PROVEEDORES DE LA MINERÍA CHILENA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROVEEDORES DE LA MINERÍA CHILENA"

Transcripción

1 PROVEEDORES DE LA MINERÍA CHILENA Reporte de Exportaciones

2 ALTALEY Este reporte fue desarrollado en el marco del Programa Nacional de Minería, Alta Ley. Agosto 2015 Elaborado por: Patrocinadores Ministerio de Minería Equipo Técnico: Camila Caro (ProChile) Nelson Paredes (ProChile) Nicole Valdebenito (Fundación Chile) Francisco Klima (Fundación Chile) Paulina Peña (Fundación Chile)

3 Índice 01. Prólogo 02. Antecedentes 03. Metodología de cálculo de las exportaciones del sector de proveedores de la minería 04. Nivel de exportaciones de los proveedores de la minería 05. Composición de las exportaciones de los proveedores de la minería 06. Mercados de destino de las exportaciones de los proveedores de la minería 07. Características de las empresas proveedoras exportadoras 08. Principales resultados 09. Referencias 10. Anexo: Códigos arancelarios de bienes y servicios vinculados a minería, Oficina de Aduanas

4

5 01 Prólogo El siguiente reporte fue elaborado por Fundación Chile con la colaboración de ProChile y Achilles Chile, en el marco del Programa Nacional de Minería Alta Ley. El Programa Nacional de Minería es una iniciativa impulsada por Corfo y el Ministerio de Minería, cuya ejecución fue encargada a Fundación Chile y su principal objetivo es fortalecer la productividad, competitividad e innovación en la industria minera nacional y en sus proveedores, con el fin de impulsar el desarrollo del país. A raíz de este objetivo el Programa Alta Ley busca generar y difundir información relevante sobre el sector de proveedores de la minería, siendo la capacidad exportadora una de sus principales métricas de impacto. Agradecemos a las instituciones que contribuyeron en la ejecución de este reporte, sin las cuales este esfuerzo conjunto no podría haber sido realizado. Fundación Chile

6 02 Antecedentes Durante diciembre de 2014 el Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID) publicó la agenda Minería: Una Plataforma de Futuro para Chile. El documento plantea la necesidad de avanzar hacia una minería virtuosa, inclusiva y sustentable y establece como métricas de impacto, entre otros aspectos, Alcanzar los US$ millones al año 2035 en exportaciones de bienes y servicios asociados a la minería intensivos en conocimiento y desarrollar al menos 250 empresas proveedoras de clase mundial (CNID, 2014). Aun cuando la minería ha tenido un impacto macroeconómico significativo durante las últimas décadas, la visión planteada supone que éste puede ser mayor. El volumen de la actividad minera y la tendencia hacia la externalización de productos y servicios permiten que Chile posea todas las condiciones para potenciar a la minería como principal motor de innovación tecnológica, y con ello desarrollar una industria de proveedores de clase mundial (CESCO y Fundación Chile, 2014). El Programa Nacional de Minería Alta Ley liderado por Corfo, el Ministerio de Minería y ejecutado por Fundación Chile, ha asumido el desafío de desarrollar una industria de bienes y servicios basada en ciencia y tecnología con aplicación en minería, para abordar los desafíos de productividad de la industria minera mediante la generación de un ecosistema robusto de innovación de manera asociativa entre la industria, los proveedores, el sector científico, académico y el Estado. Como parte de su agenda, el Programa Alta Ley tiene la labor de generar información relevante sobre el sector para monitorear el avance en las metas e impactos comprometidos. En dicho contexto, este documento constituye el primero de varios reportes sobre la materia, y tiene como objetivo cuantificar qué, cuánto, y hacia dónde exportan los proveedores de la minería chilena. Hasta ahora no existía una estimación acabada del volumen de exportaciones del sector. Aun cuando se realizaron algunas aproximaciones (véase COCHILCO, 2007, Fundación Chile, 2012, Fundación Chile, 2014, ProChile, 2010), en esta ocasión se consideró un universo completo de empresas (4.598 RUT de empresas), y se utilizaron códigos arancelarios actualizados como criterio de filtro. El presente informe fue posible gracias al esfuerzo conjunto de Fundación Chile, ProChile y la empresa Achilles Chile, quienes colaboraron compartiendo información y generando directrices técnicas para definir la metodología de cálculo de las exportaciones del sector. Se agradece también el aporte de la asociación gremial MINNOVEX, quienes a través de su conocimiento del sector de proveedores contribuyeron a la selección de los códigos arancelarios para este análisis. El sector METS de Australia exportó US$ millones en bienes y servicios vinculados al negocio minero en el Este dato fue estimado en base a una encuesta realizada a 860 empresas del sector METS. Fuente: Austmine, 2013

7 03 Metodología de cálculo de las exportaciones del sector de proveedores de la minería La información contenida en este reporte se elaboró utilizando datos de ProChile y del registro de proveedores REGIC 1 de Achilles. Utilizando este listado se realizó un primer filtro en la base de datos de ProChile y se seleccionó solo a las empresas proveedoras de la minería. Posteriormente, se realizó una selección de códigos arancelarios asociados a la cadena de valor de la industria minera. Los códigos fueron escogidos considerando información contenida en estudios previos (véase ProChile, 2010; ProChile, 2011a; ProChile, 2011b; ProChile, 2012) y criterio experto (consulta a expertos de compañías mineras y asociaciones gremiales de empresas proveedoras). Con los códigos arancelarios seleccionados se realizó un segundo filtro que permitió obtener los datos que aquí se presentan. Figura 1: Proceso de selección y filtro de exportaciones de proveedores de la minería Filtro Nº1: Selección a través de rut de empresas proveedoras Filtro Nº2: Selección a través de códigos arancelarios Empresas exportadoras Empresas proveedoras exportadoras Exportaciones empresas proveedoras con códigos relacionados con minería 1. Este registro, perteneciente a la empresa Achilles que califica y evalúa a proveedores en nombre de grandes compradores (en este caso empresas de la gran minería chilena), posee una base de datos con empresas inscritas en Chile, las cuales fueron utilizadas para elaborar este reporte.

