Escritura periodística en multimedia e interactivos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Escritura periodística en multimedia e interactivos"

Transcripción

1 Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación Escritura periodística en multimedia e interactivos Presentación y objetivos La asignatura de Escritura periodística en multimedia e interactivos tiene como principal objetivo introducir al estudiante, desde un planteamiento teórico-práctico, en los fundamentos y directrices de las redacción (desde una concepción amplia de elaboración ) de contenidos periodísticos en formato multimedia de diferente tipología, enfoque, etc. Del mismo modo, se estudian las principales herramientas y plataformas de la web 2.0 que pueden resultar de utilidad para un ciberperiodista. Equipo docente COORDINACIÓN GENERAL Santiago Tejedor Calvo. Coordinador responsable de la asignatura. Tel santiago.tejedor@uab.cat GRUPOS MAÑANA Santiago Tejedor Gabriel Jaraba Oscar Coromina Mireia Sanz Xavier Ortuño Santiago Giraldo Ricardo Carniel GRUPOS TARDE Santiago Tejedor Ricardo Carniel Santiago Giraldo 1

2 Tipología de sesiones La asignatura comprende la siguiente tipología de sesiones: Clases magistrales: Sesiones especialmente de naturaleza teórica y estudio de casos. Seminarios / Jornadas: Espacios de trabajo de análisis, discusión y reflexión sobre ejemplos reales de contenidos ciberperiodísticos, artículos, u otro tipo de contenidos vinculados con el temario de la asignatura. Tutorías: Encuentros de seguimiento, resolución de dudas, etc. entre los estudiantes (individualmente o en grupo) con los integrantes del equipo docente. Prácticas: Ejercicios relacionados con la aplicación de los contenidos teóricos de la asignatura. El alumno podrá realizar las prácticas en catalán o español según prefiera. Campus virtual: Espacio on-line de trabajo destinado a la publicación de materiales, avisos, etc. 2

3 Horario y dinámica de trabajo La asignatura se imparte los viernes en las siguientes modalidades de mañana y tarde: MAÑANA Grupo 01 MAÑANA Grupo 02 Sesión de Teoría Sesión de Teoría Aula 08 Parte I: De 9 a 10:30h. Parte II: De 10:30 a 12:00h. Trabajo autónomo o Talleres de Weblogs y/o Herramientas 2.0. De 9 a 12h. Trabajo autónomo o Talleres de Weblogs y/o Herramientas 2.0. Aula 08 Parte I: De 12 a 13:30h. Parte II: De 13:30 a 15:00 h. De 12 a 15 h. Sesión de Prácticas Aula de ordenadores PC1- PC2- PC3- PC4. Sesión de Prácticas Aula de ordenadores PC1- PC2- PC3- PC4. Parte I: De 9 a 10:30 h. Parte II: De 10:30 a 12:00 h. Parte I: De 12 a 13:30 h. Parte II: De 13:30 a 15:00 h. TARDE Grupo 03 Sesión de Teoría Aula 08 Parte I: De 15 a 16:30h. Parte II: De 16:30 a 18:00h. De 18 a 21h. Trabajo autónomo o o Talleres de Weblogs y/o Herramientas 2.0. TARDE Grupo 03 Sesión de Prácticas Aula de ordenadores PC1- PC2- PC3- PC4. Parte I: De 15 a 16:30h. Parte II: De 16:30 a 18:00h. De 18 a 21h. Trabajo autónomo. 3

4 Temario 1) Web 2.0 y comunicación. 2) Ciberperiodismo: Aproximación conceptual. Orígenes y evolución. Rasgos distintivos del mensaje ciberperiodístico: o Hipertextualidad o Multimedialidad. o Interactividad. o Temporalidad. o Memoria. o Personalización. o Virtualidad. Web 2.0 y escritura ciberperiodística. Estudio de casos: Cibermedios. Estudio de casos: Productos. Estudio de casos: Proyectos y tendencias. 3) Fundamentos de la escritura on-line. Informar a través de un pantalla: Riesgos, ventajas y recomendaciones. Lectura y escritura en pantalla. Usabilidad: Concepto, consejo y recomendaciones. El uso del color y la tipografía. Texto, video y audio en la Red. 4) Fundamentos de la escritura ciberperiodística. Noticia on-line / Breve on-line / Infografía on-line. / Crónica on-line. / Entrevista online. / Foros y chats. / Encuestas on-line. Técnicas de redacción ciberperiodística. Técnicas de jerarquización de la información on-line. Cómo escribir titulares on-line. Cómo escribir hipervínculos. Rutinas de producción ciberperiodística. Evaluación de contenidos on-line. Estrategias de escritura y posicionamiento para buscadores. 5) Plataformas y herramientas para el ciberperiodista. Weblogs, audioblogs y videoblogs. Redes Sociales y Redes de Información. Plataformas de vídeo y audio on-line. Agregadores de contenidos. Favoritos sociales. Clips multimedia. Gráficos y animaciones. Mashup ciberperiodísticos. Encuestas. Espacios dialógicos on-line. Otros. 6) Tendencias de futuro. 4

