FIJACIÓN DE LOS PEAJES DE TRANSMISIÓN Abril 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FIJACIÓN DE LOS PEAJES DE TRANSMISIÓN Abril 2013"

Transcripción

1 FIJACIÓN DE LOS PEAJES DE TRANSMISIÓN Abril 2013

2 Base legal de la definición de los costos de transmisión (peajes) La fijación de los peajes de transmisión se fundamenta en los artículos 4 y 64 al 70 de la Ley General de Electricidad y los artículos 40, 44, 50 al 55 y 63 del RLGE Es función de la CNEE, Definir las tarifas de transmisión y distribución El uso de las instalaciones de transmisión y transformación principal y secundarios devengarán el pago de peajes a su propietario. El peaje en el sistema principal y su fórmula de ajuste automático será fijado por la Comisión cada dos (2) años, en la primera quincena de enero. Para el cálculo del peaje el o los propietarios de los sistemas de transmisión involucrados y el AMM informarán a la Comisión la anualidad de la inversión, los costos de operación y mantenimiento del sistema de transmisión principal La anualidad de la inversión será calculada sobre la base del Valor Nuevo de Reemplazo de las instalaciones, óptimamente dimensionadas y económicamente justificadas para prestar el servicio que se requiere

3 Análisis elaborado por la CNEE

4 Calculo de los Peajes de Transmisión elaborado por CNEE Subestaciones Eléctricas Líneas de Transmisión en Alta Tensión Operación, Administración y Mantenimiento

5 Calcular los Peajes de Transmisión para los años Definicion de Precios de Referencia de equipo, materiales y costos relacionados Homogeneizar la Base de Datos de Instalaciones de Transmisión: Jun Cronograma General Cronograma del proceso de revisión y cálculo de Peajes de Transmisión para los años 2,013-2,014 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene OBJETIVO ACTIVIDAD % Revisión Base de datos AMM 100% Recepcion de Respuesta de base de datos al AMM 100% Revisión, actualizacion y ordenamiento de Base de Datos 100% Envío de Base de datos al AMM 100% Envío de Base de datos a los Transportistas 100% Periodo para realizar correcciones u observaciones a la base de datos 100% Fecha final para recibir observaciones por parte del AMM o Transportistas 100% Correccion de base de datos 100% Cierre de ajuste de base de datos. 100% Notificacion Final de base de datos. 100% Solicitud a transportistas de precios y costos 100% Solicitud de Costos a entes Reguladores 100% Plazo concedido a los Transportistas para entregar precios y costos 100% Recepción de Precios informados por los transportistas 100% Solicitud y recepcion de cotizaciones y precios externos, CPA, Camara Construccion. 100% Solicitud y actualizacion de indices estadisticos de costos y precios 100% Creacion de la Base de Datos de Precios y Calculo de Precio Eficiente 100% Análisis/Procesamiento de precios y costos 100% Resultados finales de Precios y Costos 100% Actualización de las instalaciones en el modelo de cálculo según la nueva base de datos. Requerimiento al AMM de la definición de los Sistemas Secundarios de Transmisión y Subtransmisión según la NCC 9 100% Actualización de indices estadisticos en modelo 100% Actualización de precios y costos en el modelo de cálculo 100% Revision, actualización y mejoras del Modelo de Calculo de Peajes 100% Cálculo de Peajes de Transmisión % Revisión del proceso de cálculo y correcciones 100% Preparación y elaboracion de Dictámenes Técnicos 80% Preparación y elaboración de Resoluciones finales y presentación al Directorio Publicacion de resultados 0% 0% 50% EL INFORME DE CNEE SE REALIZA EN 12 MESES

6 A. Revisión y auditoría de instalaciones En el 2010, la CNEE audito todas las subestaciones de transmisión y verifico las longitudes y características de todas la líneas de transmisión. La CNEE ha auditado todas las modificaciones y adiciones a la red de transporte. El AMM utiliza la Base de Datos de Instalaciones remitida por esta Comisión. Líneas de Transmisión Subestaciones de Transmisión (Capacidad de Transformación) Voltaje (kv) Circuito Simple (km) Doble Circuito (km) Total (km) Pot. Nom. Natural (MVA) Pot. Nom. Forzado (MVA) 69 2, ,679 1,389 2, ,778 2, Total 3,841 3,846 5,555

7 B. Valores de referencia Ref. Internaciona les Valores Nacionales CCG, PCA BASE DE DATOS DE VALORES DE REFERENCIA Valores de referencia: Transportistas, Distribuidoras (CNEE ), Reguladores, Cámara de la Construcción, etc. IPC Imp. TC TUKEY Valores Eficientes de Referencia Metodología de Valores Eficientes de Referencia (CNEE ): Software propio, que lleva todos los valores a un mismo punto de referencia, adiciona los costos de transporte e internación, y con la Metodología de Tukey se define el valor eficiente.

8 B. Valores de referencia Referencias 160 Referencias Internacionales 16% Referencias Nacionales 84% TRELEC DEORSA EEGSA ETCEE Estudio Sigla TRECSA DEOCSA Datos CNEE CFE OSINERGMIN TRANSNOVA

9 C. Unidades de Propiedad Estándar UPE s Mano de Obra Cables, aisladores, Trafos, etc. C. Administrati vos y otros Valores Eficientes de Referencia: Costos de Materiales, Equipos, Terrenos y Mano de Obra, otros. Valores Eficientes de Referencia Celosía $105,000 Postes con Retenida $112,00 Tecnologías de Construcción Tipo H $108,000 Diseño y Optimización Tecnológica: Se diseñan las instalaciones con los equipos y materiales necesarios, y se compara con otras tecnologías de construcción. UPE Eficiente

10 D. Cálculo del VNR de las instalaciones Ref. Internaciona les Valores Nacionales CCG, PCA + Celosía $105,000 Postes con Retenida $112,00 Tipo H $108,000 VALORES EFICIENTES Inventario de Instalaciones, Auditado por CNEE UPE s Optimas y Eficientes Valor Nuevo de Reemplazo, Optima y económicamente dimensionado ART. 69 LGE

11 E. Cálculo de peajes de transmisión La anualidad de la inversión se calculo tomando en cuenta: Tasa de Actualización equivalente al 7% (CNEE ), Se adiciona el efecto de la modificación del ISR para el año 2014 (Decreto CRG ). Factor de Recuperación del Capital equivalente al 10.55%, Vida útil de las instalaciones 30 años, Tasa de Reposición de Activos equivalente al 0.62%, para donaciones y PER. VNR FRC AOM, 3% del VNR Peaje

12 Resultados de los estudios de peajes y comparaciones

13 Perfil de acero galvanizado para torres de celosía US$/Kg CNEE10 CNEE 12 AMM % % % -10% % % -25% % -30% % % 0.00 Acero para Torres de Celosia -45% Este material tiene un peso del 20% del costo total para la construcción de líneas de 230 y 138 kv para área rural. La variación de precios en el Estudio CNEE radica de que antes se tenían precios de referencias internacionales y hoy se cuentan con facturas de Transportistas Nacionales.

