Consigna Forma de presentación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Consigna Forma de presentación"

Transcripción

1 Consigna Analizar la secuencia inicial y final del film teniendo en cuenta rasgos de puesta en escena y desagregando elementos visuales y sonoros. Señalar las relaciones entre la producción de este autor y el contexto de la industria al momento de estos films. Influencias del cine europeo que pueda identificar. Ejemplificar. Recurrencias temáticas del autor. Señale y ejemplifique. Forma de presentación El informe debe realizarse en Word, con caratula y rotulo según las normas de presentación de la facultad, citando la bibliografía. Hojas blancas tamaño A4, numeradas. Cuerpo 12, interlineado 1,5. 2

2 La casa del ángel es un film de 1957 en blanco y negro, dirigido por Leopoldo Torre Nilsson. Cuenta con las actuaciones de Elsa Daniel, Lautaro Murúa, Guillermo Battaglia y Bárbara Mujica. Esta película está fuertemente vinculada con el surgimiento del nuevo cine argentino, con una marcada tendencia rupturista del estilo dominantemente institucional que marcaba el cine argentino en ese entonces. En este sentido, y haciendo referencia al contexto de producción de la película, es necesario resaltar que en el momento de producción y estreno de La casa del ángel el cine de corte clásico seguía siendo dominante en el país, aunque no atravesaba su mejor época de hecho, esa década marcaría su declive. Este film de Torre Nilsson fue sin dudas un punto de inflexión en la historia del cine argentino, ya que propuso una nueva forma de hacer películas, un discurso que se diferenciaba con claridad de aquel de la llamada época de oro. La década del 50 en la Argentina continua la línea de producción de cine institucional, con un gran caudal de producción de largometrajes. Lo cierto es que en el año 1950 la producción marca el punto más alto, llegando a las 56 películas. Así, es posible decir que el cine industrial tiene su punto más álgido entre fines de 1940 y principios de 1950 (Getino, O. 1990, p. 231). De ahí en adelante, la realización de películas atravesaría una serie de altibajos, marcados tanto por condiciones políticas como sociales y económicas. Es en este contexto que se estrena el film dirigido por Torre Nilsson, alejándose del cine clásico y planteando un nuevo modo de hacer cine, muy influenciado por las nuevas olas europeas, y en particular la Nouvelle vague francesa. De alguna manera, Torre Nilsson inaugura lo que después se daría en llamar la Generación del `60, representante del nuevo cine argentino. Con la llegada de este cine moderno, los cambios se centraron en aspectos estéticos: en las formas de narrar y de construir las historias, y en distanciarse de la producción anterior, eliminando ciertos efectos que empezaban a considerarse negativos. Estas variaciones tendieron a sumar efectos ideológicos en los films, acentuar la subjetividad del director por sobre la objetividad de lo narrado, desterrar al personaje polarizado netamente bueno o malo y enfocar el eje del conflicto no hacía lo general y obvio sino a lo particular, a lo intimo. El cambio que marcaron películas como La casa del 3

3 ángel permite hablar de un posicionamiento en el interior de los personajes, un entendimiento de éstos no como simples partes de la narración sino como ejes principales. La figura de Leopoldo Torre Nilsson fue una de las más promovidas durante este proceso, convirtiéndose en tarjeta de presentación del cine argentino frente al mundo durante la etapa desarrollista. La experiencia de este realizador, distinta de la de los jóvenes realizadores de esa época, había comenzado en 1939, asistiendo la mayor parte de las películas de su padre, Leopoldo Torres Ríos, gran director de cine clásico argentino. Octavio Getino (1990) explica: Estudioso del cine europeo, Nilsson logra destacarse de algún modo sobre los integrantes del nuevo cine debido a su mayor experiencia en el medio; ello le hizo merecer la confianza de la vieja industria. De hecho, fue precisamente Argentina Sono Film emblema del cine institucional en el país quien presentó varios de sus primeros films: Para vestir santos (1955), Graciela (1956) y también La casa del ángel. Esta última película toca muchos de los temas que fueron desarrollados en el trabajo posterior de Torre Nilsson: la corrupción a la inocencia en la juventud y en la adolescencia, los efectos de la educación cerrada en la sociedad burguesa, y la permanente influencia de la iglesia. Haciendo ahora un análisis más profundo, este film de Torre Nilsson nos introduce en el mundo de Ana, una joven de 14 años perteneciente a una familia de clase alta en los años 20, que está atravesando la adolescencia. La película desarrolla este despertar sexual de la protagonista, con todo lo que conlleva: las represiones de la familia y la sociedad, el impulso sexual; de la misma manera que desarrolla otras temáticas como los vaivenes sociales y políticos de la época, haciendo foco sobre los sectores de la oligarquía. Este es, quizás, uno de los puntos más atractivos de La casa del ángel y de la cinematografía de este director en general ya que hace referencia a una clase social que no es abordada con tanta frecuencia en el cine argentino. Alejándose de la tendencia costumbrista y folklórica que sin dudas pisó fuerte en todo momento de la cinematografía nacional, Torre Nilsson se adentra en la crítica de las capas oligárquicas y aristocráticas, haciendo visibles sus conflictos. En comparación con otros films clásicos que hicieran referencia a 4