5 Lecturas: Junto al material de las clases teóricas, los estudiantes deben seguir un plan de lecturas obligatorias. Las lecturas obligatorias se presentaran clasificadas por categorías temáticas y bloques de estudio. Estas lecturas o el link de acceso a las mismas estará disponible en el Campus virtual de la asignatura. Los contenidos de estas lecturas se evaluarán en los Exámenes generales de la asignatura. Tutoriales La asignatura cuenta con un weblog de información y recursos donde los estudiantes podrán encontrar tutoriales de las diferentes herramientas que se utilizarán en las sesiones prácticas, así como otros recursos de interés para su formación como ciberperiodistas. La dirección es la siguiente: Bibliografía general TEMA 1. Web 2.0 y comunicación. CEREZO, José M. (dir.) (2006). La blogosfera hispana. Pioneros de la cultura digital. Fundación France Telecom. FUMERO, Antonio; ROCA, Genís (2007). Web 2.0. Madrid, Fundación Orange. NAFRÍA, Ismael (2007). Web 2.0: El usuario, el nuevo rey de Internet. Barcelona, Gestión O REILLY, Tim (2005). What is Web 2.0. PÉREZ TORNERO, José Manuel (2004). Promoting Digital Literacy. elearning Action Plan European Commission elearning Programme. TEMA 2. Ciberperiodismo: Aproximación conceptual. BOCZKOWSKI, Pablo J. (2004) Digitizing the news. Innovation in on-line newspapers. Cambridge (USA). MIT Press. FOGUEL, Jean-François; PATIÑO, Bruno (2007). La Prensa sin Gutenberg: El periodismo en la era digital. Madrid: Punto de lectura. 5

6 HALL, Jim (2001). On line Journalism. Londres, Pluto Press. LÓPEZ, Xosé; OTERO LOPEZ, Marita (2007). Bitácoras. A Coruña: Netbiblio. MONTAGUT, Albert (2012). NewPaper. Cómo la revolución digital transforma la prensa. Deusto, Barcelona. CABRERA, Mª Ángeles (2000). La prensa on-line. Los periódicos en la www. Editorial CIMS, Barcelona. CEBRIÁN HERREROS, Mariano (2010). Desarrollos del periodismo en internet. Comunicación Social Ediciones, Zamora. FLORES VIVAR, Jesús; ARRUTI, Alberto Miguel (2001). Ciberperiodismo. Nuevos enfoques, conceptos y profesiones emergentes en el mundo infodigital. Madrid, Ediciones 2010 Editorial Limusa. PALOMO, Mª Bella (2004). El periodista on line: de la revolución a la evolución. Comunicación Social, Sevilla. PARRA VALCARCE, David; ÁLVAREZ MARCOS, José (2004). Ciberperiodismo. Madrid, Síntesis. PAVLIK, John V. (2005). El periodismo y los nuevos medios de comunicación. Barcelona, Paidós. Col. Paidós Comunicación 160. RICO, Marta (2012). "Periodista multimedia interactivo: eje de los grupos de comunicación españoles". Cuadernos de Información, 31, diciembre, pp TEJEDOR CALVO, Santiago (2007). La enseñanza del ciberperiodismo: De la alfabetización digital a la alfabetización ciberperiodística. Sevilla: Comunicación Social. TEJEDOR CALVO, Santiago (2008). De la revolución informativa a la revolución formativa del periodismo on-line. EN: CEBRIÁN HERREROS, Mariano; FLORES, Jesús; ESTEVEZ Ramírez (2008). Blogalaxia y periodismo en la Red: Estudios, análisis y reflexiones. Madrid, Fragua. TEMA 3. Fundamentos de la escritura on-line. CAMUS, Juan Carlos (2009). Gestión de contenidos digitales. Tienes 5 segundos. LANDOW, G.P. (1995). Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología. Paidós: Barcelona. LARRONDO, Ainara; SERRANO, Ana (2007). Diseño periodístico en Internet. Bilbao, Universidad del País Vasco. MURRAY, Janet H. (1999). Hamlet en la holocubierta. El futuro de la narrativa en el ciberespacio. Paidós, Barcelona. Col. Multimedia 12. TASCÓN, Mario; ABAD, Mar (2011). Twittergrafía. El arte de la nueva escritura. Catarata, Madrid. 6

7 TEMA 4. Fundamentos de la escritura ciberperiodística. AA.VV. (2009). Libro de Estilo para Ciberperiodistas. Santo Domingo: Editorial ITLA. CANAVILHAS, Joao (2007). Webnoticia: Propuesta de modelo periodístico ppara la WWW. Universidade da Beira Interior (Brasil): Labcom. CEBRIÁN HERREROS, Mariano; FLORES VIVAR, Jesús. (2013). La narrativa transmedia en el desarrollo de reportajes ciberperiodísticos. EN: Comunicación y la Red. Nuevas formas de hacer periodismo. Asociación de Periodistas de Aragón, Zaragoza. Universidad Complutense de Madrid. COROMINA, Oscar (2011). Redacció Periodística a Internet: la influència de google i els cercadors. S.l. DÍAZ NOCI, Javier; SALAVERRÍA ALIAGA, Ramón. (coords.) (2003). Manual de Redacción Ciberperiodística. Barcelona, Ariel. FOGEL, Jean-Francois. (2007). Cómo seducir a la nueva audiencia. Relatoría del taller de periodismo digital. Lima (Perú). Fundación Nuevo Periodismo. FRANCO, Guillermo (2008). Cómo escribir para la web. Bases para la discusión y construcción de manuales de redacción online. Austin (Texas): Knight Foundation. HAY, Alexander (2010). "Hypernews, Hyperreaders and Beyond". Journal of Electronic Publishing, vol.13, issue 3, December. LARRONDO, Ainara (2008). Los géneros en la Redacción Ciberperiodística. Bilbao, Universidad del País Vasco. LARRONDO, Ainara (2008). Estrategias de producción online para el tratamiento informativo en profundidad. En: Revista Latina de Comunicación Social. Vol. 11, Núm. 63, Laboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación Social. SALAVERRÍA, Ramón (1999). De la pirámide invertida al hipertexto: hacia nuevos estándares de redacción para la prensa digital. EN: Novática. Nº SALAVERRÍA, Ramón (2006). Redacción periodística en internet. Navarra, Eunsa. TASCÓN, Mario (Dir.) (2012). Escribir en Internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales. Galaxia Gutenberg Círculo de Lectores, Barcelona. TEMA 5. Plataformas y herramientas ciberperiodísticas. AVV. (2013). Twitter Best Practices: For journalists and newsrooms. Link: BRIGGS, Mark. (2007). Periodismo 2.0. Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de la información. Austin (Texas): Knight Foundation. CEBRIÁN HERREROS, Mariano; FLORES, Jesús. Blogs y periodismo en la Red. Madrid, Fragua. 7

