CIBERPERIODISMO, TECNOLOGÍA Y LENGUAJES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CIBERPERIODISMO, TECNOLOGÍA Y LENGUAJES"

Transcripción

1 Módulo CIBERPERIODISMO, TECNOLOGÍA Y LENGUAJES Coord.: Dr. Santiago Tejedor. Equipo docente: Dr. Fernando Sabés, Dr. Pepe Rodríguez, Dr. Santiago Tejedor. HORARIO: Miércoles de 16 a 20 horas. AULA: Sala de reuniones del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación. FECHAS: Del miércoles 13 de febrero al miércoles 5 de junio. PRESENTACIÓN: El bloque temático "Ciberperiodismo, tecnología y lenguajes" tiene como principal objetivo introducir al estudiante en los conceptos, teorías y autores relacionados con el periodismo on-line, desde sus orígenes hasta la actualidad. Del mismo modo, se reflexionará sobre las principales líneas de investigación, proyectos y tendencias del escenario comunicativo que inaugura la web 2.0. Además, en los diferentes apartados del curso, se trabajarán diferentes ámbitos y temáticas especializadas dentro de la comunicación on-line (nuevos formatos, gabinetes de comunicación 2.0, campañas y gestión pública on-line, propiedad intelectual y derechos de autor en la Red, "Comunity Manager", medios y redes sociales, nuevos roles profesionales, etc.). Finalmente, se indagará y analizarán las posibles sinergias entre los soportes papel y digital, haciendo hincapié en las dinámicas y aspectos básicos vinculados con el sector de la producción editorial de libros, de sus actores y del mercado (en soporte papel y electrónico) existente. Igualmente, se estudiará cómo planificar, estructurar, elaborar y publicar un libro en ambos soportes. EQUIPO DOCENTE: (Por orden de aparición en el curso). Dr. Santiago Tejedor (santiago.tejedor@uab.cat): Doctor en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Premio Extraordinario de Doctorado- y Doctor en Ingeniería de Proyectos por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Licenciado en Periodismo y Máster en Comunicación y Educación por la UAB. Coordinador general del Gabinete de Comunicación y Educación; y Co-director del Máster en Periodismo de Viajes y del Máster en Comunicación y Educación de la UAB. Director del portal Dr. Fernando Sabés (fernando.sabes@uab.cat): Licenciado en Periodismo y Doctor en Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es profesor titular del departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido también profesor contratado en la Universidad San Jorge de Zaragoza y profesor visitante en la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, en el Instituto Superior de Ciências do Trabalho e da Empresa de Lisboa y en la Università Ca Foscari de Venecia. En la actualidad trabaja como docente e investigador en la Facultad de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, de donde es también Vicedecano de Plan Estratégico y Relaciones Externas. Dr. Pepe Rodríguez (pepe.rodriguez@uab.cat): Doctor en Psicología por la Universidad de Barcelona (UB) y Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Profesor de periodismo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB y docente en varios másters. Está especializado en periodismo de investigación. Ha trabajado como periodista desde 1976 y ha publicado 25 libros. 1

2 ESTRUCTURA: El curso se estructura en tres grandes bloques temáticos, relacionados entre sí y que dan forma a la temática general del curso: Nuevos conceptos, nuevos formatos, nuevo periodismo CIBERPERIODISMO Y LENGUAJES Aproximación a la comunicación 2.0 Responsable: Dr. Santiago Tejedor. Comunicación informativa en las organizaciones GABINETES DE COMUNICACIÓN Entre la comunicación interna y la externa Responsable: Dr. Fernando Sabés Turmo. Lenguaje y estructura PERIODISMO EN FORMATO LIBRO Sinergias entre los soportes papel y digital Responsable: Dr. Pepe Rodríguez. Además, en el marco del curso, se han previsto tres jornadas y un taller de trabajo. CALENDARIO: Miércoles 13 de febrero Presentación general de la asignatura Ciberperiodismo (I) Miércoles 6 de marzo Gabinetes (I) Miércoles 27 de marzo FESTIVO Miércoles 17 de abril Taller Investigar en Redes Sociales Miércoles 8 de mayo Periodismo Formato Libro (II) Miércoles 29 de mayo Presentación y defensa de trabajos Miércoles 20 de febrero Ciberperiodismo (II) Miércoles 13 de marzo Jornadas Espectadores a Participantes Miércoles 3 de abril Gabinetes (III) Miércoles 24 de abril Periodismo Formato Libro (I) Miércoles 15 de mayo Periodismo Formato Libro (III) Miércoles 5 de junio Presentación y defensa de trabajos Miércoles 27 de febrero Ciberperiodismo (III) Miércoles 20 de marzo Gabinetes (II) Miércoles 10 de abril Jornada Gabinetes 2.0 Miércoles 1 de mayo FESTIVO Miércoles 22 de mayo Jornadas Libro digital: Retos y oportunidades SISTEMA DE EVALUACIÓN: El sistema de evaluación será: Participación en las sesiones y jornadas (15%), Trabajo final (70%) y Presentación y defensa de los trabajos finales (15%). El trabajo final del módulo que deberá entregarse y presentarse ante un tribunalconsistirá en la elaboración de un proyecto de libro, bajo cualquiera de los formatos y géneros tratados, que deberá incluir, al menos, los siguientes elementos: título, resumen del proyecto (propuesta editorial), extensión del manuscrito, índice, metodología, recursos y tiempo a emplear, introducción del libro o un capítulo (como muestra del estilo de redacción; con una extensión de entre 2 y 5 folios), y propuesta de editorial/editoriales y colecciones/concursos a los que presentar el proyecto para su posible edición. La propuesta debe realizarse para su hipotética edición en soporte papel y también en digital (incluyendo la autoedición). 2

