Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans 1"

Transcripción

1 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans 1 1 INTRODUCCIÓN Se explica con detalle el proceso de revisión de los vértices y la campaña de observación de la red GPS, se muestra el procesamiento de éstos y el ajuste así como los resultados obtenidos para la fiabilidad de la red. Se incluye también la descripción de las nuevas bases que hemos incorporado en la red por topografía clásica así como los trabajos de gabinete. También figuran los planos y las reseñas correspondientes. En las conclusiones se analizan los resultados, se describe si se han conseguido los objetivos y los inconvenientes que han surgido a lo largo del proceso de trabajo, también se citan el soporte bibliográfico y los programas informáticos utilizados.

2 2 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans 2 OBJETIVOS En nuestro proyecto se calcula una red de cinco vértices geodésicos mediante técnicas GPS y se realizan los cálculos necesarios para su ajuste. Se detectan las observaciones que no son fiables y las eliminaremos, para mejorar la precisión del cálculo. El objetivo más importante será calcular y compensar una serie de coordenadas con una fiabilidad lo más alta posible, en la que intervendrán como puntos de control dos estaciones permanentes del Institut Cartogràfic de Catalunya, esto servirá para considerar fiable la red y posteriormente realizar el estudio de un red ligada a esta, donde se darán coordenadas a las nuevas bases a partir de dos de los vértices del ICC.

3 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans 3 3 SITUACIÓN DEL TRABAJO 3.1 ZONA DE TRABAJO La zona donde se realiza el trabajo es el municipio de Viladecans en la comarca del Baix Llobregat delimitado entre los municipios de Gavá y Sant Boi de Llobregat. Se escogió para nuestro trabajo la zona Norte del municipio, donde se encuentran ocho vértices geodésicos implantados por el ICC. Se inspecciona la zona de trabajo realizando un reconocimiento de cada una de las señales geodésicas y por criterios de distribución, accesibilidad y fiabilidad, se escogen cinco de los ocho vértices. Para acceder a cada una de las señales se utilizan las reseñas que podemos encontrar en la página Web del ICC ICC/Inici/Geodesia/Senyals-geodesics con ayuda también del mapa de situación de las señales geodésicas facilitado por el ayuntamiento que podemos encontrar en su página Web De estos cinco vértices hay que destacar que uno de ellos no está situado en la zona norte del municipio. Éste se encuentra en el municipio vecino de Sant Boi de Llobregat y se escogió por su visibilidad con el resto de vértices y por su buena localización al encontrarse en una zona con bastante elevación y una buena cobertura para su observación GPS. También cabe destacar la zona en la que se implantan las nuevas bases para la densificación de la red del municipio. Dichas bases se incorporan en el terreno mediante doce nuevos clavos colocados en la zona noroeste del municipio situados entre los barrios de Alba Rosa, Can Guardiola y Torre Roja. A continuación se muestra el plano de toda la red geodésica del municipio:

4 4 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans

5 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans SITUACIÓN DE LOS VÉRTICES La zona de trabajo se eligió después de valorar el territorio del municipio de Viladecans. Se escoge la zona norte puesto que, con previo reconocimiento, los vértices de dicha zona se encuentran en mejor estado. Se realiza la revisión in situ de cada uno de los vértices de la zona comprobando su existencia así como su buen estado y visibilidad, para ello contamos con reseñas proporcionadas por el ICC. Algunos de los vértices de la zona son de difícil acceso ya que se encuentran en cabinas de ascensores de edificios privados, en otros casos al acceder a ellos se encuentran en mal estado, lo que se comunica mediante correo electrónico al ICC. Una vez realizado el reconocimiento de los vértices de la zona se escogen cinco de los ocho vértices revisados. Se presenta a continuación una descripción para cada uno de estos vértices:

6 6 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans VÉRTICE Nº bis El primer vértice se encuentra situado en lo alto del campanario de la torre del ayuntamiento, situado cercano a la plaza de Viladecans en el pasaje del Doctor Ros, esquina con la calle de Àngel Guimerà. Para acceder al vértice es necesaria la llave del campanario que nos la facilita el conserje utilizando una escalera metálica anclada en la pared de la torre accedemos hasta la señal. PLANO DE SITUACIÓN:

7 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans 7 VÉRTICE Nº bis Uno de los vértices escogidos se encuentra en la sierra de Miramar. El vértice está situado en lo alto de una colina al final de un camino forestal. Este camino se encuentra en la zona norte de la urbanización Alba Rosa, al final de la calle Llorer de dicha urbanización se acaba convirtiendo en camino forestal y a unos cuatrocientos metros aproximadamente encontramos el vértice. El camino se encuentra cerrado por una cadena cuya llave la puede facilitar la policía local siempre que se tenga autorización del ayuntamiento. Una vez que podemos abrir la cadena se puede acceder al vértice con vehículo, en cualquier caso siempre podremos acceder caminando. PLANO DE SITUACIÓN:

8 8 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans VÉRTICE Nº bis Otro de los vértices está situado en la zona urbana del municipio. El vértice en cuestión se encuentra en la azotea de un edificio privado en la avenida del Molí número 45, más concretamente en la cabina del ascensor. Acceder al vértice resulta complicado ya que al encontrarse en un edificio privado hay que contactar con el presidente de la escalera y obtener la llave para acceder a la azotea además es necesaria una escalera para llegar a la cabina del ascensor. En este caso no hubo ningún tipo de problema por parte de los vecinos del edificio para poder acceder al vértice y realizar la observación. PLANO DE SITUACIÓN:

9 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans 9 VÉRTICE Nº bis Este vértice se encuentra en la zona noroeste del municipio, en el barrio de Can Guardiola. Está situado en la intersección de la calle María Zambrano con la avenida Miguel de Cervantes. En el bordillo de la avenida está situada la placa del ICC. PLANO DE SITUACIÓN:

10 10 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans VÉRTICE Nº bis El último de los vértices escogidos se encuentra en el municipio vecino de Sant Boi de Llobregat. Se elige debido a su localización y visibilidad con el resto de los vértices así como su fiabilidad. El vértice está ubicado en la cima de la montaña de Sant Ramón (Montbaig), se trata de una ruta señalizada que se inicia en el pie de la calle del camino de Gualbes hasta llegar a la Ermita de Sant Ramon. Una vez en la Ermita encontramos la placa del ICC, situada en el mirador frente a las escaleras de la entrada principal. PLANO DE SITUACIÓN:

11 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans SITUACIÓN DE LA RED POR TOPOGRAFÍA CLÁSICA La red por topografía clásica está situada en la zona noroeste del municipio, se realiza dicha red por este método debido a que discurre por zona urbana por lo cual al no recibir señal de GPS, no se puede realizar el trabajo de campo. La red se encuentra localizada entre los barrios de Alba Rosa, Can Guardiola y Torre Roja. A continuación se redacta con mayor exactitud dónde se encuentran situadas las bases de la red. El recorrido de la red se inicia en el barrio de Alba Rosa, en la zona noroeste del municipio. La primera de las bases, nombrada E1, está localizada en la intersección de la avenida de Can Palmer con la avenida de Rosa Luxemburg; la siguiente, E2, se encuentra en la misma avenida que la anterior con la calle de Montserrat Roig. Siguiendo por la misma calle de Montserrat Roig con la calle Margarides está ubicada la base E3. La base E4 se encuentra entre la calle del Comerç y la avenida de Can Batllori y la base E5, en la misma avenida. Al final de la Avenida de Can Batllori está situada la avenida de Lluís Moré del Castillo donde se encuentran las bases E6, E7 y E8. Las últimas bases, E9 y E11, están situadas en la avenida de Josep Tarradellas, el recorrido de la red finaliza en el parque del Torrent Ballester. Se adjunta plano de localización de la red por topografía clásica. (Véase anejo de planos).

