de 30 minutos, si disponibilidad. De no lograrse el efecto deseado: - Al día siguiente iniciar segundo ciclo, con igual dosis, previa evaluación del cérvix y perfil biofísico 20

34 - Si fuera necesario, repetir un tercer ciclo. - Si no desencadena trabajo de parto después de cumplido el tercer ciclo: Mediante el protocolo de inducción establecido pasar a la inducción definitiva con oxitocina. Este método se denomina combinado o alternativo Método combinado Después del método madurante, durante 3 días con 25 microgramos de prostaglandina en fondo de saco vaginal, si no desencadena trabajo de parto, se pasa a la inducción con oxitocina. Esta debe emplearse por lo menos 6 horas después de la última dosis de prostaglandina. En la mayoría de las pacientes hay respuesta con dosis de oxitócica de 8 mui/min Método de inducción definitiva -Colocar 25 microgramos de misoprostol en fondo de saco posterior -Repetir igual dosis en 6 horas, si se requiere -Si no hay respuesta, después de dos dosis de 25 microgramos y se trata de una nulípara: Aumentar la dosis a 50 microgramos cada 6horas por 4 dosis (total 250 microgramos) Si la paciente es multípara: - 25 mcg c/ 6h hasta 6 dosis (total 150 mcg) - Seguimiento de frecuencia cardíaca fetal (FCF) y actividad uterina (AU) cada 15 min. - Monitoreo fetal intermitente cada 3 horas por 30 min. 21

35 - Evaluación de cuello uterino cada 3 horas después de iniciada actividad uterina útil (3-4 contracciones en 10 min). * No administrar oxitocina dentro de las 6-8 horas después de haber usado misoprostol. * No se debe usar el misoprostol para acelerar el trabajo de parto. 22 Aceleración oxitócica Conducción: Estimulación del útero durante el trabajo de parto para aumentar la frecuencia, duración e intensidad de las contracciones hasta obtener un trabajo de parto adecuado. La aceleración oxitócica consiste en la infusión intravenosa de oxitocina, con el objetivo de mejorar la frecuencia, intensidad y coordinación de la dinámica uterina. Actualmente la oxitócica sintética es utilizada para la inducción y aceleración del trabajo de parto, para la prevención y tratamiento de la hemorragia postparto. 22 Protocolos para el uso de oxitocina La respuesta a la oxitocina es mayor cuando el embarazo está a término en comparación con los primeros trimestres, lo cual está relacionado con la disponibilidad de concentración de receptores. Una limitación de esta hormona ha sido su poca efectividad sobre el cuello cuando está inmaduro. Con el uso de las prostaglandinas en los últimos tiempos para este fin, la oxitocina se ha visto superada y en nuestro medio se sistematiza el uso de misoprostol, según estudios realizados ha demostrado superioridad para la maduración de cuello, tanto prostaglandina E2 como dinoprostona. Por tanto, la edad gestacional y la madurez cervical son factores que intervienen de manera decisiva en la respuesta a la acción de la oxitocina

36 Complicaciones de la administración de oxitocina - Hiperestimulación uterina - Rotura uterina - Sufrimiento fetal - Muerte fetal Protocolos de oxitocina Conducción del trabajo de parto con oxitocina - Comenzar con 1 mui por minuto, duplicar la dosis cada 45 minutos hasta lograr actividad uterina de 3 a 4 contracciones en 10 minutos - Duplicar la dosis hasta 8 mui y luego hacer aumentos de 2 mui hasta una dosis máxima de 16 mui si fuera necesario - Monitoreo fetal intermitente - Frecuencia cardíaca fetal (FCF) y actividad uterina (AU) cada 15 minutos

37 2.2 Identificación de variables Variables independientes 1. Inicio de la aplicación del partograma 2. Curva de alerta 3. Curva real 4. Parto prolongado 5. Inducción 6. Conducción 7. Ruptura artificial de membranas Variables dependientes 1. Fase activa de la labor de parto 2. Desviación de la curva de alerta 3. Alteraciones del trabajo de parto 4. Parto normal 5. Cesárea Variables intervinientes 1. Educativas 2. Etnia 3. Sociales 4. Económicas 5. Ocupación 6. Residencia 7. Edad 8. Paridad. 24

38 2.3 Operalización de variables Variable Definición Indicador Valor Inicio de la aplicación del partograma. Curva de alerta. Curva real. Parto prolongado. Inducción. Conducción. Ruptura artificial de membranas Partograma es una representación visual gráfica de los valores y eventos relacionados al curso del trabajo de parto. Representación gráfica de la dilatación, se inicia en el punto en que la curva real corte la línea base. Es la representación gráfica de la dilatación se inicia marcando (en cm) en la hora cero (admisión), y luego, marcando sucesivamente la dilatación encontrada. Prolongación de trabajo de parto por encima de las 12 horas debido a la ausencia de la progresión del feto por causas mecánicas o dinámicas Es un conjunto de procedimientos dirigido a provocar contracciones uterinas de manera artificial con la intención de desencadenar el parto en el momento adecuado para la madre y el feto. Acción de guiar las contracciones uterinas a las de un trabajo de parto normal. En este caso, el trabajo de parto espontáneo o inducido ya se había iniciado. Es la rotura deliberada o artificial de las membranas corioamnióticas, realizada digitalmente o a través de instrumentos. Registro gráfico en el partograma Construida mediante el uso de la tabla de valores inicia entre los 4-5 cm de dilatación. Registro de la progresión de la dilatación cervical en función al tiempo durante el trabajo de parto. Ausencia de la progresión del parto. Labor de parto en fase latente Índice de Bishop favorable Índice de Bishop favorable Fase activa Fase latente Con desviación Sin desviación Curso normal Curso anormal Si No Favorece No favorece Favorece No favorece Favorece No favorece 25

