Flash México. México D.F., 19 de febrero de 2015, Mercados, Equity. México. Noticias corporativas. Noticias sectoriales. Visión macro.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Flash México. México D.F., 19 de febrero de 2015, Mercados, Equity. México. Noticias corporativas. Noticias sectoriales. Visión macro."

Transcripción

1 México, Mercados, Equity Observador del Mercado Cierre %ult. %3m %YTD IPC 43, % -1.0% -0.2% Dow Jones 18, % 1.9% 1.2% S&P 500 2, % 2.3% 2.0% Bovespa (BR) 51, % -1.5% 2.5% Ipsa (CH) 3, % 1.4% 3.6% Igbvl (PER) 13, % -8.8% -6.5% Fuente: BBVA GMR Emisoras del IPC 5 Mejores Cierre %ant. %3m %YTD WALMEX BIMBO KIMBER ICA ALFA Peores Cierre %ant. %3m %YTD TLEVISA GAP BOLSA GFNORTE FEMSA Fuente: BBVA GMR Emisoras No IPC 5 Mejores Cierre %ant. %3m %YTD AEROMEX CREAL SARE MAXCOM CHDRAUI Peores Cierre %ant. %3m %YTD POCHTEC OMA MEGA KUO AXTEL Fuente: BBVA GMR Noticias corporativas AC: Resultados 4T14 Resultado neto mayor al esperado Bolsa: Puntos sobresalientes de la conferencia telefónica de Grupo BMV para el 4T14 CReal: Resultados 4T14 Sólidos resultados y guía positiva Fragua: Una nueva tienda cada 3 días. Superior al Mercado, PO de MXN OHLMEX: Resultados 4T14 Entrega un sólido reporte operativo, mejor al que esperábamos Televisa: Renuncia el Director Financiero de Univisión Noticias sectoriales Conglomerados: Alfa/Alpek Estimados al 4T14 Visión macro Poca acción, aunque en Grecia las tensiones van en aumento FX / Tasas Salvo las noticias respecto a cómo va evolucionando la situación en Grecia, habrá pocos factores determinantes durante la sesión de hoy. Europa conocerá el dato de confianza del consumidor; EE.UU. publicará el número de solicitudes de subsidio por desempleo y la previsión empresarial de la Fed de Filadelfia. Las minutas del FOMC reflejan un sesgo ligeramente dovish dada la inquietud respecto a la inflación; la comunicación será clave hacia adelante, pero por ahora, el documento debería favorecer una inminente recuperación de los Treasuries y anclar el 10 años dentro de un rango de 1.7%-2.0%. Las primas por plazo en la curva de Treasuries son negativas y seguirán así por bastante tiempo. En el caso de la tasa de los Treasuries, podrían subir en los próximos trimestres, pero esto debe ocurrir antes de que la Fed empiece a subir tasa, y la prima subirá más en la parte corta que en la parte larga. No obstante, no esperamos una sobrerreacción, sino un incremento moderado. Banxico publicó su último reporte de inflación de Como esperábamos y como ha venido ocurriendo desde 2013, Banxico redujo su pronóstico de crecimiento debido a que los motores de crecimiento interno aún no pueden acelerarse. El nuevo rango de crecimiento esperado es 3.5%-2.5% AaA. México: Resumen de valoración Múltiplos de mercado

2 Noticias corporativas AC (Superior al Mercado) PO: MXN Precio de cierre al 18/02/2015 MXN Resultados 4T14 Resultado neto mayor al esperado (ver nuestro reporte publicado el 18/02/2015) Fernando Olvera Considerando gastos recurrentes, el crecimiento del EBITDA superó nuestra expectativa pero estuvo en línea con el consenso, mientras que el resultado neto mostró un incremento importante de 23.3% (vs % BBVAe y +17.5% del consenso). Así, creemos que el reporte de AC provocará una reacción positiva del mercado. Revisaremos nuestras estimaciones con el fin de incorporar resultados superiores a las expectativas en Mientras tanto, cotizando con un descuento de 13% vs. sus comparables principales en el sector de Embotelladoras en términos de VE/EBITDA 2015e, reiteramos Superior al Mercado y un PO de MXN Fuente: La compañía y estimados BBVA GMR Cap. Mdo. P/U (x) VE/EBITDA (x) UPA TCAC (%) EBITDA TCAC (%) Div. Y (%) (MXN mn) 2014e 2015e 2014e 2015e 13-16e 13-16e 2014e 2015e AC 149, Fuente: Estimados BBVA GMR Página 2

3 Bolsa (Superior al Mercado) PO: MXN Precio de cierre al 18/02/2015 MXN Flash México Ernesto Gabilondo Puntos sobresalientes de la conferencia telefónica de Grupo BMV para el 4T14 (ver nuestro reporte publicado el 18/02/2015) En efecto, lo peor ya pasó. Bolsa ha limpiado su casa y anunció una atractiva guía para la utilidad neta en 2015 (MXN800mn-MXN820mn, entre +9.6 y +12.3% AaA, vs. +5.9% BBVAe). Por otra parte, Bolsa propondrá el pago de un dividendo y reducción de capital por un total de MXN646mn, equivalente a un rendimiento de 4.1%, en línea con nuestras expectativas. Mientras que la nueva Administración ha llevado a cabo un saneamiento de la empresa, también ofreció una guía atractiva y un compromiso de pagar dividendos. Por lo anterior, creemos que la reacción negativa a los resultados del 4T14 de Bolsa será de poca duración, y consideramos al ajuste como una atractiva oportunidad de entrada. Reiteramos Superior al Mercado y un PO de MXN Fuente: La compañía y estimados BBVA GMR Cap. Mdo. P/U (x) VE/EBITDA (x) UPA TCAC (%) EBITDA TCAC (%) Div. Y (%) (MXN mn) 2014e 2015e 2014e 2015e 13-16e 13-16e 2014e 2015e BOLSA 14, Fuente: Estimados BBVA GMR Página 3

4 CReal (Superior al Mercado) PO: MXN Precio de cierre al 18/02/2015 MXN Resultados 4T14 Sólidos resultados y guía positiva Ernesto Gabilondo ernesto.gabilondo@bbva.com CReal cerró 2014 con una utilidad neta de MXN1,224.8mn (+22.0% AaA), ligeramente superior a nuestra expectativa y el consenso del mercado, con base en una atractiva expansión del margen financiero, que compensó más los gastos relacionados con la fusión de Kondinero. Con un sólido avance en los resultados operativo y neto (+21.3% y +17.6% AaA, respectivamente), un buen nivel de RoE (24.7% en 2014), la atractiva guía de crecimiento de utilidades (entre 15% y 18% AaA vs. 12.2% BBVAe, incorporando los resultados de 2014) y RoE de 25% (vs. 23.1%e), anticipamos una reacción positiva del mercado. Nos mantenemos optimistas acerca de CReal ya que, en nuestra opinión: i) podría desbloquear potencial de alza si se convierte en banco; y ii) la valoración sigue siendo atractiva con P/U y P/VL 15e de 9.91x y 2.09x, en el mismo orden, que refleja un crecimiento de 12.2%e en la utilidad neta y un RoE de 23.1%e. Reiteramos Superior al Mercado (PO de MXN41.30). La conferencia de resultados de CReal será hoy, a las 10.00am / , clave: Fuente: La compañía y estimados BBVA GMR CReal: Resultados al 4T14 (en MXN mn, excepto UPA) 4T14 % 3T14 % 4T13 % TaT AaA vs. Est. BBVA Margen financiero % 32.4% 3.6% Provisiones de Crédito % -14.2% 1.6% Margen financiero ajustado % 42.7% 3.9% Comisiones, neto % 64.1% 10.9% Resultado por intermediación % 0.0% 0.0% Otros ingresos % 22.2% -60.4% Total de ingresos % % % 41.1% 41.7% 3.0% Gastos operativos % 99.8% 7.5% Utilidad operativa % % 23.9% 21.3% 0.6% Impuestos % 4.5% -3.9% Utilidad neta % 27.1% 2.0% Subsidiarias % -46.6% 6.3% Utilidad neta mayoritaria % % % 22.3% 17.6% 2.2% UPA % 17.6% 2.2% Fuente: La compañía y estimados BBVA GMR Cap. Mdo. P/U (x) P/VL (x) UPA TCAC (%) Ut. Op. TCAC (%) Div. Y (%) (MXN mn) 2014e 2015e 2014e 2015e 13-16e 13-16e 2014e 2015e CREAL 13, Fuente: Estimados BBVA GMR Página 4