3 Parte I Nuevos conceptos, nuevos formatos, nuevo periodismo CIBERPERIODISMO Y LENGUAJES Aproximación a la comunicación 2.0 Responsable: Dr. Santiago Tejedor. OBJETIVOS: Reflexionar sobre aspectos tales como: las nuevas tecnologías de la información, la alfabetización digital y la fractura o brecha digital en el marco de la Sociedad del Conocimiento. Aproximarse conceptualmente al ciberperiodismo mediante el estudio de sus características, su tipología de mensajes, sus rutinas productivas, sus tendencias y sus líneas de innovación, entre otros temas. Analizar el estado y la evolución del periodismo on-line mediante el estudio de las tendencias asumidas por los principales cibermedios del ámbito europeo y latinoamericano. Conocer las principales líneas de investigación desarrolladas por universidades, centros de investigación u otro tipo de instituciones del ámbito de la comunicación on-line nacional e internacional. Analizar estudio de casos a partir de proyectos y ejemplos de buenas prácticas enmarcadas en el área del ciberperiodismo. Conocer y aplicar las principales herramientas de la web 2.0 en el desempeño profesional del ciberperiodista y en la investigación científica a cargo del profesional de la comunicación. PROGRAMA: El ciberperiodismo: Un complicado objeto de estudio. Web 2.0: Transformaciones a comunicación en la web social. El ciberperiodista: El perfil del profesional del periodismo on-line. Nuevas tecnologías, alfabetización digital y ciberperiodismo. Fundamentos teóricos de la comunicación on-line. Ciberperiodismo: Aproximación conceptual y principales características del periodismo on-line. Evolución y desarrollo del periodismo de Internet. El lenguaje del ciberperiodismo: Productos, formatos y mensajes Retos del ciberperiodismo: Problemas, transformaciones y exigencias. La enseñanza del ciberperiodismo: Un diagnóstico general. La prensa, la radio y la televisión en la Red. Nuevos pantallas y nuevos formatos. La transformación de los modelos de negocio. Estudio de casos: España y América Latina. La investigación en España y Latinoamérica. Principales líneas de investigación. Cibermedios y cibermensajes: Proyectos y productos en desarrollo. Estudio de casos. BIBLIOGRAFÍA: A.A.V.V. (2012). Predicciones para los Social Media Interactividad.org A.A.V.V. (2012). La comunicación en los medios sociales. En: El Libro Blanco de IAB. Interactive, IAB, Madrid. BOCZKOWSKI, Pablo J. (2004) Digitizing the news. Innovation in on-line newspapers. Cambridge (USA). MIT Press. CABRERA, Mª Ángeles (2000). La prensa on-line. Los periódicos en la www. Editorial CIMS, Barcelona. CEBRIÁN HERREROS, Mariano (2010). Desarrollos del periodismo en internet. Comunicación Social Ediciones, Zamora. CEREZO, José M. (dir.) (2006). La blogosfera hispana. Pioneros de la cultura digital. Fundación France Telecom. 3

4 DÍAZ NOCI, Javier (2001). La escritura digital. Hipertexto y construcción del discurso informativo en el periodismo electrónico. Zarrautz (Guipúzcoa), Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. DÍAZ NOCI, Javier; SALAVERRÍA ALIAGA, Ramón. (coords.) (2003). Manual de Redacción Ciberperiodística. Barcelona, Ariel. FLORES VIVAR, Jesús; ARRUTI, Alberto Miguel (2001). Ciberperiodismo. Nuevos enfoques, conceptos y profesiones emergentes en el mundo infodigital. Madrid, Ediciones 2010 Editorial Limusa. FLORES VIVAR, Jesús; AGUADO, Guadalupe (2005). Modelos de negocio en ciberperiodismo. Madrid, Fragua. FOGUEL, Jean- François; PATIÑO, Bruno (2007). La Prensa sin Gutenberg: El periodismo en la era digital. Madrid: Punto de lectura. FUMERO, Antonio; ROCA, Genís (2007). Web 2.0. Madrid, Fundación Orange. HALL, Jim (2001). On line Journalism. Londres, Pluto Press. IGARZA, Roberto (2008). Nuevos medios: Estrategias de convergencia. Buenos Aires, La Crujía Ediciones. IRIGARAY, Fernando; CEBALLOS, Dardo; MANNA, Matías (Ed.) (2011). 4º Foro Internacional Periodismo Digital: Convergencia, redes y móviles. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. LANDOW, G.P. (1995). Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología. Paidós: Barcelona. LARRONDO, Ainara; SERRANO, Ana (2007). Diseño periodístico en Internet. Bilbao, Universidad del País Vasco. LARRONDO, Ainara (2008). Los géneros en la Redacción Ciberperiodística. Bilbao, Universidad del País Vasco. LI Charlene; BERNOFF, Josh (2009). El mundo Groundswell: Cómo aprovechar los movimientos sociales espontáneos de la Red. Barcelona: Emrpesa Activa. LOGAN, R. (1995). The fifth language. Toronto, Stodart. LÓPEZ, Xosé; OTERO LOPEZ, Marita (2007). Bitácoras. A Coruña: Netbiblio. MONTAGUT, Albert (2012). Newpaper: Cómo la revolución digital transforma la prensa. Madrid, Ediciones Deusto. MURRAY, Janet H. (1999). Hamlet en la holocubierta. El futuro de la narrativa en el ciberespacio. Paidós, Barcelona. Col. Multimedia 12. NAFRÍA, Ismael (2007). Web 2.0: El usuario, el nuevo rey de Internet. Barcelona, Gestión NAFRÍA, Ismael (2007). Web 2.0: El usuario, el nuevo rey de Internet. Barcelona, Gestión PALOMO, Mª Bella (2004). El periodista on line: de la revolución a la evolución. Comunicación Social, Sevilla. PARRA VALCARCE, David; ÁLVAREZ MARCOS, José (2004). Ciberperiodismo. Madrid, Síntesis. PAVLIK, John V. (2005). El periodismo y los nuevos medios de comunicación. Barcelona, Paidós. Col. Paidós Comunicación 160. PERCEVAL, José María (2008). El estado líquido del ciberperiodismo. EN: Anàlisi Nº36. Departamento de Periodismo, UAB. PERCEVAL, José María; TEJEDOR CALVO, Santiago (2007). Tópicos y arquetipos en la Red: El otro como fantasma virtual omnipresente. EN: CEBRIÁN HERREROS, Mariano; FLORES, Jesús. Blogs y periodismo en la Red. Madrid, Fragua. PÉREZ TORNERO, José Manuel (2004). Promoting Digital Literacy. elearning Action Plan European Commission elearning Programme. ROJO VILLADA, Pedro Antonio (2003). Producción periodística y nuevas tecnologías. Estrategias de la Prensa ante la convergencia mediática. Sevilla, Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. SALAVERRÍA, Ramón (2006). Redacción periodística en internet. Navarra, Eunsa. TAPSCOOT, Dan; WILLIAMS, Anthony D. (2007). Wikinomics: La nueva economía de las multitudes inteligentes. Barcelona, Paidós. TASCÓN, Mario (2012). Escribir en Internet: Guía para los nuevos medios y las redes sociales. Madrid, Galaxia Gutenberg. TASCÓN, Mario; QUINTANA, Yolanda (2012). Ciberactivsmo. Las nuevas revoluciones de las multitudes conectadas. Madrid, Libros de la Catarata. TEJEDOR CALVO, Santiago (2007). De la alfabetización digital a la alfabetización ciberperiodística. EN Revista TELOS. Madrid, Fundación Telefónica. Nº 73. 4

