Boletín MinAqua nº 1 - Junio 2013 Proyecto cofinanciado por el programa LIFE+ de la UE LIFE 11 ENV 569

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Boletín MinAqua nº 1 - Junio 2013 Proyecto cofinanciado por el programa LIFE+ de la UE LIFE 11 ENV 569"

Transcripción

1 Boletín nº 1 - Junio 2013 Proyecto de demostración de ahorro de agua en el lavado de vehículos mediante el uso de detergentes innovadores y tratamiento natural de las aguas residuales En este primer boletín informativo os presentamos el avance del proyecto, haciendo especial hincapié en las acciones preparatorias, así como la difusión y networking del proyecto Life CONTACTO Fundació Ramon Noguera C/ Indústria, , Girona comunicacio@grupfrn.cat Editorial El pasado 14 de septiembre de 2012 empezó el proyecto Life+, un proyecto con cofinanciamiento del programa Life de la UE y con una duración prevista de 4 años. El proyecto Life+ tiene como objetivo encontrar la solución técnica y ambiental que permita minimizar el consumo de agua de red en las instalaciones de lavado de vehículos y reducir la carga contaminante generada. Para hacerlo posible, el proyecto propone un proceso de gestión integral, cerrando el ciclo del agua en instalaciones de lavado de vehículos mediante el uso de detergentes innovadores y tratamientos naturales para poder reutilizar el agua en la misma instalación. Las acciones propuestas para conseguir los objetivos del proyecto se pueden agrupar en cuatro áreas de trabajo: condiciones de operación, detergentes, tratamiento de aguas y reciclaje, que os presentamos brevemente a continuación. El Consorcio del proyecto Life+ está formado por expertos en lavado industrial de vehículos, expertos en tratamiento de aguas residuales, en hidráulica y en formulación de detergentes. AGUA optimizar condiciones de operación reduciendo consumos PRODUCTOS uso de detergentes y productos de acabado más sostenibles AGUA RESIDUAL tratar el agua residual con la tecnología más apropiada RECICLAJE utilizar el agua reciclada Estudiar consumos: agua y productos Identificar subproductos de las sustancias utilizadas y su impacto Establecer el protocolo de operación más idóneo Analizar superficie y tipo de suciedad que más llega a la instalación Aplicar nuevos detergentes y productos de acabado más biosostenibles Caracterizar el agua residual Estudiar tecnologías de tratamiento natural (utilizar dos plantas piloto) Determinar condiciones de calidad y cantidad del agua reciclada en cada etapa del proceso Diseñar el sistema hidráulico necesario para los flujos de agua reciclada reducir un 25% el consumo de agua de red (unos 85 l/vehículo) reducir la cantidad de principios activos en los detergentes un 50% reducir el consumo de detergentes un 30% reducir el consumo de productos de acabado un 40% construcción, operación y mantenimiento de dos plantas piloto (zona húmeda e infiltración percolación) reciclar y reutilizar el agua residual mediante tecnologías con bajo coste de operación y mantenimiento comunicacio@grupfrn.cat 1

2 Boletín nº 1 - Junio 2013 Avance técnico Lavado de vehículos de Montfullà en Girona Muestreo de suciedad Arcos de cepillos en el lavado de Montfullà Campaña de encuestas iniciales del proyecto Life+ ( ). Concluyó con éxito la campaña de encuestas a los clientes del lavado de vehículos de Montfullà en Girona y de Miramón en San Sebastián. La finalidad de las encuestas era saber el grado de conocimiento existente sobre la actividad de lavado de coches y la concienciación acerca de su impacto ambiental, así como conocer las primeras impresiones sobre los objetivos y los principales resultados esperados del proyecto. La encuesta se hizo extensiva, en formato electrónico, a los trabajadores de ambos grupos (Grupo Fundación Ramon Noguera y Grupo Gureak). La encuesta y los resultados están disponibles en la web del proyecto. Muchas gracias por vuestra participación! Campaña de muestreo de suciedad de las diferentes superficies de los vehículos. Durante el mes de febrero se recogieron muestras de la suciedad adherida a las diferentes superficies de los vehículos (llantas, plancha, cristales, plástico exterior, lona, etc.) en la instalación de Montfullà y durante el mes de marzo se hizo en la instalación de Miramón. Estas muestras fueron analizadas en los laboratorios de IQS utilizando la técnica de espectroscopia de IR. Durante el mes de abril se completaron los análisis de suciedad con las técnicas de termogravimetría (TGA) y espectroscopia de energía dispersiva de rayos X (EDX). El análisis de la suciedad da una información esencial a la hora de seleccionar el tipo de detergente más adecuado y evitar cualquier alteración, oxidación o efecto abrasivo de la superficie del vehículo. Elaboración de un informe técnico de cada instalación de lavado. Durante los primeros meses se ha elaborado un informe técnico de cada instalación con el objetivo de describir detalladamente el tipo de instalación y equipos utilizados, las fases del lavado, los sistemas de tratamiento de las aguas residuales, los diagramas de flujo, etc. Este documento sirve de base para desarrollar acciones posteriores, como es el caso de la instalación de contadores para poder medir los consumos unitarios de agua. Se han instalado 17 nuevos contadores en la instalación de lavado de Montfullà y 13 nuevos contadores en la estación de servicio de Miramón. El registro diario de las lecturas permite conocer la evolución de los consumos, detectar los puntos de mayor consumo y comparar diferentes programas de lavado. La campaña se alargará hasta finales de año. comunicacio@grupfrn.cat 2