39 Variable Definición Indicador Valor Fase activa Desviación de la curva de alerta Fase de la labor de parto con actividad uterina regular y dilatación mayor a 4 cm. Sistema de vigilancia del trabajo de parto mediante condiciones maternas como: paridad, posición, y estado de las membranas ovulares. Dilatación cervical mayor a 4 cm. y actividad uterina regular. Trazado de la curva de alerta en el partograma. Mayor 4 cm. Menor 4 cm. Con desviación Sin desviación Alteraciones del trabajo de parto Cualquier evento que provoque enlentecimiento de la labor de parto. Registro en el partograma de alteraciones en el trabajo de parto Si No Parto normal Salida del producto por vía vaginal Partograma sin alteraciones o desviaciones de la curva de alerta Si No Cesárea Extracción del producto a través de una incisión quirúrgica en la pared anterior del abdomen y útero Motivo o causa que derive en la decisión de realizar una cesárea.(altera ciones del trabajo de parto) Si No 26

40 Operalización de variables intervinientes Variable Indicador Valor Instrucción Etnia Socio-Económicas Ocupación Residencia Edad Paridad Analfabeta Primaria Secundaria Superior Mestiza Indígena Afro descendiente Blanca Clase alta Clase media Clase baja Quehaceres domésticos Estudiante Ganadería Agricultura Urbana Rural Adolescentes Jóvenes Añosas Primípara Multípara Gran multípara Analfabeta Primaria Secundaria Superior Mestiza Indígena Afro descendiente Blanca Clase alta Clase media Clase baja Quehaceres domésticos Estudiante Ganadería Agricultura Urbana Rural 12 a 19 años 20 a 29 años 30 a 39 años >40 años 1er parto 2 a 3 partos >4 partos 27

41 CAPÍTULO III METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN La presente investigación es documental, retrospectiva y descriptiva realizada en el Hospital Básico Machachi, con la finalidad de conocer la importancia del uso de medidas correctivas ante la desviación de la curva de alerta del partograma en la prevención del parto prolongado, mediante la revisión de las historias clínicas de usuarias que acudieron al hospital en el período enero a diciembre del 2011, a fin de obtener datos sobre las características personales, educativas, sociales, económica, residencia, edad paridad asociados al tema en estudio. 3.2 Población y muestra La población en estudio fueron las pacientes embarazadas en labor de parto que acudieron al Hospital Básico Machachi en el período Enero a Diciembre del 2011, con un total de 685 pacientes que corresponde al total de partos normales del año en estudio. La muestra corresponde a 102 pacientes que presentaron desviación de la curva de alerta en el partograma 3.3 Criterios de inclusión 1. Mujeres con embarazo a término en labor de parto 2. Inicio espontáneo de la labor de parto 3. Presentación cefálica 28

42 3.4 Criterios de exclusión 1. Mujeres sin labor de parto 2. Mujeres con indicación de cesárea 3. Presentaciones podálica o transversa. 3.5 Método de recolección de datos Para llevar a cabo este estudio se revisaron las historias clínicas en especial los formularios perinatales del Centro Latino Americano de Perinatología (CLAP) de las pacientes con labor de parto ingresados al Hospital Básico Machachi en el período Enero a Diciembre del El partograma fue evaluado estrictamente para definir cuales fueron las medidas correctivas más utilizadas ante la desviación de la curva del partograma para la prevención del parto prolongado. Finalmente se analizaron los datos obtenidos para determinar la importancia del uso de medidas correctivas ante la desviación de la curva de alerta del partograma en la prevención del parto prolongado. 3.6 Técnica e instrumentos para la recolección de datos Técnica Análisis documental Instrumentos Historias clínicas Datos estadísticos Cuadros para la recolección de datos 3.7 Tabulación de datos La tabulación se basó en la presentación de los datos obtenidos en tablas estadísticas, realizadas en el programa Excel mediante porcentajes. 29

43 CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Cuadro 1. Población estudiada Población en estudio Casos Porcentaje Pacientes sin desviación en la labor de ,1% parto Pacientes con desviación en la labor de ,9% parto total % 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% 85% Pacientes sin desviación en la labor de parto 15% Pacientes con desviación en la labor de parto Pacientes sin desviación en la labor de parto Pacientes con desviación en la labor de parto Gráfico 1. Población estudiada Interpretación.- El total de pacientes atendidas en el Hospital Básico Machachi en el período Enero a Diciembre del 2011, fue de 685 pacientes. De las cuales 583 pacientes no presentan alteraciones en el trabajo de parto, mientras que 102 pacientes (15%) presentan desviación de la curva de alerta del partograma, representando este número la muestra de la investigación. 30

44 Cuadro 2. Nivel de instrucción Instrucción Casos Porcentajes Analfabeta % Primaria % Secundaria % Superior 9 8.8% Total % 50,0% 45,0% 40,0% 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% 47% 27% 18% 9% Analfabeta Primaria Secundaria Superior Analfabeta Primaria Secundaria Superior Gráfico 2. Nivel de instrucción Interpretación.- El 47% de las pacientes tienen instrucción secundaria, el 27% primaria, el 18% es analfabeta y el 9% instrucción superior. 31

45 Cuadro 3. Etnia Etnia Casos Porcentaje Indígena % Mestiza % Afro descendiente 5 4.9% Blanca 0 0.0% Total % 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% 19% 76% 5% 0% Indígena Mestiza Afrodescendiente Blanca Gráfico 3. Etnia Interpretación.- En lo que concierne a la etnia, el 76% de las pacientes es mestiza, el 19% indígena y el 5% afro descendientes. 32