4 estos estratos sociales, La casa del ángel plantea un nuevo enfoque en relación a que este estilo de vida no es retratado como ideal o aspiracional. Por el contrario, el componente socio-económico funciona como un aspecto negativo y opresor del personaje de Ana. Ya desde la secuencia inicial de la película se evidencia este aspecto. El film comienza con la placa del estudio, Argentina Sono Film, para luego dar paso a los títulos iniciales. Detrás de éstos la acción ya comienza: primero, se ven partes del exterior de la casa de los Castro, para luego adentrarse en ella y mostrar espacios interiores. Terrazas, ventanas, escaleras, y por ultimo un pasillo en donde vemos aparecer una figura masculina que se dibuja a contraluz. A continuación se oye por primera vez la voz en off de Ana, la protagonista, a la vez que se desarrolla el final de la cena con su padre y el diputado Pablo Aguirre. La escena siguiente marca el paso hacia un largo flashback, que comienza por mostrar el paso de Ana por la quinta familiar, en donde su prima la incita a besar a una estatua y, en una pulsión sexual, termina besando a su primo, por lo que es enviada de vuelta a su casa y puesta en observación. Uno de los aspectos que más se destacan tanto en esta secuencia como a lo largo de todo el film es la iluminación. Con reminiscencias expresionistas, la iluminación es dura y focalizada, con fuertes claroscuros. Este juego de contraste entre luces y sombras se ve acentuado por el blanco y negro del film, y hasta funciona en ciertos casos a modo de sobre encuadre. Una de las escenas que conforman la mencionada secuencia inicial es aquella de la cena, en la que están Ana, su padre y Pablo Aguirre. En ésta se ve claramente el uso expresivo de la luz: el espacio un gran comedor está totalmente minimizado por la iluminación, que resalta pocos y específicos puntos: las caras de los personajes, algunos objetos sobre la mesa. La capacidad de sobreencuadre funciona, en algún punto, como direccionamiento de la mirada del espectador, ya que en la imagen se ve bañado de luz solamente lo importante. En esta escena: la cara del Sr. Castro y de Aguirre, las tazas de café, el rostro y cuerpo de Ana. Si bien este recurso no se repite en todas las escenas del film, sí es un recurrente, en especial en lo que tiene que ver con el espacio de la casa de los Castro, a la que siempre se ve envuelta en un velo de misterio y suspense. En la escena siguiente, que se desarrolla en los jardines de la quinta de Adrogue, hay una iluminación realista de exteriores. Es preciso destacar que éstos son espacios reales de exterior, 5

5 siendo la luz del sol una de las fuentes lumínicas. Esta es otra de las características principales: la utilización de espacios reales. La casa de los Castro, los jardines de la Quinta, las calles, todos son espacios reales que se utilizaron para la filmación de la película. Aquí es donde otro de los paradigmas del cine institucional se ve quebrado, con la utilización de espacios reales, en contraposición con la construcción de grandes sets, fuera de espacios interiores o exteriores. De esta manera también es posible hacer una conexión con la utilización del espacio que propone Torre Nilsson. En la escena del postre, en la que escuchamos a Ana, en off, relatar el rechazo que tiene hacia la figura de Aguirre que luego descubriremos porque el espacio es presentado de manera poco convencional. No hay una intención de establecer el donde se desarrolla la acción, no se busca darle la información clara al espectador del lugar en donde tiene lugar la culminación de esa cena. Por el contrario, se adentra directamente en los personajes y la descripción de éstos a través de la imagen y las acciones. Desde la actuación, los personajes mantienen miradas desviadas, relacionándose más por la omisión y el silencio, reforzado por la voz en off que, además, desde el trabajo de la mirada en Pablo implica un indicio de cómo es su relación durante el relato que va a comenzar, basada en una dominación masculina sobre la inocencia femenina, que ha devenido en una petrificación emocional. Así, es posible decir que la intención esta puesta en el personaje, con su accionar y su expresividad particular; justamente es en la subjetividad donde recae este nuevo tipo de cine, en el alejamiento de la omnipresencia narrativa del cine clásico. Asimismo, uno de los factores que se destacan en esta secuencia inicial tiene que ver con la focalización. Según la clasificación que hacen Gaudreault y Jost en El relato cinematográfico (1995) el punto de vista o los puntos de vista, llegado el caso depende del saber y del ver. Desde el punto de vista del saber, en La casa del ángel hay una alternancia entre Ana y Pablo: la focalización es interna variable, entendiéndose por esto que el personaje focal cambia a lo largo de la historia. Los hechos los conocemos filtrados por la conciencia de estos dos personajes, alzándose como espacios principales y representantes de estos personajes el Congreso y la casa de los Castro. Como espectadores, podemos acceder a lo que sucede, por 6

6 ejemplo, en el Congreso a través de Aguirre, así como a la descontrolada fiesta donde se produce el incendio. De la misma forma, se accede a los pormenores de la familia Castro a través de Ana, tanto como a la violación de la que nadie tiene conocimiento, aparte de ella misma y Aguirre. El sonido es también un componente de vital importancia. Sobre los títulos suena una melodía disonante que tiende a establecer una atmosfera de suspenso. Esta música se corta en conjunto con el plano de un reloj, que da paso a la narración en off del personaje de Ana. La secuencia final también dice mucho acerca del estilo del director y su correspondencia con el llamado nuevo cine argentino. En ella tiene lugar la llegada de Pablo Aguirre a la casa para el duelo a muerte que tendría lugar la mañana siguiente. Las hijas son enviadas a dormir y el señor Castro termina de cenar con el invitado. En la madrugada, Ana se escabulle al cuarto de huéspedes donde encuentra a Aguirre, y le entrega un rosario a modo de protección. En un rapto, comienzan a besarse, y luego Aguirre abusa sexualmente de Ana. En la escena siguiente se ve a Ana acostada en su cama, despierta, cuando escucha los pasos de Aguirre que va al duelo. Una vez se escuchan dos tiros, Ana corre hacia el jardín para encontrar a Aguirre vivo. Así se inicia una secuencia de montaje en la que se ve a Ana más crecida, siempre acechada por la figura de Aguirre, con la voz en off de la joven que relata su pesar y la constante presencia de su agresor, a quien ama y odia a la vez. En esta secuencia final se ven representados aspectos característicos de la producción de Torre Nilsson, desde la iluminación expresiva en marcados claroscuros hasta la construcción de personajes. Un aspecto a destacar, en comparación con la secuencia de inicio, tiene que ver con que hay un contraste entre los climas que plantean las mencionadas secuencias. En este sentido, la secuencia inicial marca un tono más opresivo, evidenciándose no solo en la gradación de planos (el momento del postre, por ejemplo, tiene una predominancia de planos cortos) sino también en la acción. Si bien el final del film revela el porqué de la ansiedad y el rechazo de Ana hacia Pablo, de alguna manera al personaje interpretado por Elsa Daniel se lo ve más liberado. Desde este punto de vista es necesario remarcar que es una constante en el film y en la producción de Torre Nilsson la presencia de cierta perversión en las 7