8 CHYI, H. I. & Lee, A. M. (2012). Theorizing online news consumption: A structural model linking preference, use, and paying Intent. Paper presented at the 13th International Symposium on Online Journalism. (Austin, EEUU). April TEJEDOR CALVO, Santiago (2007). Periodismo mashup : Combinación de recursos de la web social con una finalidad ciberperiodística. EN: Revista Análisi. Departamento de Periodismo. UAB. Servei de Publicacions. Bellaterra, Barcelona. Nº 35. TEJEDOR CALVO, Santiago (2008). Ciberperiodismo y web 2.0: El ciberperiodista como creador de itinerarios ciberperiodísticos. Revista Etcétera. México. WATLINGTON, Laressa (Ed.) (s.a). Guía de periodismo en la era digital. International Center for Journalists. TEMA 6. Tendencias de futuro. DE CARRERAS SERRA, L. (2008). Las normas jurídicas de los periodistas. Editorial UOC, Barcelona. FERNANDEZ GARCÍA, Jorge Juan (2008). Más allá de Google. Barcelona, Infonomia. IGARZA, Roberto (2008). Nuevos medios: Estrategias de convergencia. Buenos Aires, La Crujía Ediciones. IRIGARAY, Fernando; CEBALLOS, Dardo; MANNA, Matías (Ed.) (2011). 4º Foro Internacional Periodismo Digital: Convergencia, redes y móviles. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. LI Charlene; BERNOFF, Josh (2009). El mundo Groundswell: Cómo aprovechar los movimientos sociales espontáneos de la Red. Barcelona: Emrpesa Activa. MARQUINA ARENAS, Julián (2012). Plan Social Media y Community Manager. Editorial UOC, Barcelona. TAPSCOOT, Dan; WILLIAMS, Anthony D. (2007). Wikinomics: La nueva economía de las multitudes inteligentes. Barcelona, Paidós. (*) En todos los temas se trabajará consultando los weblogs de referencia y secciones de cibermedios y otras páginas que trabajen el tema de la asignatura, así como los artículos derivados de los Congresos, Jornadas u otras espacios de reflexión cuyo desarrollo coincida con el del curso. 8

9 Sistema de evaluación La evaluación de la asignatura tiene dos partes claramente diferenciadas: Incluye: - Examen I (teórico). (20%) TEORÍA 40% - Examen II (teórico). (20%) * NOTA: (La nota de la parte práctica deriva de realizar la media aritmética entre los dos exámenes). PRÁCTICA Incluye: - Ejercicios prácticos*. 60% - Examen Práctico I*. - Examen Práctico II*. * NOTA: (La nota de la parte práctica deriva de realizar la media entre todos los ejercicios y la parte práctica de los dos exámenes). COMENTARIOS SOBRE LA EVALUACIÓN: a) Al ser evaluación continua, para superar la asignatura, el estudiante deberá realizar el 80% de las pruebas evaluables establecidas por el Equipo Docente. b) Para aprobar la asignatura se debe aprobar tanto la parte teórica como la práctica. c) En caso de aprobar únicamente una de las dos partes (sea la Teórica o la Práctica) y suspender la otra, el estudiante tendrá la calificación de Suspenso y no se realizará la media según los parámetros establecidos. d) Para optar a la evaluación se debe obtener, como mínimo, el equivalente a un 5 en cada una de las partes. e) Alguno de los dos exámenes podrá consistir en una prueba oral. f) El plagio en los ejercicios, en los exámenes o en los trabajos realizados significará el suspenso de toda la asignatura. g) Más de tres faltas de ortografía en un trabajo podrán suponer el suspenso. (Los estudiantes decidirán si realizan los trabajos, exámenes, etc. en catalán o en español). h) La asignatura ofrece la posibilidad de re-evaluación en el tramo final del curso mediante una Prueba General de Conocimientos, tanto para recuperar como para subir nota. 9

10 PROGRAMA DE SESIONES GRUPOS MAÑANA DÍA SESIÓN / AULAS Viernes 20 de septiembre Viernes 27 de septiembre Grupo 01 de 12 a 15 horas. Grupo 02 de 9 a 12 horas. Viernes 4 de octubre Grupo 01 de a horas. Grupo 02 de 10:30 a 12 horas. Viernes 11 de octubre CONTENIDO / EQUIPO DOCENTE SESIÓN 01 Presentación detallada de la asignatura (Sistema de evaluación, trabajos prácticos y controles de lectura). Web 2.0 y comunicación: Informar en la web social. SESIÓN 02 Ciberperiodismo: Aproximación conceptual. Informar a través de una pantalla: Usabilidad, simplicidad y metáforas. NOTA: El grupo 01 tendrá de 12 a 15 horas un Taller Avanzado de Weblogs. El grupo 02 tendrá el Taller de 9 a 12 horas. SESIÓN 03 Fundamentos de la escritura on-line: Recomendaciones, directrices y malos ejemplos. NOTA: El grupo 01 tendrá de 12:15 a 13:45 horas un Taller de Herramientas 2.0 para ciberperiodistas. El grupo 02 tendrá el Taller de 10:30 a 12 horas. SESIÓN 04 Creación de contenido informativo 2.0 Biografía on-line: Hace hoy unos años. Viernes 18 de octubre Viernes 25 de octubre SESIÓN 05 Fundamentos de la escritura ciberperiodística: Redacción multimedia informativa. Escribir para la Red: Titulación, links y buscadores. NOTA: Encargo de la práctica: Creación de contenido informativo on-line - De viaje... por la Red. SESIÓN 06 EXAMEN Parte 01: Teoría. Parte 02: Práctica. 10

