Factores pronósticos e indicaciones de Tomografía Axial Computarizada en pacientes con traumatismo craneoencefálico menor

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Factores pronósticos e indicaciones de Tomografía Axial Computarizada en pacientes con traumatismo craneoencefálico menor"

Transcripción

1 1 Factores pronósticos e indicaciones de Tomografía Axial Computarizada en pacientes con traumatismo craneoencefálico menor (PROGNOSTIC FACTORS AND INDICATIONS FOR COMPUTED TOMOGRAPHY IN PATIENTS WITH MINOR HEAD TRAUMA) Dr. Humberto Jesús Lezcano Ortíz,Hospital General Universitario Carlos Manuel de Céspedes. Bayamo, Provincia Granma. Cuba (Rev.Chil.Neurocirug. 27:39-41, 2006) Resúmen El traumatismo craneoencefálico menor constituye un serio problema de sa lud actualmente. Estos pacientes constituyen la vasta mayoría de todos los casos que se admiten diariamente por traumatismos craneales en general y solo un pequeño grupo de ellos albergan lesiones intracraneales potencialmente fatales. La mayoría o todos estos casos son salvables con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado. La identificación de los factores influyentes sobre el pronóstico de una condición patológica importante, como el traumatismo craneoencefálico no grave complicado, es, al menos, un primer paso hacia la disminución de la mortalidad por esta causa. La pregunta de cuales pacientes deben someterse a estudios tomográficos después de un traumatismo craneoencefálico ha permanecido en la polémica desde la introducción de la tomografía en los primeros años de la década de los setenta. Nosotros concluimos que para la evaluación de pacientes con traumatismo craneoencefálico menor, el uso de la TAC puede limitarse seguramente a aquéllos que tienen ciertos hallazgos clínicos con determinado valor pronóstico. Summary The minor head trauma constitutes a serious problem of health at the present time. These patients constitute the vast majority of head injury admissions. Only a small subgroup of these patients harbors potentially lethal intracranial lesions. Most or all of these cases are all salvageable with early diagnosis and proper treatment. The identification of the influential factors on the prognostic of a serious pathological condition, as the minor head trauma, it is, at least, a first step toward the decrease of the mortality for this cause. The question of which patients with head trauma should undergo CT scanning has remained controversial since the introduction of computed tomography in the early 1970s. After a meticulous revision of the available bibliography we concluded that, for the evaluation of patients with minor head injuries, the use of CT can be safely limited to those who have certain clinical findings.

2 2 Factores pronósticos e indicaciones de Tomografía Axial Computadorizada en pacientes con traumatismo craneoencefálico menor El término Traumatismo Craneoencefálico Menor (TCEM) fue usado por primera vez por Rimel y colaboradores en 1981 (1). Ellos aplicaron este concepto para pacientes con una puntuación que oscila desde 13 hasta 15 puntos, según la Escala de Glasgow para el Coma (2), con una pérdida de conciencia de menos de veinte minutos de duración y que necesitaron menos de 48 horas de hospitalización. Desde entonces, numerosas enunciaciones han sido utilizadas para definir este importante y frecuente problema de salud. Estos pacientes constituyen la mayoría de todos los casos de traumatismo craneoencefálico que se tratan diariamente en los centros especializados de atención al neurotrauma, representando los mismos cerca del 80 % de todos estos enfermos (3-5). Aunque una pequeña proporción de estos pacientes, aproximadamente el 2%, sufren degradación neurológica importante por la presencia de hematomas intracraneales yuxtadurales tributarios de tratamiento quirúrgico, esta cantidad no deja de ser representativa por la proporción global que representa este importante problema de salud (6). En este sentido y por la extraordinaria importancia práctica que reviste desde el punto de vista clínico la atención de estos casos, la identificación de factores de riesgo que se asocien de manera significativa con estas complicaciones se ha convertido en un reto para los profesionales relacionados con el manejo de esta dolencia tan frecuente en la actualidad. Por otra parte, en los últimos años hemos asistido a un creciente interés por el estudio de las causas y consecuencias de los traumatismos craneoencefálicos menores (TCEM). La literatura sobre el tema se ha centrado básicamente en aspectos como la epidemiología, la fisiopatología, neuropsicología, evaluación y rehabilitación. Sin embargo, es menor el

3 3 número de estudios dedicados a la valoración de los factores que inciden en el pronóstico, entendido este último como.el juicio que se forma un profesional sobre el probable curso de una enfermedad de acuerdo a ciertas señales o indicadores (7). A pesar de la ausencia de un consenso total y definitorio en relación con la elucidación de factores con valor pronóstico en pacientes con TCEM, un número considerable de estudios diseñados con un adecuado y aceptable nivel de evidencia apuntan a que en el niño, la disminución del nivel de conciencia, el déficit focal neurológico, la existencia de fractura de cráneo y la pérdida de conciencia inicial son los factores predictivos con mayor valor comprobado hasta el momento (8). De cualquier manera se señala la necesidad de continuar ejecutando estudios prospectivos con un adecuado diseño metodológico que permitan, con la inclusión de un tamaño muestral plausible, la construcción y validación de modelos pronósticos que permitan reducir la mortalidad por esta causa en este grupo de pacientes (8). En relación con el paciente adulto, múltiples autores han considerado la evaluación de factores predictivos de hemorragia intracraneal después de un traumatismo de cráneo menor, y estos han sido estratificados en tres grupos: Los relacionados con el cuadro clínico del paciente, los ligados al tipo de traumatismo y por último los hallazgos propios del examen físico practicado a estos casos. En el primer grupo se destacan la presencia de cefalea severa, náuseas, vómitos, la amnesia, convulsiones y pérdida de conciencia postraumáticas, la edad y el sexo masculino. En el segundo grupo sobresalen los accidentes del tránsito cuando el paciente es el peatón y las caídas. Por último, en el grupo relacionado con factores dependientes del examen físico e investigaciones complementarias, seis variables parecen tener una significativa asociación