8 04 Nivel de exportaciones de los proveedores de la minería Durante el año 2014, 329 empresas proveedoras exportaron productos y/o servicios por un monto total de US$ 537 millones. Estas exportaciones alcanzaron montos máximos de US$ 654 millones en el año Se observa cierta relación entre los volúmenes exportados y el precio del cobre: En los años de menores precios (2010 y 2014) las exportaciones son las menores de la serie (Tabla 1). Tabla 1: Exportaciones y número de empresas proveedoras Monto (US$MM FOB) N Empresas Fuente: Elaboración propia Gráfico 1: Exportaciones y número de empresas proveedoras, separados en bienes y servicios (US$MM FOB) Nº Empresas Servicios Bienes Nº Empresas Bienes Nº Empresas Servicios Fuente: Elaboración propia

9 Cinco empresas exportaron el 61% del total. La mayoría de las empresas (87%), exportó menos de US$ 1 millón. Tabla 2: Exportación de proveedores según rango, 2014 Nº Empresas % del total Monto exportado Monto (US$MM FOB) % del total Exportan más de US$ 50MM 3 1% % Exportan entre US$ 25MM y US$ 50MM 2 1% 53 10% Exportan entre US$ 1MM y US$ 25MM 39 12% % Exportan menos de US$ 1MM % 44 8% Total % % Fuente: Elaboración propia Las exportaciones de los proveedores de la minería representan un 0,72% de las exportaciones totales chilenas y un 1,3% de las exportaciones del sector minero en el año US$ MM Exportaciones Totales de Chile Exportaciones Minería US$ MM Exportaciones Proveedores US$ 537 MM Fuente: Elaboración propia en base a datos de Servicio Nacional de Aduanas (2015) y Banco Central de Chile (2015).

10 05 Composición de las exportaciones de los proveedores de la minería La tabla 3 muestra los bienes más exportados por las empresas proveedoras de la minería. Las bolas, partes para máquinas y aparatos para molienda de minerales, y el nitrato de amonio, compuesto utilizado como materia prima para la fabricación de explosivos, representan el 58% de las exportaciones de bienes para el año 2014, con montos que ascienden a los US$ 137 millones y US$ 118 millones respectivamente. Les siguen, con montos significativamente inferiores, partes moldeadas, tornillos y pernos de hierro o acero, maquinas, partes y los demás útiles para máquinas de sondeo o perforación, partes de bombas para líquidos, partes destinadas principalmente para máquinas o aparatos como grúas, topadores, cargadores y transformadores dieléctricos, entre otros. Tabla 3: Principales bienes exportados durante 2014 Bienes Exportados Bolas, partes para máquinas y aparatos para molienda de minerales 2. Nitrato de amonio, incluso en disolución acuosa. Monto US$MM FOB % del total de bienes exportados 31% 27% Partes moldeadas, tornillos y pernos de hierro o acero % Maquinas, partes y útiles para máquinas de sondeo o perforación 4. Partes de bombas para líquidos. Partes destinadas principalmente para máquinas o aparatos como grúas, topadores, cargadores, entre otras Transformadores de dieléctrico líquido % 4% 1% 1% Total % Fuente: Elaboración propia 2. (Códigos: , bolas y artículos similares, de hierro o acero, forjadas o estampadas pero sin trabajar de otro modo, para molienda de minerales; , Las demás partes para máquinas y aparatos de clasificar, cribar, separar, lavar, quebrantar, triturar, pulverizar, mezclar, amasar o sobar, tierra, piedra u otra materia mineral sólida; para máquinas de aglomerar, moldear combustibles minerales). 3. (Códigos: , Partes coladas o moldeadas, de hierro o acero; , Las demás manufacturas de hierro o de acero; , Los demás tornillos y pernos, incluso con sus tuercas y arandelas, de hierro o acero). 4. (Códigos: , Las demás partes identificables como destinadas, exclusiva o principalmente, para máquinas de sondeo o perforación de las subpartidas u ; , Los demás útiles para perforación o sondeo, incluidas las partes). 5. De potencia superior a kva pero inferior o igual a kva.

11 Respecto de los servicios, el sector de proveedores exporta principalmente diseño y asesoría en ingeniería para la minería. Estos suman US$ 84 MM, que representan el 90% de las exportaciones de servicios del año Tabla 4: Principales servicios exportados durante 2014 Servicios Exportados Servicios de diseño y asesoría en ingeniería para instalaciones de la minería extractiva del cobre y metalurgia del cobre, entre otras 6. Servicios de procesamiento de imágenes terrestres de origen satelital y servicios de asesoría y apoyo técnico en tecnologías de información 7. Otros servicios 8. Total Monto US$MM FOB ,1 92,1 % del total de Servicios exportados 90% 8% 0% 98% Fuente: Elaboración propia 6. (Código: , Servicios de asesoría en ingeniería del medio ambiente; , Servicios de asesoría en tecnologías de la información; , Servicios de asesoría en ingeniería de oleductos y gasoductos; , Servicios de asesoría en ingeniería aplicada a la minería). 7. (Código: , Servicios de asesoría en ingeniería de instalaciones de la minería extractiva del cobre; , Servicios de asesoría en ingeniería de instalaciones de la minería metálica extractiva distinta del cobre; , Servicios de asesoría en ingeniería de instalaciones de la metalurgia del cobre; , Servicios de apoyo técnico en computación e informática, por vía remota). 8. Se consideran servicios de procesamiento, análisis e interpretación de información geológica y geofísica; servicios de asesoría en ingeniería del medio ambiente.