14 Valores de referencia Compras Transportistas Nacionales

15 Conductores para líneas de Transmisión US$/Mts CNEE10 CNEE 12 AMM % % -5% % -10% % % % % -15% -20% % 0.00 Cable 266 ACSR Cable 477 ACSR Cable 740 AAAC -30%

16 Valores de referencia

17 Transformadores potencia 69/13.8kV US$/MVA CNEE10 CNEE 12 AMM 12 40,000 37,141 30% 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 29,160 27% 33,076 32,681-11% 28,389 27,290 20% -4% 12,714 11,645 27, % 25% 20% 15% 10% 5% 0% 10,000-8% -5% 5,000-10% - Trafo 69/13.8 kv - 8 a 14 MVA Trafo 69/13.8 KV - 15 a 21 MVA Trafo 69/13.8 KV - 22 a 50 MVA -15%

18 Valores de referencia

19 Valor de las Unidades Constructivas

20 Líneas de 69kV US$/km CNEE10 CNEE 12 AMM ,000 6% 100,000 80,000 60,000 73,652 67,713-8% 85,889 27% 86,744 76,536-12% 99,700 30% 59,313 61,327 3% 84,433 38% 72,214 71,971 0% 86,952 21% 4% 2% 0% -2% -4% -6% 40,000-8% 20,000-10% -12% - LT-69-ST-1C-Rur-Llano-Hawk477 LT-69-ST-1C-Rur-Mont-Hawk477 LT-69-ST-1C-Rur-Llano-Partridge266 LT-69-ST-1C-Rur-Mont-Partridge266-14%

21 Subestaciones 69/13.8kV MUS$ CNEE10 CNEE 12 AMM % % % 10% % % 0% % 21% -5% -10% % - Subestación Hector Flores 69kV TRELEC Subestación San Julian 69kV ETCEE -20%

22 Resultados Finales Valor Nuevo de Reemplazo VNR- y Costo Anual de Transmisión CAT-

23 Resultados Totales VNR/CAT VNR (MUS$) CAT (MUS$/Año) MUS$ CNEE CNEE 12 AMM 12 MUS$ CNEE CNEE 12 AMM , % % % -2% % -2% % -4% -6% -8% % -4% -6% -8% % -12% % -12% % % 0.00 VNR TOTAL -16% 0.00 PEAJE TOTAL * El AMM no toma en cuenta a TRANSNOVA -16%

24 Análisis del informe Comentarios sobre Resoluciones CNEE y presentado por Mercados Energéticos Consultores al AMM

25 Porque el Estudio del AMM, no cumple con el marco legal. No cumple con lo estipulado en el artículo 67 de la ley, ya que el informe presentado corresponde básicamente a una actualización de los costos, y no el cálculo del Valor Nuevo de Reemplazo No presenta una metodología que asegure que se utilizan precios óptimos y eficientes, ni el debido respaldo de los precios incluidos en su informe, aun cuando se les solicitó en repetidas ocasiones que fuera remitida. No cumple con lo estipulado en el artículo 67 de la ley y el artículo 1 del Reglamento de la ley, al no considerar diseños con tecnologías optimas, que estén disponible en el mercado para prestar el mismo servicio, de forma tal de minimizar los costo de inversión. No cumple con lo estipulado en el Artículo 55 del Reglamento de la Ley General de Electricidad, ya que incluye dentro del cálculo del peaje Activos No Eléctricos los cuales no tienen ninguna base legal para su inclusión. Utiliza un Impuesto Sobre la Renta diferente al legalmente establecido por el Decreto del Congreso de la República de Guatemala

26 Impacto en los Peajes y Grandes Usuarios Peaje actual CNEE-6& Propuesta AMM Variacio Unitaria Variacion % Peaje S. Principal % Peaje S. Secundario Central % Peaje S. Secundario Occidente % Peaje S. Secundario Oriente % Peaje S. Secundario Promedio % Potencia Firme Energia Anual kwh Con CNEE- 6& Con Estudio AMM Peaje Anual Variacio Unitaria Variacion % Impacto en Precio Q/kWh ,000 Q 44,948 Q 70,418 Q 25,470 57% ,095,000 Q 112,371 Q 176,045 Q 63,674 57% ,190,000 Q 224,742 Q 352,090 Q 127,348 57% 0.06

27 2. REFERENCIA DE PRECIOS Del análisis de precios presentados por el AMM en el informe del estudio de peajes, se observa que de los 223 precios de materiales y equipos, 118 fueron actualizados mediante índices, 66 utilizan algún tipo de referencias (transportistas, precios internacionales, etc.) y 32 fueron estimados por el consultor. Integración de precios AMM Precios estimados 17% Precios Argentina 15% Precios 2010 actualizados por índices 53% Precios con referencias 30% Precios transportistas 10% Precios sin sustento Precios Construcción Guatemala 5%

28 2. REFERENCIA DE PRECIOS CNEE utiliza 213 precios para materiales y equipos que fueron obtenidos de 723 referencias (las cuales cuentan con documentos de respaldo: facturas, contratos, ordenes de compra, etc.), de estas, 606 son referencias nacionales y 117 son referencias internacionales. Con lo que se puede afirmar que CNEE utiliza precios de materiales y equipos de Guatemala, tal como se puede apreciar en las siguientes graficas, Referencias Referencias Internacionales 16% Referencias Nacionales 84% TRELEC DEORSA EEGSA ETCEE Estudio Sigla TRECSA DEOCSA Datos CNEE CFE OSINERGMIN TRANSNOVA