5 TEJEDOR CALVO, Santiago (2007). Periodismo mashup : Combinación de recursos de la web social con una finalidad ciberperiodística. EN: Revista Anàlisi. Departamento de Periodismo. UAB. Servei de Publicacions. Bellaterra, Barcelona. Nº 35. TEJEDOR CALVO, Santiago (2007). La enseñanza del ciberperiodismo: De la alfabetización digital a la alfabetización ciberperiodística. Sevilla: Comunicación Social. TEJEDOR CALVO, Santiago (2008). De la revolución informativa a la revolución formativa del periodismo on-line. EN: CEBRIÁN HERREROS, Mariano; FLORES, Jesús; ESTEVEZ Ramírez (2008). Blogalaxia y periodismo en la Red: Estudios, análisis y reflexiones. Madrid, Fragua. TEJEDOR CALVO, Santiago (2008). Recursos de internet para el estudio conjunto de inmigración y comunicación.en: BAÑÓN, Antonio M.; FORNIELES, Javier (Ed.) Manual sobre Comunicación e Inmigración. San Sebastián, Tercera Prensa. Criterios de evaluación: La evaluación del estudiante se llevará a cabo mediante su participación en sesiones de discusión y debate; desarrollo de presentaciones; lectura, análisis y elaboración de textos (ensayos, artículos, etc.) y resolución de problemas teóricos/prácticos. TEJEDOR CALVO, Santiago (Coord) (2009). Libro de Estilo para Ciberperiodistas. Santo Domingo: Editorial ITLA. Parte II Comunicación informativa en las organizaciones GABINETES DE COMUNICACIÓN Entre la comunicación interna y la externa Responsable: Dr. Fernando Sabés Turmo. OBJETIVOS: Dominar la comunicación informativa en el marco de la comunicación en las organizaciones. Conocer la comunicación interna y externa en las organizaciones. Comprender la importancia que tiene en nuestra sociedad la comunicación informativa en el marco de las instituciones. Aprender el papel de los públicos en las diferentes formas de comunicación informativa existente en las organizaciones. instituciones los diferentes usos de la comunicación informativa en la gestión en el ámbito público. PROGRAMA: El papel de la comunicación en nuestra sociedad. El análisis de la comunicación organizacional. La comunicación interna. La comunicación externa. BIBLIOGRAFÍA: ALTARES, G. (2004): Fuentes, secretos y manipulaciones en Cuadernos de Periodistas num. 1. Ed. Asociación de la Prensa de Madrid. ÁLVAREZ, T.; Caballero, M. (1997): Vendedores de imagen. Los nuevos retos de los gabinetes de prensa. Ed. Paidós. Barcelona. BANNEL, Y. (1989): Comunicación y Marketing Interno: la revolución empresarial de hoy. Ed. Grupo ICSA. Madrid. CANELA, M. J. (1999): Comunicación política. Técnicas y estrategias para la sociedad de la información. Ed. Tecnos. Madrid. CASTILLO, A. (Coord.) (2005): Comunicación organizacional. Teorías y estudios. Ed. Clave.Málaga. 5

6 CESAREO, G. (1986): Es noticia. Fuentes, procesos, tecnologías y temas en el aparato informativo. Ed. Mitre. Barcelona CORTÉS, A. (2007). Cultura de paz y publicidad institucional: el Estado en el fomento de la cultura de paz a través de la publicidad televisiva. Ed. Alcalá Grupo Editorial. Alcalá la Real. DEL RÍO, M. (2001): Gabinetes de prensa. La comunicación en las instituciones y en las empresas. Ed. Ayuntamiento de El Astillero. El Astillero. HERERO, J.C. y Rodríguez Chuliá, A. (2008): El candidato. Ed. Comunicación Social. Sevilla. LÓPEZ, M. (1995): Cómo se fabrican las noticias. Fuentes, selección y planificación. Ed. Paidós Papeles de Comunicación. Barcelona. LÓPEZ, X. (1999): Comunicación e información escrita. Redacción periodística. Ed. Edicions Lea. Santiago de Compostela. LOSADA, J.C. (Coor.) (2004): Gestión de la comunicación en las organizaciones. Ed. Ariel. Barcelona. MARTÍNEZ DE VELASCO, A.; Nosnik, A. (1988): Comunicación organizacional práctica. Manual gerencial. Ed. Trillas. México D.F. MARTÍNEZ SOLANA, Y. (2004): La comunicación institucional. Análisis de sus problemas y sus soluciones. Ed. Fragua. Madrid. ORTEGA CARMONA, A. (1993): El discurso político. Retórica-Parlamento-Dialéctica. Colección Veintiuno. Madrid. PONJUÁN, G. (2007): Gestión de información. Dimensiones e implementación para el éxito organizacional. Ed. Trea. Gijón. RAMOS, C. (1991): La comunicación. Un punto de vista organizacional. Ed. Trillas. México D.F. RAMOS, F. (2002): La comunicación corporativa e institucional. De la imagen al protocolo. Ed. Universitas. Madrid. SABÉS, F.; Verón, J.J. (2006): La eficacia de lo sencillo. Introducción a la práctica del periodismo. Ed. Comunicación Social. Sevilla. SABÉS, F.; Verón, J.J. (2008): La gestión de la información en la Administración local. Ed. Comunicación Social. Sevilla. Parte III Lenguaje y estructura PERIODISMO EN FORMATO LIBRO Sinergias entre los soportes papel y digital Responsable: Dr. Pepe Rodríguez. OBJETIVOS: Conocer la dinámica y aspectos básicos de la producción editorial de libros, de sus actores y del mercado, tanto en lo referente al libro en soporte papel como en soporte electrónico. Conocer los diferentes géneros periodísticos que pueden desarrollarse en formato libro, ya sea en papel o en e-book y otros formatos digitales. Conocer cómo planificar, estructurar, elaborar y publicar un libro en soporte papel y electrónico. Adquirir las destrezas básicas para poder escribir y publicar libros en soporte papel y electrónico. PROGRAMA: 1. Introducción Si tienes algo importante que decir, escribe un libro La idea básica: interés, oportunidad, posibilidad Entre el papel y el e-book: aspectos comunes, diferencias y sinergias El negocio editorial y sus agentes: editores, distribuidores, libreros y clientes 2. Planificación previa. 6