7 historias. Así, no resulta extraño resaltar el hecho de que, si bien Ana es víctima de una violación, es ese momento también el que marca su paso hacia la adultez o la madurez sexual. Sobre esto amplía Gustavo Castagna en Historia del cine argentino: En La casa del ángel el abordaje sexual de Ana comprende su propia historia y no el desconocimiento del ambiente conservador y político de esos años. Tal paralelismo se encuentra falsamente narrado desde el punto de vista de Ana, ya que la situación social siempre le es ajena (1992). El director, guionista y crítico José Mahieu hace mención a los personajes que desarrolla la cinematografía del nuevo cine argentino que nace de la mano de Torre Nilsson: Los personajes que se rebelan ante el orden de las cosas no adquieren conciencia del sentido del cambio; solo experimentan un rechazo emocional, individual ante ese orden. Pero no logran captar el sentido profundo de la transformación social que están presenciando como testigos desde adentro. (1974). Y ciertamente hay un desconocimiento de la generalidad en, por ejemplo, Ana. Ella no es consciente de que sus críticas hacia la negación del despertar sexual representan la voz de una gran porción de la sociedad. Lo que el autor menciona: solo experimentan un rechazo emocional, individual ante ese orden puede ser emparentado con el concepto que se desarrolló anteriormente, relacionado al foco puesto en lo íntimo y particular de los personajes. Por otra parte, y haciendo referencia ahora a la película como un todo, es posible encontrar referencias hacia el cine europeo, que sirvió de alguna manera como inspiración primaria y como disparador del nuevo cine argentino. Se trataba, en fin, de una búsqueda de lo nuevo a partir de un rechazo de la tradición. Desde ya que se ven repetidos o reutilizados ciertos aspectos de estilo y de técnica de la nueva ola, aunque la producción de Torre Nilsson quizás por su paso por el cine clásico representa una especie de hibrido entre ambas cinematografías. La pelicula Los 400 golpes (Les quatre cents couples, 1959) de Francois Truffaut, puede ser emparentara con La casa del 8

8 ángel ya que, si bien es posterior, comparte temáticas como la infancia corrompida, la familia ausente y distante, la sociedad opresiva. También, el hecho de romper con los postulados académicos de la puesta en escena representa una de las herencias de la nueva ola europea que son evidenciables en La casa del ángel. De la misma manera, el realce la funcionalidad del director como autor absoluto del film es un punto que con Torre Nilsson se ve enteramente ratificado: este director se constituiría como un autor-director en un cien por ciento. Sus películas tienen un estilo y un sello particular, hay recurrencias temáticas y estilísticas. En fin, Torre Nilsson hace honor a uno de los postulados más relevantes de la Nouvelle vague francesa y de la nueva ola europea en general relacionado con el concepto de caméra-stylo de Alexandre Astruc: el autor que escribe con la cámara como el escritor con la pluma, dejando la huella de su estilo particular. Bibliografía AA.VV. (1992). Historia del cine argentino. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. Gaudreault, A. y Jost, F. (1995). El relato cinematográfico. Barcelona: Paidos. Getino, O. (1990). Cine y dependencia. Buenos Aires: Punto sur. Mahieu, J. (1974). Breve historia del cine nacional. Buenos Aires: Alzamor. Torre Nilsson, L. [director]. (1957). La casa del ángel. Argentina: Argentina Sono Film. 9

I. Consigna.. 2. II. Introducción. 3. III. Reflexión personal IV. Fichas bibliográficas... 8

I. Consigna.. 2. II. Introducción. 3. III. Reflexión personal IV. Fichas bibliográficas... 8 Índice I. Consigna.. 2 II. Introducción. 3 III. Reflexión personal.... 7 IV. Fichas bibliográficas.... 8 Trabajo Práctico 1: Los inicios de la técnica cinematográfica Trabajo práctico individual. Consgina:

Más detalles

El Sonido: Aporta realismo a la imagen. Logra fluidez narrativa, encadenando elipsis, cambios de lugar, etc. Expande el espacio narrativo fuera de

El Sonido: Aporta realismo a la imagen. Logra fluidez narrativa, encadenando elipsis, cambios de lugar, etc. Expande el espacio narrativo fuera de El Sonido: Aporta realismo a la imagen. Logra fluidez narrativa, encadenando elipsis, cambios de lugar, etc. Expande el espacio narrativo fuera de los límites de la pantalla. Puede afectar emocionalmente

Más detalles

3 Metodología (Idea-Problema-Objetivos-Hipótesis-Marco Teórico) 4 Metodología (Marco Teórico/Marco Conceptual) Justificación

3 Metodología (Idea-Problema-Objetivos-Hipótesis-Marco Teórico) 4 Metodología (Marco Teórico/Marco Conceptual) Justificación ÍNDICE: 1 Índice 2.Consignas 3 Metodología (Idea-Problema-Objetivos-Hipótesis-Marco Teórico) 4 Metodología (Marco Teórico/Marco Conceptual) Justificación 5 Justificación - Estado del Conocimiento Bibliografía

Más detalles

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística.

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística. HISTORIA DEL VIDEO El video nació a finales de la década de los 50`s como una tecnología relacionada con la T.V., ya que permitía la emisión de programas y la retransmisiones, para ver el video en varias

Más detalles

CICLO DE NIVELACION ARQUITECTURA FEBRERO/MARZO 2016

CICLO DE NIVELACION ARQUITECTURA FEBRERO/MARZO 2016 Ministerio de Educación de la Nación Universidad Nacional de La Rioja Sede Universitaria Capital CICLO DE NIVELACION ARQUITECTURA FEBRERO/MARZO 2016 Cuadernillo de apoyo EXPRESION GRAFICA Coordinadora:

Más detalles

CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II

CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II Docente : JULIA LAROTONDA A quién está dirigido? El taller de guión está dirigido a jóvenes y adultos que les guste el cine y la escritura. Que gusten

Más detalles

CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1 Contenido a leer y comprender 2 LOS TEXTOS DISCONTINUOS Definición TIPOS DE TEXTOS DISCONTÍNUOS: LAS HISTORIETAS Características y elementos. LAS INFOGRAFÍAS Características

Más detalles

Luces, cámara, sonido, cuerpo, acción: grabando Paula Villegas H. El video danza, la video danza, cine danza, cine de danza aún no se estabiliza el

Luces, cámara, sonido, cuerpo, acción: grabando Paula Villegas H. El video danza, la video danza, cine danza, cine de danza aún no se estabiliza el Luces, cámara, sonido, cuerpo, acción: grabando Paula Villegas H. El video danza, la video danza, cine danza, cine de danza aún no se estabiliza el nombre de un cierto tipo de creación que recoge experiencias

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles

SILABUS Al termino de la asignatura, el estudiante:

SILABUS Al termino de la asignatura, el estudiante: SILABUS 2016 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO DE CINE Y ACTUACION Carrera : Realización y Actuación Programa de estudio de la asignatura : Guion Semestre(s) : 3ro/4to /5to/6to Ano: 2016 Profesor responsable

Más detalles

LA PUBERTAD. Profesora Katherine Huerta 6tos básicos

LA PUBERTAD. Profesora Katherine Huerta 6tos básicos LA PUBERTAD Profesora Katherine Huerta 6tos básicos ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO PRENATAL 0-9 MESES (ANTES DEL NACIMIENTO) Desde el momento en que se forma un nuevo ser humano, comienza el desarrollo de

Más detalles

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4 INDICE CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4 2 CONSIGNAS TP5- MI PROCESO CREATIVO FOTOGRAFICO. Completar la ficha: Estudiante. Asignatura. Profesor. Año. Cuatrimestre. Titulo de la producción fotográfica.

Más detalles

Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar

Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar Guía de uso para alumnos de 12 a 18 años Actividades en el web de la Fundació Gala-Salvador Dalí: www.salvador-dali.org

Más detalles

Escuela de Escritura Online: Programa de Formación en Escritura Narrativa 1º año NARRATIVA I: Técnicas y herramientas

Escuela de Escritura Online: Programa de Formación en Escritura Narrativa 1º año NARRATIVA I: Técnicas y herramientas Escuela de Escritura Online: Programa de Formación en Escritura Narrativa 1º año NARRATIVA I: Técnicas y herramientas Presentación Este curso tiene por objetivo general proveer a los participantes de técnicas

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL Y PARA

Más detalles

PROGRAMA GUION PRIMER CUATRIMESTRE

PROGRAMA GUION PRIMER CUATRIMESTRE PROGRAMA GUION PRIMER CUATRIMESTRE 1) UNIDAD DE INTRODUCCIÓN INTRODUCIÓN AL GUION CINEMATOGRÁFICO 2) UNIDAD 1 - GUION. ELEMENTOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DEL GUION CINEMATOGRÁFICO HISTORIA Y NARRACIÓN CONFLICTO

Más detalles

Psicología del Desarrollo

Psicología del Desarrollo Psicología del Desarrollo 1 Sesión No. 8 Nombre: Adolescencia. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará los cambios físicos que se presentan en la adolescencia. Contextualización

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 7 Nombre: El cognitivismo: Aplicación en la educación Contextualización Sabías que las teorías cognitivas tienen un amplio campo de aplicación

Más detalles

Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la

Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la Introducción Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la sociedad ya que éstos son los que proporcionan casi el cien por ciento de la información que sucede en el mundo.

Más detalles

PROGRAMA DE FOTOGRAFIA DOCUMENTAL Coord. Lic. ANDREA CHAME SEUBE FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

PROGRAMA DE FOTOGRAFIA DOCUMENTAL Coord. Lic. ANDREA CHAME SEUBE FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES PROGRAMA DE FOTOGRAFIA DOCUMENTAL Coord. Lic. ANDREA CHAME SEUBE FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES TALLER DE INICACION A LA FOTOGRAFIA ORIENTADO AL DOCUMENTALISMO (Teórico- Practico)

Más detalles

Valora las normas que existen en los diferentes estamentos sociales y hace reconocimiento de los Derechos Humanos. TALLER

Valora las normas que existen en los diferentes estamentos sociales y hace reconocimiento de los Derechos Humanos. TALLER COLEGIO COOPERATIVO SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE MEJORAMIENTO AREA ASIGNATURA: SOCIALES FECHA: DOCENTE: VICTORIA EUGENIA POSADA GARZON GRADO: QUINTO PERÍODO: I El taller es requisito para la presentación