5 Fragua (Superior al Mercado) PO: MXN Precio de cierre al 18/02/2015 MXN Flash México Miguel Ulloa Una nueva tienda cada 3 días. Superior al Mercado, PO de MXN (ver nuestro reporte publicado el 18/02/2015) Aumentamos nuestra recomendación de Fragua a Superior al Mercado e incrementamos nuestro PO a MXN desde MXN250.00, con un atractivo Retorno Total Esperado de 22%. Fragua cuenta con una oferta comercial única, que combina la conveniencia con una experiencia de compra agradable, y estimamos que la compañía se beneficiará de la recuperación macroeconómica y el efecto de las reformas estructurales. Consideramos que la perspectiva de las operaciones de Fragua es atractiva, con una TCAC 14-19e de 10% tanto en ingresos como en el EBITDA, y respaldada por una expansión orgánica de por lo menos 90 nuevas unidades por año. La expansión del área de ventas fue de 12.3% en promedio durante el período , junto con un sano incremento de 3.2% en las VMT (estas 2 medidas son superiores al promedio de los autoservicios bajo nuestra cobertura, de 5.1% y 1.6%, respectivamente). Fragua cotiza con múltiplos VE/EBITDA y P/U de 9.4x y 19.8x, respectivamente, que en el caso del primero representa un descuento de 10% vs. el promedio de e. Comparado con las otras cadenas de autoservicios en México, consideramos que Fragua presenta una valoración interesante, con un descuento de hasta 15% en términos de los múltiplos proyectados ajustados por crecimiento, con un perfil superior de crecimiento y rentabilidad. Los riesgos de nuestra recomendación incluyen una recuperación económica más lenta de lo que estimamos, la menor escala de operaciones de Fragua, que podría representar una desventaja respecto a sus competidores más grandes y, por último, el importe promedio de operaciones en la BMV es de c.mxn1.1mn, que podría hacer que la acción sea poco atractiva para ciertos inversionistas. Fuente: La compañía y estimados BBVA GMR Cap. Mdo. P/U (x) VE/EBITDA (x) UPA TCAC (%) EBITDA TCAC (%) Div. Y (%) (MXN mn) 2014e 2015e 2014e 2015e 13-16e 13-16e 2014e 2015e FRAGUA 22, Fuente: Estimados BBVA GMR Página 5

6 OHLMEX (Superior al Mercado) PO: MXN Precio de cierre al 18/02/2015 MXN Francisco Chávez Flash México Resultados 4T14 Entrega un sólido reporte operativo, mejor al que esperábamos Mauricio Hernández OHLMEX presentó sólidos resultados operativos en el 4T14, ligeramente superiores a nuestras estimaciones. Los ingresos de peaje (+19.7%, vs. 15.7% BBVAe) y EBITDA en efectivo (+25.9%, vs % BBVAe) se beneficiaron de la continua fortaleza de las tarifas y una paulatina recuperación del tráfico. El incremento del apalancamiento operativo llevó el margen EBITDA al nivel de 65.3%, +324pb AaA, que fue la mejor nota del reporte, en nuestra opinión. Consideramos que el reporte será bien recibido por el mercado, y reiteramos nuestra visión positiva de los fundamentales de OHLMEX, justificada por el importante crecimiento orgánico en el período e y una disminución considerable del apalancamiento financiero (c.9x DN/EBITDA en términos proforma), después de la reciente desincorporación de una participación mayoritaria en Conmex. Tenemos una recomendación de Superior al Mercado, con un PO de MXN Fuente: La compañía y estimados BBVA GMR OHLMEX: Resultados al 4T14 (MXN mn, excepto UPA) 4T14 % 4T14e % 4T13 % vs. BBVAe AaA Ingresos totales 4, , , % -49.2% Ingresos por construcción , % -81.8% Ingresos por peaje 1, % 19.7% Otros ingresos de operación 3, , , % -47.1% Ingresos por servicios y otros % -8.6% Utilidad Operativa 3, , , % -46.8% EBITDA 4, , , % -45.4% EBITDA construcción % -99.1% EBITDA peaje % 25.9% EBITDA otros ingresos 3, , , % -47.1% Utilidad Neta 2, , , % -12.4% UPA Fuente: La compañía y estimados BBVA GMR Cap. Mdo. P/U (x) VE/EBITDA (x) UPA TCAC (%) EBITDA TCAC (%) Div. Y (%) (MXN mn) 2014e 2015e 2014e 2015e 13-16e 13-16e 2014e 2015e OHLMEX 47, Fuente: Estimados BBVA GMR Página 6

7 Televisa (Inferior al Mercado) PO: MXN Precio de cierre al 18/02/2015 MXN Renuncia el Director Financiero de Univisión Alejandro Gallostra, CFA De acuerdo a Bloomberg, Andy Hobson, Director Financiero de Univisión, presentó su renuncia después de 22 años de trabajo con la empresa y 10 años en el puesto de DF. Univisión mencionó que buscará a su sucesor, sin especificar los motivos de su salida. En nuestra opinión, la posible oferta pública inicial de Univisión durante los próximos 12 a 18 meses ha sido el principal catalizador del precio de Televisa, y la renuncia del Sr. Hobson representa un factor negativo de corto plazo para la acción, justificando la reciente caída de 4.6%. Como explicamos en documentos publicados antes, tenemos una visión positiva del crecimiento futuro de la empresa, aunque no estamos completamente de acuerdo con la valoración que le ha dado el mercado, ya que los posibles compradores podrían ser menos tolerantes hacia los conflictos de interés entre TV y UVN, en nuestra opinión. Reiteramos nuestra recomendación de Inferior al Mercado en Televisa, con un PO de MXN Fuente: La compañía, Bloomberg y estimados BBVA GMR Cap. Mdo. P/U (x) VE/EBITDA (x) UPA TCAC (%) EBITDA TCAC (%) Div. Y (%) (MXN mn) 2014e 2015e 2014e 2015e 13-16e 13-16e 2014e 2015e TLEVISA 282, Fuente: Estimados BBVA GMR Página 7

8 Noticias sectoriales Conglomerados Jean Baptiste Bruny Alfa/Alpek Estimados al 4T14 (ver nuestro reporte publicado el 19/02/2015) Javier Santiago Para Alfa, estimamos resultados del 2014 por debajo de las expectativas del mercado, con un difícil entorno por el lado operativo y un EBITDA ligeramente inferior a la guía (USD1.891mn BBVAe vs. la guía de USD1,950mn), explicado por: i) la importante caída en los precios de petróleo, que presionará los márgenes de los negocios de Alpek/Newpek; y ii) el incendio en la planta Burgos de CPF tal vez tuvo un impacto negativo sobre la rentabilidad de Sigma. El resultado neto de Alfa podría sorprender negativamente si decide reconocer toda o una parte de la pérdida potencial de USD556mn de la participación financiera en PRE ( que podría poner en peligro el dividendo de 2015?). Tenemos recomendación de Superior al Mercado para ambas empresas, con PO de MXN40.30 para Alfa, y de MXN22.80 para Alpek. Destacamos lo siguiente: Alpek: Otra caída de 2 dígitos en los ingresos del 4T aunque el enfoque estará más en el margen EBITDA, en niveles mínimos de 5%, con un EBITDA de USD423mn para 2014, muy inferior a la guía de USD500mn publicada en julio. Sigma: Aunque los ingresos recibirán el impulso de la consolidación del negocio CPF, anticipamos presiones sobre la rentabilidad provocadas por el incendio en la planta Burgos, con un margen EBITDA estimado de 6.1%. Nemak: Podría ser el único punto positivo del trimestre, con un sólido comportamiento operativo (ingresos +9%, EBITDA +14%), y perspectivas favorables (expansión de capacidad de los fabricantes de equipo original, y la posibilidad de un impulso a la demanda, provocado por la disminución en los precios de petróleo). En nuestro último documento sobre el sector, publicado en diciembre, cambiamos nuestra recomendación de Alfa a Superior al Mercado, anticipando resultados débiles en el primer semestre de 2015, al considerar el entorno difícil que afecta un 70% de sus negocios. Así, más que la guía de 2015 a anunciarse que al parecer será cautelosa esperamos las perspectivas de Alfa de más largo plazo, su capacidad de enfrentar los retos actuales y aprovechar la oportunidad que representa la Reforma Energética (con o sin PRE), que finalmente apoya nuestra recomendación positiva. Fuente: Las compañías y estimados BBVA GMR Cap. Mdo. P/U (x) VE/EBITDA (x) UPA TCAC (%) EBITDA TCAC (%) Div. Y (%) (USD mn) 2015e 2016e 2015e 2016e 13-15e 13-15e 2015e 2016e ALFA 9, ALPEK 2, nmf Fuente: Estimados BBVA GMR Página 8