7 2.1. Exploración sobre el ámbito temático Exploración sobre el mercado editorial. 3. Estructura básica de un libro de no ficción Formatos y géneros Reportaje periodístico Biografía de personajes Entrevistas o conversaciones Crónica histórica o de viajes Investigación periodística Ensayo y divulgación científica La redacción del texto: criterios básicos Del libro tradicional al libro digital. 4. Plan de trabajo inicial Acotar el tema y su alcance: la historia a contar El título El esquema El índice El resumen o propuesta editorial y la introducción La extensión del manuscrito Viabilidad del proyecto: estimación de costes, recursos y tiempo. 5. Desarrollo del proyecto. 5.1 Las fuentes Fuentes personales Fuentes documentales Metodología para encontrar fuentes El trato con las fuentes Internet como fuente La estructura El método de trabajo Comprobaciones y correcciones Cómo saber que un libro está listo para ser presentado a un editor Ventajas e inconvenientes de la autoedición en formato digital. 6. Buscar editorial Esquema básico para editar un libro Canales de contacto: de la puerta fría a los concursos y los agentes Editoriales on-line y plataformas de autoedición Procesos por los que pasa un manuscrito en una editorial El contrato editorial y su negociación Gestores de los derechos de autor: agencias de representación y de recaudación. 7. Legislación básica que afecta al trabajo del periodista y del escritor. BIBLIOGRAFÍA BEZUNARTEA, O., DEL HOYO, M. y MARTÍNEZ, F. (2000). 21 lecciones de reporterismo. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. CAC (2002). Recomanacions del Consell de l Audiovisual de Catalunya sobre el tractament informatiu de les tragèdies personals. Recuperado de: [sólo pp ]. CRUCIANELLI, S. (2010). Herramientas digitales para periodistas. Texas: Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas. Recuperado de: DE CARRERAS SERRA, L. (2008). Las normas jurídicas de los periodistas. Barcelona: UOC. FRANCO, G. (2008). Cómo escribir para la Web (Bases para la discusión y construcción de manuales de redacción online ). Knight Center for Journalism in the Americas: University of Austin at Texas. Recuperado de: 7

8 MAYORAL SÁNCHEZ, J. (2005): Fuentes de información y credibilidad periodística, en Estudios sobre el Mensaje Periodístico, nº 11, pp Recuperado de: RODRÍGUEZ, P. (1994). Periodismo de investigación: técnicas y estrategias. Barcelona: Paidós. RODRÍGUEZ, P. (2009): La agenda profesional del periodista ante la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, en Estudios sobre el Mensaje Periodístico, nº 15, pp Recuperado de: RODRÍGUEZ, P. (2010): Periodismo y datos publicados en Internet: el concepto de fuente accesible al público y otras restricciones de la Ley de Protección de Datos Personales, en Textual &Visual Media nº 3, pp RUÍZ GARZÓN, F. (2007). Cómo elaborar una entrevista (Guía de trabajo para el alumno). Recuperado de: SERAFINI, M. T. (2002). Cómo se escribe. Barcelona: Paidós. Bibliografía recomendada: CALERO, J. M., RONDA, J. (2000). Manual de periodismo judicial. Sevilla: Ámbitos para la Comunicación (6), Universidad de Sevilla. CANTAVELLA, J. (1996). Manual de la entrevista periodística. Barcelona: Ariel. CASALS CARRO, M. J. (2005). Los enemigos del periodismo de investigación: periodismo y sentido de la realidad. Teoría y análisis de la narrativa periodística. Madrid: Fragua. CODINA, L. (2002). Documentación en los Medios de Comunicación: la función de la información documental en la producción de la noticia. Recuperado de: GALLEGO, J. (2003). Información de sociedad. Del suceso a la calidad de vida. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona. GRIJELMO, A. (2001). El estilo del periodista. Madrid: Taurus HOHMANN, J. (2011). Las 10 mejores prácticas para medios sociales. Guías útiles para las organi-zaciones periodísticas. Knight Center for Journalism in the Americas: University of Austin at Texas. Recuperado de: JONES, D. E. (2007). Grupos mediáticos y culturales en España, en Zer (22), pp LÓPEZ GARCÍA, G. (2006). Los confidenciales en Internet, en VV.AA. Medios de comunicación. Tendencias El año de la Televisión. Madrid: Fundación Telefónica, pp Recuperado de: MADUEÑO, E., ROVIRA, B. (1999). Notícies de més enllà. El reporterisme en premsa. Barcelona: Pòrtic. MINISTERIO DE CULTURA (2008). Estudio sobre la comercialización del libro en España. Madrid: Ministerio de Cultura. Recuperado de: MINISTERIO DE CULTURA (2012). Situación actual y perspectivas del libro digital en España II. Madrid: Ministerio de Cultura. Recuperado de: 8

Escritura Periodística en Multimedia e Interactivos

Escritura Periodística en Multimedia e Interactivos Escritura Periodística en Multimedia e Interactivos 2015/2016 Código: 103109 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501933 Periodismo OB 2 1 Contacto Nombre: Santiago Tejedor Calvo Correo electrónico:

Más detalles

Cursos del Programa Académico de Comunicación

Cursos del Programa Académico de Comunicación Cursos del Programa Académico de Comunicación Avances de Comunicación de Marketing II En este seminario se pretende reforzar y aplicar mediante propuestas reales y prácticas los conocimientos adquiridos

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA ASIGNATURA CÓDIGO TIPO CRÉDITOS ECTS MÓDULO 2 CURSO LÍNEA DE INVESTIGACIÓN (DOCTORADO) CUATRIMESTRE

Más detalles

Escritura Periodística en Multimedia e Interactivos

Escritura Periodística en Multimedia e Interactivos Escritura Periodística en Multimedia e Interactivos 2016/2017 Código: 103109 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501933 Periodismo OB 2 1 Contacto Nombre: Santiago Tejedor Calvo Correo electrónico:

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA ASIGNATURA 1. FICHA DOCENTE CÓDIGO 157002 TIPO CRÉDITOS ECTS MÓDULO CURSO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Instrucción presencial: Tres horas diarias de clase presencial a la semana (45 horas).

Instrucción presencial: Tres horas diarias de clase presencial a la semana (45 horas). Marketing, comunicación, periodismo y opinión pública VUSP: Universidad de Villanova (2015) Código: COM 3390. Fechas: del 14/8/2015 al 18/12/2015 Duración: 45.0 horas Lugar: Facultad de Filosofía y letras.

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura. Modelos de comunicación en Internet 603462

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura. Modelos de comunicación en Internet 603462 MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, UCM FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Código Modelos de comunicación en Internet 603462 Módulo Comunicología aplicada. Materia Comunicaciones en

Más detalles

Currículum de los autores

Currículum de los autores Currículum de los autores Andreu Casero-Ripollés (casero@uji.es) es profesor titular del Departamento de Ciencias de la Comunicación y vicedecano del Grado en Periodismo de la Universidad Jaume I de Castellón.