12 12 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans 4 RED GEODÉSICA 4.1 DESCRIPCIÓN DE LA RED GEODÉSICA La red geodésica tal como se ha descrito en los apartados anteriores discurre por la zona norte del municipio de Viladecans. Los motivos que nos llevaron a elegir estos vértices son los siguientes: el fácil acceso, el estar situados en zonas despejadas con un buen horizonte y sin elementos naturales que interfieran en las señales que el GPS recibe y así se evitan los errores debidos a señales reflejadas conocidos como multipaths. También mejoraba las condiciones el hecho de que no existieran grandes estructuras reflectoras y emisoras de señales electromagnéticas próximas a los receptores. De cara a la topografía clásica es importante la visibilidad entre ellos para las orientaciones que posteriormente se realizan. Para la observación se utilizaron los vértices escogidos del Institut Cartogràfic de Catalunya. Ésta se pudo realizar en un solo día de trabajo ya que se disponía de un equipo de cuatro receptores. Se buscaba que existiera homogeneidad entre todos los vectores resultantes de manera que la distancia entre vértices fuera lo más similar posible. La corta distancia entre ellos minimizó el tiempo en los desplazamientos y de esta manera la observación se redujo considerablemente, así las observaciones no fueron muy dilatadas unas respecto de las otras intentando que los cambios en las condiciones atmosféricas afectaran lo menos posibles a las observaciones. Seguidamente se realiza un ajuste de la red y se analizan las coordenadas obtenidas ajustadas así como una comparación con la solución ICC2006; para ello se utiliza la CATNET, que es la red de estaciones permanentes GNSS ( Global Navigation Satellite Systems) en Cataluña. La CATNET, proporciona un marco de referencia para el posicionamiento geodésico en Cataluña y son las estaciones permanentes GPS distribuidas por el territorio catalán. Se escogen en nuestro caso las estaciones de Mataró (MATA) y la del Garraf (GARR) por su cercanía a la zona de trabajo. A más distancia es necesario más tiempo de observación para obtener buenas precisiones y determinar las ambigüedades. A continuación se detallan las características de las estaciones de referencia utilizadas:

13 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans 13 MATARÓ NTENNA CONFIGURATION ON SITE SINCE : Trimble: TRM < > / + \ < L2 + < L < TCR < < BCR = +=============+ <--+< ARP Mount m +-+ Monument => +===== x =====+ <--+ Ref. Point Steel mast ARP: Antenna Reference Point L1 : L1 Phase Center TCR: Top of Chokering TGP: Top of Ground Plane TPA: Top of Preamplifier L2 : L2 Phase Center BCR: Bottom of Chokering BGP: Bottom of Ground Plane BPA: Bottom of Preamplifier

14 14 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans GARRAF OLD ANTENNA TRM GP L1/L2 microcentered, Compact Geodetic, Model (with groundplane) < L1 / + \ < L < TGP < BGP +======x======+ <--+< BPA Mount m +-+ Monument => ===== x ===== <--+ Ref. Point Steel plate Concrete pillar < > INNER EDGE < > OUTER EDGE ARP: Antenna Reference Point L1 : L1 Phase Center TCR: Top of Chokering TGP: Top of Ground Plane TPA: Top of Preamplifier L2 : L2 Phase Center BCR: Bottom of Chokering BGP: Bottom of Ground Plane BPA: Bottom of Preamplifier

15 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans 15 5 CAMPAÑA DE OBSERVACIÓN 5.1 APARATOS UTILIZADOS En este trabajo se ha utilizado el sistema 500 de Leica que se emplea para recepción de señales de los satélites GPS, las cuales se procesan para obtener la posición de un punto sobre la superficie terrestre. Los componentes principales de este sistema son la antena GPS y el receptor. Como complementos se encuentran la terminal, las baterías, tarjetas PC y los cables. Se emplea el programa SKI-Pro para hacer el post proceso de los datos GPS, así como para transferir las coordenadas registradas en campo. Sistema principales componentes del hardware

16 16 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans Antena GPS. Se encuentran disponibles varios tipos de antenas GPS para el sistema 500. En nuestro caso se empleó la AT502 que se caracteriza por ser de doble frecuencia y se emplea con los receptores SR520 o SR530. Antena AT502 Receptor GPS. El receptor GPS es el instrumento que procesa las señales GPS recibidas a través de la antena. El sistema 500 ofrece tres modelos diferentes de receptores, en nuestro caso se utilizó el SR530. Este receptor consta de 24 canales de doble frecuencia con mayor precisión y RTK integrado. La doble frecuencia es indispensable para obtener resultados de alta precisión así como la reducción de las influencias ionosféricas, mediciones estático rápida de corta duración y solución de ambigüedades sobre la marcha.

17 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans 17 Terminal TR500. Este Terminal presenta una pantalla grande de rápida respuesta y un teclado completamente alfanumérico para la introducción de la numeración de puntos, alturas de antena, códigos y atributos. Asimismo, se despliega la información relativa del estado de satélites, del receptor, del registro de datos, del abastecimiento de energía y de las posiciones en tiempo real, entre otras. El operador puede decidir las secuencias de medición, registro y RTK. Puede emplearse para definir parámetros en el receptor y para controlar la operación de las mediciones GPS. Almacenamiento de datos. Los datos se pueden grabar ya sea en la memoria interna o en tu tarjeta PC. En nuestro caso se utilizaron las tarjetas PCMCIA ya que presentan las siguientes ventajas: mayor rapidez para transferir los datos, flexibilidad, (ya que no es necesario volcar los datos una vez completa) y se puede sustituir esta tarjeta por otra. Forma de insertar la Tarjeta PC

18 18 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans Montaje. El tipo de montaje a utilizar dependió de las condiciones del lugar en el que se efectuaban las mediciones y del modo en el que éstas se realizaban. Los cinco estacionamientos realizados fueron con trípode. El receptor y la TR500 pueden ensamblarse como una sola unidad, la cual se cuelga de una de las patas del trípode o se deja dentro del estuche de transporte. Se establece una conexión con la antena, el receptor puede ser programado con la TR500 previo a su uso, con lo cual puede omitirse del montaje. Lista de revisión del equipo: 1. Antena GPS AT501 o Brida GRT Base Nivelante GDF122 o GDF Trípode GST20, GST05 o GST05L 5. Gancho de alturas GZS4 6. Cable para Antena GEV120 de 2.8 m 7. 2 baterías GEB Receptor GPS SR510/520/ Terminal TR500 (en caso requerido) 10. Tarjeta PCMCIA Flash MCFXMB Estuche de Transporte GVP602 del Sistema 500.

19 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans TIEMPOS En este proyecto se empleó el método estático que consiste en realizar observaciones con dos o más receptores estacionados en los vértices geodésicos de los cuales se quiere conocer las coordenadas. Normalmente se utiliza este método en distancias largas y para obtener una elevada precisión. A partir de esas observaciones se obtienen posicionamientos relativos entre las estaciones, de manera que si se consideran conocidas las coordenadas absolutas de una de ellas se determinan las coordenadas de las demás. El objetivo de éste método se basa en que durante la observación, los receptores han de realizar registros continuos de fase portadora con un mínimo de cuatro satélites. Con el fin de obtener una mayor fiabilidad se decidió realizar observaciones de mínimo una hora de duración, ya que los receptores deben registrar datos durante un cierto periodo de tiempo y hay que tener en cuenta factores como la longitud de la línea base (a mayor distancia entre vértices se necesita mayor tiempo de observación para procesar las líneas base). A más distancia entre vértices, se necesita más tiempo de observación para poder resolver las ambigüedades y obtener unas coordenadas con la precisión suficiente, hay que tener en cuenta el número de satélites y la geometría. En nuestro caso las distancias varían de 1 km a 3km entre vértices. La observación se realizó teniendo en cuenta que los datos deben estar registrados con la misma frecuencia en cada estación. El intervalo de registro de datos puede ser establecido en 15, 30, o 60 segundos; en nuestro trabajo se marcó un intervalo de 60 segundos. Decimos que es importante porque al receptor, aparte del mensaje de navegación, le llegan los observables C/A, L1, L2, P1, P2 con una cadencia que será este intervalo nombrado anteriormente y que seleccionamos en el receptor. Se debe tener en cuenta que a la hora de marcar este intervalo hay que recoger suficientes épocas para obtener buenos resultados.

20 20 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans En la siguiente tabla del proceso Ski-Pro podemos observar los siguientes parámetros:

21 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans VECTORES En el trabajo realizado el hecho de utilizar cuatro equipos GPS ha permitido obtener los seis vectores resultantes de los vértices estacionados a la vez. En la primera observación se estacionaron los equipos en los vértices del ICC con numeración bis, bis, bis y bis. El último desplazamiento se realizó para cambiar el equipo situado en el vértice bis al bis. De esta forma cada equipo GPS realizó observaciones de mínimo una hora obteniendo así los diez vectores que forman los cinco vértices de la red. Hay que tener en cuenta que se añaden las observaciones de las dos estaciones permanentes del ICC que ya hemos nombrado anteriormente, la estación de Mataró (MATA) y la de Garraf (GARR), obteniendo así la red completa con un número total de 20 vectores. Una vez la red completa, los vectores entre vértices y estaciones permanentes no superan longitudes de más de 45 km. Se muestra a continuación el esquema de posicionamiento de los receptores GPS en campo:

22 22 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans G G1 G GR G 1 G 2 G 3 G R R e c e p t o r e s R e c e p t o r e s R e c e p t o r e s R e c e p t o r e s V é r t ic e s Figura 1 G G G G GR Figura G G G3 G GR Figura 3

23 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans 23 Como se expone en el apartado anterior, la observación se realiza tal como se muestra en las figuras; la figura 1 presenta la primera observación en campo donde se procedió al estacionamiento de los receptores nombrados; (G1 G2 G3 GR) en los cuatro primeros vértices y donde se realiza una observación de una hora de duración. En la siguiente figura se puede examinar como uno de los receptores (G1) se desplaza al vértice restante y los receptores, G2, G3 y GR se mantienen en su posición inicial, se efectúa también una hora de observación. La figura 3 presenta la última de las observaciones en la que se observa el receptor G3 moverse al vértice desocupado anteriormente y donde G1, G2 y GR continúan en su misma ubicación, aunque en el modo de cálculo se detecta que en el receptor G3 se interrumpe la observación al realizar el segundo cambio, el receptor GR siempre se mantienen en la misma posición sin realizar ningún cambio siendo este el receptor fijo o de referencia el cual no interrumpe su observación, de esta manera tenemos un vértice con cinco horas de observación, el resto de receptores se conocen como móviles. Así mismo con los tiempos de observación realizados en cada uno de los estacionamientos nos hemos asegurado entrelazar las observaciones de los cinco vértices escogidos para la red geodésica.