12 06 Mercados de destino de las exportaciones de los proveedores de la minería En el gráfico 2 se puede ver que las exportaciones de las empresas proveedoras hacia países de América Latina constituyen gran parte de la actividad exportadora del sector, siendo superior a los US$ 400 millones en todos los años considerados en el periodo Porcentualmente, el peso relativo de América Latina en las exportaciones del sector de proveedores ha aumentado con el tiempo, pasando de representar el 80% del volumen exportado en 2010 a un 87% en Una situación diferente se observa en el caso de Asia, Oceanía y Medio Oriente, destinos cuya importancia en las exportaciones del sector ha disminuido significativamente. Si en 2011 el 12% de las comercializaciones internacionales de los proveedores se enviaron hacia esas zonas (correspondientes a US$ 79 millones), en 2014 sólo el 4% de los bienes y servicios exportados tuvo como lugar de destino algún país de Asia, Oceanía o Medio Oriente. Gráfico 2: Exportación de proveedores según continente de destino (US$MM FOB) Dentro de América Latina, Perú ha sido el principal país de destino de las exportaciones de los proveedores, concentrando en 2014 el 45% de ellas. Le siguen Brasil, Argentina y Bolivia, con 20%, 17% y 8% respectivamente. Gráfico 3: Porcentaje de exportaciones 2014 según país de destino 45% 1% 2% 7% 8% 17% % Perú Brasil Argentina Bolivia 300 México Colombia Ecuador Fuente: Elaboración propia África América del norte América Latina Asia, Oceanía y Medio Oriente Europa Fuente: Elaboración propia

13 07 Características de las empresas proveedoras exportadoras Son principalmente las empresas proveedores de mayor tamaño las que concentran los montos máximos de exportaciones. En la siguiente tabla se observa que sólo 5 empresas con ventas anuales superiores a US$ 40 millones exportaron en el año 2014 más de US$ 25 millones. También se observa que sólo 17 empresas en el rango de ventas anuales inferiores a US$ 1 millón exportan y sus montos son menores a US$ 1 millón. Tabla 5: Nº de empresas según rango de ventas y exportaciones, 2014 Rango de tamaño según ventas Exportan más de US$ 50MM Exportan entre US$ 25MM y US$50MM Exportan entre US$ 1MM y US$ 25MM Exportan menos de US$ 1MM Total Más de US$ 40MM Entre US$ 25MM y US$ 40MM Entre US$ 8MM y US$ 25MM Entre US$ 1MM y US$ 8MM Menos de US$ 1MM Total Fuente: Elaboración propia Una situación similar se observa cuando se clasifica el tamaño de las empresas según la cantidad de trabajadores propios contratados. Cinco de las grandes empresas, con 200 o más trabajadores propios, exportaron más de US$ 25 millones durante el Tabla 6: Nº de empresas según tamaño (dotación de trabajadores propios) y exportaciones, 2014 Rango de tamaño según número de trabajadores Exportan más de US$ 50MM Exportan entre US$ 25MM y US$50MM Exportan entre US$ 1MM y US$ 25MM Exportan menos de US$ 1MM Total GRANDE (200 trabajadores o más) PYME (Desde 10 a 199 trabajadores) MICRO (9 trabajadores o menos) Sin información Total Fuente: Elaboración propia

14 La siguiente figura muestra la distribución de los montos exportados según región de origen del producto. El 49% del monto total exportado por el sector corresponde a productos elaborados en la Región Metropolitana. Le siguen las regiones de Antofagasta y Bío Bío con el 35% y 10% del monto de exportaciones del sector, respectivamente. El resto de las regiones concentran montos muy bajos o prácticamente nulos. Figura 2: Exportación de proveedores según región de origen del producto exportado 2014 (US$MM FOB) US$ 2 Tarapacá Arica y Parinacota US$ 0,07 Antofagasta US$ 186 (35%) US$ 0,19 Atacama Coquimbo US$ 0,34 US$ 55 (10%) US$ 15 Valparaíso US$ 5 O`Higgins Biobío US$ 0 Los Ríos Metropolitana Maule US$ 0,034 La Araucanía US$ 0 Los Lagos US$ 0,06 US$ 265 (49%) US$ 0 Aysén Magallanes US$ 9 Fuente: Elaboración propia

15 08 Principales resultados El monto de exportaciones de los proveedores es un indicador central a la hora de evaluar si la minería ha contribuido a la generación de innovación tecnológica y diversificación productiva del país. Este documento aporta evidencia contundente para concluir que la brecha entre lo que hoy exporta el sector y lo que se espera exporte al 2035 es significativamente alta. A pesar de producir un tercio de la producción mundial de cobre y poseer una tradición minera de larga data, Chile no ha traducido este know how en el desarrollo de nuevos productos y/o búsqueda de nuevos mercados mineros. En ese sentido, el camino por recorrer es largo y requiere de un esfuerzo sistemático y consistente en el tiempo. Los datos presentados en este reporte sirven para delinear, en alguna medida, la dirección a seguir. 1. A pesar de ser pocas, existen empresas locales que han logrado desarrollar productos y penetrar mercados mineros en otras latitudes llegando a exportar montos significativos. Conocer su trayectoria y experiencia resulta fundamental a la hora de diseñar iniciativas y programas que apoyen el desarrollo exportador del sector en su conjunto. 2. Las exportaciones están concentradas en un número reducido de proveedores de gran tamaño, lo cual demuestra que aún no se ha desarrollado el potencial exportador de las pequeñas y medianas empresas. 3. La exportaciones están mayoritariamente concentradas en un número reducido de bienes y servicios. 4. La mayor parte de las exportaciones de los proveedores tiene como destino países de América Latina, principalmente Perú. Dado que la búsqueda de nuevos mercados implica un alto riesgo para los actores privados, las alianzas público-privadas resultan fundamentales para aprovechar las redes ya establecidas y el posicionamiento de los proveedores locales en los países de la región. La sostenibilidad de una estrategia de desarrollo económico depende crucialmente de un sector exportador diversificado, tanto en productos como en destinos (Foxley, 2012), para que el sector de proveedores de la minería pueda contribuir a ello, no sólo deben incrementar sus montos exportados, sino también generar bienes y servicios innovadores que sean exportados a diversas latitudes, y con ello diversificar la matriz exportadora y permitir el crecimiento sostenible del país en el tiempo.