11 SESIÓN 07 Viernes 1 de noviembre FESTIVO NOTA: Entrega de la práctica de Creación de contenido informativo on-line - De viaje... por la Red. Viernes 8 de noviembre Viernes 15 de noviembre Aula 8 Aula 8 Viernes 22 de noviembre Aula Magna de 9 a 15 horas. Viernes 29 de noviembre SESIÓN 08 Parte 01: Presentación oral de la práctica (Ejercicio puntuable): De viaje... por la Red. Parte 02: Taller de Mashups informativos: El periodista como ensamblador de itinerarios informativos SESIÓN 09- JORNADAS (I): Parte 01: Jornada de Periodismo de datos: Historias de números. Parte 02: Escenarios profesionales inmediatos: Cualidades del futuro (presente) ciberperiodista. SESIÓN 10 Cobertura periodística del II Congreso Internacional de Periodismo de Viajes: El viaje como diálogo intercultural SESIÓN 11 Parte 01: El ciberperiodismo que se reinventa: Tendencias y nuevos formatos Parte 02: Comunidades, rumores, crisis Y escritura on-line. Viernes 6 de diciembre SESIÓN 12 FESTIVO. Viernes 13 de diciembre Aula 8 Aula 8 SESIÓN 13- JORNADAS (II): Parte 01: Jornada de ciberperiodismo: El periodista SEO. Parte 02: El periodismo en tiempo real: Narración de eventos deportivos. Viernes 20 de diciembre SESIÓN 14 La información se cuenta y se vive : Ejercicio de producción en tiempo real de contenidos informativos. (Límite 6 horas). 11

12 Viernes 10 de enero Viernes 17 de enero Aula Magna De 9 a 12h. Viernes 24 de enero Viernes 31 de enero Despachos Equipo Docente. SESIÓN 15 EXAMEN Parte 01: Teoría. Parte 02: Práctica. SESIÓN 16 Parte 1: JORNADA: Nuevos medios, nuevos mensajes: Yo, robot? Parte 2: Entrega notas finales SESIÓN 17 Actividades de re-evaluación. SESIÓN 18 Tutorías. 12

13 PROGRAMA DE SESIONES GRUPOS TARDE DÍA SESIÓN / AULAS Viernes 20 de septiembre Viernes 27 de septiembre Grupo 03 de 18 a 21 horas. PC1 PC2 PC3 CONTENIDO / EQUIPO DOCENTE SESIÓN 01 Presentación detallada de la asignatura (Sistema de evaluación, trabajos prácticos y controles de lectura). Web 2.0 y comunicación: Informar en la web social. SESIÓN 02 Ciberperiodismo: Aproximación conceptual. Informar a través de una pantalla: Usabilidad, simplicidad y metáforas. NOTA: El grupo 01 tendrá de 18 a 21 horas un Taller Avanzado de Weblogs. Viernes 4 de octubre SESIÓN 03 Fundamentos de la escritura on-line: Recomendaciones, directrices y malos ejemplos. NOTA: El grupo 03 tendrá de 18:30 a 20 horas un Taller de Herramientas 2.0 para ciberperiodistas. Viernes 11 de octubre PC1 PC2 PC3 Viernes 18 de octubre SESIÓN 04 Creación de contenido informativo Biografía on-line: Hace hoy unos años. SESIÓN 05 Fundamentos de la escritura ciberperiodística: Redacción multimedia informativa. Escribir para la Red: Titulación, links y buscadores. NOTA: Encargo de la práctica: Creación de contenido informativo on-line - De viaje... por la Red. Viernes 25 de octubre PC1 PC2 PC3 SESIÓN 06 EXAMEN Parte 01: Teoría. Parte 02: Práctica. Viernes 1 de noviembre SESIÓN 07 FESTIVO NOTA: Entrega de la práctica de Creación de contenido informativo on-line - De viaje... por la Red. 13

14 Viernes 8 de noviembre PC1 PC2 PC3 Viernes 15 de noviembre Aula 08 Viernes 22 de noviembre Aula Magna de 15 a 18 horas. Viernes 29 de noviembre Aula 08 SESIÓN 08 Parte 01: Presentación oral de la práctica (Ejercicio puntuable): De viaje... por la Red. Parte 02: Taller de Mashups informativos: El periodista como ensamblador de itinerarios informativos SESIÓN 09- JORNADAS (I): Parte 01: Jornada de Periodismo de datos: Historias de números. Parte 02: Escenarios profesionales inmediatos: Cualidades del futuro (presente) ciberperiodista. SESIÓN 10 Cobertura periodística del II Congreso Internacional de Periodismo de Viajes: El viaje como diálogo intercultural SESIÓN 11 Parte 01: El ciberperiodismo que se reinventa: Tendencias y nuevos formatos Parte 02: Comunidades, rumores, crisis Y escritura on-line. Viernes 6 de diciembre SESIÓN 12 FESTIVO. Viernes 13 de diciembre Aula 08 Viernes 20 de diciembre PC1 PC2 PC3 Viernes 10 de enero SESIÓN 13- JORNADAS (II): Parte 01: Jornada de ciberperiodismo: El periodista SEO. Parte 02: El periodismo en tiempo real. Narración de eventos deportivos. SESIÓN 14 La información se cuenta y se vive : Ejercicio de producción en tiempo real de contenidos informativos. (Límite 6 horas). SESIÓN 15 EXAMEN Parte 01: Teoría. Parte 02: Práctica. Viernes 17 de enero Sala de juntas De 15 a 18h. SESIÓN 16 Parte 1: JORNADA: Nuevos medios, nuevos mensajes: Yo, robot? Parte 2: Entrega notas finales 14

