Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA CUARTO DE PRIMARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA CUARTO DE PRIMARIA"

Transcripción

1 Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA CUARTO DE PRIMARIA COLEGIO VIZCAÍNAS Estimado/a padre o madre de familia: Ciudad de México, enero de Daremos inicio con el PESI, por lo que su hijo/a recibirá un taller de cuatro sesiones sobre sexualidad integral. Las sesiones serán los días miércoles 25 de enero, 1, 8 y 15 de febrero. Con el propósito de promover la comunicación familiar, el PESI cuenta con ejercicios para realizar con su hijo/a en casa, entre sesiones. De manera ideal, se espera que en los ejercicios familiares participen tanto la madre como el padre de familia; de no ser posible, puede realizarlo solo uno de ellos o su tutor. FECHAS SUGERIDAS PARA LA REALIZACIÓN DE EJERCICIOS FAMILIARES Ejercicio Nombre del ejercicio Fin de semana 1 Parejas 27 a 29 de enero 2 Termina esta Historia 3 a 5 de febrero 2b Para no lamentarlo 3 a 5 de febrero 3 Imagina que 10 a 12 de febrero 4 Mapa familiar 17 a 19 de febrero Le sugerimos que lea a solas los ejercicios antes de aplicarlos, para evitar que sea tedioso para su hijo/a. Motive su realización, procure crear un ambiente agradable, relajado y con libertad para comunicarse abiertamente. Cualquier inquietud, por favor comuníquese al colegio o con la coordinación del PESI, Psic. Gema Ortiz, al correo: informes@programapesi.com y recibirá respuesta en su correo electrónico los días lunes. Contamos con su participación!

2 EJERCICIO FAMILIAR 1: PAREJAS Objetivo Niñas y niños y sus familiares podrán expresar sus expectativas y necesidades afectivas respecto a las principales manifestaciones de la pubertad. Materiales Tarjetas Parejas ubicadas en el anexo 1. Actividades 1. Por favor revise toda la lista de actividades antes de invitar a su menor a realizar este ejercicio. Revise también las tarjetas del anexo 1. Posteriormente, de las tarjetas Evento del anexo 1, seleccione las que correspondan al sexo de su menor y recórtelas. También recorte todas las tarjetas Frase. 2. Si por la edad de su hija o hijo o por el grado de confianza para conversar usted considera que debe de retirar una tarjeta evento, siéntase en libertad de hacerlo. Sin embargo, considere que en la actualidad, es frecuente que algunas niñas ya han iniciado la pubertad en tercero de primaria y, para cuarto de primaria, ya saben algunos de los eventos que vivirán. Así mismo, es importante que sepa que en los libros de quinto de primaria, ya aparece el tema de la menstruación, sueños húmedos y eyaculación, por lo que si desea ser usted quien enseñe una visión positiva y adecuada de estos temas, ahora es un buen momento. La pubertad es un tema trascendental en la educación sexual de este grupo de edad, especialmente si deseamos que la vivan con tranquilidad, orgullo y salud. 3. Cuando domine el procedimiento, invite a su pareja, a su menor y, si su hija/o quiere, a otros hermanos/as, a realizar la actividad. 4. Mezcle todas las tarjetas recortadas. Después, repártalas entre el número de jugadores o participantes. Puede introducir el ejercicio de la siguiente manera: Qué bueno que vamos a dedicar un tiempo para hablar sobre sexualidad! Hoy haremos el ejercicio familiar de la primera parte de la sexualidad, recuerdas cuál es? La primera parte de tu sexualidad es ser niña o niño y cómo te sientes con tu sexo, cómo te expresas, cómo te vistes de acuerdo a tu forma de ser niña o niño e incluye tu cuerpo, que ahora está en un momento muy importante por la pubertad. Ya te explicaron algo sobre la pubertad? Escuche con paciencia, y posteriormente, avance al punto La tarea será formar pares de tarjetas, una de Evento y otra de Frase. Una persona colocará una tarjeta Evento al centro y quien esté a su lado derecho deberá colocar una tarjeta Frase. Por ejemplo.- alguien coloca la tarjeta: Cuando aparezca la primera menstruación (si su menor es niña) y la persona que le sigue, puede colocar la tarjeta: No me gustaría que y terminar la frase. Ej. (si fuera la madre): No me gustaría que alguien de esta familia se burle. 6. Después, quien terminó la frase, coloca en el centro una tarjeta de Evento. Por ejemplo: Cuando cambie la voz y la persona que se encuentre a su lado derecho, colocará el par: Me gustaría mucho si y terminará la frase. Ej. (si es el niño): Me gustaría mucho si la grabamos cada tres meses para ver cómo cambia. 7. Así, sucesivamente, una persona coloca al centro una tarjeta de Evento y la que le sigue coloca la tarjeta de Frase y completa la misma. 8. Cuando una persona no cuente con la tarjeta que sigue, es decir, ya colocaron la del Evento y solamente tiene tarjetas de eventos, entonces se brincará su turno en esa ocasión. 9. Al terminar, invite a comentar cómo se sintieron y qué aprendieron con esta actividad (incluyendo los padres). 10. Finalmente, mencione aspectos positivos de la pubertad y ofrezca abiertamente su apoyo y comprensión para el crecimiento de su hija o hijo. Ejercicios familiares del PESI para cuarto de primaria. Derechos reservados. 1