16 09 Referencias Austmine (2013). Australia s new driver for growth. Mining, equipment, technology and services. Recuperado de: Banco Central de Chile (2015). Indicadores de Comercio Exterior, Cuarto trimestre Santiago: Ed. Departamento Publicaciones de la Gerencia de Asuntos Institucionales, Recuperado de: CESCO y Fundación Chile (2014). Proveedores y Minería: Desafíos para potenciar la Innovación de Alto Impacto. Santiago. Recuperado de: CNID (2014). Minería: Una Plataforma de Futuro para Chile. Santiago. Recuperado de: _Chile.pdf COCHILCO (2007). Oportunidades de Negocios para Proveedores de Bienes, Insumos y Servicios Mineros en Chile. Santiago. Recuperado de: proveedores_en_chile.pdf Foxley, A. (2012). La trampa del ingreso medio: el desafío de esta década para América Latina. Santiago de Chile: CIEPLAN, Corporación de Estudios para Latinoamérica. Recuperado de: medio.pdf Fundación Chile (2012). Proveedores de la Minería Chilena. Estudio de Caracterización Santiago. Recuperado de: s-mineria pdf?d10dda

17 Fundación Chile (2014). Proveedores de la Minería Chilena. Estudio de Caracterización Santiago. Recuperado de: eedores-de-la-mineria-2014.pdf?d10dda ProChile (2010). Perfil de Oferta Exportable Sector Proveedores de Bienes y Servicios Especializados para la Minería. Departamento Industria. ProChile (2011a). Estudio de Mercado Proveedores para la Minería en Argentina. Documento elaborado por la Departamento Económico ProChile en Buenos Aires y Mendoza. Recuperado de: ProChile (2011b). Perfil de Mercado Proveedores Para la Minería. Documento Elaborado por la Oficina Comercial de ProChile En Washington DC, EE.UU. Septiembre Recuperado de: ProChile (2012). Estudio de Mercado Sector Proveedores para la Minería en Ecuador. Documento elaborado por la Oficina Comercial de ProChile en Ecuador. Recuperado de. Servicio Nacional de Aduanas (2015). Anuario Estadístico Santiago Recuperado de: servicionacionaladuanas_2014.pdf

18 Anexo: Códigos arancelarios de bienes y servicios vinculados a minería, Oficina de Aduanas Códigos arancelarios de bienes vinculados a minería Códigos arancelarios de servicios vinculados a minería

19

20 ALTALEY

Gerencia Inversión y Financiamiento.

Gerencia Inversión y Financiamiento. Reporte a Junio 2012 Información de colocaciones CORFO periodo Enero Junio año 2012 desagregadas por sexo. Gerencia Inversión y Financiamiento. A continuación se presenta la información asociada a los

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE MERCOSUR Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

Industria del mueble

Industria del mueble Situación macroeconómica La industria del mueble está integrada por pequeñas, medianas y grandes empresas ubicadas en diversas regiones del país, con una oferta productiva que comprende mobiliario para

Más detalles

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AFILIADOS Y ADHERENTES

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AFILIADOS Y ADHERENTES CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AFILIADOS Y ADHERENTES 1. N de empleadores cotizantes por actividad económica, según región. Arica y Parinacota 447 7 164 12 126 1.513 633 13 1.955-4.870 Tarapacá 77 20 272 8

Más detalles

PROCHILE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES. Roberto PAIVA Director de ProChile Julio de 2015

PROCHILE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES. Roberto PAIVA Director de ProChile Julio de 2015 PROCHILE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES Roberto PAIVA Director de ProChile Julio de 2015 Un país abierto al mundo 24 acuerdos comerciales con 63 economías Hong Kong Vietnam Malasia Turquía Ecuador Australia

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Consulta a los Pueblos Indígenas Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Índice de contenido Qué es la biodiversidad y por qué

Más detalles

Nº1. Serie alianza Centro UC - Canal 13. Clase Media

Nº1. Serie alianza Centro UC - Canal 13. Clase Media Nº1 Serie alianza Centro UC - Canal 13 Clase Media Serie alianza Centro UC - Canal 13 Caracterizando a la Clase Media Quiénes son realmente los chilenos de clase media? Existen múltiples formas para caracterizar

Más detalles

Empresas Exportando a EEUU

Empresas Exportando a EEUU Perfil de las Empresas Exportadoras a los EEUU en 2010 1 Departamento de Estudios y Proyectos AmCham Chile Desarrollo 1. En 2010, Estados Unidos recibió exportaciones por USD 6.532 millones desde Chile,

Más detalles

Minería en Chile. Presentación en el Seminario Expomín 2012: Minería en América, Desafíos y Oportunidades

Minería en Chile. Presentación en el Seminario Expomín 2012: Minería en América, Desafíos y Oportunidades Minería en Chile Presentación en el Seminario Expomín 2012: Minería en América, Desafíos y Oportunidades Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, 9 de abril de 2012 Temario

Más detalles

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas)

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas) CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas) MODALIDAD I: EMPRENDEDORES INNOVADORES MODALIDAD II: EMPRESAS JÓVENES Título del proyecto Tipo de Innovación 1. Innovación