9 Visión macro Rodrigo Ortega Poca acción, aunque en Grecia las tensiones van en aumento Los mercados mostraron una reacción mixta -aunque relativamente contenida- a las señales de rechazo inicial a la petición que presentaría Atenas ante los gobiernos europeos y a las lecturas macro ambivalentes que se publicaron alrededor del mundo. En el Reino Unido se publicaron cifras laborales mejores de las esperadas. En EE.UU., el dato de inicios de obra y permisos de construcción fue acorde con el consenso, pero la producción industrial decepcionó ligeramente y los precios al productor fueron mucho más bajos de lo esperado. Los índices bursátiles en EE.UU. reaccionaron ligeramente a la baja, mientras que la mayoría de los mercados en Europa y Asia cerraron en territorio positivo. Entre los mercados latinoamericanos, sólo Brasil y Chile cerraron al alza, aun si los precios del petróleo cayeron 3.0% durante la jornada. Los activos refugio prácticamente no registraron cambios, sin mostrar una reacción clara de apetito o aversión al riesgo vinculada a las noticias respecto a Grecia. Posteriormente, al conocerse las minutas de la reunión de enero de la Fed, en las que se resaltaron los miedos de algunos miembros sobre una subida anticipada que pudiera afectar la recuperación económica o producir volatilidad en los mercados, los bonos a 10A del tesoro americano mostraron un descenso de 8bp. Los mercados cambiarios registraron otro episodio de apreciación del USD, que se fortaleció frente a la mayoría de las monedas de mercados desarrollados y emergentes. Durante la sesión de hoy prácticamente no habrá detonantes salvo lo que acontezca con la situación en Grecia. Europa conocerá el dato de confianza del consumidor; EE.UU., el número de solicitudes de subsidio por desempleo y la previsión empresarial de la Fed de Filadelfia. En México no habrá datos de importancia, aunque se darán a conocer algunos estados de resultados, como el de Terra, Findep, Chedraui y Liverpool. Página 9

10 FX / Tasas Claudia Ceja claudia.ceja@bbva.com Ociel Hernández ociel.hernandez@bbva.com Pedro Uriz pedro.uriz2@bbva.com Respecto a la Fed, primas por plazo de los Treasuries y Banxico Las minutas de la Fed favorecen a los mercados de renta fija En general, los comentarios de la Reserva Federal respecto a la situación económica estuvieron muy en consonancia con el comunicado y documentos anteriores. Los miembros de la Fed destacaron la recuperación del mercado laboral, pero a muchos les siguen preocupando un poco los indicadores distintos de la tasa de desempleo. Las minutas mostraron que la inflación se discutió abundantemente, y aunque se reiteró que la tendencia a la baja debería ser transitoria y la inflación debería regresar al 2% objetivo, el balance de riesgos sigue siendo a la baja. También se comentaron a profundidad las expectativas de inflación implícitas en el mercado y el descenso en la curva nominal. Aunque la Fed considera que las primas de riesgo más bajas en la curva nominal favorecen una política acomodaticia en EE.UU., el impacto de la postura de política monetaria de otros países es incierto. Respecto a la política monetaria, el FOMC aún parece dividido pero en general muestra un sesgo ligeramente dovish. El debate se centró principalmente en comunicar correctamente el momento de la primera subida de tasa y la trayectoria hacia adelante. Muchos miembros ven el balance de riesgos inclinado hacia una postura acomodaticia por más tiempo, dado que los riesgos de una subida prematura son más altos. Asimismo, los miembros de nuevo señalaron una normalización paulatina, y aunque las minutas siguen apuntando a que ésta iniciará este año, es improbable que se dé en el corto plazo (sostenemos nuestra expectativa de que ocurrirá en septiembre). A nuestro modo de ver, esto debería limitar el ascenso que observaron los Treasuries esta última semana y, en cualquier caso, favorecería una corrección en el corto plazo. Dada la preocupación por las primas de riesgo bajas, no esperaríamos un regreso a los mínimos de este año, sino más bien una estabilización en torno a 1.7%-2.0% (10A). Recapitulación respecto a las primas por plazo en EE.UU. La Reserva Federal nuevamente mencionó el concepto de prima por plazo en la curva nominal. La primera vez que lo mencionó abiertamente fue en marzo de 2013, cuando Ben Bernanke tocó el tema. Bernanke explicó los factores tras los bajos niveles de tasas observados y, uno de ellos era, en ese entonces, la prima por plazo de la tasa de los Treasuries. La prima por plazo no es más que el precio que pone el mercado a la incertidumbre económica o el sobreprecio que pide el mercado a cambio de mantener un activo que se cotiza por encima o por debajo de sus fundamentales. En esta ocasión, la Fed ha recordado que, en su opinión, las primas de riesgo más bajas en la curva nominal favorecen una política acomodaticia en EE.UU., mientras el impacto de la postura de política monetaria de otros países es incierto. Esto significa que se sigue sintiendo cómoda con un ambiente de tasas bajas. Resulta evidente que cada vez que aumenta la volatilidad de la perspectiva de largo plazo con relación a las tasas de interés, aumenta también la prima por plazo. Por ejemplo, cuando la Fed inicia un ciclo de relajamiento, la incertidumbre respecto al nivel de las tasas de interés aumenta a la larga. Cuando termina un ciclo de relajamiento, la incertidumbre respecto a las futuras subidas es elevada. Lo contrario ocurre cuando la Fed inicia un ciclo restrictivo. Cuando la Fed sube tasa, la incertidumbre disminuye respecto a las futuras subidas y entonces la prima por plazo disminuye. Por ahora, las primas por plazo son negativas, como ya lo ha dicho la Fed, y el ciclo de subidas ni siquiera ha comenzado. Esto es inusual. Normalmente, como ya dijimos, las primas son elevadas cuando las tasas de política monetaria son bajas. Por lo tanto, no deberíamos restar importancia a una corrección al alza en las tasas producto de primas por plazo más elevadas. Sin embargo, como hemos venido señalando en el último año, esta vez es diferente y pudiera darse un movimiento sin precedentes en las tasas una vez que la Fed inicie el ciclo de subidas. Los siguientes factores deberían mantener contenida una fuerte sobrerreacción de las tasas de los Treasuries: i) las primas por plazo son bajas y seguirán así debido a que hay un exceso de reservas en todo el mundo y a que los ahorros siguen creciendo, a la vez que los bancos centrales no están reduciendo su balance; ii) las primas por plazo son bajas y Página 10