4 4 con el sangramiento intracraneal después de un TCEM: la presencia de fractura de cráneo lineal y de la base, una puntuación según la Escala de Glasgow para el Coma (EGC) de menos de 15 puntos, la presencia de déficit focal neurológico, la existencia de otros traumas significativos asociados al cuadro neurológico y la evidencia de intoxicación alcohólica (9). La evaluación de los riesgos y beneficios del tratamiento de pacientes con TCEM tiene una importancia capital para la salud pública de cualquier región. Aproximadamente entre 200 y 250 casos por cada habitantes son ingresados para ser atendidos en hospitales de Europa cada año (10). Cientos de miles de pacientes pudieran beneficiarse por la aplicación de guías de tratamiento simples y ampliamente aplicables, sobre la base de estos indicadores pronósticos, para reducir el riesgo de muerte o secuelas permanentes que dejan los sangramientos intracraneales no diagnosticados de manera oportuna (11). Sobre la base de las revisiones sistemáticas que se efectúan actualmente y siguiendo el consenso de los expertos del Comité de Neurotraumatología de la Federación Mundial de Sociedades Neuroquirúrgicas (NCWFNS), se ha propuesto una nueva clasificación y una nueva guía de práctica clínica para pacientes con TCEM (12). Sin embargo, esta potente evidencia es en la actualidad pobremente aplicada en la atención rutinaria de estos pacientes (13) y se necesitan más datos, provenientes de estudios locales, para validar el beneficio definitivo que aportan estas reglas propuestas. En tal sentido la interrogante de cuales pacientes con TCEM deben someterse a estudios tomográficos ha originado innumerables controversias desde la introducción de la Tomografía Axial Computadorizada (TAC) en la década de los 70. Inicialmente la TAC era un recurso reservado exclusivamente para los pacientes con traumatismos graves. Desde que este recurso diagnóstico se diseminó y estuvo disponible en muchos hospitales no terminales, numerosos estudios centraron la atención en las lesiones intracraneales

5 5 detectadas por TAC en pacientes con TCEM, pues se amplió a partir de ese momento los criterios de inclusión para la indicación de este proceder imagenológico. A principio de los años 90 en numerosos estudios retrospectivos de casos con traumatismos craneoencefálicos se reportó una proporción sustancial de lesiones intracraneales detectadas en estudios tomográficos que oscilaban entre el 17% y el 20% de todos los casos analizados. Estos estudios incluyeron pacientes con puntuaciones desde 13 a 15, según la EGC, indicando un leve o nulo trastorno de conciencia. Estos autores concluyeron que la TAC debe ser indicada en todos los pacientes con TCM. Posteriormente numerosos estudios prospectivos en pacientes con puntuaciones exclusivamente de 15 según EGC, demostraron una proporción significativamente menor de lesiones intracraneales (14). El uso de hallazgos clínicos como predictores de lesiones hemorrágicas intracraneales en pacientes con TCEM ha sido evaluada en un sinnúmero de investigaciones (8,9,14-16). En dos de estos estudios la indicación selectiva de los exámenes de TAC, sobre la base de parámetros clínicos, identificó el 96% y el 98% respectivamente de pacientes con anormalidades intracraneales (13,14). Ninguno de los pacientes incluidos en todas estas series que no tuvieron alguno de los hallazgos clínicos considerados como predictores, tuvo necesidad al menos de tratamiento neuroquirúrgico. Sin embargo, algunos autores no aceptan el valor de estos métodos probabilísticos por el riesgo de ignorar algún caso positivo. En una encuesta hecha recientemente a personal médico encargado de la atención de pacientes con TCEM, más de la mitad expresó que la sensibilidad de alguna guía de decisión para pacientes con TCEM que esté basada exclusivamente en parámetros clínicos predictivos para la indicación de estudios tomo gráficos debe ser del 100% (14). A pesar de las controversias existentes, el uso de la TAC para descartar lesiones intracraneales postraumáticas en pacientes con TCEM se ha hecho rutinaria, pero el costo

6 6 de ese proceder imagenológico es caro. Acorde con el costo de cada estudio tomográfico, una reducción equivalente a un 10% en el número de indicaciones de este examen imagenológico se corresponde con un ahorro de aproximadamente 20 millones de dólares anuales, sin contar el riesgo que supone la exposición a las radiaciones que conlleva esta opción diagnóstica. Es tarea permanente del médico actual entonces, construir, validar y generalizar, sobre la base de parámetros clínicos, robustos modelos pronósticos que estratifiquen con un nivel de seguridad aceptable la necesidad de indicar un estudio tomográfico en pacientes con TCEM. Recibido: Aceptado: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Rimel RW, Giordani B, Barth JT, Boll TJ, Jane JA. Disability caused by minor head injury. Neurosurgery 1981; 9(3): Teasdale G, Jennett B. Assessment of coma and impaired consciousness. A practical scale. Lancet 1974; 2 (7872): Kraus J, Nourjah P: The epidemiology of mild head injury, in Levin HS, Eisenberg HM, Benton Al (eds): Mild head injury. New York, Oxford University

7 7 Press, 1989, pp Perea-Bartolomé M.V, Ladera-Fernández V, Morales-Ramos F. Rendimientos mnésicos en el traumatismo craneoencefálico leve. Rev Neurol 2002; 35: Stiell IG, Wells GA, Vandemheen K. Variation in ED use of computed tomography for patients with minor head injury. Ann Emerg Med 1997; 30: Servadei F. Computed tomographic examination in minor head injury (letter). Lancet 1991; 21: Muñoz-Céspedes JM, Paúl-Lapedriza N, Pelgrín-Valero C, Tirapu-Ustarroz J. Factores del pronóstico en los traumatismos craneoencefálicos. Rev Neurol 2001; 32: Dunning J, Batchelor J, Stratford-Smith P, Teece S, Browne J, Sharpin C, et al. A meta-analysis of variables that predict significant intracranial injury in minor head trauma. Arch Dis Child 2004; 89(7): Dunning J, Stratford-Smith P, Lecky F, Batchelor J, Hogg K, Browne J, et al. A meta-analysis of clinical correlates that predict significant intracranial injury in adults with minor head trauma. J Neurotrauma 2004; 21(7): Servadei F, Verlicchi A, Soldano F, Zanotti B, Piffer S. Descriptive epidemiology of head injury in Romagna and Trentino. Comparison between two geographically different Italian regions. Neuroepidemiology 2002; 21(6): Dickinson K, Bunn F, Wentz R, Edwards P, Roberts I. Size and quality of randomised controlled trials in head injury: review of published studies. BMJ 2000; 320 (7245): Servadei F, Teasdale G, Merry G; Neurotraumatology Committee of the World Federation of Neurosurgical Societies. Defining acute mild head injury in adults: a proposal based on prognostic factors, diagnosis, and management. J Neurotrauma 2001; 18 (7): Jagoda AS, Cantrill SV, Wears RL, Valadka A, Gallagher EJ, Gottesfeld SH, Clinical policy: neuroimaging and decisionmaking in adult mild traumatic brain injury in the acute setting. Ann Emerg Med 2002; 40 (2):