3 Boletín nº 1 - Junio 2013 Avance técnico Aplicación desincrustante en el puente de camiones y buses, Montfullà Instalación de contadores Elaboración de un informe sobre los detergentes y productos de acabo utilizados. Se ha elaborado un informe técnico sobre las características, usos y modo de aplicación de los detergentes utilizados actualmente en ambas instalaciones de lavado de vehículos. La composición de los detergentes y productos de acabado utilizados ha sido contrastada al laboratorio de IQS mediante análisis termo gravimétrico (TGA) y espectroscopia de infrarrojos (IR). Campaña inicial de muestreo de aguas residuales. Se han realizado diferentes muestreos de agua residual, en diferentes puntos de la instalación de Montfullà, con el objetivo de determinar sus características. El primer muestreo, a cargo de Aqualogy, se llevó a cabo los días 19, 20 y 21 de diciembre de Se caracterizó el agua residual con una amplia batería de parámetros. En función de los primeros resultados, a posteriori se han realizado varios muestreos (14 y 20 de marzo y 17 de abril de 2013), con el objetivo de afinar en la caracterización de los sólidos. Análisis técnico de posibles tecnologías blandas para el tratamiento de aguas residuales y el reciclaje en el lavado industrial de vehículos. La UB ha elaborado un informe técnico analizando los puntos fuertes y los puntos débiles de las tecnologías naturales utilizadas más comúnmente. El informe propone que los sistemas de elección para el proyecto Life+ sean las zonas húmedas (humedales construidos) y la infiltración percolación. Se ha previsto trabajar empleando ambas tecnologías por separado, así como trabajar en una línea de tratamiento combinado. Muestreo de agua residual Análisis técnico sobre mecanismos de biodegradabilidad. En el marco de las acciones de preparación IQS ha elaborado un informe técnico sobre las vías de biodegradación de los componentes que constituyen los detergentes y productos de acabado. Es también un documento de referencia para la consecución de las acciones de implementación relacionadas. Informe inicial. El pasado 15 de abril se envió a la Comisión Europea (CE) el primero de los informes de justificación. Se reportaron tanto aspectos técnicos como económicos, con la finalidad de informar a la CE del progreso del proyecto. Recordamos que la UE, a través del programa LIFE, está aportando un 49,46% del coste total del proyecto. La CE ha emitido su respuesta ( ) valorando positivamente el avance del proyecto y dando su conformidad para su continuación. comunicacio@grupfrn.cat 3

4 Boletín nº 1 - Junio 2013 Difusión Panel informativo en la instalación de Montfullà, Girona Instalación de paneles informativos en el lavado de vehículos de Montfullà (Cataluña) y el túnel de lavado de Miramón (País Vasco). El día 30 de octubre de 2012 se instalaron dos paneles informativos del proyecto Life+ en el lavado de vehículos que el Grupo Fundació Ramon Noguera tiene en Montfullà. El panel exterior está destinado a informar al público que pasa por fuera la instalación sobre la existencia de este proyecto de demostración, indicando el título, la fecha de inicio y final y las entidades que participan. En el interior de la instalación se ha colocado otro destinado a los clientes del lavado que informa sobre la actividad del lavado de vehículos y su impacto ambiental, así como los objetivos y resultados principales esperados del proyecto Life+. El cartel se puede leer en catalán, castellano y también muestra un breve resumen en inglés. De la misma forma, el día 30/11/2012 se instaló un cartel del proyecto Life+ en la entrada del túnel de lavado de la estación de servicio de Miramón en San Sebastián. Este cartel es una réplica adaptada del cartel que hay en Montfullà. Se puede leer en euskera, español y tiene un breve resumen en inglés. Publicación del sitio web del proyecto Life+ Desde el la página web del proyecto Life está abierta al público con el objetivo principal de informar sobre la evolución del proyecto y de hacer públicos los resultados. Podéis registraros, así como seguirnos Panel informativo en la instalación de Miramón, San Sebastián Rueda de prensa para presentar el proyecto Life+. El 13 de marzo tuvo lugar la primera rueda de prensa en las instalaciones de lavado de vehículos de Montfullà (Bescanó, Girona) para presentar el proyecto Life+ a los medios de comunicación. La presentación fue a cargo de Pepita Perich, gerente del Grupo Fundació Ramon Noguera, y de Montse Aulinas, investigadora del proyecto. Recortes de prensa descargables desde la web. Cartel informativo en la entrada de la instalación de Montfullà comunicacio@grupfrn.cat 4

