Diseño Construcción Administración de proyectos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diseño Construcción Administración de proyectos"

Transcripción

1 Este material llega gracias a: Radio Club de Costa Rica Fraternidad universal a través de la radioexperimentación Materiales del curso, noticias, eventos próximos: Zapote, Rotonda de las Garantías Sociales Contiguo a Industrial BILSA Tel. (506) hq@ti0rc.org Diseño Construcción Administración de proyectos Anteproyectos Planos y especificaciones Presupuestos Permisos/Visados CFIA Inspección / Dirección Remodelaciones Administración total de proyectos Redes de datos y comunicaciones Ing. Mario Meléndez E. Tel. (506) Fax (506) MIG CONSTRUCCIÓN mig@celeridad.net

2 Melendez Esquivel, Mario Fenómenos Ondulatorios y Propagación de Ondas Curso TI Virtual, Radio Club de Costa Rica San José, Costa Rica. Abril p.p. 11 Keywords: ondas, propagación, skip 2001 Este documento es propiedad intelectual de su autor, y no podrá ser empleado ni reproducido para fines comerciales sin autorización explícita escrita. Las opiniones y puntos de vista manifestados representan el resultado de una revisión bibliográfica, y deben ser tomados con las respectivas precauciones, de utilizarse este documento como material técnico de referencia. Las instituciones u organizaciones que aparezcan mencionadas en este trabajo tienen como involucramiento único en el mismo las consultas investigativas que se les puedan haber realizado.

3 Ondas electromagnéticas Las ondas electromagnéticas son el fenómeno físico que permite la radiocomunicación, por lo que su estudio se vuelve muy importante para cualquier persona que desee trabajar en este campo. Una onda es un disturbio, una irregularidad momentánea, que se va moviendo a través del espacio. Este movimiento se conoce como la propagación de la onda y puede tener diferentes formas y esquemas. La onda más simple de visualizar es la llamada onda de cuerpo. La onda de cuerpo es una onda que requiere de un medio material para propagarse. Este medio puede ser líquido, sólido o gaseoso, y si no existe la onda no puede propagarse. Ejemplos de ondas de cuerpo son las ondas de sonido (causadas por compresión y descompresión del aire), el oleaje de las masas de agua (ondas superficiales que se propagan por el agua), y los sismos (ondas de choque que se propagan por el suelo). Las ondas que se propagan por la superficie del agua son un ejemplo de ondas de cuerpo. El disturbio inicia en el centro (donde cae la gota) y se propaga radialmente en todas direcciones. Existe otro tipo más complicado de onda conocida como onda electromagnética. Las ondas electromagnéticas son ondas que se propagan por medio de campos eléctricos y magnéticos (de ahí su nombre). Similar a como las ondas en un lago van propagándose por medio de movimiento de las capas de agua, las ondas electromagnéticas hacen que los campos eléctricos y magnéticos que nos rodean se muevan, permitiéndoles propagarse por el espacio. Ahora, las ondas electromagnéticas tienen una diferencia muy grande comparada con las ondas de cuerpo: no requieren de un medio material para propagarse. Esto significa que una onda electromagnética puede propagarse en el vacío, y es precisamente lo que permite que las ondas de radio sean utilizadas para comunicación en el espacio.

4 Ejemplos de ondas electromagnéticas hay muchos, entre los más conocidos están las ondas de radio, las radiaciones infrarrojas y ultravioletas, y la luz visible. Características de una onda electromagnética: Las ondas electromagnéticas, como cualquier otro fenómeno ondulatorio, poseen ciertas características que permiten diferenciarlas unas de las otras. Forma: toda onda tiene una forma visible que la caracteriza. Existen ondas con forma cuadrada, triangular, y la más conocida forma curva o sinusoidal: Cresta Valle Como se puede ver en la figura, la onda posee puntos altos y puntos bajos. Los puntos altos se llaman crestas, y los puntos bajos se llaman valles. Amplitud: la amplitud de una onda es la distancia entre la cima de la cresta y el fondo del valle. Es la distancia indicada como A en la figura. Longitud: la longitud de una onda es la distancia entre cresta y cresta o entre valle y valle. Comúnmente longitud se abrevia con la letra griega λ y se mide en metros. Velocidad: la onda electromagnética se propaga a través del espacio con una velocidad definida. Esa velocidad tiene variaciones ligeras dependiendo de si la onda viaja por el vacío o por la atmósfera, pero para fines prácticos se ha determinado que es correcto asumirla en kilómetros por segundo. Una onda electromagnética podría, en un segundo, darle la vuelta siete veces al planeta, lo cual hace que la radiocomunicación sea instantánea en cualquier parte del mundo: apenas en Costa Rica se activa el equipo de radio, al otro lado del mundo se escucha la señal. Frecuencia: como dijimos anteriormente, la onda electromagnética se propaga por el espacio a una cierta velocidad. Si nos paramos en un punto cualquiera a ver pasar la onda, notaremos que cada segundo están pasando frente a nosotros una cierta cantidad de crestas (o de valles). Es similar a si estuviéramos viendo pasar un tren con vagones rojos y

5 verdes: cada segundo pasaría un cierto número de vagones rojos (o verdes) frente a nosotros. vagones frecuencia = segundo La cantidad de crestas (o valles) que pasan por un punto definido en un segundo es lo que se conoce como frecuencia de la onda Comúnmente la frecuencia se mide en ciclos por segundo, o Hertz (Hz). Si es muy alta la frecuencia, la podemos expresar en kilohertz (KHz) o Megahertz (MHz). Polarización: una onda electromagnética está conformada por un campo eléctrico y un campo magnético. Estos campos son perpendiculares entre sí, si de alguna forma nos los imagináramos como planos, veríamos que forman una especie de cruz uno con el otro: Campo eléctrico Campo magnético Velocidad Suelo

