TALLER INTENSIVO DE GUIÓN Y CREATIVIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TALLER INTENSIVO DE GUIÓN Y CREATIVIDAD"

Transcripción

1 TALLER INTENSIVO DE GUIÓN Y CREATIVIDAD Profesor Juan Carlos Sánchez-Marín Máster en Taller de Guión Audiovisual por la Universitat Àbat Oliva. Licenciado en Psicología por la Universitat de Barcelona. Completan su formación varios cursos de especialización en Guión de Teleseries (Rodar2) y Narrativa Audiovisual (UB). Ganador en el 2005 del Primer Premio de Guión para largometrajes Fructuós Gelabert, concedido por la Facultat de Comunicació Blanquerna (Universitat Ramón Llull) con el proyecto Su nombre es Paula, actualmente en análisis en diversas productoras. Ha realizado diversos guiones para cortometrajes (CECC, Casa Cultural Elizalde) y textos de crítica cinematográfica y musical en publicaciones web como Planeta Online o La Finestra Digital (UOC) entre otros. En la Casa Cultural Elizalde tuvo su primer contacto en el Curso de Guión para cortometraje. Formación en Narrativa Audiovisual en la Universitat de Barcelona y estudios de Comunicación audiovisual por al UOC. Ha coordinado los guiones de la serie de animación Capitán Fracasse para D Ocon Films y actualmente es coguionista de las series: Valira y Enermanos para la misma productora. Además prepara para Els Juliols de la Universidad de Barcelona el curso de título provisional: Narrativa Audiovisual y Psicología Cognitiva. Objetivos Este taller intensivo de guión cinematográfico está orientado hacia personas con o sin experiencia en la narrativa audiovisual. Las productoras buscan ideas nuevas, gente con propuestas diferenciadoras que puedan dar un vuelco al panorama actual anclado en la repetición continua de clichés mil veces vistos. En un mes se pretende combinar una teoría necesaria con una serie de ejercicios prácticos con la finalidad de crear (cada alumno) historias suficientemente atractivas para el mercado audiovisual. El taller está planteado como un juego en el que estudiamos la dinámica de grupo aplicada a la producción artística. Esta premisa nos incita a crear entornos en clase donde se anime a escribir desde el primer día; donde se anime a crear cada día; donde se anime a exponer las ideas en público; donde se anime a trabajar en grupo y a aprender sus mecanismos. Buscamos una operación de brainstorming aplicada a una historia, una idea, una imagen, a cualquier punto de partida que pueda llegar a convertirse en una película. Trabajar en grupo requiere saber como piensa cada uno, qué puede aportar cada uno, que habilidades podemos potenciar entre todos. A través del debate todos estos elementos creativos van encajando y completándose, como en un rompecabezas. El curso intensivo va a explotar el talento de cada uno de los alumnos en combinación con los demás. Hoy por hoy, el gran fallo del cine no radica en la técnica- ni siquiera en la técnica del guión que es una técnica creadora y también estructurada- sino en la falta de ideas originales. Dice Gabriel García Márquez en su libro Como se cuenta un cuento : Lo que necesita el cine actual es encontrar a ese pobre diablo que un día se pone a imaginar a una mujer frustrada que está tomando el sol junto a una piscina y ve aparecer de pronto un helicóptero. Eso no se le ocurre a cualquiera. Aunque tampoco basta con eso. Cuántos habrán imaginado esa escena y no han pasado de allí? La idea muere al nacer si uno se dice a si mismo: Es perfecta, no se la muestro a nadie, no la discuto con nadie. Este taller se hace para gente que no piensa así, 1

2 para gente que quiere compartir y discutir sus ideas para, en la exposición en común, verlas crecer. Una buena idea es un buen punto de partida pero de nada sirve si no sabemos como llevarla a cabo. No consiste solo en contar historias sino contarlas de manera cautivadora. Y aquí nos hemos propuesto trabajar día a día las ideas, compartirlas con los demás alumnos y ver como poco a poco mutan y mejoran. Cada alumno verá crecer su idea hasta verla convertida la última semana en una primera versión de un guión finalizado Desde el primer día empezaremos escribiendo, hablando, criticando constructivamente y perdiendo el miedo a exponer nuestras ideas en un papel. Se apoyará al alumno con tutorías personalizadas, ejercicios prácticos y con visionados conjuntos de películas para reforzar los aspectos teóricos fundamentales. Ofreceremos las claves fundamentales para la creación de un texto y aprenderemos los complejos caminos en el proceso de elaboración de una historia. Temario (4 semanas) Los alumnos trabajan alrededor de una mesa junto al profesor iniciándose en la escritura desde la primera sesión. Las sesiones se dedican a impartir conocimientos teóricos, visionados de ejemplos cinematográficos, prácticas de escritura y debate en grupo. En los visionados, se analizarán todos los aspectos relacionados con la estructura, secuencias, personajes o diálogos. Se animará a los alumnos a desarrollar su propio proyecto de guión que será corregido y evaluado. Los alumnos realizarán diversas prácticas propuestas cada semana siempre destinadas a mantener el interés práctico. Todos estos ejercicios o prácticas creativas tienen como objetivo aplicar las cuestiones teóricas desde un punto de vista lúdico y entretenido. 1. LA FICCION COMO ENTRETENIMIENTO Durante la primera semana acotaremos que se entiende por guión cinematográfico y cuales son sus características diferenciadoras. También conoceremos las técnicas para enfrentarse con seguridad a la página en blanco. Ejercicios de escritura automática y debate: Perder el miedo a escribir. Mediante frases inconexas escritas al azar conseguir extraer ideas aprovechables. LA IDEA Y EL TEMA. EL CONFLICTO Diferencias entre tema e idea. Aprender que sin conflicto motor no hay historia. Proporcionar interés en el espectador desde el primer minuto. Poner la pelota en su campo. El guionista como observador de situaciones. El guionista debe llevar una libreta consigo. Propuesta de recogida de diálogos oídos en el metro, situaciones vividas en la calle, aprovechar sueños todo contribuye a crear ideas y afinar historias. Las ideas pueden surgir de nuestra experiencia personal, de sueños, de lo que nos explica la gente, de sucesos de la vida real, del periódico, de un libro, de una exposición, et. La idea es la semilla de la historia. Ejercicios de síntesis de la idea: Exposición de las ideas iniciales de cada uno. Los argumentos universales en el audiovisual: Creación de conflictos. EL ARGUMENTO Y LA ESCRITURA CINEMATOGRAFICA Segunda semana: Estiraremos nuestras ideas iniciales hasta el argumento. Conoceremos la nomenclatura y los formatos de escritura cinematográfica. Explicación de cada alumno al resto del grupo de sus argumentos individuales. Cada alumno deberá explicar al resto de la clase su proyecto, se grabará para que el propio alumno note sus deficiencias en la explicación. Se pretende fomentar el interés en el oyente. 2. LA ESTRUCTURA NARRATIVA. TRABAJAR LOS PERSONAJES 2

3 Conoceremos las estructuras clásicas y las alternativas y sus divisiones en actos. Aprenderemos a diferenciar entre detonante y punto de giro comprendiendo la ley de progresión continua. Analizaremos estructuras de películas conocidas. En cuanto a los personajes: conflicto y motivación. Arcos de transformación. Ejercicios de análisis y comprensión de estructuras basados en los visionados. Desarrollo de nuestras estructuras a partir del argumento. Ejercicios de perfiles de personajes. Creación de personajes. Jugar a crear personajes. Escoger personajes de películas conocidas por todos e inventar la historia preliminar del personaje. Cómo imaginamos la vida de un personaje años antes? Cómo era psicológicamente? Y socialmente? EL PASO PREVIO AL GUION: LA ESCALETA POR NUDOS DE ACCION Tercera semana: Veremos las diferencias entre escena y secuencia y realizaremos nuestras escaletas base y escaletas integrales. El storyboard como elemento de apoyo. Creación y debate en clase de una escena y una secuencia sobre un tema propuesto. Trabajo en escaleta de los argumentos y estructuras trabajadas hasta ahora. 3. EL TRATAMIENTO Y LOS RECURSOS NARRATIVOS Una vez llegados hasta aquí y justo antes de ponernos a escribir los diálogos a partir de la escaleta es interesante conocer a que llamamos tratamiento y cuales son los recursos narrativos que nos pueden ayudar a hacer crecer la historia: cambios de tono, géneros, punto de vista, elipsis, repeticiones, plants Seguimiento individual de la redacción del tratamiento de cada alumno. Proponer un tema. Empezar entre todos a crear una historia. Provocar cambios de tono en la historia y cambiarla para ver como de cualquier manera se puede hacer una comedia o un drama por donde tiremos (Melinda y Melinda de Woody Allen). La transformación constante del tono del relato. LOS DIALOGOS Y EL GUION. EL TEXTO Y EL SUBTEXTO Comenzaremos a escribir el guión entendiendo la importancia de la teoría del iceberg: texto y subtexto. Profundización en diálogos. Creación de una escena basada en los diálogos. Crear pequeños diálogos a partir de una situación dada por el profesor. Solo viendo como se dicen y dramatizándolo podremos ver si funcionan. Ejercicios de texto y subtexo. Ejemplo de malos y buenos diálogos. El profesor propondrá la reescritura de una escena conocida pero acotando las posibilidades. Crearemos condiciones que no se podrán utilizar en esa escena. Provocaremos la mirada personal de cada alunmo acotándole las posibilidades y agudizando su inventiva. Reflexión acerca de la importancia de los silencios y de la banda sonora en un guión asi como de la conjunción entre texto e imagen. Por ejemplo: Qué seria de la escena final de Blade Runner si a la linea de texto de Rutger Hauer no le acompañara el sonido de la lluvia y de la música? Nos emocionaria igual? Aportaciones en debates de clase. Solución de problemas en grupo. 4. LA BIBLIA: DEFENDER NUESTRO PROYECTO La última semana la dedicaremos al seguimiento y apoyo de cada guión y a ofrecer unas pautas de presentación de nuestros proyectos así como un análisis de viabilidad. Al finalizar el curso cada alumno tendrá todas las pautas necesarias para acabar desarrollando el guión que inició hace catro semanas. Es ahora cuando empieza el verdadero trabajo La creación bajo la sombra del crítico implacable. Como defender un proyecto. Uno de los alumnos será elegido por el profesor para actuar como crítico implacable (apoyado por el profesor). Actuaran como abogados del diablo retorciendo las ideas de los demás para forzar a los alumnos a buscar alternativas al proyecto de historia que crearan durante el curso y para acostumbrarles a defender sus propias ideas de forma estructurada y coherente. 3

4 Listado de peliculas recomendadas Este es un listado de películas que surgirán implícitamente o tangencialmente a lo largo del curso. De acuerdo con el alumnado y la direccion de ESCUELADECINE se pueden programar pases para su visionado. TAXI DRIVER de Martin Scorsese (el arco de transformación del personaje) 2001, una odisea del espacio de Stanley Kubrick (los silencios y la banda sonora al servicio de la historia) LA NARANJA MECANICA de Stanley Kubrick (psicología y cine) LA VENTANA INDISCRETA de Hitchcok (Los puntos de vista) DRACULA de Coppola (las adaptaciones literarias) PSICOSIS de Hitchcock (McGuffin y giros narrativos) MEMENTO de Christopher Nolan (Estructura alternativa) MELINDA Y MELINDA de Woody Allen (una historia: dos géneros) BARTON FINK de los hermanos Coen (visiones del guionista) MAGNOLIA de Paul Thomas Anderson (el principio para cautivar al espectador. El arte del buen dialogo) SEINFIELD (Serie de televisión. La base de una buena sitcom son las situaciones y los diálogos) DOGVILLE de Lars Von Trier ( la evolución del personaje. Conflictos) BLADE RUNNER de Ridley Scott (la utilización de la voz en off al servicio de la historia) STAR WARS de George Lucas (El viaje del héroe) RASHOMON de Kurosawa (la esencia panóptica del punto de vista multiple) EDUARDO MANOSTIJERAS de Tim Burton (personajes) CON FALDAS Y A LO LOCO de Billy Wilder (el guión de comedia clásico) LOS AMANTES DEL CÍRCULO POLAR de Julio Medem (la originalidad del planteamiento). ARREBATO de Iván Zulueta (metacine y metalenguaje. Cine y psicología) MULLHOLAND DRIVE de David Lynch (el guión desestructurado. La fascinación por la imagen) VIVIR RODANDO de Tom Dicillo (Diálogos) OLVIDATE DE MI de Michel Grondy (el guión desestructurado) VIRIDIANA de Luis Buñuel (Conflictos) ADAPTATION de Spike Jonze (la figura del guionista) EL CREPUSCULO DE LOS DIOSES de Billy Wilder (la figura del guionista y su relación con la industria) AL FINAL DE LA ESCAPADA de Godard (los planteamientos guionisticos de la nouvelle vague) AMELIE de Jeunet (la voz en off explicativa al servicio de la historia) EL PADRINO de Francis Ford Coppola (estructura) EL CLUB DE LA LUCHA de David Fincher (la sorpresa en el clímax) COFFE AND CIGARETTES de Jim Jarmusch (Historias sustentadas en la conversación) METROPOLIS de Fritz Lang ( por ninguna razón especial, porque es buenísima ) SMOKING ROOM de J.D Wallovits y Roger Gual (dialogos) COSAS QUE NUNCA TE DIJE de Isabel Coixet (dialogos y silencios) HAPINESS de Todd Solondz (diálogos y personajes) DOCE HOMBRES SIN PIEDAD de Sidney Lumet (arcos de transformacion) Bibliografía La Bibliografía recomendada tendrá un carácter complementario y será presentada como tal. La mayoría de libros y capítulos concretos serán recomendados durante las clases en función del temario y de la evolución del curso. Puntualmente podrían entregarse al alumno fotocopias concretas extraídas de los libros para proporcionar aclaraciones. Tendrán mucha utilidad en algunas de las prácticas creativas. La mayoría de referencias son, evidentemente, relativas al guión pero también me gusta recomendar algún manual de Historia del cine para que sirva de apoyo. Básicamente es una lista de libros que yo he leído y consultado alguna vez y que me parece que pueden constituir textos de referencia para el alumnado. BALLÓ, J; PEREZ, X. La semilla inmortal. Los argumentos universales en el cine. Barcelona: Anagrama, 1997 CARRIÈRE, J.C. ; BONITZER, P. Práctica del guión cinematográfico. Barcelona: Paidos, FELDMAN, S. Guión argumental, guión documental. Barcelona, Gedisa SEGER, L. Cómo convertir un buen guión en un guión excelente. Madrid, Ediciones Rialp GARCIA MARQUEZ, Gabriel. Cómo se cuenta un cuento. Taller de guión de Gabriel García Márquez, Madrid, Ollero & Ramos, RAMOS, J; MARIMON, J. Diccionario incompleto del guión audiovisual. Barcelona Océano,

5 MCKEE, Robert; El guión. Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones; Barcelona, Alba, Colección Guía para ver y analizar. Octaedro. Diversos autores y películas. SANCHEZ, J.L.: Historia del cine, teoría y géneros cinematográficos, fotografía y televisión. Madrid: Alianza 2002 SEGER, L. Cómo crear personajes inolvidables. Guía practica para el desarrollo de personajes en el cine, televisión, publicidad, novelas y narraciones cortas: Barcelona, Paidos, 2000 BORDWELL, D. La narración en el cine de ficción. Paidós. Barcelona VOGLER, CH. El viaje del escritor. Barcelona. Manontropo Duración y horarios Martes y jueves. Del 1 al 31 de julio. De 10:30 a 13: horas. Martes y jueves. Del 1 al 31 de julio. De 19:00 a 22: horas. Lo que puedas decir en una palabra, no lo digas en dos. Lo que puedas mostrar con imágenes no lo digas con un diálogo. Lo que puedas expresar en un diálogo no lo digas con una voz en off. 5

TALLER INTENSIVO DE GUIÓN Y CREATIVIDAD

TALLER INTENSIVO DE GUIÓN Y CREATIVIDAD TALLER INTENSIVO DE GUIÓN Y CREATIVIDAD Profesor Andrés Villa Barcelona, 1978. Máster internacional en escritura para cine y televisión por la Universidad Autónoma de Barcelona. Curso superior en cine

Más detalles

CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II

CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II Docente : JULIA LAROTONDA A quién está dirigido? El taller de guión está dirigido a jóvenes y adultos que les guste el cine y la escritura. Que gusten

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II

SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0109 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Composición y Narrativa Audiovisual I HORAS Teóricas:

Más detalles

PROGRAMA DE GUION PARA CINE I

PROGRAMA DE GUION PARA CINE I PROGRAMA DE GUION PARA CINE I I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Guion para Cine I Departamento y/o cátedra: Artes Audiovisuales Concentración:

Más detalles

PROGRAMA GUION PRIMER CUATRIMESTRE

PROGRAMA GUION PRIMER CUATRIMESTRE PROGRAMA GUION PRIMER CUATRIMESTRE 1) UNIDAD DE INTRODUCCIÓN INTRODUCIÓN AL GUION CINEMATOGRÁFICO 2) UNIDAD 1 - GUION. ELEMENTOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DEL GUION CINEMATOGRÁFICO HISTORIA Y NARRACIÓN CONFLICTO

Más detalles

CREATIVIDAD E INNOVACION.

CREATIVIDAD E INNOVACION. CREATIVIDAD E INNOVACION. DESARROLLO 1. Introducción Dentro de las diferentes acciones que se están desarrollando dentro del Proyecto CLEAR, una de las prácticas habituales está siendo la realización de

Más detalles

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES Módulo: LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL POR PERSPECTIVAS Y ESPECIALIDADES Materia: ESCRITURA AV Créditos 6 Carácter Optativo DIGITAL ECTS Segundo

Más detalles

SILABUS Al termino de la asignatura, el estudiante:

SILABUS Al termino de la asignatura, el estudiante: SILABUS 2016 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO DE CINE Y ACTUACION Carrera : Realización y Actuación Programa de estudio de la asignatura : Guion Semestre(s) : 3ro/4to /5to/6to Ano: 2016 Profesor responsable

Más detalles

Master en Guion. Cinematográfico y Nuevos Medios

Master en Guion. Cinematográfico y Nuevos Medios Master en Guion Cinematográfico y Nuevos Medios Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Metodología innovadora. Los contenidos

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 7 Nombre: El cognitivismo: Aplicación en la educación Contextualización Sabías que las teorías cognitivas tienen un amplio campo de aplicación

Más detalles

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística.

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística. HISTORIA DEL VIDEO El video nació a finales de la década de los 50`s como una tecnología relacionada con la T.V., ya que permitía la emisión de programas y la retransmisiones, para ver el video en varias

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COLOR y PINTURA DIGITAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Guía docente 2012/2013

Guía docente 2012/2013 Guía docente 2012/2013 Plan 302 Lic.Publicidad y R. Públicas Asignatura 30751 TECNOLOGIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Grupo 1 Presentación Introducción a los conceptos básicos de la tecnología audiovisual.

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Guión II PROTOCOLO

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Guión II PROTOCOLO PROGRAMA DE ESTUDIOS: Guión II PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave 1-CL-IP-13 Semestre 8 Elaboración 07/05 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Modificación Agosto 2009 Ciclo Integración Básico Superior

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA AL PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio) CODIGO SEMESTRE

Más detalles

ESTUDIOS DE TEATRO. Proyecto para Actividades Extraescolares. Preparado por: Elisa Niño Sánchez - Estudios De Teatro

ESTUDIOS DE TEATRO. Proyecto para Actividades Extraescolares. Preparado por: Elisa Niño Sánchez - Estudios De Teatro ESTUDIOS DE TEATRO Proyecto para Actividades Extraescolares Preparado por: Elisa Niño Sánchez - Estudios De Teatro ESTUDIOS DE TEATRO RESUMEN EJECUTIVO OBJETIVOS Estudios De Teatro ofrece actividades idóneas

Más detalles

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ GUÍA DOCENTE ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ PROFESORA: MARÍA ÁNGELES TORTOSA CHULIÁ I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Aspectos económicos y de

Más detalles

El guion de ficción en televisión

El guion de ficción en televisión El guion de ficción en televisión Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Directores: Javier Fernández

Más detalles

Estructura del Guión Dramático

Estructura del Guión Dramático Teatro II - Dramaturgia La idea principal!para desarollar una idea, es necesario escribir varios argumentos. Estructura del Guión Dramático La idea principal es la esencia de la historia. Se debe expresar

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 2 Nombre: Multimedia y multimedios. Segunda parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es multimedia y multimedios,

Más detalles

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Biblioteca Nacional de Maestros VIII Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares Mg. Flavia

Más detalles

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico Diseño de Modas El objetivo de la carrera en Diseño de Modas es desarrollar la comprensión del diseño contemporáneo de vestimenta. Este programa ofrece al estudiante una visión amplia del proceso de creación

Más detalles

Introducción al Lenguaje Audiovisual y Producción Cinematográfica. Código:

Introducción al Lenguaje Audiovisual y Producción Cinematográfica. Código: Nombre del curso: Introducción al Lenguaje Audiovisual y Producción Cinematográfica Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) ILAPC Código: (Será completado

Más detalles

EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Alumnos: Cristina Cambronero Juan Miguel Llopis 1 2 Asignatura: Cooperación al Desarrollo y Educación. Educación Social. Curso académico 2013-2014.

Más detalles

TP2: Beauty. Producción de maquillaje y accesorios en estudio.

TP2: Beauty. Producción de maquillaje y accesorios en estudio. Diseño III Lic. En Fotografía. Cronograma de clases 1º Cuatrimestre 2013 Descripción de Trabajos Prácticos de Cursada Cátedra: Ximena Martínez Horario: Lunes 14hs TP1: Análisis de estilo. Definir: El estilo

Más detalles

NUESTRA MISSIÓN. El Club de Emprendedores existe por y para los alumnos universitarios.

NUESTRA MISSIÓN. El Club de Emprendedores existe por y para los alumnos universitarios. FEBRERO 2016 El Club de Emprendedores empezó hace siete años, cuando en un grupo de alumnos de la Universitat Abat Oliba CEU se despertó la necesidad de tener un entorno donde aprender sobre emprendimiento

Más detalles

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 12 Acción TÉCNICAS AVANZADAS DE VENTA SUGERIDA Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado

Más detalles

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Contextualización En esta sesión estudiaremos cuestiones como características, intención y estructura de los textos, así como las formas y estilos

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA Guía Docente NARRATIVA AUDIOVISUAL I CURSO: 2º SEMESTRE: 1 GRADO: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA WEB DE MATEMÁTICAS EN PRIMARIA

PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA WEB DE MATEMÁTICAS EN PRIMARIA PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA WEB DE MATEMÁTICAS EN PRIMARIA SIGMA 33 José Ramón Gregorio Guirles (*) La página web que ahora os presento ha sido elaborada a lo largo de los meses de junio y julio de 2008,

Más detalles

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1 Temas para la prueba oral de Lengua Española El examen consiste en desarrollar en grupos de tres una de las situaciones comunicativas descritas a continuación. Los estudiantes, para organizar la tarea,

Más detalles

Índice Descripción... 2 Fechas y horarios... 2 Contenidos y participantes:... 3 Concurso y premios... 4 Presupuesto... 4 Extras...

Índice Descripción... 2 Fechas y horarios... 2 Contenidos y participantes:... 3 Concurso y premios... 4 Presupuesto... 4 Extras... Índice Descripción... 2 Fechas y horarios... 2 Contenidos y participantes:... 3 Concurso y premios... 4 Presupuesto... 4 Extras... 5 1 Descripción La Semana de la Comunicación es una iniciativa promovida

Más detalles

1.1. Conoce los elementos compositivos del cartel.

1.1. Conoce los elementos compositivos del cartel. Plástica 4. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija: el cartel. 1. Reconocer los elementos compositivos del cartel: imagen y texto. 1.1. Conoce los elementos

Más detalles

Guión de Cine. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1

Guión de Cine. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 Guión de Cine Prof. Dr. Francisco A. Zurian fzurian@ccinf.ucm.es Despacho: 218-3 Cuando escribo un guión me dejo llevar por el instinto. Si me aburro, el público se aburrirá, si no me emociona lo que escribo,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación El cine como cultura audiovisual Clave 6 Créditos 8

Más detalles

Cátedra de cine. Josefina de la Torre

Cátedra de cine. Josefina de la Torre Cátedra de cine Josefina de la Torre Marzo 2012 Festival Internacional de Cine de Las Palmas cine arte mujer en qué consiste? La parte más artística del cine con mirada de mujer El público espera obras

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Narrativa Audiovisual Audiovisual Narrative Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Modalidad de enseñanza presencial Índice Nombre Asignatura...3 Breve descripción de la asignatura...

Más detalles

Taller de Guión de Series de Larga Duración. Cómo se escribe una serie de tv?

Taller de Guión de Series de Larga Duración. Cómo se escribe una serie de tv? Taller de Guión de Series de Larga Duración Cómo se escribe una serie de tv? INTRODUCCIÓN Las series de larga duración se han convertido en un género televisivo de gran éxito no sólo en EE.UU. sino también

Más detalles

Motion Graphics. Animación y. Creación de. Publicidad. para Cine, Master en

Motion Graphics. Animación y. Creación de. Publicidad. para Cine, Master en Master en Creación de Motion Graphics para Cine, Animación y Publicidad Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Metodología

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2016-2017 Cómo Optimizar el Empleo del Cine en Contextos Educativos del 1 de diciembre de 2016 al 31 de mayo de 2017 6 créditos CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Características:

Más detalles

Niños Al Aire... Comunicación divertida.

Niños Al Aire... Comunicación divertida. Niños Al Aire... Comunicación divertida. (Curso de Verano 2016) Tu voz es fantástica y en este curso aprenderás a utilizarla de manera divertida echando a volar la imaginación para crear programas de radio

Más detalles

RELACIÓN DE TERMINOS DE USO COMÚN en el ejercicio de la profesión de guionista NOTA PREVIA SOBRE LA CONDICIÓN DE AUTOR

RELACIÓN DE TERMINOS DE USO COMÚN en el ejercicio de la profesión de guionista NOTA PREVIA SOBRE LA CONDICIÓN DE AUTOR RELACIÓN DE TERMINOS DE USO COMÚN en el ejercicio de la profesión de guionista NOTA PREVIA SOBRE LA CONDICIÓN DE AUTOR Debe ser considerado autor, aquel quien/es presenta/n una idea inicial desarrollada

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura CARRERA: Periodismo para Prensa, Radio y Televisión, Comunicación Organizacional, Comunicación y Literatura Asignatura/Módulo:

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

XIV TALLER DE SONIDO Y MÚSICA PARA CINE

XIV TALLER DE SONIDO Y MÚSICA PARA CINE XIV TALLER DE SONIDO Y MÚSICA PARA CINE Madrid, del 21 de octubre de 2016 al 20 de enero de 2017 Organizado por: DESTINATARIOS: Compositores, profesores y alumnos de música, preferentemente del área de

Más detalles

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Por : Socorro Sánchez, MLS y Norma I. Albaladejo, MLS Introducción En este trabajo se exponen los aspectos generales que implica el proceso para escribir

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No.11 Nombre: La teoría socio-histórica: Aplicaciones en la educación Contextualización Vigotsky usa en su esquema teórico la relación entre el

Más detalles

Proyecto de Innovación Educativa. Integración de las Competencias Básicas en el Currículo ACTIVIDAD PREVIA

Proyecto de Innovación Educativa. Integración de las Competencias Básicas en el Currículo ACTIVIDAD PREVIA Proyecto de Innovación Educativa Integración de las Competencias Básicas en el Currículo ACTIVIDAD PREVIA CEIP DUQUESA DE LA VICTORIA 2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Coordinadora del proyecto: Ana Belén

Más detalles

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas 7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones Estadísticas De acuerdo con toda la investigación realizada es necesario efectuar una comprobación de las hipótesis planteadas y es así como se formulan

Más detalles

ECTS. Se estudiará y analizará la influencia de la Tecnología Digital en la articulación clásica del discurso narrativo de FICCIÖN

ECTS. Se estudiará y analizará la influencia de la Tecnología Digital en la articulación clásica del discurso narrativo de FICCIÖN ASIGNATURA: REALIZACIÓN, EDICIÓN Y POSPRODUCCIÓN DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES DE FICCIÓN. Módulo. LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL POR PERSPECTIVAS Y ESPECIALIZACIONES Materia. Materia 2: Créditos 6

Más detalles

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos Taller: Facilitador de Equipos Efectivos Influencia a tu equipo desde dentro Talentia Education Inmersos como nos encontramos en una más que necesaria reevolución de todas nuestras estructuras sociales,

Más detalles

Nenúfares Formación Tlf: /

Nenúfares Formación Tlf: / 1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Comprender la educación multicultural dentro del contexto europeo. Analizar la educación multicultural e intercultural desde diferentes

Más detalles

Normas Estatales Fundamentales Comunes

Normas Estatales Fundamentales Comunes Dando sentido a las Normas Estatales Fundamentales Comunes Una guía práctica para maestros y padres Lakeshore S8220 Normas Estatales Fundamentales Comunes: Preguntas frecuentes Qué son las Normas Estatales

Más detalles

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 2. Te gusta escribir? - Sí, pero no me nace con facilidad escribir de cualquier cosa, hay temas o momentos en que se

Más detalles

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4

Más detalles

Grado en Comunicación Audiovisual 1º curso Grado en Comunicación Audiovisual 1º curso

Grado en Comunicación Audiovisual 1º curso Grado en Comunicación Audiovisual 1º curso Narrativa Narrativa cinematográfica cinematográfica y y televisiva televisiva Grado en Comunicación Audiovisual 1º curso Grado en Comunicación Audiovisual 1º curso Modalidad Presencial Modalidad Presencial

Más detalles

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial Empresa Informativa II Grado en Periodismo 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 6 Metodología

Más detalles

Curso 2016/17 TEATRO III

Curso 2016/17 TEATRO III Curso 2016/17 TEATRO III DATOS DEL COORDINADOR PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE Martín Ponce Darío DEPARTAMENTO TELÉFONO UHU Área de Cultura 959218166 Campus El Carmen CENTRO CORREO ELECTRÓNICO

Más detalles

Egresado de LICCOM de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UDELAR.

Egresado de LICCOM de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UDELAR. CONVOCATORIA NACIONAL A DOCENTE S DEL EMT AUDIOVISUAL Área 5515 Lenguaje Audiovisual - Asignatura 65505 - Taller Introductorio al Lenguaje Audiovisual En este taller se trabajarán diferentes técnicas de

Más detalles

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics PRESENTACIÓN Realizaremos proyectos de animación a la lectura para proponer acercamientos lúdicos, flexibles y dinámicos a la lectura y al libro,

Más detalles

CAU123 Fundamentos del Guion (Guion I)

CAU123 Fundamentos del Guion (Guion I) CAU123 Fundamentos del Guion (Guion I) Asignatura: CAU123 Fundamentos del Guion Carácter: Obligatoria Idioma: Castellano Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: 1º Semestre: 2º Grupo: 1CA 1PECA 1CAPU

Más detalles

MDR101 Guión de series de ficción: Géneros y estructuras narrativas

MDR101 Guión de series de ficción: Géneros y estructuras narrativas MDR101 Guión de series de ficción: Géneros y estructuras narrativas Asignatura: Guión de series de ficción: géneros y estructuras narrativas Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial

Más detalles

Curso Caja de Herramientas Comunicación con organizaciones sociales 2013

Curso Caja de Herramientas Comunicación con organizaciones sociales 2013 Curso Caja de Herramientas Comunicación con organizaciones sociales 2013 Universidad de la República Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio Programa de Comunicación Equipo docente: Inés

Más detalles

Trabajo en equipo. Película: Ocean s Eleven Director: Steven Soderbergh Productor: Jerry Weintraub Distribuidora: Warner Sogefilms

Trabajo en equipo. Película: Ocean s Eleven Director: Steven Soderbergh Productor: Jerry Weintraub Distribuidora: Warner Sogefilms Desarrollo de competencias a través del cine A menudo las películas son mucho más que una historia, son una historia de historias, un entramado de relaciones, de emociones, de aciertos y de fracasos Si

Más detalles

NOTICIAS. leccionesdehistoria.com. Crea tus propias. Serás el hombre o mujer del tiempo!

NOTICIAS. leccionesdehistoria.com. Crea tus propias. Serás el hombre o mujer del tiempo! Crea tus propias NOTICIAS Serás el hombre o mujer del tiempo! Qué mejor manera de entender las unidades 4 y 5 que dando tus propias noticias y el Tiempo SILENCIO, SE RUEDA! Has trabajado el Tiempo, el

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION UNO Tema: La Investigación. OBJETIVO. El alumno analizara la definición de Investigación y su importancia en el desarrollo de la ciencia. INTRODUCCIÓN. Afirma Rojas

Más detalles

REALIZACIÓN AUDIOVISUAL.

REALIZACIÓN AUDIOVISUAL. REALIZACIÓN AUDIOVISUAL. Destinatarios: El curso está orientado a estudiantes y profesionales que deseen adquirir las herramientas necesarias para llevar a cabo proyectos propios de producción audiovisual

Más detalles

TARDES DE VIERNES - INVIERNO

TARDES DE VIERNES - INVIERNO Estimados padres/madres: El nuevo taller de Arte en papel es una actividad extraescolar creativa que se oferta con exclusividad en el Colegio Salesiano María Auxiliadora de Salamanca los viernes por la

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO INTRODUCCIÓN ARQUITECTURA DEL PLAN DE FORMACIÓN El PROGRAMA ANFITRIONES dispone de una herramienta para facilitar

Más detalles

PRESENTACION DEL CURSO DE CINE PARA NIÑOS

PRESENTACION DEL CURSO DE CINE PARA NIÑOS PRESENTACION DEL CURSO DE CINE PARA NIÑOS La creación de la primera escuela de cine para niños y jóvenes de Andalucía, es una iniciativa de los Hnos. Lagares (Miembros de la Academia de las Artes y Ciencias

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

La Teoría de las Inteligencias Múltiples es la teoría de Howard Gardner que nos habla de una manera de entender la(s) inteligencia(s).

La Teoría de las Inteligencias Múltiples es la teoría de Howard Gardner que nos habla de una manera de entender la(s) inteligencia(s). La Teoría de las Inteligencias Múltiples es la teoría de Howard Gardner que nos habla de una manera de entender la(s) inteligencia(s). Howard Gardner (1943) psicólogo norteamericano y profesor de Harvard,

Más detalles

Actualización profesional en Comunicación Audiovisual (Acredita para la Maestría en Comunicación Audiovisual)

Actualización profesional en Comunicación Audiovisual (Acredita para la Maestría en Comunicación Audiovisual) Actualización profesional en Comunicación Audiovisual (Acredita para la Maestría en Comunicación Audiovisual) Inicio: junio Cursado: viernes 18:00 a 22:00 h. + algunos sábados 9:00 a 13:00 h. Duración:

Más detalles

MÁSTER EN GESTIÓN DE MARKETING DIGITAL PARA RECIEN TITULADOS

MÁSTER EN GESTIÓN DE MARKETING DIGITAL PARA RECIEN TITULADOS MÁSTER EN GESTIÓN DE MARKETING DIGITAL PARA RECIEN TITULADOS 2016-17 Quieres un título y quieres aprender? El Máster de Marketing Digital Graduate tiene un enfoque totalmente adaptado a las necesidades

Más detalles

El debate en el Aula

El debate en el Aula El debate en el Aula F O R M A C I Ó N E N C O M P E T E N C I A S L I N G Ü Í S T I C A S, D E E X P R E S I Ó N O R A L, A R G U M E N T A C I Ó N Y D E B A T E E N S E C U N D A R I A Justificación

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Inglés Básico I Cátedra Montoro Alemán para la inclusión socio laboral de personas con discapacidad intelectual Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu

Más detalles

La creatividad se aprende igual que se aprende a leer.

La creatividad se aprende igual que se aprende a leer. La creatividad se aprende igual que se aprende a leer. Sir Ken Robinson Dentro de las Jornadas Inn&cia os ofrecemos este taller para daros una muestra de recursos que ayuden a reinventar nuestra mirada

Más detalles

Dedicatoria 5 Agradecimientos 6 Presentación 11

Dedicatoria 5 Agradecimientos 6 Presentación 11 Índice General Dedicatoria 5 Agradecimientos 6 Presentación 11 CAPÍTULO I: DE LO QUE CONVIENE SABER SOBRE ESCRITURA 15 I. Qué es la escritura? 15 1.1 Es Lenguaje 15 1.2 Es otra forma de lenguaje 16 1.3

Más detalles

La escritura es un proceso inherente a la sociedad, así como el lenguaje, es una necesidad

La escritura es un proceso inherente a la sociedad, así como el lenguaje, es una necesidad Lectura, guía y sociedad. La escritura es un proceso inherente a la sociedad, así como el lenguaje, es una necesidad para comunicarnos, y para la comunicación es menester un emisor y un receptor. El escritor

Más detalles

Bases para emprendedores Business Market. Ideas para invertir 2016

Bases para emprendedores Business Market. Ideas para invertir 2016 Bases para emprendedores Business Market. Ideas para invertir 2016 1.-OBJETIVO Y FINALIDAD DE LA ACCIÓN El Ayuntamiento de Elche desde la Concejalía de Promoción Económica, realiza numerosas actuaciones

Más detalles

Guía para participar Laboratorio 3

Guía para participar Laboratorio 3 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Laboratorio 3 Guía para participar LOS LABORATORIOS, un nuevo espacio de participación en las instituciones y en las políticas

Más detalles

DS-28 DESEO Habilidades. TIPO: Ob.

DS-28 DESEO Habilidades. TIPO: Ob. DS-28 DESEO Habilidades. TIPO: Ob. Asignatura: tutoría. Ética, Afrontando las situaciones de presión. Fuente: LOPEZ, F. Educación sexual de adolescentes y jóvenes. Siglo XXI. 1995 CURSO 4º OBJETIVOS. 1.

Más detalles

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

Mostrar información veraz acerca de personajes y hechos que hacen parte de la sociedad sin el mayor de los reconocimientos públicos.

Mostrar información veraz acerca de personajes y hechos que hacen parte de la sociedad sin el mayor de los reconocimientos públicos. Página 1 de 4 FACULTAD: _ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: DEPARTAMENTO DE: _COMUNICACIÓN SOCIAL CURSO : PRENSA II CÓDIGO: 152012 ÁREA: REQUISITOS: FORMACIÓN PROFESIONAL CORREQUISITO: CRÉDITOS: TIPO DE CURSO:

Más detalles

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS P012/12 Fecha de aprobación de programa: Febrero 2012 Fechas curso: 8 al 31 mayo 2012 Horario:.16.00-20.00 hrs Duración: 32 h. Presentación Los Talleres

Más detalles

J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión. Planeta

J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión. Planeta J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión Planeta índice Prefacio 11 Introducción...: 13 Primera parte El nacimiento del lenguaje audiovisual 19 El sentido de las comunicaciones

Más detalles

Lic. en Ciencias de la Comunicación Facultad de Humanidades

Lic. en Ciencias de la Comunicación Facultad de Humanidades www.facebook.com/universidadcatolica.desantafe Lic. en Ciencias de la Comunicación Facultad de Humanidades https://twitter.com/ucsfoficial humanidades@ucsf.edu.ar Por qué nos elegís? La cumple múltiples

Más detalles

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora Francisco Juárez García A continuación, se presenta una serie de recomendaciones para hacer una presentación por computadora. Estas son sugerencias

Más detalles

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL CENTRO ECUATORIANO NORTEAMERICANO PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL AVANZADO 1 (301) COMPETENCIA GENERAL El Nivel Avanzado uno supone la capacidad de utilizar

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

Campañas de Publicidad. Sesión 7: Estrategias publicitarias. Segunda parte.

Campañas de Publicidad. Sesión 7: Estrategias publicitarias. Segunda parte. Campañas de Publicidad Sesión 7: Estrategias publicitarias. Segunda parte. Contextualización Cómo transformar los conceptos en productos comunicativos? El convertir las ideas creativas a productos que

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: LITERATURA UNIVERSAL 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: 1. Caracterizar

Más detalles

Sesión No. 3. Contextualización. Nombre: Empresas de turismo rural. Parte I TURISMO RURAL. Cuál es el papel de las empresas en el turismo rural?

Sesión No. 3. Contextualización. Nombre: Empresas de turismo rural. Parte I TURISMO RURAL. Cuál es el papel de las empresas en el turismo rural? 1 Sesión No. 3 Nombre: Empresas de turismo rural. Parte I Contextualización Cuál es el papel de las empresas en el turismo rural? Desde hace algunos años en México se han incrementado las empresas dedicadas

Más detalles

MEMORIA DOCENTE DE LA ACTIVIDAD: Vídeo-juego

MEMORIA DOCENTE DE LA ACTIVIDAD: Vídeo-juego MEMORIA DOCENTE DE LA ACTIVIDAD: Vídeo-juego Indice 1. Resumen de la actividad 2. Contexto docente 3. Objetivos docentes 4. Detalle de la actividad 5. Planificación temporal de la actividad 6. Mecanismos

Más detalles

CURSO DE AUTOCOACHING/ SELFCOACHING: AUTOCONOCIMIENTO, EMPODERAMIENTO Y ÉXITO

CURSO DE AUTOCOACHING/ SELFCOACHING: AUTOCONOCIMIENTO, EMPODERAMIENTO Y ÉXITO CURSO DE AUTOCOACHING/ SELFCOACHING: AUTOCONOCIMIENTO, EMPODERAMIENTO Y ÉXITO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO PERSONAL Lección 1: Módulo de introducción : Qué es coaching y que no En esta lección el alumno

Más detalles

CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1 Contenido a leer y comprender 2 LOS TEXTOS DISCONTINUOS Definición TIPOS DE TEXTOS DISCONTÍNUOS: LAS HISTORIETAS Características y elementos. LAS INFOGRAFÍAS Características

Más detalles

Información sobre el taller "Taller tutorial de guión audiovisual"

Información sobre el taller Taller tutorial de guión audiovisual Información sobre el taller "Taller tutorial de guión audiovisual" Datos de interés Página web: Haga clic aquí para ver la página del taller Nivel: Avanzado Periodicidad: Anual Duración: 9 meses Apertura

Más detalles