3 EJERCICIO FAMILIAR 2: TERMINA ESTA HISTORIA Objetivo Niñas y niños comprenderán que la capacidad de amar, ya sea en amistad o en pareja, se construye poco a poco, así como la importancia de ser respetuosos, evitar lastimar y analizar diversos valores relacionados con el amor. Materiales Cuadro de historias incompletas y cuadro de mensajes a transmitir, ubicadas en el anexo 2. Actividades 1. Revise por favor la lista de actividades y las historias del anexo 2 antes de invitar a su menor a participar. Analice con detenimiento los principales mensajes a transmitir para que cuando sea su turno de opinar, usted pueda reafirmar el mensaje o valor sin necesidad de leer el texto. 2. Es posible que usted piense que no tiene sentido hablar del amor infantil, máxime si, por ejemplo, en su familia se permitirá el noviazgo hasta secundaria o si considera que su menor nunca ha desarrollado un sentimiento especial amoroso hacia otra persona. Esto es comprensible. Sin embargo, cuando niñas y niños de tercero de primaria han logrado superar la competencia y rivalidad entre sexos, el siguiente paso en el desarrollo (cuarto de primaria) es aprender a llevarse bien entre sexos, es entonces cuando aparece con claridad el incremento en la atracción. El cual está influenciado también por el inicio o la cercanía de la pubertad. Por todo ello, sí existe un alto índice de atracción y mininoviazgos en cuarto de primaria. Algunos menores lo cuentan a sus padres y otros no. Finalmente, niñas y niños que no se han acercado a estas experiencias, sí se dan cuenta de lo que sucede a su alrededor y es necesario ayudarles a comprender una serie de eventos para promover un ideal positivo, saludable y respetuoso de las relaciones entre amigos y novios, ya que, por su falta de experiencia puede resultar que tengan vivencias muy dolorosas que no deseamos para las niñas o los niños. Entonces, todas las historias que se presentan a continuación, se derivan de situaciones reales de la convivencia infantil actual en cuarto de primaria: suceden a menudo. 3. Para introducir este ejercicio puede comentar: La segunda parte de tu sexualidad es lo que sientes hacia otras personas, como la amistad o el amor, es una parte muy especial porque sentir cariño por otros le da un sentido especial a nuestra vida, nos ayuda a cuidarnos mutuamente, a respetarnos, nos anima a comunicarnos, puede ser una parte muy importante de tu vida. Sin embargo, tú y tus compañeros/as todavía son chicos en algunos aspectos y mientras aprenden cómo se demuestra un amor saludable, a veces se lastiman o no saben cómo resolver las situaciones difíciles entre amigos o entre novios, por eso vamos a hacer este ejercicio, para que aprendas a decidir de qué valores deseas que existan en tus vínculos con otros y para que puedas reflexionar sobre lo que sucede a tu alrededor. Los niños y las niñas de tu salón se han enamorado? Cuántos/as han tenido novia/o? 4. Después de escuchar las respuestas de su hija o hijo, inicie el ejercicio: Cada cual leerá una historia y posteriormente darán respuesta a las preguntas que aparecen al final de la misma. Cada quien responderá con su opinión y ésta será respetada. 5. Es posible que algunas respuestas de su menor le sorprendan o considere que no es lo ideal. Mientras le escucha, evite dar su opinión como una instrucción; no se preocupe, cuando sea su turno para responder o comentar la misma historia, usted dejará claro cuál es el valor que considera importante. Por lo pronto, mientras su hija/o conversa, intente comprender su forma de pensar y sentir. También es posible que su menor le sorprenda con su capacidad para analizar las historias, han crecido! 6. Finalmente, si usted desea enviar un mensaje en particular sobre el amor y la amistad, este es un momento ideal para hacerlo. Ejercicios familiares del PESI para cuarto de primaria. Derechos reservados. 3

4 EJERCICIO FAMILIAR 2B: PARA NO LAMENTARLO Objetivo Niñas y niños reflexionarán sobre cómo lamentar no reaccionar ante casos de acoso escolar o bullying no repara el daño que se ha vivido ni las repercusiones que el bullying tiene en un grupo escolar, por lo que es importante intentar reaccionar a tiempo, prevenir y evitar que el acoso escolar continúe. Materiales Caso Para no lamentarlo, ubicado en el anexo 3. Actividades 1. Pregunte a su hijo/a qué entiende por bullying. Después de escuchar, si es necesario complemente la definición. Para ello, recuerde que el bullying es una expresión de violencia, que puede ser verbal, física o social (como la exclusión), siempre hace daño, se comete intencionalmente, se repite en el tiempo y se ejerce hacia una persona que no ha sido violenta y que tiene dificultades para defenderse poniendo límites. 2. Indague con su hijo/a, quiénes piensa que están involucrados en el bullying y a quiénes afecta. Después de aprobar sus comentarios, si es necesario, con el propósito de ampliar la visión del niño o la niña, pregunte: a. Y tú crees que al resto del grupo, aunque no sean las víctimas, también les podría perjudicar?, de qué manera? b. Y, al niño/a o niños/as que están maltratando, les podría perjudicar también ser así? c. Qué piensas que podría pasar en un grupo en el que, constantemente, dos o tres alumnos molestan a otros, con el tiempo qué pasaría? d. Y las familias de esas personas, se podrían ver afectadas también? e. En qué tipo de grupo crees que se aprendería mejor y se podrían expresar las ideas, en uno con bullying o en uno sin bullying? Crees que el bullying podría afectar también en los estudios, en la participación grupal y en la confianza para opinar? Por qué? 3. Lea el caso del anexo 3, Para no lamentarlo. Y reflexione con su hijo/a quiénes se vieron afectados en ese caso. 4. Pregunte a su hijo/a, si cree que si él o ella estuviera en ese grupo, serviría de algo lamentarse por lo que pasó y si eso podría reparar el daño que se provocó. 5. Invite a su menor a pensar de qué maneras seguras podría reaccionar en cualquier caso de acoso escolar o bullying. Ofrezca su ayuda cuando sea necesario y motívele para decir siempre lo que sucede. 6. Si su hijo/a comenta algún caso de bullying o cualquier otro tipo de violencia en su salón, por favor, hable al colegio para que se pueda investigar y documentar el evento y, así, parar la violencia que pudiera suceder en cualquier salón. Ejercicios familiares del PESI para cuarto de primaria. Derechos reservados. 3

5 EJERCICIO FAMILIAR 3: IMAGINA QUE Objetivo Niñas y niños comprenderán que su familia es una red de apoyo ante los abusos o situaciones difíciles de enfrentar. Materiales Tarjetas Imagina que, ubicadas en el anexo 4. Actividades 1. Por favor, revise la lista de actividades antes de invitar a su menor a participar y recorte las tarjetas Imagina que. 2. Para introducir esta actividad puede mencionar: Sentir agradable en tu cuerpo es la cuarta parte de tu sexualidad. Yo sé que algunas niñas y niños de tu edad empiezan a descubrir nuevas sensaciones, por ejemplo, cuando ven pasar a una persona que consideran especial o cuando ven a una pareja dándose un beso. A veces, esas sensaciones se sienten muy intensas y asustan, tú debes saber que sentir bonito es algo natural y es tu derecho, poco a poco irás descubriendo las nuevas capacidades de tu cuerpo que son saludables. Sin embargo, como tú sabes, hay personas que no han tenido educación sexual, o que tienen problemas en el funcionamiento de su mente y no usan la sexualidad de manera bonita y respetuosa, sino que abusan de los demás. Tú ya comprendiste lo que es un abuso? Espere la respuesta y aclare si es necesario. 3. Continúe: Pues, para que tú comprendas que no estás sola/o, que en tu familia, siempre, encontrarás un apoyo y la mejor solución posible ante distintos abusos, vamos a hacer una actividad, donde hablaremos de cómo podríamos protegernos en nuestra familia. Es muy importante hablar de los abusos y pensar en cómo podríamos actuar ante ciertas circunstancias abusivas?, porque a cualquiera le podrían suceder. 4. Deje claro que planear y prepararse es benéfico y puede ayudar, aunque, también es posible que con el temor o la angustia, alguien no pueda reaccionar como lo planeó y eso es muy comprensible. Aclare que todos los abusos son dañinos. 5. Para iniciar, coloque las tarjetas del anexo 2 en el centro. Posteriormente, su hija/o leerá una tarjeta y tanto usted como el resto de familiares presentes dirán qué se les ocurre que harían ante esa situación. Comente que las propuestas deben de ser realistas. Si alguien propone una alternativa de solución muy poco realista, motívele para modificarla. 6. Cuando sea su turno de revisar una circunstancia abusiva, trate de personalizarla con ejemplos: A ver, si tu hermano Juan se sintiera muy mal porque tu primo mayor lo insulta y tú estuvieras presente, qué te imaginas que podrías hacer?. Esto hará que la historia se sienta más real, por lo tanto los sentimientos e ideas que se generen serán más enriquecedores. 7. Aproveche la ocasión para ofrecer su apoyo ante situaciones difíciles de resolver, fortalézcase como figura protectora ante los abusos y resalte que está en contra de éstos. 8. Después de que usted y su hijo/a o quienes participen hayan aportado sus ideas para la situación de la tarjeta inicial, usted tomará otra tarjeta y se repetirá el procedimiento. 9. Invite a su familia a elegir uno de los casos mencionados y a actuarlo, como en una obra, preferentemente aquella situación que sea más posible en su vida real. 10. Al finalizar, pregunte a las/os participantes cómo se sintieron y qué aprendieron con la actividad. Felicíteles por expresar su capacidad de apoyo. 11. Señale que ayudar a la familia no significa que seamos responsables de solucionar los problemas de los demás, sino de ofrecer un apoyo de acuerdo a la edad y capacidades de cada quien. 12. Finalmente, explique a su hija/o que para que la familia apoye a sus miembros, es necesario que sepan cuando algo malo o peligroso les ocurre. Exprese su disposición para apoyar y escuchar cuando le necesiten. 13. Si no ha tenido la oportunidad, use este momento para preguntar a su hija/o, con ternura, si alguien ha abusado de ella o él. Ejercicios familiares del PESI para cuarto de primaria. Derechos reservados. 4