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Relacional (CRM)

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Relacional (CRM) FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Marketing Relacional (CRM) Para determinar, planificar, implantar y desarrollar una gestión efectiva de las relaciones con los clientes. Tel. 902 021 206 attcliente@iniciativasempresariales.com

Más detalles

Guía docente. Las nuevas caras del periodismo impreso: hacia un mundo digital. Profesorado

Guía docente. Las nuevas caras del periodismo impreso: hacia un mundo digital. Profesorado Guía docente Las nuevas caras del periodismo impreso: hacia un mundo digital Profesorado Dr. García Galindo, Juan Antonio (UMA) (1 cr.) Email: jagarciag@uma.es Dra. López Romero, Laura (UMA) (1 cr.) Email:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Comunicación Lingüística y Literatura CARRERA: Periodismo para Prensa, Radio y Televisión Asignatura/Módulo: Seminario Carreras en Comunicación Código: 14767 Plan de estudios:

Más detalles

XIV MÁSTER DE PERIODISMO DE AGENCIA

XIV MÁSTER DE PERIODISMO DE AGENCIA XIV MÁSTER DE PERIODISMO DE AGENCIA PROGRAMA DE CONTENIDOS OBJETIVOS: Conocer una agencia de noticias, su funcionamiento y estructura organizativa. Aprender lo específico del periodismo de agencia: estilo,

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, UCM FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Código La comunicación en las organizaciones: efectos sociales de las TIC. 603452 Módulo Comunicología aplicada

Más detalles

Guía Docente. Escuela de Empresa y Turismo. Máster en Dirección y Planificación del. Turismo

Guía Docente. Escuela de Empresa y Turismo. Máster en Dirección y Planificación del. Turismo Guía Docente Escuela de Empresa y Turismo Máster en Dirección y Planificación del Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estrategias innovadoras en empresas turísticas Curso Académico 2014-15 Fecha: junio

Más detalles

Seminario Ejecutivo. Las ventajas de la Responsabilidad Social para las empresas: Cómo implantar un sistema eficiente

Seminario Ejecutivo. Las ventajas de la Responsabilidad Social para las empresas: Cómo implantar un sistema eficiente Seminario Ejecutivo Las ventajas de la Responsabilidad Social para las empresas: Cómo implantar un sistema eficiente Profesor: Dr. Pedro Juan Martín Castejón 2 PRESENTACIÓN Hasta ahora la Responsabilidad

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Información. Grado en Periodismo

Facultad de Ciencias de la Información. Grado en Periodismo Asignatura: Ciberperiodismo Facultad de Ciencias de la Información Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ciberperiodismo Curso Académico 013 /014 Fecha: junio de 013 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Comunicación, Literatura y Lingüística CARRERA: Periodismo para Prensa, Radio y Televisión Asignatura/Módulo: Producción Radiofónica II Código: 1424 Plan de estudios: C031

Más detalles

Máster Universitario en Reporterismo e Investigación Periodística para Televisión

Máster Universitario en Reporterismo e Investigación Periodística para Televisión Máster Universitario en Reporterismo e Investigación Periodística para Televisión Mapa de competencias MÓDULOS Competencias Básicas Competencias Generales CB6 CB7 CB8 CB9 CB10 CG1 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7

Más detalles

E.U. CIENCIAS EMPRESARIALES MASTER EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO

E.U. CIENCIAS EMPRESARIALES MASTER EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO E.U. CIENCIAS EMPRESARIALES MASTER EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN EMPRESAS TURÍSTICAS Curso Académico 2012-2013 - 1 - 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital

Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Especialidades/Código del Plan de Estudios: Creadores y usuarios ante los nuevos medios / M101 Comunicación en contextos cotidianos

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Operativo

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Operativo FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Marketing Operativo Técnicas, herramientas y metodología para el Plan de Marketing, desde el desarrollo estratégico y operativo hasta la ejecución del mismo y el control de

Más detalles

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas CÓDIGO ASIGNATURA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Asignatura:

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Planificación publicitaria en medios no convencionales Non-Conventional Advertising Resources Planning Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Modalidad de enseñanza presencial

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: LENGUAJE AUDIOVISUAL CÓDIGO : 13048 CARRERA: Comunicación NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: PRIMERO 2008-2009 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

Comunicación Digital *

Comunicación Digital * GRADO EN Comunicación Digital * FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN Comunicación Digital * Conscientes de la importancia que los nuevos medios tecnológicos tienen en la sociedad

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión del Outsourcing en los Servicios de TI

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión del Outsourcing en los Servicios de TI FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Gestión del Outsourcing en los Servicios de TI Para comprender de manera práctica los procesos de Outsourcing y la gestión de los contratos de TI. Tel. 902 021 206 - attcliente@iniciativasempresariales.com

Más detalles

MAGÍSTER EN MEDIOS DIGITALES Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

MAGÍSTER EN MEDIOS DIGITALES Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA MAGÍSTER EN MEDIOS DIGITALES Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Dr. Ciro Novelli Osorio Este Magíster plantea, a nivel teórico y práctico una serie de herramientas valiosas para afrontar un futuro a corto y mediano

Más detalles

Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación Grado en Periodismo

Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación Grado en Periodismo Asignatura: Ciberperiodismo Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ciberperiodismo Curso Académico 2014 /2015 Fecha: junio de 2014

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012. Finanzas y Contabilidad Derecho y Finanzas y Contabilidad

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012. Finanzas y Contabilidad Derecho y Finanzas y Contabilidad 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Finanzas y Contabilidad Doble Grado: Derecho y Finanzas y Contabilidad Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Dirección de Empresas

Más detalles

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF EDICIÓN OCTUBRE 2013 Educación conectada en tiempos de redes CURSO Este curso explora el uso creativo y crítico de la tecnología y, en concreto, de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas Asignatura: Gestión de Medios Curso: 3º año Año lectivo: 2015 Carga

Más detalles

RESUMEN DEL PLAN DE ESTUDIOS - PERIODISMO

RESUMEN DEL PLAN DE ESTUDIOS - PERIODISMO OBJETO DE ESTUDIO La ECCC forma profesionales en periodismo con fuerte desarrollo teórico, práctico y ético y promueve una visión amplia de la práctica de la profesión, dado su entorno cambiante, con el

Más detalles

Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Plan de Estudios www.protocoloimep.com INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE DE PROTOCOLO Entidad formadora en organización

Más detalles

ÍNDICE DE REVISTAS MEXICANAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CRITERIOS GENERALES 2013-2014 1. CONCEPTO: CONTENIDO.