29 1. ENTREGA DE INFORMACIÓN El Consultor del AMM indica: Comentarios CNEE: CNEE solicitó con antelación a el AMM remitir los términos de referencia para la elaboración del estudio de peajes, el informe final, la documentación de sustento técnico, metodologías y criterios, El AMM remitió el informe final con lo resultados de peajes obtenidos, sin embargo la información de soporte de los precios utilizados en el estudio no fue remitida. La falta de entrega de información por parte del AMM impidió las actividades regulatorias de fiscalización, auditoria, verificación y certificación de la información y referencias contenidas en el informe presentado, Emitidas las Resoluciones CNEE y CNEE , el AMM remitió información adicional, pero ningún documento de soporte para los precios utilizados, indicando que: En el caso de información recibida de transportistas, el soporte de documentación se debe requerir a las empresas, lo cual demuestra que el Consultor del AMM utilizó precios de referencia de materiales y equipos sin tener ninguna certeza de la veracidad de precios indicados por los transportistas,

30 2. REFERENCIA DE PRECIOS El Consultor del AMM indica que para la elaboración del estudio del AMM recibió información de las siguientes fuentes: El AMM en el informe final del estudio Actualización de Costos de Unidades de Propiedad Estándar (UPE) y Determinación de Anualidad y Costos de Operación y Mantenimiento del Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica Económicamente Adaptado de Guatemala para el Período indica:

31 2. REFERENCIA DE PRECIOS El Consultor del AMM indica: Comentarios CNEE: El Consultor del AMM indica que cuenta con dos fuentes de referencia RECSA ( USD) y ABB Argentina (1, USD), pero para obtener el precio adoptado utiliza otras fuentes de referencia, Descripción Precios 2010 indexados por PPI + Indic. Nac. a 2012 PRECIOS TRELEC PRECIOS RECSA PRECIOS CONDTRUCCIO N GUATEMALA PRECIOS DUKE PRECIOS ETCEE PRECIOS EN ARGENTINA PRECIOS FOB Promedio Consultor Transformador de corriente unipolar de 13 kv 1, , , , Se observa claramente que el Consultor del AMM omite información relevante para obtener el precio de referencia del equipo analizado. Es de resaltar que el precio de referencia FOB informado por el Consultor del AMM esta sobrevalorado ya que de acuerdo a la información de los transportistas y distribuidores nacionales, se obtienen precios mas bajos en Guatemala, El precio de referencia calculado por CNEE fue validado por 11 facturas de compras de transportistas y distribuidoras nacionales. Código DEOCSA DEORSA TRELEC Total Facturas PAP

32 2. REFERENCIA DE PRECIOS Mercados Energéticos indica: Comentarios CNEE: Mercados Energéticos indica que para el transformador OLTC 69/34.5kV de 0 a 15 MVA existe una diferencia del 73% entre el precio de referencia calculado por el AMM y CNEE, para lo cual indica que cuenta con una referencia de precio proporcionada por RECSA (399,380.9 USD), Descripción Precios 2010 indexados por PPI + Indic. Nac. a 2012 PRECIOS TRELEC PRECIOS RECSA PRECIOS CONDTRUCCION GUATEMALA PRECIOS DUKE PRECIOS ETCEE PRECIOS EN PRECIOS ARGENTINA FOB Promedio Consultor Transformador - 69/34.5 kv - 10 a 14 MVA 475, , , Se hace evidente el desconocimiento de los equipos instalados en por parte de Mercados Energéticos, ya el dato que hace referencia no corresponde a algún precio o instalación de RECSA, Al respecto CNEE cuenta con todas las facturas de esto transformadores con que cuenta RECSA, y el precio fue definido en base a estas facturas. Código RECSA Total Facturas TRANF

33 3. INSTALACIÓN ÓPTIMAMENTE DISEÑADA Y ECONÓMICAMENTE ADAPTADA El Consultor del AMM indica: Comentarios CNEE: Artículo 67 de la LGE indica: La anualidad de la inversión será calculada sobre la base del Valor Nuevo de Reemplazo de las instalaciones, óptimamente dimensionadas y económicamente adaptadas, Al revisar el informe remitido por el AMM y en especial el diseño de las unidades constructivas se pudo apreciar que desde el informe elaborado del 2006 se definieron las tecnologías de construcción y equipamiento, y a la fecha no han tenido modificaciones significativas, No se observa en el informe del AMM la evaluación de otras tecnologías de construcción o materiales y equipos que puedan prestar el mismo servicio. El Consultor del AMM no considero diseños óptimos, eficientes y tecnologías disponibles en el mercado, en vez de esto se utilizan tecnologías más costosas que incrementan la valorización de las instalaciones. El procedimiento técnico indicado por el consultor del AMM, es un procedimiento utilizado por el AMM de forma arbitraria desde el 2008 el cual utiliza como base un Factor de Adaptación que depende de la carga máxima de cada componente del sistema de transmisión, dicho procedimiento debe ser aprobado por la CNEE, de conformidad con la LGE, RLEG y RAMM; a la fecha dicho procedimiento no ha sido aprobado.

34 3. Optimización tecnológica LT San Marcos Malacatán, 69kV - Simple terna - 1C/F- Hawk 477- distancia 39km Propuesta AMM Proceso CNEE Tecnología real Costo: 87,488 $/km Costo: 79,765 $/km Costo: 67,713 $/km Costo: 67,713 $/km /Llano Costo: 73,663 $/km / Monta. Servidumbre: 3,320 $/km Costo: 85,889 $/km Servidumbre: 28,000 $/km Costo: 78,640 $/km Costo: 77,707 $/km También De la revisión se indica de que la base el AMM de mediante instalaciones nota identificada transmisión como GG , realizada por CNEE informó se comprobó a CNEE sobre que el costo transportista de dicha obra. utiliza la misma opción tecnológica elegida por CNEE. VNR LT San Marcos - Malacatán AMM 4,450,161 CNEE 2,871,576 Factura real 2,043,864 AMM recomienda a CNEE reconocer un 118% de sobrecosto en el cálculo del VNR.