5 Boletín nº 1 - Junio 2013 Difusión Jornadas de medio Natural en Girona; presentación del proyecto Life Riparia- Ter Participación en directo al Programa de Radio L Aigua en Xarxa. El 18 de marzo la Dra. Montse Aulinas, coordinadora técnica del proyecto, explicó en directo cómo surge la idea del proyecto Life+ en el seno de la Fundación Ramon Noguera ( las principales acciones del proyecto y su calendario de implementación. Podéis escuchar la entrevista en la web. El proyecto Life+ sale al Programa de Radio Cataluña Aigua, aires, llocs. El 23 de marzo, el programa Aigües, aires, llocs de Cataluña Radio se interesó por el proyecto Life el cual tuvo un pequeño espacio para exponer los principales objetivos y resultados que pretende. Podéis escucharlo en la web. Exposición del proyecto Life+ en el marco de las 6as Jornadas de Medio Natural en Girona. El 20 de abril se celebraron en el Centro Cívico del Ter las 6as Jornadas de Medio Natural en Girona. Miembros del Grupo Fundación Ramon Noguera prepararon una exposición para dar a conocer el proyecto a las entidades naturalistas y de conservación y protección del medio natural de la comarca. Se difundió material diverso del proyecto: poster, tríptico, memorias de actuación, etc. Reuniones, visitas y networking Jornadas de Medio Natural en Girona; stand del proyecto Life La primera reunión de socios tuvo lugar el 18 de septiembre de La Fundación Ramon Noguera (socio coordinador) lideró la primera reunión de socios del proyecto Life+ 11 ENV 569 MINAQUA que se celebró en el Parque Científico y Tecnológico de la UdG de Girona. Participaron representantes de todos los socios colaboradores (UB, IQS, Aqualogy y Grupo Gureak). Entre otros aspectos, se constituyó el equipo de gestión del proyecto y quedó aprobada la fecha del 14 de septiembre de 2012 como fecha oficial de inauguración del proyecto. Durante la reunión se presentó y discutió el primer borrador de los futuros acuerdos de consorcio y el plan de trabajo. En directo al programa de radio L Aigua en Xarxa organizado por LEQUIA - UdG comunicacio@grupfrn.cat 5

6 Boletín nº 1 - Junio 2013 Networking Reunión de supervisión (asesor externo de la Comisión Europea) Del cartel informativo Life La primera reunión de supervisión (asesor externo de la Comisión Europea) tuvo lugar el 6 de noviembre de Para el seguimiento de los proyectos LIFE, la UE cuenta con la ayuda de equipos externos. Su asistencia consiste en el seguimiento y evaluación de los avances del proyecto y de su concordancia con los gastos efectuados. La empresa Astrale GEIE es quien hará el seguimiento a lo largo de los cuatro años del proyecto y dará soporte al equipo del para que la relación con la Comisión Europea sea más fluida. El Sr. Borja Domínguez, miembro del equipo de Astrale GEIE, se reunió con representantes del consorcio Life+ en el Parque Científico y Tecnológico de la UdG para evaluar los primeros pasos del proyecto y hacer las recomendaciones oportunas. Visitó las instalaciones del lavado de vehículos en Montfullà para ver in-situ el lugar donde se prevé construir una de las plantas piloto del proyecto demostrativo. Kick-off meeting de los proyectos Life+ 11 en Madrid. El 13 de noviembre de 2012 miembros del comité de gestión del proyecto asistieron a la presentación de los proyectos LIFE+ 11 españoles y portugueses. El objetivo del kick-off organizado por la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea era ofrecer una visión general de las reglas de funcionamiento del programa LIFE+, la interacción de los beneficiarios con la Comisión y explicar el papel del equipo externo de seguimiento en la implementación de los proyectos LIFE+. Se discutieron aspectos técnicos y financieros, así como aspectos relacionados con los informes de los proyectos, diseminación y comunicación. También fue una ocasión para hacer networking con otros proyectos LIFE+ en España y Portugal. Sustainable Water Treatment Technologies: achievements, perspectives, constraints - NEW INDIGO. Los días 10 y 11 de diciembre de 2012 se participó en este workshop con el objetivo de conocer experiencias en tecnologías más sostenibles de tratamiento del agua (hubo una sesión especialmente dedicada a los humedales construidos como tratamiento natural de depuración). Muestra de agua residual proviniente del lavado de vehículos comunicacio@grupfrn.cat 6

7 Boletín nº 1 - Junio 2013 Networking Visita-reunión de socios en la Estación de Servicio de Miramón en San Sebastián Visita-reunión de socios en la Estación de Servicio de Miramón en San Sebastián Visita a la Estación de Servicio de Miramón, San Sebastián (17 de enero de 2013). El consorcio empezó el año con una visita a la estación de servicio Miramón, en San Sebastián, donde la Fundación Gureak tiene varios servicios de lavado de vehículos. Durante la visita los técnicos pudieron ver in situ los distintos equipos, los productos utilizados, así como evaluar el espacio dónde se ubicarán las plantas piloto. Recordamos que el proyecto quiere demostrar, a través de la experiencia a través de dos casos de estudio (Rentat de Montfullà en Cataluña y Estación de Servicio de Miramón en San Sebastián) la posibilidad de ahorro de agua de red en las instalaciones de lavado mediante la adopción de tecnologías blandas en el tratamiento de las aguas residuales así como el uso de detergentes innovadores. Jornada CONNECT-EU WATER (30/01/2013), en el Instituto Catalán de Investigación del Agua ( La Jornada del Grupo CONNECT-EU del Agua se focalizó en la Colaboración internacional público privada en I+D+I: una herramienta para impulsar la competitividad de las empresas. Diversas personas directamente implicadas y conocedoras de la EIP del agua (European Innovation Partnership on Water) nos explicaron qué se puede esperar y cómo enfocar la participación de las empresas y de las entidades en investigación e innovación (presentaciones de: ACC10, ICRA, ADASA, UPC, DOW, JPI Water, PTEA, WssTP, netwerch2o). También se presentó la actividad y experiencias del Grupo CONNECT-EU Agua. Miembros del estuvieron presentes. Seminario Aplicación de la huella de carbono y la huella hídrica a los sectores agroalimentario y turístico (10 de abril de 2013), miembros del consorcio Life+ estuvieron al seminario organizado por LEQUIA ( en el Parque Científico y Tecnológico de la UdG. A través de diferentes ponencias se presentaron ambos conceptos (huella de carbono y huella hídrica) y se dieron a conocer resultados de experiencias reales en la industria agroalimentaria y en el sector turístico. Túnel de lavado de vehículos en la Estación de Servicio de Miramón en San Sebastián comunicacio@grupfrn.cat 7