6 Cuando una onda viaja paralela al suelo, el campo eléctrico puede tomar una de dos orientaciones: puede estar vertical respecto al suelo o puede estar horizontal. A esta orientación del campo eléctrico respecto al suelo se le llama polarización de la onda, y puede ser vertical u horizontal. También existe lo que se conoce como polarización elíptica o circular, donde los dos campos van dando vueltas, y la onda cambia su polarización constantemente. En la figura anterior, la onda tendría polarización vertical respecto al suelo. Ecuación de onda: La ecuación de onda es una relación matemática que existe entre la velocidad, la frecuencia y la longitud de una onda. Es de suponer que esta relación existe por razones lógicas. Si una onda está viajando con mayor velocidad, eso causará que en un segundo pasen más crestas (o valles) frente a nosotros, lo cual causará que tenga una frecuencia más alta. Que pasa si las crestas/valles son muy largos? En ese caso durarán más en pasar y en un segundo pasarán menos, disminuyendo la frecuencia de la onda. Todo esto lo podemos resumir en la siguiente ecuación: Donde v es la velocidad de la onda, f es la frecuencia y λ la longitud. f = La ecuación de onda toma especial importancia a la hora de diseñar antenas, donde se utiliza para determinar la longitud resonante de un conductor. Propagación de ondas: Una vez que la onda electromagnética deja la antena de nuestro transmisor, cómo se mueve a través de la atmósfera? v λ onda: Podemos establecer que en cualquier estación transmisora se generan tres tipos de El primer tipo es una onda que se genera muy cerca del suelo, y que viaja siguiendo las curvas del suelo. Esta onda se conoce como onda terrestre. La onda terrestre es muy poco útil para comunicaciones, debido a que rápidamente pierde su energía. Al tener un componente eléctrico, la onda está sujeta al robo de energía de cualquier conductor que pueda encontrarse en su camino, lo cual hace que rápidamente se vuelva inútil para cualquier propósito.

7 El segundo tipo de onda es una onda que se genera a una altura mayor que la onda terrestre. Esta onda se irradia y sigue una trayectoria directa (sin desvíos) hasta llegar a la estación receptora, o hasta que los obstáculos naturales (cerros, montañas, etc) impidan su paso. Esta segunda onda se conoce como onda directa y es útil para comunicaciones a distancias moderadas. Es utilizada especialmente en las bandas de VHF y superiores para comunicación local. Posee la desventaja de estar sujeta a la topografía de la región, lo cual hace necesario instalar equipos repetidores que permitan que la onda sobrepase los obstáculos terrestres. El tercer tipo de onda es una onda que se eleva hacia el espacio, y puede sufrir reflexión ionosférica. Esta onda se conoce como onda espacial, y es la que permite que se den las comunicaciones a larga distancia en bandas HF. Onda espacial Onda directa Onda terrestre Ionosfera Onda directa Onda espacial Onda terrestre Diferentes tipos de ondas. La onda terrestre es una onda que se ve obstaculizada por edificios e irregularidades topográficas, y es poco útil para comunicaciones. La onda directa es útil para comunicaciones locales, pero también presenta problemas si existe alguna irregularidad topográfica considerable (cerros, montañas, etc). La onda espacial, mediante el rebote ionosférico, es útil para comunicaciones internacionales e intercontinentales. Reflexión ionosférica: En las capas superiores de la atmósfera se encuentra una concentración de ozono (O 3 ), que absorbe las radiaciones solares dañinas y permite que se desarrolle la vida en el

8 planeta. Durante este proceso de eliminación de radiaciones, ocurren reacciones químicas en donde se liberan partículas cargadas, llamadas iones. Los iones descienden hasta una capa inferior conocida como ionosfera. La ionosfera es una capa cargada eléctricamente. Esta carga eléctrica tiene un efecto sobre el campo eléctrico de la onda. Como ya sabemos, las cargas eléctricas iguales se repelen, lo cual significa que si la carga dominante del campo eléctrico es igual a la carga dominante en la ionosfera, la onda sufrirá una repulsión, y se reflejará de vuelta hacia la Tierra. Este fenómeno de reflexión permite que una onda "salte" de una parte del mundo a otra, y cada salto puede perfectamente ser de varios miles de kilómetros. Al llegar a la Tierra de nuevo, la onda puede reflejarse y ascender otra vez. El ascenso la lleva a la ionosfera, donde se refleja de nuevo y se origina un nuevo salto. La serie de saltos lleva la onda hasta los rincones más alejados del planeta, incluso la puede llevar a dar una vuelta completa y llegar de nuevo a su origen. El reflejo ocurre en las ondas que estén por debajo de una cierta frecuencia, que se conoce como Máxima Frecuencia Utilizable (MUF). Esta frecuencia normalmente está situada en algún punto entre 50 y 100 Mhz, dependiendo de las condiciones solares. Por encima del MUF la onda tiene suficiente energía como para atravesar la ionosfera, y puede utilizarse para comunicaciones espaciales. El fenómeno del skip: El reflejo ionosférico de la onda espacial genera un efecto secundario, que es una zona de silencio llamada zona de skip a una cierta distancia de la estación transmisora. En esta zona la señal no puede ser escuchada, debido a que la onda espacial está viajando demasiado alta para ser captada por antenas, y no existe ni onda terrestre ni onda directa que pueda ser recibida. Si consideramos que una onda viaja varios cientos (o miles) de kilómetros antes de reflejarse, es perfectamente posible que ya en ese momento estén inutilizables las ondas terrestres y directas. La importancia del skip radica precisamente en el no poder recibir la transmisión de otra estación si estamos en su zona de skip. Digamos que tenemos la siguiente situación:

9 Analizando la figura, vemos que A y C pueden comunicarse entre ellas, ya que una está en la zona de caída de la onda espacial de la otra. Nosotros, ubicados en B, escucharíamos a A por medio de la onda directa, pero no escucharíamos a C, al estar fuera de su rango directo. Qué sucede si C está transmitiendo y nosotros en ese instante encendemos nuestro equipo? Obviamente no escucharemos nada. Esto puede llevarnos a creer erróneamente que la frecuencia está desocupada, y si en ese momento iniciamos nuestra transmisión, interrumpiremos la señal que arriba a A (al estar más cerca de A, podemos perfectamente obstruir la transmisión de C). El resultado será un llamado por parte de A para que dejemos la frecuencia libre, y si para hacer las cosas peor nos extendimos varios minutos en nuestros llamados, puede ser que hayamos interrumpido por completo la comunicación entre A y C. Por este motivo siempre antes de iniciar una transmisión debemos preguntar, brevemente, si la frecuencia se encuentra en uso. No es necesario hacer extensa la pregunta ni seguir todas las formalidades de indicativos y códigos. Con solo preguntar "está en uso la frecuencia?" será suficiente para que se nos informe si fuera del caso. Así evitaremos interrumpir innecesariamente comunicaciones entre otras estaciones, e incluso cortar eventualmente una comunicación de emergencia que se esté realizando en ese momento. La pregunta la debemos hacer como mínimo tres veces, escuchando unos 5 segundos entre cada llamado. Fenómenos de propagación: Además de la reflexión ionosférica, existen varios fenómenos adicionales que puede sufrir una onda electromagnética, y que dan origen a la propagación que observamos a diario en las bandas de radioaficionados:

10 Refracción: la refracción ocurre cuando una onda pasa de una capa de aire más delgada a una más densa o vice versa. Este paso ocasiona que la onda se desvíe ligeramente de su trayectoria. Es un fenómeno muy ligero, pero para aplicaciones donde la dirección de la onda sea de especial importancia puede resultar determinante. El efecto del lápiz que se quiebra y se dobla en un vaso de agua es provocado por refracción de la luz al pasar entre el aire y el agua. Similar a como la luz se desvía, una señal de radio puede desviarse de su trayectoria original. La desviación de la luz se puede ver en las dos líneas azul y amarilla. Difracción: la difracción de ondas ocurre normalmente cuando una onda electromagnética incide sobre un borde. La onda se separa en una haz que cubre todas las direcciones del borde hacia adelante. Debido a difracción es que a veces se puede escuchar una señal al otro lado de un cerro o una montaña, donde normalmente no sería posible hacerlo. La difracción de una onda que pasa a través de una apertura pequeña (que para una onda de radio puede ser por ejemplo una apertura entre dos montañas o cerros). La lógica dice que lo que debería pasar es una onda del tamaño de la apertura en línea recta, sin embargo la difracción provoca que se forme una nueva onda curva en la apertura que se propaga en todas direcciones. (Resnick, 1993)

11 Difusión: la difusión ocurre naturalmente en todas las ondas, y es un fenómeno que causa que la onda se "esparsa" por el espacio y no siga una trayectoria perfectamente recta. La difusión es el fenómeno que en la luz provoca que las sombras no sean totalmente negras, y en radio provoca que una estación al otro lado de una montaña se pueda escuchar levemente en ocasiones. El fenómeno de difusión demostrado en un líquido. En vez de seguir una trayectoria recta hacia abajo, la línea de colorante se desvía y al mismo tiempo se abre, esparciéndose por todo el recipiente. Algo similar ocurre con las ondas de radio: la onda no sigue una trayectoria perfectamente recta y uniforme, sino que poco a poco se difunde a través de la atmósfera. Indices y ciclos solares: El aspecto final de propagación de ondas que es importante conocer es respecto a los indicadores de actividad solar. La actividad del sol, compuesta por reacciones químico-nucleares, emisión de partículas (conocidas como "viento solar"), y explosiones varias no es constante, sino que existen épocas en donde es más frecuente observar estos fenómenos y épocas donde no lo es. El sol pasa por un ciclo compuesto de una época de alta actividad y una época de baja actividad, cada una con una duración aproximada de 5 a 6 años. El ciclo solar, que es la combinación de esas dos épocas, tiene una duración de 11 años. En este momento el sol se encuentra finalizando su etapa de máxima actividad, y se espera que en los próximos años inicie su descenso hacia la zona de tranquilidad del ciclo. En la parte más baja del ciclo (alrededor del 2006) será muy difícil establecer comunicaciones a largas distancias en frecuencias altas de HF (28/21 Mhz), y prácticamente imposible establecerlas por encima de los 28 Mhz.

12 Si consideramos que las radiaciones solares son las responsables de que se cargue o se descargue la ionosfera, tenemos una muy importante razón para dedicar tiempo a su estudio. Ahora, la ionosfera no es algo que se pueda estudiar matemáticamente y determinar exactamente en qué estado estará, sino que similar a como ocurre con el clima se tienen indicadores y mediciones varias que nos dan una idea general de su estado y de cómo se comportará durante los próximos días. Estos indicadores es lo que se conoce como índices de propagación. Entre los más importantes se encuentran: Flujo solar (solar flux): el flujo solar, o SFI, es una medida de qué tan activo está el sol. Se determina en observatorios solares mediante pruebas con señales en la banda de 2 Ghz, por lo cual muchas veces también se llama flujo de 10.7 cm. El SFI es uno de los indicadores más importantes, y su valor mínimo posible es de Por lo general cuando el SFI está por encima de 120 se considera que las condiciones están "abiertas". Indice A: El índice A es una medida de la absorción que ocurre dentro de la atmósfera a causa de la actividad del campo magnético terrestre, y entre más alto esté mayor absorción existirá. Su valor puede ir desde 1 hasta muy por encima de 100. Cuando se da un índice A por encima de 20, se considera que se tiene un estado de tormenta geomagnética, y la propagación se vuelve muy difícil o imposible. Indice K: El índice K mide lo mismo que el índice A, la actividad geomagnética, con la diferencia de que el K es un promedio de los valores A de las últimas horas. El índice A nos da una idea de cómo se encuentra el campo geomagnético en un instante dado, mientras que el índice K nos dice cómo está cambiando esa actividad en el campo. Un índice K alto quiere decir que la actividad geomagnética va en ascenso, y podemos esperar índices A ascendentes durante las próximas horas. Cuando el índice K supera 20 se considera condición de tormenta geomagnética. Viento solar: el viento solar es una medida de la cantidad de protones que está emitiendo el Sol. Los protones son partículas que contribuyen a descargar la ionosfera, y son generalmente perjudiciales para la propagación. Cuando el sol está emitiendo un exceso de protones puede desencadenar una tormenta geomagnética en la Tierra. Los indicadores anteriormente dados pueden alimentarse a un programa de estudio estadístico de la ionosfera, como lo es el MINIPROP, el cual los analizará y nos dará un reporte de hacia donde tenemos propagación en un momento dado del día y en una frecuencia dada. Esto es especialmente útil para optimizar nuestro tiempo de operación y lograr los comunicados que deseamos en el menor tiempo posible.

III Unidad Modulación

III Unidad Modulación 1 Modulación Análoga (AM, FM). Digital (MIC). 2 Modulación Longitud de onda Es uno de los parámetros de la onda sinusoidal. Es la distancia que recorre la onda sinusoidal en un ciclo (Hertz). Su unidad

Más detalles

Ondas : Características de las ondas

Ondas : Características de las ondas Ondas : Características de las ondas CONTENIDOS Características de las Ondas Qué tienen en común las imágenes que vemos en televisión, el sonido emitido por una orquesta y una llamada realizada desde un

Más detalles

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante 27-03-2015 El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante 01-04-2015 El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante Las radiaciones, atendiendo a su energía, se clasifican

Más detalles

CAPÍTULO I. Propagación de RF

CAPÍTULO I. Propagación de RF CAPÍTULO I Propagación de RF 1.1 Características de la propagación de RF. Las ondas de radio son ondas electromagnéticas que poseen una componente eléctrica y una componente magnética y como tales, están

Más detalles

II Unidad Diagramas en bloque de transmisores /receptores

II Unidad Diagramas en bloque de transmisores /receptores 1 Diagramas en bloque de transmisores /receptores 10-04-2015 2 Amplitud modulada AM Frecuencia modulada FM Diagramas en bloque de transmisores /receptores Amplitud modulada AM En la modulación de amplitud

Más detalles

Ejercicios de Ondas Mecánicas y Ondas Electromagnéticas.

Ejercicios de Ondas Mecánicas y Ondas Electromagnéticas. Ejercicios de Ondas Mecánicas y Ondas Electromagnéticas. 1.- Determine la velocidad con que se propagación de una onda a través de una cuerda sometida ala tensión F, como muestra la figura. Para ello considere

Más detalles

CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1

CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1 CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1 1.- La luz 1.1.- El nanómetro 1.2.- El espectro visible 1.3.- Naturaleza de la luz 1.4.- Fuentes de luz 2.- La Materia y la luz 2.1.- Fórmula R.A.T. 22-2.2. Absorción

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PROPAGACIÓN DE ONDAS DE AGUA

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PROPAGACIÓN DE ONDAS DE AGUA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA FACULTAD DE MATEMÁTICAS INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS HIDRÁULICAS FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA PROPAGACIÓN DE ONDAS DE AGUA OBJETIVO GENERAL: ESTUDIO DE LAS ONDAS - Emplear

Más detalles

Tema 1. La Tierra y el Universo

Tema 1. La Tierra y el Universo Tema 1. La Tierra y el Universo Ciencias Sociales 1º ESO Curso 2015/2016 Qué vamos a ver en este tema? La Tierra, un planeta del sistema solar La Latitud y la Longitud Los movimientos de la Tierra: La

Más detalles

GENERALIDADES. ONDAS. ANTENAS. DEFINICION-POLARIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS. PROPAGACIÓN. SENDAS DE PROPAGACIÓN. CLASIFICACION DE RADIOFRECUENCIAS.

GENERALIDADES. ONDAS. ANTENAS. DEFINICION-POLARIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS. PROPAGACIÓN. SENDAS DE PROPAGACIÓN. CLASIFICACION DE RADIOFRECUENCIAS. GENERALIDADES. ONDAS. DEFINICION-POLARIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS. PROPAGACIÓN. SENDAS DE PROPAGACIÓN. CLASIFICACION DE RADIOFRECUENCIAS. MUY BAJA FRECUENCIA. BAJA FRECUENCIA. FRECUENCIA MEDIA. FRECUENCIA

Más detalles

MOVIMIENTO ONDULATORIO

MOVIMIENTO ONDULATORIO INTRODUCCIÓN Es muy probable que alguna vez hayas estado por mucho tiempo observando las ondas producidas sobre la superficie del agua en un estanque, al lanzar un objeto o caer una gota sobre ella; o

Más detalles

F2 Bach. Movimiento ondulatorio

F2 Bach. Movimiento ondulatorio 1. Introducción. Noción de onda. Tipos de ondas 2. Magnitudes características de una onda 3. Ecuación de las ondas armónicas unidimensionales 4. Propiedad importante de la ecuación de ondas armónica 5.

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Ondas I: ondas y sus características

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Ondas I: ondas y sus características SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Ondas I: ondas y sus características SGUICES001CB32-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 B Reconocimiento 2 D Reconocimiento 3 E Comprensión 4 C Comprensión 5 A Aplicación

Más detalles

Departamento de Física y Química

Departamento de Física y Química 1 PAU Física, septiembre 2011 OPCIÓN A Cuestión 1.- Un espejo esférico convexo, proporciona una imagen virtual de un objeto que se encuentra a 3 m del espejo con un tamaño 1/5 del de la imagen real. Realice

Más detalles

Practica nº n 5: Fenómenos de Difracción.

Practica nº n 5: Fenómenos de Difracción. Facultad de Farmacia Universidad de Granada Departamento de Química Física Practica nº n 5: Fenómenos de Difracción. OBJETIVOS 1.Observar los fenómenos de difracción Rendija simple Rendija doble 2.Calcular

Más detalles

Física P.A.U. ÓPTICA 1 ÓPTICA

Física P.A.U. ÓPTICA 1 ÓPTICA Física P.A.U. ÓPTICA 1 ÓPTICA PROBLEMAS DIOPTRIO PLANO 1. Un rayo de luz de frecuencia 5 10¹⁴ Hz incide con un ángulo de incidencia de 30 sobre una lámina de vidrio de caras plano-paralelas de espesor

Más detalles

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda.

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda. La luz es una forma de energía la cual llega a nuestros ojos y nos permite ver, es un pequeño conjunto de radiaciones electromagnéticas de longitudes de onda comprendidas entre los 380 nm y los 770 nm.(nm

Más detalles

Visión Nocturna. El Museo de la Ciencia y el Cosmos presenta su taller sobre. La Universidad de La Laguna. por Alberto Molino Benito

Visión Nocturna. El Museo de la Ciencia y el Cosmos presenta su taller sobre. La Universidad de La Laguna. por Alberto Molino Benito El Museo de la Ciencia y el Cosmos presenta su taller sobre Visión Nocturna por En colaboración con La 1. Tienes claro lo que es una onda? 1.1 Mirando con lupa a las ondas. Cómo podemos expresar una ONDA?

Más detalles

VIBRACIÓN Y ONDAS. Se denomina rayo a la línea perpendicular a los frentes de onda, como se muestra en la figura.

VIBRACIÓN Y ONDAS. Se denomina rayo a la línea perpendicular a los frentes de onda, como se muestra en la figura. VIBRACIÓN Y ONDAS DEFINICIÓN DE ONDA Una partícula realiza un movimiento vibratorio cuando realiza una oscilación alrededor del punto de equilibrio. Un ejemplo de movimiento vibratorio lo constituye la

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo eléctrico

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo eléctrico 1(10) Ejercicio nº 1 Dos cargas eléctricas iguales, situadas en el vacío a 0,2 milímetros de distancia, se repelen con una fuerza de 0,01 N. Calcula el valor de estas cargas. Ejercicio nº 2 Hallar a qué

Más detalles

1.- Qué es una onda?

1.- Qué es una onda? Ondas y Sonido. 1.- Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como aire, agua, un trozo de

Más detalles

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos.

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos. CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos. 1. Cuándo un cuerpo está en movimiento? Para hablar de reposo o movimiento

Más detalles

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Introducción a las Observaciones Meteorológicas Introducción a las Observaciones Meteorológicas Climatología Práctico 2013 Natalia Gil Que fenómenos atmosféricos podemos observar...? Tornados Nubes rollo Frentes En que consiste la observación meteorológica?