35 3. VNR No Eléctrico El Consultor del AMM indica que para el cálculo de peaje se tomo en consideración los siguientes tipos de VNR: El articulo 55 del RLGE, indica que: la Comisión establecerá el peaje máximo sobre la base de los siguientes conceptos: (Es necesario recalcar que son dos conceptos únicamente) La anualidad de la inversión de las instalaciones de transmisión (líneas de transmisión y subestaciones) Los costos anuales de AO&M, que serán como máximo el 3% del costo total de inversión VNR X FRC AOM, 3% del VNR Peaje Fórmula utilizada por CNEE VNR X FRC AOM, 3% del VNR VNR no eléctrico X FRC Peaje Fórmula utilizada por AMM El considerar el VNR no eléctrico representa el 5% de costos no aprobados en la legislación vigente, ya que los mismos pertenecen a los costos de A,O&M los cuales están contenidos en el segundo inciso del Art 55 del RLGE.

36 4. FRC APLICACIÓN DEL ISR AMM incluye en su cálculo un ISR de 31% para el periodo La Ley de Actualización Tributaria vigente indica que para el año 2013 el ISR a aplicar es de 31%, y para el año 2014 es de 28%, por lo que correspondería utilizar el promedio 29.5% para el período FRC AMM utilizando un ISR del 31% 10.74% FRC utilizando el ISR según legislación vigente 10.55% La utilización por parte del AMM de un ISR del 31% representa un sobrecosto del 2% en el peaje final.

37 5. COMPARACIÓN CON REFERENCIAS INTERNACIONALES Mercados Energéticos realiza una comparación del precio por kilómetro de líneas aéreas de 69, 138 y 230 kv en Guatemala contra otros países de la región y concluye indicando que los precios en Guatemala son inferiores o similares a todos los demás países. Precio AMM con un sobrecosto del 67%, respecto a lo informado por un transportista Guatemalteco. Los precios utilizados por Mercados Energéticos no representan a precios obtenidos en Guatemala, por lo que se puede afirmar que dicha comparación no tiene fundamento.

38 6. CONCLUSIONES La documentación de sustento utilizada para determinar los precios de referencia del estudio de peajes elaborado por el Consultor del AMM no fue remitida, lo que impidió las actividades regulatorias de fiscalización, auditorias, verificación y certificación de la información contenida en el informe presentado, El Consultor del AMM utilizó precios de referencia de materiales y equipos sin demostrar tener documentos de respaldo que den plena certeza de la veracidad de dichos precios, Los precios calculados por el Consultor del AMM no representan precios de materiales y equipos obtenidos en Guatemala, ya que la mayoría de precios o son de referencia internacionales y estimaciones o actualizaciones de estudios anteriores que no tienen documentación de soporte, El factor de adaptación utilizado por el Consultor del AMM para obtener el sistema de transmisión económicamente adaptado, no esta definido en la LGE, RLEG y RAMM. El informe presentado por el Consultor del AMM no presenta una metodología que asegure que se utilizaron tecnologías y precios óptimos y eficientes, se predefine una única tecnología de diseño para el calculo de sus unidades constructivas, AMM recomienda a CNEE fijar un peaje con instalaciones que no cumplen el criterio de ser óptimamente dimensionadas y económicamente justificadas.

39 6. CONCLUSIONES Utiliza un Impuesto Sobre la Renta diferente al legalmente establecido por el Decreto del Congreso de la República de Guatemala El Consultor del AMM adiciona un VNR No Eléctrico (sistemas informáticos, vehículos, edificios de oficina) para calcular los peajes de transmisión, sin embargo estos costos pertenecen a los costos de AO&M reconocidos en el Artículo 55 del RLGE. En conclusión el informe presentado por el AMM, no cumple con lo establecido en la Normativa Vigente, esto de acuerdo a lo antes indicado. Los peajes definidos por CNEE en Resoluciones CNEE y CNEE , cumplen con la LGE y sus reglamentos así como otras leyes Guatemaltecas aplicables, Los peajes calculados por CNEE se basan en el Valor Nuevo de Reemplazo de instalaciones óptimamente dimensionadas, económicamente adaptadas para prestar el servicio que se requiere, utilizando para el efecto los precios de equipos y materiales utilizados en Guatemala para los cuales se cuenta con la debida documentación de respaldo.

40 GRACIAS POR SU ATENCIÓN

1.- OBJETO 2.- MODALIDAD DEL CONTRATO

1.- OBJETO 2.- MODALIDAD DEL CONTRATO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HAN DE REGIR EN LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE DESDE 15 DE MARZO DE 2012 A 14 DE MARZO DE 2014 1.- OBJETO El objeto

Más detalles

Mexico Wind Power Conference

Mexico Wind Power Conference Mexico Wind Power Conference Regulación y Marco Legal del Sector Eólico Experiencia Internacional Guatemala Viento Blanco, Guatemala Silvia Alvarado de Córdoba Directora Comisión Nacional de Energía Eléctrica

Más detalles

Fijación de los Costos de Conexión Eléctrica

Fijación de los Costos de Conexión Eléctrica Fijación de los Costos de Conexión Eléctrica 2011-2015 Ing. Rubén Collantes Véliz División de Distribución Eléctrica Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria Setiembre 2010 1 Objetivo Informar los aspectos

Más detalles

METODOLOGÍA A PARA LA DETERMINACIÓN N DEL PEAJE DEL SISTEMA PRINCIPAL DE TRANSPORTE. Guatemala, octubre 2009

METODOLOGÍA A PARA LA DETERMINACIÓN N DEL PEAJE DEL SISTEMA PRINCIPAL DE TRANSPORTE. Guatemala, octubre 2009 METODOLOGÍA A PARA LA DETERMINACIÓN N DEL PEAJE DEL SISTEMA PRINCIPAL DE TRANSPORTE Guatemala, octubre 2009 BASE LEGAL Peaje del Sistema Principal de Transporte: Artículo 69 LGE. El peaje en el sistema

Más detalles

Marzo Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Energía. Estadísticas Energéticas Año 2013

Marzo Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Energía. Estadísticas Energéticas Año 2013 Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Energía Volumen 1, nº 1 Marzo 2014 Estadísticas Energéticas Año El Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección General de Energía es responsable

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2016 Misión: Autoridad que busca la mejora continua de la calidad de los servicios, tarifas justas y protección de los derechos de las usuarias