ÍNDICE DE REVISTAS MEXICANAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CRITERIOS GENERALES 2013-2014 1. CONCEPTO: CONTENIDO. 1. CONCEPTO: CONTENIDO Criterios Por definición, las revistas de divulgación científica y tecnológica se dirigen al público en general, a públicos segmentados o audiencias sectoriales. En tal orientación,

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Especialista en Diseño y Desarrollo en Programas de Mentoring en Organizaciones TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Especialista en Diseño

Más detalles

Técnico Especialista en Entornos M-learning

Técnico Especialista en Entornos M-learning Técnico Especialista en Entornos M-learning TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Especialista en Entornos M-learning Duración:

Más detalles

Community Manager en la Web 2.0 y Redes Sociales

Community Manager en la Web 2.0 y Redes Sociales Community Manager en la Web 2.0 y Redes Sociales Objetivo: La nueva configuración de internet ha supuesto que las webs y aplicaciones online dejen de ser meros escaparates para mostrar información, en

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 108 Miércoles de mayo de 2015 Sec. III. Pág. 4023 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 507 Resolución de 20 de abril de 2015, de la Universidad a Distancia de Madrid, por la que se publica el plan

Más detalles

PLANTILLA: Formato de Ponencias

PLANTILLA: Formato de Ponencias PLANTILLA: Formato de Ponencias Apellido y Nombre de los/as autores/as. Peña, Claudio Gonzalo Institución/es. Escuela Dr. José Vicente Zapata Dirección/es de correo/s electrónico/s. claudiogonzalop@yahoo.com.ar

Más detalles

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Competencias Básicas Mínimas Garantizadas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: LENGUAJE AUDIOVISUAL CÓDIGO: 1308 CARRERA: NIVEL: COMUNICACION TERCERO No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas. Materia: RELACIONES PÚBLICAS I

Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas. Materia: RELACIONES PÚBLICAS I Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas Materia: RELACIONES PÚBLICAS I Mg. Horacio Gegunde Lic. Andrea Manjón Programa de Cátedra

Más detalles

PRIMER CUATRIMESTRE Profesor Dr. Alfonso Cortés González ac@alfonsocortes.com

PRIMER CUATRIMESTRE Profesor Dr. Alfonso Cortés González ac@alfonsocortes.com UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN ÁREA DE CONOCIMIENTO: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Asignatura: Comunicación e información

Más detalles

1. Fundamentos de la especialización periodística 2. Periodismo y ciudadanía: ética para una información responsable

1. Fundamentos de la especialización periodística 2. Periodismo y ciudadanía: ética para una información responsable Índice 1. Fundamentos de la especialización periodística. Por Francisco Esteve Ramírez... 7 Competencias... 7 1.1. El valor de la especialización periodística... 7 1.2. Niveles de especialización... 8

Más detalles

Curso de Comunicación Integral Febrero - Marzo 2015 BUSINESS SCHOOL

Curso de Comunicación Integral Febrero - Marzo 2015 BUSINESS SCHOOL Comunicación Integral Febrero - Marzo 2015 BUSINESS SCHOOL l curso de "; medios, soportes, publicidad y comunicación corporativa" es un programa formativo que trata Ede ofrecer a profesionales del sector

Más detalles

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE ACCESO ABIERTO DE LA UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE ACCESO ABIERTO DE LA UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE ACCESO ABIERTO DE LA UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA Aprobada por el Consell de Govern el 25 de abril de 2012, acord 46/2012 La necesidad de promover la difusión de la investigación

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Asignatura Géneros periodísticos interpretativos Materia Materia 3. Estructura y producción del mensaje periodístico Módulo Titulación Grado de Periodismo Plan Código Periodo de impartición 2º SEMESTRE

Más detalles

Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN

Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN COORDINADORA: ROSA CUSIPUMA ARTEAGA CON LA CERTIFICACIÓN DE: www.letras.unmsm.edu.pe/ceups /ceupsletras @ceupsletras Te ayudamos a crecer,

Más detalles

Curso 2012 / 2013. Departamento de Comunicación y Publicidad. Vanesa Roger Monzó. Profesor/es: Periodo de impartición:

Curso 2012 / 2013. Departamento de Comunicación y Publicidad. Vanesa Roger Monzó. Profesor/es: Periodo de impartición: Syllabus ASIGNATURA: Fundamentos de la Comunicación Audiovisual GRUPO: 2º GRCOM PROGRAMA EN EL QUE SE IMPARTE: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Curso 2012 / 2013 Profesor/es: Periodo de impartición:

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión y Desarrollo de Nuevos Productos Industriales

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión y Desarrollo de Nuevos Productos Industriales FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Gestión y Desarrollo de Nuevos Productos Industriales Técnicas, métodos y herramientas para incrementar las posibilidades de éxito en la selección, creación y lanzamiento

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Creación y Gestión de Marcas (Branding) Estrategias y herramientas para la correcta gestión de la marca en las pymes.

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Creación y Gestión de Marcas (Branding) Estrategias y herramientas para la correcta gestión de la marca en las pymes. FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Creación y Gestión de Marcas (Branding) Estrategias y herramientas para la correcta gestión de la marca en las pymes. Tel. 902 021 206 attcliente@iniciativasempresariales.com

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005. ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS (

Más detalles

En la página principal WEB de la Universidad se puede acceder a la relación de Másters oficiales que se imparten cada curso.

En la página principal WEB de la Universidad se puede acceder a la relación de Másters oficiales que se imparten cada curso. 4.1 Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación.

Más detalles

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Descripción del Título

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Descripción del Título RELACIONES PÚBLICAS Descripción del Título Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas. Naturaleza de la institución que concede el título: Pública. Naturaleza del centro universitario en el que

Más detalles

Maestría en. Periodismo y Comunicación Digital FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Maestría en. Periodismo y Comunicación Digital FACULTAD DE COMUNICACIÓN Maestría en Periodismo y FACULTAD DE COMUNICACIÓN Maestría en Periodismo y Presentación La Maestría en Periodismo y responde a un momento histórico de replanteamiento de la profesión periodística, derivado

Más detalles

Grado en Gestión y Administración Publica

Grado en Gestión y Administración Publica DATOS DEL TÍTULO Grado en Gestión y Administración Facultad de 1 1. DATOS DE TITULO Denominación del título. Pública Centro responsable del título. Facultad de Responsables académicos: equipo decanal y

Más detalles

Syllabus FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 2º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS GRCOM

Syllabus FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 2º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS GRCOM Syllabus FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 2º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS GRCOM Curso 2013 /2014 Profesor/es: Periodo de impartición: Vanessa Roger Monzó 1 er cuatrimestre

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Curso RedOTRI de Promoción y Marketing. 30 de noviembre 23 de diciembre de 2009

PROGRAMA FORMATIVO. Curso RedOTRI de Promoción y Marketing. 30 de noviembre 23 de diciembre de 2009 PROGRAMA FORMATIVO Curso RedOTRI de Promoción y Marketing 30 de noviembre 23 de diciembre de 2009 Plan de Formación RedOTRI 2009 DATOS GENERALES DEL CURSO Denominación Curso RedOTRI online de Promoción