6 EJERCICIO FAMILIAR 4: MAPA FAMILIAR Objetivo Niñas y niños y sus familiares aprenderán a expresar cómo se sienten en la relación familiar respecto a sus padres, así como a identificar necesidades de cambio para un óptimo ambiente y comprensión mutua. Materiales Hoja blanca y colores. Actividades 1. Los modelos de aprendizaje sobre cómo ser madre o padre se derivan, en gran medida, de nuestra propia experiencia con nuestros progenitores. Este momento, en el que su hija o hijo es pequeña/o, es ideal para crear un espacio donde usted pueda darse cuenta de cómo se le percibe y de escuchar las necesidades afectivas que, cuando no hay comunicación, se guardan en secreto dañando la relación familiar y la imagen paterna y materna. De aquí, la importancia de este ejercicio dentro de la cuarta parte de la sexualidad: aprender a ser como una mamá o un papá. 2. Invite a su hija/o a escribir en una hoja los nombres de las personas que viven en su casa, con espacio suficiente entre un nombre y otro. 3. Cada participante deberá tener un color diferente. Con este color, se dibujarán líneas de una persona hacia otra, uniéndolas. 4. Se unirán a las personas de la siguiente manera: con una línea, las relaciones que se encuentran del todo bien y no tienen nada que mejorar; con dos líneas, se unirán a las personas cuya relación podría mejorar en algún aspecto, mismo que se mencionará. 5. Ejemplo. Supongamos que una familia se compone de papá, mamá, una hija y un hijo. Entonces se escribirán los cuatro nombres en diferentes partes de la hoja. Un participante, por ejemplo, el papá, unirá su nombre al de los demás con un color, por ejemplo, el rojo. En el ejemplo de la imagen, papá considera que no hay nada que mejorar en su relación con mamá y con su hijo, por lo cual, dibujó solamente una línea de él hacia ellos, pero en su relación con su hija considera que les haría bien tener mayor comunicación y mayor cantidad de tiempo para jugar, por lo que dibujó dos líneas de él hacia su hija. 6. Así como lo hizo el papá, dando la explicación de por qué cree que no hay nada que mejorar en unas relaciones y en otras sí, deberán hacerlo también el hijo, la hija y la madre. 7. Es posible que la percepción de los miembros de la familia no coincida. Siguiendo el ejemplo anterior, supongamos que la mamá piensa que hay aspectos a mejorar en su relación con el padre, por ejemplo: sería bueno ir a pasear una vez al mes. Aun cuando el padre no hubiera contemplado esa necesidad, la mamá expondrá su percepción, aunque él opine diferente. 8. Ya que todos los miembros de la familia han definido su percepción de relación con los demás, pregunte qué sienten y qué aprendieron con la actividad. Incluya su propia experiencia también. 9. Comente que todos ustedes tienen la capacidad de mejorar sus relaciones familiares y sería muy positivo para la familia que cada quien intente mejorar las relaciones que necesitan cambios. Felicite a su familia por expresar sus sentimientos. 10. Pregunte si alguien desea comprometerse a iniciar un cambio pequeño, de acuerdo con lo que escuchó y sintió. Respete la capacidad de cada cual para hacerlo. 11. Si les es posible, invite a su familia a darse un abrazo como expresión de afecto y como felicitación por terminar sus cuatro ejercicios familiares sobre sexualidad humana integral. Muchas gracias por su comprometida participación en el PESI. Ejercicios familiares del PESI para cuarto de primaria. Derechos reservados. 5

7 ANEXO 1. PAREJAS. TARJETAS EVENTO PUBERTAD FEMENINA Ejercicios familiares del PESI para cuarto de primaria. Derechos reservados. 3

8 ANEXO 1. PAREJAS. TARJETAS EVENTO PUBERTAD MASCULINA Ejercicios familiares del PESI para cuarto de primaria. Derechos reservados. 4