Más detalles

OPERADOR PROFESIONAL DE CÁMARA DE TELEVISIÓN. OPCTV

OPERADOR PROFESIONAL DE CÁMARA DE TELEVISIÓN. OPCTV Diplomatura universitaria OPERADOR PROFESIONAL DE CÁMARA DE TELEVISIÓN. OPCTV Duración: Modalidad: aproximadamente 470 horas. e-learning. El trayecto comprende 7 cursos independientes relacionados entre

Más detalles

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Biblioteca Nacional de Maestros VIII Jornada Nacional de Bibliotecarios Escolares Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares Mg. Flavia

Más detalles

A partir de material de archivo fílmico tanto ficcional como documental, este proyecto pretende desvelar las analogías subyacentes entre ambas formas

A partir de material de archivo fílmico tanto ficcional como documental, este proyecto pretende desvelar las analogías subyacentes entre ambas formas María Dávila María Dávila (Málaga, 1990) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Málaga, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Licenciatura en 2013. Tras realizar el Máster en Producción

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Diplomado en Maestro, Especialidad en Educación Primaria. Entre las principales

Más detalles

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;

Más detalles

El Narrador. Por: Marjorie Ramírez Quevedo

El Narrador. Por: Marjorie Ramírez Quevedo El Narrador Por: Marjorie Ramírez Quevedo El narrador Es la figura más importante de la historia. Es los ojos del lector. La visión que el lector tenga de los hechos en la narración esta estrechamente

Más detalles

Egresado de LICCOM de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UDELAR.

Egresado de LICCOM de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UDELAR. CONVOCATORIA NACIONAL A DOCENTE S DEL EMT AUDIOVISUAL Área 5515 Lenguaje Audiovisual - Asignatura 65505 - Taller Introductorio al Lenguaje Audiovisual En este taller se trabajarán diferentes técnicas de

Más detalles

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA Claves para el diseño de estrategias de comunicación en organizaciones de la sociedad civil Expositor: Lic. Pablo Rodríguez Masena (UBA-Flacso) Noviembre,

Más detalles

Colegio Antonio de Nebrija

Colegio Antonio de Nebrija Colegio Antonio de Nebrija SUSTANTIVO GRAMÁTICA 5º DE PRIMARIA Palabras que designan seres, objetos, sentimientos, ideas, etc. Recuerda que los sustantivos tienen género (pueden estar en masculino o en

Más detalles

CAPÍTULO 3. Metodología para la elaboración de. manuales de procedimientos

CAPÍTULO 3. Metodología para la elaboración de. manuales de procedimientos CAPÍTULO 3 Metodología para la elaboración de manuales de procedimientos El elaborar los manuales de procedimiento conlleva una metodología; en este capítulo se trata brevemente este tema; sus bases principales

Más detalles

Capítulo 3. La luz y la sombra

Capítulo 3. La luz y la sombra Capítulo3.Laluzylasombra La representación de la luz y la sombra en pintura permite dar la impresión en el cuadro del volumen de los cuerpos y de los objetos, y de la profundidad del espacio. Pero con

Más detalles

XIV TALLER DE SONIDO Y MÚSICA PARA CINE

XIV TALLER DE SONIDO Y MÚSICA PARA CINE XIV TALLER DE SONIDO Y MÚSICA PARA CINE Madrid, del 21 de octubre de 2016 al 20 de enero de 2017 Organizado por: DESTINATARIOS: Compositores, profesores y alumnos de música, preferentemente del área de

Más detalles

EXPERIENCIA EXITOSA CONOCE TU BIBLIOTECA

EXPERIENCIA EXITOSA CONOCE TU BIBLIOTECA EXPERIENCIA EXITOSA CONOCE TU BIBLIOTECA JARDIN DE NIÑOS CELESTINE FREINET GRADO: PRIMERO A EDUCADORA: KARMINA GPE. HERNANDEZ CRUZ CICLO ESCOLAR: 2010-2011 INTRODUCCION EL LENGUAJE ES UNA ACTIVIDAD COMUNICATIVA,

Más detalles

Barroco Español. Arquitectura

Barroco Español. Arquitectura Barroco Español Arquitectura Introducción Barroco (arte y arquitectura), estilo dominante en el arte y la arquitectura occidentales aproximadamente desde el año 1600 hasta el 1750. Sus características

Más detalles

Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica. Descripción del Proyecto

Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica. Descripción del Proyecto Título Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica Duración Un trimestre Etapa educativa/ Curso (s) Segundo ciclo de ESO Asignatura Matemáticas Edad Alumnos 13-15 Descripción del Proyecto El proyecto pretende

Más detalles

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN 2012 GRUPO DE INVESTIGACIÓN PBRO. ANTONIO BERNAL 4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN ORGANIZAN PATROCINAN PRESENTACIÓN Practicas pedagógicas con pertinencia, a realizarse en la ciudad de

Más detalles

PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA

PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA PAUTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE VIDA CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO FORMATIVO A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA EN EL PROCESO DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES MODULO: YO, MI MEJOR PROYECTO INSTITUCIÓN

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 64 VIERNES 22 DE MAYO DE 2015 B.O.C.M. Núm. 120 La música de vanguardia española: la Generación del 51. Los nuevos instrumentos y la tecnología aplicada a la música. La danza contemporánea. La música

Más detalles

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II Descripción del curso Esta asignatura trata de mostrar y explicar el desarrollo del cuerpo humano desde su origen celular y embriológico, para diferenciar los diferentes

Más detalles

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1 Temas para la prueba oral de Lengua Española El examen consiste en desarrollar en grupos de tres una de las situaciones comunicativas descritas a continuación. Los estudiantes, para organizar la tarea,

Más detalles

Centro Pasarela. Curso Fotografía de Moda. Arzobispo Gelmirez nº 15 bajo Vilagarcía de Arousa

Centro Pasarela. Curso Fotografía de Moda. Arzobispo Gelmirez nº 15 bajo Vilagarcía de Arousa Curso Fotografía de Moda Centro Pasarela Arzobispo Gelmirez nº 15 bajo 36600 Vilagarcía de Arousa www.centropasarela.es. 986 18 62 09 Duración del curso 9 meses Matricula 200 Formas de pago: Contado o

Más detalles

La desconocida. Por Ashley Moore. Personajes. Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial.