Más detalles

Las ondas electromagnéticas pueden ser propagadas por el espacio libre, las ondas de radio

Las ondas electromagnéticas pueden ser propagadas por el espacio libre, las ondas de radio CAPÍTULO 1 PROPAGACIÓN DE RF 1.1 Ondas Electromagnéticas. Las ondas electromagnéticas pueden ser propagadas por el espacio libre, las ondas de radio frecuencia son ondas electromagnéticas, éstas ondas

Más detalles

Las siguientes son el tipo de preguntas que encontraras en la siguiente Taller:

Las siguientes son el tipo de preguntas que encontraras en la siguiente Taller: Guía No 20. Ciencias - Curso: Grado 9º Nombre alumno: Tema: Las Ondas II - Características CUARTO PERIODO CIENCIAS Las siguientes son el tipo de preguntas que encontraras en la siguiente Taller: A. Preguntas

Más detalles

13. Por qué no se observa dispersión cuando la luz blanca atraviesa una lámina de vidrio de caras planas y paralelas? 14. Sobre una lámina de vidrio,

13. Por qué no se observa dispersión cuando la luz blanca atraviesa una lámina de vidrio de caras planas y paralelas? 14. Sobre una lámina de vidrio, PROBLEMAS ÓPTICA 1. Una de las frecuencias utilizadas en telefonía móvil (sistema GSM) es de 900 MHz. Cuántos fotones GSM necesitamos para obtener la misma energía que con un solo fotón de luz violeta,

Más detalles

Geodesia Física y Geofísica

Geodesia Física y Geofísica Geodesia Física y Geofísica I semestre, 2014 Ing. José Francisco Valverde Calderón Email: jose.valverde.calderon@una.ac Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Prof: José Fco Valverde Calderón Geodesia Física

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

RESUMEN DE PROPIEDADES DE LAS ONDAS ELECTROMAGNETICAS

RESUMEN DE PROPIEDADES DE LAS ONDAS ELECTROMAGNETICAS RESUMEN DE PROPIEDADES DE LAS ONDAS ELECTROMAGNETICAS 1. Pueden ser generadas por la aceleración de cargas eléctricas oscilantes con alta frecuencia. 2. Las ondas se desplazan a través del vacio con: B

Más detalles

Así, las fórmulas anteriores referidas a las características de ondas serían, para las ondas electromagnéticas las siguientes: F= v /

Así, las fórmulas anteriores referidas a las características de ondas serían, para las ondas electromagnéticas las siguientes: F= v / ONDAS ELECTROMAGNETICAS Además de los sonidos existen otro tipo de oscilaciones que denominamos electromagnéticas, puesto que su origen es esencialmente eléctrico y presentan importantes diferencias respecto

Más detalles

El lado oscuro del Sol. Andrea Costa IATE CONICET UNC

El lado oscuro del Sol. Andrea Costa IATE CONICET UNC El lado oscuro del Sol Andrea Costa IATE CONICET UNC Observando la atmósfera solar (696.000km) Vida media=10min. Gránulos 1000km TEMPERATURA La atmósfera solar: Un esquema simple corona fotósfera ALTURA

Más detalles

Fibra óptica Cables. Ing. Waldo Panozo

Fibra óptica Cables. Ing. Waldo Panozo Fibra óptica Cables Ing. Waldo Panozo Introducción Lo habitual es que la fibra este fabricada de cristal de silicio. La fibra tiene un núcleo central y alrededor del mismo un revestimiento de un material

Más detalles

Curvas de propagación y condiciones de validez (trayectos homogéneos)

Curvas de propagación y condiciones de validez (trayectos homogéneos) Rec. UIT-R P.368-7 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.368-7 * CURVAS DE PROPAGACIÓN POR ONDA DE SUPERFICIE PARA FRECUENCIAS COMPRENDIDAS ENTRE 10 khz Y 30 MHz (1951-1959-1963-1970-1974-1978-1982-1986-1990-1992) Rc.

Más detalles

3.4. Ondas sonoras simples: elementos y propiedades de las ondas sonoras

3.4. Ondas sonoras simples: elementos y propiedades de las ondas sonoras 0 3.4. Ondas sonoras simples: elementos y propiedades de las ondas sonoras En los sonidos del habla no existen ondas sonoras simples. Las ondas sonoras simples son siempre periódicas. También reciben el

Más detalles

La atmósfera Origen, composición y estructura

La atmósfera Origen, composición y estructura Taller de Introducción a las Ciencias de la Atmósfera Primer Semestre 2016 Gustavo V. Necco Carlomagno IMFIA FING/ IF - FCIEN La atmósfera Origen, composición y estructura Earth S ys te m S c ie nc e s

Más detalles

Bolilla 12: Óptica Geométrica

Bolilla 12: Óptica Geométrica Bolilla 12: Óptica Geométrica 1 Bolilla 12: Óptica Geométrica Los contenidos de esta bolilla están relacionados con los principios primarios que rigen el comportamiento de los instrumentos ópticos. La

Más detalles

Guía de Ejercicios de Ondas Electromagnéticas

Guía de Ejercicios de Ondas Electromagnéticas UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA DE FÍSICA ELECTROMAGNETISMO II Objetivo: Analizar

Más detalles

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS COMUNICACIONES RADIO. Índice

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS COMUNICACIONES RADIO. Índice Índice 1. comunicaciones radio... 2 1.1 ESPECTRO DE RADIOFRECUENCIA, BANDAS Y SERVICIOS... 2 1.2 CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PROPAGACIÓN EN ESPACIO LIBRE... 4 1.3 ANTENAS. DIAGRAMA DE RADIACIÓN... 7 1.4 VELOCIDADES

Más detalles

UNIDAD 3: QUERIDO PLANETA TIERRA

UNIDAD 3: QUERIDO PLANETA TIERRA UNIDAD 3: QUERIDO PLANETA TIERRA Qué es una galaxia? En qué galaxia se encuentra nuestro Sistema Solar? Existen otras galaxias? Conocemos los límites del Universo? Nuestro Sistema Solar gira alrededor

Más detalles

El sonido: Una onda mecánica longitudinal Cómo se produce el sonido? Velocidad de propagación Propiedades del sonido Efecto Doppler Viene o va?

El sonido: Una onda mecánica longitudinal Cómo se produce el sonido? Velocidad de propagación Propiedades del sonido Efecto Doppler Viene o va? EL SONIDO El sonido: Una onda mecánica longitudinal Cómo se produce el sonido? Velocidad de propagación Propiedades del sonido Efecto Doppler Viene o va? Contaminación acústica Aplicaciones de ondas sonoras:

Más detalles

de 2/(3) 1/2 de lado y en el tercero hay una la Tierra?.

de 2/(3) 1/2 de lado y en el tercero hay una la Tierra?. 1. Calcula la altura necesaria que hay que subir por encima de la superficie terrestre para que la intensidad del campo Determinar la velocidad de una masa m' cuando partiendo del reposo del primero de

Más detalles

Ondas. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Ondas/J. Hdez. T p. 1

Ondas. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Ondas/J. Hdez. T p. 1 Ondas Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM Ondas/J. Hdez. T p. 1 Introducción Definición: Una onda es una perturbación que se propaga en el tiempo y el espacio Ejemplos: Ondas en una

Más detalles

FS-11 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física Trabajo y energía III

FS-11 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física Trabajo y energía III FS-11 Ciencias Plan Común Física 2009 Trabajo y energía III Introducción: La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas con el proceso de aprendizaje-enseñanza.