9 ANEXO 1. PAREJAS. TARJETAS FRASE Ejercicios familiares del PESI para cuarto de primaria. Derechos reservados. 5

10 ANEXO 2. CUADROS TERMINA ESTA HISTORIA Ejercicios familiares del PESI para cuarto de primaria. Derechos reservados. 6

11 ANEXO 3. CASO: PARA NO LAMENTARLO Para no lamentarlo En una escuela pequeña al sur de la Ciudad de México, entró este ciclo escolar Gisana, una niña rubia que llegó de Europa. A los niños y las niñas de sexto de primaria les impresionó porque era muy segura de sí misma, sabía hacer muchas cosas y en general parecía ser muy agradable. Todos/as querían ser sus amigos y amigas por su personalidad, por su belleza y, especialmente, por ser nueva. Sin embargo, a pesar de ser una generación que se conocía desde preescolar y que era muy unida, empezó a suceder algo muy triste. Durante una competencia de deportes, Clara, otra niña del salón, le ganó a Gisana. Esto molestó mucho a la nueva niña, especialmente, porque el grupo felicitó numerosas veces a Clara, orgullosos de sus habilidades. Gisana en su enojo y celos, buscó la forma de molestar a Clara y lo hizo por su color de piel. Clara era una hermosa niña muy morena, probablemente la más morena del colegio. Entonces Gisana, primero empezó haciendo bromas pesadas respecto a las personas de color de piel morena. Siempre lo hacía en el recreo, para que los maestros no se dieran cuenta. Al principio, nadie en el grupo hacía nada, simplemente callaban. Después, Gisana hizo más esfuerzos por ganarse la popularidad del grupo, traía a escondidas aparatos musicales, les contaba de programas televisivos que a otros no dejaban ver, les hablaba de su país de origen incluso mentiras, haciendo ver que ella era muy conocedora del mundo. Esto llamaba la atención a varios del grupo porque estaban entrando a la adolescencia, querían conocer y aprender más de lo que habían vivido Gisana y también ser como ella. Aprovechando esta fama y popularidad, Gisana no olvidaba lo mal que se sintió por perder la competencia con Clara, quien seguía siendo superior a ella en deportes. Entonces aumentó su grado de molestia, empezó a dejar dibujos en el cuaderno de Clara burlándose abiertamente de su color de piel; un día puso un dibujo muy humillante en el pizarrón y llegó a excluirla de trabajos de grupo y hasta de su fiesta de cumpleaños. La lastimó diciéndole que personas de su color no serían aceptadas en su casa. Para este momento, ya algunos del grupo empezaban a reírse de los comentarios que hacía Gisana sobre el color de piel de Clara. Sin darse cuenta, empezaron a formar parte del rechazo de Clara. Nunca nadie le preguntó cómo se sentía ni le sugirió que pidiera ayuda a una maestra o a sus papás y, por supuesto, nadie se atrevía a decirle a Gisana que callara y la dejara en paz. Algunas niñas, que habían sido amigas de Clara en el pasado, e incluso Javier, que era un niño muy sensible y buen amigo de todos, sí se sentían mal y les daba pena porque Clara había llorado por las ofensas recibidas. Todos lo sabían, pero temían perder la amistad de Gisana. Esto sucede con frecuencia, que por temor a perder cariño, compañía, o a que te hagan lo mismo, te quedes callado aunque a alguien se lastime. Ejercicios familiares del PESI para cuarto de primaria. Derechos reservados. 7

12 Clara empezó realmente a sentirse mal con su color de piel, se creyó que no era bella, se sentía avergonzada y en lugar de ver que Gisana estaba equivocada, el rechazo del grupo y la burla le hicieron tanto daño, que le pidió a Gisana un consejo para cambiar su color de piel. Esa fue la gran oportunidad que Gisana, aprovechó para su última maldad. Le dio a Clara una crema para cambiar su color de piel. Clara se colocó la crema a escondidas de sus padres. Media hora después, cuando se quitó la crema, su cara estaba roja, casi morada, no podía tocarla, le ardía terriblemente. Su cara se había quemado. Cuando los padres de Clara vieron lo sucedido y entendieron las razones, se sintieron destrozados, llenos de dolor la llevaron al hospital y ahora saben que Clara nunca recuperará por completo su rostro. A petición de Clara, sus padres la han sacado de ese colegio, pero la vida de Clara nunca será igual. Ahora, Clara tiene problemas, incluso, para hablar, está muy triste y no quiere vivir porque atraviesa una fase emocionalmente muy difícil. La maestra compartió con el grupo lo que sucedió, no mencionó a Gisana, pero todos en el grupo sabían lo que había pasado. Gisana fue expulsada del colegio, pero como los rumores corren rápidamente, ahora no encuentra amigos. El grupo, sin Gisana y sin Clara, ha vivido de diferentes maneras su dolor y se han arrepentido por no haber protegido a Clara, que fue su amiga toda la primaria, pero ahora Clara no desea saber de ninguno/a de ellos ni de ellas. La mamá y el papá de Gisana han tratado de hablar con los padres de Clara, quienes nunca les han querido responder, se sienten avergonzados, se sienten culpables, pensaron que le habían dado lo mejor a su hija, pero ahora saben que tiene serios problemas. No saben cómo reparar el daño que se provocó a Clara y es que en realidad, nunca podrán reparar lo que sucedió. Ejercicios familiares del PESI para cuarto de primaria. Derechos reservados. 8

13 ANEXO 4. TARJETAS IMAGINA QUE Ejercicios familiares del PESI para cuarto de primaria. Derechos reservados. 9

EJERCICIOS FAMILIARES CUARTO DE PRIMARIA La educación sexual familiar es un factor protector para la construcción de una sexualidad saludable.

EJERCICIOS FAMILIARES CUARTO DE PRIMARIA La educación sexual familiar es un factor protector para la construcción de una sexualidad saludable. EJERCICIOS FAMILIARES CUARTO DE PRIMARIA La educación sexual familiar es un factor protector para la construcción de una sexualidad saludable. SUGERENCIAS PARA REALIZAR LOS EJERCICIOS FAMILIARES 1. Por

Más detalles

09/03/2015. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Marzo de

09/03/2015. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Marzo de Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Marzo de 2015. informes@programapesi.com. www.programapesi.com/cf.html 1 Ingeniosos/as, curiosos/as, tiernos/as Pueden dar buenos consejos, con ideas complejas Con casos

Más detalles

Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA QUINTO DE PRIMARIA COLEGIO VISTA HERMOSA

Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA QUINTO DE PRIMARIA COLEGIO VISTA HERMOSA Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA QUINTO DE PRIMARIA COLEGIO VISTA HERMOSA México, D. F., octubre de 2012. Estimados padres y madres de familia: Como recordarán, se implementará

Más detalles

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña Notas para el facilitador Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña Introducción Esta es una de nueve lecciones del programa Aprende y Enseña cuyo objetivo

Más detalles

Tomamos decisiones pensando en el bien común

Tomamos decisiones pensando en el bien común TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 18 Tomamos decisiones pensando en el bien común En esta sesión, los niños y las niñas reflexionarán sobre por qué es importante pensar en el bien común antes de tomar una

Más detalles

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores PRESUPUESTO Use Su Dinero Con Cautela Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores Financial Education for the Poor Project Washington, D.C. 2006 CONTENIDOS Presupuesto: Use Su

Más detalles

Los niños toman decisiones todos los días. Algunas

Los niños toman decisiones todos los días. Algunas Las malas decisiones pueden dar lugar a buenas lecciones Los niños toman decisiones todos los días. Algunas veces toman las decisiones acertadas, pero otras veces toman malas decisiones. Quizás miran demasiada

Más detalles

Sábados respuestas anónimas

Sábados respuestas anónimas Pláticas ustedes Comentarios alumnado Reporte Capacita-ción guías www.programapesi.com Sábados respuestas anónimas informes@programapesi.com Envío preguntas ciclo escolar Plática y ejercicios familiares:

Más detalles

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Ciclo escolar 2015-2016 Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo, contribuir a la mejora

Más detalles

Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA SEXTO DE PRIMARIA

Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA SEXTO DE PRIMARIA Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA SEXTO DE PRIMARIA COLEGIO ENRIQUE DE OSSÓ Guadalajara, Jal., enero de 2016. Estimado/a padre o madre de familia: Daremos inicio con el PESI,

Más detalles

CÓMO ENTENDER Y APOYAR a los NIÑOS y niñas EN ESTA CATÁSTROFE?