11 seguirán bajas, dados los riesgos elevados de una deflación; iii) las primas por plazo son bajas y seguirán bajas porque los bancos centrales están proporcionando más información que antes (el principal efecto de la guía adelantada consiste en reducir la incertidumbre respecto a las tasas de interés); iv) las tasas bajas son necesarias en un ambiente de poco crecimiento del PIB nominal; v) la inflación podría aumentar en el futuro, y por ende las primas de inflación, pero el mercado necesita un cuadro de inflación diferente para cambiar de los activos refugio a los activos riesgosos; vi) otros activos, como acciones y crédito, tampoco están baratos; vii) un ciclo monetario de subidas graduales y lentas sugeriría que los otros riesgos económicos distan de haber desaparecido, lo que respaldaría una demanda de bonos mayor de lo usual en un ambiente de subida de tasas. La prima por plazo es negativa en el sector del 2A y del 10A. Una vez que la Fed comience a subir tasa, la pendiente entre las primas por plazo del 2A/10A bajará. Por esta razón, además de los factores ya mencionados, aún esperamos que la tendencia de aplanamiento continúe. Los niveles de las pendientes serán más bajos de lo usual frente a la postura de la Fed. En síntesis, las primas por plazo podrían incrementarse en los próximos trimestres, pero eso debe ocurrir antes de que la Fed empiece a subir tasa. Pero no deberíamos esperar una sobrerreacción de las primas por plazo. En realidad, cabría esperar un incremento moderado. Una vez que la Fed comience a subir tasa, las primas por plazo bajarán nuevamente y, en nuestra opinión, la curva seguirá desarrollando un aplanamiento sin precedentes. Reporte de Banxico respecto a la inflación del 4T14 Banco de México publicó su último reporte de inflación de El documento analiza el trasfondo económico y financiero que afecta la inflación y, en general, la economía de México. Respecto al contexto económico global, Banxico se mantuvo predominantemente pesimista, pero destacó la fortaleza de la economía de EE.UU. Asimismo, apuntó a las políticas monetarias divergentes en el mundo desarrollado, pues la Reserva Federal está preparándose para subir tasa mientras que el BCE y el BoJ seguramente mantendrán sus esfuerzos de relajamiento monetario. Esta divergencia, junto con el desplome de los precios del petróleo, fue destacada como el principal motivo tras la debilidad del MXN y el fortalecimiento generalizado del USD. En cuanto a las tasas de interés, los costos de financiamiento no se han disparado por ahora y las tasas se han comportado de manera ordenada a pesar del aumento de la volatilidad financiera. La economía mexicana ha seguido evolucionando positivamente, pero Banxico mencionó que el cierre de 2014 fue menos favorable de lo esperado. El lastre económico de los precios bajos del crudo y la débil producción petrolera fue puesto de relieve, así como la recuperación marginal de la industria de la construcción por el todavía débil sector de vivienda. En cuanto al consumo, su recuperación se ha rezagado frente al mejor desempeño del empleo formal. Por último, el recorte presupuestal reciente fue considerado una buena medida preventiva para preservar la estabilidad macroeconómica. En el plano de la inflación, el instituto emisor mantuvo su tono positivo, pues la inflación cayó marcadamente en enero a 3.08%, los efectos de segunda vuelta brillan por su ausencia y las presiones por el lado de la demanda son inexistentes. Banxico ajustó su pronóstico de crecimiento del PIB para 2015 de 4%-3% a 3.5%-2.5%, y para 2016, a un rango de 2.9%-3.9%. Las principales causas de esta revisión a la baja son el descenso de los precios del petróleo y la producción petrolera, y el consumo privado, que sigue siendo débil. El banco espera que la inflación al cierre de 2015 sea de poco menos del 3%, nivel que superará ligeramente en Los riesgos para la inflación se consideraron equilibrados. Respecto a las perspectivas de crecimiento, el crecimiento más elevado en EE.UU. y la aplicación, más rápida de lo esperado, de las reformas estructurales en México, se mencionaron como posibles detonantes de un aumento del PIB. En contraste, los riesgos a la baja son un crecimiento global más reducido, una mayor volatilidad financiera, un nuevo descenso en la producción o los precios del petróleo y un recrudecimiento de las tensiones sociales. Página 11

12 Una vez más, Banxico repasó los principales determinantes de una acción monetaria futura: su postura en relación con la Fed, el comportamiento del tipo de cambio y la posibilidad de una traslación a la economía, y el grado de holgura económica. En nuestra opinión, Banxico se ha mantenido neutral, pero está analizando otros factores con el fin de reaccionar oportunamente a cualquier circunstancia adversa hacia adelante. No obstante, parece que los movimientos del MXN y el cambio en la postura de la Fed dictarán la acción monetaria futura. Y creemos que la Fed está sentando las bases para mantener la pausa monetaria por más tiempo. Página 12

13 Principales múltiplos Objeto 1 Principales múltiplos IPC Valuación Crecimiento (%) Precio Obj. Rend. (%) P/U (x) VE/EBITDA (x)** UPA EBITDA *** Div.Y (%) Rec.* (MXN) YTD 2014e 2015e 2014e 2015e 2014e 2015e 2014e 2015e 2014e 2015e AC O ALFA O ALPEK O ALSEA O AMX O ASUR O BIMBO U BOLSA O CEMEX O COMERCI U ELEKTRA -5.0 FEMSA M.P GAP U GCARSO U GENTERA O GFINBUR M.P GFNORTE O GFREGIO O GMEXICO O GRUMA O ICA U ICH U IENOVA M.P KIMBER U KOF O LAB O LALA M.P LIVEPOL O MEXCHEM O OHLMEX O PE&OLES O PINFRA O SANMEX U TLEVISA U WALMEX O Fuente: Estimados BBVA GMR * O.=Superior al Mercado, M.P.=Mantener, U.=Inferior al Mercado, N.R.= No Calificado ** Para Bancos se usará P/VL en lugar de VE/EBITDA *** En lugar de crecimiento en EBITDA se usará crecimiento en Ingreso Operativo para Bancos. Los precios de las acciones pueden sobrerreaccionar respecto a nuestros Precios Objetivo ante episodios de elevada volatilidad y/o por factores técnicos, que provocan divergencias entre éstos y los Precios Objetivo, pudiendo representar escenarios positivos/negativos que en determinado momento parecerían incompatibles con la recomendación. La recomendación fundamental sobre cada acción incorpora nuestras estimaciones sobre el desempeño relativo de cada compañía respecto del índice principal (IPC) e incorpora, además del Precio Objetivo, otros elementos cualitativos. Sugerimos a nuestros lectores que en dichas ocasiones concedan mayor peso a la recomendación. Página 13

14 Objeto 2 Principales múltiplos no IPC Valuación Crecimiento (%) Precio Obj. Rend. (%) P/U (x) VE/EBITDA (x)** UPA EBITDA *** Div.Y (%) Rec.* (MXN) YTD 2014e 2015e 2014e 2015e 2014e 2015e 2014e 2015e 2014e 2015e ACTINVR O ARA U AUTLAN O AXTEL U BACHOCO O CHDRAUI U CREAL O CULTIBA U DANHOS O FIBRAMQ O FIHO M.P FINDEP U FRAGUA O FSHOP O FUNO O GFAMSA U GFINTER O GSANBOR O HERDEZ O MAXCOM U MEGA M.P MFRISCO U , , OMA U POCHTEC O SIMEC O SORIANA U Fuente: Estimados BBVA GMR * O.=Superior al Mercado, M.P.=Mantener, U.=Inferior al Mercado, N.R.= No Calificado ** Para Bancos se usará P/VL en lugar de VE/EBITDA *** En lugar de crecimiento en EBITDA se usará crecimiento en Ingreso Operativo para Bancos. Los precios de las acciones pueden sobrerreaccionar respecto a nuestros Precios Objetivo ante episodios de elevada volatilidad y/o por factores técnicos, que provocan divergencias entre éstos y los Precios Objetivo, pudiendo representar escenarios positivos/negativos que en determinado momento parecerían incompatibles con la recomendación. La recomendación fundamental sobre cada acción incorpora nuestras estimaciones sobre el desempeño relativo de cada compañía respecto del índice principal (IPC) e incorpora, además del Precio Objetivo, otros elementos cualitativos. Sugerimos a nuestros lectores que en dichas ocasiones concedan mayor peso a la recomendación. Página 14

15 Derechos corporativos Emisora Fecha de asamblea Fecha de excupón Fecha de pago Cupón Descripción GENTERA CANJE: 1 NUEVA X 1 ANTERIOR. LALA DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN LALA DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN LALA DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN LALA DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN MEXCHEM DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN DE 4. MEXCHEM DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN DE 4. MEXCHEM DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN DE 4. MEXCHEM DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN DE 4. WALMEX DIVIDENDO EN EFECTIVO A RAZON DE MXN0.13. WALMEX CANJE 1 NUEVA X 1 ANTERIOR Fuente: Boletín de Noticias de la BMV y/o eventos relevantes emitidos por las empresas Página 15