8 8 14. Haydel MJ, Preston CA, Mills TJ, Luber S, Blaudeau E, DeBlieux PM. Indications for computed tomography in patients with minor head injury. N Engl J Med 2000; 343 (2): Fabbri A, Servadei F, Marchesini G, Dente M, Iervese T, Spada M, et al. Which type of observation for patients with high-risk mild head injury and negative computed tomography?. Eur J Emerg Med 2004; 11(2): Fabbri A, Servadei F, Marchesini G, Morselli-Labate AM, Dente M, Iervese T, et al. Prospective validation of a proposal for diagnosis and management of patients attending the emergency department for mild head injury. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2004; 75(3): Dr. Humberto Jesús Le zcano Ortíz. Especialista de Segundo Grado en Neurocirugía. Hospital General Universitario Carlos Manuel de Céspedes Carretera Central Vía a Santiago de Cuba, Km 1. Ciudad de Bayamo. Provincia Granma Cuba. hlezcano.grm@infomed.sld.cu

CARACTERÍSTICAS DEL TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO EN EL TÓPICO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS GRAU. LIMA, JULIO- OCTUBRE 2003

CARACTERÍSTICAS DEL TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO EN EL TÓPICO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS GRAU. LIMA, JULIO- OCTUBRE 2003 CARACTERÍSTICAS DEL TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO EN EL TÓPICO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS GRAU. LIMA, JULIO- OCTUBRE 2003 Giovanni Meneses Flores Lima, 7 de Noviembre del 2004 Objetivos Determinar

Más detalles

Optimización de la tomografía computarizada de cráneo en el trauma craneoencefálico leve

Optimización de la tomografía computarizada de cráneo en el trauma craneoencefálico leve Artículo original Optimización de la tomografía computarizada de cráneo en el trauma craneoencefálico leve Varela Hernández Ariel, 1 Pardo Camacho Guillermo, 2 Pardo Cardoso Guillermo 3 RESUMEN Introducción

Más detalles

Desde que Teasdale y Jennet publicaron en 1974 la escala para evaluar los trastornos del nivel de conciencia, su uso se ha generalizado.

Desde que Teasdale y Jennet publicaron en 1974 la escala para evaluar los trastornos del nivel de conciencia, su uso se ha generalizado. -Edición provisional- EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA POR ENFERMERÍA: VALORACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA Y PUPILAS. COMO DETECTAR EL DETERIORO NEUROLÓGICO EN UN PACIENTE CON TCE LEVE? Mercedes Arribas Serrano

Más detalles

Traumatismo craneal en la infancia: Permite la clínica seleccionar los pacientes en alto o bajo riesgo de presentar una lesión intracraneal?

Traumatismo craneal en la infancia: Permite la clínica seleccionar los pacientes en alto o bajo riesgo de presentar una lesión intracraneal? Traumatismo craneal en la infancia: Permite la clínica seleccionar los pacientes en alto o bajo riesgo de presentar una lesión intracraneal? J. Benito Fernández, S. Mintegui Raso, J. Sánchez Echániz, M.J.

Más detalles

INDICACIONES QUIRÚRGICAS DE LAS CONTUSIONES CEREBRALES. CUANDO Y CÓMO DEBERÍA EVACUARSE UNA CONTUSIÓN?

INDICACIONES QUIRÚRGICAS DE LAS CONTUSIONES CEREBRALES. CUANDO Y CÓMO DEBERÍA EVACUARSE UNA CONTUSIÓN? -Edición provisional- INDICACIONES QUIRÚRGICAS DE LAS CONTUSIONES CEREBRALES. CUANDO Y CÓMO DEBERÍA EVACUARSE UNA CONTUSIÓN? F. Martínez-Ricarte Servicio de Neurocirugía Unidad de Investigación de Neurotraumatología

Más detalles

Fractura por hundimiento de cráneo. Dra. Ivian Blanco B. Neonatología HBPM -Febrero 2014

Fractura por hundimiento de cráneo. Dra. Ivian Blanco B. Neonatología HBPM -Febrero 2014 Fractura por hundimiento de cráneo Dra. Ivian Blanco B. Neonatología HBPM -Febrero 2014 O Trauma obstétrico: O Aquellas lesiones que afectan al RN, derivadas del trabajo de parto, asociadas o no a maniobras

Más detalles

Actualizaciones sobre los traumatismos craneoencefálicos (TCE)

Actualizaciones sobre los traumatismos craneoencefálicos (TCE) Actualizaciones sobre los traumatismos craneoencefálicos (TCE) Valoración inicial: Exploración neurológica mínima a realizar en la fase aguda del traumatismo Fisiopatología: - Tipos de lesiones (focales

Más detalles

Revista de Revistas REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2006; VOL 21(1): 49-53

Revista de Revistas REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2006; VOL 21(1): 49-53 EXTERNAL VALIDATION OF THE CANADIAN CT HEAD RULE AND THE NEW ORLEANS CRITERIA FOR CT SCANNING IN PATIENTS WITH MINOR HEAD INJURY SMITS M, DIPPEL DW, DE HAAN GG ET AL. JAMA 2005; 294: 1519-25. El trauma

Más detalles

Guías de práctica clínica sobre el tratamiento del traumatismo craneoencefálico leve en adultos

Guías de práctica clínica sobre el tratamiento del traumatismo craneoencefálico leve en adultos 2006; 17: 9-13 Guías de práctica clínica sobre el tratamiento del traumatismo craneoencefálico leve en adultos Grupo de estudio del traumatismo craneoencefálico de la sociedad italiana de neurocirugía

Más detalles

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los DETECCIÓN OPORTUNA DE LA DEPRESIÓN INFANTIL EN LA POBLACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LOS PROGRAMAS DE BECAS ESCOLARES PARA NIÑAS Y NIÑOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL Y EDUCACIÓN GARANTIZADA

Más detalles

EFECTIVIDAD Y EFICACIA DEL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS NO EMPARENTADO PARA EL TRATAMIENTO DE ANEMIA DE FANCONI.