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA 1. Conceptos básicos. 2. Espejos planos. 3. Espejos esféricos. 4. Dioptrios. 5. Lentes delgadas. 6. La visión.

ÓPTICA GEOMÉTRICA 1. Conceptos básicos. 2. Espejos planos. 3. Espejos esféricos. 4. Dioptrios. 5. Lentes delgadas. 6. La visión. ÓPTICA GEOMÉTRICA 1. Conceptos básicos. 2. Espejos planos. 3. Espejos esféricos. 4. Dioptrios. 5. Lentes delgadas. 6. La visión. Física 2º bachillerato Óptica geométrica 1 ÓPTICA GEOMÉTRICA La óptica geométrica

Más detalles

Compatibilidad Electromagnética

Compatibilidad Electromagnética Compatibilidad Electromagnética Explicación y declaración del fabricante El procesador de sonido Nucleus Freedom está diseñado para su uso en los entornos electromagnéticos especificados en este documento.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTO ONDULATORIO

PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTO ONDULATORIO PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTO ONDULATORIO 1. Una onda transversal se propaga en una cuerda según la ecuación (unidades en el S.I.) Calcular la velocidad de propagación de la onda y el estado de vibración

Más detalles

TEMA 22 Secciones 7 y 8 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES

TEMA 22 Secciones 7 y 8 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES TEMA 22 Secciones 7 y 8 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES 1 Tema 22. 7 EQUIPOS REPETIDORES 2 EQUIPOS REPETIDORES Son elementos que hacen posible la transmisión de señales a lugares en muchas ocasiones inaccesibles

Más detalles

Mediciones en altura. Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera Principios Básicos de Mediciones Atmosféricas Diciembre 2011.

Mediciones en altura. Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera Principios Básicos de Mediciones Atmosféricas Diciembre 2011. Mediciones en altura Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera Principios Básicos de Mediciones Atmosféricas Diciembre 2011 Noelia Misevicius Sumario Introducción Métodos para realizar mediciones en altura

Más detalles

EVALUACIÓN. Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo: 1. Describe las tres formas de electrizar un cuerpo y da un ejemplo de cada una de ellas.

EVALUACIÓN. Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo: 1. Describe las tres formas de electrizar un cuerpo y da un ejemplo de cada una de ellas. EVALUACIÓN Por: Yuri Posadas Velázquez Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo: PREGUNTAS Contesta lo siguiente y haz lo que se pide. 1. Describe las tres formas de electrizar un cuerpo y da un ejemplo de

Más detalles

Introducción. Flujo Eléctrico.

Introducción. Flujo Eléctrico. Introducción La descripción cualitativa del campo eléctrico mediante las líneas de fuerza, está relacionada con una ecuación matemática llamada Ley de Gauss, que relaciona el campo eléctrico sobre una

Más detalles

III. comprende la utilidad práctica de las leyes del movimiento de Isaac Newton. Leyes de Newton

III. comprende la utilidad práctica de las leyes del movimiento de Isaac Newton. Leyes de Newton ASIGNATURA: GRADO: BLOQUE SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS Física I Tercer Semestre de Bachillerato III. comprende la utilidad práctica de las leyes del movimiento de Isaac Newton. Define las tres leyes

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ

ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ 1 ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ INTRODUCCIÓN TEÓRICA: La característica fundamental de una onda propagándose por un medio es su velocidad (v), y naturalmente, cuando la onda cambia

Más detalles

CINEMATICA. es la letra griega delta y se utiliza para expresar la variación.

CINEMATICA. es la letra griega delta y se utiliza para expresar la variación. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: FISICA NOTA DOCENTE: EDISON MEJIA MONSALVE. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL-EJERCITACION PERIODO

Más detalles

MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria. Electrón

MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria. Electrón MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria Electrón 9.10939 10-28 -1.6022 10-19 -1 Protón 1.67262 10-24 +1.6022 10-19 +1 Neutrón 1.67493 10-24 0

Más detalles

Figura 1, Ejemplo de Modulación

Figura 1, Ejemplo de Modulación Concepto: Modular una señal consiste en modificar alguna de las características de esa señal, llamada portadora, de acuerdo con las características de otra señal llamada moduladora. Figura 1, Ejemplo de

Más detalles

Propagación de Ondas Electromagnéticas

Propagación de Ondas Electromagnéticas 1 3 4 5 Capítulo 1 Propagación de Ondas Electromagnéticas 1.1.- Propagación de Ondas. La propagación de ondas se refiere a la propagación de ondas electromagnéticas en el espacio libre. Aunque el espacio

Más detalles

Examen Final Fisi 3162/3172 Nombre: lunes, 18 de mayo de 2009

Examen Final Fisi 3162/3172 Nombre: lunes, 18 de mayo de 2009 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de ísica Examen inal isi 3162/3172 Nombre: lunes, 18 de mayo de 2009 Sección: Prof. Lea cuidadosamente las instrucciones. Seleccione

Más detalles

Cuál es tu temperatura favorita? Cuán brillante es el Sol? Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1

Cuál es tu temperatura favorita? Cuán brillante es el Sol? Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1 Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1 CA3 Actividades Cuál es tu temperatura favorita? Si alguien te preguntase a qué temperatura te gustaría vivir, seguramente elegirías

Más detalles

LA RIOJA / JUNIO 04. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

LA RIOJA / JUNIO 04. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO LA RIOJA / JUNIO 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLEO EXAMEN COMPLEO El alumno elegirá una sola de las opciones de problemas, así como cuatro de las cinco Cuestiones propuestas. No deben resolverse problemas

Más detalles

3. TRANSFORMADORES. Su misión es aumentar o reducir el voltaje de la corriente manteniendo la potencia. n 2 V 1. n 1 V 2

3. TRANSFORMADORES. Su misión es aumentar o reducir el voltaje de la corriente manteniendo la potencia. n 2 V 1. n 1 V 2 3. TRANSFORMADORES Un transformador son dos arrollamientos (bobina) de hilo conductor, magnéticamente acoplados a través de un núcleo de hierro común (dulce). Un arrollamiento (primario) está unido a una

Más detalles

, (1) = 344 (3) (2) sonido

, (1) = 344 (3) (2) sonido !"" # # " $% " %& % % ' %& (% ) $ *!+& ' 1. INTRODUCCIÓN: En esta práctica estudiaremos la propagación de ondas sonoras (ondas armónicas producidas por un diapasón*) en el interior de un tubo semiabierto,