24 24 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans 6 CÁLCULO 6.1 TRATAMIENTO DE DATOS Finalizados los trabajos en campo se procede a realizar los trabajos de gabinete consistentes en el procesamiento de los datos GPS obtenidos en la observación. El procesamiento se realiza mediante el programa SKI-pro con el objetivo de realizar un ajuste de la red. El programa ofrece gran cantidad de opciones en la elección de parámetros para un correcto procesamiento de los datos. Tiene la posibilidad de introducir variaciones en las alturas de las antenas, escoger ventanas de satélites donde se selecciona los que no interesa que intervengan, trabajar con efemérides precisas, utilizar máscaras de altura, diferentes opciones en modelos atmosféricos, resolución de ambigüedades, y procesar utilizando más de un punto de control a la vez. También ofrece un ajuste que permite eliminar líneas bases erróneas que contienen errores groseros, mostrando los test estadísticos que aplica así como las correcciones en coordenadas con un nivel de confianza establecido por el usuario. Se describe detalladamente el proceso de cálculo. Volcado de datos Una vez tomados suficientes datos crudos, es decir datos GPS originales registrados y grabados por un receptor, damos por finalizado el trabajo en campo. A continuación, se realiza el volcado a través de la tarjeta PCMCIA, introduciéndola directamente en su correspondiente puerto del ordenador, en la tarjeta existen diferentes carpetas, GEODB, CODE, CONVER, DATA, DTM, GPS etc. Encontramos los archivos necesarios para el procesamiento de los datos en la carpeta GEODB, los archivos con extensión.o00 (observaciones sin comprimir) y los archivos.n (mensaje de navegación) realizado esto procesamos los datos en el SKI-pro para obtener los resultados precisos, para ello debemos crear un proyecto nuevo donde importaremos los datos crudos.

25 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans 25 Procesamiento de los datos con el programa SKI-pro En primer lugar se creó un proyecto nuevo en el que SKI-pro pudiera leer los datos y copiarlos en la base de datos relacionada con el proyecto, para ello es imprescindible que las observaciones y el mensaje de navegación se encuentren conjuntamente en la misma carpeta. A continuación se importan los datos crudos de nuestra observación, seleccionando esta opción en el menú de Herramientas. Una vez realizado esto el programa lleva directamente a la pantalla de asignar donde hay varias opciones: General, Configuración, Ver datos y libreta de campo. En el apartado Ver datos se encuentra toda la información sobre los puntos con el nombre, fecha y hora, duración, lectura de la altura de la antena, tipo de antena, el número de satélites, DOP, etc. En el apartado General se puede ver las propiedades de cada uno de los puntos de la observación. Mostrando uno de los vértices observados.

26 26 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans En el siguiente paso se importan las observaciones de las estaciones permanentes escogidas (Mataró y Garraf). Los datos crudos los obtenemos a través de la página web del ICC en formato RINEX donde encontramos toda la información captada por el receptor: archivos de datos de observación, archivos de mensaje de navegación y archivos de datos meteorológicos. Para descargar el formato RINEX hay que tener en cuenta la relación existente entre el día que se realizó, la observación y el día del año GPS. Una vez descargados los datos e importados al programa de post-procesado Ski-pro podemos observar en pantalla todo el conjunto de la red. A continuación hay que fijar las coordenadas de las estaciones de referencia, estas coordenadas son conocidas ya que son puntos de la red geodésica establecidos por el ICC. Por tanto las coordenadas se deben expresar así en el programa antes de realizar el cálculo, esto se realiza en el apartado propiedades del punto en la pestaña General seleccionando en el campo clase de punto la opción de Control.

27 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans 27 Sirva como referencia la imagen del proceso en Ski-pro para el caso: Tal como se observa en la figura anterior podemos ver las coordenadas geodésicas (latitud y longitud) en el sistema de coordenadas WGS84 de cada una de las estaciones permanentes, así como las alturas elipsoidales.

28 28 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans A continuación se comprueban las alturas de las antenas. Altura de las Antenas El valor de la altura de la antena GPS sobre el punto consiste en varios elementos: la lectura de antena, el offset vertical y el centro de fase de excentricidades. En este trabajo se utilizó la antena AT502. Si la antena se monta sobre un trípode como es nuestro caso, la altura vertical se mide con un gancho de alturas, se selecciona el tipo de antena AT502 en trípode al inicio del trabajo, se mide el valor de la altura vertical y se introduce en la libreta del receptor, el offset vertical es de 0.360m y se aplica automáticamente, este es el sistema que se ha utilizado en la mayoría de los vértices de la observación. En uno de los vértices observados se ha utilizado el montaje sobre pilar, concretamente en el vértice situado en la torre del ayuntamiento de Viladecans, en el caso de montaje en pilar el valor de la Altura Vertical se mide a partir de la cota del pilar hacia el plano mecánico de Referencia de la antena y se introduce en la libreta del receptor. En este caso no se requiere el valor de Offset Vertical por lo que se introduce como cero. Para cada una de las estaciones permanentes MATA y GARR, le corresponde una altura diferente, estas alturas las podemos consultar en un archivo independiente para cada estación llamado log file disponible en la página Web del ICC.

29 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans 29 Es importante que en el post-proceso una vez importados los datos crudos de cada uno de los vértices se comprueben las alturas de antenas y se modifiquen si son erróneas. En el caso de las estaciones permanentes en propiedades del intervalo asignamos la altura de las antenas que encontramos en el archivo correspondiente log file. (Véase apartado 4.1). Fijación de ambigüedades. Las ambigüedades son definidas como el número entero de ciclos desconocidos de la fase portadora reconstruida, presentes en una serie de mediciones continuas de un solo satélite en un mismo receptor. Las medidas se graban con un intervalo entre épocas determinado. En cada época la diferencia entre fases irá cambiando puesto que los satélites están en movimiento continuo a gran velocidad, y se registran las variaciones de fase por el efecto Doppler. Al no poder modificar la frecuencia sobre la que medimos la fase, no es posible resolver la ambigüedad. La resolución de la ambigüedad se hace en el proceso de cálculo. Debe destacarse que es fundamental en el sistema no perder el seguimiento de la fase para que la ambigüedad inicial no pueda variar. Si hay una pérdida de recepción por cualquier causa, la cuenta de ciclos rompe, aunque mediante un ajuste polinómico en post-proceso, a veces se puede restaurar la cuenta original y recuperar la ambigüedad inicial. Durante la ejecución del programa se ha de indicar la distancia máxima de la línea base para que así el sistema pueda resolver las ambigüedades. El valor que sugiere el sistema es de 20 km, en nuestro caso se fija una distancia superior que la línea base de mayor longitud.

30 30 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans Parámetros de procesamiento. En la mayoría de los casos, el operador puede aceptar los parámetros predeterminados para el procesamiento de los datos y abstenerse de modificarlos, en otras ocasiones el operador puede tener necesidad de modificar uno o más parámetros. En nuestro caso uno de los parámetros que ha sido modificado es el límite de resolución de ambigüedades, que por defecto el valor que sugiere el sistema es de 20 km, puesto que nuestras longitudes entre líneas base son superiores se modifica el valor que se muestra a continuación junto con el resto de parámetros. Angulo de elevación (grad) : 15 Modelo troposférico : Hopfield Modelo ionosférico : Automático Tipo de solución : Automático Efemérides : Transmitidas Datos empleados : Automático Frecuencia : Automático Límite para resolver ambigüedades (km) : 55 Límite emc : Automático Intervalo de muestreo (seg) : Usar Todas Detección de saltos de ciclo : Revisar fase y pérdida de señal Tiempo mín. para fijar amb.- solo L1 (min): 9 Usar modelo estocástico : Sí Distancia mínima (km) : 8 Actividad Ionosférica : Media

31 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans MODO DE CÁLCULO Una vez se han comprobado todos estos pasos, en la siguiente figura podemos observar cómo los tiempos de observación de la Red quedan perfectamente solapados, y la asignación de las estaciones permanentes como puntos de referencia (color rojo) y los vértices como móviles (color verde). Vista gráfica del procesamiento GPS Así obtenemos todos los vectores que unen las estaciones permanentes con los vértices de la observación, y todas las posibles líneas bases de la red. (Véase la siguiente figura).