CÓMO ENTENDER Y APOYAR a los NIÑOS y niñas EN ESTA CATÁSTROFE? CÓMO ENTENDER Y APOYAR a los NIÑOS y niñas EN ESTA CATÁSTROFE? Queridos papás y mamás: Usted debe saber que el jardín infantil o sala cuna al que está asistiendo su hija o hijo es seguro y que los equipos

Más detalles

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla.

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla. ABUSO SEXUAL Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla. El abuso sexual es cualquier contacto entre un adulto y un

Más detalles

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA 3º PRIM. 4º PRIM. 5º PRIM. 6º PRIM. CONCORDIA DE GÉNERO 4 SESIONES 4 SESIONES 4 SESIONES

Más detalles

PESI Infantil EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA

PESI Infantil EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA PESI Infantil Programa de Educación Sexual Integral de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A. C. EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA PREFRIST RW INFORMACIÓN PARA PADRES Y MADRES

Más detalles

Enseñando a regular las emociones!

Enseñando a regular las emociones! FAMILIAS SAJONIANAS EN FORMACIÓN PERMANENTE FASFOPER Enseñando a regular las emociones! Johanna Carrillo Alba Daisy Peña Rodríguez Departamento de psicología NOTA Apreciados padres de familia, este año

Más detalles

ACTIVIDADES 3 COMO IDENTIFICAR Y COMBATIR LOS OBSTÁCULOS QUE ME IMPIDEN HACER ACTIVIDADES AGRADABLES

ACTIVIDADES 3 COMO IDENTIFICAR Y COMBATIR LOS OBSTÁCULOS QUE ME IMPIDEN HACER ACTIVIDADES AGRADABLES ACTIVIDADES 3 COMO IDENTIFICAR Y COMBATIR LOS OBSTÁCULOS QUE ME IMPIDEN HACER ACTIVIDADES AGRADABLES BOSQUEJO DE LA SESIÓN I. Anuncios y Agenda II. III. IV. Repaso General Cómo le Fue en su Proyecto Personal

Más detalles

Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar Cómo nos sentimos? Para qué usamos el lenguaje escrito al leer instrucciones? En esta sesión los niños y las niñas usarán el lenguaje escrito para leer instrucciones a partir de las cuales dibujarán su

Más detalles

DS-28 DESEO Habilidades. TIPO: Ob.

DS-28 DESEO Habilidades. TIPO: Ob. DS-28 DESEO Habilidades. TIPO: Ob. Asignatura: tutoría. Ética, Afrontando las situaciones de presión. Fuente: LOPEZ, F. Educación sexual de adolescentes y jóvenes. Siglo XXI. 1995 CURSO 4º OBJETIVOS. 1.

Más detalles

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado!

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado! Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado! Sabía que muchas personas, quizá al igual que usted, tienen dudas con respecto a aprender a usar una computadora y el Internet? En esta lección

Más detalles

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje: Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje: A veces ocurre esto! Aita, en el cole un niño dice que Sí, hijo, sí.zzz - Si escuchamos atentamente el que habla siente que lo que dice tiene importancia y se

Más detalles

LO QUE SENTÍ Y PENSÉ EN EL TERREMOTO. www.entreninos.org

LO QUE SENTÍ Y PENSÉ EN EL TERREMOTO. www.entreninos.org LO QUE SENTÍ Y PENSÉ EN EL TERREMOTO UN APORTE PARA CONTENER EMOCIONALMENTE A NIÑOS Y NIÑAS EN EL JARDÍN INFANTIL O LA ESCUELA Hablar con los niños, ayudarles a sacar lo que guardan en su interior, es

Más detalles

Sesión 11: Visión general

Sesión 11: Visión general Sesión 11: Visión general Cómo superar los pensamientos negativos Los pensamientos positivos son pensamientos que nos hacen sentir bien de nuestro progreso. Los pensamientos negativos pueden hacer que

Más detalles

PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE FORMACION CIVICA Y ETICA

PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE FORMACION CIVICA Y ETICA PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE FORMACION CIVICA Y ETICA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: F.C.E. GRADO: 4 TEMA: Te tengo confianza. Aprendizaje esperado: Distinguir en qué personas puedo confiar para proporcionar

Más detalles

Algoritmos de personajes locos

Algoritmos de personajes locos Algoritmos de personajes locos Duración: 30 minutos. Curso recomendado: primero o segundo de primaria. Conceptos y enfoques Enlaces al currículo Informática: comprender que son los algoritmos Lengua castellana:

Más detalles

Tarjetas de actuación de papeles

Tarjetas de actuación de papeles Tarjetas de actuación de papeles Instrucciones: Imprima las tarjetas de papeles para actuar antes del comienzo de la sesión. Haga dos copias de cada papel para actuar. Reparta las tarjetas de papeles para

Más detalles

Los símbolos patrios. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

Los símbolos patrios. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Grado: Pre-primario SC 10: Una islita tropical SC 11: Lo que somos como país Resumen: A través de la estrategia de la exposición, trabajaremos con nuestros

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION DE CASANARE

SECRETARIA DE EDUCACION DE CASANARE BOLETÍN VIRTUAL E D U C A T E SECRETARIA DE EDUCACION DE CASANARE 4 Convivencia Escolar Casanare cuenta con un comité de convivencia escolar, busca contribuir con los procesos de formación de ciudadanos

Más detalles

suena famili qué aprendimos

suena famili qué aprendimos suena familiar? Te qué aprendimos qué aprendimos Esta es la última sesión de este taller donde hemos conversado diferentes temas de la vida en familia. Por eso, las actividades están dirigidas a revisar

Más detalles

NORMAS Y LIMITES NORMAS Y LIMITES. SESIÓN 4 - PARA LA familia

NORMAS Y LIMITES NORMAS Y LIMITES. SESIÓN 4 - PARA LA familia SESIÓN 4 - PARA LA familia OBJETIVOS: 1. Reconocer las formas habituales que utilizan los padres y madres para establecer normas y límites. 2. Reconocer la importancia del refuerzo positivo en la modificación

Más detalles

Es posible convivir sin conflictos?

Es posible convivir sin conflictos? QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Es posible convivir sin conflictos? Los conflictos son negativos? Recuerda que los conflictos son situaciones que se dan por la misma convivencia entre las personas.

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 3 DE MARZO DEL 2016 EL TEMA DE HOY NOVIOS CELOSOS Y POSESIVOS

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 3 DE MARZO DEL 2016 EL TEMA DE HOY NOVIOS CELOSOS Y POSESIVOS COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 3 DE MARZO DEL 2016 EL TEMA DE HOY NOVIOS CELOSOS Y POSESIVOS La violencia en la relación de pareja, aun cuando surge en una relación de novios, es un patrón que utilizan

Más detalles

Contamos algo de nosotros

Contamos algo de nosotros Contamos algo de nosotros El autoconocimiento hace posible que las personas se familiaricen con sus propias emociones y con los mecanismos que las ponen en marcha, lo que facilita el desarrollo de un adecuado

Más detalles

Pueden tener miedo a que vuelva a suceder. Pueden sentirse desprotegidos, frágiles y vulnerables.