Más detalles

SIMCE TIC Primeros Resultados. Centro de Educación y Tecnología - ENLACES

SIMCE TIC Primeros Resultados. Centro de Educación y Tecnología - ENLACES SIMCE TIC 2011 Primeros Resultados Centro de Educación y Tecnología - ENLACES Objetivo Determinar el nivel de desarrollo de las habilidades TIC para el aprendizaje que han alcanzado los estudiantes del

Más detalles

TURISMO EN CIFRAS: UNA APUESTA FUTURO

TURISMO EN CIFRAS: UNA APUESTA FUTURO TURISMO EN CIFRAS: UNA APUESTA FUTURO Comisario Víctor FUENTES CHAMBLAS Jefatura Nacional de Extranjería y Policía Internacional www.jenaex@investigaciones.cl Fono: 27081043 JEFATURA NACIONAL DE EXTRANJERÍA

Más detalles

Accidentabilidad en el Sector Comercio

Accidentabilidad en el Sector Comercio Accidentabilidad en el Sector Comercio Valentina Nehgne C. Superintendencia de Seguridad Social 02 octubre 2014 N Trabajadores N DE TRABAJADORES DE EMPRESAS ADHERIDAS A MUTUALIDADES 2004-2013 5.000.000

Más detalles

ANEXO 2 RADIOGRAFÍA A LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD EN CHILE

ANEXO 2 RADIOGRAFÍA A LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD EN CHILE ANEXO 2 RADIOGRAFÍA A LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD EN CHILE 1 INTRODUCCIÓN En el ejercicio de escenarios que se presenta en el informe resulta clave llevar a cabo una proyección de la demanda por consumo

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍA EN CHILE. Gerencia de Investigación y Desarrollo

CARACTERIZACIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍA EN CHILE. Gerencia de Investigación y Desarrollo CARACTERIZACIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍA EN CHILE Gerencia de Investigación y Desarrollo Septiembre de 214 Contenido Introducción... 3 Producción... 4 Empleo... 8 Exportaciones... 11 Productores

Más detalles

Exportaciones de Bienes de Uruguay Composición, destinos y valor agregado

Exportaciones de Bienes de Uruguay Composición, destinos y valor agregado Serie Estudios de la APC Exportaciones de Bienes de Uruguay Composición, destinos y valor agregado Resumen Ejecutivo PREPARED FOR THE LOCAL GOVERNMENT ASSOCIATION OF SOUTH AUSTRALIA Asesoría de Política

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACION

LÍNEAS DE INVESTIGACION LÍNEAS DE INVESTIGACION Formación Investigativa: La Universidad Autónoma Latinoamericana entiende la Formación Investigativa como un proceso articulado al desarrollo de la formación académica y profesional

Más detalles

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N PRIMER TRIMESTRE DE 2015

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N PRIMER TRIMESTRE DE 2015 INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N 20.000 PRIMER TRIMESTRE DE 2015 Santiago, Junio de 2015 Presentación El informe presenta las estadísticas sobre resultados

Más detalles

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética www.acee.cl William M. Phillips A. Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética Santiago, 21 de septiembre de 2011 Agenda La AChEE

Más detalles

Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet. División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones Marzo 2016

Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet. División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones Marzo 2016 Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones Marzo 2016 Introducción Los resultados de este estudio corresponden

Más detalles

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo 1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos innovadores para el Desarrollo o Cursos internacionales

Más detalles

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N AÑO 2013

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N AÑO 2013 INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N 20.000 AÑO 2013 Santiago, Febrero de 2014 Presentación El informe presenta las estadísticas sobre resultados de procedimientos

Más detalles

INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO -México-

INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO -México- INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO -México- Santiago, Diciembre de 2009 (1990 junio 2009) Departamento de Inversiones en el Exterior Dirección de Asuntos Económicos Bilaterales Dirección General

Más detalles

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos.

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos. Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos. Jornada de Trabajo para las OMIL. Fortalecimiento de Red de Empleo Efectiva e Inclusiva. 21, 22 y 23 de Octubre 2015. I. SITUACIÓN DEL

Más detalles

POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010

POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010 POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010 En la próxima década la población adulta mayor de Región de Tarapacá,

Más detalles

Planificación Estratégica. Hágala Usted Mismo.

Planificación Estratégica. Hágala Usted Mismo. Planificación Estratégica. Hágala Usted Mismo. 1 Qué son y cómo se identifican los proyectos de las Cámaras. Por lo regular las Cámaras orientan mucho de su quehacer a proteger y defender los intereses

Más detalles

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Departamento de Estudios y Estadísticas Subsecretaría de Prevención del Delito

Más detalles

Su futuro sigue siendo muy promisorio, ya que su gran variabilidad genética permitiría la creación de variedades mejoradas.

Su futuro sigue siendo muy promisorio, ya que su gran variabilidad genética permitiría la creación de variedades mejoradas. Diciembre 2013 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Marcelo Muñoz Villagrán Quinua, Quinoa. Kingua, Dagüe I. Introducción La quinua (Chenopodium quinoa Willd) es una planta

Más detalles

Perfil de Mercado para Grupo Maquinarias y Equipos para Industria Farmacéutica 1. POSICIÓN ARANCELARIA

Perfil de Mercado para Grupo Maquinarias y Equipos para Industria Farmacéutica 1. POSICIÓN ARANCELARIA Embajada de la Republica Argentina Caracas - Venezuela Perfil de Mercado para Grupo Maquinarias y Equipos para Industria Farmacéutica 1. POSICIÓN ARANCELARIA a) 7309.00.00 b) 8419.39.90 c) 8419.89.99 d)

Más detalles

PROCHILE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES. Roberto PAIVA Director de ProChile Julio de 2015

PROCHILE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES. Roberto PAIVA Director de ProChile Julio de 2015 PROCHILE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES Roberto PAIVA Director de ProChile Julio de 2015 Un país abierto al mundo 24 acuerdos comerciales con 63 economías 63 % 85 % 93,8 % Acuerdos vigentes Acuerdos firmados

Más detalles

Estado de Sinaloa Visión Octubre 2012

Estado de Sinaloa Visión Octubre 2012 Estado de Sinaloa Visión 2018 Octubre 2012 Antecedentes El Estado de Sinaloa ha tenido en los últimos años dos ejes básicos en su desarrollo: la industria productora de alimentos y el sector turismo, que

Más detalles

Red Europea y Latinoamericana para fomentar la co-generación de oportunidades de negocio basadas en tecnología

Red Europea y Latinoamericana para fomentar la co-generación de oportunidades de negocio basadas en tecnología www.elannetwork.org Red uropea y Latinoamericana para fomentar la co-generación de oportunidades de negocio basadas en tecnología This project is funded by the uropean Union LAN: Qué es La Unión uropea

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa NACIONAL DE CLUSTERS DE ENERGÍA Organiza INICIATIVAS CLUSTER DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA Participa Apoya Patrocina CONTENIDO 1. Introducción 2. Estructura y entorno del Cluster 3. Algunas

Más detalles

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina Pedro Cussianovich Coordinador Proyecto Hemisférico de Agricultura Orgánica Asunción, Paraguay 16 Noviembre 2010 Contenido I. La Agricultura

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016 ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL 13 de Enero de 2016 Qué es Halal? 2 MERCADO POTENCIAL + 1,800 millones de musulmanes en el mundo 3,480,000

Más detalles

Elementos del proceso de integración para un modelo productivo del sector textil del Ecuador

Elementos del proceso de integración para un modelo productivo del sector textil del Ecuador Elementos del proceso de integración para un modelo productivo del sector textil del Ecuador Andrés Pierantoni 13er Seminario Internacional Tecnología e Innovación: Mercado Textil Ibarra, 24 de julio de

Más detalles

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON COMUNIDAD ANDINA SECRETARIA GENERAL SG/di 142 18 de enero de 1999 Informe Estadístico COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON 1969-1997 CONTENIDO INTRODUCCION CUADRO Y GRAFICOS A NIVEL DE COMUNIDAD

Más detalles

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco Cambios en el capitulo TIC de la Encuesta Nacional de Innovación Argentina (Nuevas preguntas implementadas a partir del cuestionario Armonizado TIC en Empresas) Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad

Más detalles

PROCHILE. Roberto PAIVA Director de ProChile Octubre de 2015

PROCHILE. Roberto PAIVA Director de ProChile Octubre de 2015 PROCHILE Roberto PAIVA Director de ProChile Octubre de 2015 PROCHILE Roberto PAIVA Director de ProChile Octubre de 2015 PROCHILE Roberto PAIVA Director de ProChile Octubre de 2015 PROCHILE Dirección de

Más detalles

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Barómetro Sectorial Sector Turismo Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Qué es el Barómetro Sectorial? Una de las claves de toda buena decisión se encuentra

Más detalles

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo. Harina de trigo Mercado Internacional Para conocer el mercado mundial de harina hay que hacer una referencia al mercado mundial de trigo dado que es el origen del producto y no existen estadísticas oficiales

Más detalles

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Zonas Económicas Especiales: El caso de México Zonas Económicas Especiales: El caso de México Dra. Claudia Ávila Connelly Directora General Asociación Mexicana de Parques Industriales 28 de septiembre de 2016 Actualmente, México no cuenta con zonas

Más detalles

servicios de offshoring - TEMUCO

servicios de offshoring - TEMUCO servicios de offshoring - TEMUCO una iniciativa comprometida con el desarrollo Santiago, Abril 2009 everis en el mundo en 1996 nace everis, una compañía multinacional, innovadora, comprometida, dinámica

Más detalles

TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes

TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes Julio 2016 Qué es el Programa de Industrias Inteligentes? Chile se encuentra en un momento crucial desde el punto de vista

Más detalles

Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas

Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas Subsecretaría de Evaluación de Jefatura de Gabinete de Ministros REPUBLICA ARGENTINA Diagnóstico Institucional En Argentina existen 3 subsistemas parciales

Más detalles

Integración Comercial por Envíos Postales GTE 2015

Integración Comercial por Envíos Postales GTE 2015 Integración Comercial por Envíos Postales GTE 2015 EXPORTACIONES CHILENAS No Cobre (US$ Millones) US$ Millones 90.000 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 37.803 30.000 20.000 10.000 0 EXPORTACIONES CHILENAS

Más detalles

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013 DÉFICIT HABITACIONAL CASEN Región de Tarapacá NACIONAL Déficit Cuantitativo Evolución Al analizar la proporción de hogares con déficit, a nivel país, se observa que éste se ha mantenido estable entre los

Más detalles

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 2012 Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 22 de junio de 2012 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. RESUMEN EJECUTIVO... 5 Anejo 1. EMPLEO... 7 Anejo 2. INVERSIONES... 9 Anejo

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva

Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva + Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva Mayo de 2010 La Inteligencia Competitiva como herramienta de Dirección Estratégica Ana Rosa Guzmán Peña + Aplicaciones de la IC

Más detalles

DENUNCIAS MALTRATO A PROFESORES/AS. Denuncias Ingresadas por Mes Total Nacional

DENUNCIAS MALTRATO A PROFESORES/AS. Denuncias Ingresadas por Mes Total Nacional DENUNCIAS MALTRATO A PROFESORES/AS (casos de maltrato de apoderados/as o estudiantes a profesores/as) SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN ESCOLAR TOTAL NACIONAL Septiembre -Agosto Total Denuncias Ingresadas

Más detalles

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas Gacetilla de prensa 13 de septiembre de 2011 La mesa chica de las exportaciones Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas Los productos exportados por las Pymes argentinas poseen un valor agregado fuertemente

Más detalles

Presentación En el marco del Sistema de Información Estadística de Turismo (SIET), el Banco Central de Bolivia, el Viceministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Estadística tienen el agrado de presentar

Más detalles

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE Unidad orgánica Subdepartamento Comercio Sustentable Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas

Más detalles

Sectores de Especialización Inteligente Emprendimiento. Hub Digital de. Temuco: el futuro polo de innovación del Sur del Mundo.

Sectores de Especialización Inteligente Emprendimiento. Hub Digital de. Temuco: el futuro polo de innovación del Sur del Mundo. Sectores de Especialización Inteligente Emprendimiento Hub Digital de de ncia Temuco: el futuro polo de innovación del Sur del Mundo Junio 2016 mpañías Fortune 500 5 han quebrado 50% de la población latinoamericana

Más detalles

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006 Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina 29-30 de noviembre de 2006 1. ANTECEDENTES En la perspectiva de contribuir a la profundización de la integración

Más detalles

PROYECTO FONDEF REGIONAL D10R1O26

PROYECTO FONDEF REGIONAL D10R1O26 PROYECTO FONDEF REGIONAL D10R1O26 DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN INNOVADOR PAQUETE TECNOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS QUE DE SUSTENTABILIDAD AL ACUÍFERO DEL RÍO SAN JOSÉ, REGIÓN DE ARICA Y

Más detalles

Departamento Subdirección Marketing, Comunicaciones y Marcas

Departamento Subdirección Marketing, Comunicaciones y Marcas I.- PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL COMUNICACIONES Unidad orgánica Subdepartamento Comunicaciones Reporta a Unidad orgánica mayor Jefa Subdepartamento Comunicaciones Departamento Subdirección Marketing, Comunicaciones

Más detalles

Efectos de la Industria del Gas Natural en el Empleo

Efectos de la Industria del Gas Natural en el Empleo II Congreso Internacional del Gas Natural Efectos de la Industria del Gas Natural en el Empleo EDGAR QUISPE REMÓN Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral Ministerio de Trabajo y Promoción

Más detalles

Propuesta de valor do Proyecto: Iniciativa Latino Americana del Cacao

Propuesta de valor do Proyecto: Iniciativa Latino Americana del Cacao Propuesta de valor do Proyecto: Iniciativa Latino Americana del Cacao Federico Vignati Ejecutivo Principal - DACC World Cocoa Conference - República Dominicana, Mayo de 2016 CAF Banco de Desarrollo de

Más detalles

El ADR² fue de $ a nivel regional, anotando un alza 13,8% en relación al mismo mes del año anterior.

El ADR² fue de $ a nivel regional, anotando un alza 13,8% en relación al mismo mes del año anterior. ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Arica y Parinacota EDICIÓN Nº 16 / 1 de junio de 216 En abril del 216 se registraron 23.37 Pernoctaciones

Más detalles

Moroleón-Uriangato, Guanajuato

Moroleón-Uriangato, Guanajuato Moroleón-Uriangato, Guanajuato Contenido Complejidad económica 4 Principales sectores 5 Sectores estratégicos 6 Productos potenciales 6 Importaciones 7 Recomendación de carreras 7 Se hace un especial agradecimiento

Más detalles

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de: Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca

Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca Claudio Maggi Campos EXPOCORFO, 28 de abril 2009 1. Contraen Mercados 2. Frenan Inversiones 3. Estrechan canales de financiamiento

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Plan de Inversiones 2013-2015. 30-Agosto-2012

Plan de Inversiones 2013-2015. 30-Agosto-2012 Plan de Inversiones 213-215 3-Agosto-212 Situación Actual Desde su apertura bursátil, SONDA se ha convertido en la principal empresa latinoamericana de servicios TI, con presencia directa en 1 países en

Más detalles

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1 Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Fuente: SETYDE TLAXCALA 1 ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TLAXCALA 2016 Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Estado de

Más detalles

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

INFORME SECTOR METALMECÁNICO.  AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos 2007 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos INDICE 1. ORIENTACIONES DE ECODISEÑO 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. PASOS A SEGUIR 2. DEL DISEÑO AL

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 207 / 01 de febrero de 2016 Durante diciembre se registraron 1.462.692 Pernoctaciones en el país, disminuyendo

Más detalles

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales CAPÍTULO I Organizaciones Sindicales INDICE DE GRÁFICOS Y CUADROS NIVEL NACIONAL SECCIÓN 1: SINDICATOS ACTIVOS Y POBLACIÓN AFILIADA Gráfico 1 Evolución anual de sindicatos activos y de población afiliada,

Más detalles

CUENTA PÚBLICA 2014 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE

CUENTA PÚBLICA 2014 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE CUENTA PÚBLICA 2014 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE A continuación se entregan las respuestas formuladas al Vicepresidente Ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, durante la realización de la Cuenta Pública

Más detalles

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA Madrid, Septiembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Latinoamérica ha sido el destino principal de las inversiones exteriores españolas. Actualmente,

Más detalles

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 www.minagri.gob.cl Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 Componentes de la coyuntura sectorial La agricultura mantiene una senda de crecimiento estable en el tiempo. 250 200 150 100 50 Crecimiento

Más detalles

EMPRENDIMIENTO DE BASE TECNOLÓGICA. - Conceptos fundamentales - Documento Académico

EMPRENDIMIENTO DE BASE TECNOLÓGICA. - Conceptos fundamentales - Documento Académico EMPRENDIMIENTO DE BASE TECNOLÓGICA - Conceptos fundamentales - Documento Académico INNOVACIÓN + EMPRENDIMIENTO = EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA (EBT S). Qué son las EBT S? Cuáles son las principales características

Más detalles

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico PRESENTACIÓN Este documento se constituye como una guía para el diligenciamiento del Anexo Formato Presentación Propuesta Técnica, de los términos

Más detalles

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Waldo Ceballos Ibarra Director Depto. Servicios del Ambiente I. Municipalidad de Viña del Mar Viña del Mar Se la conoce como "la ciudad

Más detalles

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES INFORME ANUAL 2014 INTELIGENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES YO EXPORTO Se donaron 800 BECAS (500 empresas y 300 Estudiantes) al marco de los Programas: - Jalisco Unido por una Cultura Exportadora -Beca

Más detalles

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES Enviado por Wilmer H. Escob... en Lun, 09/22/2014-11:11 http://mprende.co/legal/algunos-antecedentes-pol%c3%adticoecon%c3%b3micos-de-la-ley-de-emprendimiento-en-colombia-0 GRUPO I Algunos antecedentes

Más detalles

Boletín del maíz Julio de 2016

Boletín del maíz Julio de 2016 Boletín del maíz Julio de 2016 Maíz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a junio de 2016 Información internacional a julio de 2016 Tomás Merino L. Andrea García L. Publicación

Más detalles

NORMATIVA ISO 14006:2011 DE ECODISEÑO. Santiago de Chile, 24 de Octubre de 2014

NORMATIVA ISO 14006:2011 DE ECODISEÑO. Santiago de Chile, 24 de Octubre de 2014 NORMATIVA ISO 14006:2011 DE ECODISEÑO Santiago de Chile, 24 de Octubre de 2014 Ciclo de Vida y Ecodiseño Aguas Arriba Aguas Abajo Ciclo de Vida y Ecodiseño Ciclo de Vida y Ecodiseño Impactos Impactos Impactos

Más detalles

Innovación y Emprendimiento en Chile. Oportunidades. Taller Red SOPLA Santiago de Chile, Mayo ILADES, Universidad Alberto Hurtado

Innovación y Emprendimiento en Chile. Oportunidades. Taller Red SOPLA Santiago de Chile, Mayo ILADES, Universidad Alberto Hurtado : Desafíos y Oportunidades Lucas Navarro José Villegas ILADES, Universidad Alberto Hurtado Taller Red SOPLA Santiago de Chile, 19-20 Mayo 2016 Outline Marco conceptual Innovación De nición: Proceso sistemático

Más detalles

Ministerio de Planificación. CASEN 2009 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 13 de julio 2010

Ministerio de Planificación. CASEN 2009 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 13 de julio 2010 CASEN 29 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 13 de julio 2 1 SITUACIÓN DE POBREZA E INDIGENCIA* 29 (Porcentaje de la población*) Indigentes: 634.328 Pobres: 2.564.32 Fuente: Ministerio

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: Diseño y desarrollo de sistema de refrigeración autónomo para medicamento especializado EMPRESA BENEFICIADA: INGENETIC S.A. DE C.V. MODALIDAD: PROINNOVA MONTO DE APOYO OTORGADO POR

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Industria Farmacéutica

Industria Farmacéutica Situación macroeconómica La Industria Farmacéutica en México representa el 2º mercado de medicamentos en América Latina y ocupa el lugar 12 a nivel mundial. Destaca su relevancia en la mejora de la expectativa

Más detalles

TALLER 1: INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN

TALLER 1: INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN TALLER 1: INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN ME PRESENTO 2 EMPEZANDO CON HUMOR! LO QUE LOS EMPRESARIOS CREEN QUE ES EXPORTAR 3 LO QUE LOS NO INICIADOS CREEN QUE ES EXPORTAR 4 LO QUE LA GENTE CREE QUE ES EXPORTAR

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

I. Estructura del sector

I. Estructura del sector LA INDUSTRIA DE LA METALURGIA EN COLOMBIA 2015 Resumen: En el 2014, el sector de fabricación de productos metalúrgicos básicos demostró un crecimiento estable. A pesar de las salvaguardias impuestas a

Más detalles

Una red de Información Meteorológica al Servicio del Agro

Una red de Información Meteorológica al Servicio del Agro Una red de Información Meteorológica al Servicio del Agro Inicios de la Red El año 1997, FDF inició un proyecto de Red Agro meteorológica reuniendo las 12 estaciones de sus asociados mas 5 que adquirió

Más detalles

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina 02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización en América Latina 2000-2013 El proceso de expansión de la escolarización durante la primera década del Siglo XXI se caracteriza por la ampliación de las

Más detalles

Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF. Diciembre 8, 2014 La Paz, México

Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF. Diciembre 8, 2014 La Paz, México Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF Diciembre 8, 2014 La Paz, México aatilano@caf.com Evolución de la Membresía 1990 2000 2011 España Portugal Bolivia Colombia Ecuador Perú

Más detalles

Microempresas y pymes en América Latina

Microempresas y pymes en América Latina Microempresas y pymes en América Latina Giovanni Stumpo División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL 1 Las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina Representan el 99% de las empresas

Más detalles

TURISMO RURAL EN CHILE

TURISMO RURAL EN CHILE ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO REUNIÓN COMITÉ EJECUTIVO DE LAS AMÉRICAS TURISMO RURAL EN CHILE OSCAR SANTELICES ALTAMIRANO INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. EL CONTEXTO 2. EL TURISMO EN CHILE 3. DESARROLLO

Más detalles

Potenciamos el presente, invertimos en el futuro

Potenciamos el presente, invertimos en el futuro Potenciamos el presente, invertimos en el futuro KHEM Incubadora de Empresas de base tecnológica del Instituto Polo Tecnológico de Pando tiene como misión el fomento y desarrollo de emprendimientos basados

Más detalles

Intermediación Laboral. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Intermediación Laboral. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social Intermediación Laboral Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social Objetivo de la Intermediación Laboral Potenciar la insercióny permanenciadentro del mercado laboral

Más detalles

Transmisión y distribución

Transmisión y distribución Transmisión y distribución Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Transmisión y distribución Llevando energía a las personas Las líneas de transmisión permiten transportar

Más detalles