32 32 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans DETALLE

33 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans RESULTADO DEL PROCESAMIENTO Y AJUSTE Una vez seleccionados los distintos parámetros de procesamiento, se procesan los datos con el fin de obtener los resultados. Éstos aparecen en el ajuste que se configura de manera que muestre las coordenadas cartesianas y geodésicas de los puntos móviles, los incrementos de coordenadas entre los puntos de referencia y los móviles de cada línea base, la distancia de éstas, y la matriz de varianza-covariancia donde aparece también el error medio cuadrático. El programa muestra las coordenadas en el sistema de referencia WGS84 a continuación explicaremos la transformación del sistema de coordenadas (WGS84 ED50). Se muestra los informes del ajuste y cierre de toda la red estudiada:

34 34 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans AJUSTE: ********************************************************* ** ** ** M O V E 3 Versión ** ** ** ** Diseño y Ajuste ** ** de ** ** Redes Geodésicas de 3D 2D y 1D ** ** ** ** ** ** (c) Grontmij Geo Informatie bv ** ** Bajo licencia de Leica Geosystems AG ** ** ** ** vila(instop) (7) :24:48 ** ************************************************************ 3D Red ajustada on WGS 84 ellipsoid ESTACIONES Número de estaciones (parcialmente) conocidas 2 Número de estaciones desconocidas 5 Total 7 OBSERVACIONES Direcciones 0 Distancias 0 Ángulos cenitales 0 Ángulos azimutales 0 Diferencias de altura 0 Diferencias de coordenadas GPS 54 (18 líneas base) Coordenadas conocidas 6 Parámetros de transformación GPS 0 Total 60 INCÓGNITAS Coordenadas 21 Orientaciones 0 Factores de escala 0 Coeficientes de refracción vertical 0 Offsets de azimut 0 Parámetros de transformación GPS 0 Deflexiones de la vertical 0 Parámetros adicionales de transformación 0 Total 21 Grados de libertad 39 AJUSTE Número de iteraciones 0 Corrección máx. de coord. en la última iteración m PRUEBAS Alfa (multi dimensional) Alfa 0 (unidimensional) Beta 0.80 Valor crítico de Prueba W 1.96 Valor crítico de Prueba T (tridimensional) 1.89 Valor crítico de Prueba T (bidimensional) 2.42 Valor crítico de Prueba T 0.97 Prueba F rechazado Resultados basados en el factor de varianza a posteriori CONSTANTES DEL ELIPSOIDE Elipsoide WGS 84 Semi-eje mayor m Achatamiento

35 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans 35 INGRESO DE COORDENADAS GPS APROXIMADAS Estación Latitud Longitud Altura (m) N E N E N E N E N E conocido GARR N* E* conocido MATA N* E* * INGRESO DE OBSERVACIONES Estación Pto a medir Ai Est Ai PtMed Lectura DX m DY m DZ m DX m DY m DZ m DX m DY m DZ m DX m DY m DZ m DX m DY m DZ m DX m DY m DZ m DX m DY m DZ m DX MATA m DY m DZ m DX MATA m DY m DZ m DX MATA m DY m DZ m DX MATA m DY m DZ m DX MATA GARR m DY m DZ m DX GARR m DY m DZ m DX GARR m DY m DZ m DX GARR m DY m DZ m DX GARR m DY m DZ m DX GARR m DY m DZ m DX m DY m DZ m INGRESO DE DESVIACIONES ESTÁNDAR DE OBSERVACIONES Estación Pto a medir Desv. Est. abs. Desv. Est. rel. Desv. Est. tot.

36 36 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans DX m DY cor m DZ cor cor m DX m DY cor m DZ cor cor m DX m DY cor m DZ cor cor m DX m DY cor m DZ cor cor m DX m DY cor m DZ cor cor m DX m DY cor m DZ cor cor m DX m DY cor m DZ cor cor m DX MATA m DY cor m DZ cor cor m DX MATA m DY cor m DZ cor cor m DX MATA m DY cor m DZ cor cor m DX MATA m DY cor m DZ cor cor m DX MATA GARR m DY cor m DZ cor cor m DX GARR m DY cor m DZ cor cor m DX GARR m DY cor m DZ cor cor m DX GARR m DY cor m DZ cor cor m DX GARR m DY cor m DZ cor cor m DX GARR m DY cor m DZ cor cor m DX m DY cor m DZ cor cor m COORDENADAS (RED AJUSTADA) Estación Coordenada Corr Prec(68.3%) Latitud N m Longitud E m Altura m Latitud N m Longitud E m Altura m Latitud N m Longitud E m Altura m Latitud N m Longitud E m Altura m Latitud N m Longitud E m Altura m GARR Latitud N* fijo m Longitud E* fijo m Altura * fijo m

37 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans 37 FIABILIDAD EXTERNA MATA Latitud N* fijo m Longitud E* fijo m Altura * fijo m Estación Fiab Ext Estación Pto a medir Latitud m DZ GARR Longitud m DY GARR Altura m DX GARR Latitud m DZ GARR Longitud m DY GARR Altura m DX GARR Latitud m DZ GARR Longitud m DY GARR Altura m DX GARR Latitud m DZ GARR Longitud m DY GARR Altura m DX GARR Latitud m DZ GARR Longitud m DY GARR Altura m DX GARR GARR Latitud m DZ MATA GARR Longitud m DY MATA GARR Altura m DX MATA GARR MATA Latitud m DZ MATA GARR Longitud m DY MATA GARR Altura m DX MATA GARR REGIONES DE CONFIANZA ABSOLUTA (ELIPSES DE ERROR) 2D % 1D % Estación A B A/B Phi Alt(68.3%) m grad m m grad m m grad m m grad m m grad m GARR m grad m MATA m grad m REGIONES DE CONFIANZA RELATIVA (ELIPSES DE ERROR) 2D % Estación Estación A B A/B Psi Alt(68.3%) m grad m m grad m m grad m m grad m m grad m m grad m m grad m MATA m grad m MATA m grad m MATA m grad m MATA m grad m MATA GARR m grad m GARR m grad m GARR m grad m GARR m grad m GARR m grad m GARR m grad m m grad m PRUEBA DE COORDENADAS CONOCIDAS Estación MDB BNR Prueba W Prueba T GARR Latitud m ** Longitud m Altura m MATA Latitud m ** Longitud m Altura m ERRORES ESTIMADOS PARA ESTACIONES RECHAZADAS POR LA PRUEBA T (máx 10)

38 38 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans Estación Prueba T Fact Err est OBSERVACIONES AJUSTADAS GARR Latitud m Longitud m Altura m MATA Latitud m Longitud m Altura m Estación Pto a medir Obs. Ajus. Resid Resid(ENA) Desv. Est. DX m DY m DZ m DX m DY m DZ m DX m DY m DZ m DX m DY m DZ m DX m DY m DZ m DX m DY m DZ m DX m DY m DZ m DX MATA m DY m DZ m DX MATA m DY m DZ m DX MATA m DY m DZ m DX MATA m DY m DZ m DX MATA GARR m DY m DZ m DX GARR m DY m DZ m DX GARR m DY m DZ m DX GARR m DY m DZ m DX GARR m DY m DZ m DX GARR m DY m DZ m DX m DY m DZ m RESIDUALES DE LINEAS BASE GPS Estación Pto a medir Ajust. vector Resid Resid ppm DV m 1.4 ppm DV m 1.1 ppm DV m 0.8 ppm DV m 0.5 ppm

39 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans 39 DV m 1.0 ppm DV m 2.1 ppm DV m 1.0 ppm DV MATA m 0.8 ppm DV MATA m 1.2 ppm DV MATA m 1.6 ppm DV MATA m 1.3 ppm DV MATA GARR m 1.1 ppm DV GARR m 0.4 ppm DV GARR m 0.3 ppm DV GARR m 0.7 ppm DV GARR m 0.5 ppm DV GARR m 0.2 ppm DV m 5.5 ppm PRUEBA DE OBSERVACIONES Estación Pto a medir MDB Red BNR Prueba W Prueba T DX m DY m DZ m DX m DY m DZ m DX m DY m DZ m DX m DY m DZ m DX m DY m DZ m DX m DY m DZ m DX m DY m DZ m DX MATA m DY m DZ m DX MATA m DY m DZ m DX MATA m DY m DZ m DX MATA m DY m DZ m DX MATA GARR obs. libres DY obs. libres DZ obs. libres DX GARR m DY m DZ m DX GARR m DY m DZ m DX GARR m DY m DZ m DX GARR m DY m DZ m DX GARR m DY m DZ m DX m DY m DZ m [End of file]

40 40 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans CIERRE: ************************************************************ ** ** ** L O O P S 3 Versión ** ** ** ** Cálculo Automático ** ** de ** ** Cierres de poligonal de la Red ** ** ** ** ** ** (c) Grontmij Geo Informatie bv ** ** Bajo licencia de Leica Geosystems AG ** ** ** ** vila(instop) (7) :25:07 ** ************************************************************ 3D cálculo de cierres de poligonal de la red on WGS 84 ellipsoid El valor crítico de la prueba W es 1.96 CIERRES DE LA LÍNEA BASE Cierre 1 Desde A Registro DX DY DZ GARR MATA m MATA m GARR m Error de cierre m ppm (1:> ) Longitud m X m Prueba W 0.44 Y m Z m E m Prueba W N m Alt m 0.21 Cierre 2 Desde A Registro DX DY DZ GARR m GARR m m Error de cierre m ppm (1: ) Longitud m X m Prueba W 0.28 Y m Z m E m Prueba W N m Alt m 0.14 Cierre 3 Desde A Registro DX DY DZ GARR m GARR m m Error de cierre m ppm (1: ) Longitud m X m Prueba W 0.51 Y m Z m 0.39 E m Prueba W N m Alt m 0.64

41 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans 41 Cierre 4 Desde A Registro DX DY DZ GARR m GARR m m Error de cierre m ppm (1: ) Longitud m X m Prueba W Y m 0.92 Z m 0.23 E m Prueba W 0.94 N m 0.39 Alt m Cierre 5 Desde A Registro DX DY DZ GARR m m GARR m Error de cierre m ppm (1:> ) Longitud m X m Prueba W Y m Z m E m Prueba W N m 0.13 Alt m Cierre 6 Desde A Registro DX DY DZ m m m Error de cierre m ppm (1: ) Longitud m X m Prueba W Y m Z m 0.20 E m Prueba W N m 0.70 Alt m Cierre 7 Desde A Registro DX DY DZ MATA m m MATA m Error de cierre m ppm (1: ) Longitud m X m Prueba W Y m Z m E m Prueba W N m Alt m Cierre 8 Desde A Registro DX DY DZ MATA m m MATA m Error de cierre m ppm (1:> ) Longitud m X m Prueba W 0.03

42 42 Ajuste de una red geodésica de 4º orden del municipio de Viladecans Y m Z m 0.10 E m Prueba W N m 0.05 Alt m 0.08 Cierre 9 Desde A Registro DX DY DZ MATA m m MATA m Error de cierre m ppm (1: ) Longitud m X m Prueba W 1.70 Y m 0.19 Z m 1.21 E m Prueba W 0.06 N m Alt m 2.08** Cierre 10 Desde A Registro DX DY DZ m m m Error de cierre m ppm (1:519100) Longitud m X m Prueba W 0.58 Y m 0.40 Z m E m Prueba W 0.36 N m Alt m 0.33 Cierre 11 Desde A Registro DX DY DZ GARR m GARR m m Error de cierre m ppm (1: ) Longitud m X m Prueba W Y m 0.66 Z m 0.29 E m Prueba W 0.68 N m 0.42 Alt m Cierre 12 Desde A Registro DX DY DZ GARR m GARR m m Error de cierre m ppm (1: ) Longitud m X m Prueba W 0.46 Y m Z m 0.10 E m Prueba W N m Alt m 0.41 [End of file]

REF. MOP-DACGER-SET- GNSS INFORME TÉCNICO: ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS GEODÉSICOS, COMASAGUA, LA LIBERTAD.

REF. MOP-DACGER-SET- GNSS INFORME TÉCNICO: ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS GEODÉSICOS, COMASAGUA, LA LIBERTAD. MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE, VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO REF. MOP-DACGER-SET- GNSS-002-2014 INFORME TÉCNICO: ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS GEODÉSICOS, COMASAGUA, LA LIBERTAD. DIRECCIÓN DE ADAPTACIÓN

Más detalles

Nueva prestación en el posicionamiento en tiempo real

Nueva prestación en el posicionamiento en tiempo real RAMSAC-NTRIP Nueva prestación en el posicionamiento en tiempo real Segundas jornadas sobre captura, procesamiento, análisis y difusión de la información geoespacial Ing. Agrim. Agustín Raffo Dirección

Más detalles

GUÍA RÁPIDA POLIGONALES CON TRIMBLE SURVEY CONTROLLER

GUÍA RÁPIDA POLIGONALES CON TRIMBLE SURVEY CONTROLLER GUÍA RÁPIDA POLIGONALES CON TRIMBLE SURVEY CONTROLLER POLIGONAL ORIENTADA 1. Entramos en el programa Trimble Survey Controller. 2. Vamos a Archivos > Trabajo nuevo para crear un nuevo trabajo. Nos aseguramos

Más detalles

UNIDAD 1 Estadimetría

UNIDAD 1 Estadimetría UNIDAD 1 Estadimetría La estadimetría es un método que sirve para medir distancias y diferencias de elevación indirectamente, es rápido pero su precisión no es muy alta. Este procedimiento se emplea cuando

Más detalles

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas Escala San Martín Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas InstruccIones para la aplicación InformátIca Guía rápida INICO - FOSM 2014 INFORMACIÓN GENERAL La presente

Más detalles

GPS de Precisión. Instituto Navarro de Administración Pública Fundamentos de los sistemas de posicionamiento GNSS Técnicas de observación GNSS

GPS de Precisión. Instituto Navarro de Administración Pública Fundamentos de los sistemas de posicionamiento GNSS Técnicas de observación GNSS GPS de Precisión Instituto Navarro de Administración Pública 2014 GPS DE PRECISIÓN TEORÍA Fundamentos de los sistemas de posicionamiento GNSS Técnicas de observación GNSS PRÁCTICA Cómo medir con un GPS

Más detalles

Manual de Cargos Automáticos

Manual de Cargos Automáticos Manual de Cargos Automáticos CONTENIDO. INTRODUCCION Ingreso a la Sucursal Electrónica 4 Subir Archivo de Cargos Automáticos 5-9 Mantenimiento cargos Automáticos 10 Cómo incluir un nuevo cargo automático?

Más detalles

Cálculo de bisección inversa mediante mínimos cuadrados

Cálculo de bisección inversa mediante mínimos cuadrados www.topoedu.es Los mejores recursos especializados en topografía y geodesia, nunca vistos hasta ahora. Hojas técnicas de cálculo: Cálculo de bisección inversa mediante mínimos cuadrados Versión 1. Febrero

Más detalles

MANUAL DE USUARIOS DEL SITIO WEB REMAS

MANUAL DE USUARIOS DEL SITIO WEB REMAS MANUAL DE USUARIOS DEL SITIO WEB REMAS RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS AUTOMATIZADAS DEL ESTADO DE SONORA Versión 1. Mayo de 2015 CESAVESON SIAFESON Contenido I. Introducción... 2 II. Sitio web... 2 III.

Más detalles

DESCARGA E INSTALACIÓN DE PEUGEOT ALERT ZONE EN WIP Com / Connect Com / RT4. Requisitos previos

DESCARGA E INSTALACIÓN DE PEUGEOT ALERT ZONE EN WIP Com / Connect Com / RT4. Requisitos previos Requisitos previos 1 0. Requisitos previos 1. Un vehículo equipado con el sistema de navegación 2. Acceso al sitio http://peugeot.navigation.com 3. Para realizar una instalación automática utilizando el

Más detalles

Información Geográfica de las Administraciones Públicas en la sociedad del conocimiento

Información Geográfica de las Administraciones Públicas en la sociedad del conocimiento 3-julio-2014 Información Geográfica de las Administraciones Públicas en la sociedad del conocimiento Índice A. Objetivos de las redes activas GNSS autonómicas. B. Características de la red activa de Cantabria.

Más detalles

CONVERSIONES DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICAS Y VICEVERSA

CONVERSIONES DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICAS Y VICEVERSA CONVERSIONES DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICAS Y VICEVERSA En Bolivia la cartografía topográfica oficial (Escalas 1: 250 000, 1: 100 000 y 1: 50 000) se edita en el sistema de proyección cartográfica UTM

Más detalles

Guía para el uso de la estación total

Guía para el uso de la estación total Guía para el uso de la estación total 1) Posicionamiento del trípode: Extendemos las patas del trípode todas juntas hasta que alcancen una longitud tal que la altura final de la estación total sea cómoda

Más detalles

REGME RED GNSS DEMONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo CHACO-CHEC

REGME RED GNSS DEMONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo CHACO-CHEC REGME RED GNSS DEMONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo CHACO-CHEC 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Fecha de actualización: 18 de julio de 2016 Versión:

Más detalles

Sistema de Información Geográfica de Oferta Agropecuaria Municipal EVA-SIG

Sistema de Información Geográfica de Oferta Agropecuaria Municipal EVA-SIG Sistema de Información Geográfica de Oferta Agropecuaria Municipal EVA-SIG MANUAL DE MANEJO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN 1. Manejo del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) 1.1. Generalidades El navegador

Más detalles

Existen dos formas básicas de aplicar las correcciones diferenciales: en postprocesado

Existen dos formas básicas de aplicar las correcciones diferenciales: en postprocesado 3. GPS Diferencial 3.1 Introducción. El GPS diferencial consiste en la utilización de un receptor móvil y una estación (o estaciones) de referencia situadas en coordenadas conocidas con gran exactitud.