Más detalles

BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL

BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL I. MAPAS ENERGÉTICOS 1. Evolución de precios y consumos de combustibles Para el mes de marzo de 2010 la tarifa ponderada de energía eléctrica en dólares

Más detalles

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera Dirección de Control AUDITORIA FINANCIERA VHEG/SFB/mhl Dirección de Control - Departamento de Auditorias Puente Alto, Octubre de 2014 Página 1 TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN EJECUTIVO.... 2 2. COMPETENCIA

Más detalles

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Adrián Cordero Lovera. Director de Sustentabilidad Energética Octubre 2014 Estado Actual

Más detalles

INFORME DE AUDITORÍA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DO DECLARACIÓN DE COSTOS DE COMBUSTIBLES CENTRAL LAUTARO COMASA DIRECCIÓN DE OPERACIÓN CDEC SIC

INFORME DE AUDITORÍA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DO DECLARACIÓN DE COSTOS DE COMBUSTIBLES CENTRAL LAUTARO COMASA DIRECCIÓN DE OPERACIÓN CDEC SIC INFORME DE AUDITORÍA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DO DECLARACIÓN DE COSTOS DE COMBUSTIBLES CENTRAL LAUTARO COMASA DIRECCIÓN DE OPERACIÓN CDEC SIC Diciembre de 2016 Contenido 1. Antecedentes... 3 2. Objetivo

Más detalles

María I. Cubillo Directora general

María I. Cubillo Directora general María I. Cubillo Directora general Quiénes somos? SinCeO2 Consultoría Energética presta servicios relacionados con el desarrollo, gestión y promoción de actuaciones para el fomento del Ahorro y la Eficiencia

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES

INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES ANTECEDENTES GENERALES En virtud de lo dispuesto en el artículo 2º de la Ley Nº 20.063 que creó el Fondo de Estabilización

Más detalles

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP Autor Dirección de Peajes Fecha Creación 01-12-2014 Correlativo CDEC-SING P-0048/2011 Versión 2.0 TÍTULO 1. Introducción. Artículo

Más detalles

Taller de la Norma Técnica de Conexión -NTC- Comisión Nacional de Energía Eléctrica Marzo 2015

Taller de la Norma Técnica de Conexión -NTC- Comisión Nacional de Energía Eléctrica Marzo 2015 Taller de la Norma Técnica de Conexión -NTC- Comisión Nacional de Energía Eléctrica Marzo 2015 Resolución CNEE-256-2014 El 16 de diciembre de 2014 se publica: LA NORMA TÉCNICA DE CONEXIÓN La cual entra

Más detalles

UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO

UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO Memoria de cálculo usada para determinar la tarifa que aplicará la Comisión Federal de Electricidad por el servicio público de Transmisión de energía eléctrica durante el periodo

Más detalles

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1 Versión 23? PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1 Preparada para: Marzo, 2014 M 1432 PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE CRITERIO DE SEGURIDAD N-1 INDICE CAPÍTULO I OBJETIVO, ALCANCE Y DEFINICIONES...

Más detalles

Esquema de Retribución de la Distribución. Situacion Actual. Propuesta de nuevo modelo.

Esquema de Retribución de la Distribución. Situacion Actual. Propuesta de nuevo modelo. Esquema de Retribución de la Distribución. Situacion Actual. Propuesta de nuevo modelo. Carlos Solé Martín ( csm@cne.es) Director de Energía Electrica Comisión Nacional de Energía IEEE Power Engineering

Más detalles

Dirección de Peajes CDEC SIC

Dirección de Peajes CDEC SIC Guía de Aplicación: Contabilidad de Ingresos y Gastos de los Procesos de Licitación de Obras Nuevas del Sistema Troncal Dirección de Peajes CDEC SIC Autor Unidad de Desarrollo de Transmisión Fecha Junio

Más detalles

Principales Aspectos Regulatorios de la Ley

Principales Aspectos Regulatorios de la Ley Principales Aspectos Regulatorios de la Ley 20.571 Noviembre de 2015 Sebastián Arroyo Klein División de Energías Renovables Subsecretaría de Energía Ley 20.571: Contenidos: Aspectos Generales: Objetivo,

Más detalles

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco Resultados Evaluación de la Publicación de Información Fundamental Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco METODOLOGÍA Qué se evalúa? Publicación de la

Más detalles

Sub Comité No. 3 Calidad de los Servicios Eléctricos

Sub Comité No. 3 Calidad de los Servicios Eléctricos Sub Comité No. 3 Calidad de los Servicios Eléctricos Contenido 1. Regulación de la calidad 2. Evolución de los indicadores de calidad 3. Reconocimiento tarifario de los costos de la calidad 4. La calidad

Más detalles

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA Buenos Aires, 17 de Julio 2014 Señores Adquirentes del Pliego de Bases y Condiciones para la Contratación de los Servicios de Asistencia Técnica e Inspección de las Obras. Licitación Pública Nacional Nº

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS N

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS N MANUAL DE PROCEDIMIENTOS N 22 DECLARACIÓN DE LOS COSTOS VARIABLES NO COMBUSTIBLES A UTILIZAR EN EL CDEC- SING Autor Dirección de Operación. Fecha de Creación 13-may-2005 Fecha Impresión 13-ago-2009 Correlativo

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA DE LA FUNDACIÓN IFRS SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF

PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA DE LA FUNDACIÓN IFRS SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF APLICACIÓN DE LAS NIIF ALREDEDOR DEL MUNDO PERFIL TERRITORIAL: Argentina Descargo de responsabilidad: La información contenida en este Perfil tiene como único objetivo guiar, y puede variar con cierta

Más detalles

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OC-GC-14-REQPATE-2016-V0 PARA: ORGANISMO COORDINADOR PREPARADO POR: GERENCIA COMERCIAL V0 PREPARADO POR REVISADO

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LA GERENCIA DE REGULACIÓN DE TARIFAS ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/GRT

RESOLUCIÓN DE LA GERENCIA DE REGULACIÓN DE TARIFAS ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/GRT CONSIDERANDO: 1.- ANTECEDENTES RESOLUCIÓN DE LA GERENCIA DE REGULACIÓN DE TARIFAS ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA Lima, 12 de mayo de 2016 Que, con fecha 8 de marzo de 2016, fue