46 Cuadro 4. Nivel socioeconómico Nivel socioeconómico Casos Porcentaje Clase alta 7 6.8% Clase media % Clase baja % Total % 80,00% 70,00% 73% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 7% 21% Clase alta Clase media Clase baja 0,00% Clase alta Clase media Clase baja Gráfico 4. Nivel socioeconómico Interpretación.- En el nivel socioeconómico el 73% de las pacientes pertenecen a clase media, el 21% a clase baja y el 7% clase alta. 33

47 Cuadro 5. Ocupación Ocupación Casos Porcentaje Quehaceres domésticos 51 50% Estudiante % Ganadería % Agricultura % Total % 60,00% 50,00% 50% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 21% 18% 12% Quehaceres domésticos Estudiante 0,00% Ganadería Agricultura Gráfico 5. Ocupación Interpretación.- El 50% se dedica a quehaceres domésticos, 21% son estudiantes, el 18% ganadería y 12% agricultura. 34

48 Cuadro 6. Residencia Residencia Casos Porcentaje Urbana % Rural % Total % 70,0% 65% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 35% Urbana Rural 0,0% Urbana Rural Gráfico No.6 Residencia Interpretación.- El 65% de las pacientes residen en zona rural y 35% en zona urbana. 35

49 Cuadro 7. Edad Edad Casos Porcentaje 12 a19 años % 20 a 29 años % 30 a 39 años % > 40 años % Total % 45,00% 40,00% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% 40% 31% 17% 12% 12 a19 años 20 a 29 años 30 a 39 años > 40 años 12 a19 años 20 a 29 años 30 a 39 años > 40 años Gráfico 7. Edad Interpretación.- El 40% son de 20 a 29 años, 31% de 30 a 39 años, el 17% de 12 a 19 años y los 12% mayores de 40 años. 36

50 Cuadro 8. Paridad Paridad Casos Porcentaje Primípara % Multípara % Gran multípara % Total % 70,00% 60,00% 58% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 31% 11% Primípara Multípara Gran multípara 0,00% Primípara Multípara Gran multípara Gráfico 8. Paridad Interpretación.- El 58% de las pacientes son multíparas, el 31% primíparas y el 11% gran multíparas. 37

51 Cuadro 9. Uso de medidas correctivas Uso de medidas correctivas Casos Porcentaje Con medidas correctivas % Sin medidas correctivas % Total % 100,00% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% 89% Con medidas correctivas 11% Sin medidas correctivas Con medidas correctivas Sin medidas correctivas Gráfico 9. Uso de medidas correctivas Interpretación.- Del total de pacientes que presentaron desviación en la curva de alerta del partograma (102 pacientes), en 89% se tomaron medidas correctivas, mientras que en 11% no se realizó ninguna acción, prolongándose aún más el trabajo de parto, pero sin provocar problemas materno-fetales. 38

52 Cuadro 10. Medidas correctivas utilizadas medidas correctivas utilizadas casos porcentaje Casos Porcentaje Inducción % Ruptura artificial de membranas % Conducción % Ninguna % Total % 50,00% 45,00% 40,00% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% 15% 29% 45% 11% Inducción Ruptura Conducción Ninguna artificial de membranas Inducción Ruptura artificial de membranas Conducción Ninguna Gráfico 10. Medidas correctivas utilizadas Interpretación.- En el 45% se utilizó conducción con oxitocina, 29% ruptura artificial de membranas, 15% inducción con misoprostol y en 11% ninguna acción. 39

53 Cuadro 11. Tipo de parto Tipo de parto Casos Porcentaje Parto normal % Cesárea 9 8.8% Parto normal sin medidas correctivas % Total % 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% 80% 9% 11% Parto normal Cesárea Parto normal sin uso de medidas correctivas Parto normal Cesárea Parto normal sin uso de medidas correctivas Gráfico 11. Tipo de parto Interpretación.- En el 80% se termino el embarazo por parto normal, 10% de pacientes requirieron cesárea por falla de las medidas correctivas utilizadas y el 11% corresponde a las pacientes en las que no se tomaron medidas correctivas que terminaron su embarazo por parto normal prolongándose aun más la labor de parto pero sin resultado desfavorable en cuanto al bienestar materno-fetal. 40

54 CAPÍTULO V 5.1 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Recursos Se refiere a los elementos necesarios que nos han sido de ayuda para la elaboración de la investigación Recursos humanos Tutor de tesis Personal de estadística del Hospital Básico Machachi. Pacientes que han acudido al Hospital Básico Machachi. Internas rotativas de obstetricia Recursos materiales Cuadros estadísticos Historias clínicas Formulario del Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP) Recursos tecnológicos Computadora Laptop Flash memory 41

Tipo de Diseño No Experimental

Tipo de Diseño No Experimental II.- MATERIAL Y METODOS: 2.1 Tipo y Diseño de Investigación: Tipo de Investigación Tipo de Estudio Tipo de Diseño Tipo de Diseño No Experimental Tipo de Diseño Transversal Tipo de Muestra : Correlacional.

Más detalles

BIA DIRECCIÓN SECCIONAL DE SALUD DE ANTIOQUIA BOLETÍN INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN

BIA DIRECCIÓN SECCIONAL DE SALUD DE ANTIOQUIA BOLETÍN INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN DIRECCIÓN SECCIONAL DE SALUD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA BIA BOLETÍN INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LA HISTORIA CLÍNICA DEL PARTO PARTOGRAMA DEL CLAP OPS/OMS

Más detalles

Proceso por el cual el feto transita desde la cavidad uterina hasta el exterior del organismo materno.

Proceso por el cual el feto transita desde la cavidad uterina hasta el exterior del organismo materno. PARTO : Proceso por el cual el feto transita desde la cavidad uterina hasta el exterior del organismo materno. TRABAJO DE PARTO : Proceso que no aparece de forma súbita y muy visible que favorece la dilatación

Más detalles

SERVICIO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

SERVICIO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA SERVICIO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA PARTOGRAMA GUÍA DE UTILIZACIÓN DEFINICIÓN El partograma es la representación gráfica en un plano cartesiano de la evolución de la dilatación del cervix y del descenso

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCION MATERNO INFANTIL (P.P.M.I.)

PROGRAMA DE PREVENCION MATERNO INFANTIL (P.P.M.I.) PROGRAMA DE PREVENCION MATERNO INFANTIL (P.P.M.I.) Sr. Beneficiario del Servicio de Salud Solidario: El PROGRAMA DE PREVENCION MATERNO-INFANTIL (P.P.M.I.) tiene por objetivos construir una base de datos

Más detalles

MTRN. SERGIO PAVIÉ C INSTITUTO ENFERMERIA MATERNA FACULTAD DE MEDICINA UACh 2010

MTRN. SERGIO PAVIÉ C INSTITUTO ENFERMERIA MATERNA FACULTAD DE MEDICINA UACh 2010 DISTOCIAS FUNCIONALES MTRN. SERGIO PAVIÉ C INSTITUTO ENFERMERIA MATERNA FACULTAD DE MEDICINA UACh 2010 ASPECTOS GENERALES CONTRACCIONES UTERINAS EXPULSION FETO PUJOS 2 CURVA DE FRIEDMAN 3 TIEMPOS DEL TRABAJO

Más detalles

Enfermería en la Salud de la Mujer Tema 16. Trabajo de parto

Enfermería en la Salud de la Mujer Tema 16. Trabajo de parto Sami', «Badia Gives Birth to Sama May» (CC BY- NC- SA 2.0) Inicio de parto El inicio de parto se puede definir como aquel momento en el que la achvidad uterina es regular, mínimo 2 contracciones de mediana

Más detalles

CONTROL FETAL INTRAPARTO

CONTROL FETAL INTRAPARTO CONTROL FETAL INTRAPARTO Curso de Obstetricia para R 2 Bilbao, 16-17 Enero 2014 Dr. Juan Manuel Odriozola Feu S. de Obstetricia HUMV Área de Partos ÍNDICE Objetivo Métodos Análisis comparativo.evidencia

Más detalles

Causa Parálisis Cerebral

Causa Parálisis Cerebral Asfixia Perinatal Dr. Jorge A. Carvajal Cabrera, Ph.D. Jefe Unidad de Medicina Materno Fetal Departamento de Obstetricia y Ginecología. Pontificia Universidad Católica de Chile Parálisis Cerebral Se define

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO CENTRO DE BIOÉTICA COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN Recepción: / / Código: (Uso Interno) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Título de Proyecto:.

Más detalles

Asistencia al alumbramiento.. 53 Reparación de la episiotomía...59 Aspectos importantes a tener en cuenta en la asistencia al parto..

Asistencia al alumbramiento.. 53 Reparación de la episiotomía...59 Aspectos importantes a tener en cuenta en la asistencia al parto.. ÍNDICE Prólogo.. 4 Introducción... 7 Técnicas básicas de exploración en la paciente embarazada Exploración Abdominal..10 Maniobras de Leopold....12 Auscultación Fetal..16 Exploración Vaginal...18 Diagnóstico

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO DE OBSTETRICIA II

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO DE OBSTETRICIA II UNIVERSIDAD NACONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO DE OBSTETRICIA II I. GENERALIDADES: 1.1 FACULTAD : CIENCIAS DE LA SALUD 1.2 ESCUELA : OBSTETRICIA

Más detalles

PROYECTO EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN

PROYECTO EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN PROYECTO EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN AL PARTO NORMAL EN UN HOSPITAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID AUTORAS: GARCÍA CACHAFEIRO VICTORIA (1), CLAVERO BLÁZQUEZ GEMA(1), GAMBAU LATORRE LIDIA (2) (1)

Más detalles

VIII. RESULTADOS. Antecedentes sociodemográficos maternos.

VIII. RESULTADOS. Antecedentes sociodemográficos maternos. VIII. RESULTADOS El estudio del Comportamiento de la Mortalidad Perinatal en el SILAIS Estelí, durante el periodo 2005-2006, registró 86 casos encontrándose los siguientes resultados: Tomando en consideración

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Medicina

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Medicina UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Medicina 1. Finalidad. Consideramos a la Obstetricia como una especialidad que abarca los fenómenos fisiológicos de los órganos del aparato genital femenino, de

Más detalles

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 11019 ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa: Hospital Universitario Miguel Servet Servicio Ginecología Pº Isabel la Católica,

Más detalles

La historia clínica del parto o partograma: UNO DE LOS INSTRUMENTOS ÚTILES PARA DISMINUIR EL ERROR EN EL ACTO MÉDICO

La historia clínica del parto o partograma: UNO DE LOS INSTRUMENTOS ÚTILES PARA DISMINUIR EL ERROR EN EL ACTO MÉDICO La historia clínica del parto o partograma: UNO DE LOS INSTRUMENTOS ÚTILES PARA DISMINUIR EL ERROR EN EL ACTO MÉDICO BERNARDO AGUDELO JARAMILLO* Nacer es un proceso natural como cualquier otro, pero inherente

Más detalles

Jornada sobre Buenas Prácticas en Atención Perinatal 2

Jornada sobre Buenas Prácticas en Atención Perinatal 2 Jornada sobre Buenas Prácticas en Atención Perinatal 2 RESUMEN DE LAS CONCLUSIONES EXPRESADAS EN LOS TALLERES SOBRE BUENAS PRÁCTICAS A los cuatro talleres de trabajo establecidos en la Jornada se les plantearon