15 Viernes 24 de enero PC1 PC2 PC3 SESIÓN 17 Actividades de re-evaluación. Viernes 31 de enero Despachos Equipo Docente. SESIÓN 18 Tutorías. 15

16 LECTURAS OBLIGATORIAS EXAMEN 01 CAMPO, Iban. (2007). La muerte en directo. Link: CAMUS, Juan Carlos (2009). Gestión de contenidos digitales. Tienes 5 segundos. Link: CEREZO, José M. (dir.) (2006). La blogosfera hispana. Pioneros de la cultura digital. Fundación France Telecom. (Capítulos Una teoría general del blog y La construcción de la blogosfera: yo soy mi blog -y sus conexiones- ). Link: JIMÉNEZ, David (2011). Putas y periodistas. En: Link: O REILLY, Tim (2005). What is Web 2.0. Link: PISANI, Francis (2006). La larga cola. Link: SALAVERRÍA, Ramón (1999). De la pirámide invertida al hipertexto: hacia nuevos estándares de redacción para la prensa digital. EN: Novática. Nº Link: SALAVERRÍA, Ramón (2012). Cinco manera infalibles de sacar de quicio a tu lector. Link: TEJEDOR CALVO, Santiago (2007). Periodismo mashup: Combinación de recursos de la web social con una finalidad ciberperiodística. En: Revista Anàlisi. Departamento de Periodismo. UAB. Servei de Publicacions. Bellaterra, Barcelona. Nº35. Link: TEJEDOR CALVO, Santiago (2008). Ciberperiodismo y web 2.0: El ciberperiodista como creador de itinerarios ciberperiodísticos. Revista Etcétera. México. VARELA, JUAN (2009). El periodista como red social. Periodistas21. Link: 16

17 GUÍAS Y RECOMENDACIONES PRÁCTICAS: AAVV. (2013). Guía rápida para escribir para la web. EN: Link: IRC (2013). Cómo escribir para la Web. IDRC. Link: AAVV. (2013). 12 consejos sobre cómo escribir en un weblog. Kaosklub. Link: EXAMEN 02 AAVV. (2013). Twitter Best Practices: For journalists and newsrooms. Link: CEBRIÁN HERREROS, Mariano; FLORES VIVAR, Jesús. (2011). La narrativa transmedia en el desarrollo de reportajes ciberperiodísticos. Universidad Complutense de Madrid. Link (ir a la página 168 del libro digital): COROMINA, Oscar (2011). Redacció Periodística a Internet: la influència de google i els cercadors. S.l. CHYI, H. I. & Lee, A. M. (2012). Theorizing online news consumption: A structural model linking preference, use, and paying Intent. Paper presented at the 13th International Symposium on Online Journalism. (Austin, EEUU). April Link: FOGEL, Jean-Francois. (2007). Cómo seducir a la nueva audiencia. Relatoría del taller de periodismo digital. Lima (Perú). Fundación Nuevo Periodismo. Link: HAY, Alexander (2010). "Hypernews, Hyperreaders and Beyond". Journal of Electronic Publishing, vol.13, issue 3, December. Link: IRIGARAY, Fernando; CEBALLOS, Dardo; MANNA, Matías (Ed.) (2011). 4º Foro Internacional Periodismo Digital: Convergencia, redes y móviles. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Capítulos: Emprendimientos periodísticos en Internet. / El modelo de dos capas para la redacción periodística: Aplicación práctica. Reiniciando el concepto de noticia. Link: LARRONDO, Ainara (2008). Estrategias de producción online para el tratamiento informativo en profundidad. En: Revista Latina de Comunicación Social. Vol. 11, Núm. 63, Laboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación Social. RICO, Marta (2012). "Periodista multimedia interactivo: eje de los grupos de comunicación españoles". Cuadernos de Información, 31, diciembre, pp Link: TEJEDOR CALVO, Santiago (Coord) (2009). Libro de Estilo para Ciberperiodistas. Santo Domingo: Editorial ITLA. Esta lectura está disponible en COPISTERÍA WATLINGTON, Laressa (Ed.) (s.a). Guía de periodismo en la era digital. International Center for Journalists. Link: 17

18 18

Escritura Periodística en Multimedia e Interactivos

Escritura Periodística en Multimedia e Interactivos Escritura Periodística en Multimedia e Interactivos 2015/2016 Código: 103109 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501933 Periodismo OB 2 1 Contacto Nombre: Santiago Tejedor Calvo Correo electrónico:

Más detalles

Escritura Periodística en Multimedia e Interactivos

Escritura Periodística en Multimedia e Interactivos Escritura Periodística en Multimedia e Interactivos 2016/2017 Código: 103109 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501933 Periodismo OB 2 1 Contacto Nombre: Santiago Tejedor Calvo Correo electrónico:

Más detalles

CIBERPERIODISMO, TECNOLOGÍA Y LENGUAJES

CIBERPERIODISMO, TECNOLOGÍA Y LENGUAJES Módulo CIBERPERIODISMO, TECNOLOGÍA Y LENGUAJES Coord.: Dr. Santiago Tejedor. Equipo docente: Dr. Fernando Sabés, Dr. Pepe Rodríguez, Dr. Santiago Tejedor. HORARIO: Miércoles de 16 a 20 horas. AULA: Sala

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA ASIGNATURA CÓDIGO TIPO CRÉDITOS ECTS MÓDULO 2 CURSO LÍNEA DE INVESTIGACIÓN (DOCTORADO) CUATRIMESTRE

Más detalles

Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación Grado en Periodismo

Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación Grado en Periodismo Asignatura: Ciberperiodismo Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ciberperiodismo Curso Académico 2014 /2015 Fecha: junio de 2014

Más detalles

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

GUIA DOCENTE. Asignatura: CIBERPERIODISMO Código: (604032) Horario: 17.00 h.-19.00 h. Aula: C-207 (Edificio nuevo) Módulo: Periodismo Profesional

