EVALUACIÓN DEL DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA (DIAA) 2001 Versión 21/06/01

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN DEL DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA (DIAA) 2001 Versión 21/06/01"

Transcripción

1 EVALUACIÓN DEL DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA (DIAA) 2001 Versión 21/06/01 Instrucciones: Favor contestar las siguientes preguntas lo más detallado posible, incluyendo la información suplementaria donde se solicita. La intención es insertar la información ofrecida directamente en la página web del CEPIS. Envíe fotografías digitales, de ser posible. Favor de someter el informe directamente al CEPIS, con copia a HEP/WDC. De no ser posible contestar a todas las preguntas, por favor presentar por lo menos una síntesis (ver comentarios en pagina 7). La síntesis es muy importante para todos los países involucrados en la iniciativa del DIAA, pues será utilizada para el informe regional y para comunicados de prensa. Enviar como a Lourdes Mindreau: lmindrea@cepis.ops-oms.org con CC: pcpinto@paho.org País _Ecuador Fecha de la evaluación 5 de noviembre del 2001 Persona a cargo de la Evaluación Ing. Eduardo Ortiz Dirección de correo electrónico eortiz@ecu.ops-oms.org 1. Planificación y organización 1.1 La tema de este año Agua y Salud: un brindis por la vida! es una celebración con una meta de enfatizar agua y su contribución para mejorar las condiciones de salud para el pueblo de las Américas.. Fue apropiado a las necesidades de su país? Favor explicar: Sí fue apropiada en la medida que posibilitó destacar la relación entre el agua y la buena salud, concientizar al público sobre su uso adecuado y eficaz y promover un correcto manejo de este recurso vital, de acuerdo a la realidad de cada una de las provincias, ciudades y comunidades del Ecuador. 1.2 De acuerdo a lo establecido por las "Guías para la Cooperación entre los socios de la iniciativa del DIAA", fueron constituidos grupos de coordinación nacional/locales? Favor comentar. Se constituyeron grupos de coordinación locales en 8 provincias del Ecuador. Estos grupos de coordinación locales tuvieron la activa participación de las Direcciones Provinciales de Salud y Educación, AEISA, municipios, ongs, etc. La coordinación nacional se estableció en Quito con las instancias nacionales de las instituciones involucradas en el DIAA.

2 2 1.3 El Grupo de Coordinación Nacional estableció mecanismos para el monitoreo y evaluación de las actividades? Favor comentar. Las coordinaciones locales realizaron reuniones de planificación en cada provincia. Así mismo se realizaron reuniones de la Coordinación Nacional. Representantes de la coordinación nacional estuvieron presentes en la primera reunión de las coordinaciones locales y en las principales acciones desarrolladas en las provincias. Además hubo una coordinación y comunicación permanente por medio de teléfono, fax y , para el monitoreo y apoyo para la realización de las actividades planificadas. Estamos sistematizando la iniciativa del DIAA a nivel nacional en un video que se terminará de editarlo en la 2da. Semana de noviembre. 1.4 Describa brevemente las actividades que se organizaron para celebrar el evento, (Favor adjuntar un estudio de caso, recortes de periódico, artículos o fotografías que mejor ilustren cómo se celebró el evento). Nota: favor entregar toda la información a ser incluida en el web en versión electrónica. Se organizaron diversas actividades en cada una de las provincias: ruedas de prensa; seminarios, talleres, charlas y foros sobre la problemática del agua; desfiles; maratón estudiantil, visita y programación especial en los ríos de la ciudad; concursos de dibujo y pintura; concurso de la batería sanitaria más limpia; realización de periódicos murales en los centros y subcentros de salud y en escuelas y colegios del país, difusión de afiches, cuñas de audio y spot de vídeo. Se llevó también adelante un plan nacional de medios de comunicación. En el Concurso de Dibujo y pintura participaron niños de las escuelas de Pichincha, Guayas, Azuay, Cañar, Portoviejo, Tungurahua, La Troncal y Latacunga. La premiación se realizó en una ceremonia especial en el Centro Cultural Metropolitano de Quito, en la rueda de prensa de Guayaquil y en cada una de las provincias involucradas. La rueda de prensa, mesa redonda, Sesión Solemne y desfile por el DIAA, llevados adelante en Guayaquil, fueron importantes acciones de participación y movilización ciudadana; participaron niños, jóvenes, Juntas de Agua, municipio, instituciones provinciales, etc. El desfile terminó con el concurso de pancartas de los colegios de Guayaquil y exposición de instituciones relacionadas con la temática del agua. Otras de las acciones que merecen destacarse son la Caminata en Machala con la participación de 1000 niños y niñas de las escuelas y la maratón Agua y Salud: un brindis por la vida, en la provincia de Los Rios. Entre las accciones desarrolladas se podría destacar también el Concurso de la Batería Sanitaria más limpia. Este concurso promueve el mejoramiento del ambiente escolar y la salud de los niños y niñas, maestros y maestras en los planteles escolares. El concurso busca conseguir espacios más saludables alrededor de las baterías sanitarias. Se premia el proyecto más creativo, donde se enfatiza la importancia de la participación de autoridades, maestros, personal de servicios, alumnos y padres de familia de la escuela. 1.5 Fueron las Guías lineamientos útiles? En caso negativo- favor indicar cómo serían útiles en el futuro. Sí. Las guías proporcionaron lineamientos claros, sencillos en relación a la temática del agua para quienes participaron como socios de la iniciativa. También fueron de mucha ayuda las propuestas de acciones, que en muchos casos fueron recogidas por las instituciones participantes. La información de las Guías proporcionaron además material para información para los medios de comunicación.

3 3 1.6 Qué planes promocionales hubieron para la promoción del DIAA? La promoción del DIAA se trabajó a varios niveles: -maestros, estudiantes; trabajadores de la salud - comunicadores sociales; - municipios, etc. Para la promoción fue muy importante el apoyo del material impreso, cassette de audio y cassette de vídeo. A nivel de los medios de comunicación se estructuró un plan nacional de medios, buscando que a través de información que se les proporcione y otros canales, apoyen la campaña y recojan el tema del agua como parte de su agenda de difusión. Esto permitió una importante cobertura a nivel de los diarios nacionales y locales, tener entrevistas en radio y televisión y la difusión de cuñas de radio y spot de TV. 2. Participación pública 2.1 Cuál fue el nivel de interés y la participación del público? El llevar adelante procesos de movilización ciudadana en torno al DIAA hace más de 3 años ha posibilitado generar espacios de coordinación permanentes en torno a la problemática del agua y del medio ambiente. En ese sentido existe en el país un amplio interés y una importante participación del público en torno a la temática del agua. 2.2 Hubo un aumento del conocimiento público de este evento? Cada una de las acciones desarrolladas posibilitaron aumentar el conocimiento público del DIAA. La participación de los medios de comunicación fue muy importante al respecto. 2.3 Hubo una mayor participación de organismos (públicos/privados, ONG) en las actividades del DIAA? Favor proporcionar una lista de todos los organismos que han participado. La celebración del DIAA tuvieron una importante participación de organismos públicos, privados, ong nacionales, internacionales, municipios, consejos provinciales, empresas de agua, etc. Las instituciones que participaron fueron las siguientes: Organismos Estatales Ministerio de Salud: Subsecretaría Nacional de Medicina Tropical, Dirección Nacional de Salud Ambiental, Direcciones Provinciales de Salud. Ministerio de Educación: Dirección Nacional de Educación Ambiental y Vial, Dirección Nacional de Educación para la Salud, Direcciones Provinciales de Educación Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda: Subsecretaría de Saneamiento Ambiental, Direcciones Regionales y Provinciales UNICEF, Fondo de Población de Naciones Unidas UNFPA- ORGANISMOS LOCALES Asociación de Ingenieros Sanitarios del Ecuador - AEISA Municipios y Consejos Provinciales: Municipio de Guayaquil, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Municipio de Cuenca.

4 4 Empresas de Agua Potable, Alcantarillado, Aseo, Saneamiento Ambiental Empresa Municipal de Alcantarillado y Agua Potable Quito - EMAAP Q, Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado ETAPA- Cuenca. Empresa de Saneamiento Ambiental de Babahoyo EMSABA- Cabe destacar la participación de la empresa privada: Colgate Palmolive, Clorid, Libri Mundi, Ediciones Norma, etc Fue satisfactoria la participación de estos organismos,? La participación de estos organismos fue muy satisfactoria. Ellos fueron los actores claves en esta iniciativa. La diversidad de actores permitió aunar recursos humanos, técnicos y financieros. 2.5 Otros organismos ofrecieron efectivo apoyo a la iniciativa? Especial atención merece la participación en este año de la Cámara Junior del Ecuador quien impulsó en 6 provincias el Concurso de Dibujo y Pintura. Previo al concurso se realizaron una serie de talleres sobre Agua y Salud, en el que participaron miembros de Cámara Junior, profesores y directores de las escuelas, alumnos. 2.6 Cual ha sido la respuesta de los medios de comunicación? Favor especificar (si alguna) el tipo de medio, y el grado de la cobertura. Por favor, ofrezca una visión global en números. - Periódicos 6 - Televisión 3 - Radio 7 - Otro Información en prensa (Prensa Nacional) Diario El Comercio, La Hora, Diario Hoy, Diario Expreso, Diario Universo, Diario El Telégrafo. Se difundieron artículos sobre la problemática del agua en el mundo, en el Ecuador; síntesis histórica del DIAA, mención a las acciones desarrolladas. Difusión en radioemisoras Concedieron entrevistas las siguientes radios: Radio Quito, Radio Católica, La Luna, Radio VisiónRadio Colón, Radio HCJB, Radio Sonorama Se difundieron los boletines de prensa enviados, se hizo mención al DIAA, se dio cobertura a las actividades desarrolladas. Difusión en Televisión: ECUAVISA. Difundieron el spot el viernes 5 de octubre. ECUAVISA. Programa Complicidades. Brindis por la vida. TELEAMAZONAS. Programa Nuestra Mañana. Brindis por la vida. 3. Escuelas y jóvenes 3.1 Identifique a que nivel de educación se ha dirigido el DIAA en su país. - Primario X - Secundario X - Terciario

5 - Otro Cuál ha sido la respuesta de las escuelas? Desempeñan una función activa en las actividades del DIAA? Los niños y niñas de las escuelas son los actores fundamentales del Día Interamericano del Agua. Ellos participaron en el Concurso de Dibujo y Pintura, marchas, caminatas, desfiles, etc. 3.3 Identificar que programas (si alguno) se desarrollaron al nivel escolar: Actividad Número de Número de Eventos Participantes a) Seminarios/talleres b) Simposios c) Visitas de la planta de agua d) Competencias de la comunidad e) Competencias escolares f) Otros (especificar) Caminatas, desfiles, Periòdicos murales, concursos de dibujo y pintura, oratoria, teatro._ 4. Análisis del evento 4.1 Tuvo éxito el evento/no lo tuvo? Liste tres razones del éxito/fracaso del evento (Favor enumere en orden de prioridad). Razones del éxito Se realizaron procesos educativos sostenidos, dentro de un plan a largo plazo. Se logró la participación de un número alto de escolares que constituyen un destinatario fundamental para el objetivo de educación que esta celebración propone. Se logro coordinar y vincular a la celebración del DIAA a organizaciones de diferente índole (organizaciones públicas, privadas, ONG, organizaciones populares, comunidades campesinas, barrios, etc). Se logró el financiamiento de la empresa privada para diversas actividades que el DIAA Realización de diversas actividades con pocos medios. Apoyo de medios de comunicación. El tema del agua estuvo presente en diarios, radios y TVLa amplia y diversidad participación de las instituciones permitió llevar adelante actividades con pocos medios, uniendo recursos de todas las instituciones participantes. 4.2 Cuál considera el obstáculo (si alguno) más grande para organizar esta actividad? - Falta de apoyo de las comunidades - Falta de patrocinio privado - Falta de participación de las ONGs - Falta de participación del Gobierno al nivel local/nacional - Otros obstáculos 4.3 Está considerando alguna iniciativa en el futuro o cambios en el enfoque del evento? El Día Interamericano del Agua se enmarca dentro de las acciones de la Campaña Nacional de Educación y Comunicación en Salud Ambiental. El trabajo de la Campaña dá continuidad a las

6 6 acciones desarrolladas en el DIAA. Así se está trabajando en la iniciativa de Escuelas Saludables en el componente de salud ambiental, fundamentalmente en agua segura para las escuelas. Para el DIAA 2002 fortaleceremos el trabajo con los niños y niñas escolares y pretendemos ampliar la celebración a los jóvenes de los colegios secundarios. 5. Materiales 5.1 Encontró los materiales apropiados para su público? SI 5.2 Encontró los materiales informativos? SI 5.3 El contenido fue relevante para sus actividades? SI 5.4 Estuvieron bien presentados los materiales? SI 5.5 Qué materiales nuevos le hubiese gustado ver agregados? Materiales de trabajo para niños y niñas escolares. 5.6 Fue suficiente la cantidad de materiales/documentos para desarrollar el evento? Generalmente la demanda de materiales es mayor a la cantidad de materiales producidos. 5.7 Si usted seleccionó la producción local, cuántos ejemplares produjo? Realizamos la impresión de 600 afiches locales. 5.8 Preparó localmente otros materiales para el DIAA? En caso afirmativo, favor especificar y adjuntar las copias. Por favor, acordase de que se solicita enviar versión electrónica. Cuñas de audio y spot de video, diplomas de participación. 6. Producción de los materiales 6.1 Se proporcionó tres opciones para la producción de los materiales. En el futuro, cómo preferiría que los materiales se le enviaran? - Tradicional (material impreso) X - Disquete X - Correo electrónico - Otro 6.2 Qué clase de sistema de cómputo usa? X Mac, PC, UNIX, Otro. 6.3 Cuál de las siguientes herramientas tiene acceso? X WWW, X e:mail, Otro

7 7 6.4 Favor proporcionar cualquier recomendación, sugerencias y/o observaciones. (Por ejemplo: las sugerencias para los temas futuros, las estrategias a ser adoptadas, etc.) Realizar una sistematización y publicación regional del DIAA 2001 Sería muy importante que los materiales para ser impresos a nivel local se los envíe en ambiente mac, en quarkxpres, ilustrador o photoshop. El tema del año con los lineamientos para la iniciativa sería importante tenerla antes del mes de mayo. NOTA: Relacione todos los materiales que está adjuntando. Si ya se han enviado los documentos/ materiales, en separado, favor suministrar una lista de ellos. Adjuntamos fotografías de las principales acciones. Recortes de prensa, diploma de participación, dibujos ganadores del concurso de dibujo y pintura, cassette de audio y video.

8 8 PAÍS: Ecuador Síntesis Instrucciones: Favor de proveer una síntesis destacando los resultados cualitativos y cuantitativos (i.e., números de personas alcanzadas, el impacto en la población en general, etc.) que ha obtenido la iniciativa en la conmemoración del Día Interamericano del Agua (DIAA). La información enviada será usada para un informe global y para la prensa. (1 a pagina de largo) El Día Interamericano del Agua en Ecuador se enmarcó dentro de la Campaña Nacional de Promoción en Salud Ambiental que OPS impulsa con la coordinación de los Proyectos de Salud Ambiental y Promoción de la Salud. Uno de los momentos culminantes de la Campaña Nacional de Promoción en Salud Ambiental fue el desarrollo de las acciones por el Día Interamericano del Agua DIAA. El tema de este año Agua y salud: un brindis por la vida enfatizó la relación entre el agua y la vida, destacando que cuando mayor es la disponibilidad de agua tratada, menores son las hospitalizaciones y muertes por enfermedades de origen hídrico. La celebración del DIAA posibilitó destacar la relación entre el agua y la buena salud, concientizar al público sobre su uso adecuado y eficaz y promover un correcto manejo de este recurso vital, de acuerdo a la realidad de cada una de las provincias, ciudades y comunidades del Ecuador. En cada una de las provincias del país se organizaron diversas actividades: ruedas de prensa; seminarios, talleres, charlas y foros sobre la problemática del agua; desfiles, caminatas; visitas y programaciones especiales en los ríos; concursos de dibujo y pintura; realización de periódicos murales en los centros y subcentros de salud y en escuelas y colegios, difusión de afiches, cuñas de audio y spot de vídeo. En el Concurso de Dibujo y pintura participaron niños de las escuelas de Pichincha, Guayas, Azuay, Cañar, Portoviejo, Tungurahua, La Troncal y Latacunga. La premiación se realizó en una ceremonia especial en el Centro Cultural Metropolitano de Quito, en la rueda de prensa de Guayaquil y en cada una de las provincias involucradas. La rueda de prensa, mesa redonda, Sesión Solemne y desfile por el DIAA, llevados adelante en Guayaquil, fueron importantes acciones de participación ciudadana. El desfile terminó con el concurso de pancartas de los colegios de Guayaquil y exposición de instituciones relacionadas con la temática del agua. Otras acciones de movilización ciudadana que merecen destacarse son la Caminata en Machala con la participación de 1000 niños y niñas de las escuelas y la Ofrenda a las fuentes de Agua en Cotacachi, provincia de Imbabura. Este acto fue un ritual indígena que demostró el respeto que las comunidades indígenas tienen hacia el agua. Posterirmente los niños y niñas indígenas recorrieron Cotacachi con pancartas y entonaron cantos sobre la importancia del cuidado del agua. Como acto central de la celebración del Día Interamericano del Agua, el Municipio de Quito, por medio del la Administración Zona Centro inauguró un espacio saludable, La Plaza de la Salud, ubicada en la calle Guayaquil y Chile, que los fines de semana se convierte en vía peatonal. Las actividades programadas se realizaron con la participación del Ministerio de Salud Pública - MSP, Ministerio de Educación -MEC, Subsecretaría de Saneamiento Ambiental-MIDUVI, Asociación Ecuatoriana de Ingenieros Sanitarios -AEISA, organismos internacionales, ONG, Cámara Junior del Ecuador, municipios, empresas de agua potable y organizaciones populares. Fue también muy importante el apoyo de la empresa privada, principalmente Colgate Palmolive y CLORID.

9 9 La celebración del Día Inteamericano del Agua 2001 logró la participación de un número alto de escolares que constituyen un destinatario fundamental para el objetivo de educación que esta celebración propone. Es importante destacar el apoyo de medios de comunicación, pues el tema del agua estuvo presente en diarios, radios y TV, así como también la participación de la empresa privada como Colgate Palmolive y Clorid. La Campaña involucró a diversos actores (organizaciones públicas, privadas, ONG, organizaciones populares, comunidades campesinas, barrios, etc) con profundo criterio de participación ciudadana, lo que permitió optimizar los recursos técnicos, humanos y financieros, con el objetivo de promover acciones tendientes a armonizar los aspectos de salud y ambiente en el desarrollo humano sostenible.

EVALUACIÓN DEL DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA (DIAA) 2001 Versión 21/06/01

EVALUACIÓN DEL DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA (DIAA) 2001 Versión 21/06/01 EVALUACIÓN DEL DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA (DIAA) 2001 Versión 21/06/01 Instrucciones: Favor contestar las siguientes preguntas lo más detallado posible, incluyendo la información suplementaria donde se

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA (DIAA) 2001 Versión 21/06/01

EVALUACIÓN DEL DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA (DIAA) 2001 Versión 21/06/01 EVALUACIÓN DEL DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA (DIAA) 2001 Versión 21/06/01 Instrucciones: Favor contestar las siguientes preguntas lo más detallado posible, incluyendo la información suplementaria donde se

Más detalles

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Dirección General de Comunicación por los Derechos Humanos Boletín de prensa 203/2016 Ciudad de México, a 13 de octubre de 2016. LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

Bases. Concurso. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

Bases. Concurso. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional Bases Concurso Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional PRESENTACIÓN La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento Sunass, el regulador del

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO mbres y Apellidos DATOS PERSONALES E mail Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros Fecha Por favor, comparta con nosotros su opinión sobre el

Más detalles

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES CHICLAYO - PERÚ 17 Y 18 DE ABRIL DEL 2008 ABRIL 2008 0 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre.

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre. Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre. Contenido 1. Qué somos, objetivos y aliados 2. Líneas de trabajo Informes técnicos e investigación Eventos académicos Divulgación y apropiación Alianzas

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

BASES PRIMER CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO Y PINTURA A NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA SOBRE SEGURIDAD VIAL CAMBIEMOS DE ACTITUD. Objetivos:

BASES PRIMER CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO Y PINTURA A NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA SOBRE SEGURIDAD VIAL CAMBIEMOS DE ACTITUD. Objetivos: BASES PRIMER CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO Y PINTURA A NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA SOBRE SEGURIDAD VIAL CAMBIEMOS DE ACTITUD Objetivos: Estimular y motivar la expresión artística de los estudiantes de nivel

Más detalles

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua Cristina Monge Ecología y Desarrollo ZARAGOZA 22 DE MARZO DE 2010 El papel de las Alianzas

Más detalles

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Golden Valley ha desarrolló un escrito Título I póliza de participación de los padres con la contribución de los padres de

Más detalles

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito) Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad...

Más detalles

FUNCIONES DE LA JEFATURA

FUNCIONES DE LA JEFATURA FUNCIONES DE LA JEFATURA Coordinar el desarrollo general de URBANÍSTICA -Taller del Espacio Público. 2 Definir y establecer las metas propuestas dentro del Taller. 3 Realizar la toma de decisión relacionadas

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación Observatorio de la Capacitación Dirección General de Capacitación ANTECEDENTES Desde el 2007, la Subsecretaría de Inclusión Laboral, instaló la Mesa de Vinculación Educación Empresa y la Mesa Tripartita

Más detalles

PROYECTO: PROMOVIENDO ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN SUSTANTIVA INFANTO-ADOLESCENTE, DESDE LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA, PARA EL FORTALECIMIENTO DE

PROYECTO: PROMOVIENDO ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN SUSTANTIVA INFANTO-ADOLESCENTE, DESDE LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA, PARA EL FORTALECIMIENTO DE PROYECTO: PROMOVIENDO ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN SUSTANTIVA INFANTO-ADOLESCENTE, DESDE LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA, PARA EL FORTALECIMIENTO DE SISTEMAS NACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS. I. Contexto

Más detalles

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2 Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2 0 Histórico de versiones Versión Fecha Descripción V1.0 28-03-06 Versión inicial V2.0 15-05-07 Actualización términos, actualización Comité Institucional,

Más detalles

CAMPAÑA DE INFORMACIÓN SOBRE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE RECOGIDA DE RESIDUOS MEDIANTE CARGA LATERAL

CAMPAÑA DE INFORMACIÓN SOBRE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE RECOGIDA DE RESIDUOS MEDIANTE CARGA LATERAL CAMPAÑA DE INFORMACIÓN SOBRE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE RECOGIDA DE RESIDUOS MEDIANTE CARGA LATERAL OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA Dar a conocer a toda la población el nuevo sistema de recogida de residuos

Más detalles

Estrategias de Promoción n Social Comunitaria en Fe y Alegría. Frankelly Martínez / Fe y Alegría República Dominicana

Estrategias de Promoción n Social Comunitaria en Fe y Alegría. Frankelly Martínez / Fe y Alegría República Dominicana Estrategias de Promoción n Social Comunitaria en Fe y Alegría Frankelly Martínez / Fe y Alegría República Dominicana XXXVII Congreso Internacional Fe y Alegría Educación y Promoción Social Comunitaria

Más detalles

GESTIÓN DE PROYECTOS, PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO Y GENERACIÓN DE MÉTODO DE EVALUACIÓN. DP1220.1

GESTIÓN DE PROYECTOS, PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO Y GENERACIÓN DE MÉTODO DE EVALUACIÓN. DP1220.1 GESTIÓN DE PROYECTOS, PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO Y GENERACIÓN DE MÉTODO DE EVALUACIÓN. DP1220.1 Informe Final 2012 Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua Coordinación de Desarrollo Profesional

Más detalles

PROGRAMA JÓVENES. Ubicación: Loncomilla con Esmeralda Nº2397

PROGRAMA JÓVENES. Ubicación: Loncomilla con Esmeralda Nº2397 PROGRAMA JÓVENES Dependencia: Departamento Social Ubicación: Loncomilla con Esmeralda Nº2397 Encargada Programa Jóvenes: Lida Ospina Varón Teléfono: 2560335 Email: lida.ospina@imsanjavier.cl PROGRAMA JÓVENES

Más detalles

CAFÉ CIENTIFICO LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, A CUATRO AÑOS DE SU EXISTENCIA.

CAFÉ CIENTIFICO LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, A CUATRO AÑOS DE SU EXISTENCIA. CAFÉ CIENTIFICO LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, A CUATRO AÑOS DE SU EXISTENCIA. Cruz del Carmen Juárez Olvera Palabras claves: café cientifico, impacto, temas y asistentes INTRODUCCION El proyecto Café Cientifico

Más detalles

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

Plan de Desarrollo Comunal (PDC) El La participación ciudadana Capítulo 2 Plan de Desarrollo Comunal (PDC) 43 Capítulo 2 El PDC es un instrumento de gobierno local, que a través del consenso entre todos los actores locales tanto del sector

Más detalles

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo. XII. Unidad de Servicios de Informática. Marco jurídico Con fundamento en los artículos 64, párrafo 1, inciso a) del Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral, corresponde a la Unidad de Servicios

Más detalles

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años.

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años. BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años. He obtenido los siguientes títulos académicos: Guía Profesional

Más detalles

Convocan: Construcción de Vivienda Sustentable: Agenda Azul y Planeación Territorial

Convocan: Construcción de Vivienda Sustentable: Agenda Azul y Planeación Territorial Convocan: Construcción de Vivienda Sustentable: Agenda Azul y Planeación Territorial Ciudad de México, 22 de Septiembre de 2010 Fundamento: Los sectores público y privado, así como diferentes actores relacionados

Más detalles

INFORME MC-DGP- 039/2015. A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN. Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN

INFORME MC-DGP- 039/2015. A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN. Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN INFORME MC-DGP- 039/2015 A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN De: REF.: Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN SEGUIMIENTO AL POA 2015 2do. TRIMESTRE 1. ANTECEDENTES Fecha: Agosto

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34993 Nombre Prácticas Externas del Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública Ciclo Grado Créditos ECTS 18.0 Curso académico 2013-2014

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación: DOCUMENTO DE TRABAJO INSTRUMENTO: Análisis de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, 2008 DEPEDENCIA/ENTIDAD COORDINADORA: Secretaría

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS. Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas

OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS. Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas ANTECEDENTES E IMPORTANCIA DEL OBSERVATORIO CIUDADANO

Más detalles

3er Año Reflejando Transparencia en el Centro Educativo, Concurso en Público 2016 Dibuja un mundo sin corrupción

3er Año Reflejando Transparencia en el Centro Educativo, Concurso en Público 2016 Dibuja un mundo sin corrupción , Concurso en Público 2016 Dibuja un mundo sin corrupción La Dirección de Transparencia y Rendición de Cuentas de la Secretaría de Educación anima e instruye a cumplir las siguientes responsabilidades

Más detalles

NOTA METODOLÓGICA EVENTOS INTERSECTORIALES DE RENDICIÓN DE CUENTAS A NIVEL ZONAL. 1. Antecedentes

NOTA METODOLÓGICA EVENTOS INTERSECTORIALES DE RENDICIÓN DE CUENTAS A NIVEL ZONAL. 1. Antecedentes NOTA METODOLÓGICA EVENTOS INTERSECTORIALES DE RENDICIÓN DE CUENTAS A NIVEL ZONAL 1. Antecedentes El 14 de enero de 2014 en el Consejo Sectorial de Desarrollo Social se trata sobre la realización de eventos

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. "OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Misión de universidades argentinas a los Estados Unidos

Misión de universidades argentinas a los Estados Unidos Misión de universidades argentinas a los Estados Unidos Con el objetivo de aumentar la vinculación entre universidades estadounidenses y argentinas como parte de la Iniciativa de la Fuerza de los 100,000

Más detalles

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global Fomento de las lenguas extranjeras desde una perspectiva global TERCER PREMIO 2008 SELLO EUROPEO c e i p P E D R O D E V A L D I V I A. B A D A J O Z. E X T R E M A D U R A Coordinador Gregorio Miranda

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA 183 PRESENCIA DE ACTORES POLÌTICOS EN ESPACIOS INFORMATIVOS EN CANALES DE TELEVISIÓN NACIONAL

BOLETÍN DE PRENSA 183 PRESENCIA DE ACTORES POLÌTICOS EN ESPACIOS INFORMATIVOS EN CANALES DE TELEVISIÓN NACIONAL Quito, 26 de abril de 2011 BOLETÍN DE PRENSA 183 PRESENCIA DE ACTORES POLÌTICOS EN ESPACIOS INFORMATIVOS EN CANALES DE TELEVISIÓN NACIONAL Primer Informe del Centro de Monitoreo de Medios sobre cobertura

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH Proyecto: Promover procesos de transparencia y acceso a la justicia de colectivos en situación de vulnerabilidad TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS

Más detalles

INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 04/07/2014 PRESENTACIÓN Durante el año 2013 hasta la fecha, el, con el fin de promover espacios de Participación Ciudadana, ha implementado diferentes

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

BIENALES DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

BIENALES DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DIRECTORIO NACIONAL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHILE ACUERDO N AC.06.08.2011 FECHA 27 de Abril 2011 BIENALES DE ARQUITECTURA Y URBANISMO El presente acuerdo establece los alcances, objetivos y formas de

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 Carrera de Ingeniería Civil Industrial con diplomas académicos en Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Bioprocesos, Ingeniería de Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería

Más detalles

Regional de Educación 05 San Pedro de Macorís Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte. Bicentenario de Juan Pablo Duarte

Regional de Educación 05 San Pedro de Macorís Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte. Bicentenario de Juan Pablo Duarte Regional de Educación 05 San Pedro de Macorís Año del Bicentenario del Natalicio de Bicentenario de Introducción El Poder Ejecutivo declaró el 2013 el "Año del Bicentenario del Natalicio de " mediante

Más detalles

INDICE. 1. Antecedentes del programa Descripción del programa Alianzas Objetivos Descripción de los destinatarios 5

INDICE. 1. Antecedentes del programa Descripción del programa Alianzas Objetivos Descripción de los destinatarios 5 INDICE 1. Antecedentes del programa.. 3 2. Descripción del programa.. 3 3. Alianzas.. 4 4. Objetivos... 4 5. Descripción de los destinatarios 5 6. Impacto en los destinatarios 5 7. Beneficios para la empresa

Más detalles

Presentación Embajada de Bélgica ECUADOR

Presentación Embajada de Bélgica ECUADOR Presentación Embajada de Bélgica ECUADOR Estructura y Contenido I. Reforma Cooperación Belga II. Cooperación Gubernamental Acuerdo oficial entre 2 estados ejecución por CTB del lado belga III. Cooperación

Más detalles

Jornada de Vacunación Anual de Nicaragua Semana de Vacunación en las Américas 24 al 30 de Marzo y 26 abril-3 mayo 2014

Jornada de Vacunación Anual de Nicaragua Semana de Vacunación en las Américas 24 al 30 de Marzo y 26 abril-3 mayo 2014 Jornada de Vacunación Anual de Nicaragua Semana de Vacunación en las Américas 24 al 30 de Marzo y 26 abril-3 mayo 2014 1 Plan Nicaragua de Jornada Anual de Vacunación y SVA 2014 Índice PÁGINA Introducción

Más detalles

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE COMERCIO E INVERSIÓN ENTRE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS YEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CALIFORNIA

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY Plan de Desarrollo Montevideo - URUGUAY 2009 Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO...1 1. INTRODUCCION...1 2. OBJETIVO GENERAL...2 3. OBJETIVO ESPECIFICO...2

Más detalles

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica 1 LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Las Rutas de los Libertad es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos

Más detalles

Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, centro de incubación de empresas. II Concurso de Proyectos para la Creación de Empresas. Convocatoria 2013.

Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, centro de incubación de empresas. II Concurso de Proyectos para la Creación de Empresas. Convocatoria 2013. Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, centro de incubación de empresas. II Concurso de Proyectos para la Creación de Empresas. Convocatoria 2013. BASES CONVOCATORIA A continuación se describen las

Más detalles

Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú

Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú Introducción El impacto de los desastres provocados por amenazas naturales

Más detalles

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013 INTRODUCCIÓN La Administración Municipal Por el Amalfi que todos Queremos 2012-2015 celebra un convenio con la Corporación Ecológica y Ambiental de Amalfi -CEAM- para realizar las respetivas actividades

Más detalles

VISTO el expediente N /14, y

VISTO el expediente N /14, y LA PLATA, 6 de Noviembre de 2014 VISTO el expediente N 5802-3594066/14, y CONSIDERANDO: Que en el marco de acciones conjuntas entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo Social, el Organismo

Más detalles

LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN ECUADOR MARCO DE ASOCIACIÓN ECUADOR-ESPAÑA

LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN ECUADOR MARCO DE ASOCIACIÓN ECUADOR-ESPAÑA LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN ECUADOR MARCO DE ASOCIACIÓN ECUADOR-ESPAÑA 2014-2018 Quiénes somos? La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) gestiona la contribución de España

Más detalles

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012 BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación Ayacucho, Octubre 2012 1. ANTECEDENTES El Ministerio de Desarrollo e Inclusión y Social (MIDIS), con ocasión de la celebración

Más detalles

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente Nombre del Cuso: ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente ESTUDIOS DE POSGRADO Maestría a la que pertenece: MSc. Ing. Gustavo Adolfo Figueroa Campos

Más detalles

Objetivos de la Calidad. Estrategias para alcanzar el Objetivo de la Calidad Área y cargo del responsable de llevar a cabo la estrategia

Objetivos de la Calidad. Estrategias para alcanzar el Objetivo de la Calidad Área y cargo del responsable de llevar a cabo la estrategia Objetivo de la : Lograr una asistencia de 42,000 personas a eventos que promuevan el arte, la ciencia y la cultura a diciembre de 2007. Objetivo 3.-Preservar e Cargos: Jefes de : Asistentes contabilizados,

Más detalles

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania

Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania. Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania Educación y cursos de capacitación sobre MIP ofrecidos por el Programa de MIP de Pensilvania El Programa del Manejo Integrado de Plagas de Pensilvania (PA IPM, por sus siglas en inglés) tiene cede en la

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

SEMANA DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA LEAMOS JUNTOS

SEMANA DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA LEAMOS JUNTOS SEMANA DEL PRGRAMA NACNAL DE LECTURA LEAMS JUNTS Del 20 al 24 de abril de 2015. Lic. Santiago Xol Choc El Ministerio de Educación en el Calendario Escolar 2015 plantea la realización de la Semana del Programa

Más detalles

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas Alcides Nunes González DGEEC Paraguay Email: anu@dgeec.gov.py Taller Internacional sobre Censos Económicos, Registros Estadísticos de Negocios,

Más detalles

Programa de Educación Sanitaria y Ambiental

Programa de Educación Sanitaria y Ambiental Programa de Educación Sanitaria y Ambiental Objetivo General Promover en los usuarios de SEDAPAL el uso racional del agua; Así como el adecuado mantenimiento y vigilancia de los servicios de agua y alcantarillado

Más detalles

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE Unidad orgánica Subdepartamento Comercio Sustentable Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas

Más detalles

Plan Director

Plan Director Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

/v\ - Organizar a los centros educativos en la aplicación del Plan de Seguridad Escolar.

/v\ - Organizar a los centros educativos en la aplicación del Plan de Seguridad Escolar. \ \ ta o /v\,vieduca rrüt t*r i $o, HrrrsrÉüiiii buc eér DIRECGIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN EME ENTAL INFORME PARA LA PÁGINA WEB DE TRANSPARENC A PROGRAMAS DESARROLLADOS 201 5.2016 1. Gestión lntegral de

Más detalles

Eventos Especiales Arrancó el Diplomado de Seguridad Pública y Derechos Humanos

Eventos Especiales Arrancó el Diplomado de Seguridad Pública y Derechos Humanos SEPTIEMBRE 2009 Eventos Especiales Arrancó el Diplomado de Seguridad Pública y Derechos Humanos Se puso en marcha el Diplomado en Seguridad Pública y Derechos Humanos, organizado por la Comisión Estatal

Más detalles

TOMADA URBANA. 1. Participación

TOMADA URBANA. 1. Participación Tomada Urbana Uruguay convoca a artistas, compañías, grupos y colectivos artísticos a presentar obras, intervenciones y propuestas para realizarse en espacios públicos de los barrios Cerro y La Teja, los

Más detalles

Gerencia Regional de Salud PLAN DE ACTIVIDADES POR EL DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA RABIA