Pueden tener miedo a que vuelva a suceder. Pueden sentirse desprotegidos, frágiles y vulnerables. 1 Qué conductas pueden haber aparecido en sus hijos/as después del terremoto? Pueden sobresaltarse fácilmente ante pequeños estímulos; por ejemplo, ante ruidos bruscos, pequeñas vibraciones producidas

Más detalles

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas Para qué usamos el lenguaje oral al planificar nuestras actividades? En las prácticas sociales del lenguaje,

Más detalles

Bienestar en Familia / Aprendiendo a Ser Mamás y Papás. Guía 2 Bienvenido a la Vida

Bienestar en Familia / Aprendiendo a Ser Mamás y Papás. Guía 2 Bienvenido a la Vida Guía 2 Bienvenido a la Vida Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Marco Aurelio Zuluaga Giraldo Director General Francia Helena López López Subdirectora General José Ignacio Rojas Sepúlveda

Más detalles

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 11 Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos Por qué es importante que los niños y las niñas sientan que están logrando su autonomía? Conforme los niños y las niñas

Más detalles

Sistema Comprobado de Duplicación

Sistema Comprobado de Duplicación Módulo 2 Líderes Pro de AmarillasInternet Bienvenido al Módulo 2!! Si has recibido este material de tu Up-line es porque completaste correctamente el Primer Módulo. En caso de que éste te haya llegado

Más detalles

Cómo ayudar a nuestros hijos a expresar sus emociones Departamento de Psicorientación

Cómo ayudar a nuestros hijos a expresar sus emociones Departamento de Psicorientación Cómo ayudar a nuestros hijos a expresar sus emociones Departamento de Psicorientación Qué son las emociones? Son respuestas afectivas subjetivas, frente a un estímulo presente. Son intensas, personales

Más detalles

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 10 Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades Para qué usamos el lenguaje al participar en diálogos? Usamos el lenguaje oral al participar n diálogos para expresar

Más detalles

TALLER DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º A 5º GRADO

TALLER DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º A 5º GRADO TALLER DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º A 5º GRADO TEMA: RESPETO Y VALORO MI CUERPO Y EL DE LOS DEMAS. Programa Escuela de Padres Ps. Jessica Guarín Hernández Asesora del Programa

Más detalles

TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO TEMA: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO

TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO TEMA: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO LICEO DE APLICACIÓN DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ESTUDIANTILES ORIENTACIÓN J.P.J. TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO TEMA: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO No cabe la menor duda que, para superar nuestro logros

Más detalles

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje: Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje: A veces ocurre esto! Aita, me ayudas a hacer los deberes? Sí, hijo, sí, espera. - Si escuchamos atentamente el que habla siente que lo que dice tiene importancia

Más detalles

-Pensamientos y Reflexiones-

-Pensamientos y Reflexiones- -Pensamientos y Reflexiones- Autora Gabriela Gardelin Acerca de la Autora Hola! Mi nombre es Gabriela Gardelin y soy una enamorada de la vida. Disfruto de cada pequeño o gran momento que la vida me regala.

Más detalles

Con un lindo telar vamos a multiplicar

Con un lindo telar vamos a multiplicar TERCER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 07 Con un lindo telar vamos a multiplicar En esta sesión, se espera que los niños y las niñas utilicen la estrategia de multiplicación por 2 repetidamente, para calcular

Más detalles

Compartimos nuestra historia familiar

Compartimos nuestra historia familiar TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 05 Compartimos nuestra historia familiar En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre sus familias (orígenes, costumbres, tradiciones, etc.) y aprenderán a

Más detalles

Taller de Educación Sexual. Memoria curso

Taller de Educación Sexual. Memoria curso Taller de Educación Sexual. Memoria curso 2015-2016 Dónde? Lauro Ikastola: alumnado de 3.º de ESO. Curso de 6 horas. IES Txorierri: alumnado de 1.º, 2.º y 3.º de ESO. Curso de 8 horas. Objetivos Explicar

Más detalles

Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil

Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil ORACIÓN DE LA MAÑANA PRIMERA SEMANA DE CUARESMA QUIERO AYUDAR A TODOS 1.- Comenzamos nuestro ratito con Jesús haciendo como hacemos siempre que queremos

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

Conocemos los juegos preferidos en el aula

Conocemos los juegos preferidos en el aula PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Conocemos los juegos preferidos en el aula En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a organizar datos (preferencia de juegos) en una tabla de conteo. Antes de

Más detalles

"No escondas tus talentos"

No escondas tus talentos "No escondas tus talentos" 18 y 19 Junio Usando los dones que Dios nos ha dado Referencia Bíblica: Mateo 25:14-30 Versículo Clave: Tenemos dones diferentes, según la gracia que se nos ha dado. Si el don

Más detalles

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESCONTROL EMOCIONAL

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESCONTROL EMOCIONAL ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESCONTROL EMOCIONAL Autoras: Amelia Catalán Borja y Amparo Puig Ricart Disponible en: http://www.psiclinicaformativa.com/ Citar como: Catalán, A. y Puig, A. (2010). Entrevista

Más detalles

Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional

Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional TALLER 1: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL Qué es y para qué sirve la Inteligencia emocional. Autoconocimiento, Cuánto me conozco? Nuestras emociones,

Más detalles

Sesión 4: Comunicación

Sesión 4: Comunicación Sesión 4: Comunicación Estas sesiones pueden ser divididas dentro de muchas sesiones y usadas como coger y mezclar, dependiendo del tipo de comunicación que quieras fortalecer en el grupo. Ejercicios I.

Más detalles

Los Cinco Lenguajes del Amor de los Niños GARY CHAPMAN Y ROSS CAMPBELL

Los Cinco Lenguajes del Amor de los Niños GARY CHAPMAN Y ROSS CAMPBELL Los Cinco Lenguajes del Amor de los Niños GARY CHAPMAN Y ROSS CAMPBELL Lo que puede lastimar más a nuestros hijos es el no ser capaces de comunicarles adecuadamente el amor que sentimos por ellos. Los

Más detalles

Qué necesito saber? Qué tipo de apoyo recibirá mi niño/a? Clasificado/a Enseñado/a desarrollo del idioma inglés Probado/a Reclasificado/a

Qué necesito saber? Qué tipo de apoyo recibirá mi niño/a? Clasificado/a Enseñado/a desarrollo del idioma inglés Probado/a Reclasificado/a Qué necesito saber? Como padre de un/a estudiante de inglés como segundo idioma, hay muchas cosas que necesita saber, incluyendo como su hijo/a es: Clasificado/a como aprendiz del inglés Enseñado/a inglés

Más detalles

MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.6)

MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.6) MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Salmo 139:1-4 VERSÍCULO CLAVE: "Señor, tú me has examinado y me conoces" (Salmo 139:1, Dios Habla Hoy). CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS:

Más detalles

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños PRIMER GRADO Explicamos un juego para compartirlo con otros niños UNIDAD 1 SESIÓN 21/25 Propósito de la sesión Que al dirigirnos a un grupo de personas podamos planificar nuestro discurso, pronunciando

Más detalles

MIS OJOS DESCUBREN UN MUNDO DE COLORES!