8 Boletín nº 1 - Junio 2013 Networking Nuevos retos y tendencias en la reutilización del agua. El 12 de junio el Sr. Lluís Sala, experto del Consorcio Costa Brava (CCB), impartió una conferencia coloquio organizada por el grupo de investigación LEQUIA y el Campus e-mta. Se analizaron los retos técnicos, económicos, sociales y legales que presenta la reutilización de aguas para usos diversos. Uno de los objetivos del proyecto Life+ es la reutilización del agua en el proceso de lavado de vehículos. Por este motivo miembros del consorcio Life+ estuvieron presentes para escuchar de primera mano los retos planteados por el ponente y conocer el caso de la Costa Brava. Planta piloto de zona húmeda con flujo subsuperficial horizontal en Can Coromines, en Viver i Serrateix Planta piloto de zona húmeda con flujo subsuperficial horizontal del CTFC en Solsona Workshop final del proyecto LIFE UFTEC Visita a las plantas piloto de Can Coromines y del CTFC. El 18 de junio miembros del Consorcio Life+, de la mano de la Universitat de Barcelona (socio experto en tratamientos naturales), visitaron la planta piloto de tratamiento de purines de Can Coromines (Viver y Serrateix) y la planta piloto de tratamiento de aguas domésticas del Centro Tecnológico Forestal de Catalunya (CTFC, en Solsona). El objetivo fue estudiar in situ ejemplos de pilotos con tratamientos similares a los previstos para tratar el agua residual proveniente del lavado de vehículos de las instalaciones demostrativas del proyecto Life+. Reunión visita de socios en Montfullà. El 19 de junio los socios Aqualogy y UB visitaron de nuevo las instalaciones del lavado de vehículos de Montfullà con el objetivo de perfilar los parámetros de diseño de las plantas piloto previstas en el proyecto Life+. El socio UB es el responsable del diseño de experimentos a llevar a cabo durante las pruebas piloto, mientras que el socio Aqualogy se ocupa del diseño hidráulico. Workshop final del proyecto Life+ UFTEC (20 de junio de 2013). Miembros del consorcio Life+ asistieron al workshop final del proyecto Life+ UFTEC coordinado por CETaqua. El workshop acabó con una interesante visita a las cuatro plantas piloto del proyecto ubicadas a la ETAP de San Joan Despí. Fue una buena oportunidad para hacer networking con otros proyectos, empresas, científicos y entidades dedicadas al recurso agua, y de conocer de primera mano una experiencia de éxito y próxima financiada por el programa LIFE+ de la Comisión Europea. El contenido de este boletín no refleja necesariamente la opinión de los miembros del Consorcio Life+ ni de la Comisión Europea. comunicacio@grupfrn.cat 8

Reciclaje del Agua en las Instalaciones de Lavado de Vehículos Dra. Aida Martínez (AQUATEC)

Reciclaje del Agua en las Instalaciones de Lavado de Vehículos Dra. Aida Martínez (AQUATEC) LIFE 11 ENV 569 MINAQUA Reciclaje del Agua en las Instalaciones de Lavado de Vehículos Dra. Aida Martínez (AQUATEC) Fecha inicio: 14/09/2012 Fecha fin: 30/09/2016 Aqualogy es ahora ÍNDICE 1. Descripción

Más detalles

PROBLEMA O NECESIDAD HUMANA. tecnología

PROBLEMA O NECESIDAD HUMANA. tecnología ANÁLISIS DE OBJETOS La tecnología trata del diseño y fabricación de objetos os sistemas tecnológicos por el ser humano para satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida. El proceso tecnológico

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Plan de comunicación

Plan de comunicación Plan de comunicación LIFE+ MINAQUA Proyecto de demostración de ahorro de agua en instalaciones de lavado de vehículos mediante el uso de detergentes innovadores y tratamiento natural de las aguas residuales

Más detalles

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis)

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis) Antecedentes Ficha Nº 1 Autor: Pizarro Maure, Arak Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis) Link: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113895 Síntesis:

Más detalles

Financia. Coordina. Socios

Financia. Coordina. Socios Financia Coordina Socios LABORATORIO DE COPHESIÓN TERRITORIAL Laboratorio de Cohesión Territorial OBJETIVO: validación de las acciones y propuestas de Ordenación Territorial para cada uno de los territorios.