Más detalles

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno Índice -La atmósfera: composición y capas -Importancia de la atmósfera en el mantenimiento

Más detalles

CAPÍTULO 8 CONCLUSIONES

CAPÍTULO 8 CONCLUSIONES CAPÍTULO 8 CONCLUSIONES Las comunicaciones en frecuencias bajas se realizan mediante mecanismos básicos de propagación, por las propiedades de la atmósfera, fenómenos meteorológicos, propiedades de las

Más detalles

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica 1.El átomo y la constitución de la materia DALTON NO ACEPTADO POR LOS FÍSICOS que creían en la idea de que los átomos se encontraban como disueltos

Más detalles

7. Difracción n de la luz

7. Difracción n de la luz 7. Difracción n de la luz 7.1. La difracción 1 7. Difracción de la luz. 2 Experiencia de Grimaldi (1665) Al iluminar una pantalla opaca con una abertura pequeña, se esperaba que en la pantalla de observación

Más detalles

Av. Albarellos 2662 1º piso CABA - Argentina (C1419FSQ)

Av. Albarellos 2662 1º piso CABA - Argentina (C1419FSQ) ELECTROACUSTICA Electroacústica básica y refuerzo sonoro. Qué es el sonido? El sonido es una variación de la presión de aire con el tiempo, que se propaga en un medio elástico como el aire. Comparado a

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA COLEGIO "LA ASUNCIÓN"

DEPARTAMENTO DE FÍSICA COLEGIO LA ASUNCIÓN COLEGIO "LA ASUNCIÓN" 1(8) Ejercicio nº 1 La ecuación de una onda armónica es: Y = 0 02 sen (4πt πx) Estando x e y expresadas en metros y t en segundos: a) Halla la amplitud, la frecuencia, la longitud

Más detalles

Elongación. La distancia a la que está un punto de la cuerda de su posición de reposo.

Elongación. La distancia a la que está un punto de la cuerda de su posición de reposo. 1. CONSIDERACIONES GENERALES La mayor parte de información del mundo que nos rodea la percibimos a través de los sentidos de la vista y del oído. Ambos son estimulados por medio de ondas de diferentes

Más detalles

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1 Radiación Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler L. Infante 1 Cuerpo Negro: Experimento A medida que el objeto se calienta, se hace más brillante ya que emite más radiación

Más detalles

Radiación electromagnética. Ana Lestón M artínez. Susana Vázquez Castro.

Radiación electromagnética. Ana Lestón M artínez. Susana Vázquez Castro. Radiación electromagnética. Ana Lestón M artínez. Susana Vázquez Castro. Qué es la radiación electromagnética? Ondas producidas por la oscilación o la aceleración de una carga eléctrica. Combinación de

Más detalles

La Luz y las ondas electromagnéticas. La luz y las ondas electromagnéticas Cuestiones

La Luz y las ondas electromagnéticas. La luz y las ondas electromagnéticas Cuestiones La luz y las ondas electromagnéticas Cuestiones (96-E) a) Qué se entiende por interferencia de la luz? b) Por qué no observamos la interferencia de la luz producida por los dos faros de un automóvil? (96-E)

Más detalles

Clase Nº 3 PSU Ciencias: Física. Ondas II -Sonido. Profesor: Cristian Orcaistegui. Coordinadora: Daniela Cáceres

Clase Nº 3 PSU Ciencias: Física. Ondas II -Sonido. Profesor: Cristian Orcaistegui. Coordinadora: Daniela Cáceres Clase Nº 3 PSU Ciencias: Física Ondas II -Sonido Profesor: Cristian Orcaistegui c.orcaisteguiv@gmail.com Coordinadora: Daniela Cáceres SONIDO El sonido es una onda mecánica longitudinal que se produce

Más detalles

Movimiento circular. Las varillas de un reloj análogo se mueven en forma circular.

Movimiento circular. Las varillas de un reloj análogo se mueven en forma circular. Movimiento circular La Luna se mueve casi en forma circular alrededor de la Tierra. La Tierra se mueve casi circularmente alrededor del Sol, a ese movimiento le llamamos de traslación. Y, además, la Tierra

Más detalles

Curso Física de la Atmósfera

Curso Física de la Atmósfera Curso Física de la Atmósfera Lección Nro. 1 Unidad Nro. 1 Composición de la Atmosfera La atmósfera (del griego atmos= vapor y sphaira=esfera) es la envoltura gaseosa de nuestro planeta. La materia constitutiva

Más detalles

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) 1. ESTADÍSTICA: CLASES Y CONCEPTOS BÁSICOS En sus orígenes históricos, la Estadística estuvo ligada a cuestiones de Estado (recuentos, censos,

Más detalles

1 Universidad de Castilla La Mancha Septiembre 2015 SEPTIEMRE 2015 Opción A Problema 1.- Tenemos tres partículas cargadas q 1 = -20 C, q 2 = +40 C y q 3 = -15 C, situadas en los puntos de coordenadas A

Más detalles

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados.

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados. Medios de Transmisión Guiados y No Guiados. Profesora Maria Elena Villapol Medio de Transmisión y Capa Física Medios de Transmisión Guiados - cable Factores de diseño: No guiados - inalámbrico Las características

Más detalles

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR

TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR TEMA 1. MECANISMOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR El calor: Es una forma de energía en tránsito. La Termodinámica y La Transferencia de calor. Diferencias. TERMODINAMICA 1er. Principio.Permite determinar

Más detalles

1 Movimiento Ondulatorio

1 Movimiento Ondulatorio Movimiento Ondulatorio 1 1 Movimiento Ondulatorio Cuando se arroja una piedra al agua se produce una onda. En ella las partes del medio se desplazan sólo distancias cortas. Sin embargo a través de ellas

Más detalles

UNIDAD 1 Estadimetría

UNIDAD 1 Estadimetría UNIDAD 1 Estadimetría La estadimetría es un método que sirve para medir distancias y diferencias de elevación indirectamente, es rápido pero su precisión no es muy alta. Este procedimiento se emplea cuando

Más detalles

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA A) CAMPO MAGNÉTICO El Campo Magnético es la perturbación que un imán o una corriente eléctrica producen en el espacio que los rodea. Esta perturbación del espacio se manifiesta en la fuerza magnética que

Más detalles

MOVIMIENTO ONDULATORIO

MOVIMIENTO ONDULATORIO MOVIMIENTO ONDULATORIO Proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante ondas mecánicas o electromagnéticas. En cualquier punto de la trayectoria de propagación