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA M1128 - El Desarrollo Histórico y Reciente de las Materias de la Especialidad y el Conocimiento Escolar Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO Listado de tutores y líneas de investigación Curso 2015/2016 ALAMEDA GARCÍA, DAVID Gestión de marcas ALONSO GONZÁLEZ, CARMEN MARÍA La creatividad publicitaria: creatividad, comunicación

Más detalles

Plan de Estudios MCEN

Plan de Estudios MCEN Magister en Comunicación Estratégica y Negocios Universidad del Desarrollo, Concepción. Plan de Estudios MCEN http://comunicaciones.udd.cl/mcen/ 2012 Primer Semestre Segundo Semestre Malla estudios Tercer

Más detalles

Curso Superior Dirección y Gestión de Planes de Marketing

Curso Superior Dirección y Gestión de Planes de Marketing Curso Superior Dirección y Gestión de Planes de Marketing TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Superior Dirección y Gestión de Planes

Más detalles

ASIGNATURA: COMUNICACIÓN COMERCIAL CÓDIGO: 1301038 PROGRAMA 2002/2003

ASIGNATURA: COMUNICACIÓN COMERCIAL CÓDIGO: 1301038 PROGRAMA 2002/2003 ASIGNATURA: COMUNICACIÓN COMERCIAL CÓDIGO: 1301038 PROGRAMA 2002/2003 TITULACIÓN: DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES PLAN DE ESTUDIOS: BOE, 16/04/1993 CURSO: tercero CUATRIMESTRE: segundo CARÁCTER:

Más detalles

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Licenciatura en Comunicación

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Licenciatura en Comunicación FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN Licenciatura en Comunicación Características de la licenciatura de Comunicación que se imparte en la FES Acatlán Tendencias de la formación profesional en comunicación:

Más detalles

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011 Llamados a cargos docentes interinos 2011 Documentos de referencia 1. Ordenanza de Organización Docente de la UDELAR Grado 1.- El docente grado 1 actuará siempre bajo la dirección de docentes de grado

Más detalles

Programa Superior para Seleccionadores de Personal 2.0: Expert@ en Búsqueda y Gestión del Talento a través de las Redes Sociales (Online)

Programa Superior para Seleccionadores de Personal 2.0: Expert@ en Búsqueda y Gestión del Talento a través de las Redes Sociales (Online) Programa Superior para Seleccionadores de Personal 2.0: Expert@ en Búsqueda y Gestión del Talento a través de las Redes Sociales (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Programa

Más detalles

PROPUESTA ACADÉMICA DIPLOMADO EN COMERCIO ELECTRÓNICO Y MARKETING DIGITAL

PROPUESTA ACADÉMICA DIPLOMADO EN COMERCIO ELECTRÓNICO Y MARKETING DIGITAL PROPUESTA ACADÉMICA DIPLOMADO EN COMERCIO ELECTRÓNICO Y MARKETING DIGITAL ENERO DE 2015 I. PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN Según estimaciones de VISA y la Revista América Economía, el comercio electrónico

Más detalles

MPT114 Aplicaciones prácticas a la libertad de información

MPT114 Aplicaciones prácticas a la libertad de información MPT114 Aplicaciones prácticas a la libertad de información Asignatura: Aplicaciones prácticas a la libertad de información Carácter: Optativa Modalidad: Presencial Créditos: 4 ECTS Curso: 2015/2016 Semestre:

Más detalles

Derecho de las Telecomunicaciones, Sector Audiovisual y Nuevas Tecnologías e Internet

Derecho de las Telecomunicaciones, Sector Audiovisual y Nuevas Tecnologías e Internet GUÍA DOCENTE 2014-2015 Derecho de las Telecomunicaciones, Sector Audiovisual y Nuevas Tecnologías e Internet 1. Denominación de la asignatura: Derecho de las Telecomunicaciones, Sector Audiovisual y Nuevas

Más detalles

Máster en Ciencias Documentales en el entorno digital 3ª edición

Máster en Ciencias Documentales en el entorno digital 3ª edición Facultad de Humanidades Máster en Ciencias Documentales en el entorno digital 3ª edición Curso académico 2012-2013 OBJETIVOS El Máster en Ciencias Documentales en el entorno digital presenta unos objetivos

Más detalles

DIPLOMA DE POSGRADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA

DIPLOMA DE POSGRADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA DIPLOMA DE POSGRADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA FORMADO VIRTUAL PLAN DOCENTE DETALLADO Presentación: La cultura es el alimento específico de los humanos y la educación es el proceso de digestión de este alimento

Más detalles

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning FUNDAMENTOS E l presente Diploma tiene como propósito desarrollar competencias, en docentes de Educación Superior, para

Más detalles

Máster Oficial Enseñanza y Aprendizaje en Entornos Digitales

Máster Oficial Enseñanza y Aprendizaje en Entornos Digitales Máster Oficial Enseñanza y Aprendizaje en Entornos Digitales Itinerario profesionalizador MÓDULOS Y ASIGNATURAS Primer año: curso 2008-2009 Hay que cursar entre 30 y 35 créditos: los 20 obligatorios del

Más detalles

SILABO DE FUNDAMENTOS DE PERIODISMO

SILABO DE FUNDAMENTOS DE PERIODISMO SILABO DE FUNDAMENTOS DE PERIODISMO 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2 Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación 1.3 Departamento : Ciencias de la Comunicación 1.4

Más detalles

PROPUESTAS TFG 2015-16 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN 1

PROPUESTAS TFG 2015-16 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN 1 PROPUESTAS TFG 2015-16 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN 1 Las propuestas que aquí se detallan NO tienen carácter obligatorio. No buscan pues interferir en la elección del alumno, que ha de ser libre

Más detalles

Nuevos medios y medios sociales

Nuevos medios y medios sociales Nuevos medios y medios sociales Apellidos, nombre Departamento Centro Cabrera Méndez, Margarita (mcabrera@upvnet.upv.es) Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte Universidad

Más detalles

2. JUSTIFICACIÓN. csv: 153918376167517228629908

2. JUSTIFICACIÓN. csv: 153918376167517228629908 2. JUSTIFICACIÓN Justificación, adecuación de la propuesta y procedimientos. 2.1 Justificación del título propuesto, argumentando el interés académico, científico o profesional del mismo. El título propuesto

Más detalles

El sitio Web de las unidades de información: Organización, normalización y evaluación de su contenido

El sitio Web de las unidades de información: Organización, normalización y evaluación de su contenido Gamarra, Néstor El sitio Web de las unidades de información: Organización, normalización y evaluación de su contenido Palabra Clave 2006, vol. Edición especial, p. 191-195 CITA SUGERIDA: Gamarra, N. (2006).