MIS OJOS DESCUBREN UN MUNDO DE COLORES! Sesión de aprendizaje Nº 2 MIS OJOS DESCUBREN UN MUNDO DE COLORES! Objetivo En esta sesión se plantea que los niños descubran los beneficios de tener ojos sanos y una buena visión y que comprendan a las

Más detalles

El Correr Riesgos. Capítulo 29

El Correr Riesgos. Capítulo 29 Capítulo 29 229 El Correr Riesgos Su ecuación está incompleta hasta que sepa qué es lo peor que podría llegar a ocurrirle y lo mejor que podría sucederle. Estas palabras de Paul Shultheis (un presidente

Más detalles

Generales PESI. Retos para el logro de la equidad de género. Página PESI para dudas. desde la infancia

Generales PESI. Retos para el logro de la equidad de género. Página PESI para dudas. desde la infancia Generales PESI Retos para el logro de la equidad de género desde la infancia Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C. Talleres alumnado, 4 sesiones, 2 cada semana

Más detalles

Construyendo un futuro

Construyendo un futuro Construyendo un futuro Una herramienta para la planificación de vida Quién está llenando esta prueba? Fecha: Interesado (a) #1: Interesado (a) #2: Qué es importante para mí? A fin de construir tu propio

Más detalles

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 10 Participamos en un debate sobre el derecho a jugar Propósito de la sesión Usar el lenguaje para explicar su punto de vista con referencia al derecho de los niños y niñas

Más detalles

Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad?

Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad? segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 23 Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad? Por qué es importante que los niños y las niñas conozcan los peligros naturales? Ante los peligros

Más detalles

POR QUÉ PONER LÍMITES?

POR QUÉ PONER LÍMITES? POR QUÉ PONER LÍMITES?!Un niño que crece con normas crece sintiéndose seguro.!las normas le enseñan lo que está bien y lo que está mal, lo que puede hacer y lo que no.!hay que empezar a poner los límites

Más detalles

Entregable: Este deberá ser una y media cuartilla, con letra tipo Times New Roman, con espaciado de 1.15, indicando Nombre completo y cuatrimestre.

Entregable: Este deberá ser una y media cuartilla, con letra tipo Times New Roman, con espaciado de 1.15, indicando Nombre completo y cuatrimestre. Objetivo: El Alumno contará con las herramientas necesarias, así como apoyos didácticos que aporten la autoevaluación en la decisión de hacia dónde quiere ir, y poder ejercer en el ámbito laboral, personal

Más detalles

Es importante respetar algunas condiciones a la hora de utilizar el material y presentar las tareas:

Es importante respetar algunas condiciones a la hora de utilizar el material y presentar las tareas: Este material es una herramienta para la evaluación del nivel de comprensión de lengua de signos española (LSE) en los centros educativos y que facilite las agrupaciones y programaciones didácticas. Está

Más detalles

Qué puedo hacer para vivir mejor?

Qué puedo hacer para vivir mejor? Qué puedo hacer para vivir mejor? Índice Por qué esta Guía puede ser interesante para mí? Cómo usarla? 4-5 Autora: Lourdes Bermejo García Directora del Proyecto Tengo un Plan! Edita: Fundación General

Más detalles

Resolvemos problemas de comparación 2

Resolvemos problemas de comparación 2 segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 11 Resolvemos problemas de comparación 2 En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a elaborar representaciones concretas, gráficas y simbólicas de los significados

Más detalles

Escuela para Padres. Objetivos Generales

Escuela para Padres. Objetivos Generales Escuela para Padres Escuela para Padres es un proyecto que busca fortalecer y restaurar las relaciones familiares, actualmente la educación de los niños debe ser de manera integral, y esa es la concientización

Más detalles

EL BULLYING EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA DIRIGIDO A LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

EL BULLYING EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA DIRIGIDO A LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA. EL BULLYING EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA DIRIGIDO A LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Autor: Estela Matute Matute. INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de bullying lo hacemos para referirnos al rechazo máximo contra

Más detalles

LA PUBERTAD. Profesora Katherine Huerta 6tos básicos

LA PUBERTAD. Profesora Katherine Huerta 6tos básicos LA PUBERTAD Profesora Katherine Huerta 6tos básicos ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO PRENATAL 0-9 MESES (ANTES DEL NACIMIENTO) Desde el momento en que se forma un nuevo ser humano, comienza el desarrollo de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL. Descubre el museo

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL. Descubre el museo DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL Descubre el museo Pautas para la visita Aunque cada cuadro de esta visita tiene ya su propia propuesta de preguntas concretas, la persona responsable del grupo

Más detalles

Construimos las casas de los animales

Construimos las casas de los animales Construimos las casas de los animales En esta sesión se espera que los niños y las niñas construyan figuras bidimensionales a partir de instrucciones escritas u orales. Antes de la sesión Consigue todos

Más detalles

Animales IDEA IMPORTANTE. Objetivo del contenido: Stepping Stones. Materiales necesarios:xx. Lección 1 Animales

Animales IDEA IMPORTANTE. Objetivo del contenido: Stepping Stones. Materiales necesarios:xx. Lección 1 Animales Animales IDEA IMPORTANTE Los niños tienen una curiosidad natural acerca de los animales. Esta curiosidad puede canalizarse para ayudar a los niños a aprender sobre la clasificación de los animales, sus

Más detalles

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad Por qué es importante compartir la información? Porque los y las estudiantes experimentan la construcción del conocimiento, compartiendo experiencias

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores Dra. Mónica Roqué Estudio sobre

Más detalles

ETAPA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES

ETAPA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES ETAPA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES CAPACIDADES Identifica comportamientos o alteraciones emocionales como consecuencia de una situación de desastres. INDICADORES Aplica

Más detalles

Promovemos el derecho a la salud en la campaña Reciclando ando

Promovemos el derecho a la salud en la campaña Reciclando ando sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 10 Promovemos el derecho a la salud en la campaña Reciclando ando En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a establecer equivalencias entre números decimales

Más detalles

HABILIDADES SOCIALES

HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES Qué entendemos por habilidades sociales? Son aquellos comportamientos que nos facilitan las buenas relaciones con las personas que conforman nuestro entorno. Estas relaciones nos resultan

Más detalles

ELABORAR MI VISION PERSONAL

ELABORAR MI VISION PERSONAL PLAN DE VIDA PERSONAL Así como planeamos cómo tener nuestra propia casa, auto o realizar un viaje, es también importante planear nuestra vida para poder conseguir aquello que nos hará sentir realizados