La desconocida. Por Ashley Moore. Personajes. Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial. La desconocida Por Ashley Moore Personajes Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial. Pilar: la mejor amiga de Miguel. Es muy simpática y tiene una actitud positiva,

Más detalles

ENSAYOS MULTIMEDIA: guión y guión gráfico.

ENSAYOS MULTIMEDIA: guión y guión gráfico. STILL SPANISH LN121 ENSAYOS MULTIMEDIA: guión y guión gráfico. Paris fotolateras.com CONTENIDOS FUNCIONALES Hablar de las etapas de una película. Comparar un guión Gráfico y la película CONTENIDOS GRAMATICALES

Más detalles

Ximena Romero Coordinadora

Ximena Romero Coordinadora Ocupando el espacio que brinda la Internet, para contribuir al desarrollo de una sociedad para todas las edades Foro Internacional Hacia una sociedad inclusiva para las y los adultos mayores Tacna, Perú

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Guión II PROTOCOLO

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Guión II PROTOCOLO PROGRAMA DE ESTUDIOS: Guión II PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave 1-CL-IP-13 Semestre 8 Elaboración 07/05 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Modificación Agosto 2009 Ciclo Integración Básico Superior

Más detalles

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al FOTOGRAFIA DIGITAL La fotografía antigua se realizaba en negativos La fotografía digital se realiza con sensores electrónicos y micro computadores dentro de las cámaras El aparato interno de la cámara

Más detalles

ArTE, cultura y TEXTIL

ArTE, cultura y TEXTIL TEXTIL 1 14 15 La creencia de que el textil sólo sirve para satisfacer una de las necesidades vitales del hombre, el del vestir, se ha quedado en el pasado; hoy en día la palabra textil significa más que

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA GUION 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

IDENTIDAD CORPORATIVA

IDENTIDAD CORPORATIVA IDENTIDAD CORPORATIVA ENSAYO PRESENTADO PARA EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN DEL CAPÍTULO PRSSA PRESENTADO POR: LUIS CORTIJO SANTA CRUZ LIMA PERÚ 2016 IDENTIDAD CORPORATIVA La identidad Corporativa es el conjunto

Más detalles

SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II

SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0109 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Composición y Narrativa Audiovisual I HORAS Teóricas:

Más detalles

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE.

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE. UNIDAD DIDÁCTICA 5 Hola, te acuerdas de mí?, soy ENE, tu amiga la neurona. He vuelto para contarte una cosa muy interesante sobre tu cerebro y sobre nosotros tus neuronas. Somos como un equipo de fútbol,

Más detalles

Introducción al Lenguaje Audiovisual y Producción Cinematográfica. Código:

Introducción al Lenguaje Audiovisual y Producción Cinematográfica. Código: Nombre del curso: Introducción al Lenguaje Audiovisual y Producción Cinematográfica Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) ILAPC Código: (Será completado

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 12 SECTOR. Material de apoyo complementario para el docente REPASO DE CUERPOS GEOMÉTRICOS Y TRANSFORMACIONES DE FIGURAS PLANAS

Matemáticas UNIDAD 12 SECTOR. Material de apoyo complementario para el docente REPASO DE CUERPOS GEOMÉTRICOS Y TRANSFORMACIONES DE FIGURAS PLANAS SECTOR Material de apoyo complementario para el docente UNIDAD 12 REPASO DE CUERPOS GEOMÉTRICOS Y TRANSFORMACIONES DE FIGURAS PLANAS SEMESTRE: 2 DURACIÓN: 3 semanas Preparado por: Irene Villarroel Diseño

Más detalles

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO.

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. INDICE: -Vida. Pág.3 -Obra. Novelas de tesis Novelas españolas contemporáneas o Argumento de: Fortunata y Jacinta Novelas de la última

Más detalles

Examen en Línea. Plataforma Universidad de Pamplona Enero Universidad de Pamplona - Plataforma 1

Examen en Línea. Plataforma Universidad de Pamplona Enero Universidad de Pamplona - Plataforma 1 Examen en Línea Plataforma Universidad de Pamplona Enero 2007 Universidad de Pamplona - Plataforma 1 Señor aspirante: La Universidad Pamplona le da la más cordial bienvenida y le agradecemos su confianza

Más detalles

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD Prof. Francisca Vidal Romero El ser humano es un ser libre. Como ya hemos dicho libertad es la capacidad de saber, decidir y elegir

Más detalles

Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años.

Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años. Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años. 1) La inteligencia sensoriomotora. 2) Percepción y atención: desarrollo temprano. En la década de 1930 quedó claro que la inteligencia es anterior al

Más detalles

Capítulo 1. La música, una expresión humana

Capítulo 1. La música, una expresión humana Capítulo 1 La música, una expresión humana E n mi búsqueda de dirección bíblica sobre la música, no sé de otro concepto que me haya sido más útil que el concepto de que la música es una expresión. Y para

Más detalles

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas.