EFECTIVIDAD Y EFICACIA DEL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS NO EMPARENTADO PARA EL TRATAMIENTO DE ANEMIA DE FANCONI. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD EFECTIVIDAD Y EFICACIA DEL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS NO EMPARENTADO PARA EL TRATAMIENTO DE ANEMIA DE FANCONI. NOTA TÉCNICA N 16 Unidad de Análisis y Generación

Más detalles

Calidad en la atención al quemado

Calidad en la atención al quemado Índice Anterior Siguiente Rev Cubana Enfermer 2004;20(1) Hospital Pediátrico Norte Docente "Dr. Juan de la Cruz Martínez Maceira". Santiago de Cuba Calidad en la atención al quemado Lic. Orcilia Rodríguez

Más detalles

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2 Análisis de Costes No Farmacológicos y Eventos Evitados en el Tratamiento de la Fibrilación Auricular en España: Apixaban Frente a Otros Fármacos Anticoagulantes Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ;

Más detalles

CIRUGIA MINIMAMENTE INVASORA EN EL MANEJO DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO POR EXPLOSION UNA ALTERNATIVA? POR: DANIEL HERNANDO GARCIA VILLAMIZAR M.D.

CIRUGIA MINIMAMENTE INVASORA EN EL MANEJO DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO POR EXPLOSION UNA ALTERNATIVA? POR: DANIEL HERNANDO GARCIA VILLAMIZAR M.D. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE MEDICINA CIRUGIA MINIMAMENTE INVASORA EN EL MANEJO DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO POR EXPLOSION UNA ALTERNATIVA? POR: DANIEL HERNANDO GARCIA VILLAMIZAR M.D.

Más detalles

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue Tema 3 : Organización de los servicios para la atención del dengue Contenido: La Organización de los servicios

Más detalles

11 preguntas para ayudarte a entender un estudio de Casos y Controles

11 preguntas para ayudarte a entender un estudio de Casos y Controles PROGRAMA DE LECTURA CRÍTICA CASPe Leyendo críticamente la evidencia clínica 11 preguntas para ayudarte a entender un estudio de Casos y Controles Comentarios generales Hay tres aspectos generales a tener

Más detalles

Utilidad diagnóstica de la radiografía en el traumatismo craneal. Una revisión crítica de la bibliografía

Utilidad diagnóstica de la radiografía en el traumatismo craneal. Una revisión crítica de la bibliografía ARTÍCULO ESPECIAL Utilidad diagnóstica de la radiografía en el traumatismo craneal. Una revisión crítica de la bibliografía P.J. Alcalá Minagorre a, J. Aranaz Andrés b, J. Flores Serrano a, L. Asensio

Más detalles

Araya S, Sanabria G, Cárdenas B, Barbosa M, Lovera L y Arbo A. Instituto de Medicina Tropical

Araya S, Sanabria G, Cárdenas B, Barbosa M, Lovera L y Arbo A. Instituto de Medicina Tropical Caracterización clínica y epidemiológica del dengue en niños hospitalizados en el Instituto de Medicina Tropical durante el brote epidémico del 2007 en Paraguay Araya S, Sanabria G, Cárdenas B, Barbosa

Más detalles

Tipos de artículo en una publicación científica

Tipos de artículo en una publicación científica Tipos de artículo en una publicación científica Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE)

Más detalles

Enrique de Francisco Enciso

Enrique de Francisco Enciso 1 2 DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL 21 Juzgados de Instrucción del Partido judicial Valencia. Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Provincia. 3 4 5 6 7 Diseño del estudio transversal mediante muestreo

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS. Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato o levetiracetam. 1. RESUMEN

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS. Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato o levetiracetam. 1. RESUMEN TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato y levetiracetam 1. RESUMEN Título del reporte: Efectividad y seguridad de oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato

Más detalles

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Neuropsicología Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 157334-1602 Precio 39.16 Euros Sinopsis Si quiere conocer los aspectos fundamentales

Más detalles

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana X. CONCLUSIONES Según las características sociodemográficas, el sexo masculino fue el más afectado por dengue hemorrágico; siendo el grupo de edad más perjudicado en la muestra estudiada la población escolar-adolescente

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS POSTGRADO DE PEDIATRÍA Validación de una Escala de Predicción de Lesiones Intracraneales para trauma cráneo-encefálico en niños de 0 a 5 años del Hospital Vicente Corral Moscoso

Más detalles

Modelo de Evaluación del Expediente Clínico Integrado y de Calidad

Modelo de Evaluación del Expediente Clínico Integrado y de Calidad Modelo de Evaluación del Expediente Clínico Integrado y de Calidad MECIC Estívaliz Gutiérrez, Medical México, 14 October 2013 Objetivos: Garantizar la calidad de la documentación médica y de Enfermería

Más detalles

Traumatismo craneoencefálico en la infancia

Traumatismo craneoencefálico en la infancia Traumatismo craneoencefálico en la infancia J. Benito Fernández Jefe del Servicio de Urgencias de Pediatría. Hospital de Cruces (Servicio Vasco de Salud-Osakidetza). Baracaldo.Vizcaya. Rev Pediatr Aten

Más detalles

Importancia del test psicométrico y psicotécnico.