GUIA DOCENTE. Asignatura: CIBERPERIODISMO Código: (604032) Horario: 17.00 h.-19.00 h. Aula: C-207 (Edificio nuevo) Módulo: Periodismo Profesional GUIA DOCENTE Asignatura: CIBERPERIODISMO Código: (604032) Horario: 17.00 h.-19.00 h. Aula: C-207 (Edificio nuevo) Módulo: Periodismo Profesional Carácter: Optativa Créditos ECTS: 6 Duración: Semestral,

Más detalles

Guía docente. Las nuevas caras del periodismo impreso: hacia un mundo digital. Profesorado

Guía docente. Las nuevas caras del periodismo impreso: hacia un mundo digital. Profesorado Guía docente Las nuevas caras del periodismo impreso: hacia un mundo digital Profesorado Dr. García Galindo, Juan Antonio (UMA) (1 cr.) Email: jagarciag@uma.es Dra. López Romero, Laura (UMA) (1 cr.) Email:

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Información. Grado en Periodismo

Facultad de Ciencias de la Información. Grado en Periodismo Asignatura: Ciberperiodismo Facultad de Ciencias de la Información Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ciberperiodismo Curso Académico 013 /014 Fecha: junio de 013 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial Empresa Informativa II Grado en Periodismo 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 6 Metodología

Más detalles

Guía Docente. ASIGNATURA: Redes Sociales, Internet y Nuevas Pantallas

Guía Docente. ASIGNATURA: Redes Sociales, Internet y Nuevas Pantallas Guía Docente ASIGNATURA: Redes Sociales, Internet y Nuevas Pantallas Guía Docente 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Redes Sociales, Internet y Nuevas Pantallas Curso(s) en el que

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Licenciatura en Periodismo Asignatura: Taller de Medios Digitales Curso: 1 Año Año lectivo: 2015 Carga

Más detalles

13 Diseño Web. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online

13 Diseño Web. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online 13 Diseño Web Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos Semipresencial. 75% Presencial 25% Online Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 02-07-2015 Fecha: 30-06-2015 1. Datos

Más detalles

Comunicación On- line y gestión de contenidos digitales Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial

Comunicación On- line y gestión de contenidos digitales Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial Diplomado presencial Presentación La producción de contenidos digitales debe considerar las características propias de la red bajo criterios de ética y responsabilidad profesional, siendo Internet un medio

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad Máster en, Cultura y Sociedad Modelo de Guía Docente Facultad Máster en, Cultura y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ética aplicada Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: SITEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO. Titulación: GEOGRAFÍA Carácter:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Informática Aplicada Código de asignatura: 61091105 Plan: Grado en Gestión y Administración Pública (Plan 2009) Año académico:

Más detalles

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Universidad de las Illes Balears Guía docente 1, 2S, GEIN, GIN2, GMAT D Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 2S, GEIN, GIN2,

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Guía Docente ASIGNATURA CURSO 3º SEMESTRE: 1º GRADO EN MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD GUÍA DOCENTE 2015-2016 APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD 1. Denominación de la asignatura: APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD Titulación Grado en Finanzas y Contabilidad

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera II Curso Académico 2012/2013 Fecha: 23 de abril de 2012 1. Datos Descriptivos de

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD www.ucjc.edu TITULACIÓN: ASIGNATURA: PRP,PER,CAV DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA CURSO: 2º

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 1, 1S Identificación de la asignatura Créditos 2.4 presenciales (60 horas) 3.6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S(Campus Extens) Período de impartición Primer semestre de impartición

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA AMBIENTAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Instrucción presencial: Tres horas diarias de clase presencial a la semana (45 horas).

Instrucción presencial: Tres horas diarias de clase presencial a la semana (45 horas). Marketing, comunicación, periodismo y opinión pública VUSP: Universidad de Villanova (2015) Código: COM 3390. Fechas: del 14/8/2015 al 18/12/2015 Duración: 45.0 horas Lugar: Facultad de Filosofía y letras.

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title: Contenidos digitales y materiales educativos multimedia 1.2. Código / Course Code: 31180 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria /Optativa 1.4. Nivel /

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I Curso 2015/2016 (Código:68031087) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La presente Guía pretende proporcionar al estudiante una panorámica general de la asignatura con el objetivo

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Informática para Ciencias de la Salud Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Informática para Ciencias de la Salud Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial Informática para Ciencias de la Salud Grado en ENFERMERÍA 1º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

Jornada Doctoral Summer School 2016

Jornada Doctoral Summer School 2016 Jornada Doctoral Summer School 2016 6-10 de Junio de 2016 Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Lunes, 6 de Junio Presentación de la Doctoral

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA MATERIA: PANORAMA ACTUAL DE LA INDUSTRIA SEMESTRE 1º MÁSTER EN RADIO (COPE) CURSO 1º

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA MATERIA: PANORAMA ACTUAL DE LA INDUSTRIA SEMESTRE 1º MÁSTER EN RADIO (COPE) CURSO 1º MATERIA: PANORAMA ACTUAL DE LA INDUSTRIA RADIOFÓNICA ESPAÑOLA SEMESTRE 1º MÁSTER EN RADIO (COPE) CURSO 1º FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Módulo en

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE

Más detalles

Bienestar social, género y cuidados: el desafío de las políticas.