Gerencia Regional de Salud PLAN DE ACTIVIDADES POR EL DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA RABIA PLAN DE ACTIVIDADES POR EL DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA RABIA 2011 PLAN DE ACTIVIDADES POR EL DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA RABIA 2011 I. INTRODUCCION De acuerdo al calendario mundial se tiene establecido

Más detalles

FORMATO DE SOLICITUD Proyectos Tipo II. Formato para Montos entre RD$ 300, y RD$ 3,000,000.00

FORMATO DE SOLICITUD Proyectos Tipo II. Formato para Montos entre RD$ 300, y RD$ 3,000,000.00 Para uso exclusivo de los Fondos Mineros Fecha de Ingreso Fecha de Evaluación Resultado de Evaluación Monto Solicitado Monto Aprobado Unidad Responsable Código del Proyecto FORMATO DE SOLICITUD Proyectos

Más detalles

ONG Paicabí - 11 Norte 967, Viña del Mar, Chile - (56)(32)

ONG Paicabí - 11 Norte 967, Viña del Mar, Chile - (56)(32) Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Valparaíso Servicio Nacional de Menores Región de Valparaíso Sala Carlos Hermosilla Depto. de Cultura de la I. Municipalidad de Viña del Mar Instituto Interamericano

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001-2008 Certificación C u r s o s Temas Específicos Temas Generales Temas Básicos C O N O C I M I E N T O S Único Centro de

Más detalles

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun ENTIDADES PROMOTORAS CCAA: País Vasco Municipio: Irun Entes Públicos: Ayuntamiento de Irun Entidad

Más detalles

Mujeres XXI, más de un siglo por los Derechos 5 edición

Mujeres XXI, más de un siglo por los Derechos 5 edición Mujeres XXI, más de un siglo por los Derechos 5 edición está destinado a reconocer a aquellas personas, grupo de personas, organizaciones o instituciones que se destaquen por su tarea de promoción y difusión

Más detalles

Concurso de producción de un Vídeo Casero AcTÚa con valores. Instructivo y bases

Concurso de producción de un Vídeo Casero AcTÚa con valores. Instructivo y bases Concurso de producción de un Vídeo Casero AcTÚa con valores Instructivo y bases Tema: Valores éticos como un elemento esencial en la prevención y lucha contra la corrupción. a. Antecedentes El Ministerio

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile 1 LEY No. 9 De 12 de enero de 2007 Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre la República de Panamá y la República de Chile LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. Se aprueba,

Más detalles

La convocatoria está abierta a escritores y escritores chilenos residentes o no en la región Metropolitana

La convocatoria está abierta a escritores y escritores chilenos residentes o no en la región Metropolitana CONVOCATORIA A ESCRITORES Y ESCRITORAS NACIONALES PARA PARTICIPAR EN LA ACTIVIDAD DE DIFUSIÓN DE AUTORES NACIONALES, EN EL MARCO DE LAS ACCIONES DEL PLAN NACIONAL DE LECTURA En el marco de las acciones

Más detalles

Asociación Nicaragüense de salud pública, ANSAP.

Asociación Nicaragüense de salud pública, ANSAP. Asociación Nicaragüense de salud pública, ANSAP. NI/LOA/1200050.001 Desarrollo de Espacios de reflexión e incidencia, relacionados con política, planes, programas y proyectos ANTECEDENTES. Desarrollo de

Más detalles

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción: PLAN DE ACCIÓN ESTRATEGIA GOBIERNO EN LÍNEA TERRITORIAL MUNICIPIO DE HONDA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA COMITÉ GEL T MARCO ESTRATEGICO: Visión: En cinco años el municipio de Honda en el Departamento del Tolima

Más detalles

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS I. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO DIRECCION DE MIGRACION LABORAL II. MARCO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO VICERRECTORADO ACADÉMICO. PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE AÑO 2012

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO VICERRECTORADO ACADÉMICO. PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE AÑO 2012 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO VICERRECTORADO ACADÉMICO. PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE AÑO 2012 Babahoyo - Ecuador Junio - 2012 I.- ANTECEDENTES La Universidad Técnica de Babahoyo, es considerado el

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE CENTROS CÍVICOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE CENTROS CÍVICOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE CENTROS CÍVICOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS Dirección de Información y Gestión de la Calidad 1 Presentación y fines de Centros Cívicos: Los Centros Cívicos son equipamientos

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA c TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría Elaboración de cartografía temática y bases de datos SIG de los componentes del Programa de Cooperación de UNICEF y de indicadores de la infancia y la adolescencia

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN 2007-2010 Propuesta de Plan de Marketing REBIUN 2 2 1. Dar publicidad a la Comunidad Universitaria de los objetivos y actividades de REBIUN. 1.1. Editar anualmente

Más detalles

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006 Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina 29-30 de noviembre de 2006 1. ANTECEDENTES En la perspectiva de contribuir a la profundización de la integración

Más detalles

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Programa curricular Maestría en Gestión Pública Área de Gestión Pública Programa curricular Maestría en Gestión Pública San José, Costa Rica 1 CONTENIDO I. Introducción... 3 II. Objetivos del Programa... 4 2.1. Objetivo General... 4 2.2. Objetivos Específicos...

Más detalles

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida,

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida, Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida, 2005 2015. Carlos Fernández-Jáuregui Coordinador Recursos Hídricos Relación

Más detalles