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACIÓN Y FACTURACIÓN

PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACIÓN Y FACTURACIÓN RESOLUCIÓN 157-09 EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA CONSIDERANDO: Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General de Electricidad, determina la conformación del Ente

Más detalles

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Foro Infraestructuras Energéticas Siglo XXI 23 de marzo de 2011 Iberdrola Redes Transporte

Más detalles

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO Carlos García Sánchez. Responsable Área Ahorro y Eficiencia Energética Situación sector energía Grandes retos del sector

Más detalles

1.1 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA

1.1 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA PROCESO EVALUACION INSTITUCIONAL Fecha de Revisión 7 de junio de 2007 SUBPROCESO EVALUACION INDEPENDIENTE Fecha de Aprobación Res.159-25 junio 2007 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN

Más detalles

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría Febrero 2014/ Actualizado Febrero 2015 MODELOS DE INFORMES DE AUDITORÍA ADAPTADOS A LAS NIA-ES I. Informes de auditoría sobre CCAA/CCAACC con opinión

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR

REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR DEL SISTEMA HACCP RP B13.01 rev. 02 Reglamento aprobado el 2012-05-17 1 OBJETO Este Reglamento Particular describe, en cumplimiento del apartado

Más detalles

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores NORMAS SOBRE LA PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS POR PARTE DE SOCIEDADES O ENTIDADES A LAS QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 5 DE LA LEY N 29720 CAPITULO I Disposición General Artículo 1.- Entidades

Más detalles

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD Versión 31.10.2014 I. INTRODUCCIÓN La normativa vigente, legislación comunitaria MiFID (Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y de la Comisión

Más detalles

Desarrollo del Sistema de Transmisión Troncal del SIC: Sistema de 500 KV Polpaico-Cardones. Dirección de Operación y Peajes

Desarrollo del Sistema de Transmisión Troncal del SIC: Sistema de 500 KV Polpaico-Cardones. Dirección de Operación y Peajes Desarrollo del Sistema de Transmisión Troncal del SIC: Sistema de 500 KV Polpaico-Cardones. Dirección de Operación y Peajes AGENDA Generalidades sobre el desarrollo del Sistema de Transmisión Troncal.

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN

BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN (BPF) Es el conjunto de procedimientos y normas destinadas a garantizar la producción uniforme de lotes de medicamentos que satisfagan las

Más detalles

El sistema impositivo municipal (Ámbito poblacional, geográfico, temporal y base legal)

El sistema impositivo municipal (Ámbito poblacional, geográfico, temporal y base legal) METODOLOGIA INTRODUCCIÓN El objetivo de esta publicación es facilitar los valores de los principales parámetros regulados (tipos impositivos, porcentajes y coeficientes) de cada uno de los impuestos locales

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA.

Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA. Página 1 de Código: IPSÑF004 1. Objetivo Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA. 2. Alcance Inicia con la recepción

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. Resolución Nº: AN No.2138-Agua Panamá 13 de Octubre de 2008.

AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. Resolución Nº: AN No.2138-Agua Panamá 13 de Octubre de 2008. AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Resolución Nº: AN No.2138-Agua Panamá 13 de Octubre de 2008. "Por la cual se modifica la Resolución No. JD-3578 de 28 de octubre de 2002, por medio de la cual

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

TRANSPORTE DE ENERGÍA EN COLOMBIA

TRANSPORTE DE ENERGÍA EN COLOMBIA TRANSPORTE DE ENERGÍA EN COLOMBIA REGULACIÓN DE LA TRANSMISIÓN Gerencia Transporte de Energía Dirección Gestión Integral del Negocio NOTA ACLARATORIA Ciertas declaraciones contenidas en este informe constituyen

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades < NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable

Más detalles

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN por la cual se incorpora, en los Procedimientos Transversales del Régimen de Contabilidad Pública, el Procedimiento para la Evaluación

Más detalles

Geovanny Pardo Director de Regulación Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC, El Ecuador)

Geovanny Pardo Director de Regulación Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC, El Ecuador) Capítulo 10 Tratamiento de las Energías Renovables No Convencionales en el Ecuador Geovanny Pardo Director de Regulación Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC, El Ecuador) 1. Marco legal para el sector

Más detalles

- 6 - Ene-03 Feb-03 Mar-03 Abr-03 May-03 Jun-03 Jul-03 Ago-03 Sep-03

- 6 - Ene-03 Feb-03 Mar-03 Abr-03 May-03 Jun-03 Jul-03 Ago-03 Sep-03 - 6 - Gráfico 1: Tipos de interés aplicados por las IFM a los depósitos a corto plazo y tipo de interés de mercado comparable (en porcentaje; tipos de interés aplicados a las nuevas operaciones) 2.5 1.5

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

A/42/10 ANEXO IV TASAS DEL PCT Y MECANISMOS RELATIVOS AL TIPO DE CAMBIO

A/42/10 ANEXO IV TASAS DEL PCT Y MECANISMOS RELATIVOS AL TIPO DE CAMBIO ANEXO IV TASAS DEL PCT Y MECANISMOS RELATIVOS AL TIPO DE CAMBIO Reseña 1. Las previsiones y los ingresos del PCT en la Oficina Internacional se expresan en francos suizos. Sin embargo, los solicitantes

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA HOJA INFORMATIVA A.5.2.22 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS DE

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 236 Viernes 30 de septiembre de 2011 Sec. I. Pág. 102785 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 15358 Orden ITC/2585/2011, de 29 de septiembre, por la que se revisan

Más detalles

Boletín Estadístico Del Zulia. Julio Septiembre Ciudades Inteligentes: Maracaibo 1

Boletín Estadístico Del Zulia. Julio Septiembre Ciudades Inteligentes: Maracaibo 1 Boletín Estadístico Del Zulia Julio 2015- Septiembre 2015 Ciudades Inteligentes: Maracaibo 1 Boletín Estadístico del Zulia, Julio 2015- Septiembre 2015 Partiendo desde la idea de sustentabilidad que vino

Más detalles

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS Gasto Federalizado Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-4-99011-02-0608 GF-203 Alcance

Más detalles

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Introducción 1. La segunda norma relativa al informe (denominada aquí como la norma de uniformidad) es:

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Artículo 1º. OBJETIVO El objetivo del Manual de Procedimientos de Archivo y Resguardo de Documentación, es establecer