Más detalles

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Cómo somos? Para qué leer textos descriptivos? Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida

Más detalles

Las relaciones entre familia y escuela. Conocer a nuestros hijos y sus necesidades. José A. Carranza, Mª Teresa Calvo-Llena, Isidoro Candel

Las relaciones entre familia y escuela. Conocer a nuestros hijos y sus necesidades. José A. Carranza, Mª Teresa Calvo-Llena, Isidoro Candel Las relaciones entre familia y escuela Conocer a nuestros hijos y sus necesidades. José A. Carranza, Mª Teresa Calvo-Llena, Isidoro Candel La familia es la célula primera y vital de la sociedad. De su

Más detalles

LA GENTE DEL REINO DE DIOS NO JUZGA A LOS DEMÁS (B )

LA GENTE DEL REINO DE DIOS NO JUZGA A LOS DEMÁS (B ) LA GENTE DEL REINO DE DIOS NO JUZGA A LOS DEMÁS REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 7:1-6 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: "No juzguen a otros, para que Dios no los juzgue a ustedes. Pues Dios los juzgará a ustedes

Más detalles

Estrategias de Buen trato Sala cuna y Jardin infantil Timonel

Estrategias de Buen trato Sala cuna y Jardin infantil Timonel Estrategias de Buen trato Sala cuna y Jardin infantil Timonel Definición de buen trato El buen trato hacia niños y niñas consiste en responder a sus necesidades de cuidado, protección, educación, respeto

Más detalles

Es toda conducta negativa, intencional metódica y sistematizada de agresión, intimidacion, humillacion, ridiculizacion, difamacion, coaccion,

Es toda conducta negativa, intencional metódica y sistematizada de agresión, intimidacion, humillacion, ridiculizacion, difamacion, coaccion, Es toda conducta negativa, intencional metódica y sistematizada de agresión, intimidacion, humillacion, ridiculizacion, difamacion, coaccion, aislamiento deliberado, amenaza o incitacion a la violencia

Más detalles

Aprendemos a hacer mediación para manejar conflictos

Aprendemos a hacer mediación para manejar conflictos Aprendemos a hacer mediación para manejar conflictos En la pubertad el mundo social crece y cobra mucha más importancia que antes. Por lo tanto, aprender a relacionarnos se convierte en una necesidad vital.

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos GUÍA DIDÁCTICA Unidad Didáctica 9: La oficina de correos 1 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN Página 3 2. OBJETIVOS Página 1 3. DESCRIPCIÓN Página 3 4. ORIENTACIONES Página 4 5. FUNCIONAMIENTO Página 5 2 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Niños con Necesidades Especiales. Ministerio Infantil División Interamericana

Niños con Necesidades Especiales. Ministerio Infantil División Interamericana Niños con Necesidades Especiales Ministerio Infantil División Interamericana Conociendo los Niños Conocer sus NECESIDADES Conocer sus CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES Conocer sus EMOCIONES Conocer la DISCIPLINA

Más detalles

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea 1 Introducción El Syllabus o programa, es parte importante de cualquier curso, ya sea realizado en formato en línea o presencial. Esta definición de Syllabus

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Escribimos mensajes para nuestros compañeros Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? Usamos el lenguaje escrito con la finalidad de que los niños y niñas expresen sus emociones

Más detalles

Mi mamá no me entiende

Mi mamá no me entiende Taller para padres Mi mamá no me entiende Primer momento Autora: LEM Elsy Lope. E.D Para iniciar este taller comenzaremos con una reflexión. Esta lectura fue encontrada en Internet, sin autor. Carta de

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES ESCUELA DE PADRES.

NORMAS Y LÍMITES ESCUELA DE PADRES. NORMAS Y LÍMITES ESCUELA DE PADRES SI TUVIERAMOS QUE LLEGAR A ALGÚN SITIO Y ESTUVIÉRAMOS PERDIDOS EN EL MONTE, DONDE PREFERIRIAS ESTAR? El camino: son las normas y los límites que ponéis los padres. Las

Más detalles

JESÚS SANA A UN HOMBRE SORDO (A.2.1.9)

JESÚS SANA A UN HOMBRE SORDO (A.2.1.9) JESÚS SANA A UN HOMBRE SORDO REFERENCIA BÍBLICA: Marcos 7:31-37 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "(Jesús) todo lo hace bien " (Marcos 7:37b, Dios Habla Hoy). Jesús es el Hijo de Dios

Más detalles

Lindos diseños para aprender sobre simetría

Lindos diseños para aprender sobre simetría TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Lindos diseños para aprender sobre simetría En esta sesión, se espera que niños y niñas resuelvan problemas en los que identifiquen figuras simétricas con uno o más

Más detalles

PLAN DE SESIÓN PENSANDO EN EL FUTURO Planeación del taller para escuelas secundarias y nivel medio superior DESCRIPCIÓN: INTERVENCIÓN EDUCATIVA

PLAN DE SESIÓN PENSANDO EN EL FUTURO Planeación del taller para escuelas secundarias y nivel medio superior DESCRIPCIÓN: INTERVENCIÓN EDUCATIVA DESCRIPCIÓN: INTERVENCIÓN EDUCATIVA OBJETIVOS EDUCATIVOS GENERALES: Inculcar en el educando: PLAN DE SESIÓN PENSANDO EN EL FUTURO Planeación del taller para escuelas secundarias y nivel medio superior

Más detalles

Educación para el Amor

Educación para el Amor Educación para el Amor 1 Fichas de trabajo Primer grado Nombre: 2 Ficha 1 Quién soy? Todos somos personas únicas, que tenemos virtudes y características diferentes que nos hacen especiales. Tú eres un

Más detalles

Atención, Servicio a Usuarios y Comportamiento Organizacional

Atención, Servicio a Usuarios y Comportamiento Organizacional Atención, Servicio a Usuarios y Comportamiento Organizacional CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Más detalles

LENGUAJES MUDOS ...PASOS A SEGUIR. Herramientas JUEGO

LENGUAJES MUDOS ...PASOS A SEGUIR. Herramientas JUEGO Herramientas JUEGO LENGUAJES MUDOS La comunicación no sólo se realiza por medio de las palabras, sino también a través de gestos, posturas corporales, tonos de voz y un conjunto de señales no verbales.

Más detalles

DINAMICA MOTIVADORA OBJETIVO: Desarrollar conciencia sobre nuestros modos de relacionarnos y responsabilidad en nuestras relaciones.

DINAMICA MOTIVADORA OBJETIVO: Desarrollar conciencia sobre nuestros modos de relacionarnos y responsabilidad en nuestras relaciones. PROPUESTA DE CELEBRACIÓN 1 DE DICIEMBRE. DÍA DE LA LUCHA CONTRA EL VIH-SIDA BIENVENIDA HIMNO No hay mayor amor No hay mayor amor que dar la vida No hay mayor amor [bis]. Este es mi cuerpo y mi sangre todo

Más detalles