Bienestar social, género y cuidados: el desafío de las políticas. SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN Bienestar social, género y cuidados: el desafío de las políticas. Profesora Coordinadora: Karina Batthyány, Universidad de la República - Uruguay. Del 30 de junio al 24 de

Más detalles

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia

Más detalles

El web de prensa Estado actual de los medios digitales en España Javier Guallar, abril 2008

El web de prensa Estado actual de los medios digitales en España Javier Guallar, abril 2008 Estado actual de los medios digitales en España Javier Guallar, abril 2008 Javier Guallar.. 30 abril 2008 1 Denominación Medios electrónicos (primera época) Medios digitales (actual) Medios online (inglés)

Más detalles

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Integración de las Tecnologías de la Información en las Organizaciones Código de asignatura: 40103237 Plan: Grado en Ingeniería

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

Museos: Nuevos medios, nuevos soportes y web 2.0 Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas

Museos: Nuevos medios, nuevos soportes y web 2.0 Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Museos: Nuevos medios, nuevos soportes y web 2.0 Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez 1. Título: Museos: Nuevos

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Ingeniería Térmica/ Transmisión de Calor Ingeniería Térmica y Fluidomecánica Módulo Titulación Máster en Energía: Generación, Gestión y Uso Eficiente Plan

Más detalles

Título GRADO EN GESTION Y ADMINISTRACION PUBLICA Prácticos 2. Curso 1 Tipo. Nom bre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador

Título GRADO EN GESTION Y ADMINISTRACION PUBLICA Prácticos 2. Curso 1 Tipo. Nom bre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador Fichas de asignaturas 2010-11 Fundamentos de Contabilidad Código Nombre Asignatura 31308003 Fundam entos de Contabilidad Créditos Teóricos 4 Título 31308 GRADO EN GESTION Y ADMINISTRACION PUBLICA Créditos

Más detalles

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ GUÍA DOCENTE ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ PROFESORA: MARÍA ÁNGELES TORTOSA CHULIÁ I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Aspectos económicos y de

Más detalles

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS GUÍA DOCENTE 2013-2014 ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS 1. Denominación de la asignatura: ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS Titulación Grado en Turismo Código 6777 2. Materia o módulo

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Estadística II Código 802354 Módulo Métodos cuantitativos Materia Carácter Obligatorio Presenciales 2,7 Créditos 6 No presenciales 3,3 Curso 2 Semestre 3 Estadística

Más detalles

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones GUÍA DOCENTE 2015-2016 Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones 1. Denominación de la asignatura: Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones Titulación MBA Código 7087 2. Materia

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Microeconomía I PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microeconomía I" Grupo: Grp Clases Teoricas-Practicas Microeconomia I(972074) Titulacion: Doble Grado en Derecho y en Economía Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE - ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COLOR y PINTURA DIGITAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING ONLINE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital MKPD11 Diseño y Creatividad Digital Asignatura: Diseño y Creatividad Digital Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Online Créditos: 2 ECTS Curso: 2016-2017 Semestre: 2º Grupo: MKPD16 Profesores/Equipo

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

Convergencia de medios como estrategia de aprendizaje del ciberperiodismo

Convergencia de medios como estrategia de aprendizaje del ciberperiodismo Convergencia de medios como estrategia de aprendizaje del ciberperiodismo Johanna P. Bejarano Barragán Héctor M. Gómez Mora Grupo TIC y Ciudadanía Colombia/UPB Bucaramanga Cómo se evidencia la convergencia

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA 1. DATOS INFORMATIVOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA MATERIA: HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO CÓDIGO: 12427 CARRERA: INGENIERÍA GEOGRÁFICA

Más detalles

Guía Docente 2015/16

Guía Docente 2015/16 Guía Docente 2015/16 Innovación en la enseñanza de hostelería y turismo Innovation in hotel and catering management and tourism Máster Universitario en Formación del Profesorado, de E.S.O. y Bachillerato,

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Información Grado en Periodismo

Facultad de Ciencias de la Información Grado en Periodismo Asignatura: Ciberperiodismo Facultad de Ciencias de la Información Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ciberperiodismo Curso Académico 2012/2013 Fecha: septiembre de 2012 Versión 2.0-15012010

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación TALLER DE ROBÓTICA INDUSTRIAL Automática de Tecnología Específica Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática Plan 452

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A U N I V E R S I D A D DE M U R C I A Facultad de Ciencias del Deporte PROGRAMA Curso Académico: 2011-2012 Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Ciclo: II ASIGNATURA: Especialización

Más detalles

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

MASTER FINANZAS DE EMPRESA

MASTER FINANZAS DE EMPRESA MASTER FINANZAS DE EMPRESA Materia Carácter Créditos 4 Financiación estructurada Optativa Código 607638 Presenciales 4 No presenciales Curso Segundo Trimestre 4 Idioma Español 0 Departamento Responsable

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title: Páginas web y entornos virtuales de formación e investigación 1.2. Código / Course Code: 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria 1.4. Nivel / Level of

Más detalles

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Facultad de Ciencias de la Comunicación Carrera: Licenciatura en Comunicación Social

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Facultad de Ciencias de la Comunicación Carrera: Licenciatura en Comunicación Social Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Facultad de Ciencias de la Comunicación Carrera: Licenciatura en Comunicación Social Periodismo Digital Multiplataforma Programa 2014 Segundo Año Titular:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Control estadistico de procesos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52TI_525002305_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Escritura en Prensa. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Escritura en Prensa. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas Escritura en Prensa 2015/2016 Código: 103110 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501933 Periodismo OB 1 1 Contacto Nombre: Santiago Tejedor Calvo Correo electrónico: Santiago.Tejedor@uab.cat

Más detalles

Edición de Medios Digitales

Edición de Medios Digitales GUÍA DOCENTE 2012-2013 Edición de Medios Digitales 1. Denominación de la asignatura: Edición de Medios Digitales Titulación GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Código 5629 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Reclutamiento y selección de personal

Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

ASIGNATURA FAMILIA Y MOVIMIENTO ASOCIATIVO. OCIO Y TIEMPO LIBRE. DEPORTE ADAPTADO

ASIGNATURA FAMILIA Y MOVIMIENTO ASOCIATIVO. OCIO Y TIEMPO LIBRE. DEPORTE ADAPTADO 1 ASIGNATURA FAMILIA Y MOVIMIENTO ASOCIATIVO. OCIO Y TIEMPO LIBRE. DEPORTE ADAPTADO Materia Intervención socioeducativa en entornos educativos no reglados Máster Oficial Universitario en Educación Inclusiva