16 Global Markets Research Director Antonio Pulido Global Equity Research Director Ana Munera Equity España y Portugal Telecoms / Media Ivón Leal ivon.leal@bbva.com Construcción / Infraestructura / Industriales / Real Estate / Hoteles Antonio Rodríguez a.rodriguez.vicens@bbva.com Javier Pinedo javier.pinedo@bbva.com Luis García, CFA luis.garcia.alvarez@bbva.com Equity México Rodrigo Ortega r.ortega@bbva.com Financiero Ignacio Ulargui, CFA ignacio.ulargui@bbva.com Silvia Rigol silvia.rigol@bbva.com María Torres maria.torres.debecerril@bbva.com Utilities Isidoro del Álamo isidoro.delalamo@bbva.com Daniel Ortea daniel.ortea@bbva.com Oil / Materiales Luis de Toledo, CFA luis.detoledo@bbva.com Consumo / Farma / Small Caps Isabel Carballo icarballo@bbva.com Juan Ros juan.r_padilla@bbva.com Estrategia Responsable Estrategia Europa Beatriz Tejero beatriz.tejero@bbva.com Derivados Equity Juan Antonio Rodríguez, CFA ja.rodriguez@bbva.com Alfredo de la Figuera alfredo.figuera@bbva.com Mayte Frutos mayte.frutos@bbva.com Construcción / Fibras / Infraestructura Francisco Chávez f.chavez@bbva.com Construcción / Fibras / Infraestructura Mauricio Hernández mauricio.hernandez.1@bbva.com Minería / Industriales / Transporte Jean Baptiste Bruny jean.bruny@bbva.com Minería / Industriales / Conglomerados Javier Santiago jsantiagom@bbva.com Financiero Ernesto Gabilondo ernesto.gabilondo@bbva.com Bebidas / Consumo / Alimentos Fernando Olvera fernando.olvera@bbva.com Telecoms / Medios / Vivienda Alejandro Gallostra, CFA alejandro.gallostra@bbva.com Comercio / Farma Miguel Ulloa miguel.ulloa@bbva.com Análisis técnico Alejandro Fuentes a.fuentes@bbva.com Analista Roberto González r.gonzalez17@bbva.com Página 16

17 Equity Perú Construcción / Infraestructura / Minería Miguel Leiva mleiva@bbva.com Consumo / Utilities Odeth Salomón osalomon@bbva.com Página 17

18 Distribución Equity Europa Cash Equities Responsable Javier Valverde Sorensen Europa e Internacional Director Cash Equities Javier Godoy jgodoys@bbva.com Subdirector Cash Equities Javier Enrile javier.enrile@bbva.com Internacional Fernando Gugel fernando.gugel@bbva.com Jorge Batchilleria jorge.batchilleria@bbva.com Claudine Innes claudine.innes@bbva.com Stephane Prinet stephane.prinet@bbva.com Peter Prischl pprischl@bbva.com España Team Leader Milagros Treviño mtrevino@bbva.com Juan Bueno juan.bueno@bbva.com Carlos González carlo.gonzalez@bbva.com José Villanueva josechu.villanueva@bbva.com Sales Trading Team Leader Daniel Ruiz daniel.ruizs@bbva.com Eric Hongisto eric.hongisto@bbva.com Carlos Kuster carlos.kuster@bbva.com México Director Juan Carlos Rodríguez juancarlos.rodriguez@bbva.com Ventas Red José Miguel Fonseca jm.fonseca@bbva.com Ventas Institucionales Omar Revuelta o.revueltas@bbva.com Sales Trading Alejandro Pavón josealejandro.pavon@bbva.com Ana María Rivera a.rivera@bbva.com Vivian Salomón vivian.salomon@bbva.com Julio García julio.garciar1@bbva.com Viart Vázquez viart.vazquez@bbva.com ext 3933 Berenice Patrón b.patron@bbva.com Marie Laure Dang m.dang@bbva.com Mauricio Martínez luis.martinez.102@bbva.com Equity Net Elba Padilla em.padilla@bbva.com Felipe Casillas f.casillas@bbva.com Aron Brener aron.brener@bbva.com Bogotá (Colombia) Director Felipe Duque Urrea felipe.duque@bbva.com Sales Trading (Institucional) María Camila Franco Villegas mariacamila.franco.villegas@bbva.com ext Lady Esperanza Rivera lady.rivera@bbva.com ext Javier Camilo Sánchez javier.sanchezs@bbva.com ext Willy Alexander Enciso willy.enciso@bbva.com ext Página 18

19 Lima (Perú) Director Jorge Ramos Director Trader Ventas Institucionales de Equity Erick Valdéz erick.valdez@bbva.com evaldez10@bloomberg.net Trader Equity Vanessa Juárez vjuarez@bbva.com Santiago (Chile) Director Mauricio Andrés Bonavia mbonavia@bbva.com /1471 Diego Susbielles dsusbielles@bbva.cl Antonio Palacios apalaciosa@bbva.com Guillermo Arias guillermo.arias@bbva.com Página 19

Flash México. Noticias corporativas. Visión macro. Últimos reportes. México D.F., 6 de enero de 2015, Mercados, Equity. México

Flash México. Noticias corporativas. Visión macro. Últimos reportes. México D.F., 6 de enero de 2015, Mercados, Equity. México México, Mercados, Equity Observador del Mercado Cierre %ult. %3m %YTD IPC 41,099.4-2.4% -8.0% -4.7% Dow Jones 17,501.7-1.9% 2.9% -1.8% S&P 500 2,020.6-1.8% 2.6% -1.9% Bovespa (BR) 47,516.8-2.1% -12.5%

Más detalles

Flash México. En la mira. Visión macro. Perspectiva técnica de corto plazo. Últimos reportes. México D.F., 1 de septiembre de 2015, Mercados, Equity

Flash México. En la mira. Visión macro. Perspectiva técnica de corto plazo. Últimos reportes. México D.F., 1 de septiembre de 2015, Mercados, Equity México, Mercados, Equity Observador del Mercado Cierre %ult. %3m %YTD IPC 43,722.0 1.0% -2.2% 1.3% Dow Jones 16,528.0-0.7% -8.2% -7.3% S&P 500 1,972.1-0.6% -6.5% -4.2% Bovespa (BR) 46,705.5-0.9% -11.5%

Más detalles

Flash México. Perspectiva técnica de corto plazo. Últimos reportes. México D.F., 11 de noviembre de 2015, Mercados, Equity. México

Flash México. Perspectiva técnica de corto plazo. Últimos reportes. México D.F., 11 de noviembre de 2015, Mercados, Equity. México México, Mercados, Equity Observador del Mercado Cierre %ult. %3m %YTD IPC 44,359.9-0.3% -2.1% 2.8% Dow Jones 17,758.2 0.2% 0.8% -0.4% S&P 500 2,081.7 0.1% -1.0% 1.1% Bovespa (BR) 46,206.6 0.0% -6.5% -7.6%

Más detalles

Flash México. Noticias corporativas. Perspectiva técnica de corto plazo. Últimos reportes. México D.F., 1 de abril de 2015, Mercados, Equity.

Flash México. Noticias corporativas. Perspectiva técnica de corto plazo. Últimos reportes. México D.F., 1 de abril de 2015, Mercados, Equity. México, Mercados, Equity Observador del Mercado Cierre %ult. %3m %YTD IPC 43,724.8-0.5% 1.3% 1.3% Dow Jones 17,776.1-1.1% -0.3% -0.3% S&P 500 2,070.4-0.8% 0.6% 0.6% Bovespa (BR) 51,224.1 0.0% 2.4% 2.4%

Más detalles

Flash México. Noticias corporativas. Visión macro. Últimos reportes. México D.F., 18 de febrero de 2015, Mercados, Equity. México

Flash México. Noticias corporativas. Visión macro. Últimos reportes. México D.F., 18 de febrero de 2015, Mercados, Equity. México México, Mercados, Equity Observador del Mercado Cierre %ult. %3m %YTD IPC 43,251.8 0.7% -0.3% 0.2% Dow Jones 18,047.6 0.2% 2.3% 1.3% S&P 500 2,097.4 0.0% 2.9% 1.9% Bovespa (BR) 50,635.9 0.0% -2.2% 1.3%

Más detalles

Flash México. Noticias corporativas. Noticias sectoriales. Visión macro. FX / Tasas. México D.F., 12 de enero de 2015, Mercados, Equity.