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas. El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas. Introducción: El Proceso de Psicodiagnóstico configura una situación con roles claramente definidos, que comienza con una demanda de un paciente

Más detalles

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. M150: Creciendo A) Presentación del problema LOS JOVENES CRECEN MAS ALTO A continuación se presenta la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. B) Preguntas del problema

Más detalles

Comunicación On- line y gestión de contenidos digitales Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial

Comunicación On- line y gestión de contenidos digitales Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial Diplomado presencial Presentación La producción de contenidos digitales debe considerar las características propias de la red bajo criterios de ética y responsabilidad profesional, siendo Internet un medio

Más detalles

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas )

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas ) MATERIAL DE CLASE-9: La oración compuesta. En esta clase de teoría trabajaremos con los ejercicios que encontrarás a continuación. Antes de la clase, es importante que hayas visto el Vídeo-9 y trabajado

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PRODUCCIÓN DE TV I CÓDIGO: 14280 CARRERA: NIVEL: COMUNICACIÓN QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA AL PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA (Asignatura de dominio) CODIGO SEMESTRE

Más detalles

Salvador Dalí, Entre Relatividades y Realidades

Salvador Dalí, Entre Relatividades y Realidades Salvador Dalí, Entre Relatividades y Realidades Escrito por Laura Balanzó La existencia de la realidad es la cosa más misteriosa, más sublime y más surrealista que se dé. Salvador Dalí La realidad de la

Más detalles

Corcheas y tresillos de corcheas en simultáneo

Corcheas y tresillos de corcheas en simultáneo Corcheas y tresillos de corcheas en simultáneo Es un hecho universal el planteamiento del problema siguiente: Cómo interpretar la escritura musical para piano, donde la mano izquierda ha de realizar corcheas,

Más detalles

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF. Cristina Plazas Michelsen Directora General

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF. Cristina Plazas Michelsen Directora General Arte CARTILLA 4 INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF Cristina Plazas Michelsen Directora General Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe Directora de Primera Infancia Yenny Marcela Monroy Parra Subdirectora

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS en PRIMERO. EPV Contenidos mínimos. DEPARTAMEN DE ARTES PLÁSTICAS IES CASAS NUEVAS EPV 2014/2015. Realidad, percepción e imagen

CONTENIDOS MÍNIMOS en PRIMERO. EPV Contenidos mínimos. DEPARTAMEN DE ARTES PLÁSTICAS IES CASAS NUEVAS EPV 2014/2015. Realidad, percepción e imagen DEPARTAMEN DE ARTES PLÁSTICAS IES CASAS NUEVAS EPV 2014/2015 NOTA IMPORTANTE: Para la prueba es obligatorio traer el material propio de la asignatura ( compás, escuadra, cartabón, lápiz, goma, lápices

Más detalles

Acerca del proceso de creación de un videojuego

Acerca del proceso de creación de un videojuego Página 1 de 5 Acerca del proceso de creación de un videojuego Crear un videojuego es una tarea apasionante en la que suele intervenir un equipo multidisciplinario. En el juego, cada componente se relaciona

Más detalles

Solo el 39 % de los universitarios en Iberoamérica consigue su primer empleo en áreas relacionadas con sus estudios

Solo el 39 % de los universitarios en Iberoamérica consigue su primer empleo en áreas relacionadas con sus estudios Solo el 39 % de los universitarios en Iberoamérica consigue su primer empleo en áreas relacionadas con sus estudios >Universia y Trabajando.com lanzaron la segunda encuesta de empleo, que se realizó en

Más detalles

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva Presentación La Ingeniería de producción audiovisual se refiere a la integración de las áreas especializadas

Más detalles

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro: 2. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este estudio es necesario utilizar una metodología de investigación, debido a que el no contar con los métodos y técnicas necesarias que nos guíen a través de una investigación

Más detalles

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia Licenciatura en Inglés, modalidad a distancia. Segundo bloque

Más detalles

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE, COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN Y CORRELACIONES (EJERCICIOS RESUELTOS)

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE, COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN Y CORRELACIONES (EJERCICIOS RESUELTOS) 1 REGRESIÓN LINEAL SIMPLE, COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN Y CORRELACIONES (EJERCICIOS RESUELTOS) 1. EN LA REGIÓN DE DRAKUL DE LA REPÚBLICA DE NECROLANDIA, LAS AUTORIDADES ECONÓMICAS HAN REALIZADO UNA REVISIÓN

Más detalles

Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge)

Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge) INFANTIL Y JUVENIL Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge) Luis María Pescetti Editorial: Ilustrador: Serie: N.º de páginas: Valores: 2. Sinopsis Alfaguara Infantil O'Kif Amarilla 30 Amistad,

Más detalles

Propuesta de talleres Aula Taller de Lenguaje

Propuesta de talleres Aula Taller de Lenguaje Propuesta de talleres Aula Taller de Lenguaje Nombre del taller Quitapesares Profesor encargado Yaneth Peláez Montoya Propósitos del taller Propiciar ambientes en los que la palabra, asociada a la lúdica

Más detalles

Los textos. prescriptivos: la receta. Descripción. de procesos. Ordenación alfabética de palabras. Asociación de fonemas y grafías.

Los textos. prescriptivos: la receta. Descripción. de procesos. Ordenación alfabética de palabras. Asociación de fonemas y grafías. Nº SD 1 Secuencia Didáctica La cocina de Perla: Los textos prescriptivos. Descripción de procesos. La receta. El alfabeto. Asociación de fonemas y grafías ILUSTRACIÓN Objeto de Aprendizaje Los textos prescriptivos:

Más detalles

SINOPSIS. Emilio del Valle

SINOPSIS. Emilio del Valle SINOPSIS Señoras y señores, muy buenas noches. Lo que ustedes van a ver a continuación no es a la mujer barbuda de Portugal, no es el hombre bala, ni la mujer de goma, el bombero torero o el hombre elefante.