Importancia del test psicométrico y psicotécnico. Nombre: Ma. Mercedes Ramos Importancia del test psicométrico y psicotécnico. Es larga la polémica sobre los llamados test mentales. Desde sus comienzos los test sirvieron para medir el llamado coeficiente

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Si

Más detalles

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO "MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO" Universidad Complutense de Madrid Vicerrectorado de Tercer Ciclo y Formación Continuada Director del Master Prof. José María Aguado Catedrático

Más detalles

FORMULARIO DE INVESTIGACIÓN DE EAV Sólo para Eventos Adversos Serios Atribuidos a la Vacunación

FORMULARIO DE INVESTIGACIÓN DE EAV Sólo para Eventos Adversos Serios Atribuidos a la Vacunación Página 1 de 9 Sólo para Eventos Adversos Serios Atribuidos a la ción SECCIÓN A DETALLES BÁSICOS Estado Distrito ID Lugar de la vacunación Centro de salud pública Centro de salud privado Otro (Especificar)

Más detalles

Registro de traumatismos craneoencefálicos leves: estudio multicéntrico de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas

Registro de traumatismos craneoencefálicos leves: estudio multicéntrico de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas An Pediatr (Barc). 2009;71(1):31 37 www.elsevier.es/anpediatr ORIGINAL Registro de traumatismos craneoencefálicos leves: estudio multicéntrico de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas J.J. García

Más detalles

Causa Parálisis Cerebral

Causa Parálisis Cerebral Asfixia Perinatal Dr. Jorge A. Carvajal Cabrera, Ph.D. Jefe Unidad de Medicina Materno Fetal Departamento de Obstetricia y Ginecología. Pontificia Universidad Católica de Chile Parálisis Cerebral Se define

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO Escuela de Formación e Investigación en Heridas CURSO REF: X/2015 ULCERAS DE ETIOLOGÍA VENOSA: ABORDAJE Y NUEVOS AVANCES EN EL CUIDADO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO 1. FUNDAMENTACIÓN Las heridas en las extremidades

Más detalles

Traumatismo craneoencefálico en la ciudad de Buenos Aires: estudio epidemiológico prospectivo de base poblacional

Traumatismo craneoencefálico en la ciudad de Buenos Aires: estudio epidemiológico prospectivo de base poblacional 2006; 17: 14-22 Traumatismo craneoencefálico en la ciudad de Buenos Aires: estudio epidemiológico prospectivo de base poblacional P.S. Marchio; I.J. Previgliano*; C.E. Goldini y F. Murillo-Cabezas** Área

Más detalles

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER ES EL ÚNICO TRATAMIENTO DEFINITIVO Preeclampsia Leve Eclampsia 20 semanas Término Los fetos de madres preeclampsia están sometidos a un estrés que ayuda a madurar

Más detalles

Trauma craneoencefálico en la urgencia: nuestra experiencia. Benítez DA, Chialvo VM, Lugones JI, Re RN, Galíndez JA, Surur A.

Trauma craneoencefálico en la urgencia: nuestra experiencia. Benítez DA, Chialvo VM, Lugones JI, Re RN, Galíndez JA, Surur A. Trauma craneoencefálico en la urgencia: nuestra experiencia. Benítez DA, Chialvo VM, Lugones JI, Re RN, Galíndez JA, Surur A. Servicio de Diagnóstico por Imágenes, Sanatorio Allende, Córdoba, Argentina.

Más detalles

Universidad Vizcaya de las Américas Maestría en Psicología Clínica

Universidad Vizcaya de las Américas Maestría en Psicología Clínica Universidad Vizcaya de las Américas Maestría en Psicología Clínica APLICACIONES DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA CLAVE: MPC104 CICLO: PRIMER SEMESTRE AÑO LECTIVO: 2013 FECHAS PRESENCIALES: Grupo A: 16-17 de marzo

Más detalles

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Población y Muestra: El tipo de investigación es un estudio correlacional que consiste en ver la relación entre la variable independiente y dependiente. La población

Más detalles

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the New York University School of Medicine. He completed

Más detalles

Tipo de Diseño No Experimental

Tipo de Diseño No Experimental II.- MATERIAL Y METODOS: 2.1 Tipo y Diseño de Investigación: Tipo de Investigación Tipo de Estudio Tipo de Diseño Tipo de Diseño No Experimental Tipo de Diseño Transversal Tipo de Muestra : Correlacional.

Más detalles

Programa presupuestal Reducción de la mortalidad por emergencias y urgencias médicas

Programa presupuestal Reducción de la mortalidad por emergencias y urgencias médicas Programa presupuestal 0104 Reducción de la mortalidad por emergencias y urgencias médicas 195 Programa presupuestal 0104 REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD POR EMERGENCIAS Y URGENCIAS MÉDICAS Aspectos generales

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 2012 Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 22 de junio de 2012 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. RESUMEN EJECUTIVO... 5 Anejo 1. EMPLEO... 7 Anejo 2. INVERSIONES... 9 Anejo

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO TESIS DE DOCTORADO Principales factores asociados al incremento de la atención en el servicio de Medicina Alternativa y Complementaria

Más detalles

Traumatismo encéfalocraneano leve

Traumatismo encéfalocraneano leve Traumatismo Dres. Javier Prego encéfalocraneano Petit, Osvaldoleve Bello Pedrosa Traumatismo encéfalocraneano leve DRES. JAVIER PREGO PETIT 1, OSVALDO BELLO PEDROSA 2 DEFINICIONES Se define traumatismo

Más detalles

Epidemiología del Herpes-Zóster en la Comunidad Valenciana

Epidemiología del Herpes-Zóster en la Comunidad Valenciana Epidemiología del Herpes-Zóster en la Comunidad Valenciana Dr. Javier Díez Domingo Director científico de FISABIO-Salud Pública. Jefe del Área de Investigación en Vacunas FISABIO. El Dr. Javier Díez, planteó