Más detalles

BIENVENIDOS. Para acceder al Aplicativo Web Cálculos Topográficos debe ingresar con la siguiente ruta:

BIENVENIDOS. Para acceder al Aplicativo Web Cálculos Topográficos debe ingresar con la siguiente ruta: BIENVENIDOS El presente manual ha sido creado para orientarlo, en el manejo del Aplicativo Web Cálculos Topográficos, de clic en cualquiera de los temas para obtener más información. - Cómo ingresar al

Más detalles

Servicios para posicionamiento en tiempo real de la red RAP

Servicios para posicionamiento en tiempo real de la red RAP TOMA DE DATOS CON GPS. VALIDACIÓN Y CORRECCIÓN DIFERENCIAL Servicios para posicionamiento en tiempo real de la red RAP LABORATORIO DE ASTRONOMÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA Raúl Páez Jiménez Dpto. de Matemáticas.

Más detalles

1. ACCESO A LA WEB DE LOCALIZACIÓN DE ANIMALES POR GPS

1. ACCESO A LA WEB DE LOCALIZACIÓN DE ANIMALES POR GPS 1. ACCESO A LA WEB DE LOCALIZACIÓN DE ANIMALES POR GPS Para acceder al sistema es necesario introducir un nombre de usuario y una contraseña (figura 1). En este caso escriba como Usuario : itg ganadero

Más detalles

COMO REALIZAR CONSULTAS CON EL CONSTRUCTOR DE GEOCONSULTAS DEL SIG GUADUA.

COMO REALIZAR CONSULTAS CON EL CONSTRUCTOR DE GEOCONSULTAS DEL SIG GUADUA. 1 COMO REALIZAR CONSULTAS CON EL CONSTRUCTOR DE GEOCONSULTAS DEL SIG GUADUA. Introducción El constructor de geoconsultas es una herramienta para usuarios un poco más avanzados y con conocimientos básicos

Más detalles

Relojes secundarios OSIRIA

Relojes secundarios OSIRIA Relojes secundarios OSIRIA OSIRIA 220 AR KNX 5009200 OSIRIA 230 AR KNX 5009210 OSIRIA 230 SR KNX 5009211 OSIRIA 240 AR KNX 5009230 OSIRIA 240 SR KNX 5009231 OSIRIA 241 AR KNX 5009240 OSIRIA 241 BR KNX

Más detalles

Funciones Básicas de la Hoja de Cálculo

Funciones Básicas de la Hoja de Cálculo 1 Funciones Básicas de la Hoja de Cálculo Objetivos del capítulo Conocer el concepto y características de una hoja de cálculo. Conocer los elementos más importantes de una hoja de cálculo. Explicar la

Más detalles

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información.

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información. El ciclo de la información Actualización Toma de Datos Necesidad de Información Percepción remota Acciones Actualización SIG Mundo Real GPS Topografía Encuestas Terrestre Aérea (Fotogrametría) Espacial

Más detalles

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES.

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES. ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES. Las resistencias dependientes de la luz (LDR) varían su resistencia en función de la luz que reciben. Un incremento de la luz que reciben produce una disminución de

Más detalles

Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno Editex

Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno Editex Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno 2012 Editex Índice Introducción... 3 Descarga e Instalación Versión Alumno... 4 1. Descarga de la aplicación... 4 2. Instalación... 6 Bienvenido

Más detalles

Proceso de registro de una sola vez Registro de cuenta My Globality

Proceso de registro de una sola vez Registro de cuenta My Globality Manual del usuario Su registro en My Globality My Globality, disponible a través de www.globality-health.com, le proporciona acceso personal directo y seguro a todo tipo de información fundamental, además

Más detalles

Microsoft Project 2013

Microsoft Project 2013 Microsoft Project 2013 SALOMÓN CCANCE Project 2013 Salomón Ccance www.ccance.net CCANCE WEBSITE ANEXO 2. MANEJO DE VISTAS Y TABLAS. 2.1. ELEMENTOS DE VISUALIZACIÓN DE MICROSOFT OFFICE PROJECT PROFESSIONAL

Más detalles

Manual. Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual

Manual. Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual Manual Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual Versión 1 18.06.2016 Índice 1. Introducción... 3 2. Ingreso Oficina Judicial Virtual:... 4 3. Acceso con Clave única:... 4 4. Ingreso Demandas

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS EMC DE LA REGME EN EL MOMENTO DEL TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL DEL 2016 CON SOLUCIONES DE LA TÉCNICA PPP

DIAGNÓSTICO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS EMC DE LA REGME EN EL MOMENTO DEL TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL DEL 2016 CON SOLUCIONES DE LA TÉCNICA PPP DIAGNÓSTICO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS EMC DE LA REGME EN EL MOMENTO DEL TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL DEL 2016 CON SOLUCIONES DE LA TÉCNICA PPP M.Sc. Luis PORRAS, Ing. Ricardo ROMERO, Geom. Marco AMORES Tcrn.

Más detalles

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos...

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos... 1 Contenido Introducción... 3 Características principales... 3 Los niveles de usuario... 4 El aprendizaje de di Monitoring... 4 Usando di Monitoring como un usuario normal... 5 Acceso a di Monitoring...

Más detalles

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda Unidad 5. Tablas Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas, en cada casilla se puede insertar texto, números o gráficos. Lo principal antes de empezar a trabajar con

Más detalles

CAPITULO X EL POTENCIOMETRO

CAPITULO X EL POTENCIOMETRO CAPITULO X EL POTENCIOMETRO 10.1 INTRODUCCION. La determinación experimental del valor de un voltaje DC se hace generalmente utilizando un voltímetro o un osciloscopio. Ahora bien, los dos instrumentos

Más detalles

EL CAMBIO DEL MARCO DE REFERENCIA OFICIAL EN MÉXICO

EL CAMBIO DEL MARCO DE REFERENCIA OFICIAL EN MÉXICO EL CAMBIO DEL MARCO DE REFERENCIA OFICIAL EN MÉXICO Contenido Antecedentes Cálculo de Coordenadas de la RGNA Transformación ITRF 92 a ITRF 2000 Modelo del IERS Placas Tectónicas Antecedentes La Red Geodésica

Más detalles

UNIDAD 2 Levantamientos de configuración

UNIDAD 2 Levantamientos de configuración UNIDAD 2 Levantamientos de configuración Los levantamientos de configuración se realizan para determinar el relieve de la superficie terrestre. Un terreno posee elementos artificiales y naturales los cuales

Más detalles

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) 1. ESTADÍSTICA: CLASES Y CONCEPTOS BÁSICOS En sus orígenes históricos, la Estadística estuvo ligada a cuestiones de Estado (recuentos, censos,

Más detalles

Sesión No. 10. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Gestor de Base de Datos (Access)

Sesión No. 10. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Gestor de Base de Datos (Access) INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 10 Nombre: Gestor de Base de Datos (Access) Contextualización Microsoft Access es un sistema de gestión de bases de datos, creado para uso personal y de pequeñas organizaciones,

Más detalles

PROPIEDADES DE LOS CAMPOS. Cada campo de una tabla dispone de una serie de características que proporcionan un control

PROPIEDADES DE LOS CAMPOS. Cada campo de una tabla dispone de una serie de características que proporcionan un control PROPIEDADES DE LOS CAMPOS Cada campo de una tabla dispone de una serie de características que proporcionan un control adicional sobre la forma de funcionar del campo. Las propiedades aparecen en la parte

Más detalles

Estilos y temas. Contenido TECNOLOGÍA WORD

Estilos y temas. Contenido TECNOLOGÍA WORD Contenido 1. Crear un estilo rápido... 2 2. Cambiar un estilo... 2 3. Aplicar un estilo... 3 4. Hacer que un conjunto de estilos rápidos sea el conjunto de estilos predeterminado... 3 4.1 Elegir un conjunto

Más detalles

3.8. Tutorial Carretilla

3.8. Tutorial Carretilla 3.8. Tutorial Carretilla 3.8.1. Introducción En este tutorial se va a simular el funcionamiento de una carretilla convencional. Se simularán sus dos movimientos principales, esto es, el movimiento de desplazamiento

Más detalles

Sistema de Coordenadas

Sistema de Coordenadas Sistemas de Coordenadas Los sistemas de coordenadas son sistemas diseñados para localizar de forma precisa puntos sobre el planeta Tierra. Debido a que los sistemas de coordenadas se utilizan en mapas

Más detalles

PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ PRODUCTO 1: TOPOGRÁFIA

PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ PRODUCTO 1: TOPOGRÁFIA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ PRODUCTO 1: TOPOGRÁFIA 202006-DE-PR 01-DOC-01-01 [1] REQUERIDO [2] TERMINOS DE REFERENCIA OBJETO Realizar los levantamientos topográficos necesarios para obtener la información

Más detalles

Recuperación de los datos de navegación

Recuperación de los datos de navegación Chapter 4 Recuperación de los datos de navegación 4.1 Búsqueda de las transiciones de los bits Lo primero que hay que hacer es localizar los puntos donde el signo de la señal de navegación codificada cambia,

Más detalles

Documentación del CK-BaaB

Documentación del CK-BaaB Elementos de Mantenimiento Mediante este programa podemos crear, modificar o eliminar los distintos elementos que formarán parte del mantenimiento, bien como parte activa de él (instalaciones, sistemas,