Más detalles

MAPA CONCEPTUAL INDUCCIÓN, TRABAJO DE PARTO Y SUS COMPLICACIONES

MAPA CONCEPTUAL INDUCCIÓN, TRABAJO DE PARTO Y SUS COMPLICACIONES MAPA CONCEPTUAL INDUCCIÓN, TRABAJO DE PARTO Y SUS COMPLICACIONES TRABAJO DE PARTO Exige Protocolo para Identificar Características especificas de los Cuidados durante el Condiciones para el ADMISIÓN FACTORES

Más detalles

PROTOCOLO DE LA IMPLEMENTACION DEL MANUAL DE LA OMS DE CIRUGIA SEGURA HOSPITAL GENERAL PUYO

PROTOCOLO DE LA IMPLEMENTACION DEL MANUAL DE LA OMS DE CIRUGIA SEGURA HOSPITAL GENERAL PUYO PROTOCOLO DE LA IMPLEMENTACION DEL MANUAL DE LA OMS DE CIRUGIA SEGURA HOSPITAL GENERAL PUYO INDICE: 2 OBJETIVO 1 3 ALCANCE 1 4 RESPONSABLES 2 4.1 RESPONSABLES DE SU EJECUCION 2 4.2 RESPONSABLES DE EVALUAR

Más detalles

PROTOCOLO DE TRABAJO DE PARTO GUÍA DE VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO CON EL PARTOGRAMA DEL CLAP7SMR-OPS/OMS E.S.E.HOSPITAL SAN RAFAEL

PROTOCOLO DE TRABAJO DE PARTO GUÍA DE VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO CON EL PARTOGRAMA DEL CLAP7SMR-OPS/OMS E.S.E.HOSPITAL SAN RAFAEL Página 1 de 11 PROTOCOLO DE GUÍA DE VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO CON EL PARTOGRAMA DEL CLAP7SMR-OPS/OMS E.S.E.HOSPITAL SAN RAFAEL EBÉJICO ANTIOQUIA 2011 JUSTIFICACIÓN Página 2 de 11 Nacer es tan natural

Más detalles

Formulario A - Guía de Estudio Pre-Taller. Para los talleres de Educador Perinatal

Formulario A - Guía de Estudio Pre-Taller. Para los talleres de Educador Perinatal Formulario A - Guía de Estudio Pre-Taller. Para los talleres de Educador Perinatal Nombre del Candidato Teléfono Correo electrónico Esta guía es para ayudarle a prepararse para el Taller de Certificación

Más detalles

SITUACIONES DE RIESGO EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA ARTURO CUEVAS HERRERA. GINECOLOGO Y OBSTETRA.

SITUACIONES DE RIESGO EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA ARTURO CUEVAS HERRERA. GINECOLOGO Y OBSTETRA. SITUACIONES DE RIESGO EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA ARTURO CUEVAS HERRERA. GINECOLOGO Y OBSTETRA. RETENCION DE HOMBROS DEFINICION : Detención del tercer periodo del parto( Expulsivo), luego de la salida

Más detalles

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO. Enf. Carmen Amador FPZ

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO. Enf. Carmen Amador FPZ CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL TRABAJO DE PARTO Y PARTO Enf. Carmen Amador FPZ GENERALIDADES Un embarazo normal dura unas 40 semanas, o 280 días, contando desde el comienzo del último periodo menstrual.

Más detalles

Guerrero. Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto. Agosto de 2007

Guerrero. Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto. Agosto de 2007 Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto Raffaela Schiavon Gerardo Polo Erika Troncoso Deborah L. Billings Guerrero Agosto de 2007 México Estado de Guerrero Introducción

Más detalles

Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor

Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor ANALGESIA EPIDURAL EN EL PARTO Anestesia epidural en el parto El nacimiento de un hijo constituye una de las experiencias más gratificantes de la vida.

Más detalles

ALUMBRAMIENTO DIRIGIDO. Neus Garrido Molla Antonio Amezcua Recover Sº GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA H GENERAL ALBACETE

ALUMBRAMIENTO DIRIGIDO. Neus Garrido Molla Antonio Amezcua Recover Sº GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA H GENERAL ALBACETE ALUMBRAMIENTO DIRIGIDO Neus Garrido Molla Antonio Amezcua Recover Sº GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA H GENERAL ALBACETE ETAPAS DEL PARTO PRIMERA ETAPA: DILATACIÓN SEGUNDA ETAPA: EXPULSIVO TERCERA ETAPA: ALUMBRAMIENTO

Más detalles

UOG Journal Club: Julio 2015

UOG Journal Club: Julio 2015 UOG Journal Club: Julio 2015 Doppler de arteria umbilical y arteria cerebral media fetal a las 35-37 semanas de gestación en la predicción de desenlace perinatal adverso R. Akolekar, A. Syngelaki, D. M.

Más detalles

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCION DE VIGILANCIA DE SALUD UNIDAD DE INVESTIGACION Y EPIDEMIOLOGIA DE CAMPO PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN CARACTERIZACIÓN CLINICA Y EPIDEMIOLÓGICA

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO Escuela de Formación e Investigación en Heridas CURSO REF: X/2015 ULCERAS DE ETIOLOGÍA VENOSA: ABORDAJE Y NUEVOS AVANCES EN EL CUIDADO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO 1. FUNDAMENTACIÓN Las heridas en las extremidades

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL EL ALCOHOLISMO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL CICLO DIVERSIFICADO

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016.

DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016. DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016. MODULO I: *-Embriología del aparato reproductor femenino 2 hrs *-Anatomía y

Más detalles

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue Tema 3 : Organización de los servicios para la atención del dengue Contenido: La Organización de los servicios

Más detalles

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS MUJERES CON SU PARTO

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS MUJERES CON SU PARTO FACTORES QUE INFLUYEN EN EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS MUJERES CON SU PARTO COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE AUTORES: GARROTE ROBLES A (1), CARRERO ORTEGA M (2), GUTIÉRREZ MUNUERA M (1),

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN AUTORES» Riquelme Tenza, Pedro.» López Martínez, Purificación L. INTRODUCCIÓN La característica fundamental de las unidades de hospitalización

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Parto después de una Cesárea. Guía de Práctica Clínica. Parto después de una Cesárea

GPC. Guía de Referencia Rápida. Parto después de una Cesárea. Guía de Práctica Clínica. Parto después de una Cesárea Guía de Referencia Rápida Parto después de una Cesárea GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-605-13 1 CIE-10: O34.2 Atención materna por cicatriz de cesárea previa

Más detalles

RESOLUCION DEL EMBARAZO DE TERMINO, SECUNDARIA A CESAREA PREVIA. HOSPITAL MATERNO INFANTIL GERMAN URQUIDI

RESOLUCION DEL EMBARAZO DE TERMINO, SECUNDARIA A CESAREA PREVIA. HOSPITAL MATERNO INFANTIL GERMAN URQUIDI INVESTIGACION Dr. Antonio Garcia Flores - Ginecólogo-Obstetra Dr. Hedson A. Villazón Villarroel - Residente de Ginecología-Obstetricia RESUMEN Hay preocupación por las altas tasas de incidencia de cesáreas

Más detalles

PREMATUREZ. Toda embarazada con factores de riesgo de parto prematuro o síntomas de parto prematuro. Factores de Riesgo de Parto Prematuro:

PREMATUREZ. Toda embarazada con factores de riesgo de parto prematuro o síntomas de parto prematuro. Factores de Riesgo de Parto Prematuro: PREMATUREZ Pretérmino o Recién Nacido prematuro, se define como el niño nacido antes de completar las 37 semanas de Gestación. El objetivo principal del manejo de la prematurez es disminuir la mortalidad

Más detalles

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. M150: Creciendo A) Presentación del problema LOS JOVENES CRECEN MAS ALTO A continuación se presenta la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. B) Preguntas del problema

Más detalles

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Nov. 2011 SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Dra. Magda Campins Hospital Universitari Vall d Hebron. d Facultat de Medicina. UAB SALUT MATERNOINFANTIL Objetivo: Conseguir un óptimo

Más detalles

Fueron las mujeres atendidas de parto pretèrmino en el Hospital San Juan de Dios de Estelí

Fueron las mujeres atendidas de parto pretèrmino en el Hospital San Juan de Dios de Estelí VII.-DISEÑO METODOLOGICO a).- Es un estudio sobre Conocimientos, Actitudes y Practicas. Con método cualitativo acerca del parto pretèrmino en mujeres que fueron atendidas en el departamento de Gineco obstetricia

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

Evaluación de las curvas de crecimiento intrauterino usadas en el Perú. Velásquez Acosta, Pablo Máximo. DISCUSIÓN

Evaluación de las curvas de crecimiento intrauterino usadas en el Perú. Velásquez Acosta, Pablo Máximo. DISCUSIÓN DISCUSIÓN El parto institucionalizado, es la norma para considerar adecuada la atención inmediata del RN. La atención inmediata institucional incluye antropometría, examen físico, determinación de la EG,

Más detalles

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 Facultad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 -Formulario de Presentación de Proyectos de Investigación-

Más detalles

Sociedad Universitaria de Neurociencias SUN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Sociedad Universitaria de Neurociencias SUN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH Sociedad Universitaria de Neurociencias SUN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN SOLICITUD DE LA SUN PARA EFECTUAR INVESTIGACIONES I. INFORMACIÓN GENERAL I-A. Título

Más detalles

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Población y Muestra: El tipo de investigación es un estudio correlacional que consiste en ver la relación entre la variable independiente y dependiente. La población

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS

LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS LA ECOGRAFÍA DE LAS 22-26 SEMANAS 16 esta edad de embarazo, el feto pesa entre 400 600 grs y mide entre 23 30 cm desde la cabeza al talón. La madre ya percibe los movimientos fetales. En este periodo,

Más detalles

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Unidad III Aspectos Generales Sobre la Gestión de la Calidad 3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Los siguientes criterios corresponden a la administración de la medición

Más detalles

Protocolo para el registro del programa sobre. Asma del adulto

Protocolo para el registro del programa sobre. Asma del adulto Subdirección de Gestión Clínica y de Calidad Protocolo para el registro del programa sobre Asma del adulto Elaborado por Área de Calidad Subdirección de Gestión Clínica y Calidad SESPA Página 1 El presente

Más detalles

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 Estrés Laboral. Tema 15

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 Estrés Laboral. Tema 15 FP06003 Estrés Laboral Tema 15 Herramientas para el control del estrés. Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Fundamentar los alcances de las herramientas de educación,

Más detalles

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico PRESENTACIÓN Este documento se constituye como una guía para el diligenciamiento del Anexo Formato Presentación Propuesta Técnica, de los términos

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 2º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSANBLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL OFICINA DE ASISTENCIA PARA DESASTRES EN EL EXTRANJERO USAID/OFDA USAID/OFDA Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres Msc. Sergio

Más detalles

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Prioridad Programática: TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR La violencia física y/o psicológica que ocurre al interior

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Vigilancia y manejo del parto. GPC. Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-052-08

Guía de Referencia Rápida. Vigilancia y manejo del parto. GPC. Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-052-08 Guía de Referencia Rápida Vigilancia y manejo del parto. GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-052-08 Guía de Referencia Rápida O80.9 Parto único Espontáneo,