Más detalles

Lenguaje Audiovisual y Montaje. Fotografía 1491110

Lenguaje Audiovisual y Montaje. Fotografía 1491110 ELECTIVAS PARA EL PERIODO 2016-1 PROGRAMA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIOS INFORMACION DE ASIGNATURA CODIGO NOMBRE PRE-REQUISITO CREDITOS SESIONES SEMESTRES QUE PUEDEN INSCRIBIR PROGRAMAS QUE LA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICE RECTORADO ACADÉMICO. Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICE RECTORADO ACADÉMICO. Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICE RECTORADO ACADÉMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: REPORTAJE DE PRENSA ESCRITA CÓDIGO: CSC219 1. DATOS GENERALES

Más detalles

Máster Universitario en Comunicación Corporativa

Máster Universitario en Comunicación Corporativa Máster Universitario en Comunicación Corporativa Mapa de competencias MÓDULOS Competencias Básicas Competencias Generales CB6 CB7 CB8 CB9 CB10 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S 1. Industria de la

Más detalles

El Depósito de Materiales Docentes de la UPC UPCOpenCourseWare

El Depósito de Materiales Docentes de la UPC UPCOpenCourseWare El Depósito de Materiales Docentes de la UPC UPCOpenCourseWare Marta Cortina Marta.Cortina@upc.edu Mercè Mestre Mercè.Mestre@upc.edu Universitat Politècnica de Catalunya Servei de Biblioteques i Documentació

Más detalles

MÁSTER EN RECURSOS HUMANOS

MÁSTER EN RECURSOS HUMANOS 1 MÁSTER EN RECURSOS HUMANOS COMUNICACIÓN INTERNA. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: MODELOS DE APLICACIÓN PROGRAMA Profesor: D. Jaime Urcelay o Materia: Comunicación Interna. Gestión del Conocimiento: Modelos

Más detalles

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PÚBLICA

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PÚBLICA PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PÚBLICA Este programa propone la formación universitaria de periodistas y comunicadores públicos profesionales capaces de intervenir en la mediación social de sentido a través

Más detalles

Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales

Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales GrupoEIP (+34) 91 568 79 79 masterinternacional@protocolo.com protocolo.com Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales Máster Internacional

Más detalles

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre MARKETING INTERNACIONAL Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing Internacional

Más detalles

Línea estratégica nº 1

Línea estratégica nº 1 PLAN ESTRATÉGICO (2003-2006): Objetivos estratégicos 2006 Línea estratégica nº 1 Impulsar la construcción de un nuevo modelo de biblioteca universitaria concebida como parte activa y esencial de un Sistema

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO 3 º curso Guía docente de la asignatura: ESTADISTICA Curso 2013/2014 ESTADÍSTICA-3º 1 / 6 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA: MÓDULO: MATERIA: ESTADISTICA FUNDAMENTOS Y DIMENSIONES DEL TURISMO ESTADISTICA TIPO

Más detalles

RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA ENSEÑANZA E INNOVACIÓN EDUCATIVA

RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA ENSEÑANZA E INNOVACIÓN EDUCATIVA RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA ENSEÑANZA E INNOVACIÓN EDUCATIVA PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE EDUCACIÓN Director: Antonio Bolívar Botia RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA ENSEÑANZA E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

MBA ESPECIALIZADO EN EL SECTOR DE LA MINERÍA (MBAM)

MBA ESPECIALIZADO EN EL SECTOR DE LA MINERÍA (MBAM) MBA ESPECIALIZADO EN EL SECTOR DE LA MINERÍA (MBAM) OBJETIVOS El MBA en el Sector de la Minería (MBAM) ha sido diseñado para cubrir las necesidades de formación de los profesionales que desean adquirir

Más detalles

Título curso: Formación de formadores e-learning nº edición: 1ª. 2. FECHAS DE CELEBRACIÓN: 27 de octubre a 21 de diciembre de 2014

Título curso: Formación de formadores e-learning nº edición: 1ª. 2. FECHAS DE CELEBRACIÓN: 27 de octubre a 21 de diciembre de 2014 PROGRAMA CURSO Título curso: Formación de formadores e- nº edición: 1ª 1. DIRIGIDO A: Todos los profesionales que realicen funciones docentes en colaboración con el Servicio Cántabro de Salud. 2. FECHAS

Más detalles

Programa de Segunda Especialidad en MARKETING EN LAS COMUNICACIONES Aprobado por RR0751-2005-UNFV

Programa de Segunda Especialidad en MARKETING EN LAS COMUNICACIONES Aprobado por RR0751-2005-UNFV FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SECCION DE POSTGRADO Programa de Segunda Especialidad en MARKETING EN LAS COMUNICACIONES Aprobado por RR071-00-UNFV I. Base Legal a) Constitución Política del Perú. b) Ley

Más detalles

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas MFPD12 ORIENTACIÓN PROFESIONAL 2014-2015/Orientación Profesional

Más detalles

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA GUÍA DOCENTE 2014-2015 COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA 1. Denominación de la asignatura: COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA Titulación GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Código 5673

Más detalles

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

ENSEÑANZAS DE POSGRADO PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE MÁSTER SEGÚN RD 56/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE POSGRADO Denominación del Título: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria NÚMERO MÍNIMO

Más detalles

Seminario. Formulación y Evaluación de Proyectos, Programas y Políticas Públicas 5-8 de mayo de 2015. Organización. Antecedentes.

Seminario. Formulación y Evaluación de Proyectos, Programas y Políticas Públicas 5-8 de mayo de 2015. Organización. Antecedentes. Formulación y Evaluación de Proyectos, Programas y Políticas Públicas 5-8 de mayo de 2015 Organización La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a través del Instituto Latinoamericano

Más detalles

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN012 GESTIÓN COMERCIAL DE NEGOCIOS AUDIOVISUALES

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN012 GESTIÓN COMERCIAL DE NEGOCIOS AUDIOVISUALES Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN012 GESTIÓN COMERCIAL DE NEGOCIOS AUDIOVISUALES Asignatura: Gestión Comercial de Negocios Audiovisuales Titulación: Máster Universitario en

Más detalles

UNIVERSIDAD PANAMERICANA ESCUELA DE COMUNICACIÓN PLAN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD PANAMERICANA ESCUELA DE COMUNICACIÓN PLAN DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD PANAMERICANA ESCUELA DE COMUNICACIÓN PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE 1. Panorama mundial de la actualidad: el alumno comprenderá la dinámica de los principales acontecimientos históricos universales

Más detalles