Más detalles

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA 2 de abril de 2009 INFORME DE RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA

Más detalles

DETERMINACION DE COSTOS

DETERMINACION DE COSTOS DETERMINACION DE COSTOS A los efectos prácticos se ha diseñado una Planilla de Costos, de aplicación eficaz en función de las actuales características de los fabricantes que integran el Programa Despertando

Más detalles

Clase de auditoría Informática

Clase de auditoría Informática Clase de auditoría Informática CLASES Y TIPOS DE AUDITORÍA INFORMÁTICA Las diferentes tipos de auditoría informática que existen en nuestro país son: Auditoría informática como soporte a la auditoría tradicional,

Más detalles

naturaleza urbana radicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura para aquellos hechos imponibles que se devenguen en el año 2014.

naturaleza urbana radicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura para aquellos hechos imponibles que se devenguen en el año 2014. ORDEN de de 2013 por la que se aprueban los Coeficientes aplicables al valor catastral para estimar el valor real de determinados bienes inmuebles urbanos, radicados en la Comunidad Autónoma de Extremadura,

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 6461 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo 1826 Resolución de la Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera por la que

Más detalles

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE BIOCARBURANTES

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE BIOCARBURANTES INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE BIOCARBURANTES INFORME MENSUAL DE Dirección de Energía SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE BIOCARBURANTES. Mayo 2013 Enero 2013 9 enero 2014 www.cnmc.es Índice 1.Noticias

Más detalles

Gestión de riesgos: Abarca todas las actividades encaminadas a proporcionar un nivel de seguridad adecuado en las tecnologías de la información.

Gestión de riesgos: Abarca todas las actividades encaminadas a proporcionar un nivel de seguridad adecuado en las tecnologías de la información. Evaluación de la Seguridad. Probabilidad La probabilidad se refiere al grado de certeza de ocurrencia de un evento en particular. Usualmente está basada en la frecuencia histórica. Sin embargo, para el

Más detalles

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV33-MIA - EVALUACIÓN DE SISTEMA DE REGISTROS DE LA AERONAVEGABILIDAD CONTINUA DE LAS AERONAVES 1. Introducción 1.1 El presente formulario de

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional TERMINOS DE REFERENCIA Posición: Servicio: Cantidad Requerida: Consultor Internacional Servicio de consultoría internacional para la revisión y análisis del diseño de los procesos de Determinación de Obligaciones

Más detalles

INFORME DE AUDITORIA INDEPENDIENTE DE CUENTAS ANUALES ABREVIADAS ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO

INFORME DE AUDITORIA INDEPENDIENTE DE CUENTAS ANUALES ABREVIADAS ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO audi Calle Clara del Rey 32-1º 28002 MADRID Tfno. 911295651-914153348 info@audiambiente.com INFORME DE AUDITORIA INDEPENDIENTE DE CUENTAS ANUALES ABREVIADAS ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO A la asamblea general

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEL VALOR AGREGADO EVAD- Junio, 2014

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEL VALOR AGREGADO EVAD- Junio, 2014 METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEL VALOR AGREGADO EVAD- Junio, 2014 Base Legal de los Estudios Tarifarios El Estudio Tarifario se fundamenta en los artículos de la Ley General de Electricidad

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES Comunicación de 30 de diciembre de 2013 de la DGSFP, referente a las directrices de EIOPA sobre el sistema de gobierno de las entidades aseguradoras, la evaluación interna prospectiva de los riesgos, el

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 INER - Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables Direccion de Asesoria Jurídica PROYECTO: I002 Desarrollo y de normativa interna. Líder del Proyecto: María de los (maría.sancho@iner.gob.ec)

Más detalles

Datos del sujeto obligado

Datos del sujeto obligado Identificación del sujeto obligado Si es organismo estatal Inciso * Unidad ejecutora Organismo desconcentrado Si es organismo no estatal Persona pública no estatal * Identificación del usuario Nombre completo*

Más detalles

Informes Técnicos Sustentatorios

Informes Técnicos Sustentatorios Informes Técnicos Sustentatorios (ITS) de proyectos eléctricos SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS INVERSIONES SOSTENIBLES 2 1. Qué norma regula los Informes Técnicos Sustentatorios (ITS)

Más detalles

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA:

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA: ANEXO II ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA: Servicios Técnicos y Profesionales para la Evaluación de las Capacidades Programáticas, Administrativas y Financieras de las Organizaciones

Más detalles

Pliego de prescripciones técnicas para el contrato de suministro de electricidad para la EMT-Palma.

Pliego de prescripciones técnicas para el contrato de suministro de electricidad para la EMT-Palma. Pliego de prescripciones técnicas para el contrato de suministro de electricidad para la EMT-Palma. EMT-Palma - Condiciones técnicas de SUMINISTRO ENERGIA ELÉCTRICA, abril 2.015 1 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES

Más detalles

INFORME SOBRE TRES PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN DE LA DGPEyM RELATIVAS A LA REVISIÓN DE LA RETRIBUCIÓN DEL GASODUCTO SUBIRATS ODENA Y DOS ERM DE GAS

INFORME SOBRE TRES PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN DE LA DGPEyM RELATIVAS A LA REVISIÓN DE LA RETRIBUCIÓN DEL GASODUCTO SUBIRATS ODENA Y DOS ERM DE GAS INFORME SOBRE TRES PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN DE LA DGPEyM RELATIVAS A LA REVISIÓN DE LA RETRIBUCIÓN DEL GASODUCTO SUBIRATS ODENA Y DOS ERM DE GAS NATURAL TRANSPORTE SDG, S.L. PARA SU ADAPTACIÓN A LO DISPUESTO

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 ISSFA Subdirección General Atención al Cliente PROYECTO: I004 SISTEMA DE MEDICIÓN Y ACERCAMIENTO AL CLIENTE: Implementación del sistema de Quejas y Reclamos en el ISSFA Líder del Proyecto: Naranjo, Marco

Más detalles

DISEÑO DE UN DATA MART PARA EL PRESUPUESTO DE VENTAS

DISEÑO DE UN DATA MART PARA EL PRESUPUESTO DE VENTAS DISEÑO DE UN DATA MART PARA EL PRESUPUESTO DE VENTAS Proyecto de Ingenieria de Sistema II Integrantes: Carbajal Alcarraz Victor Narrea Palacios Walter I. Introducción El presupuesto es el instrumento de

Más detalles

Del Objeto de los Lineamientos

Del Objeto de los Lineamientos LINEAMIENTOS Y FORMATOS A QUE DEBEN SUJETARSE LAS ORGANIZACIONES DE OBSERVADORES ELECTORALES EN LA RENDICIÓN DE SUS INFORMES SOBRE EL ORIGEN, MONTO Y APLICACIÓN DEL FINANCIAMIENTO QUE OBTENGAN PARA EL

Más detalles

38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE.