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10 PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO

Más detalles

INFORME DEL COMITÉ DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS DE BANCA CENTRAL

INFORME DEL COMITÉ DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS DE BANCA CENTRAL INFORME DEL COMITÉ DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS DE BANCA CENTRAL El trabajo emprendido por el Comité de Contabilidad y Presupuesto de Banca Central, desde su fundación en agosto de 1997 y durante estos

Más detalles

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s 0682_CLOUDPYME2_1_E 1.- LAS PYMES Las PYMES son fundamentales en la economía. En la Unión europea, el 98% de las empresas son PYMES. En España,

Más detalles

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo OBJETIVOS Fomentar el conocimiento y la toma de conciencia de la ciudadanía

Más detalles

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 12 Acción TÉCNICAS AVANZADAS DE VENTA SUGERIDA Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado

Más detalles

LEDsEE MADRID 10 DE DICIEMBRE DE 2014

LEDsEE MADRID 10 DE DICIEMBRE DE 2014 LEDsEE MADRID 10 DE DICIEMBRE DE 2014 POR QUÉ un segundo Foro LEDsEE? Una exposición los días 20 y 21 de mayo (con stands) Actividades alrededor de la eficiencia energética en iluminación (Congreso 19

Más detalles

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO) 2 D7 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL (INFORME DE SEGUIMIENTO) ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO. ACCIÓN D7: ASPECTOS

Más detalles

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Waldo Ceballos Ibarra Director Depto. Servicios del Ambiente I. Municipalidad de Viña del Mar Viña del Mar Se la conoce como "la ciudad

Más detalles

www.congreso-ciudades-inteligentes.es ORGANIZA: COLABORACIÓN INSTITUCIONAL: APOYO INSTITUCIONAL: COMUNICA: ASI FUE: I CONGRESO CIUDADES INTELIGENTES - ASISTENTES PERFIL ORGANIZACION: PERFIL PROFESIONAL:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: Diseño y desarrollo de sistema de refrigeración autónomo para medicamento especializado EMPRESA BENEFICIADA: INGENETIC S.A. DE C.V. MODALIDAD: PROINNOVA MONTO DE APOYO OTORGADO POR

Más detalles

Plan de Comunicación After LIFE

Plan de Comunicación After LIFE Plan de Comunicación After LIFE LIFE08 / ENV /ES/ 000099 Planes de gestión sostenible de aguas pluviales, promoviendo Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) y considerando el cambio climático, en

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 218824 EMPRESA BENEFICIADA: MICROCALLI DEL GOLFO S.A DE C.V TÍTULO DEL PROYECTO: LÍNEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE PARA DOMÓTICA OBJETIVO DEL PROYECTO: Incorporar el paradigma de LPS como

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería de

Más detalles

Formulario del Premio Medio Ambiente Diseño para el Reciclaje: Producto Reciclado/Reciclable

Formulario del Premio Medio Ambiente Diseño para el Reciclaje: Producto Reciclado/Reciclable Formulario del Premio Medio Ambiente 2009. Diseño para el Reciclaje: Producto Reciclado/Reciclable Premio Medio Ambiente 2009. Diseño para el Reciclaje: Producto Reciclado/Reciclable Para que se acepte

Más detalles

LA RED ESPAÑOLA DE AUTORIDADES AMBIENTALES

LA RED ESPAÑOLA DE AUTORIDADES AMBIENTALES The Netherlands Bacău, Romania Twinning Project PHARE RO/06/IB/EN/06 Romania North Eastern Region Galicia, Spain LA RED ESPAÑOLA DE AUTORIDADES AMBIENTALES Twinning project - RO/2006/IB/EN06 - Romania

Más detalles

REFERENCIAS PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA UPCT. 7 de junio de 2012

REFERENCIAS PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA UPCT. 7 de junio de 2012 REFERENCIAS PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA UPCT 7 de junio de 2012 Equipos Docentes Equipos docentes 1. Elaboración de guías docentes y planificaciones 2. Estrategias de coordinación horizontal y vertical

Más detalles

SESIONES PRÁCTICAS DE ORIENTACIÓN LABORAL. Apúntate! Te ayudamos a buscar empleo. por internet, pero... cómo se hace?

SESIONES PRÁCTICAS DE ORIENTACIÓN LABORAL. Apúntate! Te ayudamos a buscar empleo. por internet, pero... cómo se hace? SESIONES PRÁCTICAS DE ORIENTACIÓN LABORAL Te ayudamos a buscar empleo Tengo que hacer un curriculum cómo hay que hacerlo? Quiero buscar empleo por internet, pero... cómo se hace? Cómo preparo mi próxima

Más detalles

VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE

VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE Aprobado por el consejo asociativo de la Agence universitaire de la

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO CENTRO DE BIOÉTICA COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN Recepción: / / Código: (Uso Interno) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Título de Proyecto:.

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

PlAn de GestiÓn de DAtos

PlAn de GestiÓn de DAtos GT e-ciencia: La Guía Madroño para ayudarle a crear su María de las Moras UAH Marisa Pérez UAM Eva Ortiz UC3M Victoria Rasero UC3M Alicia López UNED Marcos Cuesta UPM PlAn de GestiÓn de DAtos Nacho González

Más detalles

GUIÓN MEMORIA EXPLICATIVA (*)

GUIÓN MEMORIA EXPLICATIVA (*) FONDO DE APOYO PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS DEL SISTEMA DE AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA GUIÓN MEMORIA EXPLICATIVA (*) (*) Estos impresos recogen la mínima información

Más detalles

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 2012 Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 22 de junio de 2012 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. RESUMEN EJECUTIVO... 5 Anejo 1. EMPLEO... 7 Anejo 2. INVERSIONES... 9 Anejo

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS 1. Antecedentes El artículo 2 del Decreto 80/2006 de 13 de junio, por el que se regula el procedimiento

Más detalles

RED ANDINA DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO REPORTAJE Y RESUMEN DE PRENSA: I ENCUENTRO ANDINO CATALÁN DE DESARROLLO RURAL Y TIC CATALUNYA (ESPAÑA)

RED ANDINA DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO REPORTAJE Y RESUMEN DE PRENSA: I ENCUENTRO ANDINO CATALÁN DE DESARROLLO RURAL Y TIC CATALUNYA (ESPAÑA) RED ANDINA DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO REPORTAJE Y RESUMEN DE PRENSA: I ENCUENTRO ANDINO CATALÁN DE DESARROLLO RURAL Y TIC CATALUNYA (ESPAÑA) - 2005 PRESENTACIÓN El pasado mes de abril de 2005 la asociación

Más detalles

Bases para emprendedores Business Market. Ideas para invertir 2016

Bases para emprendedores Business Market. Ideas para invertir 2016 Bases para emprendedores Business Market. Ideas para invertir 2016 1.-OBJETIVO Y FINALIDAD DE LA ACCIÓN El Ayuntamiento de Elche desde la Concejalía de Promoción Económica, realiza numerosas actuaciones

Más detalles

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES CHICLAYO - PERÚ 17 Y 18 DE ABRIL DEL 2008 ABRIL 2008 0 INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

Logros y Retos de la Plataforma de Química Sostenible

Logros y Retos de la Plataforma de Química Sostenible Logros y Retos de la Plataforma de Química Sostenible Juan José Cerezuela Presidente de SusChem España Índice 1.Miembros 2.Actividades 3.Retos Miembros de SusChem España Miembros Nº Centros Tecnológicos

Más detalles

ESTUDIO SOBRE EL USO Y LA PROMOCIÓN DE LA BICICLETA EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

ESTUDIO SOBRE EL USO Y LA PROMOCIÓN DE LA BICICLETA EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Comisión Sectorial de la CRUE para la Calidad Ambiental, el Desarrollo Sostenible y la Prevención de Riesgos, Grupo de trabajo Universidad y Movilidad ESTUDIO SOBRE EL USO Y LA PROMOCIÓN DE LA BICICLETA

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO DE LAS TIERRAS DEL MONCAYO

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO DE LAS TIERRAS DEL MONCAYO PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO DE LAS TIERRAS DEL MONCAYO DIRECCIÓN TÉCNICA: ESTUDIOS INFORMES ARAGÓN S.L. ein-aragon@einsl.com

Más detalles

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

INFORME SECTOR METALMECÁNICO.  AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos 2007 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos INDICE 1. ORIENTACIONES DE ECODISEÑO 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. PASOS A SEGUIR 2. DEL DISEÑO AL

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Índice Qué es CYTED Estructura del Programa Áreas Temáticas Acciones CYTED Actuaciones Complementarias Financiación

Más detalles

Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio

Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010 Octubre de 2011 1. Propósito Establecer el lineamiento para la acreditación de las actividades complementarias,

Más detalles

Plan de Comunicación After LIFE

Plan de Comunicación After LIFE Plan de Comunicación After LIFE LIFE09 / ENV /ES/ 000435 Adaptación al Cambio Climático de la Industria Cerámica Estructural por Disminución de Temperatura de Cocción con Tratamiento Láser. EL PROYECTO

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización:

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización: FORMULARIO DE APLICACIÓN País: N Proyecto (Será asignado por UICN): Fecha de entrega: Identificación de la organización: Nombre de la organización solicitante: País: Dirección física: Direccion electrónica:

Más detalles

FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3)

FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3) FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3) PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL PROGRAMA DE APOYO A LA POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD II

Más detalles

Guía para el educador sobre la malaria. (Información sobre herramientas) FINANCIADO POR AUTORES

Guía para el educador sobre la malaria. (Información sobre herramientas) FINANCIADO POR AUTORES Guía para el educador sobre la malaria (Información sobre s) AUTORES FINANCIADO POR Índice Índice... 2 I. Introducción... 3 II. Las s... 3 1. Juego en vídeo: Ponle freno a la malaria... 4 2. Vídeo 1 Trabajar

Más detalles

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 2.2.204 C(204) 989 final DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de 2.2.204 por la que se aprueban determinados elementos del programa operativo "Empleo Juvenil", para el que se