Flash México. Noticias corporativas. Noticias sectoriales. Visión macro. FX / Tasas. México D.F., 12 de enero de 2015, Mercados, Equity. México, Mercados, Equity Observador del Mercado Cierre %ult. %3m %YTD IPC 42,382.4 0.0% -3.9% -1.8% Dow Jones 17,737.4-1.0% 6.5% -0.5% S&P 500 2,047.7-0.7% 6.0% -0.5% Bovespa (BR) 48,840.3-2.2% -14.7%

Más detalles

Flash México. Visión macro. FX / Tasas. Perspectiva técnica de corto plazo. Últimos reportes. México D.F., 15 de abril de 2015, Mercados, Equity

Flash México. Visión macro. FX / Tasas. Perspectiva técnica de corto plazo. Últimos reportes. México D.F., 15 de abril de 2015, Mercados, Equity México, Mercados, Equity Observador del Mercado Cierre %ult. %3m %YTD IPC 45,004.5 0.0% 9.8% 4.3% Dow Jones 18,036.7 0.3% 3.5% 1.2% S&P 500 2,094.4 0.1% 4.1% 1.7% Bovespa (BR) 53,964.6-0.5% 13.3% 7.9%

Más detalles

Flash México. En la mira. Noticias corporativas. Perspectiva técnica de corto plazo. Últimos reportes

Flash México. En la mira. Noticias corporativas. Perspectiva técnica de corto plazo. Últimos reportes México, Mercados, Equity Observador del Mercado Cierre %ult. %3m %YTD IPC 44,523.0 0.4% -1.8% 3.2% Dow Jones 17,230.5 0.1% -4.7% -3.3% S&P 500 2,033.0 0.1% -4.4% -1.3% Bovespa (BR) 47,447.3-0.3% -9.4%

Más detalles

Flash México. Visión macro. FX / Tasas. Perspectiva técnica de corto plazo. México D.F., 27 de mayo de 2015, Mercados, Equity.

Flash México. Visión macro. FX / Tasas. Perspectiva técnica de corto plazo. México D.F., 27 de mayo de 2015, Mercados, Equity. México, Mercados, Equity Observador del Mercado Cierre %ult. %3m %YTD IPC 44,401.4-1.0% 0.0% 2.9% Dow Jones 18,041.5-1.0% -0.9% 1.2% S&P 500 2,105.1-1.0% -0.3% 2.2% Bovespa (BR) 53,630.5-1.8% 3.6% 7.2%

Más detalles

Flash México. Noticias corporativas. Visión macro. FX / Tasas. Perspectiva técnica de corto plazo. México D.F., 18 de junio de 2015, Mercados, Equity

Flash México. Noticias corporativas. Visión macro. FX / Tasas. Perspectiva técnica de corto plazo. México D.F., 18 de junio de 2015, Mercados, Equity México, Mercados, Equity Observador del Mercado Cierre %ult. %3m %YTD IPC 44,792.0 0.2% 2.4% 3.8% Dow Jones 17,935.7 0.2% 0.5% 0.6% S&P 500 2,100.9 0.2% 1.3% 2.0% Bovespa (BR) 53,248.5-0.8% 5.9% 6.5% Ipsa

Más detalles

Flash México. Noticias corporativas. Visión macro. FX / Tasas. Perspectiva técnica de corto plazo. Últimos reportes

Flash México. Noticias corporativas. Visión macro. FX / Tasas. Perspectiva técnica de corto plazo. Últimos reportes México, Mercados, Equity Observador del Mercado Cierre %ult. %3m %YTD IPC 45,271.5 0.5% 5.1% 4.9% Dow Jones 18,252.2 1.1% 1.3% 2.4% S&P 500 2,120.1 1.0% 1.2% 3.0% Bovespa (BR) 56,653.9 0.5% 11.9% 13.3%

Más detalles

Flash México. En la mira. Visión macro. FX / Tasas. Perspectiva técnica de corto plazo. Últimos reportes

Flash México. En la mira. Visión macro. FX / Tasas. Perspectiva técnica de corto plazo. Últimos reportes México, Mercados, Equity Observador del Mercado Cierre %ult. %3m %YTD IPC 44,505.6 0.7% 1.4% 3.2% Dow Jones 17,737.2 1.4% 1.3% -0.5% S&P 500 2,082.1 1.5% -0.7% 1.1% Bovespa (BR) 47,435.6 0.4% -0.3% -5.1%

Más detalles

Flash México. Noticias corporativas. Visión macro. FX / Tasas. Perspectiva técnica de corto plazo. Últimos reportes

Flash México. Noticias corporativas. Visión macro. FX / Tasas. Perspectiva técnica de corto plazo. Últimos reportes México, Mercados, Equity Observador del Mercado Cierre %ult. %3m %YTD IPC 43,746.7-0.3% -3.4% 1.4% Dow Jones 17,477.5 0.4% -4.2% -1.9% S&P 500 2,092.2 0.4% -1.3% 1.6% Bovespa (BR) 47,639.5-0.7% -15.9%

Más detalles

Análisis Técnico. Perspectiva técnica de corto plazo México. Perspectiva técnica de corto plazo EE.UU. Perspectiva técnica de corto plazo Latam

Análisis Técnico. Perspectiva técnica de corto plazo México. Perspectiva técnica de corto plazo EE.UU. Perspectiva técnica de corto plazo Latam México, Mercados, Equity Perspectiva técnica de corto plazo México El IPC terminó la semana con un balance marginalmente negativo Al operar por arriba de promedios móviles de corto plazo, puede retomar

Más detalles

I.P. y C. 2.687 26.837 40,661.57 25.88 11.58 21.67 3.87 2.5 5,169,167 43.3-2.47-5.39-3.73-8.37-5.39-2.76

I.P. y C. 2.687 26.837 40,661.57 25.88 11.58 21.67 3.87 2.5 5,169,167 43.3-2.47-5.39-3.73-8.37-5.39-2.76 ALIMENTOS BACHOCO B 9 1.306 7.511 45.531 67.72 600,000,000 9.02 4.36 7.33 1.49 2.22 40,632 7.85-1.43-3.45-0.94-17.48-3.45 15.47 A BAFAR B 9 0.209 0.509 13.755 36 314,499,178 NA 14.29 NA 2.62 0 11,322 2.19

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

Crédito Bancario Septiembre 2014

Crédito Bancario Septiembre 2014 Análisis Actinver Generando Ideas Con Valor Crédito Bancario Septiembre 2014 Martin Lara & Juan Ponce Noviembre 11, 2014 Índice Recomendaciones Desempeño de Precios Crédito Bancario Total Desglose del

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Cardinal México. Vistazo fundamental al IPC. Análisis de Mercados: Renta Fija, FX & Economía. Análisis técnico IPC. Análisis sectorial

Cardinal México. Vistazo fundamental al IPC. Análisis de Mercados: Renta Fija, FX & Economía. Análisis técnico IPC. Análisis sectorial México México D.F., 18 de mayo de 215 Análisis de Mercados Renta Variable Análisis de Mercados Renta Fija, FX & Economía Vistazo fundamental al IPC No hay motivos para que los activos mexicanos se desvinculen

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1). En la medición de julio, 78% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,75% a fin de mes. En línea con el pronóstico de la EOF

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba INTRODUCCION Desde la crisis internacional del año 2008 se perfila un cambio en la economía mundial

Más detalles

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería Financiera del Desarrollo BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería TASAS BANREP Banco de la República incrementa en 25 p.b. la tasa de intervención, el mercado esperaba 50 p.b. la decisión no

Más detalles

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En su última reunión, el Banco de la República decidió incrementar

Más detalles

Escenario macroeconómico

Escenario macroeconómico Escenario macroeconómico Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile, Octubre 15 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E OCTUBRE 15 Introducción Los mercados financieros globales han sido altamente

Más detalles

Corea: Lenta Recuperación

Corea: Lenta Recuperación www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 224, 23 de Enero de 2005 Corea: Lenta Recuperación La débil demanda interna y las perspectivas de un crecimiento firme, cada vez más lejano, son las principales amenazas

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016 *Ponk! SERPIENTES Y ESCALERAS 2016 LA PRIMERA PREGUNTA La primera pregunta que un participante serio del mercado accionario debe hacer al momento de decidir una selección de emisora es Cuál es el precio

Más detalles

16 de Marzo Resumen

16 de Marzo Resumen 16 de Marzo 2014 Resumen El mercado de monedas presentó en líneas generales, una baja volatilidad a lo largo de la semana, salvo contadas excepciones como ha sido el caso de USDJPY, el cual presentó un

Más detalles

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016 *Ponk! SERPIENTES Y ESCALERAS 2016 LA PRIMERA PREGUNTA La primera pregunta que un participante serio del mercado accionario debe hacer al momento de decidir una selección de emisora es Cuál es el precio

Más detalles

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico Boletín Económico becefp / 021 / 2015 3 de septiembre de 2015 Volatilidad del Mercado Cambiario 1. Entorno Macroeconómico A inicios de 2013, el país se movió dentro de un entorno macroeconómico relativamente