Más detalles

V JORNADAS CALIDAD HOSPITAL DE BARBASTRO 2013. Ana Isabel Guardia Contreras

V JORNADAS CALIDAD HOSPITAL DE BARBASTRO 2013. Ana Isabel Guardia Contreras V JORNADAS CALIDAD HOSPITAL DE BARBASTRO 2013 Ana Isabel Guardia Contreras TEST DE VOLUMEN-VISCOSIDAD COMO MEJORA DE LA DETECCIÓN DE DISFAGIA Y PREVENCIÓN DE BRONCOASPIRACIONES Guardia Contreras Ana Isabel,

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACION DE PRESUNCIÓN DE ENFERMEDAD PROFESIONAL Y REPORTE AL IESS

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACION DE PRESUNCIÓN DE ENFERMEDAD PROFESIONAL Y REPORTE AL IESS INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACION DE PRESUNCIÓN DE ENFERMEDAD PROFESIONAL Y REPORTE AL IESS 1. INTRODUCCIÓN En función a lo establecido en el artículo 3 Principios de Acción preventiva: Detección de las

Más detalles

Córdoba, de Junio de 2013

Córdoba, de Junio de 2013 Córdoba, 12-15 de Junio de 2013 Panel de discusión Tratamiento local óptimo para el cáncer de próstata de bajo riesgo Braquiterapia Jean-Marc Cosset Institut Curie, Paris, France El tratamiento local óptimo

Más detalles

Control del sangrado. Artículo: Hemorragia por Warfarina (Cortesía de IntraMed.com)

Control del sangrado. Artículo: Hemorragia por Warfarina (Cortesía de IntraMed.com) Control del sangrado En este gran estudio de cohorte de pacientes mayores con fibrilación auricular se halló que las tasas de hemorragia por tratamiento con warfarina son más elevadas durante los primeros

Más detalles

DOWN ESPAÑA-Federación Española de Instituciones para el Síndrome de Down

DOWN ESPAÑA-Federación Española de Instituciones para el Síndrome de Down DOWN ESPAÑA-Federación Española de Instituciones para el Síndrome de Down DOWN ESPAÑA-Federación Española de Instituciones para el Síndrome de Down Cuentas Anuales Abreviadas correspondientes al ejercicio

Más detalles

Criterios para Definir la Enfermedad Renal Crónica

Criterios para Definir la Enfermedad Renal Crónica Criterios para Definir la Enfermedad Renal Crónica Dra. Laura Cortés Sanabria Médico Internista, Investigador Clínico Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Renales IMSS, Guadalajara. México Objetivo

Más detalles

"Average years of healthy life (without disabilities). Argentina 2002-2003.

Average years of healthy life (without disabilities). Argentina 2002-2003. Universidad Nacional de Córdoba "Average years of healthy life (without disabilities). Argentina 2002-2003. Alvarez, M. - Carrizo, E. - Peláez, E. - González, L. CONICET - National University of Córdoba,

Más detalles

OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de Granma. Vol. VII No. 27, octubre-diciembre 2010. ISSN: 1817-9088.RNPS:2067. olimpia@inder.

OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de Granma. Vol. VII No. 27, octubre-diciembre 2010. ISSN: 1817-9088.RNPS:2067. olimpia@inder. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de Granma. Vol. VII No. 27, octubre-diciembre 2010. ISSN: 1817-9088.RNPS:2067. olimpia@inder.cu Indicadores sociales y ambientales para evaluar el impacto

Más detalles

Diagnóstico. Qué se puede esperar del diagnóstico por imagen de la aspergilosis invasora?

Diagnóstico. Qué se puede esperar del diagnóstico por imagen de la aspergilosis invasora? 36 Diagnóstico Qué se puede esperar del diagnóstico por imagen de la aspergilosis invasora? Amalia del Palacio Mª Soledad Cuétara Carmen Pazos Las técnicas radiológicas convencionales son de poca utilidad

Más detalles

PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE

PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO

Más detalles

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas I IDENTIFICACION SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía Coordinador del programa de Pasantías Tiempo de duración de la actividad

Más detalles

Las fracturas de cadera van ligadas en gran medida a la vejez, y debido al aumento de la esperanza de vida su prevalencia es cada vez mayor.

Las fracturas de cadera van ligadas en gran medida a la vejez, y debido al aumento de la esperanza de vida su prevalencia es cada vez mayor. INTRODUCCIÓ: Las fracturas de cadera van ligadas en gran medida a la vejez, y debido al aumento de la esperanza de vida su prevalencia es cada vez mayor. En España actualmente ya se superan los 60.000

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN AUTORES» Riquelme Tenza, Pedro.» López Martínez, Purificación L. INTRODUCCIÓN La característica fundamental de las unidades de hospitalización

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008 Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008 Antecedentes y metodología del estudio Antecedentes del estudio Objetivo general Obtener información relevante sobre

Más detalles

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones... Contenido Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones... xxxv xlv xlix Primera parte Atención básica e inmediata...

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA ESCUELA DE POSTGRADO DR. JOSE APOLO PINEDA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA ESCUELA DE POSTGRADO DR. JOSE APOLO PINEDA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA ESCUELA DE POSTGRADO DR. JOSE APOLO PINEDA ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS REABSORCIONES RADICULARES POST-TRATAMIENTO ORTODONTICO ENTRE LA TECNICA DE

Más detalles

Colocación de Electrodo de Profundidad, Tira y Rejilla para la monitorización de convulsiones parciales a través de electroencefalograma

Colocación de Electrodo de Profundidad, Tira y Rejilla para la monitorización de convulsiones parciales a través de electroencefalograma Colocación de Electrodo de Profundidad, Tira y Rejilla para la monitorización de convulsiones parciales a través de electroencefalograma Tipos de convulsiones Las convulsiones se pueden dividir en dos

Más detalles

Impacto económico del dengue y del dengue hemorrágico en el Estado de Zulia, Venezuela,

Impacto económico del dengue y del dengue hemorrágico en el Estado de Zulia, Venezuela, Impacto económico del dengue y del dengue hemorrágico en el Estado de Zulia, Venezuela, 1997 2003 Germán Añez, René Balza, Nereida Valero e Yraima Larreal Rev Panam Salud Publica 19(5):314-320, 2006 Germán