38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE. Hoja: 1 de 14 38.- PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE DONATIVOS RECIBIDOS Y OTORGADOS EN ESPECIE. Hoja: 2 de 14 1.0 Propósito 1.1 Registro y control de las operaciones en términos monetarios

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software I.- Datos Generales Código Título Mantenimiento a equipo de cómputo y software Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: Operación y mantenimiento de las líneas de transmisión y subestaciones de 2. Dependencia:. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a) Titular

Más detalles

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA HACIENDA, ECONOMIA Y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR III

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA HACIENDA, ECONOMIA Y FOMENTO PRODUCTIVO SECTOR III Informa sobre auditoría de transacciones de Ingresos y Gastos y de evaluación del control interno contable, en el Servicio de Impuestos Internos. SANTIAGO, 17 julio 2007 En cumplimiento del Plan Anual

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

S3-2 Estudio de factibilidad para la creación de un laboratorio de pruebas

S3-2 Estudio de factibilidad para la creación de un laboratorio de pruebas S3-2 Estudio de factibilidad para la creación de un laboratorio de pruebas Paulo Curado, CPqD Brasil Taller de validación de conformidad e interoperabilidad (C&I) para países de COMTELCA y Cuba COMTELCA,

Más detalles

Área de Desarrollo Editorial Manejo de inventario y distribución de obras publicadas

Área de Desarrollo Editorial Manejo de inventario y distribución de obras publicadas Código: PM-IV-7.4-PR-4 Versión: 3 Fecha de actualización: 04-09-2015 Página 1 de 8 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Gestión de la Investigación/ Gestión Editorial. 2. RESPONSABLE(S): Editor,. 3. OBJETIVO:

Más detalles

MECANISMOS DE SEGURIDAD EN EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO

MECANISMOS DE SEGURIDAD EN EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO MECANISMOS DE SEGURIDAD EN EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO Actualización Normativa y Técnica: el desafío de las instituciones educativas frente al manejo del documento electrónico 9 de julio de 2015 Índice Marco

Más detalles

INFORME DE AUDITORIA DEFINITIVO EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE METÁN PROYECTO RES. 30/06 AGPS

INFORME DE AUDITORIA DEFINITIVO EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE METÁN PROYECTO RES. 30/06 AGPS INFORME DE AUDITORIA DEFINITIVO EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE METÁN PROYECTO 05 03 06 RES. 30/06 AGPS Sr. Intendente Municipio de San José de Metán Dn. Roberto Gramaglia S / D En uso de las facultades

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO 1 INDICE 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Criterios de evaluación 4. Contenidos mínimos 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación e instrumentos de evaluación

Más detalles

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC Autor Departamento de Planificación de la Operación Fecha Junio-2016 Identificador GdA-DO-06

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T L.35 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT (10/98) SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS

Más detalles

AUDITORIA INTERNA AREA ADMINISTRATIVA DE AUDITORIA INFORME DETALLADO INFORME ANUAL DE LABORES DE LA AUDITORIA INTERNA PARA EL PERIODO 2011

AUDITORIA INTERNA AREA ADMINISTRATIVA DE AUDITORIA INFORME DETALLADO INFORME ANUAL DE LABORES DE LA AUDITORIA INTERNA PARA EL PERIODO 2011 AUDITORIA INTERNA AREA ADMINISTRATIVA DE AUDITORIA INFORME DETALLADO INFORME ANUAL DE LABORES DE LA AUDITORIA INTERNA PARA EL PERIODO 2011 Marzo 2012 TABLA DE CONTENIDOS INDICE DE TABLAS... 3 1. INTRODUCCION...

Más detalles

COMPRAS DE BIENES O SERVICIOS MENORES A 3 UTM

COMPRAS DE BIENES O SERVICIOS MENORES A 3 UTM Página 1 de 9 COMPRAS DE BIENES O SERVICIOS MENORES A 3 UTM Firma Revisado por: Loreto Marcoleta Hevia Cargo: Jefe Sección Compras Firma Aprobado por: Marcelo Tello Moreno Cargo: Jefe Unidad de Adquisiciones

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO 1. INTRODUCCIÓN El 14 de enero de 2010, a través del Decreto Ejecutivo 220, se creó la EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA, CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR,

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL ITBOY Código: PD-CDG-01 PROCESO Versión: 4 CONTROL DE GESTIÓN Pág.: 1 de 4 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y DE GESTION

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL ITBOY Código: PD-CDG-01 PROCESO Versión: 4 CONTROL DE GESTIÓN Pág.: 1 de 4 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y DE GESTION SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Código: PD-CDG-01 1. OBJETIVO Establecer las directrices para efectuar Auditorías Internas, evaluar la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema integrado de Gestión del.

Más detalles

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CERTIFICA: del edificio Dirección Municipio Código Postal Provincia Comunidad Autónoma Zona climática

Más detalles

IV. EL ESTUDIO TECNICO

IV. EL ESTUDIO TECNICO IV. EL ESTUDIO TECNICO A. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS 1. LA INVERSIÓN, LA TECNOLOGÍA Y EL ALCANCE DEL ESTUDIO TÉCNICO DE INGENIERÍA El objetivo es determinar la función de producción óptima para

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad 1. OBJETO Describir los niveles de inspección que la CONTRATANTE puede aplicar sobre los suministros de bienes y productos de acuerdo a las Condiciones de evaluación y homologación del proveedor y producto.

Más detalles

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016 FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo Clasificación de Riesgo 9084 CLP $8.855.526.229 $5.000 Rentabilidad en Pesos desde 23/10/2014 a 7,2% 1 Mes 0,49%

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles