Manejo farmacológico de la hipotensión inducida por anestesia espinal en cesáreas electivas: Fenilefrina versus Efedrina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manejo farmacológico de la hipotensión inducida por anestesia espinal en cesáreas electivas: Fenilefrina versus Efedrina"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA CRITICALLY APPRAISED TOPICS Manejo farmacológico de la hipotensión inducida por anestesia espinal en cesáreas electivas: Fenilefrina versus Efedrina Francisco Farías Rozas Gabriel Iglesias Valenzuela - Dra. Verónica Chamy Picó Bottom line La hipotensión inducida por anestesia espinal es una complicación frecuente en mujeres sometidas a operación de cesárea. Estudios recientes respecto a su manejo farmacológico no han logrado demostrar mayor efectividad de la fenilefrina sobre la efedrina considerando efectos adversos neonatales. Escenario clínico La hipotensión es un efecto adverso común de los anestésicos locales administrados dentro del SNC (1,2). Es causada por un bloqueo en los nervios simpáticos, dilatación del lecho vascular y disminución del retorno venoso. La definición precisa de hipotensión en este contexto es controversial, pero una reducción de un 20% en la presión arterial media o una sistólica <100 mmhg son los criterios más utilizados (3) La hipotensión es considerada clínicamente significativa si se asocia con síntomas maternos tales como mareos, náuseas y/o deterioro de la frecuencia cardíaca fetal, una señal de peligro de la perfusión útero-placentaria. Debe tratarse con pequeñas dosis de fenilefrina o efedrina que se administran cuantas veces sean necesarias hasta que la hipotensión sea corregida (4,5), sin embargo, la elección del vasopresor ha sido objeto de largo debate. Por mucho tiempo se pensó que la fenilefrina al ser un alfa-agonista puro y aumentar la resistencia vascular periférica, disminuiría el flujo uterino con efectos deletéreos para el neonato por lo que se prefería la utilización de la efedrina (6,7). En el año 2002 se realizó un meta-análisis comparando ambos fármacos, encontrándose que eran igualmente eficaces en relación al manejo de la hipotensión, pero la fenilefrina se relacionaba con valores más altos de ph de cordón umbilical por lo que desde ese entonces comenzó a preferirse (8). Adicionalmente, estudios recientes han evaluado las consecuencias metabólicas de la administración de vasopresores; así, la efedrina se asoció a concentraciones aumentadas de lactato, glucosa y catecolaminas en el plasma fetal (9). Por estos motivos, el 2010 la fenilefrina fue declarada como el vasopresor de primera elección en este escenario (10), siendo esta recomendación adoptada por la sociedad alemana de anestesiología (11). Sin embargo la evidencia para apoyar tal decisión pareciera ser confusa, ya que las mediciones de ph de cordón, que fueron consideradas como outcomes principales, no arrojaron valores de ph en rango de acidosis real para el grupo de efedrina, sino que acidosis relativa en relación al grupo de la fenilefrina. Es por ello que la significancia clínica de estos hallazgos parece poco clara (12,13). Más aún estudios recientes han descrito efectos similares de ambos

2 fármacos, incluso favoreciendo a la efedrina en cuanto a la eficacia en prevenir la hipotensión (13,14,15). Considerando lo controversial que continúa siendo el tema, la presente revisión tiene como objetivo esclarecer el debate con la mejor evidencia disponible. Pregunta clínica En pacientes sometidas a operación de cesárea con anestesia espinal: es la fenilefrina más efectiva que la efedrina para el manejo de la hipotensión secundaria? Pacientes: Mujeres sometidas a operación de cesárea con hipotensión inducida por anestesia espinal Intervención: Uso de Fenilefrina Comparación: Uso de Efedrina Outcomes: Hipotensión materna, efectos adversos neonatales. Estudios: Estudios clínicos randomizados y revisiones sistemáticas de la literatura Estrategia de Búsqueda Términos: "Anesthesia, Spinal"[Mesh], "Hypotension"[Mesh]), "Cesarean Section"[Mesh] "Phenylephrine"[Mesh], Ephedrine [Mesh] Sitios de búsqueda: PubMed, The Cochrane Library, LILACS, Tripdatabase. Tipos de estudio: Revisiones sistemáticas de la literatura, meta-análisis y ECR Restricción de idioma: Sin restricción de idioma. Se encontraron 5 RSL, 49 ECR. Artículo seleccionado Título: Ephedrine Versus Phenylephrine for the Management of Hypotension During Spinal Anesthesia for Cesarean Section: An Updated Meta-Analysis Autores: Fu-Qing Lin 1, Man-Tang Qiu 2, Xiang-Xiang Ding 2, Shu-Kun Fu 1 & Quan Li 1. (1) Department of Anaesthesiology, Shanghai Tenth People s Hospital, Tongji University School of Medicine, Shanghai, China (2) First Clinical College of Nanjing Medical University, Nanjing, Jiangsu, China Publicación: CNS Neuroscience & Therapeutics Volume 18, Issue 7, páginas , Julio 2012 Cita: Lin, F.-Q., Qiu, M.-T., Ding, X.-X., Fu, S.-K. and Li, Q. (2012), Ephedrine Versus Phenylephrine for the Management of Hypotension During Spinal Anesthesia for Cesarean Section: An Updated Meta-Analysis. CNS Neuroscience & Therapeutics, 18: doi: /j x Financiamiento: Este estudio fue parcialmente financiado por la Fundación de Ciencias Naturales de Shanghai. No se explicita el financiamiento restante. Conflictos de interés: Autores declararon que no hubo. Descripción del artículo Tipo de estudio: Revisión sistemática de la literatura. Meta-análisis de Estudios Clínicos Randomizados (ECR) que incluye 15 ECR que abarcan el tema del manejo farmacológico de la hipotensión inducida por anestesia espinal (14 raquídea y 1 combinada) en cesárea electiva. De ellos, 8 se centran en la prevención de la hipotensión y 7 en cuanto a tratamiento. Objetivo:

3 Evaluar la efectividad en el tratamiento y prevención de la hipotensión inducida por anestesia espinal comparando el uso de fenilefrina versus efedrina en mujeres sometidas a cesárea electiva. Criterios de inclusión/exclusión: Criterios de Inclusión Estudios clínicos randomizados publicados, que comparen: a) Efedrina y fenilefrina Prevención o tratamiento de hipotensión secundaria a anestesia espinal o combinada b) Cesáreas Electivas Criterios de exclusión Estudios no randomizados Anestesia Epidural Cesáreas no electivas Pacientes con comorbilidades o complicaciones durante el embarazo Pacientes: Mujeres sin comorbilidad descompensada (ASA I o II), sometidas a operación de cesárea electiva con anestesia espinal o combinada. Intervención y Comparación: Uso profiláctico de fenilefrina o efedrina para prevención de hipotensión, y uso terapéutico de fenilefrina o efedrina en caso de hipotensión; sin restricción de dosis, vía, tiempo previo de administración para ninguno de los dos vasopresores. Outcomes: Primarios: Hipotensión Materna: Post administración profiláctica de efedrina o fenilefrina Post tratamiento con efedrina o fenilefrina. Secundarios: Efectos adversos neonatales ph Arterial y Venoso Umbilical Post administración profiláctica de efedrina o fenilefrina Post tratamiento con efedrina o fenilefrina. Estrategia de búsqueda Se realizaron búsquedas en bases de datos electrónicas MEDLINE, EMBASE y Cochrane, usando los términos clave: ephedrine, phenylephrine, hypotension, cesarean section, spinal, anesthesia, combined spinal-epidural anesthesia ; considerando también conceptos alternativos. No se restringieron parámetros de fecha hasta el 26 Septiembre de 2011, ni idiomas. Además se realizó una búsqueda incorporando las referencias y artículos relacionados. No se describe revisión de la literatura gris. Estudios Primarios Incluidos: Se identificaron 962 estudios en total, de los cuales 940 fueron excluidos luego de leer sus abstract. De los 22 estudios restantes, se estudió el texto completo y se retiraron 7 más (2 por incluir cesáreas no electivas, 3 por no contar con la intervención apropiada, en 1 no se pudo conseguir la información necesaria y el último era una artículo de conferencia). Finalmente se incluyeron 15 estudios, 8 sobre prevención y 7 sobre tratamiento, con un total de 742 pacientes.

4 Validez Responde esta revisión a una pregunta lógica y específica? Los criterios de inclusión y exclusión son claros y atingentes a la pregunta? Es la búsqueda lo suficientemente amplia? Hubo evaluación de sesgo de los estudios primarios? Hubo 2 revisores independientes? Se evaluó la heterogeneidad de los estudios? Comentarios: 1. El meta-análisis aborda una temática actual y atingente, de manera lógica y bastante específica ya que se enfoca en pocos outcomes. 2. Los criterios de inclusión están bien explicitados, precisos y se corresponden con la pregunta clínica. Así mismo, los criterios de exclusión se deducen adecuadamente. 3. La búsqueda fue completa, en las bases electrónicas más importantes, sin restricción de idioma ni de fecha. A su vez realizaron búsquedas manuales según referencias y artículos relacionados, y en revistas de conferencias aunque no describen otras revisiones de la literatura gris. Además se realizó un funnel plot con 9 estudios que reportaron hipotensión, el cual sugirió presencia de sesgo de publicación, por lo que realizaron pruebas estadísticas (Egger s and Begg s) para evaluar el grado de asimetría, cuyos resultados fueron negativos para tal sesgo. 4. La evaluación de sesgo de los estudios primarios en primera instancia es confusa. En primer momento se describe y se mencionan tablas de evaluación de riesgo de sesgos, sin embargo, éstas no se encuentran adjuntas en el artículo y no son claras en la información suplementaria. Por este motivo nos contactamos directamente con los autores del trabajo y pudimos acceder y corroborar que tal evaluación si se hizo de acuerdo a las guías de Cochrane para tal efecto.

5 Se observa que en general la calidad metodológica de los ensayos incluidos es adecuada. Se catalogó + cuando el riesgo de sesgo se consideró bajo y? cuando no se explicitaba. a) Cabe destacar que los estudios con riesgo incierto son los estudios más antiguos incluidos en el metanalisis ( ) a excepción del efectuado por Gomaa (2003). b) No nos parece adecuado lo que realizaron en el ítem de reporte selectivo de outcomes, ya que al no tener el acceso a los protocolos originales de cada estudio asumieron que estaban libres de reporte selectivo cuando no debieran haberlo hecho. 5. Hubo 2 revisores independientes, que en caso de discrepancias recurrieron a un tercer revisor hasta llegar a consenso. 6. Se evaluó la heterogeneidad por medio de pruebas adecuadas, utilizando análisis de sensibilidad en la mayoría de los casos con heterogeneidad muy marcada (como en el caso de la comparación del ph arterial de cordón para el tratamiento de la hipotensión). Establecieron un valor de i 2 > 50% para heterogeneidad significativa. En conclusión nos parece que la validez interna del meta-análisis es adecuada como para tomar en consideración sus resultados. Resultados Uso profiláctico de Efedrina y Fenilefrina: 1. Hipotensión Materna: Se analizaron 8 estudios que mostraron eficacia similar en prevenir la hipotensión, con un RR= 1.09, IC 95% [ ]. Sin embargo, la heterogeneidad fue significativa (I 2 67%), por lo que se realizó análisis de sensibilidad para evaluar la causa, encontrándose que un estudio con dosis muy elevada de efedrina era la causa (16). Al retirar este estudio del análisis, los resultados se mantuvieron no significativos (RR= 1.22, 95% [ ], y la heterogeneidad fue aceptable I 2 45%. Se hizo además un estudio de subgrupos según la vía de administración, intramuscular o intravenosa, para evaluar la incidencia de hipotensión. Ninguna vía demostró diferencias significativas (IV RR= 1.08, 95% [ ]; IM RR= 1.24, 95% [ ])

6 2. Ph cordón Umbilical: No hubo diferencias significativas en el uso de profilaxis con ambos vasopresores en cuanto a los valores de ph arterial umbilical, SMD= -0.38, 95% [ ], aunque la heterogeneidad, nuevamente atribuida a Magalahes, fue muy alta (I 2 92%). En cuanto al ph venoso umbilical, tampoco hubo diferencias significativas SMD= -0.14, 95% [ ], con heterogeneidad adecuada (I 2 0%). Según la vía de administración, los valores de ph tanto arterial como venoso se mantuvieron iguales por vía IV o IM (SMD= [ ]. I 2 0%). Uso terapéutico de Efedrina y Fenilefrina: 1. Hipotensión materna: De los 7 estudios analizados, ambas drogas mostraron eficacia similar para el uso terapéutico de los vasopresores RR= (RR = 0.79; 95% CI, [ ]). 2. Ph Cordón Umbilical: hubo diferencias significativas en cuanto a los valores arteriales de ph, SMD= -1.32; IC 95% [ ], P <0.01 favoreciendo a la fenilefrina. Sin embargo no se explicita si en el caso de la efedrina se obtienen valores de acidosis neta. La heterogeneidad fue muy alta I 2 91%, por lo que se realizó un análisis de sensibilidad para disminuirla, y los valores siguieron siendo significativos: SMD= -0.72; 95% IC, [-1.03 a -0.40], I 2 0%.

7 hubo diferencias significativas en cuanto a los valores venosos de ph, SMD = -0.79; 95% [-1.09 a -0.49], P < , I 2 0% Aplicabilidad Es mi paciente similar a los del estudio? Fueron considerados todos los outcomes relevantes para las pacientes? Es la intervención aplicable en nuestro medio? Son los potenciales beneficios superiores a los posibles daños y costos? No No Comentarios: 1. Se recolectaron datos de 742 pacientes embarazadas sometidas a operación de cesárea electiva. Pacientes sin comorbilidad que podríamos encontrar en nuestro medio. 2. Nos parece que no se recolectaron todos los outcomes relevantes para los pacientes, fundamentalmente los resultados clínicamente significativos. Por ejemplo, no se evaluó bradicardia materna y su relación con ambos fármacos, arritmias u otros efectos adversos como hipertensión refractaria. En cuanto a outcomes fetales hubiera sido interesante evaluar hemodinamia neonatal y grado de asociación de acidosis fetal real con APGAR. Aunque estas interrogantes podrían ser resueltas en otras investigaciones. 3. La fenilefrina y efedrina son fármacos disponibles, por lo tanto totalmente aplicables a nuestro medio. 4. Aunque la fenilefrina demostró ser equivalente en cuanto a eficacia respecto de la efedrina en el manejo de la hipotensión secundaria, y aunque sí se demostró una diferencia significativa en los valores de ph arterial y venoso umbilical fetal, no se describe que los valores con efedrina caigan dentro de acidosis real o generen complicaciones clínicas significativas neonatales. Por lo tanto, no quedan claras las reales ventajas de la fenilefrina por sobre la efedrina. Conclusiones Nos parece que es un estudio relevante porque intenta dar respuesta a una controversia actual. Constituye la revisión más reciente de un tema cotidiano, frecuente y con implicancias potencialmente graves tanto para la madre como para el recién nacido. Este meta-análisis concluye que ambas drogas son igualmente eficaces tanto para la prevención como para el tratamiento de la hipotensión secundaria habiendo estudios que favorecen a la efedrina y otros a la fenilefrina. se demuestran diferencias significativas en los valores de ph en cordón umbilical en el uso terapéutico con fenilefrina. Sin embargo no describe los valores de ph para cada fármaco por lo que no se puede concluir que exista significancia clínica en cuanto a efectos adversos. Con la información que nos aporta esta revisión, nos parece que ambos fármacos pueden ser utilizados como primera opción dependiendo de las características particulares de cada paciente.

8 Referencias 1. Anim-Somuah M, Smyth R, Jones, L. Epidural versus non-epidural or no analgesia in labour. Cochrane Database Syst Rev Leighton BL, Halpern SH. The effects of epidural analgesia on labor, maternal, and neonatal outcomes: a systematic review. Am J Obstet Gynecol. 2002;186(5 Suppl Nature):S Klöhr S, Roth R, Hofmann T, Rossaint R, Heesen M. Definitions of hypotension after spinal anaesthesia for caesarean section: literature search and application to parturients. Acta Anaesthesiol Scand 2010 Sep; 54(8): Ramanathan S, Grant GJ. Vasopressor therapy for hypotension due to epidural anesthesia for cesarean section.. Acta Anaesthesiol Scand. 1988;32(7): Cleary-Goldman J, Negron M, Scott J, Downing RA, Camann W, Simpson L, Flood P. Prophylactic ephedrine and combined spinal epidural: maternal blood pressure and fetal heart rate patterns. Obstet Gynecol. 2005;106(3): James FM 3rd, Greiss FC Jr, Kemp RA. Continuous invasive blood pressure and cardiac output monitoring during cesarean delivery: a randomized, double-blind comparison of low-dose versus high-dose spinal anesthesia with intravenous phenylephrine or placebo infusion. Anesthesiology 1970; 33: Ralston DH, Shnider SM, DeLorimier AA. Effects of equipotent ephedrine, metaraminol, mephentermine, and methoxamine on uterine blood flow in the pregnant ewe. Anesthesiology 1974; 40: Veeser, M., Hofmann, T., Roth, R., Klor, S., Rossaint, R. and Heesen, M. Vasopressors for the management of hypotension after spinal anesthesia for elective caesarean section. Systematic review and cumulative metaanalysis. Acta Anaesthesiologica Scandinavica 2012, 56: Ngan Kee WD, Khaw KS, Tan PE, Ng FF, Karmakar MK. Placental transfer and fetal metabolic effects of phenylephrine and ephedrine during spinal anesthesia for cesarean delivery. Anesthesiology 2009; 111: Ngan Kee WD. Prevention of maternal hypotension after regional anaesthesia for caesarean section. Curr Opin Anaesthesiol 2010; 23: BDAktuell/DGAInfo. Durchführung von Analgesie- und Anästhesieverfahren in der Geburtshilfe. Anästh Intensivmed 2009; 50: Saravanan S, Kocarev M, Wilson RC, Watkins E, Columb MO, Lyons G. Equivalent dose of ephedrine and phenylephrine in the prevention of post-spinal hypotension in caesarean section. Br J Anaesth 2006; 96: Ngan Kee WD, Khaw KS, Lau TK, Ng FF, Chui K, Ng KL. Randomised double-blinded comparison of phenylephrine vs ephedrine for maintaining blood pressure during spinal anaesthesia for non-elective caesarean section. Anaesthesia 2008; 63: Magalhaes E, Goveia CS, de Arau jo Ladeira LC, Nascimento BG, Kluthcouski SM. Ephedrine versus phenylephrine: Prevention of hypotension during spinal block for cesarean section and effects on the fetus. Rev Bras Anestesiol 2009;59: Mahajan L, Anand LK, Gombar KK. A randomized double-blinded comparison of ephedrine, phenylephrine and mephentermine infusions to maintain blood pressure during spinal anaesthesia for cesarean delivery: The effects on fetal acid-base status and haemodynamic control. J Anaesth Clin Pharmacol 2009;25:

ORIGINAL. E. Alday Muñoz a,1, F. Palacio Abizanda b,2, P. Del Rey De Diego c, F. Gilsanz Rodríguez d

ORIGINAL. E. Alday Muñoz a,1, F. Palacio Abizanda b,2, P. Del Rey De Diego c, F. Gilsanz Rodríguez d ORIGINAL Efedrina frente a fenilefrina en bolo e infusión continua para prevención de la hipotensión arterial secundaria a la anestesia subaracnoidea en cesáreas. Estudio prospectivo, aleatorizado E. Alday

Más detalles

ANEXO Plantillas de trabajo para la formulación de recomendaciones

ANEXO Plantillas de trabajo para la formulación de recomendaciones ANEXO 12.3. Plantillas de trabajo para la formulación de recomendaciones 1. PREGUNTA CLÍNICA ESTRUCTURADA (FORMATO PICO) En los pacientes adultos Se recomienda el uso de fármacos libres de conservantes

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

Análisis de Gases de Cordón. Dra Johanne Jahnsen K. Septiembre de 2011

Análisis de Gases de Cordón. Dra Johanne Jahnsen K. Septiembre de 2011 Análisis de Gases de Cordón Dra Johanne Jahnsen K. Septiembre de 2011 Introducción En 1958 James et al: gases de cordón pueden indicar stress hipóxico fetal precedente. Desde entonces es ampliamente aceptado:

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS. Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato o levetiracetam. 1. RESUMEN

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS. Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato o levetiracetam. 1. RESUMEN TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato y levetiracetam 1. RESUMEN Título del reporte: Efectividad y seguridad de oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato

Más detalles

Revisión sistemática sobre la eficacia de los diferentes tratamientos preventivos de migraña

Revisión sistemática sobre la eficacia de los diferentes tratamientos preventivos de migraña Revisión sistemática sobre la eficacia de los diferentes tratamientos preventivos de migraña Benito León J, Morales González JM, Collar JM. Tratamiento farmacológico preventivo de la migraña Med Clin (Barc)

Más detalles

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER ES EL ÚNICO TRATAMIENTO DEFINITIVO Preeclampsia Leve Eclampsia 20 semanas Término Los fetos de madres preeclampsia están sometidos a un estrés que ayuda a madurar

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Rev Bras Anestesiol 2011; 61: 5: 334-338. Informaciones Clínicas

INTRODUCCIÓN. Rev Bras Anestesiol 2011; 61: 5: 334-338. Informaciones Clínicas Rev Bras Anestesiol 11; 1: 5: 33-33 INFORMACIONES CLÍNICAS Informaciones Clínicas Utilización de Monitor Mínimamente Invasivo No Calibrado de Débito Cardíaco en Pacientes Sometidas a la Cesárea bajo Raqui:

Más detalles

Utilidad del Hidroxietilalmidón 6% 130/0.4 en la Prevención de la Hipotensión Arterial por Bloqueo Peridural en Cesárea

Utilidad del Hidroxietilalmidón 6% 130/0.4 en la Prevención de la Hipotensión Arterial por Bloqueo Peridural en Cesárea Utilidad del Hidroxietilalmidón 6% 30/0.4 en la Prevención de la Hipotensión Arterial por Bloqueo Peridural en Cesárea Le ó n-ro j a s MA, Go n z á l e z -De Di o s AM 2, Ma r t í n e z -Fé l i x JI 3,

Más detalles

Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams.

Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams. DISCUSION Durante el embarazo normal acontecen un gran número de cambios hemodinámicos, tales como un incremento en el volumen sanguíneo, volumen de stroke y frecuencia cardíaca, asimismo una disminución

Más detalles

Manejo de Enfermedad de Parkinson: Experiencia actualización Guías Clínicas MINSAL. Moderador: Dr. Gerardo Fasce Expositor: Dr.

Manejo de Enfermedad de Parkinson: Experiencia actualización Guías Clínicas MINSAL. Moderador: Dr. Gerardo Fasce Expositor: Dr. Manejo de Enfermedad de Parkinson: Experiencia actualización Guías Clínicas MINSAL Moderador: Dr. Gerardo Fasce Expositor: Dr. Roque Villagra Primera reunión grupo elaborador Objetivos de la reunión Dar

Más detalles

de ensayos clínicos , Cabello Ibacache R RESUMEN

de ensayos clínicos , Cabello Ibacache R RESUMEN de ensayos clínicos, Cabello Ibacache R RESUMEN caries. Las inconsistencias encontradas podrían deberse a la presencia de sesgos o a la heterogeneidad de los estudios disponibles en la literatura. Rev.

Más detalles

Causa Parálisis Cerebral

Causa Parálisis Cerebral Asfixia Perinatal Dr. Jorge A. Carvajal Cabrera, Ph.D. Jefe Unidad de Medicina Materno Fetal Departamento de Obstetricia y Ginecología. Pontificia Universidad Católica de Chile Parálisis Cerebral Se define

Más detalles

15/06/2008. Los ECC son instrumentos de medida de la eficacia de una intervención terapéutica.

15/06/2008. Los ECC son instrumentos de medida de la eficacia de una intervención terapéutica. CONTROLADOS CONTROLADOS EUGENIO CECCHETTO Curso Libre de Farmacología Aplicada CFE FCM Hospital Transito Cáceres de Allende Es toda evaluación experimental de una sustancia o medicamento a través de su

Más detalles

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ 13.12.2013 VARÓN, 62 AÑOS. Fumador 30 cigarrillos/día desde hace 40 años Asintomático PRUEBA DE

Más detalles

Módulo 1. Aspectos generales Y prevención primaria GUÍA PARA EL PONENTE

Módulo 1. Aspectos generales Y prevención primaria GUÍA PARA EL PONENTE Módulo 1 Aspectos generales Y prevención primaria GUÍA PARA EL PONENTE Índice 1. Introducción al módulo 2. Caso de ASPECTOS GENERALES DEL ICTUS Mujer con dificultad para hablar a) Esquema metodológico

Más detalles

EFECTIVIDAD Y EFICACIA DEL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS NO EMPARENTADO PARA EL TRATAMIENTO DE ANEMIA DE FANCONI.

EFECTIVIDAD Y EFICACIA DEL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS NO EMPARENTADO PARA EL TRATAMIENTO DE ANEMIA DE FANCONI. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD EFECTIVIDAD Y EFICACIA DEL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS NO EMPARENTADO PARA EL TRATAMIENTO DE ANEMIA DE FANCONI. NOTA TÉCNICA N 16 Unidad de Análisis y Generación

Más detalles

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2 Análisis de Costes No Farmacológicos y Eventos Evitados en el Tratamiento de la Fibrilación Auricular en España: Apixaban Frente a Otros Fármacos Anticoagulantes Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ;

Más detalles

En mujeres embarazadas, son los criterios diagnósticos de DG IADPSG mejores predictores de outcomes adversos de embarazo que los de la OMS?

En mujeres embarazadas, son los criterios diagnósticos de DG IADPSG mejores predictores de outcomes adversos de embarazo que los de la OMS? Critically Appraised Topics Gestational diabetes and pregnancy outcomes a systematic review of the World Health Organization (WHO) and the International Association of Diabetes in Pregnancy Study Groups

Más detalles

Es realmente necesaria y útil la oxigenoterapia suplementaria en la cesárea programada bajo anestesia subaracnoidea?

Es realmente necesaria y útil la oxigenoterapia suplementaria en la cesárea programada bajo anestesia subaracnoidea? (Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2008; 55: 597-604) ORIGINAL Es realmente necesaria y útil la oxigenoterapia suplementaria en la cesárea programada bajo anestesia subaracnoidea? F. Palacio*,b, J. R. Ortiz-Gómez**,a,

Más detalles

Inhibidores de neuraminidasa para la prevención y el tratamiento de la influenza en adultos y niños sanos

Inhibidores de neuraminidasa para la prevención y el tratamiento de la influenza en adultos y niños sanos Artículo de revisión REVISION COCHRANE Inhibidores de neuraminidasa para la prevención y el tratamiento de la influenza en adultos y niños sanos Jefferson T, Jones M, Doshi P, Del Mar C, Hama R, Thompson

Más detalles

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos. Unidad de Aprendizaje TC.4 EN SALUD INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA Descripción general Es una introducción a la investigación y a la información científica actual. El estudiante, aunque no se formará

Más detalles

MEDICAMENTOS GENERICOS

MEDICAMENTOS GENERICOS MEDICAMENTOS GENERICOS ACLARACIONES AL CONCEPTO DE GENERICOS En general, Médicos y Farmacéuticos identifican inmediatamente como genérico a los medicamentos sin marca y se aplican a ellos conceptos en

Más detalles

Jacqueline Medina Gestión del Conocimiento y Comunicaciones OPS/OMS Perú

Jacqueline Medina Gestión del Conocimiento y Comunicaciones OPS/OMS Perú Jacqueline Medina Gestión del Conocimiento y Comunicaciones OPS/OMS Perú Recursos de información biomédica y herramientas para la gestión de información Instituto Nacional de Salud, 12 de junio de 2014

Más detalles

PREVENCION DE LA HEMORRAGIA POST-PARTO

PREVENCION DE LA HEMORRAGIA POST-PARTO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA SERVICIO DE OBSTETRICIA PREVENCION DE LA HEMORRAGIA POST-PARTO Dr. Germán E. Chacón V. Gineco-Obstetra Profesor Mortalidad

Más detalles

Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 2005 / 2011

Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 2005 / 2011 Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 5 / 11 Dirección General de Salud Pública Servicio de Drogodependencias y Vigilancia en Salud Pública Evolución del Indicador

Más detalles

11 preguntas para ayudarte a entender un estudio de Casos y Controles

11 preguntas para ayudarte a entender un estudio de Casos y Controles PROGRAMA DE LECTURA CRÍTICA CASPe Leyendo críticamente la evidencia clínica 11 preguntas para ayudarte a entender un estudio de Casos y Controles Comentarios generales Hay tres aspectos generales a tener

Más detalles

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Documento Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo Asma ocupacional Definición de Pregunta PICO La pregunta PICO es una

Más detalles

Tipos de artículo en una publicación científica

Tipos de artículo en una publicación científica Tipos de artículo en una publicación científica Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE)

Más detalles

UOG Journal Club: Julio 2015

UOG Journal Club: Julio 2015 UOG Journal Club: Julio 2015 Doppler de arteria umbilical y arteria cerebral media fetal a las 35-37 semanas de gestación en la predicción de desenlace perinatal adverso R. Akolekar, A. Syngelaki, D. M.

Más detalles

EFECTIVIDAD DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA DE LA OMS EN LA DISMINUCIÓN DE EFECTOS ADVERSOS EN QUIRÓFANO: UNA REVISIÓN

EFECTIVIDAD DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA DE LA OMS EN LA DISMINUCIÓN DE EFECTOS ADVERSOS EN QUIRÓFANO: UNA REVISIÓN EFECTIVIDAD DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA DE LA OMS EN LA DISMINUCIÓN DE EFECTOS ADVERSOS EN QUIRÓFANO: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. PROBLEMA DE SALUD Seguridad del paciente La práctica

Más detalles

UOG Journal Club: Marzo 2015

UOG Journal Club: Marzo 2015 UOG Journal Club: Marzo 2015 Analisis de DNA fetal libre en sangre materna Para el tamizaje de aneuploidías: un meta-análsis al día. MM Gil, MS Quezada, R Revello, R Akolekar and KH Nicolaides Volume 45,

Más detalles

MATEP. Manejo Activo de la Tercera Etapa del Parto y pinzamiento tardío del cordón umbilical. Equipo PRONTO2

MATEP. Manejo Activo de la Tercera Etapa del Parto y pinzamiento tardío del cordón umbilical. Equipo PRONTO2 MATEP Manejo Activo de la Tercera Etapa del Parto y pinzamiento tardío del cordón umbilical Equipo PRONTO2 Introducción La evidencia ha mostrado que la mayoría de muertes maternas son causadas por: Hemorragia

Más detalles

Hipotensión en el Paciente Geriátrico. Dr. Ismenio Millán Aponte Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Medicas

Hipotensión en el Paciente Geriátrico. Dr. Ismenio Millán Aponte Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Medicas Hipotensión en el Paciente Geriátrico Dr. Ismenio Millán Aponte Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Medicas Hipotensión Ortostática w Reducción de >= 20 mm presión sistólica o >= 10 mm presión

Más detalles

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia de las Áreas y Distritos Sanitarios Aljarafe Norte, Sevilla, Sur y Osuna Consideraciones previas Principalmente prescritas

Más detalles

Elaboración de Guías de Práctica Clínica

Elaboración de Guías de Práctica Clínica Elaboración de Guías de Práctica Clínica Rosa Rico Iturrioz Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, OSTEBA Departamento de Sanidad y Consumo, Gobierno Vasco. Bilbao, viernes 16 de diciembre de

Más detalles

Complicaciones de Embarazo Gemelar Monocorial Monoamniótico: Entrecruzamiento de Cordón

Complicaciones de Embarazo Gemelar Monocorial Monoamniótico: Entrecruzamiento de Cordón Complicaciones de Embarazo Gemelar Monocorial Monoamniótico: Entrecruzamiento de Cordón Dra. Andrea Lagos V. Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO) CRS Cordillera Oriente Departamento de Obstetricia

Más detalles

PROYECTO DUQuE: RECOGIDA DE DATOS DE ATENCIÓN AL PARTO

PROYECTO DUQuE: RECOGIDA DE DATOS DE ATENCIÓN AL PARTO No No Algoritmo de Inclusión Definiciones Partos Criterio Diagnóstico PROYECTO DUQuE: RECOGIDA DE DATOS DE ATENCIÓN AL PARTO El acto de dar a luz a un recién nacido Pacientes con edades 15 años, con código

Más detalles

Revisiones sistemáticas

Revisiones sistemáticas SEMINARIO Revisiones sistemáticas Síntesis y meta-análisis de la evidencia científica para la toma de decisiones en salud PROGRAMA Evidencia confiable Decisiones informadas Mejor salud 1 Introducción Diariamente

Más detalles

MORTALIDAD Y COMPICACIONES DE UNA COHORTE DE PACIENTES ANTICOAGULADOS

MORTALIDAD Y COMPICACIONES DE UNA COHORTE DE PACIENTES ANTICOAGULADOS MORTALIDAD Y COMPICACIONES A DOS AÑOS A DE UNA COHORTE DE PACIENTES ANTICOAGULADOS S Figar; A Vénica; J Arbelbide; D Penchasky; S Viñuales; M Cardenas; E Petrlik; D Fantl; E Nucifora; D Luna; F González

Más detalles

Tipo de Diseño No Experimental

Tipo de Diseño No Experimental II.- MATERIAL Y METODOS: 2.1 Tipo y Diseño de Investigación: Tipo de Investigación Tipo de Estudio Tipo de Diseño Tipo de Diseño No Experimental Tipo de Diseño Transversal Tipo de Muestra : Correlacional.

Más detalles

Utilización de Inmunoglobulinas como tratamiento del Síndrome Antifosfolipídico en el Embarazo

Utilización de Inmunoglobulinas como tratamiento del Síndrome Antifosfolipídico en el Embarazo Utilización de Inmunoglobulinas como tratamiento del Síndrome Antifosfolipídico en el Embarazo Índice Resumen. 3 Introducción.4 Objetivos. 7 Metodología para realizar la evaluación..8 Resultados. 9 Implicancias

Más detalles

Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor

Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor ANALGESIA EPIDURAL EN EL PARTO Anestesia epidural en el parto El nacimiento de un hijo constituye una de las experiencias más gratificantes de la vida.

Más detalles

Critically Appraised Topics. Miomectomía en pacientes infértiles mejora las tasas de embarazo y nacidos vivos?

Critically Appraised Topics. Miomectomía en pacientes infértiles mejora las tasas de embarazo y nacidos vivos? Critically Appraised Topics Miomectomía en pacientes infértiles mejora las tasas de embarazo y nacidos vivos? Autores: Paula Montenegro N. Rodrigo Godoy G. Internos Ginecología Hospital Carlos Van Buren

Más detalles

Marco de referencia. a) Es útil saber si la estrategia de tratamiento sin un. biológico (menos costosa), tiene mejor o igual eficacia

Marco de referencia. a) Es útil saber si la estrategia de tratamiento sin un. biológico (menos costosa), tiene mejor o igual eficacia Marco de referencia a) Es útil saber si la estrategia de tratamiento sin un biológico (menos costosa), tiene mejor o igual eficacia que la estrategia con un biológico en AR temprana. b) No hay estudios

Más detalles

Cesárea Basada en la Evidencia. Gina Paucar Espinal MIR 1 Obstetricia y Ginecologia CHUA-2013

Cesárea Basada en la Evidencia. Gina Paucar Espinal MIR 1 Obstetricia y Ginecologia CHUA-2013 Cesárea Basada en la Evidencia Gina Paucar Espinal MIR 1 Obstetricia y Ginecologia CHUA-2013 Sugerencias para la práctica clínica de acuerdo con USPSTF (Preventive Services Task Force) A: Recomienda B:

Más detalles

La medicina Basada en Evidencia, la biblioteca y el bibliotecario

La medicina Basada en Evidencia, la biblioteca y el bibliotecario La medicina Basada en Evidencia, la biblioteca y el bibliotecario Dra. Maricela Piña Pozas CENIDSP/INSP Noviembre 20, 2014 Antecedentes Antecedentes Crecimiento exponencial de la literatura científica

Más detalles

ANALGESIA PARA EL TRABAJO DE PARTO

ANALGESIA PARA EL TRABAJO DE PARTO ANALGESIA PARA EL TRABAJO DE PARTO Alicia Souto Fernández ndez Servicio de Anestesiología, Reanimación n y Tratamiento del Dolor. CHU Juan Canalejo.. A Coruña CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR DE PARTO RASGOS

Más detalles

Los Ensayos Clínicos (EC) son estudios epidemiológicos caracterizados por ser:

Los Ensayos Clínicos (EC) son estudios epidemiológicos caracterizados por ser: (678',26(3,'(0,2/Ï*,&26(;3(5,0(17$/(6 Contenido: 1. Ensayos Clínicos Características Diseño de estudio de cohortes y ensayos clínicos Selección de la muestra de estudio Grupos de estudio. Aleatorización.

Más detalles

CRITICAL APPRAISAL TOPICS (CATs) Nº 9

CRITICAL APPRAISAL TOPICS (CATs) Nº 9 Autor: Eduardo Peirano Oneto. Docente tutor: Verónica Chamy Picó. Fecha: Miércoles 28 de marzo del 2012. Pregunta clínica. CRITICAL APPRAISAL TOPICS (CATs) Nº 9 En pacientes sometidas a parto cesárea,

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO CENTRO DE BIOÉTICA COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN Recepción: / / Código: (Uso Interno) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Título de Proyecto:.

Más detalles

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

Las definiciones básicas (ACC/AHA) Las definiciones básicas (ACC/AHA) Qué es la? Cuáles son sus modalidades y criterios de diagnóstico? Qué significa IC con fracción de eyección reducida o preservada? El American College of Cardiology y

Más detalles

El tensiómetro fiable e inteligente

El tensiómetro fiable e inteligente El tensiómetro fiable e inteligente Si le preocupa la salud de sus pacientes también le preocupará su tensión arterial. Aunque inicialmente un aumento de la tensión no se advierte, puede conducir a serios

Más detalles

Melasma. Andrea Albuja, Nicolás Almeida, Danilo Noboa UIDE

Melasma. Andrea Albuja, Nicolás Almeida, Danilo Noboa UIDE Melasma Andrea Albuja, Nicolás Almeida, Danilo Noboa UIDE Es la terapia triple la mejor opción de tratamiento en pacientes con melasma? Primer articulo 2003 Criterios Inclusion: muestra de 641 pacientes

Más detalles

Qué procedimiento quirúrgico se debe usar para el tratamiento del aborto espontáneo incompleto?

Qué procedimiento quirúrgico se debe usar para el tratamiento del aborto espontáneo incompleto? Junio 2009 Resumen SUPPORT de una revisión sistemática Qué procedimiento quirúrgico se debe usar para el tratamiento del aborto espontáneo incompleto? En general, si no se vacía el útero después de un

Más detalles

UOG Journal Club: Marzo 2016

UOG Journal Club: Marzo 2016 UOG Journal Club: Marzo 2016 Predicción de neonatos grandes para edad gestacional: cribado por factores maternos y biomarcadores en los tres trimestres del embarazo A. P. Frick, A. Syngelaki, M. Zheng,

Más detalles

Equivalentes terapéuticos

Equivalentes terapéuticos Versión 1 10 Oct 2006 Equivalentes terapéuticos Por qué surge el concepto de equivalentes terapéuticos? El sistema de autorización de medicamentos por parte de las Agencias Reguladoras provoca que en el

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Otras investigaciones mostraron que el incremento de la glicemia basal en ayunas en hipertiroideos fue más alta que en normales (4,5,6).

INTRODUCCIÓN. Otras investigaciones mostraron que el incremento de la glicemia basal en ayunas en hipertiroideos fue más alta que en normales (4,5,6). INTRODUCCIÓN La alteración en el metabolismo de la glucosa ha sido descrita en pacientes con hipertiroidismo; muchas investigaciones se han realizado al respecto, siendo sus resultados controversiales.

Más detalles

Sección a la que se adscribe el manuscrito (marcar con X la opción correcta) DATOS DEL/DE LA EVALUADOR/A

Sección a la que se adscribe el manuscrito (marcar con X la opción correcta) DATOS DEL/DE LA EVALUADOR/A PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE MANUSCRITOS PARA REVISORES EXTERNOS (PEER REVIEW) 1. DATOS DEL MANUSCRITO Código del manuscrito: Título del manuscrito: Sección a la que se adscribe el manuscrito (marcar con

Más detalles

Critically Appraised Topics. Pinzamiento tardío del cordón umbilical disminuye complicaciones del RN?

Critically Appraised Topics. Pinzamiento tardío del cordón umbilical disminuye complicaciones del RN? Critically Appraised Topics tardío del cordón umbilical disminuye complicaciones del RN? Autores: Gonzalo Marín C. Valentín Valdés. Internos Ginecología Hospital Dr. Gustavo Fricke Docente: Dra. Verónica

Más detalles

TALLER DE PRACTICA CLINICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN PERINATOLOGÍA Rocha Uruguay JUNIO 2014

TALLER DE PRACTICA CLINICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN PERINATOLOGÍA Rocha Uruguay JUNIO 2014 TALLER DE PRACTICA CLINICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN PERINATOLOGÍA Rocha Uruguay JUNIO 2014 Dra Alicia Aleman aaleman@unicem-web.org Sobre la necesidad de la Medicina Basada en la Evidencia (M.B.E.) Los

Más detalles

Se debe drenar el cordón umbilical después del parto vaginal espontáneo como parte del manejo del alumbramiento?

Se debe drenar el cordón umbilical después del parto vaginal espontáneo como parte del manejo del alumbramiento? Diciembre 2008 - Resumen SUPPORT de una revisión sistemática Se debe drenar el cordón umbilical después del parto vaginal espontáneo como parte del manejo del alumbramiento? El alumbramiento (tercer estadío

Más detalles

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM REV ACAD PERU SALUD 14(1), 2007 97 TESIS DE MAESTRÍA Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM Zaida

Más detalles

Manejo Anestésico de la Embarazada Cardiópata Dr. Alfredo Cattaneo Argentina

Manejo Anestésico de la Embarazada Cardiópata Dr. Alfredo Cattaneo Argentina Manejo Anestésico de la Embarazada Cardiópata Dr. Alfredo Cattaneo Argentina Introducción Cuando en la práctica anestésica obstétrica diaria se nos presenta una paciente cardiópata embarazada, en muchos

Más detalles

PRO EN INMUNOTERAPIA

PRO EN INMUNOTERAPIA PRO EN INMUNOTERAPIA IVAN CHERREZ OJEDA MD, MSc Respiralab- Hospital Kennedy Miembro del Comité Asma de la Organización Mundial de Alergia Chairman del Consejo Latinoamericano de Congestion, Asma Alergia

Más detalles

Introducción. La muestra

Introducción. La muestra Página 1 de 9 Informe de satisfacción con los servicios e instalaciones del Recinto de Ponce de la Universidad Interamericana de Puerto Rico para los años 1999 al 21 Introducción Este informe contiene

Más detalles

Eficacia del letrozol versus citrato de clomifeno en el tratamiento de infertilidad en pacientes con síndrome de ovario poliquístico

Eficacia del letrozol versus citrato de clomifeno en el tratamiento de infertilidad en pacientes con síndrome de ovario poliquístico Critically Appraised Topics Eficacia del letrozol versus citrato de clomifeno en el tratamiento de infertilidad en pacientes con síndrome de ovario poliquístico Autores: Pablo Flores Fernández Nicolás

Más detalles

JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Dr. Daniel Piskorz

JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Dr. Daniel Piskorz JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Cuál se adecúa mejor para el manejo de nuestros pacientes hipertensos? Dr. Daniel Piskorz Nombre del Presentador: Dr. Daniel Piskorz No tengo

Más detalles

I.- META DEL TRATAMIENTO= NORMALIZAR NIVELES TSH SIN IMPORTAR CUAL ES LA CAUSA DEL HIPOTIROIDISMO.

I.- META DEL TRATAMIENTO= NORMALIZAR NIVELES TSH SIN IMPORTAR CUAL ES LA CAUSA DEL HIPOTIROIDISMO. HIPOTIROIDISMO I.- META DEL TRATAMIENTO= NORMALIZAR NIVELES TSH SIN IMPORTAR CUAL ES LA CAUSA DEL HIPOTIROIDISMO. LA VARIABILIDAD DE REQUERIMIENTOS DOSIS DEPENDE DE FACTORES QUE INTERFIEREN EN SU ABSORCION

Más detalles

http://www.ugr.es/~rsaucedo/

http://www.ugr.es/~rsaucedo/ http://www.ugr.es/~rsaucedo/ FARMACOS BLOQUEANTES ADRENERGICOS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Al finalizar el estudio de este Tema el alumno deberá ser capaz de: 1.- Clasificar a los bloqueantes adrenérgicos

Más detalles

PREFERENCIAS EN EL MOMENTO DEL NACIMIENTO

PREFERENCIAS EN EL MOMENTO DEL NACIMIENTO Plan de nacimiento PLAN DE NACIMIENTO Fecha... El plan de parto es un documento en el que puedes expresar tus preferencias durante el proceso de parto y puerperio inmediato con el objetivo de mejorar la

Más detalles

SEGURIDAD DE LOS FÁRMACOS ANTITIROIDEOS DURANTE EL EMBARAZO. Cuáles son los datos de seguridad de los fármacos antitiroideos en el embarazo?

SEGURIDAD DE LOS FÁRMACOS ANTITIROIDEOS DURANTE EL EMBARAZO. Cuáles son los datos de seguridad de los fármacos antitiroideos en el embarazo? 1 SEGURIDAD DE LOS FÁRMACOS ANTITIROIDEOS DURANTE EL EMBARAZO PREGUNTA Cuáles son los datos de seguridad de los fármacos antitiroideos en el embarazo? Cuál es el antitiroideo de elección en el tratamiento

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL ITBOY Código: PD-CDG-01 PROCESO Versión: 4 CONTROL DE GESTIÓN Pág.: 1 de 4 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y DE GESTION

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL ITBOY Código: PD-CDG-01 PROCESO Versión: 4 CONTROL DE GESTIÓN Pág.: 1 de 4 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y DE GESTION SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Código: PD-CDG-01 1. OBJETIVO Establecer las directrices para efectuar Auditorías Internas, evaluar la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema integrado de Gestión del.

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA

DOCUMENTO TÉCNICO: METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA En el Anexo N 04 se encuentra listado de preguntas clínicas genéricas clasificadas por los apartados de una GPC sobre el asma. 6.3. ETAPA III: BÚSQUEDA Y EVALUACIÓN DE GPC EXISTENTES Paso 5.- Búsqueda

Más detalles

NOTA DE SEGURIDAD SOBRE PRÓTESIS MAMARIAS POLY IMPLANT (PIP)

NOTA DE SEGURIDAD SOBRE PRÓTESIS MAMARIAS POLY IMPLANT (PIP) SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCTOS SANITARIOS NOTA DE SEGURIDAD SOBRE PRÓTESIS MAMARIAS POLY IMPLANT (PIP) Ref.: 005/Marzo 2010 31 de marzo de 2010 Posible aumento de casos de rotura e inflamaciones locales

Más detalles

Se deben utilizar diuréticos para prevenir la preeclampsia?

Se deben utilizar diuréticos para prevenir la preeclampsia? Enero 2009 Resumen SUPPORT de una revisión sistemática Se deben utilizar diuréticos para prevenir la preeclampsia? Alrededor del 10% de las mujeres tendrán su presión arterial registrada por encima de

Más detalles

Sociedad Universitaria de Neurociencias SUN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Sociedad Universitaria de Neurociencias SUN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH Sociedad Universitaria de Neurociencias SUN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN SOLICITUD DE LA SUN PARA EFECTUAR INVESTIGACIONES I. INFORMACIÓN GENERAL I-A. Título

Más detalles

DEPARTAMENTOS EN LAS COMUNAS DE VIÑA DEL MAR, VALPARAÍSO Y CON CON

DEPARTAMENTOS EN LAS COMUNAS DE VIÑA DEL MAR, VALPARAÍSO Y CON CON Volumen Nº 5, Número 8 INFORME DE ACTIVIDAD INMOBILIARIA Julio 2007 DEPARTAMENTOS EN LAS COMUNAS DE VIÑA DEL MAR, VALPARAÍSO Y CON CON Equipo editor Carlos Aguirre N. Académico Escuela de Construcción

Más detalles

Fueron las mujeres atendidas de parto pretèrmino en el Hospital San Juan de Dios de Estelí

Fueron las mujeres atendidas de parto pretèrmino en el Hospital San Juan de Dios de Estelí VII.-DISEÑO METODOLOGICO a).- Es un estudio sobre Conocimientos, Actitudes y Practicas. Con método cualitativo acerca del parto pretèrmino en mujeres que fueron atendidas en el departamento de Gineco obstetricia

Más detalles

Estudio BASAL LIXI Presentación de Resultados

Estudio BASAL LIXI Presentación de Resultados Estudio observacional para evaluar el impacto de la intensificación de la terapia con insulina propuesta por la ADA/EASD 2012 (estrategia insulina basal + GLP-1 RA) sobre el control glucémico en pacientes

Más detalles

Critically Appraised Topics

Critically Appraised Topics Critically Appraised Topics En pacientes con endometriosis, la cirugía laparoscópica comparada con el tratamiento médico, Es superior en disminuir el dolor? Autores: Sergio Ebner Contreras Andrés Painel

Más detalles

COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS

COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS C.González Iglesias. C(2); Reus Agustí,A (1); Canto Rivera, MJ (1); Armengol Saez.S(2); Ojeda Perez,F (1). (1)Servicio de Ginecologia y Obstetricia, (2)Servicio

Más detalles

PREVENCION DE LA HEMORRAGIA DEL ALUMBRAMIENTO

PREVENCION DE LA HEMORRAGIA DEL ALUMBRAMIENTO PREVENCION DE LA HEMORRAGIA DEL ALUMBRAMIENTO PONENTE: MANUEL ALBI GONZÁLEZ Jefe de Obstetricia y Ginecología Hospital Fundación Alcorcón Para iniciar mi exposición comenzaré haciendo un repaso del concepto

Más detalles

GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS (JNC 8) DE LA AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION

GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS (JNC 8) DE LA AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION HIPERTENSIÓN ARTERIAL Documentos www.1aria.com GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS (JNC 8) DE LA AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION Este informe está basado en

Más detalles

ALUMBRAMIENTO DIRIGIDO. Neus Garrido Molla Antonio Amezcua Recover Sº GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA H GENERAL ALBACETE

ALUMBRAMIENTO DIRIGIDO. Neus Garrido Molla Antonio Amezcua Recover Sº GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA H GENERAL ALBACETE ALUMBRAMIENTO DIRIGIDO Neus Garrido Molla Antonio Amezcua Recover Sº GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA H GENERAL ALBACETE ETAPAS DEL PARTO PRIMERA ETAPA: DILATACIÓN SEGUNDA ETAPA: EXPULSIVO TERCERA ETAPA: ALUMBRAMIENTO

Más detalles

Anestesia locorregional para cesárea en gestante a término con la presencia de un ventrículo único

Anestesia locorregional para cesárea en gestante a término con la presencia de un ventrículo único NOTAS CLÍNICAS Anestesia locorregional para cesárea en gestante a término con la presencia de un ventrículo único R. Rodríguez de la Torre a A. Hachero Torrejón a F. Álamo Tomillero a M. Echevarría Moreno

Más detalles

SEMINARIO 81: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DEL HIDROPS FETAL INMUNE

SEMINARIO 81: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DEL HIDROPS FETAL INMUNE SEMINARIO 81: EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DEL HIDROPS FETAL INMUNE Dra. Soledad Lizana G, Susana Aguilera Peña, Lorena Quiroz Villavicencio, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Juan Guillermo Rodríguez Aris Centro de Referencia

Más detalles

Artículo: Prevención de la Enfermedad Arterial Periférica Asintomática (Cortesía de IntraMed.com)

Artículo: Prevención de la Enfermedad Arterial Periférica Asintomática (Cortesía de IntraMed.com) Un número significativamente elevado de adultos norteamericanos con enfermedad arterial periférica asintomática y sin otras manifestaciones de enfermedad aterosclerótica no recibe la profilaxis adecuada

Más detalles

Evaluación de la Condición Fetal durante el Trabajo de Parto

Evaluación de la Condición Fetal durante el Trabajo de Parto Evaluación de la Condición Fetal durante el Trabajo de Parto Dr. Jorge A. Carvajal Cabrera, Ph.D. Jefe Unidad de Medicina Materno Fetal Departamento de Obstetricia y Ginecología. Pontificia Universidad

Más detalles

Administración de fármacos por vía subcutánea en cuidados paliativos

Administración de fármacos por vía subcutánea en cuidados paliativos Administración de fármacos por vía subcutánea en cuidados paliativos Dña. Mª Trinidad Llopis Llorens D. Francisco Enrique Moltó Abad Enfermer@s UHD. Hospital Virgen de los Lirios. Alcoi 1 Origenes. 1817-1884

Más detalles

ARTÍCULO DE REVISIÓN. supplementation in developmental neurological disorders. Antonio Calderón-Moore RESUMEN ABSTRACT. Introducción. Métodos.

ARTÍCULO DE REVISIÓN. supplementation in developmental neurological disorders. Antonio Calderón-Moore RESUMEN ABSTRACT. Introducción. Métodos. ARTÍCULO DE REVISIÓN supplementation in developmental neurological disorders Antonio Calderón-Moore RESUMEN Introducción. Métodos. Resultados. Conclusiones. Palabras clave: ABSTRACT Background. for the

Más detalles

Ventilación Mecánica en el RN Cardiópata con Hiperflujo Pulmonar

Ventilación Mecánica en el RN Cardiópata con Hiperflujo Pulmonar Ventilación Mecánica en el RN Cardiópata con Hiperflujo Pulmonar Dra. Ximena Alegría Palazón Profesor Adjunto Universidad de Valparaíso Unidad de Neonatología Hospital Carlos Van Buren VM Cardiopatías

Más detalles

REVISTA BRASILEIRA DE ANESTESIOLOGIA

REVISTA BRASILEIRA DE ANESTESIOLOGIA Rev Bras Anestesiol. 2014;64(1):16-21 REVISTA BRASILEIRA DE ANESTESIOLOGIA Official Publication of the Brazilian Society of Anesthesiology www.sba.com.br ARTÍCULO ESPECIAL La premedicación con midazolam

Más detalles

La administración de antioxidantes durante el embarazo, previene la preeclampsia?

La administración de antioxidantes durante el embarazo, previene la preeclampsia? Abril 2009 Resumen SUPPORT de una revisión sistemática La administración de antioxidantes durante el embarazo, previene la preeclampsia? Se ha planteado que el estrés oxidativo es un factor clave en el

Más detalles

2012 GUIA DE USO DE MEDICAMENTOS EN EMBARAZO Y LACTANCIA. Sin riesgos aparentes No hay evidencia de riesgo fetal.pueden EMPLEARSE

2012 GUIA DE USO DE MEDICAMENTOS EN EMBARAZO Y LACTANCIA. Sin riesgos aparentes No hay evidencia de riesgo fetal.pueden EMPLEARSE GUIA DE USO DE MEDICAMENTOS EN EMBARAZO Y CLASIFI FDA SEGÚN RIESGO EMBARAZO A Sin riesgos aparentes No hay evidencia de riesgo fetal.pueden EMPLEARSE B C D Sin riesgos aparentes No existen pruebas de riesgo

Más detalles

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN biblioteca@unitec.edu 2868-1093, 1091 1. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Antes de iniciar una búsqueda, debe planificar su estrategia de búsqueda. Este proceso

Más detalles

TERMINACION OPORTUNA 3 CONGRESO ARGENTINO DE

TERMINACION OPORTUNA 3 CONGRESO ARGENTINO DE TERMINACION OPORTUNA DEL EMBARAZO MULTIPLE 3 CONGRESO ARGENTINO DE NEONATOLOGIA 2016 CASO CLINICO 1 Paciente 30 años de edad. G2 P1. Embarazo Doble Bicorial. 30 semanas. Control. Ecodoppler: F1: biometría

Más detalles

Prevención secundaria del ictus en sujetos hipertensos. Meta terapéutica pasada la fase aguda del ictus.

Prevención secundaria del ictus en sujetos hipertensos. Meta terapéutica pasada la fase aguda del ictus. Prevención secundaria del ictus en sujetos hipertensos. Meta terapéutica pasada la fase aguda del ictus. Pedro Armario (1,2) (1) Jefe de Servicio Área Riesgo Vascular (2) Servicio de Medicina Interna Hospital

Más detalles

Qué hay de nuevo en Es1mulación Ovárica?

Qué hay de nuevo en Es1mulación Ovárica? Dra. Marcela IRIGOYEN Médica Especialista en Medicina Reproduc3va Fer3lidad San Isidro Ex directora del Curso Superior de Medicina Reproduc3va de la SAMeR Qué hay de nuevo en Es1mulación Ovárica? INDUCCIÓN

Más detalles

Critically Appraised Topics

Critically Appraised Topics Critically Appraised Topics Eficacia de metformina versus clomifeno para lograr un embarazo de término en mujeres infértiles con síndrome de ovario poliquístico Autores: Jorge Corsi Nicole McGraw Internos

Más detalles