Más detalles

FÍSICA 3 TEMA 2 Resumen teórico. Electricidad y magnetismo

FÍSICA 3 TEMA 2 Resumen teórico. Electricidad y magnetismo Electricidad y magnetismo CORRIENTE ELÉCTRICA Diferencia de potencial, resistencia e intensidad La palabra corriente se utiliza para expresar movimiento de. La corriente de un río, por ejemplo, nos expresa

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R P.1145 DATOS DE PROPAGACIÓN PARA EL SERVICIO MÓVIL TERRESTRE TERRENAL EN LAS BANDAS DE ONDAS MÉTRICAS Y DECIMÉTRICAS

RECOMENDACIÓN UIT-R P.1145 DATOS DE PROPAGACIÓN PARA EL SERVICIO MÓVIL TERRESTRE TERRENAL EN LAS BANDAS DE ONDAS MÉTRICAS Y DECIMÉTRICAS Rec. UIT-R P.1145 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.1145 DATOS DE PROPAGACIÓN PARA EL SERVICIO MÓVIL TERRESTRE TERRENAL EN LAS BANDAS DE ONDAS MÉTRICAS Y DECIMÉTRICAS (Cuestión UIT-R 203/3) (1995) Rec. UIT-R P.1145

Más detalles

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: FECHA:

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE:   FECHA: ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: ACÚSTICA Resuelva cada uno de los siguientes problemas haciendo el proceso completo. 1. Un estudiante golpea

Más detalles

ONDAS CARACTERÍSTICAS GENERALES

ONDAS CARACTERÍSTICAS GENERALES Departamento de Ciencias y Tecnología Miss Yorma Rivera M. Prof. Jonathan Castro F. Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras ONDAS CARACTERÍSTICAS GENERALES 1 Oscilaciones

Más detalles

Por qué efecto invernadero? Cálculos acerca del equilibrio calórico de la Tierra. No creas todo lo que has leído! Preguntas

Por qué efecto invernadero? Cálculos acerca del equilibrio calórico de la Tierra. No creas todo lo que has leído! Preguntas Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA4-1 CA4 Actividades Qué es el efecto invernadero? Por qué efecto invernadero? Vemos al Sol como un cuerpo brillante. La Tierra es otra

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Es el fenómeno que se observa cuando un rayo de luz incide sobre una superficie y se refleja. Su estudio se basa en dos leyes:

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Es el fenómeno que se observa cuando un rayo de luz incide sobre una superficie y se refleja. Su estudio se basa en dos leyes: ONDAS LUMINOSAS La luz que nos llega del sol (luz blanca), está compuesta por rayos de luz de diferentes colores. Este conjunto de rayos constituye lo que se llama espectro visible, el cual, es una zona

Más detalles

Experiencia 2. Laboratorio de Redes 2010, UTFSM. Valparaíso, 25 de marzo de 2011

Experiencia 2. Laboratorio de Redes 2010, UTFSM. Valparaíso, 25 de marzo de 2011 Experiencia 2 Laboratorio de Redes 2010, UTFSM Valparaíso, 25 de marzo de 2011 Índice 1. Simulación de Redes 3 1.1. Introducción.......................................... 3 1.2. Tipos de Simulación.....................................

Más detalles

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene.

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR Qué es el Universo? El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene. Las Galaxias. Las Galaxias son los conjuntos inmensos

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE AÑO 1999

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE AÑO 1999 La prueba consta de dos partes: INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La primera parte consiste en un conjunto de cinco cuestiones de tipo teórico, conceptual o teórico-práctico, de las cuales el alumno

Más detalles

Sistemas de Comunicaciones Móviles. Problemas.

Sistemas de Comunicaciones Móviles. Problemas. Sistemas de Comunicaciones Móviles. Problemas. 1 Problemas de modelado de canal Problema 1 Una estación base transmite a una potencia de 10 W a un cable de alimentación con unas pérdidas de 10 db. La antena

Más detalles

Teoría y Cálculo de Antenas (parte 1)

Teoría y Cálculo de Antenas (parte 1) Teoría y Cálculo de Antenas (parte 1) Por Martín A. Moretón Gerente para el territorio latinoamericano AirLive-Ovislink Corp. Enero 2010 Contenido Introducción....1 Qué son las antenas?....1 Qué es el

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO 013 014 CONVOCATORIA: PROBLEMAS OPCIÓN A MATERIA: FÍSICA De las dos opciones propuestas, sólo hay que desarrollar

Más detalles

TEMA PE9. PE.9.2. Tenemos dos espiras planas de la forma y dimensiones que se indican en la Figura, siendo R

TEMA PE9. PE.9.2. Tenemos dos espiras planas de la forma y dimensiones que se indican en la Figura, siendo R TEMA PE9 PE.9.1. Los campos magnéticos de los que estamos rodeados continuamente representan un riesgo potencial para la salud, en Europa se han establecido recomendaciones para limitar la exposición,

Más detalles

TEMA 4: OPTICA. Cómo puede un buceador estimar la profundidad a la que se encuentra?

TEMA 4: OPTICA. Cómo puede un buceador estimar la profundidad a la que se encuentra? Cómo puede un buceador estimar la profundidad a la que se encuentra? http://www.buceando.es/ Física A qué distancia podemos distinguir los ojos de un gato montés? Soy daltónico? La luz: naturaleza dual

Más detalles

Un modelo atómico, por lo tanto consiste en representar de manera grafica, la dimensión atómica de la materia. El objetivo de estos modelos es que el

Un modelo atómico, por lo tanto consiste en representar de manera grafica, la dimensión atómica de la materia. El objetivo de estos modelos es que el Modelos atómicos Debido a que no se podían ver los átomos los científicos crearon modelos para describirlos, éstos fueron evolucionando a lo largo de la historia a medida que se descubrieron nuevas cosas.

Más detalles

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS Curso 2011-2012 BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS 1. Un automóvil circula con una velocidad media de 72 km/h. Calcula qué distancia recorre cada minuto. 2. Un ciclista recorre una distancia de 10 km

Más detalles

1. Si 10 m están representados en un mapa por 10 cm, 50 m, por cuántos cm estarán representados?

1. Si 10 m están representados en un mapa por 10 cm, 50 m, por cuántos cm estarán representados? EL MAPA TOPOGRÁFICO OBJETIVO 1. Entender y saber aplicar el concepto de escala referido a las representaciones del medio natural. 2. Comprender el uso de las curvas de nivel. 3. Saber interpretar un mapa

Más detalles

ESCALARES Y VECTORES

ESCALARES Y VECTORES ESCALARES Y VECTORES MAGNITUD ESCALAR Un escalar es un tipo de magnitud física que se expresa por un solo número y tiene el mismo valor para todos los observadores. Se dice también que es aquella que solo

Más detalles