Más detalles

Práctica 2: Análisis de sensibilidad e Interpretación Gráfica

Práctica 2: Análisis de sensibilidad e Interpretación Gráfica Práctica 2: Análisis de sensibilidad e Interpretación Gráfica a) Ejercicios Resueltos Modelización y resolución del Ejercicio 5: (Del Conjunto de Problemas 4.5B del libro Investigación de Operaciones,

Más detalles

Actualizaciones de software Guía del usuario

Actualizaciones de software Guía del usuario Actualizaciones de software Guía del usuario Copyright 2008, 2009 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Windows es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation en los Estados Unidos. Aviso

Más detalles

Compresión de ficheros

Compresión de ficheros Compresión de ficheros El programa WinZip Comprimir ficheros Este programa nos permite guardar archivos en otro formato (zip) distinto al original con el objeto de que así ocupen o tengan un menor tamaño,

Más detalles

Horas extras, Vacaciones y Finiquitos

Horas extras, Vacaciones y Finiquitos Escuela de Computación Empresarial Objetivo: Cuaderno de trabajo de OI-Windows Horas extras, Vacaciones y Finiquitos Al término de esta sección el alumno sabrá que información se requiere para poder dar

Más detalles

Informe de mediciones: Pliego

Informe de mediciones: Pliego Informe de mediciones: Pliego JULIO 2008 2 Informe de mediciones: Pliego INTENSIDAD DE CAMPO DE LAS SEÑALES DIFUNDIDAS POR ENTIDADES CON TITULO HABILITANTE El REAL DECRETO 401/2003, de 4 de abril, por

Más detalles

MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector

MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector Por: Susana C. Perea O. Julio 2013 Revisión: Dic 2013 1 Índice 1. USO DEL SISTEMA... 2 2. ACCESO A LA APLICACIÓN... 2 3. USO DEL SISTEMA... 2 3.1INICIO... 2 3.2

Más detalles

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015 FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015 Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Instalación de certificado

Más detalles

PRACTICA No. 10. Conocer las partes constitutivas, estacionamiento y nivelación de la estación total.

PRACTICA No. 10. Conocer las partes constitutivas, estacionamiento y nivelación de la estación total. PRACTICA No. 10 Conocimiento y manejo de la estación total. OBJETIVOS Conocer las partes constitutivas, estacionamiento y nivelación de la estación total. Aprender a manejar la estación total. Establecer

Más detalles

Instalación de Sistema de Posicionamiento Global en la estación mareográfica del Puerto de La luz.

Instalación de Sistema de Posicionamiento Global en la estación mareográfica del Puerto de La luz. Instalación de Sistema de Posicionamiento Global en la estación mareográfica del Puerto de La luz. Joaquín Molinero & Maria Jesús García Instituto Español de Oceanografía Introducción El consorcio creado

Más detalles

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Introducción a las Observaciones Meteorológicas Introducción a las Observaciones Meteorológicas Climatología Práctico 2013 Natalia Gil Que fenómenos atmosféricos podemos observar...? Tornados Nubes rollo Frentes En que consiste la observación meteorológica?

Más detalles

Modificaciones incorporadas a. después de la edición del manual

Modificaciones incorporadas a. después de la edición del manual Modificaciones incorporadas a después de la edición del manual Proyectos Tabla de comparaciones La función Proyecto>Tabla de comparaciones permite mostrar simultáneamente todos los datos que se deseen

Más detalles

MANUAL MAPAS WEB SITMA

MANUAL MAPAS WEB SITMA MANUAL MAPAS WEB SITMA I- Antecedentes El presente manual fue elaborado para facilitar a los usuarios el uso de la plataforma WEB del SITMA. El sitio web municipal cuenta con un visualizador del SITMA,

Más detalles

IMPRESORA. Realizado por: Moisés Álvarez Rodríguez. Jorge Brenes García. Miguel Ternero Algarín. Iván Gallego Jiménez. Ricardo Filipe do Carmo Pauleta

IMPRESORA. Realizado por: Moisés Álvarez Rodríguez. Jorge Brenes García. Miguel Ternero Algarín. Iván Gallego Jiménez. Ricardo Filipe do Carmo Pauleta 1 IMPRESORA IMPRESORA Realizado por: Moisés Álvarez Rodríguez Jorge Brenes García Miguel Ternero Algarín Iván Gallego Jiménez Ricardo Filipe do Carmo Pauleta 1 CONTENIDO QUE ES UNA IMPRESORA?... 3 CARACTERISTICAS

Más detalles

PROGRAMA DE AYUDA. OTRAS UTILIDADES

PROGRAMA DE AYUDA. OTRAS UTILIDADES PROGRAMA DE AYUDA. OTRAS UTILIDADES 1. Importar ficheros externos La importación de ficheros externos es interesante para automatizar la confección y envío de declaraciones cuyos datos residen en bases

Más detalles

Guía de Inicio Rápido DataLog

Guía de Inicio Rápido DataLog Guía de Inicio Rápido DataLog Antes de grabar los datos de perforación 1. Asegurarse de que el receptor y transmisor F5 están calibrados y el receptor está mostrando datos. 2. Asegurar que la hora y la

Más detalles

CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L.

CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L. CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS ESQUEMA DE LA PRESENTACION 1. Introducción a la Fotogrametría Moderna, principios básicos. 2. Tipos de RPAS que se utilizan

Más detalles

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I) Unidad 2. Elementos de Word2007 (I) Vamos a ver varias formas de iniciar Word2007 y cuales son los elementos básicos de Word2007, la pantalla, las barras, etc. Aprenderemos cómo se llaman, donde están

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA Guía de uso del Correo Electrónico Institucional Outlook Web App. Noviembre de 2014 Correo Electrónico

Más detalles

Guía rápida Cámaras IP TBK VISION PLUS TBK-MD7523EIR

Guía rápida Cámaras IP TBK VISION PLUS TBK-MD7523EIR Guía rápida Cámaras IP TBK VISION PLUS TBK-MD7523EIR 1. Contenido Compruebe que su equipo incluye los siguientes accesorios. Las imágenes se deben tomar como referencia. 2. Visión de conjunto La serie

Más detalles

CINEMATICA. es la letra griega delta y se utiliza para expresar la variación.

CINEMATICA. es la letra griega delta y se utiliza para expresar la variación. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: FISICA NOTA DOCENTE: EDISON MEJIA MONSALVE. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL-EJERCITACION PERIODO

Más detalles

Contenido. Por favor, antes de usar el software, lea atentamente las instrucciones y conservelas para su eventual consulta.

Contenido. Por favor, antes de usar el software, lea atentamente las instrucciones y conservelas para su eventual consulta. Contenido Por favor, antes de usar el software, lea atentamente las instrucciones y conservelas para su eventual consulta. 01. MENÚ PRINCIPAL 02. CONFIGURACIÓN Navegación Interfaz Mapa Satélites 03. BUSCAR

Más detalles

Protocolo elaboración de díptico A TRAVÉS DE SCRIBUS

Protocolo elaboración de díptico A TRAVÉS DE SCRIBUS Protocolo elaboración de díptico A TRAVÉS DE SCRIBUS Introducción Scribus es un programa de maquetación de páginas licenciado como software libre que ofrece un gran rendimiento en la creación de publicaciones,

Más detalles

RECEPCIÓN DE FICHEROS DE NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES

RECEPCIÓN DE FICHEROS DE NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES RECEPCIÓN DE FICHEROS DE NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES Soria a 10 de Octubre de 2012 1. Pasos previos a la utilización de IDA Padrón.... 3 1.1. Adhesión del Ayuntamiento a IDA Padrón.... 3 2. Recepción de

Más detalles

WINTASK REGISTRO DE FACTURAS

WINTASK REGISTRO DE FACTURAS APLICACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN LOCAL WINTASK REGISTRO DE FACTURAS MANUAL DEL USUARIO Página 1 de 17 Índice 1. Esquema de las pantallas del módulo... 3 1.1. Facturas Recibidas.... 3 1.2. Utilidades...

Más detalles

LICENCIAS DEL SUPERVISOR X PARA CÁMARAS Y DISPOSITIVOS IP

LICENCIAS DEL SUPERVISOR X PARA CÁMARAS Y DISPOSITIVOS IP Nota Técnica ESPAÑOL LICENCIAS DEL SUPERVISOR X PARA CÁMARAS Y DISPOSITIVOS IP Fecha revisión: Aplicación: Septiembre 2015 Supervisor X 1.1 Sistema de licencias del Supervisor X El Supervisor X requiere

Más detalles

Módulo Conversor de Superficies

Módulo Conversor de Superficies Notarnet S.L. Módulo Conversor de Superficies Not@rnet Resumen Con el Módulo Conversor de Superficies, se ahorra tiempo y se evitan errores al transcribir cifras de superficies en letras, al convertir

Más detalles

NOMAD. Estación Meteorológica Portátil INTRODUCCIÓN

NOMAD. Estación Meteorológica Portátil INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La Estación meteorológica portátil es la solución perfecta para la toma de datos meteorológicos en campo. El sistema estándar consta de un data logger de alta capacidad protegido en maleta

Más detalles

Establecer un procedimiento de medición de inmisión de la exposición del público en general a las radiaciones electromagnéticas no ionizantes (RNI).