Más detalles

Introducción. La muestra

Introducción. La muestra Página 1 de 9 Informe de satisfacción con los servicios e instalaciones del Recinto de Ponce de la Universidad Interamericana de Puerto Rico para los años 1999 al 21 Introducción Este informe contiene

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO ASIGNATURA: OBSTETRICIA I CARRERA: LICENCIATURA EN OBSTETRICIA EQUIPO DOCENTE

PROGRAMA DE ESTUDIO ASIGNATURA: OBSTETRICIA I CARRERA: LICENCIATURA EN OBSTETRICIA EQUIPO DOCENTE PROGRAMA DE ESTUDIO ASIGNATURA: OBSTETRICIA I CARRERA: LICENCIATURA EN OBSTETRICIA EQUIPO DOCENTE Profesor Adjunto: Dr. Miguel Ángel Curioni. Jefe de Trabajos Prácticos: Dr. Eduardo Allub. Año Académico:2010

Más detalles

PARA MEJORAR LA SALUD INFANTIL HAY QUE SEGUIR COMBATIENDO LA INEQUIDAD

PARA MEJORAR LA SALUD INFANTIL HAY QUE SEGUIR COMBATIENDO LA INEQUIDAD PARA MEJORAR LA SALUD INFANTIL HAY QUE SEGUIR COMBATIENDO LA INEQUIDAD Por Ana María Vega El Instituto de Salud Pública y Gestión Sanitaria (ISG), entrevistó a la destacada médica Zulma Ortiz, especialista

Más detalles

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, DE MORBILIDAD Y RECURSOS DE SALUD

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, DE MORBILIDAD Y RECURSOS DE SALUD GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, DE MORBILIDAD Y RECURSOS DE SALUD GUÍA 2 PARA COMPLETAR LAS APLICACIONES 1 Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA ANESTESIA/ ANALGESIA PERIDURAL

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA ANESTESIA/ ANALGESIA PERIDURAL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA ANESTESIA/ ANALGESIA PERIDURAL Dentro de las normas éticas exigidas en Colombia al personal médico por la Ley 23 de 1981, usted como paciente tiene derecho a recibir información

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

CASOS EN LOS CUALES ARP NO RECONOCE UN ACCIDENTES COMO DE TRABAJO. Ejemplo: cortarse un dedo para obtener incapacidad; suicidarse, etc.

CASOS EN LOS CUALES ARP NO RECONOCE UN ACCIDENTES COMO DE TRABAJO. Ejemplo: cortarse un dedo para obtener incapacidad; suicidarse, etc. CASOS EN LOS CUALES ARP NO RECONOCE UN ACCIDENTES COMO DE TRABAJO - El que sea provocado deliberadamente por el trabajador Ejemplo: cortarse un dedo para obtener incapacidad; suicidarse, etc. CASOS EN

Más detalles

PREFERENCIAS EN EL MOMENTO DEL NACIMIENTO

PREFERENCIAS EN EL MOMENTO DEL NACIMIENTO Plan de nacimiento PLAN DE NACIMIENTO Fecha... El plan de parto es un documento en el que puedes expresar tus preferencias durante el proceso de parto y puerperio inmediato con el objetivo de mejorar la

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES

Más detalles

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LEGRADO OBSTETRICO INTRODUCCIÓN

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LEGRADO OBSTETRICO INTRODUCCIÓN PÁGINA 1 DE 5 Apreciado Usuario: INTRODUCCIÓN Usted va a ser sometido a un procedimiento quirúrgico, invasivo no quirúrgico o terapéutico por el grupo de especialistas del Hospital Universitario San Ignacio.

Más detalles

Consultoría para CENSI

Consultoría para CENSI Consultoría para CENSI EVALUACION DE LAS CASAS DE ESPERA COMO ESTRATEGIA PARA LA REDUCCION DE RIESGO DE MUERTE MATERNA EN COMUNIDADES AYMARAS DE LA RED COLLAO, DIRESA PUNO IWC S.A.C. Lima, Diciembre del

Más detalles

BRISAS, EN SABER, DEL TORBES

BRISAS, EN SABER, DEL TORBES BRISAS, EN SABER, DEL TORBES BRISAS, EN SABER, DEL TORBES Germán Emiro Chacón Vivas Profesor de Medicina de la Universidad de Los Andes Médico Gineco-Obstetra del Instituto Autónomo Hospital Universitario

Más detalles

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema Capítulo Uno 1.1 Planteamiento del problema Hoy en día en un mercado global, donde continuamente se dan cambios, las empresas que logran una flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno, son las que

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Técnicas de Motivación para el Trabajo en Equipo TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Técnicas de Motivación para

Más detalles

HOSPITAL DE DIA PREVENCIÓN DEL PARTO PRETÉRMINO HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE AVELLANEDA ANA GOITIA SOGBA 2014

HOSPITAL DE DIA PREVENCIÓN DEL PARTO PRETÉRMINO HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE AVELLANEDA ANA GOITIA SOGBA 2014 HOSPITAL DE DIA PREVENCIÓN DEL PARTO PRETÉRMINO HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE AVELLANEDA ANA GOITIA SOGBA 2014 Mortalidad y Morbilidad Neonatal El nacimiento pretérmino representa al 10-15% de todos los

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Detección y Diagnóstico de Patologías del Habla y el Lenguaje (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Detección

Más detalles

Indicadores de Gestión

Indicadores de Gestión Indicadores de Gestión 19/09/2012 Mary Clínica Barboza Internacional Wimpon 2010 Tiempos de Cambio Hubo un tiempo en que las empresas podían pasar por un cambio y luego retornaban a un periodo de relativa

Más detalles

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro: 2. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este estudio es necesario utilizar una metodología de investigación, debido a que el no contar con los métodos y técnicas necesarias que nos guíen a través de una investigación

Más detalles

MODELO DE INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN IRAB. Lic. Estela Todisco Coordinadora Regional de Capacitacion IRAB

MODELO DE INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN IRAB. Lic. Estela Todisco Coordinadora Regional de Capacitacion IRAB MODELO DE INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN IRAB Lic. Estela Todisco Coordinadora Regional de Capacitacion IRAB -2015 estelatodisco@hotmail.com PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CUAL ES EL ROL QUE DEBE CUMPLIR ENFERMERIA

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN HOSPITALARIA

FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN HOSPITALARIA FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN HOSPITALARIA HOSPITAL NACIONAL ESPECIALIZADO DE MATERNIDAD DR. RAUL ARGUELLO ESCOLAN DEPARTAMENTO DE

Más detalles

Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente

Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente Eliminar los Riesgos es nuestra META Con el propósito de resguardar la seguridad del paciente y de acuerdo a la acreditación y certificación en

Más detalles

En áreas, procesos, puntos de atención, dependencias, de la ESE POPAYÁN.

En áreas, procesos, puntos de atención, dependencias, de la ESE POPAYÁN. PLAN Ó PROYECTO. EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO POPAYÁN ESE. NIT.900145579-1 FORMULARIO PLAN O PROYECTO. Calidad en salud, ese es nuestro compromiso. Código: FOR-CAL17 Versión: 2 Fecha: 26 / 06 / 2012 OBJETIVO.

Más detalles

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo.

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo. PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. 1. Objetivos. Detección y control de los hipertensos 2. Criterios de inclusión. 3. Captación. 4. Actividades. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS EMPLEADOS DEL BANCO SOFITASA, BANCO UNIVERSAL AGENCIA MÉRIDA Y SU INCIDENCIA EN LA CARTERA DE CLIENTES

LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS EMPLEADOS DEL BANCO SOFITASA, BANCO UNIVERSAL AGENCIA MÉRIDA Y SU INCIDENCIA EN LA CARTERA DE CLIENTES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES POSTGRADO EN CIENCIAS CONTABLES Mérida Venezuela LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS EMPLEADOS DEL BANCO SOFITASA, BANCO UNIVERSAL

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO 1. OBJETIVO. Establecer la metodología Institucional para la entrega de turno diaria de los profesionales médicos, enfermeras y matronas con rol de turno en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani.

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD INSTITUCIONES PARTICIPANTES Instituto Nacional de Salud:

Más detalles

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO El suelo en un sitio de construcción no siempre será totalmente adecuado para soportar estructuras como edificios, puentes, carreteras y presas. Los estratos de arcillas blanda

Más detalles

Equivalentes terapéuticos

Equivalentes terapéuticos Versión 1 10 Oct 2006 Equivalentes terapéuticos Por qué surge el concepto de equivalentes terapéuticos? El sistema de autorización de medicamentos por parte de las Agencias Reguladoras provoca que en el

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estadística Empresarial I Coordinador: Isabel García I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Informes Previos a la introducción de nuevas tecnologías en el SNS-O

Informes Previos a la introducción de nuevas tecnologías en el SNS-O Informes Previos a la introducción de nuevas tecnologías en el SNS-O Impacto, beneficios e inconvenientes Autores: María José Lasanta Sáez¹, Luis Gabilondo Pujol¹, José Antonio Garbayo Sánchez². ¹ Servicio

Más detalles

Enrique de Francisco Enciso

Enrique de Francisco Enciso 1 2 DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL 21 Juzgados de Instrucción del Partido judicial Valencia. Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Provincia. 3 4 5 6 7 Diseño del estudio transversal mediante muestreo

Más detalles

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo.

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo. FACULTAD DE ENFERMERIA MAESTRIA EN CUIDADO INTENSIVO PROGRAMA DEL CURSO: TERAPIA RESPIRATORIA Y VENTILACIÓN MECÁNICA CÓDIGO: MC0636 NIVEL: NATURALEZA DEL CURSO: Teórico CREDITOS: 6 MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

Más detalles

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Antecedentes

INTRODUCCIÓN. Antecedentes INTRODUCCIÓN Antecedentes Finalizada la Segunda Guerra Mundial, se inició un proceso acelerado de globalización económica, este desarrollo se dio a través de los mercados financieros internacionales, provocando

Más detalles

TEMA : PARTO NORMAL. La Habana, 11 de marzo de 2013 Año 54 de la Revolución.

TEMA : PARTO NORMAL. La Habana, 11 de marzo de 2013 Año 54 de la Revolución. La Habana, 11 de marzo de 2013 Año 54 de la Revolución. TEMA : PARTO NORMAL Instituto de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad Manuel Fajardo. Asignatura: Ginecología y Obstetricia FOE: Conferencia.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO TESIS DE DOCTORADO Principales factores asociados al incremento de la atención en el servicio de Medicina Alternativa y Complementaria

Más detalles

Lectura complementaria

Lectura complementaria El informe Características Clases Etapas para la realizacion del informe Estructura global Recomendaciones para su elaboración El informe Concepto Es un texto escrito en prosa científica, técnica o comercial

Más detalles

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD DIRECCIÓN GENERAL GENERALIDADES

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD DIRECCIÓN GENERAL GENERALIDADES Hoja: 1 de 13 Elaboró: Autorizó: Puesto Representante de la Dirección Director General Firma Hoja: 2 de 13 CONTENIDO I Introducción II Objetivo III Alcance IV Enfoque de Procesos Determinación de Procesos

Más detalles