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 3,0. Resultados de Aprendizaje

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 3,0. Resultados de Aprendizaje PROGRAMA DE CURSO Código EH2703 Nombre Historia y Estética de la Fotografía Nombre en Inglés es Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Horas de Cátedra Docentes Auxiliar Personal 3 05 4,0 3,0 Requisitos No

Más detalles

C I N E M A T O G R Á F I C A 08/09

C I N E M A T O G R Á F I C A 08/09 C U R S O D E C Á M A R A E I L U M I N A C I Ó N C I N E M A T O G R Á F I C A 08/09 E S C U E L A D E C I N E Y T V S E P T I M A A R S. M A D R I D ESTRUCTURA DE LOS CURSOS. Todos los cursos de Septima

Más detalles

Carlos Pellicer López

Carlos Pellicer López Carlos Pellicer López Fin de la tarde, encáustica sobre madera prensada, 62 x 122 cm, 2003 La gota de oro a Carlos Pellicer Por la ventana roja se ve el sol, y por el sol se mira lo que quieras no hace

Más detalles

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora Francisco Juárez García A continuación, se presenta una serie de recomendaciones para hacer una presentación por computadora. Estas son sugerencias

Más detalles

PARAGUAY: UNA APUESTA NECESARIA A LA JUVENTUD

PARAGUAY: UNA APUESTA NECESARIA A LA JUVENTUD PARAGUAY: UNA APUESTA NECESARIA A LA JUVENTUD Myriam Escobar Genes II Máster Iberoamericano de Cooperación Internacional y Desarrollo Universidad de Cantabria El Paraguay es un país predominantemente joven,

Más detalles

"Caminando hacia la participación Protagónica de niños, niñas y adolescentes en Chile" Red de ONGs de Infancia y Juventud de Chile

Caminando hacia la participación Protagónica de niños, niñas y adolescentes en Chile Red de ONGs de Infancia y Juventud de Chile "Caminando hacia la participación Protagónica de niños, niñas y adolescentes en Chile" Red de ONGs de Infancia y Juventud de Chile La participación protagónica como eje fundamental de la red Conceptos

Más detalles

Modelo del Poder Legislativo

Modelo del Poder Legislativo Modelo del Poder Legislativo Cómo me preparo? Tema que será tratado Cuando pensamos en cómo debe ser la preparación para el modelo, tenemos que considerar primordial entender el tópico que vamos a tratar.

Más detalles

Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud.

Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud. Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud. Documento de presentación. Comisión Organizadora Talca, julio de 2014. 1 Título I Planteamiento y objetivos. Chile de un tiempo a esta parte

Más detalles

TEORIA MUSICAL VALORES DE LAS NOTAS LAS NOTAS MUSICALES. Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI

TEORIA MUSICAL VALORES DE LAS NOTAS LAS NOTAS MUSICALES. Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI VALORES DE LAS NOTAS Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI LAS NOTAS MUSICALES 1 Y Se colocan dentro del Pentagrama, formando una escala musical de forma ascendente y descendente. Cada nota representa

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CAMPAÑAS POLÍTICAS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CAMPAÑAS POLÍTICAS UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA INSTRUCCIONAL CAMPAÑAS POLÍTICAS CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No.3 Nombre: Relación entre filosofía y educación Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la importancia de la relación entre la filosofía y a

Más detalles

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia Proyectos de Investigación Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia Proyectos de Investigación El concepto emerge en una interacción estética

Más detalles

Los adolescentes y las redes sociales

Los adolescentes y las redes sociales Los adolescentes y las redes sociales Por Roxana Morduchowicz En la Argentina, todos los adolescentes tienen acceso a Internet. Un 50% tiene conexión en su casa, pero el 50 restante, lo hace en un locutorio

Más detalles

Conseguir que nuestros hijos crezcan sanos y felices es el desafío más importante al que se enfrentan los padres día a día. Sin embargo esta tarea no

Conseguir que nuestros hijos crezcan sanos y felices es el desafío más importante al que se enfrentan los padres día a día. Sin embargo esta tarea no Conseguir que nuestros hijos crezcan sanos y felices es el desafío más importante al que se enfrentan los padres día a día. Sin embargo esta tarea no siempre resulta fácil y, a veces, puede llegar a ser

Más detalles

EL LENGUAJE VERBAL DEL NIÑO 141

EL LENGUAJE VERBAL DEL NIÑO 141 EL LENGUAJE VERBAL DEL NIÑO 141 Una misma nota musical entonada por un tenor y un barítono, suelen diferenciarse por el timbre. Esto significa que hay distintas calidades de sonidos que las personas emiten,

Más detalles

Servicios de Prevención Propios y Ajenos: Variaciones en la Percepción del Riesgo Por Parte de los Trabajadores

Servicios de Prevención Propios y Ajenos: Variaciones en la Percepción del Riesgo Por Parte de los Trabajadores Servicios de Prevención Propios y Ajenos: Variaciones en la Percepción del Riesgo Por Parte de los Trabajadores López González, Ángel Arturo Médico del Trabajo Servicio de Prevención / GESMA (Gestión Sanitaria

Más detalles

CONVOCATORIA CONCURSO NARRATIVA EL MEDIO AMBIENTE CUENTA

CONVOCATORIA CONCURSO NARRATIVA EL MEDIO AMBIENTE CUENTA CONVOCATORIA CONCURSO NARRATIVA EL MEDIO AMBIENTE CUENTA Dentro de las actuaciones destinadas al desarrollo de las competencias de la Dirección General de Medio Ambiente, se considera importante la promoción

Más detalles

Elementos del proyecto

Elementos del proyecto Elementos del El sin importar la asignatura debe contener los puntos de la lista de cotejo, no se puede obtener una calificación de 100 si falta por lo menos uno de ellos. A continuación se muestra la

Más detalles

HABILIDADES SOCIALES

HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES Qué entendemos por habilidades sociales? Son aquellos comportamientos que nos facilitan las buenas relaciones con las personas que conforman nuestro entorno. Estas relaciones nos resultan

Más detalles