Establecer un procedimiento de medición de inmisión de la exposición del público en general a las radiaciones electromagnéticas no ionizantes (RNI). Método de medición Objeto Establecer un procedimiento de medición de inmisión de la exposición del público en general a las radiaciones electromagnéticas no ionizantes (RNI). Normativas y recomendaciones

Más detalles

Lanzamiento de un viaducto en tiempo real, las ventajas de los sistemas de guiado y auscultación

Lanzamiento de un viaducto en tiempo real, las ventajas de los sistemas de guiado y auscultación Lanzamiento de un viaducto en tiempo real, las ventajas de los sistemas de guiado y auscultación Principales hitos en la construcción del Viaducto de Mondragón a cargo de la U.T.E. Laurena, cuyo integrante

Más detalles

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice UNIDAD 1 PRIMEROS PASOS CURSO: LibreOffice writer 1 La interfaz En primer lugar vamos a familiarizarnos con los componentes de la pantalla de writer: Barra de título: Muestra el título del documento (O

Más detalles

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 2: ENRUTAMIENTO ESTÁTICO Y DINÁMICO ACTIVIDAD: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1 MATERIA: REDES DE COMPUTADORAS DOCENTE: SUSANA MÓNICA

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de

Más detalles

MANUAL. Módulo de Devoluciones Web

MANUAL. Módulo de Devoluciones Web MANUAL Módulo de Devoluciones Web ÍNDICE Qué es el módulo de Devoluciones Web y para qué sirve? Cómo ingresar? Primer ingreso a Devoluciones Web Cómo administro los usuarios que pueden acceder a esta plataforma?

Más detalles

LA CIRCUNFERENCIA. La circunferencia es la sección producida por un plano perpendicular al eje.

LA CIRCUNFERENCIA. La circunferencia es la sección producida por un plano perpendicular al eje. LA CIRCUNFERENCIA La circunferencia es la sección producida por un plano perpendicular al eje. β = 90º La circunferencia es un caso particular de elipse. Se llama circunferencia al lugar geométrico de

Más detalles

MEDICIONES ELECTRICAS I

MEDICIONES ELECTRICAS I Año:... Alumno:... Comisión:... MEDICIONES ELECTRICAS I Trabajo Práctico N 2 Tema: MEDICION DE RESISTENCIA. METODO DIRECTO METODO INDIRECTO Método Directo Vamos a centrar nuestro análisis en los sistemas

Más detalles

MANUAL DE USUARIO INTERFACES. En esta sección se relacionan los componentes que intervienen para los procesos de la generación de Interface contable.

MANUAL DE USUARIO INTERFACES. En esta sección se relacionan los componentes que intervienen para los procesos de la generación de Interface contable. INTERFACES En esta sección se relacionan los componentes que intervienen para los procesos de la generación de Interface contable. GENERACION DE INFORMACION CONTABLE Por medio de este proceso se realiza

Más detalles

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT I. CONTENIDOS: 1. Barra de título. 2. Barra de estado. 3. Barra de desplazamiento. 4. Barra de menús. 5. Barra de herramientas. 6. Opciones de visualización en Power

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 006 Aplicación de metodologías de levantamiento GNSS Cinemáticas en Tiempo Real (RTK), para

Más detalles

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas NORMA TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: AREA NORMAS G.V. Revisión #: Entrada en vigencia: LAR 450 10/11/2003 Esta información ha sido extractada

Más detalles

Conceptos básicos estadísticos

Conceptos básicos estadísticos Conceptos básicos estadísticos Población Población, en estadística, también llamada universo o colectivo, es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. El concepto

Más detalles

Programa de parametrización, control y monitorización de sistema operador de puertas automáticas peatonales

Programa de parametrización, control y monitorización de sistema operador de puertas automáticas peatonales Programa de parametrización, control y monitorización de sistema operador de puertas automáticas peatonales "La posibilidad de utilizar librerías propias en aplicaciones LabVIEW ha permitido reutilizar

Más detalles

7.6. ANEXO 6. MORFOMETRIA Y BATIMETRÍA DE LAS LAGUNAS

7.6. ANEXO 6. MORFOMETRIA Y BATIMETRÍA DE LAS LAGUNAS 7.6. ANEXO 6. MORFOMETRIA Y BATIMETRÍA DE LAS LAGUNAS 7.6.1. Descripción de los métodos y equipos utilizados Para la descripción de la batimetría de las lagunas se combinaron 3 equipos. Dos de ellos para

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Medidas de tendencia central y de dispersión Giorgina Piani Zuleika Ferre 1. Tendencia Central Son un conjunto de medidas estadísticas que determinan un único valor que define el

Más detalles

Manual del Integrador Contable Premium Soft

Manual del Integrador Contable Premium Soft Manual del Integrador Contable Premium Soft Desarrollado por el TSU. Douglas D. Diaz A. El módulo de Integración Contable permite registrar la información de manera automática al sistema de Contabilidad

Más detalles

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares

Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares 1 / 10 Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares A continuación se muestra un ejemplo del proceso de realización de encuestas en el INE, desde

Más detalles

Para instalar la aplicación en el dispositivo móvil se deben seguir los siguientes pasos:

Para instalar la aplicación en el dispositivo móvil se deben seguir los siguientes pasos: TCP-GPS Replanteo y Toma de Datos con GPS Versión 3.1.5 Enero 2010 Instalación Para instalar la aplicación en el dispositivo móvil se deben seguir los siguientes pasos: 1. Conectar el dispositivo móvil

Más detalles

Shell Script de instalación y configuración para el servicio DHCP en CentOS v5.x. Manual de instrucciones.

Shell Script de instalación y configuración para el servicio DHCP en CentOS v5.x. Manual de instrucciones. Shell Script de instalación y configuración para el servicio DHCP en CentOS v5.x Manual de instrucciones. Ing. Luis González Fraga 25/06/2012 En este manual usted podrá instalar y configurar en pocos minutos,

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2010

MICROSOFT EXCEL 2010 MICROSOFT EXCEL 2010 1. AVANZADO Nº Horas:24 Objetivos: Descripción de funciones avanzadas de la hoja de cálculo Microsoft Excel 2010, viendo el uso de fórmulas, funciones y gráficos en los libros de Excel.

Más detalles

El pipeline de visualización es el conjunto de

El pipeline de visualización es el conjunto de Sistemas de Visualización Pipeline de visualización 3D Definición del modelo geométrico Transformaciones geométricas Transformaciones de visualización Volumen de visualización Proyecciones Pipeline de

Más detalles

CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México

CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México El módulo CEDIS le permite administrar los pedidos realizados desde las sucursales

Más detalles

EQUIPO T2000 GPRS/SMS

EQUIPO T2000 GPRS/SMS EQUIPO T2000 GPRS/SMS Descripción El T2000 GPRS/SMS es un equipo destinado al seguimiento y control de todo tipo de vehículos. Cuenta con un motor de reglas configurables por el usuario lo que le brinda

Más detalles

Impresión en formato PDF con

Impresión en formato PDF con Impresión en formato PDF con Ya conocemos los recursos que nos ofrece Draftsight para el dibujo 2D y 3D, además de la posibilidad de que incorporemos imágenes externas a nuestro trabajo, con el objetivo

Más detalles

Sede Electrónica del Catastro, utilidades para Bases Gráficas

Sede Electrónica del Catastro, utilidades para Bases Gráficas Sede Electrónica del Catastro, utilidades para Bases Gráficas Contenido Conceptos básicos... 2 CSV... 2 GML... 2 Descarga de las certificaciones descriptivas y gráficas de Catastro que llegan en papel

Más detalles

Gestión de Mantenimiento de Juegos Infantiles

Gestión de Mantenimiento de Juegos Infantiles Gestión de Mantenimiento de Juegos Infantiles Cleantec/Mantenimiento Juegos Infantiles Alta de datos iniciales. Alta de cada elemento: Inicialmente en la aplicación se darán de alta todos los elementos

Más detalles

Manual de uso y manejo del Escritorio UTPL : Windows 8 Manual de descarga de Ebooks

Manual de uso y manejo del Escritorio UTPL : Windows 8 Manual de descarga de Ebooks Manual de uso y manejo del Escritorio UTPL : Windows 8 Manual de descarga de Ebooks Índice Acceso a Escritorio UTPL... 3 Descripción del Escritorio UTPL... 5 Cómo trabajar con mi Material Bibliográfico

Más detalles

Para poder realizar este cambio en Deporwin, hemos añadido una nueva opción, que nos permitirá realizarlo de forma simple y rápida.

Para poder realizar este cambio en Deporwin, hemos añadido una nueva opción, que nos permitirá realizarlo de forma simple y rápida. Según ha establecido la legislación, a partir del próximo día 1 de julio se produce un cambio en los tipos de iva reducido y normal, pasando del 7 al 8% y del 16 al 18% respectivamente. Para poder realizar

Más detalles