Más detalles

Notificación Espontánea de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) María Elena López González Maria Teresa Herdeiro Adolfo Figueiras

Notificación Espontánea de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) María Elena López González Maria Teresa Herdeiro Adolfo Figueiras Notificación Espontánea de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) María Elena López González Adolfo Figueiras Reacción Adversa a Medicamento cualquier respuesta a un medicamento que sea nociva y no intencionada

Más detalles

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ 13.12.2013 VARÓN, 62 AÑOS. Fumador 30 cigarrillos/día desde hace 40 años Asintomático PRUEBA DE

Más detalles

Nuevos métodos epidemiológicos para el control de enfermedades porcinas

Nuevos métodos epidemiológicos para el control de enfermedades porcinas Nuevos métodos epidemiológicos para el control de enfermedades porcinas Prof. JM. Sánchez-Vizcaíno UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID jmvizcaino@vet.ucm.es www.sanidadanimal.info A. Riesgo: Que enfermedades,

Más detalles

Universidad de Cantabria. Cribado

Universidad de Cantabria. Cribado Universidad de Cantabria Cribado GUIÓN Introducción: definición y niveles de prevención Tipos de cribado Condiciones de aplicación Evaluación Ventajas e inconvenientes Errores a evitar Organismos e intervenciones

Más detalles

Epidemiología de la Tos ferina en el mundo, España y Comunidad Valenciana

Epidemiología de la Tos ferina en el mundo, España y Comunidad Valenciana Epidemiología de la Tos ferina en el mundo, España y Comunidad Valenciana Francisco González Morán, Servicio de Vigilancia y Control Epidemiológico (Valencia) Hermelinda Vanaclocha Luna, Subdirectora General

Más detalles

SOCIEDAD ARGENTINA DE TERAPIA INTENSIVA COMITÉ DE OBSTETRICIA CRÍTICA

SOCIEDAD ARGENTINA DE TERAPIA INTENSIVA COMITÉ DE OBSTETRICIA CRÍTICA SOCIEDAD ARGENTINA DE TERAPIA INTENSIVA COMITÉ DE OBSTETRICIA CRÍTICA CURSO ONLINE: OBSTETRICIA CRÍTICA-NIVEL I 2016 1. Características generales del curso: a. Destinatarios: Profesionales de la salud

Más detalles

ENCUESTAS SATISFACCIÓN POST HOSPITALIZACIÓN HGUCR

ENCUESTAS SATISFACCIÓN POST HOSPITALIZACIÓN HGUCR ENCUESTAS SATISFACCIÓN POST HOSPITALIZACIÓN HGU FICHA TÉCNICA Población de referencia Usuarios dados de alta hospitalaria en los meses de septiembre y octubre de Muestra 3800 Distribución de la muestra

Más detalles

Why us? Porqué nosotros? URGENT REPORTS 12 HRS

Why us? Porqué nosotros? URGENT REPORTS 12 HRS Rad-One Sotogrande Welcome to Rad-One Sotogrande. It is a privately owned independent radiology clinic located in the exclusive Puerto Deportivo Sotogrande. It is equipped with the latest high resolution

Más detalles

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas, Guayaquil, Ecuador

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas, Guayaquil, Ecuador Rev. Med. FCM-UCSG, Año 2011, Vol.17 Nº1. Págs. 45-51 ISSN - 1390-0218 Relación clínico-tomográfica (GCS-Marshall) con el estadío de la escala de Glasgow de resultados en pacientes con traumatismo cráneo

Más detalles

ÍNDICE AD Presentación, vías de administración y aspectos farmacológicos... 3 Vías de administración... 3

ÍNDICE AD Presentación, vías de administración y aspectos farmacológicos... 3 Vías de administración... 3 ÍNDICE NTRODUCCIÓN... 1 INTRODUCCIÓN CANNABIS (MARIGU MARIGUANA ANA)... 3 Presentación, vías de administración y aspectos farmacológicos... 3 Vías de administración... 3 COLÓGICOS... 4 ASPECT SPECTOS OS

Más detalles

Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 2005 / 2011

Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 2005 / 2011 Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 5 / 11 Dirección General de Salud Pública Servicio de Drogodependencias y Vigilancia en Salud Pública Evolución del Indicador

Más detalles

GUÍAS DIAGNÓSTICAS OTORRINOLARINGOLOGÍA 10.- OTITIS MEDIA.

GUÍAS DIAGNÓSTICAS OTORRINOLARINGOLOGÍA 10.- OTITIS MEDIA. 10.- OTITIS MEDIA. DEFINICIÓN. La otitis media es una inflamación del parte o la totalidad del revestimiento mucoperióstico de la cavidad del oído medio. FACTORES DE RIESGO Y EPIDEMIOLOGÍA. Los factores

Más detalles

Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente

Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente Eliminar los Riesgos es nuestra META Con el propósito de resguardar la seguridad del paciente y de acuerdo a la acreditación y certificación en

Más detalles

Políticas Nacionales sobre Tratamiento de la Dependencia de Drogas. Normalización y Redes de Atención

Políticas Nacionales sobre Tratamiento de la Dependencia de Drogas. Normalización y Redes de Atención Políticas Nacionales sobre Tratamiento de la Dependencia de Drogas. Normalización y Redes de Atención Montevideo, Uruguay Octubre, 2006 Luis Alfonzo B. Especialista en Reducción de la Demanda CICAD-OEA

Más detalles

Diagnosticos Omitidos con Riesgo de Muerte

Diagnosticos Omitidos con Riesgo de Muerte Diagnosticos Omitidos con Riesgo de Muerte Abel García Villafuerte Medico Emergenciologo Presidente SPMED Vicepresidente ALACED garvilla@hotmail.com TRAUMA Primera causa de muerte en menores de 45 años

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Antecedentes

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 303 Sábado 19 de diciembre de 2015 Sec. I. Pág. 119710 ANEXO I SOLICITUD INFORME FORENSE Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de: Solicitud De común acuerdo entre la entidad aseguradora

Más detalles

Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses.

Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses. Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses. David Andina Martinez 1, Alberto García Salido 2, Mercedes De La Torre Espí

Más detalles

Sector Salud: La agenda de los temas fundamentales

Sector Salud: La agenda de los temas fundamentales Sector Salud: La agenda de los temas fundamentales El presente documento ha sido elaborado en base a un debate generado desde ISG con ex funcionarios del Ministerio de Salud de la Provincia, Cont. Héctor

Más detalles

Impacto de las secuelas psiquiátricas y neuropsicológicas de los traumatismos craneoencefálicos sobre la duración de los tiempos legales

Impacto de las secuelas psiquiátricas y neuropsicológicas de los traumatismos craneoencefálicos sobre la duración de los tiempos legales Originales J. I. Quemada 1 M. L. de Francisco 2 E. Echeburúa 3 A. Bulbena 4 Impacto de las secuelas psiquiátricas y neuropsicológicas de los traumatismos craneoencefálicos sobre la duración de los tiempos

Más detalles

Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio

Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio 275 ARTÍCULO ORIGINAL Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio María Camila Rueda 1, Laura Catalina Díaz 2, Óscar Fernando Zorro 3 Resumen

Más detalles

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 11019 ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa: Hospital Universitario Miguel Servet Servicio Ginecología Pº Isabel la Católica,

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS ACCIDENTES EN LA UCIP DEL HOSPITAL PEDIÁTRICO JUAN MANUEL MÁRQUEZ

COMPORTAMIENTO DE LOS ACCIDENTES EN LA UCIP DEL HOSPITAL PEDIÁTRICO JUAN MANUEL MÁRQUEZ COMPORTAMIENTO DE LOS ACCIDENTES EN LA UCIP DEL HOSPITAL PEDIÁTRICO JUAN MANUEL MÁRQUEZ AUTORES: LIC. ALINA REDONDA ALQUEZABAL* LIC. MARICELA PEÑA JIMÉNEZ ** DRA. ANA IVIS CRESPO BARRIOS*** * Licenciada

Más detalles

Uso de recursos y costes asociados a las exacerbaciones de EPOC: estudio retrospectivo de base poblacional

Uso de recursos y costes asociados a las exacerbaciones de EPOC: estudio retrospectivo de base poblacional Uso de recursos y costes asociados a las exacerbaciones de EPOC: estudio retrospectivo de base poblacional Antoni Sicras 1, Alicia Huerta 2, Ruth Navarro 3, Jordi Ibañez 4 1. Dirección de Planificación.

Más detalles

74 Prime Time. conjetura Suposición acerca de un patrón o relación, basada en observaciones.

74 Prime Time. conjetura Suposición acerca de un patrón o relación, basada en observaciones. A abundant number A number for which the sum of all its proper factors is greater than the number itself. For example, 24 is an abundant number because its proper factors, 1, 2, 3, 4, 6, 8, and 12, add

Más detalles

Alergias: Cura para el alivio de la alergia 101 Cómo ser o mantenerse libre de alergias: consejos y dietas para principiantes (Tratamiento de las

Alergias: Cura para el alivio de la alergia 101 Cómo ser o mantenerse libre de alergias: consejos y dietas para principiantes (Tratamiento de las Alergias: Cura para el alivio de la alergia 101 Cómo ser o mantenerse libre de alergias: consejos y dietas para principiantes (Tratamiento de las Alergias... alimentarias y domésticas) (Spanish Edition)

Más detalles

Jornadas Osatzen 2008

Jornadas Osatzen 2008 PERFIL DE LAS PERSONAS CONSUMIDORAS DE FÁRMACOS RELACIONADOS CON LA OSTEOPOROSIS Grupo investigación Comarca Oeste Gipuzkoa Jornadas Osatzen 2008 Definiciones OSTEOPOROSIS (OMS1993) Enfermedad sistémica

Más detalles

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica Estandarización de Procesos Asistenciales - Herramientas- Dra. Nora Castiglia Dra. Victoria Wurcel Lic. Giselle Balaciano Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de

Más detalles

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso 1.1 Preguntas clínicas abordadas por la guía 1.1.1 Pregunta 1. Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar

Más detalles

Exéresis percutánea de tumores mamarios, guiada por ecografía, como alternativa a la extirpación quirúrgica

Exéresis percutánea de tumores mamarios, guiada por ecografía, como alternativa a la extirpación quirúrgica Anales de Radiología México Exéresis percutánea de tumores mamarios, guiada por ecografía, como alternativa a la extirpación quirúrgica RESUMEN el desarrollo de la biopsia asistida por vacío y guiada estrategia

Más detalles

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores. Indice Tobillo-Brazo Nieves Martell Claros Jefe de Sección. Unidad de HTA. Jefe de Servicio de Medicina Interna (en funciones). Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Qué Mide? Disminución n de calibre de

Más detalles

Vacuna y Antivirales contra Influenza en embarazadas. Jeannette Dabanch Sociedad Chilena de Infectología Minsal 2012

Vacuna y Antivirales contra Influenza en embarazadas. Jeannette Dabanch Sociedad Chilena de Infectología Minsal 2012 Vacuna y Antivirales contra Influenza en embarazadas Jeannette Dabanch Sociedad Chilena de Infectología Minsal 2012 Contenidos Impacto de la influenza en la embarazada y feto Rol de antivirales Eficacia

Más detalles

Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como el organismo o la empresa a la que pertenecen

Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como el organismo o la empresa a la que pertenecen Título de la ponencia Título de la ponencia: (Tipo de letra verdana a 11ptos) Acciones para el fortalecimiento para la Seguridad Vial Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como

Más detalles

CAPITULO III Metodología

CAPITULO III Metodología CAPITULO III Metodología 3.1 Investigación de mercados Al desarrollar el presente Plan de Negocios para llevar a cabo el establecimiento del DAY SPA en la Cd. de Veracruz, es necesario realizar una investigación

Más detalles

EXPECTATIVAS copub

EXPECTATIVAS copub EXPECTATIVAS 2016 copub Centro de Opinión Pública Universidad de Belgrano SEGUINOS EN: 2016 EXPECTATIVAS PARA ARGENTINA 2016 Las expectativas de los ciudadanos en relación con su medioambiente económico,

Más detalles