Más detalles

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016 *Ponk! SERPIENTES Y ESCALERAS 2016 LA PRIMERA PREGUNTA La primera pregunta que un participante serio del mercado accionario debe hacer al momento de decidir una selección de emisora es Cuál es el precio

Más detalles

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Indicadores macroeconómicos Eurozona Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada BCE: decisión de tipos y rueda de prensa BCE decisión de tipos Cada mes y medio aprox 13:45 CET decisión de tipos 14:30

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 17 10 de octubre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,17 Compra 492,33 Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de interés de intervención en 4,5% durante su próxima reunión. Hasta marzo de 2015, el Banco de la República decidió

Más detalles

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo. 2 de enero de 2017 Se generará un ingreso extra de más de 73 mil millones de pesos en el año 2017 con respecto a el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fijo que se hace a las gasolinas

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Latin American Equity Research. Indicadores de Valuación de las Compañías Mexicanas. IPyC Nominal (puntos)

Latin American Equity Research. Indicadores de Valuación de las Compañías Mexicanas. IPyC Nominal (puntos) Latin American Equity Research MÉXICO México, de Mayo, 11 MÚLTIPLOS Indicadores de Valuación de las Compañías Mexicanas Equipo de Análisis de México 0 00 0,000 IPyC Nominal (puntos) 3,000,000,000,000 1,000,000,000

Más detalles

Abril 15, 2015. Expectativas de reportes trimestrales 1T15

Abril 15, 2015. Expectativas de reportes trimestrales 1T15 Abril 15, 2015 Expectativas de reportes trimestrales Calendario corporativo Fecha estimada del reporte al ABRIL LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 20 21 22 23 24 SPORT (c) BOLSA (c) FINN (c) MEXCHEM

Más detalles

Informe de Pensiones* Enero de 2015

Informe de Pensiones* Enero de 2015 El crecimiento nominal anual del valor de los Fondos de Pensiones Obligatorias y Voluntarias presentó una fuerte recuperación en el primer semestre de 214; sin embargo, dicho crecimiento se estancó en

Más detalles

Reporte diario. Comentario bursátil

Reporte diario. Comentario bursátil Reporte diario Comentario bursátil Septiembre 09, 2014 El IPyC de la BMV cerró en 45,915.17 puntos, un retroceso de -0.95%, en sintonía con los principales indicadores de Norteamérica. El volumen operado

Más detalles

Introducción a la renta variable. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Introducción a la renta variable. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Introducción a la renta variable Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Índice 1 Renta variable 2 Beneficio por acción (BPA) 3 Dividendos 4 Múltiplos bursátiles 5 Otros factores: tipos de interés

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

Informe Divisas Abril 19 de 2012

Informe Divisas Abril 19 de 2012 EURO (EURUSD) Las bolsas avanzan sobre terreno mixto tras un descenso en las ventas de viviendas de segunda en el mes de marzo en Estados Unidos, al igual que por un crecimiento de las peticiones iniciales

Más detalles

Compra INDUSTRIAS PEÑOLES S.A.B. DE C. V. Inicio de Cobertura PE&OLES* Potencial de Crecimiento y una Valuación Atractiva Soportan Recomendación

Compra INDUSTRIAS PEÑOLES S.A.B. DE C. V. Inicio de Cobertura PE&OLES* Potencial de Crecimiento y una Valuación Atractiva Soportan Recomendación INDUSTRIAS PEÑOLES S.A.B. DE C. V. Inicio de Cobertura Potencial de Crecimiento y una Valuación Atractiva Soportan Recomendación Equity Research Minería 25 Junio 2015 Compra Cambio de Recomendación Cambio

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA * PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2016-2017* Pablo Hernández de Cos Director General 1 de abril de 2016 * Texto embargado hasta las 12:00 horas del día 1 de abril PRINCIPALES MENSAJES

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010 Reporte - Noviembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante este mes, los mercados bursátiles en general rompieron la tendencia alcista de los

Más detalles

Elektra al 1T15 creciendo su flujo de efectivo Abr. 21, 2015

Elektra al 1T15 creciendo su flujo de efectivo Abr. 21, 2015 Pensamos que la recuperación en el sector comercial en México y la evolución favorable de Advance America, seguirán apoyando la generación futura de flujo de efectivo, reduciendo con ello el riesgo crediticio

Más detalles

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) FEBRERO DE 2013 La Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), correspondiente a febrero de 2013,

Más detalles

Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014

Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014 Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014 Durante el 4T14 se llevó a cabo la Oferta Pública Inicial de acciones de Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. bajo la

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016 *Ponk! SERPIENTES Y ESCALERAS 2016 LA PRIMERA PREGUNTA La primera pregunta que un participante serio del mercado accionario debe hacer al momento de decidir una selección de emisora es Cuál es el precio

Más detalles

Apertura del Mercado de Capitales

Apertura del Mercado de Capitales Análisis Bursátil México x`7 Apertura del Mercado de Capitales Black Friday Última sesión de la semana y observamos movimientos mixtos en los mercados accionarios. Las bolsas de China caen fuertemente

Más detalles

Informe Semanal Nº 548. El mapa de riesgos financieros. 28 de julio de 2015

Informe Semanal Nº 548. El mapa de riesgos financieros. 28 de julio de 2015 28 de julio de 2015 Informe Semanal Nº 548 El mapa de riesgos financieros En los últimos trimestres, la elevada volatilidad de los mercados financieros, y en particular del mercado de divisas, ha vuelto

Más detalles

Santiago, 21 de Marzo

Santiago, 21 de Marzo Santiago, 21 de Marzo 2 Cuenta del Presidente del Directorio Sr. Pablo Granifo Lavín Banco de Chile: Resultados 2012 3 Utilidad Neta y Retorno sobre Capital (ROAC) (Miles de MM$, %) 379 429 +8,6% 466 $

Más detalles

abc México en Acciones Reporte Mensual de Estrategia Bursátil Retorna optimismo, persiste riesgo Research Renta Variable México 17 de octubre 2011

abc México en Acciones Reporte Mensual de Estrategia Bursátil Retorna optimismo, persiste riesgo Research Renta Variable México 17 de octubre 2011 Research en Acciones Reporte Mensual de Estrategia Bursátil Mejor percepción sobre problemática en Europa modera aversión al riesgo Sin embargo, prevalecen dudas sobre desaceleración global y su impacto

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

SITUACIÓN AMÉRICA LATINA 4º TRIMESTRE 2016

SITUACIÓN AMÉRICA LATINA 4º TRIMESTRE 2016 SITUACIÓN AMÉRICA LATINA 4º TRIMESTRE SITUACIÓN LATINOAMÉRICA 4T El escenario económico global continúa apuntando a una lenta recuperación. El crecimiento del PIB mejorará ligeramente a partir del segundo

Más detalles

abc México en Acciones Enfrentando la desaceleración Global Research Renta Variable México Reporte Mensual de Estrategia Bursátil 11 de marzo de 2013

abc México en Acciones Enfrentando la desaceleración Global Research Renta Variable México Reporte Mensual de Estrategia Bursátil 11 de marzo de 2013 Global Research en Acciones Reporte Mensual de Estrategia Bursátil Banco de reduce pb su tasa de referencia y ve amenazas del exterior Reportes del 4T12 mostraron señales de menor dinamismo, tanto en el

Más detalles

Mirna Liliana Guillén Ramírez¹, Esther Guadalupe Carmona Vega², Juan Mascareñas Perez-Iñigo 3

Mirna Liliana Guillén Ramírez¹, Esther Guadalupe Carmona Vega², Juan Mascareñas Perez-Iñigo 3 Análisis de la gestión y creación de valor de las emisoras que conformaron el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores durante el periodo 2011-2013 Mirna Liliana Guillén Ramírez¹,

Más detalles

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016 *Ponk! SERPIENTES Y ESCALERAS 2016 LA PRIMERA PREGUNTA La primera pregunta que un participante serio del mercado accionario debe hacer al momento de decidir una selección de emisora es Cuál es el precio

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

INFORME DE GESTIÓN 1T2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 PAPELES y CARTONES DE EUROPA, S.A. y SOCIEDADES FILIALES ABRIL 2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 1 1. RESULTADOS DEL GRUPO 1T2016 2 RESUMEN EJECUTIVO 2 2. EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Más detalles

Los sectores cíclicos continúan siendo atractivos

Los sectores cíclicos continúan siendo atractivos Septiembre 10, 2015 Overview de Renta Variable Internacional RESEARCH Ezequiel Zambaglione Head Leonardo Bazzi Team Leader Martina Garone Analista Los sectores cíclicos continúan siendo atractivos La incertidumbre

Más detalles

Consistencia de la política monetaria, cambiaria y fiscal

Consistencia de la política monetaria, cambiaria y fiscal Servicio de Estudios Económicos Consistencia de la política monetaria, cambiaria y fiscal Ernesto Gaba Consejo Profesional de Ciencias Económicas Buenos Aires, 28 de junio de 2006 Servicio de Estudios

Más detalles

Informe Semanal (SAIE)

Informe Semanal (SAIE) 28 de abril de 2009 Informe Semanal (SAIE) Están las Bolsas realmente baratas? Cuando las dos principales referencias sobre el estado actual de los mercados, de la economía y del sistema financiero son

Más detalles

Ventas ANTAD (abril, 2016)

Ventas ANTAD (abril, 2016) ene-07 ago-07 mar-08 oct-08 dic-09 jul-10 feb-11 sep-11 abr-12 nov-12 jun-13 ene-14 ago-14 mar-15 oct-15 12 de mayo de 2016 Ventas ANTAD (abril, 2016) Gráfica 1. Ventas ANTAD 25% 2 15% 1 5% -5% -1-15%

Más detalles

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 08/02/2016 Dirección de Tesorería

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 08/02/2016 Dirección de Tesorería Financiera del Desarrollo BOLETÍN ECONÓMICO 08/02/2016 Dirección de Tesorería INFLACIÓN A1. IPC. Variación mensual y doce meses. Total nacional 2006-2016 (Enero) Años Mensual Doce mese s Mensual Doce mese

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

Perspectivas 2015. 22 abril 2015 Deusto Business Alumni. Enrique Marazuela, CFA Chief Investment Officer BBVA Private Banking

Perspectivas 2015. 22 abril 2015 Deusto Business Alumni. Enrique Marazuela, CFA Chief Investment Officer BBVA Private Banking Perspectivas 2015 22 abril 2015 Deusto Business Alumni Enrique Marazuela, CFA Chief Investment Officer BBVA Private Banking Visión Macro Visión Mercados Economía mundial Por regiones Clases de activos

Más detalles

Fondo Sustentable +CIVRDE. de Renta Variable

Fondo Sustentable +CIVRDE. de Renta Variable Fondo Sustentable +CIVRDE Sociedad de inversión de Renta Variable Febrero 2013 Elaborado por CI Fondos. Antecedentes En diciembre de 2011 la BMV anuncia la creación de un índice mexicano de sustentabilidad

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto La recesión internacional tuvo, como era esperable, un efecto importante en la economía chilena. El PIB se redujo 1,5 durante 2009 respecto de 2008. Para 2010, las

Más detalles

AMÉRICA MÓVIL, S.A.B. de C.V. AMX L

AMÉRICA MÓVIL, S.A.B. de C.V. AMX L 17 de julio de 2015 AMÉRICA MÓVIL, S.A.B. de C.V. AMX L MANTENER Precio Objetivo al 2016-IV: P$ 17.20 Precio Cierre (16/07/2015): P$ 16.45 No. de acciones (millones): 66,781.2 VK (millones): P$ 1,098,551

Más detalles

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners 110 Resultados económicos informe anual 2014 111 9 resultados económicos Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners 112 Resultados financieros ı

Más detalles

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V.

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 Entorno Económico Los principales indicadores económicos presentados durante el segundo trimestre del año evidencian

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA INTERPRETACIÓN Y USO DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA INTERPRETACIÓN Y USO DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS BANCO CENTRAL DE VENEZUELA INTERPRETACIÓN Y USO DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS Noviembre 2001 BANCO CENTRAL DE VENEZUELA! MARCO DE REFERENCIA CONTENIDO ANÁLISIS DE COYUNTURA

Más detalles

Comentario al reporte 2015-IV. CEMEX, S.A.B. de C.V. CEMEX CPO

Comentario al reporte 2015-IV. CEMEX, S.A.B. de C.V. CEMEX CPO Febrero 05, 2016 Precio Objetivo Recomendación Estimados CEMEX, S.A.B. de C.V. CEMEX CPO SIN RECOMENDACIÓN Precio Cierre (04/02/2016): P$ 9.42 Precio Objetivo al 2016-IV: nd Dividend Est. nd Potencial

Más detalles

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 Situación Perú: cuarto trimestre 2014 Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 1 Mensajes principales Por el lado externo, lenta recuperación global, con mayor volatilidad

Más detalles

REPORTE ECONÓMICO MENSUAL SURA MAYO 2015

REPORTE ECONÓMICO MENSUAL SURA MAYO 2015 ... Elaborado por: Inversiones SURA Teléfono de contacto para entrevistas: 01 (55) 5345-10-25 Correo electrónico: marisol.gonzalez@suramexico.com Twitter: @SURAmexico Periodo: Mayo 2015 Fecha de análisis:

Más detalles

Latin American Equity Research. Precio Objetivo Reducido Por Intensificación de la Competencia y Factores Macro

Latin American Equity Research. Precio Objetivo Reducido Por Intensificación de la Competencia y Factores Macro Latin American Equity Research Ciudad de México, Diciembre 2, 2008 Flashnote México Telecomunicaciones y Medios AMERICA MOVIL COMPRA Precio Objetivo Reducido Por Intensificación de la Competencia y Factores

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Grupo Directivo de Banorte Ciudad de México, diciembre 19, 216 Desde 214, la economía mexicana ha reducido su dinamismo a un ritmo inferior al de largo plazo 5 México: PIB Variación

Más detalles

Principales citas macroeconómicas: datos de IPC de marzo en la Eurozona y EEUU

Principales citas macroeconómicas: datos de IPC de marzo en la Eurozona y EEUU Expectativas para la sesión de hoy Principales citas macroeconómicas: datos de IPC de marzo en la Eurozona y EEUU En la Eurozona asistiremos a la publicación del IPC i.a. de marzo final, en el que no se

Más detalles

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 10 19 de junio de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,93 Compra 493,11 Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág

Más detalles

68 Junta Semestral de Predicción Económica

68 Junta Semestral de Predicción Económica Segovia, 28 y 29 de mayo de 2015 68 Junta Semestral de Predicción Económica Gestionando futuros inciertos RESUMEN Valoración global del proceso de recuperación Antonio Pulido Estructura del informe De

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. 1 Estados Unidos, principales indicadores económicos Jul-13 En los últimos meses, Estados Unidos

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015 Presentación Inversionistas 215 Q1 Junio 4 del 215 Resultados acumulados a marzo de 215 Los ingresos operacionales crecen un 22%, impulsados por la devaluación y crecimientos en exportaciones de PET y

Más detalles

La línea de mercancía que tuvo mejor desempeño en diciembre de 2015 fue: electrónica y video.

La línea de mercancía que tuvo mejor desempeño en diciembre de 2015 fue: electrónica y video. Enero 26, 2016 I. RESULTADOS DEL MES DE DICIEMBRE DE 2015 En diciembre de 2015, el crecimiento nominal de las ventas de las cadenas asociadas a la a tiendas totales, incluyendo las aperturas, fue de 11.3%

Más detalles

Expectativas de Mercados 2015. Boulevard Adolfo López Mateos No. 2370 1er Piso Tel: 53 77 28 10 Fax: 53 77 28 11 www.columbus.com.

Expectativas de Mercados 2015. Boulevard Adolfo López Mateos No. 2370 1er Piso Tel: 53 77 28 10 Fax: 53 77 28 11 www.columbus.com. Expectativas de Mercados 2015 1 Indice Indice 1. Expectativas macroeconómicas 2015 2. Expectativas 2015 Asset Class Deuda 3. Expectativas 2015 Asset Class Renta Variable 4. Resumen de Expectativas 2 Indice

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

Comprar, Vender y... Ganar!

Comprar, Vender y... Ganar! Comprar, Vender y Ganar! El IPC validó nuestro objetivo preliminar en 44,8 puntos, por Análisis Técnico, subió 1.46% y plantea nueva banda resistencia en 45,0 a 45,0 puntos. 7 Abril Comprar, Vender y...

Más detalles