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: REDES DE COMPUTADORES CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: SISTEMAS SEXTO No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PRIMER SEMESTRE 2010-2011

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería - Escuela de Sistemas. E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593

Más detalles

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL Curso académico 2014-2015 Formación en Viajes de Negocios y Gestión de Eventos Internacionales del 16 de enero al 15 de octubre de 2015 20 créditos DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONAL Características: material

Más detalles

Guía Docente 2013/14

Guía Docente 2013/14 Guía Docente 2013/14 Taller de periodismo multimedia Multimedia Journalism Lab Grado en Periodismo Modalidad de enseñanza presencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102

Más detalles

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS GUÍA DOCENTE 2012-2013 MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS 1. Denominación de la asignatura: MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS Titulación CURSO DE ADAPTACION EDUCACION SOCIAL Código 7224 2. Materia

Más detalles

SÍLABO. AÑO : 2015 NÚMERO DE HORAS : 12 : Martin Cassana Ángeles

SÍLABO. AÑO : 2015 NÚMERO DE HORAS : 12 : Martin Cassana Ángeles SÍLABO I. DATOS TÉCNICOS CURSO : Taller de Periodismo Deportivo Radial CÓDIGO DEL CURSO : TPDR- 1 AÑO : 2015 NÚMERO DE HORAS : 12 PROFESOR : Martin Cassana Ángeles CORREO ELECTRÓNICO : mcassana@hotmail.com

Más detalles

Número de Orden: 44 Código: PIT0 Duración del Ciclo en Semanas: 16. Área: Profesionalización (Periodismo)

Número de Orden: 44 Código: PIT0 Duración del Ciclo en Semanas: 16. Área: Profesionalización (Periodismo) Nombre de la Asignatura: Proyecto Informativo Televisivo a) Generalidades: Número de Orden: 44 Código: PIT0 Duración del Ciclo en Semanas: 16 Pre- Requisito (s): Electiva 2: Proyecto Informativo Radial

Más detalles

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO Asignatura Finanzas Código 900678 Módulo Formación Transversal Materia Carácter Obligatorio Gestión Empresarial Créditos 3 Presenciales 1,8

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR

Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR Pontificia Universidad Javeriana Carrera de Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR (SIU) Currículo vigente TOTAL DE CRÉDITOS PARA GRADO: 178 Ciclo I 43 créditos

Más detalles

BACHILLERATO A DISTANCIA. Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente 2º Bachillerato Z2B

BACHILLERATO A DISTANCIA. Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente 2º Bachillerato Z2B BACHILLERATO A DISTANCIA GUIA DIDÁCTICA Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente 2º Bachillerato Z2B IES Francisco Giner de los Ríos CURSO 2014-2015 BACHILLERATO A DISTANCIA 2º Bachillerato: Biología Índice

Más detalles

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores GUÍA DOCENTE 2015-2016 Fundamentos de Computadores 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos de Computadores Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6352 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ACADÉMICO 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE PSICOLOGÍA MATERIA O MÓDULO: DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE CÓDIGO:10254 CARRERA: PSICOLOGIA EDUCATIVA NIVEL: OCTAVO No. CRÉDITOS: SEIS CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre: Grado académico o título profesional: Breve

Más detalles

PER123 Redacción y Edición en Medios Digitales

PER123 Redacción y Edición en Medios Digitales PER123 Redacción y Edición en Medios Digitales Asignatura: PER123 Redacción y Edición en Medios Digitales Carácter: Obligatoria Idioma: Castellano Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: 3º Semestre:

Más detalles

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL ASIGNATURA DE GRADO: LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL Curso 2015/2016 (Código:63014144) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura pretende que los estudiantes adquieran

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA ASIGNATURA 1. FICHA DOCENTE CÓDIGO 157002 TIPO CRÉDITOS ECTS MÓDULO CURSO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

METODOLOGÍA CUALITATIVA I METODOLOGÍA CUALITATIVA I 1.- Datos de la Asignatura Código 100307 Plan 2008 ECTS 4 Carácter Obligatoria Curso Primero Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Sociología Sociología y Comunicación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación El cine como cultura audiovisual Clave 6 Créditos 8

Más detalles

Caracterización de la narrativa en los blogs periodísticos: un análisis comparativo de tres casos brasileños

Caracterización de la narrativa en los blogs periodísticos: un análisis comparativo de tres casos brasileños Caracterización de la narrativa en los blogs periodísticos: un análisis comparativo de tres casos brasileños Juliana Colussi Ribeiro / Luz María Flores Cabello Universidad Complutense de Madrid julianacolussi@hotmail.com

Más detalles

Administración electrónica

Administración electrónica MÁSTER UNIVERSITARIO EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PÚBLICA (Semipresencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL Curso académico 2016-2017 Aprendo a Solucionar Conflictos: Estrategias, Técnicas, Programas y Actividades para Aprender Conductas Positivas del 15 de diciembre de 2016 al 14 de junio de 2017 6 créditos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PRODUCCIÓN DE TV I CÓDIGO: 14280 CARRERA: NIVEL: COMUNICACIÓN QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR:

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN)

TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN) TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2010-2011 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Tecnologías para E-learning:

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA Guía Docente NARRATIVA AUDIOVISUAL I CURSO: 2º SEMESTRE: 1 GRADO: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2014-2015

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2014-2015 CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2014-2015 TITULACIÓN: GRADO EN PERIODISMO 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: REDACCIÓN PERIODÍSTICA EN LA RED

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO Nombre del curso: Taller de Comunicación Oral y Escrita Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: TCOE (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: 201502TCOE

Más detalles