Más detalles

Aprovechamiento de la biomasa forestal: PROYECTO AGRIFORVALOR

Aprovechamiento de la biomasa forestal: PROYECTO AGRIFORVALOR Aprovechamiento de la biomasa forestal: PROYECTO AGRIFORVALOR Presentación General del Proyecto Título del Proyecto: Bringing added value to agriculture and forest sectors by closing the research and innovation

Más detalles

PROPUESTA DE REVISIÓN DEL SUELDO

PROPUESTA DE REVISIÓN DEL SUELDO Reunión del Consejo del FMAM 29 de junio al 2 de julio de 2010 Ciudad de Washington GEF/C.38/11 22 de junio de 2010 Punto 19 del temario PROPUESTA DE REVISIÓN DEL SUELDO DE LA DIRECTORA EJECUTIVA DEL FMAM

Más detalles

Administración electrónica

Administración electrónica MÁSTER UNIVERSITARIO EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PÚBLICA (Semipresencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para

Más detalles

Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)

Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) Página 1 de 6 Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) Jorge Castro, Gerencia de Proyectos Generales, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (jcastro@latu.org.uy)

Más detalles

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de Denominación de la materia 1.8. Implementación y gestión de la innovación TIC en instituciones educativas Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Itinerario especialización. Segundo semestre

Más detalles

Convocatoria de ayudas a la movilidad de investigadores en formación de los programas de doctorados conjuntos ACM

Convocatoria de ayudas a la movilidad de investigadores en formación de los programas de doctorados conjuntos ACM Convocatoria de ayudas a la movilidad de investigadores en formación de los programas de doctorados conjuntos ACM Objetivo de la convocatoria y características de las ayudas Esta convocatoria persigue

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.04.14 Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1 SGSSO Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Gerente General Lorenzo Massari

Más detalles

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 EL NODO II ATI: Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL OFICINA DE ASISTENCIA PARA DESASTRES EN EL EXTRANJERO USAID/OFDA USAID/OFDA Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres Msc. Sergio

Más detalles

Determinación de los parámetros necesarios para evaluar la intervención de un organismo institucional mediante encuesta a los entes intervenidos

Determinación de los parámetros necesarios para evaluar la intervención de un organismo institucional mediante encuesta a los entes intervenidos Determinación de los parámetros necesarios para evaluar la intervención de un organismo institucional mediante Cortés Sierra, Georgina georgina@unex.es Guerrero Manzano, M. del Mar marguerm@unex.es Departamento

Más detalles

PLAN DE NEGOCIO EN HORIZONTE 2020

PLAN DE NEGOCIO EN HORIZONTE 2020 PLAN DE NEGOCIO EN HORIZONTE 2020 Plan de negocio en H2020/1 Concepto Documento que identifica, descubre y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera del

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL Elaboración y codificación de documentos INDICE

PROCEDIMIENTO GENERAL Elaboración y codificación de documentos INDICE Página: 2 de 7 INDICE 1. OBJETIVO... Error! Marcador no definido. 2. ALCANCE... Error! Marcador no definido. 3. ABREVIATURAS Y DEFINICIONES... 3 3.1 Abreviaturas... 3 3.2 Definiciones... 3 4. REFERENCIAS...

Más detalles

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIODIVERSIDAD EN ÁREAS TROPICALES Y SU CONSERVACIÓN UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento

Más detalles

BASE COMPAÑÍA DE SOPORTE LÓGICO, S.A.L.

BASE COMPAÑÍA DE SOPORTE LÓGICO, S.A.L. NÚMERO DE FICHA: 1 RECICLAJE Y DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE PAPEL Y CONSUMIBLES IMPRESORA Objetivo 1- Minimizar el consumo de materiales y de energía en la producción de los bienes y servicios. Objetivo

Más detalles

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Interfaces Ingeniería en Sistemas Computacionales SCF - 0417 2-4-8 2.- HISTORIA

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

ANEXO II. Resumen de la actuación

ANEXO II. Resumen de la actuación ANEXO II. Resumen de la actuación Nº EXPEDIENTE: REFERENCIA: FE2010 NIF del Solicitante: 1. DETALLES DE LA SITUACIÓN ACTUAL 1.1. ERP utilizado: Nombre del ERP: Versión: (*) Si aplica Fabricante : Fecha

Más detalles

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS Universidad Complutense de Madrid 1. RESPONSABLES DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC). El responsable del garantizar la

Más detalles

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Universidad de Guadalajara C O N T E N I D O Ponencias Panel de Cuerpos Académicos Indicadores Ponencias Sesión de Cuerpos Académicos

Más detalles

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI ORIENTACION PROFESIONAL Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI SERVICIOS MAS COMUNES Entrevista de orientación Asistencia a actividades de universidades

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

Campaña de Educación y Promoción de la Salud. Cuidarse es garantía de salud

Campaña de Educación y Promoción de la Salud. Cuidarse es garantía de salud Campaña de Educación y Promoción de la Salud. Cuidarse es garantía de salud Palma de Mallorca, Julio 2007 PROYECTO DE EDUCACIÓN SANITARIA PRESENTADO POR LA FUNDACIÓ DE LES CIÈNCIES FARMACÈUTIQUES DE LES

Más detalles

Sociología de las Políticas Públicas y Sociales

Sociología de las Políticas Públicas y Sociales Plan anual de innovacion y mejora Sociología de las Políticas Públicas y Sociales Acciones de mejora de carácter academico Celebración de unas Jornadas internacionales de sociología de las políticas públicas

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: AMBI_UAH_02 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Medio ambiente y Energía Irene de Bustamante Gutiérrez Geología, Geografía y Medio Ambiente + 34 91 885 49 21

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO Responsables Prof. Oriel Herrera Gamboa Prof. Marcela Schindler Nualart Prof. Gustavo Donoso Montoya Prof. Alejandro

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Gestión de Proyectos Grado en Ingeniería Informática 3º curso

Gestión de Proyectos Grado en Ingeniería Informática 3º curso Grado en Ingeniería Informática 3º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE INTERVENCIÓN EN LA RENOVACIÓN DEL PARQUE EDIFICADO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE INTERVENCIÓN EN LA RENOVACIÓN DEL PARQUE EDIFICADO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE INTERVENCIÓN EN LA RENOVACIÓN DEL PARQUE EDIFICADO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2012 Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA WEB DE MATEMÁTICAS EN PRIMARIA

PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA WEB DE MATEMÁTICAS EN PRIMARIA PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA WEB DE MATEMÁTICAS EN PRIMARIA SIGMA 33 José Ramón Gregorio Guirles (*) La página web que ahora os presento ha sido elaborada a lo largo de los meses de junio y julio de 2008,

Más detalles

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1 POLÍTICA AMBIENTAL INTRODUCCIÓN Conseguir un equilibrio ambiental, social y económico es esencial para no comprometer el desarrollo de las generaciones futuras, por ello, en coherencia con los valores

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 Carrera de Ingeniería Civil Industrial con diplomas académicos en Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Bioprocesos, Ingeniería de Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería

Más detalles

Curso para la Certificación CMVP en Medida y Verificación de Ahorros EVO

Curso para la Certificación CMVP en Medida y Verificación de Ahorros EVO Curso para la Certificación CMVP en Medida y Verificación de Ahorros EVO En el marco de la eficiencia energética uno de los pilares básicos es la Medida y Verificación (M&V) de los ahorros obtenidos en

Más detalles

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas)

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas) CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas) MODALIDAD I: EMPRENDEDORES INNOVADORES MODALIDAD II: EMPRESAS JÓVENES Título del proyecto Tipo de Innovación 1. Innovación

Más detalles

Proyecto G.A.D. (Gestión Activa de Demanda) Presentan: Eduardo García Rosa Mora

Proyecto G.A.D. (Gestión Activa de Demanda) Presentan: Eduardo García Rosa Mora Proyecto G.A.D. (Gestión Activa de Demanda) Presentan: Eduardo García (egarcia@ree.es) Rosa Mora (maria.rosa.mora@siemens.com) Madrid, 5 feb 2009 Qué entendemos por gestión de la demanda? La planificación

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Elementos centrales de la Planificación Estratégica Qué es? Una poderosa herramienta de diagnóstico,

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

SISTEMA DE COGENERACIÓN HIDRÁULICA EN REDES DE CAPTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUAS -LifeHyGENet-

SISTEMA DE COGENERACIÓN HIDRÁULICA EN REDES DE CAPTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUAS -LifeHyGENet- JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA CONVOCATORIA 2014 DEL PROGRAMA EUROPEO LIFE SISTEMA DE COGENERACIÓN HIDRÁULICA EN REDES DE CAPTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUAS -LifeHyGENet- Indalecio González Fernández. Responsable

Más detalles

Tecnología de los Alimentos

Tecnología de los Alimentos GUÍA DOCENTE 2012-2013 Tecnología de los Alimentos 1. Denominación de la asignatura: Tecnología de los Alimentos Titulación GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Código 6274 2. Materia

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA 14 TIPO DE ING. CIVIL:9 UC ING. QUIMICA: 12 UC FUNDAMENTACIÓN Permite la formación de profesionales en el área ambiental, específicamente en lo concerniente a la intervención y utilización de los recursos

Más detalles

Universitat Politècnica de Catalunya Escola Tècnica Superior d Arquitectura del Vallès

Universitat Politècnica de Catalunya Escola Tècnica Superior d Arquitectura del Vallès (e)quilibrium throught cooperation Nuevamente un grupo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés (ETSAV) presentaron la candidatura de la Universidad Politècnica de Catalunya

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares 1 / 10 Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares A continuación se muestra un ejemplo del proceso de realización de encuestas en el INE, desde

Más detalles

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua Cristina Monge Ecología y Desarrollo ZARAGOZA 22 DE MARZO DE 2010 El papel de las Alianzas

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS El Consejo de Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, en ejercicio de la atribución consagrada en el Capítulo V, numeral 89 del Reglamento

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY Plan de Desarrollo Montevideo - URUGUAY 2009 Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO...1 1. INTRODUCCION...1 2. OBJETIVO GENERAL...2 3. OBJETIVO ESPECIFICO...2

Más detalles

E2: INFORME DE SEGUIMIENTO: PANELES INFORMATIVOS

E2: INFORME DE SEGUIMIENTO: PANELES INFORMATIVOS 2 E2: INFORME DE SEGUIMIENTO: ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO. ACCIÓN E2- (INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA ACCIÓN) Junio 2016 U.T.E. Ingiopsa-Consulnima

Más detalles